00:00 /1h04

Nos visitan los creadores de Binarios y Loop Infinito, otros podcasts bastante buenos sobre Apple. No tanto como el nuestro.

Como esto lo está escribiendo Matías, que es más vago que Álex, el resto de la descripción la escribirá una IA:

En este episodio de Cupertino, Matías entrevista a Ángel Jiménez y Javier Lacort, dos expertos en el sector de Apple. Discuten sobre temas como sus pizzerías favoritas de Nueva York, sus navegadores web preferidos, la personalización en iOS 18, y la apuesta de Apple por la inteligencia artificial generativa. También hablan sobre las novedades de iOS 18, como los mensajes por satélite y los mapas con rutas de senderismo. En general, se destacan las opiniones de los invitados sobre la apertura de Apple y la importancia de la identidad visual de iOS. En esta parte de la conversación, se discute el enfoque de Apple hacia la inteligencia artificial (IA). Se menciona que Apple ha estado trabajando en IA durante años y que tienen expertos en el campo. Se debate si el enfoque de Apple en IA es una respuesta al hype o una estrategia bien pensada. También se habla sobre la integración de ChatGPT en Siri y cómo Apple ha abordado la seguridad y privacidad en su enfoque de IA. Además, se menciona la decepción de algunos usuarios de iPad por la falta de un gestor de ventanas de escritorio en iPadOS. En general, se muestra optimismo y expectativas positivas hacia Apple Intelligence y las nuevas funciones de IA de Apple. En esta parte final de la conversación, se discuten temas como el HomePod y el Apple Watch, la integración de RCS en la aplicación de mensajes del iPhone, y la tendencia de Apple a hacer sus productos más finos. Se menciona que el HomePod ha sido un producto olvidado por Apple, con lanzamientos irregulares y una apuesta poco clara. Además, se destaca que Apple ha dejado de lado la mejora de Siri en el HomePod y el Apple Watch, lo cual puede deberse a que su enfoque actual está en su propio silicio y en Apple Silicon. También se comenta sobre las novedades de WatchOS 11 y la integración de RCS en la aplicación de mensajes del iPhone. Por último, se debate sobre la idea de hacer los productos más finos, destacando la importancia de no comprometer la funcionalidad y resistencia del dispositivo.

Transcripción


Bienvenidos a Coopertino. Hoy no tenemos a Álex Barredo con nosotros, pero para compensar su ausencia me he traído a dos mastodontes del sector, los mastodontes del sector Apple, más concretamente, pero como saben, de toda esta gente, ¿no? Y además tienen pedazos los dos. Ángel Jiménez desde Nueva York, ¿cómo estás?

Muy buenas, muy bien, recién llegado.

Recién llegado. Le estoy robando tiempo a Ángel de irse al Village a pillar pizza. ¿Cuál es tu pizzería favorita en Nueva York?

Briega Street Pizza. Briega Street Pizza. Sí. Da igual, o sea, todas están todas las de allí, Briega Street Pizza y John's Street, Just Pizza son todas buenas, la que da igual, te puedes equivocar. Pero la mía preferida era Brighty Street Pizza y sigue siendo Brighty Street Pizza.

Además, he visto esta noticia de que ha vuelto la pizza o la ración de pizza noventa y nueve centavos en Nueva York, o sea, que has llegado en el momento ideal y además la economía estadounidense está sanando.

Como un tirotro éxito de la administración, Biden.

Claro, todo esto lo sostiene Nvidia realmente, y gracias a a Jensen Juan podemos pagar, podemos volver a pagar noventa y nueve centavos por la pizza. Y nuestro otro invitado es Javier Lacorge, de Loop Infinito, de Shataca, de un montón de sitios. ¿Cómo estás, Javi?

Bueno, técnicamente ya está,

Voy a necesitar mucha ayuda, porque en lugar de hacer un guion, que es lo que mandaba un poco la tradición y y lo lógico, he abierto un montón de pestañas en en Microsoft Edge, que es lo que yo uso en MacOS, y y vamos a ir improvisando, ¿no?

Muy fuerte esto, vamos

a aclarar esto una cosa. ¿Vosotros de verdad usáis Safari? ¿No encontráis no encontráis que cuando habáis muchas pestañas en Safari es inmanejable, se vuelve inmanejable la cosa y hay que pasar un chromium?

Life hack, no abres muchas pestañas. Literalmente. O sea, el gráfico de persona tonta Safari, persona medio lista, millones de opciones, configuraciones, personas muy muy listas.

Estás con ese final de la campana de Gaos. ¿Y tú qué usas, Javi?

Pues mira, he usado Safari durante diez años. Justo me recuerdo por una chorrada que fue, ¿verdad? Dos mil catorce, cuando pasé de Chrome a Safari. Hace un par de meses o así, pasé a usar Chrome por motivos que no vieran el caso y cuando ya estaba como resignándome de bueno, no es lo más bonito, tiene pegas, pero al final es lo más útil para el trabajo y tal, de repente hice clic en Ark Browser, un navegador tan neoyorquino como Ángel. Es era es el tercer intento que he hecho con Ark, o sea, ya viene de muy mucho antes.

Tiene una cosa Ark, un navegador muy chulo, que es que tiene una tarjetita como con tus datos y tu fecha de inicio y sesión por primera vez, ¿no? La reunión registraste en ARC, y es de hace dos años, o sea, hace dos años, junio del veintidós, yo ya estaba intentando pasarme a ARC y no lo vi, hace unos meses otra vez, y esta vez ha sido la buena, y estoy de un pesado con Ark, se perdió que votó contener para no coger a la gente por la calle del brazo y decirle, oye, ¿qué has probado Ark? Es un nevador increíble.

Pues, dime alguna killer feature que que a mí me diga, me voy a empezar a

Art. Pues, hay una cosa que es igual manía muy personal, pero a mí me gustaba mucho y también lo tiene Edge, no sé si algún otro navegador, pero Arquied seguro, que es doble pestaña en una misma ventana, no dos ventanas que puedes gestionar no sé qué, sino una sola barra de favoritos, una sola barra de lo que sea y dos pestañas en vista simultánea. Eso para mí es la bomba, imagino que también para vosotros, por el tipo de trabajo que hacemos, muy similar, ¿no? Que tenemos tanto que documentarnos y la información como ir escribiendo información o gráficas o lo que sea. Entonces, para mí eso ya lo lo merece, pero tiene un montón de pequeños detalles y y, no sé, pequeñas utilidades y genialidades que me demuestran que detrás de eso hay un navegador.

Un bus hipster muy neoyorquino con mucha pasta de inversión detrás para contratar diseñadores top, pero también gente que no quiere hacer un chromium más bonito con un par de toques extras, sino que realmente quieren dentro de lo posible reinventar un poco la navegación, que es algo que al final es como muy estático, porque no hay tampoco mucho sobre lo que innovar, pero Arts lo hace de una forma muy chula. Ya te hablaré de ello en privado, si quieres me puedes llamar a esta madrugada, si quieres, cuando te venga bien, no tengo ningún problema, yo lo conozco.

Ahora tenemos una Austria Francia, porque te cuento, Ángel, que la corte ha hecho la porra de Boeberia, de la Eurocopa, y claro, yo la he rellenado, que yo de fútbol, pues te puedes imaginar lo que sé, y ahora estoy pendiente de los resultados porque quiero ganar la porra. Que no voy muy mal, no voy muy mal, pero tampoco voy arriba.

Un par de matices muy rápido sobre esto. Uno es que tú dices, tú dieras lo que quieras, Mati, pero sé que esa porra te la ha hecho Alex Barredo, porque yo la es un Excel que puse en posición todo el que quisiera participar y me lo enviaban todos, y cuando me la envió Matías, le abrí un periodo y le dije, ¿vos Ta porra te la ha hecho Barreto o estás pasando demasiado tiempo con él? Porque tiene toda su aroma y toda su esencia, cosas como poner a España, no sé si ganadora o subcampeona, pero sobre todo poner a Joselu, máximo goleador de la Eurocopa, y a Nacho MVP.

Todavía no se ha lucido, no ha podido lucirse, pero

se acabará lucirse. Voy a ser sincero, o sea, como si me estáis hablando de, o sea, cero cero de forma, ¿me entiende? O sea, que Nacho es mi

gente, no

sé quiénes son. Nacho es mi hermano, tengo un hermano que se llama Nacho, pero ya está, no.

Oye, ya que eso, ya hemos sacado el tema forofos, ¿qué os parece? ¿Qué te parece, Ángel? Esta batalla, voy a abrir un un post de la Corde, esta batalla entre los puristas y los aperturistas de iOS, de, en concreto, con iOS dieciocho, las mejoras en cuanto a, puedes poner los iconos donde te dé la gana, puedes cambiar el esquema de colores, que tampoco te creas que la personalización es a tope y que vas a poder instalar el Nova Launcher, ¿no? En tu iPhone. Pero hay gente que se está quejando de de de esta apertura de Apple o de este acercamiento a Android, ¿no?

Hey, o

sea, cómo lo digo esto, si no hay la sensibilidad. So, estos son normales, O sea, vamos a ver. ¿Y de cuánto tiempo? O sea, es es no tienes que usarlo si no lo quieres, está ahí, pero he visto gente ahí lamentándose, que si con Jobs, esto no sé qué, no sé cuánto, que sé. ¿Qué más da?

O sea, eso puedes dejar como te guste a ti. Yo creo que mejor ahora que le puedes quitar los los nombres a las aplicaciones y va a ser el icono más grande.

Eso iba a decir, porque yo tengo exactamente eso en lo que hice, le he quitado los nombres a las aplicaciones y me parece muy chulo cómo queda, la verdad.

Si no lo quieres poner todo verde, pues no lo pongas todo verde. También es una primera beta de desarrollador, vamos a ver cómo acaba esto en septiembre, porque no sé si van a permitir que se tinte todo de ver de los mapas, por ejemplo, de los widgets de los mapas, les queda fatal. Pero bueno, y si queda mal, queda mal, pero lo pones y ya está, quiero decir. Es absurda completamente para mí. Pero son son debates un poco un poco subnormales, yo creo, un poco absurdos y de y de de ser holyer down you, ¿no?

De ser yo soy el que el el más purista y el más y el más el que más estética tiene y el más, iba a decir, más a estética es lo que se dice ahora, ¿no? Pero es es un poco, ¿cómo está? No sé, para mí es lo lo menos importante de iOS dieciocho con diferencia, vamos, pero con diferencia.

¿Tú concuerda, Javi?

A ver, sí, es un poco la esencia del artículo. Este artículo, además, es una cosa bonita que lo está mostrando Mathei en pantalla, para los que estén viendo el vídeo y para los que no lo voy a resumir muy rápidamente. Digo que es un artículo bonito porque es un artículo que si yo escribiese yo solo, rollo Grouber, Dany Fiber o algo así, yo nunca lo puedo llevar escrito. Es un artículo que surgió a partir de una conversación con los más veteranos a la tecnología en general en Saturca, que somos muchos, obviamente. Y a partir un poco de la amalgama de opiniones y puntos de vista sobre ese artículo, el que básicamente yo lo que digo es, lo interesante no es que hay una polémica entre gente que dice, a tope con la personalización y las opciones del usuario, contra los que dicen mejor no, mejor que iOS tenga ese identidad, perdón, visual, marcada, reconocible y tal, sino que al final es una lucha con un trasfondo, que es como entre puristas y, no quiero usar esta palabra, pero no sé ninguna mejor, progresistas, digamos, ¿vale?

Sin tintes políticos ningunos. Entre estas seguidores de Apple de la vieja escuela que empezaron hace un montón de tiempo, antes de que existiese el iPhone, así era Apple, y que, en cierta forma, creo que hasta tienen un poco cierta parte de su identidad vinculada a Apple. Hay gente que es conocida porque hace que los cita muerte o porque conduce motos y le apasiona las motos o lo que que sí, gente que también seguramente a nosotros, en serio, que ahora no nos puede pasar, somos esta gente más que siempre tienen lo último de Apple, que se hace una pasta, que arréglamelo tú que yo no sé, ¿no? Entonces, esto que te da tú una identidad del peligro es que cuando empiezas a ver que eso se difumina y que el iPhone ya es cada vez menos reconocible, como lo que tú conociste en su momento, pues hay gente que le pica, porque es algo tan tonto como lo que ha dicho Ángel, pues si no te gusta, no lo modifiques, el que vive exactamente igual lo que haga la gente mientras no tenga conflicto con lo mío, ¿no? Como usuario de Apple, como miembro de una comunidad de vecinos, como todo, haz lo que quieras, pero, o sea, yo respeto tu espacio y tu respeto al mío, ¿no?

Pero más allá de eso, el trasfondo me parece interesante por este punto entre puristas y gente, pues, que no está tan me parece interesante por este punto entre puristas y gente, pues, que no está tan decidida a mí.

A mí me gusta que es que el artículo lo lo eleva a un debate civilizado, cuando lo divertido de esto es que el debate en redes sociales es todo menos civilizado. O sea, es es es completamente absurdo. O sea, he visto, he visto cada gente prediciendo auténticas barbaridades, o sea, y y como siempre, con con la reivindicación de Steve Jobs, como el santo patrón que guiaba todo, como si Steve Jobs no hubiera metido la pata en su vida cincuenta mil veces y así a destrozos también de vez en cuando, ¿no? Pues, no es muy afortunado, a mí no me gusta cómo vean muchos de los colores y tantas, las personalizaciones, pero ya está. O sea, no, no, no quiero que sea algo como para para empezar a echar, pues, por la boca en redes sociales.

La respuesta de Ángel habría sido como como la de Oscar Puente. ¿No? Te voy a explicar saco de mierda, esto no hace falta que lo actives. Bueno, a ver, vamos a dejar por un momento de lado Apple Intelligence. Si la keynote de apertura de la WWDC hubiera sido todo lo demás, ¿se habría quedado bastante descafeinada o es opinión mía?

A A ver, convencerme de que, por ejemplo, iOS, ¿qué función tiene más allá de la inteligencia artificial que sea un cambio importante?

Yo creo que hay hay cosas, a ver, sí, la si hubiera sido esto sin inteligencia solamente la parte de sistemas operativos, hubiera quedado una una UWDC bastante cortita, que no sería la primera vez que una WDC se queda bastante cortita. Es decir, hemos, venimos de una serie de años en los que por cuestiones de calendario y agenda ha tocado hardware, ha tocado más chicha y entramos en un en una situación ahora en la que hay hay poca plataforma nueva, con lo cual estos sistemas operativos están muy desarrollados, muy quemados, tampoco hay una cosa que vayas a cambiarte todo, pero hubiera quedado bastante descafeinado, yo creo. De todo lo que llega de ellos, es que es complicado, no sé qué decirte. A mí hay cosas que me gusta mucho, me gusta mucho el el que se puedan mandar mensajes por satélite, no quiero usar mucho, pero está bien que un teléfono te dé esta opción.

Es un tema que está en la calle ahora mismo.

No, pero, o sea, son son pequeños ajustes, pero ¿qué le queda a ellos ya? ¿No? Es decir, al final el teléfono está está muy pulido. Personalmente a mí, porque soy una persona que disfruta de hacer esto, lo de los mapas nuevos con rutas de de senderismo me gusta. ¿Por qué?

Porque siempre me tocaba un poco las narices comprar aplicaciones de senderismo para cuatro rutas que hago a lo mejor al año, ¿no? Y entonces que venga todo integrado me parece bastante bien para el usuario, así más casual como soy yo, ¿no? Pero es es difícil encontrar una cosa que digas, este año es el año en el que hayas dado el salto que necesitaba dar y mira lo que ha hecho.

De hecho, de compañías que ha matado a Apple, que hay unas cuantas, por ejemplo, me ha gustado que haya matado a Fantastical, porque Fantastical tiene una una suscripción anual que yo la estaba pagando, y ahora los recordatorios van a estar integrados en el calendario de Apple. Entonces, ya no necesitas salirte para tener una especie de interfaz similar a la de Fantástical. ¿Y tú, Javi, qué opinas de, por ejemplo, de iOS dieciocho?

Pues un poco lo que dice Ángel, llamar a esa actualización no es cafeína, me hace mucha gracia, porque es un término que hay un compañero con el que tengo mucha broma, que es que hacemos porras también todos los años de a ver qué día del mobile world congrest es el primero en que leemos el término descafeinado. Es un mobile descafeinado. Digo, bueno, si si siempre es descafeinado, y solo en dos mil doce tuvo luego de darle un bronze, porque Samsung presentó no sé qué Galaxy, a lo mejor no es que sea descafeinado, no es que son así. Y con AIO es un poco parecido, ¿no? No todos los años vamos a tener novedades de la leche, además dices, si quitamos a Apple Intelligence, ha sido un poco descafinado.

Es como decir, bueno, si la sección argentina le quitamos a Messi, no es tan buena, ¿no? Ya veo, es que está Messi, ¿no? Es que está Apple Intelligence. Pero de todas formas, es lo que dice Ángel, el teléfono móvil, o sea, llevamos diecisiete, dieciocho años de iPhone, diecisiete años, vamos por ahí es dieciocho, ¿qué más le podemos pedir? Pues seguramente mejoras y de vez en cuando salga alguna cosa importante, pero no todo va a ser iOS ocho por ejemplo, con las extensiones si se hagan apertura de Hugo o actualizaciones así.

O un cambio de rediseño general, de Hugo.

Sí.

Pues me alegra que saquéis este tema, ¿no? Porque hasta aquí viene mi siguiente pregunta. Sale este rumor de Wall Street Journal, de que Kryfederiggi decidió que Apple tenía que subirse al tren de la guía generativa en la guía generativa en la Navidad de dos mil veintidós, que es cuando todos estábamos descubriendo ChatGPT y estábamos descubriendo Copilot en Github o para FedEx le pasó exactamente lo mismo el día de Navidad, que seguramente sea el único momento que los ejecutivos de Apple hacen cosas que no sea trabajar, y descubre Copilot, me imagino que también ChatGPT, entonces luego va y tendrá una reunión con Team Cook, que le dirá, mira, tenemos que centrarnos en esto. Entonces, mi pregunta es la siguiente. Apple tenía una apuesta clara por la Vision Pro y de repente se dan cuenta de que estaban llegando tarde a la guía generativa, y es entonces, hace dos años, hace un año y medio, cuando sea, cuando empiezan a trabajar a saco en llegar a la IA de una forma elegante como lo han hecho?

No. No. Yo creo que no, o sea, vamos a ver. Primero, Vicio uno S, por cierto, gran actualización en este de David ADC, Ha quedado bastante, no sé si me estoy cortando porque lo podemos todo un poco cortados.

No, yo te digo.

Son nítidas.

Ha quedado bastante bien. Vision OS dos ha dado los pasos que tiene que dar, y es una de las plataformas que más se benefician de esta Adobe DC. Yo creo que Apple lo que se ha dado cuenta es que tienen que hacer algo de inteligencia, decir inteligencia artificial, porque si no se quedaban un poco fuera del discurso que impera ahora en Silicon Valley. Pero realmente Apple iba haciendo cosas de inteligencia artificial años y años y años, lo que llamaban machine learning y todo esto. Lo que ha cambiado un poco la terminología, por así decirlo.

Y yo creo que han hecho también algo, me me hace funcionar así este artículo porque parece como que que en Apple las cosas se hacen así, ¿no? Que Federico se levanta un día, va a hablar con Tin Cook, que así se mueve toda la empresa. Imagino que estos señores tienen gente muy buena en inteligencia artificial que no son ni ni TinCook, ¿no? Expertos muy muy buenos en inteligencia artificial, como Jean Andrea y como otra mucha gente que tienen en en inteligencia artificial desde hace muchos años, ¿no? Y que están viéndolas venir y cómo van las cosas.

Aquí, Matías y yo, tú y yo podemos entrar en un discurso eterno sobre si lo que hay es un hype demasiado grande sobre los chatbots o no en inteligencia artificial, porque también es esa es otra cosa, es decir, Chagemet es una herramienta sorprende a mucha gente, pero desde mi punto de vista que luego no mucha gente usa o que usa y no vuelva a usarla o que realmente no cambia las cosas más allá de cuando las usas dos o tres veces, ¿no? Entonces, ¿cómo cómo se aproximan a esto? Yo imagino que ha sido una parte importantísima del debate de Apple durante el último año de qué hacemos con inteligencia artificial porque podemos hacer un chatbot. Pero no tengo muy claro que su Apple fuera a funcionar muy bien más allá del del nosotros también tenemos uno. Sea, hacer la aproximación que ha hecho Microsoft a Apple no lo hubiera valido, por así decirlo, aunque pudiera hacerlo técnicamente.

No no creo que encaje con con la forma de ser de la compañía. Pero pero no no creo que les haya pillado a destiempo, lo que les ha podido pillar a destiempo es el marketing de la inteligencia artificial, es decir, ¿cómo contamos esto? Pero no toda la tecnología que está detrás, yo creo que eso lo tenían, lo llevan haciendo muchos años.

Piensas igual, Javier, o crees que no hay esa dicotomía que yo decía de se estaban centrando en realidad mixta en visión pro, en computación espacial, y de repente han tenido que cambiar ahí a un poco como pasó con Facebook, que se llamaba Meta por algo, y ahora de repente apuesta a saco por la Ia.

Sí, es decir, justo te iba a poner el ejemplo de meta, porque esto es algo que creo que nos pasa muchas veces, tanto a usuarios entusiastas seguidores de todo esto, como a prensa más o menos especializada, gente que estamos en medios, lo que sea, que se, que hacemos cierto reduccionismo muchas veces con Meta pasó. Fíjate que estaban invirtiéndolo todo en el metaverso y de repente casi que se olvidan de ello y todo va para la IIA, y no es así. Meta ahí y antes Fire, en la época que se llamaba Facebook, tenía una enorme inversión y en desarrollos y en varios ciudades como varios laboratorios que mía. Lo que pasa es que nadie le hacía, entre comillas, le hacía ningún caso porque no era lo que vendía, no era lo exciting y parecía que mola más a lo del metaverso hasta que se agacha GPT y cambia las reglas, que seguramente lo que también le pasó a a este hombre, a Federigui, que cuando vi el potencial, no te digo yo que no cambias un poco el paso y aceleraras un poco, pero no me creo que saliese de ahí, por lo que dice Ángel, ¿no?

Muchas veces hablamos como si las empresas fueran un club de amigotes que solo saben un poco más que nosotros, pero son miles y miles de empleados muy talentosos al día de todo, donde esto se vendría trabajando de mucho antes, seguro. Y lo que decía Ángel, y hay muchas funciones que entran un poco en ese saco enorme llamado Ia, aunque no sean cosas exactamente Ia, sino simplemente machine learning, y que algunos leíamos saliendo la ley por un montón de tiempo, solo que como pequeñas funciones más que como algo muy explícito por sí mismo, ¿no? Es un poco la aproximación que he hecho ahora a Apple. No tienes una aplicación llamada Apple Intelligence donde hacen cosas tipo sea GPT o donde puedes editar fotos con inteligencia artificial o cosas de estas, sino que es una cosa tangencial, ¿no? Pues se integra en un montón de sitios del sistema y de ahí.

Y no sé, creo que es un poco lo que nos pasa muchas veces, no hacemos un cierto traduccionismo que en todas las empresas me imagino que se deben reír. Es un poco lo que nos pasa a nosotros quizás al otro lado. ¿Por qué de repente todo el mundo, me refiero, por qué de repente hay muchos medios que están hablando de un postre concreto de Mercadona? Pues la apuesta de mucha gente es que ahora Mercadona les junta y no lo sacan como patrocinado y publicidad encubierta. Y no es eso, simplemente es que vende mucho.

Y si ves que al de al lado lo ha sacado el primero y ha sido listo y le está funcionando bien, tú lo vas a querer sacar, y el resto vamos a quedar con una ficha de dominó. Pues algo parecido, ¿no? No es tanta cosa de ese reduccionismo, sino de que simplemente no sabemos del todo cómo funciona por dentro, pero cuando te explican desde dentro es todo más simple.

Yo volver a a clicbait de de Twitter, que siempre dice que los medios están comprados por Mercadona y por Juan Roche. Bueno, estoy viendo aquí un el artículo de Ángel sobre Apple Intelligence en el mundo y verdaderamente es difícil de explicar de forma sencilla Apple Intelligence porque son varios modelos. No solo son varios modelos, hay dos modelos que se ejecutan en local, además luego se vieron detalles en el, ¿cómo se llama? El state of the union de Apple. Son tres mil millones de parámetros, muy rápido, ¿no?

En los baños paras por encima también de del Microsoft. Luego tienen otro modelo, tercer modelo más completo que se ejecuta en una nube privada, ¿no? Este concepto es muy difícil de explicar, pero creo que posiciona a Apple como como algo bastante pionero, bastante innovador.

¿No? Es es una locura, es decir, nosotros luego tuvimos oportunidad de hablar un poco más en privado con ingenieros, y demás es que eso era eso era lo típico de de estas cosas. ¿No? No puedes atribuirlo a Apple, no puedes decir que qué tal, pero tienes unas sesiones en las que hablas más en con los jefes de producto y con esto que te van contando cómo se desarrolló y demás. Y es es una arquitectura propia muy curiosa, porque una de las cosas que me sorprendió, por ejemplo, a todos los procesadores que se usan son MS, son M dos, o lo que sea, ¿no?

Digamos, son son sus propios servidores, sus propios chips. Pero también el sistema operativo es un sistema operativo basado en iOS, que ha salido del del sistema operativo de iOS, no del MacOS. Es decir, es porque tiene mejor sandboxing, porque tiene una serie de cosas de seguridad que están atadas a dochip M2 o lo que sea, que podemos chectear allí, que les viene mejor utilizar este tipo de sistemas operativos mucho más controlados, mucho más difíciles de entrar, de hackear desde desde fuera y demás. Entonces, yo creo que leía a varios expertos en seguridad durante los días siguientes, cuando ellos empezó a conocer más a fondo toda la información que decían, bueno, si tienes recursos ilimitados y realmente ya quieres hacerlo lo más seguro posible dentro de lo que es lógico, que es que cualquier cosa que se haga en un servidor no va a ser igual de seguro, puede, no es cien por cien seguro, ¿no? Pero bueno, si quieres hacerlo lo más seguro posible y tienes recursos ilimitados, esta es la forma en la que yo lo haría también, ¿no?

Eso es decir, evidentemente se lo han tomado muy en serio esa parte y y yo creo que con razón, porque al fin y al cabo es es una violación del del principio típico de Apple de todos estos dispositivos, no queremos tus datos, no queremos nada. Por razones evidentes, no pueden hacerlo así, ¿no? Porque por necesitan más procesador para ciertas tareas o lo que sea. Entonces, ¿cuál es la forma de hacerlo que más se acerca a ese principio original que teníamos de todo en tu dispositivo, nada sale de ahí, no quiere tener nada que ver con tus datos y tú sabes. Pues esta es la forma.

Es es es bastante sorprendente y yo creo que conforme vayamos, se vayan publicando más datos y vayan haciéndose más análisis de cómo funciona, probablemente veamos también por parte de competidores un un giro hacia hacia este, aunque solo sean a nivel de marketing y de comunicación, ¿no? De de contar cómo es de seguro la parte de servidores de guía, sobre todo en compañías que no tienen, pues, como Google, ¿no? Que tienen claro interés en en tener tus datos, sino en, por ejemplo, Amazon, ¿no? Que tienen una serie de de servidores y es, al fin y al cabo, la infraestructura que utiliza muchas empresas, pues, ¿cómo van a hacer servidores cada vez más seguros para tareas de ya basado en estas tecnologías de, pues, lo que dice app, ¿verdad? Auditorias de seguridad públicas, porque todo esto además, evidentemente, ¿cómo cuentas esto sin ser código abierto y demás?

¿Cómo cómo te ganas la confianza de la gente, de los auditores de seguridad diciendo, mira, esto es lo más seguro que se puede hacer? Pero todo está cifrado y todos controlamos nosotros. ¿No? Entonces, ese es un poco el balance que tienen que hacer. Y lo que creo es que

vamos a ver por parte de

la industria también un movimiento hacia ese tipo de de comunicación y de forma de hacer las cosas.

Y el que no lo entendió fue Elon Musk. ¿No? No sé si es que no lo entendió o era una forma de promocionar sus propias iniciativas de inteligencia artificial detrás de X e Y y de Tesla y todo eso.

Sí, claro, está está un poco fastidiado, está un poco dolido porque es ChatGPT, ¿no? Pero por la parte de ChatGPT, pero sí, no, o sea, no lo entendió, no quiso entenderlo. O sea, si lo entendí yo, lo puedo entender aún más.

Iba a decir exactamente eso. No puede ser que lo entendiéramos todos nosotros, al menos una introducción, y a que él dijera una barra basada tan grande.

Bueno, pero lo que decías es No, lo iba a decir, pero lo que decías es cierto que es complicado de contar y hay muchas patas y derivadas, y ese es es una arquitectura más compleja de lo que te podrías esperar en un en un primer momento.

Entiendo que esto va a estar en muchos datacenters, por ejemplo, aquí hay una artículo de business insider que dice que Apple ha usado la nube de Google, tanto para entrenar los modelos, etcétera, como me imagino que luego para hacer inferencia. Pero entiendo que esto no no va a estar en un data center de tal empresa, sino que va a estar distribuido, al final son muchos los usuarios de iPhone y esto va a tener que traer bastante tela a nivel de infraestructura, Sí,

o sea, evidentemente va a haber un load balancer que se encarga de distribuir el tráfico donde tenga que llevarlo en ese momento. Como se va a lanzar muy poco a poco, primero en Estados Unidos, pero me imagino que primero va a ser solo aquí. Esto va a estar muy atado a centros de datos de Apple, pero para entrenar los modelos, a lo mejor no utilizar los centros de Apple de datos. Es decir, aquí entra una parte que tampoco me incrementa porque tengo idea cero de cómo funciona todo esto, temporalmente, tenés más más batidas de cómo se entrena un modelo, de la inferencia, de cómo se hace, pero que una vez está entrenado, digamos que la parte que que toma los datos del usuario los procesa y se los devuelve, eso es de Apple, en centros de Apple con los chips de Apple. Pero más allá de eso, no sé decirte cómo se ha entrenado ni nada.

Puede ser, aquí hay mucha, hay siempre mucho politiqueado en todo esto, y en por parte de la Apple se precipita como mucha obsesión por si están utilizando la nube de Google, están utilizando la nube de Microsoft, están utilizando la nube de Al final, lo que usan lo que tienen a mano y lo que les viene bien. Quiero decir, al final es el mejor proveedor que tiene en ese momento, el que mejor le soluciona la papeleta y ya está, ¿no? O sea, también bien por Google, que las pobres están también un poco con intentando sacarle partido a Google Cloud, no siempre se lo pueden sacar.

A ver, Xavi, por ejemplo, ¿con qué expectativas ibas tú sobre Apple Intelligence? Si se había filtrado incluso el nombre el día antes, ¿Y cómo saliste de la keynote? ¿Saliste contento, hypeado, decepcionado?

Pues en general, yo creo que salí contento y gratamente sorprendido. En primer lugar, porque mis expectativas con la IA de Apple y lo que se nos podía venir eran relativamente bajas, porque Worman hasta poco antes de la Kinowood apenas había filtrado nada, cuando a veces saca la lista de la compra completa, y eso me hacía pensar que, oye, quizás lo que está viniendo no es tan grande. Yo pensaba, es que quizás ahora estamos viviendo una función de resumir artículos en Safari y resumir una nota o expandir una nota las transiciones de los podcast, ¿no? Este tipo de pequeñas utilidades tan esenciales, y comentándolo, no recuerdo con quién, los días anteriores decía, bueno, yo, por si acaso, hoy con las expectativas no muy altas, ¿no? Por lo que pueda pasar, y al final Apple Intelligence no lo vi venir de esa forma, sobre todo esta nueva serie, que luego habrá que ver en el día diez si realmente no va a ser mucho más útil que ahora o solo un poco más útil, pero yo tengo bastante fake y luego a nivel ya más allá de Apple Intelligence, por ejemplo con WHOS, Worman dijo va a ser una actualización muy menor, medimos de Watch OS diez que fue una actualización mucho más importante y no fue así, Watch once al final ha estado súper bien, súper completa, además yo tengo uno de la Apple Watch aún de mis dispositivos favoritos y que más uso, más partido le saco, pues me sorprendió mucho y encima funciones de esta intersección de salud y tecnología, pues qué más le podemos pedir.

Y con iOS dieciocho, pues lo que decía, iba con unas expectativas bajas por ese silencio de gourmand hasta que quedaba muy poquito y por el temor a que pudiésemos estar inflando un globo y luego de las expectativas que fueran muy bajas, Y, pues, oye, al final, si algo no me gustó en todo caso fue que está disponible tan limitada, ¿no? Esto de, bueno, las funciones llegarán poco a poco, no nos van a llegar todas de primera, sino que ya para dos mil veinticinco y te llegando el resto algunas, y el tema del idioma también, que es algo que con OpenAI, con Gemini, con cualquiera, con Cloud hemos visto universalidad del principio. ¿No? Y te entiende cualquier idioma ahí en casi al mismo nivel, yo creo, aunque le hables en español y en inglés, tú le entiendes sino igual de bien, casi casi igual de bien y lo gestiona igual de bien, y de repente Apple se centra en solo inglés, Estados Unidos. Que esto, pura cábala, me imagino que puede ir con una especie de control de calidad y un, y creo que quieren sacar muy poco a poco, igual que el generador de imágenes incluidos solo han sacado tres estilos y todos super inocentes, infantiles, de dibujo animado, de no sé qué, pues me imagino que con esto del inglés va a ser precisamente para asegurarse de que no hay ni una fuga, porque si chat GPT dice una barbaridad o alguna alucinación así llamativa, y si encima se mete en ese terreno que apenas tiene tanto favor de cosas inapropiadas, contenido adulto para quien no es adulto, cosas así, a Apple le puede sellar mucho más en la cara que una de esas empresas más pequeñas.

Entonces, me imagino que era por ahí, simplemente por afinar todo lo posible a la experiencia y evitarse posibles sustos y de hecho Tim Cook ya puso la tirita antes que la herida el otro día diciendo no vamos a poder garantizar que no haya ninguna alucinación.

No, de hecho, yo creo que fue muy elegante cómo resolvieron esto de lo de las imágenes, aunque sea muy limitado, que a lo mejor en el Pero son tres estilos, boceto, ilustración, animación 3D. Para mí lo han resuelto de forma muy elegante, fue de todo lo que le ha pasado a Google con Jiminai. Si tú al final puedes pedirle cualquier cosa, cualquier estilo, me imagino que además esto estará súper afinado para que no puedas conseguir cualquier resultado, ¿no? Además, va muy enfocado a tus propios contactos y al contexto, como dice Apple, de tu experiencia de uso de las aplicaciones de iOS, que puedas hacer un emoji con la cara de tu madre o lo que sea, me parece un caso de uso suficientemente atractivo para el usuario final y una solución elegante para no tener las crisis que ha ido encadenando Google. Pues, ya que mencionabas el tema de Wacho es, creo que, ahora volvemos a a de lidianes, creo que los únicos que a lo mejor salieron un poco escaldados y un poco decepcionados son los usuarios de iPad.

No Ángel Jiménez, porque Ángel es heavy user del iPad y lo usa para todo, y estás conforme con un iPad OS sin un gestor de ventanas de escritorio, ¿no?

Estoy conforme, no sé si es la palabra, si sacan uno sería interesante explorarlo, pero estoy contento con el iPad como es ahora mismo. Te digo esto desde un MacBook, pero pero el pero estoy contento con el iPad y cuando viajo generalmente justo este viaje, evidentemente, un MacBooker que estoy probando, pero en general estoy jugando siempre con el con el iPad OS, ¿no? Y que me gustaría que tuviera más y fuera más potente sí que falta software profesional bueno sí pero pero yo creo que como plataforma a mí me gusta bastante, me cumple con las funciones, pero lo lo lo que decía antes, cerebro galaxia, no tengo más de cuatro, cinco pestañas abiertas nunca, o sea, el resto lo tengo en en bookmarket o lo que sea, lo voy sacando conforme lo voy necesitando. O sea, mi forma de trabajar se ha adaptado mucho a las limitaciones del iPad y soy feliz con esas limitaciones en cuanto a que me han permitido tener un sistema operativo, a lo mejor más táctil, más flexible, que puedo llevar a la cama, que lo puedo llevar a trabajar con el teclado, lo que sea, ¿no? Pero pero sin duda alguna es es la historia de todos los de audio de DC.

Sacan un iPad muy bueno, pero falta la parte buena del software que viene en la de DC, o sea que llega a DC, la parte de software no llega, pero bueno, pero ya sacaron una iPad que va a tener más cosas más adelante. Estas como siempre la el el este este juego de el software no está ahí, pero el hardware es muy bueno. Luego el hardware es muy el hardware no está ahí, pero el software ha mejorado y es como Pero yo creo que este año, aunque no tengamos un iPad OS y que sea más como un Mac, que yo no creo que eso, a estas alturas yo creo que ya podemos ir todavía con esto, todo lo que han sacado de Smart Script, lo que han sacado del Mathnote, por ejemplo, tomo muy buena, muy buena recepción en entre los desarrolladores. Y casi a lo mejor diría eso, es decir, cuando ves la aquí no, algo que sí pasa cuando es la aquí nota y en cupertino es que estás al lado de los desarrolladores y notas el el el interés de la gente y cuándo se sorprende y cuándo aplauden y cuándo no, que normalmente cuando estás viendo el vídeo en caso, pues no lo ves, ¿no?

Y y lo que hubo mucho este este año fue mucha sorpresa por desarrollar por cosas como esta, como SmartScript, como Math, notes, como todas estas cerraditas, ¿no? Pero que demuestran un nivel muy alto de ingeniería y un buen nivel de alto de de de inventiva, ¿no? Y que hacemos ahora.

De hecho, a mí lo de la calculadora me sonaba que esto ya lo tenían en planes, lo de la idea que reconoce visualmente lo que estás escribiendo y te hace la gráfica o te hace o te calcula la respuesta de un ejercicio de matemáticas. Y realmente fue lo primero de inteligencia artificial como tal que anunciaron en el en la keynota, porque la parte de Apple Intelligence fue a partir del minuto sesenta o sesenta y seis.

Pero es

que al final esto es un poco como venía funcionando Apple. Apple ya tenía un montón de aprendizaje automático al que jamás en la vida ha llamado AI en sus diferentes aplicaciones, ¿no? Al final, sin una aplicación de fotos te sabe reconocer qué planta es la de la foto, es porque detrás detrás hay un aprendizaje automático, un aprendizaje profundo. Lo que pasa es que ahora, un poco lo decía Javi, de se tenían que subir al a esta ola de tanto interés que hay por la IAP, lo han reunido todo dentro de algo llamado applin telligence, que no deja de ser un montón de formas de aplicar el aprendizaje automático a a todo lo todos los sistemas operativos y muchas de las aplicaciones de Apple en esos sistemas operativos. No hay un montón de cosas, tanto en la aplicación de fotos, novedades, la búsqueda semántica de fotos de mi hija con tal sombrero, ¿no?

En las notificaciones, esto me llamó mucho la atención, ¿no? Priorizar las notificaciones, entender las notificaciones y y cambiar la importancia, ¿no? Que que esto lo pueda hacer un modelo de lenguaje, me parece muy curioso. La generación de imágenes de la que ya hemos hablado y por supuesto Siri. Yo creo que repetí muchas veces antes de la de la keynout, repetí muchas veces una mentira que es que Apple iba a hacer de cero city, que al final no la no la han rehecho de cero.

Lo que han hecho ha sido, pues, añadirle esta inteligencia adicional que te puede dar un un modelo grande de lenguaje, y luego extenderla con ChatGPT, que también es otra mentira que repetimos mucho, que que se iban a liar o con ChatGPT o con Gemini, y al final no es que se hayan casado con ChatGPT, sino que lo dejan abierto modularmente para añadir ahí cualquier otro modelo que a la que responda a las preguntas a las que Apple no llega, ¿no? A ver, empezamos, por ejemplo, por el movimiento de chat GPT, ¿lo veis bien integrado? ¿Creéis que tiene sentido?

No lo han enseñado mucho, O sea, pero por lo que he visto está razonablemente bien integrado y sobre todo se puede separar en cualquier momento. Es decir, Apple Intelligence, las herramientas que tiene para texto son fundamentalmente reescribir texto, no genera texto de la nada, solamente reescribe, sumariza, o sea, resume y demás, ¿no? Pero si quieres generar texto, puedes llamar a chat GPT y lo hace, o teóricamente futuros modelos que pongan ahí. Pero no han dicho muy claro cómo se integrarán esos futuros modelos. Ahora mismo solo está ChatGPT, pero es que ni siquiera en las más allá de las capturas de pantalla donde ha salido lo de cómo se integra HGPT, no hemos visto nada.

Es decir, hay mucha incógnita por ahí, estará diciendo que llega a finales de año, lo cual me imagino que será, o sea, me me estoy oliendo que esto es, ah, no, se retrasa enero y y y luego es eso, es, vamos a ver, esta aproximación está muy bien desde el punto de vista de yo no quería dar, yo no quería un matrimonio en el cual CHATGP tuviera acceso a mis datos, pero al mismo tiempo, ¿cómo va a afectar esto? Es decir, va a ser un poco poco aburrido tener que estar contando algo así y que sí te responda, yo no te puedo responder, pero si quieres se lo paso a ChatGPT con cada frase de tu conversación. Entonces, vamos a ver cómo se integra todo esto dentro de de de esto, de esta promesa que tienen de de integración con Siri y demás. Pero pero lo veo bien en ese sentido, en mi miedo hubiera sido algo mucho más, a mí mi miedo principal era, el local se va a hacer muy poquito y casi todo se va a ir a una API que va a chat GPT, porque eso es básicamente chat GPT, ¿no?

Al final. Y tal y como está integrado, parece que es bastante modular y que se puede cortar en cualquier momento.

Hace hace un poco de gracia que te salga como esta ventana emergente de quieres que use chat GPT para responder a eso, que te preguntes si eso es como decir atención, que a partir de aquí puede pasar cualquier cosa, yo me lavo las manos, yo no tengo nada que ver.

No solo eso, sino que la respuesta debajo te pone, esto ha sido hacer algo chat GPT, compruébalo, pruébalo

y este tío diciendo que chat GPT, bueno, es como el wrapper final de ChatGPT es el iPhone, ¿no? Porque no hay una aplicación construida por encima de ChatG Headget más grande que Sirin en todos los iPhones de Estados Unidos. Y al final, podemos hablar brevemente del acuerdo, porque creo que Apple, y aquí es se ve la genialidad de Team Cook como genio de las operaciones, Creo que Apple se lo lleva todo porque según Gourmand no pagan. Ha sido como un acuerdo para dar visibilidad, como hacía Huffington Post con sus redactores o con no sé quién, para darle visibilidad a ChatGPT y que el usuario, si se quedaba limitado con la versión gratuita, diera el salto a ChatGPT Plus, ¿no? Luego, no hace falta crear una cuenta en chat g p t para usar cha g p t a través del iPhone.

Apple te da esa ventaja y además Apple te garantiza que no va a enviar a Open AI los datos que puedas tener como tu dirección IP, Pero bueno, me imagino que cuando la conversación llega a los servidores de OpenAI, a partir de ahí ya no controlan absolutamente nada. Si OpenAI quiere entrenarla ahí a con esa conversación, podrá hacerlo.

Sí, básicamente es eso, es decir, al final lo que tienes gratis es lo que ChatGPT te da gratis, lo único que pasa es que no tienes que crear una cuenta, No sé muy bien cómo va a funcionar esto de cara a utilizar la misma ventana de contexto, ¿no? De poder mantener una conversación continua con ChatGPT a través de Siri. Si cada vez que lo hace una consulta viene con una IP random random y sin usuario, pues a lo mejor no puede hacerlo, ¿no? Y cada vez es como empezar desde cero, pero a lo mejor hay un token o algo que utilizan temporalmente, no lo sé, la verdad. Pero pero tampoco es que sea, quiero decir, mucha quita el mundo es como, ah, qué genio Team Cook, que tampoco quiere decir, al final el chat GPT también sabe lo que tiene, es decir, es lo mismo que está ofreciendo gratis también por sus cuentas.

No es que no esté cobrando y Apple lo va a dar gratis ni mucho menos. Entonces, bueno, normal, o sea, es es el tipo de acuerdo que me hubiera esperado, a lo mejor, a lo mejor no, a lo mejor hubiera sido, me hubiera esperado un poquito más, hubiera esperado un poco que Apple tuviera que ceder un poco más solamente por el caché que tiene ChatGPT como marca, ¿no? Dentro del mundo de la ILA, pero pero lo veo lógico y y bien por Apple porque, digamos, consiguieron, fíjate que dijeron lo de incluso nombraron a Gemini, ¿no? Como futuro modelo que puede estar integrado a pesar de que, por lo que sabemos, las conversaciones se han acabado y no han llegado a un acuerdo, ¿no? Pero es una buena forma de echar el la caña y decir oye, quien quiera se puede venir, no, me imagino que pues meta a lo mejor meterá llama ahí como pueda y demás, pero ya poco a poco iremos viendo cómo cómo evoluciona.

Pues Javier, te convenció el el nuevo si y cómo lo han hecho al final modularmente llamando a otros modelos, empezando por chat GPT, las demostraciones que hicieron, esto de a qué hora llegaba mi madre al aeropuerto. Yo creo que bastante sorprendente, ¿no?

Sí, es lo que decía. También habrá que ver luego esto cómo se traduzca de cara al usuario y cuánto lo usemos y cómo de útil no sea, porque en dos mil once, cuando vimos la presentación de Siri con el iPhone cuatro S, vimos una serie de pruebas a Siri, ya no solamente cuánto aquí va a crecer muchísimo y pensamos, bueno, en diez años, ¿cómo estaremos? ¿No? Si ahora tenemos esto. Sino incluso con lo que vimos en ese momento, creo que arrastrados por el hype pensamos que iba a ser mucho más importante en nuestras vidas que lo que realmente ha sido.

Con esto yo tengo bastante fe, yo tengo bastante confianza en que va a ser importante, va a ser útil, encima ya no se limita tanto a un asistente de voz, sino que también podemos chatear con él, lo cual lo va a hacer mucho más apropiado, que también podemos chatear con cien de tiempo, pero era como una opción alternativa, no no coexistía con el asistente de voz, y era muy frustrante y no, pues si Siri con voz no era muy allá, pues por escrito te puedes imaginar. Ahora yo tengo bastante. Eso por un lado, y luego la parte esta modular, creo que lo suyo sería de que antes de que llegue a final de año o a poco que llegue, haya una integración real, es decir, que podamos pedir que no nos esté preguntando en cada consulta donde no llegue si no si quedamos en derivar la HGPP, sino que realmente haya un confirmar siempre, no a partir de ahora, y ya lo elimino el de ajuste si quiero. Y luego pensando en desde los zapatos de Apple, creo que es otra agilidad para cobrar comisiones por suscripciones derivadas desde iOS ¿no? Si quieres a GPD plus, si quieres Cloud tres Sopus, creo que es el modelo de pago, ¿no?

O si quieres Gemini Advanced, este es el la tarifa y este es el el ochenta o el quince por ciento de lo que sea que vamos a

cobrarte. Bueno, nada, volvemos, lo siento, Ángel, pero volvemos a la teoría de que Tink Kong realmente es un genio, a pesar de lo que dijo, a pesar

de Yo yo creo que lo es, me hace que la frase ahorita aparte, sabe, como lo ha conseguido gratis, eso es lo que tiene gratis ya.

Es que la reputación de Team Cook, después de ponerle colorines al iPhone, y después de lo que le dijo a Mark, que es Brownly de del Magic Mouse, bueno, está resentida. A ver, por hacer un breve resumen, por si alguien no lo ha visto. Tim Cook hizo varias entrevistas después de la WWC, entre ellas una con Market Brownley, una entrevista bastante cortita, pero Market Brownley le hizo un el juego típico de los reels, que es que tienes que ordenar una serie de productos a ciegas sin saber cuál va a ser el siguiente. Entonces, tienes cinco oportunidades y, bueno, Team Cook no, elegantemente rechazó clasificar todos los productos que le mencionó, simplemente dijo que todos eran absolutamente increíbles y que fueron un cambio histórico para Apple, entre ellos el Magic Mouse, porque ahí con un poco de mala baba en Kase-FreeID intentaba sacarle,

pues, los

colores a Team Cook y Tunkwood le dijo que fue un producto increíble en su momento y que costó mucho hacer que ergonómicamente quedara tan bien. Todo el mundo sabe que ergonómicamente el Magic Mouse no brilla precisamente por ser un producto muy superior, pero me parece a mí que Team Cook no no usa un Magic Mouse en su vida, que es más de Magic Tracktual.

Probablemente. También es verdad que es es una pregunta un poco, a ver, o sea, es muy side basebor porque la mayoría de la gente usa producto de Apple, quiero decir, lo que tú dices, no creo que sea cierto, es decir, mucha gente le gusta el Magic, vamos, es es el que viene por defecto con muchos ordenadores y en muchísimos hogares en el que no se plantean cincuenta mil veces esta pregunta y no está siguiendo Apple todos los días a ver qué ha pasado, pues probablemente sea el rato el contenido porque vino con el ordenador. Y están contentos, y sí, es raro que se tenga que cargar de todo en la vuelta, pero lo hace una vez cada tres meses. Pero para nosotros que seguimos la compañía muy de cerca y que es una compañía que rara vez falla, cuando hay algo que puede mejorarse tan evidentemente, yo creo que en su vida saltamos, ¿no? Es como, bueno, evidentemente aquí hay algo que no, que no falla.

Lo más divertido de todo esto ha sido ver a Team Cook teniendo que meterse una respuesta, porque como siempre lo tiene todo tan medido y sabe responder absolutamente a todo y lo tienen tan bien entrenado, es muy raro cogerle en una situación en la que se tenga que inventar una respuesta como claramente está haciendo aquí. Oye, Javi, ¿qué piensas que

Oye, Javi, ¿qué piensas que está pasando con el HomePod? Y bueno, también con el Apple Watch, ¿no? Porque Siri no, no han mencionado nada sobre el nuevo Siri en estos dos productos, ¿no?

Sí, el homepod es una cosa que está ahí como medio olvidada en Apple y haciendo cosas muy raras. Se saca el uno dos mil diecisiete, muy bueno, pero muy caro, no no entra en la compra impulsiva, no es un producto tan presente en el día a día de mucha gente que ve como para gastarse trescientos cincuenta euros en él, que costaba al principio, no dudo de su cualidad, pero sí de que vaya a ser una cosa muy masiva, sobre todo teniendo a Echo en esa época, sacando altavoces mucho más baratos, muy potentes, muy versátiles, etcétera. Luego, tardan tres años en sacar una versión mini, al siguiente año matan la versión grande original, dos años después sacan otra vez la versión grande levemente renovada, y llevamos como dos a tres años escuchando que van a sacar una mezcla de HomePod con Apple TV, con iPad, con no sé qué, para el salón como centro robótico y tal. Y es una apuesta rara. Tú ves a Apple, normalmente, cosa que me gusta mucho de Apple es que cuando apuesta por algo, suele apostar muy fuerte, ¿no?

Tú ves a Amazon que cada x tiempo saca productos que la gente ni se entera, olvida enseguida, ha sacado anillos, ha sacado gafas, ha sacado un montón de factores de forma para Alexa y la mayoría han acabado descartados. Si no pasa nada, no es malo, es otra forma de entrar en el mercado, ¿no? Y de experimentar, innovar. Pero me gusta personalmente más Apple que saca pocas novedades como tal, ¿no? Tarda muchos años en sacar uno o no pagado el producto y cuando lo hace entra de lleno.

En cambio, con el HomePod la apuesta es rara, ¿no? No es que sea un mal producto o malos productos, no es que no le hagan ningún ningún caso, pero cuando tiene una oportunidad para brillar, como es un asiduo muchísimo más capaz y mejor, se olvidan por completo, ¿no? O se olvidan, ¿no? O bien, pero se olvidan si no no lo contemplan o no no le dan esa prioridad, ¿no? Entiendo que porque el negocio de Apple y de su gran inversión en los últimos años está en su propio silicio y está en Apple Silicon y es lo que quiere que esté ejecutando toda la inteligencia y todo el proceso posible en todos los dispositivos, y y no tiene una estrategia tan vinculada a la que puede tener Google, más dejando mucho más en favor de la nube, pero al final eso también me he encontrado de usuario.

Entonces, llegamos a la situación que dice Matías, los dos dispositivos de los que seguramente más sentido tiene podrá hacer muchas cosas por la voz y donde la interfaz de voz sea muy inteligente, muy capaz, que es el Apple Watch y el HomePod, o por qué no tienen pantalla, o porque su pantalla es mucho más pequeña y la tapamos, mientras la estamos usando, y ahí no hay rastro de una nueva serie. Supongo que en algún momento llegará, pero claro, supongo que la misma es una cuestión de prioridad de mercado, ¿no? El iPad, bueno, el iPad justo no, el iPhone, el Mac venden mucho más o más importantes en la vida de la gente que esos dos, pero no deja de ser una pena.

Oye, y tú me imagino que has probado ya o achos once, ¿te convence como para dejar de pagar por Athletic y todas estas aplicaciones del ecosistema de de salud y fitness las novedades que hay en en las aplicaciones de

fitness? ¿Tú crees que con lo que estimo yo a la per watch y lo que lo uso y lo que me gusta, le voy a instalar la beta la primera semana? No, el Apple Watch es once.

Pensaba que estaría hypeado con las novedades.

Me gustan y tengo ganas, pero de que lleguen en septiembre, pero no creo que instale este año ninguna beta. Suelo decir lo mismo todos los años y acabo cayendo, pero este año no sé por qué exactamente, pero estoy como más calmado con eso y de lo que hemos visto, pues el Vitals este o Vitals, no sé exactamente cómo se pronunciará, Ángel, corrígeme. Vitals. Vitals, vale. El Vitals este tiene muy buena pinta y me gusta que Apple lo ponga encima de la mesa como parte de su oferta nativa, que no sea cosa del usuario con mucha curiosidad descubrir ese tipo de aplicaciones.

Viendo lo que ofrece, seguramente no dejar de pagar por Vivel, que es la aplicación que estoy usando ahora, que antes se llamaba Superset, y es con la que reemplacé Atlitica hace un par de años.

Que jórate. Sí que estoy

retrasado en el

look infinito. Pero bueno, me gusta que forme parte y la probaré y la cogeré con gusto. Lo que más valoro seguramente es que ya no haga falta tener el modo sueño activado para que detecte el sueño, que era algo que yo pensaba, pero si esto lo hace autosleep desde Watch o estrés, ¿cómo puede ser que la nativa de Apple no lo haga?

Pues, yo sí tengo instaladas las vetas. Me he dado cuenta de que soy más hipocondriaco de desde que tengo las vetas, porque ahora cuando vas a la aplicación salud te dice los momentos en los que has tenido cualquier tipo de parámetro fuera de lo normal y empiezas a darle vueltas o o el oxígeno o la saturación de oxígeno. Pero bueno, está bien tener unas estadísticas más completas, ¿no? Y luego al final de cada ejercicio tengo lo de preguntarme qué cómo me ha parecido de intensidad y me he dado cuenta que no sé decidir si ha sido, de qué nivel de intensidad ha sido respecto a una media. Entonces tampoco es que le esté encontrando mucho la vuelta.

De Mac no hemos hablado, pero bueno, yo creo que continuity a lo mejor es la la novedad más interesante, lo de poder básicamente ejecutar cualquier aplicación de iPhone, diría que en streaming ¿no? Se podría decir ¿no? En en el Mac, esto está muy chulo ¿no? De por sí vamos a poder usar Google Discover nosotros que estamos en los medios desde el escritorio. Y no sé, ¿alguna otra novedad de Mac que os ha llamado a vosotros la atención y que queráis probar?

La gestión de ventanas y espacios,

por fin. Sí, más parecido a Windows, si te gusta eso, pero sí se

puede hacer. Al final es una parte superimportante y llevamos un montón de años sin ver absolutamente nada en ese sentido. Y al final, tanto si estás con un monitor pequeño, como la propia pantalla de un MacBook, como si estás en un monitor grande y tienes que gestionarte sus espacios y qué ventanas ves, cuáles no, cuáles ves solo una barrita en slack o lo que sea, Yo le decía a Ciber, es que es muy raro que haya aplicaciones de terceros que tienen un cierto mercado o que tienen un cierto éxito y AP no lo meta de una forma aunque sea mínima como ha sido, que tampoco sea la gran cosa y aplicaciones mucho más versátiles, pero al final, yo por ejemplo, tengo un monitor de veintiocho pulgadas y de esos cuadrados, relación tres dos. Yo, como de todas maneras, lo he pensado, ¿cómo puede ser que la única alternativa que tenga para gestionar ese espacio de una forma un poco hábil, integrada en el sistema, sea stage manager? Que va para lo que da, lo sigue usando casi todo el rato últimamente y tiene su punto, pero no es la gran cosa.

En cambio con esto, pues, es bastante más acertado.

Yo diría que luego hay muchísimos cambios pequeñitos que te pueden, van a venir muy bien y te va a funcionar mucho la vida. Por ejemplo, si eres gamer, el nuevo gaming toolket, pues incluye soporte para algunas cosas que impedían que algunos juegos llegasen a mano y ahora van a poder llegar, ¿no? Alguna tontería más, ahora continuity, por ejemplo, el el con el iPhone, los micrófonos que conectas por bluetooth, por ejemplo, también tiene mucha más calidad de sonido. Tonterías así que a lo mejor para el día a día del ochenta por ciento, noventa por ciento de la gente no importa, pero si estás en el diez por ciento al que le importa vienen vienen bastantes novedades. Safari todas las todas las versiones de, yo soy Safari, pero todas las todas las nuevas versiones del sistema operativo son médicos con Safari que tiene muchas cosas mejoradas y mucha mejor compatibilidad.

Misma historia, es decir, password es muy limitada comparada con OnePassword y con otras gestores de contraseña externos, pero tiene lo que la gran mayoría del público

necesita y pide de

esas aplicaciones y así

el usuario super especializado que canales de conducir digitalizados ahí o lo que sea y no sé cuánto, pero a lo mejor no le sirve, pero para el noventa y ocho por ciento de la gente esto es justo la aplicación que necesitaban para manejar las contraseñas.

Porque ahorita estábamos antes haciendo pruebas con Ángel y se ha puesto el micrófono del iPhone o los micrófonos del iPhone por continuity y sonaba bastante bien. O sea que si ya tienes un teléfono de mil quinientos euros, no hace falta que te gastes trescientos euros en un micrófono de podcaster. Ahora con el iPhone sale bastante bien del paso.

No me digas eso que vendo el mío, de esto ya está, con el mil carg, que ha sido don parraque al pobre.

Pues nada, por hoy terminando, voy a ir con preguntas fáciles. ¿Es justo que Nvidia valga ahora mismo lo mismo que Apple o casi lo mismo?

No, de bolsa no, no sé mucho. Si supiera mucho de bolsa estaría retirado. No creo. Es decir, al final es bastante, es una burbuja bastante grande, la que tiene y la que está beneficiando envidia, no pasa nada, suele pasar, es típico y en otro momento le toca otra compañía, ¿no? A lo mejor Tesla hace dos años también era una compañía que estaba increíblemente sobra, probablemente lo siga estando, pero ya menos de lo que que lo estaba.

Y a mí a lo mejor le pasa ese ciclo también, ¿no? Pero bueno, oye, que lo disfruten y que lo que lo aprovechen. Yo creo que la gracia de David ADC es que una de las cosas que deja en este sentido, es que Apple está haciendo todo esto sin tener que comprar H cien, que es las tarjetas de Nvidia, que es lo que está haciendo toda la industria. Con lo cual te dice que hay algo que, bueno, a lo mejor hay un camino, cual Nvidia no tiene por qué ser la que domina. Pero vamos a ver cómo evoluciona.

Yo voy a intentar salir del paso del comentario de Matías diciendo que no he seguido mucho a este tema, pero Matías ya estaba poniendo algún artículo mío, que he publicado bastantes en las últimas semanas sobre el tema. Yo también, pues, sin ser experto en bolsa, aunque me gusta ahí una cierta aproximación, el ejemplo que ha puesto Ángel con Tesla, yo también estaba pensando en él, porque creo que es muy bueno, En un momento dado, cuando empieza a haber mucho más interés y Tesla empieza a ser capaz de entregar más coches, en dos mil veinte, dos mil veintiuno, fue cuando la acción se disparó a unos niveles exagerados. Esta es la una empresa como para valer el billón de dólares. Yo, sin ser experto, me chirría mucho, ahora está en, más o menos, la mitad, hace tiempo que no miro cómo está, pero, más o menos, está en la mitad, que ya me parece un poco más razonable, pero había una época en la que Tesla, por muchas expectativas que tuviéramos sobre ella, valía más que todo los demás fabricantes de coches combinados. Eso ya me parecía demasiado poco realista.

¿Con Nvidia? Pues, ahora Nvidia tiene una posición privilegiada, tiene este liderazgo casi monopolístico, pero no creo que dude la herramienta. En primer lugar, porque porque ha dicho Ángel, si Apple ha demostrado que con Apple Silicon, que sus con sus propios chips de gama muy alta es capaz de hacer lo que está haciendo, y ahora esos fabricantes no son tontos y sabemos que Microsoft sabemos unos cuantos más que se han intentado también desarrollar sus sus propios chips e incluso OpenAI, con lo cual en algún momento querrán empezar a reducir la dependencia de Nvidia, y y Nvidia al final es lo único que hace, no tiene más productos prácticamente, es la gran parte de su negocio, es un crecimiento en ese tiempo. No es como si hablamos de una Samsung, que si en algún momento le falla una pata, aunque sea de las gordas, como uno de los semi conductores, filan los móviles, filan electrónica de consumo, tiene otro tipo de negocios. Entonces, con Nvidia no sé qué va a pasar en el futuro, pero el caso de Tesla me parece muy bueno, ¿no?

Tesla, además, además que ver el cambio de tu de Elon Musk, hace cinco años se cachondeaba de los fabricantes chinos, y ahora no se cachondea ni mucho menos, sino que pide regulación, pide un montón de cosas y les tiene favor por algo eso, ¿no? Y y también son parte de lo que amenaza su su legado con Tesla. Y con esto, pues, quizás pase algo similar, ¿no? Ahora, es el gran momento de Nvidia y ha llegado hasta aquí por méritos propios, pero pensar que va a estar a este nivel durante tanto tiempo directamente contra Apple, sin prender prácticamente nada a consumidores, pues, a mí se me hace un poco exagerado, pero bueno, veremos.

Y digo que que disfruten, pues están es chupando todo el mercado de DC, de dinero que entra inyectado en empresas startups, solo se oye, tanta envidia, que está bien. Yo durante un tiempo en Nueva York, en el año dos mil diez, dos mil doce, fue la ola de de empresas de comida a domicilio y todas estas. Y durante, yo creo que la mitad de un año, no pagué por una comida a domicilio, porque todo el mundo hacía promociones, te regalaba cosas, no sé qué, con todo el dinero que tenían inyectado de bicis, que me beneficié. Me alegro que pidas al final, y también esté chupando todo el dinero de samba de de de todos los VCs de Silicon Valley para para para su propio beneficio. O sea, que genial.

El dinero no se crea ni se destruye, se transforma en cazadoras de cuero para Jensen Juan. Ángel, otra pregunta, ¿qué pasa en Estados Unidos que a diecisiete? Bueno, esto fue el trece de junio de dos mil veinticuatro, que alguien publique la noticia más importante de la WWEC, no es la IA, sino que Apple haya integrado RCC, RCS, perdón, básicamente la aplicación de mensajes del iPhone. ¿Qué pasa en Estados Unidos? ¿El tema del de las burbujas verdes se va a acabar en algún momento?

Yo creo que este es el el debate más absurdo que se puede en los medios, porque sales a la que ella a nadie le importa esto cero. Es decir, a lo

mejor ahí tienes un hijo que está en en instituto y hay tesing con esto de

que tiene una tesing con esto de que tiene una burbuja verde y sus amigos no, pero generalmente, o sea, en el día a día en la calle, hombre, es cuando estás en grupo y alguien tiene un Android y sale el grupo de mensajes, no puedo ser un grupo normal, por eso me todo el mundo dice, a ver, ¿cuánto compras un iPhone? Pero tampoco va más allá de ahí, no es el drama. RCS yo creo que es, interesa más a la empresa tecnológica que Apple o a los usuarios, ¿no? Y al final es un tema también, yo creo que que nada por la presión regulatoria que tienen ahora tiene que ir aquí también, ¿no? Como la que tuviera en Europa hace un año, pero ahora la empiezan a tener aquí por el departamento de justicia, pues es una forma de salida delante de decir, no, nosotros soportamos los estándares, si tienes esto, el color de la burbuja que me da exactamente igual.

Realmente, yo creo que a todo el mundo le da exactamente igual. Si ahora se pueden mandar mejores mensajes, pues oye, mira mejor, ¿no? Pero pero sobre todo ese la sensación esa de lo lo lo que resulta molesto aquí en Estados Unidos, que se usa muchísimo, muchísimo más que cualquier otra plataforma mensajería, es cuando uno tiene un Android y te rompe un poco la estructura de mensajes de grupo que puedes tener con con con cuando tienes todo el mundo un iPhone, ¿no? Entonces, si RFC se soluciona un poquito esto, pues yo creo que con eso ya se se acaba un poco la la presión. Pero el drama no es tan drama, como suele pasar siempre con el tema de los medios, ¿no?

Que hacemos drama y luego el día al día no es tan drama,

o sea, el mismo normal. Tú como persona que vive en los dos mundos, ¿qué prefieres? ¿Un grupo de WhatsApp o un grupo de de iMessage?

Si me das al jinete un grupo de WhatsApp y un grupo de iMessage en el que uno tiene un Android, te digo que un grupo de WhatsApp. Es así de claro, Porque es de verdad es un horror, o sea, lo otro es un horror. Sobre todo, en mi caso, cuando tengo de proveedora Google Five, que es el mi proveedor de telefonía, que ni siquiera tiene MMS bien implementado, o sea, para el iPhone, o sea, es es un caos,

pero bueno, es lo que hay. Pues nada, entonces algo de verdad hay detrás de estos temas. Vale, la última pregunta, porque ya estamos llegando a la hora, la idea de hacer las cosas más finas, ¿no? Apple llevaba tiempo haciendo las cosas más gordas y ahora las hace más finas, como el último iPad Pro, que es el producto más fino que han sacado, según dijeron en en la presentación, pero luego también está el paño y otros productos de Apple muy importantes que son muy finos. Entonces, el rumor es que van a hacer lo mismo con el iPhone diecisiete, ojo diecisiete, no dieciséis que va a tener un pues un diseño muy similar, salvo las cámaras que van a estar en vertical en el en el normal, no en el Pro.

Entonces esta tendencia a hacer las cosas más finas parece algo muy Johnny Eye, ¿qué pensáis vosotros?

A ver, a mí me parece fenomenal siempre y cuando no plante compromisos como sí que ocurrido en el pasado, o sea, la obsesión de John y Aifes, que ya se ha dicho un montón de veces, pues, al de alcanzar, por ejemplo, los MacBook, sobre todo a partir de dos mil quince, trabajo he teclado la mariposa, trabajo en una reducción de puertos excesiva que con el tiempo se corregida a todo eso. Eso era un ejemplo de adelgazar por adelgazar, y adelgazar a costa de compromisos que penalizaban al usuario, ¿no? Para mí, la peor época de la historia de los MacBook, por lo menos que yo he vivido, cuente el dieciséis y el dieciocho, más o menos, que era vencido justo con el culmen de esa obsesión, ¿no? Cuando llevaban varios modelos sagrados con la manía de adelgazarlos, aunque sea a costa de, En el caso de la iPad Pro M cuatro, que ha desgastado tantísimo, me parece un ejemplo súper bueno de cómo se puede adelgazar sin compromisos. El único compromiso que creo que he tenido es tener que quitarle una de las dos lentes traseras, una de las cámaras traseras, la Ultra Grand Angular, que no creo que usar a mucha gente, pero ya está en batería, en rendimiento.

Precisamente, parte de la explicación, o sea, parte del sentido de hacerlo más delgado viene por los paneles OLED, que permiten afinar mucho un dispositivo, pero ya está, de le baja el peso, le baja el grosor, para mí es la bomba y ojalá veamos más cosas en esa línea. Otra cosa es la resistencia, ¿no? A torsión, a antes de que se empiece a cuartear el vídeo, lo que sea, si aplicas un punto de fuerza central, pero si con no consigues sacar algo sin esos compromisos, por mí, estupendo que sean dispositivos cada vez más delgaditos. Pues nada, aunque a ti también te gustan pesados.

Cien por cien con con la core, o sea, si es, si no si no empeora muchísimo el el resto del teléfono, porque no, al fin y al cabo el el el ideal platónico es el el la laminita de cristal que cambia según lo que necesites, ¿no? Entonces es todo lo que sea acercarse a eso mejor. ¿No? El iPad ha quedado muy bien, pero también lo que dice Javier es cierto, es decir, al final estamos ya en un nivel con los teléfonos que hay, si aceptan alcanzar un poquito más, pues más fácil que se rompan, que se doble, que se tal, lo de siempre con con Apple. Si hay algo de ahí detrás, primero, porque creo que Walmart ha hablado de una producción dramática, dramática, que quiere decir a lo mejor un milímetro de grosor, o menos en un dispositivo de siete milímetros, pues ya me da esto que van a quitar.

Y y entonces tampoco creo que vaya a ser una cosa así muy que que se vaya a notar muchísimo, ¿no? Más allá de a nivel de marketing, pueden decir, es que es mucho más delgado. Pero puede ser algo tan sencillo como que ya para el diecisiete, a lo mejor, la el módulo de face time puede ser mood de de face ID puede ser más pequeño más más compacto y entonces pueden rebajar ahí un poquito la patología de pantalla es diferente o lo mejor tienen baterías mejores, no sé, es decir, hay muchísimas Cuando yo escucho estos rumores, más que cómo afecta al tema del diseño y demás, lo que me lleva a pensar es qué qué tienen, qué han descubierto, qué han qué van a poner, qué va a permitir hacer esto. Porque no es que en el iPhone ahora deciden hacerlo grueso porque quieren, lo hubieran hecho más desde luego si pudieran. Todo está aprovechado en mi límite.

Entonces, algo tiene que cambiar en el iPhone diecisiete para poder ser más delgado. Entonces, si se una pantalla mejor o más más delgada o los módulos de cámara más compactos, pero algo tienen ahí que viene, que eso que a mí me resulta más interesante, más que la la del teléfono.

Pues nada, ahora que el iPad

tiene calculadora y que es como una calculadora

científica, a ver si le ponen un pequeño panel solar

como una calculadora científica, a ver si le

ponen un pequeño panel solar también al iPad y también al iPhone, entonces pueden reducir aún más el grosor sin comprometer la batería, que es una de los grandes compromisos

de hacer las cosas

más finas. Pero bueno, estamos los tres de acuerdos en que cuanto más fino mejor, porque hay cosas, pues eso, que se agradece la delgadez. En fin, hasta aquí hemos llegado con Ángel Jiménez, con Javier Lacort. Me lo ha pasado muy bien una hora que se me ha pasado volando y hemos hablado un poco de todo, así que muchas gracias por haber venido a Cupertino.

Gracias a ti. Gracias a ti. He perdido la oportunidad de la introducción que nos has dado, decía algo tipo más todo ante tu padre o algo así. Bueno, contenido de las ganas.

Bueno, Mastodonte, crack, barrilete cósmico, pues eso Titán. Titanes de Apple y de la tecnología. Nos vemos en otro episodio de Cooper Ranger. Adiós.

Episodios recientes

Programas relacionados