Bluesky y Mastodon han perdido su gran oportunidad

00:00 /33:02

Analizamos cómo, a pesar de los picos de crecimiento, Bluesky no logra retener a los usuarios. El declive se refleja en una significativa caída de usuarios activos diarios y el volumen total de mensajes

Explicamos que, si bien una mayor diversidad de opiniones puede generar conflicto, para una plataforma con aspiraciones de crecimiento, esto debería ser un indicio de éxito, no de crisis. La polarización social, que dificulta las conversaciones constructivas y lleva a la «policía del comportamiento» en redes como Mastodon, ahuyentando a nuevos usuarios.

Nuestra decepción por la falta de progreso visible en este aspecto por parte de Bluesky también nos da esperanza de una solución para una web social más sana y funcional reside en la estandarización de protocolos y la interoperabilidad, como el RSS, permitiendo a los usuarios componer su propia experiencia y filtrar el contenido según sus preferencias.

Don Tomás es un programa está presentado por Ramón Medrano (SRE de Google en Zurich) y Álex Barredo (creador de mixx.io)

En cada episodio explican con detalle los protocolos, estándares, plataformas y programas que hacen funcionar al mundo.

Para suscribirte y escuchar más episodios, visita https://cuonda.com/don-tomas

---

Síguenos en https://ublog.tech/@r y https://mastodon.social/@barredo 

Puedes contactar por correo en alex@barredo.es o m3drano@gmail.com 

Publicado: 1 julio 2025

Transcripción


Bienvenidos al primer episodio de protocolo, que antes esto era don Tomás. Os lo recordamos. Mi nombre es Álex Barredo, conmigo está Ramón Medrano. Ya no es don Ramón, porque ya no es don Tomás, ahora simplemente Ramón, el el señor este, ¿no?

El señor este, sí, sí. Y Álex, pues sí, ahora ya esto ya en donde hay confianza.

Eso es. Tenemos que hablar, fíjate que decíamos, ¿no? Queremos ir a hablar más allá de Mastodon y de Blue Sky, de tal. Primer episodio protocolo en esta nueva etapa, hablar de Blue Sky.

Sí, es que creo podría ser de otra manera.

Donde donde manda donde donde manda capitán, no manda marineros, chavales. Así que, en este sentido, tenemos que hablarlo porque dicen que hay una crisis en Blue Sky. ¿Tú cómo lo ves?

Hombre, a ver, no sé internamente cómo funcionará la empresa, que lo desarrolla y tal, pero de la verdad es que vi un gráfico, me parece que lo pagaste tú en en en en Mastodon, cómo el el los picos de usuarios que tienes dependen un poco de lo que hagan otras redes sociales, ¿no? Yo que sé, x o quien sea. Ajá. Hace un cambio de política de moderación o un política de lo que sea. Entonces, la gente va, está ahí, hay un pico de usuarios y luego se ve como declina mucho el el Sí es verdad, que ha crecido bastante todavía la masa de usuarios que tienen es es grande.

Pero bueno, ahora están hablando de que si las moderaciones, pues, no son las que querían, si si el contenido no es el que es, Y entonces el, claro, a ver, eso viene con, al tener más usuarios va a tener vas a tener más diversidad de opiniones y va a haber más más potencial conflicto, ¿no? O sea, no sé si es casi, más que una crisis casi es un caso de éxito, ¿no? Que puedas llegar a tener este tipo de

Es que, por otra parte, yo después de tantos años en Internet, no manejando elementos con, digamos, con estas escalas, pero, quiero decir, muchas de las experiencias que yo tengo a la hora de, cuando yo comento los temas de moderación y tal, vienen de de experiencia propia. Han sido muchos años manejando comunidades, pues con cientos de miles, en el mayor de los casos, de de usuarios activos, ¿vale? Tanto en canales de IRC, QuakeNet, etcétera. No soy tan antiguo, ¿no? Como para Usenet y tal, pero y luego foros y tal, y es muy difícil, es un elemento muy difícil, y siempre tienden a homogeneizarse, se crea sus propios subtribus a su vez, etcétera.

Y lo que estamos comentando y enseñando en pantalla de Blue Sky es cómo, pues, lo que llevamos de año ha caído aproximadamente un treinta o un cuarenta por ciento el uso, tanto en gente, como estamos viendo en pantalla, que postea por lo menos una vez al mes, una vez al día, perdón, ¿vale? Ha pasado de muchísimo más de un millón a apenas medio millón, es decir, una de cada dos personas ya no, que estaba antes posteando todos los días, ya no lo hace, y en el número total de mensajes enviados, es decir, antes eran los los los usuarios que enviaban por lo menos un mensaje, y ahora en el total de mensajes enviados, también se ha reducido aproximadamente un tercio bajando de casi seis millones diarios a apenas cuatro millones, o incluso ya por debajo de los cuatro millones, con lo cual es una pérdida, no irreparable, pero es una pérdida dura. Y lo que estábamos viendo, si nos echamos hacia atrás en el tiempo, son grandes picos de crecimiento de Blue Sky que ha podido retener y que cada pico le deja un poco más arriba de lo que estaba, pero que, volvemos a insistir en este programa, son fallos externos, y así no se gana un Ronald Garros, ¿vale?

A través de fallos del otro jugador o de la otra jugadora. Tienes que también tú saber ganar los puntos, y creo que aquí no lo está haciendo bien Blue Sky, sinceramente, no está consiguiendo retener a todo el mundo que debería de retener, considerando que los rivales están cometiendo fallo tras fallo.

Ah, es que ese es esencialmente es mío producto, desde el punto de vista del usuario. Si tú coges x, coges thread, coges mastodon y coges los kites, esencialmente es la misma la misma aplicación. Pues, posteas allí un texto, es un micro bloving de esto de toda vida. Entonces, East todavía tiene personalidades y famosos y tal, que hay gente que, por ejemplo, los políticos del otro día de la Unión Europea se quejaban en el LinkedIn, merece, es que queremos tener una red social con moderación europea y tal, es como ya, pero entonces lo que tienes que hacer es, lo primero es utilizar una, ¿no? ¿Sabes lo que te digo?

Claro, esto esto es políticos de europeos, políticos americanos, políticos asiáticos, tal, están todos en tal. Hay muchas cuentas oficiales, entonces, al final x, pues, tiene un poco la, todavía es la oficial de muchos mensajes y tal, medios de comunicación y demás. Sí. Diferenciadores de producto, por ejemplo, pues tampoco tienen una gran cantidad de ellos, porque en tres, pues pone vídeos, en Blue Skype, pues pone vídeos, además todo ahora también puedes poner vídeos pequeños, ¿no? O sea, no no tienes un tal.

El tema de la distribución o la descentralización, pues bueno, es importante para algún usuario que otro, pero si tú miras la distribución de usuarios que hay en Mastodon, por ejemplo, o en Blue Sky, el noventa por ciento están en los servidores centrales, vamos a decirlo así, ¿no? Que tampoco es no es no es algo que digas, horsa, hay un montón de gente que se está moviendo de una red a otra por esta

Exacto.

Cuestión. Entonces, hombre, tienen que buscar una diferenciación. Al principio iba a ser, yo creo que muchos usuarios se fueron a Blue Sky y a Mastodon buscando la diferenciación en lo que sería el contenido, el perfil del contenido, ¿no? Pues a lo mejor eran, ves los picos y ocurre con, pues mira, este que estamos viendo ahora con los usuarios de de que ponen un post al día en Blue Sky, ves que son las elecciones de los Estados Unidos y debe ser la toma de posesión de de Brasil o así.

Uno era cuando Brasil bloqueó Twitter durante unos días, otro era cuando Elon hizo no sé qué, otro ha sido cuando Thres anunció que se la que importa la privacidad cero patatero y que van a escanear todo lo de lo de Thres, otro es cuando en Thres se anuncian que van a poner muchísima publi, etcétera.

Pues eso, entonces, a lo mejor estos usuarios que estamos viendo aquí es es gente que se ha movido por el tipo de contenido que que que estaban viendo a lo mejor en otra en otra red, ¿vale? Ese es el factor diferenciador que estaban buscando. Cuando en en la nueva en el nuevo sitio donde van, sea el que fuere, pues ven que a lo mejor hay menos contenido, ¿no? Hay contenido oficial, no hay personalidades, o la red, por ejemplo, que estamos viendo en BlueSka ha pasado de Daily Posters de como ciento cincuenta mil a casi un millón, ¿no? Bueno, pues seguramente haya gente que no es de tu cuerda en ese grupo, sea cual sea la cuerda tuya, ¿no?

Pero o sea en ese grupo, entonces, claro, vuelves a estar en una situación de conflicto en el sentido de, pues esto no no no pone en lo que yo pienso, ¿no? Y entonces a lo mejor lo coges y lo abandonas.

Ha habido muchísima crítica, es decir, volvemos a esta homogeneización y creo, creo que igual que es justo decir, por ejemplo, que en Twitter los algoritmos y las recomendaciones hacían algunas cosas así, siempre dentro de lo viral y lo lo viral, lo falso, lo lo explosivo en cierto sentido, ¿no? Pero con un tinte hacia la derecha política, en ciertos aspectos, por decirlo así, genéricos, en Blue Sky pecaba de lo contrario, si el el verbo pecar es el es el correcto, ¿no? Cosas como muy de izquierda, y cuando venía otra gente con otras cosas, había avalanchas de, es decir, se registraba un académico o un actor que justo un día dijo algo de Israel, de no sé qué, avalancha de palos, porque no puede estar esta persona aquí, aunque no haya dicho nada en Blue Sky. Simplemente es, fuera de Blue Sky dijo algo y ya está. Y, bueno, con con un montón de de de de temas, y eso junto con, por ejemplo, otra cosa que ocurre mucho más en Mastodón, que es la policía del comportamiento.

Es decir, tú llegas a Mastodón, empiezas a escribir tus cosas, así cada uno su bola, aunque sea el servidor y las reglas de ese servidor las estés aceptando, y por algún motivo te va a encontrar alguien, el tu mensaje, en el que te digan, no has puesto bien esto, no has puesto las notas, la descripción en texto para las personas que lo necesitan, como que te están dando, te están echando broncas que, por una forma, te sirve para aprender, también es importante hacerlo, pero no es una buena primera impresión, francamente.

No, no, no, pero eso además lo hemos visto en en todas las nuevas redes sociales, o sea, que aparecen, encuentra como un nicho de contenido y el, claro, el el este estas empresas, estas redes sociales en general, sean empresas nuevas, por ejemplo, más todo hay muchos servidores que no son, o sea, son de ánimo, sin ánimo de lucro. Tampoco puedes vivir de un nicho tan específico porque, en algunos casos, sí, pero son casos muy concretos, o sea, tienes un servidor que habla de open source, pues hay gente que es, yo qué sé, les gusta el open source, tiene un servidor haitiano, tiene dos mil usuarios, tal y hablan del tema y ya está, punto. Bien, pues ese ese tipo de nichos sí, pero en cuanto tienes un nicho tan grande o tienes una red como que tiene una empresa de trans, como es el caso de Blue Sky, necesitas una una masa de usuarios y luego la la interacción y la y el uso de la red y el tener más engagement y estas cosas va a venir con el debate de, entonces, para eso tienes que salirte del nicho, tienes que tener gente de distinto espectro, de distintas opiniones y demás.

¿Cuál es el problema? Y esto no creo que sea un problema de las redes sociales en general, sino creo que es un problema de la sociedad en, o en su conjunto está todo tan polarizado que es imposible tener una conversación normal con alguien, o sea

Y y no transferimos a simplemente elementos políticos, es decir, esto lo hemos visto en grupos de, en listas de correo de siempre, incluso en sitios profesionales, por ejemplo, el caso más famoso, lista de correo de Kernel de Linux. Bueno, eso es un jaleo, eso es un zoológico.

Sí, sí, no tienes que irte muy lejos para encontrar siempre.

Y y y dices, bueno, si esta gente que asumes con razón que todos son muy inteligentes, ¿no? Por lo menos para llegar a al al momento en el que ya no que te acepten un parche o simplemente simplemente el querer colaborar en el kernel de Linux, que es una de las pirámides de Egipto de nuestra era, y dice, si aún así, ¿cómo os podéis comportar de una forma tan tonta? Pero naturaleza humana, supongo.

Pues sí, no sé, ese es un poco la el signo de los tiempos también. Entonces, creo que las redes sociales lo hacen mucho más visible, porque es es casi gratuito el el el insultar y estas cosas, ¿no? Y y, bueno, luego tienes también el el el la cuestión del que no es una pregunta fácil, ya hemos hablado de de ella, acerca de moderación, dónde está el el límite de las cosas, ¿no? Sí. Y los incentivos de, bueno, pues cuando hay un contenido más polémico y tal, pues efectivamente genera más visualizaciones, y ahora cuando hay una compartición de de revenue, por ejemplo, en el caso de de Twitter Ajá.

Pues hay creadores que les interesan estar en ese en ese régimen.

Efectivamente, estamos viendo en pantalla justo una encuesta de Pure Research en Estados Unidos, y se centra, digamos, en, ellos llaman influencers del del estilo de noticias, ¿no? Pues la gente que siempre está al quite comentando actualidad, etcétera, pues ahora, Irán, Israel, cuando no es, explota un volcán, pues se pone a hablar del volcán, o bien periodistas, o bien gente muy interesada en esto, ¿no? Y que se han ganado durante los años perfiles muy importantes. Y aquí comenta, pues eso, que aún así hay muchísimos más en Twitter que en BlueSky, pero sí es cierto que pone una estadística que también hay como un cuarenta por ciento que están en ambas plataformas, pero sí es cierto que hay muy poquitos, de de un seis por ciento dicen que están en Blue Sky, pero que ya dejaron Twitter atrás, y se ve muy, muy, muy, evidentemente, digamos, este eje político. Izquierda, derecha, en este en este sentido.

Pero, bueno, esto es un elemento que quizás estos ejes izquierda, derecha, fuera de lo que es Europa, Norteamérica, no sean tan equiparables, no sé si hay el mismo eje izquierda, derecha, en Japón o en China, ¿vale?

Va, nada, pero puedes encontrar muchas cosas más. Por ejemplo, había un artículo en el Financial Times, me parece, lo buscaré para poner las notas, pero que hablaba de que el Twitter, o sea, x, está perdiendo un montón de usuarios específicamente en Europa, ¿no? O sea, por las políticas supongo y la la la todo esto que hace Elon Musk ahora y y tal, pues parece ser que esto es más a nivel de europeo, ¿no? Esta cuestión. ¿Dónde se están yendo los usuarios de Europa?

Pues no lo sé.

A ver. A ver, ciertamente lo lo lo que hemos visto, porque de esto sí que es cierto que ya es algo que hemos comentado en otras ocasiones, vimos un éxodo de lo que es el mondillo académico hacia dos productos principales, Mastodon y LinkedIn. Luego, muchos, pues, han decidido también abandonar esa presencia, es decir, bueno, sinceramente, no me merece la pena el jaleo o potenciales jaleos, que al final yo creo que es la respuesta más sabia para todo. Es decir, de verdad, el hecho de estar en una red social, da igual que sea Twitter, Instagram, etcétera, los beneficios con los posibles perjuicios que puedes tener en algún momento, si alguien te saca un pantallazo de algo que dijiste, tengan razón o no al sacarlo al sacarlo a relucir, yo creo que para la mayoría no son no son positivos, ¿no? Y el mundo académico, por una parte, ahí.

El mundo de periodismo y de también, en cierto sentido, sí hablo Sky, pero no mucho. Hubo también un giro de algunos políticos, tanto en España como otros países de Europa, que se abrieron cuenta de Blue Sky. Han abandonado un poco sus cuentas de Twitter, pero yo creo que hay algunos arrepentidos por ahí, porque hace unos meses, como comentábamos en estas estadísticas, había más movimiento entre los ciudadanos, que son los que quieren los políticos que les lean, que ya no no están tanto por Blue Skype como hace unos meses. No ha no ha conseguido esa escala o ese nivel, y por otra parte es muy difícil. A pesar de que Twitter hoy en día, por mucho que diga Elon, está perdiendo usuarios, eso sí es cierto, es decir, es imposible que Twitter, a pesar de que yo creo que sigue siendo el número uno en su segmento, en el en el grupo este de Twitter barra x barra luego Thress mastodon, blo Skype, es imposible que con Thress, blo Skype y Mastodon, a pesar de que estén tamaños muy diferentes, son competencia que hace dos años Twitter no tenía.

A ver, es que también hay que entender lo que dice su segmento, creo que tiene mucho sentido porque el el hay que ver en las estadísticas de consumo de noticias. Salía una noticia el otro día, no sé qué me la pasó, era un, no sé, el gobierno de España o la Comisión Europea tiene un análisis de la desinformación y todas estas cosas, ¿no? Entonces, bueno, aparte de eso, hablaban de que los los las los adultos menores de treinta y cinco años, lo que se llaman los jóvenes, ¿no? Ya no es que consuman menos noticias, que activamente las evitan, ¿vale? Entonces, Twitter siempre fue un sitio para enterarse de la actualidad, de las noticias, ¿no?

Tecnológicas, no tienen por qué ser noticias del mundo político en general, ¿no? Entonces, claro, estamos yendo a un régimen a un régimen ahora en el que los jóvenes ya no es que no vean las noticias porque no les llegan, es que es que simplemente es como que que lo evitan activamente, ¿no? Entonces el yo creo que hay un cambio ahí importante que es la gente se está yendo a a utilizar otro servicio de redes y demás que tienen otra clase de contenido. O sea, te vas a Instagram a ver, yo que sé, fotos de Noruega, ¿no? Y te vas a al al TikTok a ver por lo que te lo que te aparezca ahí, ¿no?

Que no son noticias, son chorradas y cosas estas, ¿no? Entonces, creo que también el segmento este de redes sociales para ver la actualidad, como puede ser x y las competencia, yo yo creo además, Todone y Blue Sky, lamentablemente, pero el Threads tiene como otro perfil, se se estacionó más pequeño, básicamente, en general.

Sí. Totalmente. En eso estoy muy muy de acuerdo, pero, por otra parte, también disminuye la posibilidad de alguna herramienta interoperable. Es decir, estamos viendo mucho rechazo por gente de Mastodon, principalmente, que es al donde al menos lo estoy yo viendo más, las típicas herramientas que te permitan suscribirte a contenido o perfiles de Blue Sky completamente rechazadas. Es en plan como, es que no es descentralización de verdad, entramos en un sketch de los Monty Python en un momento, del frente popular de Judea y el frente judaico popular.

Bueno, pero eso es porque esas redes, es más, todo en particular, bebe mucho de la escena open source y tal, y eso, si tú has partido a un proyecto open source, sabes que esas consideraciones nada más que siempre siempre siempre aparecen, ¿no?

Sí. Pero bueno, hay proyectos que siguen siendo interesantes, como por ejemplo, Deck Blue, que es una especie de Twitter Deck, ¿vale? O de tweet Deck, perdón, para para Blue Sky, que el el autor, creo que se llama David o David Ah, no, se me olvida el nombre. Bueno, que dejó su trabajo Gildacio Fillo, ¿vale? No sé si es portugués o o brasileño, por ahí, va a intentar abrir su perfil.

Creó este Blue Sky, este tweet Deck para Blue Sky, y simplemente con el dinero y las aportaciones que consigue en Patreon, le dejó su trabajo y se ha dedicado a mantenerlo y está bastante bien, etcétera. Entonces, esto hace unos meses tenía más ímpetu que ahora. A mí me sabe mal porque antes aquí tenía más suscriptores. Y no es algo, es decir, no solo es que pierde Blue Sky, es que pierde el ecosistema de Blue Sky. Y

eso Y además, ya lo hemos visto, lo hemos lo hemos Cuando se creó Twitter, al principio era una una un tema muy abierto, ¿te acuerdas todas las aplicaciones que había? O sea, apareció TweetDeck, TweetDeck no era una aplicación de Twitter, o sea, era una cosa de ceros. Por La aplicación de, ¿cómo se llama? De de Twitter, la original era de

¿La de Twitter?

La de Twitter, exacto, que era una aplicación de de que compró la empresa, ¿no? Entonces, lo estábamos viendo como el Skype, es el mismo es el mismo el mismo el mismo modus operandi que hubo en su época, ¿no?

A ver, en principio, lo lo bueno es que dice, aquí os estamos enseñando cómo es, o al menos cómo era Blusk Declue hace unos meses, muy similar a a Tweet Deck, no necesitáis estar pagando en el Patreon para poder usarlo, ¿vale? Podéis utilizarlo sin sin problemas. Twitter, al principio, promocionaba ese tipo de desarrollos. Unos años más adelante, la cosa cambió. Entonces, aquí, de momento, Blue Sky, y por sus declaraciones y por su carrera actual, sabemos que van a seguir apoyando este desarrollo.

Pero no es cuestión de que lo apoyen o lo dejen de apoyar, es cuestión de que haya usuarios, haya una masa para que eso crezca. Es decir, que el propio software que se construye sobre BlueSky, que antes se construía sobre Twitter, incremente el uso de BlueSky,

¿vale? Ya, pero no no yo no estoy seguro de Porque mira, hemos hablado de del BlueSky, la descentralización y todas cosas, y hablamos al principio, era hace unos uno de los primeros episodios del podcast. Yo desplegué mi propio PDF, que es el personal data server y demás, tuve mi mi propio asunto, todas estas cosas, y digo en pasado, pues, nos lo he quitado, que el el progreso que la empresa está haciendo, incluso con todo el dinero que han recibido de venture capital para hacerlo realmente centralizado, es decir, todos los relays, los proxy, todas estas cosas, todo centralizado, ¿vale? En la autenticación todo, excepto el último, digamos, que a ti te dejan correr tu MySQL y el resto es todo Sí. Tal.

Entonces, pues para mí ha sido una decepción el el que el que no habíamos visto más avance de eso, al menos un roadmap o algo, es decir, yo entiendo que ellos tienen que desarrollar producto y tal, entonces no puedes hacerlo todo a la vez, bien, lo que quieras, pero joder, dinos, pues oye, mira, vamos a empezar a hacer a lo mejor un relay, vamos a hacer las estas cosas. La el front end, por ejemplo, nunca va a ser centralizado, pero es una aplicación que al final tú te descargas en el navegador, bien, puedes debatir como lo queremos hoy, pero no sé, dame algo, dame algo para para yo poder jugar. Sí. La verdad es que no, pues no sé, no no he visto proveer. Yo el Blue

Sky prácticamente no lo uso ya al parecer. Es que siempre son elementos difíciles de controlar, es decir, por mucho que el el grupo nuclear, es decir, en este caso, la empresa detrás de Blowsky mueva algo, hay tantos elementos fuera de su control, ¿vale? Que, por mucho que tengan las políticas bien, las intenciones bien, etcétera, llega un momento en que que eso. Pero que sí es cierto que aquí creo que se están empezando a perder trenes. Sí, sí.

Ya no es ha pasado un año, ya ya son dos años, y y llega un momento en el que ves un poco si una aplicación se va a quedar en un segundo, en este caso, yo creo que un tercer nivel, como el el low Sky o como la de BeReal, esta aplicación francesa que te permite hacer fotos, digamos, muy de ese momento, muy muy genuinas, etcétera, y se va a quedar ahí, que no hay ningún problema en quedarte en una cosa de cinco o diez millones de usuarios, que es una locura, pero ya sabes que no vas a ser un Pinterest, ya, y mucho menos un WhatsApp o o similares, y ahí es donde donde yo creo que que tenemos que quedarnos acostumbrados en el que esto se va a quedar por aquí. Y tampoco es que sea malo, ¿verdad?

No, yo considero hasta que es positivo, o sea, piensa primero, hay muy pocas aplicaciones y muy pocas empresas que puedan tener diez millones de usuarios, o sea, es positivo. Y segundo, creo que también, o sea, la web original, si tú te vas a mil novecientos noventa y cinco, todos los servicios eran cosas pequeñas, se había mucha variedad, habían muchas cosas diferentes, que hay más variedad y que, por ejemplo, yo que sé, Bluescade quede con un nicho de contenido, más todo aunque quede con otro, no me parece algo negativo, es decir, hay más más selección, más tal. Es verdad que el debate es más complicado si lo que quieres hacer es un debate global en el sentido de que, claro, ahora vas a tener la gente en distintos sitios y la interoperabilidad, pues no es la que la que debiera o la que quisiéramos, pero pero pero sí, o sea, que haya más opciones y que funcione y que cada una tenga su perfil, a mí no me parece necesariamente necesariamente negativo, o sea, ya sabes, además está bien porque sabes lo que vas a encontrar cuando antes de que es decir, sea.

Es decir, creo que es positivo que haya, como en el futuro, en el pasado había no solo IRC o IRC, XMPP, etcétera, sino que cada servidor tenía las cosas diferentes, el software era diferente, cada modelación era diferente, cada en cada servidor podías canal crear grupos y canales diferentes. Algunos costaban dinero, otros no, y algunos te permitían cierta interacción, pero es mil veces preferible que haya esa especie de marabunta, volvemos al ejemplo del correo, a que todo se unifique en Discord, por ejemplo, que eso yo veo que es lo terrible. Es decir, mientras Internet evite más casos como Discord, de que yo aquí tengo que decir, lo utilizo porque lo utilizan mis hijas, de hecho, el grupo familiar mío está en Discord, es un grupo de Discord y están ahí mis tres hijas, mi mujer y yo, para enviarnos memes y enviarnos cositas, pero es una aplicación y una empresa con cuyas filosofías yo no puedo. No puedo.

Bueno, a ver, es lo que te digo, bueno, no no, hay una cosa que hay que decir es que tampoco se parece mucho al email en el sentido que el email es un sistema, ¿vale? Entonces, tú tienes una distribución de servidores y demás que interoperan, claro. Aquí lo equivalente de email sería tener mastodón, por ejemplo Cierto. Con un mastodón, pues, de gente progresista, otro mastodón de gente que está mirando para obras de arte, otro mastodón de tal, otro mastodón, pues, de derecha, lo que fuese, ¿no? Sí.

Claro, aquí estamos hablando de algo de más nivel en el sentido de lograr sistemas que que son, o sea, son aplicaciones completamente distintas. Es como hablar de, pues, en un lado tenemos el WhatsApp y en otro el email, ¿no? Que no tienen ningún tipo de de interoperabilidad, aunque sirvan para mensajearse al fin de de cuentas, ¿no?

Es decir, entonces ibas a un foro de del Real Madrid y estaba construido en PHP BB, mítico. Y luego ibas a otro de Lagartos y estaba en V Bulletin, o yo que sé cómo se llamaban esos softwares.

Claro, y ninguno podía compartir con el otro.

Te, a lo mejor había plugins que te permitían, ¿no? Interoperabilidad y tal, pero era un jaleo para los administradores y tal y nada, y no sé cuánto. Al final también un problemas de privacidad cuando las cosas salen de un servidor o se permiten compartir. Pero bueno, al final, y no sé si tienes algo más específico que que contar de esto, yo creo que el resultado y la solución total es y sigue siendo y seguirá siendo el RSS. Sí.

Y ya está, un RSS de entradas, otro de salidas o múltiples o un OPML que, ¿no? Es decir, mi lista de seguidores de de seguidos es un OPML, y yo sigo treinta blogs, treinta cuentas de Blowsky, trescientas de Mastodon, treinta de Pinterest, treinta no sé qué, y eso es un OPML, y yo me lo llevo.

Sí, eso, yo la discusión esta que hubo en el parlamento español me platicó con el congreso de los diputados, y tiene una proposición no de ley para hacer una red social europea y tal, y yo siempre, y ya hemos lo hemos dicho veinte veces aquí, pero yo siempre he argumentado que esa es la solución, los protocolos, el el el y está bien que nuestro podcast sea mi protocolo porque el, exactamente, el el al fin de cuentas el lo que lo que importa es tener esa interoperabilidad. Luego, cada cual que le permite como le dé la gana, o sea, ¿qué pasa si yo uso curl en my terminal para leer mi red social? ¿Sabes lo que te quiero decir? El el tener un protocolo que que sea compatible con todos, pues, me permite hacer eso y luego me permite, pues, decir otra persona y decir, oye, mira, voy a poner un proxy aquí para hacer moderación porque me parece bien. Entonces, a mí me interesa, digo, pues, mira, yo voy a pasar por este proxy el contenido que yo estoy suscrito para que me quite lo que fuese, lo que lo que fuere, los spoilers de cine, por ejemplo, el tal y entonces al final el es el usuario quien compone eso.

Blue Sky quería hacer eso desde el principio, o sea, el principio de Blue Sky era hacer este tipo de cosas con su propia tecnología, ¿no? Pero el el Pero bueno. Era el objetivo.

Se están quedando un poco, están avanzando, etcétera, pero justo estábamos ansiando en pantalla, se había abierto una cuenta oficial el vicepresidente de Estados Unidos, JD Evans, y durante esos días, lo Sky, y sigue siendo, un una cacofonía de usuarios. Borrad, baneada a este hombre, no sé qué. Hombre, ¿qué ha hecho? ¿Qué ha dicho? ¿Entiendes?

Es que llega un momento en el que la gente quiere, nos, o sea, no. Y ese tipo de vocalidades y tal así, yo creo que no. Y luego que sí, no, es que es la tolerancia de, ¿no? Del del respeto, la tolerancia de la intolerancia, ¿no? ¿Cómo es?

Perdón.

Vale, eso ya es una cosa de de de Filosófica, antropológica, sociológica. La paradoja de la intolerancia, eso es.

La paradoja de la intolerancia.

Eso al final también queda a juicio de cada cual. ¿Sabes? Es no puedes decir dónde está, porque la línea de cada persona es diferente, pero lo que hay que hacer es dar herramientas, dar herramientas a la gente para que la cada uno pueda implementar su

Y Y y desde aquí nos comprometemos, tanto Ramón como yo, creo que va a ser una buena ocasión para que empecemos a hacer tú y yo lobby político, que te partitimos en una buena posición. No, no, no, no, yo a mi partido no, que es Ugelar, Yo lo primero

que hay mucho hay mucho mamoneo ahí para

Hay más mamoneo, que es donde yo me vivo bien y se está en las sombras, que también es donde uno está mejor. Pero creemos que si tú y yo consiguiéramos media hora, una hora, un una media tarde, una media mañana con los representantes correctos, tanto en España o en Suiza, o en la Comunidad de Madrid, o en el cantón de Suiza donde vivas tú, que no sé, ¿cuál es el cantón de Zúrich? Zúrich, pues eso, igual que la Comunidad de Madrid, Madrid, ¿no? O en Bruselas, y lo digo, porque no tengo abuela, yo creo que es es, les explicaríamos esto y un montón más de cositas, y se podrían avanzar muchas cosas al

Que podría sorprender lo que lo que escuchan, Yo he hablado con gente de este de este de este de esta clase que acabas de decir, no vaya a decir los nombres porque tampoco hace falta grosses. No, no, en el, pues, el Ministerio de Transformación Digital en España, Gente del gabinete, tal, vamos, no tal. Y escuchan y y quieren hacerlo y quieren hacerlo bien,

Sí, sí, sí.

Te lo digo que realmente hay hay gente que en el ministerio que realmente lo que quiere es decir, joder, es un problema, pero además lo ven, no son idiotas, quiero decir, lo ven que es un problema importante y que y que tal. Y el problema es que creo que están haces el el no saben cómo cómo plantearlo, es el es el tema que que creo que tienen, ¿no? Y se les puede proponer, o sea, ellos escuchan. Luego, bueno, harán lo que puedan dentro de la agenda que tengan, pero

Y que hay partes que los gobiernos tampoco les queremos que hagan ellos. Es decir, les queremos que pongan las carreteras, pero no que construyan, ¿sabes a lo que me refiero? Es decir, no les queremos involucrar, es decir, como eso de una red social pública, no sé qué, ahí no, ahí no.

No, pero, bueno, pero hay soluciones a ese problema que ellos pueden pueden ofrecer, o sea, el tema es estandarizar los protocolos, hacer una regulación de decir, pues oye, hay una serie de requisitos para ciertas explicaciones tal. Es Esto no es su sorpresa porque hay mucha regulación europea en esa línea también,

Y por ahí es donde vamos a ir nosotros a a Bruselas, Azúr y a Madrid a a ponerles a todos una

lista de

deberes, ¿verdad?

Mientras mientras haya

comida Mientras sea canapeces, en fin, majetes. Muchísimas gracias a todos por estar escuchando nuestro primer episodio oficial de protocolo. Vamos a dejar la numeración heredada de don Tomás, ¿vale? Con lo cual este no será protocolo uno, específicamente. Pero con este cambio de nombre y este aumento o esta expansión, extensión de temas a comentar, pues podemos estar abiertos a muchas más propuestas.

¿Queréis hablar, por ejemplo? Hablábamos antes del Kernel de Linux, a mí me parece algo genial para poder comentar. Podemos hablar de la expansión de centros de datos, un tema muy candente a nivel de consumo energético. Podríamos traer, porque aquí creo que yo, Ramón y yo, patinaríamos a nivel de distribución de protocolos de elementos eléctricos, también muy candente. Muy Y muy tecnológico.

Y tenemos el informe del de del apagón, que es muy interesante desde, o sea, yo de electricidad nada, pero desde el punto de sistema de sistemas distribuidos es una cosa muy interesante.

Y podemos hablar también de cifrado y de cómo ser un político mamoneo y que no te pille la policía, porque, aparte de ser un delincuente, un prevaricador y un corrupto, eres tonto, porque si fueras medio listo, esos pendrives y esas cosas que te han ido pillando, si hubieras escuchado don Tomás.

Si hubieras escuchado don Tomás, robas a gusto.

Robas a gusto y se roba mucho mejor. No es que no, pero de verdad, fias a dios, que la mayoría de los corruptos, o al menos eso lo que parece, son tontísimos como ellos mismos, porque si no, no pillaban ni a ni a un veinte por ciento. Con esta perro rata

Nos hemos, hoy nos hemos quedado,

Bueno, yo creo que la audiencia también le gusta, así un poco de de de charloteo. Muchísimas, muchísimas gracias. Hasta el próximo episodio de protocolo, darles un pulgar hacia arriba, un cinco estrellas, un un suscribirse, un un corazón, un lo que haya en la aplicación que escuchéis? Porque esto es magia, nosotros la emitimos por ahí y aparece, ¿requirís? ¿Lo queréis ver en la tele, podéis?

¿Lo queréis ver en vuestro móvil? ¿Creéis que tenéis una pantalla táctil en la ducha? También.

Pues buena cosa eso,

Eso es un inventazo, no se comenta lo suficiente. Hasta luego.

Episodios recientes

Programas relacionados