Publicado: 11 febrero 2025
Transcripción
Wanda, la comunidad de podcast independientes en español. Bienvenido a Geocasta Way.
Saludos, Geonógrafos. Bienvenidos a Geocasta Way, el podcast de geología y ciencias de la Terra. Hoy estamos esperando que llegue Karla's, que viene con delay, no sé qué le está pasando, pero esperemos que aparezca pronto. Y y no me, así iba a decir, no me acuerdo el número. Sí, estamos en el episodio ciento cincuenta y ocho, que lo hemos titulado Defensa Planetaria de Terremotos en Santurini, y y lo que surja no podíamos poner.
Y nada, vamos a empezar, voy a ir presentando un poquito. Tenemos a Sara en en el lado toledano madrileño del podcast. También tenemos a nuestro compañero Mario, y hoy tenemos una una breve aparición de Josep María Trigo, que lo hemos invitado para hablar un temita y nada, estará un poquito con nosotros, luego ya se va. Y a ver si entre que empieza Josep y llega y se va, pues aparece Carlos, y si no, pues iremos en Carlos. Así que no sé, empiezas tú, Sara, comentando la noticia.
Venga, va.
Vale, vamos a presentar primero a Josep. Josep
es, sí, yo creo que todos nuestros fans le conocen porque es súper famoso. Es astrofísico,
científico planetario, profesor en el Instituto de Ciencias Espaciales del CSIC. Lleva investigaciones como Darth, misionera y misión asteroide ochenta y tres veinticinco, o sea, es una eminencia, lleva el tema de defensa planetaria, es una maravilla tener aquí, es un honor.
Gracias por estar aquí Josep.
Bueno, gracias por invitarme. No hace falta que digáis tantas tantas cosas o yo qué sé. Vamos haciendo, somos todos trabajadores, sobre todo con inmensa curiosidad y aprendiendo cada día, Porque aquí aquí todo el mundo aprende ahora mismo sobre este asteroide que acabamos de descubrir, ¿no? Que acaba de descubrir en diciembre del año pasado. Y en poco más de un mes, fijaros si estamos de enhorabuena.
Porque allí donde muchos ven la alarma, pues realmente tenemos que felicitarnos porque los telescopios actuales, estos programas de seguimiento como el Atlas, ¿no? Que descubrió el dos mil veinticuatro y griega R cuatro, que es el asteroide que sale ahora mismo en todos los medios de comunicación, porque se ha calculado, y esto lo hemos hecho, no como en el caso de pequeños asteroides que apenas tenemos margen y caen en unas horas, sino que se ha calculado que dentro de siete años, en diciembre del dos mil treinta y dos, podría haber un encuentro particularmente cercano con la Tierra, ¿No? Y y y esto tener información, poder reconstruir la órbita, aunque sea imprecisa de momento, No suficientemente precisa como para llegar a a dar detalles, pero también es un todo un reto, ¿no? Porque apenas lo hemos observado un pequeño marco de su órbita y ya estamos, pues, precisando grandes detalles. Mis compañeros, tanto Julia de León, Javier Licandro en en en Islas Oficial de Canarias, trabajazo que han hecho para seguir el el objeto y obtener aspectos de calidad, con lo cual que posiblemente ya podemos delimitar que es de naturaleza con crítica, la composición que tenía Dimorfos o cualquiera, la mayoría de estos meteoritos, ¿no?
Que llegan a la Tierra. Y y bueno, parece ser también que las dimensiones serán más hacia los cincuenta metros que hacia los noventa, por tanto tiramos a la baja. Y es un caso sumamente interesante, estamos acostumbrados a hacer pues estas experiencias, ¿No? Junto con las diferentes, bueno, organismos internacionales, por un lado tenemos el CNEOS, el Center Ford, New Earth Objects, del Jet Propulsion Laboratory. Y después también tenemos, pues, el el tipo de defensa planetaria de la Agencia Europea del Espacio, el IAN también, que se dedica a hacer un seguimiento, ya en el que nos vamos a incorporar en breve, bueno, con telescopios que tenemos aquí robóticos en Cataluña.
Y y bueno, realmente es, yo diría que es lo que insisto a los medios, no pongamos alarmista porque es para felicitarnos, porque además tenemos una técnica de desvío de de de asteroides que fue la propia sonda, ¿no?
Sí.
Así que
La verdad es que fue muy interesante lo que hizo Darte, incluso yo creo que puede ser una una muy buena oportunidad este asteroide para hacer ciencia, estudiar mejor este tipo de cuerpos, y también para probar algo si diese tiempo para probar cositas, ¿no? ¿Se podría probar alguna sonda o algo? Sí,
sí. Claro, una técnica de reflexión, como fue, por ejemplo, dar, sería mucho más eficiente, en el caso de que fuera necesario, obviamente, hacerlo por hacer, pues esto supone,
pues Es
mucho deber.
¿No? Y
y y ya tenemos la experiencia muy satisfactoria y eficiente de de dar sobre un asteroide mayor de ciento sesenta metros, como era Dimorfos. Ahora estamos en embarcados en esta misionera, ¿no? Para ver qué tipo de efectos ha tenido, si realmente se excavó un cráter o la propia energía de impacto fue absorbida por el cúmulo de rocas, ¿no? Esa miríada de rocas, ¿no? Que que forman dimorfos.
Pero, desde luego, sería mucho más más eficiente en el caso de que se calculase en el dos mil veintiocho, pues hacer el desvío lo más cercano a la tierra posible. Mucho más barato también. Sí. Técnicamente más fácil. Y sobre todo porque un desvío en esa aproximación se propagaría, ¿no?
A lo largo de la órbita para su regreso y, por tanto, podría magnificarse un poco más, ¿no? Pero pero bueno, veremos a lo lo que depara. Lo más probable, nada de catastrofismos, es que el en el dos mil veintiocho salgamos de dudas y ahora estoy de pase de largo casi seguro, Porque estamos hablando de que a a siete años vista solo hay una de cada cien, ¿no? Entonces, la probabilidad es es muy pequeñita en tal del si os si recordáis lo que ocurrió con Apofis, pues esto también ocurrió con la Office, ¿no? Y y se seleccionó el objeto para ser estudiado, se analizó astrométricamente, hicieron medidas durante varias aproximaciones a la Tierra, se obtuvieron también imágenes radar, muy precisas.
Y con todo esto se descartó el impacto, ¿no? Y y bueno, hay un equipo excelente, tanto de gente descubriendo asteroides, sistemas totalmente automatizados que hace diez años no teníamos, Porque el programa Atlas
Es verdad.
Programas de seguimiento, ha habido un esfuerzo muy grande. Muchas veces se olvida los pioneros, y aquí, precisamente, en España tenemos al Observatorio Económico de Mallorca, ¿no? El UAM, particularmente Salvador Sánchez, ha descubierto cientos de asteroides, bueno, de madera no automatizada, ¿no? Esto sí que sí que es un hito, ¿no? A nivel del estado español y y tener, pues gente, ¿no?
Que haiga, luego tanto en el Instituto Sofis de Andalucía, del FECIC, como en el IAC, como nosotros, en Universidad de Alicante, hay mucha, hay un buen buen equipo de de expertos que que estudian asteroides. Y y bueno, esperamos que y y y y por supuesto tenemos a a decenas de de observatorios amateurs también contribuyendo con medidas astrométricas y fotométricas ¿no? De de estos objetos.
Sí, la verdad es que las colaboraciones entre profesionales y maters dan mucho juego, la ciencia ciudadana es un es una maravilla, ¿no? Y este asteroide además, yo creo que se podría tomar como una oportunidad, ¿no? Para conocer mejor estos objetos, aprender mejor, aprender de ellos, su composición. Ese tenerlo tan cerca también habría que ver como algo positivo en ese sentido, ¿no?
Sí, sí, sí. Efectivamente, tenerlo en esas circunstancias, de igual manera, que las, bueno, pues que de vez en cuando tenemos estas aproximaciones de otros asteroides, pues es una oportunidad única para estudiarlas, para, bueno, en caso de que dispongamos de una buena geometría, también aplicar, pues método radar para reconstruir su su forma y y y conocer mucho mejor sus sus dimensiones. Pero bueno, en esto estamos trabajando todos los niveles. Ahora, precisamente hoy, como curiosidad, desde el observatorio Estómico del Montsei, con el telescopio Joan Norough, estamos siguiendo una ocultación de una estrella de magnitud, más o menos, alrededor de trece, que es ocultada por el cometa Suasman Wasman. Que es el prototipo de los cometas que sufren estallidos.
Y y bueno, hay una serie de estudios que parecen indicar que el núcleo es irregular, sería fantástico poder enviar una solta, ¿no? Que hiciera como en su día hizo Rosetta con el cometa Yurimov Gelasimeinco y y poder obtener imágenes tan detalladas, y en particular de un cometa de un centauro, porque es un cometa que viene del cinturón transnettuñano, y se llama centauro porque cruza los las órbitas de los planetas gigantes, y y es fascinante porque cada, bueno, pocas semanas sufre un estallido. A veces, bueno, de de manera periódica, seguramente, porque son incluso varios lóbulos, Podría ser un objeto doble o un binario de contacto. Bueno, esto sería increíble poder enviar una sonda como Rosetta allí y y estudiar el comportamiento. Estos objetos transdepuñanos son objetos realmente plístinos.
Ahora se están haciendo los análisis también de la sonda o o Sairex de de Venus y y podría perfectamente ser que que que Venus procediese de una de un objeto trasnetp pleno, que se fuera un fragmento, ¿no? Bueno, pues, ese es el futuro, ¿no? La exploración espacial particularmente de objetos prístinos, como son los centauros, los transneptunianos, etcétera. Y bueno, estamos en una en una etapa brillantísima, ¿no? De la exploración espacial.
Estamos supercontentos de de poder compartirla, ¿no?
Es que
es increíble. Ah, no, dime, vale, dime.
No, es que justo ha mencionado Venus, pues, si nos podía contar un poco sobre, porque he leído algo que han descubierto depósitos de Silvita y Alita y Alita en los en las muestras retornadas, si nos podrías comentar un poco cómo cómo se forman y porque conocemos aquí la, digamos, en la tierra sí que tenemos muy claro cómo se forman las los depósitos de de todas las evaporíticas, pero ¿cómo funciona así en el espacio?
Bueno, en el espacio los objetos que que efectivamente han han estado o han sufrido hidratación extrema, pues es bastante vamos, esto es un descubrimiento fascinante. Ya no solo por eso, yo es que no sé si habéis pagado atención, pero uno de los grandes preguntas que todavía lo se hacen los cosmoquímicos es el origen de del nitrógeno que tenemos abundante en la atmósfera de la tierra y Pues nos lo acaba de decir Osagger Rex. Bueno, todos estos, yo yo en particular he estado trabajando sobre los grupos más hidratados de conlitas carbonáceas. Algunos se parecen bastante, particularmente las CRs, también las CMs, tipo milley. Y en estos casos, claro, el problema es que en cuando son caídas, el el meteorito ha sufrido cierto calentamiento como consecuencia de impactos, no es lo mismo que recuperarlo in situ y darlo en estas condiciones estancas y y poder abrirlo en el laboratorio.
Todo lo que son los minerales que surgen de la alteración acuosa, ¿no? Y y y y y y y y y y y
y y y y
y y pues estos minerales evaporíticos se forman unas condiciones muy particulares. Por ejemplo, en el caso de los asteroides, carbonáceos que conocemos mejor, de donde, por ejemplo, proceden las conditas CM y las conditas carbonáceas CR. Yo yo también tengo que asimilar, muchos de estos artículos, he leído un poco en diagonal los los que los
que
mencionas, pero pero, bueno, como se forman es en los primeros instantes, si a lo, si Venus viene de un objeto suficientemente grande, de un cuerpo trasneptuniano de cientos de kilómetros, pues sí que es posible que que ya haya experimentado un proceso de alteración extrema, Generalmente, para cuerpos pequeños se, lo que sabemos es que para las CMs y las CRs, que son materiales procedentes de otros asteroides, el proceso de hidratación duró unos diez millones de años. Y esto lo sabemos porque el estudio de de los minerales de alteración acuosa revelan unos isótopos de cromo, cromo, y a partir de ahí se puede determinar el momento de formación, y esto indica claramente que es en las primeras fases formativas del objeto. Es decir, que hay algunos asteroides del sistema solar, seguramente aquellos que están más alejados vienen de regiones externas, que incorporan suficiente agua, y cuando digo suficiente agua, pues estamos hablando de entre veinte, treinta por ciento de agua, posiblemente, en su estructura. Particularmente, es posible como minerales hidratados, pero también como hielos, que quedan, pues retenidos, en esta especie de agregados frágiles que que pueden llegar a incorporar el hielo en su interior y, posteriormente, por agregación, juntarse todos ellos para formar, pues, o bien asteroides, o bien si hay mucho hielo y mucha materia orgánica y son más frágiles, pues hablaríamos de cometas, ¿no?
Pero es en estos primeros estadios, en los estadios en las que suceden uno unas fases claramente cometarias, y y debido al calor retenido y, pues, de desintegración malactiva de los componentes que hay o de los impactos, pues este calor hace que se produzcan este tipo de rocas evaporíticas, ¿no? Y y y minerales de alteración acuosa, que es un periodo muy breve, porque coincide justo con la formación del objeto, el tiempo que todavía hay elementos radioactivos que decaen en su interior y calientan ligeramente, y esto hace que si hay suficiente agua, pues se produzcan este tipo de minerales. Esto, obviamente, eso indica que Venus tuvo en un cuerpo muy hidratado. Con gran cantidad de volátiles. Por poneros un ejemplo, nosotros
analizando a
nanoescala el meteorito de Mochison, caído en Australia en mil novecientos sesenta y nueve, pues, hemos podido ver que a nanoescala hay minerales hidratados, filosilicatos, Arcillas, muy cercanas con granos metálicos y sulfuros, que son particularmente muy activos, y como sabéis, en cuanto tocan el agua, pues pasan muchas cosas. Y esto claramente indica que para algunos asteroides carbonaceos, el agua no era homogéneamente distribuida, incluso más allá, sino que el agua estaba en determinadas zonas del asteroide, pero no en otras. Y eso demuestra una heterogeneidad brutal. Incluso a escala centimétrica, Ya si pasamos del nanómetro, pero vamos a centímetros, vemos que hay zonas de de Mochison o de Miguey o de otros con distintas carbonacias que han sido alteradas por agua, pero otras en absoluto. Y y por tanto hay un contraste, hay clastos, ¿no?
De diferentes materiales en en composición. Y esto es realmente fascinante porque de nos indica que había una gran diversidad, que estos sujetos se formaron también, bueno, de de manera estocástica, es decir, chocaron, estamos
hablando
de estos primeros bloques, formativos de cometas y de asteroides, hablamos de planetesimales, hablamos de cometesimales. Pero sí, pero tenemos que hablar a escala posiblemente centimétrica o métrica.
Por lo
pronto, podremos encontrarnos que además, como estos objetos nunca se fundieron, no me digáis que no es fascinante que, precisamente, al juntarse entre sí estos bloques constitutivos, pues hayan sido capaces de mantener toda la información de esas fases primitivas, ¿no? De esas fases acrecionarias. Eso es absolutamente brutal, es el futuro de la exploración espacial, porque si analizamos estos cuerpos podremos hacer un paso de gigante para comprender mejor fenómenos que ahora mismo seguramente ni se nos pasan por la cabeza.
Es cierto.
Y y a riesgo de de retenerte más tiempo del necesario, ¿qué nos puedes contar? Porque he leído también, lo leí muy pasada porque no tenía acceso ni siquiera al paper, sobre la quiralidad de los aminoácidos que se han encontrado también en en Venus, que ahí por hoy lo que se esperaba que eran, o lo que se creía era lo más probable, que que hubiese L y R, siendo que aquí en la Tierra pues tenemos abundancia de l, porque la vida parece ser que ha decidido por por ese camino que que que la puedes contar sobre esto.
Pues, efectivamente, los resultados no parecen sugerir que esa, bueno, deficiencia, ¿No? De de la gama destrogida, ¿No? En la tierra ocurre la rama de la gógida, de los aminoácidos y Venus, bueno, hay un fifty fifty, ¿no? Están igualmente distribuidos, con lo cual habrá que quizás tener presente que a lo mejor nos indica algún proceso ocurrido en la tierra, Que fue fundamental para el origen de la vida, ¿no? Y que tendió, yo siempre digo que a raíz del de los estudios que hicimos con Rafael Saladino, sobre la las propiedades catalíticas de las condritas carbonáceas.
No sé si lo habéis leído de ese trabajo de rotel y tal, pero es un trabajo fundamental en el que estuvimos experimentando con con con con con con con con con
con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con
con con con con con con que no existe parangón en ningún tipo de roca, ni terrestre, ni lunar, ni marciana, la las conditas carbonáceas tienen la capacidad de, bueno, volver a a crear diversidad de la química orgánica compleja simplemente añadiendo un, bueno, una miga, en este caso, nosotros usamos formamida para incorporar el hidrógeno a la mezcla y agua, agua caliente, Diferentes tipos de agua. Tenemos agua de mar, agua de manantial, y bueno, todo todo apuntaba y y absolutamente quitamos, es decir, con ácidos comimos previamente toda la materia orgánica de esas conditas carbonáceas, sometiéndolo a poco más de cien, ciento cincuenta grados más la formamida, pues reprodujimos de nuevo aminoácidos, bases nitrogenadas, etcétera, ¿no? Esto ya nos viene a indicar que como estos materiales llovieron por todo el sistema solar, aquellos planetas que pudieron tener, pues, fases acuosas, agua abundante, pues, y procesos hidrotermales, pues a la postre, al cabo de, bueno, unos cuantos, no sabemos si décadas, cientos de años, miles de años, pero acabarían en una en una sopa de de de compuestos orgánicos. Si tuvieron tiempo suficiente como para generar, ¿no? Estos procesos catalíticos en base a los minerales que seguían cayendo del cielo, Estamos hablando de posiblemente, pues, de millones de toneladas por año, ¿no?
De de estos materiales que nos llegaban del cielo. O todavía hoy en día llegan, esto no es muy conocido, pero si analizamos, por ejemplo, las brechas revolíticas en en la luna, se descubre que el material implantado más abundante son las condritas carbonaceas del tipo Miguey, las que llamamos PMs. Y esto viene a viene a indicar que aunque no seamos conscientes a a escala macroscópica, estamos viendo condritas ordinarias, ¿no? Que nos vienen, pero mayoritariamente lo que está impactando en la Luna son condritas carbonáceas, hasta el punto de que están introduciendo en los materiales lunares estas estos compuestos orgánicos y el agua, Que que dicen, bueno, es esto del agua, bueno, esto es es un bombardeo continuo, no solo de agua. Ahora sabemos también, gracias a a Osiris Rex, sabemos que también nitrógeno, ¿no?
Y esto es
fascinante. La verdad es que sí, emociona. Y ver que en las últimas décadas hemos tenido estos instrumentos y estos resultados, poneros pelos de punta, es una maravilla.
La verdad es que sí. Sí. Muy bien.
¿Tenéis alguna duda
más o? No, no, yo iba a decir que muchísimas gracias a Jesús en María, que nos ha comentado que tenía compromisos familiares, así que encantadísimos de haber hablado contigo, otro día seguro que te volvemos a molestar y y charlamos más que nos ha encantado.
Cuando queráis, para mí es un placer y os felicito por vuestro programa que sigue muchísima gente. Y nada, seguid divulgando con pasión y con interés todos estos temas.
Muy bien, muchísimas gracias.
Muchas gracias. Y damos la bienvenida a Carras.
Sí, que no lo habíamos hablado. Tienes el micro un poco apagado y no te vamos a oír.
Está muteado.
Ah, vale.
Sí, yo estoy muteado y Óscar se le oye fatal también.
¿Cómo? Déjeme ver para
Ahora se
te ha
ido mucho eco, este Mucho eco
con el con el micro de los auriculares, creo que no
No estás con el micro. No, es que no estás con los auriculares. Hazas y rascamos.
Vale, vale, perdón.
Pero decía que me he conectado tarde porque tenía, han tenido que resetear el, no, resetear, no. Reiniciar el el el el el el el el técnico de los de siempre, vaya. Yo, bueno, iba a preguntarle algo, pero como he visto que ya lo estaba ahí despidiendo y sabía que tenía poco tiempo, y no sabía si al inicio había comentado lo de la escala esta de Turín y el nivel que tiene el IR cuatro este que nos va a delinquirar a todos, no sé si lo ha comentado.
No, si es catástrofe, esto es lo primero que hemos dicho, Adelante, es
lo que voy ahora. Es ironía.
No, no, nos ha explicado que aún siguen estudiando la órbita y y un poco cómo se está estudiando el cometa y que es una oportunidad. No es algo catastrofista, sino que debemos estar contentos por este descubrimiento porque nos va a dar mucha ciencia y que seguramente, pues eso que es de órbita es algo que no está del todo confirmada, faltan muchas cosas por confirmar y no se puede afirmar que vaya a impactar ni y además que la probabilidad es muy pequeña.
No, porque ya había leído que es de la en la es de escala tres, o sea, nivel tres en la escala de Turín y quería que comentara eso un poco, pero bueno, más que nada es esa escala de de amenaza, ¿no? De un de un meteorito creo que relaciona la probabilidad de impacto con, veo aquí la energía cinética y es de cero a diez, donde cero sería que no hay ninguna posibilidad de impacto o de peligro, y diez, pues, que se va a ir la tierra al garete. Entonces, estamos en nivel tres y efectivamente, era una probabilidad muy baja, y creo que ha mencionado también que quedan varios años, ¿no? Que para que se se acerque, entonces, a lo mejor se van afinando esos porcentajes a medida que se sepa con más claridad lo que lo que tenemos. Sí, la
verdad es que es bonito, Tener algo tan cerca para poder estudiar es curioso.
Pero no te acercas como para que
Efectivamente. No, no, no. Sí, y bueno podríamos hablar de tenemos muchos más temas, por ejemplo los terremotos en Santorini, que hemos tenido Santorini está muy movidito, tiene un enjambre de de terremotos bastante importante e incluso hoy las noticias era de que había bastante gente que había sido desalojada. Óscar, ¿nos puedes contar un poquito más o?
Sí, ahora que se ha ido Carlos, si lo he cogido luego soy yo, pues sí, porque no. Tendrás que hablarlo. Me tocará hablar, ¿no? Que si no queda muy Pues, a ver, sí, llevamos unos cuantos días que han habido muchos terremotos, empezó así como a empezarse a notar algunos y ha ido in crescendo hasta uno estaba buscando el el dato, pero no lo tengo a mano ahora, pero llegó a cinco, si no recuerdo mal.
Sí, o o como dicen en alguna, en algunos sitios que he leído yo, cuatro coma ocho en la escala de Richter, allí en la cicla de la
FPS, ¿no? De Richter, también hemos visto algún grado por ahí que
Sí, sí,
sí. Jorge que siempre dice los grados para el podcast, ¿no? Para
para los Sí, es verdad.
Me gusta mucho la frase, pero bueno, sí, eso que tengáis un poco la idea, eso que ha ido in crescendo con los los terremotos, empezó en magnitudes de uno y dos, y ha ido subiendo y eso es, se ha acercado mucho a a cinco, ¿no? No sé si llegó cuatro coma ocho, por ahí habrá llegado y
Me ha encantado la noticia de BBC porque dice un temor de magnitud cinco y es fenómeno. Como tiene que ser.
Como tiene que ser. Como se ha dicho toda la vida hombre. Y nada, eso son un enjambre sísmico que se está originando muy cerquita de Santorine, al noreste, pero muy muy cerquita, y la gente que sabe, que estudia en esa zona, pues está diciendo que que tienen más de una componente tectónica que no volcánica, de momento. Pero es lo que creen, no no lo están diciendo con mucha seguridad, pero o sí que lo dicen con seguridad algunos, otros no tanto, pero bueno. Sí que dicen que en dos mil once, dos mil doce sí que hubo una bolsa de magma que se movió por la zona, pero que al final no hizo nada más, pero que esta creen que está más asociada al sistema de fallas que hay en esa zona.
Para situarnos un poco estamos en la zona de Grecia, que
está
chocando por un lado la placa africana, se mete por debajo de la europea y esa subducción crea lo que siempre pasa cuando una placa va por debajo de la otra hay mucho rozamiento y en algún punto ese rocamiento, hay rozamiento perdón, funde roca y va subiendo la superficie y crea volcanes. Por eso existe Santorini y otros volcanes de la zona. Santorini es antiguo volcán que la caldera, que petó y blablablá. No sé si tiene seiscientos por ahí, ¿no? So Mario que sabes más de historia que yo, quizás lo sabes, si no no, no sufres.
Pero bueno, es igual tener tener la idea esa, que que la placa, porque eso siempre se dice el límite Europa, África está como muy difuminado ¿no? Por ejemplo, nosotros en la península ibérica, en la parte de Gibraltar, por ahí está pasando un límite de placa. En esa zona es más transformante, que quiere decir uno con el otro, ¿sí? A ver, la cámara aquí, y en cambio en la zona de Grecia y de Italia donde está la bota por ahí empieza ya a subdocear más, se ve más la componente de subducción, eso alguien que se dedique a tectónica lo explicaría mejor que yo pero bueno la idea es esa. Entonces tenemos ese esa zona que hay fricción y pueden haber diferentes tipos de terremoto porque es una zona donde se acumulan tensiones.
Esos terremotos podrían ser fruto de esa fundición de material que va subiendo al material y va buscando su hueco para ir saliendo y crea terremotos como tuvimos en la isla de La Palma o hemos tenido en la zona de de la península de Islandia, que no diría el nombre porque lo voy a decir mal, pero los volcanes, los temas que he tenido, han ido pitando porque tenían un movimiento de magma por dentro que se detectaba con los esmógrafos. En este caso ya digo, la gente experta que tiene conocimiento de la zona, pues está hablando de zonas de falla asociadas a ese esa solución en superficie, porque estamos hablando de terremotos muy superficiales y nada, hay que ver cómo evoluciona. Así que claro, llevan muchos días temblando continuamente y yo no he estado nunca en Santorino, pero en Santorini, pero he visto muchos vídeos porque son la típica cosa que sale en Instagram por todos lados y mi madre sí que ha estado, y me lo contaba, que sube mucho. Entonces, claro, es una antigua volcán, la caldera del volcán que queda, por decirlo de una manera, y son vertientes muy empinadas. Entonces, si tú vas moviendo una vertiente muy empinada, pues eso se desestabiliza un poco.
Entonces, hay una serie de riesgos que las autoridades locales, por suerte, están gestionando y se ordenó cerrar escuelas y zonas públicas, no sé qué. Entiendo que han ido gestionando porque es una isla que hay poco espacio, o sea que no sé cómo acabarán gestionando el riesgo, pero las autoridades locales lo están gestionando.
Se han desalojado, para que os hagáis una idea, se han desalojado once mil personas del lugar mediante ferris, aviones, todo mediante los medios que han podido, muy bien.
Trabajando en época turística fuerte.
Y aparte no se han, no ha habido daños materiales ni nada, o sea todo muy controlado.
Sí, hay algunos vídeos que corren, claro cuando tú inestabilizas con el con el temblor ¿no? Pues hay alguna caída de bloques por laderas y cosas de estas que es lo que se tendrá que tener en cuenta. Y otra cosa que intuyo yo que puede pasar es falta, entiendo que la gente que está más en la zona lo tendrá más claro, pero cuando tú remueves materiales los inestabilizas, a lo mejor si ahora viene una una temporada de lluvias, pues es más fácil que haya deslizamientos. Estas cosas que a veces estas estos riesgos están decalados, el origen y y el desencadenante ¿no? O el, bueno, no sé si he dicho bien las palabras pero bueno, sí, para que mantengáis que proviene de la desestabilización pero mejor el desencadenante es una lluvia.
Entonces a veces pierdes la percepción del riesgo pero entiendo que las autoridades locales están sobre ellas y como siempre son a quien se le tiene que hacer caso y atender a a las informaciones que se tengan. Y si alguien de de aquí que nos escucha tiene la suerte de ir a Santorine en breve, que pregunte a las autoridades correspondientes si es prudente ir o no, y ya está. Hasta aquí mi análisis. Ahora tenemos otro geólogo que puede opinar que ha vuelto a Carlos aquí,
que me he
quedado como
un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un un
un un un un un un un un un un un
un un un un un un un un un un un un un un un un un un un
un un Sí, eso es lo que decíamos, que en principio los expertos están hablando de falla, ¿no? De actividad volcánica.
Lo que sí, hay un antecedente ahí de un sismo de siete y pico en el mil novecientos cincuenta y seis ya.
Sí.
Con una cincuenta personas muertas, destrucción de dos mil viviendas, o sea, bueno, es una zona, ya la habrás comentado, pues, sísmica, contacto de de
Sí, de hecho, los expertos cuando han dicho que desalojaban era porque entiendo que por estadística tienen ese valor alto que has dicho de mil novecientos cincuenta o no sé cuánto o sesenta. Claro al tener ese valor alto han dicho aunque tengamos sismos de cuatro punto ocho o cinco podemos llegar, tenemos un tope más alto, o sea que hay que vigilar entonces por eso aplican las actuaciones de de prevención del riesgo, vamos.
Sí, como has dicho antes mencionada a la historia, fue en mil seiscientos antes de Cristo. Bueno, no está las fechas no están muy claras, las dataciones no no son muy No
lo apuntaron bien, ¿no? En esa etapa.
No, es que hay un poco de discrepancia, pero bueno, entre entre
entre los mil quinientos y mil seiscientos así antes de Cristo en
la edad del bronce, que es uno de los encadenantes por lo que desapareció la OS, sospecha que fue por lo que desapareció la la civilización minoica. Aunque hay restos por encima de las tefras que hubo de la de la erupción, hay hay restos todavía aminoicos, pero se cree que esto permitió ya que la sociedad aminoica quedara muy muy debilitada y llegaran los micénicos y y o bien los se acabaran con ellos o o lo poco que quedaba ya lo lo absolvieron, como solía pasar que no.
El micénico no es mioceno, no tiene nada, para los que no se escuchan no tiene nada que ver una cosa al lado.
El micénico es es la edad moderna casi de para un geólogo que
De hecho a los que os gustan las leyendas, esta gran erupción menoica del siglo dieciocho antes de Cristo fue la que inspiró la leyenda de Atlántida.
¿Ah, sí? Sí. No sabía.
Hay una discoteca cerca aquí en Cataluña que se llama la Atlántida, que es famosa, No es esa.
Ah, sí.
No, no es esa, esa no es esa. Muy
bien, muy
grande. Pues después, ¿y han evacuado toda la isla? ¿Sí o qué?
Toda, toda, ahora me pillas, yo no
estoy seguro.
Sí. Yo diría que han ha evacuado gente así
como a ver cuántas tenía el dato, por aquí de seis mil.
Once mil personas he visto.
Ah, once tú, pues mira. Bueno, más de seis mil dice aquí, pues sí puede ser once tranquilamente.
Once mil es más de seis mil,
está bien. Más, según la BBC, más de once más de once mil personas han dejado Santonini, siete mil por ferry y cuatro mil por aire.
Sí, y bueno, a lo mejor lo mejor lo que es el dato, ¿no? El dato que te envió puede ser de antena. Debe ser
helicóptero, ¿no? No debe haber aeropuerto.
No, claro, supongo. Esto es de hace ocho horas, ese dato de Ahora más Debe ser vía
de saber si
Vía helicóptero.
Bueno, aquí dice que Aegy and Airlines ha transportado dos mil setecientos pasajeros a Atenas, pues Aegy and Airlines no me no me suena helicóptero, que pudiera ser, No digo que no. Ni idea, no te preocupes. Mira búscalo ahora en busca en la página web si puedes comprar un billete a
Aeropuerto, ¿no?
¿Buscas Santorine en Google Maps?
Sí, pero aeropuerto nacional de Santorine, calla, chep.
Claro, tiene uno.
Ah, de toda la vida. Y yo aquí Ver
si una pista con con unos pocos kilómetros, ya tienes una pista,
Si tiene
si tiene Madeira que que aterrizar ahí, bueno, y despegar, te te deja bien emocionado, emocionado. Digo yo que Santorini también.
Pensaba que ibas a decir que tiene Madeira de aviador.
No, es que es muy gracioso, porque tú cuando aterrizas, bueno, la la pista tiene, está en construida parte sobre el mar, directamente sobre pilotes de estos grandes, no sé si se llama pilotes o no, o sea, que me perdonen los ingenieros civiles, y tú aterrizas de cara a la montaña, o sea, que si no frena bien, te te frena la montaña ya directamente. En la montaña. Y aterrizar igual, aterrizar, meten los motores al máximo y sales ahí pegado contra la contra el asiento. Cosa que, por ejemplo, en Barajas ni te enteras de que estás despegando.
Claro, eso depende mucho. El level out también es famoso para estas cosas. Estaba mirando la foto y desde aquí parece un delta de lava de estos que se formó como han y han aprovechado la zona plana para hacer el aeropuerto. Dos pistas paralelas, muy interesante.
Sí, es muy interesante ese aeropuerto, sí.
Google Earth o Google Maps.
Entonces, he buscado, yo he buscado en
No, no, no he buscado, no he buscado.
Wikimedia,
Ah, ¿buscado en Wikime? Ah, no,
yo lo tengo en Google Maps.
Muy bien.
Está curioso de Japón.
Usan cookies.
Hay que hacer eso.
¿Usan cookies?
¿Qué hago en casa de ahí la próxima que ha quedado a ver si?
La isla es grande,
¿no?
Es enorme, o sea.
Sí, mucho turismo también,
Claro, eso
Siempre has pensado que mira, desconozco Mira
el de, mira el de Mallorca también.
Siempre se llegaba en barco,
No, no, es un señor aeropuerto lo que tienen
aquí. La pasta, chaval, lo que hace la pasta.
Veis veis a proporción, hay un avioncito en el mapa, si os oyentes nos, o quieren mirar en Google Maps, hay un avioncito en el el en el aeropuerto y claro, cuando haces zoom vives el avión, dices ostras, las pistas son enormes. Son grandecitas, sí.
¿Tenéis la intención de ir a Santorini?
Oye, pues es
es es
uno de esos sitios que sí que me gustaría conocer.
En Grecia, la
digo, es que está muy saturado de turistas, ¿no?
Sí, bueno, pero eso ya es todo, yo creo, ya no no te puedes librar.
Por desgracia, sí.
Sí, es todo, pero hay sitios más que menos, ¿no? No sé. Bueno, ah ya vosotros, vosotros ya me lo contaréis. Total. Ahora de aquí a un mes os diré, mira que está en Santorífico.
Y más
Te creo, te creo. ¿Qué más? Lo dices oye que he ido para allá.
Bueno eso, mira, súper desconocimiento mío hemos descubierto que hay un
Pero que ha
aprendido Mira yo hubiese ido en barco No hubiese ido en avión. Bueno pues eso hasta aquí el comentario a ver, a ver qué pasa con todas estas historias pero bueno de momento ha estado bastante movidito.
¿Qué más? Tenemos más Pero
ahora imagino que la gente como hay ese tope de siete dirán puede haber un gran terremoto, aquello de que sí hay muchos terremotos, uno más grande, bueno Estas cosas no siempre son lineales, o sea que habrá que ver cómo avanza todo eso.
Sí, a ver si suelta y se tranquiliza y no que pueden volver la gente rápida a sus hogares.
Sí.
Sí, sobre todo eso que y eso sí es una isla pequeñita con tanta vibración pues es un paro ir viendo constantemente que vibra todo. Cinco con tres y cinco con dos, veo que hay aquí marcados. Que son y justamente cinco con tres y cinco con dos son de los más cercanos a la isla de Santorini.
Vaya. Entonces sí.
Estaba viendo en IGN si venía información sobre los terremotos de allí.
Bueno, hasta aquí el resumen. Si alguien se ha perdido un poco en la explicación que nos comente e intentamos pasar algún gráfico o algo Herrador o Ferrador, nunca me acuerdo si es con f o con h, él le colgó unos esquemas que son muy interesantes, sobre todo un corte de desde África hasta Europa, donde se ve la placa seducción, los puntos donde aparecen esos globos aerostáticos dentro de de la tierra que son las bolsas de magma que van subiendo. Es interesante. Si os pasáis por su cuenta, muy recomendable siempre. Aparte de decir que los grados para el vodka y los terremotos en grados podéis ver esos esquemas que sin duda son muy interesantes.
Y nada, no sé. Hasta aquí el tema, lo seguiremos, yo estoy muy pendiente de este tema porque me parece muy interesante y noticiable y y ya iremos actualizando a ver cómo evoluciona. Muchas veces estas cosas se van moviendo, se van moviendo y al final no queda nada O se va moviendo, se va moviendo y va más. Así que nada a seguir, estar atentos a autoridades locales y a ver qué depara el futuro.
Y sobre todo si queréis aprender, ver mucha ciencia, seguir eso, a Litosferic y a Jason Ray Paterson, Que es siempre necesario y siempre está informando en tiempo real sobre todas estas cosas y explica muy bien también. Merced
a pena.
La verdad es que es una
gozada. Yo siempre lo busco por pathón ¿no? T a t t o pero bueno, seis Jason a mí me encanta y sobre todo cuando
hace exacto,
no hago así, sí.
Cuando hace, cuando hay algún evento de sismo importante, siempre hace una hoja resumen con un, por decir algo, con un DIN a tres, con todos los mapas que saca y los junta a todos y te da una visión muy interesante de del sismo en cuestión. Así que
Hace unas visualizaciones de datos espectaculares, sí.
Y también entiendo que Twitter seguía, como me he salido de Twitter ya no lo sé.
Está en Twitter y en Brockai creo que también.
Sí, sí, en Brockai también está seguro.
Así que Y
ya por aquí Santurini no no nos da para más, no tampoco.
No, no, no, no.
Espero que que no tengamos que volver a comentarlo. Exacto. Son de estas noticias en las cuentas porque es porque es interesante la sismología, pero no porque quieras dar noticias de de este tipo de hoja.
Incluso si saliera otro volcán, es lo que siempre decimos, de cara a la geología es super interesante, de cara a la población de allí hay que ir con cuidado porque la gente lo pasa mal y lo de siempre que a veces nos flipamos con cosas que tienen afectaciones y hay que tener muy en cuenta a toda la gente que que lo sufre faltaría más.
Exacto.
Pues no sé qué más tenemos. Hoy estamos con un, no lo hemos dicho, pero estamos en un horario extraño y
Sí, estamos completamente perdidos, no estamos en nuestro elemento.
A mí me pasa como los controles del fútbol que dicen que si juegan a mediodía no juegan tan bien, ¿no? Porque tienen los ciclos ercinianos, no sé como se dice eso. Ircadianos. Ircadianos. Lo parecía, decía yo que no era lo que Roche.
Pues
Mario traía un tema, un tema de energía eólica y geología que nos puede contar.
Pues donde guardan las aspas, que las guardan bajo tierra o cómo está
el tema.
Se entierra.
Es peor, o sea, lo de las palas y el reciclaje que la gente se enfadaba y tal, pues esto es peor todavía. Así que no sé. Ha salido el diecinueve de de enero, aniversario de Poe, por cierto, desgarrada Ampoe,
que Ah, pensé que el Poe, pensé que el Poe que era el ¿os acordáis del Poe?
Una piedra esa.
De la piedra esa, el Pou que le ponía su cita ahí.
Ay, es que época
no me acuerdo, vaya.
Y se cagaba y tenía hambre, estaba muy gracioso.
Ah, por eso no me acuerdo, porque una piedra que se caga no me interesa. Bueno, bueno, habla de la cara del Ampoe o del que que
Pues, sí, nada, decía que salió un un artículo en, ¿dónde era? En Nature, si no me equivoco. Bueno, una de las de las revistas que forman el grupo Nature es la de sostenibilidad oceánica, y nos habla de de un artículo que ha intentado más o menos estimar los contaminantes que emiten la eólica offsource, la eólica marina. En concreto de la de, no sé cómo se dirá la palabra, los los pilotes que la sujetan abajo. Ahora mismo no me acuerdo, estoy un poco espeso, perdonadme.
Pero bueno, lo que sería Se
fijan o con pilotes anclados o por los atan con cables a a anclajes profundos, sin ser pilotes, sino solo anclajes, y atan ahí clic el cable.
Sí. Y lo que no sé si se llama igual en eólica marina que en que en terrestre, lo que sería la cimentación del aerogenerador, que, pues, como has dicho tú, que son pilotes, pueden ser flotantes. Bueno, hay muchas hay muchas técnicas que pueden dependiendo del tipo de suelo, de la profundidad también, porque no sé si sabéis, por ejemplo, en España que tenemos poca plataforma para hacer eólica marina, se va a tener que desarrollar casi todo flotante. Y es uno de los grandes handicap que tenemos para poder tener un una buena eólica marina desarrollada, una fuente de poder tener un una buena eólica marina desarrollada, una fuente de energía eólica marina. Entonces, bueno, todos estos métodos, pues, sufren, al estar sumergidos, pues sufren el la corrosión de del mar, y cada uno, cada fabricante pues opta por un tipo de medida para proteger de esa corrosión a a a esa cimentación.
Ya puede ser con con los típicos estos análogos que se llaman de, que se utilizan para que sufra el ánodo y no la la cimentación, otros que van con resinas epoxi, pintadas, etcétera. Lo más habitual es que esté el el ánodo de Joder, estoy hoy, de verdad perdonad.
Estás espeso, Peor que yo.
Sí, sí, no, es que estamos Era
Está más fuera Estos son los ciclos circadianos estos.
Completamente, porque yo que soy de
A ver, vamos a hacer los Es una unas tardanantes manos.
Sí, bueno, este tipo de de ánodo que se utilizan para proteger la la cimentación, pues están hechos de de diversos elementos que realmente lo que se quiere formar con ese ánodo y con la cimentación es una una célula galvánica que que el que emita electrones y que se oxide sea el ánodo, el que se se acabe corriendo, y el otro lo que te intente te interesa proteger, pues se quede más o menos estable. La verdad es que todo esto hasta ahora
Mira, para despertarte un poco, esto también lo hacen en las tuberías que llevan gas, estas cosas que de Mira, para que no se tengan corrosión,
le empiezan
ahí un, no sé si el voltaje, ahí, yo soy muy malo para estas cosas, Pero se enchufan algo para que no se corroe.
Sí, se utiliza en en oleoductos y todo eso se utiliza mucho método que se llama protección catódica por por corriente impresa y
Eso es que era fácil decirlo.
Pues, eso me sale de carrerilla, pero es lo otro, no. Bueno, es esa es la es la medida que los autores del artículo han declarado como que que es la más interesante para para proteger. Lo que hacen es alimentar en, por ejemplo, los oleoductos, es muy típico utilizar también energía fotovoltaica, que es curioso, para alimentar esa corriente que que protege a a la tubería de la de la corrosión. Pues, esas han han determinado que es como la la opción más ecológica a día de hoy con los con los datos que tenemos. Y es que se ha visto que que la parte sumergida de de la cimentación, como no suele ir pintada ni nada de eso, como la la parte porque hay como, digamos, como tres partes.
La que está por encima de del agua, que no toca nunca el agua, que sería el el fuster o la torre del aerogenerador, que esa solo está un poco salpicada de, pues, la humedad del agua y de las líneas así. Luego está la parte más energética que es justo la de las olas, donde está golpeando las las olas y aparte está sufriendo la agresión de la sal, la luz ultravioleta, etcétera. Y esa parte se suele pintar con o con pinturas especiales o con resinas epoxi u otros tipos de de componentes. Y luego la parte ya que está sumergida completamente, que solo que, bueno, que aguanta la la corrosión del mar, esa no se suele pintar, se deja con con estos métodos de de protección que hay. Y el problema de estos métodos es que claro, como tú estás el el el ánodo de sacrificio como que era la palabra que nos salía, que no sé si sabéis si los que tengáis alguna algún calderín en casa o algo de eso, se suelen ir dentro de del calderín de agua y se utiliza para eso, para que se vaya corriendo ese ese ánodo y no sufra la caldera.
Bueno, pues esto que está sumergido, pues llevan nuevos componentes especiales que suelen ser normalmente aluminio, también había compuestos de de indio, y también zinc se utiliza mucho para estas cosas. Y los investigadores han estado comprobando ver que si esto acaba en algún sitio de del océano, cómo acaba y si puede afectar a a la a la vida marina, a los sedimentos, o lo que es peor, al ser humano, que es peor de, me refiero en desde el punto de vista antropo.
Desde nuestro
Atropocentrista. Evidentemente. Porque es que, no sé si sabéis que hay muchos proyectos de eólica marina, sobre todo los que se están haciendo ahora, que aparte de de ser de eólica o de otra fuente de energía marina, se va a asociar con, ya que estás haciendo una una infraestructura grande en el océano, se va se va a asociar a lo mejor a zonas de acuicultura. Puede ser, por ejemplo, pues lo más sencillo suele ser animales filtradores fijos, tipo mejillones, ostras o incluso granjas de de kelp. Kelp es el el al gas de marina que que es enorme, que es el el típico del mar de los algazos.
Ese que es muy alargado, que forma bosques enormes y tiene importancia ecológica enorme en esa zona, no las granjas de kelp obviamente. Entonces, el problema que tienen ahí es todo lo que nos encontramos, sobre todo en en ciencias ambientales, es que cuando tú tienes un una fuente de contaminantes, como serían esta esto que se está soltando al mar, tú podrías pensar, bueno, hay un parque eólico o yo que sé, o todos los que tú quieras, y estás soltando con componentes a una gran masa de agua que se diluye. Entonces, tú todo eso repartido por todo el océano, pues qué guay, ¿no? Apenas aumentas un poquito la la toxicidad en medio. Pero, ¿qué pasa?
Que la naturaleza no funciona así nunca. O sea, es muy bonito en física estimar un volumen de agua y decir que, o en química y que y que se extiende y todo eso, pero la naturaleza lo que suele pasar es que dependiendo del medio y de la forma química de elemento y de la vida que haya ahí, pues se comporta de una forma o de otra. Y cuando hay vida, por ejemplo, pues los animales tienen la tendencia de comer. Y comer empiezan a, por ejemplo, estos animales que son filtradores o las algas que están absorbiendo agua del medio continuamente, pues empiezan a concentrar esos elementos en su interior. Entonces, de lo que antes tenías una concentración diluida en el agua, pues ese organismo a lo mejor lo aumenta en una, dos, diez, veinte, cien magnitudes con respecto a la concentración que fuera en el en el en el agua.
Que tú te si te bebes una un vaso de agua, digamos, de agua marina, no te va a pasar nada con esa concentración, no estás expuesto a nada. Pero si te da por comerte ostras o mejillones. Si te das un atracón de mejillones, pues te están metiendo a lo mejor una una toxicidad muy elevada, te estás exponiendo a a una dosis muy alta en poco tiempo y encima en unos órganos muy concretos, porque tú cuando comes, pues dependiendo igual de del elemento que te comas, pues te afecta o se concentra en en unas partes del organismo más que en otras. Eso hace que aparte de qué es lo que se ha concentrado ya en el propio animal, a ti y a al órgano que estás utilizando a lo mejor para hacer para hacer para metabolizar esa comida, pues sea que esté sufriendo todavía otro orden de magnitud más de de esa concentración, con lo cual puede ser un un desastre. Pasamos de una concentración muy de híbrida a una exposición bastante alta.
Y se han dedicado a a investigar todo todos estos elementos y se han comprobado que que son verdaderas barbaridades lo que se estima que pueden empezar a a soltar esto estas cimentaciones. Creo que hablaban del orden de, por ejemplo, que con la los la capacidad actual, la potencia instalada actual de treinta gigavatios que que han estudiado, que es una capacidad bastante grande, pero que se va a multiplicar por doce en en el futuro. Bueno, pues con los treinta gigavatios se suponen que hay como se están echando al al océano en esas zonas, como unos tres mil doscientas toneladas de aluminio, mil ciento y pico de de zinc y una coma nueve toneladas de de indio. Pues imaginad todo eso concentrado en solo en unas zonas, claro. Entonces, si la eólica marina va a adquirir una importancia en el futuro bastante grande, pues estiman eso, cifras de de doce veces la que hay instalada actualmente, pues han comprobado que los que el el método que tenemos nosotros ahora de evaluación de impacto ambiental no tenía la capacidad o le faltaban los datos como para analizar todo todo esto, no lo habían tenido en cuenta.
Muy pocos de los estudios de los que habla el el artículo habían llegado a a mencionar, pues, o sea, sí mencionaban de pasada que había un poco de contaminación de estas partes de los aerogeneradores, pero no se evaluaba la la importancia. Y luego aparte, todos todas estas concentraciones que que hay en en estos animales, pues, no es que tengamos datos actualizados o cómo se comporta también en el seguimiento, todo eso. Eso también lo menciona el artículo y nos nos indica que necesitemos mucha más investigación. Esta investigación básica que siempre se se menosprecia un poco en en ciencia, que, bueno, para qué vas a estudiar, yo qué sé, cómo le afecta el zinc a los mejillones, o cómo afecta el aluminio a las plantas marinas, ¿a quién le importa eso? Por eso te vas a dar cuenta que es toda información que te ayuda a, ya desde el punto de vista egoísta humano, a que tú no te estés metiendo fin para aburrir en en Navidad cuando te juntas con la familia y en vez de comerte la lata de mejillones que te comes a lo mejor una vez cada quince días durante el resto del año, pues llega una época que te te pones ciego de estas cosas y te estás exponiendo a a regos innecesarios.
Lo que, resumiendo lo que vengo a decir es que, como todas las tecnologías energéticas tienen impacto, son tecnologías relativamente modernas, porque digamos que toda esta expansión viene de los últimos veinticinco años, y nos falta todavía muchísimo conocimiento en, sobre todo, en situaciones tan complicadas como es el entorno oceánico o marino. En tierra, pues, tenemos bastante idea también de cómo se comportan los contaminantes, suelen ser menos móviles que que en el océano, pero ya en tonos húmedos, tanto en húmedos terrestres como en el océano completamente, pues no tenemos todavía la información necesaria como para decir qué qué es lo que ocurre o qué es lo que va a pasar. Necesitamos mucha más investigación y ya sabiendo esto, por ejemplo, pues ya se pueden hacer unas guías para en un futuro que se determine, por ejemplo, para en los proyectos sensibles en zonas que nos interese por su valor ecológico o que sean por alimentación humana, porque como las tú no puedes poner infraestructuras en cualquier parte del océano. Normalmente es el estado que te dice dónde puedes ponerlas, pues suelen compartir muchas zonas de tanto de alimentación o de pesca con con zonas que son de ahora mismo de producción energética.
Incluso se quería proponer a estas zonas de eólicas como reservas de de para peces. Se prohíbe ahí la pesca o se se reduce mucho. Entonces eso funciona como un una especie de germen de peces que se va extendiendo a a las localidades cercanas a ello, entonces aumenta la pesca. Pero claro que hay que tener en cuenta la la posible contaminación que que podamos sufrir a luego a al comer esos peces a que que se pesquen ahí. Y ya una de las opciones también que se que se puede ocurrir para que no no se soltasen estos elementos a al océano, que era la cubrir con distintos tipos de cobertura, como los hablamos antes, como las resinas epoxi o como las pinturas, los propios autores del artículo, si bien lo dan como una opción, también nos nos avisan de que esos elementos tan complejos igual también en el mar se acaban degradando y van soltando otros tipos de compuestos.
Es que puede parecer que estoy un poco descorazonado con esto, pero es para que os deis cuenta la la dificultad que tiene la ecología ambiental para determinar dónde están los contaminantes, dónde pueden surgir, cómo se concentran, cómo interactúan entre ellos con la vida, etcétera. Así que es como todo, o sea, está bien que se haya detectado a a tiempo, por lo menos a bastante pronto, para poder efectuar estos cambios en futuros en futuras evaluaciones de impacto ambiental, que son los que tienen que vigilar todo esto, y en lo y para que los propios propios fabricantes tomen consciencia de de uno de los problemas que pueden generar y que se evalúe bien tanto de la parte administrativa como de la de las empresas. Los dos tienen ahí capacidad para para actuar y luego nosotros igual como como posibles actores, porque todo esto nos implica a nosotros también como posibles actores para poner alegaciones, quejas o incluso apoyar unas tecnologías con respecto a otra que que nos puede interesar más en nuestros medios. Así que luego decís que meto mucha caña a la a la nuclear y eso para que no digáis que también la otros tipos de energía también tienen sus sus impactos negativos como todo, ¿no?
No hay nadie Todo en la
vida tiene un impacto, ¿no?
Claro, que soy muy consciente de eso. Si no tiene impacto es que no existe.
Sí, cuando alguien te vende algo como súper impoluta no te puedes fiar nunca. Lo que sí que es eso, también hay que saber comparar y ver qué qué es mejor y qué es peor en en global también, ¿no? Ahora nos estamos centrando en un en el ecosistema de en el global de todo, lo mejor cambia la visión, ¿no? No sé.
Sí.
Pero bueno, hay que ser críticos y estar atento a todo, está claro.
Sí. Y lo lo que sí animo de a los oyentes, si les interesa mucho también las técnicas físico químicas, que a mí me vuelven loco, la parte de de métodos que que tiene el el artículo es fascinante, porque yo creo que utilizan casi todas las tecnologías que que te puedas imaginar para determinar los contaminantes y toda porque claro, han han medido aguas, han medido suelos, que ya sabéis que cada suelo, la granulometría y todo eso depende de de qué granulometría, pues, así absorbe un tipo de contaminante u otro. También las muestras vivas, o sea, es fascinante. Yo animo ahí a que echéis un un buen vistazo si os gusta, habréis tan frikis como yo de eso, que que aparte de de todo lo demás que lleváis de información, pues eso eso también
está divertido. ¿Nos pasa eso para ponerlo en el post? Sí. Se avecinan trabajo para los, bueno, eso requiere un grado de especialización bastante importante por lo que mencionas, Ese ese estudio de para el para caracterizar esas partes del estudio de impacto ambiental, más con la dinámica oceánica, que no es nada fácil interpretar todos esos datos, pero bien, bien.
Exacto. Y sobre todo darnos cuenta que cuando, porque la vigilancia ambiental va desde que se presenta el proyecto hasta la fase de explotación y luego va a desmantelamiento. Entonces hay que tener en cuenta que durante la fase de explotación y desmantelamiento, o incluso en las obras, tiene que haber vigilancia. Y os podéis imaginar lo difícil que tiene que ser vigilar todos estos parámetros en un entorno tan complicado como el océano. Entonces, yo siempre, por ejemplo, cuando escuchaba muchos de de estos proyectos que había de minería oceánica y todo eso, soy muy reticente porque si en tierra ya cuesta que se se cumpla la ley por las por las empresas, porque hay que vigilarlas, o sea, nos nos han demostrado que hay que vigilarlas, pues imaginaos en el océano que no hay un seguimiento tan sencillo, tú no puedes recoger muestras porque te apetezca de repente un día de del suelo oceánico que está a lo mejor a a mil metros de profundidad para determinar si hay contaminantes o no.
O sea que tienes que es una campaña costosísima. Así que por eso siempre hay que buscar la alternativa más pero esto que sea más ecológico y más más para proteger más nuestro entorno, que al fin y al cabo es de todos y no solo para explotación privada. Pero bueno, hay que valorar el impacto positivo y el negativo, y ver qué qué es lo que nos conviene.
Estudios de impacto ambiental. Ya tocará, ha mencionado la energía nuclear muy de Ruskis, pero no sé si os habéis enterado de que uno de los convenios de El Salvador con Estados Unidos ahora va a ser la energía nuclear. Entonces, ya tocaremos ese tema junto con la minería del oro.
Hay hay a dos que se han juntado, ¿no?
Junto con la minería del oro, pues, también nos va a tocar lamentablemente hablar de de estos temas.
La minería del oro me preocupa bastante más que la energía nuclear, sí, porque dudo que la lleguen a construir, pero vamos, la minería del oro más peligrosa, porque eso sí que es más más rápido, digamos, o o más fácil que se se pongan a a talar sitios y a hacer desmonte y todo para Bueno,
aquí hay antecedentes de explotación de oro en El Salvador. De hecho, tengo, si vais a la al blog, Geocasta Hoy punto com, hay una entrada reciente de que escribí con todo este tema, podéis podéis revisar ahí. Y no sé qué más tenemos No
sé, ¿tenéis algún tema más?
Sí, podemos dar otras tres pinceladas, dos o tres de de energía y para que veáis que no me meto también, que ahorita me meto con la nuclear, pero con la nuclear de fusión. No, no me meto, solo dar tres, como tres anuncios de
La de fusión, la mi esperanza.
Sí, tu esperanza.
No, no, no, me meto, ¿sabes?
Me me parece raro que, perdone que te corte, que Trauma aún no haya anunciado que va a empezar a taladrar hasta llegar al manto y a tener energía infinita. Yo creo que ese precio va a ser breve.
Bueno, primero que quiere llevar esos
perforadores que creaban campos magnéticos por delante, no sé qué hacían que facilitaban que perforara más.
Sí, lo lo del plasma eran
Eso, ectoplasma, plasma ectoplasma, sí.
Yo creo que no va a perforar hasta el manto porque dudo mucho que sepa lo que es el manto, o sea que yo creo está
Pero alguien se lo explicará, no no te preocupes,
eso no puedo
tener conocimiento, sino que alguien te diga se puede hacer eso y digas ah vale, pues vamos a por ella.
Esperemos que nos lo digas. Que te
he cortado, te he cortado
No, no, no,
sí. Yo solo era comentar de pasada muy por encima tres noticias que han salido de de fusión nuclear. Una española y dos chinas, básicamente. Vamos a empezar por la la española, ya que estamos aquí.
No son chistes, ¿verdad, esto?
No. Es que
¿Te me
va a aparecer? ¿Pero me va a aparecer o no?
No, no, no, no. No sé, hace un año creo que fue o algo así, o un poco más. No, en dos mil veintiocho, joder, que tengo yo el concepto de de tiempo, si no me hablas en millones, no me entero. Bueno, hace más de de un año, creo que es, se construyó el, se trajo el reactor STAR en la Universidad de de Sevilla, y hace poco se había una noticia que ya han ya han probado el primer Plasmane en el reactor. No sé si si vais al a ese episodio, explicamos que fue, es un reactor especial, es un Tokamak, pero en vez de ser de forma toroidal, es se llama de forma esférica.
Realmente es un toroide, pero tiene el el pilar central, que es donde está, o el radio central, es muy pequeño, es casi un pilar. Entonces, por fuera aparece una esfera y se va a utilizar para estudiar el plasma, el flujo de plasma, cómo se comporta, porque está viendo las simulaciones numéricas que se han hecho, bueno, una parte importante de esto es que si utilizan estos mirreactores de de plasma, porque realmente no se va a conseguir la fusión ahí, es solo para estudiar el plasma, se utilizan porque todos los datos que tenemos de del comportamiento del plasma normalmente en estos sitios son simulaciones numéricas. No hay nadie se ha dedicado a inyectar plasmas y a ver cómo se comporta. Entonces, tenemos unas simulaciones que tienen muchas limitaciones y no sabemos cómo cómo va a funcionar. Y en este reactor lo que se va a probar es los dos tipos de triangularidad del plasma que hay, que es la positiva y negativa, que básicamente es la forma de como la forma que tiene el plasma dentro del del toroide.
Si tiene, digamos que si la forma del toroide, si recordáis que es un donus, la sección de eso es una forma de de d aproximadamente.
Si no es Pero si tienes toroide estaba pensando en un toro, tío. Ya,
la física, los físicos dicen la vaca esférica, tú has dicho, pues esto, el toro, el toro ya El
otro día, eso fue una pregunta en Saber y Ganar, estaba viendo Saber
y Ganar, y les preguntaron
¿eso? Les preguntaron, ¿cuál le qué forma tiene un el toro? El un toro o algo así. Redondo. No la supieron responder.
¿Y
alguien dijo enteroide?
No, uno dijo, no sé, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no yo. Y yo todo emocionado, un donut, un donut. Y la di, no tenía la di al lado, pero bueno. Digo, ¿cómo puede decir hexagonal? Bueno, nada, pues eso, el donut sigue, sigue.
Bueno, pues ese donut, si hacéis una una sección vertical de del donut, el plasma puede tener como, digamos, dos formas principales. Una sería con con la imitando la forma del propio toroide con la de la barriguita hacia fuera de del toro, y el pilar sería la la la barra de la d o la la esa parte de la d, y la triangula triangular negativa, que sería justo al contrario, el toroide de de una forma, y el plasma, al contrario, apuntando la barriguita de la d hacia el hacia la cara central de hacia el pilar central de de ese reactor. Entonces, las simulaciones numéricas dan que el plasma de con triangulación negativa parece ser mucho más estable que el positivo. Y diréis, ¿esto a mí qué me importa el lo que tiene?
Yo te lo digo. Eso lo voy a decir.
Que el plasma sea estable o no implica que va a haber partes que van a rozar con las con las cámaras, con la pared de la de la cámara del reactor, la parte interna. ¿Y qué pasa con eso? Que se va está soportando, aparte de las temperaturas altísimas que tiene el plasma, que es son unos cien millones de de Kelvin, va a ir degradando esas esas paredes. Que se degradan esas paredes no significa que es que las tengas que sustituir pronto, sino que te está envenenando el plasma con elementos pesados que no van a ser el deuterio o el títrio que quieres fusionar. Ese esa eso hace que tengas que tener unos unos componentes para ir absorbiendo todos esos elementos que se van degradando, separarlos de del plasma, o sea, que te van encareciendo el el reactor cada vez más.
Y además te hace que el plasma se vuelva más inestable porque se enfría. Todos esos elementos van absorbiendo energía de de los neutrones y del del propio plasma mientras cuando se ioniza y todo eso, entonces todo eso absorbe energía y hace que la parte exterior sea más fría que la interior y eso provoca turbulencias. Las turbulencias al final desestabilizan el plasma, entonces es como una reacción que va que va provocando que al final el plasma se se pare y tengas que volver a inyectar energía para para mantenerlo. Entonces, con los que quieres probar con este reactor es eso, justo que probar que que funciona de verdad, lo que ha salido en las simulaciones numéricas, y ver si así se puede implementar esta tecnología de de control del plasma en ITher, es lo que todo esto va enfocado a que ITher funcione bien con y con información como Java es un un proyecto tan grande, todavía no está acabado. No no puedes esperar a que acabe ITher para ir probando tecnologías y luego digas, hostia, pues no, perdón, no funciona nada, ¿sabes?
Entonces se va se va probando con estos reactores pequeños que, por ejemplo, España tenía uno o dos, luego otros países que formaban parte del ITL como, no me, o nomás como Bélgica, creo que es el que tiene, sé, bueno, hay muchos de los países que que que están que pertenecen a ITL tienen sus propios reactores pequeños de de investigación. Entonces, todas estas tecnologías se se utilizarán para luego probarlas en en el propio ITL, Luego ya en el demo, en el Protox o en o si hacen la fusión de los dos, que no sé si recordáis que había tres reactores. El IT era el de investigación, luego el demos era como una una especie de de demostrador, y luego desde el demostrador ya pasaban a a Protox que sería el primer reactor que podía funcionar con, digamos, en fase comercial. Que es esos quieren, como van tan retrasados y están caro, quieren esos dos en en un solo proyecto, pero bueno, ya se verá ver cómo cómo va a ITher. Y eso ha sido en España.
Y luego, China anunció que en su en su en uno de sus redactores también de investigación que se llama East, no no me acuerdo qué significaba el el acrónimo, pero bueno, como sabéis en física y en estas cosas siempre ponen acrónimos de estos graciosos para que tengan un significado, porque Europa tiene west y ellos tienen Neast, o sea, es un poco más que eso. Y lo único que que ha anunciado que que no ha sido un hito porque ya lo consiguieron hace un año es que habían han mantenido un plasmado entre mil y pico segundos, más de cuarto de hora, pero que ya lo habían conseguido antes. Lo que pasa que ahora lo lo están vendiendo no sé no sé por qué motivo, pero bueno, que está bien, que es una especie de reproducibilidad de del experimento que ya que ya lo habían hecho antes. Sería interesante que lo consiguieran otros laboratorios cuando cuando se pueda, pero bueno, los chinos van por ahí. Y aparte también lanzaron hace poco el anuncio de que ya tenían el diseño de un una fuente de neutrones para poder utilizarlos para irradiar materiales, y esos materiales a ver si se van a poder utilizar en reactores de fusión.
Que no sé si recordáis igual, que ya hablamos aquí en eso, de Lift Mif Donets en Granada, que se está construyendo ahora ahora mismo, y de hecho han tenido hace poco una especie de convención o algo así, yo creo que es la primera, para enseñar lo lo que están haciendo allí, todo el trabajo que están haciendo Granada para para formar, que va a ser lo mismo, una fuente de no es el mismo tipo de proceso, pero lo lo que se busca es una fuente de neutrones, lo más parecido a los que se producen en en la cámara de fusión nuclear, que como los neutrones no se pueden contener en campo magnético ni eléctrico de de las bobinas, y con eso se va a bombardear muestras de todo. Hay una cámara donde se van a utilizar un montón de tipos de muestras para ver qué materiales se pueden utilizar luego en la cámara de, sobre todo en la parte interior de de ITL, ver cómo se va a ir degradando con el tiempo y qué es lo que pasa cuando todos esos elementos acaban con con toda esa absorbiendo esa energía, cuánto duran, etcétera. Pues esas son las tres noticias que que había ahora mismo de de fusión, por si las habéis oído que unas te las venden como siempre, depende del artículo que te lo leas, te lo venden como que básicamente mañana ya vas a poder enchufar el reactor en casa y bueno pues hay que tomar las cómo va esto, que estamos hablando de como siempre de tres décadas en adelante.
A no es que se produzca un hito por ahí raro
Así que, Carlos, tienes que esperar un poquito,
Como siempre.
Bueno, al que van a traer aquí no será de, supongo que será ficción, ¿no? Yo creo que los que van a traer aquí serán de estos portátiles que está trabajando el Bill Gates. ¿No no está metido Bill Gates en rollos de estos? Sí. Yo creo que por ahí van los tiros, pero que bueno, como es todo tan hermético, no no no sé.
Sí, mejor que sea hermético que si no,
sea de haber sido. Ahí está obvio. Por cierto,
he buscado lo de East, aquí dice que es Experimental Advanced Superconducting Tocomac, también conocido como HT siete U, jefe y Tokomac siete upgrade, que es un reexperimental no sé qué, jefe y china, debe ser este, claro. Pero yo no sabía que son muy graciositos los chinos entonces, por lo que has dicho, que les ponen east porque está el west.
Sí, siempre en en todos estos artículos de de física, tanto de física de de radiación de plasmas o incluso en astrofísica, siempre tienen este tipo de de acrónimos que primero se inventan el acrónimo y luego ya van buscando cómo relacionarlo con lo que tiene. Sí, sí,
cómo cuadrarlo, ¿no?
Los chinos también aliaron parda con lo del, ¿cómo se llama? Zippak ese Zippic, en la inteligencia artificial de que sacaron de una semana también. Esa, DeepSick que está.
Lo bueno de que tenéis DeepSick, que es de código abierto y consume, necesita menos energía y funciona en tarjetas gráficas mucho menos potentes, supuestamente que
Sí, de hecho Nvidia se
Pecha GPT. Sí, pero no tiene sentido porque, por ejemplo, Google desarrolló ya en dos mil dieciséis sigue desarrollando y comercializando sus propios procesadores para inteligencia artificial, que se llaman TPUs, son procesadores sensoriales y los tenemos en hasta en móviles, en TPU, TPU.
Pues
y Nvidia no ha sufrido. ¿Por qué? Porque Nvidia debemos tener en cuenta que hace GPUs y las GPUs no solo se usan para inteligencia artificial, también para diseño gráfico, para videojuegos, quiero decir que Nvidia por
Para minar bitcoin.
Efectivamente, para un montón de cosas. O sea, que esto no le va a afectar, no tiene ningún sentido. Y luego Bueno, entiendo que
mucha gente ha invertido, ¿no? Cuando es Borja, mucha gente invierte en expectativas para que acabe siendo un posicionado máximo en el mercado de la inteligencia artificial y le metes mucha pasta porque ves que eso es futuro y luego te aparece un señor por el lado este de la casa blanca que te dice, epa que he hecho lo mismo con esta tarjetita, que no hace falta invertir en tanto y entonces entiendo que esos inversores que han metido mucha pasta pues en catalán diríamos trontoya ¿no? Se tambalean y y dicen quita quita vamos a quitar un poco de pasta que nos hemos pasado poniendo duros ahí.
¿Sabes qué pasa? Que China se tiene que apañar a hacer lo que puede con lo que tiene. ¿Por qué? Porque China por el tema de control de exportaciones Eso es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo que pasa es lo
es cuando tú exportas algo, tiene que pasar un control, porque hay países que tienen bloqueos, hay países que pueden usar tu tecnología para otra cosa, hay países que pueden copiar. Entonces es algo muy importante y tienes que tenerlo siempre en cuenta. Y no solo los productos, o sea tú a la hora de hablar con una persona de otro país, de la tecnología que estás desarrollando, esa conversación tiene que seguir un control de exportaciones ¿no? Bueno pues el control de exportaciones hacia China, una de las cosas que tiene controladas son las tarjetas gráficas. Tú no puedes vender tarjetas gráficas o ningún hardware para desarrollo de inteligencia artificial que sea el tope de gama.
Solo puedes vender cosas antiguas. ¿Qué pasa? Que si China hubiera anunciado que Deep Six se ha hecho con lo último, lo más moderno que hubiera conseguido de aquella de cualquier forma, esto sería un escándalo. Entonces también hay que coger con pinzas esto de que han usado GPUs antiguas y lo que han puesto. Yo cogería esto, ¿lo pondría en cuarentena?
Sí, es tenemos otra inteligencia artificial, bienvenida. Es un al final es un chatbot. Estos modelos de lenguaje que tampoco aportan gran cosa, pero bueno, están ahí y, bueno, es uno más. Pero el tema de que lo han hecho con menos energía, con elementos más antiguos o menos potentes, yo esperaría que salgan artículos de otros equipos en otros lugares reproduciendo lo que ellos han hecho.
Esperar, como siempre. De hecho también toda la IIA en general, hace falta esperar porque ahora nos están vendiendo un modelo guay que será y hay cosas muy interesantes, sobre todo aplicaciones como tú sabes bien, aplicaciones en el campo médico que es brutal, pero muchos Nadie
habla de ellos.
Sí, poco se habla. Ahora en Barcelona hay un un congreso de temas de estos de imágenes y tal y sí que hablaron el otro día pero no es una cosa que se hable mucho y realmente es un un sitio donde la inteligencia artificial se se está viendo que funciona muy bien. Mucho mejor que otras personas incluso.
De hecho en Barcelona la UOC en tema de inteligencia artificial aplicada a desarrollo de inteligencia artificial aplicada a imágenes es de las mejores y trabaja con el Cronic de Barcelona o sea están muy son muy punteros. Y la verdad es que en España debemos decir que se está trabajando mucho, muy bien. O sea, no pensemos que nos estamos quedando atrás. Lo que pasa es que estamos haciendo cosas útiles y la gente por desgracia
hay poca lo que puede ser inútil.
Hay poca
divulgación en inteligencia artificial y
la gente interpreta como inteligencia artificial solo los modelos del lenguaje y es una pena.
Y te quería preguntar, ¿es de hecho que es código abierto? ¿Es código abierto cien por cien o? Porque la gente últimamente está diciendo código abierto con mucha facilidad y eso
Exacto. A
mí que me gusta el código abierto no me parece bien. Porque te quedas con la idea de, yo leí el código abierto, empecé a bajar y dije ah esto no me cuadra, o sea que te pregunto ¿cuál es tu opinión de lo abierto de ese código?
Es código abierto, ellos te dan el modelo, o sea lo que ellos han desarrollado, tienes el modelo, lo puedes destripar, puedes hacer lo que quieras con él. Te dan ese modelo, los pesos del entrenamiento que tiene cada capa de las redes neuronales que compone este este software y el framework también con el que lo han entrenado, pero no te dan, lo único que no te van a dar, que es lo más importante, es el conjunto de datos de entrenamiento, test y validación que es al final es el corazón de estos sistemas.
Sí, al final es lo que te valida
y te da el lo que
ello ¿no? Lo que lo que estás haciendo, ¿no?
Debemos pensar una cosa, ellos no te lo dan, pero es que DeepMind tampoco te da el suyo, entonces DeepMind no te da ni el código ni el modelo ni
nada, es bueno. Alguien abre hay que tener esa que mejorar.
Que por muy abierto que sea, que está en chino. Va a dar igual.
No, el iPad, iPad están publicando en inglés y es están publicando todo en inglés. O sea que no os preocupéis por eso y podéis Es decir que
el código en chino está más de cerca de la máquina que no el código como Python o C plus plus. Hay C plus y
ensambladores.
No lo entiende mi Perry, ¿no? No, sí, y luego
bromas de estas.
Mentira.
Debo debo hacer justicia y decir que no es el único modelo del lenguaje, de procesamiento de lenguaje de código abierto. Vamos a hacer un poquito de justicia. El de Meta es código abierto también. Mira. Igual, el modelo, el de Meta.
Edemeta está publicado el modelo, está publicado los pesos, pero igual, ede los datos, escondiditos.
Oye y ahora me quedo con la duda haciendo las bromas de, de, claro yo siempre me he planteado la programación en los lenguajes que tengo habituales aquí en Europa o en Estados Unidos pero en en China por ejemplo ¿tienen sistemas de programación con caracteres propios de su lenguaje o solo se utiliza? Es que mira haciendo la tontería digo ostras existirá otro programa, mira, me lo apunto para para mirar un día.
¿Tendrá su propio? A lo mejor hay compiladores diferente o los caracteres que usen pueden ser diferentes siendo el mismo lenguaje. O lenguajes propios, yo que sé.
Sí, sí, no tengan un lenguaje propio.
He hecho una búsqueda rápida en en Internet y la y es peor de lo que pensáis. El lenguaje más utilizado es Java, en China.
Ay, ay Dios mío.
Que pero pregúntaselo pregúntaselo a a la Deep Sea que esta o
como se llame.
Pregúntaselo a la guía china.
Yo estos sistemas de muchos están hechos en, a ver, deep learning, mucho está hecho en Python porque tiene librerías muy muy buenas.
Porque Python es un poco lencillo en hacer cálculos y estas cosas. Por eso
Hombre, es un lenguaje, claro, es un lenguaje de alto nivel y los lenguajes de alto nivel son lentos. Porque Java es aún más lento, porque tiene una máquina virtual también debajo.
Sabes que Java entre medio tiene, bueno, antes quería hacer el corte de que estamos en un podcast de geología, oye que
Cierto, cierto, perdón.
Que hoy no te hemos desviado en Bogotá.
Somos polivalentes. Estamos disperstísimo.
Quedaba una noticia de temas de geología, trámites, estas historias.
¿Quedaba? Pues yo me ¿En geología? Sí,
Teníamos una noticia que he sacado de Science que dice en inglés airquate warning system among projects, mi inglés es malísimo. Total que la cosa pinta mal para el sistema de alerta que hay global de terremotos, que hay gente por ahí metida y nada, no sé. Dice el titular que mi inglés es muy malo y me ha ido el traductor para no quedar mal aquí en directo, el sistema de alerta de terremotos en los proyectos queda amenazados por la congelación de financiamiento de la NSF, que la NSF es la National Science Foundation, ¿y por qué? Porque el señor Trump ha dicho que que hay que dejar de financiar o tú van a prohibir, perdón, prohibir los programas que tengan que ver con la ideología de género, la diversidad, la inclusión y el green new deal ¿no? El nuevo acuerdo verde que que es lo que tiene que ver con las políticas
mentales o demás. Es encaminado ambiental, bueno, ¿qué culpa tienen los que responden?
Ya, pero una de las personas dice, no podemos operar esta arquitectura científica masiva sin tener acceso a los dólares federales y por lo que parece como las ciencias de la tierra debe estar en el cajón de las ciencias naturales, no sé, se han cortado los fondos y hay una persona que dice que está asociada y familiarizada con este sistema pero que tiene que pedirle anonimato para no tener represalias, o sea que el tema en Estados Unidos se está poniendo muy heavy. Y bueno, en el fondo es toda una red de temas de GPS y de de sismógrafos repartidos y que dejarán que contribuyen a la Shark Shake Alert, un sistema de alerta temprana de terremotos para la costa oeste y que todo esto está pendiente de un hilo y a ver qué qué pasará y qué no. O sea que a veces o siempre la política tiene influencias en todo y una de las cosas que tiene influencias en la ciencia y en concreto en la geología. O sea, o sea que habrá que seguir este tema y a ver qué acaba pasando.
Además, el problema de esto es que una en una pequeña legislatura muy muy corta puede hacer muchísimo daño porque ya en una vez que te cargas un experimento o adquisición de datos o lo que sea durante un pequeño periodo de tiempo, eso ya cuesta muchísimo luego volver a recuperar todo eso. ¿Tú imaginas? Todo esto Sí, esto se habla de
esto de de todos los sismógrafos que necesitan un mantenimiento y que si no estás encima de ellos, pues las cosas se empiezan a romper y y que te voy a decir, a lo mejor de aquí a cuatro años cuando vuelves te vuelven a devolver la pasta y vas a buscarlos, te encuentras que es inservible y que tienes que tirar de cero otra vez.
Claro, y que tienes que gastar a lo mejor, porque a lo mejor antes con el mantenimiento en, yo que sé, imagínate cien mil dólares, lo mantenías, pues para volver a establecerlo tienes que gastarte un millón, cosa que antes no Pero
bueno,
pues imaginás con ciencias de la vida o algo de eso, que que dejes de de tener o que se carguen todos los animales con lo que estaban experimentando o pues te puedes llevar un montón de de avances por
Sí, habrá habrá que seguir todo esto, porque también hay que decir que Trump ahora está haciendo una política de anuncios continuos y nos está avasallando de mensajes, habrá que ver en qué se materializa todo, o sea que como siempre calma pero la perspectiva no no parece muy alentadora a día de hoy. Y no sé, yo creo que ya hemos hecho un buen programita ¿no? Hemos hablado de todo, hemos hablado hasta de código.
¿Hora y media?
Sí, yo creo que está bien.
Ha empezado muy bien con Josep María, hemos ido bajando hasta el
He bajado el nivel a hemos bajado el nivel hasta la informática, es que de verdad.
Exacto, de bajo alto nivel, código de alto nivel, pero bajo nivel informal.
Sí.
Bueno, quien haya llegado hasta el final, que nos lo que nos Era buena. Que nos nos lo haga saber en algún lado, no sé,
en Sí, está vivo.
Nos diga la palabra, no sé, buscamos una palabra, ¿cómo es la de Topomak esta, la de la energía nuclear? Topomak. Topomak, que escriba Tocamak en en las redes sociales
y Que sabremos que
que habéis llegado hasta aquí. Y nada más, podríamos anunciar los cursos de la academia, que esto debería decir al principio, porque a lo mejor ahora no queda nadie ya escupir.
Sí, no es el mejor momento decirlo, Ahora, pero dalo.
Pajaros por la la la la
corte y lo metemos.
Precisamente los que nos veis en YouTube, el fondo que tengo es de un modelo digital del terreno que se usa para modelar inundaciones en Equash. ¿De dónde es? ¿De dónde es? Bueno, esta zona no sé, pero es de es de aquí de El Salvador seguro, vaya, no es de parte ahora. Sí, sí, es de aquí de El Salvador.
Mira, tenemos a alguien aquí, Yo, pero estaba
aquí en el mundo.
Y no es Juan, se nadie no podía escribir. Pobre Fernando, gracias
por estar ahí, aguantando. Muy
bien, muy bien. ¿Ves? Ves como hay que ingentivar. Tú mencionas algo y la gente dice, no, que estoy ahí.
Sí, casi no parece que no hay interacción. No, no, muy bien, muy bien.
Pues nada, pasaros por los cursos, hay hay descuentos con con códigos, ahí escribidnos en las redes sociales, pasamos los códigos. Hay muchos cursos de Google Earth, de Kujis, de de Argis Pro, de y de hidrología también. Hay hay cursos los que os guste más el tema hidrológico, sobre todo también formativo y y técnico y profesional, pues yo creo que tenemos uno de los mejores cursos de del mercado aquí haciéndome el chulo, pero
Venga, dale, dale ahí.
No, allí tenemos crash más hidrología. Yo creo que si queréis iniciaros en el tema hidrológico, pues es un muy buen curso para para iniciar. Así que pasaros por academia punto geocastaway punto com. Hoy no está Raquel, tampoco podríamos mencionar la la la estudios de la ciudad, ¿no? Centro de estudios Martínez, Para oposiciones también que hoy no pudo estar, Raquel, y por supuesto también el libro de Sara, que tiene el libro de inteligencia artificial, que parte de lo que hemos hablado ahora al final del podcast, a lo mejor sale en ese libro.
Aquí por eso hemos hablado de estos temas, nos está colando la, ¿cómo se dice? La publicidad.
Es la cuña publicitaria.
La cuña publicitaria.
El próximo programa haremos esto al
inicio, ¿vale?
Porque es cuando nos gusta más gente. No, por mi parte
Saludos a los que nos hablan, bienvenidos al momento de
Al momento de comprar, comprar nuestro curso, nuestro libro y hagan oposiciones.
Vaya, mira.
Pues, no, por mi parte, pues nada. De hecho, me tengo que salir corriendo al colegio.
Corriendo, no sé.
A buscar Venga,
y nosotros a cenar.
Todavía todavía vas al colegio, Carla. Yo pensaba que ya tenías carrera y todo.
Sí, no, qué va. Nunca se deja Nuestra edad
empieza va bien recordar algunas cosas, que luego te preguntan cómo se hace una raíz cuadrada te quedas así como
Ah, no, pues poca broma, porque ahora estaba uno exactamente recordando, oye, que estoy haciendo aquí la, tengo que hacer una reducción de radicales, yo, espera, a ver, un momento, que te vas a ir con una porra a pegar a gente en la calle, no, no. De radicales.
Muy bien, muy bien.
Ah, ¿tú has hecho bromas en el programa? Ahora me toca.
Ahí, ahí estás bien. A mí últimamente me ha pillado eso, de decir venga que te ayudo que esto es muy fácil y empezar a leer el enunciado y quedarme así como, pues no parece fantástico.
O lo peor, se te ocurre resolverlo con una integral o con una derivada en vez de con una raíz cuadrada o con el logaritmo. Ostras, a mí
me pasó a mí me pasó estando mi hermana en el cole o en el cole y estaba yo en el cole o en el instituto y estaba yo en la universidad y la veo factorizando y digo pero ¿qué haces? Y dice no factorizar, digo factorizar es muy costoso, digo mira tienes aquí esta este teorema que vas a aplicar, digo, y verás, en dos pasos lo tienes. ¿En qué momento? ¿En qué momento la profesora me quería matar?
Ya le cayó mal a la profe, claro.
Pues nada, nada. Geo Náufragos, después de estos bonitos momentos publicitarios, hay una palabra que quiero decir no me sale todo el rato pero es igual ya me saldrá.
Toca mal, ya sabes. Toca mal.
Os agradecemos quien haya llegado hasta aquí, Fernando and company, y nada, nos vemos el mes que viene si todo bien, ¿no?
Venga, adiós. Seguimos hablando con temas así de problemáticos y eso.
Exacto. Perdón.
Chao. Venga, adiós.
Un abrazo. Chao.
Envíanos tus comentarios, preguntas o sugerencias a Geocasta Way arroba Gmail punto com. Puedes escribirnos en nuestra web, Geocasta Way punto com. Búscanos en Facebook y en Twitter.
Puedes escuchar más capítulos de este podcast y de todos los que pertenecen a la comunidad Wanda en Wanda punto com.