Transcripción
Wonda, la comunidad de podcast independientes en español.
Bienvenido
a Geocasta Way. Saludos, Geographiceros. Bienvenidos a Geocasta Way, el podcast de geología y ciencias de la Tierra. Hoy estamos en el episodio ciento sesenta, ahí estamos acompañados de Sara. Hola, Sara, ¿cómo estás?
Hola a todos, muy bien, deseando hablar con vosotros y aprender.
Me has oído un Sara casi sala, estamos en la sala virtual con Sara, venga. Y también tenemos a Mario que lo ay, lo saludamos desde aquí. Hola Mario.
¿Qué tal a todos? Buenas. Y
tenemos a un invitado por ahí escondido que se llama Daniel, no sé si nos está oyendo. Hola, Daniel.
Hola, muy buenas, Oscar.
Ah, pues sí que no soy ella. Venga, hola, Daniel. Perdonad a los oyentes que nos vean por la cara, o sea, los videntes, que que que tengo la pantalla en un lado y la cámara en el otro porque cambio de configuración y voy a hacer caras raras y me voy a estar moviendo de vez en cuando cuando quiera consultar algo en pantalla, pero bueno, que aquí estamos con normalidad, no os asustéis, no me he vuelto loco. Y bueno un poquito sí, pero eso ya hace años. Pues teníamos cosas que comentar.
Este mes ha sido movidito a nivel de eventos sísmicos, ¿no? Hemos tenido más de un terremoto de magnitud siete, que eso ahora hacía un tiempo que estoy hablando de memoria, pero habíamos tenido una laguna así que no había mucho terremoto de más de siete, ni de seis casi, y nada y uno de ellos por desgracia ha tenido bastante afectación, el de mi amá, o sea que luego entraremos un poco en detalle con esto. Y por otro lado tenemos a Daniel que lo hemos invitado aquí para que nos cuente cosas de la geoquedada que está ya casi inminente y nada, está él organizando, así que seguro que nos podrá explicar mil y una cosas. Así que no sé, como el título del episodio es de terremotos, pues empecemos por los terremotos, ¿no? ¿Os parece?
Y aunque queráis sí.
Venga, pues eso, hace unos pocos días nos hemos despertado, bueno fue fue por la tarde, perdón. No nos despertamos, sino fue que llegó aquí a las seis de la tarde, si no recuerdo o algo así, o un poquito antes. Porque con el cambio horario, ahora no sé si eran solo las cinco, las seis, pero bueno, por ahí. Nos llegó la noticia de que había habido un fuerte terremoto en Viamar y uno lo que hace normalmente cuando viven terremotos es entrar en la página del USGS, que de momento no nos la han escapado ni nada, a ver cómo acaba con el mandato del señor Trump, Y nada, se mira la información ahí preliminar y una de las cosas que siempre acostumbro a consultar es qué previsión de daños hay, ¿no? En función de la zona, ellos hacen una estimación así muy rápida y te dicen pueden haber pues daños en edificios, pueden haber mucha población afectada o poca población afectada y en este caso por desgracia el informe preliminar ya avisaba de que podía haber mucha afectación a la población de la zona.
Entonces para entender un poco por qué ha habido este terremoto, tenemos lo de siempre ¿no? La la tierra está formada por pequeñas placas de diferente tamaño que se van uniendo y separando entre sí, y eso hace que haya fricciones, haya movimientos entre esas placas y eso es lo que en este caso ha provocado el terremoto. ¿Y qué movimiento exactamente está provocando el terremoto? Pues es la placa india, la de la India, que tiene un movimiento muy raro, claro nosotros lo vemos muy lentos, pero como aquel que dice viene de la Antártida y se enclaasta contra o entre contra la zona de Asia, o sea que viene bastante embalada y pum, y por eso tenemos esa gran cicatriz que son el Himalaya, ¿no? Es la correa más alta que tenemos aquí en la Tierra.
Y de ese choque, lateralmente, tenemos una fricción, tenemos el Himalaya, que sería el choque frontal, por decirlo de una manera, pero en la parte de la derecha tenemos una fricción transformante, o sea, de un lado a otro que fricciona, y ahí es donde se ha producido ese terremoto de Nyanmar. Los datos no me los sé de memoria, pero debían ser siete punto cuatro o algo así, ¿alguien lo recuerda eso?
Siete punto siete, llegué a ver. Ah, sí, siete con, pero espera, tengo la noticia delante.
Siete punto siete, tengo aquí también lo de la la USG.
Siete con siete, sí.
Siete con siete y a la hora fue las veinte cincuenta y dos UTC para que lo recordéis.
Vale y aquí vamos dos menos, veinte ¿no? Y debían ser las dieciocho, las seis, que os decía yo
¿no? ¿No?
No usé, venga es igual, en la hora exacta nos quedamos con la la oficial y ya está. Vale, un poquito de estos serían la la idea general de de por qué se produce el terremoto y en qué zona se produce. ¿Qué más? Es un terremoto que no era muy profundo. Estoy intentando buscar los datos, pero no los tengo
Diez diez kilómetros.
Diez kilómetros, ¿no? ¿Verdad? Era de los que son poco profundos y eso, magnitud siete punto algo, un terremoto un poco profundo.
Me encanta, me encanta Daniel porque nos está ayudando un montón hoy.
Apuntando, ¿no? Ya va bien, ya va bien. Es que he entrado tarde y no me he preparado las cosas y y eso que os decía estoy con la pantalla arriba y abajo y no no me da tiempo de consultar. Pues bueno tenemos eso, la fórmula esta que estábamos diciendo, terremoto poco profundo, magnitud importante, y zona con unas edificaciones que no están muy calculadas, por lo que se ha visto, y eso ha provocado que haya habido muchos daños. No sé si lo habéis seguido por las redes estos días, pero realmente enseguida se veía que había mucha afectación y sobre todo se ha visto que la cifra de de fallecidos, por desgracia y de personas heridas, se ha disparado de forma muy alarmante, ¿no?
Horrendo. Me hablaban de dos mil personas, pero claro, hasta que no se sepan los datos oficiales y todo, que tardarán unas semanas, pues no tendremos una información segura porque ahí quedan desaparecidos, queda gente, vida, de distinta gravedad, entonces tocará esperar para conocer realmente la magnitud a nivel de personas fallecidas, necesitaremos semanas.
Bueno, el problema es que se
me olvidó
El problema es que la esa zona lleva en guerra desde el cuarenta y ocho básicamente, luego, bueno, llevan en conflicto desde desde esa época y desde el golpe de estado del veintiuno creo que fue, después de, o durante la pandemia de COVID, la junta militar dio un golpe de estado y es la que se supone que gobierna el país, pero está dividida en multitud de facciones de pequeños señores de la guerra, luego los funcionarios esos también se se aliaron contra los los militares. Es decir, hay un montón de facciones, luego también hay de fondo una, hubo genocidio hace tiempo, bueno, que se seguirá llevando contra la la minoría musulmana. Pues allí son budistas, yo creo, el número mayor de poblaciones es budista y tuvieron lo de genocidio o Reinja. Así que dudo que los datos que nos lleguen sean reales porque se los guardarán o no los tendrán no tendrán ni capacidad a lo mejor para para realizarlo porque estará eso de ahí que las infraestructuras tuyas sean tan tan pobres y tan malas y luego recordemos que se une con el problema que teníamos, que hemos hablado multitud de veces aquí de de los fósiles de lambar de allí de Myanmar que se utilizaban para financiar a los propios señores de la guerra.
Así que dudo que sepamos si los tres mil fallecidos de verdad son tres mil y no son diez mil y se los estén guardando por algún motivo más estratégico que otra. Pues se se ha visto más afectada una zona que a lo mejor que dependa de que pueda afectar más a los militares o no, o sea que me tomaría los datos de allí con mucha porque los modelos al principio hablaban de por lo menos diez mil muertos, si no me equivoco, los los
principios primeros datos que decía USGS de muertes esperadas estaba eso, en diez mil. Hay que decir es eso, que son modelos y que no tiene por qué ser correlacionado con la realidad, pero pero sí, sí, se apuntaban a cifras altas y realmente la cifra de de fallecidos empezó por inferior a mil, ya mil quinientos, luego dos mil y pico. Llegué a oír tres mil, la verdad ya no ya no he estado más encima de las noticias, pero como bien dices es una zona que no no es muy estable políticamente y y eso no ayuda a al tema de recuperación tanto de cadáveres como de personas heridas o supervivientes, aunque entiendo que la gente ha ido ayudando en lo que ha podido, pero que no no es una zona fácil, ¿no? Para para estas labores.
Sí, luego la la muerte es asociada a los problemas de quedarse sin abastecimiento de agua o con Es una zona que fácil que haya crisis de patógenos y eso porque no es como un sitio más frío, que a lo mejor es más fácil controlarlo y eso pero ahí no, el clima no ayuda tampoco
a a que Debemos pensar, sí, debemos pensar que miles de personas con el miedo, porque hubo réplicas, la mayor, la réplica de mayor intensidad fue de seis con siete, y claro, ante esta situación la gente salió a la calle y a situaciones pues que puede haber muerto simplemente porque has cogido una infección o te has intoxicado, ¿no? Entonces hay que tener en cuenta eso, la situación del país no ayuda, también que esa gente salga a la calle y duerma en un como pueda, coma como pueda, es muy complicado. A nivel humano, algo de esta magnitud es terrible.
Sí, y luego otra cosa que hemos visto es que este terremoto ha tenido afectaciones en zonas bastante alejadas, ¿no? Del área y y una de las que más ha corrido por Internet a nivel de imágenes ha sido la zona de Van Gogh, si no recuerdo mal, donde tenemos edificios muy altos, ¿no? Ahí el tema económico es diferente a Myanmar y una de las cosas que yo he descubierto, no he estado por esa zona y desconocía, es que tienen tendencia a poner piscinas arriba de los edificios, o a mitad también he visto que eso me ha llamado mucho la atención. Entonces, una de las cosas que siempre digo yo que en los terremotos para ser consciente de del movimiento se genera, lo mejor es ver fuentes o piscinas, porque realmente ahí te das cuenta de el agua te demuestra, ¿no? Lo que se ha movido, porque a veces la webcam se mueve con el suelo y no acabas de ver, sí que ves que está pasando algo pero no tienes una idea, ¿no?
Del movimiento, en cambio el agua cuando ves que se sale, dice Jesús, ahí ha habido un movimiento fuerte. Y en Van Gogh lo que ha pasado es que de las piscinas del edificio cae el agua a la calle, que eso me parece una auténtica locura y no entiendo, imagino que tendrán que revisar a partir de ahora este tema, porque no no es de recibo, a mi entender que que una piscina que está en un edificio pueda caer al agua el agua por la por la fachada, pero en cascada, ¿no? Que te caiga un poquito de agua, sino que cae el agua en cascada y yo sé, si eres un bienante y te pasas por debajo, no sé cómo lo vas a a sentir, ¿no? Que te caiga toda la cascada encima. Y luego otra cosa que me ha parecido
hasta peligrosa, porque
había un vídeo de un canadiense que estaba en una piscina de estas a porque había un vídeo de un canadiense que estaba en una piscina de estas a medio a medio edificio que, claro, se estaban bañando cuando pasó el sismo. Y veías que al final salen del agua y no les pasa nada, pero que los cojines que flotadores que estaban por allá que unos acaban cayendo afuera por el balcón, entonces dices ostras, depende de cómo te coja eso dentro. Por eso yo creo que en la zona van Gogh tendrán que hacer una una revisión de del sistema constructivo y sobre todo muy enfocado al tema al tema de las piscinas. Y luego, por otro lado, también ha habido muchas imágenes que se hizo bastante viral también en el momento de un edificio en construcción que cayó, que cayó totalmente, se desplomó con muchos trabajadores dentro, que también eso causó muchas muertes en esa zona. Y también eso, yo creo que las autoridades de Van Gogh tendrán que revisar qué ha pasado y por qué un edificio en construcción de que es nuevo y que tiene la información actual de la situación sísmica cae, se desploma de esa manera, ¿no?
El método constructivo tiene que plantearse que, porque a lo mejor al final del edificio hubiese quedado bien, pero tú te cuando vas construyendo, también tienes que mantener las medidas de seguridad para que eso no pase a media construcción, o sea que eso también yo creo que por desgracia servirá para replantearse un poco la normativa de la zona a nivel constructivo y ver qué ha pasado.
Cierto. Sí, esperemos que lo hagan por lo menos.
Sí, no sé. Salía había muchas informaciones de si era una empresa china y estas cosas. Imagino que habrá mucha investigación por detrás, de si los materiales eran los aptos o no, pero bueno eso, lo de siempre, ahora se atiende la emergencia y luego ya se buscarán responsabilidades y se mirará exactamente qué ha pasado y por qué por qué sucedió y lo de siempre, sobre todo recuperar información para que no vuelva a pasar, o sea cambiar normativas y ver ver qué cosas se han hecho bien y qué cosas se han hecho mal. Me recuerda un poco al tema por ejemplo en Los Ángeles, fue en Los Ángeles o por allá, pero Estados Unidos que se se derrumbó un edificio ¿no? De que era por falta de mantenimiento y tal, pues los estudios posteriores tienen que ayudar a que la normativa en este sentido mejore y no se vuelvan a producir estos tipos de efectos ¿no?
Vale. Y también cuando escuché lo del terremoto me acordé mucho de Mario siempre dice esto de que en mi amar y todo el tema de de los fósiles, sobre todo es una zona famosa por los fósiles en ámbar, ¿cómo se dice? Sí, en ámbar ¿no? Y que provocan mucho tráfico, entonces imagino que la cosa seguirá más con estos daños, pues menos control y más más facilidad para que pasen estas cosas. Entiendo que es el mal menor dentro de todo lo que es el la gran desgracia humanitaria provocada por el terremoto, pero son cosas que también hay que tener en cuenta que si os ofrecen fósiles de esos no, no los compréis ¿no?
Nos
comenta Pedro que el epicentro estaba lejos, que la importancia no de los protocolos de construcción, sino de los estudios geológicos. Por ejemplo, el terremoto de México en los hospitales creo que se llama efecto isla, ¿es así?
A ver, no no sé exactamente. En México, por ejemplo, lo que tiene es que hay unas capas más competentes y otras de diferente naturaleza, por decirlo. Hablo muy en genérico siempre. Y claro, no transmiten la onda sísmica de la misma manera un tipo de litologías y otras, y eso puede provocar afectaciones. Por ejemplo, me invento, si una capa geológica va por debajo, estoy inventando mucho, Con una competencia determinada y encima tiene una con otra competencia puede hacer que zonas de cerca noten menos el sismo y en cambio la más competente transmita mejor la onda sísmica y y más lejos cuando aflora esa capa, provoque un poco más daños que que el que tienes más cerca.
Estoy hablando muy en genérico, pero bueno, pueden llegar a pasar cosas así y en México sí que es verdad que hay un caso que se produce un un terremoto bastante lejos, no recuerdo si era magnitud cinco o algo así y realmente se amplificó mucho en lo que era la zona de Ciudad de México cuando viendo distancias esto no pareciera que fuera tan tan directa ¿no? La asociación.
Hay que decir que México DC está en un antiguo, está sentado en unos depósitos poco consolidados de los antiguos pantanos que había, y eso siempre Yo, por ejemplo, cuando me preguntan sobre estas cosas siempre digo lo mismo, tú pones un muñequito encima de un montoncito de arroz y si lo mueves se va a hundir, si lo pones en algo que es más duro no se va a hundir nunca. Entonces, más o menos es lo que pasa a veces con con las ondas sísmicas. Si me permitís, os pongo un ejemplo mucho más.
Sí.
Más cercano espacialmente, aunque no cercano en el tiempo. El terremoto de Lisboa en mil setecientos cincuenta y cinco tiene muchísimos, causó muchos daños en la ciudad de Salamanca, que está a setecientos kilómetros del epicentro. Mientras que te vas un poquito más cerca y no hay esos daños. Eso ocurre un poquito por lo mismo, también hay unos materiales poco consolidados, unas areniscas y tal en en Salamanca que potenciaron un poquito los daños de del terremoto, eso ocurre mucho. Sí, de
hecho en el terremoto que hubo en Murcia, en la zona de Lorca, hace unos años, no sé si dos mil trece, dos mil catorce, puedo ser, en Torrajón de Ardoz, en la zona de Madrid, hubo edificios que se desquebrajaron y estamos hablando de igual setecientos kilómetros desde Murcia a Madrid.
Si eso es que nos pasamos de Lorca dos mil once, quiero recordar.
No no no no, es el posterior. Otro posterior. Hubo otro posterior más leve pero que en Torrejón hizo que se quebrara.
Sí, por eso son muy importantes los datos, aparte de la magnitud de un terremoto, los datos de intensidad, porque eso en función de las distintas litologías y cómo se transmiten las ondas y y otros fenómenos, como puede ser la licuefacción y otros temas, un sismo se puede o un terremoto se puede notar más en una zona que otra. Por eso la intensidad es importante para saber cómo ha afectado eso a determinadas cosas,
¿no? Fijaos, el terremoto en el Marruecos lo apunta Pedro, que tuvo el epicentro en el Atlas y derrumbó una ciudad a quinientos kilómetros.
Sí, sí, claro.
Sí, sí.
También estamos hablando de fenómenos un siete punto siete, un
Cosas muy grandes.
Estamos hablando de cosas muy grandes donde hay involucrada mucha superficie de movimiento. Otra cosa que eso siempre lo comentábamos, ¿no? Que el sismo a ti te lo pintan como un puntito desde donde se propagan las ondas, ¿no? Como si fuera como una bomba nuclear que explota en el interior de la tierra. Pero en verdad lo que estás teniendo es toda una superficie de desgarre que está friccionando, o sea que estamos hablando a lo mejor de invento, setecientos kilómetros cuadrados que están en movimiento.
Entonces, estas cosas también provoca que en una zona se note más o menos, no es desde un punto que se mueve todo, sino que se va moviendo en diferentes tramos, en momentos. So, si entráis en la web del USGS veréis también la las gráficas de cómo se va produciendo el movimiento y cómo se va liberando la energía, no se libera de golpes, sino que va haciendo una gráfica in crescendo, acumulando energía hasta que rompe y lo suelta.
Algún apunte, el terremoto de Murcia que hizo daños en Torrejón Tardos fue en febrero de dos mil quince.
Luego, por ejemplo, en el de México, que hemos comentado antes, también hubo en uno de los de las, no sé cuándo fue, dos mil diecinueve o no sé cuándo exactamente, hubo un problema que era que los edificios aunque tenían más sismos resistentes y que se cumplían, luego los que no cumplían eran los que ponían publicidad arriba en la parte superior del edificio y ponían a lo mejor estructuras muy grandes que suponían un peso de bastantes toneladas en un extremo del edificio y eso provocaba que se muriesen como un péndulo. Y muchas se derrumbaron por culpa de saltarse esa porque la publicidad también tiene normativa pero se la saltaban debido a que había poca comunicación entre las distintas administraciones que tienen que regular eso. Y muchos edificios colapsan aparte del de la litología de al ser un un sistema lacustre antiguo que se desecó en la época de cuando se fundó México, o cuando la remodelaron los españoles mejor dicho, porque antes seguía siendo lacustre. Pues decidieron montarla allí en un sitio tan insalubre a priori. Entonces lo que se hacía en esa época era de secar todo.
Pero claro, el suelo debajo estaba saturado de agua, se seguirá húmedo y tendrán sus acuíferos todavía en funcionamiento y esos problemas. Lo que hacíamos de las ondas, que al final ellas recorren por los materiales que le interesa y se enfocan, se comportan como las ondas de ópticas que estamos acostumbrados. El terreno puede funcionar como una lente, como un prisma y puede hacer que las que toda afectación se concentre en una zona que a priori como decía Óscar, pues estaba más lejos de o que no debía haber sufrido tantos daños como si hubiese estado el epicentro más más cercano. Así que.
Sí, estaba mirando la superficie de ruptura y sugieren una ruptura de cuatrocientos sesenta kilómetros de largo en la zona, o sea que asoman el ancho y realmente estamos hablando de una superficie muy muy grande.
No, ha habido, se veían bastantes fotos chulas, bueno, chulas, interesantes desde el punto de vista geológico ya no, sin obviar el problema social. Pero sí que se veían fotos interesantes de los desplazamientos de salto de de falla superficie que
se ve.
Y estamos hablando de un sismo que es bastante strike sleep de de fregamiento, ¿se dice fregamiento en castellano? ¿Queda muy feo o
no? ¿Qué es el fregamiento?
Esa es la que estaba pensando en mi cabeza, De rozamiento, perdón, eso. Y son terremotos eso que, al ser de rozamiento, no generan un salto de falla muy grande, un un no de falla inverso o falla normal generaría normalmente más salto de falla. O sea que
Sí, es lo que a mí más me ha sorprendido, porque normalmente los este tipo de fallas, de desgarre y demás no suelen generar terremotos tan grandes. Es lo yo cuando estaba en acá estudiaba la carrera te decían que no más de ocho. Manitud es muy difícil, o no sé si decir improbable, que este tipo de fallas generen terremotos de magnitud ocho. Este se ha quedado un cerquita en siete con siete. Entonces, me ha sorprendido porque ha sido un buen pelotazo, por decirlo de alguna manera.
Sí, el típico famoso, ¿no? Que se explica para este tipo de terremotos es la falla de San Andrés, que también tiene una componente transformante muy importante, y no sé si hayan tenido ochos, ¿no? Imagino que alguno tendrán, de Baekwang y eso que dicen siempre, pero bueno sí.
No, no sé.
En este caso estaba mirando siete punto siete, sí.
Exacto.
Acordaos que cuando hablamos de la esto de el elemento generador del terremoto ¿no? Se hacen gráficas del momento tensor, que son las pelotas de playa que siempre decimos, y cuando es un debe fallar transmor formante es cuando vemos los cuatro, hay como una cruz, ¿no? Rellenada en dos colores negros y dos colores blancos. O una pelota de playa vista desde arriba, que sería lo más
Lo más intuitivo.
Lo más intuitivo, sí, una pelota de playa en IBEA, siempre patrocinados con Nvidia.
¿Sigue existiendo? Sí, sí.
No lo sé si siguen regalando pelotas de playa en IBEA, pero bueno, para para los que tienen más o menos mi edad, hay cerca de los cuarenta y muchos, cincuenta pocos, seguro que os suenan mucho las pelotas de playa estas de Nivea. Y nada, no sé, tampoco creo que podamos explicar mucha cosa más de este sismo, pero sí que decir eso de que ha sido uno muy fuerte. Al cabo de pocos días hubo uno de siete punto poco en Tonga, que esa sí que es una zona habitual donde se generan muchos terremotos muy grandes de magnitud. Son habituales los seis punto ocho, los siete punto algo, eso es una zona, entre comillas, habitual de grandes sismos, y eso se debe a que allí en esa zona la corteza se se construye y se destruye muy rápido y coge velocidades fuertes y ahí se acumula mucha tensión y se va liberando bastante habitualmente. Y por otro lado también hubo uno de seis punto ocho o algo así.
Ese me sorprendió más en el medio de la dorsal Atlántica, que ahí es una zona donde hay terremotos, es habitual, faltaría más por el tipo actividad que tiene, ¿no? Es una zona donde se genera corteza oceánica y y eso provoca movimientos. Pero estoy más acostumbrado a ver sismos más bajitos, no tan fuertes, y me sorprendió allá en medio del Atlántico uno de seis punto ocho. Pero bueno, es la diferencia entre un sismo que se da en una zona con mucha población y un sismo como el de Tonga o el de la dorsal centro atlántica que se produce en medio de la nada y que no afecta a nadie. Entonces volvemos a lo de la intensidad, ¿no?
Si no hay nadie que lo perciba, poca intensidad hay porque no hay afectación a personas. Se podría llegar a valorar si se han destruido árboles o cosas así, pero si no hay gente por ahí no, es un concepto que pierde su lógica, ¿no?
Creo que en riesgos se habla de vulnerabilidad, que es la población expuesta a un a un riesgo.
Sí, exacto. Tú tienes el evento, ¿no? El evento es lo que te genera el el terremoto, ¿no? El riesgo sería el terremoto, ¿no? Y luego cuando el peligro, perdón, sería el terremoto, lo he dicho mal, y el riesgo es lo que la probabilidad que suceda eso.
Ahora lo estoy diciendo mal, ahora no me acuerdo ya, Ya pasa el tiempo y se me olvidan las cosas. Pero bueno, tenemos que tener eso claro. La vulnerabilidad es la la la exposición que tiene la población, que tú le puedes poner medidas correctoras para mejorar esa vulnerabilidad que tienen, pero la amenaza. La amenaza es el terremoto, que eso no se no se puede cambiar, ¿no? Tú estás en una zona donde se generan terremotos, pues se van a generar terremotos, entonces para que no aplique a la población, eso, buscar medidas correctoras o medidas de alerta temprana para que se puedan salir cuanto antes mejor, o autoprotección.
Por cierto, como apunte de lo que hablábamos antes, estoy mirando, y el gran terremoto de San Francisco de mil novecientos seis, que se supone que es el más grande que ha ido que ha habido en la zona de de la Playa de San Andrés, fue de siete coma nueve. Así que ahí ahí al al palo del del ocho.
Vale.
Fue mil novecientos seis, ahí debido la intensidad que he visto es una intensidad de nueve, porque claro, la calidad de las construcciones, pues, en aquella época Sí,
sí, es, pues mira, yo pensaba que era ocho punto algo, cuando lo has dicho, siete punto nueve, vale.
O sea, rozando ya el
límite. Sí, yo he buscado ahí en Internet, ahora en un ratito, y y venía ese dato. También es verdad que en esos años la magnitud, pues, a lo mejor se hace un un nuevo cálculo y te da un valor diferente, porque ya sabemos cómo es esto de la magnitud de terremotos del pasado, controlas mucho mejor la intensidad que la magnitud. Entonces
Vale. Pues, no sé, yo creo que ya hemos hablado bastante del terremoto, si alguien tiene preguntas como siempre lo podemos ampliar en siguientes episodios y si queréis pasamos a hablar un poco de la geopedada. Pasamos un tema serio a un tema más distraído ¿no? Más amable. Perfecto.
Pues Daniel, tenemos aquí al organizador invitado de Ageokedada. Cuéntanos qué nos tienes preparado aquí entre fogones, pero quizá debamos empezar un poco hablando de qué es la geoquedada, ¿no? Óscar, Mario, podríamos un poco dar una introducción, porque a lo mejor hay gente nueva que no nos conocía o que no sabía que montábamos estos eventos y que a lo mejor le apetece participar. Entonces, ¿qué es la geokedad, Óscar?
A cuanto yo venga, vaya peligro. No, sí, la geokedad es un evento que empezamos a organizar cuando hicimos los cien episodios de Geocastaway, si no recuerdo mal. Entonces lo que buscaba era ser un encuentro de de personas que se interesaban por la divulgación de la geología en redes sociales y un poquito sería ese el la génesis ¿no? O el origen, y de ahí ha ido evolucionando, se han hecho ya tres geoquedadas, esta ya será la cuarta, y ha ido evolucionando eso, en centrar en como un punto de encuentro de gente que se dedica a la divulgación de las de las ciencias de la tierra, así en general, o de la geología en particular. Y también como un evento de de una organización de gente que se dedica a la a la geología y a la divulgación de las ciencias de la tierra, que es Geoda, ¿no?
Y a través de esto, pues, se ha ido canalizando esta geoquedada. Y lo que busca es eso, explicar hacer como un encuentro donde gente que se dedica a la divulgación se explique casos entre ellos, ¿no? Porque así de lo que hace uno aprende el otro y lo que hace de la otra se aprende uno, o sea que siempre es enriquecedor, y aparte también pues ir visitando geoparques de la geografía peninsular, y cuando no podía ser geoparques, pues vamos a alguna ciudad o localidad que tenga algo de geología para aportar. El primero ¿Cuál
es el interés? Geológica.
Sí, el primer geo, la primera geoquedada se hizo en Las Loras, la segunda se hizo en Toledo, la tercera se hizo en el geoparque de la Costa Vasca y ahora esta cuarta nos lo explicará Dani, así que le doy un poquito la palabra a él o Mario, no sé si quieres decir algo más.
¿Queréis decir las fechas? Bueno.
La geoquedada es una excusa para para vernos también, básicamente. Para poder vernos en persona que que no siempre se puede al ser todo el mundo de de fuera. Y luego, aparte de las charlas y eso que son interesantes y la salida a campo, también es interesante ir, pues eso, mezclándose con la gente que viene y conociéndonos un poquito más. Es
una Es una buena
chica también.
Es una buena excusa para para verse. Yo me acuerdo de la primera que es que no nos conocíamos ninguno de los que participábamos. Nos seguíamos en en las redes sociales, sobre todo en Twitter, y el primer día para cuando empezó la geokedada lo primero que más que recuerdo que hicimos fue el círculo, pues presentarnos, decir el nombre y decir qué cuenta de Twitter éramos nosotros, porque claro muchos van con con Alias y demás, entonces, lo que pasa es que, pues, soy Danny, soy de hombre geológico, ¿verdad? Entonces, fue un poquito curioso porque muchos no nos conocíamos en persona y y fue una buena manera de de romper esa barrera virtual, digamos.
Sí.
Sí, sí, yo creo que es la la cosa más bonita, ¿no? De cuando interacciones con gente porque no te estás viendo la cara, ¿no? Eso que nos dan las redes que te acercan mucho pero te tienes una relación extraña con una persona y hasta que no le ves la cara la conoces, hablas directamente con ella, ¿no? Realmente esa esa relación no se cierra el círculo, ¿no? Por decirlo de alguna manera.
Exacto. Alguna manera.
Exacto.
Y aparte también es un encuentro muy interesante para, en nuestro caso, por ejemplo, en el caso de Geocastaway, para encontrarnos también con gente que nos sigue en las redes, que no son geólogos pero que les encanta la geología, que nos escuchan los podcast y y que vienen allá a explicarnos su paseo por la geología y a compartir tiempo y momentos con nosotros que también es muy bonito, Esa,
al final eso es una de las bases de de la divulgación, entonces si haces un evento así para para hacer punto de encuentro entre divulgadores y demás, si tienes gente que está muy interesada por la geología, aunque no haga divulgación, también es enriquecedor, porque te van a dar el feedback de la parte del oyente o de o o de la persona que va a recibir esa esa información. Entonces, también también es importante, y y yo me lo paso bombas y os lo digo.
La
verdad es que es muy divertido. Pues bueno, ¿y en qué fechas vamos a tener esta nueva geopedada?
Pues entramos en en materia, a ver. Este año la geoquedada es en Arribes del Duero, que es el oeste de la provincia de de las provincias de Zamora y Salamanca, tenemos ahí el Cañón del Duero, haciéndonos una frontera bastante importante, que es lo que se le llama la raya húmeda, para quien no lo sepa, y nos iremos a esa zona los días veintitrés, veinticuatro y veinticinco de mayo, viernes, sábado y domingo. Más o menos el el modelo de actividades se ha mantenido lo que se ha hecho en otras geoquedadas, es decir, el viernes por la tarde un poquito lo que es la recepción, el sábado ya es el día fuerte, por las mañanas, por la mañana varias charlas, pues eso, de gente que nos hable un poquito de su labor de divulgativa, para poner en común diferentes cositas que se va haciendo unas personas u otras en diferentes modelos, que sean blogs, en podcast y demás. Siempre suena haber también alguna alguna charla, no tanto que hable sobre la divulgación, sino que haga divulgación. Entonces, aquí en este caso, pues, haremos alguna charla para explicar un poquito el patrimonio tecnológico de de Alibes del Duero, que yo creo, ya que se está en la zona, pues, hay que conocerlo un poquito.
Y y luego, ese mismo día, el sábado por la tarde, tenemos un par de de rutitas para para conocer un poquito, pues ese patrimonio ya en el campo, como quien dice, luego ya el domingo sería, hay otra más programada que ya veremos y da tiempo, que a veces somos muy ambiciosos, y y nada, el cierre y empezar a pensar ya en cuándo va a ser la siguiente.
Exacto, porque es un evento que sucede cada dos años. Tenemos en nuestra geoquedadas bianual y cada dos años la celebramos. Aprovechemos para dar la bienvenida a Carlas, que se acaba de conectar con nosotros.
Hola, hola. Anto más perdido que un elefante en una cacharrería. Ha
habido cambios
en España, pero aquí no. Entonces, yo iba a se me ha ido la olla totalmente, pero bueno, bienvenidos y gracias por por grabar.
Pues aquí estamos, oye, este trabajo del cambio horario lo tenemos que hablar algún día.
Sí,
es verdad. Se te oye un poco bajo, es verdad.
¿Se me
oye bajo? Sí,
porque estás estás en una latitud más baja, ¿no? Es normal. Sí. Sí, trece grados norte, sí.
Bueno, déjame saludar a Daniel.
Hola, por fin, ya estoy aquí en en Geocastaway.
Por fin, por
fin, y casi me lo pierdo, pero no. Pues estábamos con estábamos hablando de la geoquedada, de cómo se organizaba y tal. ¿Qué más? ¿Qué más nos puedes explicar de la geoquedada? Este año un poquito hemos decidido no no hacer tanto charla, ¿no?
Y hacer más espacio a la visita, ¿no? Que era una de las peticiones que había hecho la gente.
Sí, claro. Si es que al final esta es la cuarta geokedad que hacemos. Siempre vamos aprendiendo, vamos probando cosas nuevas, y y lo que salga bien funciona, pues se repite, y lo que no, pues cambiamos. Y en la de dos mil veintitrés en en Costavaska sí que comentó la gente que quería más, no tantas charlas. A Gelin, ese año teníamos programadas un montón, y y, bueno, el primer año de las loras todavía fue peor que estar mirando la lista de charlas de todos los años, y la de las loras creo que la mitad ni se pudieron hacer porque era demasiada gente y fuimos demasiado optimistas.
Y y nada, pues si la gente pide que bajemos un poquito el el número para que así, pues, respire más, haya un poquito más de tiempo de extensión y demás, Y para conocer también lo que es el entorno del sitio donde lo hagamos, pues, hemos reducido. La idea es hacer, no no hacer más de seis charlas. Creo que, pues no me acuerdo cuántas fueron en en Costa Vasca, pero pero fueron bastantes. Y y también fueron por la tarde, creo recordar, ¿verdad?
Sí. Pero algunas mañana y luego la tarde unas cuantas, ¿no? O eso fue en Toledo, ya es, mi memoria es muy mala, pero bueno.
No, me suena me suena algo así.
No me acuerdo ya. So
Sí, mira, aquí tengo la programación. El sábado tuvimos una, dos, tres, cuatro y cinco por la mañana, y luego por la tarde, una, dos, tres, cuatro, cinco
y seis.
Uf, sí. Fueron un montón, cinco por la mañana y seis por la tarde. Entonces, claro, pues, como la gente pidió conocer más el entorno, pues, este año hemos decidido charlas por la mañana y por la tarde otras cosas, y luego por la noche, pues lo de siempre, Rubén si si nos oye estará diciendo monólogos, monólogos, monólogos o chistes, qué o chistes, Estoy seguro de que si cuando me oiga me lo va a decir, desde el primer año me está pidiendo que haga yo un monólogo, siempre me estoy escaqueando. Este año no va a ser posible porque estoy con con el tema de la organización y no me va a dar tiempo, así que no se interrumpe.
Imposible de hackearte, ¿no? Quieres decir.
No, imposible hacerlo que tengo que estar centrado en otras cosas. Para otro año, mira, ese es un motivo para ir para otro año a la siguiente tengo que dar, donde
sea. Me gusta.
Y que nos dañen un poco el contexto de
Sí, me parece bien.
De allí de River del Duero para la parte geológica, un poco así por encima, aparte de porque no solo es geología, hay biodiversidad, porque es zona protegida también, y bueno, zona de generación de energía. Cuéntanos un poco
de todo Sí, la verdad que Arribes del Duero tiene una riqueza enorme en varios ámbitos. Por ejemplo, a nivel geológico, ya digo, tenemos posiblemente sea el mayor cañón fluvial de de Europa, que es el cañón del Doro, es lo que decía la área húmeda. Es un cañón de cien kilómetros de largo, ciento veinte, y un encajonamiento medio de cuatrocientos metros. En algunos puntos es bastante más, es es bastante impresionante la fractura, la la grieta o la cicatriz que hay ahí en en esa zona. Su su origen también es muy interesante porque todo el mundo piensa erosión del río, hay bastante más, nosotros es la erosión del río, pero eso ya lo hablaremos en la geoquedada, porque podremos ver el cañón y lo podremos entender mejor.
Y eso a nivel geológico, lo que es el paraje como tal. Luego tenemos es, al estar en el oeste, estamos en la zona del macizo ibérico, hay una riqueza mineral bastante importante. A doce kilómetros de Aldiá Dávila, que es la sede donde vamos a estar, Hay la que cuando abrieron era la mejor mina de Volkswagen de toda Europa, no sé si seguirá siendo, que es la de Barroco. Tenemos a a otros doce kilómetros al norte, una de las más más conocidas que de berilos que hay en España, berilos y aguamarinas. Estamos hablando de de una de un mineral bastante valioso, es la permatita de Puente Mocha, y y luego por ahí, pues, tenemos otras otros recursos minerales importantes, hay también, se ha explotado litio, se está hablando de explotar estaño, en la parte de Zamora sí que hay una antigua mina de de estaño, si mal no recuerdo.
Entonces, tenemos bastante patrimonio mineral y patrimonio minero, y luego tenemos lo que es el paisaje, fósiles no tenemos, lo hemos encontrado de encuentro, es la esa es la pena, no se puede tener todo, y luego a nivel de geoquímica, los granitos. El cañón está encajado en granitos, que es otra peculiaridad que llama la atención. Y y eso sería a nivel geológico, sin entrar en mucho más detalle. Luego también otras cosas de interés que tenemos, pues, el reserva de la biosfera, zona de especial protección de aves, porque tenemos un microclima mediterráneo con influencia atlántica y mucha humedad, llueve bastante. Entonces, tenemos una mezcla de cultivos y de plantas bastante peculiar, también a nivel cultural y lingüístico, es es una zona poquito con sus peculiaridades, sino que se lo digan a a Unamuno, que vino un par de veces y estaba enamorado, y luego está a nivel de producción hidroeléctrica, ya que estamos en la zona de mayor producción, creo, corrígeme Mario, pero creo que es la zona de mayor producción hidroeléctrica de, por lo menos, de España.
Teníamos No
sé si es la mayor, pero es una de las mayores seguramente.
Sí, tenemos tres de las presas de mayor producción de de España en en muy poquitos kilómetros de una otra, entonces claro, eso le da un un boom enorme. Tenemos al de Ávila, la presa de Almembra, y luego un rico valle un poquito más al norte de la provincia de Zamora, y luego más al sur tenemos también Castro, que siempre se me olvida, Castro también está ahí, y luego la del sur del todo Saucey. Es decir, hay varias presas que que producen bastante, y luego son unos proyectos de ingeniería enormes que ya de por sí daría para para hablar largo y tendido de la construcción de estas presas en época del franquismo, todos los retos a los que se tuvieron que enfrentar, porque es es que el encajonamiento que hay aquí es es increíble y debió de ser muy complicado. Hay vídeos por ahí en Internet que que ves en la poca seguridad, o como hago yo a veces, hablas con los abuelos que estuvieron en la construcción y te cuentan anécdotas y dices, madre mía, qué barbaridad.
Te pone los pelos de punta.
Sí, sí. Mi abuelo estuvo trabajando y siempre me contó, me ha contado alguna anécdota así de, por ejemplo, es un dato muy curioso que llama mucho la atención, fue una riada que tuvimos en mitad de la construcción, que amenazó con llevarse la construcción de la presa de Dávila, y mi abuelo cuando me lo contó, como lo vio, él estaba en la galería subterránea, porque la presa de David, la central es subterránea, es una peculiaridad que que tiene, y mi abuelo, pues, estaba en las galerías, ahí trabajando, y cuando salieron de noche, porque dice, me decía mi abuelo, a nosotros nos engañaban, porque no sabías a qué eran trabas, cómo estabas ahí dentro, no había no sabías cuántas horas estabas haciendo. Y me dice, cuando salimos de noche miramos a la derecha y el puente que teníamos había desaparecido, no había puente. El el agua estaba pasando, no es que el puente hubiera desaparecido, es que el agua estaba pasando por encima del puente, y el puente estaba sumergido. O sea, mi abuelo, madre mía.
Luego cuando bajó el nivel, parte del puente ese que se vino abajo y fue bastante, es bastante espectacular la historia esta de de la riada famosa cuando te hablan y demás bueno eso si queréis el el abuelo el abuelo batallitas os cuento en la geoquedad de algunas curiosidades de la presa porque es que si no hay mucho que así muchas anécdotas curiosas que hay que dejar también cositas para las ojeadas ¿no?
Sí, sí, no lo desveles todo, que si no, no, no habrá interés en ir.
Claro que la zona merece la pena y merece pasar una semana mínimo porque es interesante.
Ciudades así grandes que tenemos cerca Zamora y Salamanca, ¿no? Lo que veo.
Sí, como como grandes y ya ves que tampoco es que sea muy muy grandes, estamos en una zona muy muy apartada de todo. Salamanca está a cien kilómetros, es bastante, y Zamora está en carretera debe estar un poquito más incluso. En línea recta sería más corto, pero las carreteras son las que mandan.
Sí, sí. Salamanca veo que tiene aeropuerto, tiene estación de tren ¿no? Ah no, de tren.
Sí, sí, de tren y hay autobús también.
Vale, o sea que para llegar la gente tiene diferentes medios y de ahí acercarse hasta Arribes ¿no?
Sí, de Salamanca de Dávila hay hay Y
en Zamora también debe haber de todo ¿no?
Sí, pero con con Arribes no hay comunicación tendrían que ir a Salamanca y Salamanca ya.
¿Sí? A bala. Sí. Mira.
Y en Salamanca estamos intentando a ver si sale bien, pero una cosa que me gustaría es que el viernes por la tarde también esté abierta la sala de las tortugas, que ya sabéis que hay mucha la brasa con ella, para que la gente. Para que la gente la, ya que viene a ser gramaquede más, pues, por lo menos, que puedan acercarse. No sé si organizar alguna visitilla, porque claro, la gente va a ir cada una a una hora, va a ser complicado gestionar, pero bueno, se puede intentar. Tengo que hablar con con la universidad y con los responsables de la sala a ver si el viernes puede estar abierta, aunque aunque no haya guía, pero que por lo menos la gente pueda ver un poquito el patrimonio que tenemos allí. Eso ya veremos.
Cuando actualicemos todo, lo
informamos. Muy bien. Exacto. Pues a ver cómo me lo monto yo, estaba mirando a ver qué tengo qué tengo mejor si volar en avión o de Barcelona, porque está a la otra.
Lo tienes mejor que yo,
Sí.
¿Sí?
Sí, tú lo tienes un poquito complicado,
Bueno.
Pero luego de Salamanca, de Salamanca de a Dávila, ¿cómo te moverías?
Hay una Egus.
Hay una Egus, perfecto.
Pero funciona
mejor en
el Road Alias de Cataluña.
A ver, esperemos, ¿no?
Que me llegan esas noticias, me llegan.
Y luego otra otro apunte, porque otra cosa que comentamos con Daniel, que es muy interesante. Si venís con coches eléctricos no os asustéis. Alda Dávila aunque parezca que está lejos tiene cargadores, están preparados y en arribes tenéis también cargadores, o sea no os preocupéis por por eso, porque no os vais a quedar en mitad de ganado, vais a poder cargar el coche.
Producido tanta electricidad, si al final tiene sus pros.
Claro.
Exacto. Así que si sois eco friendlys, no os preocupéis.
Recarga hidroeléctrica, ¿no? Lo puedes enchufar ahí a la turbina.
De la turbina a tu coche.
Bien, muy bien, pues con muchas ganas de ir, a ver cómo, a ver cómo me lo monto yo y a pasar el fin de semana por ahí, que no La verdad es que nunca he estado en esa zona. En Salamanca sí, pero en Arribes no. O sea que Una pregunta, ¿veis cómo
ha estado? Yo he estado desconectado. ¿Se ha valorado la emisión online del evento o alguna charla o o al menos se grabarán y se subirán después a YouTube? Aunque no se emitan online, ¿se grabarán?
Charlas online sí que estamos considerando alguna. De hecho ya tenemos alguna en principio cerrada, pero para subirlos y demás, pues en eso todavía no habíamos pensado porque, claro, como ahí también entra la la cuestión técnica y demás, eso ya, ahora estamos intentando lo lo importante que es cerrar las charlas y demás, y luego ya así haremos un un información y tal para avisar un poquito de cómo son estas cosas. Eso es. O sea,
puede intentar si
se podría, sería interesante si se puede, Si técnicamente se pudiera, pues grabarlas. No digo que se emitan en directo, que que todavía es más popular, pero al menos si se pudieran grabar, aunque sean con un móvil y el audio, sobre todo que es importante, ¿no? El audio que se oiga bien y luego, pues se se suben a, no sé si al canal de Jocastaway o Geograph tiene canal, no lo sé.
Sí, Geoda tiene canal de de YouTube.
Pues ahí se puede
Incluso se puede hacer una con esta web que usamos nosotros para grabar se pueden añadir varias fuentes. Yo estoy viendo aquí, hay un icono, puedes configurar para que se emita en YouTube como estamos hoy pero podríamos haber añadido también el canal de tweets y lo hacen paralelo, entonces puedes añadir varios canales, tú añades tantos canales como quieras y te hace la retransmisión en los canales a la vez.
Entonces, de hecho lo de grabar y subir la las charlas de la geokedad es una cosa que ya se ha hablado otros años y se ha intentado otros años, yo recuerdo que en Luz Dabaska lo intentamos y al final no salió, quiero recordar, pero bueno es una cosa que tenemos pendiente y a ver, oye si lo conseguimos pues bien.
Problemas técnicos.
Sí. Sí. Oye, estoy mirando y de Barcelona a Salamanca no tengo avión directo, Me tendré que montar la vida.
Cachis.
Que quedas sin avión, Claro.
Tendría que ir a Madrid en ave y de Madrid a Salamanca en tren, ¿no?
Aunque sí que hay en
Valladolid que no
sabe. Sí que hay tren de
Ay, mira, tampoco está tan.
De Barcelona a Salamanca, sí que me suena que he visto en algún sitio, pero creo que lo que hace es Salamanca a Valladolid uno directo, y de Valladolid a a Barcelona sí que hay.
Ajá.
Y están enlazados. Yo cuando trabajaba en Burgos cogía ese ese ese tren ahí en Valladolid, y yo al principio estaba preocupado porque decía, ya verás, algún día va a llegar tarde el de Salamanca, hasta que una persona me dijo, no no no, porque el conductor del tren de Valladolid a Barcelona es de Salamanca y va en el tren al que vas tú. Entonces, y yo ya me quedé supertranquilo y dije, vale, ya
Hasta que cambien el conductor del tren,
entonces. Claro.
Sí, claro, eso no sirve para siempre, pero bueno, ya. Vale, pues a ver cómo se levanta la gente para llegar aquí y nada, a ver cómo compartimos un ratillo todos juntos en esa zona por descubrir para Ah, y estaba mirando, me sonaba a mí, es es zona de vinos también, ¿no? Los la denominación de origen de toros.
Sí. No, nosotros ya más en la zona nuestra denominación de origen Arribes.
Arribes. Vale.
Pero sí, es zona con con mucha tradición vitivinícola.
Muy bien. Mira, hasta desde Barcelona. Desde Barcelona Salamanca.
La vida, ¿sí?
Tienes cinco horas y once minutos.
¿En tren, en coche, o en qué?
Llevarías un ave hasta Madrid y desde allí un alvia hasta hasta Salamanca.
Ah, mirá perfecto. Pues, tendremos que hacer eso.
En alta velocidad.
Sí. Hoy en día se puede hacer bastante bien esto. Vale Y luego la línea de bus.
Sí, y luego la línea de bus a de Salamanca a de Dávila e incluso se puede hacer una parada intermedia para ver a Saiyah Tortugas y allí reubicar a la gente en coches, porque si hay personas que a lo mejor imagínate que vamos dos en un coche y hay gente, oye, que vas para allá, venga, sube y ya va. Nos nos reagrupamos, también es otra buena opción compartir.
Sí, se puede. Yo es la que estaba pensando que puede ser si conseguimos eso, que la sala se abre y demás, ahí vas a tener una paradita que va a venir muy bien para para facilitar a la gente el el tramo final de Salamanca Rivas.
El viernes Salamanca y sala de las tortugas y luego vamos para allá, ¿no? Ajá. Muy bien, muy bien, me parece perfecto. Salamanca es bonito, o sea, que ya va bien parar ahí.
Tiene un patrimonio, ahí sí que tenemos un patrimonio pétreo, no, y geológico a nivel de piedra monumental, a mí me hace mucha gracia porque puedes hacer casi un recorrido por la historia de la ciudad fijándote en el tipo de piedra que se ha utilizado en cada momento de la historia, o más bien en cada estilo arquitectónico ha tenido su piedra favorita. Entonces tú viendo la piedra que hay en un edificio puedes decir, ah, pues esto es barroco o esto es neoclásico, esto es guau.
Teníais un edificio así con unas conchas que era muy chulo, ¿no? ¿O o me lo invento yo?
Sí, Si es una casa y tiene conchas, la casa de las conchas.
Esa misma.
Exacto. No, la verdad es que Salamanca está muy bien y visitar las Alas Tortugas es una oportunidad única, la verdad es que es algo que que se puede aprovechar, es interesante.
Sí, vamos a intentarlo y si sale todo bien, pues, genial.
Ajá.
Si hace falta me voy, me acerco a Salamanca a daros la brasa en la sala de las tortugas.
Eso sería genial. Esfuerzo, ¿no?
Oh, ya, ya que estamos.
Muy bien, muy bien, pues.
Para juntarse. Sí, ¿no? Supongo.
Sí, la hemos compartido en en el chat, la hemos puesto en también en el banner y yo supongo que en la web de Geocast, cuando pongamos el el enlace de podcast, se puede poner.
Sí, bueno, pero para los que nos escuchan en podcast, pues también, Geoda divulga punto com barra geoquedada.
Geoquedada.
Guion dos mil veinticinco.
Si entran en geoda divulga punto com, ya en la misma página de de inicio ya van a ver lo de la geoquedada para pinchar y ya que les redirija a a la página, así facilitar un poquito también.
Es interesante porque ahí tenéis tanto el grupo de Telegram que hemos creado para para hablar de a todos los asistentes, como el formulario para apuntarte y ver un poco pues decir oye voy en tal en transporte público, voy en tal, Entonces tú vas especificando cómo cómo te apetece que sea tu tu viaje.
Construye tu propia aventura, ¿no?
Sí, es muy genial. A mí eso me gusta de Ageboquedada de años anteriores, lo bien personalizado que está, lo bien adaptado que está todo el mundo. Entonces, no tengáis miedo que está muy muy todo controlado, lo vais a pasar genial, y solo os tenéis que preocupar de apuntaros y disfrutar.
Quien va a suelo repetir, eso ya ya es un ejemplo bueno.
Y es que es increíble.
Y mira, ya que estamos hablando, que ahora estaba pensando, y hemos atrasado un poquito la geoquedada porque justo el fin de de antes, un poquito así, es la geología que, ya que estamos comentando también trasladar, que es un día de la fiesta de geología en toda la península ibérica, Creo que ya se estaba reproduciendo en otros países, creo que en México ya se hizo alguna cosa, no sé si El Salvador se está haciendo algo, Carlos, por ahí.
No, como geología no, pero se ha sacado un recopilatorio de los cien geositios más icónicos del mundo y y está, hay tres lugares en El Salvador y en los cuales, pues tengo el orgullo de haber contribuido al al artículo, ya que ya que lo preguntas. Sitios de interés geológicos, si buscáis la asociación ASGEMI, ASGEMI, es la que lo ha ido promoviendo a lo al en el mundo, ¿no? La Asociación de Servicios de Geología y Minería, y pues, mira, me ha venido bien que preguntaras eso.
¿Y cuáles son esos tres sitios tan bonitos que hay que tenéis aquí en El Salvador? Cuéntanos.
Mira, pues tenemos uno muy conocido que es la Puerta del Diablo.
Ah, mira, yo ahí he estado, muy bonito.
Yo he estado, que es es muy turístico y y es muy conocido, ¿no? Es es un remanente de de la de una ladera volcánica, pero casi mucho más interesante es la falla de Chirilagua, que es una falla que no está reconocida todavía y que se está intentando promocionar, que es una es un plano de falla impresionante que está que está cerca de de hecho de de aquí de bueno de mi de mi casa De de donde vivo yo en la zona oriente de de El Salvador.
¿Y esa falla qué es? ¿Es una falla normal? ¿Es una falla transformante? ¿Qué qué qué se qué dos bloques nos separa?
Bueno, es, te escribo la tectónica, es un poco difícil porque tenemos todo el todo el movimiento de la subducción de la del hundimiento de la placa de cocos con la del Caribe, que está desplazándose no de una forma totalmente paralela, sino de una forma oblicua y se está distensionando toda esa toda esa zona Y en esa distensión cortical, pues ahí se fractura, ¿no? La corteza y suben y bajan bloques. Y precisamente aquí vemos ese ese plano de falla, que estoy hablando de unos quince, veinte metros tranquilamente de de de plano de falla. Es una señora es un señor plano de falla. Quizá no como el de el de Mianmar que habréis hablado del terremoto.
Sí, sí, hemos comentado un poquito.
Porque la falla ahí en que se la que ha generado el terremoto de Myanmar, de la marinera.
Sí, hemos estado comentando que habían como cuatrocientos sesenta kilómetros de desplazamiento. Es una barbaridad.
Me imaginad. Pues eso. Entonces bueno, una una zona muy muy interesante. Y os os pondré en el link de del de este post de en el del podcast, el link para que os podáis descargar el el PDF. Porque no solo está El Salvador, está España, están todos los países países.
De Iberoamérica, Entonces os lo recomiendo. Pero bueno, me he ido por los cerros de Úbeda porque tú has sacado lo del geolodía. Y supongo que querías profundizar un poco más un poco más en en esa jornada que viene antes de la geoquedad.
Sí, no, bueno, era solo comentar eso, que es una jornada que se produce a nivel de de de todo el estado español y, bueno, toda la península ibérica, más bien dicho, porque y otros países, como os decía, creo que México está muy muy apuntado muy apuntado. Me estoy oyendo doble, no sé si tengo retorno yo solo o más gente.
No, casi no te oigo doble, Te oigo bien.
Vale, pues será culpa tuya entonces.
Ah, mía. Bueno, ya me celebro.
No, eso que, decir eso, que es una jornada de celebración de la geología a lo grande y que esté esté atentos a a los eventos que se produzcan cerca de vuestra ciudad, porque se hacen miles de actos, bueno, no sé si miles, pero se hace mogollón de actos, o sea que estad atentos y consultad en la web del Geolodía, que ahí yo creo que encontráis toda la información y y ya está.
En todas, casi en casi todas las provincias de España hay un geodial, no sé si en todas porque cada año han aumentado, no sé si están todas pero casi todas sí, entonces que la gente mire en su provincia porque casi con total seguridad va a haber
No sabemos, ¿no? Cuántas provincias tiene España, de eso es pregunta de examen que no no me sé
Cincuenta y dos, ¿no?
Sí.
No, esos son, eso no son provincias, son comunidades autónomas.
Ah, comunidades Comunidades son diecisiete.
Casi, muy mal, se nota que soy catalán y no me han explicado la geología y la geografía de España.
Yo le tengo que sumar siete años.
Perdona, pero sí que se enseñaba la geografía.
Sí, nada, es que estoy, Estaba intentando salir de
Sí, así. Vaya, vaya.
Pues nada, pensaba que eran más entonces, los tres.
Este año hay cuarenta y ocho provincias que se apuntan. Así que es muy muy fácil que cualquiera de vosotros si entráis en la web geolodia punto es, o sea así de fácil, ponéis en el navegador geolodia punto es y rápidamente veis las fichas de todas las comunidades, las provincias. Buscad la que tengáis más cerquita y apuntaros porque seguro que hay eventos, excursiones cerquita y os va a gustar.
Y mira, lo que decía Oscar de geografías en otros países, estoy mirando, ha habido, este año, ha habido no, va a haber este año, geografías transfronterizos, España Francia y España Portugal, y luego en México hay uno dos tres cuatro cinco seis, hay bastantes también en en México y en Uruguay hay cuatro geodías para este año. Vamos, dentro del geodía hay en cuatro sitios donde se va a hacer la geodía de Uruguay y de México bastante bastante más de cuatro.
Y si podéis ir, me parece que también estaban preparando helloías virtuales para poder verlos online y eso. No sé qué tal se verán y todo eso
pero para
el año pasado hubo, bueno, un martes, ¿no? O o es hace unos años.
Y también sobre el fondo oceánico, me me suena que también han hecho otro.
Sí. O
sea que tenemos miles de posibilidades, así que si os gusta la geología y la geología interesaros por este evento de geología que seguro que os lo pasaréis en grande.
Exacto.
Y yo voy a aprovechar, ya que tenemos aquí a a Daniel, pues
¿A hacer tu pregunta paleontológica del día o qué?
No, no, no, la paleontológica no. O sea, tengo algo de paleontología pero para para luego,
Yo también tengo una pregunta después para Pero
lo importante de Daniel, yo creo que es que nos hable un poquito de de sus libros, porque aparte de dedicarse a a provocar la geoquedada, pues escribe. Se se molesta en escribir y eso, así que nos nos cuente un poquito de de los libros que tiene ya publicados y del futuro, así que Del
futuro, ¿qué quieres ser? Es que hable de de la que está todavía a la espera,
Qué ajiosa me interesaba
a mí, esa
De la Genovela,
te la voy a preguntar a ti.
También me interesa el de IPs, pero no me lo he leído todavía hasta hasta que no me enteré yo de la
De la música.
Por otro lado, sí.
Vale. Pues, nada, yo poco después de empezar a hacer divulgación, yo empecé en esto de la divulgación con un blog que ha este mes de abril ha cumplido diez años, ya llevo diez años dando la braza con la geología, prefiero de alguna manera, y pocos años después, creo que dos años después, publiqué la primera novela y ya, pues, he intentado compaginar un poquito estos dos mundos de la divulgación y y la literatura, que siempre he intentado que estén separados. Los libros que que publico son novelas, es ficción, y no tienen normalmente nada que ver con la geología. Mi información como geólogo me ha ayudado a componer esas novelas porque siempre al final uno acaba escribiendo de las cosas que conocen, pero he intentado que no sean novelas donde la geología tenga un peso importante. Pero estos dos mundos, esto de la divulgación por un lado y la literatura por el otro, van a confluir en la famosa gonovela, que es una novela que sí que he construido, que sigue escrito, pensando en la divulgación geológica y pensando en que la geología sea sea la protagonista.
Entonces, de momento tengo tres novelas publicadas. El cuerpo me ha tirado sobre todo por el thril, el suspenso y demás, pero bueno, la novela es ciencia ficción y y me lo he pasado muy bien accidendro, la verdad.
¿Tienes más o menos fecha o todavía no?
De momento, nada, me está costando más de lo que yo pensaba el el encontrar editorial. Las editoriales muestran interés, pero el modelo editorial imperante hoy en día está cambiando un poco. Y y lo que nos estamos encontrando es que ya no se buscan libros muy muy largos o libros muy específicos. Entonces, al final, como yo siempre voy por libre, escribo lo que me da un poco la gana y según lo que el cuerpo me pida, pues, al final, claro, eso a veces rompe un poquito, y también el cambiar. La anterior novela es novela negra, ahora voy a la ciencia ficción, a las editoriales muchas veces les gusta que un escritor se se ciñe a un a un género para fidelizar un poco, entonces al final esas cositas complican, pero bueno, sí que ha habido editoriales que están interesadas, al final no hemos llegado a un acuerdo, así que yo sigo con el objetivo de publicarlo para este dos mil veinticinco.
A ver si con suerte para Otoño la la tengo y y nada, a ver qué qué le parece a la gente.
Interesante. ¿Y qué nos puedes contar de las de las anteriores? Nos puedes, dinos si quieres los títulos y un una breve sinopsis o lo que quieras tú remarcar de ellas.
Vale, pues, a ver, de la primera novela que publiqué fue El comienzo del film, que es fantasía. Es decir, que no es un género que yo consuma muchos, no sé por qué me dio por escribir de algo así, pero pero nada, es fantasía, pero con un enfoque ya realista, me gusta mucho la novela histórica, y entonces lo que hice fue una novela histórico, fantástica, que digo yo. Es fantasía, pero aunque sea el mundo inventado, he intentado ser fiel a diferentes culturas. He puesto el ojo en una cultura, la he recreado, me la he llevado a mi mundo, y me imagino cómo podría haber evolucionado esa sociedad o esa cultura en otras circunstancias. Un poquito, un ejercicio bastante curioso que hice de de ficción.
Esa está descatalogada porque la publiqué con una editorial que ya que ya desapareció. Y las otras dos ya están con una editorial que sigue todavía inactivo. Ya me han dicho que a lo mejor están interesados en publicar la Genovela, así que ya veremos si la publicó con con ellas o no, que es el nombre de la editorial es curioso, es Maluma, pero no tiene nada que ver con el con el autor, es por una fusión de tres sílabas, de Maluma, de de los nombres de las tres fundadoras, ¿no? Y y nada, esas dos novelas IPs, que comentabas antes Mario, es una novela que recrea lo que ocurrió de verdad en el ochenta y siete en la de Ávila, que la gente del pueblo secuestró al vicepresidente segundo de la Diputación de Salamanca, nos anduvieron con con tonterías, porque querían, estaban encontrando un proyecto, ahí el estudiar ese proyecto, mi mi faceta como geólogo fue fundamental, porque había muchísima desinformación y mucho desconocimiento sobre lo que era el proyecto en sí. Entonces, yo como geólogo, pues, al poder acceder a a los informes y demás, pues, ya pude comprender mejor qué qué demo no se estaba preparando, porque además la geología era importante porque ese proyecto que se iba a poner va muy en la línea con los AGP, los almacenes geológicos profundos.
Solo que antes de que ese término existiera. Entonces, o
sea,
y la geología fue importante para para entender lo que lo que hubo. Y la última novela es La Justicia Némesis, que es una novela sobre una serie en Salamanca, esta es todo ficción, pero como me gusta ser riguroso, pues, he tenido, me puse en contacto con la policía y tuve la suerte de de que me han asesorado para recrear de manera fiel cómo se enfrenta la policía de este tipo de casos y y diferentes aspectos que me parecía importante ser ser fiel a la realidad Interesante. Y esas son ustedes novelas que tengo.
Yo te robaré alguna para para leer. Sí, sí, aquí.
Si vais a la geoquedada y vais en tren, tendréis horitas por ahí, aprovechad el libro de
O dos,
o dos.
Son cinco o seis horas.
Muy bien, muy bien, Karla. ¿Tú ibas a preguntar también por las geonovelas o? Ah, lo hemos perdido a Carla, perdón.
Creo que hemos perdido a a Carla, que se ha caído.
Estaba, No tenían otra pestaña y no Claro
que no se haya hecho daño.
Ahora, ahora. Ahora vuelvo. Me tenéis que aceptar. Era del último libro también, que es ya a Daniela ya lo seguimos. De hecho, hasta le he preguntado en privado a veces,
oye, que
con el libro
La geo novela, ¿dónde está?
Sí, con Carla te he hablado alguna vez de en cuanto ya tengamos título de la gonovela y demás, que venía Geocastaway y ya hablaba, porque de momento lo tomo todo como muy muy misterioso, gonovela, ya, y el título pues no es ese, Entonces, ya cuando se desvele, pues, ya ya podré contar más.
Buen feedback, supongo que ha habido ya a lectores cero y tal, ¿no? Que que
No solo jugar mucho con ese tipo de de lectores, porque yo soy muy de yo escribo lo que quiero lo que quiero encontrarme como lector, entonces sí que hay gente cercana que lo lee, pero en este caso sobre todo algunos paleontólogos para que me asesoraran por si había alguna cosa, porque en la Genovela la Paleontología va a tener un peso fundamental, una de las protagonistas es paleontóloga de hecho, y claro necesitaba pues que alguien le echara un vistazo y me dijeron ah pues sí o no, hay un par de parentólogos que sí que la han leído y me han ayudado un poquito a componer. Han sufrido muchas preguntas también los pobres, pero bueno, eso la verdad que de momento la gente que la gente que ha leído la novela, que es muy poquita gente, muy muy cerca de Natal, y por eso, pues por diferentes motivos, o bien por el enfoque de parantólogo o gente que trabaja en el mundo editorial, sí que les ha gustado bastante. Es una novela diferente a lo que yo estoy acostumbrado a escribir, entonces, a ver qué tal también responde la gente. Bien, bien. Yo estoy contento, yo la novela me gusta.
Esa es la típica novela que yo de adolescente, o esa era mi intención, yo me la habría ventilado en dos días y la habría vuelto a leer durante varios años, todos los años, Estilo Parque Jurásico, porque es me me ha inspirado mucho en ese tipo de literatura, que es la que a mí me gustaba y y ya está. Yo me gusta escribir lo que me gustaría leer.
Pues sí, muy bien. Hombre, yo tengo
un muy buen recuerdo ahora que
lo has mencionado Parque Jurásico, pues con catorce años creo que fue, yo tengo la yo tengo la primera edición, tengo una primera edición de Parque Jurásico y la tengo allí en el armario. Mira que me he ventilado libros en papel en la punta pala pero ese no, ese lo tengo ahí primera edición. ¿Cuándo
tienes guardado?
Hombre, Michael Craigton, uno de mis autores preferidos, sí. Así que
yo no no lo leí tampoco ese.
¿Pero viste la película?
Eso sí, la película siempre es mejor que el libro toda la vida. Sí.
No, en este caso no. Y mira cómo está la película, pero bueno.
Comen, mira que la película está bien.
Sí, sí, la película es
Es otra dimensión. Está muy bien.
Es una buena adaptación.
¿La la habéis revisionado? ¿Ha ha envejecido por el tiempo
o? Pues ha envejecido bien dentro
Igual ya que muy bien, sí.
Lo que pasa es que
hay pelis de las ves con el tiempo y dices, me había gustado mucho esto y luego ya no me gusta.
Dices, oh,
ay. Esto me gustaba a mí.
Y vi que
hay otra otra en
la ya, están demasiado
Sí, creo que entonces
utilizando el rizo ya demasiado.
Hay más pelis que libros, ¿no? Eso no me engañéis. Sí. Ah, vale, vale.
Tres libros y no voy equivocado.
Dos, dos, ¿no? El mundo perdido y y Parque Jurásico.
Exacto.
Ah, se quedó con
el Y
películas ya van por la séptima. Sí,
ya, yo reúbo.
Entonces, como Juego de Tronos, al final la cosa, el mundo auténtico de su hogar tira más que que las letras. Te tienes que pasar a las pelis, Dani.
Pues no creáis que ya me lo han pedido también porque como me gusta escribir guiones así como hobby, como quien dice, ya me han dicho, oye, pues habría que rodado alguno.
¿O qué? Pero ese es
otro mundo diferente. Yo en en demasiados
La película geológica ya lo estoy viendo.
La peli geológica. La
geo película. La geopeli. Claro.
La verdad es que molaría. Pues si queréis vamos acabando, ¿no tenemos alguna historia más?
No, ya me había apuntado dos cositas de
Venga, cuente.
Habían, Dania nos ha hablado de de minas de estaño, que el año que viene entonces, ¿qué van a hacer? Era muy malo el chiste.
Madre mía, madre mía.
No, no, no,
no, no, no,
no, no, no,
no, no, no, no,
no, no,
no, no, no,
no, no, no, no, no,
no, no, no, no,
no, no, no, no, no Y
luego también ha dicho algo con Berilio, y he pensado ver hilo, y estaba buscando un chiste con ver hilo, pero no no me ha salido.
No, no, no. El nivel de los chistes hoy es muy malo.
Sí, sí. Se nota que
hay terremotos, no habéis hablado.
Jobar, Óscar, ¿podrías haber dicho que el mineral favorito de los de los sastres es el berilo?
Ah, de los sastres es, ves, mira, pues ahí, mira, he estado pensando en ver y lo berilo.
Que no se le haya ocurrido a él eso.
No, no, está muy bien. Me lo apunto, me lo apunto.
Pues este va a ser el el nivel de la geoterada. Vamos a soltar muchas tonterías, sobre todo en los momentos de distensión.
Que eso es lo importante, ¿no? Cuando hay fallas normales es cuando salen las cosas más chulas. Vaya, vaya. Muy bien, pues nada, nos vemos el mes que viene, como aquel que dices, traemos en la geoquedada para grabar justo antes, podremos grabar antes de la geoquedada. Así que ya espero tener el billete para esos días ya, comprado, calculado el el trayecto.
Sí, porque si no en bici va a ser complicado.
Y nosotros las reservas y planificar todo.
Van a animar a la gente que ahora cuando dejen de escuchar los que escuchéis en podcast, corta la web.
Apuntarse. Que se apunte, sí.
Mirad bien las fechas y reservarlas.
Ya recordad la web Geoda Divulga y ahí directamente ya os aparecerá. Ya.
Oye, hemos hablado de dos webs importantes, ¿no? Una es Geoda Divulga y ahí buscáis el enlace a la geoquedada y la otra es la web del Geolodía y de ahí buscáis el enlace a una de las cincuenta y uno provincias de España, más Ceuta y Melilla, que van que comen aparte. No, lo he dicho bien ahora, Mario, no. Vale, que que sirva para que aprenda cosas, yo también el podcast, hombre. Vale, pues eso, encantados de que hayáis estado con nosotros y nos vemos el mes que viene a puntito a puntito de la geoquetada y ya y con el Geolodía en la vista.
Exacto. Que a
mí me tocará en Barcelona. Si si me escucháis desde Barcelona, si alguien quiere venir, aún aún hay alguna plaza disponible, quedan pocas, creo ya, pero si os queréis apuntar haremos una paseada por ahí por Este año creo que vamos por la zona de Sau.
¿Al pantano?
Sí. Al embalse, al pantano, eso depende de qué época del año.
Envas, bueno,
sí, en base. Envasamen.
Que ahora han quitado las restricciones, ¿no? De todas
las Sí, justo hace dos días la, bueno, ayer, el sábado, perdón, creo que fue, la consejera de Territory y medio ambiente, bueno, ahora le dicen transition ecológica, territory, habitatia y transition ecológica, si no lo digo mal, Anunció que se levantaban las restricciones ya casi todo el territorio catalán. Aún queda algún municipio que no está conectado a la red de los diferentes sistemas de las cuencas internas catalanas. Y y también la zona del Norde l'Anmporda, que es la zona limítrofe con Francia, con Francia, donde está el Museo Dalí y estas cosas más conocidas, pues ahí también mantiene alguna restricción del sistema de Arnews que no aún no estaba del todo recuperado.
La zona que veo que peor está de agua embalsada es Gerona. Ahí
la parte del norte de Gerona, sí.
Está fatal. Pues en las demás sí que superáis más o menos la media de los últimos diez años, pero ahí no.
Sí, ahora hemos pasado, ya estamos a sesenta y siete por ciento en todas las cuencas internas, pero la parte esa, la el ambasamen de Arneus, que está en la zona de Lamporda, es esa que estaba un poquito más costito, pero todo y eso ha recuperado muchísimo esa zona. Llevaban con una sequía de hace unos tres años seguida bastante acuíferos y a embalses y a todo.
Vaya.
Bueno, ya nos vamos recuperando. Eso es
lo mismo. Sí, poquito a poquito. A ver, ¿iría bien que pasaran dos o tres frentes de estos que han ido barriendo? Que tengan lo de siempre, ¿no? Que tengan un poco de sol en en las islas británicas y que nos pasen las perturbaciones por aquí abajo, esa nos va perfecto.
Sí, pero no no hay lluvias muy torrenciales que
No, no, es de la verdad es que este año aquí en Cataluña ha sido espectacular la de días que ha habido lluvias, pero de estas tranquilas continuadas de llover, llover, llover, de empapar el suelo, de que empiece la escorrentía, pero escorrentía muy controlada. Yo no recordaba algo así desde muchísimo, desde que era chavalín yo creo.
El país os ha invadido.
Sí, sí, ha sido una sensación así de londinense, ¿no? De de un clima así como muy lluvioso y muy tranquilo, que no estamos acostumbrados aquí. Estamos acostumbrados más a tormenta fuerte y escorrentía de golpe y y poco aprovechada. En cambio, esta vez ha sido como muy controlado todo y muy tranquilito. La verdad es que se ha agradecido mucho porque veníamos de eso de una sequía muy larga y y que de golpe y porrazo pase eso, es brutal.
Pensad que hasta deshizo el gobierno que había en Cataluña, que un el motivo más destacado era que con tantas restricciones había mucha gente en contra y el gobierno que había en ese momento decidió adelantar elecciones porque venía verano y y no sabían cómo afrontar el verano. Y fue adelantar en elecciones y empezar a llover cosas de estas curiosas de la vida.
Pero ahora que dices eso, también sería interesante que no se confiaran las políticos que todas las medidas que ya dijeron que se iban a implementar, habrá que que sigamos bastante, porque ya sabemos que esto es una cosa que va a ser recurrente y nunca Exacto.
Sí, ha sido una petición, una petición bastante de la gente que tenía altavoz mediático, ¿no? De que que aunque empiece a llover que no separen las inversiones, sobre todo en desoladoras, en sistemas de optimización de no tanta pérdida de agua o o, o, bueno, más eficiencia en ese sentido. Y de momento parece que el gobierno mantiene las inversiones, ¿no? Va a ser como hace años cuando hubo la crisis fuerte, no sé si fue en dos mil nueve, dos mil diez, También tuvimos una sequía muy fuerte en Cataluña, pero claro, en esa época con que había tanta crisis económica, a mínima que vino el agua, las inversiones en en materia de de infraestructura hidráulica, por decirlo de una manera, se anularon y se pasaron todo a recuperar bancos y empresas
y otras
Bueno, ahora hay otra excusa también muy buena,
Sí, espérate, sí.
De Trump y todo esto,
Sí, cuando tienen excusas siempre tienen algunas, vamos, es igual.
Sí, no sé cómo acabará ver.
Es el otro terremoto, terremoto de Trump con los araticos.
Sí, ese habrá que ver cómo evoluciona. De hecho, ya toda la NOAA, todos los organismos públicos ya han empezado a notar la idea del terremoto Trump, a ver cómo cómo evoluciona.
Bueno.
Pues sí.
Qué peluca.
Pues sí. ¿Qué te nunca? Pues nada. ¿Qué hacemos? Emplazamos a la gente al siguiente episodio y y nada, nos vemos Gracias.
Muy pronto. Nos vemos ya casi todos como Carlos con camiseta. Yo ya no llevaré tanto chaleco ni cosas de esas cosas.
Me la
he me la he puesto para grabar,
Porque yo Sí, muy bien.
Y en El Salvador están ahí.
Estoy a treinta y cinco grados.
Treinta y cinco, madre mía. Hoy yo creo que aquí en casa hemos llegado a veinticinco, Ya ya empieza empieza la cosa a despuntar. En breve estaremos mejor que tú, ya verás. Ya va a ser. Carlos ahora nos está enseñando su su Camiseta de Snoopy.
Snoopy, sí. Me la regaló mi sobrina.
Pero bueno
Muy bien, muy bien, pues nada.
Treinta y cinco grados puede llevar mucha ropa encima, ¿no?
No, no, ¿y mucha humedad o estáis en época? Esa es
la ventaja, que es
es seco. Es más seco, es como Madrid, ¿no? Es el calor de Madrid, que es más seco.
La el calor de Madrid es mejor que el Madrid.
Pero las playas son más chulas aquí.
Eso es También.
Tenemos nosotros playas, ¿no?
Aunque el Manzanares, cuidado el Manzanares, Carla, que tú no sabes que tiene una una playa ahí espléndida.
Pero están haciendo
un mundial mundial de surf y estaban ahora compitiendo aquí en El Salvador.
En Toledo tenemos playa nueva, debido a que por, claro, desde hace muchos años que debido a nuestras bases, Tajo no arrastraba sedimentos, ¿por qué? Porque le faltaba el caudal y la fuerza suficiente, ¿no? ¿No? Entonces esto era un problema. Y ahora con estas últimas lluvias tan intensas que nos hemos, que hemos tenido, toda la cabecera de tajo ha tenido mucha agua, el tajo viene con fuerza y va arrastrando sedimentos.
Algunos azudes además ha habido algún azúcar partido, se ha roto, entonces eso también permite que el río se comporte como un río, que es lo que debería.
Se le ha hecho un se le ha hecho un tajo a la a la azud, ¿no?
Exacto. Entonces, claro, al arrastrar sedimentos, ahora que tajo ha disminuido su caudal debido a que no está ha dejado de llover, pues ha aparecido esta playa de sedimentos arrastrados. La gente está como loca yendo a esa playa de arena tan bonita que se ha creado, pero si nos estás escuchando y estás en Toledo, por favor, no pases a la playa, no te tumbes en la playa como está haciendo la gente, ¿por qué? Porque esos sedimentos han ido en compañía con aguas muy contaminadas, se pueden tener contaminantes, pueden tener parásitos, pueden tener cosas que te pueden hacer enfermar. Así que por favor, mucha cautela, aunque sea muy bonita, muy graveable, no paséis.
Para daros cuenta de lo que llevaba el agua, aparte del sedimento, pues solo en el bosque de rivera que hay en toda, se ve en toda la ciudad además, veréis todas las toallitas y papel y todo eso que hay colgando de los de los tarays y de los otros de la otra vegetación. O sea que que no es agua cristalina, digamos, lo que llevaba así que imaginad la arena esa lo que puede tener ahí. Está muy bonita de ver, es genial ver el río comportándose como un río con su dinámica y tal pero el agua está sucia.
De hecho la semana que viene si eres de Toledo y estás por la zona, la semana que viene hay una actividad de ciencia ciudadana, bueno más que ciencia, un poco de concienciación ciudadana y consiste en vamos a salir con las diferentes asociaciones, con ARBA, con SEO, la gente te puedes apuntar con ellas, no tienes que pagar nada, es lo tuyo, faltaría más, y nos vamos todos juntos a recoger basura, es una actividad voluntaria y por favor necesitamos cuantas más manos mejor, hay que eliminar toda esa basura que ha quedado y no os preocupéis ellos os van a dar todo el material, os van a dar mascarillas, os van a dar guantes, bolsas, o sea van preparados las asociaciones, esto está muy bien organizado, no son las asociaciones a lo loco, sino que está orquestado todo desde la diputación, o sea, todo va con una buena organización, no os va a pasar nada y vais a hacer muy bien por el entorno. Así que ya sabéis, apuntaros, estar un poco atentos a en Instagram seguid a grupo local de SEO Toledo y a ARBA, que es asociación de recuperación de la botánica autóctona. Entonces ellos se os puede, os van a guiar.
Pensaba que los de larva eran esos que modificaban el clima por todo, también.
El larva.
Bueno bueno.
Yo creo que ya está.
Sí, se nota que yo soy el que se levanta muy pronto mañana y hace rato que estoy Yo también. Que
pues si queréis vamos a hacer algo.
Lo veo más relajado, como ha entrado más tarde es como si hubiésemos el cambio a medio partido, ¿sabes? Es el
fin de semana. Por rato, yo no sé si es mi internet o qué.
Pues vamos a dar las gracias a a Daniel por haber pasado por aquí a a comentarnos todo.
No, no, ha sido un placer. Era una cosa que tenía en la lista de pendientes, pues ya la puedo tachar, es participar en Geocastaway. Visto Oscar?
La última, no será Hay
una lista de pendientes y tacha cosas.
Sí, este, hay gente que es maravillosa, yo no formo parte de esa gente.
Solo pone cosas y no tacha nada, ¿no?
Sí, es que yo me acuerdo de de cuando yo yo solo escuchaba al Geocasts que ni participaba ni nada, se hablaba ya de esa lista de de cosas de de Óscar y me hacía la gracia tremenda.
La lista de todo que ahí está. Algún día la sacaremos, existe yo creo.
La todo infinita.
Está subida en Google Plus.
Sí. En Google Wave, aquello que se acabe.
Hostia, esa sí sí no tengo.
Sí, sí, sí.
Madre mía.
Pues nada, gracias Daniel, porque además ha sido un placer enorme y, jolín, yo tu blog lo sigo y me ayuda mucho para comprender ciertas zonas geológicas y ciertas cosas, me gusta.
Ah, muy muy bueno. Me alegro, me alegro porque cuando la gente pues usa lo que tú estás escribiendo es que algo estás haciendo bien, así que gracias.
Así que recomendar a todos buscar hombre geológico porque es un blog muy muy recomendable.
Venga pues Karla, si dices tú adiós, va, que estás más rebajada.
Antes de la geokedada y si no, pues en la quebrada grabáis vosotros. He reo dado tarea, hala. Venga.
Un abrazo.
Un abrazo, chao.
Hasta luego.
Envíanos tus comentarios, preguntas o sugerencias a geocasta way arroba Gmail punto com. Puedes escribirnos en nuestra web, geocasta way punto com. Búscanos en Facebook y en Twitter.
Puedes escuchar más capítulos de este podcast y de todos los que pertenecen a la comunidad Wanda en Wanda punto com.