Es hora de ponerse a rezar. ¿Por el asteroide? No, por los empleados de Boeing

Vivimos en Armageddon El satélite español más avanzado Indra ha comprado Hispasat El tercer español en el espacio Sigue la telenovela Starliner Roscosmos va de mal en peor Boeing teme la cancelación del SLS Los tentáculos de Elon Musk en la NASA La probabilidad de impacto
00:00 /1h03

0:00 Vivimos en Armageddon

2:18 El satélite español más avanzado

7:17 Indra ha comprado Hispasat

9:38 El tercer español en el espacio

20:45 Sigue la telenovela Starliner

28:07 Roscosmos va de mal en peor

30:04 Boeing teme la cancelación del SLS

36:18 Los tentáculos de Elon Musk en la NASA

41:02 La probabilidad de impacto

PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter:

@parsecpodcast
@JaviAtapu
@matiass

Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

Publicado: 15 febrero 2025

Transcripción


Hola, bienvenidos a Parsec, el podcast de exploración espacial presentado por Matías Zavia y Javier Atapolca, vuestro seguro servidor. Este es el séptimo episodio de la cuarta temporada, en el que tenemos, aparte de cierta tensión contenida con el futuro del SLS o o con el potencial rescate de los astronautas varados, no están varados. Hay otra tensión relacionada con asteroides que podrían impactar con la Tierra. Como sabes, Matías, a mí me gusta citar a los clásicos, así que citaré uno de los clásicos del cine moderno. Conozco al principal asesor científico del presidente.

Estuvimos en el MIT juntos, y en una situación así dudo del consejo de quién sacó un cinco y medio en astrofísica. Armagedón.

Es una de las películas favoritas de mi madre, la veíamos cuando yo era chico, y como Bruce Willis, no sé muy bien qué tiene, no sé si es un Alzheimer, pero algo mental tiene, pues ya no podemos depender de él, pero ya Ahora,

otras cosas, una de estas cosas curiosas de de Hollywood, que a veces saca dos películas relacionadas con el mismo tema, más o menos, al mismo tiempo, además de la de Armagedón, que es la que alcanzó más fama, porque, digamos, también era mucho más espectacular, Michael Bay es lo que tiene. Al mismo tiempo, hubo otra película que se llamaba Deep Impact, que era un poco más profunda, podríamos decir, y tuvo menos menos tirón.

Valca la redundancia. Sí. Pues, hay mucho que hablar del del asteroide, sobre todo quiero que me expliques algunas cosas sobre fluctuaciones orbitales, pero creo que podemos dejarlo para el final del episodio. Vamos a hacer un repaso, más o menos, cronológico de todo lo que ha pasado desde el último episodio, hace un par de semanitas, porque hay bastante protagonismo español en este episodio, Javi.

Así es. Lo primero que tenemos que destacar, yo creo, es el lanzamiento del SPEIN SAT NG uno, que es el el primero de dos satélites de telecomunicaciones que son tremendamente avanzados y no los más avanzados de de Europa. Estos son satélites principalmente orientados a la defensa y han sido lanzados por IS de SAT, una, no sé si decir compañía, porque no tengo muy claro su su estatus, pero es la compañía española de defensa en satélites, y es un satélite de telecomunicaciones que es muy avanzado porque tiene antenas dinámicas que permiten ajustar a dónde apuntan tradicionalmente, bueno, al principio al principio cuando sacaban, se lanzaban los satélites de telecomunicaciones geoestacionarios, Las antenas eran lo que había y cubrían básicamente el el círculo de cobertura que tenían, muy, muy amplio. Arthur C. Clarke, que era escritor de ciencia ficción, también es famoso porque no es que descubriera realmente la órbita geoestacionaria, pero sí porque descubrió su uso para telecomunicaciones, donde con tres satélites se podía cubrir toda, casi toda, ¿no?

La esfera terrestre, menos los polos y latitudes altas. Bueno, pues tradicionalmente se cubría todo. Luego las, digamos, antenas o bocinas tenían el diseño que permitía cubrir ya las partes más interesantes. Obviamente, no vas a desperdiciar potencia en zonas que no vas a cubrir, intentas cubrir los continentes o la zona que tenga servicio, y este este tiene antenas que son configurables electrónicamente de forma dinámica. Así que es de, es es muy avanzado, tiene antenas en diferentes bandas, es capaz de cubrir antenas en banda x, en banda K A, en banda UHF, y aquí, por supuesto, ha estado implicado casi toda la industria española.

Estaba, ya, aparte de Isaac, que habíamos comentado, estaba Xener, estaba GMV, se está implicado el INTA con las situaciones de factores como, por ejemplo, la de más palomas. Su centro de control va a estar en hoyo, de Manzanares, y esto pone a España ahí en, ¿cómo era? Como ponías tú, en primera línea en la OTAN, ¿no?

Sí, por lo visto, la parte que es el satélite, por lo menos el satélite de comunicaciones y el satélite de comunicaciones militar más avanzado de de España y uno de los más avanzados de Europa por estas antenas que que han mencionado, que, si no me equivoco, son un diseño de Airbus, aunque han participado muchas más empresas.

Porque España, tal es España, también, creo estuvo un poco implicado, tal es Francia.

Muy español y mucho español.

Eso es.

El SpanishT, que de hecho se llama SpanishT Next Generation One, cumple con los requisitos de la OTAN, porque al final van a poder beneficiarse, como está en órbita gestacionaria, pues van a poder beneficiarse de de estas comunicaciones seguras, pues no solo Europa y y la propia España, sino también sus socios de la OTAN en América, el continente americano, en África, en Oriente Medio, incluso en parte de Asia hasta Singapur. Lo llamativo es que un satélite militar español europeo no se haya lanzado, pues, por ejemplo, con un Arian seis. Y la pullita tenía que hacerlo.

Te había que tenía que salir, tenía que salir, claro. Pues

no, ha sido con un Falcon nueve de SpaceX, que de hecho lo tuvieron que desechar, porque claro, es un satélite de seis coma un toneladas el SPEINSAT, y el el Falcon nueve, pues da para lo que da y no podía aterrizar. Se gastó hasta la última gota de queroseno para lanzar el el satélite español y, bueno, la segunda etapa, la de algún momento que lo dejó, y ahora es el propio satélite el que se desplazó hasta su órbita final a treinta y cinco mil setecientos ochenta y seis kilómetros sobre la Tierra. Creo que decía la nota de prensa de Is de Saat, una altura casi tres veces el diámetro de la Tierra misma, pero bueno, al final la órbita gestacionaria es la misma, para un montón de satélites de este tipo y nada, quince añitos, quince añitos que va a durar por lo menos, y es el el contrato, se le acaba Isdesat en quince años, ¿no? Ya no tienen por qué seguir operándolo, tiene quince años, no creo que lo abandonen, ¿no? Si sigue funcionando, pues algo se hará con él.

Pero ahí está

Hasta que muera por completo.

Yo creo, honestamente, que es buena noticia que España logre con su industria espacial, que da la sensación de que está en un buen momento, que se escriban titulares de este tipo, ¿no? Uno de los satélites más avanzados de Europa y de el mundo, pues lanzado por España, aunque sea con un cohete estadounidense desde Cabo Cañaveral, ¿no?

Así es, y también luego en el mercado español, ahora que hablamos de Is the Saat, se han estado moviendo un poco las cosas, porque, algo que se venía rumoreando, al final Indra, el grupo Indra, por fin ha llegado a un acuerdo con red eléctrica y ha adquirido el ochenta y nueve coma siete por ciento de Ispasat. ISPasat no es lo mismo que ISDESA, ISPasat es el operador y probador de servicios de prótesis, pero de telecomunicaciones civil. Indra ha acordado pagar un importe de setecientos veinticinco millones de euros, normalmente hay ciertas condiciones en el grupo. Lo interesante en esto también es que Hispasat también tenía un cuarenta y tres por ciento del capital de Isdesat, y Indra ya tenía también un siete por ciento acciones de Isssdesat, así que aquí también ha habido un Tothum Revolutum, y no estoy sobre que Isssdesat esté del todo integrado, pero, desde luego, Indra, después de la compra de Deimos en su momento y de Hispasat ahora y parte de Isdesat, pues está aglutinando gran parte de la de los potenciales de espacio en España y, de hecho, quieren montar una nueva empresa que se llama la ñuco de espacio de Indra, que se llamará Indra Space, que tiene la intención de tener tanto oferta civil como militar y posicionarle como un referente europeo en el sector espacio.

Pues tiene pinta de que vamos a eso, a concentración de empresas aeroespaciales en, bueno, aeroespaciales, en este caso también militares en general, a la concentración de este tipo de empresas y que parece que es algo que está teniendo un efecto contagio en toda Europa. Pero se me ha olvidado preguntarte algo que quería preguntarte. ¿Tú, como en GMV participó en el SPEIN SAT, tú tienes permiso para echarle un vistazo a ese tipo de proyectos de carácter tan militar? ¿O te pasa como Elon Musk que no tienes permisos suficientes para meterte en algunas reuniones del Pentágono, etcétera?

Yo te diré que la primera regla de la habilitación de seguridad es que no se habla de la habilitación de seguridad.

Yo creo que con eso lo dices todo, pero Sin salir de España, he visto una pieza audiovisual

Historia, ¿he visto historia de la televisión?

Que no es para toda la humanidad. Yo sé que en el grupo de tele eran de fans de Parsec, seguramente alguien esté levantando el puñito. Bueno, hay muchos años.

Te lo han dicho, Cuando lo anunciaste, dijiste, Matías, tú tienes que ver para toda la

humanidad. Sí, hay una presión que yo recibo de todas partes para ver Frool Mankai, que yo creo que es eso lo que me bloquea para Porque ahora, de hecho, como ha vuelto Severance, que yo soy muy fan de Severance, pues el Apple TV Plus, aquí en esta casa ya se está pagando de nuevo, pero no he visto todavía para toda la humanidad. Antes de que deje de pagarlo, cuando se acabe Severance, prometo verla. Pero no es esa la obra audiovisual de carácter aeroespacial que he visto últimamente, sino, escrito sobre ello hoy en Xátaca, el documental de Jesús Calleja llamado Calleja en el espacio. Tengo que decir que esto no es una novedad.

Se sabía que Jesús Calleja iba a ir al espacio con Blue Origin, pero la novedad, y ahora se está enterando mucha gente, es que se ha estrenado el documental porque ya queda poco para su vuelo en el cohete New Shepard del señor Jeff Bezos, nuestro querido oyente, el segundo más querido por detrás de Pablo Álvarez. Por cierto, Pablo Álvarez, cada vez que se une un Pablo al grupo de fans de Telegram, todos miramos, todos le cotilleamos el usuario a ver si fueras tú. Por ahora no has sido tú nunca, ni tampoco se ha unido ningún Jeff, ningún Geoffrey, nada parecido.

Pero, Matías, insisto, realmente no sabemos si Jeff es oyente, nuestro oyente favorito tendría que ser Pablo, es es así. Sabemos que hoy ha estado en el programa. ¿Qué qué ha hecho Jeff Bezos por nosotros?

Mira, es que el otro día cuando nos escribió, para ir a darle un poquito de contexto a a los oyentes, el otro día cuando puse no sé qué de que Jeff Bezos era nuestro oyente favorito, lo dije en el podcast o algo así, nos escribió Pablo, Pablo Álvarez, por Twitter, or x, y nos puso, yo escuchando cada episodio con más dedicación que un robot de Amazon, y elegís a Jeff como oyente favorito, emoji del corazón roto. A ver, yo sé que Pablo tiene, pues un sentido del humor que le lleva a hacer este tipo de bromas, pero mi madre en concreto, mi madre en concreto me escribió por WhatsApp, porque ella es como la típica que no está en Twitter, pero casualmente, casualmente siempre entre las aplicaciones abiertas del iPhone, el el Twitter lo tiene abierto muy reciente, ¿no? Estaba atenta a nuestros perfiles y me regaño por esta interacción con Pablo Álvarez, el astronauta español, que, perdonad por este chiste, pero que yo mismo me lo he puesto ahí a huevo, no va a ser el siguiente español de Nira al espacio, porque en un giro totalmente inesperado de los acontecimientos, el tercer español de Nira al espacio va a ser, con toda probabilidad, Jesús Calleja.

Madre mía. Presentador de televisión aventurero, señor que escala el Everest y que hace cositas para emitirlas por la tele. Amigo personal de Pedro Duque, hay que decir que siempre se nos olvida, pero Michael López Alegría, nacido Miguel, fue el primer español. Jesús Calleja, Jesús Calleja ha estrenado los dos primeros episodios de su documental en Prime Video. Yo aquí tengo una teoría.

A ver, Blue Origin es una empresa privada, propiedad de Jeff Bezos, ¿vale? Por cierto, le han dado ahora como subvenciones a Blue Origin y a SpaceX, y anda la gente diciendo, las dos empresas que más dinero necesitan de Blue Origin y SpaceX. No es, Axion, por ejemplo, está pasando ciertos ciertas dificultades, ¿no? Y la gente se fija, pues en la la niña bonita y su hermana. Bueno, yo tengo una teoría.

Yo no sé quién ha pagado el vuelo de Jesús Calleja. Entiendo que va a ser la misión NS treinta, que no está anunciada, no tiene una fecha, pero es la siguiente, es la que viene, porque la NS veintinueve acaba de ser y ha sido una misión sin tripulación. Entonces, la New Shepard treinta, quiero entender, por lo que ha dicho Jesús Calleja en en el documental, que es el vuelo en el que va este presentador español. Vale. Varias matizaciones.

La primera, él se llama asimismo astronauta en el documental. El documental a mí me ha gustado. Me ha gustado porque se lo ve verdaderamente emocionado y él nos vende toda la narrativa de que él vio el Apolo once y que está obsesionado con el espacio desde entonces, que es la mejor noticia que le han dado ir al espacio. Y te lo crees, porque el tío se emociona de verdad entrevistando a la gente en Houston, entrevistando a Michael López a alegría, entrevistando tal y cual. Vale.

¿Qué pasa? En algún momento, a él se le escapa de astronauta a astronauta, porque está Pablo. Pablo sale acreditado como actor, además de astronauta. Hay un hombre en España que lo hace todo, ingeniero aeronáutico, astronauta, sale acreditado como actor en este documento de Prime Video, porque sale como entrevistado de Jesús Calleja. Qué bien me cae, Pablo, me ha encantado verlo.

Bueno, lo de astronauta

Nuestro oyente favorito.

Sí, cada vez más. Nuestro, lo del astronauta, Jesús Calleja, aquí igual te has pasado, porque vas a estar tres minutos en

Seríamos dicho caso. El término el término que usa Daniel Marín de subordvinauta es, probablemente, más adecuado que astronauta.

Podríamos decir que no es un vuelo parabólico tampoco, pero casi, ¿no? Porque te suelta el newsher Park, que es un propulsor de quince metros, y estás ahí tres minutos, subes, bajas y a los once minutos del despegue aterrizas. En fin, subo Orvinauta, turista espacial, etcétera. Pero es verdad, y esto incluso me lo han discutido en los comentarios de Shataka, no va al espacio. Es verdad que

Depende de la definición de espacio, claro.

Convengamos, convengamos que, obviamente, no orbita la Tierra ni mucho menos, pero convengamos que sale al espacio exterior si vamos a establecer la línea de Carman, esos cien kilómetros de altitud, como la frontera del espacio. En este sentido, sí que yo diría que Jesús Callejas va a ser el tercer español en viajar al espacio. No tendrá nada que ver con lo que hizo Michael López Alegría y lo que hizo Pedro Duque, pero

llega al

espacio. Sí,

al final es eso. David Marín los dice suborbinautas porque no entran en órbita, ¿no? De hecho, la nave se llama New Shepard en homenaje a Alan Shepard, que fue el primer americano en salida de espacio, que no fue el primer americano en orbitar la Tierra, el primer americano en orbitar la Tierra fue John Glenn, que va a ser el que luego se llame el New Glenn, el cohete. Tampoco fueron los primeros seres humanos en orbitar la Tierra porque se fue Gagarin, es el honor, es el de la el soviético, pero está claro que han hecho ahí un un paralelismo entre los cohetes y y las misiones. Entonces, bueno, a Alan Shepard, obviamente, si se le llamaba astronauta, subió a más altura que el New Shepard.

Bueno, en fin, todo depende de lo tikismiquis que queramos ser, ¿no?

Estuve investigando cuánto ha costado esto, quién lo ha pagado. En realidad, no se dice en el documental ni en la nota de la prensa ni nada, pero la cifra Blue Origin la oculta, no se sabe cuánto cuesta cada asiento del newshipper, que son seis en la cápsula, porque variará de cliente a cliente, algunos regatearán más, otros regatearán menos. Por ejemplo, va alguien de Marruecos. En Marruecos la costumbre es regatear, pues me imagino que le sacas unas perras a a Jet Bezos, y otros, pues no, tienen la costumbre de regatear y le sacarán el precio completo. Entonces, la única cifra que alguna vez se ha filtrado es la de esta organización Mundao, que mandó a un youtuber y luego mandó a otro tío, a un cardiólogo, porque hizo una transacción en cripto.

Y claro, alguien revisó la cadena de bloques, etcétera, y encontró que por dos asientos habían movido dos millones y medio de dólares. Es decir, un millón doscientos cincuenta mil dólares, más o menos, por cada asiento. Vale, ¿quién paga el millón de dólares en el caso de Jesús Calleja? No lo sabemos, porque yo creo que su productora, probablemente, no. No sé si el patrocinio del podcast, por ejemplo, está patrocinado por Generali, por Generali.

Pues tampoco sé si Generaly le da para mandar por un millón más todo lo que hay alrededor a Jesús Calleja. Mediaset va a emitir en directo el vuelo en Telecinco, ahí igual empieza a sumar pasta. Pero lo que no sé es si Prime Video, aparte de pagar para distribuir el documental en su plataforma, ahí como Amazon y Blue Origin, aunque no son lo mismo, una es una empresa cotizada en bolsa, la otra es una empresa privada, pero tienen ahí en común a Jeff Bezos, no sé si ahí hay algún acuerdo para promocionar el servicio de turismo espacial de Blue Origin. Entonces, no sé exactamente quién paga y cuánto paga. A lo mejor le hicieron un descuentillo, a lo mejor no es un millón y medio de dólares, no lo sé.

Lo mejor no es un millón y medio de dólares, no lo sé. De algún lado ha salido el dinero. Y, pues, esto nos lleva a que, inevitablemente, Pablo, como astronauta de carrera de la ESA, vaya a ser o el cuarto español en llegar a al espacio con su misión de seis meses en la Estación Espacial Internacional, una misión de rotación de astronautas, probablemente una Cruz Dragon, o Sara, si de repente llaman a Sara García y Alonso a una misión de esta T-Action o una misión random, y dice, oye, súbete quince días, como ya ha pasado con algún europeo, a la Estación Espacial Internacional. Entonces, uno de ellos dos será el cuarto, luego el quinto, pero todo indica que, salvo retraso, Jesús Calleja, presentador de televisión aventureros, será el tercero español en el espacio.

Pues sí, y oye, lo disfrute, porque tiene pinta de que lo va a pasar muy bien. Pero has comentado que no sabías si Pablo subiría a la ISS con la Crew Dragon o con qué, bueno, es muy probable que sea con la Crew Dragon, porque ya sabemos lo que pasó con la Starliners. De hecho, lo que pasó con la Starliner es que dos astronautas subieron con ella y luego la Starliner bajó vacía porque, bueno, cambiaron la misión de los astronautas debido a los problemas de la Starliner, no vamos a entrar en detalle en eso, y se quedaron en la ISS formando parte de la tripulación oficial. Naturalmente, dentro de todo esto, ya se había planteado el plan de vuelta, se cambiaron un poco las rotaciones de las tripulaciones y se ajustó para que volvieran en una Crew Dragon este año. O eso o eso creíamos, porque, de repente, a finales de enero, un tuit, voy a yo voy a llamarlo Twitter, lo siento bueno, un tuit de Elon Musk decía que el presidente de Estados Unidos había pedido a SpaceX que trajera a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional lo antes posible, y otro mensaje le decía que el odio que te tenían Elon era mayor que sus ganas de rescatar esto a esos astronautas, a lo cual Elon responde que es verdad, lo cual me parece de una desfachatez tan mayúscula que es que no tengo palabras para describirlo.

A mí me da la sensación de que, evidentemente, Elon Musk lleva mucho tiempo publicando propaganda, pro Trump y pro ciertas ideas en su perfil de x, un perfil en el que tiene muchísima visibilidad. Pero hay muchos fans de SpaceX que se dieron cuenta hasta qué punto puede llegar a mentir o a tergiversar la realidad con este episodio, ¿vale? Porque, si bien Donald Trump en Truth Social, su red social, publicó minutos después que había pedido a SpaceX y a Elon que fueran a rescatar a los astronautas supuestamente varados, Butch, Wilmore y Sunny Williams, Elon también replica la misma narrativa, es decir, ya no es cosa solo de Trump, sino Elon, que sabe perfectamente cuál es la realidad, comparte también esa narrativa de que la administración Biden abandonó a los astronautas de la nave Starliner y que llevan demasiado tiempo allí y que SpaceX tiene que ir a rescatarlo. Esto, cuando yo publiqué en Shataca que todo esto era un invent como una casa, mucha gente salió a defender a Elon, porque, claro, hoy en día, para cierto grupo poblacional, si no defiendes a Elon, entonces, eres un zurdo y un rojo y un perdedor y y y una de las rutas de Pedro Sánchez.

Bueno, ¿qué ocurre? Que la realidad, en este caso, es objetiva. La Starliner volvió vacía, pero la NASA, desde el momento en el que manda a Boeing a que la Starliner retorne vacía, ya tiene una solución, que es mandar la Crew nueve, la Crew Dragon de la siguiente misión de rotación de astronautas con dos asientos vacíos. Esta esta Crew Dragon llega en septiembre, la Starline se había ido en agosto, días antes, Llega en septiembre la Crew Dragon con los dos asientos vacíos, con con los trajes para Buchi Sunny, y desde septiembre está acoplada. ¿Por qué siguen allí, entonces, Butch y Shani Williams?

Porque pasaron a formar parte de las expediciones setenta y uno, setenta y dos, setenta y tres, de la Estación Espacial Internacional, y a hacer cosas de astronautas permanentes. De hecho, es que se lo están pasando pipa.

Imagínate, eres un astronauta y te dicen, vas a ir al espacio. Bien, es es superguay porque vas a probar una nave espacial nueva, pero vas a estar dos semanas y te vuelves. Y estás en una estación espacial y te dicen, no te vas a quedar casi un año, Palmas con las orejas, macho, palmas con las orejas. Y además no les están dejando ahí tirados sin nada. Han mandado las naves de carga, pues pues para empezar con ropa de repuesto, aunque ya nos explicó Pablo que tampoco es abundante porque tienen que usar gas ropenderos durante cuatro días la misma.

Han tenido ropa de repuesto, tienen todos los suministros, están perfectamente, o sea, no saben unos náufragos tirados en una isla en mitad del Pacífico. Es que esta narrativa a mí me parece tan, lo que te digo, me parece una desfalsatez increíble. Y no no no entiendo que la gente lo compre de esta manera, realmente, pero bueno. Bueno, ¿qué

ha pasado ahora? Que la NASA finalmente sí ha tenido que hacer cambios en el calendario de el regreso del Cruz nueve y el despegue de Cruz diez, pero por razones que nada tienen que ver con la política, aunque quizá

Toda ayuda.

Conocedor de esta realidad, Elon Musk aprovechara para tuitear lo que tuiteó. A ver, ya desde diciembre, lo voy a resumir porque tampoco hay que dedicarle mucho tiempo, ya desde diciembre, la NASA dijo que la misión CrewDie se iba a ir a finales de marzo y, por lo tanto, ya nadie esperaba que Crew Nueve, con Sunny y con Butch y con el ruso y con el otro que creo que es Nick Hay.

Nick Hay y el ruso Alexander Gorbonov.

¿Qué memoria tienes? Bueno, ya se iba abril, principios de abril, pero lo han adelantado unos días. Han adelantado, por un lado, la misión CRUD diez, el despegue al doce de marzo, y la misión CRUD nueve, el retorno, al diecinueve de marzo, mediados de marzo las dos cosas. ¿Por qué? Porque el cru diez iba a usar una nave Cruz Dragon nueva, pero algún problema técnico, dicen en Arts Technica con las baterías, obligó a reasignar el vuelo a la Crew Dragon Endurance, que iba a volar en la próxima misión de Axiom en primavera.

Pero, claro, la NASA tiene prioridad, no le vas a decir a la NASA, no porque Michael López Alegría tiene que irse con sus astronautas privados, no, no se lo vas a decir porque es la NASA. Entonces, la NASA hizo este cambio y ya no hay que esperar a que esté lista la otra Crew Dragon, así que se puede adelantar todo, todos contentos, incluso me imagino que Donald Trump y Elon Musk y, pues, Sunny y Butch, que han hecho paseos espaciales, Sunny lleva dos, Butch lleva uno, Sunny, en el último paseo espacial, hizo el récord de mujer con más horas de actividad extravehicular, o sea, en definitiva, se la están pasando increíble.

Lo que te digo, macho, palmas con las orejas. Los que también, ya que estamos hablando de lanzamientos a las estaciones internacional, ya están altas y tal, los que igual no están dando tantas palmas con las orejas son los rusos porque, bueno, aparte de un cambio en el director de Roscosmos, que han quitado al que había sustituido a Rogozin, que no ha llegado a hacerse un hueco en nuestros corazones y ya le han reemplazado, pues también han empezado a cambiar un poco la frecuencia de lanzamientos de la Soyuz. Ahora mismo, Roscosmos ya ha anunciado que va a prolongar la estancia de las tripulaciones lanzadas con la Soyuz en la ISS, y quieren lanzar, en vez de los seis meses actuales que pasan entre lanzamientos, incrementarlos a nueve meses. De forma que, básicamente, se ahorren el lanzamiento de una nave cada dos años, Lo cual nos deja ver un poco la situación en la que tenemos a los cosmos y a Rusia en general a día de hoy. Y por otro lado, que hablábamos de estos de que los asonautas no baratos.

Había sido con la Starliner y los problemas entre los que había tenido Boeing, bueno, pues Boeing ha tenido también cambios en los directivos. El vicepresidente que dirigía la unidad de Starliner en Boeing, Marc Napi, lo ha dejado y lo ha sustituido el director del programa de la Estación Espacial Internacional, John Murholland, que no es un recién llegado, ya había estado también en Starliner, había estado a cargo, por ejemplo, durante el fallo de la misión de prueba del dos mil diecinueve, y luego lo había dejado para ir a estas actividades de la ISS, bueno, pues ahora vuelve a su antiguo cargo. No sabemos si para poner en vereda a la Starliner o igual poner el último clavo en el ataúd, que hablando de clavos en el ataúd y de Boeing,

igual no es el único, ¿no? Yo no me imagino cómo están los ánimos en Boeing. Yo no apostaría mucho por la supervivencia de la Starliner, pero tampoco tampoco del cohete SLS. Recordaréis cuando hablamos de que la Starliner y varios elementos del programa espacial de Boeing se habían puesto a la venta. Lo que Boeing, bajo ningún concepto, quería vender ni se quería despegar de ello era el cohete CLS.

Por lo que sea, el cohete CLS debe de ser muy rentable. El cohete CLS es famoso por haber costado mucho dinero y porque cada lanzamiento sumará otros dos mil millones de dólares a esos diez mil millones, tres mil millones al año que la NASA ha venido gastando en su desarrollo.

Hay que hay que recordar que, por ejemplo, la Starliner no es tan beneficiosa para Boeing porque era un contrato a precio fijo. Entonces, todos los retrasos y añadidos que tengan que hacer van por cuenta de Boeing, mientras que la SLS era de lo que llamaban contrato coste plus, es decir, costes añadidos, resuelven a la NASA. Laturalmente de ser ese más interesante para Boike.

Sí, yo ahí metería de todo, metería el taxi, metería Unas cenas. Una cenita.

Total.

¿Quién lo va a notar? Bueno, pues parece que lo han notado. Lo han notado porque, a ver, la influencia que está teniendo, la visión de Elon Musk, antes, incluso, de que Jackysakman tome los mandos de la NASA, se está notando, pero a todos los niveles, a todos los niveles. Entonces, por ejemplo, recortes de presupuesto ya se espera hasta un treinta por ciento, cierres de oficinas, fusiones, bueno, una simplificación a nivel estructural para el presupuesto de la NASA. Todavía no hay nada aprobado y todo esto lo tiene que aprobar el Congreso, No lo tiene que aprobar Trump ni Elon Musk, mucho menos.

Pero la cancelación del cohete SLS ya no es solo un rumor que se han inventado unos YouTubers, que hemos dicho nosotros en el podcast, no, no. El viernes pasado, Boeing reunió a sus ochocientos y pico de empleados que se dedican exclusivamente al desarrollo del SLS y a la y al ensamblaje, etcétera, y les dijo, en este caso, la reunión la la convocó David Dutcher, que es el director del programa, de que fue a la reunión, y les dijo, en seis minutos, señores, puede ser que en marzo la NASA cancele los contratos del SLS. Prepárense para los despidos. Vale, esto es un hipotético, una posibilidad, pero no es algo que quedó interno, no. Boeing emitió un comunicado que publicó Bloomberg, que publicó Art Técnica, que publicó una serie de gente, en el que dice que hay una ley que indica que hay que avisar, hay que hacer un preaviso de sesenta días si vas a hacer despidos masivos, si vas a cerrar plantas, etcétera.

Y claro si eres

una empresa de más de cien empleados, creo que era la condición. Efectivamente.

Y, claro, si en marzo pongamos que la NASA dice no más cohetes SLS, pues Boeing ya tiene esta reunión ahí hecha para empezar a despedir en abril, ¿a cuántos? A unos cuatrocientos empleados, porque intentarían reasignar a otros programas hablando con su cliente, es decir, con la NASA, para nuevas oportunidades. Vale, aquí ya entramos en un terreno súper mega especulativo, porque maneras de reemplazar al SLS, tú te metes en Twitter punto com o x punto com, y tienes a un pavo de cuarenta followers que te da doscientas maneras de sustituirlo. Pero que estén listas no hay ninguno, porque el Nüglen ha volado, pero Nüglen no te llega todavía a la luna ni está certificado. El Vulcan, pues, habría habría que mezclarlo con otra cosa, bueno, y la Starship ni hablemos, ni hablemos de la Starship.

Después de esa explosión, men. No, no, la Starship, ya han hecho, por cierto, un una prueba de encendido con el booster quince, ya veremos cuándo lanza, porque la investigación de la FAA sigue en marcha. La cuestión es, ¿qué va a hacer la NASA? Llega ya a Geisman a la oficina, llama por teléfono a Boeing. Mira, a partir de ahora, no más SLS, ¿vale?

¿Cuántos? La misión Artemis dos, o ni siquiera esa, no, la dos por lo menos sí, ¿no? La tres, coño, la tres es importante. Pero, ¿en qué punto lo cancelan? ¿Por qué lo reemplazan cuando lo cancelan?

¿Y cómo encaja esto con lo de Trump, que hablamos del destino manifiesto de de Marte?

De Marte. Ajá.

Y lo de Elon de, ojo, señores, que la Luna es una distracción, que hay que priorizar Marte. ¿Cómo encaja todo esto? Nadie lo sabe, porque hasta ahora la prioridad eran las misiones Artemis, las misiones Artemisa, era primero, llegar a la Luna, a la superficie con una mujer, después hacer la gateway, después hacer una base tripulada y de ahí irse a Marte. ¿Qué va a pasar ahora en esta era tan convulsa de Elon Musk tiene muchísimo poder? Y, en realidad, que no tengo ni idea, no sé qué va a pasar a partir de ahora, y Boeing ya está apostando en su contra.

No sé qué va a pasar, es emocionante.

Sí que, además, ahora han cambiado, obviamente, con el administrador todavía no ha llegado Jared Aishachmann, pero ya Vinnieson se ha retirado y había un administrador que era potencialmente el que se iba a quedar temporal, pero nombraron a otra que es Janet Reno, y se supone que no nombraron al que al que se iba a nombrar por una defensa firme y decidida de Artemisa. Entonces, a pesar de que también se rumorea que Janet Reno, en las discusiones que ha habido en en La Casa Blanca, defendía que al menos se llegara a Artemisa dos y Artemisa tres. Así que ya veremos, el tema está candente.

Sí, además, a mí me sorprendió, Eric Berger, lo hemos mencionado muchas veces, es el autor de muchos libros sobre SpaceX y es reportero de Art Técnica, suele ser muy pro SpaceX y muy pro Elon, pero últimamente no estoy tan seguro de qué pie cojea, porque publicó un reportaje en el que cuenta que los ánimos en en la NASA están muy bajitos, que les ha afectado a todos, que lo primero que hiciera esta mujer, que era directora del Centro Espacial Kennedy, fue, se acaba todo el day, todo esto de la diversidad, la equidad. Y avisadme aquí, os dejo aquí un enlace, me avisáis si alguien no cumple esto, que que se acabó, que eso de de la equidad no, que

Claro, sí, exacto. No se tomará ninguna medida contra gente que lo reporte, pero si alguien debería reportarlo y no lo hiciera, se tomarán medidas. Anda. Pues Pero no quiero defenderla, porque obviamente eso va con su firma, pero hay otras administraciones que también han puesto eso porque es un memo copiado y pegado mandado por la administración Trump, ¿vale? Ese texto está mandado desde instancias mayores.

Por supuesto, ella lo ha publicado tal cual y lo ha firmado, así que tiene su responsabilidad. Pero eso se ha publicado en otras administraciones también.

Ya se empieza a notar. Se empieza a notar, se empieza a notar, y yo he leído una teoría y me me ha encajado un poquito. Se ha activado esta semana, de hecho, lo han anunciado con la Super Bowl, el Starlink Direct to Shell. T-Mobile lo va a ofrecer a todos los operadores gratuitamente hasta julio. El Starlink Direct to Shell es la conexión celular de muchos satélites Starlink y y permite que no te quedes sin cobertura en el móvil, porque hay conexión directa con los satélites, ¿no?

Esto significa más ingresos para SpaceX, porque este servicio va a tener un coste, T-Mobile va a cobrar quince dólares a sus clientes y veinte a los clientes de otros operadores a partir de julio, más ingresos para SpaceX. No hay absolutamente nada como Starlink porque no hay nada como el Falcon nueve, y Starlink sigue creciendo, lo hemos visto en crucero, aerolíneas. Yo quisiera tener uno para cuando me voy de vacaciones, cuando me voy a un camping en Chiclana, pues me gustaría llevarme un Y la teoría es que quizá no es una cuestión de que Elon quiera controlar la NASA y moldearla a su gusto y hacer que toda la prioridad sea ir a Marte y olvidarse de tantas y tan importantes misiones que tiene la NASA, o de la redundancia que le da la seguridad de sus misiones, etcétera, sino que, a lo mejor, SpaceX se convierte en algo más grande que la NASA a nivel presupuestario. Se convierte en una empresa tecnológica a la altura de las grandes tecnológicas, y el poder de SpaceX acaba siendo un agujero negro, simplemente porque tiene mucho dinero y porque su valoración como empresa privada, y luego cuando se vaya a bolsa Starling más, la convierte en un bicharraco gigantesco que hace que el presupuesto de la NASA, a lo mejor, quede un poco opacado.

Puede ser, me gustó esa teoría, pero si de verdad van a ir a Marte, recortar presupuesto no tiene ningún sentido para la NASA, no tiene ningún sentido porque ir a Marte tiene que ser más caro que ir a la Luna, evidentemente. Ir a la Luna ya era muy caro, era la más grueso del presupuesto de la NASA era era ir a la Luna, y entonces no tiene, no sé cómo encajar las piezas, me me vuela un

poco la cabeza todo esto. Bueno, es interesante, pero quién sabe, igual no tenemos que tener ninguna decisión en este aspecto porque el mundo se acabe en dos mil treinta y dos.

Hay mucha gente como esperanzada. Tengo que decirlo, he visto gente esperanzada. Dice, he visto gente en TikTok, oye, ¿yo por qué estoy estudiando esta carrera o estas oposiciones si en dos mil treinta y dos se acaba esto?

Bueno, no se va a acabar el mundo.

O la hipoteca. Yo, por ejemplo, si yo supiera que

me lo tenía que pagar, Matías. No se va a pagar el mundo. No, se va a acabar el mundo.

Si en dos mil treinta y dos se acaba

No se acaba de pagar

hoy, dejo de pagar hoy. Pero no, nada, es que solamente los medios generalistas son los que más están dando la lata con que se acaba el mundo. En realidad, la NASA, la ESA están relativamente tranquilas, ¿no, joven?

Joven? Sí, están bastante tranquilas. Es cierto que se han activado ciertos protocolos. Una de las cosas que ha llegado claramente a la prensa es que se ha activado el protocolo de las Naciones Unidas para la vigilancia de los asteroides, pero hay que tener en cuenta por primera vez, quiere decir que el rastreado por primera vez, pero hay que tener en cuenta que el establecimiento de este protocolo es algo relativamente reciente. Por contexto, estamos hablando, como ya muchos habrán imaginado, del asteroide dos mil veinticuatro y griega r cuatro, que es un uno de estos nombres tremendamente románticos, pero que seguramente en el futuro sea cambiado a algo más marketiniano y a un nombre más adecuado.

De hecho, lo primero que podemos comentar es el origen del nombre. El origen del nombre, dos mil veinticuatro, es sido descubierto, fue el año pasado, y griega, esta sea la letra, la primera letra que habría en este código, lo que te indica es el período del año en el que se descubrió. Se van asignando letras en periodos de quince días donde te saltas la I latina y la z no se usa, y la y es la última quincena del año, entre el dieciséis y el treinta y uno. Así que se descubrió ahí, acabando acabando dos mil veinticuatro. Y lo de r cuatro lo que te está indicando es el número de asteroide descubierto en ese periodo de quince días.

También es una nomenclatura con letras, si vas dando vueltas, pues le añades esos subíndices, porque aunque la gente escribe cuatro normalmente con cuatro normal, en realidad es un subíndice, habría escribirlo un poquito más bajo, y esto te indica que ese, si no recuerdo mal, el objeto número ciento diecisiete observado en esa quincena de diciembre. Entonces, este objeto al principio pasaba sin pena de ni gloria en su descubrimiento, que se había descubierto el veintisiete de diciembre, pero unos días después, a medida que se fue conociendo un poco más su órbita y propagando, se descubrió que había un porcentaje superior al uno por ciento de posibilidades de chocar contra la Tierra. Eso ya hace que se activen los protocolos, porque si es por encima del uno por ciento, y según el organismo del que se encarga de estas cosas, si es mayor de cincuenta metros o mayor de cien metros, pues implica que tienes que iniciar una mayor vigilancia de este objeto. Se activan los protocolos, se empiezan a tomar las medidas, y una de las cosas que también ha llamado la atención es que la probabilidad ha subido al dos coma dos por ciento. Vamos por partes.

Primero, cómo se mide el riesgo como asteroide. Uno de los que, de las medidas, hay varias escalas para la medida de este tipo, las dos curiosamente nombradas con ciudades italianas, está la escala de Turín y la escala de Palermo. La escala de Palermo es una escala mucho más técnica, está dirigida a los investigadores de este tema de asteroides, pero por dar unas breves pinceladas, la escala de Palermo lo que hace es que compara el riesgo que puedes tener este asteroide con, digamos, el riesgo de fondo, ¿vale? O sea, el riesgo que podrían tener asteroides parecidos a este. En la escala de Palermo, este tiene un índice de menos cero coma treinta y cuatro, menos cero coma treinta y cuatro.

Si está entre menos dos y cero, indica que hay que observarlo. Si está por debajo de menos dos, es que no hay nada probablemente. Si está entre menos dos y cero, situaciones que merecen monitorizar y está por encima de cero, pues el riesgo ya es bastante alto. La más habitual para divulgación es la escala de Turín. La escala de Turín, que para los que están viéndolo en YouTube, la está poniendo ahora mismo Matías en pantalla, relaciona la probabilidad del impacto del asteroide con la energía cinética que tendría un posible o un potencial impacto.

Entonces, es una escala que va del cero al diez y, como decían en Coffee Break, hacían una comparación muy buena, es como el defcon de los asteroides, ¿no? Un poco a la inversa, porque en defcon, cuanto más pequeño es el número, es peor, el defcon uno es lo peor que hay, aquí es una escala ascendente. Entonces, en la escala del cero, pues es un satélite muy pequeño o con una probabilidad de impacto muy baja, y así vamos subiendo. El uno, por ejemplo, es una escala que se califica como normal, un descubrimiento de rutina, puede pasar cerca, tiene algún riesgo, va, pero no pasa nada, y luego el dos, el tres y el cuatro, que son en el amarillo, merecen atención por los astrónomos. Entonces, este satélite, que ahora tiene una probabilidad del uno, dos por ciento de probabilidades de choque con la Tierra, y por su tamaño, que no lo tenemos muy claro, pero estaría entre cincuenta y cien metros, pues cae en la el el grado tres de la escala de Turín.

No es el primer asteroide que hemos descubierto que ha estado en en la escala de Turing en estos valores, ni siquiera es al que ha estado más alto. En la escala de Turing ha estado en el cuatro, por ejemplo, el asteroide Apofis, varias veces hemos hablado de Apofis, y Apofis va a ser además el objetivo de la continuación de la misión OSYRIX, OSYRIX Rex, ahora se llama OSYRIX, después de visitar el asteroide Venu y de coger sus muestras, que han sido muy interesantes, y quizás otro día las comentemos de pasada, pues Osiris ahora va a convertirse en, se ha convertido ya en Osiris APIx y va a pasar por Apofis. Incluso, la Agencia Espacial Europea, después de haber lanzado ERA, pues está planteando la misión Ramses, lanzando una misión muy parecida a ERA para ir a Apofis. Bien, pues este Apofis estuvo temporalmente en el grado cuatro, uno incluso por encima de este asteroide que estamos hablando, y luego bajó. Ha llamado la atención que esto, bueno, la probabilidad ha ido subiendo, pero la mayor parte, o casi todos los expertos, lo que dicen es que es muy habitual que la probabilidad suba para luego caer bruscamente.

¿Cómo cómo se mide esto de la probabilidad? Bueno, para empezar, tenemos muchas incertidumbres. Como hemos comentado, el asteroide está entre cincuenta y cien metros, ni siquiera sabemos muy bien el tamaño que tiene. El tamaño se mide con el brillo del asteroide y no tenemos muy claro cuánto es ese brillo. El asteroide se supone que puede, que sería de tipo rocoso, sería de tipo s o de tipo l en la clasificación de asteroides.

Y, bueno, tiene un albedo, que se llama, albedo es la propiedad de cierre del reflejo del brillo del asteroide, que podría estar en unos valores que no nos permiten, viendo el brillo, definir un poco más el tamaño del asteroide. Y luego, entre estas cosas también, no tenemos del todo claro cuál es la órbita, se van teniendo muchas medidas y con eso tenemos una idea de cuáles sus parámetros orbidales, pero con margen de error. Tenemos un un unas bandas de los errores, de conocimiento de la órbita. Claro, podemos tener un conocimiento bastante ajustado, pero en cuanto empiezas a propagar esas órbitas en el tiempo, eso lo que hace es que se disperse, los errores se van incrementando, entonces aumentamos las zonas por las que podría pasar ese asteroide. Comentaba un vigilante de asteroides que sabemos muy bien el plano en el que está el asteroide, pero no sabemos muy bien la variación de la órbita.

Por ejemplo, en el apogeo, en el apogeo no, en el afelio, perdón, en el afelio, el punto más lejano al sol, pues hay mucha variabilidad, lo cual influye en los cálculos. ¿Por qué la probabilidad ha subido? Bueno, pues ahora se están dedicando muchas observaciones de asteroide para conocer mejor su órbita. Incluso, recientemente, se ha comentado que el James Webb se dirigirá a observar esta asteroide porque, con sus observaciones en el infrarrojo, permite obtener mejores imágenes y también podría ayudarnos a dirimir mejor cuál es el tamaño de este de este asteroide. Bueno, pues, a medida que se vayan tomando observaciones, voy a usar una analogía que también usaron los de coffee break, que hablaban de un abanico de opciones, y como en parce que no reparamos en gastos, pues tengo aquí un abanico, claro.

Y si ya ves prevenir. Qué flamenco. Bueno, por favor, déjame poner esto como miniatura del vídeo.

No, ni de coña. Entonces, y tengo ahí un planetario celeste que me tocó en la fiesta de Navidad de GMV, y aquí tengo una pequeña tierra. Entonces, voy a intentar, de todas formas, describirlo para los oyentes del podcast, para los que me quieran ver con un abanico muy elegante, pues se pueden ir a YouTube. Básicamente, a medida que propagas desde el punto de origen, aquí estaría el asteroide, propagas, vas teniendo todas estas potenciales trayectorias con el conocimiento y los errores que tenemos. Y claro, la Tierra está ahí, la Tierra forma parte de este abanico.

A medida que vamos mejorando las medidas, vamos conociendo el conocimiento, vamos mejorando las posiciones de las teorías, el abanico se va a ir cerrando, pero de momento, mientras se va cerrando, la Tierra va a seguir dentro del rango de opciones. Se han reducido las opciones, entonces la probabilidad de choque con la Tierra va aumentando. Lo esperable es que, a medida que se conozcan mejores propiedades, las coordenadas de del asteroide, en algún momento la Tierra salga, y entonces ya caigamos. Es lo que pasó con Apofis. Apofis, como decíamos, estaba en la escala cuatro, iba a chocar, y a medida que se fueron refinando las medidas, bueno, pues ahora sabemos que va a pasar unos treinta mil kilómetros, va a pasar por debajo del cinturón geoestacionario que comentábamos antes, pero no va a chocar con la Tierra.

Entonces, lo más probable que pase con este satélite es eso mismo, se van refinando las opciones, se va cerrando el abanico, las probabilidades van a subir hasta un punto en el que bajen ya drásticamente porque la Tierra haya salido del abanico de opciones.

Creo que es la primera vez que he entendido esta explicación en toda

la semana, que lo ha explicado mucha gente fatal, y

tú lo has explicado con el ejemplo del abanico. No sé, fatal, y tú lo has explicado con el ejemplo del abanico. No sé si es que yo simplemente soy más simple que el mecanismo de un chupete, que me pongas un abanico frente a una tierra de Lego me me haya ayudado. Honestamente, es lo más probable, pero

Yo yo tengo que reconocer que el abanico solo he cogido a Héctor Socas, de Coffee Break, pero el ejemplo práctico con el abanico es innovación de Parsec.

Pues, justo, mira, hasta hace unas horas o unos minutos, el la NASA estaba dando un dos coma cuatro por ciento de probabilidad. Ahora, creo que por primera vez, en una semana ha bajado a un dos coma uno por ciento, ¿vale? Y la ESA está dando un dos por ciento, cuando ayer daba un dos coma tres por ciento. De todas formas, como tú dices, y de hecho, especialmente, después de que reaparezca en dos mil veintiocho, las probabilidades tendrán más a cero, según las expectativas y la experiencia que tenemos con Ammotriz. No obstante, ¿qué han tenido que hacer?

Mandar el James Web a observarlo, no mandarlo, el James Web simplemente se va a orientar a orientar sus gigantescos espejos hacia el asteroide dos mil veinticuatro, es I griega r cuatro. No sé si le acabamos cambiándole el nombre por algo más memorable. Por eso que dices de estudiarlo en luz infrarroja para intentar medir mejor cuerpo, no sabemos cómo de reflectante es, pues no se sabe exactamente si mide. Podría medir entre cuarenta metros y noventa metros, pues con el web y con su sensibilidad y y sus posibilidades, seguramente atinen mejor a a calcular el tamaño. Ahora, una última queja, por favor, que se acaben los acrónimos, las siglas de las oficinas de defensa planetaria, porque, claro, esto ya ha movido a una oficina de la ONU que se llama el SMPAG, que es el grupo asesor de planificación de misiones espaciales, que, claro, se ha tenido que poner en contacto con el NEOC, que es el centro de coordinación de objetos cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea, la ESA, y y nada, la NASA también tiene el suyo propio.

Por favor, defensa planetaria, punto. Y y si es un acrónimo que que se ha inventado como se hace normalmente en la industria espacial, o sea, el Penguin, ¿no? Y es el Planetary, no sé qué, no sé. Vale, pues

Que se llamen, yo que sé, comando g, luego ya nos inventamos lo que significa antiarmaguedo.

Antiarmaguedo. De hecho,

por comentar un poco, probablemente no choque, ¿no? Pero se han hecho ya los estudios de cuál podría ser la zona donde impactaría el asteroide. Como decía, el plano se conoce muy bien, así que básicamente es una línea, una línea un poco gorda, pero básicamente una línea que va desde la parte norte de Sudamérica, cruza el océano Atlántico, pasa también por África, océano Índico, la India, y creo que llega hasta Myanmar. Entonces, bueno, pues las realiza cosas como Colombia, creo que Nigeria y zonas como Lagos serían ahí. La India, obviamente, es un continente superpoblado, un subcontinente superpoblado, así que, obviamente, pasa por zonas con bastante gente.

¿Qué podría pasar? Se ha discutido mucho, si llegaría al suelo o no llegaría al suelo. Hay ideas de que este tipo de asteroide podría tener una explosión en el aire. Tenemos casos previos, ¿no? Recientemente está el asteroide de Shelyavinsk, que fue ya en siglo en el siglo veintiuno y fue en la zona norte de Rusia, un asteroide bastante más pequeño, que tuvo explosión en el aire.

Generó bastantes daños y hubo mil quinientos seguidos, o sea que, a pesar de ser un asteroide pequeño, fue llamativo. Y luego otro que es bastante parecido es el del evento de Tunguska, el asteroide que tuvo la explosión en Tunguska, una zona, afortunadamente, una zona de Siberia, prácticamente deshabitada, que era un asteroide que podría tener un tamaño entre cincuenta y sesenta metros, o sea, relativamente parecido a este del que estamos hablando hasta que manejamos mejor cómo cómo tiene el tamaño, y afectó a un área de unos dos mil ciento cincuenta kilómetros cuadrados cargándose, creo que eran ochenta millones de árboles o una cosa así. Y quizás hubo tres fallecidos por el evento. Entonces, bueno, si cayera sobre el agua y impactara en el agua, podría producir un tsunami. No he conseguido encontrar cifras ni referencias de qué tipo de tsunami.

Si explotara, si explotara contra la tierra, generaría un cráter. Aquí creo que está hablando de algo de cincuenta kilómetros cuadrados, o sea, sería algo más pequeño que tú buscas, pero bastante suficiente como para cargarse en la ciudad si cae en ella. Ahora, la otra opción es eso, que explotará en el aire. Si explota en el aire encima del océano, no sé qué pasaría, me da la sensación de que un tsunami no sería una opción, pero si explota en el aire cerca de algún núcleo habitado, sí que tendría consecuencias importantes. Y, bueno, también lo que estábamos diciendo respecto a las observaciones, hemos pillado al asteroide ya alejándose, ¿no?

Las observaciones que están es con el asteroide alejándose, con lo cual va a ir reduciendo su brillo y se estima que alrededor de abril dejaremos de observarlo, quizá un poco más si observamos satélites en infrarrojo como el James Webb, pero no mucho más, ¿no? Entonces, esta puesta, estas asociaciones de defensa planetaria de acrónimos que disgustan a Matías se volverán a juntar en mayo para con el conocimiento que tengamos entonces, que con todas las asociaciones, claro, se ha volcado todo el mundo a observar al asteroide para poder mejorar el conocimiento de su posición. Bueno, pues con las observaciones que tengamos hasta entonces, dar recomendaciones de posibles medidas que haya que tomar. También, en cuanto a tamaños relativos, es un asteroide más pequeño que Dimorphos, que es el asteroide con el que se hizo la prueba de TART, este satélite o esta nave lanzada por la NASA para probar el desvío de un asteroide. Así que, bueno, debería poderse aplicar una misión parecida a esta.

Tendríamos que ver exactamente la composición del asteroide, si es más compacto, más de tipo, ¿cómo se llama? Pila de escombros o algo así, pero es probable que si algo, si de verdad la probabilidad se mantuviera, pudiéramos actuar y defender el planeta y no no tener un una catástrofe.

Pues ahora, todo lo que podamos aprender de dar, por ejemplo, con la misionera, ¿no? En la que también hay mucha participación española, va a ser especialmente útil. Además, yo creo, y es una de las cosas que le quería preguntar, porque voy a entrevistar a Juan Luis Cano, que es el señor que dirige las comunicaciones en el tema este de defensa planetaria de la ESA, una de las cosas que le quiero preguntar, no me ha dado tiempo para este episodio, porque la entrevista es mañana, es si esto va a ser más frecuente a medida que mejora la tecnología de detección de objetos cercanos a la Tierra, porque la lógica dice que sí, que va a ser más frecuente. Claro, entonces, vamos a estar con Cangelo constantemente y hasta que esto pase de moda, ella, oh, mira, otro asteroide con un setenta y ocho por ciento de probabilidad de que impacte con la Tierra. Mira, me la suda ya.

Pues, con la misión que va va a hacer China también en un asteroide y con todo lo que aprendamos de desviar asteroides de forma cinética, mandando un misil, mandando lo que sea, pues puede estar bastante guapo que empecemos a ver este tipo de ideas de, vamos a ver cómo reventamos este asteroide de repente. Yo creo que se vienen tiempos interesantes.

Yo espero que lancen mineros y prospectores petrolíferos a un asteroide en sí.

Tengo que ver, Almauetto. Y tengo que que decir que obviéis todo el tema político, que China esté tan centrada en construir bases de no sé cuántos miles de científicos en la Luna, que Estados Unidos, de repente, haya pivotado a Marte, estén ahí a ver quién trae primero las muestras de Perseverance o de la Tiangün China, se vienen unas cosas que yo, que nunca viví la carrera espacial original, la buena, empiezo a pensar, igual vale la pena vivir esta. Igual vemos cosas extraordinarias a base de, yo qué sé, de envidias y de países que quieren superar a otros potencias, bueno, se viene un parsec, cada vez, cada año, cada temporada, más intenso, y ahora ya estamos hablando de desviar asteroides. Qué increíble es el mundo de la industria espacial, de la exploración espacial, de la astronomía, de la astrofísica. Me encanta esto, me encanta hablar contigo y con tus abanicos.

Sobre todo

eso. Seguimos la semana que viene o dentro de dos semanas.

Seguimos dentro de dos semanas, Matías. Adiós.

Episodios recientes

Programas relacionados