Todo Vision para la WWDC 2025

00:00 /32:50

Los rumores apuntan a un cambio de interfaz inspirado en Vision OS, para todos los sistemas operativos de Apple. ¿Volverá el esqueumorfismo? Analizamos qué podría significar para los usuarios y desarrolladores, y cómo podría afectar a la usabilidad.

¿Por qué el Mac Studio tiene más potencia que algunos Mac Pro? Hablamos de memoria unificada, IA, el futuro del Mac Pro tras la salida del M3 Ultra.

En cuanto a la WWDC de este año, nos preguntamos si Tim Cook recuperará el formato presencial. Ángel, que ha asistido a casi todas las ediciones desde 2009, revela cómo es la experiencia real para la prensa.

WWDC25 - Apple Developer

La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple regresa la semana del 9 de junio - Apple (ES)

Apple (AAPL) Readies Dramatic Design Overhauls for iOS 19, iPadOS 19, macOS 16 - Bloomberg

Apple aplaza la llegada de Siri potenciada con IA: el retraso afecta también al nuevo HomePod previsto para 2025

Apple M5 Pro, Max, and Ultra could ditch much vaunted unified memory architecture for split CPU and GPU designs fabbed on TSMC N3E - NotebookCheck.net News

When Will Apple Intelligence Be Released? When Is Apple Releasing M4 Macs, iPad? - Bloomberg

Publicado: 7 abril 2025

Transcripción

Alex: Bueno, bienvenidos a un nuevo episodio de Cupertino Episodio ciento noventa y cinco. Mi nombre es Álex Barredo, y conmigo, como sabéis desde anterior episodio ya no está, Matías Tavia. Así que os invito a todos, los que estáis viendo en vídeo y ya no estáis viendo la cara, y los que estáis viendo en audio, ahora os entráis. ¿Qué tal estás, Ángel Jiménez?

Angel: Muy bien, menudo draw crate,

Alex: Se Se hace lo que se puede, a ver, es decir, no todo puede ser, ¿no? Fichar galácticos, ¿no? Pero yo estoy muy contento de tenerte a ti, me da mucha pena, porque porque Matías no le da la vida para para grabar cuatro podcast y queríamos, bueno, o sea, Elon no lo pudo hacer con otra persona, que no sea con Matías. Y y Cupertino sí, y hemos dicho, pues mira, chico, ya empezamos hace meses a, yo creo que septiembre, octubre o así, empezamos a almacenar la posibilidad de que Matías no estuviera en todos los episodios, etcétera. Bueno, pues en alguno entra.

Es posible, Ángel, que venga Matías de de presentador cuando sea el episodio de la WWDC, porque ya tenemos fecha, nueve de junio. ¿Tú vas a estar allí en directo, mano a mano, con Timma?

Angel: No depende de mí, pero si me invitan voy, evidentemente, como todos los años, A ver, no he ido al al sábado de DC, ya no sé, hacerlo en inglés o en español, pero hemos ido a todas las conferencias desde el año dos mil, no sé.

Alex: Ay, mi amor.

Angel: El webinar, por ahí, después del iPhone, pero no mucho después. O sea, que sería un poco feo no ir, pero, si me daría mucha pena, pero nunca se sabe, o sea, si puedo, voy. Eso lo puedo asegurar.

Alex: Mueven, mira, yo no he ido a ninguna y ahora mismo yo no sé si ir a Estados Unidos. Estaba aquí la cosa, los noticieros aquí

Angel: en Europa,

Alex: que te arrestan en la frontera, te mandan a Guantánamo, no sabemos qué va a pasar, tío.

Angel: Eso es un maravilloso para venir, pero peor, yo que ya estoy aquí es más fácil, ¿no? Entonces, bueno, vamos a ver, yo yo creo que yo creo que sí, sí podré, es mismo formato que que han hecho en los últimos años, que es presencial el primer día y el resto es virtual completamente. Se echa un poco de menos cuando eran puramente presenciales, pero bueno, está bien también.

Alex: O sea, porque está dado por hecho ya que el que va a seguir siendo con esta presentación inicial, lo que le seguimos diciendo la key note pregrabada, etcétera, yo creo que eso ya no vuelve nunca, ¿no?

Angel: Eso no creo que vuelva nunca. Lo mismo, o sea, es una pena. Esto es un formato que gustó mucho, yo creo, cuando empezaron a hacerlo en durante la pandemia, pero que ya empieza a estar un poco cansado el el formato, yo creo también, ¿no? Esto de la, es es tan tan aséptico y perfecto, y siempre sale todo bien, que también le quita un poco de gracia y espontaneidad. Pero yo creo que es que no, volver a lo anterior es complicado, porque tienes que entrenar a la gente para hacerlo, es decir, no es fácil encontrar gente que pueda estar en el escenario aguantando cuarenta y cinco minutos de presentación teniendo a la audiencia entretenida, ¿no?

Era un entrenamiento bastante duro.

Alex: Sí. Los periodistas que vais allí, bueno, periodistas, miembros de la industria, desarrolladores, etcétera, seguís aplaudiendo al vídeo, al mp cuatro que os ponen ahí o?

Angel: Por supuesto. No, la gente cuando dice lo de aplauden los periodistas, los periodistas rara vez aplauden porque estamos todos escribiendo.

Alex: Eso sí es verdad.

Angel: Tenemos tiempo para aplaudir. Es que no aplauden los los empleados de Apple que están en la audiencia, que también hay empleados de Apple, los VIP y y los en esta en DaVoDC, los desarrolladores que están ahí también, que son son la mayoría. En el caso de DaVoDC, por ejemplo, la presentación que suelen hacerla en el en el Café Max, en la cafetería que tienen ahí en Apple Park, justo donde estoy yo. Pues ahí es donde tienen todos sentados y, claro, son bastantes más que los periodistas, pero yo te digo, los periodistas generalmente desde hace desde hace unos años no tenemos tiempo para aplaudir en ningún sitio. Sí, claro.

Alex: Que que es cierto y, sobre todo, aquellos que estáis, digamos, en un equipo que es una persona sola, no es empresa. Bueno, yo creo que el caso quizás más evidente son los de Eddie Berch y y similares, que son, no solo que haya dos o tres allí, sino que un equipo de respaldo que se está cubriendo esto, pues, como el típico equipo que te envía Televisión Española a las olimpiadas.

Angel: Eso es. Y, bueno, y luego hay muchos influencers, creador de contenido, cosas de estos que a lo mejor tienen cámaras y tal y, y sí que no tienen la la necesidad de escribir sobre la marcha como yo, o con otros periodistas más tradicionales, y entonces a lo mejor sí sí están más atentos y aplauden esas cosas. Yo generalmente cuando acabo estas conferencias, dos o tres días cuando me vuelvo en avión a a mi casa, esa es es un vuelo de cinco horas a Atlanta, o sea, cinco horas, una hora está dedicada a volverme a ver la keynot sin, atentamente, sin tener que sin tener que escribir. Lo disfruto muchísimo, pero bueno.

Alex: Claro, sí, es cierto. No, y hay muchas cositas, así que las comentaremos a fondo cuando lleguen, lo que sí que yo creo que es que vamos a empezar un poco con la rumorología, que empieza, ya sabéis, a a caldearse muy fuerte en la primavera del hemisferio norte, siempre, siempre, siempre. Esto funciona así, igual que la prensa deportiva con el fútbol, pues en junio empieza con los rumores de los fichajes, nosotros empezamos en marzo, en abril, etcétera. Porque además, dijo nuestro amigo y oyente Marcos Guzmán, que iOS diecinueve, que iPadOS diecinueve, que más que no sé qué, que van a venir como con un un rediseño. ¿Tú qué qué qué qué?

¿Cómo lo entiendes esto?

Angel: Esa es la idea, o sea, la idea es lo que se ha filtrado Mark Goorman, por supuesto, filtrador exclusivo de Apple o casi exclusivo de Apple, lo que va lo que viene diciendo es que hay un cambio general de todos los sistemas operativos normal también, quiero decir, iOS, aunque iOS dieciocho no es iOS siete, digamos, el lenguaje visual viene de ahí y lleva diez años ya, o sea, que es que eso ya va siendo un poquito, empieza a estar un poquito anticuado, ¿no? Entonces, vamos a ver cómo cómo lo resolvemos. La idea es que va a ser, va a aparecer más a Vision OS, que es el sistema operativo de las gafas. Tampoco es que Vision OS sea una

Alex: Exacto.

Angel: Alguna cosa completamente diferente de lo que hay ahora, hay más transparencias y cosas así que imagino por dónde van los tiros, pero evidentemente no va a ser exactamente igual, ¿no? Vamos a ver en qué acaba. Lo más interesante es que los iconos en Vision OS son redondos, con con lo cual, a lo mejor, acabamos con una iOS que se parece a Android. Eso sería lo

Alex: más lo

Angel: más interesante.

Alex: Exacto. Además, en Android, desde hace, quiero decir, unos tres años, iniciaron un un cambio en las APIs para que, digamos, tanto los los los usuarios, es es decir, quitarles trabajo a los desarrolladores, pudieran decidir qué estilo de iconos quieren, ¿no? Si los quieren circulares, si los quieren con el cuadrado redondeadito, etcétera, es decir, que te daban muchas opciones de personalización, con lo cual muchos, no muy diferente, por ejemplo, a a esto del modo oscuro en los iPhone, que ahora tienes que incluir varios iconos para la aplicación, no solo todos los tamaños, sino si también quieres uno en en modo oscuro. Que sí estaría curioso que volviera el cuero ahora las cosas con puntadas, el como mejor firma, es decir, porque si tú, además, miras los los los sistemas operativos alternativos, sobre todo este Harmony que está cogiendo esto esta versión medio Linux, medio Android, que está haciendo Huawei desde hace cinco años, le han cogido, diga, casi todo el idioma de diseño a a Apple, sin ninguna duda, tío.

Angel: Sí, pero eso es normal, o sea, al final Apple tiene muchísima fuerza en en lo que presenta y por eso es la gracia de que si salen los íconos redondos ahora, porque veremos a todos los fabricantes de Android que los han hecho cuadrados redondeados para parecerse al iPhone volviendo al redondeado tradicional de los de de lo que se supone que es Android puro, ¿no? Pero, vamos, que son son detalles un poco un poco absortos, yo creo que aquí el problema, sobre todo, es el miedo, el miedo de de, si algo cambia drásticamente, cuánto trabajo supone esto para los desarrolladores, cuánto vamos a vivir con aplicaciones que aparecen del año pasado en el teléfono, en vez de remodeladas para cómo tienen que ser. O sea, es que es es estuvimos muchos años con iOS siete, por ejemplo, fue fueron muchos años de aplicaciones en las que estaban un poco quedaban un poco raras, ¿no? Y luego, ¿cuántas grandes empresas están por la labor de seguirle esto a Apple? Porque también es como que

Alex: Sí, yo por eso creo que no va a ser un cambio muy radical. Sí es cierto que el paso del seis al siete, que realmente fue un paso, ahora lo lo vemos en retrospectiva y y y que duró hasta iOS nueve, te diría yo, hasta que asentó un poco lo que quería, iOS siete, y yo me acuerdo que hasta que no salió el siete punto uno, las cosas iban reulinchi.

Angel: Bueno, y la propia Apple cambió muchas cosas de iOS siete a iOS nueve, es decir, cuando iOS siete salió y aquello era minimalista puro y muy difícil de digerir, y poco a poco fueron añadiendo un poquito más de textura, un poco más de sombras, un poco más, hasta que ya empezó a tener un poquito más de consistencia. Ahora, yo creo que está en un buen momento, pero también es verdad que que, bueno, cambiar la interfaz siempre da un poquito más de de ánimo y está Apple en un momento que a lo mejor necesita distraer un poco la atención de otras de otras cosas.

Alex: Yo no creo que vaya a ser muy radical el cambio, sobre todo porque, bueno, hemos visto, por ejemplo, hechas quejas, por ejemplo, con el tema de la pantalla de inicio de la aplicación de fotos este año, muchísimos, muchísimos, o sea, mucha gente de veinte, veinticinco, treinta años, súper enfadada porque le habían cambiado las cosas, y es cierto que cuando te cambian algo que llevas usando, sobre todo la parte de inicio que te haga dar un par de pasos o una de algo que ya tienes internalizado, es muy complicado, a la gente no le gusta cambiar de sistema operativo en ningún sentido, al no ser que lo hagan ellos por gusto, ¿no? Entonces, yo creo que quedarían bien en ser un poco precavidos, pero también quiero que me sorprendan un poco, ¿no?

Angel: Sí, a ver, yo creo que ser optimista con estas cosas siempre es divertido ver algo nuevo que no sea siempre lo mismo. Si la cosa acaba mal, pues empezar un poco a ir hacia atrás, pero va a haber crítica, es decir, esto ya no, en Internet ya no se puede cambiar nada sin que alguien proteste, esto no ya no no pasa. No pasa. O sea, Internet. Le ha pasado a la app, le ha pasado a todas las compañías que intentan un rápido diseño, pero le pasará esto también, saldarán los expertos en diseño decirte por qué está mal y durante seis meses estaremos con esta tontería, pero bueno, es lo que hay.

Alex: Totalmente, totalmente. Yo creo que, de todas formas, en la WW, más allá del diseño, de lo que es la apariencia, etcétera, es posible que caiga algo de hardware, porque me comentabas justo antes de empezar a grabar el tema del M3 Ultra, este nuevo procesador que, de momento, creo que solo está en el en el nuevo Mac Studio. A mí no me sorprende que siga siendo M3 Ultra porque, técnicamente, son los los núcleos M tres y simplemente, pues, tiene el los tamaños y y la colocación y los números del de lo que consideras un ultra. Pero claro, queda un poco descolgada porque ya estamos en pleno generación de M cuatro e incluso estamos ya con

Angel: la M cinco. Sí, pero, a ver, si sale, el rumor que está ahora con más fuerza es que si sale, saldría un un M un Mac Pro, que es, digamos, el único equipo que falta por actualizar, con un procesador o con el M tres Ultra de los Mac Studio, que sería un poco raro, porque eso ya pasó en la generación anterior y hubo bastante queja, porque al fin y al cabo, ¿de qué sirve el Mac Pro entonces? No solamente una caja un poco más grande, porque no no tiene que y para PCI y cosas así, pero tampoco hay una compatibilidad enorme, con lo cual de en muchos casos muy muy puntuales que son casos demasiado casi tan tan minúsculos que no tiene sentido, y al final dices, ¿para qué? ¿No? Entonces, idea es que salga con un procesador todavía más potente, llámalo Ultra Max o como quieran llamarlo, que serían como como dos dos M tres Ultra conectados, ¿no?

Aquí hay mucho mucha rumorología también porque se suponía que no iba a haber un M tres ultra, es decir, al final ni un M cuatro ultra, porque cuando se ha ha pegado los chips en ningún momento ha salido el lo que llaman el interposer o el la parte del chip que conecta chips, ¿no? Era como, pues, si no lo tiene puesto, es que no se va a poder hacer, y sin embargo, los se lo sacaron de la manga, ¿no? Pero al mismo tiempo, como dicen que no va a haber, nos dejaron caer, que no iba a haber un Ultra en todas las generaciones, pues, evidentemente, parece que M cuatro Ultra no va a haber, M cinco Ultra, probablemente sí. Si sacan un Mac Pro ahora, no va a salir con M cinco, salvo que decían sacar los M cinco ahora y, desde luego, no sacarían con un M cinco Ultra de entrada, ¿no? Entonces, es un poco, estamos en un momento extraño que si sale un Mac Pro y y hay rumor de que puede salir, sería con un M un M tres Ultra o un M tres Ultra Max, que sería el doble de un M tres Ultra, ¿no?

Una cosa así. Sí, es en en términos de cómo ha evolucionado esta generación de chips, es muy extraña. El M tres, el salto al M cuatro, la la gente me sabe que el M cuatro va a ser como el M tres solamente en el nuevo nodo, yo iba a cambiar mucho, y sin embargo, si hay un nuevo núcleo, es más eficiente. Te encuentras con la situación de que el M cuatro Max es más rápido en algunas tareas que el M tres Ultra, que cuesta el doble. Estamos en una situación compleja para la gama Pro y, al mismo tiempo, yo creo que Apple diciendo, estamos forzados a hacer un Mac Pro, porque si fuera por nosotros, estaríais todos trabajando en un Mac Studio, trábricamente, ¿no?

Alex: Yo creo que el M3 Ultra tiene una única razón de ser o, digamos, un principal, que es esa capacidad de memoria integrada que tiene, es decir, esto de tener quinientos doce gigas de memoria RAM en el modelo Touch, el de diez mil dólares o doce mil euros o no sé cuánto cuesta, vale, que es para, literal, o sea, el Mac Studio lo compran cincuenta personas, cuesta. Vale, que es para, literal, o sea, el Mac Studio lo compran cincuenta personas al año, y el modelo grande, pues, lo comprarán diez, es decir, siempre estamos hablando de de volúmenes, estoy haciendo una hipérbole, pero pequeños, y es que, realmente, a ese precio, ese esa cantidad de memoria es una locura para el tema de lo que estamos viendo ahora, de ejecutar, pues, todos estos modelos tan tan hambrientos de memoria para poder ejecutarse, eso todo lo que quieras utilizar en local, pero claro.

Angel: Pero es es un caso de uso muy muy concreto, ahora hemos demandado, que nadie puede cubrir ahora mismo, salvo Apple por la memoria unificada, pero que viene Nvidia a poco tiempo con sus propios su propia arquitectura y su propia estrategia para entrar en este mercado también, vamos a ver cómo aguanta, ¿no? Pero quiero decir, al final, yo creo que eres un ordenador que hacía falta, Apple se ha encontrado con la buena fortuna de con esta estrategia de la memoria unificada, he entrado en una época en la que esto está demandado, entonces, dices, bueno, pues, hay que sacarlo adelante, pero es un poco extraño lo que han hecho con el M tres Ultra y el M cuatro Max, se entiende, yo creo que lo han explicado. Desde luego, la idea de Apple es, casi todo el mundo necesita un m cuatro Max, nadie necesita. El el público objetivo del Mac Studio necesita un m cuatro Max, necesita la meta, pero está la meta para estos casos muy concretos, como tú dices, y ya, fundamentalmente, ya cosas de que necesiten mucho gráfico, pero ochenta, los ochenta núcleos gráficos y y alguna cosita científica muy, muy particular en modelos de científicos muy complejos de ejecutar, no?

Pero, pero, en general, para la lo que es creación de contenido es que ni el ni el de cuatro pares está salido, no sé si lo habéis comentado en el último episodio, pero al final el el severage está editando con Mac mini, o sea, es que al final dices tú, pues

Alex: Sobra potencia del procesador en para el día a día del noventa y nueve coma nueve por ciento de usuarios en los iPhone o en los iPad, que sea, por cierto, esto es una cosa que se nos olvida comentar dentro de esta de estos cambios de diseño, la WWLC, que pronostica Gourman, van a seguir las cosas del iPad por su cuenta, las cosas del Mac por su cuenta, que no es que, porque ha habido gente diciendo, bueno, a ver si se aprovecha este diseño para le metemos táctil o metemos algún tipo de idioma táctil a los Mac, o sea, eso yo creo que ya ya no.

Angel: Yo no pierdo la esperanza, también te lo digo como alguien que le gusta mucho el iPad para trabajar y trabajar con iPad, y me gusta muchísimo, pero no pierdo la esperanza de que algún momento las cosas acaben confluyendo de alguna forma. Pero desde luego, tal y como está ahora mismo Apple y la Directive de Apple generales, no. O sea, el iPad es el iPad y el Mac es el Mac, y son dos plataformas muy diferentes.

Alex: Sí.

Angel: Entonces, se parecerán visualmente un poco más, aunque ya se parecen bastante, yo creo, pero ya está. O sea, aquí lo divertido de todas las de audio de DC salimos con la idea de que el iPad por fin ha ganado lo que necesitaba y luego a los tres meses decimos, es que le falta y ya está, ¿no? Poco el ciclo del del iPad.

Alex: Eso es cierto, pero, a ver, lo que podemos hacer con un iPad Pro comparado con lo que se podía hacer hace cinco años es mucho más, eso sí es cierto. El problema es que, pues, hay sitios a los que Apple no quiere ir, y no es que a lo mejor no quiera ir, es que, literalmente, si te fijas, al final lo que estás pidiendo es Mac OS en el iPad sin ningún tipo de restricción y esas cosas, y yo creo que Apple tampoco quiere irse muy allá, muy lejos de lo que es el origen de iPadOS. Que, bueno.

Angel: Pues imagínate yo que estoy pidiendo, Mako es en las Vision Pro.

Alex: Bueno, a ver, las puedes utilizar de monitor, ¿no?

Angel: Con lo cual Sí, de monitor, pero tienes que ir cargando con un con un Mac o con Mac mini, alguna cosa así, pero, bueno, no puede ser de monitor, pero pero, al final, dices, bueno, tengo un M dos ahí metido y me gustaría poder hacer cualquier cosa.

Alex: Claro, eso sí es verdad. Y es muy curioso el tema del hardware, estamos hablando, recordemos, para el tema de este, bueno, pues dentro de la WWDC, es cierto que a veces sí se habla de hardware y sí se presenta hardware, y decía Ángel, el tema de del macro. Lo que sí me hace, lo que sí me parece muy curioso es que ahora que Nvidia viene hacia el la vía de Apple con con estos nuevos procesadores, los GB diez, que combinan, o sea, están haciendo un como un M cuatro, para que la gente que uséis sus productos de Apple exclusivamente y estéis un poco más alejados del resto de la industria, Nvidia la conoceréis por las tarjetas gráficas. Claro, Nvidia también fabrica para servidores sus propias CPUs basadas en ARM, y le ha dicho, creo que a MediaTech, modifícame, adáptame unos núcleos de CPU ARM, los los grays los ha juntado en un mismo macro chip, igual que hace Apple con la serie M, le ha puesto ahí sus GPUs y va a ofrecer algo relativamente similar a esto. Y, por otro lado, vamos a Apple yendo en el otro sentido, que es, según Minchikoo, nuestro amigo oyente y y uno de nuestros informantes favoritos, que dice que la nueva tecnología de TSMC le puede permitir a Apple separar, tener un poco más de libertad, al menos en algunos modelos de los M cinco y futuros, de separar la memoria que va asignada a la CPU de la que va asignada a la GPU.

Y entonces, ¿por qué querría Apple deshacer esto? Yo creo que una de las cosas que ahora mismo le limita es que tú, por mucho Mac Pro que tengas, que lo comentábamos cuando salió el nuevo modelo, etcétera, es una caja que está vacía. Si tú quieres optar por una vía tradicional con un con cuatro GPUs, cuatro Nvidia GT RTX cinco mil noventa, te quieres gastar diez mil euros en gráficas, ¿vale? Puedes hacerlo, en un Mac Pro no, en un Mac Pro tienes lo que te dé. Puedes tener varios, los puedes conectar por red, puedes hacer un montón de cosas chulas, pero siempre va a ir un poco más lento.

Entonces, quizás la idea de Apple para los Mac Pro, para separarlos un poco más de lo que es un Mac Studio y un poco más incluso de un Mac mini, es que se pueda, volvamos un poco a a expansiones, es decir, utilizamos PCI Express con los nuevos protocolos, etcétera, y podemos tener más GPUs o algo así. No sé si me estoy yo montando una película muy rara.

Angel: Es es complicado encajarlo con lo que hemos comentado antes. La gran victoria de Apple en estas generaciones ha sido precisamente la vía memoria unificada, es lo que les ha permitido tener un, siempre tiene quinientos doce gigabytes de memoria RAM, entre comillas, con el RAM, pero, vamos, que tiene esa capacidad de memoria que no tiene nadie, es decir, entonces, te vas a las tarjetas de Nvidia y rara vez te salen de los sesenta y cuatro, ¿no? O sea, te

Alex: No, sí, creo que ahora las pruebas creo que acaban en ciento veintiocho, pero sí es cierto que hubo mucha discusión, porque miramos esta cifra como la de los megapíxeles, y luego, pues, la gente que está ahí todo el día con el payTorch y con estas modelos dicen, bueno, él sí, pero la velocidad, que si los buses, que si el ancho de banda interno entre los diferentes núcleos de la memoria, pues no es lo mismo, es decir, no es lo mismo todas las DDR que compramos a nuestros ordenadores y no toda la RAM es igual, y lo hemos visto diez mil veces. Te venía un iPhone con cuatro gigas de memoria RAM unificada, no sé qué, y te venía un realme con doce gigas de RAM, y luego esa RAM era un churro, ¿vale? Pues sí, está bien, pero si ves RAM, que tampoco es mucho más rápida que el que lo que es la memoria, el almacenamiento interno, pues de poco sirve, ¿no?

Angel: Yo creo, pero aquí, por ejemplo, abres un camino a lo que decíamos antes, porque es raro que presenten el N cinco con un Mac Pro, ¿no? Porque tendría que ser un M cinco Ultra la repara, pero no es raro si M cinco vino con una nueva arquitectura en la cual puedes tener un M cinco y toda la parte gráfica puede ser expandible y externa a la memoria aparte, con lo cual dices, bueno, pues es un M cinco, pero acompañado de esta gráfica que es la repara, que va aparte, va dentro del Mac Pro, y a partir de ahí la arquitectura va a ser diferente. Ya digo, me sorprendería por eso, porque al fin y al cabo esa ha sido la la gran ventaja de APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES, APRES de conseguir mejor rendimiento con este sistema, pero también me da miedo porque a nivel te ha configurado un equipo ahora con los precios que tiene Apple de subir memorias, dos cifras de memoria diferente, la RAM de la CPU y la RAM de la CPU.

Alex: Y y a ver qué tipo de fabricantes y a ver qué tipo de elementos, porque a lo mejor solo admite, de fabricantes y a ver qué tipo de elementos, porque a lo mejor solo admite tarjetas gráficas con procesadores, es decir, suyas o lo que sea, quiero decir. Ahora mismo es un problema físico de que si Apple quisiera seguir, no podría, no puedes, una vez que está el chip de esa forma diseñado, arquitectualizado, etcétera, ir añadiendo modularmente más elementos a posteriori. Tiene que venir ya la placa diseñada para ello y eso no se puede. Veamos, veamos a ver por dónde van las cosas, porque este tema de la memoria, francamente, todo este tema de los LLMs y historias, yo creo que cuando empezaron con esto de los emes y a trazar a futuro, trazar a futuro, obviamente, hace tantísimos años que esto no se podía ver en el horizonte.

Angel: No, yo creo que sí era una cuestión de suerte pura y dura, me ha caído la lotería con esto de tener máquinas que son especialmente buenas en este en este mercado que ahora hace demanda. No sé cuánto va a durar la demanda del mercado tampoco, porque, creo que también ves que hay como cierta reticencia a seguir haciendo modelos cada vez más grandes, ¿no? Y especializarse más y demás, ¿no? Pero, desde luego, ahora está en una situación muy dulce por también porque Intel la tiraba toalla, más o menos.

Alex: Total, no,

Angel: no, no, o sea Qualcomm está ahí, pero no está ahí, está, pero no tienen todavía la potencia suficiente para mover mercado. Vidia quiere llegar, pero vamos a a ver cómo llega, con lo cual es es los únicos que están haciendo algo interesante en chips para consumidor doméstico o profesional doméstico es Apple, ya está, ¿no? Ahora mismo.

Alex: Sí, francamente, fíjate que yo siempre he estado muy esperanzado de lo que pudiera hacer Qualcomm, pero es que no llegan. Yo no sé si es que es un tema de de capacidad de producción de sus proveedores o que la gente no los quiere, porque el el mundo del PC necesita también mucha demanda del mundo corporativo, ¿vale? Y y y llega un momento, pues, que Windows está adaptado a RM y no, ¿vale? Sí y no, y llevan ahí cinco años que siguen las cosas sin funcionar del todo, pero bueno. En fin, otra cosa que tengo aquí apuntado desde hace mucho tiempo, yo no sé qué sensaciones tienes, porque también se lleva diciendo muchísimo, y yo no sé si lo leeremos este año en la WWBC, porque, en principio, debería de ser algo que afecte a los propios iPhone unos meses más tarde, es el tema de eliminar la cadencia anual de que todos los setiembres o los setiembres y octubers cae un nuevo iPhone, llueva nieve o haga calor, ¿no?

¿Cuántos años llevan diciendo esto? O sea, si lleva lleva esto en las en las barajas, ¿cierto?

Angel: Es que es muchos, pero es que además es, yo creo que es imposible, es decir, esto te hundo una compañía, no te hundo una compañía, pero Apple vale lo que vale precisamente porque tiene estos ciclos de renovación tan fuertes. O sea, un año que no sacas un iPhone, que es para Apple. Es como un año con la mitad de beneficios. Es es un poco duro a nivel empresarial proponerlo, ¿no? Es decir, salvo que diversifiquen tanto que ya no importe tanto, pero yo creo que es muy complicado.

O sea, lo que sí podríamos ver, a lo mejor son iPhones que no cambian tanto, pero ya tenemos esta idea, ¿no? Al final del del dos mil dieciocho, a la edad de diez diecinueve, a lo mejor

Alex: no ha habido tanto salto, ¿no? Pero Totalmente, es decir, por una parte, llega un momento que dices tú, tienes esta imagen año tras año de que no importa, porque tampoco cambia el el el hardware en en elementos significativos. Por otra parte, esto no significa que vayan a pasar a dos años, es decir, pueden ser elementos de quince meses, pueden ser cosas de que haya una cadencia, digamos, a nivel de una cremallera. Los iPhone no Pro y seis meses después los Pro, ¿sabes? O los Pro cada dieciocho, los Pro.

Angel: Podría ser mejor, sí.

Alex: ¿Entiendes? Y y y que las cosas salgan cuando estén listas, que, a nivel de hardware, yo creo que los Mac lo hemos visto, trazos y que hay mucha más flexibilidad, si una cosa no puede estar en septiembre, está en diciembre y nadie se muere, y con los procesadores lo mismo, nos sale el M tres Ultra en dos mil veinticinco. Yo creo que tampoco es una cosa para hacer sangre ni nada, ¿tú crees que lo están viendo desde una perspectiva más simplemente centrándose en el precio de la acción que en el beneficio de los consumidores?

Angel: Bueno, el precio de la acción, no tanto en el precio de la acción como en el el cómo funciona la compañía internamente, al final es es una cuestión de de los ciclos que hay, cambiar de ciclo que tú dices, si pasan a a quince, esto podría ser una buena idea, ¿no? La verdad es los Pro y dices, bueno, ya presentaremos iPhone más adelante, pero te quitas mucha gente que a lo mejor está esperando, bueno, pues vamos a esperarnos a los iPhone, no te comprar Pro. No sé, es es cambia mucho la dinámica de marketing, que en Apple no es marketing solamente, ¿no? Es marketing y diseño de producto, ¿no? Y y es un cambio bastante grande a nivel interno.

Puede pasar, puede pasar, y yo creo que la diferencia de los Mac es que los Mac en los Mac depende exclusivamente de hardware, es decir, de de problemas de de hardware, no de software, que es lo que lo que está fallando en el ritmo de los iPhone. Es decir, de eso lanzar lanzar algo, pero que no venga la parte de software hasta meses después, ¿no? Sí. Yo que si voy a hacerles un reset, como hicieron en su día, creo que en iOS, no sé cuál iOS fue que te hicieron un reset, dijeron, este año vamos a hacer lo mínimo con iOS, porque hay que hay que ponerse al día en muchas cosas, ¿no? Eso sí puede ser, pero pero desde luego en en lo que es el dispositivo lo veo más complicado, no se puede ser, o sea, cuando has dicho lo de los quince meses, en vez de lo de año a año, tiene más sentido para mí, ¿no?

Esto sí podría ser, sobre todo porque ahora ya están lanzando el dieciséis E, por ejemplo, ¿no? Entonces, si empiezan a hacer este tipo de de cadencia, tiene más sentido, a lo mejor, pues eso, lanzamos Pro, lanzamos los normales a los dos meses, lanzamos los E a los seis meses.

Alex: A mí es que esto de que abandone la nomenclatura del SE, este apellido, que tampoco creo que es que tuviera fuerza, vamos a ser sinceros, no es algo que la gente esté esperando a ver cuándo sale, el nuevo, etcétera, pero el hecho de que le pongan el apellido de adulto, el dieciséis, digamos, el de la generación, etcétera, yo creo que puede puede ir por ahí. Entonces, a lo mejor, intentar poco a poco ir deshaciendo al consumidor de algo que ya está incrustado, es decir, tú sabes que en diciembre vienen las películas taquilleras en navidades, vienen las pelis del Harry Potter, vienen no sé qué, ¿sabes? Y los iPhone, y los sabemos todos, y cuándo empiezan las temporadas del fútbol y cuándo empiezan las cosas, y los iPhone la gente está, bueno, pues, que que después del verano lo renueva, y llevan haciéndolo veinte años. Cambiar eso por mucho marketing y por mucho que inviertas, pues, puede ser complicado, entonces yo entiendo que Apple ande con pies de plomo, pero el tema del software sí que es raro, no por el iOS dieciocho, comentaremos un poco los problemas de esto de Apple Intelligence en el siguiente episodio, pero que estemos en dieciocho punto cuatro, en abril casi, y estemos aún recibiendo cositas de la WWDC, es decir, pues que esperas que otros años, a principios de noviembre, ya estuvieran.

Angel: Sí. Ha sido un año ha sido un año muy, muy raro y y yo creo que la propia empresa se da cuenta. Porque ya no es solamente que es que lo estamos recibiendo en Europa, que haya una más tarde, perdón, no, Estados Unidos hay muchas cosas que siempre me dijeron que no llegan, City y, pero no solamente City, entonces, al final es, a nivel interno están, software están pasando cosas raras. Tenemos también años en los que Apple ha lanzado aplicaciones muy extrañas, Apple Sports, las invitaciones. Cierto,

Alex: cierto.

Angel: Aplicaciones que es que ni siquiera están en otros deportes, solo son aplicaciones para iPhone, que es algo yo no entiendo cómo está aplicando esto en iPad. Eres una empresa que te estás vendiendo que es muy fácil desarrollar para todos tus dispositivos a la vez y me sacas

Alex: una aplicación que solo está en iPhone. Es, hay hay elementos que sí son complicados, pero, francamente, yo creo que son son inescrutables. Necesitas realmente, pues, un un un conclave de gente muy lista y muy conectada para intentar entender cuál es la lógica detrás de este tipo de decisiones.

Angel: Lo que hemos dicho siempre, dentro de cincuenta años saldrá un libro que lo contará todo y será fantástico leerlo, qué ha pasado dentro de las discusiones que tenían internamente y por qué pasan las estas cosas. Pero hasta que salga este libro es es realmente raro, o sea, sobre todo porque intentamos, en el mundo de Apple siempre intentamos, es una compañía que funciona de forma muy lógica, tiene estos pasos, y cuando se rompe esa lógica, te rompe completamente el esquema que tienes mental de la compañía, ¿no? Poco poco extraño.

Alex: Absolutamente. No, pero sí es cierto que esto de, antes tenías iOS y el nombre, o sea, y el número de ese año, por decirlo así, o de ese curso, y ahora cada vez importa más si estás en el punto uno, en el punto dos, en el punto tres o en el punto cuatro, porque tienes funciones, y creo que el dieciséis, iOS dieciséis se acabó en punto seis antes de dar el paso, es decir, hay un montón de puntos y, a lo mejor, ese tipo de flujo de trabajo permite a los equipos de desarrollo de de Apple, software, trabajar de una forma más ordenada, en vez de tan precipitada en los meses previos o lo que sea, pero bueno, lo lo sabremos ahí. En fin, Ángel, ¿qué tal tu primer ría en Cupertino?

Angel: Bueno, tenemos la que he venido con un catarro y la voz no

Alex: está mal. Pero pero bueno, te da tiempo, yo con que te cures antes de la W, el nueve de junio, recordemos, ¿vale? Que aún quedan, bueno, ya son dos meses, no llegan a los tres meses lo que queda, para que sí son cortitos.

Angel: Es la mejor novedad del año para mí. A mí, Google Io, DaVDC, todas estas conferencias me encantan. Son mi ¿Sí? Donde mejor me lo paso. Sí, porque me permiten soñar que soy alguien diferente.

Digo, bueno, me hubiera gustado ser desarrollador y en estas conferencias me empapo eso y digo, ah, sería un desarrollador espectacular hoy.

Alex: Bueno, pues, anímate que que, yo que sé, que aún estás en edad de renovarte, que decir, aún, no, hombre, sé que si lo piensas necesitas, ya tenemos una edad de los dos, pero yo a veces miro los años cotizados y digo, joder, si es que aún me quedan veintitantos años cotizad y tampoco voy a estar toda la vida haciendo lo mismo,

Angel: Así que vamos a ver.

Alex: En fin, muchísimas gracias, Ángel. Estarás con nosotros ya a partir de ahora todas las semanas en sustitución de de Matías, así que os animo al resto de de oyentes a que nos deis una nota, un me gusta, un no sé qué, un no sé cuánto, una valoración en la plataforma que utilicéis. Si no, nos veis en vídeo, pues en Spotify, YouTube, etcétera, nos podéis ver en vídeo, y que le tiréis huevos a la casa de Matías, si sabéis dónde vive IT y le tiréis huevos por abandonarnos o por abandonarnos a vosotros, que a mí no me abandona, yo sigo grabando con el Elon, pero

Angel: Yo puedo puedo intentar cambiar, quiero quiero decir, pues, todos los filtros, como tengo un Mac Studio para justo ahora probando aquí, puedo poner un filtro en la cara de Matías y hablar como Matías aquí a ver qué pasa.

Alex: ¿Te imaginas? Lo tendríamos que haber pensado antes y y así a ver cuánto tiempo tardaba la audiencia en darse cuenta de que Matías había desaparecido. Es como cuando sigues cobrando los cheques de de la jubilación de tu abuelo que se ha muerto. En fin, majetes, que nos vamos de ahora, hasta pronto.

Episodios recientes

Programas relacionados