Hablamos de los Oscars 2024

00:00 /24:34

Etiquetas: #Oscars #Cine

Paco y Martina comentan algunas de las películas de los Oscars 2024: Oppenheimer, Barbie, Los asesinos de la luna, Pobres criaturas y La zona de interés.

Puedes seguirnos en las siguientes redes:

Instagram: https://www.instagram.com/xzgeneracion/

Twitter: https://twitter.com/XZGeneracion

TikTok: https://www.tiktok.com/@xzgeneracion

Threads: https://www.threads.net/@xzgeneracion

Puedes escribirnos a xzgeneracion@gmail.com

Puedes seguirnos en las siguientes redes:

Youtube: www.youtube.com/@XZGeneracion

Instagram: https://www.instagram.com/xzgeneracion/

Twitter: https://twitter.com/XZGeneracion

TikTok: https://www.tiktok.com/@xzgeneracion

Threads: https://www.threads.net/@xzgeneracion

Puedes escribirnos a xzgeneracion@gmail.com

Publicado: 2 abril 2024

Transcripción


Bienvenidos a generación X Z. Yo soy Paco Casado.

Yo soy Martínez Casado.

Hoy vamos a hablar de algo que en tu generación la verdad es que no es algo que se comente especialmente, no los Oscars.

Depende, depende. A ver, la gente de mi alrededor no, pero porque no tenemos esa cultura aquí en España, pero ya fuera de cien, fuera de estado de de España, sí, en mi Irlanda y eso, bueno, estuve en Irlanda a a ver, es verdad que tenía cabeza grupo que que le gustas el cine, pero eran como que a alguien le gustas el cien, entonces.

Sí, sí, es verdad que es algo que culturalmente, pues obviamente tiene ya menos relevancia que lo que tenía en nuestra época, en mi época, sobre todo a mí, porque bueno, porque el cine ha perdido esa relevancia cultural que que sí tenían en esta época. Pero bueno, de todos modos, los Oscar ganó Oppenheimer. Nosotros fuimos a ver Barbie Oppenheimer el día del estreno, hicimos un bar Benheimer. ¿Y qué qué opinión te merece que Oppenheimer haya ganado el premio a la mejor película?

¿Quién más estaba nominada a mejor película?

Pues que haya visto tú. Barbie estaba

nominada. Quiero ver. ¿Cuál? Al perro.

Ah, no te pido una caída la francesa alemana, la alemán, la la alemana inglesa, la de la zona de interés.

Esa.

Vamos por partes, vamos por partes. Oppenheimer. ¿No te gustó? A

ver, no es que no me gustase, pero es que no me gustan, no, es que a ver, Tenet me gustó, Tenet me gustó bastante, la verdad, pero es que en Zenet. Yo también. Inception también, pero Inception es una película que está bien, simplemente está bien, está entretenida y es como que no la hace mucho como para hacerme el chulo, ¿sabe? Y y me da coraje, porque es como mira todo lo que sé yo y todo lo que te tengo que explicar para que tú entiendas mi película. Es como no, no me lo expliques, déjame entenderlo, pero.

Lo tuyo con Lola

tenés que tener talento para no explicarlo directamente y que el espectador lo entienda, cosa que no lo.

Lo tuyo, lo que yo con Lola. Además, la gracia es que no, no, no es de ahora, sino ya es su momento. Cuando viste por primera vez, por primera vez, no, la única vez, obviamente que la has visto. Batman Biggie.

Qué horror más que.

No recuerdo que te pegaste media película diciendo, pero esta muchacha por qué habla tanto y nos explica tanto.

Bueno, primero de todo es que la la actriz era Marisa, no me acuerdo quién era, pero era malicia. Y luego, es verdad que no se callaba durante toda la película.

Era el pepito grillo de de la película.

Sí, a mí, y además que se me hizo pesada, era muy pesada la película. Bueno, Benheimer, tres horas innecesarias, eso es lo primero de todo. Después, bueno, media película podría haberse cortado y hubiera tenido sentido. Segundo, eso de el blanco y negro como, claro, porque ahora estoy en el pasado, entonces, esto es para que tú sepas que esto es el pasado y no el presente como te digo, ya no sé, ¿vale? Luego, ese medio plot priist superraro de no, fui yo quien te denunció.

Como cabrón. No no no

era obvio,

yo me quería que esa la extremada de la película, No, es como, pero esto lo hace como como no, fui yo. Vale.

Robert Downey Union.

Sí. Luego, ese hombre, este, no, tampoco me gusta mucho, muy exagerado y muy, no sé, no me no me gusta mucho tampoco. Luego, ¿qué más? Es verdad que Killian Killian Murphy estaba muy bien en la película, no sé, estaba de actores menos el Robert Daughty Junior. Ah, bueno, la Florence.

Florence, tres minutos tuvo de película. Y y es que tienes una actriz como Florence View y la y la pones tres minutos y encima para para eso es como, pues no. Y además, como que no se abría en la zona de la del del personaje de Friendsview. Está presente, pero como, pero explícame por qué es importante. No me lo explicas, enséñame, no, enséñame por qué es importante.

Y bueno, eso, eso de que te haga explicar todo, todo el rato y es como. ¿Tú te crees que yo me estoy enterando algo de física y cosas así?

Y ni siquiera te te has alegrado por Killian Murphy, que es un actor que te gusta.

Sí, me ha alegrado, pero es que es que no sé, el Oppenheimer de que tampoco me encantó, que me alegro mucho que tenga un Oscar, que me alegro mucho, muy merecido, hombre muy trabajador, muy bien, muy buen actor, pero le tengo ahí, bueno, que el Robert Downey Junior ganó un mejor personaje secundario.

Bueno, sí, bueno, también sabe arruinada a Barbie. Sí, que

le da mis vueltas.

Que sí, la verdad es que yo reconozco que sí, yo estoy contigo, en que a mí me parece que Oppenheimer no es la mejor película de Nora.

¿Sabes cuál fue la mejor escena de Oppenheimer?

Cuando haces pum.

Un resplandor de hace pum. Digo, oye, ya está aquí en la guerra. ¿Y qué pasaba en ese pum? Que nadie hablaba.

Yo debo reconocer, me gusta más el Nolan de Tenet o de Inception que, digamos, juguetón, y tampoco me me quiere contar algo muy profundo, sino simplemente, pues, ese entretenimiento, no ese thriller, ese rollo, ese rollo thriller. Memento, por ejemplo, también en una de sus primeras películas, también la que hay que ver. Me gustan más ese que cuando se pone en plan seriote queriendo hacer como una película si se suda inteligente y bueno, que al final está haciendo la película biopic no del señor que se sorprendió de que usasen el invento que el que había creado. Es decir, el hombre se traumatizó porque Estados Unidos estilo de

Walmart. La bomba atómica que ha matado a miles. No lo sabía.

Claro, entonces hay un poco la película. Pues, pues sí, yo creo que no es no es la mejor de de Nolan, pero bueno, era lo que este año tocaba y bueno, pues se fue. Y Barbie, pues por su lado sí reconozco que es una película que a mí me gusta más. Nosotros tenemos grabado un episodio de mi podcast y un ausente donde Pedro, Jorge y yo nos extendemos largo tendido sobre la la película. Y sí, es verdad que es una película que ya simplemente con el éxito de taquilla que ha tenido, que ha sido mayor que el de Benheimer, como el normal también, porque una película para empezar más corta, que ha llegado a los Oscar y que hayamos tenido.

Pues

sí, que en el Taverwick no hubiese estado nominada ni Margot Robbie me parece muy fuerte y es y que Ryan Gosling sí me parece muy fuerte, porque es que va de eso literalmente la película y.

Bueno, pero por lo menos nos nos quedamos con que hemos tenido el número de Justin de de Ryan Gosling, que yo creo que fue, pues uno de los highlights de de la noche y que bueno.

Pero vaya entre Barbie y Oppenheimer en el hijo mil veces Barbie.

Y también fuimos al cine a ver por Things se llevó, fue la sorpresa de de la noche. No, no porque se llevase por lo que, digamos, yo tenía claro que sí se iba a llevar, no, que se llevó, vestuario, maquillaje, peluquería y y decoración, que además eso fueron los tres seguidos y los tres se llevó, sino el Oscar a Emma Stone por mejor mejor actriz principal, cuando, digamos, muchas de las quinielas, la nuestra misma daba ganadora a dirigir Glaston por los diseños de la Luna de Martín Corsese, que también una película, obviamente que no por la que no siente el mismo desprecio que Openheimer, pero sí también se que hizo un grano.

Fue muy larga y por poco me quedó dormida.

Es que además era que fuimos a verla una sesión de mediodía. Además, creo, sí, era a las once y media, una vez así.

Sí, puede que sí, no sé, creo que es es o fue por el noche.

No, no, no, fue mediodía, fue media hora, por la noche fue Purthing. Things. Que se te hicieron largas las dos, tanto Purthings como el Seos de la Luna.

Y Openheimer no se me hizo larga, pero no, porque cuando una película ya es como cuando una película ya es como cuando estoy a punto de quedarme dormida y mira que son raro. Pero Openheimer fue simplemente mirar el reloj y y decir, pero esto cuando va a acabar. Pero no aburrirme, porque es verdad que Openheimer no, no es aburrida. No da

tiempo de permitirte de nuevo.

Hay tanta información por aquí, por allí que no es aburrida, pero la vez, corsé, ese sí me pareció ya como el tramo final de cuando van como a a cuando le acusan y con el juicio y todo eso. Yo ahí dije ya o cuando le explota la casa al de al lado, que no es que no me gusta hacer, pero se me hizo una.

Que yo entiendo que el Corsace ha hecho lo que ha querido y no le han parado los pies a la hora de cortarle la duración, que quizás a lo mejor si si le hubiesen cortado un poco hubiese sido mejor película. Sí, es verdad, pues de lo que habla está está interesante. ¿Por qué? Porque obviamente el tema era muy interesante y y ha sido un poco una pena que una academia haya elegido a Emma Stone, que también está muy bien

en Potosí.

Sí, sí, sí, sí,

está muy bien, pero es verdad que yo que me gustó mucho. ¿Cómo se llama? Lilians.

Además que son todo hay que tener muy diferentes.

Muy diferentes, sí, pero no sé, es verdad que me hubiera gustado más que hubiese ganado.

Sí, porque el hilo de Illinasto es más para dentro, es más, una interpretación.

Además, que es como al final y al cabo, como sus antepasados, es como, no sé, realizar el papel de tus antepasados. Si algo de esa discriminación que lleva pasando durante décadas, muchísimos años con, pues los nativos americanos, pues hacer ese tipo de papel es complicado y es muy, es serio. No estoy diciendo que el de en Maston no lo fuese, pero es verdad que yo creo que es un poco más complejo, ¿no? El

de. El de Maston lo que tiene que es es Diferente. Es algo que gusta mucho a los actores de general, que es un papel hacia afuera. Se llegó un papel exhibicionista, es un papel de que sí es verdad que es muy difícil, porque es crear a lo que no existe.

Claro, claro. No es

es crear de la nada un personaje que no existe y darle una vida, no? Y que tú y que tú veas en ese personaje.

Bueno, de la nada es un poco básicamente como actuar como si fuese una niña pequeña. Claro, pero. Al menos al principio de la película.

Claro, pero en la película tú tú vas viendo esa esa evolución desde que es una una niña pequeña a que, obviamente, que es el tema de la película.

Claro, claro, que es el

tema de la película, esa idea de ella hacerse dueña de su cuerpo a pesar de tener la mentalidad y la cabeza de un de una niña, de una niña pequeña. A mí de a mí de Paul Things me llamó mucho la la atención, la acogida, digamos, en Estados Unidos, siendo una película con un contenido sexual tan explícito y tan.

Y tan demasiado, mucho, demasiado. No hacía falta tanto. No, no era necesario.

Bueno, sí, eso ya obviamente en la división artística de.

Que se entiende que haya ese tipo, ese tipo de escenas, porque al fin y al cabo es como la vida de de pues del personaje y tiene sentido, pues que salgan escenas sexuales, no tiene sentido, pero ya a la siete .a escena era ya. Ya me he enterado. Vale, ya sí, vale.

Sí, yo creo que la película sí es verdad que se centra mucho.

Se centra demasiado en eso y eso es lo que no me gustó.

En la conquista de su cuerpo físico. Y sí es verdad que ciertas partes que a mí, por ejemplo, lo que es resultado interesante cuando ella llega al burdel y se hace esta amiga comunista que la lleva a mítines comunista y esas cosas, pues hubiese interesante ver esa parte también. No se tenía. Sí, no, o algo así, si es un tierista de porque la lleva a mí, tiene no de de es un bajista que todo eso.

Pero aparte del barco, cuando empieza a leen libros de filosofía y cosas así, y se encuentra con.

Sería.

Exactamente, con los trabajadores donde iba y.

En Estambul, ¿no? Y veía una y veía una serie de de

ella

se daba cuenta de su

privilegio.

Claro. De de estar ella en

el baño. ¿Por qué no me has enseñado más eso? ¿Por qué no me has enseñado su ímpetu por cambiar el mundo y por y de dar a tener un lugar mejor? Igualmente, entendiendo que ella no, ella por sí sola no puede cambiar el mundo, pero haciendo algo por ello, no solamente cambiando ella misma. ¿Sabes?

Como la película era ella y su mundo, no era el mundo y ella. ¿Sabes?

Sí, sí, sí, sí, sí. Y

al principio se entiende, porque al fin y al cabo es la visión de una niña pequeña, es como este es mi mundo. Pero a la hora que se abre más y madura y conoce a más gente y hubiera estado mejor ver más cómo ella también cambia de manera intelectual. Sí. No solamente de manera física. Y ese es un poco el problema que yo tenía con la película, que se centra demasiado en eso, en la experiencia más bien, pues sexual que tiene el personaje, más que como que la balanza no está equilibrada.

Estoy de acuerdo contigo.

Y además que la par del barco se me hizo eterna, un moussair. Me gustó, me gustó la la parte de Lisboa, estaba guay y al principio se entiende en lo de tenían punto cómico, por lo que cuando como que eructaba le salía una burbuja, eso fue gracioso y no no era de manera excesiva, ¿no? Lo de, por ejemplo, la burbuja, que podría haberlo hecho quinientas veces, pero no, lo hizo un par, tres veces y tuvo gracia. No sé, y siento que al principio de la película utiliza unas cosas que luego adelante en la película no se ven, como por ejemplo, lo de el ojo de peces, eso significa de repente.

Es un poco gratuito, es decir, lo usa para hacerme churro.

Exactamente. Y es como, pero por qué, por por qué sabe a qué.

Y hay ciertos elementos estéticos que están un poco como. Vale. Cogió con pinzas. Y que como vale, porque esta película tiene que parecer diferente. Entonces voy a hacer estas cosas.

Y también vimos de Oscar, que fue la que ganó el primera mejor película de Hablando inglesa, La zona de interés, de Jonathan Gleiser, que esa sí te busca mucho, ¿no? Esa fue tu tu favorita.

Sí, me ha gustado mucho. Y es que es algo que debo terminar películas. Lo primero que dije fue compararla con Oppenheimer y decir, ¿por qué no me has enseñado de la manera que que son películas muy diferentes, son muy diferentes, pero no, no hace falta tanto diálogo, es que no hace, no diálogo, sino explicación. No hace falta tanto, no hace falta que yo entienda por qué la bomba hace esto y no sé qué, y por qué la teoría, ese es, no hace falta. Yo no estoy aquí para que me expliques el por qué, yo aquí para que me expliques el proceso y me expliques.

Es algo que me ha gustado mucho de la película, ves cómo te explica todo, simplemente enseñándote. Y tú lo entiendes, no hace falta que nadie te vea y dice, mira, allí está el campo de concentración, hay veces que huele mal porque están integrando cuerpo. No hace falta explicártelo, tú lo entiendes. ¿Sabes? O cuando se va la madre es obvio porque se va la madre, pero nadie dice si mira, se va a la madre porque no le gusta mucho el entorno y está viendo que está al lado de un capo de concentración, que su niñez y cada vez que huele mal, no sé qué.

La diferencia es que es que es una película dentro de su obviedad, en el sentido de que está claro, no lo que pretende es una película que a los cinco minutos no tú te queda claro qué es lo que está haciendo, no esta idea de.

No hace falta que te ponga Austich mil novecientos cuarenta y cuatro.

Claro, exactamente, no te no te a los cinco minutos ya te queda claro que hay, que lo que vas a ver es una especie de gran hermano de los nazis, ¿no? Es decir, pues la película estéticamente coge esta, también usa los granon de Angulares, ¿no? Como en Port Things, pero claro, lo usa para, digamos, para que tú veas el cuadro completo, ¿no? Y el cuadro completo de los niños jugando en la piscina y de fondo.

Y todas las películas tienen que ser así, de que no haya, que haya muy poco, muy poca explicación, que hay veces que se necesita y hay veces que está bien, pero tienes que meterlo muy bien para que esté bien. ¿No? Y eso no es que todas las películas tengan que ser como la zona de interés de que simplemente mira y entiende, no sin. Pero es verdad que es un componente que tú aprecias como espectador y que se te hace menos pesado. Y además me gustó mucho la parte del final, que es como cuando enseñaban a las limpiadoras limpiando, es como mira lo que era antes, la monstruosidad que era y ahora te se ha convertido en un parque de atracciones.

Pero es que eso. Pero es

que eso no de Teorodi en la.

Claro, eso no de Teorodi en la película, pero me parece una reflexión muy pertinente, porque en el fondo es uno de los grandes males del siglo veintiuno, que es haberlo convertido todo en un espectáculo, no haberlo convertido todo en un parque de atracción. Las ciudades ya están convirtiendo, son estamos en Málaga. Málaga y Málaga. Y yo, bueno, cuando fuimos en dos mil diecinueve a Nueva York, el chico del autobús no nos lo decía, no decía no, aquí Nueva York sea un parque de atracciones. Nueva York ya no es un sitio en el que vivir.

Nosotros todos vivimos fuera y venimos aquí a trabajar y nos vamos. Y aquí nadie viene a hacer nada que vivir. La gente viene a hacer cosas típicas de un parque de de.

Claro, claro.

De atracciones. Y es algo muy, muy propio del siglo veintiuno, esa idea ya de que todo se convierta en un en un espectáculo, no? Y que todo se convierta en algo que es la película sutilmente, porque es una película dentro de su obviedad, porque tampoco podemos decir que sea una película súper sutil, porque, bueno, porque porque te te queda claro, ¿no? Decir, cuando tú ves las misitas de, tú sabes lo que es eso, no hace falta que nadie te lo explique. Sí es verdad que que una película que que obviamente te está hablando de la de un concepto, no de que utilizó Hannah Arendt, la la filósofa, que es la banalidad del mal.

Si el mal no es algo de señores muy malos, qué malos somos, no, la maldad está en esa, en esa señora cuando le dice no, me van a trasladar y la señora dice no, pero es que los niños están muy bien aquí, estamos aquí muy contentos, muy a gusto, Nos vamos.

O del agua, de lo del río, cuando de repente el agua se pone turbia.

Entonces, claro, es decir, esa gente que fue malvada, esa gente que fue éticamente malvada, en su momento no era, no que no fuese consciente de que debe ser malo, pero uno nunca es el malo de la película, ¿no? Uno uno siempre es el protagonista y cree ser el bueno de la de la película. Entonces, obviamente lo que hicieron los nazis era una monstruosidad, queda claro en la en la en la película, pero esta idea de que no ponga esos personajes cuyo problema es me van a trasladar o la sábana se me está llenando de mijitas, pues obviamente anda mucho también, pues un poco de la actualidad, no del cómo, del cómo hoy día tenemos problemas, como desde el cambio climático que nos afectan todos a todos, a Israel, IGAza y a Rusia y Ucrania y no sé qué, donde cada uno creerá que es el bueno de la película. Pero la historia, pues obviamente los pondrá a todos en.

Y además es una película que es como que tiene mucho sentido hoy en día con lo que acabas de decir, que está pasando en Ucrania y Rusia y y en Daza Israel. Es como. No ves que todo es un ciclo, no ves que todo se repite? ¿Por qué no aprendemos de nuestros errores?

Sí, eso es, eso es otra, eso ya no es del siglo veintiuno, eso ya es.

No, ya eso es la historia de la humanidad.

De la humanidad, que obviamente los errores se repiten una y otra vez y lo seguiremos repitiendo.

Y. Pero bueno, que eso cuando acabamos la película, que es lo que hablamos de que se ha convertido en un parque atracción. Y es que como lo primero que tienes que hacer, que está, está bien, que tú puedas visitar lo que era antes eso, porque tú no, tú cuando tú piensas en los campos de concentración, tú piensas en ello, pero no te echas en sí las manos a la cabeza porque no lo has visto en su estado. Está bien visitar ese tipo de lugares para decir, para reflexionar y decir, es que no podemos permitir que algo así ocurra de nuevo, pero lo que no puede ser es que tú llegues a Auschwitz y lo primero que hagas es hacerte una foto de Avira, Steven Auschwitz.

Sí, sí, eso, eso, no, eso fue eso hace dos mil doce, dos mil trece, dos mil catorce, no recuerdo exactamente eso. Pero bueno, a los inicios de de Instagram, así, varia gente se hacía fotos en las en las vías del del tren con el con el bolso posando. Claro, sí, el problema es ese. Yo directamente en la visita a Auschwitz, yo prohibiría los móviles.

Claro, es decir,

no te puedes hacer fotos, no, no.

Visitas de, yo que sé, tipo esta persona o.

A la vez.

A la vez, no taquilla con móviles, dame tu móvil, tiene una llavecita y cuando salga te coge el móvil, te vas.

Y yo creo que ya está, ¿no? Ya hemos hablado de todas las películas de de los Óscar, es una otra película que que estuviese en los Óscar de la

que. La de, bueno, la de Spiderman, que no.

Sí, bueno, y ganó, ganó la de Miyazaki.

Sí, la de Spiderman me gustó, pero es verdad que de nuevo se me hizo un poco larga.

Y chica.

Pero es que son una necesidad que hay ahora de hacer las películas extremadamente largas. Como no, que cuando hazme una película larga si es necesario, pero

Barbie y y la zona de interés, por ejemplo, duran menos de dos horas.

Es muy

bien. Y muy bien, muy bien duradas.

Sí. Y eso, que las películas largas, igual que los podcast largos sobre valorandos.

Bueno, pues muchas gracias por estar aquí con nosotros y, como siempre, darle me gusta en todas nuestras redes sociales, escucharnos en Spotify, en iVoox, en Amazon Music, estamos ya en todas las bases podcast, en todas las redes de podcast. Sí, con lo que, bueno, que no, el que que llegué hasta aquí ya no ha escuchado. Entonces, un poco tontería decirle que no me escuche, pero bueno, decídselo a vuestros amigos, a vuestras amigas y nada, pues muchas gracias. Hasta luego.

Episodios recientes

Programas relacionados