En Japón es común encontrar dos tipos de cortinas en edificios tradicionales, las noren y las sudare.
Por eso, en este Japonesamente te hablamos de cada una de ellas, cuáles son los tipos que hay y cómo se distinguen, dónde se usan y dónde se pueden ver, pero también incluso dónde se pueden comprar (porque sabemos que algunos japonistas sois compradores profesionales ^^).
¡Mata ne!
¿Quieres colaborar con el programa?
----
Continúa la conversación en:
Publicado: 6 febrero 2025
Transcripción
Luis, ¿dónde estás?
Cucu tras. Luis, por favor,
que tienes ya una edad y esto es de niños.
Ya, pero ¿te has fijado en la cortina Noren detrás de la que me he escondido?
Bienvenidos a Japonesamente.
Un podcast sobre cultura japonesa de Lexus producido por Japonesmo.
Bueno, después de este inicio tan, no sé cómo llamarlo, no tengo adjetivos suficientes para
Bueno, estamos a principios de año, que más o menos, bueno, ya no tan a principios, ¿no? Pero sigue siendo Tú siempre
estamos a principios de año.
Más o menos. Y claro, pues esto ha sido como retrotraerme a un momento en el que yo también estaba al principio.
Al principio de tu vida.
Claro, la verdad, sí, es que todo es simbólico como los japoneses que contamos siempre en japonésamente. Todo es simbólico. Es simbólico.
Bueno, pues justamente hoy queríamos hablar de, bueno, dos tipos. Tú has mencionado una en ese teatrillo, pero queremos hablar de dos tipos de cortinas tradicionales japonesas, que ya hablamos de ellas, si no recuerdo mal, en el episodio que hicimos de curiosidades.
Bueno, pero ese episodio ya es antiguo, A ver, los que seáis nuevos aquí en Japón a fondo y japonésamente, echad un vistazo al histórico, porque tenemos un episodio de curiosidades, creo que diría hasta dos.
Dos, diría.
Muy, muy interesantes.
Sí, entonces hablamos justamente en ese, diría yo, es que ahora tendría que mirarlo, la verdad es que no me lo he preparado, no lo sé, pero diría que hablamos de las cortinas Noren, que son las que tú has mencionado en el teatrillo. Pero diría que también, en ese episodio de curiosidades, también hablábamos un poquito de las cortinas Sudare.
Efectivamente, Laura, las Noren son cortinas de tela así, a grosso modo, y las sudares son cortinas de bambú.
Exacto. Y luego, bueno, estas dos cortinas realmente
Que son para no sudar.
Sabía, es que lo estaba esperando. Yo decía, la primera vez que he dicho sudare no me ha hecho caso, algo pasa
Estaba esperando el momento justo.
La apertura, ¿no? Ay, el momento. Pues son dos tipos de cortinas que a veces pueden colocarse en el exterior de ciertos edificios Y también en ocasiones ambas pueden usarse como usarse, perdón, como de toldoprotector, ¿no? Un poco contra al final para protegerse del sol. Pero son cortinas muy diferentes, una diferencia es la que tú has dicho.
Bueno, bueno, una diferencia es el nombre.
El nombre es una diferencia, otra diferencia es el material de tela y de bambú, así que creo que podríamos hablar de esas dos cortinas y podríamos empezar por Noren.
Pues, pues, vale, a mí me parece bien si tú eres la que mandas, Laura, o sea, ¿qué me qué me estás contando?
Pues venga, como soy la que mando, pues vamos a hablar al principio comienzo de las cortinas Noren, que quizá yo creo que seguro que las habéis visto, aunque por el nombre no sepáis muy bien a qué nos estamos refiriendo. Si habéis visto, por ejemplo, en Netflix, ¿no? Creo que es en Netflix, en Midnight Diner.
Sí, claro, esta que sale la serie con el señor que tiene una taberna ahí en un callejón, en una gran ciudad, y que la gente va entrando y le va pidiendo los platos de cocina muy sencilla, pero como muy gustosa, ¿no? Muy de de corazón, de de cosas de
Soul Food, ¿no? Que hay como cocina de casa, por decirlo de alguna manera, que, por cierto, este local no existe. Nos lo habéis preguntado miles de veces. No existe. Hay muchas tabernitas de
Que son de ese estilo.
De ese estilo, pero esta en concreto, pues, no existe. Es una creación para justamente la serie, ¿no? Pues bueno, si habéis visto series gastronómicas como como estas, o a lo mejor sí que habéis estado en Japón, habéis paseado por las calles, especialmente, pues por ejemplo, por la noche, por la tarde noche, o leéis manga, no sé, a lo mejor también en el manga también se ve mucho, ¿no? La entrada, por ejemplo, de las isakallas, de las tabernas japonesas o hasta de los baños. Voy aquí pensando un poco en voz alta.
Los baños comunitarios, los centros.
Exacto.
O los puestos de comida callejeros, si los hay, a
veces Claro, a veces cuesta más encontrarlos, ¿no? Pero ahí vais a ver unas cortinas que se cuelgan, ¿no? En la entrada de estos sitios. No son cortinas, en muchos casos, que llegan hasta el suelo, ¿no? Sino más cortitas, y estos son las cortinas noren, ¿no?
Estas cortinas un poco de tela tradicionales de Japón. Es verdad que existen un montón de tipos de cortinas Noren, tienen tamaños diferentes y diseños muy muy variados, y creo que podríamos justamente explorarlas, porque además, ya que sabemos que hay muchos japonistas que son compradores compulsivos
Adictos a las compras.
Sí, o vamos a tachar eso y vamos a decir compradores profesionales, que queda un poco más positivo, pues oye, la cortina Noren es un recuerdo, ¿no? Es un souvenir maravilloso de cualquier viaje a Japón.
Tú tú encima da ideas, Laura, como si tuvieran pocas algunos de nuestros japonistas. Oye,
yo yo doy yo doy ideas, ¿no? Entonces, para que tengamos un poco la idea, como esto es un podcast y no podemos poner imágenes, las
Y no queremos poner imágenes, no nos lo digáis más, estoy hablando de ti, Ben,
Dejadme que esté en pijama, bueno, no voy en pijama, pero voy en Chandal y voy despeinada. Dejadme que siga grabando los podcast de esta manera. Pues bueno, pero para que os hagáis, es un poco una idea visual de la Noren, Noren, cortina de tela, normalmente son de forma rectangular y suelen ser relativamente cortas, ¿vale? Como mucho, pueden llegar a veces a la altura de de los hombros, pero en las hay bastante más cortas, ¿no? Normalmente están divididas en dos o tres secciones, pero claro, esto aquí hay mucha variación.
Básicamente, ¿por qué? Pues para que podamos, ¿no? Pasar por debajo con facilidad, ¿no? Que no sea ahí el trozo de chula.
Menos mal que no se está grabando, ya no solo porque vayas en chándal y sin peinar Laura, sino porque todos los gestos de la Noren de pasar por la cortina es como, pero que no te está viendo nadie.
Bueno, pero a mí me va bien para poder explicar de una forma visual cómo es una Norel.
Pero vamos, al final es eso, las las divisiones que tiene, pues hace que sea fácil apartarlas ¿Tú
también estás haciendo movimientos por debajo?
No, yo no estoy yo porque gesticulo.
Ya, venga, hala, hala, hala, hala, hala.
Entonces, es diferente, por ejemplo, cuando estás en los aviones que tienen las cortinas para separar los diferentes ambientes, que como es así que llegan hasta el suelo, la gente no sabe ni por dónde se abren, ¿no? Y entonces las abre desde el lateral, ¿no? La noren, entre que no llega hasta el suelo y que la apertura está claramente marcada, es muy fácil separarlas para pasar, y aún así, de todas maneras, cuando pasas todos agachamos la cabeza un poquito.
Bueno, claro, siempre agachas un poco la cabeza, yo creo que también
Es como un poco de respeto al local al que estás entrando. Yo lo
sé si puede ser, ¿no? Eso así como a nivel muy general, porque como decíamos antes, hay Noren de muchos tipos. Hay Noren de varios tamaños que tienen diferentes aperturas, evidentemente, de diseños diferentes, pero creo que como para centrarnos estaría bien hablar de cuatro de los cuatro tipos principales de cortinas Noren que hay.
Claro, pues mira, en primer lugar está la Mitsuhiki Noren, que es una cortina muy corta, más o menos, a lo mejor un par de palmos que, bueno, pues depende de la mano de cada uno, evidentemente.
Bueno, pon pon palmos míos, mis manos no son súper grandes.
Sí, a lo mejor pueden ser treinta centímetros en total, una cosa así, más o menos. Y claro, no son cortinas que se usen para dar acceso a ningún lugar, sino básicamente porque dices, ¿pero cómo va a dar acceso a un lugar, no? Si se mide tan poquito, evidentemente. Son elementos decorativos que a veces sirven incluso como propio rótulo del establecimiento. En casas antiguas, por ejemplo, o incluso edificios del periodo Edo, que dices es que no le puedo poner un cartel o no o no encajaría, ¿no?
Porque la estética lo estropearía, pues pones una Noren de este estilo, una Mizuhiki Noren, y entonces ahí escribes, por ejemplo, con caligrafía en kanji, pues el nombre del restaurante, por ejemplo,
por el local. De hecho, si pasáis por distritos de conservación histórica, calles que tengan muchas casas del período Edo, las vais a ver con muchísima frecuencia.
Por ejemplo, en la en Hika se llaman Kioto, ¿no? Las cuestas Annensaka, Ninensaka, Ahí, por ejemplo, que además es un sitio muy céntrico, es que vais a ver Noren de este estilo, de este estilo, pero por todas partes.
Exacto, son muy fáciles de reconocer. Cuando veáis una cortinita muy cortita que está situada encima de la entrada, no no delante de la entrada, ¿no? Sino encima de lo que sería la puerta de entrada de ese local, pues eso es esta Mizuhiki Noren, ¿no? Esta cortinta que ya os no es no es tanto para acceder, sino para decorar, ¿no? La hemos visto en, por ejemplo, tiendas de té, muchas tiendas de té verde, claro, como es al final el té un poco tradicional, entre comillas, ¿no?
Un ingrediente muy básico de la cocina y de la vida japonesa, pues muchos casos siempre tienen esta cortinita, pero puede estar también en tiendas modernas, por decirlo de alguna manera, que quieran ponerle ese toque, entre comillas, profesional o no, un poco tradicional.
Luego, la más común es la Han Noren, que este Han es de mitad.
Exactamente.
¿Vale? Suele medir cincuenta y seis coma siete centímetros de largo, y esta es la más frecuente en negocios, restaurantes, baños medicinales. Cuando pasas, estamos hablando de una persona de una estatura, más o menos media normal, que también depende entre hombres y mujeres, ¿no? Pero A
ver, tú eres alto.
Claro, por eso, pero para una persona normal, no como yo que soy anormal, efectivamente, te llega a la altura de los hombros, te roza te roza los hombros cuando pasas por debajo. Entonces, claro, aquí sí o sí hay que usar esas separaciones que hay en la cortina para abrirla y pasar con comodidad, y aquí, sobre todo lo que yo decía, es muy frecuente que entres inclinando la cabeza, no porque pase nada. A ver, evidentemente la cortina es suave, pero te puede despeinar o no, y simplemente el hecho de notar algo, ¿no? Que te roza el pelo, hace que instintivamente tú agachéis la cabeza.
Además, yo creo que como está, claro, la la apertura esta, evidentemente, no llega hasta el final de la cortina, ¿no? O sea, el el la parte, el extremo superior de la cortina sigue estando todo cosido, todo extremo superior de la cortina sigue
estando todo cosido, todo junto.
Y luego hay un trocito que está cortado, ¿no? Y por donde nosotros abrimos la cortina para pasar. Pero claro, a veces tienes que bajar un poco la cabeza para no tocar justamente con ya el extremo de de esa apertura, ¿no? Luego, otra cortina que también podéis ver con bastante facilidad, aunque la Hannorren es la más más más común, sería la Naga Noren. Naga viene de Nagai, y es que esta es una cortina larga, Normalmente, con unos uno coma seis metros de largo, ¿no?
Es decir, el completo. Dos Hannoren serían una una Naga Noren, más o menos, ¿no?
Laura, veo que matemática vamos mal,
Que no son dos.
Hombre, más o menos si la han son cincuenta y seis coma siete, pues más o menos estamos hablando de unas tres, efectivamente.
Sí, sí, sí, tiene razón, había yo aquí
Que aquí el nombre, lo de mitad, pues no sabemos muy bien a qué se refiere, pero bueno, el caso es que aquí más o menos la Nagano es que son unas tres.
Me lían, me lían, no puede ser. Sí, pero básicamente eso, cortina larga que se usa muchas veces como para mantener la privacidad. Esto lo veréis a veces hasta en interiores para que no veas un qué hay detrás de esa puerta.
A veces, sobre todo, yo creo que lo he visto en restaurantes, por ejemplo, que hacen gente así, pues familiares que hacen cocina casera, como en un espacio que forma parte de su propia casa, lo que es la puerta que divide lo que lo que sería el restaurante propiamente dicho, donde está montada, pues a lo mejor una barra o lo que sea, con la parte de intendencia que ya es propiamente parte de la casa. No sé, pues me suena, por ejemplo, me viene a la cabeza el típico restaurante este de Okonomiyaki que hemos recomendado tanto en Miyajima y al que van tantos japonistas. ¿No? Pues claro, está hecho en un salón de la propia casa de la señora, ¿no? Entonces, pues una cortina de estas separa totalmente los dos ambientes y y no ves nada de lo de dentro.
Exacto. A veces la podéis ver también en el exterior, pero normalmente será en, por ejemplo, puertas que no se usan, ¿no? No es la puerta principal de acceso. En la puerta principal de acceso, lo normal es que haya una Hann Noren. Si hay una Naga Noren, a lo mejor no es de las más largas tampoco, ¿no?
¿Por qué? Porque al final la Naga Noren, quieras o no, tienes que apartar más
tela, claro.
No es tan sencillo de de entrar. Pero bueno, básicamente, si veis una cortina de estas bastante más larga, que sepáis que es esta Naga Noren, y que se puede usar eso, tanto en interior como en exterior, para separar ambientes, es lo más típico para mantener la privacidad, aunque a veces también en el exterior, como decía, ¿no? Se usa un poco hasta para poner el el el rótulo de la el nombre de la tienda, ¿no? Pero siempre en algún sitio donde no sea tan común pasar.
Exacto. De todas maneras, claro, es curioso porque hemos hablado de la Naga Noren, ¿no? El Nagai largo, pero es que hay otra más larga todavía, Laura, la Hilloke Noren, que puede tener hasta tres metros de largo.
Exacto, lo que pasa es que esta es muy diferente visualmente.
Está para gigantes, ¿no?
Sí, para gigantes, no, pero es, hay un punto que la diferencia del resto, y es que estas Noren están siempre estiradas, están fijadas en el suelo. Las otras cuelgan, ¿no? De de arriba.
Bueno, claro, es que una de tres metros, a no ser que tengas una, no sé, un pórtico de entrada muy alto, es que acabaría arrugado en el suelo. Entonces, la tienes estirado y, además, a veces como Inclinado.
Inclinado, efectivamente. Están inclinadas, están ancladas en el suelo y, básicamente, se usan un poco de rótulo publicitario, ¿no? Normalmente vamos a ver, pues el nombre de de ese restaurante, de esa tienda, de ese Onsen, lo que sea. Normalmente, se coloca a los lados de la puerta, no evidentemente no delante de la puerta porque no podríamos entrar, sino a los lados de la puerta de de una manera para un poco proteger la entrada del sol o del viento, la lluvia y demás.
Y ya que está, pues eso, aprovecha si pones el nombre.
Exactamente. Entonces, estos son los cuatro tipos de Noren que con más facilidad vais a ver en Japón, ¿no? Es decir, recordad Mizuhiki Noren, la bantita, la Han Noren.
Cincuenta y seis centímetros, la más común.
Exactamente, la Naga Noren.
Uno coma seis
metros. Y la Hiyoke Noren.
Hasta tres metros de largo.
Exacto, y básicamente esta es la que está anclada en en el suelo. Pero decís, vale, yo no he estado nunca en Japón, quiero ver cortinas Noren, quiero ver cómo se usan. ¿Dónde, qué podemos hacer, Luis, para ver cortinas Noren?
Pues buscar en Google y Matches.
Bueno, o ir a Japonésmo punto com, que tenemos también un artículo de Noren con un montón de fotos.
Con un montón de fotos.
Aquí en el podcast no hay fotos, pero en el artículo tenéis un montón de
En Japonismo punto com tenéis muchas fotos.
Las Noren originalmente servían básicamente para proteger la entrada de las casas o los negocios de las inclemencias del tiempo. Pero en la actualidad, la gran mayoría de Noren en el que se usan en el exterior, básicamente, se usan para indicar si un establecimiento está abierto o no.
Bueno, en el exterior o incluso hasta en el interior un poco, cuando tienes un restaurante que está, por ejemplo, en un edificio.
Bueno, claro, pero es el exterior
Es el exterior del restaurante. Porque estoy recordando, por ejemplo, ¿te acuerdas cuando estuvimos cenando en sushi Shomasa en Tokio? Un restaurante de sushi muy, muy bueno, que tenemos todavía un artículo pendiente.
¿Tienes que escribir el artículo?
Sí, cincuenta pases diferentes está muy bien. Y justo cuando llegamos, pues claro, el restaurante está en la planta menos uno de un edificio. Pues llegamos, era un poquito pronto y tenía la Noren, y la Noren estaba recogida.
Eso es.
Y dices, ah, eso es que está cerrado todavía el restaurante.
Eso es.
Se sabe perfectamente, porque un ratito más tarde volvimos a bajar las escaleras a la planta menos uno y la Norin ya estaba estirada.
Exactamente. Entonces, la colocan y la quitan, la colocan al inicio del día cuando empiezan a trabajar y la quitan cuando ya cierran el el restaurante, ¿no? Entonces, si vais a algún negocio, un restaurante, y no está la cortina, veis la barra, pero no está la cortina Noren, bueno, ya veréis que está todo apagado y todo cerrado, ya se va a ver, ¿no? Pero es una un poco el indicativo de que ese local no está abierto.
Claro, pero hay veces que están trabajando dentro, haciendo la preparación del servicio y, a lo mejor, la cortina sí está puesta en la barra, pero está recogida porque todavía no han abierto, que también nos pasó en un restaurante de diosas en Miyazaki, en verano de dos mil veinti Cuatro, Madrid,
el año pasado, sí, ¿ves?
Pierdo la percepción del tiempo, que cuando llegamos, la Nore estaba recogida, y entonces tuvimos que hacer un poquito de tiempo hasta que la estiraron y ya nos dejó claro que ya estaban abiertos.
Ya podemos entrar, ¿no? Entonces, en el exterior también os podéis fijar que muchas de estas Noren tienen el nombre del restaurante, por ejemplo, o el nombre del de el negocio, ¿no? A veces, si son restaurantes, en muchos casos tienen hasta el tipo de comida. Ya sabéis que en Japón son muy típicos los restaurantes que se especializan en una elaboración concreta, ¿no? Por ejemplo, restaurantes de gyosa o restaurantes de ramen o restaurantes de Katsudon o de Yudon, lo que sea.
Exacto. Entonces, puede ser a veces también que en el la cortina Noren no no solo venga o a veces ni siquiera viene el nombre del local, pero sí que te pone, ¿no? Local especializado en Katsudon, por ejemplo.
Pero es curioso, porque yo he visto algunas noren en la que, por ejemplo, era un restaurante de Tonkatsu, el nombre del restaurante estaba escrito en kanji, ¿no? Así con caligrafía muy bonito, pero el Tonkatsu estaba escrito en Hiragana, a pesar de que también se escribiría con kanji, ¿no? Pero el tipo de
Bueno, la manera más típica de escribir Tonkatsu es en, aunque se puede escribir en kanji, es en Hiragana, curiosamente. No sé si porque así los niños lo tienen más fácil de leer, es verdad que es la manera más típica de escribirlo en Hiragana y no en no en Kanji, ¿no? Pero no solo podéis ver Noren en el exterior, es donde más fácil es, evidentemente, pero también en el interior, por ejemplo, el interior de muchos restaurantes vamos a ver, como tú decías antes, ¿no? Un poco esas Noren que separan espacios, el espacio privado de del lo que sería la parte del restaurante, pero también las hemos visto muchas, muchas veces, Noren que separan lo que sería la cocina.
Claro.
De la zona de clientes y también el baño de la zona de clientes.
Es lógico.
Básicamente un poco delimitan ¿No? De forma clara los diferentes espacios. También, pues bueno, así no estás viendo la cocina o no estás viendo todo el rato el interior del baño, ¿no? Tienes una cortinita, bueno, es una decoración un poquito bonita, ¿no? Pero estamos hablando todo el rato de restaurantes.
Porque somos uno gordo, Laura.
Sí, nos gusta comer, esto es así. Restaurantes desde acá ellas, también muchas tiendas para saber Noren, pero hemos dicho al inicio que las Noren también se encuentran en los centros, en los baños vecinales.
Exactamente, o sea, hay veces que si tú ves una Noren y dices, esto no parece un restaurante, pues a lo mejor es estás delante de un sento.
¿Y cómo puedes saber si es un sento o no? Solo mirando la Noren.
Claro, pues porque tiene el kanji de agua caliente, que es Yu. Esto, en este caso, de hecho, reciben el nombre de Yu Noren, o cortinas de agua calientes. Hay muchas veces que más que el kanji de agua caliente, lo que vais a ver va a ser la sílaba hiragana de ¿Por qué? Porque igual que tú decías con lo de Tok Gutshu y demás, claro, los niños que ya desde pequeños están metidos en esta cultura del baño japonés, que les encanta igual que a los mayores, pues todavía no saben tanto kanji, entonces para identificar dónde hay un sento, un baño vecinal, pues el hiragana yu es perfecto, porque eso sí que lo sabe leer, porque es de lo primero que se aprende en japonés.
Entonces, si veis la hiragana yu en la noren, claro
que sí. Tiene forma como de un pececito, la hiragana yu, como un pececito que mira hacia la derecha con una raya que lo No
la había pensado nunca, y ahora estaba mirando yo la Yu pensando, pececito, pececito, es verdad, qué curioso. Mira, la la Yu tiene forma de pececito. Pues eso, si veis un
pececito nada en el agua.
Ah, pues mira, si veis una Noren con un pececito, pues ya sabéis que eso es un sento, un baño vecinal. Curiosidades, si tiene solo una entrada y luego ya se divide, ¿no? En la sección masculina, la sección femenina, pues va a tener solo una Norem, pero a veces hay sentos que ya tienen la entrada separada por sexos en la propia calle.
Se separada entre comillas.
Bueno, separada entre comillas, sí. Porque la señora que que tiene el poder absoluto del local
Está en el centro como si fuera un policía de estos de los que controlaba el tráfico hace, pues, cuarenta, sesenta años, ¿no? En un pedestal ahí en mitad de la rotonda, pues está la señora en su puesto de control en mitad y dices, ¿por qué me haces entrar por un lado o por el otro si una vez que entro el vestíbulo es único y simplemente es o voy a la derecha?
Pero porque ya sí ya está marcado, ¿no? Entonces, claro, en estos casos, pues vais a tener dos Noren, dos y un Noren diferenciadas, ¿no? Una con el símbolo también, el, normalmente, el kanji de mujer y otra con el kanji de hombre.
Y normalmente la cortina Noren, que es para, que indica que por ahí se pasa al baño de hombres, es en azul Sí. Y la de mujeres en rojo.
Rojo, también hemos visto mucho últimamente que me agrada naranja, también naranja bastante, ¿no? Un poco como cálidos mujeres, colores fríos para para hombres. Hemos visto verdes también para hombres.
Esto, sobre todo, lo vais a ver a veces en Río Cain y demás, porque en muchos casos los baños van cambiando. Es decir, hay un día que hay un baño que está para hombres y a otro diferente que está para mujeres, y al día siguiente el baño que estaba para hombres pasa a ser el de mujeres y el baño de mujeres pasa a ser el de hombres. Entonces dices, ¿cómo me entero? Pues bueno, simplemente tienes una Noren de color azul o frío para hombre y una de color rojo o más cálido para mujer, aparte de llevar los kanji claro, pero bueno, si no los conocéis los kanji, pues a lo mejor os líais un poco más.
Sí, con los colorintsis, eso
es eso. Pero con los colores lo veis inmediatamente y así no no pasáis a un baño en el que no sea el apropiado
para vosotros. Luego, una curiosidad, especialmente esto lo vamos a ver en los sento, en los baños vecinales. Claro, si no sabéis japonés, pues ahí os quedáis igual, ¿no? Pero muchos de estos sento, las noren, de los sento, habrá una frasecita al en, normalmente, en el extremo inferior derecho, que nos va a indicar si ese sento tiene máquina de venta de leche.
Oh, es que la leche fresquita recién terminado, un baño termal, es una de esas cosas que es que, no sé, sabe especialmente rico.
Bueno, Eric, y tú sois fans de la botellita de de leche. Pues es simplemente miráis ahí la esquinita y normalmente os va a decir si tiene venta de leche o no. ¿No? Es una tontería, pero siempre aparece directamente ya en la Nore, ¿no? Es un poco ese uso, entre comillas, como de rótulo de de la Nore, de la Nore, ¿no?
Aprovechar ese espacio. Pero claro,
a mí me iba a decir que tú has dicho, ah, es que hay que hablar de los Sento, porque no solo es restaurante, sí, ahora te voy a decir yo, pues no solo hay que hablar de los Sento y de los restaurantes, también de las casas particulares.
Y creo que esto es lo que más interesa a muchos japoneses de estos compradores profesionales, porque ya están pensando, oye, la nore la puedo poner en mi casa, ¿no?
Claro, hombre.
Evidentemente, sí. Ya decíamos que en el pasado se usaban más en el exterior, ¿no? Para proteger un poco la entrada, la ventana de la lluvia y las inclemencias así del del tiempo. En la actualidad, es más típico ponerlas en el interior de las casas, tanto como elemento decorativo como para separar espacios o dar un poquito así de privacidad a ciertos lugares, ¿no? Estancias en las que es muy típico poner una Noren, pues como los restaurantes, al final lo mismo, la cocina y el baño.
Pero también podéis poner una Noren, pues no sé si, por ejemplo, nosotros trabajamos en casa, pues tengo una Noren aquí, pero no la he colgado todavía, ya la colgaremos en algún momento, para separar, por ejemplo, lo que sería la oficina, ¿no? Nuestra zona de despacho del resto de la casa. Pues, pues, poner una Norena ahí para un poco diferenciar, ¿no? Y que, aunque tengas la puerta abierta, pero se separan un poco los, ¿no? Las estancias.
Y si está puesta la Norena es que estamos trabajando, porque si no la dejamos recogida.
Ostras, sí, la tenemos que recoger todos los días al acabar.
Trabajamos todos los días, todas las horas, casi. Pero hay una cosa de las noren que es muy curiosa y es que se usa en las bodas tradicionales japonesas, Laura. Las hanayome noren. Que son cortinas noren pero decorativas que las madres regalan a sus hijas cuando se casan. Y es una tradición que viene del período Edo, de finales del período Edo, que se cuelga esta cortina que regalan las madres de las novias cerca del altar budista que hay en las casas y la novia tiene que atravesar esta cortina el día de su de su boda porque, como todo, es un acto simbólico en el que saluda a sus ancestros, estos que residen un poco como a los que se les presta, ¿no?
Se les homenajea en ese altar familiar. Entonces, ¿ves cómo había que hacer cosas simbólicas, no?
Lo curioso es que esta cortina solo se usa el día de la boda y, tras la boda, se guarda, Se guarda en una cómoda como recuerdo, un poco como el el traje de novia, ¿no? Que también y de lo lo guardo y ya no me lo voy a poner más. Pues esta cortina exactamente igual, es solo exclusivamente para hacer un poco el, entre comillas, paripe.
Divorcio, pues la puedes usar otra vez.
No sé si eso da mal augurio, que entonces los ancestros te dicen no, no, no, y tú ya te haces una vez, ya no puedes, ¿no? Es curioso, es verdad que son son es así, pasas que son nores muy especiales, muy caras. Hemos visto algunas nosotros pintadas, ¿no? Con la técnica Kagayusen, por ejemplo,
viene siendo canastada. Con la misma técnica con la que se hacen los kimonos más caros, porque también echas con los tejidos más caros de seda también, es decir, que os podéis gastar un pastizal indecente en un escenario menor.
Y qué pena que solo se usan luego para para este momento concreto, ¿no? De la preparación y la llamada.
Te haces un TikTok y lo subes.
Eso sí, pero a mí luego me, no sé, me gustaría hacerme una falda o un agua.
Eso es eso es de eso eso es falta de respeto a los ancestros, hombre. Es como si te haces una falda con un trozo de brazo de tu abuelo o algo así.
Bueno, volvemos a los compradores profesionales, aquellos que queráis, ¿no? Estáis de paseo por Japón, veis Noren por todas partes, veis un montón de diseños diferentes, pues seguro que os os pica un poquillo ahí, os os os hace daño ahí la tarjeta de crédito en el monedero y queréis comprar vuestra propia Noren, porque es verdad que quedan superbonitas y luego puestas en casa. Es un recuerdo muy muy bonito.
Dale, Laura, pero no te enrolles más, porque has dicho que vamos a, y para los compradores profesionales, digo yo que vas a contar dónde comprarlas, y ya que tú sigues dándole vueltas
Es que estaba pensando en la norma que se nos perdió en una de nuestras mudanzas y que, claro, nunca le hemos llegado a recuperar. No. Que estaba en la cocina y quedaba muy bien. Era muy bonito. Sí, habrá que, bueno, habrá que hacer algo,
No sé si hay que hacer algo.
Pero mira, va, os voy a decir algunos sitios, aunque en Japonésmo punto com, en la web, tenéis un montón de ideas más. Os vamos a decir así algunos sitios como un poco destacados. Por ejemplo, el Kioto Handicaft Center, el centro este de artesanía, ¿no? Y de souvenirs de Kioto, ahí tienen una muy buena selección de cortinas noren, ¿no? De cortinas tradicionales.
Si preferís alguna tienda específica, pues, por ejemplo, Kioto Raquushian, es una tiendita, así muy típica, en una típica, ¿no? Casa del período edo, que tiene El
típico período edo.
Exactamente, también del típico período edo, que tiene tanto noren muy tradicionales como noren bastante modernas, ¿no? Con lo cual está muy chulo. Luego también hay una tiendita cerca del santuario Fushiminari, que tiene cortinas modernas de estética pop, en fin, En la web tenéis varias tiendas más que hay en Kioto.
En Tokio, pues yo recomendaría Kapabashi, que es esta zona cerca de Asakusa que está orientada a negocios de hostelería, restauración y esto, pero que también venden al por menor, porque aparte de ollas, cuchillos, accesorios y utensilios para la cocina, pues también se venden Noren, claro.
Exactamente, sí, sí, es en el mejor lugar. A ver, en en Azacusa, luego hay un montón de otras tienditas que también tienen Noren, ¿no? Pero Kapabashi creo que es el mejor lugar.
Y luego, claro, la la misma zona o la zona equivalente en Osaka a lo que es Kapabashi en Tokio es Doguyasuji, que está al final o al principio, según lo según Valle por un lado, pero el otro es en Nichimae, pues que también hay muchas tiendas de venta de productos para hostelería y restauración al por mayor y al por menor, y claro, pues también encontráis Noren. En la web
tenéis algunas tiendas más, pero luego evidentemente si buscáis hasta buscando un Google Maps por Noren, si buscáis en japonés mejor, podéis localizar un montón de tiendas, ¿no? Pero bueno, esta es una de las dos cortinas de las que queríamos hablar hoy. Vamos a hablar ahora de las Sudare, que que ya estoy sudando, Luis, a ver si me va a costar mucho hablar de las Sudare.
Madre mía Laura, madre mía la sonrecilla que me has puesto, ¿sabes? Con una sensación como de, qué orgullosa me siento de mí misma ahora con este chiste malo Por eso no te lo
veías venir,
¿no? Que ya te conozco.
Bueno, en el al comienzo tú has dicho que la diferencia, ¿no? Un poco de la no arena de la sudadera de la sudadera era materia, material, que la Sodar eran de de bambú, ¿no? Y creo que es otra de las cortinas que más vais a ver paseando un poco por Japón y también entrando en ciertos templos, ciertos santuarios, ciertos, afinar ciertos lugares así tradicionales.
Efectivamente. Normalmente, a veces que están hechas de bambú está claro, pero si no, no serían sudare, pero a veces pueden llevar algún añadido de tela, brocado o hasta hilo decorativo.
Claro, las más caras, ¿no? Las más bonitas.
Exactamente. Y se usan tallos de bambú que se cortan muy delgados y luego se atan o se trenzan con una cuerda. Entonces, claro, quedan estas como varas de bambú, pero con ciertos espacios entre los los trozos de bambú
Los tallos, sí.
Los tallos que permiten que pase un poquito de aire y cierta cantidad de luz. Entonces, claro, cuando en verano hay un poquito de brisa, si es que la hay, pues pasa, pero, sin embargo, estas cortinas sí que bloquean la humedad y el sol. Entonces, bajan mucho la temperatura del interior sin convertir ese interior en en un invernadero.
Exactamente, ¿no? Entonces, las vais a ver en verano, especialmente también son un poco anti mosquitos, anti insectos. Al final protegen un poco la entrada, ¿no? Las ventanas, las la entrada a las casas de esos insectos, pero luego también las vamos a ver en cualquier época del año, aunque haga frío, también un poco para, entre comillas, ocultar de alguna manera el interior de la vivienda, ¿no? Para proteger un poco la intimidad y mantener la privacidad del interior de de la vivienda.
Esto, por ejemplo, en los barrios de geishas de Kioto Uf, todos, sitio en el que más sudare vais a ver, ¿no? Y y cumplen estas dos funciones. Por un lado, la de proteger un poco del calor o hasta de la lluvia, el el interior de esas ventanas, pero por el otro lado también
mantener la cola fría, ¿no?
Clarísimamente. Pero también las vais a ver, pues, bueno, en muchas casas tradicionales, en esos distritos de conservación histórica de los que os hablábamos, en casas de en donde se celebran, por ejemplo, ceremonias del té, ¿no? Es decir, en todo lo que son ambientes tradicionales, y luego también muchas construcciones de, final, arquitectura tradicional, como santuarios, como templos, hasta castillos.
Claro, pero es que no no es de extrañar cuando te paras a pensar en los orígenes de las cortinas Sudare, porque es que llegaron con el budismo a Japón hace, pero chorrocientos años, y claro, llegaron a través de China. De hecho, ya en el Manyosu, que es esta colección de poesía japonesa del año setecientos cincuenta y nueve ¿Qué
tanto me gusta a mí?
Sí, sí, pues ya aparecen mencionadas las sudares. Y claro, dices, madre mía, llevan haciendo cortinas de bambú.
Ya en la corte, ¿no? En la corte había estas estas cortinas sudares. Hay un poema precioso Por
eso se llamaron cortinas, ¿no? Porque eran de la corte.
Exacto. Bueno, se podrían llamar persianas más que cortinas, pero bueno.
Entonces sería
No me no me ha gustado tú
La persa Gea, no, no sé, no sé, no, perdón, perdón.
Mira, te leo un el poema
que A ver, léeme el poema.
Cuando te esperabas sufriendo de amor, en mi morada movió las persianas el viento de otoño.
Claro, pero esto es una traducción que se pierde parte, ¿no? Porque entiendo que esas persianas sería sudar.
Las sudaré, claro, claro.
Claro, entonces, claro, tienes que traducirlo de alguna manera que se entienda al al leerlo en español, pero
Claro, pero
que sepáis que esa persiana es su madre.
El viento de otoño movió esas sudares, esas persianas o esas cortinas de bambú mientras te esperabas sufriendo de amor.
Madre mía.
Qué bonito, por favor, un aplauso.
Pero, madre mía, ya ya en el siglo ocho eran de un intensito que que tiraba para atrás,
Para mí estos poemas me encantan. Además es que, claro, las Sudare en la corte Heian, ¿no? Un poquito ya más tarde, siglo, finales del siglo ocho, se van a incluir en en el interior de esa corte. De hecho, si veis, ¿no? Pasajes del Genji Monogatari, por ejemplo, o el libro de la almohada, vamos a ver que se usaban las tanto para un poco, ¿cómo decirlo?
Dividir, ¿no? Espacios, pero, de alguna manera, mantener la corte abierta a los jardines para que entrara a la naturaleza, pero evidentemente con cierta protección, pero luego especialmente se usaban muchísimo para tapar, que las mujeres se taparan y que los hombres no las vieran directamente.
Bueno, claro, es que era uno de los protocolos de la corte. Heian, las damas de la corte podían hablar con los hombres, pero siempre detrás de una cortina sin mostrarla.
De la sudar.
Eso supongo que en el momento de hablar, porque luego se encamaban constantemente.
Bueno, pero a lo mejor el el hombre pasaba por debajo, esto se se ve en películas, ¿no? En adaptaciones del Genji Wanogatari, que pasa por debajo de la Sudare y ya se van ahí
a a la A lo suyo. Entonces dices, toma el protocolo, me lo me lo he pasado por por ahí mismo.
Pero claro, era la Sudares, se usaban, ¿no? Las damas de la corte la usaban para mantener intacto ahí su honor, ¿no? Es algo que se ve muchísimo muchísimo, que lo podéis ver siempre que veáis si estáis leyendo el Genji Monogatari o el libro de la almohada, vais a ver mucho el tema de persianas, pues que sepáis que son justamente estas, ¿no? Las las Sudare. Luego, también, muy parecido, se usaban las Sudare en audiencias imperiales, en el momento que estaba prohibido fijar la vista cuando mirabas al emperador, ¿no?
Entonces era una
podías mirar a los ojos.
Claro, era una manera de evitar justamente esta falta de protocolo, ¿no?
Si no, a la que te te mataban allí mismo.
Básicamente, ¿no? Lo que pasa es que, bueno, luego, esto ya cayó en desuso y especialmente, pues, en castillo, ¿no? Cuando empezó el período Kamakura, que es la época de los guerreros, se se las sudares se mantuvieron en el interior, ¿no? De la corte y de los castillos y demás, pero un poco más como simplemente cortinas decorativas y que dividían un poco los espacios, ya no para tapar.
Hombre, claro, porque es que en el período Kamakura, aunque sigue habiendo una corte imperial, pero aquí los que, claro, aquí los que mandan de verdad ya son los samurái, y los samuráis son, aunque les gusta también, y acaban desarrollando también un poco todo este rollo de corte y de que me haga la reverencia, que yo soy el que manda y todo eso, pero en principio son mucho más prácticos evidentemente, porque tienen muy claro sus objetivos, que no es simplemente pasar el rato.
En la actualidad vamos a ver como dos tipos de sudare, ¿no? Al final, sí que hay que entender que tú has dicho que se hacen mucho de caña de bambú y creo que ese es el como material más típico, aunque luego también hay sudare que se hacen con cola de caballo, un tokusa, tipo de madera que se llama tokusa, caña de zanja, que es yoshi en japonés, o hasta un tipo de arbusto, el el haki. Entonces, bueno, pero las de bambu son las más típicas, pero como decía, hay como dos tipos poquito diferenciados de sudare, ¿no? Uno es el misu y otro es el tatesu.
Y con el misu hace sopa, sopu, sopu de misu.
Mira, yo no puedo, esto no es, esto no es válido, no es válido, no es válido. Bueno, las misu, las Sodare misu, son las que tienen telas decorativas, que tienen brocados, normalmente hasta brocados en oro o en seda, y a veces también esas borlas de seda que caen de la propia de la propia zona.
Madre mía, o sea, que esto aquí es gastarse el dinero, pero pero bien.
Claro, estas las veréis, por ejemplo, pues en muchos castillos palaciegos, en villas, ¿no? De de la nobleza, también en templos y en santuarios los hemos visto, ¿no? Entonces, se usa, las vais a ver mucho para diferenciar, ¿no? Separar espacios, pero de una manera muy muy muy elegante, ¿no? Con todas estas decoraciones de brocados y de oro y de seda y demás.
Pues también hay otro otro tipo interesante que son bastante diferentes, Laura, aparte de las Missus, son las Tatesu que tú decías, que es que estas son especiales porque son verticales.
Exactamente.
Porque, claro, las otras, ¿no? Las balas de bambú, pues, están puestas en horizontal y se pueden enrollar, pues, como una persiana cortina tradicional, incluso, de las que había en España
Sí, antes.
En casa de mis abuelos hace muchos años. En este caso, se hacen con caña deyoshi, ¿no? Entonces, por eso se le llaman yoshi su sudare, y, claro, no se cuelgan porque son verticales, sino que se apuntalan a los aleros del exterior del edificio.
Exacto, y se usan, este, en este caso sí que se usan como persianas, ¿no? Realmente en el exterior para proteger el interior del sol, de la lluvia, del viento, ese tipo de cosas, ¿no? Totalmente. Entonces, bueno, realmente vais a ver un poco esas dos y luego, evidentemente, podéis ver las Misu, son las más caras, las Tatesu son esas que tú dices apuntaladas, luego hay las genéricas, que serían como las Misu, ¿no? No horizontales, pero evidentemente sin tanta decoración, ¿no?
Un poquito más más simples
Y bueno, como pasa con muchas cosas en en Japón, cuando llega el periodo Edo y llega ese periodo de la Pax Tokugawa, pues muchas de las cosas que hasta ese momento eran casi estaban circunscritas de forma exclusiva a la corte o a los samuráis de alto rango empiezan a pasar al resto de la población. Entonces las Sudare, que hasta ese momento solo se utilizaban en ciertos ambientes un poco exclusivos, se convierten en objeto de uso común.
Se convierten en objeto de uso común y por eso también las lo que serían las Edosudare, las SUDAE típicas de esa Edo, ¿no? De la nueva capital, son al final
Bueno, nueva capital, ¿no? Es el centro político, en
todo caso. Sí, siempre digo yo nueva capital y nunca es capital.
Porque, de hecho, cuando convirtió en nueva capital, por eso le pusieron por eso le pusieron Tokyo.
Sí, sí, sí. Es el nuevo centro político, ¿no? Y gubernamental al final de Japón en el período Edo, la actual Tokyo, la Cedo Sudare eran mucho más sencillas, mucho más sin sin tanta pompa. Al final, las Kyo Sudare, las Sudare de Kioto, se mantuvieron un poco como esas Sudare, pues más carreraron las usadas en la corte, entonces se tenía que notar que ahí había dinerete supuestamente.
Y más en un momento en el que el poder político estaba en otro lado y entonces dices, ¿qué me queda? ¿No? Aquí, pues me queda un poco eso, la pompa de circunstancias.
Exactamente, ¿no? Entonces, vamos a ver esas quiosco sudare de gran calidad con esos brocados, ¿no? Esas decoraciones y, en cambio, las hedo sudare, pues, que las podéis ver, por ejemplo, mucho suquillo, de de la época, ¿no? Pues van a ser unas cortinas de bambú más, entre comillas, simples, más populares que se pueden usar en absolutamente todas partes.
¿Y dónde se pueden ver sudares? Porque has mencionado tú algún sitio ya, pero concretamente, Laura.
Bueno, pues ya lo hemos dicho, al final en muchos lugares de ambiente tradicional, como por ejemplo los barrios de geishas de Kioto.
De geishas.
Que he dicho geishas, sí. Los barrios de geishas de Kioto
Eso es un buen sitio para
eso, está a tope de de Sudare, las casas de té, las casas de geishas, los restaurantes tradicionales, vais paseando por guion hasta Pontocho, la zona del río Shiracao, todo eso está lleno justamente de sudares. Pero es que luego hay un museo Anda. Dedicado a las cortinas o persianas Sudare en Osaka.
Ah, pues esto es perfecto Y ahí
se puede ver un poco también, pues todo el proceso de elaboración, la historia y los las diferencias un poco a lo largo de la historia.
Y si te vas a Tokio, ¿dónde ves sudares así claramente?
Pues, bueno, aparte de templos y santuarios, que seguimos siguiendo los sudares.
O vamos a alistarlos todos. Bueno, ¿hay algún sitio donde comprar, por ejemplo, sudares en Tokio?
Pues mira, hay una tienda que tiene un nombre perfecto, que es Edo Sudare.
Ah, pues muy bien.
Es una tienda especializada Sí,
claro, imposible.
Es a Sudare, al estilo de Edo, de Tokio, que encima está en Asakusa, a poquitos metros del templo Sensoji, con lo cual, si os caben la maleta,
pues Y no solo eso, sino que está relativamente cerca también
De Kapabashi.
De Kapabashi. Entonces, en un mismo viaje, si estáis por la capital japonesa, podéis comprar tanto Sudare como Noren. Y entonces, ya luego decidís dónde colocáis cada una, cuál es vuestra preferida, etcétera, pero no os compráis las dos seguro.
Realmente depende de la Sudare que compréis, la Sudare sí
que es más exterior.
En cambio, la Noren en las casas es más interior, ¿no? Porque al final queremos que nos dure un poquito más. La Sudare es más resistente para tenerla en el exterior, ¿no? Entonces, bueno, pues la Sudare la ponéis en el exterior como persianita exterior, y la Norén la ponéis en el interior, en la cocina, en el baño, en el despacho, donde queráis. Es todo un planazo.
Me parece un planazo estupendo. Bueno, ¿nos vamos a comprar algún lugar a sudara? ¿Vamos a comprar?
Venga, vamos. Mátany.