Exposoma, o cómo afecta el ambiente a nuestra salud

00:00 /21:42

El exposoma no es más que el conjunto de factores ambientales externos e internos que acaban definiendo la salud global de un individuo a lo largo de la vida.

La dieta, el ejercicio o el sueño serían parte del exposoma interno o personal, pero el clima, el tráfico o la exposición a la naturaleza formarían parte del exposoma externo, como explicaremos hoy.

Como siempre, os dejo algunos enlaces de interés:

El concepto de exposoma del ISGlobal https://www.isglobal.org/-/el-exposoma-comprendiendo-el-efecto-del-entorno-en-nuestra-salud

Calor y salud mental https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20230623/demencia-depresion-esquizofrenia-afectan-olas-calor-salud-mental/773423053_0.html

Naturaleza, altitud y salud https://www.elespanol.com/ciencia/20170901/243476115_0.html

Efectos del humo y el tráfico en el embarazo https://www.elespanol.com/mujer/salud-bienestar/20210426/puede-afectar-trafico-embarazo-ninos-agresivos-tdah/576692982_0.html

Dime donde vives y te diré cómo comes https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20210712/dime-vives-dire-bien-mal-alimentas/595191579_0.html

Podéis encontrarme en:

Facebook: Medciencia

Twitter: @Medciencia

Instagram: @DrRobertoMendez

Tiktok: @Medciencia

Transcripción


Hola, y bienvenidos un día más a la consulta del doctor Méndez. Yo soy Roberto Méndez, médico de familia, y especialista en nutrición clínica y deportiva, y en ciencias de deporte. Como ya sabéis, aquí hablamos de nutrición, de medicina, de deporte o de una mezcla de tantas. Hoy será íntegramente una mezcla de tantas. Hoy hablaremos sobre el esposoma o cómo el ambiente puede afectar a nuestra salud.

Sería una vuelta de tuerca a la investigación en medicina, que, de hecho, es un concepto relativamente nuevo, pero ya no tanto, donde lo que se mira no son las consecuencias, sino más bien el entorno y las causas de que el ser humano o, bueno, el mundo en general sufra determinadas consecuencias a largo plazo. En este caso, el Instituto de Salud Lobardo de Barcelona fue pionero en desarrollar un poco el concepto de exposoma, que os os lo enlazaré a nosotros el programa, porque de esposoma puede ser externo, interno y también existe una respuesta a nivel biológico respecto a este esposoma. En resumidas cuentas, sería cómo el ambiente afecta a nuestra salud. Solemos centrarnos mucho, de hecho, este podcast se centra mucho en ello, en el tema de cómo afecta la dieta o el ejercicio a la salud global, hemos hablado otras veces del sueño y demás, pero es que hay muchas cosas más que cuando yo me empecé a implicar un poco en el término este del exposoma, me di cuenta de que las hemos ido tocando poco a poco, aunque no todas. Hoy hablaremos de algunas de ellas, porque no podemos hablar de todas, porque sino estaríamos aquí todo el día, aunque hemos hablado de muchas de ellas.

Por ejemplo, el ISG Global de Barcelona, el Instituto de Salud Global de Barcelona, habla de que el exposoma externo implicaría el entorno urbano donde vivimos, la contaminación atmosférica, en este caso también la contaminación del tráfico, el clima de donde vivimos y también las temperaturas, si baja o demasiado temperatura en esa localización. Los espacios verdes, tanto si estemos al lado de casa como si nos ponemos realmente a ellos, el ruido en general, el tráfico y la luz, tanto la luz externa, es decir, la luz natural como la luz interna, es decir, la luz que tenemos dentro de casa y si la adecuamos al ser humano como tal. No podemos estar expuestos a la luz blanca todo el día, porque eso, como ya hemos hablado en más de un episodio, altera nuestros ritmos circadianos. El exposoma personal, por su parte, implicaría lo que hemos dicho en muchas ocasiones, dieta, actividad física, dónde trabajamos y cómo trabajamos, es decir, con qué nos relacionamos y qué exposoma externo sufrimos en ese trabajo, a qué productos químicos nos exponemos, esto hemos hablado muchas veces de de los BFA, los talatos y demás, Cómo dormimos, en qué ambiente dormimos, cómo socializamos, esto también implicaría otras partes del exposoma, tanto a nivel social de amistades, de familia o del trabajo, y si nos ponemos a tóxicos, como por ejemplo el tabaco.

Y luego, ¿cómo responde nuestro sistema a todo esto? ¿El estrés y la edad tenían mucho que ver? ¿La la epigenética, la metabolómica, la inflamación? Hemos hablado en varias ocasiones de la inflamación de bajo grado. La expresión genética, porque ya se ha visto, aparte de la epigenética, que los genes reaccionan de determinadas formas, dependiendo de cómo va pasando el organismo por la vida, por decirlo de alguna manera, y el microbioma del cual estamos empezando a hablar largo y tendido en este podcast, porque la verdad es una cosa que me interesa.

Hoy me quería centrar en algunos de estos conceptos, como digo, no en todos, hemos hablado de muchos de ellos, de la dieta, de la actividad física, de los espacios verdes, hemos hablado en alguna ocasión, de los productos químicos en varias, del sueño, de cómo la soledad nos afecta, la necesidad de socializar es esencial. Luego, también el tema del estrés, hemos hablado en más de una ocasión también, y sí que es verdad que, por ejemplo, de la metabolómica o de la epigenética, igual no tanto, pero es algo que en futuros episodios pudiéramos hablar, pero hoy nos centraríamos, por un lado, de cómo el clima nos afecta, en este caso, como este podcast se publicará ahora verano, hablamos de las olas de calor, de cómo los espacios naturales afectan a salud global, de cómo el humo y el tráfico en especial puede afectar a nuestra salud, sobre todo durante el embarazo, y de cómo el lugar donde vivimos existe, bueno, diría que mucha, mucha gente no se ha parado en ningún momento a pensar de que no solo el barrio donde vivimos, sino el tipo de amistades que tenemos, nuestro círculo personal, también decide mucho sobre lo que hacemos, sobre todo lo que comemos, lo que debemos y el ambiente al que nos exponemos.

Esto hay que verlo a nivel global y, normalmente, en medicina solemos verlo de forma mucho más como localizada, ¿no? Si te duele el dedo del pie, puede ser por esta causa, si te si te ves tomado, puede ser por esta otra, si te duele, no sé qué, o sea, lo hacemos como muy causa efecto o síntoma enfermedad, y realmente, al pocas especiales, existe un todo y normalmente, a menos que sea una cosa muy rompimos el pie porque nos hemos caído, la causa es la caída y nos hemos roto el pie. Pero muchas veces, por ejemplo, los dolores de estómago no se deben solo a que me ha sentado mal la comida de ese día, sino que hay mucha historia detrás. Entonces, volviendo al tema de hoy, lo que se ha visto es que a zonas de calor, hoy, por ejemplo, en especial en el momento de grabar de ese podcast, he leído muy de pasada un estudio que nos dice que el calor puede llegar a afectarnos a nivel cognitivo tanto como el alcohol. Es decir, si si estamos conduciendo, si estamos expuestos a el calor, no disponemos de aire acondicionado o por lo que sea, no podemos ambientarnos mejor, se ha visto que a nivel cognitivo puede haber alteraciones similares a si el conductor estuviese debido.

Esto es una una cosa por un lado lógica, pero por otro caso también llamativa. Luego, hace justo un año, lo que se vio es que las olas de calor también afectan a la salud mental en general, y que pueden llegar a a desarrollar múltiples patologías. De hecho, se realizó un estudio publicado en Science Auth The Total Environment, y lo que dijo es que el riesgo de sufrir tras trastornos mentales y trastornos del comportamiento se elevaría entre un cinco y un dieciocho por cien a raíz de las horas de calor. En este caso, la evidencia más robusta de este efecto se encontraría en la esquizofrenia, pero también había otros trastornos afectivos, estados trastornos del estado del ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar, y el los neuróticos o las fobias o trastornos obsesivos convulsivos. Otra revisión reciente publicada en Enviomen International y realizada por la Escuela de Salud de la Universidad de Adelaida, en Australia, cuantificó el efecto de la mortalidad relacionada con problemas de salud mental por cada grado de aumento de temperatura.

Tras revisar cincuenta y tres estudios publicados entre los años noventa y dos mil veinte, que acumularon casi cuatro millones de casos y de eventos y mortalidad, se concluyó que el aumento de un solo grado de temperatura ambiental se asociaba con un un incremento del dos coma dos por ciento de mortalidad en relación a la salud mental, y la relación era más intensa cuando a temperatura media se situaba en el diez por ciento más caluroso del año durante al menos tres días. El mayor riesgo de de mordalidad, en este caso, se atribuyó al abuso de sustancias, que aumentaba un cuatro coma seis por ciento, a los trastornos mentales orgánicos, como la demencia, que aumentaban un tres coma tres por ciento. Precisamente, en las personas mayores de sesenta y cinco años, junto con las que vivían en zonas tropicales y subproviales, que es donde más calor hace, eran las más vulnerables a los efectos del calor. ¿Por qué afecta el calor a la salud mental? Bueno, hipótesis, hay varias porque, de hecho, muchas de las cosas que creemos que hoy en día son por una causa al tiempo descubrimos que no es tan fácil.

Pero pese a que el efecto del calor en la salud mental se ha estudiado mucho, los mecanismos que unen uno y otro, es decir, las horas de calor con los síntomas cognitivos y síntomas de alteración del comportamiento no son tan claros, hipótesis hay varias. La primera de ellas es que la temperatura alteraría el equilibrio de neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, implicados en el estado del ánimo, la función cognitiva y el desempeño de de tareas mentales hormona de la felicidad, y la dopamina es la como la hormona de la de la motivación. Como anécdota, que seguramente lo sabréis, la dopamina también se ha relacionado con enfermedades neurodegenerativas, como por ejemplo la enfermedad de Parkinson, donde la dopamina está disminuida, y la serotonina está relacionada íntimamente con la depresión, donde los inhibidores de recaptación de serotonina son los antidepresivos más utilizados. Aunque ya se está empezando a ver que hay un poco de fallas en esta lógica de la hipótesis seutodiérgica. Además, se ha visto que estrés térmico prolongado en el tiempo, pone en jaque nuestras estrategias de adaptación.

Al final, el ser humano es un animal muy adaptado a su medio, vivimos en todo el planeta, cual bacteria, ¿no? Porque hay muchas bacterias que se adaptan muy fácilmente al medio, pero llega un punto donde el sistema falla, o sea, cuando hay demasiado calor o de una forma excesivamente prolongada para nuestro sistema, en este caso nuestro organismo, pues llega un momento donde todo empieza a fallar, ¿no? Nos volvemos irritables, hay malestar psicológico y hay agresividad y violencia. Otra hipótesis apuntaría a una neuroinflamación cerebral, algo que ya se ha relacionado con determinadas enfermedades, como el caso de la fibrominargia o el síndrome de fatiga crónica, y, en este caso, lo que se ha visto, lo que se hipotetiza en el caso de las zonas de calor, es que el calor puede jugar un papel clave en la latido cognitivo a través de la neuroinflamación cerebral. De hecho, algunos estudios han sugerido que un único episodio de altas temperaturas puede conllevar disfunciones neurológicas prolongadas que afectan la atención, la memoria y la personalidad, como el que hemos comentado del tema de la conducción.

Por otro lado, esto ya dejamos de lado las horas de calor, lo que una de las partes de Exposoma, ya os he comentado que no hablamos de todas si no estaremos aquí todo el día, sería el tema de la exposición a los espacios verdes. Ya ha habido ha habido más en un estudio, el de los de hoy, por ejemplo, no son de ese tema, pero más en un estudio nos ha dicho que la exposición a zonas verdes reduce el riesgo de enfermedad cardio y cerebrovascular. Por ejemplo, los ictus, que es la enfermedad cerebrovascular más conocida y más letal, se reducen, no no recuerdo mal si era si era entre un ocho o un diez por ciento, os lo estoy diciendo de memoria, cuando nos exponemos a espacios verdes en comparación a la gente que no. O sea, la gente que vive en gran en las grandes ciudades, aparte que tendrán más ruido, más tráfico, mayor contaminación ambiental y demás, aparte no tiene espacios verdes, porque además cada vez se están reduciendo más en las obras que se están llevando a cabo en las grandes ciudades, y aparte, pues tendrán un mayor riesgo de ictus y de infartos solo por no tener espacios verdes, esto está estudiado.

Entonces, otros estudios lo que han visto es que la exposición a espacios verdes previene tanto la obesidad como los trastornos del estado del ánimo o trastorno de salud mental. Se ha visto que reducen la la obesidad porque a mayor, bueno, estos estudios son más de de comparativa, que a mayor altitud, menor riesgo de obesidad, bueno, mayor menor prevalencia obesidad, esto os lo enlazar en antes del programa. También disminuir apetito, que eso también tendría que ver con el tema de la obesidad, que a mayor altitud, menor apetito. En una investigación, este, en este caso, fue una investigación muy muy pequeñita, pero llamativa, se realizó con doce participantes que caminaron catorce días por el Himalaya, y se vio que la sensación de apetito fue menor a cinco mil ciento cuarenta metros en comparación a la línea de base. También el consumo de energía fue más bajo, a tres mil novecientos, a tres mil seiscientos diecinueve metros altitud en comparación a cinco mil ciento cuarenta, y la circunferencia de lavandería disminuyó disminuyó de forma gradual durante la caminata.

Esto podría tener una doble lectura en el tema de que hacemos ejercicio y además tenemos apetito. Por otro lado, la salud mental también aumentaría, o sea, estaríamos mejor mentalmente a mayor actitud, los japoneses denominan de una forma concreta al acto de al acto de pasear o permanecer en los bosques con forma de de relajación. El Shinrin Yoku. No sé si lo he leído bien, pero para los que sepáis japonés, seguramente me entenderéis. Esta actividad consigue efectos psicológicos positivos entre quienes la realizan, tal y como reflejó un estudio de de casi quinientos participantes.

Se usaron diferentes escalas y los investigadores concluyeron que las puntuaciones de hostilidad y depresión disminuían significativamente cuando los ciudadanos salían al bosque en comparación con un día normal. Normal. Yo, por ejemplo, tengo la suerte de vivir al lado de la montaña, la verdad es que no sabría explicaros cómo ni por qué ni qué mecanismo lo hace, pero exponerte a la naturaleza y a la montaña será por la contaminación, el silencio ambiental o la exposición solar, que también es parte del exposoma, exposición solar, que también es parte del exposoma, pero la verdad es que te tranquiliza, es una cosa, un antidepresivo natural y se nota mucho la diferencia entre salir un día o dos en la montaña durante una semana en comparación a no salir. Esto en estudio en igual a uno, en en mi caso, pero ya hay estudios que nos lo dicen, estos en particular no han visto, no han, saben qué mecanismo los picaría, pero si tenéis la oportunidad de probarlo, una semana sí, una semana no, la verdad es que se nota bastante. Luego, por otro lado, también se ha visto que la exposición a la naturaleza mejora la salud cardiovascular.

Al menos así lo reflejó una investigación de la Escuela de de Medicina de la Universidad de Colorado, y según este estudio, quienes residían a mayor altitud, tenían una menor probabilidad de morir de cardivatia isquémica y tendían a vivir más tiempo que el resto. En este caso, los estudios que os comento lo que tienen que lo que tienen en cuenta es el tema de de vivir en el monte como tal, pero podríamos aplicarlo a naturaleza en general. Y para finalizar, otro efecto que se vio es que vivir a mayor altitud o vivir en montaña estimularía la creatividad. Sí, el rendimiento cognitivo, por lo visto, aumentaría y la resolución de los de los problemas también aumentaría hasta un cincuenta por ciento en comparación a a vivir más en llano. Luego, cambiando un poco de tercio, hablemos sobre el tema del humo y el tráfico.

Esto ya hace años que se da por lógico que exponerse a el tráfico, ya sea por el sonido, que se da por lógico, que exponerse a el tráfico, ya sea por el sonido, por el ser que conlleva o por la contaminación de los tubos de escape, pues reduce a salud general. Pues aquí el estudio lo que se centró fue en cómo afecta el humo Pues aquí el estudio lo que se centró fue en cómo afecta el humo y el tráfico en el embarazo, y lo que se vio es que influye la conducta del futuro niño o niña. Y ya aquí en ese estudio que se publicó en en NVo Comventa International, ya tuvo en cuenta el término de esposoma, que es la la exposición ambiental, tanto química como no química, y en este caso durante la etapa prenatal y posnatal, y se ha visto que el embarazo, o sea, la el exposoma, el efecto del exposoma en el embarazo también tiene consecuencias más allá del parto. O sea, si la madre está expuesta a estrés, a ruidos, a tráfico, ya hemos visto que suele tener ciertos efectos, por ejemplo, en alguno muy llamativo y superconocido en medicina es el síndrome alcohólico fetal.

¿Qué pasa? Que si la madre es alcohólica o debe de mucha alcohol o, bueno, simplemente con beber pequeñas cantidades, ya se ha visto que puede haber defectos de nacimiento, defectos morfológicos, defectos a nivel cognitivo, a nivel mental, y aquí lo que se ha visto es que una exposición en en la etapa de embarazo e incluso en niñez precoz, lo que en a tráfico o humo aumentaría el riesgo de sufrir TDAH, por un lado, y también agresividad en los futuros neonatos. Ya sabéis sabía que el tabaco también tenía algo que ver, pero aquí lo que se estudió, sobre todo, es el tema de del humo del tráfico y justamente los que lo estudiaron fueron el Instituto Esado Global de Barcelona, que están muy puestos con con el tema este del del esposoma. Y ya para finalizar, os quería comentar el caso este de que también me parece lógica, pero no solemos pararnos a pensar en ello, que en en el caso del periódico titulamos el el artículo, dime dónde vives y te diré cómo de bien o mal te alimentas. Y esto es de cajón, pero, bueno, está bien recordarlo de vez en cuando, las decisiones alimentarias de cada persona están condicionadas por multitud de factores.

Entorno social, con quién vamos, familiares o amigos o o compañeros de trabajo, entorno cultural y entorno económico, a mayor, evitaremos la evitaremos la comida rápida. De hecho, se ha visto que la la obesidad es mayor en niveles socioeconómicos bajos, porque son las personas que más se exponen a comida rápida, pero vamos, comida rápida come todo el mundo, quiere decir, no hace no, porque tengas un mayor nivel socioeconómico, no tendrá que ver que vayas menos a restaurantes de comida rápida, porque eso ya depende también de gustos. Pero aquí lo que se ha visto es que, más allá de las costillas estéticas, tener un un peso elevado sea relacionado con un mayor riesgo, y el el hecho de vivir en un sitio u otro también, porque dependiendo de de dónde vivimos nos alimentaremos de manera u otra. Aquí, por ejemplo, lo que se ha visto es que la ciencia demuestra que las decisiones alimentarias de cada persona están condicionadas por su entorno social, cultural y económico. Así, por ejemplo, las formas urbanas compactas de los países desarrollados facilitan que estemos cerca de diversas tiendas de alimentos con una amplia variedad de ofertas.

Esto supone un acceso fácil a alimentos altos en calorías, grasas, azúcares y sal, porque son alimentos ultraprocesados con precios muy bajos en comparación a los alimentos sanos. Además, existe una gran presencia de restaurantes de comida rápida y una publicidad masiva, lo que os los nos invita a comer más. Todo eso afecta a nuestras decisiones. O sea, tú puedes estar mentalmente muy preparado para no quiero comer ultratizados, no quiero quiero cuidarme y demás, pero los impus, todo el rato hay publicidad, publicidad, publicidad, se ha visto que sí que tienen efecto por mucha voluntad mental que tengas. Tengas.

De hecho, el análisis de los centros alimentarios ha demostrado que existen diferencias según el universo socioeconómico que ya os comentaba. En las zonas de ingresos más altos hay una mayor proporción de supermercados con variedad de alimentos, mientras que en los barrios más pobres predominan los pequeños locales de alimentación. Además, las escuelas que se encuentran en áreas de bajos ingresos tienen un mayor acceso a tiendas de comida poco saludable, y esto implica educativo acaba viviendo en sitios que que ponen educativo acaba viviendo en sitios que que ponen más dificultades para tener una buena alimentación y donde se mira más el precio que la calidad de lo que se compra, esto es de lógica. En contraste, los grupos de población más ricos y con medicación superior tienen la oportunidad de vivir en áreas que favorecen unos hábitos más adecuados, tanto a nivel alimentario como a nivel físico y mental. ¿Qué pasa?

Que los grupos más vulnerables suelen, a a su vez, vivir en entornos más desfavorecidos, Entonces, al final, es una pescadilla que se mueve la cola. En este caso, lo que habría que intensificar son las políticas públicas para proveer estrategias que faciliten el acceso a alimentos saludables en áreas de bajo nivel socioeconómico. Por ejemplo, lo que nos decía el estudio, aumentar disponibilidad de alimentos específicos, manipular el precio de alimentos, usar carteles, etiquetas y promociones que ayuden a prevenir la obesidad. Además, se debería fomentar la educación sobre los comportamientos alimentarios saludables para cambiar un poco sus efectos sobre la población. Esto es complicado porque al final las políticas públicas son muy complicadas y establecerlas por barrios también, porque además se ha visto, por ejemplo, que si analizamos la esperanza de vida de determinados países, España, si no recuerdo mal ahora mismo, creo que ya es el segundo en esperanza de vida por detrás de Japón, pero si nos ponemos a analizar comunidades o incluso ciudades dentro de las diferentes provincias, la diferencia es brutal.

O sea, no es lo mismo vivir una gran ciudad que vivir en un pueblo más pequeño, sobre todo por todo lo que hemos comentado, el tema de contaminación, ruido, estrés y demás, que la disponibilidad de dónde vamos a comprar. Por ejemplo, los pequeños pueblos, pues tendrán también locales más pequeños para comprar, pero muchas veces estos pueblos pequeños, estos locales pequeños sí que tienen comida de mayor calidad que si estamos en un pequeño barrio de una gran ciudad. Ahí la comparativa también es diferente. Entonces, es un poco complicado implementar todo esto para mejorar lo que llamaríamos exposoma. Seguramente, con el tiempo sabremos cada vez más sobre este exposoma, pero como si habéis seguido este podcast con ya más de ciento cincuenta capítulos, de muchos de esos efectos hemos hablado y de algunos en el futuro espero poder informarme bien y poder hablar mejor, porque, por ejemplo, la metabolómica o la epigenética, la epigenética es más antigua, o sea, es una cosa que se nos hace más, pero el metaboloma, la verdad es que es un concepto que junto al microbioma se está escrutando mucho en investigación últimamente, y a a mí, por lo menos, ya hace tiempo que me llama la atención, porque seguramente está más implicado en la salud de lo que creemos hoy en día.

Y nada, esto es todo lo que os quería contar por hoy, como siempre, gracias por ver esto si lo veis en YouTube, y gracias por escucharlo en las diferentes plataformas de podcast. A partir de Kuonda, se distribuye a todas las demás, iBox, Apple Podcast, Amazon Music, PocketCast, la que queráis estamos en todas. Nos vemos y nos escuchamos en siguientes episodios. Hasta la próxima.

Episodios recientes

Programas relacionados