La línea Hokuriku Shinkansen

00:00 /1h14

Etiquetas: #Hokuriku #Shinkansen #Nuevarutadorada #Tokio #Kanazawa #Toyama #Fukui #Tsuruga

La línea Hokuriku Shinkansen conecta Tokio con Nagano (el primer final de la línea), Kanazawa (la primera extensión en 2015) y Tsuruga (segunda extensión en 2024). Idealmente llegará a Kioto y Osaka de aquí a unos años, aunque eso, además de su historia, te lo contamos con detalle en el episodio.

Hablamos también de los servicios que operan, qué pases puedes usar, cuánto tardas en llegar y qué lugares de interés puedes visitar con esta línea, para que descubras sitios muy poco masificados y de gran encanto.

Luego, en Japonismo mini hacemos un ejercicio de honestidad y te contamos cómo metimos la pata en episodios anteriores, hablamos de la firma de libros que hicimos en Barcelona por Sant Jordi y de nuestro cuarto libro, al que le queda nada para estar en librerías (pero se puede reservar ya).

Tras leer comentarios de japonistas (ha habido muchos en estas dos semanas), te contamos cómo decir "conveniente" en japonés, algo apropiado porque esta línea de tren bala lo es...

¡Mata ne!

¿Quieres colaborar con el programa?

----

Continúa la conversación en:

Publicado: 1 mayo 2025

Transcripción


Luis, no, esta vez no te lo acepto, que ya te has disfrazado antes de revisor de tren con tu gorra de plato y tu uniforme.

Hola, ahora, pero es que yo quería, porque vamos a hablar de trenes hoy.

Ya, pero trenes hay muchos. ¿Qué tal si te disfrazas de dinosaurio?

Oye, pues mira, me parece una buena idea, aunque ¿tú crees que me dejaran subir al Hokurikusinkansen con este disfraz?

Bienvenidos a Japón a fondo.

El podcast sobre Japón de la mano del Japonismo.

Patrocinado por Lexus. Experience Amazing.

Es que estos disfraces de dinosaurio que se llevan ahora de mar, pues claro, son muy muy grandes y abultan mucho, que van ahí con su aire por dentro para aparecer ahí grandote.

Lo que pasa es que vamos a hablar hoy de la línea Hokurikushinkansen, y yo creo que sí que te van a dejar subir a un tren de la línea Hokurikushinkansen disfrazado de de dinosaurio, porque tiene mucho que ver, ¿no?

Claro, que tiene que ver.

Aquí no os creáis que el teatrillo es solo, no, hay información importante y escondida en el teatrillo.

El episodio es misterioso e importante.

El el episodio es misterioso e importante. Pero vamos al lío, vamos a hablar de la línea Hokcuriku Shinkansen, que como su propio nombre indica, es una línea de tren bala o de Shinkkansen.

Y que va por la región de Hokcuriku, no te digo. Hala, ya está. Bueno, pues, davíos, Matané y tal. No, hombre, que aquí hay que hacer Japonismo Mini.

Bueno, es una línea que conecta Tokio con Kanazawa, pero ya, con poquito más, aparte de Kanazawa, ya se ha extendido esta línea y conecta Tokio también con Suruga.

Exacto, Kanazawa quizás es lo más popular porque Lo

más conocido, ¿no?

Tantos. Cuántos años abierto hasta allí, porque inicialmente solo llegaba hasta Nagano, entonces, luego se extendió, Kanasawa, y ahora se ha extendido recientemente, marzo de dos mil veinticuatro, es decir, esto es hace nada, con Tsuruga Jirei. ¿Dónde está Tsuruga? Bueno, pues, Tsuruga está en la prefectura de Fukui, pues, en la costa del mar del Japón, y ahora hablaremos un poquillo de destinos interesantes que hay que ver gracias a esta línea.

Suroeste de Kanadawa, ¿no? Para más o menos entendernos. Lo bueno es que en toda esta línea podéis usar vuestro Gear Pass, También un pase muy interesante, que es el Hokcuricu Arche Pass, que para aquellos que queráis hacer esa nueva ruta dorada, es decir, justamente ir de Tokio a Kioto, pero pasando por la costa del mar del Japón, pasando por Kanazawa, pues puedes usar los servicios de la línea Hokkuri Kushinkansen y os va perfectísimo,

¿no? Además, tú has dicho que se puede usar el GEAR Pass o el Hokkuriku Arche Pass, pero es que, además, lo bueno, que no como pasa con las líneas Tokaido y Saniok, ¿no? Que tienen los servicios Nosomi o la Kyushu también, los Misuho, que si quieres usarlos con el Gear pass necesitas pagar un extra. Aquí todos los servicios que hay en la línea se pueden usar con el pase, con cualquiera de los dos pases. Y esto creo que hace muy conveniente y muy interesante el viajar con un pase por por esta línea.

Absolutamente. De hecho, te tomo así un poquito la palabra. Vamos a hablar de las líneas un poquito muy rapidito, pero quizá sería interesante hablar un poco de los tipos, ¿no? De servicios que hay en la línea Hokulikushing Kansen, pero antes, has dicho tú que antes era, llegaba hasta Nagano, solo esta línea. Hablemos un poquito de la historia de la Hokulikushing

Kansen. Bueno, yo antes de hablar de la historia quería también decir simplemente ya que estamos hablando de la línea y que conecta con Kanasawa, que es importante, y luego con Tsurua, para que los japonistas que nos están escuchando sepan cuánto tiempo van a tardar, ¿no? Para así de comienzo, porque son unas dos horas veintiocho minutos hasta Kanasawa, que ya veis es perfecto, y unas tres horas y ocho minutos hasta Tsuruga,

que es A ver, un poquito demasiado para una excursión de día, pero sí que fantástico para haceros una buena ruta por Japón.

Claro, lo que pasa que, como la línea va de Tokyo a Tsuruga, tú dices tres horas, ocho minutos hasta Tsuruga, pero es que luego te queda más cerca a Kioto. Entonces, a lo mejor, Tsuruga como excursión de día desde Tokyo no, pero como excursión de día desde Kioto, sí, aunque ya no sea en la Hokuriku Shinkansen. Exacto. Pero esto hablaremos también ahora en adelante porque lo acabará siendo supuestamente.

¿Te estás adelantando un montón?

Estoy adelantando, vaya, vamos con la historia. Hasta Nagano, ¿qué pasa con Nagano?

A ver, no me acabas decirlo.

No te acabo de decirlo. Justamente Aquí algún japonista se está riendo ahora.

La primera sección de la línea de la Hokuriku Shinkansen, realmente fue Tokyo Nagano, y ahí, si no recuerdo yo mal, se llamaba Nagano Shinkansen, ¿no? No se llamaba Hokkuriku Shinkansen

en su momento. Lo curioso es que oficialmente ya se llamaba Hokkuriku Shinkansen. Lo que pasa que ni siquiera GEARIST, que es la compañía que opera operaba la línea en su momento, porque de Tokyo a Nagano solo solo era tramos de JARIST, ni siquiera JARIST la llamaba así, y de hecho prefería el nombre de Nagano Shinkansen, y así salían las comunicaciones oficiales de las que hacían de cara al público. Aunque oficialmente el nombre era Hokuriko Shinkansen y claro, se inauguró poco antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano en mil novecientos noventa y siete. Entonces fue perfecta para transportar todo a la gente que quería ir a ver estos Juegos Olímpicos, pues, a a esta ciudad, ¿no?

Que aunque tienen menos tiro normalmente que los juegos de verano, pero también le dio un cierto un cierto empuje a la ciudad.

Háblame de los trenes, ya que esto es un poquito fan with trains, háblame un poquito de los trenes que se usaban en ese momento, en esa línea realmente llamada Hokuri Kushikansen ya, aunque todo el mundo la llamaba, Naganos Shinkansen.

Pues, entonces,

solo había trenes de la serie E dos, que son trenes muy antiguos que todavía existen y que cada vez quedan menos y están a puntito de ser retirado del techo. La línea Hokuriku Shikansen, hoy en día ya no tiene trenes de la serie E dos. Los trenes de la serie E dos solo quedan unos pocos en la Tokus Shinkansen.

Madre mía, yo recuerdo que nosotros viajamos a Kanasawa, no, de Kanasawa a Tokio, volvíamos de Kanasawa, nos íbamos a Tokio en dos mil siete, que fuimos con algún E dos de estos, fuimos

Qué va Laura, fuimos con un serie doscientos, creo. Uno que está retiradísimo desde hace ni se sabe.

La verdad es que me acuerdo mucho de

Pero es que además no fuimos en esa línea, volvimos en la línea Yoetsu, la que venía de Niigata, porque es que

Bueno, claro, porque el Shinkansen solo iba hasta Nagano, claro, claro, si lo estabas

en Kanazawa, entonces, tardabas unas cuatro horas, que dices, era una barbaridad, porque tenías que usar un límite express desde Kanasawa hasta, pues, una zona, ¿no? Pues, en la en la línea ya de la Joe Tsu Shinkansen, que es la que conecta Tokio con Mi gata, y ahí entonces cambiabas al tren bala, pero entre la parte del límite express, que circulaba por entre los Alpes japoneses con un recorrido bastante más lento, aparte de que los propios trenes eran más lentos, pues se tardaba un montón. Pues eso, cuando se abrió la Hokkuriku Shinkansen, llamada Nagano Shinkansen para los amigos, solo había estos trenes y solo había un servicio, el Asama, que iba, pues eso, de Tokio a Nagano. Y si querías ir a Kanasawa, ¿qué pasaba? Pues tenías que ir, pues como nos pasó a nosotros, o sea, un límite express, que además, además, que te acuerdas que nos pasó.

Bueno, acaba de pasar aquí un avión militar o algo que nos ha dejado sordos, hemos intentado cortar para que no se oyera mucho, pero no sé si se habrá algo. Bueno, perdona, sigue Luis, dime.

Sí, no, digo que lo que nos pasó a nosotros y lo que ocurrió entonces es que parte del tramo que hacía el límite express circulaba por vías que no eran de J y A. Tenías que pagar ese pequeño extra del revisor dentro del

tren. Me están viniendo todos esos recuerdos, me acuerdo perfectamente. Bueno, sin duda alguna, el gran cambio de la línea fue en dos mil quince con la ampliación, ¿no? Con la construcción del tramo desde Nagano hasta Kanasawa, ¿no? Exacto.

Esto comenzó en diciembre de dos mil diez, la construcción, y se completó en marzo de dos mil catorce, no, dos mil quince, ¿no?

Se completó en marzo de dos mil catorce, pero luego, claro, estuvo en pruebas, porque hubo que, pues utilizar trenes, pues para ver, oye, todo funciona bien, los trenes pueden funcionar a la velocidad.

Había un año de pruebas.

Bueno, claro, pues pruebas en blanco.

Total, en marzo de dos mil quince se inaugura ya esa nueva, esa extensión de la línea Hokuriku Shinkansen, que conecta de una manera directa Tokio con Kanazawa. Exacto. Y pone Kanazawa realmente en el mapa

Kanazawa es curioso, ya era un destino interesante. De hecho, nosotros lo visitamos cuando no estaba conectado directamente con Tokio por Tren bala, porque ya había muchas cosas interesantes, ¿no? El barrio de samurái, los barrios de geishas, los jardines, el parque del castillo, el museo este de arte contemporáneo, ya tenía muchísimas cosas, pero es verdad.

Tradicional fantástica, encima en la costa de Mar del Jafone, un ambiente muy diferente.

Totalmente, pero costa de Mar del Japón, un ambiente muy diferente.

Totalmente, pero por lo

que sea, pues los

propios turistas, pues como resulta un poco más incómodo de llegar, no lo visitaban tanto. Y cuando digo turistas, no me refiero solo a turistas internacionales, sino también japoneses, que estaban esperando esta conexión con muchas ganas. Bueno, ya sabéis que los japoneses con los trenes, además, son muy frikis, más que nosotros todavía, y, de hecho, el catorce de febrero de dos mil quince se pusieron a la venta novecientos treinta y cuatro billetes con asiento reservado para la primera circulación de un Shinkar Shen entre ambas ciudades, ¿no? Eran todos los billetes que había, todos los asientos en el primer tren que iba a conectar las dos ciudades por primera vez en la historia. Se agotaron en veinticinco segundos, Laura.

Veinticinco segundos.

Pero es que esos trenes tenían también Grand Class, ¿no? Que esto es algo que estrenaron los E cinco en la línea Tohokushinkansen, pues los E siete de la línea Hokkurikusinkansen tenían dieciocho asientos de Grand Class. Pues los asientos de Grand Class más los de Green Card, que sería como la clase preferente, se agotaron en solo diez segundos.

Mira, de verdad, esto es opcional.

O sea,

diez segundos te quedaste sin billetes. Y, claro, para evitar confusiones con el nombre de la línea, pues, se

empieza a hablar llamar Nagano Shinkansen si llegabas hasta Kanazawa o lo cambias a Kanazawa Shinkansen, y entonces Nagano se enfada porque dice, oye, yo estaba aquí antes.

Yo estaba, yo llegué primero.

Claro,

entonces entiendo que a partir de de ese momento sí que ya se popularizó Hokuriku Shinkansen.

Exacto, ya cambiaron los carteles a Hokuriku Shinkansen, aunque curiosamente para mucha gente no sabía que era el nombre oficial de la línea.

¿No? El el de el de entrada. Exacto. El otro gran momento importante en la historia de esta línea es sin duda otra ampliación. La ampliación, como decíamos antes, hasta Tsuruga en dos mil veinticuatro.

Claro, es que, realmente, la idea inicial con esta línea es conectar Kanasawa con Osaka, con Trenvala, y esto hablaremos un poco ahora más adelante. Pero, claro, para llegar desde Kanasawa hasta Osaka, pues hay que circular, ¿no? Pues hay que atravesar

Hay que terminar de hacer la u.

Hay que terminar de hacer esa u invertida que hace la línea Hokuriko Shinkansen, atravesando la prefectura de Fukui por la costa, más o menos, ¿no? Del mar del Japón. Exacto. Y un primer paso ha sido llevarlo hasta Tsuruga, que se inauguró el dieciséis de marzo de dos mil veinticuatro, el tramo de Kanasawa a Tsuruga. Realmente, pues, se aprobó las obras en dos mil doce, estaba previsto que se inaugurase en dos mil veintitrés, pero hubo una grieta en la base de un túnel que hizo que se retrasase un año la inauguración de la línea.

Es un tramo de ciento veinticinco kilómetros, es relativamente cortito, pero el cincuenta por ciento se hace en viaductos y el treinta y dos por ciento en túneles, lo que ha elevado muchísimo el coste total y lo que decíamos, ¿no? Ha bajado el tiempo de viaje de Tokio a Suruga a tres horas y ocho minutos, cuando antes era inviable prácticamente. O sea, casi nadie hacía un Suruga a Tokio, porque tenías que hacer una cantidad de cambios y demás de de de locos.

Y claro, Suruga es la la última estación, ¿no? De esta ampliación, pero evidentemente hay otras estaciones. Que que yo creo que ahí hay regiones que se van a van a tener mucho más éxito que

Que van a tener no,

que ya los están notando.

Porque ya ha habido datos de ciertos lugares de la prefectura de Fukuy o de algunos otros lugares que están en la prefectura de Ishikawa, donde está Kanasawa, pero que están ya en el borde, pegando con con Fukui, que han visto incrementado el número de turistas japoneses, se espera que también crezca el número de turistas internacionales, evidentemente, pero al menos el turismo japonés ya se ha incrementado un montón, es decir, que ha servido muchísimo.

Ahora después hablaremos de los lugares, pero tenemos Komatsu, tenemos Kada Once, un lugar que nosotros fuimos antes de que tuviera estación de Shinkansen.

Nosotros vimos las obras

La construcción.

De la construcción de todo, no solo de la estación del Shinkansen, sino de los viaductos de lo que iba a ser la extensión de la línea.

Khaga Onsen, bueno, cuatro pueblos banneanio maravillosos. Awara Onsen, estuvimos el año pasado, fantástico para explorar toda la prefectura de Fukuy, la propia Fukuy, luego la zona de Echizen Takefu y, finalmente, claro, la propia Tsuruga, que también tenemos guía en en la web. Entonces, creo que, realmente, en este caso, si ya hemos visto que la Hokkuri Kushing Kanseen ha llevado a mucha gente a Kanazawa, pues ojalá también lleve a mucha gente y esté llevando a mucha gente a estas regiones que estaban al final muy lejos de lo que es el corredor típico de la Tocaido, donde parece que todo todo lo que funciona está ahí, ¿no? Está en la parte de la costa del Pacífico. Veremos, ¿no?

Espero que se vea, pues, que todas estas comunidades pueden vivir del turismo, un turismo sano, un turismo bonito, gracias justamente a a esta ampliación del hojkuriko Shipping.

Yo creo que sí, y espero que sí. De momento parece que les está yendo bien. Habrá que ver también si se mantienen estas cifras o no. Lo curioso de todo esto es que antes de que el Shinkansen llegase a Tsuruga, tú podías ir, si estabas en en Kioto o en Osaka, que digo que al final, ¿no? Pues está más cerca casi de Tsuruga que que la propia Tokio, pues desde Kioto y y Osaka, tú podías ir a Kanasawa con un límite exprés, el Thunderbird.

El Thunderbird. Uno de nuestros No, no, perdona. No podemos decir, en este podcast no podemos decir. Thunderbird, que es el nombre, Thunderbird. No, es como lo dicen en japonés, sandavado.

El sandavado, que El sandavado. Pero es que a mí eso me suena a un catsuzando, ¿sabes?

Si hasta así tienes hambre, ¿o qué?

Yo tengo hambre, tengo, me suena katsuzando, pero el caso es que, claro, con este límite express llegabais de Kioto o de Osaka a Kanasawa sin cambiar de tren. ¿Qué pasa que ahora? Que como el Shinkansen llega hasta Suruga, las líneas que eran de JR entre Suruga y Kanasawa ahora han pasado, ya no las gestiona JR y las han cedido al tercer sector, es decir, a una combinación de una empresa ferroviaria nueva con cierto apoyo de gobiernos locales para mantener servicio en estaciones intermedias, que ahora JR ya no va a operar. Esta línea ahora se llama la Happy Line Fukuy.

Es verdad.

¿Vale? Pero, ¿qué pasa con esto? Que sí

Por parte buena y parte mala, ¿no?

Si tú vas desde Kioto, desde Osaka, puedes seguir usando el sandavado,

pero el

límite del sandavado acaba en Tsuruga. En Tsuruga, el tren te deja en la planta baja, tú tienes que subir a la planta de arriba, que es donde están los andenes del shinkansen, y cambiar ahí al shinkansen. Dicho así, suena un rollo, pero hacerme caso, porque en este caso los japoneses lo han pensado muy bien, como en otras situaciones en las que hay conexiones parecidas, y la los horarios del Shinkansen encajan con los horarios de llegada del sandavado. Y, de hecho, si miráis en Google Maps, por ejemplo, cuánto tardáis en ir de Kioto hasta Kanasawa, a pesar de que tenéis que hacer ese pequeño cambio en Suruga, se tarda menos de lo que se tardaba antes con el Sandhavado directo.

Qué curioso eso,

Pues porque un tramo se hace en tren bala que ya no solo el tren es más rápido, sino que el propio trayecto es más eficiente porque, claro, pues atraviesa ciertas montañas y demás, es más recto. El sandavado hacía un recorrido, pues con más curvas, menor velocidad, etcétera.

Lo que

pasa es que a veces cuando vas con maletas o vas cansado, el hecho de tener que bajar en suelo y cambiar de tren.

Eso puede ser un rollo.

Pues es un poquito rollo, ¿no? Pero es verdad que los japoneses lo que han intentado es minimizar, ¿no? Daños de alguna manera, que te afecte lo menos posible Pero

fíjate que además los E siete, que son los trenes bala que circulan en la línea Hokuriku, tienen al comienzo de cada coche espacios para maletas, ¿no? Para, aparte de los espacios que hay encima de los asientos, han puesto como pequeños maleteritos

Al al al final, ¿no? De cada coche.

Al comienzo de cada coche, y además no hay que reservar espacio para maletas grandes, que también es una ventaja. Yo no recomendamos viajar con maletas muy grandes por vuestra propia comodidad, pero si lo hacéis, no tenéis que pagar extra.

No tenéis que pagar extra, y en principio aquí hay sitios, hay más sitios que en, por ejemplo, en el en el Tokai Doshinkansen, ¿no? Sin ningún tipo de duda. Entonces, bueno, pues estamos un poquito más relajados en en este aspecto. Has mencionado que Karotsuruga no es el final realmente de la línea, sino que esta línea está pensada para terminar en la zona de Kyoto y Osaka, ¿no? ¿Tenemos idea de cuándo se va a completar esta última ampliación, digamos, y para ya terminar del todo esta línea y que conecte Tokio con Kyoto Osaka, pero pasando por la costa de mar del Japón?

Este tema es un tema controvertido, porque, claro, la idea de tener una conexión Tokyo, Kioto Osaka alternativa a la ruta Tokaido es

muy interesante. Hombre, y más por todos los pueblos que hay justamente

en esa zona. Esa

zona. En

parte, por los sitios que conecta, evidentemente, pero también por la posibilidad de descongestionar un poco la ruta principal, que ya está a tope. El problema es que es controvertido, digo, porque ha habido varias alternativas, porque los costes son disparados para para todos ellos y casi todos los gobiernos, pues cada uno quiere, pues tirar para lo suyo.

Bueno, quiere intentar, supongo, que ya que se van a comer ciertas obras, que van a suponer ciertos gastos,

que se como una estación por donde yo estoy y demás. Entonces, ha habido varias opciones con un coste estimado la decidida, que se creo que que se decidió cuando en diciembre de dos mil dieciséis.

Me quede sonar a mí.

Sí, una ruta que pasa por Obama, que está también en la prefectura, creo que ya no sé si es Fukuy o ya es Kioto.

No, Obama

¿O es el extremo de Fukuy?

Es Fukuy, ¿no? Diría. Sí, sí, Fukuy. Lo acabo de mirar, lo lo estoy buscando ahora mismo,

Fukuy. Pues eso, pues, al final de la prefectura de Fukuy, ¿no? Y desde ahí ya gira para bajar hacia Kioto y Osaka. Pero, claro, el coste estimado es de dos billones de yenes y no

¿Billones de los nuestros?

Es que son billones de los nuestros, ¿sabes? O sea, dos dos miles de millones, que dices, una salvajada, ¿no?

Una barbaridad.

Y claro, se espera que comiencen las obras porque no han comenzado, se espera que comiencen sobre dos mil treinta y se estima

Ah, bueno, pues entonces en dos mil treinta y dos ya la tenemos.

Se estima que se tardarán unos quince años, Laura, más o menos, no se espera que haya la extensión hasta dos mil cuarenta y seis.

Y eso si realmente empiezan en dos mil treinta, si no hay retrasos, etcétera, etcétera, ¿no? Que a lo mejor hasta dos mil cincuenta, pues no hay

Pero fíjate si esto dio vueltas, porque al principio una de las propuestas fue una ruta por Maybara. Maybara, si habéis viajado en el Tokai Doshinkansen, a lo mejor os suena porque no todos los trenes paran allí, pero bueno, pues es una estación de la Tokai Doshinkansen y piensas oye, pues no está mal, porque una vez que ya conectas con la Tokai Doshinkansen, ya sigues hasta Kioto Yosaka. Pero claro, necesitas construir andenes nuevos y encima la Tokai Doshinkansen y está muy saturada. Si no ves los trenes que vienen de la Hokuriku lo lías, entonces se descartó. Otra ruta que se planteó fue la ruta Kosei, que no implicaba construir nuevas vías, pero necesitaba convertir la actual línea Kosei que va a Kioto para que el Shinkansen pudiera utilizarlo.

Esto hacía que fuese muy barata, pero porque esto lo hace parecido al Yamagata Shinkansen, a la Kita Shinkansen, ¿no? Es decir, utilizar el trazado que ya tienes. Exacto, un mini Shinkansen. ¿Qué pasa con esto? Que la velocidad máxima la limitas a ciento sesenta por hora, con lo cual el tiempo de viaje es muy largo y, de hecho, aunque era la más barata, fue la primera opción en descartarse.

Luego se planteó la ruta Obama, que fíjate que está planteada desde mil novecientos setenta y tres Qué

leche es.

Sí, porque en en aquella época, cuando el shinkansen era la leche y Japón nadaba en dinero, se plantearon una cantidad de rutas que Bueno,

claro, en gran momento, ¿no?

El Narita shinkansen es de esta época, que luego se descartó, ¿no? Y por eso ciertas vías las utiliza el que hice Skyliner y demás y esto. Entonces, se planteó en el setenta y tres e implicaba construir una vía de Shinkansen hasta Osaka pasando por Obama y Kameoka. Era la ruta más corta hacia Osaka, pero también la más cara y tenía la desventaja de no pasar por Kioto.

Uf, claro, Kameoka. Kameoka para que os situéis está pasado Arashiyama, ¿no? Hacia el oeste, digamos, de de Kioto, pero es una zona muy rural al final y en Alemania, mo y así, muy Y

dices, ya que me voy a gastar el dinero, ¿no? Y que no la antigua capital

Y que no pase por Kioto, uf. Por

eso, en dos mil quince, que se, o sea, una propuesta muy tardía, se dijo, vale, la ruta Obama nos encaja, pero hay que hacerla pasar por Kioto. Entonces, hasta Obama, el tren sigue el mismo plan que el de la ruta Obama original, y desde desde Obama se se va a construir una vía de Shinkansen hacia el sur que va a conectar con la estación de Kioto. Y desde Kioto hasta Shinosaka, en marzo de dos mil diecisiete, porque también dices, ah, pues ya está decidido, no. Desde Kioto a Shinosaka también

No, no, no estamos.

También hubo lío, y se decidió en dos mil diecisiete que se iba a hacer una vía de Shinkansen que pasara por Kiota Nave.

Wow. A ver, bueno, esto es un debate que ya hemos tenido aquí en el podcast. Hicimos un episodio hablando justamente de los dos Japón, ¿no? El el Ura y el Omoto, y hablando un poco también de cómo el el Sin Cansen podía ayudar, podría haber ayudado en algunos casos al desarrollo realmente de ciertas regiones, la construcción de este tramo puede suponer

Puede ayudar a la a la un desarrollo de ciertas regiones y puede ayudar al infradesarrollo de las que se quedan en el margen, ¿no? De las que se quedan fuera.

Pero, por ejemplo, Obama, nosotros tenemos teníamos previsto ir a Obama ya en dos viajes, lo hemos intentado meter Obama, y estaba muy complicado porque está muy cerca de Kioto, pero a la vez muy mal conectado, ¿no?

Bueno, de hecho, tal como lo teníamos nosotros planteado, desde Kioto nos hacía la la opción

más Suruga, creo.

La opción más corta en tren era ir a Suruga, precisamente, y de Suruga Un autobús. Desandar en tren hacia Obama. Y dices, si quieres cortar y que no tengas que irte tan lejos para luego volver sobre tus pasos, en una estación de tren entre antes de llegar a Suruga, te bajas y tomas un autobús. Pero, claro, los autobuses son de estos autobuses que necesitas estarte, no sé si eran cincuenta minutos o más, ¿no? Con doscientas estaciones o doscientas paradas, y se hace súper incómodo.

Sí Entonces, lo descartamos porque un Kioto Obama se nos iba a casi tres horas

de de

de Dos

horas muy largas, casi tres horas, sí, sí, totalmente. Entonces, ya en excursión de día ya sabéis que nosotros, a ver, podemos hacer excepciones si nos encaja, ¿no? Pero normalmente decimos dos horitas y ya, pues eso es muy personal, ahí cada uno.

Sí, eso es muy personal, pero el caso es esto, que cuando esté conectado, lo que pasa es que vamos a tener que esperar

un momento. Madre mía, hasta dos mil cincuenta yo no lo veo, no lo veo.

Además, habrá que ver también, ¿no? Si tema de costes, todos los retrasos que está habiendo con la extensión a Sapor o del Hokkaido Shinkansen y con el retraso en las obras del Maklef, el Chuloshinkansen, que en teoría son empresas diferentes, porque son GE distintas y cada una, ¿no? Pues pone su presupuesto, pues veremos si si afecta o no. Esperemos que no.

Bueno, veremos, pero volvemos a la actualidad, no a futuro, ¿no? Hoy, a día de hoy, tú has hablado antes un poquito de los servicios, creo que sería interesante mencionar un poquito, porque además, bueno, ya sabéis que los los no los servicios en Japón tienen nombre y tienen nombre, además, que es escogido por un sistema de votación popular.

Bueno, es una mezcla, ¿no? Porque se abren votaciones, los japoneses que quieren que participan, pues proponen nombres. En el caso, por ejemplo, se propusieron once mil seiscientos nombres diferentes para cuando se abrió la la extensión de la línea Hokuliku a Kana Sawa y se recibieron ciento cuarenta y cuatro mil votos, pero luego las compañías ferroviarias escogen los nombres que les parecen más apropiados De de entre los más populares, ¿no? De la población.

Tiene sentido.

Sí, porque si no dicen, madre mía, ahora nos obliga, ¿no? Esta la votación popular nos

gusta nada de nombre.

Nos obliga a usar este nombre. Entonces, ahora mismo, cuando se abrió, como decíamos, cuando el Shinkansensehi inauguró a Tanagano, solo había un servicio, la Sama, que tiene el nombre de un de un volcán, una montaña que hay por la zona, muy muy bonita, además, ¿no? Una una línea muy muy bonita cuando la ves desde el tren o desde las carreteras, cuando si conduces por allí, pero se añadieron tres servicios más con la extensión a Kanasawa. Y los votos, los los nombres que se escogieron fue Kagayaki, ¿vale? Que ahora mismo ya hace el servicio Tokyo Tsuruga.

Claro, evidentemente, ¿no? Se han mantenido los tres nombres, los tres servicios que se crearon cuando se extendió a Kanasawa, se han mantenido para la extensión a Tsuruga, no se ha añadido ninguno más. Entonces, el Kagayaki hace Tokyo Naga no Kanasawa Suruga, por así por así decirlo.

¿Diría que es el más rápido, el que tiene menos paradas?

Es el que tiene menos paradas. Es equivalente a un Nozomi, en el sentido de que tiene menos paradas. De hecho, hace el trayecto en dos horas veintiocho minutos y tres horas ocho minutos a dos horas veintiocho a Kanazawa, tres horas ocho minutos a su lugar.

Dos horas veintiocho a Kanazawa, y te puedes plantear, si dices no tengo tiempo, pero me gustaría ver un poquito de Kanazawa, ¿te puedes plantear Kanazawa como excursión de día?

Te lo puedes plantear.

El primer Shinkansen, el primer Shinkansen y el último, Kokuroi-Kansen.

Totalmente, totalmente que puedas. Fue el quinto nombre más votado, curiosamente, No el primero, pero les gustó. Lo curioso es que decimos que es equivalente al no zombie, en el sentido de que es el que menos paradas hace y, por tanto, el que tarda menos en llegar, pero aquí todos los asientos son reservados. Oh, wow. No tienes que reservar espacios si vas con maletas grandes, que esas también es otra diferencia, pero aquí todos los asientos son reservados.

Entonces, eso tenedlo en cuenta. Luego, tenemos el servicio Hakutaka, que también hace un Tokyo Nagano Kanasawa Tsuruga con algo más de paradas, ¿vale? Sigue siendo muy rápido porque, aunque para un poquito más, pero no para tan difícil.

No está parando en todas

las estas. Exacto, sería más equivalente a un Hikari, por ejemplo. Y este fue el nombre más votado de todos, el Hakutaka. Hakutaka. Y lo bueno es que tampoco incluye, tampoco necesita reservar espacio para maletas grandes y, además, aquí sí que hay asientos sin reserva, ¿no?

Esto que dijimos a veces

un pase y no queréis reservar asiento porque

Y llegas a la estación y te subes al primer asiento libre que tengas.

Y listo.

Luego tenemos el Asama,

que

el Asama es un nombre que ya existía cuando se hizo la votación y se mantuvo, pero sí, fue el séptimo que más apoyos tuvo, la gente le seguía gustando, Pero ahora, hoy en día, se ha quedado, pues, para lo que fue inicialmente el Tokyo Nagano, ¿vale?

Entonces Solo llega hasta Nagano.

Solo llega hasta Nagano.

Ah, vale.

Para la mayoría de estaciones, eso sí, entre Tokyo y Nagano sería equivalente a un Kodama, lo que pasa que, en este caso, no no no recorre toda la línea, ¿no? Entonces, pues bueno, pues si quieres ir a veces a Nagano, puedes utilizar alguno de los otros, pero si no te encaja por horario

También tienes

la pues tienes también el asama. Y luego tienes una lanzadera entre Toyama y Kanasawa, que básicamente son tres estaciones, Toyama, Shin, Nagaoka, me parece, y Kanasawa, que se llama Tsuruki. Y es un trayecto que se hace en veinte minutos, que antes se hacía con un límite express, pues ahora tardabas cuarenta, pues ahora tardas veinte, y fue el cuarto nombre más votado. Y lo que decíamos, ¿no? Todo se puede usar con el Gear Pass o con el Hokuriku Arch Pass.

En el Kagayaki todos los asientos son reservados, en los demás, pues, tenéis asientos sin reserva también. Y lo curioso, ¿no? Yo decía que Gearis es la la que operaba la línea cuando se abrió Ostanagano. Claro, pero cuando luego se extiende a Kanasawa o cuando ahora llega hasta Suruga, hay partes del de los tramos que ya los gestiona JAR West. Entonces

¿Cómo funciona esto ahora?

Alguna vez hemos contado, ¿no? Que en la línea toca en Shino-Saca hay un cambio de tripulaciones, que por eso la parada es ligeramente más larga, porque se baja el conductor, se baja el revisor, se baja la gente que va con los carritos, con Bueno, que

ya lo han dicho. Desapareciendo, sí, ya.

Pero se baja toda la gente y se sube la nueva tripulación, ¿no? Aquí también ocurre, porque aquí tienes JARIS en un tramo y JAR West en otro. El punto real donde está el cambio, digamos, el límite entre la zona que gestiona una empresa y otra, es la estación de Yoetsumyoko. Pero claro, Yoetsumyoko, en la línea Hokurikushing Kansen es una estación, pues, que tampoco tiene mucha cosa. Entonces, se decidió que se iba a hacer este cambio en la estación de Nagano, que es mucho más grande, con muchos más andenes, más servicios y donde paran absolutamente todos los trenes.

Entonces

Para la

propia para el propio personal es mucho mejor, ¿no? Lo que

es la estación de Nagano. Entonces, si tenéis curiosidad y estáis visitando Nagano, por ejemplo, pues mirad en los andenes, ¿no? Quedaros cerca de donde para el coche uno del Shinkansen, porque veréis cómo se hace este cambio, cómo se saludan y cómo son diferentes los uniformes también de los diferentes conductores o de los diferentes miembros de la tripulación. Es, bueno, es curioso.

Vaya que te veo muy con muchas ganas, estás

Ves, por eso me tenía yo que poner un uniforme, pero no me has dejado.

No, de de momento has vestido, has disfrazado de

Muy disfrazado

de la mano. Ya explicaremos por qué. Entonces, al final no lo podéis saber. Pero te veo así como muy emocionado hablando de trenes aquí en Stefan with Trains. Cuéntanos un poquitito, aunque sea así modo resumen.

Bueno.

Pero un poquitito modelos de trenes

que circulan

por esta línea.

El E siete y el W siete, ¿no? Son trenes son trenes idénticos, lo que pasa que los E siete son propiedad de Jared y los W siete son propiedad de JAR West. Aquí le

pidieron e de East, di la la WD West.

Exacto. Esto también ocurre en las líneas Tocaido y Sanio, porque tienes trenes que algunos son propiedad de JAR Central y otros son propiedad de JAR West, pero en este caso no ves el logotipo en los coches abajo, pues que uno tiene el color naranja de GEAR Central, otro el azulito de GEAR West, pero se llaman igual, ¿no? Pues serie N setecientos, por ejemplo, N setecientos s, ¿no? En este caso, sí que como como GEARIST decidió hace unos años, ¿no? Cambiar la nomenclatura de sus trenes y añadió la E para identificarlos, pues dijeron, no podemos llamarlos E siete también, porque no son de

West dijo, pues nosotros ponemos ahí la W y ya está. Efectivamente. Básicamente.

Entonces, la serie siete comenzó a circular en pruebas como prototipo en dos mil trece, ¿vale? Y se estrenó con el estreno con de la inauguración de la extensión a Kanasawa.

Dos mil quince, entonces,

lo he

hecho, ¿no?

En aquel momento todavía quedaban suficientes E dos, pero los han ido retirando poco a poco, porque son trenes que, además, son más lentos y, pues, son peores.

Claro, a ver, al final es lógico, tú vas cambiando los modelos de trenes, vas buscando, pues, trenes más rápidos, que que al final funcione mejor, ¿no? ¿Cuántos coches suelen tener estos?

Pues tienen doce coches.

Madre mía, es una barbaridad,

Sí, un poco menos que los dieciséis coches de la Tokaido y de la Sanio, pero más que los diez de la Toku. Y claro, los E dos, ¿no? Pues tenían diez coches, ¿no? Entonces, claro, los E siete tenías dos coches más, IVA más rápidos.

Coches más son muchas plazas, ¿no?

Son, bueno, ten ten en cuenta también que uno de los coches adicionales es de Grand Class, que solo tiene dieciocho asientos, ¿no? Porque la configuración es dos más uno. O sea, eso ya es ir como en clase business en un avión con un espacio brutal, una azafata que te da bebidas, esto, bueno, una cosa muy muy

Estoy notando aquí que me estás me estás

Porque no hemos subido nunca a una Grand Clash y yo necesito

Hay que probar Grand Clash, ¿no?

Fíjate, tú decías, de todas maneras, que si hay más gente o no, cabe más gente. La serie dos tiene seiscientos treinta plazas, ¿vale? La que circulaba por esta línea. Sí. Con la serie E siete o W siete, para para entendernos, E siete, son novecientos treinta y cuatro.

Claro, es que de seiscientos treinta a novecientos treinta y cuatro, pues es que son trescientas cuatro plazas más, ¿no? Encima, los asientos son más cómodos, la distancia entre asientos es más grande, ¿no? Mucho mejor absolutamente para todos, y con más enchufes para cargar, pues portátiles, ordenadores, etcétera. Todo, ¿no? Todo ha mejorado.

Lo curioso es que hoy en día ya solo quedan trenes de la serie E siete

Y de momento no hay ninguna otro, no hay ningún otro modelo de trenes que va a ir circule por esta línea.

Ten en cuenta que, claro, empezaron a circular en pruebas en dos mil trece y se estrenaron en dos mil quince. Llevan diez años, que es verdad que llevan mucho trote, algunos de los trenes quedaron totalmente vistos para sentencia con uno de los tifones, no sé si te acuerdas, que quedaron sumergidos y los han tenido que hacer chatarra, pero bueno, sigue siendo un tren relativamente moderno.

Sí, pero es curioso que que solo haya ese modelo ahora mismo funcionando, porque ya hemos dicho que la serie dos ya no está funcionando

No, es una serie que funciona muy bien, que está basado en todo lo que se ha aprendido en el pasado, ¿no? De otras series que ya existen. Entonces, está muy adaptada también para una línea en la que hay pendientes elevadas, porque hay zona montañosa. Entonces, no es tan rápida como los trenes que van, por ejemplo, por la línea Tohoku o por la línea Tokaido, pero, sin embargo, sí que tiene la suficiente capacidad para tener alta velocidad subiendo pendientes que los otros trenes no tienen, ¿no? Entonces, es muy muy apropiado para para esta línea.

Hablemos un poquito, lo hemos mencionado antes del impacto económico y turístico en la región, al final de estas ampliaciones de la Hokuri Kushinkansen. Recordad, primero Anagano, luego dos mil quince a Kanazawa y dos mil veinticuatro hasta Tsuruga, ¿no? Actualmente llega a Tsuruga. Se ha visto un impacto directo.

Sí, sí, el impacto ha sido grande. Fíjate que en el año en dos mil trece, ¿no? Antes de que estuviera inaugurada la extensión de la línea a Kanasawa, el sesenta y cuatro por ciento de las personas que viajaban entre ambas, entre Tokio y Kanasawa lo hacían en avión.

Wow. Porque claro, el tren era

cuatro horas y encima había que cambiar, ¿no? Entonces, dices, aquí tenemos un margen de de mejora

De crecimiento enorme, claro.

Exacto. Entonces, por ejemplo, pues para darte algunos datos Laura, el año previo a que se abriera la extensión a Kanazawa del Shinkansen, Kanazawa recibió ocho coma cuarenta y cuatro millones de turistas. Sin embargo, un año después, en dos mil quince, la cifra había aumentado a diez coma cero seis millones de turistas. O mira, por ejemplo, los jardines que es Roku-E, ¿no? Hemos hablado antes, que es uno de los grandes equipos.

Uno de los tres jardines más bonitos de todo Japón.

Exacto, con lo cual, con lo que les gusta a los japoneses esto, dices, pues la gente va en masa. Hombre, sí, porque antes del Hokkuri Kushinkansen iban uno coma noventa y seis millones de visitantes, entonces, casi dos, pero es que en dos mil quince hubo dos coma ochenta y ocho millones, y en dos mil dieciséis dos coma noventa y seis millones, casi tres, ¿no? Que dices, oye, pues se ha notado, es un incremento muy significativo, casi de un cincuenta por ciento al al segundo año de de funcionamiento de la línea. Y los cifras que ha habido, lo que, como te decía, en la zona de Fukuy también han visto que también ha habido un incremento, creo que no sé si de por tres de de los turistas a a la zona de Fukuy.

Al final, todo lo que sea, conocer otros lugares, que siempre decimos, ¿no? Japón es mucho más que Tokio o los lugares típicos de Tokio, los lugares típicos de Kioto

Conocerlos, pero de manera fácil, ¿no?

Claro, y tenemos muchas más opciones y hay muchas cosas interesantes, muchos otros lugares, ¿no? Y Tsuruga, de buenas a primeras, pues a lo mejor no puede parecer interesante, porque tú dices, bueno, pues si te me tengo que hacer cuatro horas de tren para llegar a Tsuruga, pues a lo mejor no

vas. Cuatro horas era para ir a Canazawa, tú imagínate a Tsuruga.

Más todavía, mejor me lo pones, ¿no? En cambio ahora, pues vas directo, paras un ratito, das una vueltita, ves el puerto de la humanidad con unas historias que desconocidas impresionantes, de una humanidad brutal, absoluta. Conoces un poco también la historia de todo lo que era el el las mercancías, ¿no? Que se movían por la costa del mar del Japón en el mundo. Cuando la

costa del mar del Japón era más importante que la costa del Pacífico.

Exacto, ¿no? Entonces, puedes ver un poquito la ciudad y, en todo caso, luego, pues tomar el zanda vado y seguir hacia Kioto o hacia Osaka, ¿no? Puede ser un, ahí una paradita estupenda para comer, comer, por ejemplo, sushi, pescado de la Costa del Mar del Japón, no sé. Tenemos ahí un montón de ideas, os planteamos muchas ideas justamente en el Japonismo, y creo que hay muchas otras paradas en esta ampliación que van a funcionar, van a funcionar, y lo van a notar muchísimo.

Yo creo que sí, de todas maneras, ya que estás hablando tú de paradas y de cosas que hacer, a lo mejor esto no a mí me da la excusa.

Subimos al tren.

Para subirnos al tren. Venga. Y, pues, ir contando, pues, lugares que pueden ser interesantes o cosas que se pueden hacer de interés a lo largo de de esta línea. Porque claro, la línea subimos al tren en Tokio. Pues evidentemente en Tokio hay mucho que hacer, ¿no?

Y si os vais a Japonésmo punto com, tenéis una guía de la ciudad de Tokio que es impresionantemente detallada, no solo de Tokio, sino de todos sus barrios alrededor. Y si esto os abruma, tenéis la de Tokio en tres días.

Exacto, fantástica, es un muy buen resumen de

Muy buen resumen.

No quiero nada tres, Tokio en tres días. Sobre todo

porque ahí ya lo tienes organizado, ¿no? Porque con el otro tienes que hacer un poco tú ese trabajo de, vale, con todo esto que hay en Tokio, ¿cómo añado, cómo quito sitios?

La Kia de Tokio tenéis que usarla un poco de manera muy personalizada, de leer y decir, de todo esto que

hay no me da tiempo a verlo todo, es imposible,

pero ¿qué es lo que que hay no me da tiempo a verlo todo, es imposible, pero ¿qué realmente me gusta? ¿No? Pues, por ejemplo, ¿os gusta mucho el fútbol o habéis visto animes de fútbol? ¿Queréis ir a algún lugar? ¿No?

Os llama la atención, pues tenéis una excursión justamente en la zona noreste

de de

Tokio, exactamente, Yotsuki, donde, pues están ahí un montón de esculturas de Oliver y Benji, sus captaciones, exactamente, ¿no? Entonces, es leer esa guía o dices, a mí es que me gusta más cosa más tradicional, pues a lo mejor lees la los barrios de Jean-Sén y te llama la atención y dices, ah, pues yo quiero ir a a Jean-Sén, ¿no? Es esa guía es simplemente de todo lo que hay, escoger un poco lo que dices, esto es para mí, es quiero hacerme mi excursión, ¿no? Es un día que sea muy personal. Y luego tenemos la parte un poco más turística, por decirlo de alguna manera, más básica también ponerlo entre comillas, con ese Tokio en tres días.

Exacto. La siguiente estación que tiene cosas interesantes que ver sería la de Ueno, que evidentemente aquí sigue estando bajar de de Tokio

bajas en Ueno,

No, pero tú imagínate, por ejemplo, que igual que nosotros siempre recomendamos, porque que el día que llegas, por ejemplo, si tu avión llega por la mañana, pues que te hagas el desplazamiento largo en tren, porque ya que estás medio atontado con el jet lag, tampoco aprovechas mucho, mucho, pues si vas a utilizar, por ejemplo, la línea Hokcuriko Shinkansen para irte hasta Kanasawa o irte más allá hasta Tsuruga, pues no necesitas tomar el tren en la estación de Tokio, ¿no? Si estás en Narita, puedes irte a Ueno y dices, pues, ya que estoy por Ueno, pues, a lo mejor, puedes visitar toda la zona de Okashimachi, el mercadillo de Ameyoko, etcétera,

¿no? Que lo

podéis visitar igualmente estando en vuestros días en Tokio, igualmente, ¿no? Pero son lugares que están muy cerca de la de la estación.

La

siguiente estación interesante sería Omiya, y aquí tenemos varias cosas, porque tenemos el museo de trenes, tenemos todo lo que sería el barrio de los bonsáis.

El barrio de

los bonsáis. Bueno, un santuario maravilloso. Tenemos una guía de Omiya súper chula que merece la pena que le echéis un vistazo porque es una excursión, de nuevo, fantástica excursión de día fantástica desde Kioto, que desde Kioto, desde Tokio, perdón.

Nosotros aquí hicimos noche, pero está tan cerquita con el tren bala, que es una manera de aprovechar el pase de trenes, por ejemplo, y visitar eso, un gran santuario, el santuario Omiya, ¿no?

Que da nombre a este barrio de Saitama, porque Omiya al final es un, actualmente es un barrio de Saitama, la ciudad de Saitama, pero es que fue a eso, a mí me encantó esa excursión. La verdad es que no es una un buen sitio en el que detenerse y y justamente luego seguir, seguir con nuestro camino.

Luego llegaríamos hasta la estación de Takasaki, que es una estación más importante de lo que parece, porque aquí se bifurcan las líneas. La línea Hokuriku se va para un lado y la Yoetsu y la Tohoku van, no, aquí se bifurcan la Yoetsu y la Hokuriku. La Tohoku se ha bifurcado en Omiya.

En Omiya, diría, exacto, que por eso nosotros nos quedamos en Omiya, porque hicimos ahí el cambio de Kusatsuru.

Que luego teníamos que ir hacia el norte, entonces no tenía sentido bajar hasta Tokio, porque con quedarnos en Omiya teníamos suficiente, pero sí

sí, sí, genial, porque

lo disfrutamos mucho. Y en Takasaki se bifurcan la Joe Tsuke Banigata y la Jukuriku que va hacia Kanasawa y Tsuruga. ¿Y qué hay por aquí? Es Takasaki es una zona curiosa porque es una ciudad que tiene poca construcción en altura y que, sin embargo, está muy extendida. Tiene ruinas de castillos, tiene grandes parques, pero, sobre todo, es conocida por su templo Shorin-san, que es el origen de los amuletos Daruma.

Estos amuletos de los propósitos que vienen con los dos ojitos en blanco, que tú le tienes que pintar, uno cuando decides tu propósito, y el segundo cuando lo consigues.

Ahí está. Se celebra un festival maravilloso en Año Nuevo dedicado a la venta de muñecos Daruma, porque es el momento, ¿no? Donde cuando tú empieza un año, pues te planteas ahí unos propósitos, el Daruma te ayuda a conseguir tus propósitos, pero podéis visitarlo el templo, podéis visitarlo en cualquier época del año y, de hecho, en otras épocas del año tienen un montón de darumas expuestos, que nosotros cuando fuimos, como era durante el festival de daruma, no estaban todos esos expuestos. Solo había

solo entre comillas había las los puestos de ventas. Exacto.

Luego, siguiente estación, ¿qué recomendaríamos así bajarnos?

Pues yo, Karuizawa, claramente.

Oh, madre mía, Karuizawa, Karuizawa.

Karuizawa tú tampoco te atraía mucho y me empeñé yo en ir a Karuizawa y te gustó,

Me gustó mucho. Lo que pasa es que me apetecería volver para descubrirla un poquito más, porque, a ver, Karolisawa al final es muy popular entre los japoneses como lugar de aguas termales, naturaleza y aguas termales.

Exacto, entonces hay mucho resort de aguas termales que tú vas y no sales del resort Es

que te lo ponen muy

difícil Porque estás todo el día en remojo o comiendo cosas dentro del resort

No, y hay actividades como, pues, paseos, algún, ¿no? Paseos de senderismo, paseos para ver pajaritos, ¿no? Ese tipo de, como muy de naturaleza, está, la verdad es que muy muy chulo. Si buscáis una zona así de aguas termales, de relax, aguas termales cerca de Tokio, Karolizawa, sin duda

alguna duda. Tardas nada de llegar.

Nada, nada, nada, nada. Además, es, no sé, tiene muy buena gastronomía, tiendas superchulas, dulces, maravillosos. Entonces, bueno, Carubishawa, la verdad es que merece la pena.

Luego, nos podíamos ir hasta la estación de Weda, que tienes el castillo de Weda, no no es uno de los

originales, pero es una reconstrucción, es interesante. La siguiente estación

interesante sería, reconstrucción, es interesante. La siguiente estación interesante sería el final de la línea original, Nagano, donde tenéis, por ejemplo, el templo Senkoji, que es un templo que te deja loco, porque ya simplemente desde el camino de entrada, todos los subtemplos que hay a un lado y al otro de la calle, que vas entrando en todos ellos, y todos ellos tienen doscientas cosas que ver, ¿no? Y dices, madre mía, todavía no he entrado en el Senkoji, más luego la calle comercial de acceso al templo, que también está llena de puestos de comida, de artesanía, de de de recuerdos, de todo, ¿ves? Es una locura.

Luego a las afueras, se llega fácilmente desde el centro de Nakano, pero a las afueras tenemos los santuarios en las montañas, tres santuarios, ¿no? Uno en la cima, otro en la parte media y

otro en la

parte baja de la montaña. También desde Nagano podéis hacer excursiones, por ejemplo, para ver los macacos de Jigokudani, esa excursión tan famosa, ¿no? Para ver a esos macacos ahí, o sea, en las aguas normales, en las montañas.

O se puede ir a Ubuse, a comer castañas y a ver cierta cierta historia de Hokusai, y también hay mucha zona Onsen por los alrededores de Nagano, ¿no? Antes justo de

llegar a donde están los macacos de Jigokudani.

De todo esto tenemos Tenemos un los macacos de Jikoudani.

De todo esto tenemos

Tenemos una estipulazo.

En en la web, en Japonésmo punto com. Así que si estáis con el lápiz y papel, que espero que sí, porque Luis no lo ha dicho, pero lo digo yo.

No lo he hecho. Espero que ya

no se os haya escapado, ¿no? ¿Qué más? ¿Qué más?

Pues mira, desde Nagano pasamos por algunas estaciones que son un poco así como más me, como la propia de Yoetsumioko, ¿no? Esta que decíamos antes, que es donde

Bueno, es poca alguna también en invierno para esquiar, alguna nos puede funcionar, pero sí, me.

¿Me? Me, yo ya no diría ninguna otra hasta llegar a Kurobe Unazuki-Onsen.

Esto me suena, Kurobe Unazuki-Onsen

está en mitad de la nada, pero es como la puerta de entrada para conocer un poquito más la garganta de Kurobe y ese trenecito que hemos del que hemos hablado alguna vez, que es el tren más lento de Japón. Creo que son dieciséis kilómetros por hora, un antiguo tren minero que hace un recorrido precioso por esta garganta de Kurobe, pero precioso en cualquier momento del año. Lo que ¿qué ocurre? Que cuando tú te bajas del Shinkansen en Kurobe o Nasuki Onsen, tienes que tomar un tren desde una estación que hay pegado a la estación del Shinkansen, que ya te va a llevar

hasta la forma en de

una Suki Once.

Eso es, que es donde desde donde sale el trenecito este Leré, ¿no? El tren lento por la garganta de Kurobe. O desde donde, pues, puedes disfrutar de las aguas termales, de caminos de senderismo, por la propia garganta de Kurobe si no quieres tomar el trenecito este. Las cosas, o sea, puedes

Pero la manera más rápida de llegar es eso, en Kurobe, una Sukyouchen con el Hokkuriko Shinkansen y luego ya los trenecitos. La siguiente estación interesante, pues yo diría, Toyama.

Toyama, claro. Sí, sí, sí.

Toyama, es clarísimo, ¿no? Porque es una ciudad que no tenía mucho tirón antes de la extensión del Hokurikushinkansen a Kanasawa, pero no solo Kanasawa ha subido mucho en visitas, sino que Toyama también ha visto ha visto un incremento muy grande, sobre todo del turismo, el MIFE, esto que llaman en inglés, ¿no? El de convenciones y demás, porque tiene hoteles con capacidad para mucha gente, y viajan muchas empresas japonesas a hacer sus encuentros anuales aquí, empresas internacionales también.

Es una ciudad bonita, tiene un montón de cositas, porque el Parque del Castillo a mí me gustó muchísimo. La ciudad del castillo queda poco, pero Sí,

queda poco, pero tiene sus cosas, ¿no? El Parque del Canal.

Ah, el canal, especialmente cuando están los cerezos en flor, superbonito. Luego hay un mirador gratuito desde el que se puede ver ahí el monte Hakusan, todos los árboles.

Japoneses están preciosos y desde aquí hay algunos templos en las afueras de pijama pegado a las montañas que son también muy bonitos.

Tema de cristales,

cristal, medicina tradicional china. De hecho, hay un museo, ¿no? De cristal o algo que es de Ken Goku Kuma también. Y cuando tomas el el tranvía que hay en la ciudad hacia la zona del puerto, ¿no? Tienes toda una zona que también hay otro mirador en un edificio muy curioso, y luego muchas casas y edificios del período Edo.

Tenéis guía de Toyama en la web y además Toyama creo que sirve, es una buena base de operaciones para explorar un poco la zona, porque es eso, te da una cosita para disfrutar de la propia ciudad y a la vez te sirve para conocer lugares

cercanos. Sirve para comer sushi

de la Bahía de Toyama. Qué rico. Porque claro,

el pescado que se captura en esta parte del mar del

pescado que se captura en esta parte del

mar del Japón, pues, como las aguas son más frías que en el Pacífico, tienen más grasita porque necesitan para permanecer calientes y, entonces, están más ricos.

Más rico, más rico. Alguna, ¿qué más? Otra estación siguiente,

pues sería Shintakaoka, que yo antes he dicho Shintakaoka, que me he equivocado, Shintakaoka, porque aquí tenéis el templo Sui Ryuji, que diréis, pues, por ese nombre no me han venido, pero tiene un gran Buda sentado, que quizá no es tan grande como otros, pero es muy curioso porque no te esperas encontrarte, ¿no? Un Buda sentado en Shintakaoka, bueno, Takaoka, ¿no? La estación sería Shin Takaoka, tendrás que moverte un poquito desde donde llega el Shinkansen

Ese es el problema.

Del centro de la ciudad.

Nosotros teníamos previsto hacer una parada en Shin Takaoka para ver justamente este gran Buda en alguno de estos últimos viajes. Ya confundo ya no sé cuál, pero no

en algunos casos. De los últimos en el que estábamos en Awara Onsen. Y claro, el problema es que desde Awara Onsen teníamos un tren que iba directo a Tokio. Paraba en Kanasawa, paraba en Nadano, pero llegaba directo a Tokio. Mientras que si queríamos ir a Shin Takaoka, teníamos que tomar primero un tren hasta Kanasawa, que era como una, pues, es uno de los destinos donde paran todos, ¿no?

En Shin Takaoka teníamos que cambiar a otro que parase en Shin Takaoka, ¿no? Un, por ejemplo, un Tsurugi, una lanzadera de estas. Y luego, a la vuelta, tendríamos que tomar otro que ya fuese hasta Tokio y, además, no todos, evidentemente, no todos los trenes que paran en Tokio paran en Shintakaoka porque la estación no es tan importante. Entonces, la cantidad de servicios que paran aquí es un poco menor y, al final, perdíamos el día entero.

Sí, no, no tenía sentido

que descansar.

Cayó, pero bueno, algún día lo haremos, ¿no? Siguiente estación interesante, pues

Lógicamente, Kanazawa.

Kanazawa, tiene que ser Kanazawa, ya hemos, bueno, tenéis aquí episodio sobre Kanazawa, tenemos guía, tenemos vídeos, tenemos de todo, de Kanazawa, pues con esos jardines ¿Qué

queréis? Pues eso. YouTube, pues también, la web, pues lo mismo.

Lo que quieras. Los jardines que del Castillo, los Barrios de Geishas, el

Barrio de Samurai. Lo que ya hemos mencionado antes, ¿no? Que hacía de Kanasawa, una ciudad muy interesante, aunque no llegas el tren bala, pero es que claro, ahora que llega el tren bala

Mucho

más fácil. En un tiempo tan cortito, pues, es mucho más más fácil.

Y luego ya vienen estaciones nuevas.

Luego ya vienen las estaciones nuevas de las recientes tensión hasta Tsuruga. La primera interesante, a ver, ¿podrías tener Komatsu? Pues pues no sé, pues si alguien le gusta un poco parte industrial y demás.

Sí, pero vamos, la primera sí poco que nosotros destacamos sería Cagaonsen, que ya hemos hablado justo de esta estación.

Cagaonsen es un conjunto de cuatro pueblos de aguas termales, y dices, es que es una maravilla, porque puedes pasar un par de noches en uno de ellos, y luego irte moviendo con los autobuses que recorren esos cuatro pueblos, pues ir viéndolos cada uno de ellos, ir metiéndote en los baños públicos que existen en estos lugares, y así pruebas todas las aguas termales de todos los sitios.

Luego, quizá, otra estación que nosotros ahí estuvimos el verano pasado, Awara Onsen, la estación de Awara Onsen, pues creo que es un muy buen lugar para explorar la zona de Fukuy, porque desde Awara Onsen, aparte de disfrutar de las aguas termales de este pueblo balneario, pero también puedes ir al castillo de Maruoka, que es uno de los doce castillos originales de Japón.

Exacto, o se puede ir a los acantilados de Tojimbo, que es otro de los lugares geológicos naturales más interesantes que hay en la prefectura de Fukuy, pero que hay poco turismo internacional, porque, claro, hasta ahora llegar allí era complicado. Ahora aún así, pues tienes que tomar un autobúsillo.

Sí, pero desde Awara Onsen se hace

Se hace fácil.

Nada. O sea

Hay que decir de

todas maneras

de de menos de mediodía y todo,

Es curioso de todas maneras, ¿no? Que hay algunas estaciones como Shinosaka, que hemos mencionado, o la de Shinta Kaoka, por mencionar, una estación de esta línea, y aquí Awara Onsen, en cierto modo, debería llamarse Shino Awara Onsen, porque el tren bala te deja en un punto que es todo nuevo, han construido además, ¿no? Algunas tiendas nuevas alrededor y demás, pero no hay nada. Realmente, lo que es el pueblo de aguas normales original. Está un poquito más alejado.

Lo bueno es que tenéis parada de autobuses pegado a la salida de la estación del tren bala y tenéis también parada de taxis. Entonces, se tarda muy poquito de una manera o de otra y llegáis a este sitio donde están los resorts de aguas termales a disfrutar.

Tenéis guía de Awara Once también en la web, así que ahí os lo contamos todo. La siguiente estación interesante, Fukuy.

Exacto.

Tiene que ser Fukuy.

¿Por qué es importante Fukuy?

La verdad,

aparte de porque tiene ruinas de un castillo, aparte de porque a las afueras está el templo Hei Heiji

ya vemos es maravilloso.

Que es una verdadera maravilla. Pero ¿qué puso a Fukuy en el mapa en Japón?

Pues, ¿os acordáis en el teatrillo que Luis iba disfrazado de dinosaurio? Pues aquí está la razón. Fukuy, Fukuy es la capital, por decirlo de alguna manera, de los

dinosaurios de Japón. Es donde más fósiles de dinosaurios se han encontrado en Japón y, de hecho, hay un museo de dinosaurios, y en la propia plaza exterior de la estación hay fósiles, a ver, son recreaciones, evidentemente, no van a poner fósiles de verdad ahí.

-No, más que se mueven.

Y sí, de

-Parece parque morado. Sí,

sí, sí, totalmente. O sea, viven los dinosaurios a tope esta gente.

Pues debemos guía de Fukuy, todavía no está lista, pero se en breve, a lo mejor, si estás escuchando este podcast en el futuro, pues a lo mejor ya sí que hay guía. Así que por si acaso tú pon Fukuy Japonismo en Google y a ver qué sale, porque puede ser que ya este, ¿no? Y de Fukuy,

nos vamos, sí, porque Chisen Take Kefut, ahora mismo, es la única estación nueva, porque todas las demás, aunque no hubiera de tren bala, había estaciones ya en esos sitios, ¿no? En Echicenta Kefut es el la única de esta extensión final, es la única estación nueva, pero no hay de momento nada demasiado

interesante.

Entonces, la última estación interesante sería Tsuruga, que es donde acaba hoy en día la la línea, que como decíamos, fue un puerto comercial muy importante cuando Japón todavía miraba hacia el mar de Japón, hacia China, hacia Corea, etcétera. Tiene

almacenes

de ladrillo rojo del período Meiji, que ahora mismo se han reconvertido en zona comercial con restaurantes, tiendas y demás, Y además tienes el Museo del Puerto de la Humanidad, porque aquí, por ejemplo, entre otras cosas, se salvaron niños huérfanos de Polonia y luego se salvaron refugiados judíos en la Segunda Guerra Mundial gracias al cónsul japonés de la embajada de Lituania.

Lituania, creo, si no recuerdo.

Que les dio salvoconductos a un montón de judíos para llegar hasta Japón, cuando encima, o sea, fíjate si esto es importante, cuando Japón

Japón, en principio.

Era potencia del eje.

Claro, del eje. De la Alemania nazi.

Efectivamente, ¿no?

Es una historia que se conoce muy poquito y la tenéis superbién explicada en el Museo del Puerto de la Paz de Suruga. Humanidad. Perdón, Puerto de la Humanidad de Suruga. Y ya solo por eso, que parece la pena, ya que si vais, ¿no? Justamente de Tokio a Kyoto, o sea, pero pasando por Kanazawa,

ya que vais a parar ahí. A lo mejor no hace falta hacer noche. Pero si tomáis el tren por la mañana pronto, ¿no? Desde donde estéis, pues es verdad que podéis parar.

Claro, eso es. Entonces, creo que merece la pena.

Bueno, y también había además una especie de minimuseo ferroviario muy pequeñito, pero con mucho, con, no sé, con encanto

y arrugas. En una, en un edificio histórico, justamente, el edificio de la estación, claro, de la parte de ferroviaria del puerto, del antiguo puerto, ¿no? Justamente. Tenéis guía en la web, así que echara Y

fue muy curioso, porque tanto en este minimuseo ferroviario como en el Museo del Puerto de la Humanidad, habían visto tan pocos turistas occidentales, que madre mía, no nos dejaban en paz.

No, nos preguntaron, no sé, muchas veces, varias veces, ¿qué hacéis aquí? ¿De dónde sois? ¿Pero por qué estáis aquí? Entonces, estaban súper felices del en el Museo del

Puerto de la Humanidad. Nos dieron dudas.

Ahí estaban súper felices de que estuviéramos ahí, de que fuéramos a conocer esa historia tan, ostras, tan desconocida de esta región, ¿no? Entonces, bueno, pues aunque solo sea, pues eso, pasar dos, tres horitas, simplemente comer allí, hacer el cambio entre el Kokurikushinkansen y el zandavado, pues Zandavado. Zandavado, he dicho.

Pero lo has dicho como con z, es zandavado.

Zandavado. Merece la pena. Como hemos hemos dicho, toda la línea podéis subir y bajar en todos estos sitios con el GEAR Pass, evidentemente, pero también hay un pase que os puede funcionar muy bien para esta línea en concreto, que es el Hokkuriku ArchPass. Tenemos al artículo del Hokkuriku ArchPass también.

Sí, porque además el Hokkuriku ArchPass, ¿no? Conecta, o sea, también vale para, por ejemplo, los trenes que van de los aeropuertos de Narita y Haneda a Tokio, como el que va de JR, en este caso de Osaka al aeropuerto de Kansai, es decir, Narita Express, Monorrail de Tokio o Haruka. Si utilizáis, por ejemplo, el Skyliner, ahí no sirve, y si utilizáis el Rapid, ahí tampoco os

sirve. ¿No?

Y también sirve para el sandavado, ¿no?

Claro, claro, porque es es JR, con lo cual, bueno, en el, os digo, os emplazo a que Os

emplazo, que sí.

A que reviséis el artículo, porque ahí hay un mapa que visualmente creo que es más fácil también ver, ¿no? Va, mira, si voy por estos sitios con estos trenes, estoy cubierto, y ahí tenéis todos los trenes, todo lo que podéis usar con este pase que, pues, bueno, depende del itinerario que hagáis, pues, la verdad es que os puede encajar muy, muy bien. Y yo creo que lo deberíamos dejar aquí, Luis, porque si no, no tenemos tiempo para

Japonés Mini. ¿Qué contamos hoy en Japonés Mini, Laura?

Bueno, contamos que hemos vuelto de vacaciones.

De vacaciones de

Y y recuerdo que antes de estar de vacaciones

Lo vas a contar.

¿No quieres contar?

Sí, bueno, venga, ya ya que estamos, ya que hay confianza.

Claro, nosotros vamos a decir la verdad, dejamos las cosas grabadas antes de marcharnos de vacaciones, no nos vamos, de momento, no nos vamos con el micro ahí a cuestas, ¿no?

Bueno, alguna vez nos hemos ido en

el Lo hemos hecho, sí.

Pero tú imagínate que nos toca publicar el podcast cuando estamos volando, ¿no? De camino a algún sitio, ¿no? Es como, oiga, señores, conéctenme el WiFi aquí a bordo que necesito Bueno,

oye, tenemos un montón de millas de Brandon, se pueden se pueden usar, se pueden usar. Pues bueno, tuvimos ahí un lío con episodios que habíamos cambiado algunos de orden y demás, y nos hicimos un lío impresionante.

Sí, porque estábamos diciendo en uno que estábamos ya de vuelta de vacaciones, no, que estábamos de vacaciones en ese momento, cuando ese episodio ya era posterior, y ya habíamos vuelto. Entonces tuvimos que regrabar algunas pequeñas partes y sustituir las que habíamos hecho equivocadas,

que dijimos que nos den un parche, es por eso.

Los parches son por eso, porque si fuéramos personas normales, sería más fácil poner los parches, porque nos callaríamos en algún momento, ¿no? Y entonces sería más fácil cortar y poner. Pero como estamos todo el rato

hablando A ver, Luis, aquí, ¿esto qué es? Eso es un podcast, hay

que hablar.

Vamos a ver, no podemos tener silencios incómodos. Más cositas de las que hablar. Bueno, la semana pasada estuvimos el miércoles por Sant Jordi, estuvimos en Barcelona, el lunes de Exactamente, firmando, por un lado, por la mañana en el puesto que había en Grandegracia en la de la librería Haiku, Haiku Barcelona, y luego por la tarde estuvimos en la sede de Casa Asia, que fue maravilloso. La verdad fue fantástico, pudimos conocer muchos de vosotros.

Una paliza porque hicimos la ida y vuelta en el día, encima tuvimos un retraso de hora y media en el vuelo de vuelta, llegamos a casa a la una y pico de la hora y media. Una locura, pero pudimos conocer en persona a muchos japonistas, pudimos hacernos fotos con muchos japonistas y firmarles los libros, que yo al final ya casi no me salía ni la firma, ¿no?

Yo algunos de los últimos perdonad la mala letra, porque ya no podía, tenemos que entrenarlos, tenemos que entrenar, que puede ser. Y bueno, digo tenemos que entrenar porque ya mismito queda nada. La semana que viene tenemos ya

El cuarto libro de japonés.

¿Ah? Ese.

Cómo conocer Tokio y no morir en el intento. Segundo libro de la colección, no morir en el intento, que quién iba a decirnos que nuestra editorial nos iba a decir, oye, nos ha gustado este tercer libro, libro, este formato, ¿no? Así pequeñito, muy, muy práctico y, realmente, además, sale a un precio que es de derribo. Sea, porque con tal como está el mundo hoy en día y tal como está la inflación y todo eso, sale creo que a dieciséis

No me lo sé, joya, pero sigue la política un poco de mantenerlo siempre todo por debajo de los veinte euros. Daros un montón de información

Es que hoy en día hay tanto creador que se autopublica libros y te los venden todos a más de treinta pagos, que dices, pues hombre, pues si encima de nosotros los puedes encontrar en cualquier librería, en Amazon también, y encima por menos de veinte euros, pues es que esto es miel sobre hojuelas.

Gran trabajazo hemos hecho ahí de de recopilación de todo lo más importante, con un montón de enlaces también a Japonés aquellos que queráis ampliar ciertos puntos, en fin, que estamos seguros de que os va a encantar. Y también la semana que viene, pues, para los que estéis siempre viendo los directos de YouTube, ya estáis estáis todos ahí preparados, porque el día nueve de mayo celebramos el directo número doscientos.

Doscientos directos, se dice pronto, madre mía.

Vamos a tener ahí una un jueguecito, una celebración.

Tenemos que practicar primero

para ver cómo podemos

hacer que funcione. Sí, hay un tema técnico que,

bueno, por temas de YouTube, de los retrasos en la emisión, etcétera, etcétera, pues creemos que a lo mejor va a ser un poco complicado, pero vamos a probarlo este fin de semana en casa y y esperamos que funcione, si no, lo vamos a hacer de manera rupuesta y no pasa nada. Pero lo vamos lo vamos a celebrar nueve de mayo con premios, eso sí, tenéis que ser suscriptores, tenéis que ser de la comunidad japonesa.

De la comunidad japonesa, claro.

Que estamos celebrando justamente

en confianza de la comunidad japonesa. Bueno, vámonos con los comentarios, que hay unos cuantos. Últimamente está la gente muy

Muy comentona, muy comentona, muy comentona.

Que está muy bien,

Mira, me hizo mucha ilusión leer el comentario de Bennet en la en el el episodio de la línea Tadame, que dice, el año pasado pasé la línea Tadami enteramente, muy lindo viaje otoñal. Estábamos los viejitos japoneses y yo recomiendo la línea, ay, se ríe. Dice, puedo decir que ese viaje fue cien por cien gracias a Japonismo, ya que no la había visto por ningún lado antes. Dice, lo único malo son los horarios muy malos si quieres hacer un recorrido en el día de un extremo de la línea a la otra. Imposible, me quedé con las ganas de bajarme

No, por eso, antes decíamos no de bajarse y hacer noche en alguno de esos de esos río can conocidos.

Iba justita, en en horarios, sí. Y luego también Bennet, en el episodio de Cristal Quirico, decía, ya comencé a buscar vasos de cristal

todo. Es curioso esto, ¿no? En lugar de comentar en el episodio de las de Pachica

Pero porque los los escuchó los dos luego.

Escuchó dos y dijo, segundo la propuesta de hacer un episodio de whisky japonés similar al del sake, dice, cayó alguno que otro highball en el viaje anterior, hombre. Teniendo en cuenta que además ya tenemos artículos sobre whisky en Japonismo y que además Olga y Xavier nos regalaron un libro sobre whisky en este Saint-Jordi

Sí, es verdad.

Pues está claro que va a tener que caer.

Toca. De hecho, mira, Olga, dice, nos decía que le había gustado mucho, aunque no era muy fan del sake, dice, si hacéis uno de whisky, estaré en casa.

Ya sabía yo que Olga con el whisky

Y luego también decía que con lo del camino vetado a las mujeres, dice, no he podido evitar ver a Laura diciendo que no puedo pasar, aguántame el Kuwata, tal cual lo lo

Exacto. Luego, Isa, en el episodio de la Shimanami Kaido dice, no me ha cuadrado ir a ningún sitio esta Semana Santa, va a estar lloviendo todos los días, así que me ha venido increíble este episodio para hacer un viajecito desde casa, al menos.

Ay, qué bonito.

Y dice, mientras os escuchaba, iba buscando fotos de los sitios que mencionabais en Google y veía las del artículo mientras lo iba leyendo. Dice, gracias, Luis, por acarrear la cámara con la bici para sacar todas estas fotos. Ahí está la prueba de que hiciste la ruta. Dice, está muy bien, además, la foto del resumen de la ruta que tenéis en el artículo, lo iba ojeando también mientras os escuchaba para no salirme de esa ruta. Eso sí, me ha gustado seguirla desde casa, pero ahora quiero hacerla de verdad.

Bueno, Isa, pues ya está, ya tienes objetivo para próximo viaje.

Te puedes ir a Tarakasaki con el Hokkurikushin, te compras el Daruma, le pintas el ojito, el objetivo, hacer la shinanami.

Y lo haces ya justo después, ¿no?

Justo después, todo todo encaja.

Mira, en el mismo episodio Guille decía, tenía claro que iré a Japón, pero este capítulo me ha abierto una nueva necesidad de la que no era consciente. Voy a necesitar meses para visitar todo lo que quiero visitar. Me hace pensar que el nombre de la ruta está relacionado con Shimano, la marca número uno de transmisiones de de bicicleta.

Hombre, yo no sé de dónde

La casa Shimano, de hecho, está está justamente ahí, en esa zona. De hecho, no sé si

No sé si el nombre tiene algo que ver con el Shima este, pero este Shima es de isla.

De isla, sí, es la región al final que se llama Shimanami, toda esa zona, ¿no? No lo sé.

Luego Lee, también en este episodio, dice, es asombroso como solo con escucharos puedo sentir las agujetas, la sed, saborear los zumos y los helados, etcétera. Dice, he comentado la idea de la ruta ciclista en casa pensando que me dirían que no, pero ha gustado, así que a lo mejor en unos añitos, cuando nuestro hijo se va a pedalear, nos animamos. Dice un podcast estupendo al nivel de Japonismo, como siempre.

Oh, qué bueno, qué bueno.

Muchas gracias, Lee.

Mira, Antona treinta y dos, en el episodio de Shotengai, Chikagai, de Pachica, nos decía que quería darnos las gracias en nombre de toda la su familia, dice, porque hemos vuelto de nuestro viaje a Japón y hemos seguido muchas de vuestras recomendaciones que tenéis en vuestro blog o habéis comentado en vuestros podcast. Mi mujer y yo fuimos hace quince años, pero no teníamos acceso a la información que hemos tenido de primera mano de vosotros con este viaje realizado con nuestros hijos. Es un placer haberos escuchado y leído por esa pasión que tenéis sobre Japón. Muchas gracias.

Pues mira, es verdad que hace quince años ya existía Japonés, pero evidentemente no es el Japonés de ahora, que a toda la gente, ¿no? Que nos dice, ah, pues estuve no sé qué año y me leí Japonés y me sirvió mucho. Y yo le digo, pues si vas ahora, mucho más porque tenemos mucho más contenido, mucho más detallado, con muchas más fotos, mucho mejor organizado. Yo creo que hemos mejorado un montón.

Un montón, un montón. Y mira, un último comentario de Javi también en la línea Tadami, dice enhorabuena por el episodio Japonés, estamos considerando ir a Tohouko este verano para evitar el calor extremo, ya que viajamos con nuestro hijo de año y medio, y la línea Tadami la tenemos en el radar.

Luego es curioso, porque dice, quisiera preguntaros si tenéis algún podcast post o recomendación para viajar en verano con niños pequeños. Claro, yo le he pasado el artículo de, porque esto ha sido en Viajar con niños. Spotify, le pasó el de viajar con niños, que al final, cuando tengáis alguna duda, buscadla en el buscador, porque este comentario de Javi es de hace siete días, pero claro, como los comentarios solo los ponemos en los Japón a fondo, pues hay veces que podemos tardar un poco

en respondernos. Somos, no respondemos siempre al minuto. Muchas veces tardamos una semana, una semana y media en responder ciertos comentarios.

Pues echad un vistazo al buscador que tenemos en la web o, como dice Laura también hoy, ¿no? Pues buscad lo que queráis. Le añadís la keyword, la palabra clave, Japonismo, a la búsqueda en Google y os va a salir.

Pero vamos, viajar en verano con niños, no hay problema. Lógicamente, pues cuidado con el tema de la hidratación

Satoche que lleve una gorra, alguna crema también por si estáis mucho rato al sol, pues, para evitar

Las las cosas básicas y y ya está, y luego

Y como hay máquinas de bebidas por todas partes, no va a costar encontrar aguas, bebidas isotónicas o refrescos, lo que sea que beba, o que tú quieras que

beba. Eso es, y ya está.

¿Palabrita? Palabrita.

Del niño Jesús.

Sí, bueno, palabrita del jocuriko Shinkansen.

Pues mira, yo creo que una palabra, lo voy a decir de una de otra manera. La jocuricus in cansen Louis es una línea muy venity.

Es una línea muy venity.

¿Venity? ¿Qué será eso de venity?

¿Qué será? Pues, a ver.

Venity, venity es un adjetivo.

Claro, es un adjetivo, y la la jocuricus in cansen es muy venity porque vas a muchos sitios interesantes, vas en poco tiempo.

Claro, te conecta a muchos sitios guays, es decir, es una línea muy útil, práctica, conveniente. Eso es lo que significa benity. Y como ya esto es algo que sabéis, ¿no? Lo hemos explicado aquí en el podcast muchas veces, que a veces simplemente con decir el adjetivo ya dices como toda la frase, dices el, qué, oye, qué útil es esta línea. No hace falta que digas qué útil es esta línea, sino simplemente diciendo, Benory.

Pero hay que poner esa entonación,

Hay que ponerle un poquito de teatro, si no, no tiene gracia. Benory.

Benory de Snee.

De hecho, Benory se escribe con dos ideogramas, el primero es es el de conveniente, que sirve, ¿no? Tiene ese esa ese concepto, esa idea, y el re es la idea de ventajoso, no sé si existen estas palabras, beneficioso, interesante, ¿no? Así. Con lo cual, Venery, pues eso, útil, práctico, conveniente.

Pues jo, facilísimo entonces. Pues venga, vamos a unirnos a quitar ya el disfraz de No, no,

no, no, que tenemos que llegar a Fukuy y y te tienes que Yo creo

que a lo mejor me dejan entrar gratis si me ven con el disfraz.

Pues podría ser. Mataner.

Episodios recientes