La línea Tadami, la más bonita de Japón

00:00 /1h08

Etiquetas: #Tadami #Fukushima #tren #linea #Niigata #Tohoku #onsen #AizuWakamatsu

En este nuevo Japón a fondo hacemos un Fun with Trains y te llevamos de viaje por la línea Tadami, que está considerada como la más bonita de Japón. Y es que su recorrido es una verdadera maravilla, entre bosques, ríos y gargantas, puentes de acero, aguas termales y un Japón más rural y relajado, que va a otra velocidad.

Entre Aizu-Wakamatsu y Koide hay varios lugares de interés a lo largo de la línea, ya sea por sus onsen o aguas termales, por sus festivales y templos, por su gastronomía o por sus vistas. Te damos pistas para que, además de disfrutar del viaje, añadas cosas interesantes.

Luego, en Japonismo mini te hablamos del último pronóstico de floración de los cerezos (ya lo tienes en nuestra web o en nuestras redes sociales), de nuestro próximo viaje a Corea (¿habrá otro episodio especial del podcast?) y leemos comentarios de japonistas, que ha habido muchos.

En la palabra japonesa, te contamos cómo se dice mirador (porque hay un lugar en la línea Tadami que tiene un mirador para ver los trenes cruzar el río y es una maravilla).

¡Mata ne!

¿Quieres colaborar con el programa?

----

Continúa la conversación en:

Publicado: 20 marzo 2025

Transcripción


Mira, no sé si eres Luis de Japonismo o Mortadelo, siempre con los disfraces.

¿Tienes algo en contra de mi gorra de conductor de tren y mi uniforme, Laura?

No, no, nada, nada, pero es que en Japón hay muchos trenes que nos gustan, Luis, ¿cómo van a saber los japonistas de cuál vamos a hablar hoy?

Pues mira, ahí me has pillado, pero tranquila que ya se lo digo yo, la línea Tadami.

Bienvenidos a Japón a fondo.

El podcast sobre Japón de la mano de Japón mismo.

Patrocinado por Lexus. Experience a Basic.

Pues sí, pero bueno, primero debo decir que, a lo mejor, algún japonista, si es más jovencito o es de algún otro país, a lo mejor no conoce mucho Mortadelo, que es uno de los grandes hitos del cómic español, del maestro Ibáñez.

Mortadelo y Filemón, yo creo que

Celebrands Smart en Alemania, que se hizo popular.

Ah, ¿sí? Sí. Hostia, no tenía ni idea. Qué fuerte. Sí, sí, yo creo que especialmente toda la gente de nuestra generación o un poco más

mayor, los que tenemos unos cuantos añitos ya.

Hashtag piejuner, pues yo creo que todos hemos tenido cómics de Mortadelo y Filemón en nuestra casa segurísimo, unos más, otros menos, pero vamos

Yo además soy alto, llevo gafas, lo único que llevo barba, Mortadelo no llevaba barba.

Pero vamos, un poco de tiempo.

Sí, me me queda poco ya.

Bueno, a que nos liamos hoy, como tú has dicho en el teatrillo, vas pertechado ahí maravilloso. ¿Lo he dicho bien? ¿No lo ha dicho bien? Lo he Es que Luis me está diciendo Laura, no lo has dicho bien. Pertrechado.

Ah, pues, para ya, yo pensaba que lo había dicho

bien. He dicho Pertrechado.

Ah, porque se me ha bra liado ahí la boca. Pertrechado. Es que cuesta un poco, Pertrechado.

Estamos empezando ahí un poco

reguladero, Es igual, tira, tira, no, no pares, tú tiramos para adelante.

No pares, sigue sigue.

Exactamente. Pues va ahí con su uniforme de conductor de tren, con su gorra de conductor de tren. Es una pena que no lo estéis viendo, que no tengamos el podcast en vídeo.

Mejor mejor.

Porque estás muy elegante, tú vestido de conductor de tren.

Pero conductor conductor, no conductor en inglés, ¿no?

No el conductor, exacto, ¿no? Sino conductor conductor, porque vamos a hablar, como tú bien has dicho, de la línea Tadami.

Exacto, una línea de tren local que está operada por JARIST, eso significa que es válida con un JAR Pass, porque es parte del grupo JAR.

Bueno, válida con un JAR Pass.

Con un Tohoku Pass.

Con un Tohoku Area Pass, con probablemente alguno de estos pases que va por la zona de hasta Kanazao, Anigata, no sé, no, como no me lo sé todos de memoria.

Exacto, pero al final es una línea de tren superbonita paralela al río Tadami, y se dice que es la línea de tren más bonita de Japón en cualquier época del año. O sea, que da lo mismo cuando estéis por Japón, por la zona de Tohoku, por la que discurre esta línea de tren, bueno, Tohoku y un poquito Nigata. Ahora hablamos de esto, porque vayáis cuando vayáis merece la pena acercarse hasta alguno de los miradores de los que también hablaremos ahora para verla, o incluso subirse al tren, evidentemente, para hacer un pequeño recorrido O

para hacerlo entero.

O para hacerlo entero, claro. A ver, esto ya depende de cada uno y de cuánto tiempo tengáis y cuánto queráis gastar en hacer un recorrido en tren, que a nosotros sabéis que nos encanta, pero bueno, no todo el mundo es tan loco de los trenes como nosotros, Laura.

No, la verdad es que no. La línea empieza, bueno, o acaba, es decir, conecta la estación de Aizu Wakamatsu, estamos en la prefectura de Fukushima, región de Tohoku, con la estamos en la prefectura de Fukushima, región de Tohoku, con la estación de Koide, que ya está en la prefectura de Nigata, es decir, ya estamos en la costa del mar del Japón, como un poquito más al sur, entre comillas, ¿no? Sur oeste de lo que sería la región de Tohoku. Para muchos, la región de Niigata está como al lado de la región de Tohoku.

Exacto, al lado de la región de Tohoku. Y es una línea que estuvo cortada durante bastante tiempo. Estuvo cortada desde dos mil once hasta, o desde dos mil once hasta octubre de dos mil veintidós, no entera, pero una parte que es curioso, porque el tramo se hacía en autocar.

Sí, pero ya desde noviembre de dos mil veintidós la línea vuelve a estar completa. Creo que fue por un tifón o no recuerdo qué qué sucedió, ¿no? Ahora

Bueno, desde dos mil once, no sé si sería por algo relacionado con el terremoto.

Ah, pues puede ser.

No lo sé, porque, claro, no está tan pegado a la costa.

La verdad es que no no, sinceramente, no lo recuerdo, pero bueno, por suerte ya podemos volver a hacer la línea completa, así que aquellos locos que queráis hacer toda la línea completa, pues ya podéis hacerlo, sin tener que bajaros del tren, tomar ese autobúsillo y demás. Porque tú bien lo decías, ¿no? El tren ofrece unas vistas impresionantes de esa naturaleza de Tohoku, y tú has dicho que es una de las líneas de tren más bonitas de Japón en cualquier época del año, ¿no? Con que era de las cuatro estaciones. Y es que, bueno, yo soy, ya sabéis que soy muy fan del verano japonés.

Sé que la gente normalmente dice, oh, viajar a Japón en verano es horrible, no lo hagáis. De hecho, es una de las preguntas que más recibimos en mensajes privados.

Y mira que tenemos contenidos nuestros estando en verano

La gran mayoría.

Como, o sea, ¿o son súper hombres esta gente o

o qué? Además es que sí, la gran mayoría de nuestros contenidos son en verano porque realmente por cuestiones familiares, por evidentemente tener un hijo en edad escolar, etcétera, etcétera, pues tampoco hemos podido viajar más a Japón en otras épocas. Ahora, bueno, pues, tenemos la suerte que mi madre puede venir, se queda con Erik y podemos hacer pequeños viajes fuera de lo que son las vacaciones escolares, pero nosotros en verano hemos ido, es que casi todos los veranos Casi

todo lo verano, sí.

Pero, bueno, que me nos liamos. Yo soy muy fan del verano por ese verde, siempre lo digo, el verde intenso, eléctrico, maravilloso del del verano japonés. Es que ese verde, hay paisajes que yo los veo en otras épocas y siempre digo, me gustaría verlo.

Me gustaría verlo en verano.

En verano, a pesar del calor, a pesar de la humedad, está todo eso.

Lo bueno de verano es que te entran más ganas de beberte un calpis, por ejemplo.

Ya, tendría tú que poner ahí, Pues bueno, tenemos eso, el verde del verano. Luego, lógicamente, en esta región nieva muchísimo, con lo cual, ver esos paisajes todos blancos, todos nevados en invierno, pues también tiene que estar muy bonito, ¿no? O luego, en primavera, cuando reflorece, ¿no? Todo, la naturaleza se despierta

Oh, qué bonito, qué poético, Raúl.

Qué bonito. No solo las flores de cerezo, ¿no? Vamos a tener, pues, un montón de de árboles que van a florecer, un montón de flores, y en otoño, en otoño, todos estos paisajes, pues, con el cambio de color de las hojas, es

una maravilla. Claro, pero es tan bonito precisamente esta línea porque decíamos, ¿no? Que pasa por las gargantas del río Tadami. Entonces, ya, por ejemplo, cuando hablamos del tren que te lleva de Nagoya a Tacayama, que va paralelo al río Quiso, es un paisaje superbonito. Claro, aquí también vas paralelo a un río y encima en una zona como Tohoku, que está poco poblada en esos lugares.

Hay campos de arroz que hace que sean muy bonitos en diversos momentos del año. Hay bosques, que es esto lo que hace, que en verano tengas ese verde o en otoño tengas esos colores, rojos, amarillos, naranjas, etcétera. Hay puentes de acero superbonitos para saltar precisamente esos desniveles, porque hay ríos que pasan por ahí, hay pequeños túneles. Es decir, que el propio recorrido es que todo lo que hay alrededor y todo cómo es esta región contribuye mucho a hacer de la línea un viaje para los sentidos, quizás, ¿no? Y para todos esos japonistas que a veces nos preguntan, que quieren ir al Japón más rural, Japón auténtico, siempre decimos, Japón auténtico es todo, porque todo es de verdad, menos los parques temáticos, que igual son de cartón piedra, el resto de Japón es todo de verdad.

Pero es verdad que te te subes a un tren de esta línea, en esta zona, además, que hay mucha menos gente, mucha menos prisa en cierto modo y con paisajes muy, muy bonitos, y quizás podáis tener, pues, esa esa pizca de del Japón menos bullicioso o del Japón menos apresurado.

¿Y qué tienen los viajes en tren por este tipo de paisajes que te dejan? O sea, es que estás, estás viendo el paisaje, dejas el móvil, dejas todo, y a veces coges el móvil justamente para hacer fotos o para grabar vídeos y no queda igual. Lo que estás guiando con, ¿no? Con tus ojos

No, no hay, no, es imposible captar ni con cámaras de fotos ni en vídeo ni nada, es imposible Pero no bonito, no,

no, no, no, no, no, no, no, no, no, es imposible captar, no, no, no, no, no, no, es

imposible captar, no, no, no, no, es imposible

captar, no, no, no, no, no, es imposible captar, ni con cámaras de fotos me parece increíble, es súper, súper bonito. Nosotros hablábamos antes de que puedes hacer la línea completa.

Bueno, claro, pero es una línea larga, porque aparte de eso, decías tú, Aizu Wakamatsu en la prefectura de Fukushima hasta Koiden, en total son ciento treinta y cinco coma dos kilómetros con treinta y seis estaciones. Si la queréis hacer completa, claro, dice, es que tantos kilómetros, un trenecito local que para en todas las estaciones, más o menos, se tardan unas cuatro horas. Que, pues, bueno, es un es un paseíto interesante.

Sí, pero bueno, pues si te lo tomas como excursión de día y y de simplemente disfrutar de la línea y usarla para dentro de tu itinerario para que te lleve, justamente, bueno, que es lo que hacen los trenes, ¿no? Que te lleve de un punto a otro, disfrutas de encima de un paisaje maravilloso, pues son cuatro horas, sí, son cuatro horas, es un trayecto largo, pero pero es un trayecto largo si lo miras de quiero ir de un punto a un punto b solo, nada más, ¿no?

Bueno, si te lo tomas como parte de la excursión.

Entonces, está guay, entonces, está chulo, ¿no? La sección entre Aizu Wakamatsu y Aizu Yanaizu fue el primer tramo que abrió, se inauguró en mil novecientos veintiséis, y luego ya se amplió hasta Aizu Miyasta. Esto fue en mil novecientos cuarenta y uno.

Anda, que vaya año también, para ampliar línea de tres.

Sí, sí, sí, luego ya se liaron con otras cosas, Bueno, ya estaban un poco liados. Y luego, el otro extremo de la línea entre Koide y Oishirakawa

Oishirakawa.

Se inauguró en mil novecientos cuarenta y dos.

Exacto. Pero luego, claro, se nota que ya mil novecientos cuarenta y uno, cuarenta y dos, Japón está con guerra y ya entra a Estados Unidos también en la Segunda Guerra Mundial y esto, y estuvieron unos años tranquilitos, claro, entre las bombas atómicas, la ocupación aliada de Estados Unidos, etcétera.

La recuperación La

recuperación Bueno, en mil novecientos cincuenta y seis, cuando Japón todavía estaba empezando a recuperarse, pero todavía estaba en una situación complicadilla, se amplió el tramo desde Aizu Miyasta hasta Aizu Kawagushi y luego el de hasta Tadami, la estación de Tadami, que es la que da nombre, digamos, a la línea completa, se amplió en mil novecientos sesenta y tres y, curiosamente, los dos extremos de la línea no se conectaron, porque se fueron ampliando, como hemos dicho,

por un lado Por el extremo y por el otro.

Y por el otro. Y no se terminaron de unir hasta mil novecientos setenta y uno.

Que es, bueno, relativamente Es

relativamente reciente.

Pero pero bueno, ahora ya, ahora es que hace unos añitos, ¿no? Y como os decíamos, dos mil once sí que hubo ahí problemas con la línea, pero ya está restablecido el servicio, ha tardado un montón, pero ya está restablecido el servicio con normalidad.

Es curioso, ¿no? Porque cuando pasa algún desastre en Japón, suele salir mucho en los medios de comunicación lo rápido que arreglan algunas cosas, pero y claro, tendemos a pensar, oh, Japón, qué maravilla, qué rápidos son, qué eficientes. Pero a veces este tipo de cosas no se hablan. Y es que a Japón al final, sobre todo en sitios que son más rurales, donde hay menos gente que use los trenes, por ejemplo, como es el caso que nos ocupa de forma diaria, pues lógicamente los presupuestos y las personas que tienen que trabajar para recuperar esa línea, cuesta un poco más ponerlo ahí, porque al final dices, pues voy a gastar el dinero en otras cosas, pues porque hay otras prioridades, quizás, y es

una pena. Es cierto que se pone siempre mucho el foco de, oh, mira, qué rápido lo han hecho y no decimos que no sea verdad. En muchos casos hay cosas que las hacen muy muy rápido y es de aplaudir y es de celebrar, y me parece estupendo, pero no nos dejemos engañar. No, no es siempre todo, el cien por ciento de los casos, sino que, pues mira, en este caso han sido un montón de años los que ha estado la línea, pues con un trayecto que uno se tenía que bajar y hacerlo en autobús y luego volverse a subir al al tren para continuar el trayecto si lo hacíamos.

Once años, que se dice pronto.

Una pasada, es una pasada. Hacemos un viajecito así a través del podcast por la línea Tadami, ¿te parece? Yo creo que podría estar bien, y repasando un poco lugares de interés o sitios que os recomendamos, pues eso, si tenéis tiempo y queréis disfrutar de un día por esos paisajes de la línea Tadami, y decís, oye, pues mira, yo me voy a subir en Niigato, me voy a subir en Naizu Akamatsu, ¿no? En Fukushima.

Y voy a ir hasta tal sitio, porque en tal sitio hay algo que ver y luego vuelvo. Entonces, aparte de ver este sitio, el propio viaje, en sí, es parte de la excursión.

Claro, pues, ¿te parece? Sí, siempre Eso sí, en la página web nuestra, Japonésmo punto com, tenéis un enlace a la web oficial de la línea Tadami donde están los horarios, donde están los horarios actualizados, ¿vale? Porque estas cosas ya sabéis que van cambiando a veces de año en año, entonces siempre recomendamos comprobar horarios siempre en la web oficial y así os podéis organizar un poquito la visita si queréis especialmente si queréis teneros en más de uno o dos sitios, ¿no? Que dices oye pues yo a lo largo del día me voy a bajar en un par

de sitios. Sobre todo, en estas líneas que son un poco más rurales, te sirve también para saber de cuánto tiempo tienes para hacer las visitas en el sitio que te bajas, porque como hay poco servicio, si, imagínate, te bajas en la primera estación que mencionamos, te pones a verlo y cuando vuelves, se te acaba de ir el tren por cinco minutos.

Da mucha rabia.

Da mucha rabia, porque no es que tengas, no es como la línea ya anote en Tokio, que a los cinco minutos vuelves a tener otro tren, ¿no? A lo mejor tienes que esperar

Una hora.

Una hora o dos horas. O que a veces pasa. Entonces conviene saber tener claros los horarios para saber de cuánto tiempo disponemos para hacer esas visitillas.

Bueno, pues empezamos, lógicamente, nosotros somos muy fans de Tokus de Tokusima, iba a decir, hecho un una mezcla de Tokushu y Fukushima. Empezamos por la región de Tokushuakamatsu, pues antes de subirnos al tren, esperaron, no tengáis prisa, y visitamos la ciudad de Ayzubakamatsu.

Claro, la llamada ciudad de los samuráis.

Ahí está, la ciudad de los samuráis, donde podéis ver ese castillo maravilloso con tejas de color rojizo, ¿no?

Exacto, que es bastante único. Bastante único, pero además también curioso, ¿no? Porque casi todos los sitios, el castillo tiene el mismo nombre que la ciudad, este es el castillo de Tsuruga.

Sí, Tsuruga yo, que de hecho hay otro castillo de Tsuruga, con lo cual a veces hay que hacer un poco el poner, ¿no? La anotación de si te estás refiriendo al de Aizu Bakamatsu o al de Tsuruga, ¿no? Justamente. Sí, sí. Bueno, hay un montón de cosas que ver y hacer en Aizu Bakamatsu Sí,

porque además también es el sitio donde hubo el sacrificio, el seppuku de los byakotai, unos chavalitos jóvenes que, digamos, que estaban a favor del shogunato en la guerra Boshin, en la batalla de Aizu Kokamatsu contra el ejército imperial, en aquella guerra justo tras la restauración Meiji, vieron humo al fondo, pensaron que había caído el castillo, en realidad no era el castillo, el incendio era más allá del castillo, pero dijeron está todo perdido y en una colina, pues a las afueras, bueno, no a las afueras, en un extremo de Aizu Wakamatsu, pues decidieron suicidarse de forma ritual. Y es curioso, ¿no? Porque Japón es un país en la actualidad, desde hace mucho tiempo, que el emperador está considerado, ya no voy a decir como un dios, ¿no? Por todo aquello de la Segunda Guerra Mundial y demás, pero el emperador sigue siendo una figura muy querida, muy respetada y todos los japoneses, digamos, en general, no tienen esa, a veces, quizás, esa manera de pensar que hay en otros países que tienen también casas reales, ¿no? De si república

ser crítico.

Exacto, ¿no? Aquí son muy fans de la casa de la casa imperial y, sin embargo, están siempre todos y cada uno de ellos muy orgullosos de su pasado samurái, a pesar de que los samuráis, en este caso, y en muchos de los que están orgullosos de ellos, iban en contra del imperio y del emperador de entonces.

Porque eso era, bueno, en ese momento estábamos justo, ¿no? Un poco era el el samuráis periodo edo, igual el Japón auténtico, por decirlo de alguna manera, para ellos, Y todo lo que venía con la restauración Meiji era un poco lo impuesto desde fuera, una modernización también un poco que, a lo mejor, se apartaba de los valores, entre comillas, tradicionales de ese Japón, del Japón de la época. En fin, aquí podríamos estar hablando de esto un montón de rato y nos y se nos va el el episodio de hoy, ¿no? Pero bueno, una ciudad fantástica, tenemos guía en la web, si vais ponéis a Itsuakamatsu Japonismo en Google, ahí vais, y si no, Itsuakamatsu directamente en nuestro buscador, en Japonismo punto com, y ahí tenéis nuestra guía Es

que es que hay bastante más cosas. Ahí también, estaba también el Nishinkan, por ejemplo. Claro. Que era la antigua escuela de samuráis, donde les enseñaban.

Justamente les enseñaban a hacer samuráis. El suicidio ritual cuando vieran que podía caer el castillo, así es que todos todo era culpa al final de este de este lugar, ¿no? Pero es un sitio muy chulo, además cerca tenéis Kitakata, que es uno de los tres grandes ramen de todo Japón. Cuando hablamos aquí del ramen y de los fideos, hemos hecho episodios de esto, hemos hablado de Kitakata, ¿no? Y que, de hecho, nosotros fuimos a Kitakata, básicamente

A comer ramen.

Ramen, y luego nos luego descubrimos que la ciudad tenía muchísimo más y nos encantó.

Pero eso, una de las capitales del ramen, muy cerquita de Aizu, Wakamatsu, con lo cual yo creo que si vais a empezar el trayecto por la línea Tadami, pues podéis hacer esta excursioncita de día sin moveros de, sin cambiar el hotel en Aysuu Wakamatsu, que además hay algunos riokan muy interesantes y hay hasta geishas en Aysuu Wakamatsu. Y luego ya os subís a la línea Tadami y podemos ir, por ejemplo

Yo iría, por ejemplo, vamos a dejar pasar varias estaciones a lo mejor me bajaría en Ayzu Yanaizu, que ya estamos en el distrito de Cawanuma, si no recuerdo mal, todavía en toda la zona de Ayzu, esa antigua provincia de Ayzu, con Ayzu, Bakamarzo, como un poco el núcleo. Os invitamos a bajaros en Aydu y Anaizu, porque es un sitio once, tenemos ahí Yanaizu once, con lo cual es un buen sitio para disfrutar de, oye, pues me voy a dar un bañito aquí, unas son las aguas termales.

Es que cualquier sitio que tenga aguas termales y la zona, toda la zona de Fukushima y alrededores, hay mucho pueblo termal, es una maravilla.

Luego también os recomendamos mucho bajaros aquí, pues mira, en dos momentos del año. O sea, en cualquier momento, si queremos disfrutar de los pero, por ejemplo, en otoño, probablemente, es un buen lugar en el que deteneros, porque aquí hay un templo, el templo en Soji, que es uno de los lugares recomendados en toda la zona para disfrutar del momicide, de ese cambio de color de las hojas de los árboles.

Por cierto, no he dicho que tenéis que tener el lápiz y papel, pero yo creo que a estas alturas es evidente,

Estas alturas ya están todos, hay templo, en Soyi, apuntando otoño. Otoño, otoño. Y luego otro momento, pues si estáis justamente pasando fin de año en Japón, pues todos los años, el siete de enero, se celebra aquí en la zona de Aysu y Anaizu, un festival espectacular, ¿no? Es una peregrinación que se llama Ana Nocado Hadaka. Cuando escuchéis el término Hadaka, ya significa que es un festival de desnudos, es decir, que los

Pero eso es falso, porque llevan taparrabos.

Bueno, llevan ahí al taparrabos tradicional, pero no llevan nada más. Siete de enero.

Malteme el frío, el frío que tienes

que hacer. Ahí voy, ahí voy. Es que

se te congela todo lo de abajo.

Ya no te hace falta ni ni nada que tapar. No hay nada que tapar exactamente, ¿no? Pero bueno, cualquier otra época del año también merece mucho la pena bajaros a Naizu y a Naizu.

Sí, pero también aquí hay que hacer un pequeño apunte, porque sé que hay muchos japonistas que tienen aquí lo que dirían en inglés el diente dulce.

Diente dulce.

Porque hay una confitería que se llama Koike tradicional, que hacen bollos aguamanju, ¿no? Estos bollitos que cocinan, ¿no? Con los vapores termales de lo de esta zona de de aguas Onsen y claro, pues comerse un bollito de estos mientras estás paseando por Yanais Onsen,

creo que es el tren.

O mientras esperas el tren, porque los has comprado de paseo por el pueblo, te has dado el bañito en el Onsen y cuando vuelves a la estación, por ejemplo, para ir al siguiente punto que vamos a hablar, pues te vas comiendo mientras estás esperando ese bollito.

Exacto, porque yo ya de Eis du Yanais, evidentemente podéis pasar una noche en Eis du Once, eso por supuestísimo, Pero si solo queréis hacer una visita rápida, me volvería a subir al tren y me volvería a bajar en la estación de Aizu Nishicata.

Aizu Nishicata.

Aizu Nishicata, porque ahí esto especialmente en primavera, en cualquier época del año, pero especialmente en primavera.

O sea, no, quizá no haga falta repetir, Laura, lo de cualquier época del año en cada estación, pero sí que queremos que lo tengáis presente, porque es eso, esta línea, recordamos, se considera, los propios japoneses la consideran, la más bonita de todo Japón, precisamente por los paisajes por los que discurre y porque son muy bonitos en cualquier momento del año. Porque si no, si hubiera momentos del año en el que viajar en la línea Tadami es feo, pues no la, pues seguramente no dirían que es la más bonita de Japón. Entonces, no,

lo que pasa es que me refiero

cosa todo el año.

Que hay algunas cosas que destacamos en ciertos momentos del año, porque en ciertos momentos están espectaculares, ¿no? Pero eso no significa que en otros momentos del año no no recomendemos bajaros en en esa estación, no, no, lo recomendamos igual. Lo que pasa es que, por ejemplo, en Aizu Nishikata, ¿no? Que es la siguiente parada, pues hay un parque que se llama Obayashi Furosato no Yama, que está espectacular en primavera cuando florecen los cerezos. ¿Por qué?

Porque hay un montón de cerezos. Entonces, lógicamente, tú vas en verano y esos cerezos están todos verdes, maravillosos, que encima el cerezo tiene una ahí una hoja verde muy bonita también, pero claro, no ves los cerezos en flor. Es un parque bonito, sí, pero no, evidentemente no vas a ver los cerezos.

Es verdad que en primavera, cuando estén los cerezos en flor, están un poco más lleno de gente, pero lo bueno de estar en en esta zona de de la prefectura de Fukushima es que es mucho más tranquilo que algunos de los sitios típicos de cerezos en flor en Tokyo y en Kioto, que se ponen

hasta arriba de gente. Totalmente. Siguiente parada, una parada que os recomendamos mucho. Si las dos primeras no las queréis hacer, pues lo veo mal, pero bueno, al menos haced esta, que es la estación de Aydu Miyashta, justamente uno de los esos términos que tenemos Miyashita. Miyashita, escrito, Miyashita, que ahí hay un mirador desde el que podemos ver, justamente, porque hemos ahora mismo hemos explorado esta línea, hemos empezado a explorar la línea Tadami desde dentro.

Pues aquí podemos disfrutar de los paisajes de la línea Tadami desde fuera. Desde este mirador podemos subir ahí un miradorcito, ver el río y ver el tren pasar por los alguno de los puentes, ¿no?

Puentes de acero que mencionábamos y, de hecho, una de las imágenes más típicas de la línea Tadami, que, de hecho, la propia J. Ariz la utilizaba en su promoción de la línea, dividido en cuatro, era un tren cruzando este puente en las cuatro estaciones. Es decir, el mismo tren, la misma toma, pero cada una en cuatro estaciones, ¿no? Con los colores del otoño, con cerezos en flor, con verde eléctrico o con nieve. Entonces, es uno de esos puntos que es una vista clásica.

Y como decíamos en la estación anterior, en cualquier otro punto de Japón, un sitio tan visual y tan bonito y que tienes unas fotos tan increíbles en cualquier época del año estaría a rebosar de gente. Aquí, sin embargo, por ejemplo, pues nosotros fuimos a este mirador.

Nosotros estábamos solos.

Y estábamos solos.

Nosotros estábamos solos, no había nadie. Además, está muy bien porque en el propio mirador tienes los horarios de paso del tren para que tú cuando llegues al mirador puedas mirar, tengo que esperar media hora, o yo os recomiendo que vayáis con los deberes hechos de antes, y así ya tú sabes exactamente, llegas perfecto para ver alguno de esos trenes, luego volver a bajar, en todo caso, subirte al siguiente tren, ¿no? O sea, llevas los deberes porque así perdéis el menor tiempo posible. Muy cerquita del del mirador hay una estación de servicio, estas estaciones las ay, ¿cómo se llama?

Michinoku no equi.

Michinoku no equi, eso es, Que se llama osekai do Mishima yuku, que es, bueno, una pasada, porque aparte de ser una estación de servicio normal, donde tú dices, bueno, pues voy al baño, ¿no? Pongo gasolina, ese tipo de cosas tienen un montón, como la gran mayoría de ese tipo de estaciones de servicio en Japón, tienen una sección como de artesanía, de comida, de recuerdos locales de la zona. Entonces, es ideal para echar un vistazo hasta frutas de la zona y os compráis alguna alguna fruta para el trayecto en el tren, no no sé, está muy chulo de cosas locales, ¿no? De que nosotros ya sabéis que valoramos siempre mucho el, oye, ya que vas a un sitio, pues comer la comida local, ¿no? Conocer ciertos productos

locales, la artesanía local, y bueno, es una manera además también de valorar el esfuerzo que hacen en promocionar todos esos productos locales en estas estaciones de servicio.

Claro que sí. Entonces, bueno, esto lo tenéis aquí en cerca de la estación de Aysu Miyashta, ¿vale? Siguiente estación que quizá recomendamos, pues yo quizá recomendaría la estación de Hayato.

Vaya, nos hemos, ya ya no tenemos Aysu algo.

Ya no tenemos Aysu algo, no recuerdo en qué distrito está, pero bueno, de todas maneras recuperaremos el nombre Aysu, Pasa es que Hayato va su va su bola y decide que no quiere el ISU, Hayato es Hayato solo. Aquí hay baños termales también, hay un complejo, bueno, un pueblo Onsen, Hayato Onsen, y quizá de todos los baños termales, Tsuru No Yu, un nombre conocido, pero no es el Exacto,

no lo confundáis con el Tsuru No Yu de Newton Onsen, que está en la prefectura de Akita, ¿vale? Todavía más al norte. Este es un Tsuru No Yu en Hayato Onsen, pero que tiene, por ejemplo, unos baños termales maravillosos y además el rotemburó de del Tsuru No Yuu tiene vistas del valle y del río Tadami, que son una verdadera maravilla.

Exacto. Tú has dicho el rotemburó, el lorotemburo para aquellos que no lo sepáis, que a lo mejor estáis descubriendo el podcast ahora, pues es un baño termal exterior situado en el exterior.

O sea, aguas termales naturales, pero al aire libre.

Exactamente, al aire libre, que puede ser techado o no, puede ser en una terraza, en una azotea, o puede ser en medio de un valle o puede ser, ¿no? Siempre que sea como parte, digamos, al aire libre, ¿no? Entonces, ostras, por eso os lo recomendamos. Te estás ahí bañando las aguas termales, estás disfrutando de esa naturaleza espectacular del río Tadami, una una maravilla.

Pero es que además el primer fin de semana de agosto, que agosto es un momento muy bueno para hacer un viaje por Tohoku, porque a principios de agosto hay varios festivales interesantes que tenemos artículos en la web y hasta un itinerario, dos itinerarios, uno de cuatro días para ver unos pocos de ellos y otros de ocho, nueve, para verlos prácticamente todos los más importantes, pues se celebra aquí en la zona de Hayato el festival del lago Numazawa, que gira en torno a la leyenda del gran dragón que solía vivir en el lago.

Siempre hay leyendas de dragones que viven en lagos, que, bueno, claro, está la leyenda esta del dragón azul, ¿no? Al final, y que tiene su palacio justamente en las profundidades de las aguas, ¿no? Viene

Pasa que debía ser de familia numerosa el dragón azul este, porque prácticamente en todos los lagos siempre hay algún dragón, ¿no?

Un primo, un primo, siempre es un primo del del origen.

Que voy a ser familia.

Bueno, después de relajarnos en las aguas termales disfrutando de esas vistas en el Tsuru No Yu de Hayato-Onsen, podemos volvernos a subir al tren y, a lo mejor, podemos bajarnos luego en la estación de Izu Kabaguchi. Ha vuelto el lugar de Izu Kabaguchi. Izu Kabaguchi. Y aquí, mira, vamos a hacer una de estas recomendaciones Japonismo, que son frikis. Son recomendaciones muy frikis y muy gastronómicas también.

Os recomendamos bajaros en Itsukabaguchi, aunque solo sea para ir al restaurante Ofukuro.

¿Y por qué? ¿Qué tienen en el restaurante Ofukuro laboral?

Pues tienen un katsukare con ramen, Luis.

Es decir, un cuenco de arroz con curry y el cerdo empanado, el Tonkatsu, pero es que además lleva fideo ramen, o sea, es una mezcla.

A ver, es que esto lo dices así y dices, me tengo que bajar en este sitio, o sea, tengo que ir a Itsukawaguchi, tengo que ir al restaurante

Aquí vamos a tener que volver con Eri, porque claro, nosotros la línea Talami la vimos sin Eri.

Sin él. Pero claro, tú le dices que hay un restaurante aquí que es lo típico y es famoso por su cachucare con ramen, y te dice, ¿cuándo vamos? Por favor.

Exacto, mañana, vamos mañana. ¿Mañana,

mañana? Vamos mañana. Luego, si os gusta el esquí o los deportes de nieve, pues muy cerquita, hay aquí una estación de esquí, la férila en Caneyama, pues donde podéis disfrutar de la nieve, es decir, podéis quedaros aquí, por ejemplo, y oye, pues habéis disfrutado un poquito de la línea Tadami y luego disfrutáis de de los deportes, ¿no? Del esquí y demás, que ya sabéis que nosotros no somos muy fans del esquí, pero

Pero oye, ¿verdad? Hay deportistas

que aquí se puede. Luego, nos volvemos a subir a subir al tren y nos bajamos en Aizu Oshio.

Aizu Oshio es una zona curiosa.

Curiosa, curiosa.

Sí, porque tiene baños termales públicos, que en este caso, pues eso no hace falta ni que estéis alojados ni nada, pues Que

ya sabéis que son esos baños termales públicos son pagas muy poquito, pagas entre trescientos y quinientos yenes, y y normalmente, eso sí, necesitas tu propia toalla, si no la tienes que alquilar, alquilar significa, pues, pagar un poquitito más. Pero vamos, que da un

poquito, pero podéis dar bañitos en baño termal muy interesante, pero además es curioso porque aquí se puede probar el agua del manantial de Kaneyama, que es una de las pocas fuentes naturales de todo Japón, Laura, de la que sale agua con gas de manera natural, porque la mayoría de las marcas lo que hacen para vender agua con gas es que le añaden el carbónico a posteriori. Es decir, el manantial es de agua normal y corriente, ¿no? Agua, pues eso, que no es carbonatada. Y aquí sale el agua ya carbonatada.

Qué fuerte.

Y resulta muy, muy curioso.

Qué fuerte, Pues bueno, ahí, desde luego, es una visita curiosaona esta, Te tomas ahí el agua esta con gas natural y luego te relajas en el lonch, no al revés, o las dos cosas, todo. Y luego te vuelves a subir al tren y, por ejemplo, nos bajamos, yo creo que quizá la una de las últimas estaciones más interesantes será la la estación de Tadame, justamente, y especialmente en invierno, porque aquí se celebra un festival de la nieve maravilloso que se llama Tadami Furusato no Yuki Matsuri, el festival de la nieve del pueblo de Tadami, ¿no? De la región de Tadami. De nuevo, un festival de la nieve que nada tiene que ver con, por ejemplo, el festival de la nieve de Zaporo, que está mucho más lleno de gente. Lógicamente, esto es un festival un poquito más local, un poquito más chiquitito, ¿no?

Entonces, pues puede ser interesante. Podéis bajar en algunas otras estaciones, lógicamente, pero yo creo que con estas, o sea, hemos destacado algunas cosas interesantes de algunas estaciones, ¿no? Algunas otras, pues bueno, no tienen nada quizá tan destacable como para, entre comillas, perder el tiempo para bajar, porque luego tienes que esperar al siguiente tren para

Sí, son hay familias locales que están más pensadas en dar servicio a la comunidad local. Y, evidentemente, estando en Japón y en una zona en la que hay, pues, mucha muchas fuentes de aguas termales, pues, seguramente vais a encontrar mucho Sí, sí, sí. Baños públicos en muchos sitios. Vais a encontrar mucho templo y mucho santuario, muchos sitios, más que nada, porque en Japón están por todas partes. Pero claro, pero a lo mejor no son tan destacables o no son tan importantes o no tienen ningún festival que digas es un poquito más importante o lo que sea.

Entonces, por eso, os podéis bajar donde queráis, porque siempre vais a encontrar algo seguro que os puede interesar. Pero los sitios que os hemos indicado ahora en el episodio, pues, son un poquito los más especiales.

De hecho, yo aquí ya, básicamente, me volvería a subir al tren y, en todo caso, me bajaría la estación término, que sería la estación COIDE, donde podemos tomar, ya irnos hacia Nigata, ¿no? Y proseguir con nuestro itinerario, ¿no? Yo creo que así sería.

No, es que además es una manera fantástica de hacer, por ejemplo, un itinerario circular, ¿no? Porque tú imagínate que has empezado en Tokio, has subido hasta Isuwakamatsu, luego has usado esta línea y has llegado hasta Nigata, pero es que en Nigata luego tienes tren bala de vuelta a Tokio, ¿no? Entonces, has hecho una especie de miniruta por esta parte de Tohuku y un poco Nigata, que no es Tohuku, pues, de manera Mira,

has dicho el tema de itinerario, y creo que a lo mejor podríamos hacer como de manera muy breve, pero algunos itinerario o algún itinerario sí de ejemplo de cómo disfrutar de la línea Tadami como excursión, ¿no? Un A

ver, cuéntame.

No, por ejemplo, pues yo tomaría un primer tren muy temprano por la mañana, sobre las siete y media, tomaría un tren en Ayzu-Bakamatsu, es decir, vamos a pensar que hemos visitado ya Ayzu-Bakamatsu el día anterior, hasta lo mejor dos días antes, al día anterior hemos estado en quita cata, es decir, no hemos estado por la zona, y ya a las siete y media de la mañana tomaría un tren en Ayzu-Bakamatsu, y una hora y cuarto después, más o menos, es decir, sobre las ocho cuarenta y cinco, llegaríamos a la estación de Aizu y a Naizu.

Claro, y entonces aquí podríamos ver, por ejemplo, el templo en Shoji, que tú has mencionado, tiene incluso talleres para pintar a Kabeko, que son estas vacas rojas que son icono de toda la prefectura de Fukushima. Tiene los baños termales que hemos mencionado, estos bollos agua manju y, claro, todo el barrio tradicional, este el Montse Matching, esta calle llena de comercios y demás, que da acceso al templo.

Luego, es que fíjate, hasta si lo hemos hecho, podemos

Comés por aquí.

Comés aquí, y luego, sobre las dos de la tarde, pues tomas desde Aydu y Anaizu, tomas un tren media hora hasta Aydumi Yasta, por ejemplo. Y y ahí te puedes quedar, por ejemplo, en Aydumi Yasta, pues, bueno, llegas a las dos y media, entregadas un paseíto, lo que sea, ya puedes hacer el Sí,

porque tienes que hacer un trayecto hasta la estación de servicio, la Michino X esta para

ver el mirador. Entonces, no

es tan evidente, ¿no? Necesitas, o no sé, pues, a lo mejor decirle algún taxi que dé desde la estación de Aizumi Yasta, lleve

al mirador, ¿no?

Pero dices, está fantástico.

Si no, vas andando, exacto, ves el mirador y luego cuando vuelves, ¿no? A la zona de la de la de la estación, pues pues yo me quedaría ahí en un ríokan a disfrutar de las aguas termales en lo que sería el pueblo once, ¿no? Millaesta once, o, a lo mejor, tomaríamos el siguiente tren. Lo que pasa es que, claro, el siguiente tren, según horarios, a

lo mejor puede tardar

un montón, ¿no? A lo mejor hasta las seis tienes que esperar o o

Exacto, y a lo mejor no sé si si vais a estar tanto tiempo, si habéis llegado a las dos y media la estación de Aizumi, ya está, aunque vayáis al mirador, pues luego tener que esperar, pues de dos a seis, ¿no? Son cuatro horas, que para mí es un

poco exagerado.

Entonces, creo que es mejor

lo alojarse.

Volver y alojarse, y al día siguiente, pues ya puedes tomar otra vez un tren temprano, si quieres, y por ejemplo

O proseguir o volverte a Itsuokamatsu, también podría ser También te podrías volver a ir A lo de proseguir, que has dicho tú, y luego hacer un poco como el itinerario circular, me ha gustado mucho

con la mano. Porque si te quedas a dormir luego al día siguiente, por ejemplo, pues puedes tomártelo con calma, ¿no? Si te quedas en un río Khan, vas a tener el desayuno tradicional seguramente, con lo cual también, que mira, el desayuno tradicional hablamos la semana pasada, ¿no? En el en el podcast, en el último episodio de Japonesamente, desayunas esto, te lo tomas con calma, vas a la estación y puedes bajarte en Aizuka Waguchi para comer ese katsucare con ramen.

Puedes ir primero a Hayato, disfrutar de los onsen otra vez, quizá en en ese rotemburo, y hasta así, ¿no? Mira, es que estamos haciendo esto sobre la marcha, Perdonadnos, pero a lo mejor, pues en vez de bajarte, pasa es que claro, oye, es que esto es un poco complicado, porque a eso miyasta queremos que os bajéis para disfrutar de esas vistas desde el mismo. Pero luego, si no, intentar dormir en Hayato, en Hayato Onsen para disfrutar de ese de esas vistas desde el lorotemburo, ¿no? De

Bueno, también el caso el caso es dormir en algún río Khan que que luego te, o sea, si en este caso, ya que tienes vistas, pues todavía mejor, disfrutas de ese desayuno a la mañana siguiente, y luego yo sí que intentaría comer en Aizuka Waguchi el el

el katsukare con ramen, ¿no? Y luego, claro, para bajar ese katsukare con ramen y el desayuno que nos hemos pegado, pues yo me bajaría en Itsukare o

Y así tomas el agua carbona toda, te va a ayudar a hacer la digestión.

Ya lo tenemos todo todo aquí, perfecto. Lo hemos encajado, Luis, perfecto. Ahora solo haría falta encajarlo en en horarios reales. Pero pero, bueno, se puede, se puede,

se puede. Lo único que sí que me gustaría contar, que todos los que os bajéis en Aizumi, ya está para ir al mirador, que, claro, la vista desde el mirador es muy bonita, pero vais a necesitar un poco de zoom para hacer fotos un poco decentes, ¿vale? Entonces, por ejemplo, un zoom con un un doscientos milímetros en una cámara de de objetivos intercambiables, pues puede ser más que suficiente. Si vais solamente con el móvil, pues va a depender, porque muchos móviles en la actualidad tienen también su su lente de teleobjetivo, que está muy bien, pero si pasas del límite donde llega el teleobjetivo de la cámara, el resto del zoom ya es digital y se nota, porque cuando luego ves la foto ha perdido calidad porque se hace interpolando y demás. Entonces, aseguraos de que tenéis un buen zoom que sea óptico para no perder calidad y poder hacer esa foto, ¿no?

Del del tren pasando por encima del puente sobre el río Tadami, no sobre el río Kuay.

Casi, casi, casi se nos va. La verdad es que ese mirador a mí me gustó muchísimo, se llega muy fácil desde la estación de servicio, con lo cual también estoy pensando que otra opción para aquellos que os guste conducir, por ejemplo, puede ser alquilar un coche e ir yendo a los diferentes lugares de la línea Tadami.

El coche, ¿no? Lo haré.

Pero en coche, ¿por qué no? En coche disfrutas y luego ya en todo caso, a lo mejor, pues solo ves la línea Tadami desde el mirador o desde alguno de los otros miradores que hay a lo largo de de la línea, o a lo mejor te subes luego al volver, dejas el coche en Itsuba Camacho y te subes.

Y te subes a lo mejor para media horita, ¿no? Un par de estaciones, pues para decir, oye, pues voy veo los paisajes desde dentro del tren, pues voy veo los paisajes desde dentro

del tren. Porque claro, sí que recuerdo que el mirador está muy, muy, muy, muy cerca de lo que es la estación de de servicio, de la que os hemos hablado antes. Desde la estación de tren hay que andar un poquito, que se puede hacer, pero es un trayecto que

Hay que andar un poquito y eso siempre añade tiempo también a a la ruta.

Claro, pierdes entre comillas tiempo porque no lo pierdes, estás disfrutando de un paseo maravilloso. Nosotros llegamos en coche. Entonces, puedes dejar el coche en ahí estacionado la estación de servicio y ya, recuerdo eso, subir unas escaleritas por la montaña, pero está superbién señalizado, eso sí que no os preocupéis porque se ve muy bien. Y a mí a mí ese mirador, la verdad, es que me gustó muchísimo. Además, es de, hay como un par de miradores

Sí, hay dos más agudas.

¿No? Exactamente. Y desde el de arriba es que puedes ver el tren pasar por dos puentes distintos, ¿no? Uno, el rojo, creo que era rojo, ¿no? Mucho más bonito, luego otro un poquito más

hacia hacia

el oeste, también precioso, ¿no? Pero, bueno, consejos fotográficos dados, Luis. ¿Cómo llegamos a la línea Tadami?

Hombre, lo más fácil es utilizar alguna de las estaciones término, o bien Aizu Wakamatsu o Koide, que ambas son estaciones de GEAR y, como decíamos al principio, os sirve el GEAR Pass, os sirve, o sirve, en el caso de la de Aizu Wakamatsu, el Tohoku Aria Pass.

Sí, habría que ver Tohoku Aria Paz hasta qué punto

Porque el Tohoku Aria Paz creo que no llega hasta la zona de Nigata.

No, pero habría que mirar si llega hasta Koide o no.

Bueno, eso es lo que habría que ver.

Esto es cuestión de

Entonces, claro, ¿cómo llegas a Aizu Wakamatsu, por ejemplo? Pues te subes a un Shinkansen de la línea Tohoku Shinkansen, en Tokyo o en Ueno, y vas hasta la estación de Coreyama, solo se tarda una horita y media, y de allí se se sube a un tren, hay que cambiar la línea Banetsu Sai hasta la estación de Aitsu Wakamatsu, que es más o menos una hora y diez minutos. En ambos casos, está incluido en estos pases, ¿vale? Esta es la manera más fácil.

Probablemente la más fácil, sí.

Sí.

Sí. Nosotros recomendamos empezar por Aizu Okamatsu, sin embargo También

porque Aizu Okamatsu tiene bastante que ver, no solo lo que Aizu, sino, como decíamos, Kitakata, que está cerca, o incluso si cambias de tren, que tienes que cambiar en Coreyama, aunque sea un sitio menor, pero tiene un par o tres de cositas. Tenemos artículo también de Coreyama en la web, Japonismo punto com, y de hecho tiene un mirador y un planetario en altura, en un edificio, pues no sé si es en la planta treinta y algo, ¿no? Que desde la zona esta del planetario tienes unas vistas curiosas de toda la la zona esta de Tohoku.

De hecho, nosotros lo que hicimos fue un año, llegamos a Japón y luego ya tomamos directamente de nos fuimos a Tokio, en Tokio tomamos el Shinkansen a Coreyama, y básicamente como que queríamos empezar la visita a Izu Akamatsu al día siguiente y por horarios e historias, nos quedamos a dormir en Coreyama.

Exacto, nos quedamos a dormir en un business hotel muy cerquita de la estación.

Pasamos la tarde en Koriyama, dimos ahí Y

a primera hora del día siguiente Y

ya nos

fuimos a a Isuakamatsu. A Isuakamatsu. Si queremos llegar a Koide, pues, bueno, habría que tomar un Shinkansen de la línea Shinkansen, que esta es la que va hacia NiGata, en Tokio, pues hasta la estación de Echigo Yusawa, que más o menos hora y veinte, y entonces ahí cambiaron tren de la línea Joetsu de JR, que esta es la que has mencionado tú antes, hasta la estación de Koide, que son unos cuarenta y cinco minutos, más o menos. Entonces, es también bastante facilito, o sea, que que Coide, pues, hay un poquito

menos medio tan interesante. Claro, no hace falta realmente llegar a Ani Gata si no queréis si ya estáis en Nigata, pues ahí sí que podéis llegar lógicamente desde Nigata a Koide, ¿no? Pero no

Desde Nigata a Koide es muy fácil, porque es el Shinkansen hasta la estación de Urasa, solo son treinta y cinco minutos, y luego la misma línea Yoetsu, pero hasta Acoide, que en este caso, desde Urasa hasta Acoide, son solo ocho minutitos.

Vale. Bueno, pues ahí os hemos dado una, no sé, en este fan with trains, que no lo hemos dicho, pero os hemos dado una idea de excursión que, oye, pues mira, mezcla gastronomía, mezcla naturaleza, mezcla historia, mezcla trenes

Baños termales.

Baños termales, un poquito de todo en el Japón más rural, de alguna manera, pues puede estar. La verdad es que es una de esas excursiones que cuando buscáis algo diferente, saliros un poco de lo más típico

Sobre todo porque estas son excursiones que si estáis planificando vuestro viaje por Japón y vais a alguna agencia, yo creo que ninguna agencia os va a planear, va a plantear hacer una excursión por la línea por la línea Tadami, porque se van a volver locos y les va a explotar la cabeza. Son estas cosas que podéis hacer vosotros planificando el viaje por vuestra cuenta y usando precisamente los contenidos de Japonismo, Japonismo punto com, pues para ayudaros en esa planificación.

Mira, Luis, yo creo que nos vamos a subir a la línea Tadami, que hace muchos años que no vamos por esa zona, hace ya, ha llovido Ha llovido allí. ¿Qué fue? ¿Dos mil dieciocho?

Algo así.

¿Diecisiete? Algo así, sí. No, se hace un montón. Vámonos, que si no, no nos da tiempo para

Japonismo mini. ¿De qué hablamos hoy en este Japonismo mini, Laura?

Bueno, pues sabemos que muchos de vosotros estáis ya a puntito, estáis calentando para salir porque os vais a Japón en breve, porque están además floreciendo los cerezos. Bueno, tenéis la última, el último, la última predicción, previsión de floración de los cerezos en la web, con el mapa actualizado con las fechas. Ya sabéis que nosotros seguimos las fechas de floración que publica la Agencia Meteorológica de Japón.

Que, al fin y al cabo, es la agencia, digamos, oficial y que nos da la mayor de las confianzas de que las fechas son, bueno, más o menos, que fallan menos.

Sí, de todas maneras, siempre hay que tomarse esas fechas con bastante frío.

Bueno, es que la palabra lo dice, es el pronóstico, ¿no? Entonces, bueno, es lo que se cree, pero luego te cambia

mucho frío o hace calor de golpe. Y

ya está el as

Ha pasado años, el año pasado, el año pasado parecía que iban a ir más o menos un poquito pronto, hasta el último momento parecía que se iba a mantener eso, y en la última semana

Hubo varios días de mucho frío

Mucho frío

y de repente los los cerezos se retrasaron cuando ya prácticamente ya no daba ni tiempo a hacer un nuevo pronóstico.

Exacto, entonces, tomaros esas fechas, pues bueno, es un poco lo que siempre decimos, que con los cerezos es complicado. Entonces, si vais a Japón, sí que os recomendamos mucho, y en desde la web tenéis el enlace, el enlace, toda la página de Cerezos, de la Agencia Meteorológica de Japón, es cierto que está todo en japonés, pero le ponéis ahí el Google Translate que os traduzca la página y para ese tipo de cosas ya va bien, que podéis, estando en Japón, si veis que se ha retrasado donde vosotros vais, si tenéis algún pase, Chart Pass maravilloso, un pase regional, ya tenéis que ver si os incluye ese desplazamiento o no, pero podéis ir en busca, hacer una excursión de día de, oye, pues queremos

ir sitios donde sí que hay ya cerezos que para eso lo dice en tiempo casi real, ¿no? Porque

lo cualizan cada día. Un montón y hay un, de verdad que

El pronóstico no lo utilizan cada día, pero luego la información de qué cerezos hay en cada lugar un poquito especial Y ya te dicen cómo están, ¿no? Te dicen, están saliendo, ¿no?

Especial Y ya te dicen cómo están, ¿no? Te dicen, están saliendo o están en máxima o están ya cayendo los pétalos, eso te lo dicen en un montón de lugares, ¿no? Destacados, lugares destacados. Por ejemplo, el el parque del castillo de Hirosaki, por deciros algo, ¿no? Que es uno de los sitios donde florecen los enderezos más hacia el final, ¿no?

Entonces, si vosotros llegáis y ya evidentemente A

finales de abril, principios de mayo.

Claro, ya dices, ya en Tokio, en Kioto no hay nada. Si tenéis, si estáis en Tokio, tenéis un Toho Kuaria Pass o tenéis un Tears Pass, pues os podéis hacer una excursión de día. ¿Es una locura? Sí, pero oye, las los viajes son para hacer ese tipo de locuras. Te vas, disfrutas de un día en el parque, comiendo los cerezos en flor de

Hirosaki y te

vuelves a la cara. El parque del castillo de Hirosaki, en la

Castillo de Hirosaki, en la floración de los cerezos, es uno de los lugares más bonitos de todo Japón.

Bueno, nosotros lo tenemos pendiente

Nosotros hemos estado en Momiji, que es otro de los grandes momentos para ver el Parque del Castillo de San Marcos.

En Momiji, y que además con el festival de los Crisantemos también, o sea, maravilloso.

Tampoco nos podemos quejar de los Crisantemos.

No, no, no, no, pero es verdad que es un sitio que teníamos planeado ver con los cerezos en Ecuador. Además, nos encajaban las fechas perfecto, y bueno, pues la pandemia se lo llevó todo por delante, como como tantas miles de cosas, ¿no? Pero bueno, que tenéis ahí eso, así que si alguno dices que no voy a ver, no voy a ver, seguro que no voy a ver, primero, espérate a llegar a Japón, porque espérate que luego pueden cambiar mucho las cosas. También depende de dónde vayas, ¿no? No es lo mismo Tokio que los Alpes, Evidentemente van a ritmos diferentes.

Si ya incluyes Alpes, pues espérate, a lo mejor en tus fechas sí que vas a ver cerezos. Y en el peor de los casos que dices que no voy a ver nada, bueno, también hay cerezos que florecen más tarde.

En el artículo que tenemos sobre la floración del sakura, o floración de los cerezos, ahí veis un listado de sitios donde hay cerezos de floración tardía.

Exacto. Y luego, pues eso, lo de usar la página de la agencia meteorológica para hacer alguna excursión no planificada, de decir, oye, pues voy a aprovechar el pase de tren que tengo y me voy a ir a un sitio que es famoso por sus cerezos en flor, y veo aquí en la página de la agencia meteorológica que están justo en plena floración, pues venga, para eso, para eso son los pases de tren. Nosotros siempre lo hemos dicho, somos muy fans de los pases de tren justamente para este tipo de cosas, ¿no? Pues, hay que hay que aprovecharlo. Esto, por un lado, y yo creo que por el otro, tenemos que comentar algo, ¿no, Luis?

Bueno, algo

Tenemos un viajecito ahí. Algo

que ocurre en mayo, ¿quieres decir?

Por ejemplo, Eurovisión. Eurovisión ocurre en mayo, pero

Creo que no va a ser eso,

No, no es eso.

Sobre todo, porque esto se llama Japón a fondo.

Bueno, pues tampoco tiene mucho que ver de lo que vamos

a hacer Ya, pero ¿qué qué hace el Japonismo aparte de Japonismo?

Bueno, aparte de Japonismo, empezó como una broma y ha acabado siendo una realidad. Ya sabéis que tenemos una hermanita, Japonismo tiene una hermanita pequeña, que es coreanismo, y, pues, bueno, en mayo nos vamos una semanita a Corea. Vamos a estar explorando lugares que se nos quedaron pendientes en nuestro primer viaje, y vamos a seguir añadiendo toda esa información en coreanismo, coreanismo punto com.

Y así, pues, los que queráis hacer, pues, viajes combinados, pues, tenéis la mejor información de Japón en Japonismo y la mejor información de Corea en coreanismo, que todavía hay poquita, pero cada vez está más reído

Vamos un poquito un poquito

de información.

Claro que sí, va va creciendo, va creciendo. La hermanita pequeña, pues va creciendo. Cada vez yo quería decir que nos escribe más gente, que ha ido un año a Japón y Que

luego va a Corea.

Quiero volver a Japón, pero también quiero dejar un poquito de de tiempo, lo cual, pues, oye, cada uno me parece estupendo, y dicen, este año hemos decidido ir a Corea, y entonces están muy contentos de poder leer nuestras recomendaciones en Corea, usar nuestros mapas, etcétera, etcétera. Entonces, bueno, vamos a seguir añadiendo información, como tú dices, Luis, a coreanismo y, bueno, pues a seguir explorando y conociendo ese otro país maravilloso. Y, bueno, Japonismo, de todas maneras, sigue viajando por el mundo, porque a nosotros nos gusta mucho viajar. Esto en alguna ocasión nos lo hemos, los lo habéis preguntado mucho de, ¿vosotros solo viajáis a Japón? Que siempre me hace mucha gracia, ¿no?

Y digo, no, lo que pasa es que, lógicamente, otros viajes que hacemos

No los contamos en Japón.

Contamos el japónismo, claro. Pero bueno, si a alguno le interesa, pues tenemos ese ya, eso ya no es un hermanito súper pequeñito, bebé.

Sí, este es un bebecito.

Bebecito, que es profundidad punto net, que es nuestro

Profundidad de campo.

Profundidad de campo me estaba dando la la ley de la ley.

Profundidad punto net, que empezó siendo mi blog personal, que hablaba un poco de fotografía, gastronomía y demás, pero también de algunos viajes, y lo estamos reconvirtiendo, digamos, en la web de viajes al resto del mundo que no sea ni Japón ni Corea de la familia.

Entonces, los mapas que usamos y que tanto os gustan, por ejemplo, un Japonismo, como son mapas que hacemos, siempre os lo he dicho, que los hacemos para nosotros, lo primero es para nosotros y luego ya los compartimos con el resto, ¿no? Pues los mapas que nos hemos hecho siempre para nuestros viajes, pues también los estamos empezando a publicar justamente ahí en Guías de Viajes.

Por ejemplo, tenéis un mapa maravilloso de Amberes

O de Belfas.

Que es donde estuvimos en fin de año dos mil veinticuatro, dos mil veinticinco, o tenemos un mapa maravilloso de Belfas, que hicimos también excursioncilla de fin de semana.

Exacto.

Tenemos también mapa de Tromso, por ejemplo, un sitio para ver auroras boreales en Noruega maravilloso.

De Tromheim. De Estocolmo. De Estocolmo, en fin, ahí y bueno, y más que se van a van a venir, lógicamente. Así que bueno, eso solo quería comentar

estas dos cosas. Entonces, vamos a hablar de comentarios, porque hay que leer comentarios que nos ha dejado nuestra comunidad de hashtagistas, tanto en Spotify, por ejemplo, en iVoox y en otros sitios.

A ver.

Pues mira, Moxan en viaje de excursiones decía, muchas gracias por otro programa interesantísimo. Dice, sobre las quejas, entre comillas, de Luis, sobre su papel de tonto en el teatrillo, podéis aprovechar para hablar de las rutinas boke it tsukomi para aquellos interesados en la comedia japonesa de los escribís de Suecia.

Saludos desde a Suecia.

El mansai esto, ¿no?

¿No? ¿No? No, no, no, no, no, eso ya te lo dejo a ti, Moxan, cuando quieras invitado y nos hablas de de las rutinas de estas. A mí es que ya yo ya estoy saturada con el humor de Luis, ya tengo suficiente, o sea, no quiero hablar de otras cosas, no.

Mira, en este mismo episodio, Iván Masso nos decía que estaban planteando lo que sería su segundo viaje a Japón, y dice, no sabíamos nada de Yokosuka, pero la verdad es que se nos está antojando muy fuerte. Esta mezcla entre mar, Japón y Estados Unidos hace desde de Yokosuka una excursión de Tokio superinteresante y diferente. Iremos con mucha probabilidad por vuestra culpa, dice, gracias por estar aquí, Japonismo, y por cierto, quiero un

Asukayán. Yo también quiero un Asukayán. Yo me quedé con las ganas, hay que volver a

Si no sabéis lo que es un Asukayán en el episodio de viaje de excursiones desde Tokio, de hace poquito, lo tenéis.

De hecho, estábamos ahí, iba rondando la idea de, a lo mejor, ir a Japón a finales de agosto, o esto es primicia, os lo digo porque no lo tenemos ni decidido, Estábamos ahí pensándolo, y yo quiero volver a Yoko Suka. Ya sé que no tiene absolutamente nada que ver con el planning que habíamos hecho.

Ya, pero es que en ese planning hay un par de días al final que queremos estar en Tokio antes de volvernos a de vuelta a nuestro país.

Pues a lo mejor

Pues es no es una tontería.

Y ya, pues me compró la chaquetilla que se me quedó pendiente.

Venga.

Es una espinita que tengo ahí

que Vale, si yo te digo que lo hacemos así, entonces me dices que sí al viaje. Si tú

me dices, ven, lo dejo todo. Vale. Vale. Luego tenemos a Gonzalo Kuroneko también en el mismo viaje de excursiones.

O sea, no está que está dado de sí, este tipo de cosas.

Si os gustan estos episodios también en los que hablamos de nuestros viajes, dice, como siempre me encanta escucharos, aunque yo más que japonesa soy tochionista.

A ver, ¿japonista? No es de que seas fan de Japón, sino de japonismo.

No, dices, soy tonkionista, es la ciudad que siempre te sorprende, tiene algo, siempre tiene algo nuevo que ofrecerte. Con Yokohama, Nico Kawagoy, el monte Takao, para dejar el hígado subiendo, tengo mi mono japonesa para un año o dos. Dejar el hígado subiendo, tengo mi mono japonesa para un año o dos, y tres y cuatro, hay un montón de excursiones. Luis es muy fan de Tokio, también como tú, Gonzalo, yo también, A mí también Tokio cada vez me gusta más, de hecho, porque es eso, Tokyo no te la acabas, Tokyo tiene muchas caras, tiene muchos colores, tiene muchas opciones.

Y sorprende mucho porque la gente tiende a pensar de Tokyo como, no sé, de una manera muy unidimensional, ¿no? Y creo que que Tokio es es un reflejo, al final, de de todo Japón. Al fin y al cabo, ¿no? Es la capital, es donde más trabajo hay, donde más oportunidades hay. Es lógico que haya llegado gente de todo el país, ha llegado gente con sus tradiciones, su gastronomía, su de todo.

Entonces, claro, es es lógico que al final en Tokio encuentras, por ejemplo, si hablamos de gastronomía, que es un tema que a nosotros nos encanta, pues tienes precisamente restaurantes de cada especialidad local que existe por todo Japón.

Claro, claro

Cosa que en otras ciudades igual, pues, salvo que sean cosas ya que se han extendido, ¿no? Pues, a lo mejor, ya no encuentras.

Sí, sí, sí.

Mientras que en Tokio sí, por ejemplo, ¿no? Y esto es muy curioso.

Mira, otro comentario en el mismo episodio, Viaje de excursiones, de María Dominique Armas, dice, me pasó lo mismo en la excursión a Kawagucci, con el pueblo de las piscinas termales, se refiere a Oishino Hakay. Dice, cuatro charcas, tiendas para vender y donde más tiempo nos dejaron, ¿no? En comparación, por ejemplo, con la pago de Shureito, que entre que subes y bajas, ya te quedas sin tiempo, ¿no?

Yo, sobre todo, lo de lo peor que vive Oshino Hakkai es que se aparte de lo que ha hecho del Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad, ¿no? Porque son estas fuentes de agua y demás. Y es que es eso, o sea, son como charcos más que estanques.

Y eso está bien, o sea, si entiendes lo que son y demás, le podemos dar una la importancia histórica y natural que se merece. El problema

es que te contara un poco mejor también, porque me refiero, si tú ves simplemente un charco de, a lo mejor, tres metros de diámetro, dices, realmente esto es una fuente importante de agua.

Pero a mí me alucinó el agua, lo cristalina que estaba y demás, pero es que el problema es cómo se ha explotado el lugar de manera turística. Ya lo hablamos en ese episodio, hay maneras y maneras. Yo entiendo que tú quieres explotar un lugar de manera turística, ¿no? Lógicamente, nosotros mismos trabajamos en el sector turismo, pues lo entendemos perfectamente, pero creo que hay maneras y maneras de hacerlo, y creo que en este lugar se han equivocado. Sinceramente, se han equivocado, y eso parece un un lugar de de parque temático, pero de los malos, de los que dices he pagado una pasta para para no hacer nada, para comer un bocata terrible que viene con un trozo de queso pequeñito, ¿no?

Me, ¿sabes cuándo te sientes estafado en un sitio de alguna manera? Pues me parece eso, me parece que es un sitio que no han sabido explotar de manera turística, de una manera correcta. Es el lugar donde más hemos pagado para una comida. En fin, ya lo hablamos, así que ahí lo dejamos.

Luego curioso, aunque Lee en el episodio de Tejidos Nishin, que ya es de hace algún tiempo, dice que van a intentar cuadrar Nishin en su visita a Kioto, y dice, seguro que lo hacemos gracias al podcast y también a la posibilidad de Sento, claro.

Pues ya nos contarás, Liz, y si vas cuando cuando vuelvas, nos cuentas. Mira, luego Fran, en el especial que hicimos de Corea del Sur, dice que igual podríamos hacer un podcast centrado en Corea. Es decir, lo mismo que Japón a fondo, pero como un Corea a fondo, ¿no?

Claro, a ver, Fran, yo yo nosotros agradecemos el interés y agradecemos, sobre todo, la confianza de que pensáis y creéis que somos capaces de hacer buen contenido de todos los sitios de los que hablamos. O sea, en ese sentido, gracias. Pero claro, es que tenemos, o sea, somos Laura y yo. Al final, porque al final, Eric lo único que hace es comer curry. Todavía no se le puede pedir mucho más al pobre con la edad que tiene y teniendo en cuenta que tiene el

Y irresponsabilidad, exacto.

Y que además, si lo de la explotación infantil

Está mal visto, está mal visto.

Nosotros no lo llevamos bien. Entonces, claro, es que no nos no nos da la vida, porque ya no es solo el podcast, y hacer el podcast también lleva tiempo. Hay que escribir los guiones, hay que grabarlo, hay que montarlo,

etcétera. Claro, entonces, a veces tenemos que hasta pensar un tema concreto y y digamos que hacer a No, a veces no es investigación, porque ya lo tenemos, pero es simplemente organizar bien las ideas

Para que no se nos olvide nada, ¿no?

Claro, luego además ponte a grabarlo, mínimo una hora estás aquí grabándolo, ¿no?

Exacto, más luego montarlo, lo tienes que volver a reescuchar, ¿no? Para asegurar que todo se oye bien, etcétera. Luego, claro, hay que escribir las newsletters, que también lleva un rato y se hacen cada semana. Hay que hacer los artículos de la web, que estamos publicando dos veces a la semana, más los directos de los viernes, que dices, ah, pero si esto es ponerse y ya está. Pero claro, incluso si solo fuera a ponerse y ya está, pues muchas veces es hora y media, dos horas ahí puestos.

Pero es que nosotros hacemos normalmente presentaciones que nos lleva también, pues, una o dos horas, pues, hacer esa presentación que luego vamos a mostrar

Y de todas maneras, nosotros llevamos muchos años estudiando Japón, y ahora ya en una posición de decir, me siento muy cómoda con toda esa información y toda esa capacidad al final que tenemos de comunicar Japón, con Corea no estamos al mismo nivel, nosotros estamos aprendiendo también de Corea

A ver, tenemos cierta formación también en Corea del Sur y en lo que es Corea histórica, pero, evidentemente, nuestra especialidad es Japón.

Era, ¿no? Tanto Japón como Corea como como China, pero, lógicamente, no me siento igual de capacitada con Japón y con Corea. Eso lo digo y no creo que no pasa nada por

No, claro que sí.

Por decirlo, ¿no? Me encanta seguir aprendiendo de Corea, porque es verdad que con Japón a veces me cuesta encontrar cosas que digas, no no me suena nada esto, no sé qué es esto, ¿no? Voy a aprender de

Eso siempre eso siempre es interesante, ¿verdad?

Porque o

algo te despierta esa curiosidad que te hace ir, pues, saltando de una cosa a otra y tirando del hilo.

A lo mejor, si algún día nos apetece, justamente, ¿no? Es contar las cosas que vamos aprendiendo de Corea, pues bueno.

O sea, si si como idea, Fran, nos encanta, y ya nos lo habíamos planteado nosotros antes de que nos lo dijeran, lo que pasa que ahora mismo no es viable por Porque si lo hacemos, queremos ser capaces de mantenerlo en el tiempo.

Sí, por favor.

No, lo que no queremos es empezar cosas para dejarlas colgadas. Y porque, bueno, todo lo que estamos haciendo ahora, llevamos ya tiempo haciéndolo y no queremos dejarlo. Entonces, ahora mismo no nos vemos capaces.

Bueno, tenemos algunos comentarios más. ¿Hacemos algún alguno más del desayuno, por ejemplo? Que también es un un episodio que os ha gustado

Ha hablado mucho de que

hablas, sí. Javi War, por ejemplo, decía que muy entretenido, que como siempre dando ganas de comer. Dice, yo probé el desayuno tradicional en un Orioka en Miyajima, y he de decir que el pescado, la brasa, era anguila, qué rico. Y estaba un calentito, así que no puedo hablar mal. Dice, eso sí, cuando nos comimos el tradicional nos levantamos al desayuno buffet de toda la vida, huevos revueltos, salchichas, croissants, no hay alimentos que no peguen en un buffet.

Claro, pero esto se lo decía yo le cuando le he respondido en en Spotify, que eso es porque él tenía un desayuno buffet donde también había cosas obscenas

o amigo.

Porque hay veces que en algunos de los riocanes que hemos contado nosotros no te dan la opción de la parte occidental en el buffet. Entonces, solo te comes la parte tradicional.

De hecho, mira, Dalia Rose, por ejemplo, también en el mismo episodio, dice que se murió de la risa cuando Luis dijo que era un asco, ¿no? Dice, su comentario me representó porque cuando lo vi por primera vez el desayuno se me hizo raro. Y es que bien lo comentan, es toda una experiencia que hay que vivir al menos una vez durante tu estadía en Japón. Y si bien no es feo, yo por las mañanas no concibo iniciar el día con arroz y un filete de pescado, ¿no? Dice, eso no se puede comparar con unos taquitos o ya lo dijeron unos chilaquiles con pollito, qué delicia.

No se nota ni nada que Dalia es de México. Saludo, yo también vería a los chilaquiles, ya lo dije,

ya lo dije.

Luego Patricia Herrero decía, por ejemplo, dice, en este capítulo una se da cuenta de lo diferentes que somos en cada casa. Dice, la mía hemos llegado a desayunar hasta potaje. Dice, será por eso que el desayuno tradicional japonés nos gusta.

Ala, mira, dice, mañana desayuno unos churros, Luis, Te dice, te

dice, te digo, te digo. En cuanto a cosas raras, alguna vez yo lo he contado, en las fiestas de Santeleco, donde yo estudiaba, soy ingeniero de telecomunicación, pues desayunábamos fabada con whisky, pero no es el desayuno más típico, evidentemente. Para un día de fiesta, pues está bien, pues a lo mejor un día de potaje, pues igual también, ¿no? O igual que un día un desayuno tradicional japonés, pues también.

Yo para un día sí, y además yo siempre lo he dicho, yo soy de desayuno salado, me gusta mucho más los desayunos salados que los desayunos dulces, pero muchísimo más. Lo que pasa es que, bueno, lo que hablamos, ¿no? Que el desayuno al final tradicional japonés a veces, pues puede cansar un poquito. Pero, bueno, muchas gracias a todos por los comentarios, nos encanta leer, Pero bueno, muchas gracias a todos por los comentarios, nos encanta leer todos los comentarios, dejadnos todos los comentarios que queráis en Discord, en en vuestro reproductor de podcast de confianza, que nosotros lo vamos a leer, o bien aquí en directo o evidentemente siempre, si no, y eso intentaremos contestar.

Antes de acabar el episodio, pues tenemos que hablar de la palabra japonesa, ya que estamos en un Japón a fondo. Y entonces, ¿qué qué hemos escogido como palabra japonesa, Laura?

Pues mira, como hemos dicho que podíamos disfrutar de las vistas de la línea Tadami, o bien desde la propia, ¿no? Desde el propio tren, o bien subiéndonos a un mirador, pues he pensado que una buena palabra japonesa podría ser justamente el término mirador, que además lo vais a usar en muchos lugares, lo vais a poder ver en muchos lugares. La palabra japonesa para mirador es tenbo dai, tenbo dai. Tembo es vista, paisaje, ¿no? Para decirlo vista.

Y significa plataforma, con lo cual, la plataforma de las vistas, ¿no? Tempodai sería eso, la plataforma de las vistas.

Y esto, por ejemplo Mirador,

el observatorio.

Da una idea, ¿no? De cuando estás en los dos miradores que hay, la Tokyo Sky Tree, uno es Tempo Deck y otro Tempo Galería, que a lo mejor dices, ¿por qué le llaman Tempo? A, ¿no? Como nombre de cualquiera de los dos, uno el Deck y el otro Galería, pero en ambos casos pone Tempo, pues porque desde los dos tenéis buenas

vistas, que

es el Tempo.

Podéis disfrutar de ese paisaje, de esas vistas. Igual, pues la línea Tadami, puedes disfrutar la mejor manera de disfrutarlo. Bueno, yo creo que desde eso de Mirador, desde ese Tempo Dai, tienes unas vistas fantásticas del propio tren y de el paisaje a

la luz. Paisaje, es que maravilloso. Pero bueno, os dejamos aquí, esperamos a veros puesto un poquito los dientes largos con algo que es un poco diferente de lo típico que se puede hacer a veces en Japón, aunque, bueno, viajar en tren en Japón es bastante típico.

Es bastante típico, pero es que hay que aprovechar estos trenes, de verdad, y a veces están donde menos te lo esperas. Yo recuerdo, también lo comentamos, el trayecto entre, lo voy a decir, Yamagata y ¿Sendai era? Sí. ¿Magata

y Shendai? Sí, Yamagata y Shendai.

Oh, ese ese trayecto de tren fue una sorpresa también. También justo pasaba por la garganta de, no recuerdo qué río ahora mismo, y

Es una, era una maravilla de trayecto.

Espectacular. Entonces, estos trayectos de tren merece la pena ponerlos en el itinerario, y luego, si tienes un poquito de tiempo y

puedes explorar, bajarte del tren, explorar algún sitio de la zona, pues oye,

mejor que mejor. Totalmente. Explorar algún sitio de la zona, pues oye, mejor que mejor.

Totalmente.

Episodios recientes