En tu viaje por Japón pasarás por tres tipos de lugares comerciales con ciertas características comunes y alguna diferencia curiosa. Son las shotengai, chikagai y depachika.
En este episodio te contamos qué son cada uno de estos sitios, cuál es su historia y te recomendamos algunos tanto en Tokio, Kioto como Osaka, y en algunas otras ciudades japonesas.
Luego, en Japonismo mini, hablamos del Doctor Yellow recién retirado, de los cerezos, leemos los comentarios de japonistas y, en las palabras japonesas, te explicamos exactamente qué significa cada uno de los términos que hemos visto en este episodio y, también, cómo se dice "compras" (ya que en estos tres tipos de sitios eso es lo que harás, ir de compras).
¡Mata ne!
¿Quieres colaborar con el programa?
----
Continúa la conversación en:
Transcripción
Vale, veamos que lo tengo todo, la linterna, el casco con la luz, ay, que no se me olvide la brújula.
¿A dónde vas, Luis? Alguna expedición en el subsuelo. ¿Qué pasa? ¿Que ahora eres aficionado a la espeleología?
Claro, Laura, porque hoy visitamos galerías comerciales subterráneas y techadas, incluso, así que hay que ir preparado.
Hombre, ya, pero tú sabes que en Japón las Shotengai, las Chikagai y las de Pachica tienen buena iluminación, ¿verdad?
Esto.
Bienvenidos a Japón a fondo.
El podcast sobre Japón de la mano de japonesa.
Patrocinado por Lexus, experience amazing.
¿Me estás diciendo, Laura, que no necesito todo esto para poder visitar estos tres tipos de sitio de los que vamos a hablar hoy?
A ver, necesitar no, pero si tú quieres ir con el casco de luz y demás, pues perfecto, a mí me parece perfecto. Yo he de decir una cosa, hemos tenido aquí un inicio, vosotros no os habéis enterado, pero ha habido un inicio muy divertido de podcast, hay unas tomas falsas que algún día deberían salir a a la luz, Luis, esas tomas falsas. Porque a mí la palabra espeleología me cuesta mucho decirla, y hemos tenido que repetirlo varias veces, ha habido ha habido risas, ha habido ataques de risa, en fin, ahí se queda. Pero eso, lo dicho, que si tú quieres ir con el casco y demás, a esas chica gai, a las de Pachica, a las Shotengai, pues oye, mira, como tú quieras.
Pero yo creo que, mira, Shotengai a los japoneses yo creo que les suena más.
A ver, a los japonistas debería sonarle un poquito todo.
Sí, pero me refiero que a cualquiera, cualquier japonista, aunque sea un poco, pues, de los que escuchan de vez en cuando, los que han leído la web, Japonismo punto com, de vez en cuando, pues Shotengai le suena más porque quizás seguramente es más fácil pasar por ellas.
Ahora hablaremos de todo, de cada uno de estos lugares, pero para ti, para el un resumencito básico, ¿no? Súper, súper resumen. Shotengai, esas galerías comerciales, ¿no? Comúnmente techadas, a veces no, o a veces están techadas solo las aceras, por ejemplo, que eso también pasa, ¿no? Muchas veces son peatonales y totalmente techadas, ¿no?
Galería, típica galería comercial, las calles comerciales supertípicas de las ciudades japonesas. Luego tenemos las chica gai. Luis, ¿qué son las chica gai?
Pues son las como las Shotengai, pero en pequeño, porque son chicas. O
femeninas, ¿no? También. Bueno, pues mira, sí, pero no. Son, en este caso, calles calles comerciales, pero subterráneas.
Claro, no voy a decir nada porque luego podemos hablarlo en la palabra japonesa. Entonces, no vamos a hacer spoilers de de dónde viene la etimología de las palabras porque lo vamos a hacer al final del Japonismo Mini, así que quedaros hasta el final.
¿Ah, sí? Ah, vale.
Bueno, no lo sé.
Yo tampoco, no estoy muy segura, yo creo que no, pero bueno, es igual. Ahora hablamos de esto, no pasa nada.
Pues si no, lo hablamos
de esto. Y luego, la otra palabra que hemos mencionado en el teatrillo es depachica. Fijaros que estamos aquí todo el rato, no shoten gai.
O gai's o chica.
Gai y depachica. Todo tiene que ver. Exacto, gai, chica, ¿no? Todo. Pues las depa chica son las plantas también subterráneas, pero en este caso de los grandes centros comerciales, de los grandes almacenes, que además se especializan en productos de comida.
Esas me gustan a mí.
Hombre, a ti y a todos nos nos gustan, ¿no? ¿Y por qué hablamos un poco de las tres en este podcast? Nos apetecía, bueno, esto es cien por cien japonismo.
Exacto.
Hablamos de lo que nos apetece, pero además porque las tres juntas forman parte de lo que es la experiencia de viajar a Japón, ¿no? Y y yo creo que las tres se tienen que visitar.
Sí, pero puesto así, Laura, es que entonces podríamos hablar aquí de cualquier cosa, porque de la experiencia de visitar Japón hay doscientos millones de cosas.
Claro, pero de ir de compras cuando estás paseando, a lo mejor, no sé, lanzo así una idea, está lloviendo mucho fuera o hace mucho viento o hace
mucho tiempo. No, estos sitios son interesantes.
Claro, y entonces son tres lugares a los que puedes ir en, ¿no? Que que que digamos que son diferentes, cada uno es diferente, pero
Lo tienen en un nexo como.
Eso es, gracias, eso es, ¿no? Entonces, por eso y porque nos daba la gana, hablamos de estos tres lugares, las Shotengai, las Chica Guy y las de Pachica en este episodio.
Pues me parece estupendísimo, Laura.
Pues venga, empezamos por la el primero de estos términos, como os mencionábamos antes, las son calles comerciales. La gran mayoría, pero no siempre, pero la gran mayoría, peatonales y techadas, que básicamente lo que ofrecen es un ambiente supertradicional, como muy de barrio, realmente. En muchas Shotengai vamos a encontrar negocios familiares, negocios con muchos años de historia, En muchos casos, hasta negocios así con aspecto retro. Bueno, no es que sean retro, es que son negocios antiguos, ¿no? Claro.
Y que en muchos casos, pues, nos permiten viajar un poco a esa década un poco dorada de los años sesenta en Japón, ¿no?
Exactamente. Lo que yo creo que es importante hacer notar aquí, sobre todo para los japoneses que les gusta ser precisos o que quieren jugar al trivial de Japonismo en algún momento, que Shotengai es una palabra que es relativamente frecuente, sobre todo por lo que yo decía, porque las otras dos son subterráneas, ¿no? Entonces, a veces también, pero las Shotengáis seguro que vais a pasar por alguna de ellas en vuestro viaje. Y claro, tendemos a pensar en general que la Shotengáis es esa calle, lo que tú has dicho, peatonal y techada, y casi siempre sí, pero hay veces que hay calles, hay shotengáis que tienen carretera. Exacto.
Y hay veces
que hay shotengáis que la parte de la carretera, por ejemplo, está abierta y solo está techado lo que cubre el espacio que cubre la acera, o hay veces que
ni eso.
Entonces, también son Shotengai. Lo digo esto para que lo tengamos ahí presente, porque puede ser que hayáis pasado por alguna Shotengai y que, a lo mejor, hayáis pensado, no, esto no puede ser porque no es peatonal y no está cien por ciento echado.
Básicamente, cualquier calle comercial en la que haya un porcentaje, ¿no? Muy amplio de locales comerciales, ya sean restaurantes, ya sean bares, ya sean tiendas, ya sean supermercados, farmacias, no sé, lo que tiendas de ropa, tiendas de todo a cien, lo que queráis, están ahí todas, ¿no? Una al lado del otro, de la otra, en esos locales comerciales, eso forma al final una Shotengai.
Pero, por ejemplo, si estamos hablando de Málaga, entonces, la calle Larios sería una Shotengai.
Sería una Shotengai, sí, y encima
cuando en Madrid o incluso las Ramblas en Barcelona.
Lo que pasa es que en Japón Debe
estar techado, claro.
Muchas veces le ponen esa portada, ahora hablaremos un poco de esto, ¿no? Como hacen un, bueno, como se hace Málaga para la Semana Santa y ese tipo de cosas, ¿no? Que ponen ahí como unas puertas, por decirlo de alguna manera, como no sé cómo llamarlo.
Como un torii secular.
Exacto.
No, porque al final es parecido un torii, dos pilares y una estructura que los une por encima, una portada.
Normalmente tienen esta portada que, ¿por qué? Porque básicamente lo que ha hecho es todos los locales comerciales, bueno, se han unido y de alguna manera conforman esa unión de comerciantes y ponen un poco de dinero todos para que luzca bonito, ponerle florecitas, no ese tipo de cosas para animar
a las calles. Es parecido a lo que pasa en Madrid, lo que te iba a decir en la calle Preciado, es que en verano ponen toldillos y esos los gestiona la propia asociación de comerciantes, no el ayuntamiento. A mí lo que me interesa también aquí es que en los comentarios, ya sea en iVoox, en Spotify o en las redes sociales cuando escuchéis esto, porque nosotros sabemos un poco de España, que es donde vivimos, pero de donde sois muchos de los japonistas, nos gustaría saber qué sho tengáis, equivalente a shoo tengáis tenéis en vuestros países, qué calles comerciales famosas o que sean muy visitadas, y así nos lo contáis.
Y así lo vamos guardando en nuestros mapas del mundo. Y pues cuando viajemos a esos lugares, ya sabes
-Y así lo podemos contar, porque a mí me gusta, ya que tenemos audiencia internacional, igual que hemos hablado cuando hablábamos del desayuno japonés, mencionábamos los chilaquiles, porque conocemos un poco México, hemos hablado a veces de Argentina, tenemos también japonistas en Chile y demás. Pues nos, me gusta mencionar un poco toda esa riqueza de japonistas que hay
Claro que sí, totalmente.
Por todo el mundo.
Bueno, esto me me hace recordar cuando estábamos en pandemia, que no se podía viajar a Japón, recuerdo que a través de Instagram hicimos un poco una búsqueda de jardines japoneses por todo el mundo y los
Salieron unos cuantos,
los recopilamos todos en Instagram, en una carpetita, ¿no? Destacados ahí en el perfil, ahí siguen, ahí están, y estaba muy guay por ir viendo las fotos Pero
bueno, volvemos a la zona.
El único problema, yo estaba aquí pensando, ¿no? Tú has dicho, pues la calle Preciado es en Madrid o la calle Larios aquí en Málaga. El problema que veo en estas calles es que han perdido, entre comillas, un poquito ese toque de barrio, que tan caracteriza a las Shotengai realmente en muchos casos en Japón, porque realmente las Shotengai vamos a ver, pues eso, verdulerías, ¿no? Fruterías al lado de un karaoke, al lado de una isakaya. Hay una variedad de negocios a muchos locales bastante mayor, ¿no?
No no tenemos tanto, no sé, grandes cadenas de de tiendas de ropa o de cafeterías, ¿no? Tipo Starbucks, hay de todo.
Coño, y hay comidas también, por ejemplo.
Claro que sí, hay de todo, pero tiene un toque un poquito más personal.
Sí, eso eso es verdad.
¿No? Lo curioso es que la Sotenga es realmente, bueno, esto, a ver, ya sabéis que a nosotros nos encanta poner aquí, hablar de la historia y demás, pero siempre decimos, los japoneses son reyes en buscar historias y y meterlo todo en el pasado, que tenga una historia bien larga. Se dice que la el origen de las actuales Shotengai se encuentra en el período Edo, Luis, Y especialmente en esa política económica que, bueno, se una política económica específica que se llama Rakuichi Rakuza, básicamente significa mercados libres y gremios abiertos, ¿no? Para estimular la economía, se abolieron los monopolios del gremio de comerciantes y asociaciones vecinales en los mercados de las áreas controladas por el shogunato.
Vale, entonces, claro, cuando liberalizas el mercado, ¿no? Surgen mercados de libre comercio.
Pequeñas tiendas.
Pequeñas tiendas, el sector, pues, crece porque bajas los impuestos.
Claro, hay una reducción o hasta
Demián, esto hoy sería ultraliberado.
Fíjate, y en cambio era el shogunato, Los mercados, ¿no? Estos espacios comerciales, con el paso del tiempo, se fueron estructurando en calles, lógicamente, ¿no? Lugares un poco de paso que, pues fueron recopilando, de alguna manera, negocios de todo tipo.
Yo entiendo, además, claro, que con el tiempo se fueron añadiendo tejados para protegerlos de las inclemencias del tiempo, porque además Japón es un país en el que cuando llega, por ejemplo, antes del justo del verano la temporada de lluvias, pues aunque decimos siempre, no, no es que esté lloviendo todos los días, pero puede llover con cierta frecuencia y dices, yo lo que quiero es que la gente salga a la calle y compre, ¿no? Que la experiencia de comprar sea fácil. Si lo techo, voy a fomentar que la gente siga viniendo, si no, a lo mejor se quedan en sus casas. Entonces, claro, todo esto contribuye mucho, o cuando pasa, si pasa algún tifón, por eso
Cuando hace mucho calor al sol hace, o sea, calor va a ser siempre igual, pero si te está dando el sol directamente
Bueno, claro, también te puede bajar esos techos, te pueden bajar cuatro o cinco grados la temperatura.
Y al menos que no te del sol directamente, ¿no? Y puedes estar paseando o yendo de compras sin que te esté dando el sol todo el rato en esas horas centrales del día.
Solo necesitan poner aire acondicionado la superaje.
Eso ya sería maravilloso, Pero de momento, de momento no. También en esa época, de todas maneras, claro, se popularizaron las Montse en Machi, hemos hablado algunas veces, ¿no? Esas calles comerciales de acceso siempre a un templo, a un santuario. Las Shotengai, al final, o sea, las Montse en Machi serían un poco para esos peregrinos, para las personas que iban a visitar ese templo o ese santuario, en cambio la Shotengai sería la calle comercial para los vecinos, para la gente que vive en ese lugar, ¿no?
Supongo que también porque en origen, claro, el tipo de negocios que surgen en cada uno de estos tipos Eran diferentes. Es diferentes en una de negocios que surgen en cada uno
de estos
tipos Eran diferentes. Es diferentes. En una Montsette Machine necesitas restauración y necesitas alojamiento para todos esos peregrinos. Aquí lo que necesitas también son cosas del día a día, ¿no? Lo que tú decías, gente que te venda verduras, frutas, pescado, mientras que cuando tú estás de viaje, pues, a lo mejor no te vas a comprar pescado fresco, precisamente.
La gran mayoría de eso tengáis en la actualidad veréis que las vais a encontrar muy especialmente cerca de estaciones de tren y estaciones de metro, que al final eso tiene mucho que ver con cómo se vive en Japón, ¿no? El al final las estación, el tren, el metro vertebra, los barrios japoneses es un poco el punto de entrada, el punto de salida. Es lógico que desde la estación de tren surjan varias calles comerciales, pues para que los vecinos, al llegar, después de trabajar, por ejemplo, o o yo que sé, lo que sea, pues puedan, ¿no? Justamente ir a comprar de camino a casa o o al revés.
Sí, sí, es curioso, es verdad cómo las estaciones y todos esos negocios que añaden el EKimaE al apellido del negocio son tan importantes en Japón, ¿no? Por eso no nos extraña que las Shotengai todas surjan o comiencen o acaben en las estaciones de tren o metro.
Sí, totalmente. Hemos dicho antes que, claro, tú, hemos dicho, la la gran mayoría son peatonales y techadas, ¿no? Esas son las más populares. Que son cien por cien galerías o pasajes comerciales, ¿no? Como lo decimos en en español.
También hemos mencionado antes el tema ese de la portada, ¿no?
Sí, como un arco decorativo o algo así.
A veces es solo un panel arriba, a veces es todo un arco, a veces es solo pone el nombre, otras veces está como muy decorado, pero suele estar presente en muchas shotengai, siempre como para marcar que este es esta shotengai, ¿no?
Porque recibe el nombre las shotengai. Entonces, claro, como recibe un nombre todo ese conjunto de negocios que forman parte de esa asociación vecinal, lo que sea, pues tiene sentido ponerle esta portada, porque además así puedes añadir el nombre y que se vea claramente esta slash Shotengai tal.
Lo que me gusta a mí de la Shotengai, nosotros siempre intentamos pasear por Shotengai, especialmente ya en en ciudades más chiquitas o en ciudades menos turísticas, ¿no? Te vas a la Shotengai y sigues viendo muchos negocios locales, muchos negocios históricos. Es, por ejemplo, nos preguntáis mucho, ¿dónde comprar té en Japón?
En la Shotengai siempre hay alguna
tienda Siempre hay tiendas históricas de té.
Siempre hay tiendas de alcohol donde comprar sake, por ejemplo.
Cierto, siempre hay tiendas también de algas o de tofu. No sé, hay un montón de tiendas como muy clásicas, ¿no? De alguna manera.
Siempre hay como mini supermercados pequeñitos de barrio, ¿no? Que tienes fruta, tienes verdura, tienes un poquito de todo.
Luego también es el lugar ideal. Siempre encontraréis algún pequeño restaurante donde comer platos estilo yoshoku, que hemos hablado de la comida yoshoku aquí en el podcast. ¿Recordáis, por ejemplo, esos espaguetis Naporitan de los que hablábamos con ketchup, ¿no?
Exacto, o sitios de curry. A veces también hay sitios de sushi, por ejemplo, ¿no? Pequeñitos, todos generalmente relativamente pequeñitos, o de platos de tonkatsu, suele haber con cierta frecuencia.
Eso es. Luego tenemos, muchas veces hay puestecitos de dorayaki, eso de taiyakis, que a veces en ciertos lugares cuesta mucho encontrarlos, ¿no? En cambio, la Shotengáis suele haber un puestecito ahí, pues haciendo, o croquetas, croquetas japonesas también.
Y si vais en verano, muchas veces se ponen, alguna de las tiendas saca un puestecillo y venden kakigori, que es el hielo raspado con siropes de sabor.
Sí. Además, lo curioso siempre de un paseo por una Shotengai es que a veces tú vas paseando por la Shotengai, estás viendo todo tipo de negocios diferentes y, pum, de golpe, dentro de la propia Shotengai te puedes encontrar un pequeño templo, un pequeño santuario local que, de otra manera, realmente pasa inadvertido, ¿no? Al final, son lugares de culto súper especiales, muy importantes para los vecinos de la zona, que es muy curioso ver a la gente que está comprando, a lo mejor alguien ha ido a comprar cebollas al supermercado, ¿no? Y luego, pues, pasa adelante del santuario y ves que se paran, hacen el regreso, la ofrenda y siguen su camino, ¿no? Con la bolsita ahí de de cebolla.
Y a lo mejor luego se meten en el local de Pachinko que está ahí al lado.
Bueno, ok.
Que eso también es muy frecuente
de las
que tengáis.
Pues, si ha en las Shotengais. O si has rezado para que te salga bien el el juego, pues bueno,
ahí está. O el karaoke, que también se encuentran con mucha facilidad en las Shotengais.
La verdad es que eso se nota más en pequeños ciudades, que quizá en Tokio o en Kioto, ¿no? O Osaka, que son ciudades más grandes. Pero las Shotengai realmente normalmente son un poco el eje de la comunidad, ¿no? Surgen, de alguna manera, para unir, ser el núcleo de toda la comunidad, el lugar donde los vecinos pueden encontrarse y, pues, ir de compras, conocerse un poco entre todos, ¿no? En un mundo ideal, un mundo como de pueblo, la idea de tú vas a comprar y tú te conocen en la pescadería, te conocen en la carnicería, ¿no?
Bueno, es como un poco la high street en Inglaterra, ¿no? Que tienes una calle
Más local.
Sí, pero me refiero, eso es verdad, ¿no? Pero que que tienes las cosas muy muy juntas. Porque a veces en Japón sí que ocurre que tienes zonas residenciales, que paseas por allí y solo ves casas, pero luego como que acumulan, que pueden ser las propias Shotengai o edificios dedicados única y exclusivamente a temas comerciales, aún cuando normalmente fuera de Japón, un edificio, pues a lo mejor tiene un negocio en la planta baja, pero el resto residencial. Aquí es muy común juntar las cosas, ¿no? Y las Shotengai es una manera perfecta también, pues, de tener economía de escala en cierto modo, aunque sean negocios diferentes, porque toda esa gestión de basuras, de limpieza y de todo lo hace la propia comunidad de comerciantes de de esas Shotengai,
entonces, más fácil de eso.
Pero yo yo
me refería a otra cosa, yo me refería al final que son lugares donde la gente se conoce entre sí.
Claro, pero por eso, ¿por
qué no se conocen?
Están acumulados los negocios ahí, casi todos.
Bueno, pero, o sea, al final, sea, entiendo lo que quieres decir, pero al final es voy a esta pescadería y yo conozco a la pescadera y la pescadera me conoce a mí, ¿no? Y me pregunta un poco cómo está mi hijo o tal. Creo que esa es la parte quizá que veo diferente de, por ejemplo, una calle Larios o una calle Preciados en Madrid, ¿no? Creo que es un estilo más de cómo se viven los pueblos, ¿no? O las ciudades pequeñitas donde quizá nos, al final la gente se conoce un poquito más entre entre sí, ¿no?
Pero lo que tú dices, superimportante, al final el propio manejo o la organización de la Shotengai, súper importante. Tú has dicho la gestión de basuras, pero también hay cosas desde el otro punto de vista, que es, por ejemplo, la decoración de la Shotengai
Con lo importante que además es esto en tantos momentos estacionales para los japoneses, que hemos hablado a veces, ¿no? Cuando hablamos de las cuatro estaciones, y cómo se vive ese paso del tiempo, precisamente, con los momentos especiales que hay en el año.
Exacto, porque hemos visto, no sé, Shotengáis que se engalanan, pues, para la floración del cerezo, y van a poner ramas de cerezo, de plástico, por toda la Shotengai. Luego, en otoño, con el cambio de color de las hojas de los árboles, ¿no?
Sí, pero bueno, en Tanabata, por ejemplo. En Tanabata. Muchísimas cosas.
En
Claro, o cuando llega, por ejemplo, las fechas navideñas o pre navideñas también, pero luego se cambian para poner decoraciones de de año nuevo. Y luego, no nos olvidemos, del Halloween también.
Halloween. Luego, los propios festivales. Los festivales locales, normalmente, la presencia un poco de esa unión de comerciantes de la Shotengai va a ser muy importante. Hay muchos festivales que si hay un desfile de carrozas o de Mikoshi, cosas así, suele incluir el paso por una Shotengai. Porque esa Shotengai participa activamente en la organización de ese festival, ¿no?
Y seguramente los comerciantes hayan puesto dinero para el santuario y y demás. O sea, sí, sí.
Es es que realmente son un un eje muy importante. Se cree que hay unas quince mil shotengai por todo Japón. El problema que yo veo es que justamente, Andrés, yo mencionaba, ¿no? Que hay un poco una relación como en las ciudades pequeñas o en los pueblos que te conoces, ¿no?
El problema es que los pueblos lo que ya no hay son relaciones casi porque no hay gente.
Ahí voy. Y de hecho, nosotros esto lo hemos visto. Hemos pasado por algunas Shotengai que lo hemos mencionado. De hecho, esta Shotengai ha vivido tiempos mejores.
Yo, sobre todo, de las que más recuerdo así son algunas de Shikoku. Marugame. Marugame, por ejemplo.
Pero Fujinomiya, en este último viaje, la de Fujinomiya, y mira que había una parte que estaba un poquito más alegre, por decirlo de alguna manera, pero otra parte estaba demasiado cerrado todo, ¿no? Marugamesi, Marugamesi, en Shikoki, yo la recuerdo terrible, que dijimos madre mía, o sea, es una demostración.
Y mira que tiene un castillo original del período Edo precioso, unos cerezos también maravillosos y, sin embargo, es que, no sé, te puedo decir que a lo mejor, el noventa por ciento estaban, de los negocios estaban cerrados.
Más te diría más y todo. Sé que lo comentamos, nos impactó mucho, pero es que no hace falta irse a eso, a Shikoku, ¿no? En la propia Tokio. Creo que también el un poco el que se haya puesto de moda, el auge, de alguna manera, de los estos grandes desarrollos comerciales, hace que el pequeño comercio, en muchos casos, no pueda competir. Esto es algo que pasa en absolutamente todo el mundo, ¿no?
Sobre todo porque, además, a los japoneses les gusta mucho el comer, como como a nosotros, ¿no? Y en muchos de estos nuevos desarrollos comerciales, pues, te los llenan de plantas exclusivas de restaurantes, que muchos de ellos, son muy buscados por los japoneses, hacen colas incluso para ir a comer. Entonces, al final se quedan, pasan el tiempo allí y ya no van tanto a las shooters.
Es más fácil, porque tú vas a un centro comercial y hay un montón de restaurantes. Si en uno no hay sitio, habrá en otro, o puedes esperar tranquilamente, hay espacios
para hacer un sitio. Y con que camines veinte metros ya te has encontrado otro sitio para comer también. Lo que pasa es que quizá a lo mejor tiene un poco menos de glamour.
O también es el hecho de que muchos centros comerciales están justamente en los edificios de la estación de de tren o de metro, ¿no? O justo en frente de la salida, y pueden ser un lugar también más fácil
de de
reunión, ¿no? De quedamos en tal sitio y es una manera muy No lo sé, no sé por qué es, pero esto lo estamos viendo y ahí Shotengáis en la propia
Tokio que
están perdiendo un poquito su encanto y esa conexión al final con con la comunidad, ¿no? Mira, hablando de Shotengáis de Tokio, mencionamos algunas así de pasadas simplemente, tenéis un montón en Japonismo, tenéis muchas veces.
Tenemos un listado porque hay artículo específico de Shotengai.
Exacto. Pero, por ejemplo, al sur de Shinagawa tenemos Tokoshi Ginza Shotengai, que es uno coma tres kilómetros, con un montón de establecimientos.
La más larga de Tokio.
Exacto, un montón de establecimientos históricos. Es una Shotengai que mantiene ese toque retro que decíamos antes, ¿no? Luego, la zona de Kameido, buah, zona de Kameido ya es retro de por sí, pues imaginaros la la Shotengai ahí, es una Machi Ginsa Shotengai, pues también súper retro maravillosa.
Una muy curiosa es Yanaka Ginsa. Ah. Yanaka Ginsa es la que hay en la zona de Yanaka, de este conjunto de tres barrios tradicionales, Cierto. ¿Vale? Y es curiosa porque tiene un arco característico que cuando lo ves en fotos, seguramente os pueda sonar, porque sale a veces muy a menudo, ¿no?
Es muy muy identificable, fácilmente identificable, pero es una shoo tengáis sin techar. Es peatonal, pero es sin techar y además relativamente estrechita, porque es un barrio muy tradicional y cortita. Pero es eso, hay muchísima artesanía y muchísima cosa de comer y de beber, tanto dulces como salado.
Otro barrio muy tradicional, Shivamata, tenéis artículo en la web, tenemos ahí una guía del barrio, pues la Shivamata Sando Shotengai, justamente es una Shotengai también sin techar, pero en este caso está repleta de comida callejera muy tradicional, muy todo edificios históricos maravillosa también.
Y luego yo mencionaré un par de ellas más quizá, pues, por ejemplo, Nakano samall, que a muchos japonistas les gusta ir a a la zona de Nakano Broadway, porque tiene muchas tiendas mandar ake, ¿no? Pues si te gusta el manga, el anime, las figuritas de series, pues de todo tipo, es muy interesante, pero justo precisamente la calle comercial, desde la salida de la estación de tren de J.R. Hasta el Nakano Broadway, tienes toda una calle comercial techada que es fabulosa. Y luego mencionaría una que hay en Kichuyoshi, que es Kichuyoshi Sun Road, que creo que es súper interesante. Tiene unos arcos de color verdoso, así, curiosón, con un aire un poco un poco retro, que por eso es muy ideal.
Y tienes además Harmonica Yokocho pegado, ¿no? Es una zona, un callejón pegado a la zona principal de la Shotengai, que además tiene creo que un santuario dentro, tú mencionabas antes, y Harmonica Yokocho está todo lleno. Ahí sí que son todos restaurantes y bares. Aparte de los que ya encuentras en la Shotengai, todos los de Harmonica Yokocho. Entonces, esta mezcla de estos dos sitios, ¿no?
La Shotengai y Harmonica Yokocho, creo que conforman un espacio cubierto ideal para días de lluvia, pero bueno, y para días normales.
Mira que nos gusta Kichi-Yoy,
Kichi-Yoy es que nos gusta mucho. Bueno, a nosotros y a los Tokyotas.
Ya, ya, es un barrio de moda. Luego, por ejemplo, en Kioto, pues, bueno, dos Shotengai muy populares en Kioto, por un lado Teramachi y luego Shinkyo Goku. Ambas, bueno, Shinkyo Goku es paralela a Teramachi, están sale de la avenida Shillo en pleno centro de Kioto, muy cerca hasta el mercado Nishiki, es decir, vais a pasar por ellas segurisio, están llenas de un montón de tiendas de kimonos, de tiendas de té, de tiendas de artesanía, fantásticas. Además, también hay ahí templecitos por ahí, es decir, merecen mucho la pena. Y luego, yo también recuerdo, porque ahí iba yo mucho cuando vivía en Kioto, en la Sanjo, la Sanjo Kaish Shotengai, la calle Sanjo, la parte techada, maravillosa.
Ajá. Pero bueno, si nos vamos cerquita a Osaka, aquí tenemos que mencionar sí o sí Tenjinbashi Suji, que es supuestamente Una de las más largas del mundo.
Ellos dicen que es la más larga.
Tienen dos coma seis kilómetros y unos ochocientos comercios. Hay tiendas té también, de kimonos, de cerámica, puestos de comida callejeras y encima muy cerca pegado, no tienes el santuario o sácate en Mangú, que es una verdadera maravilla. Y se puede mezclar la visita al santuario con luego un paseíto por la Shotengai a comer una o varias de las cosas típicas que se encuentran en esta Shotengai.
Pero es que luego el centro de Osaka, todo el centro de Osaka realmente está techado. Hay un montón de Shotengais, quizá recomendaríamos Shinsaibashi, Shinsaibashi sushi, la parte techada ya ya es muy popular desde finales del siglo diecinueve.
La esa parte techada acaba en la zona de Dotonborin, ¿no? Están los canales, el glicoman, este este neón tan famoso, pero luego, claro, desde ahí comienza Zennichimae.
Que es otra, ¿no? Justo Zennichimae, otra de estas Shotengai, que además al final se convierte en Zennichimae Doguya Suji Shotengai, que es especializada, es donde se encuentran todos los negocios relacionados con la hostelería, pues sí, cuando buscáis algo para vuestra cocina, porque también venden al por menor, pues podéis ir allí, ¿no? Un poco como el Kapabasi de Tokyopro en en Osaka. Osaka.
Pero es que luego, fuera de estas tres grandes ciudades, tenemos algunas otras Shotengai súper interesantes, porque, por ejemplo, Takamatsu tiene una Shotengai de dos coma siete kilómetros de largo, incluso un poquito más que la Tenjinbashi Suji de
Sí, están siempre peleándose, yo creo que va buscando metros cada uno.
Vamos a añadir aquí, vamos a construir más tiendas y así hacemos que las tenga ya más largas.
Exacto, para para poder decir que es la calle comercial más larga del mundo, ¿no? Discurre, pues eso, desde la Astana del Castillo. Me gustó mucho, a mí está eso tenga
A mí me gustó mucho, muy amplia,
exacto, y
la han realizado muy bien, además.
Hay pequeñas plazas en las intersecciones, con lo cual hay mucho espacio de descanso para los vecinos que van de compras para reunirse también, ¿no? Es esta, la verdad es que me me gustó mucho.
Y luego, pues claro, pues tenemos, pues, más en cualquier otra ciudad, evidentemente, pero no las podemos listar todas porque si no, no nos da tiempo, y no voy a decir japonismo mini porque tenemos que hablar de las chica, gai.
Tenemos que hablar de las chica, gai, que hemos dicho antes, que eran como las Shotengai, pero subterráneas, ¿no?
Bueno, el chica, pues mira, yo ya me adelanto porque si no, no, no
Ya no puedes, no puedes
más, ¿no? No puedo más y ya nos buscaremos otras palabras para la palabra japonesa. El chica significa subterráneo, es el mismo chica de metro, del chica, que es el ferrocarril subterráneo, básicamente.
Eso es.
Y aquí ya estamos metiendo palabras japonesas.
Sí, ahora luego, por
ejemplo, lápiz y papel,
Mejor, pero Chikagai se traduce literalmente como ciudad subterránea. Básicamente, la gran mayoría de ciudades japonesas tienen, yo siempre digo, una doble ciudad, está la ciudad de arriba y luego la ciudad subterránea. Son redes subterráneas de pasillos, ¿no? Subterráneos que realmente surgieron para conectar diferentes líneas de tren, de metro, ¿no? Salidas a la calle un poco, y y y han ido creciendo de manera, en muchos casos, brutal, porque ahí ahí, en algunos lugares puedes estar andando, andando, andando y no sales a la calle.
Esto también no es específico de Japón, porque esto se puede encontrar en sitios como China, como Canadá, como varios países. Pero en el caso japonés es relativamente fácil de encontrar también por precisamente cómo se gestionan el tema de las estaciones. Porque claro, la estación, la infraestructura, tienes la propia compañía de tren, que la que ofrece los servicios y la que tiene los trenes también es propietaria de las vías, no como ocurre en Europa, que hay administradores diferentes. Entonces, esa misma empresa para sufragar todos sus gastos, porque muchas veces la parte del transporte es deficitario y necesita subvenciones de los gobiernos locales y demás, pues dicen, pues vamos a construir en el edificio de la estación, vamos a poner tiendas, vamos a poner restaurantes o más bien vamos a poner espacios que luego los alquilamos
Que nos renten, que nos den dinero.
Y claro, pues, como tienen la propiedad de la del de ese terreno, pues también pueden hacer desarrollos incluso en plantas subterráneas. Entonces, es más fácil encontrar este tipo de cosas. Y como también se pone de moda que muchas de estas grandes empresas son los que hacen grandes rascacielos también, y en qué mejor sitio que hacerlos que cerca de las estaciones, pues dices, pues ya que estamos haciendo estos rascacielos, pues en las plantas subterráneas, porque hay que meterle garajes para los coches, hay que meterle cosas, pues por qué no conectarlos también con los con estos pasillos subterráneos que ya van a la estación, pues van también hasta el edificio este, y hay veces eso, que incluso desde edificios que están dos, tres manzanas más allá, ¿no? Tres, cuatro cuadras más allá de la estación, es que puedes llegar a la estación sin ver la calle.
Exactamente. Yo creo que esa es la gran diferencia de este aprovechamiento del subsuelo que hay en Japón, ¿no? Porque al final el ser humano hemos usado y seguimos usando los espacios subterráneos, pues desde siempre. Lo que pasa es que en Japón se vieron un poco esas posibilidades comerciales, ¿no? De explotación comercial.
De ahí que la primera gran zona comercial en el subsuelo subterránea de toda Asia Oriental fuera en la estación de Bueno. Justamente, en abril de mil novecientos treinta, pues se empezaron a abrir estos pasillos que lo que hacían era, pues eso, conectar, ¿no? La estación, con las diferentes líneas de la estación para que así los pasajeros no tuvieran que salir a la calle para luego cambiar de línea o cambiar de método de transporte.
Pero claro, es que se construyó a la vez que la estación, ¿no? Y claro, es una diversificación.
Ya pensando, ya una
diversificación de negocio, para decir, ya que no me vas a, ya que voy a tener que correr yo con los gastos, ¿no? De estas cosas, pues mira, pues si alquilo estos espacios a hoteles, restaurantes o vete tú a saber qué, cafeterías, tiendas de ropa, pues lo metemos ahí.
Sí, luego fíjate, en mil novecientos cuarenta se construyó la primera chica gai en la zona de Kansai, y esta fue en Humeda, justamente, otro de los
A ver, a ver,
a ver, a ver, a ver. Centros de de transporte de Osaka, pues más importante.
Bueno, claro, porque imagínate que en la zona esta de humedad confluyen tres estaciones, la de Gia, la de Hankyu y la de Hanshing, pero es que también hay metro. Entonces, claro, es que tienes un montón de desarrollos que no me extraña que haya tanta vida subterránea.
Pues mira, actualmente la esta chica Guy que se llama Wiiihimeda tiene ochenta y un mil metros cuadrados y más de mil doscientos establecimientos.
Vamos, esto es un laberinto,
¿verdad? Es un auténtico laberinto, a veces pasa que no sabes, si no te fijas, no sabes por dónde he venido, por dónde, dónde tengo que salir, ¿no? Son, la verdad es que son impresionantes. Y ya luego, justo con la con el milagro económico, ¿no? De la segunda mitad de la década de mil novecientos cincuenta, pues las Chicagoi empezaron a construirse realmente en cualquier estación, ¿no?
Cualquier estación subterránea, pues se tenía ahí este este laberinto de pasillos y pasillos comerciales.
Y bueno, aquí encuentras, pues, casi un reflejo de lo que hay en el edificio, porque tiene restaurantes de ramen, de Tonkatsu, cafeterías, pastelerías, hay panaderías también, puesto de comida barberos. Hay muchos cajeros automáticos de los que se pueden utilizar con tarjetas internacionales, muchos de ellos de Seven Eleven, aunque no tengan un Seven Eleven al lado. Esto es curioso, o sea, están ahí sueltos, como algunos que hay en los aeropuertos del propio Seven Eleven, o sea, que fijaros en caso de que necesitéis dinero en metálico, ¿vale? Esta ChicaGAI son lugares donde vais a encontrar cajeros seguro. También suele haber taquillas.
Sí, también suele haber taquillas. A ver, decíamos, ¿son laberintos? Lo son. Es verdad que hay un montón de señalizaciones, siempre te dice, hay mapas con las salidas, con las conexiones de líneas de metro, de tren, todo lo que tú quieras. Pero realmente a veces, como no tienes ningún ninguna como referencia, ¿no?
Exacto visual, a veces es que es que te pierdes.
Sí, porque todos los pasillos al final te parecen iguales, sobre todo cuando es la primera vez que navegas por ellos, porque si ya vives allí, ya sabes, ah, mira, pues este negocio está en este lado de la chica Gai, ¿no? Pero cuando no, pues te da un poco
Son fantásticas, de todas maneras, pues cuando hace mucho calor, cuando hace mucho frío, cuando hay un tifón, cuando hace mucho viento, cuando llueve, realmente en cualquier momento, ¿no? Es fantástico ir paseando también por la chicagay. Yo, por ejemplo, recuerdo cuando estuvimos en Zaporo en febrero, que hacía, pues mucho frío, había mucha nieve también, era un poco dificultoso andar por las calles, ¿no? De arriba. Claro.
Pues mucha gente usaba justamente la chica gai para ir de un sitio a otro de la ciudad.
Y evitar tener que pasar por tanta nieve.
Claro, que a ver, es como decíamos, que que las hemos visto en otras ciudades, como por ejemplo Toronto, yo me acuerdo de las de Toronto, pero no están tan explotadas comercialmente como las de Toronto.
Sí, son más una manera de conectar diferentes sitios para que la gente vaya de un lado al otro cuando fuera el tiempo es muy malo y hay muchísima nieve, por ejemplo, en el caso de Toronto en invierno. Pero es que es verdad que aquí la explotación comercial es brutal.
Sí. Aparte de esa clara o ese claro objetivo comercial, porque es lo que es, sí que también las chica gai tienen un un papel importante en caso de emergencia. La gran mayoría de, bueno, no todas las chica gai, de hecho, tienen, hacen simulacros de evacuación, y además tiene un papel muy importante como refugio. Recuerdo cuando, por ejemplo, hubo el gran terremoto del este, que también se estrelló el once. Exacto, y afectó a Tokio, pues mucha gente, ¿no?
Quedó atrapada sin poder volver en transporte público a sus casas, y pasaron la noche en estas chica gai, ¿no?
De hecho, en la de Yaezu, la del lado Yaezu de la estación de Tokio, que es una chicagai que además es que se va a expandir, porque si ya es grande, con los nuevos desarrollos que se están haciendo en la zona de Nihombashi, justo al norte de la estación de Tokio, que va a haber el rascacielos más alto de Japón, se va a conectar también con la Yaezu Yaezu Shigai, con lo cual imagínate lo que va a haber ahí bajo tierra.
Pero claro, en esta Chicagai veréis que, bueno, esto te tienes que fijar un poco, ¿no? Pero ya sabiéndolos, podéis fijar que hay veces que vais a ver que hay espacios que pone como almacenaje o algo así, y es porque dentro hay justamente agua, botellas de agua, hay de estas mantas, bueno, estos plásticos de que dan calor, ¿no? O que retienen el calor, justamente para ser buenos refugios en casos de emergencia, ¿no? Con lo cual, de nuevo, sí, hay un claro objetivo comercial, pero a la vez es, además, la chica gai es responsable, Se hace, se tiene que hacer responsable de cuidar de toda esta gente en caso de que haya un desastre natural, con lo cual, pues, mira,
me ha hablado de alguna chica gais, aparte de alguna que ya hemos mencionado, como la ya es su chica gai, por ejemplo, o alguna más en Tokio que nos suene?
A ver, déjame pensar. Bueno, la de Azakusa, la de Asakusa es superretro, es una chicagai super super superretro, con un aire muy nostálgico, pues eso, muy de la Sakusa de del milagro económico, ¿no? De los años sesenta, superretro. Y, pero yo creo que la mejor chica gai en Tokio, sin duda la de la estación de Tokio, ¿no? Que ya tiene varios nombres, depende de
Depende de en qué lado es.
Por dónde, sí, pero
Porque tienes hacia el lado de Yeso, pero también tienes otra parte que lo llaman de forma diferente, pero que ya conecta casi hasta Cuchou, por ejemplo. Pero bueno, Xinjuku. La de
Xinjuku también, es verdad.
Porque Xinjuku, además, fíjate que puedes entrar a la chica que hay de la estación de Xinjuku desde sitios que está, por ejemplo, en la zona de los rascacielos de Xinjuku, que a lo mejor si vas andando hasta la estación tardas quince minutos.
Sí, totalmente.
Y ya puedes entrar desde ahí al subsuelo y y conectar con todas las estaciones, porque claro, ahí tienes estación de GEAR, de Odaqyu, de metro, de no sé qué, de un montón de cosas, es una locura.
Si te pierdes ya normalmente en Shichuko arriba, imagínate para debajo. Ya me pierdo seguro, Luego en Kioto, quizá podríamos recomendar Kioto Porta.
Va, está sí, yo creo que está seguro que todo el mundo lo ha visto, porque es sales de la estación de Kioto y nada más salir ya tienes ahí como el acceso, unas escaleras mecánicas que te bajan a el Kioto Portal.
Exacto, es se extiende un poco por debajo de la estación, la plaza de la estación, ¿no? Donde se encuentran los autobuses, hasta la torre de Kioto más o menos. Y luego, quizá, otra chica interesante en Kioto sería Zesto Ike, que es la zona de la estación de Xiaxomae, ¿no? Del donde se encuentra el ayuntamiento de de Kioto. Yo creo que esa es interesante.
Y bueno, la que hemos mencionado, Whitty Humeda en la zona esta central, una de las zonas centrales de Osaka, es hiper famosa.
Pero luego tenemos Namba Walks. Namba Walks, que cruza toda Namba, pues, realmente conecta, Geigar Namba con Nipombashi, o sea, te hace ahí una una muy buena conexión, ¿no? Está, por ejemplo, a mí me gusta mucho. Bueno, yo es que la cruzaba siempre cuando trabajaba en Osaka, ¿no? Justamente tenía que andar siempre por por Namba Walks, entonces me trae muchos recuerdos.
Y luego quizá Technology, ¿no? En toda la zona de Technology, ahí está AB Chica, que que es a partir del desarrollo tecnológico, el desarrollo
urbanístico
urbanístico de la torre Avenuejarucas,
todo el desarrollo de la zona de Tennoji, que realmente han cambiado un poco la faz de este barrio, que era un poco Hay una parte del barrio que sigue siendo retro y un poco antigua, pero ha cambiado un montón
de cosas. Se ha revitalizado
muchísimo. Si salimos de estas tres grandes, hacíamos con la Shotengai, pues, por ejemplo, la zona de Sakai en Nagoya, pues, también hay un montón de
Goaya, ¿ves?
De Shotengai, o sea, de Shotengai, de Chica Gai ahí, súper interesante.
Luego Fukuosa.
Fukuokka, por ejemplo.
La Tenchica, la Tenjinchica gai, pues es una red de pasillos impresionante. O la ya mencionada Saporo.
Lo de Saporo que hemos dicho antes,
exacto. Total.
Pero tenemos que parar aquí, porque si no, no nos queda tiempo para, no, que tampoco viene a la japonismo mini Lau.
Pasa, que te falta uno.
Pues, es que no, nos queda tiempo para las de para chica,
que claro,
si hemos dicho antes que chica era subterráneo, y aquí volvemos a decir este mismo chica, ¿qué significa el depak? Viene depato. Depato.
Depato. Depatment
toar. Exacto, ¿no? De centro comercial o
Grandes almacenes.
Grandes almacenes. Entonces, son grandes almacenes, pero subterráneo.
Es decir, es la parte subterránea de los grandes almacenes, porque todos los grandes almacenes en Japón, la gran mayoría al menos, así en los grandes grandes, tienen Nosotros aquí estamos muy acostumbrados a que esté el parking, ¿no? Básicamente, cuando bajas es el parking.
Bueno, depende. A veces en algunos centros comerciales, en la zona de parking, como tienen a lo mejor mucho espacio y quieren ampliar la tienda, le han quitado plazas al parking y te han añadido cosas de
jardinería, de
a lo mejor electricidad o de Pero realmente han sido como desarrollos que se le ha ganado espacio al parking para intentar que ese centro comercial gane un poco más de dinero. ¿No? Mientras que en el caso japonés es parte de la idiosincrasia.
Totalmente, porque vais a encontraros una o dos plantas, en algún caso, a lo mejor tres es raro, pero al menos una o dos plantas, ya estas subterráneas, que en Japón van a estar dedicadas, básicamente, a la comida. Tanto a la comida preparada como la comida como envasada, como la comida para regalar bebida, todo, todo un poco a la gastronomía así en general, pues esta planta o estas dos plantas subterráneas van a estar dedicadas a ello.
Es una verdadera pasada porque si no, aunque no queráis comprar nada, sobre todo cuando hay grandes momentos del año, ya sea Año Nuevo, ya sea San Valentín, ya sea momentos así, o el Halloween, por ejemplo, vais a encontrar que hay una cantidad de cosas para comer que están preparadas con una, no sé, una exquisitez, ¿no? Y una atención al detalle que es maravillosa. Pero es que, incluso, aunque no vayáis en estas fechas, todo lo que vais a ver por ahí, seguro que habrá cosas que os sorprendan porque diréis, no sé qué narices es esta comida, pero veréis también muchos pasteles, muchos dulces.
Mucho chocolate. Mucho chocolate. Muchas galletitas. Y es
que os vais a querer comer todo.
Además, es que todo está súper bien puesto.
Es que gusta muy bien.
La comida preparada en sí, de decir, pues me quiero comprar unos rollos de sushi, ¿no? Por ejemplo, o una tempura, pues podéis comprar la comida preparada, ¿no? Están los puestos de comida preparada. Pero luego, como tú decías, hay un montón de pequeñas tiendecitas que tienen, pues eso, cajitas de bombones, cajitas de chocolates con matcha, cajitas de té, cajitas de, yo que sé, galletitas de arroz, galletitas no sé cuántos. Y está todo tan buen, bien puesto, tan, tan bonito que que está muy chulo, ¿no?
Estas estos espacios subterráneos en los grandes centros comerciales, pues mira, nos remontamos a mil novecientos cuatro, Luis, en la zona de Nipombashi, en Tokio, porque ahí se encontraba Mitsukoshi, que es, bueno, el primer gran almacén, ¿no? De todo Japón, y pues aparece ahí. Lo que pasa es que la primera, o sea, la la planta subterránea realmente no apareció hasta mil novecientos treinta y seis.
Eso es lo que te iba a decir, ¿no?
Que no
aparece al con el comienzo del
de los primeros centros comerciales. Eso es, Mitsukoshi mil novecientos cuatro es el primer gran almacén, ¿no? Un gran centro comercial, pero esa primera planta subterránea no aparece hasta mil novecientos treinta y seis Pero con la inauguración de los grandes almacenes Matsuka Kaya en Nagoya.
Vale, pero claro, de todas maneras, yo quería decir aquí que estamos hablando de de pachica, ¿no? Y que ya es una palabra de uso común para los japoneses, pero esta en concreto es bastante nueva. Porque sí, porque de Pachica es un neologismo que surgió en el año dos mil, Laura, porque se estaban haciendo obras de remodelación en la planta subterránea de los almacenes Tokyou, que estaban dedicados íntegramente a la alimentación y, pues, se acuñó en los medios de maestros de de Pachica.
Qué gracia, qué gracia. Supongo que también, gracias a la popularización de este término, muchos grandes almacenes, muchos grandes centros comerciales decidieron justamente hacer obras, ¿no? Y a lo mejor renovar sus plantas subterráneas para dedicarlas específicamente y solo como concretamente a la gastronomía, ¿no? A la alimentación. Y ahí ya, pues, claro, estamos en dos mil veinticinco.
Ahora, ¿no? Pues imagínate
Lo bueno es que además, claro, estas plantas son subterráneas, pero hemos dicho que existen también las chica gai que dan acceso a las estaciones. Entonces, muchas veces, a veces puede costar decidir, no, estoy ante una chica gai o una de Pachica, ¿no? La diferencia está en que si tú estás caminando por pasillos en dirección a la estación, es la chica gai. Pero en el momento en el que entras, por ejemplo, en el centro comercial que está en un edificio adyacente, por
ejemplo puertas.
Y que hay puertas, sigues estando en el mismo nivel del subsuelo, pero acabas de pasar a la de Pachica, ¿no? Esto pasaba, por ejemplo, recuerdo yo, en
En Ikebú Kuro.
En Ikebú Kuro, En Ikebú Kuro, la de Pachica del centro comercial Seibu, que también tiene, pues, también tiene líneas de ferrocarril, ¿no? Al final, lo que decíamos antes, las los operadores ferroviarios tienen hoteles, tienen centros comerciales y demás. Se hizo famoso hace ya tiempo, sobre todo también entre turistas internacionales, porque pusieron el primer KitKat Chocolatory, ¿no? La primera tienda específica.
Era Icetan, era Ibuk.
Donde se vendían KitKat específicos de sabores que no se vendían en ningún otro sitio. Y esta, a a a la de Pachica del del Seibou, que tenía dos niveles, pues estaba en la planta menos uno, pues es que podías acceder directamente desde los pasillos una vez que habías salido, ¿no? Por los tornos de acceso o de salida de de la estación de metro o de tren o de lo que fuera, salías a la chica Guy, caminabas unos pasos y tenías ahí unas puertas que te daban al al Seibú y entonces entrabas y ya estabas en la planta donde veías el kit cachocola que el
kit cacho
code comodísimo.
Accedías directamente desde la chica gai,
porque claro, todo es subterráneo. En este caso.
Eso, eso, ¿no? Que es lo lo curioso. Pero bueno, si, por ejemplo, queréis, como os decía antes, decís estáis en un hotel o estáis en un apartamento o vais con presupuesto ajustado o simplemente no queréis ir a cenar a un restaurante, pues podéis pasar por una de Pachica porque siempre suelen tener sushi, sashimi, tempura, ciertos platos con unagi, karage, sándwiches, croquetas también, el story.
Y hay desde cosas, pues eso, como estas que estás mencionando tú, más facilitas y más de precio contenido, a también cosas, pues más caras.
Sí, sí, sí, hay elaboraciones también con con, yo qué sé, Wagyu local, con precios un poquito más altos, ciertos productos también estacionales, luego tienen cajas de obento
Cajas de obento, que no
te ponen ya la comida lista para llevar. Entonces, pues está guay. Si vais un poquito antes de la hora del cierre, pues lo que queda normalmente tiene descuento. Claro, aquí ya es depende de lo que quede, lógicamente, ¿no? Esto es, pero es una manera de ahorrar, ¿no?
Porque a veces
Vosotros ahorráis, ellos evitan productos que tendrían que tirar, ¿no? Entonces, no los desperdician y aún así ganan algo de dinero. Lo único que tenéis que tener muy en cuenta es que a veces cuando uno está de de turismo por Japón, hay tanto que ver y tantas cosas que nos llaman tanto la atención, que a veces puedes alargar tu jornada hasta tarde y tenéis que tener que mirar, por ejemplo, en Google Maps cuáles son las horas comerciales de ese centro comercial. Porque, a lo mejor, depende de a qué hora llegáis, pensáis, bah, pues me voy a pasar por la de de Pachica y me voy a comprar, pues, alguna o algún evento de estos o estas cosas que has mencionado tú, Laura, y a lo mejor es que ya está cerrado, porque a veces a las ocho ya cierra la semana.
Depende de alguna, sí, exacto. Luego, aparte de esta comida preparada, si vosotros decís, no, no, yo ya iré a cenar al restaurante, yo solo quiero comprar algunas cajitas, tanto para mí como para regalar, ¿no? De cositas, pues lo que hemos dicho antes, dulces tradicionales, tartas, pasteles, chocolates, bombones. Luego tenemos, eso como la parte dulce, la parte salada, vais a ver un montón de encurtidos también, ciertas frutas para regalar. Aquí es donde vamos a encontrar frutas para regalar.
Vamos a encontrar melocotones, si estamos en verano, que son gigantes que van a ir cada uno envasados individualmente carísimos, o unas uvas que más que
uvas parecen,
yo que sé, naranjas, ¿no?
Porque las tienes que cortar con cuchiéndome.
Qué grandes son, o los famosos melones yubari, típicos de jokaido que algunos se venden a unos precios desorbitados.
Exacto. Luego también suele haber espacio de bebidas y alcoholes
De bebidas alcohólicas, sí.
Ideal, pues, para comprar sake, chochu, whisky, en fin. Sobre todo, whisky normalitos. Sí, bueno, claro, lógicamente, tal como está el whisky japonés, que deberíamos hacer algún episodio de whisky
Podríamos hacer algún episodio del whisky japonés para contar un poco la diferencia esta, ¿no? Porque antes, yo recuerdo hace muchos años, sí que compré whisky bueno en una de Pachica, pero ahora mismo los whiskies de marcas conocidas los encontráis también en las de Pachica, pero encontráis las versiones más baratas. Eso no significa que sean superaequibles, porque incluso a veces las versiones más baratas ya cuestan un dinero, pero las que son más caras, como no hay tanto whisky todavía, ¿no? Esto ya os lo contaremos más con más en detalle, pues, ¿qué pasa? Pues que esos tenéis que iros a tiendas especializadas.
Pero, bueno, para comenzar un poco a hacerse una idea, ¿no? De, porque ya no solo es whisky, imagina que queréis sake o imagina que queréis exacto, o algunas cervezas japonesas para traerte a tu país y decir, es que me apetece porque quiero que la gente pruebe cómo es la cerveza, ya que la cerveza es una bebida también muy internacional, pues para comparar. Lo
bueno es que hasta la cerveza muchas veces te lo venden en cajas como para regalos, que os podéis hacer el regalo a vosotros mismos, Pero si no, pues oye, cuando estáis buscando regalitos para la familia, para los amigos, para los compañeros de trabajo, pues buscando regalitos para la familia, para los amigos, para los compañeros de trabajo, pues justamente aquí en la Tepachica vais a encontrar un montón de elaboraciones de comida, de dulces, de lo que sea, justamente para regalo, que ya vienen en la cajita perfecta, con el lacito, con todo, ¿no? O sea, es que no tienes que hacer más dorayakis
Y a veces.
Lo que sé, de todo.
A veces en alguna de Paxica hay hasta calpis concentrado de sabores un poco diferentes. Yo encontré uno de de mandarina en el de Sasebo, en el centro comercial de Sasebo.
Cierto, y evidentemente lo compramos luego todo el día con el calpiz en la mochila, yo no podía decir nada.
Tres botellas de calpiz de mandarina concentrado.
Luego, tú has dicho antes, ¿no? Que en en momentos especiales merece la pena también acercarse a las de Pachica, porque hay siempre elaboraciones especiales, ¿no? Hemos mencionado, pues, por ejemplo, no sé, Halloween has dicho tú antes o fin de año, ¿no? Pero también, pues, San Valentín
San Valentín es una locura las de Pachica, porque además hay chocolate por todas partes, cada uno hace su creación para intentar atraer, porque al final los propios comercios saben que, aunque los japoneses son muy locos del consumo y más en San Valentín con el chocolate, pero llega un momento en que el presupuesto, pues te dice, pues puedo comprar dos o tres cosas.
Dapa lo que vale. ¿No?
Intentan darlo todo para que sean ellos los escogidos, ¿no? Las tiendas escogidas por los compradores.
White Day, exactamente lo mismo. Luego también vais a ver muchas cosas para el Hinamatsuri, el día de las niñas o el Kodomohi, el día de los niños, pues, tanabata, yo qué sé, un montón de Luego también vais a ver que en Japón es tradicional hacer un regalo a mitad de año y otro en fin de año, ¿no? El el el Otsugen y el Oseibo, pues también vais a ver justamente ya cajas preparadas con este tipo de de regalos, ¿no? Que son muy muy típicos entre los japoneses, pero
Bueno, una que yo recuerdo precisamente de Asahi, que es una marca de cervezas que hoy en día es propietaria de Calpis, que todo el mundo sabe que me gusta mucho, tenían ochugen, en el que había varias botellas de calpis concentrado, pero luego había cervezas de asagi también en la misma caja. Y dices, mira, qué curioso.
Yo recuerdo o algunos estudiantes en mi época en Kioto que me hicieron regalos, probé por primera vez los caquis, por ejemplo, yo no había comido caquis en mi vida porque me hicieron un regalo, una cajita de caquis. Luego, no sé, me hicieron regalos ahí muy curiosos de esto, y estos son comprados todos en las de Pachica, ¿no? ¿En qué de Pachica? ¿Dónde podemos ir? Alguna recomendada, ¿va Luis?
Sobre todo, buscad grandes almacenes que sean famosos y que además estén un poco repartidos por todo el país, porque así vais a poder encontrar de Pachica en cualquier sitio donde estéis.
Por ejemplo,
Mitsukoshi, por ejemplo, ¿no?
Que es
uno de los clásicos, Takashi
Maya,
Y Setán, ¿no? Que esto también lo encontráis en montones de sitios. Keio, que tiene demás trenes también, Matsuya, Taimaru, Tobu, que también tiene trenes, o Dakiu, que también tiene trenes, etcétera.
Exacto, ¿no? Por ejemplo, en Tokio, pues, Issetán Shinjuku, yo creo que sería uno recomendable. Sí. Tokyo Daimaru, la zona de la estación de Tokio, el Ginsau. Metsukoshi de Ginsau.
Sí, exacto. Luego, pues, el Ikebukoro Seibu, que has mencionado tú, no sé, el Takashi Maya de Nicks Compasi, también Exacto.
Pero en Kioto también hay otro Takashi Maya en las en la intersección entre las avenidas Shillo y Kawaramachi, que es uno de los sitios más clásicos, ¿no? Comerciales de de Kioto.
Maravilloso ese Takashi.
Claro, pues ese Takashi Maya y en la estación de Kioto, ¿no? Que habíamos mencionado el porta como Chikagai, pues también hay un Issetán, ¿no? En este caso que que Y
un Daimaru, ¿no? Creo también.
También hay un Daimaru que tiene un montón de plantas, pero en la parte de abajo, pues tiene zona de comidas y demás.
La verdad es que después de hablar de las Shotengai, las Chicagai, las de Pachica, tengo ganas de ir de compras, gastar dinero, no sé. Yo creo que el espíritu de Jaime y de Isa
nos ha poseído.
Sí, nos ha poseído y queremos ir a comprar, Luis. Así que vamos, vamos, que si no, no tenemos tiempo para
Japonésismo mini. ¿Ahora sí toca Japonés mini la hora?
Ahora sí toca, que antes me has asustado, digo, ¿qué pasa? ¿Qué pasa? ¿No? Ahora sí toca Japonés mini, ¿de qué quieres hablar en este japonés?
Quería hablar de algo que les pusimos ya a los japonistas en exclusiva o en exclusiva, digo, como si fuera algo, ¿sabes? Difícil de saber en el Discord hace unos poquitos días. Y es que, no sé si sabéis que Japón tenía o tiene dos trenes de diagnóstico, dos trenes bala, dos shinkansen de diagnóstico en las líneas Tokkaido, la que va de Tokyo a Osaka, que pasa por Nagoya y Kioto, y la línea Sanio, que va de Osaka hasta Fukoka. Pues hay dos trenes de diagnósticos que van pintados de color amarillo y uno de ellos, el de GEAR Central, lo han retirado a principios de dos mil veinticinco. Claro, pero GEAR Central tiene un museo ferroviario a las afueras de Nagoya, el llamado SC Majlev and Reil Way pack.
Que tenéis artículo en
Tenéis artículo en Japoismo punto com. Nosotros, de hecho, si entráis en ese artículo, vais a ver una foto de nosotros tres delante del Doctor Yellow de la serie cero, es decir, el original, el tren de diagnóstico original. Lo que pasa es que ese coche del serie cero, del Doctor Yellow de la serie cero, en realidad es propiedad de JR West.
Oh Lo
del JR Central, sí. ¿Y qué pasa? Pues que, como se ha retirado el doctor hielo actual, basado en la serie setecientos, pues JR Central se lo va a devolver a JR West, el que ya tenían
Así mismo está. Exacto.
Y en su lugar van a poner el coche de cabeza, uno de los dos coches de cabeza de este Doctor Hielo, de la serie setecientos, a partir del catorce de junio de dos mil veinticinco.
Bueno, o sea, que si tú ya querías volver al Museo de Trenes de Nagogía, ahora ya sí que sí.
Ahora más
más todavía.
Eso sí, este es el el set T cuatro, que era el de Gear Central. Gear West tiene el set T cinco, que va a seguir haciendo diagnóstico todavía, creo que decían, hasta dos mil veintiséis, pero en dos mil veintiséis también se retira.
Ya se acabó, ¿no?
De verdad.
¿Alguna cosita más en este Japonismo Mini? Hombre, pues, vamos a hablar de los cerecitos, ¿no?
Sí, creo que
Fíjate cómo están cayendo los pétalos. Mira, porque estamos en pleno momento de floración de los cerezos en Japón.
Y mira, japoneses, yo sé que a lo mejor alguno no se escucha por el podcast y no nos ve los directos o no lee tanto la web, pero lo hemos dicho en todos los sitios, tanto la web como los directos. Al final, cuando comienza la floración de los cerezos, se dice, vale, ha comenzado la floración de los cerezos. ¿Cómo se dice? Pues, por ejemplo, en Tokio, pues llega la J, la JMA, ¿no? La Asociación Meteorológica de Japón, se van a un cerezo en concreto que hay en el santuario Yasukuni.
Eso es. Y si ven tres capullos florecidos, entonces dicen, damos por comenzada la temporada de floración de los cerezos, porque de alguna manera tienen que certificarlo, pero eso no significa
Es un ritual.
Es un ritual.
Ritual. De todas maneras, Luis, ya sé que vas a decir, eso no significa que ya está la floración.
No, más que nada porque, claro, cuando lo dijimos, porque ya se había certificado oficialmente que comenzaba la floración del cerezo, lo que decimos siempre, el cerezo no llega y dice, hoy, estos señores han dicho que ya me toca comenzar, pues, en diez minutos todos mis todos mis flores ya están abiertas
Pero va muy rápido.
Va muy rápido, pero aún así tarda una semana más o menos.
Sí, pero es que va muy rápido. Ya este fin de semana ha habido muchos lugares, porque creo que esto fue el lunes, ¿no? Me parece, de la semana anterior. Creo que a los, nada, pues eso, cinco días, seis días, ya había floración plena en muchos lugares
de la floración. Por eso, porque dura seis, siete días hasta la floración plena, y luego otros seis, siete días hasta que ya se pierden todas las hojas. Y eso, si no hay grandes ráfagas de viento, si no hay, pues, mucha lluvia, que a veces, pues, bueno, en estas fechas
Es lo normal.
Son fechas de, pues, tiempo un poquito, pues, cambiante.
Sí, sí, sí. Así que, bueno, si sois de los que vais a Japón Semana Santa, pues echad un vistazo al mapa que tenemos en la web con las fechas para ver si os encaja, porque ya evidentemente en Tokio ya no vais a ver cerezos, en todo caso vais a ver algún cerezo tardío, ¿no? De estos, los que tenemos también en la web, pero pero los Someyoshino, que son los más populares, los más típicos, pues ya habrán acabado la floración, ¿no? Ya estarán
que se vaya la reloj japonesa para el norte.
Claro, es lo que digo, que miren un poquito el mapa para justamente buscar ciertos lugares. ¿Comentarios?
Pues mira, en el episodio sobre la línea Tadami, esta línea de tren que decíamos que considerada la más bonita de Japón, Javi War decía, estoy planificando un viaje para el próximo año que incluya a Tohoku y me acabáis de crear una necesidad.
Mola, mola, nos gusta crear necesidades, nos gusta mucho. Luego Alegría, en el mismo episodio, nos decía, ostras, el castillo de Choluga tiene las tejas rojas. Cuando estuvimos el año pasado ni nos fijamos cómo estaba nevado y atardecía, no se veía.
Claro, Alegría, es que tienes que leer Japonismo, que ahí lo contábamos. Pero tienes que volver, entonces.
Exacto.
En este mismo episodio, Chicken Perfecta decía que nunca se había atrevido a comentar por Spotify y ella dejó su comentario. No, no
nos damos tanto miedo,
Yo creo que no.
Solo un poquito.
Y nos decía que este año van a TuHoku y entre el viaje de retales, que hicimos un episodio también del podcast de Joe, y este de la línea Tadamín dice, estamos superinformadísimos. Dice, nos apuntamos lo del curry catsu con fideos, pero tendrá que ser para el siguiente viaje.
Qué guay, qué guay. Me encanta cuando decís para el siguiente viaje. Eso me gusta de decir
Vais a volver.
Tenemos que volver.
Claramente.
Luego, Lee, en el episodio dedicado al cristal, Kiriko, nos decía que lo mejor del jueves es escuchar el podcast de Camino al Trabajo y echarse unas risas con símiles como el del papel higiénico.
Y si no sabéis de qué está hablando, pues tenéis que escuchar el el episodio de El Cristal Quirico. Luego, a mí me hizo mucha gracia, porque Guille, también en el episodio de El Cristal Quirico, nos decía, Quirico, creo que en español, si no me equivoco, se traduce como, niño, ten cuidado con la vajilla cara que solo la sacamos en Navidad, como la rompas cobras.
Bueno, él también, Guille también decía que había buscado imágenes por curiosidad y la verdad, dice, entendía que esa clase baja, pero con dinerete se lo gastara en esto, porque decía que son preciosos Es
que es verdad, el cristal Kiriko, todo lo dicho, es una maravilla. Y bueno, pues vámonos con las palabras japonesas, Laura.
Bueno, algunas ya la, claro, las, a ver, tenemos tres palabras japonesas, ¿no? Tenemos la shoten gai, la chica gai y la de pachica, que hemos ido hablando un poquito, ¿no? Decíamos, fíjate, el gai chica, ¿no? Se va repitiendo. Bueno, pues vamos a analizarlas un poquito bien.
Shoten gai. Sho significa algo así como comerciante o
Mercader, sería que le va a servir.
Mercader, que es mi palabra favorita. Sho significa comerciante, mercader. Ten significa tienda.
Sí, todos esos esos restaurantes o esas tiendas que aparece lo del Exacto. Claro, es de la tienda principal.
Sí, sí, claro, eso es. Y gai significa justamente calle, barrio, distrito, ¿vale? Con lo cual fijaros que tenemos la calle de las tiendas de los comerciantes, es decir, comerciales, ¿no?
Exacto, es una calle comercial, pues ya está.
Luego tenemos chica gai, tú antes has dicho, ¿no? Chica es subterráneo.
Pero lo podemos dividir todavía un poco más.
Lo podemos dividir porque son tres kanjis, el chi es el de tierra, el k es debajo, con lo cual debajo de la tierra, subterráneo, Y gai es el mismo gai que hemos dicho arriba, con lo cual calle, barrio, distrito, es decir, la calle, ¿no?
Que está debajo de
la tierra. Calle subterránea.
Y entonces el de Páchica.
Fíjate, es lo mismo, ¿no? Depa, ya hemos dicho que viene de de pato, del department store, centro comercial, grandes almacenes, y luego tenemos el chica,
que es tierra,
el k debajo.
Pero mira, podríamos mencionar, ya que estamos, porque estas las hemos medio oído diciendo, una cuarta palabra japonesa, que sería kimono.
Ah.
Que es como dice en los ingleses el kimono, lo que te vistes, ¿no? Sí, kimon.
Kimon it a exign.
No, no es eso.
Kimon o khai viene del verbo kau, que significa comprar. Y mono, esta ya la hemos visto en algún episodio, también, pero no. Muy bonito, muy mono sería Kawaii, Luis. Esta también se la saben ya los japoneses. Mono en japonés significa cosa, cosa tangible, no cosa de que pienso, cosas.
Aunque sea una coña, el mono de kimono es el mismo mono que el de kay mono.
Me está explotando la cabeza, ¿no?
Tape mono.
Exactamente. Entonces, kimono es cosa de de comprar, ¿no? Cosa comprada, es decir, compra. O sea,
tú te vas de compras, pues te vas de Caimon.
Caimon, ¿no? Caimon, ¿no? Eso es.
Exacto, entonces
¿Nos vemos de Caimon o? Venga, vámonos de Caimon o. Mataner.