0:00 Romper con tu reloj
5:00 No sabemos reconocer imágenes de IA
14:50 La mejor oferta en Black Friday
16:38 Amazon quiere mucho a Anthropic
20:26 Nuevo eje en la guerra de los chips
22:40 Claude es una potencia en leer PDFs
23:48 Batería de rumores sobre OpenAI
26:39 Siri LLM se va a 2026
30:41 Novedades en Meta
39:20 Recall de Microsoft no está muerto
41:39 Android 16 nos traerá un agente de IA
43:50 La IA en la producción de música funciona
50:00 OpenAI sigue ganando en los juzgados
52:30 Puerta grande o enfermería
Patrocinador: Es Black Friday en Colchón Morfeo. Hasta un 60% de descuento usando el código 'Black2024' en el colchón hecho en España con la mejor tecnología: muelle ensacado.
WhatsApp ya permite transcribir audios en su versión beta https://www.parentesis.media/whatsapp-permite-transcribir-audios-pero-funciona-mejor-en-iphone-que-en-android/
Monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Más en monosestocasticos.com
Publicado: 28 noviembre 2024
Transcripción
A todos los monosestocásticos, episodio catorce de la tercera temporada. Antonio Ortiz, ¿cómo estás?
Bueno, hay una cosa que me he dado cuenta, Matty, que es diferente cuando establecemos una verdad, un factor poderoso como los que compartimos en este podcast, y cuando lo vivimos en nuestra experiencia real, en nuestra vida afectiva y sentimental, Matías. Te voy a contar una cosa que ha pasado esta semana. Renové mi reloj del deporte. Trabajé una relación de varios años con con mi reloj
Tengo que decir que tú llevabas desde el mes del Murphy, que eso fue no sé si en marzo o mayo, odiando a tu reloj porque el GPS no era preciso, ¿no?
Sí, sí, sí, sí. Ahí me me dieron lo mío en el en el box cuando yo establecía las distancias que había que correr y eran inexactas por la no conectividad GPS o la tardanza es la misma de mi ex reloj, ya una vez divorciada ya es mi ex. Con el nuevo reloj, la cosa va bien, es es más bonito, ¿vale? Tiene tiene cosa tiene cosas mejores, pero tú sabes que yo a estos relojes les hago mucho caso. Si tú te gastas doscientos pagos, trescientos pagos, cuatrocientos pagos en un reloj, lo que sea, y claro, no te los vas a gastar para ignorarlo, te te lo gastas y haces lo que te dicen, ¿no?
Y y le haces caso, ¿no? Y entonces, pues claro, yo en en todas las mediciones y los consejos que me da el reloj, yo soy una persona con una motivación básica, Marías. Si a mí me pones un número delante, yo tengo que mejorarlo. Eso a mí es un motivador nato, soy un juguete en la en las manos de de todos esos que diseñan sistemas, ¿no? Ludificados, como como se quiera llamar, y esta semana me pasó una cosa, que es que hice una marca buenísima de los diez kilómetros, bueno, buenísima para mí.
Y
Ah, sí.
Y, claro, mi nuevo reloj la la ha registrado con con precisión y con y con buen tino, pero ¿sabes qué he pensado, Mati? ¿Sabes qué sentimiento ha brotado en mi corazón? Lo que yo le hubiera impresionado, lo que le hubiera gustado a mi antiguo reloj, el ver que he conseguido los los objetivos que nos habíamos marcado. Y de repente, lo lo he echado de menos, Mati, le he dicho, he pensado, jolín, ¿y si si lo reactivo? Que todavía no lo he vendido en segunda mano, que lo tengo pendiente, ¿y si lo he reactivo para enseñarle esta este esta cifra que he hecho tan tan buena, no?
Fíjate que yo creo que la afectividad robótica está ahí metidas.
Yo creo que esto es un buen argumento de que vamos a una concentración de IAs, porque a ti, si tú te haces amigo de una IAs, lo que te interesa es que la memoria se mantenga cuando saltes de un dispositivo a otro, ¿no? Entonces, si fuera una ILA en la que te entrena y recuerda los tiempos que hacías en los diez kilómetros hace unos años, pues se sentirá orgullosa de ti. Ahora, si cambias de la ILA de tal empresa a la Ia de tal empresa y no te conoce, es como empezar de cero, es como comprar una relación y y volver a empezar.
Es justo eso, Mathi, porque en el nuevo reloj me he pesado por primera vez y he bajado de los ochenta kilos. Eso a mí no me pasaba en los últimos quince años, no me había pasado, pero para mí nuevo reloj es la normalidad, es como, bueno, pues tú eres un tío de ochenta kilos. Sin embargo, el otro reloj que tiene mi historia hubiera comprendido el mérito que tiene, hubiera comprendido, oye, lo estás haciendo, estás buscando tu peso ideal, ¿no? ¿No? En fin, ya hablamos del de la oxitocina, de los afectos y de cómo los sistemas más o menos inteligentes, porque bueno, tampoco es que fuera muy listo el reloj.
Yo le pedí unas cuantas cosas que, bah, podía mejorar. ¿No? Pero es verdad que la que la cosa mecánica digital y pergreñada con la IA se nos va a meter en los afectos. Matías, vamos con el episodio.
Muy bien, Antonio, tú sabes que una cosa que siempre hemos discutido es si tenemos el ojo mejor entrenado que el grueso de la gente para distinguir una imagen generada con Ian, porque son muy conocidas y populares estas cuentas que recopilan las barbaridades que se cree la gente en Facebook, por ejemplo, ¿no? Una niña afectada por un huracán que está llorando con su peluche, claramente esa imagen le ha generado una Ia, pero, sin embargo, tiene cientos de miles de interacciones y compartidos. Pues, no todo es como pensamos. La gente es más capaz de distinguir las cosas de lo que parecía, aunque sí que hay ojos más entrenados que otros, ¿no?
Sí, porque, ¿sabes qué pasa? Yo creo que cuando se hacen este tipo de aseveraciones, casi siempre se escoge básicamente imágenes hechas con I bastante malas. Bueno, de alguna manera, las que tienen esas vibras o esos pequeños lugares comunes, los prompts más vagos y los modelos más populares. Nos hemos cruzado esta semana con con varios estudios, me gusta mucho el que ha hecho Scott Alexander, que siempre es muy recomendable en su Astral Codexten, su newsletter, en la que ha hecho una encuesta, un un un tipo test, ¿vale? Un un examen tipo test, en el que han participado once mil personas para clasificar cincuenta imágenes como arte humano o imágenes generadas con inteligencia artificial.
Se ha metido muchos estilos porque desde imágenes y de arte digital y más moderno hasta otras que, bueno, están en el estilo de, pues, el Renacimiento, el siglo diecinueve, el comienzo de la abstracción, el impresionismo, etcétera, etcétera, ¿no? Para estar en el lado de la IA, es decir, aparte de poner obras relativamente conocidas de la historia del arte, las creadas con IEA, han sido seleccionadas por creadores avanzados, sofisticados, que hacen cosas con la IA no no tan básicas e inmediatas, y en la que, bueno, se les entiende que hay una alta calidad y la ausencia de errores como las típicas manos mal formadas o texto que sale que no tiene sentido, etcétera.
Pues los resultados de esta encuesta. Los participantes tienden, y esto yo soy consciente, porque a mí me pasa mucho, a clasificar las pinturas impresionistas como humanas, aunque estén generadas por IA. Yo creo que es un estilo que es muy fácil confundirse, ¿no? Porque al final la Layan los tiene completamente dominados, no es como el fotorrealismo en el que todavía hay hay cierto uncanny Valley, cierto recorrido por recorrer, ¿no? En esta encuesta, la puntuación media fue del sesenta por ciento, que eso es, prácticamente, como responder al azar, que sería, pues, un cincuenta por ciento en una distribución aleatoria, ¿no?
Y los participantes reportaron una dificultad alta para este tipo de imágenes.
De hecho, es verdad que hay cierto sesgo, es decir, los artistas profesionales, dice Alexander, y algunos que odian la IEA, tuvieron porcentaje algo mejores, pero aún modestos, es decir, no es que si eres artista profesional distingas el cien por cien, sino que estás un poco por encima del del del sesenta. Entonces, bueno, este, buenos resultados de la artista profesional versus la persona normal que participa en Internet, es decir, hay algo de sesgo en el público también de de Cot Alexander, pues nos dice una cosa, que ahora mismo el estado del arte en la creación de imágenes generadas con IAC es que para un experto es posible distinguir todavía bien realmente una obra generada con IAC de una que no, pero realmente tenemos que para la gente común esto ya forma parte de la historia. Distinguiremos bien, pues imágenes muy grotescas generadas con IAC que tengan esas víveres y ese estilo de la IAC. Te he puesto un ejemplo de de tu amigo Elon, en el que quizás ahí no se distinga mucho, ¿no? ¿Tú crees que ahí la gente distinguirá bien si es de la Ia o no?
Matías está en para la gente que solo nos oye, pues sale Elo, como general romano, pero con una armadura que parece más bien medieval, no lo veo yo muy romano esto, y luego el Elon real. ¿No? El Elon con una fotografía hecha con con teléfono casual, en el que tiene otro elemento de protección que, pero más biológico, que es un poco de de o de de pancilla, Matías.
Sí, yo creo que a Elon, aparte de Asperger, habría que diagnosticarle un poco del narcisismo. También te digo, creo que esta imagen que viene de un vídeo de Everyday Astronaut está ligeramente modificada, pero es cierto, como decían algunos, que Elon está construido como un cibertrack, ¿no? Tiene como un torso muy de acero inoxidable. Y bueno, yo me paso un poco igual, porque en las fotos que subo mías hechas con Ia últimamente, en las miniaturas de monos estocásticos, luego la gente cuando me ve en persona se lleva un chasco.
Pues hay otro estudio, es decir, aparte de lo de de esto que hemos comentado de Alexander con once, una encuesta de cien mil personas que, bueno, metodológicamente es cuestionable por el sesgo de selección que pueden tener los participantes, hay un estudio bastante interesante de gente de la Universidad de Chicago en la que hacen esto con una metodología bastante más rigurosa, en la que, de nuevo, ponen a prueba a la gente común y a los artistas humanos a ver si distinguen la geronía de lo que no está, de lo que es cien por cien humano, por así decirlo. Bueno, pues, los artistas profesionales, de nuevo, por termino medio se muestran más seguros y aciertan más que que que la población común, y si es un artista con muchos años de experiencia, pues todavía más aciertos. Entonces, de repente, de nuevo, se reafirma lo que hemos que hemos hablado antes. Pero hay una cosa curiosa, cuando un artista experto evalúa una obra generada con IA o con humano, bueno, pues bueno, vamos que es en el caso de genera la de otro creador humano, si este humano es poco habilidoso o comete algún error, lo que hace el artista decir, esto es la IA que falla.
Es decir, la mayoría de falsos positivos que comete esta gente es por obras poco sofisticadas o poco bien acabadas o con ciertos errores conceptuales o técnicos que ellos atribuyen a que la I ha fallado y, por lo tanto, si eres un artista empezando o con errores o que conceptualmente no estás en la línea de lo que los expertos consideran, es más probable que te consideren que tu obra es generada artificialmente, Matías.
¿Sabes con qué pasa? Es con la poesía. La poesía es lo que más le cuesta a la gente, según otro estudio, distinguir entre la que está autogenerada y la que está creada por humanos. No me extraña porque yo siento como un declive en la calidad de la poesía, por lo menos la la los poetas, sobre todo las poetisas que se hacen virales en Instagram, parecen de, bueno, gente que tiene cosas en su interior y la y las quiere contar, pero no las cuenta muy bien. O sea, yo no he visto en Instagram un Federico García Lorca todavía.
A lo mejor, es que el algoritmo no me ha llevado todavía a ellos.
Sí, de todas maneras, la poesía está volviendo. Es decir, leí el otro día en el en el informe de datos que de análisis de de la lectura en España que publicó El País, justo esta semana, cómo la poesía, siguiendo siendo un nicho, estaba como volviendo a la generación Z, que hay como un un remonte en la lectura de de poesía. Espero que no tengan la culpa los poetuiters, estos que que que que decían cosas así como un poco sentimentales y ñoñas, ¿no? Que parece que creo que es el género del que a lo mejor tú tú tú desconfías, pero es muy interesante que que sea justo el género en el que se ponga de manifiesto la mayor dificultad para distinguir entre humanos e inteligencia artificial. En fin, pues ahí lo dejamos, estad atentos.
Yo creo que aquí va a haber mucho uso, Mathi, y yo creo que podríamos establecer un marco ético. A veces la gente nos dice que somos poco eticistas, que realmente solo vamos a ir un poco a lo práctico y no tenemos esas consideraciones de del del bien del de la sociedad y del mundo. Tenemos muchos usos, ¿no? Artísticos, prácticos, profesionales, pero va a haber un gran uso que es nuestra foto de nosotros mismos en redes sociales. Todos tenemos ya amigos que están ahí avanzando en su mostrar su persona en distintos ambientes, ambientes generados con con inteligencia artificial.
¿Hasta qué punto puedes trucar esas fotos? ¿Hasta qué punto es honesto y lícito? Porque ya hemos admitido que puede haber un poco de Photoshop, ¿no? Tú vas a las fotos de la gente y están súper lavadas, nadie tiene un defecto de piel, está todo muy bien contrastado. Ya sabemos que podemos seleccionar la foto, ¿no?
El típico selfie que te hace desde arriba para para que no se te vea la barriga, eso, claro, es un género que vamos dominando, ¿no? En Internet. Pues con IAT tenemos que decidir qué qué es lo válido. En mi opinión, yo te propongo, Mati, para para establecer una una pauta, se puede, se puede modificar y crearte imágenes con Ia, siempre y cuando el modelo lo hayas entrenado con fotos de los últimos diez años.
Claro, que no sean fotos de la boda. Esto es muy típico en el campus virtual de la universidad. Yo te diría que un cincuenta por ciento de los profesores, la foto que tienen de perfil es de la boda directamente, de hace veinte, treinta años. Claro. Y es imposible saber qué profesor es.
Pues esto se tiene que acabar cuando empecemos a generar las fotos con Ia.
Sí, sí, sí, sí, sí. Tened en cuenta de que ahora hay una ventana que son seis meses y un año en que los early adopters de la Ia tenemos esa ventaja. La gente todavía no distingue, no está avisada de que nuestras fotos en redes sociales están generadas con IA. Entonces, podemos aprovechar estos seis meses y un año para proyectar la la la vida que nunca somos y nunca seremos, pero que la gente se la pueda creer. ¿No?
Por ejemplo, yo me caigo mucho en el paddle submate. Hicimos una sesión con mis hijos de una hora, ellos no se cayeron ni una vez, ¿vale? Yo me caí dieciocho veces en una hora, Mi máximo tiempo de permanencia arriba seguida, cinco minutos.
Bueno, está bien, está bien.
Está bien, ¿no? Es un comienzo. Entonces, claro, yo me me quiero, no me pude hacer foto, ¿no? Por un motivo de dignidad, pero creo que es válido que yo ahora me haga una foto de Paz del Sur que quiero tener generada con ella. ¿Tú eso lo ves éticamente correcto?
Bueno, entra en conflicto con lo que estabas exponiendo antes, pero yo como persona que ni siquiera fue capaz de ponerse de pie, es cierto que había cierto oleaje el día que yo intenté hacer Badelsurf, pero como persona que ni siquiera pudo ponerse de pie, lo veo aceptable.
Va, pues ya está. Aquí, monojitocástico, asentando las bases éticas del uso de imágenes general de IA para aparentar que hace el paddle soft en Internet. Y, Mati, te voy a contar una cosa que está relacionada con nuestro patrocinador de hoy.
A ver.
¿Sabes mi antiguo reloj qué es lo que más me decía que yo tenía bien? Mira, yo tenía el V dos Max, bien, estar aceptable. El entrenamiento por semana, bien, aceptable. Pero en lo que yo era un crack, en lo que me ponía siempre excelente, en lo que siempre me aproximaba al diez, ¿sabes? Lo que era, en dormir, en el descanso.
Qué envidia.
Ahí, ahí lo clavaba.
Qué envidia te tengo, Antonio. Se nota que duermes en un colchón morfeo. Y, además, yo estoy pensando en aprovechar el Black Friday de colchón morfeo, porque, atención, con el código black dos mil veinticuatro tienen hasta un sesenta por ciento de descuento en sus colchones, siempre los de mejor tecnología, hechos en España, muelles en sacados, que puedes probarlo cien noches y devolverlos si no te convence. Bueno, pues yo estoy pensando en aprovecharlo porque le hemos montado a mis suegros una habitación para cuando vienen a la casa, porque ahora, pues están cuidados, tienen todo el tiempo libre del mundo, suelen pasar el tiempo en la casa, pero no les gusta el colchón. Detestan el colchón, le hemos puesto lo típico que se pone encima del colchón para que sea un poco más blando, no sé qué, da igual, no les gusta.
Entonces, la única solución viable, y ya mi mujer me me empieza a pinchar, oye, eso de colchón morfeo que patrocinamos a Sextocástico, pues es el momento, amigos y amigas oyentes del podcast, porque llega el Black Friday a colchón morfeo.
Bueno, pues yo creo que es lo ideal, porque, Matty, tú lo pillas y como tienes cien días de prueba en la que lo puedes devolver, pues ahí tus ogros pueden auditar la calidad del del colchón y puedes ir con toda la tranquilidad que que no cause un un cisma familiar con tu lado político de la familia.
Pues sí.
Y vamos al tema al tema interesante, creo, de la semana, porque se está confabulando, se está creando, generando un nuevo gran gigante de la inteligencia artificial, no porque surja una empresa nueva, sino por la alianza cada vez más clara y más evidente de dos actores principales, Matty.
Yo creo que estos dos se van a acabar acostando, porque lo de Amazon con Antheropic tiene ya una pinta de simbiosis que no puede con ella, ¿no? Me extrañó el otro día, porque vi que Jeff Bezos estaba vendiendo un montón de acciones. Yo creo que será para comprar el negocio facial de Boeing o algo así, porque me parece una apuesta muy, muy, muy acertada por Anthropic, que ya está al nivel de de OpenAI y de cualquier otro otro de los grandes modelos, y están lanzando a una velocidad increíble, ¿no?
Sí, porque es la segunda vez que Amazon le da cuatro mil millones a Anthropic, esto siempre con un asterisco, y como veremos ahora, porque muchas de estas inversiones se hacen en tiempo de computación. ¿A qué nos recuerda mucho esta alianza? Esta alianza nos recuerda mucho a la de Microsoft con OpenEye. Paralelismos, hay dos muy claros y muy evidentes. Uno, es que las empresas puras de inteligencia artificial, en tanto en cuanto no tienen capital suficiente para montar su propia infraestructura, su propio data center, al menos al nivel que están buscando, su aliado natural y quienes puede capturar mucho del valor de inteligencia artificial son las empresas de cloud computing, es decir, aquellas que ya tienen los data center, las plataformas como servicio y y ahí, claro, los bien posicionados son Google, que él se lo dice, él se lo come, por supuesto, Microsoft con Azure y Amazon con AWS.
Claro, para Anthropik es un aliado natural porque necesita de ese poder de de computación, y para Amazon, en el paralelismo con con Microsoft y OpenAI, pues también tiene esa parte de, pues tengo una, bueno, un porcentaje cada vez más importante en uno de los tres, cuatro candidatos a ganar la carrera de los modelos fundacionales, que no serán muchísimos los que ganen, sospecho, sino que tenderemos a la concentración, pues, ahora Amazon, digamos, que está con uno de los caballos ganadores en este sentido.
A mí lo que no me gusta de Amazon es el nombre que le han puesto a sus propios chips. Trainium, como de entrenar, Train, Trainium, parece un nombre un poco flojo, ¿no? Creo que ahí Google lleva lleva la delantera y Nvidia, por supuesto que también. Por lo demás, es una, pues eso, es lo que tú dices, es un es un matrimonio perfecto. Unos ganan el cloud, los otros ganan estar ahí al frente.
Porque Amazon, pues se podría decir que llegan tarde también, igual igual que Apple, podrían tener muchas más cosas desarrolladas y no las tienen en producción.
Sí, ambos comparten un problema, que es haber hecho una inversión enorme en la generación anterior de asistentes, Siri y Alexa. Ambos tienen ahora claramente un horizonte en el que deben mejorar muchísimos esos existentes con la uso de grandes modelos de lenguaje, y ambos tienen mucho hardware distribuido, lo cual también es una posición ventajosa. Creo que Amazon tiene una una ventaja y una desventaja respecto a Apple. La ventaja es que es mucho más poderoso en cloud, es decir, la capacidad que tiene Amazon para entrenar y para tener un papel relevante en la cadena de valor de inteligencia artificial es muy clara, mientras que la ventaja de Apple, mientras es civil en cloud, la ventaja de Apple claramente está en la relación con el usuario final, que es mucho más estrecha, fiel y, ¿no? Y y comprometida que la que tiene Amazon.
De todas maneras, ha dado con un punto clave, que son los chips que va a usar Anthropic. Claro, en en la nota de oficial, que es que más allá del dinero, Anthropic dice que va a usar esos chips, esos chips trainium e inferencia.
Jóle, que es
verdad, son son los nombres de de que que esto de los típicos nombres de de agencia que que no se ha se ha roto mucho la cabeza para para para para llamarlos los chips, Bueno, Anthrope dice que va a usarlo para entrenar y desplegar, también en tiempo de producción los modelos de IEA. Claro, no tengo yo claro que esto vaya a ser así al cien por cien, porque si es al cien por cien, están diciendo, vamos a dejar de usar Nvidia. Significa que van a usar un poco los de AWS y eso ya les vale para poner en la nota de prensa, significa que se van a divorciar, significa que Amazon, aunque no tenga grandes modelos de lenguaje, como tú muy bien has dicho, en chips sí es verdad que se ha avanzado lo suficiente como para estar competitivo contra Google y contra Nvidia, porque eso sería un un notición y sería algo de enorme impacto en Nvidia, que los últimos resultados trimestrales siguen siendo, bueno, una
locura. Al final, siempre la persona que gana es, yo apostaría todo por el señor de la chaqueta de cuero, Jen San Juan, nuestro amigo Juanito, porque este hombre no para de duplicar beneficios, no para de presentar unos resultados que son la envidia de todo el sector, Nvidia de todo el sector. Y además, aunque cada vez le salgan más competidores en el desarrollo de chips, como el Trainium y el inferencia de Amazon, y la agencia que haya decidido esos nombres, pues tienen CUDA y tienen la arquitectura y y son los que van por delante, así que yo creo que el caballo ganador sigue siendo Nvidia.
Sí, sí. Bueno, yo creo que además, quédense en que ya es como un amigo, yo creo que no le importa que le llamemos Juanito el de los chips, pero bueno, además de usar chips de Amazon, hay una noticia de Anthropic que creo que te va a encantar, Matty, porque han llevado a Cloud a su chatbot de inteligencia artificial a un nivel nunca visto en la lectura de PDFs y el en el análisis de PDFs para que tú puedas charlar con ellos, Matty. Ahora, Cloud comprende con más precisión los documentos complejos que contienen tablas, gráficos, imágenes, y entonces tu conversación con los PDF Mathey pasa a un nuevo nivel, no solo con el texto del PDF, sino con cualquier elemento que esté integrado. ¿Cómo lo
ves? Pues esto me viene genial para los guiones de monos estocásticos, porque no hay documento más complejo que un guion de monos estocásticos. Necesito una guía que realmente comprenda un un guion de monos estocásticos para poder hacerle preguntas sobre él.
Punto y aparte, en ese momento, Anthropic más Amazon, porque hay un chorreo de anuncios productos, así tenemos este de Cloud, pero de un montón de filtraciones, cosas que se han hecho y cosas que se van a hacer que nos dan muchas pistas de lo que puede ser el dos dos mil veinticinco. Nada de súper gran modelo que ya se haya filtrado, nada de eso, nada de GPT cinco, nada de ágil, eso no parece real, pero en producto que nos va a llegar tenemos un montón de cosas, y el primer, la primera filtración que a lo mejor podemos discutir, Matty, es que OpenAI quiere hacer su propio navegador web. Pues, yo no lo esperaba,
A mí esto ya me parece que están pegando tiros a ver qué es lo que cae, porque ya meterse en hacer un navegador, no sé qué puede aportar, porque ya tienen el buscador y y segundo, es un poco difícil competir contra todo eso.
Sí, yo imagino que los tiros irán por el hecho de que ellos tienen una situación de desventaja al ser intermediado en el teléfono por Android y Google, iOS, Apple, y en el ordenador, pues Microsoft controla Windows, Apple controla Mac, Google controla Chromebook, y el navegador es un territorio también en el que, de nuevo, el que lleva la voz cantante, los dos grandes líderes del mercado, bueno, Chrome con mucha diferencia el número uno, y luego puedes, pues tener un Safari o un Firefox, ¿no? El caso es que con un navegador, pues controlas más la experiencia y además fíjate que la experiencia de agentes inteligentes que puso Anthropic y la que parece que va a plantear Google, tienen que ver con manejar el navegador. Entonces, un control completo del navegador probablemente permita a quien lo haya desarrollado tener cierta cierta ventaja. De todas maneras, no es lo único, porque posiblemente la IA de que venga instalada en los próximos Samsung, acuérdate que con los S veinticuatro ya dieron un primer paso en ser los primeros, el primer fabricante que traía algunas funciones de IA todavía modestas, pero en las de dos mil veinticinco suena suena a que van a ser el proveedor de lo de lo que venga en los teléfonos Samsung, Mario.
Pues muy bien, yo siempre creo que Samsung intenta ir un poco a a llegar antes que los demás, y yo creo que esta asociación es la que más le conviene. Veremos, no tardaremos mucho en ver nuevos Galaxy S veinticinco, así que veremos pronto lo que se viene. También te digo, Antonio, ojalá nuestra peña de tu lotero ganemos la lotería de Navidad, porque hay que probar cada vez más dispositivos diferentes para llegar a todo lo que está saliendo, ¿no? Todo el mundo quiere tener sus propios modelos en sus dispositivos, sus propios dispositivos, ahora sus propios navegadores, sus propios buscadores. Yo ya los llevo a todos, Antonio.
Sí, aquí hacemos un llamamiento, primero a a que nos toque la lotería, el número binario que tenemos con tu lotero, y dos, el segundo llamamiento que está más en manos del sector, pensalo, si tenemos que estar suscritos a Twitter para GROC, ChatGPT, el Cloud, el FreePig, el MidJourney, Chemini también es de pago, se nos junten las facturas y aquí, claro, Zima hay que comprarse relojes nuevos cada cada año. Entonces, no, no podemos parar. Estamos abiertos a patrocinio, colaboraciones saraos, clases magistrales, conferencias. Bueno, el caso es que otro que quiera avanzar, pero poco lo veo un poco como como prudentito, Mati, es este Siri renovado, que es algo que le aconsejamos nosotros mismos a Tink Cook hace un año ya, tira a la basura, Sirialo de nuevo, pues parece que estaría en primavera de dos mil veintiséis. Matthew.
Dicen en nine to five Mac, la espera valdrá la pena y, bueno, se refieren básicamente a que va a ser un asistente con un modelo de lenguaje integrado, pero que se ejecuta en local. Entonces, vale la pena por eso, menos latencia, más privacidad. Ahora, yo lo quiero ya. Mira, ahora mismo, por segundo episodio consecutivo, estoy grabando desde un hotel. Estoy en San Sebastián, mi ciudad tocaya, ¿no?
Y, bueno, Don Hostia, también tengo una Hostia, así que doblemente tocaya. El el tema es que íbamos con mi mujer, de hecho, fue, era en Bilbao, y decíamos, oye, tenemos los auriculares, ¿por qué no nos montamos un free tour, pero con el modo de voz avanzado de ChatGPT? Entonces, cada uno se puso un auricular, Aquí hago un llamamiento también a Apple. Ojalá cada uno pudiera usar sus propios airpods y que el mismo dispositivo diera la salida de audio, pues eso sería lo ideal. Entonces, nos pusimos a hablar con el modo avanzado de ChatGPT, Brand preguntándole, vale, cuéntanos la historia de este barrio, ¿qué es este edificio de aquí?
Tú le puedes mandar fotos, pero si vas conversando, pues situacionalmente te va te va haciendo el tour. Y de hecho, si le dices que se convierta en un guía de free tours, lo hace como emocionante, ¿no? En un pasado no sé qué, no sé cuánto, bueno, pues la experiencia es bastante guay. Luego probé en Gemini, porque también ha llegado el modo de voz este de Gemini Live en español a los iPhone, todavía no está a ese nivel, pero se deja entrever que el futuro va a ser conversar con el asistente de voz y que ya ya estamos a décadas de distancia de lo que teníamos antes. Yo creo que Apple hace mal en no acelerar, porque a lo mejor la gente coloca el chat GPT o el Gemini como su asistente por defecto, como estoy haciendo ya yo, ¿no?
Sí, claro, es que la carrera está ahí, Gemini, Alexa. Creo que Apple sigue confiada, porque mientras la gente use iPhone de forma mayoritaria, ellos controlan la experiencia, pueden comisionar a todo ese sector digital y no, ese pequeño impuesto a a la industria tecnológica digital que tiene que tiene Apple, a todo lo que pasa a través del App Store. Entonces, en ese sentido, la financieramente están tranquilo. Entonces, creo que han pensado que se pueden tomar su tiempo, que salen muchas cosas de IA, pero ellos no dejan de vender bien. Entonces, de momento, no no parece que haya sea que sea un motor de ventas de de iPhone a otros plataformas y que, bueno, si tienen mucho empeño en que casi todo sea el local, necesitarán a lo mejor no el dispositivo que tenemos en dos mil veinticinco, que ya que ya lo tenemos en el mercado, sino aquel que se anuncie en dos mil veinticinco para dos mil veintiséis.
A lo mejor hay un poco un poco de lógica aquí, y además hay una variable con todo esto que es el gran desafío del año que viene, que es el salto a los agentes. No solo es entrada y salida de información, lo que tú has hecho con con ChatGPT en tu visita de las ciudades del norte, sino también la capacidad de ejecutar cosas, ¿no? Si tú estás ahí charlando con ese con ese asistente en, pues le puedes preguntar, pues, ¿y luego dónde voy a comer? ¿Qué puede comer una comida típica? Hazme una reserva, ¿no?
O la cómprame las entradas del del Google Heim para por la tarde, o ese tipo de siguiente paso de, además de hacer cosas, eres capaz de ejecutarlas, es donde está el desafío del del año que viene. Y, bueno, hay quien viene no solo con alguna novedad, Mati, sino con un montón de anuncios que tenemos que recopilar de las últimas semanas, que son el amigo Sac, que hacía tiempo que no aparecía en monos estogásticos.
Bueno, este señor, desde que se hizo el peinado de Marco Aurelio, no para, no para, no para, y cada vez más gente apuesta por meta, porque realmente lo que no consiguieron con el Metaverso, que es una promesa, un liderazgo en el que la gente confiaba, lo están consiguiendo con la IA. Han vuelto a dar la vuelta a la empresa sin necesidad I a algo, y y funciona, funciona.
Sí, ahí creo que el viento suena, viene a favor de Zuckerberg una vez más, porque por un lado, como ya no se habla mucho de betaverso, parece que todo eso de gasto de inversión que que ha hecho, pues queda un poco light crónica. Como los modelos llama están saliendo a un nivel bueno, competitivo, ninguna cosa descalabrada, pero están ahí. Como además el tema de las gafas parece que de una manera incipiente han dado con un factor forma que está interesando y que están vendiendo un poquito más de lo de lo que creían, pues están en ese momento en que parece, parece que que Meta es una empresa de inteligencia artificial, claramente. Es justo decir que en en su visión a diez años, y esto era antes de dos mil veinte, no me acuerdo qué año, dos mil diecisiete, dos mil dieciséis, Zuckerberg, cuando vendía el metaverso, hablaba de metaverso y de inteligencia artificial, es decir, no le ha pillado tan a contrapié, y los modelos llaman, ¿está dónde están? Porque no le ha pillado contrapié, y tiene a un jefe científico como Jean Lecoon, porque de nuevo eran partidarios y crecientes en la inteligencia artificial mucho antes que otras grandes empresas tecnológicas.
Entonces, en ese sentido, les está funcionando bien porque te darían los deberes hechos.
Bueno, a ver, esto lo decían el otro día también sobre Apple. Mira, que en dos mil diecisiete ya estaban pensando en cómo implementar los nuevos modelos Transformers que estaban, que en aquel momento desarrollándose, y es evidente que empresas tan grandes como Meta o o como Apple tengan en sus laboratorios de desarrollo, pues todo tipo de apuestas. Pero es cierto que ZAC, al menos de cara al público, cuando ha pivotado cien por cien hacia la guía generativa, ha sido después de la apuesta inicial por el por el Metaverso. Aunque confluye Metaverso con IA, siempre lo decimos, somos un podcast de IA y Metaverso.
Sí, sí, sí, sí, depende de lo que esté más de moda. Entonces, bueno, ahora toca más Ia, pero paciencia, amigas y amigos oyentes, porque nunca se sabe a dónde nos llevará el destino. Cosas que está haciendo Meta, aparte de de todo este introducción que hemos hecho, es fichar a Clara Shi. Atención, porque esta es una persona que viene de de Salesforce, de la era, y pasa a ser la jefa de negocio de Ia en en Meta. Y el traerla de Salesforce no es caprichoso, ¿no?
Bueno, aparte de que, bueno, nadie llega al liderazgo de Salesforce, por casualidad es una una mujer con un currículum súper potente, sino porque es el enésimo intento de Meta de entrar al mercado empresarial, algo que han intentado ya varias veces pivotando productos que ellos tenían de consumo, y me acuerdo cuando sacaron aquella especie de slack hecho con la tecnología de Meta, con con los con el sistema de Facebook, o cuando propusieron que, oye, que las reuniones de de trabajo, la videoconferencia, se hicieran con avatares en el metaverso y todos con gafas, lo cual, por lo que sea, no ha acojado tanto. Bueno, el intento de nuevo con Clara es realmente una apuesta que, llama, puede ser esa puerta de entrada de meta en las empresas por fin y de una vez.
Qué importante es tener a alguien, bueno, de ventas, ¿no? Porque tú puedes estar desarrollando el el mejor modelo, llama, bueno, y abrirlo un poco a la comunidad, etcétera, pero necesitas a alguien que te lo venda. A mí me viene pescadería Manol y me dice, oye, ¿puedo meterme en monos estocásticos por un bono de quince euros en Rodavallo? Y digo, bueno, venga, ¿por qué no? No, no, necesitamos alguien de venta que controle estas cosas.
Esta señora que viene de Salesforce parece que controlan.
Señora, señora, se llama Clara. Hombre, no no tiene puesto los pronombres, pero vamos a hacer a ciertas asunciones, si si te parece bien. Va, Clara, sí. Más tradicionales. Y una última cosa que es que parece, parece que al un poco, una parte de la integración del asistente de inteligencia artificial en las gafas RayBan va a llegar a Europa.
Entonces, bueno, esto es una buena noticia porque además aplicará de entrada a los usuarios franceses, italianos y como en los chistes de los noventa y españoles.
Yo esto en cuanto lo comentaste por un grupo de WhatsApp que tenemos, me fui a mirar cuánto costaban, recordemos que yo tengo que graduarlas. Estoy desesperado por probar estas gafas, es lo que más deseo, y no puedo ahora mismo, Antonio, no puedo.
A lo mejor se lo se lo puede despedir a los Reyes Magos, quién sabe, ¿no? Ahí puede ver una una posibilidad. Yo hoy he he vuelto a notar que me faltaban estas gafas por el caso de uso que ya te conté. Yo hoy he corrido por el paseo marítimo, pero no me da tiempo ir al box, grabamos temprano, luego viajo, bueno, las cosas. Y de nuevo, como he ido muy temprano, estaba súper fotogénico el paseo marítimo.
Es un buen paseo marítimo, el de Málaga Oeste, ciudad Pasó a alguien de Antonio Banderas. Sí, sí, el paseo marítimo Antonio Bandera. Por cierto, perdona que cambie de tema, pero el otro día me hice amigo de en el tren de una señora que era activista de derechos humanos y tenía una asociación y estuvimos hablando mucho de de todas las cosas que hacía, pero que odiaba a Antonio Banderas. Yo, claro, para gastar la broma, le dije, ah, pues es mi mejor amigo, se quedó hoy un poco así y dije, ah, no, es broma, En realidad, no, no tengo ni idea. Bueno, el caso es que en el Paseo Marino Antonio Banderas había unas fotafas, había una foto porque era ese punto del amanecer, pero claro, yo hoy tenía que correr a cinco veinte.
No es de estos días que voy en zona dos, a siete minutos, siete y medio, un poco tal, ¿no? Que que que si me paro diez segundos a una foto, pues da igual. No, porque si te paras corriendo a cinco veinte, pues ya ese kilómetro, pues, claro, te penaliza. ¿Y qué va a pensar mi reloj? Comprendelo, Mati.
O sea, no ha podido hacer la foto que sí hubiera podido hacer con las gafas de meta. Entonces, bueno, yo sigo pensando que a esa es la keyera app de de este dispositivo y es un punto de de de meta que te voy a decir un último producto, un último lanzamiento que tienen a puntito ya, que hemos leído en paréntesis media, Mati. Nuestros buenos amigos de Lucía, ¿te acuerdas que los entrevistamos? Tienen ese asistente, pero cuya primera funcionalidad que usamos mucho es la transcripción de audios. Te mandamos un audio a Lucía y ya te lo pasaba a texto.
Bueno, luego se salieron de WhatsApp, tienen otra estrategia, fin, ellos siguen su camino, pero bueno, lo que nos cuenta Emprende Sin Media, ¿sabéis? Nuestro medio amigo que tiene la web, tiene el correo, está en redes sociales y está al día de todas las noticias de inteligencia artificial, es que se viene en la versión beta la transcripción de audios nativas de WhatsApp. Esto estratégicamente ya lo dijimos cuando entrevistamos a Lucía, mucho de lo que estáis haciendo en esa plataforma lo acabará haciendo la propia plataforma, y ese es un problema de las plataformas, cuando el que la el que la gestiona entra en el terreno de los que han creado aplicaciones y servicios por encima de ella. Entonces, pues a esa, en la beta de WhatsApp ya hay transcripción de audio,
Martín. Es que los bots de WhatsApp, lamentablemente, tienen los días contados, porque no van a poder aportar nada que no vaya a aportar la propia Meta de forma nativa. En España todavía no lo estamos obteniendo, pero ya tienen su chatbot basado en llama Meta AI, y las transcripciones, que es uno de los usos más típicos de estos bots, que está Lucía, pero también hay muchos otros que que la gente conoce, pues esos bots ya ya no tendrán sentido y a ver qué modelo de negocio se inventan ahora. A ver, pues nada, gracias a paréntesis media. Me me me gusta mucho cuando quedamos con gente y nos dicen, oye, pues leo mucho paréntesis media, como nos llevamos apoyando entre nosotros tanto tiempo.
Somos coleguitas del mundillo de la I a, los paréntesis de nosotros. Bueno, dos pequeños lanzamientos que esta esta esta edición está quedando de muchas micro noticias. Recall no está muerto, Recall era aquella funcionalidad de Windows que capturaba todo lo que pasaba en pantalla, hacía pantallazos de todo, para que luego tú pudieras hacer consultas sobre el pasado de qué había sucedido en tu ordenador y, por lo tanto, fuera una memoria perfecta, pero entendiendo el significado, entendiendo siempre, entre comillas, de lo que hay en la pantalla. Entonces, bueno, esto tuvo enormes problemas de privacidad porque, bueno, algunos investigadores descubrieron que estas capturas no se guardaban con el cero suficiente, la desconfianza de que esto viniera por defecto activado, que fuera opt out en vez de op in. Bueno, ahora viene con mucha más prudencia, con mucho más tranquilidad, y de momento solo aquellos equipos, Copilot Plus, que si recuerdas bien, Mathee, son aquellos que vienen con el nuevo procesador Senatragon, no con los ordenadores tradicionales de Intel o AMED, que que todavía no son compatibles con Recall, o mejor dicho, Recall no es compatible con ellos.
Yo últimamente pienso mucho en lo poco, en serio que me tomo los temas de privacidad. Claro, yo a Recall la quería, me daba igual que guardaran en formato texto plano todo lo que hacía en Internet, porque yo necesito que que una IA me dije, me me recuerde todo lo que he hecho o o dónde vi tal cosa. Y a ver, igual ese lanzamiento fue precipitado y Microsoft hace viene en relanzarlo con un poquito más de medidas de contención para la privacidad.
Sí, yo tengo sensaciones mixtas con con este tipo de productos, porque claro, vi a la funcionalidad, digo, bueno, puede estar guay, tengo ese ese problema a veces de jolín, yo estoy seguro que lo he visto, lo he vivido, pero no me acuerdo y preguntar. Ese trabajar con la semántica de la IA me gusta mucho, pero ese precio de pagar de todo guardado, de capturar todo lo que pasa en la pantalla, de si estoy con un banco, de si no sé, no sé, a ti, no lo no no no creo que que sea rentable el el riesgo beneficio, pero bueno, veremos a qué a qué nos acostumbramos con este tipo de tecnología, porque además hay un un un lanzamiento que a mí me ha interesado también, con esto terminamos, que es lo que va a plantear Android dieciséis. Android dieciséis, ya sabéis, el próximo sistema versión de los sistemas operativos de los teléfonos que lleven este este sistema de Google, va a tener un pequeño cambio que es en su planteamiento para los asistentes, que quizá no sea tan visible para los usuarios, pero que es un cambio importante. ¿Qué es lo que va a permitir?
Es decir, la API, es decir, el sistema con el que Android dieciséis planteará a los asistentes manejar o interactuar con con el resto de teléfono, va a permitir realizar acciones en nombre del usuario dentro de las aplicaciones. Y esto nos devuelve al mundo de los agentes. ¿Cuál es la idea seguramente que habrá aquí? Pues que tú realmente podrás darle órdenes al asistente para que salga algo en la aplicación. Hago una foto y le digo al asistente, edítala con Snapchat, el editor que yo uso de fotografía en el móvil, con los ajustes que utilizo siempre.
Entonces, la contrastará un poquito, ajustará un poco el detalle y, pata, pum, me devuelve la foto editada. Ese es el caso de uso en el que yo pienso, pero esto podría ir a mucho más y a cualquier aplicación, y de nuevo nos devuelve a que dos mil veinticinco va a ser el año de los agentes, Mati.
Yo lo estoy deseando, yo siempre he querido tener un secretario y es el momento, es el momento, es la democratización de tener secretario, de tener mano derecha y de tener, pues eso, un un asistente que realmente asista, pues no, ya va va siendo hora que sean realmente asistentes.
Y pues, la la gran pregunta que debatiremos es, ¿llevo yo bien puesto los auriculares? Porque en YouTube me me acusan de que los hago justo al revés, como no debe hacerse. Este este cable debería estar entrando en el dispositivo en lugar de al auricular, y y es algo que llevo haciendo desde que me lo compré. Entonces, ahora estoy profundamente preocupado y damos un pequeño giro porque hay un una disciplina, la música, en la que, por supuesto, también tenemos el debate alrededor de usos del interés artificial. Me han llamado la atención que hay dos, bueno, dos artistas de un nivel, pues, medio alto, de FABBA y y reconocimiento, como son Timbalan y Caribau.
Especialmente me ha interesado este segundo porque yo era era oyente, y ambos han hecho una cosa, me echo más en el en en Caribau, que es no apostar, por supuesto, por esa idea de hago un promp y la IEA genera cosas y eso es el producto, sino lo que tiene mucho más sentido, y no solo en la música, sino casi en cualquier disciplina, que es ver en qué parte de los procesos esta inteligencia artificial te puede aportar en términos de ayuda con la técnica, nuevas ideas, optimización, pues un poco de spoleo creativo de ideas, etcétera, ¿no? Entonces, Cariboy, sobre todo en el en el disco, ha metido un montón de efectos vocales hecho con inteligencia artificial, y la verdad es que a mí el resultado me ha parecido bastante bueno, incluso en en Pitchforth, esa web de crítica musical para la gente que presume de ser aficionada a oyente a a grupos con menos de mil oyentes en Spotify, pues la nota es el que la han puesto es es bastante alta y a mí el el disco me parece bien, ¿no? Un poco la la el punto del artículo también que de de Bifford es que la I al final es una herramienta que a veces tendrá usos que potenciarán la creatividad y esa visión artística de del del creador, y y en otras ocasiones, pues será un atajo de bagueza y de intento de suplir el conocimiento de la disciplina con con una suerte de a ver si si a ver si pita, ¿no?
Yo una cosa que me he dado cuenta, Antonio, es que a nadie le gustan más las canciones que haces con Ia que a ti mismo, porque yo soy un escuchante habitual de mis propias canciones. Hay algunas, no te voy a decir las de Rejón, porque ese tema, bueno, ya ha quedado atrás, pero hay unas canciones que yo he hecho consumo para consumo interno, que que me gusta escucharlas de vez en cuando. A veces he lanzado, a ver cómo me hago una cuenta de productor en Spotify para para que estén disponibles en Spotify. Pero luego también me doy cuenta de que cuando se la paso a la gente, no hace tanta gracia como me hace a mí mismo. A lo mejor, la inteligencia artificial en la música es como personalizada para cada uno y acabamos todos escuchando la música que nosotros mismos generamos, ¿no?
Pues puede ser.
Yo creo que das dos dos factores, en uno estoy de acuerdo y en el otro no, Matty, porque yo estoy de acuerdo contigo, ¿no? Hay mucha más gente queriendo generar cosas directamente con la IEA, que gente que esté diciendo, oh, ojalá pueda escuchar algo con la IEA, ¿no? Que lo que tiene sentido es esto que ha hecho Carebou, es decir, en los procesos creativos actuales, ¿qué en qué me puede ayudar la IEA? ¿Cómo los cambios? ¿Qué qué qué valor tengo ahí dentro de que soy el el creador y el director de este proceso final.
Y la el otro aspecto es que probablemente lo que necesitamos es qué cosas nuevas podemos crear con la iAD, es decir, no imitar lo que se hacía hasta ahora y crear mucho más igual y más uniformidad cultural, sino género genuinamente nuevos que se puedan alcanzar con la I que antes no se podían. En el puerta grande te voy a traer una cosa, ¿vale? Vale, no no no anticipemos, porque, pero de todas maneras, yo en la personalización absoluta no creo. Es decir, esto de la I a generar una película en la tele que será solo para mí con las cosas que me gustan y los actores que me gustan y las tramas que me gustan. Yo creo que no, porque creo que en en todos estos objetos culturales, en todas estas obras artísticas o productos de entretenimiento, lo que queramos llamarle, hay un un componente memético muy importante.
Es decir, hay obras que tienen esa capacidad memética de gustarnos, conseguir que nosotros queramos compartirlas y que hablemos de ellas, y que en esta conversación de los memes que nos interesan y nos gustan haya una búsqueda de comunidad y de no estar solos, porque esos memes nos ayudan a conectar con otros. Entonces, es interesante cuando nos juntamos y en la conversación aparecen esos memes comunes, porque son un pegamento de nuestras relaciones y ellos se valen de eso para transmitirse, mientras que el meme ultra individual de la película que solo has visto tú, la canción que solo has escuchado tú, porque solo es para ti, esa tiene por superpén naturaleza cortada la vía memética de ser compartida, porque básicamente tú me la puedes contar, pero yo no la puedo ver. Entonces, yo ahí tengo tengo mis dudas.
A ver, son buenos puntos y, de hecho, esto último que estás diciendo es la razón por la que tú te vas a Brasil y la gente ve las mismas series que en España, cosa que a lo mejor hace dos décadas no pasaba. Y también coincide con la experiencia de un amigo que sí es productor de música, y él lo que valora es la capacidad de iterar sobre algo, un concepto, infinitas veces, ¿no? Entonces, te puede dar ideas. También pasa otra cosa, que es que los artistas actuales tienen ya los samples de canciones de los sesenta, setenta y ochenta, los tienen todos gastados. No queda ninguna canción de aquella época que no sea un sample de una canción de trap o de o de hip hop.
Entonces, me parece que la IA puede introducir cositas nuevas para esta gente.
Vamos a hacer un capítulo un día de solo de memética, porque me interesa mucho arrancar desde la visión de Dawkes. A mí la idea más me gusta, el que creo que mejor ha leído, interpretado y entendido la profundidad de de la memética en la inteligencia humana es Denetken, mi filósofo de cabecera de los de los últimos años, porque realmente creo que hay una hondura de debate que podemos tener ahí, que está relacionada con la con la IA, pero que fíjate, tú tú lo dices muy bien. Hay una tendencia cultural a repetirnos y al uniforme, porque es mucho más probable que un nuevo meme sea un éxito si es un viejo meme, si ya ha demostrado su capacidad memética. Si este arreglo, este giro, este gancho, este estribillo ya fue un éxito y conectó con la gente, es que tiene un poder memético y, por lo tanto, me interesa volver a utilizarlo, que es algo muy habitual de la música actual. Y como cada vez tenemos más conocimiento de qué funciona, cuándo, en qué en qué contexto, con qué público, con qué números, el mundo digital nos da esa información de una manera mucho mayor que el mundo analógico, probablemente vamos a una creación mucho más uniforme, mucho más remasticada, mucho de un remix, aunque todo sea un remix, pero mucho más claramente y mucho más burdamente que otra época generacionalmente, quizás más más creativa.
Pero por acabar este tema, quería traer una noticia, por lo menos para decirles, que es que OpenAI sigue ganando los juzgados. Es verdad que no por un tema musical, sino por un tema de los datos de entrenamiento, que ya sabemos que hay muchas demandas interpuestas contra ellos por el hecho de haber usado datos de entrenamiento abiertos en Internet. Bueno, la la web RAW Story tenía un una querella contra contra OpenEI por este mismo hecho y OpenAI ha vuelto a ganar. Es decir, es la enésima noticia en los juzgados de Estados Unidos en las que las demandas por copyright contra las empresas de inteligencia artificial por uso de los entrenamientos, pues estas demandas son desestimadas. ¿Qué es lo que dice el juez?
Que tienes que demostrar que hay un daño real. Esto es difícil porque realmente la gente no usa ChatGPT como alternativa a leer RAW Story, eso realmente no no está sucediendo, y un plagio directo, que es lo que realmente persiguen las leyes actuales de propiedad intelectual en Estados Unidos. Y claro, estos modelos no plagian, sino que utilizaron el contenido para dominar el lenguaje en y y procesarlo y ser capaces de imitarlo, pero no realmente reproducen los fragmentos de con los que fueron entrenados que realmente no recuerdan exactamente. Y por lo tanto, parece que vamos a un escenario en el que Estados Unidos está muy claro que usar datos y contenidos, material, en fin y al cabo, con derecho de autor y con copyright para entrenar inteligencia artificial, es legal.
Pues nada, buenos puntos a favor de OpenAI.
Ay, bueno, Matías, pues este monogestustrático ha sido repleto de noticias, pero no podíamos dejar de finalizar con un puerta grande o enfermería. La de cal y la de arena. Ha sido un episodio muy eticista en el que hemos sentado unas bases fundamentales éticas en algunos usos de la inteligencia artificial, pero uno de los dos, a ti, ha tenido una ideación. La invención de un nuevo negocio basado en inteligencia artificial carente absolutamente con cero consideraciones ética. Y esa persona, esa persona ha sido tú, Matías.
¿Qué dijo el señor Sabia en Twitter? Acabo de tener una idea absolutamente carente de ética. Bueno, está bien el conocerse a uno mismo. La piratería legal de cursos online, legal, legal, te ha faltado las comillas. Casi todos los cursos, dice Matías S punto Sabia en Twitter, publican el índice de tema, captura de pantalla.
Del índice le pide una I a que desarrolle cada tema con la extensión y profundidad deseada y, voilá, ya tengo el curso sin pagarlo y gracias a haber analizado el índice y generado con I a el resto. María, ¿qué puedes decir en tu defensa?
Tengo que decir dos cosas en mi defensa. La primera es que ya hay una solución contra esto, ¿vale? Ah. Porque Cristina Santamarina me contesta en Twitter, me interesaría mucho ver qué hace la IA con mis índices de mis cursos. Y me pasa, pues una tabla de temas de un uno de sus cursos y los títulos son cosas como En hombro de gigantes, Mano de santo, Peras al Olmo, No es oro todo lo que reluce.
Pues imagino que todo basado en expresiones y refranes, pero luego, pues tendrá su sentido con lo que cada tema trate. Esto es primera cosa en contra de mi emprendimiento, ¿vale? Segundo, que esto yo lo probé, en la práctica, con un curso sobre cómo ser comediante de Standard Comedy. Claro, ChatGPT empezó a desarrollar los temas, y en esos temas incluía chistes que no hacían ninguna gracia. Entonces, yo no creo que el curso original de Kike García sea tan malo como el que ChatGPT ha desarrollado.
Pero en otros temas más técnicos, a lo mejor sí funciona, si si hay tantos en Internet, nos bombardean en Instagram con suscríbete a mi curso de no sé qué, pues pasas el índice y a lo mejor funciona.
Claro, yo yo veo, es que Cristina Santamaría es una genio, es una genio porque se ha adelantado a la a la ILA y además leyendo cómo cómo titula los capítulos de de su curso, me he acordado de un fallo del capítulo anterior. Un oyente victoriano izquierdo ha sido muy agudo porque fíjate que, ¿te acuerdas que hablamos de que por fin los anónimos podían ser entrevistados en vídeo podcast? Y que, entonces, el amigo Quen había conseguido aparecer en el podcast del de de del indio de los de la inteligencia artificial. Claro, ahí no dijimos claramente lo que teníamos que haber indicado antes o durante esta conversación, que es, ¿te das cuen? ¿Cuen?
Entonces, para mí, creo que el futuro es que todos los cursos, esto es un apunte de Victoriano muy bien observado aquí, realmente, entre tener amigas que odian a Antonio Banderas y ahora esto yo creo que el canal de malagueño no lo quitan. Bueno, el caso es que Cristina, yo creo que ha abierto una vela en la que todos los cursos de todas las temas podrían tener los títulos de los capítulos en el índice con frases de chiquito de la calzada. Y eso sería la killer, la killer ahí evitando a los piratas de la IA como como tú, Mati. Yo creo que ahí, a esa solución de Cristina, es a la que hay que dar puerta grande.
Pues me parece muy bien. También te digo, es técnicamente todas las sillas se están entrenando con todo el texto que hay en Internet y probablemente tengan todos los cursos que hay en Internet como parte de su dataset de entrenamiento. Así que a lo mejor mi idea funciona, a pesar de del del hack este de los títulos.
Sí. Bueno, bueno, ahí va a haber una lucha tecnológica, es como Troopy contra OpenEye, Cristina y más chiquito contra Matías, esa esa es la la la confrontación, es lo lo bonito también, ¿no? Bueno, pasamos al siguiente puerta grande o enfermería, Matthew, y es el ex CEO de de Google, Eric Smith, que es un tío que da muchísimas declaraciones, es más le gusta soltar but adds, ¿no? Le digo que le le gusta soltar factores ahí que que nadie esperaba y que se replican mucho en los medios de comunicación. ¿Qué es lo que ha dicho?
Ha dicho que la inteligencia artificial moldeará la identidad de los individuos y que la gente normal no está preparada, Matthew. Yo creo que el esta parte de la gente normal no está preparada creo que acierta Erikemit. Yo creo que solo mismo hay hay dos grupos de personas preparadas para lo que se viene con la ILA. Unos son oyentes de monoestocrático, por supuesto, aquí, viendo todos los puertas grandes de enfermería que hemos hecho estos dos años, Matty, pueden estar preparados para cualquier cosa, eso es un facto, y también los seguidores de niño Becerra, porque, claro, el niño Becerra cada año te pronostican un apocalipsis y una disrupción brutal en el mundo. Entonces, si tú estás ahí todos los años, pues, en algún momento pasará algo supergrave y estarás preparado.
Bueno, ¿qué qué dice Endmin? Dice que, ¿cómo se cambiará la identidad de los seres humanos? Pues porque el mejor amigo de los niños podría ser un no humano, Matías, en el futuro. Claro, y la gente no está preparada, es decir, los gobiernos no están preparados, las doctrinas, las doctrinas no están preparadas. Es decir, hay un punto que además Eric introduce, que es que, ¿y si ese mejor amigo está manejado por un gobierno extranjero?
Es decir, jugar con la mente de la gente, con su forma de pensar, es muy peligroso, dice Eric. Si piensas que la desinformación rusa del patrocinado por el Estado es un problema, eso es una tontería comparada con que tu mejor amigo esté gobernado o patrocinado por un Estado y tengas una interacción diaria y moldeen tus valores culturales y tu forma de pensar. ¿Tú crees que este mundo en el que el mejor amigo de los niños esté controlado por Vladimir Putin o Nicolás Maduro o Xi Jinping. ¿Estamos preparados para eso? Yo creo que la gente no lo está y acierta Eric Smith.
Pues yo no sé cómo serán los chips de entrenamiento de IA de Nicolás Maduro, pero no sé si es el que tiene la tecnología más vanguardista. Me lo puedo llegar a creer de Putin. Te digo una cosa, esto ya está pasando y ya ha pasado en la historia del espionaje, ya va pasando mucho tiempo. ¿Cuántas historias hay de espías o de oficiales de alto rango en el Pentágono o en el Kremlin o en donde sea, que se han enamorado por Internet, incluso, de alguien que, pues nada, antes de acostarse le decía, ¿qué tal le ha ido al trabajo? ¿Qué qué has hecho hoy, cariño?
Y resulta que era un espía ruso, un espía estadounidense, un espía chino o un norcoreano. Entonces, si esto ya estaba pasando con nuestra capacidad de de engañar, que es limitada, pues con la capacidad de sintetizarlo todo de la IA, pues va a ser una una cosa increíble. Ahora, si la IA modifica la identidad, fíjate el debate social que se viene, pues ya este debate identitario que estamos teniendo se sale de del madre, ¿no?
Bueno, pues iría proponer una una ayuda práctica para todos los oyentes que, de nuevo, son la gente que va a estar preparada para para este cambio. La ayuda práctica, si tú tienes un niño, ¿no? De cuatro años, cinco años, seis años, y de repente ese niño se ha hecho muy amigo de una hija IA, y de repente estáis comiendo tal, tal, y el niño suelta cosas como, hombre, habría que replantear la propiedad de los medios de producción, ¿no? Tú dices, aquí aquí es donde a lo mejor la IA de Maduro o de Putin está interviniendo en la identidad personal de de del niño, o de, mira, o bueno, si si si el chaval te dice tawan chino, Ucrania rusa, pues a lo mejor, ¿no? Tiene ahí cinco años y te suelta eso esas aseveraciones, puedes empezar a sospechar algo.
Por lo tanto, aquí tenéis una guía, madres y padres que escucháis los gestos.
Hay otra forma de de detectarlo muy buena. El otro día, un modelo de lenguaje chino, alguien lo estaba probando y le preguntó, cuéntame todas las los momentos históricos que hayan sucedido en los ochenta, ¿no? Y cuando llega el modelo, sí, claro, te cuento todo, tal, tal, tal, año año ochenta y ocho, año ochenta y nueve, protestas de la Plaza de Tianament, acto seguido se apaga todo y deja de funcionar el poder del lenguaje.
Qué
bueno. Ahí tienes una pista de lo que hay detrás.
Claro, tú estás hablando con el niño, ¿no? Ahí, bueno, ¿quieres que ver otro Teta Pig? ¿Deja Pig? Oye, ¿y tú piensas este podcast es invaluable, es invaluable, Matías, la cantidad de ayuda que estamos proporcionando
a
a la población para que esté preparada ante el cambio también.
Hay veces parecidos a Winnie the Pooh y no te contesta Winnie, algo ahí atrás.
Bueno, no sé qué ponerle eres mío, yo creo que le voy a poner puerta grande porque siempre nos da temas interesantes de los que hablar, es un hombre que nos nos avisa del futuro, pero traigo qué bonito acabar este capítulo con algo de arte, Matías, con verdadera creación y con una demostración de algo importante, que es que la inteligencia artificial nos puede traer lo mejor de los dos mundos, reconciliar a las generaciones. ¿Con qué me he cruzado? Ay, me he cruzado con una obra, una obra de Sayo punto Ia, lo podéis seguir en Instagram, no no los conozco personalmente, no sé si es un grupo, es un creador, una creadora, pero bueno, Sayo punto Ia, ¿qué es lo que ha hecho? Ha renovado ese clásico inmortal, imperecedero, que es soy un truán, soy un señor, cantado por Julio Iglesias. No solo lo atrae a nuestro tiempo, sino que le ha dado el toque perfecto electrolatino mientras lo integra en un videoclip en el que volvemos al Julio Clásico, al cruener español, al conquistador rompe corazones, Matías, en un vídeo que nos ejemplifica que la IA puede unir generaciones.
¿Ese electrolatino? Sí, ¿y puede sonar actualmente? Cierto, pero tiene esas vibras del hombre clásico del siglo veinte. Entonces, una obra que, además, se la ha visto compartida nada más ni nada menos que a Ramón Arcusa, y Ramón Arcusa es el compositor original de la obra y miembro de la banda famosa del dúo Dinámico Marías. No me esperaba esto, porque además lo debate, no sabe qué pensar ver esta obra, y lo debaten Ramón Arcusa y José Manuel Soto, Twitter.
¿Qué tiempos nos ha tocado hoy, Matías? ¿Qué tiempos?
Yo te voy a decir una cosa, y sin que sirva de precedente, estoy con José Manuel Soto, dice que
Vale, vale, corta, corta para que podamos hacer un buen corte de esa declaración tuya. Estoy con José Manuel Soto, sigue.
Es que dice, es la demostración de
que el arte vuela traspasa fronteras y generaciones, blablablá.
Vale, estoy totalmente de acuerdo con Vale. Estoy totalmente de acuerdo, porque, ojito con esto, si tú traes a Julio Iglesias al Electro Latino actual, Raúl Alejandro, ¿quién te conoce? O quien sea los del Electro Latino, ¿no? Omar Montes, etcétera. Pero de la misma forma que si te traes a Rocío Jurado, Rosalía, ¿quién te conoce?
¿No? Entonces, es como cuidado, cuidado, porque aquí puede haber algo importante por detrás, ¿no?
Claro, es que los medios que funcionaron vuelven a funcionar, y, de nuevo, ¿cuánto se puede alargar la vida musical de Julio Iglesias gracias a todo esto? Yo fíjate, es que mi tema favorito de Julio es Un hombre solo, ¿no? Que es una canción de una hondura y y una mirada existencial muy profunda que que la veo menos adaptable a los ritmos actuales, mientras que soy un turrón, soy un señor, es verdad, que que nos da mucho juego con un Julio ahí, ese, ¿no? Como el abuelo de los canallitas. ¿No?
Como, pero ya ha rejuvenecido, está está más duro en el vídeo, pero no no está viejo. Vale, en fin, una obra de arte, Ramón Ercusa así lo reconoce, yo también lo reconozco y y yo creo que es el broche de oro, el puerta grande que todos queríamos para poner el fin a este episodio de monos Estocástico, de Mathey.
Mira, lo que voy a hacer es, en lugar de poner la música de auto habitual, voy a poner la canción para que la podáis escuchar, porque entiendo que al ser I a, no hay copyright aquí y podemos fotos.
Y además, los abogados nunca llegan a la hora y veinte de los capítulos, Mati, los abogados se quedan en los diez minutos.
Claro, claro, claro. Hasta las más bien, gente, nos vemos.
Chao, amiguamics.
Confieso que a veces soy cuerdo y a veces loco, llamo así la vida y tomo de todo un poco.