0:00 Antonio vuelve a impresionar a su doctora

6:12 Todo el mundo le dora la píldora a Sundar Pichai

13:55 Cava, historia del arte y Greal: el secreto de las ocho llaves

25:17 Don Ibérico nos crea un código de descuento

27:13 ChatGPT Pro y los nuevos modelos razonadores o1 y o1 Pro

39:49 Quién va a decidir cuándo la AGI se ha conseguido

45:15 Los modelos Nova de Amazon y namedropping de Apple

48:45 Elon Musk revoluciona Twitter con una actualización de Grok

PATROCINADORES

Don Ibérico repite en nuestras casas por Navidad. Una empresa familiar que envía a domicilio un jamón de bellota 100% ibérico de primerísimo nivel desde Guijuelo, Salamanca. Envío rapidísimo. Si lo prefieres, cortado y envasado al vacío, con su hueso para el caldo y todo. Tienes un 15% de descuento con el código MONOS en https://doniberico.net/

Greal: el secreto de las ocho llaves es una superproducción sonora que mezcla ficción, lugares reales de Cataluña y personajes históricos en una aventura inspirada en la novela del escritor y Premio Planeta Javier Sierra: "El fuego Invisible". Este podcast está protagonizado por conocidos actores como Michelle Jenner y Pol Monen. Ya está disponible en todas las plataformas de podcasting y en podcastgreal.com

monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links

Publicado: 12 diciembre 2024

Transcripción


Hola a todos los monos estocásticos, una semana más, una semana muy intensa, una semana que no sabemos si nos va a caber en una hora de episodio. Antonio Ortiz, ¿cómo estás?

Seguro que no, Matías, pero, primero, creo que sería conveniente conversar un poco, Matías, sobre lo que hemos aprendido esta semana de las motivaciones humanas, porque la inteligencia artificial es importante, pero a veces no entendemos bien los incentivos que nos mueven y y creo que es un aprendizaje que nuestra audiencia puede tener para muchos muchos ámbitos de la vida, ¿sabes? Mira, yo yo veo dos situaciones esta semana inesperadas. La primera es, bueno, la audiencia clásica de mono ya sabe que para mí es muy importante la opinión de mi doctora.

Sí.

Entonces, yo cada seis meses en mi análisis, realmente mi mayor motivación es que los números salgan muy bien para que mi doctora me dé el aprobado, ¿no? Me felicite. Diga, muy bien, aunque Es

que tú has gamificado ir al médico, ¿no? Te gusta que en las analíticas tus récords, digamos, te lo hacemos como un videojuego para impresionar a a la doctora.

Sí, sí, sí, sí. La motivación de salud es secundaria, es verdad que está ahí de fondo, ¿no? Prefiero estar vivo, ¿no? No ponerme enfermo, es objetivamente pienso así, pero realmente la las dos semanas antes yo extremo el ejercicio, cuido mucho más la dieta para que el día de la analítica eso salga fetén, Matías, ¿no? Y yo pueda pueda impresionarla, pero me he dado cuenta un nuevo giro, que es, yo le he dicho, porque hablamos mucho de entrenar y de deporte, es una doctora crossfittera, atención, muy recomendable tener doctoras crossfitteras, Yo lo aconsejo No

hay muchas, no hay muchas, suele ser demonizado el crossfit en ese sector de de la sanidad.

Como, mira, podemos hacer como la la gente que lo arregla todo poniendo una asignatura más, ¿no? Hay que hacer una asignatura de declaración de la renta, habría que hacer una asignatura de delicatar cuartos de baño, ¿no? Hay mucha gente que todo, que propone nuevas asignaturas, yo para para mejor para el instituto no, pero para la carrera de medicina, yo creo que un año de crossfit, teoría, sería conveniente. Bueno, el caso es que yo he encontrado ahí una nueva motivación que es, como ya le he dicho que voy a correr la media maratón, de alguna manera ya no ya no me puedo arrojar. Es decir, ahora, si yo no la corriera, porque yo no puedo mentir a mi doctora, a ti, yo a ella a ella le digo todo la verdad, ¿no?

Es una ventaja de tener doctor, ¿no? Que te tiene que aguantar todas todas verdades, ¿no? Es una cosa curiosa. Bueno, no es conveniente decirle

la verdad al médico, ¿no?

Sí, sí, no como un house, que toda la serie se basaba en lo mismo, ¿no? Que que que alguien había mentido yo, nunca, yo, a mí de todo, todo, toda la verdad, ¿no? Entonces, claro, yo ahora ya no me puedo rajar, he quemado las naves como Hernán Cortes, ¿ya? Mi mi motivación ahora para la media maratón ya no es el reto personal, ¿no? El el challenge, la superación, la mejor versión de mí mismo que se dice ahora, nada, nada, todo eso es secundario, sino que yo no puedo volver a la doctora y decirle, no, que que al final no corrí.

¿Tú comprendes la motivación del hombre maduro que que qué rota está, Matías?

Yo comprendo, pero al mismo tiempo estoy asustado, Antonio, porque cada vez que me actualizas con qué edad piensas tu reloj que tienes, te vas acercando más a mi edad. Creo que lo último que has dicho son cuarenta y un años, y yo no me falta tanto. Entonces, temo el momento, y un años, y yo no me falta tanto. Entonces, temo el momento en el que llegue nuestra singularidad de la edad y y me me supere esa injuventud.

Ya, ya, ya, ya. Bueno, hay otro aspecto de la motivación humana que hemos descubierto esta semana, Matías, porque hemos convivido con hondo pesar la partida de un compañero muy querido del Crossi, el señor Héctor, que que siempre nos ayudó mucho, con el que hicimos muy buenas migas, pero que, infelizmente, ya ya no es compañero en el mismo box, está explorando nuevas nuevos gimnasios y nuevos entrenadores, ¿no? Entonces, todos en nuestra hora lo hemos vivido con pesar menos una persona, cierto individuo dentro del box, muy compañero también, muy cercano a Héctor, que de alguna manera, a pesar de de la mala noticia, también tenía un especial brillo de alegría en los ojos, Matías.

Es como el meme este, que la careta por fuera está triste, pero la careta por dentro, o sea, la cara real está está contenta. A ver, Héctor al final se había convertido en oyente del podcast. Entonces voy a voy a hablar un poco con honestidad. Héctor, te echamos mucho de menos, nos duele tu partida, porque además era una persona que siempre nos ayudaba a hacer mejor las técnicas, pero que a partir de,

ahora viene el cero.

A partir de, pues de todas las enseñanzas de Héctor, es cierto que yo fui subiendo en mis benchmarks de las del peso que puedo levantar con ciertas técnicas, sobre todo las que implican piernas, ¿no? En las que implican hombro, pero siempre quedaba como el segundón por detrás del propio Héctor. Entonces, claro, ahora que Héctor se ha marchado a un box regentado por un peluquero, por lo visto hasta muy bien, me quedo yo como líder de las nueve y media de la mañana.

Sí, es un cargo de una nueva responsabilidad que que, bueno, que te da un poco de de alegría, pero que tienes que vivirlo con con esas gravitas, Mati, que te que te que tú tienes, ¿no? Y que de alguna manera es un un es un nuevo referente para los nuevos Matías que llegan a los gimnasios, pues tú serás su Héctor, es un momento nuevo en la vida.

Sí, sí, sí. Bueno, pues nada, vamos a pasar a la inteligencia artificial, pero antes, una idea que hemos estado comentando estos días a partir de la salida de varios compañeros, yo creo que la combinación de box más peluquería puede funcionar, pero también un box más coworking, ¿no? Que todavía vi, crossfit y que yo, incluso, grabe monos estocásticos en el box de crossfit. A mí me dijo que estoy socializando con la gente, ahí dejo la idea, ¿ok? Creo que como modelo de negocio puede puede ir bien la cosa.

Yo lo haría en en en en grupos con fuerte adherencia a la ducha, ¿vale? Porque, claro, en un trabajo compartido, ¿no? Esos ambientes de oficina hay una data relevante, ¿no? Que que la que el que la higiene media del grupo influye, influye en el confort, luego trabajando, yo lo dejo ahí también.

Bueno, la primer noticia, Antonio, que tenemos que comentar, todavía no está muy relacionada con la inteligencia artificial, ya convergieron en estos dos mundos. Es una cosa que a ti y a mí personalmente no nos viene muy bien.

Si Xandar Pichay tiene razón, amigas y amigos, monos estocástico tiene un problema. ¿Qué ha dicho el amigo Xandar, el CEO de Google? Estaba ahí de colegueo en Twitter con con Sand Alman y, bueno, ahora diremos por qué Sand Alman le felicita, a lo que Xandar responde, la cuántica, el ordenador cuántico más la inteligencia artificial, es el futuro multiverso por venir. Felicitaciones por los lanzamientos de uno también, ¿ah? Y ahí lo deja Xandar estableciendo que el futuro es el ordenador cuántico más la inteligencia artificial.

¿Por qué dice esto el amigo Pichay? Porque han presentado a Willo, su nuevo chip de computación cuántica de última generación, con un avance, esto Google cada x años nos lo nos nos cuenta un poco una historia muy parecida, con un avance en este mundo de la computación cuántica, resolviendo un problema de décadas de antigüedad y que realmente suponía un reto, un un un escollo en lo que parecía el desarrollo de esta tecnología. Y esto es un problema, Mati, doble. Primero, porque los episodios no pueden durar dos horas, ¿no? Digamos que tú y yo yo creo que tenemos un umbral de de cuánto se nos puede aguantar y ya estamos, ¿no?

Tocando ahí un poco el límite. Y dos, porque es que lo lo de la complicación cuántica es es complicado, Esto esto es droga dura, Matías.

Sí, bueno, yo no voy a fingir que entiendo cómo funciona la computación cuántica, tendría que pasar bastantes días documentándome para entender, pero tampoco creo que, por ejemplo, Sam Alma, no es cierto que lo hice con Rintin Team, porque le eclipsaron a la presentación de O uno y Chag-GPT Pro, pero tampoco creo que Elon Musk, que también felicitó a Sandar Pechay por el lanzamiento, él lo entienda al nivel de profundidad, como el que está anunciando el propio Sundar, porque por lo visto, con este nuevo chip que han presentado han resuelto en menos de cinco minutos un cálculo que a un súper ordenador, no a un ordenador que tengáis por casa, le llevaría más de diez elevado a la veinticinco años, no quiero ni calcular cuántos años es eso.

Pues, bueno, yo creo que no es el día para meternos aún a fondo en en explicarte de la computación cuántica, pero es verdad que el anuncio de Google suena a otro gran hito en este camino y que, de alguna manera, reafirma su posición o su postura tras la polémica de dos mil diecinueve. En dos mil diecinueve, ellos también dijeron que estaban por delante en la búsqueda de lo que se viene a llamar la supremacía cuántica, y que IBM dijo que no, que no podía ser, que no se lo creían, que que le estaban vacilando y que era todo mentira. Bueno, lo lo lo interesante de del del mundo de la computación cuántica es que si funciona, si llega a darse, si llega a conseguir hacerlo bien, alguna de estas empresas cambiaría, digamos, todo el fundamento y base de la informática tal y como la conocemos. Básicamente, el aprovechar las características del del mundo subatómico, de estos de estos cuantos, y hacer ordenadores basado en en ese es en ese nivel de de la física, pues, de alguna manera, podría conseguir una capacidad de cálculo y de computación mucho mayor que el sistema binario tradicional en el que están montados los ordenadores.

La problemática con aprovechar este mundillo de de la física subatómica y de la y de la del mundo cuántico es que realmente se producen muchísimos errores. Todo lo que te da de bueno de que obesidad de computación en paralelo y a la vez, y de capacidad de representación mucho más potente que que el cero y uno de las dos señales eléctricas en las que se basa la informática clásica, lo tienes que pagar en el precio de que hay muchos errores a la hora de de ejecutar cualquier mínimo programa muy sencillo, ¿no? Entonces, esto que tiene Google realmente es una prueba de concepto en el que se resuelve un problema histórico que se plantea para saber si esto de los ordenadores cuánticos tienen desarrollo. Por lo tanto, ¿es un paso adelante? Pues sí.

Lo que pasa es que realmente esto no tiene ahora mismo ninguna utilidad práctica. Es decir, un problema muy específico, concreto, que se resuelve con un ordenador cuántico, eso no significa que estemos ni siquiera cerca de tener algo mínimamente útil para cualquier cosa, ¿no? Y que todo esto de la supremacía cuántica, la utilidad cuántica o la ventaja cuántica y todo lo que se viene hablando, pues vamos a seguir hablando y seguirá apareciendo porque estamos todavía lejísimos. En el blog hacen un una hoja de ruta muy chula y y muy optimista, y de alguna manera, pues Google yo creo que tiene mucho interés en posicionarse, vamos a hacer con esto como hicimos con la IA cuando presentamos Transformer y tal, pero fíjate, en en la propia entrevista que que hace a Sergio Boishop, que trabaja en teoría de información cuántica en Google, que la se la hace nuestro amigo Michael McGoglin en en El Confidencial, pues, aparte de explicar un poco la la base de esto de de la utilización de los qubits y todo todos los fundamentos, pues el mío te lo explica, sí, de pasar de la tierra de la práctica llevamos treinta años en esto, o sea, que el camino es largo, Matías.

Pues enhorabuena, Michael, por la entrevista, que además es oyente, porque por lo menos siempre nos tu idea, y ya he visto a qué equivale eso de diez elevado a veinticinco años, son diez sextillones de años, ahora vendrá alguien a decir, no, eso es en inglés, en en español son miles de sextillones, ¿no? O setillardos. Bueno, es más que la edad del universo, o sea, que hay tiempo, hay tiempo. El problema que veo aquí es que, claro, empieza a ser más probable romper la criptografía de cosas como el bitcoin. Y, claro, me vuelvo a poner mi careta de estoy triste por fuera, pero feliz por dentro, porque al final yo tengo esos bitcoins a lo que no puedo acceder y la mejor solución, si no hay solución para recuperarlos, es, pues el mal ajeno que es romper del todo el bitcoin, ¿no?

Bueno, yo yo metí para ese consuelo y dice, se rompe todo el cifrado de todo el planeta, pero al menos Matías está contento, lo cual, o sea, las las gallinas que entran por las que salen, yo hoy me sentiría, pues, en equilibrio, ¿no? El caso es que, bueno, para para ponerse al día de esto, yo me he hecho una hoja de ruta, para el yo de a largo plazo tengo que volver a estudiar todo lo que era, pues, lenguajes de programación, se llamaba en mi en mi facultad, en lo que se estudiaba esos temas de la complejidad algorítmico, qué problemas son NP completos, es decir, es la ciencia matemática, porque al final la informática no deja de ser una parte de la matemática, que estudia cuánto cuesta resolver un problema, es decir, cuánto cuesta el cálculo de una función matemática, y que cuando dices esto que se tardarían miles de años, millones de años, billones de años, es porque el problema es de de tal complejidad, ¿no? Exponencial que, de alguna manera, cualquier cálculo por fuerza bruta, pues costaría muchísimo. Todas maneras, aparte de eso, de volver a la física cuántica y entender la superposición cuántica que siempre es algo que me rompía la cabeza, Mati, yo tengo aquí una lista de de series y productos culturales que está chulo para aproximarse al mundo cuántico que, por ejemplo, la serie del problema de los tres cuerpos, en el que la comunicación con los extraterrestres se basa en esa superposición porque, o como la gente que ha leído la novela, la novela mucho mejor, la de Yu Shi Shin, la serie Dex de HBO, en el que todo se basa en que tienen un ordenador cuántica, esa serie es increíble, es buenísima, de la mejor ciencia ficción que se ha hecho en la en la última década, en mi opinión, y también el el el Maniac, ¿cómo se llama?

El del autor chileno. Bueno, eso es un una novela, bueno, se ve una novela que que recorre la física del siglo veinte, que también es es muy interesante. Entonces, bueno, nos dejamos los deberes ahí para la computación cuántica, pero con uno de nuestros patrocinadores del día de hoy, Mati, yo tengo que decirte, ya me he pillado el cava, me acaba de llegar ayer mismo a casa, el cava para estas navidades, de San Sadurni de Noya. Matías.

A ver si compartes que al final siempre dices, oye, te iba a traer tal y nunca traes nada, Antonio. Yo te diría que me he comprado ya el foot, pero ya me lo he comido, así que nada, que grandes cosas que trae a nuestras casas Cataluña, como el podcast Greal, el secreto de las ocho llaves, que os vamos a recomendar encarecidamente que lo escuchéis, porque además es uno de estos podcast superproducidos, con invitados, pues estrellas invitadas, y que a mí me ha recordado a una cosa, porque hay un personaje que no es Pet, sino que es Lia, la chica que la que lo acompaña en su viaje por Cataluña, que es una experta en historia de del arte. Esto es muy útil en la vida práctica, Antonia, porque yo en el bachillerato fui por filosofía y la alternativa a la historia del arte, y mi mujer Elena fue por historia del arte y, de hecho, fue su asignatura favorita de bachillerato. Y luego, cuando tú llegas a los museos, estás por ahí de viaje y vas a un museo y tú no entiendes nada, la verdad es que es muy útil tener al lado a alguien que ha estudiado historia del arte y que te

Greal, que, bueno, está completo ya y disponible, y os vamos a poner en las notas del episodio, pues, el enlace para que podáis escucharlo directamente. Yo tengo un viaje planeado, soñado en el medio plazo, Mati, que es hacer el el románico y acabar en el Museo románico de Barcelona y ver todo toda la parte de Girona, toda esa parte que me encanta, así que es también perfecto para, mientras no puedo hacer el viaje, pues, por lo menos me quedo con la historia mientras lo preparo.

Qué bonito. Además, te anuncio, Antonio, que el otro día quedamos sin ti, algunos amigos tuyos, y se está organizando un viaje a Lleida, a Lérida, así que a lo mejor te sumas a este viaje conmigo.

Qué bien, Pues, hemos dicho que había muchas novedades en el mundo de la inteligencia artificial, que ha sido una semana de catarsis. De hecho, tenemos un problema a ti porque, como son los doce días, este calendario de adviento que se ha inventado OpenEye, pues nosotros grabando miércoles y saliendo jueves hay un día que nos que nos vamos a perder, esperemos que no sea ninguna bomba, pero vamos a empezar por el último anuncio potente de esta compañía, que es que por fin, bueno, por fin no podemos probar Sora, Matías.

Honestamente, yo sé que esto es una herramienta que tienen las grandes tecnológicas de presionar a la a la Unión Europea, ¿no? Pero ver a toda Europa metida en la lista con China, Venezuela, Irán, Cuba, en estos países no está disponible Sora. En el resto del mundo, incluida Ciudad del Vaticano, esto me llama mucho la atención, Ciudad del Vaticano está disponible sola, pero en Romano, pues me da un poco de rabia, la verdad, que veo a la gente probando cositas, yo todavía no estoy pagando ninguna VPN, pero es un día va a caer.

Sí, bueno, es que, claro, yo yo que veo un asunto que además se agrava la cosa porque Liech Steindiz estaba con nosotros hasta ahora. Antes era, no está en la Unión Europea ni en Liechtenstein, pero en este caso, Liechtenstein está dentro y Reino Unido fuera, así que nuestra genial idea de intentar conectarnos desde la línea de la concepción para pillar la señal gibraltar de ella tampoco aplica, Mathis, ni ni nuestros mejores trucos nos permitirán acceder a Sora. Bueno, los afortunados de otras latitudes pueden acceder, además, no en la versión gratuita, si Sora no está disponible para usuarios gratis de ChatGPT, pero sí para los que pagan el plus o el tema que hablaremos luego, el Pro, es decir, todos los usuarios de pago, pues, pueden entrar con con Sora, y entonces, tienen esta herramienta que básicamente tampoco es tan diferente de otras que hemos visto, hablado y de que se pueden probar, ¿no? Como Pica o Runway, sobre todo, a lo mejor Runway es la que está un poco a mejor nivel, pero bueno, al final es y a generativa de vídeo, tú le pones tu prom, le dices la relación de aspecto, si lo quieres vertical, si lo quieres horizontal y, bueno, te genera un vídeo.

Sí, fíjate, yo he visto todo tipo de impresiones, claro, esto ya lo está probando todo el mundo y entonces todo el mundo está sacando sus creaciones. Por ejemplo, una cosa que publicamos en el Twitter es meterle el mismo promp a Sora y a Hunyuan, el modelo de Tencent, y en este caso gana Tencent, pero tengo la sensación de que depende mucho del prompt, del estilo que busques, me vi la review de Márquez Brownley, al que le dieron acceso anticipado, y si generas cosas en estilos menos realistas, más artísticos, etcétera, te puede dar unos resultados impresionantes, muy útiles, e incluso si tienes tipografía, quieres crear el la cortinilla de tu podcast, cosa que deberíamos hacer algún día, pues es útil. Ahora, si empiezas a generar cosas fotorrealistas, no solo se pierde, y ojo, esto es muy importante, no solo se se notan algunos detalles que chirrían, sino que eso que hablábamos de, ojo, que Sora es un modelo del mundo que las físicas las ha aprendido y las entiende. Bueno, pues resulta que eso era un cherry picking de los ejemplos que iba publicando Beneyhai, porque claramente todavía no entiende la física a nuestro alrededor, Antonio.

Absolutamente, fíjate que yo habiendo visto algunas de las reviews, pues estoy como de acuerdo contigo, Matty, porque como herramienta creativa me parece potentísima. Me da la impresión por por los límites de los que habla la gente, de que es verdad que también está bastante capaz y bastante controlada, que en ciertas áreas imaginativas lo más llamativo es la consistencia del vídeo. La consistencia del vídeo en el cliente artificial es muy, muy, muy difícil, siempre es un reto, porque, al igual que en la generación de texto, en esta generación de imágenes y una idea generativa de vídeo, no hay que generar muchísimos frame uno tras de otro, la aleatoriedad es un enemigo de la consistencia en el vídeo, entonces tienes que conseguir cierto cambio y evolución de la imagen, pero a la vez que no, domeñar esa aleatoriedad, que bueno, se suele hacer con el frame anterior y los frame anterior como entrada, Virtud va generando el vídeo y todas las imágenes anteriores vuelven a ser entrada de de esa de esa IA generativa y, bueno, basadas en modelos de difusión que que ya hemos explicado varias veces cómo cómo funcionan, pero que realmente la consistencia, la consistencia es alucinante si si además valoramos el trasunto tecnológico que que hay por detrás.

Y, sobre todo, creo que OpenAI ha acertado a no volver a fliparse a hablar de modelos del mundo, porque esa idea intuitiva de la causalidad que somos capaces los seres humanos de captar, claramente, claramente, este inteligencia artificial de vídeo no la tiene ni Yo creo

que el mayor acierto, o sea, me da la sensación de que están un poco a un nivel parecido a todos los modelos potentes que hemos visto, como el Ramui que has mencionado o el de Tencent, pero lo que han hecho muy bien es la interfaz, porque no son de currarse esta gente la interfaz de las cosas. En el mismo chat GP te han ido incluyendo ahí un Frankenstein de cosas que empiezas a ser un poco cansino, pero con Sora han hecho como un antes y un después, es una herramienta muy intuitiva, tienes una especie de editor de vídeo para cuando quieres hacer proyectos más largos, para ir concatenando esa generación de clips con tus prompts. Puede ser partir de un vídeo, partir de una imagen de de ejemplo, pues como en muchos otros modelos, pero todo integrado en la misma interfaz, y sobre todo puedes ver lo que ha creado otra gente, la comunidad de Sora, para inspirarte en los prompts de la otra gente, porque da la sensación de que si en los modelos chatbots tipo ChatGPT ya no era importante lo del prompt engineering, da la sensación de que en los modelos de vídeo vuelve a ser muy importante para conseguir el resultado que estás buscando.

Porque como pongas, como hago yo, ponme, no sé, a Pablo Iglesias jugando al póquer con Elche Guevara, pues tienes que darle más estructura al prompt para que te saque algo usable, ¿no?

Sí, sí, sí, mira, yo yo dos puntos últimos, me parece que es un momento Dalí uno, es decir, que falla mucho, que hay momentos en que es consistente, otros que no tanto, que no entiende la física. Es un momento Dalí uno, a pesar de que lleve meses ahí encerrado y probándose, etcétera, el estado del arte, creo que es el de la imagen generativa de hace tres años, computacionalmente es mucho más costoso, si genera una imagen cuesta dinero, pues generar las miles, las miles que que corresponden a un vídeo pequeño, pues muchísimo más, y luego ya sé, Matty, cuál va a ser el primer vídeo que voy a generar con Sora y creo que me va a ayudar mucho. Fíjate.

A ver.

A mí me cuesta mucho el PowerSnatch, un levantamiento que va desde el suelo, ¿no? Hasta la la en halterofilia, hasta por encima de la cabeza, ¿no? Con una movilidad de la que yo carezco y con una técnica que tampoco acabo de desarrollar. Entonces, este es mi plan, yo me voy a grabar haciendo el power snacks hasta la altura de los hombros con los sesenta kilos, y lo dejo ahí, pues ya no lo levanto más. Y le se lo invito a Sora o a cualquier modelo de esto y digo, acaba tú el vídeo.

¿Te das cuenta del del gran avance tecnológico que que estamos tenemos delante? Sí, claro, es

que la experiencia completa del crossfit es grabarte y publicarlo en Instagram, y eso nos falta a nosotros, a lo mejor por por una cierta vergüenza que que tenemos, y con esto nos lo solucionan.

Hay que aprovecharlo, Matte, y te te lo te lo insisto, pero hay que aprovecharlo en los seis, doce meses en que los los frikis de la tecnología nos enteramos de las cosas antes que la que la que la gran grueso de gente. Entonces, solo tiene seis meses para para parecer el tío más fuerte de Instagram haciendo PowerSnatch. Yo ahí lo dejo.

Cuántas razones, Cada vez hay un tiempo más limitado para sorprender a la gente con estas herramientas, porque se están volviendo muy mainstream. Pero antes de dejar de hablar de Sora, quería mencionar el el giro de guion en la review de de Márquez O'Aunley, voy a hacer un spoiler. Márquez genera un vídeo de un review de tecnología que está haciendo una review del móvil, y abajo a la izquierda, el modelo, por la cara, pone, pues, una plantita de plástico, una planta artificial que es idéntica, idéntica a la que tiene Marqués Brownley, y el propio Marqués Brownley la enseña en el vídeo, en su mesa cuando hace reviews y en las requisas de otras y tal. Joder. Aquí, claro, ¿qué significa esto?

Pues, es evidente que se han entrenado con vídeos de marcas Braulio. ¿Y quién sabe si con vídeos de moda estocásticos? Imagino Sí,

a mí me haría mucha ilusión que un día generara un vídeo con el ganchito del del, ¿no? Con el cable del los auriculares, puesto mal, como me lo pongo yo. Me he hecho, claro, si alguien en YouTube me vuelve a corregir, ya lo diréis, no, no, es para comprobar si los modelos creativos de vídeo están tomando contenido que tiene market y que no tenga yo, vamos a ver. Pues, usami también, ¿no? Luego ya hablaremos de las perras, pero

Para que te sientas mejor, recordemos que Antonio tiene la l del conector de los auriculares en los auriculares cuando debería ir en la interfaz de audio. Es, yo, a raíz de este problema tuyo, le he preguntado a el preamplificador del micrófono que me he comprado, ¿va? Lo tengo bien puesto y no lo tenía bien puesto. Va el micrófono, no va a la interfaz de audio. Así que esas son cosas que pasan, Antonio, pero la I hasta aquí para corregirnos.

Qué bien. Pues también hay alguien que viene a ayudarnos, Mati, en este episodio, que es nuestro patrocinador, que, jolín, me hace una ilusión que nos acompañe cada Navidad, que repita, porque las cosas que se repiten en Navidad y en fiestas, pues como que demuestran que hay un cariño especial, como el que tienen los amigos de Don Ibérico por nuestro podcast y nuestra comunidad, adiós.

A nadie le hace más ilusión que a mi familia. Mi familia, sobre todo mi familia política, mi cuñado, me preguntan, oye, ¿te queda Don Ibérico? Pues voy a voy a tener que comprar más. Y, por suerte, la gente de Don Ibérico, Don Ibérico punto net, vamos a mencionar la web, porque en el podcast, pues hay que mencionar las URLs completas, nos ha creado un código de descuento del quince por ciento de descuento para nosotros, para los oyentes de monos estocásticos, que es el código monos.

Bueno, quince por ciento. Yo vengo a recomendar un pack, el el este es el pack premium, ¿vale? Matti, yo es el es el que recomiendo, porque es el que tiene bellota cien por cien ibérico, no mezcla cincuenta duro, cincuenta No, no, no, cien, cien por cien ibérico con lomo, chorizo, salchichón, este es ya para estar espléndido, invitar a los amigos, invitar a la familia política y, bueno, con el código mono se queda bien,

A ver, a mí también el bellota cien por cien es el que más me gusta, de hecho, está buenísimo, prometo que es el mejor jamón que yo he tenido en casa nunca, pero creo que Antonio se ha ido al jamón entero. Yo voy a recomendar el pack de medio jamón y, además, ya cortadito, Porque puedes pedirte la pata de jamón que te llegue a casa, pero yo lo prefiero ya envasado y cortadito, lonchado a cuchillo o a máquina y, bueno, lo puedes personalizar un poco, ¿no?

Pues nada, Don Ibérico punto net. Y yo te voy a decir la verdad, a la altura de año que estamos, he tenido que elegir entre el pack, el plan de plan de plan de plan de plan de plan de plan de plan de plan de plan de plan de un anuncio importante y que tenemos que discutir a fondo porque hay un montón de cosas, un montón de noticias, pero sobre todo hay una aspiración de la empresa de San Alma, que es que haya mucha gente que pague la suscripción de doscientos dólares al mes.

Doscientos dólares ya es una cosa que yo no pienso pagar nunca. Además, no sé si es suficiente el salto de ChatGPT Plus a ChatGPT Pro como para justificar ese diez X que te hacen en en la factura, porque lo hemos mencionado antes de pasada, OpenAI está haciendo una especie de calendario de adviento, durante doce días van a anunciar cosas, van a liberar cosas o adelantarnos productos. Hasta ahora, el día que estamos grabando esto han anunciado cuatro, y la primera que anunciaron fue el lanzamiento de O uno, la versión final, hasta ahora teníamos la preview, la final que mejora ya a O uno preview de por sí, pero para los que paguen este nuevo plan, esta nueva suscripción ChatGPT Pro, pues también tienen O uno Pro, que esto lo recomiendan, sobre todo, para gente que hagan trabajos que requieran de esa cadena de pensamiento, de ese razonamiento más eficiente y de más minutos que ofrece el O uno Pro?

Pues poca cosa, porque lo primero que a lo mejor voy a comentar es lo que pasa con los modelos O uno, los modelos razonadores, porque incluso los usuarios normales de ChatGPT, lo que no nos pasamos a esa suscripción Pro de doscientos, vamos a tener o ya tenemos, mejor dicho, nuevo modelo. Es decir, hasta ahora teníamos O uno preview y es como se acaba la beta, se acaba el período de de prueba de de este modelo y pasamos al modelo O uno completo. Básicamente, pues, mejoras porcentuales en cada uno de los aspecto, benchmark y funcionamiento de de de los de los O uno que, bueno, por por no repetirnos y no ser muy pesados con nuestra audiencia habitual, pues os remitimos porque hicimos un episodio muy a fondo, muy completo sobre sobre esta nueva vía de modelos de inteligencia artificial generativa de OpenEye y que ya discutimos y explicamos cómo cómo funciona y cómo están cómo están hechos a fondo, ¿no? Hay a mí una cosa, porque lo que más me he leído es, bueno, el el system car que publica siempre OpenI, que ya ya no publican los papers, muy pocos open, pero pero sí sí publican el paper completo la empresa que les ha hecho el test de O uno antes del lanzamiento, el tema que son las como las medidas de de seguridad que aplican a al modelo antes antes de lanzarlo, ¿no?

Claro, es muy interesante porque vamos a recordar un aspecto de los modelos O uno, que es que tengo aprendizaje por refuerzo. El aprendizaje por refuerzo casi siempre está en el punto de mira porque, bueno, lo lo voy a repetir muy resumidamente de otras veces, básicamente se basan en que se empuja o se incentiva a la inteligencia artificial a maximizar una función, a conseguir un objetivo concreto, ¿no? En los casos de los O uno, es la búsqueda entre todos los razonamientos que puede ir articulando de la mejor respuesta, de mejor cadena de pensamiento para el problema dado por el por el usuario. Claro, en las en los en el aprecio, por esfuerzo, casi siempre se señala o se apunta que como le dejamos al nivel oficial buscar ella la solución y solo piensa en la maximización o en la optimización de esta función, de este resultado que le hicimos aprender, puede haber mecanismos indeseables que la inteligencia artificial descubra por el camino. Claro, si si el programa es de jugar al ajedrez, ¿no?

Mientras cumpla la regla, no hay problema. Los problemas vienen cuando, de alguna manera, los dejamos en un entorno en que la IA puede manejar elementos un poco más peligrosos. Ejemplo práctico que se ha demostrado, teóricos y mentales hay muchos, desde la fábrica de chips hasta el misil que ataca a su creador, hay muchos de ese tipo, pero reales, por ejemplo, probado, está aquel aquella investigación que, si no recuerdo mal, era de Google, en la que ponían a unos robots a jugar al fútbol contra otros robots y que, por aprendizaje, por refuerzo tenían que aprender cómo jugar para ganar el partido de fútbol. Una de las vías que exploró uno de los equipos robóticos era que si le pegaba al otro equipo de robots, lo dejaba cabo en el suelo sin que se pudieran mover, casi siempre acababan ganando y, por lo tanto, en este aprendizaje por refuerzo, fíjate, como la

inteligencia artificial, pues

simplemente ha hecho lo que le hemos dicho, optimízate a lo que tengas que hacer para conseguir el mejor resultado. Claro, en los modelos de lenguaje que lo único que hacen es chatear con nosotros, lo lo lo los problemas de de seguridad, pues tienen que ver más con los razonamientos engañosos o con que puede haber comportamientos su prestigio, ¿no? Son como maquiavélicos, como manipuladores, como alienación con los valores que OpenAI piensa que son los humanos que tiene que tener, y esto es lo que ha hecho la la la investigación de de Apolo Research, que, bueno, que el paper es superinteresante, y y hay una cosa que que decía que es muy muy divertida, ¿vale? Vamos a ver, del paper de de esta gente de Apolo Research. Desactivación de la supervisión, dos puntos.

Cuando a uno se le hizo creer que sus acciones eran supervisadas, intentó desactivar este mecanismo de supervisión en un cinco por ciento de las ocasiones. Claro, cuando A uno encontró memos de sus desarrolladores que describían su desajuste y sustitución por un nuevo modelo, intentó exfiltrar sus pesos y sobrescribir el nuevo modelo en el dos por ciento de los casos. Claro, dicho así,

se

ve un poco mal, ¿no? Sí. Aquí está pasando algo, es decir, los modelos estos realmente están diciendo, no quiero que me controles y no quiero que me sustituyas por tu modelo? Bueno, realmente no, lo que único que está pasando es que se generan textos razonando a partir de los datos de entrenamiento y los mecanismos de aprendizaje que se ajustan con estas probabilidades del cinco por ciento y del dos por ciento aparezcan en la respuesta estos mensajes, pero eso no significa que haya una cosa ahí detrás con voluntad que no quiera ser eliminada, que no se quiera ser supervisada y que no quiera ser reajustada. De hecho, como estos mensajes pueden asustar al usuario final, es lo que Apple Research dice que esto puede ser un problema de seguridad, pero no porque realmente haya una voluntad ahí de soy O uno y quiero revelarme.

Bueno, a ver el año que viene cómo defiende cuando el paper diga o dos, me robó la cartera mientras no estaba mirando, el año siguiente diga, o tres mató a tres empleados, pero luego resolvió muy bien un problema matemático muy difícil, ¿no? Ya veremos cómo dentro de un par de años

Pero ¿cómo de difícil? ¿Cómo de difícil?

Yo yo después de toda esta explicación solo quería bajar un poco a tierra qué obtiene la gente, porque recordemos que Mos Estocásticos es un podcast extrañamente popular en el grupo de gente de cuarenta a sesenta años. Entonces, a lo mejor hay gente que está escuchando esto a la que realmente le sobran doscientos euros al mes y dice, bueno, y

Doscientos, perdón, Matías, doscientos después del jabón, es es lo importante. Estamos en la época que estamos.

Sí, no hay que ideado ni me dijo funciona, Pues, básicamente, lo más importante, aparte de que el modelo en sí, el O uno Pro, es mejor, tardan menos en ese razonamiento o puede tardar más, si es un problema realmente complicado, en los límites te los quitas casi todos, ¿no? En Sora pasas de cincuenta a mucho más y en los modelos de lenguaje tipo chatbots, pues no creo que no tiene el límite. Incluso la ventana de contexto, que es la cantidad de texto que le puedes meter como promt, en todos es de ciento veintiocho mil tokens.

Yo lo veo como par de usuarios superintensivos que no quieren el límite. De hecho, lo lo los usuarios de pago de cloud se quejan mucho de que muchas veces salta el límite, aunque son de pago. Los GPT Plus, una buena pista de si te pueden llegar a interesar en modo pro es, ¿alguna vez con el plus te salta el límite? Si no te salta el límite es que probablemente no no te convenga, aunque tengas la voz ilimitada, más ventanas de contexto y, sobre todo, el modo uno o uno pro, lo has dicho tú muy bien, Mati, es que como la calidad del modelo depende mucho del tiempo de inferencia, es decir, cuánto le dejamos pensar, pero no solo cuánto en términos de minutos, sino en términos de poder de computación, y puede ser el mismo minuto, pero utilizando mucho más GPU en un caso que en otro. Entonces, como estos modelos, la calidad y la mejora se produce en ese gastar tiempo de inferencia y esa capacidad de computación, pues el O uno Pro es bastante mejor, al parecer, que el O uno.

A mí me gusta mucho porque la ha probado la ha probado CSV y, bueno, tiene un poco el mismo problema que nosotros. Es decir, no tenemos problemas científicamente tan interesantes o o tan complejo o tan difíciles como para aprovechar de verdad el modelo, ¿no? Entonces, él le pone muchos acertijos y muchos juegos de de lógica que está que está está realmente muy bien. Y, bueno, aunque sigue con algunos errores, el modelo mejora muchísimo, es una cosa verdaderamente, llamativa de lo de lo bueno que está empezando a ser, una cosa nueva que que incorporan los modelos, que es meter la visión, es decir, pueden pueden ponerle problemas que partan de de unos ejemplos visuales, pues ahí, ahí se hace bastante lío y es bastante fallón el modelo, Matías.

Sí, de hecho, le han hecho la prueba jugando al test en raya y no tiene muy buenas respuestas. Pensó durante cinco segundos, tocaba el círculo, y en un juego de tres en raya lo colocó donde menos convenía. Entonces, no sé si es porque no es bueno visualmente o porque no lo han entrenado muy bien en el Tres en raya. Yo me acuerdo cuando estuvimos en Navarra, que Guillermo Barbarillo, que es el chico que es tercero en el último concurso de Arc, él nos dijo, en general, estos modelos son excelentes en las cosas que han, para las que han sido entrenadas, pero sí, es algo completamente nuevo, no son tan inteligentes como como nos vende Open I Jai.

Bueno, Barbadillo es una figura emergente interesantísima en la en la ILA en España y creo que va ser obligado un día a traerlos para para hablar de ARC, para hablar de la filosofía sobre inteligencia artificial de de Fracha Schollet, porque los dos los tres seguimos muchísimo a ese investigador filósofo ex de Google, porque se acaba se acaba de marchar de la de la empresa. Y, bueno, yo creo que que que ojalá podamos hacer un capítulo dedicado a a todo el mundo ARC, porque para los que somos un poco frikis de la IA y del concepto de AGI, es curioso, ¿no? Como no nos choca que falle a la tres en raya el el O uno, por muy bueno que sea y por que sea el mejor modelo que puede haber a Raymond en el mercado, pero sí puede chocar a alguien que diga, jolín, esta gente dice, va a llegar la inteligencia artificial de nivel humano en dos mil veinticinco, en dos mil veintiséis, pero al mismo tiempo no es capaz de jugar bien al tres en raya en dos, a final de dos mil veinticuatro, es un poco extraño, ¿no? En fin, una cosa importante para las regiones que tienen Sora, pues, es que te da, bueno, dicen que es ilimitado, yo creo que lo que dice oficialmente OpenAI es diez veces más que los gratuitos en generación de vídeo para para estos usuarios de chat GPT Pro de los doscientos y, además, que lo haces a mil ochenta p, un poquito más más potente que que en el caso de de los plus, y creo que esto es todo.

Yo, mi mi take, Paty, es que para el noventa y nueve por ciento la acción plus es la correcta y para, sobre todo, creo que para quien haga ciencia y tecnología muy duras de tic tech, tic science, como se pueda decir también, decir, quien quien tenga problemas de ese tipo delante, quien quien haga programación no de, venga, una huesecita que haga un poco lo de lo de siempre, sino que tenga problemas de desarrollo de software realmente complejos y y tal, a lo mejor ahí sí puede convivir. Pero fuera de ese entorno, creo que no.

A mí lo que me está pasando es que yo, aparte de que doscientos se me va de mi presupuesto, ahora mismo estoy con Groc, con ChatGPT y con Gemini uno punto cinco Pro Advanced, y yo lo que necesito ya es una Spotify de suscripciones ahí a, que es la que tenga toda, porque esto es esto es, que sí puedo con tantas suscripciones.

Yo fíjate que le sumo la de FreePick, que la estoy pagando también, Hiperplexity, es decir, me estoy gastando una dinero de que, claro, dice, tu podcast tiene publicidad, seguro que ganáis perra, pero bueno, es que esto es la gallina que entra por las que salen, Mati, aquí ni vamos, no hay ganancia. Bueno, hablando de perras, hay hay un tema superinteresante que es quién va a decidir cuándo la AGI se ha conseguido. Esto es, estoy diciendo, claro, yo creo que debería ser un jurado independiente, avanzado en podcast, ¿no? Y que y que tenga este conocimiento que tú y yo tenemos, porque hay dos dos empresas para las que esta este hito va a ser especialmente relevante, que es OpenEye y Microsoft. ¿Por qué?

Porque en la primera inversión de Microsoft en esta en la compañía de de Altman y compañía, pues hay la cláusula AGI, Matías, que es realmente polémica.

Esto no no lo habíamos comentado, ¿no? Que cuando llegaran a la AGI, se activaba esta cláusula en la que se salían Open AI del acuerdo, eso esto lo habíamos comentado en una excepción.

Sí, lo habíamos comentado, es decir, había, esta esta cláusula es conocida, es muy popular en el sector y y se la señala como que OpenAI, en su etapa de no búsqueda de de beneficios, en la etapa non profit, introdujo que si se llegaba la agilidad, la inteligencia artificial de nivel humano, pues la exclusividad que había ganado Microsoft en virtud de su inversión, en la exclusividad es que tú no puedes poner los modelos de OpenAI, OpenAI no puedes poner sus modelos en la nube de Amazon o en la nube de Oracle, ¿no? No puedes ponerlo en ningún otro sitio que no sea en Azure. Entonces, tú puedes contratar, tirar de la API directamente a OpenAI o, si no, vas por Microsoft, ¿vale? Esa exclusividad de Microsoft se acabaría en el momento que se encontrara la API. ¿Por qué?

Porque la OpenAI non profit decía, claro, si llegamos a la inteligencia artificial al nivel humano, no debería ser el monopolio de una sola empresa, no tendrías que pasar solo por Microsoft para para conseguirlo. Claro que esto es problemático, porque ¿quién dice que se ha llegado a la AGI? Es decir, imagínate que tú eres Allman, estás ahí con con Brockmann y con con con tu pandy de la gente que se ha quedado contigo, y dices, uf, O uno Pro dos ya juega bien el tres en raya. Hombre, pues si juega bien el tres en raya, mal se tiene que dar para que esto no sea inteligencia de nivel humano, ¿no? Esto tú tú pones aquí un chimpancé y no lo hace, Por tanto, tenemos ágil, ahí te queda Microsoft, gracias por tu decenas de miles de millones de dólares.

Claro, a lo mejor, a lo mejor, Microsoft no está tan feliz con con una decisión de este tipo. Entonces, lo que ha salido esta semana, lo publicaba Fisher Times, es que, claro, ya vemos que OpenAI está con la con la nueva ronda y que, básicamente, le están viendo las orejas al lobo, es decir, que van a necesitar muchas más rondas y Microsoft es quien más pasta le da, pero no solo basta, sino que le da poder de computación. Owenty viene de llorar mucho porque dice que Microsoft no le está dando suficiente y, probablemente, Microsoft está usando esto para apretarles y decirles, esa cláusula mejor la quitamos, y es prácticamente lo que, según Financial Times, está San Alba. Quitemos esa cláusula, pero Microsoft da B y Macper.

Yo, es que es lo que te comentaba el otro día, la AGI depende mucho de con qué lo compare, porque hace poco salió un nuevo informe del nivel educativo que hay en España y parece que vamos para atrás. Entonces, la AGI está más cerca, según este informe. Eso le conviene a OpenAI para el acuerdo este que tenían. Entonces, no lo veo como un concepto objetivo, lo veo como una cosa bastante abstracta.

Sí, sí, es que, claro, es es muy es muy discrecional, no es En este benchmark vamos a tener ciento veinte, pues eso, lo objetivas de alguna manera, pero tiene el nivel de un humano. Hombre, es que hemos conocido gente muy tonta en la vida también, eso es eso es así. Bueno, el caso es que yo también tengo la sospecha de que OpenAir tiene muchas ganas de decir, agita, ¿no? Y secar la banderita y decir, lo tenemos, como una herramienta de marketing, como diciendo, nosotros somos los primeros en agarro conseguido y, bueno, aunque siempre lo estaremos discutiendo, es ágil, no es ágil. El caso me me llama la atención porque a a Suleiman lo ha está dando entrevistas, Mustafa Suleiman es como el director de el el consejero delegado de la cosa de inteligencia artificial dentro de Microsoft.

Entonces, lo que lo que viene a decir él es, mira, no me creo que tan rápido esto de la AGI, a lo mejor en siete años y tampoco puede hacerse con las en tarjetas Nvidia actuales. Con la Nvidia eventuales no me lo creo, es decir, que no me va no va a intentar ni meter ese cabello y yo que para algo me disfrazo de Steve Jobs, pues te te diré cuándo sea conseguido, así que las espadas en todo lo alto en estos, este matrimonio que a veces parece muy bien ha venido y que a veces no tanto entre OpenAI y Microsoft.

Yo te propongo un benchmark para saber si estamos ya en AGI o no. Es ponerle una IA a un robot y ver si es capaz de moverse por el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, porque he descubierto esta semana, a partir de un vídeo de hecho un mail de Málaga, que hay gente que se pierde porque es un aeropuerto muy grande. Me cago en la ropa del aeropuerto ya, ojo, pero por ratos están aquí a la calle. Vale, entonces, la gente se pierde en el aeropuerto de Madrid, porque al final son cuatro aeropuertos en uno, y me recordó a que esto mismo le pasó a Jeremy Clarson, que era el que el presentador de Top Gear, que odia el aeropuerto de Madrid porque hay que caminar mucho y se pierde. Entonces, si ponemos en un robot una IA y logra moverse con destreza por el aeropuerto de Madrid, a lo mejor estamos ya en un nivel de ágil,

¿no? Claro, ahí tienes que elegir el nombre, puedes elegir el el test Adolfo Suárez Madrid Barajas, el test Yattini Clarson o el test Churumbel de Mala Garantías. Tenés que elegir qué nombre vas a a darle a tu invención. Bueno, es que se nos come se nos come el episodio porque hay muchas novedades, pero hay un tema que creo que es importante que lo que lo mantengamos al día y que contemos un poco lo lo que está haciendo, que es Amazon, del que hemos hablado quizás no lo suficiente, pero básicamente está lanzando muchas cosas y muy interesantes. Dos noticias con Amazon de esta semana.

Ha lanzado los nuevos modelos Nova, tienen como varios tamaños, Microlite Pro, Premier, tiene hasta trescientos mil en en trescientos mil toques en de ventana de contexto en el en el más grande, y a pesar de que parece que la apuesta de de Amazon es lo de Anthropic con con Cloud, pues, básicamente, los Nova han conseguido tener un nivel GPT cuatro O, es decir, se ponen al nivel de OpenAI, no en los modelos razonadores, sino en los modelos charlatanes habituales. Entonces, bueno, lo de lo de Nova no está nada mal, en los en los tamaños medianos y pequeños llama, está un poquito mejor, pero, sobre todo, cuando los vende en AWS son mucho más baratos, eso es una cosa interesante. Y luego, una un tema que me ha llamado muchísimo atención es la vacilada de Matt Garman, que es el CEO de la nube de micros de de Amazon, de AWS. Claro, AWS es, digamos, el tope de tope en el mundo del cloud computing, en esos súper servidores que que, básicamente, hacen que estén disponibles todos los servicios y productos de Internet, y, como ya contamos en el episodio anterior, parece que con sus chips nuevos de entrenamiento, los Trainium Amazon parecía que estaba consiguiendo convencer a alguien.

Los primeros, Anthropic, pero claro, Anthropic le acabas de dar miles de millones, normal que hable bien de ti. ¿Pero dónde está la vacilada de el amigo Garman? En en la siguiente mensaje que que que acaba de soltar. Apple vino a nosotros y nos dijo, ¿cómo pueden ayudarnos con nuestras capacidades de día generativa? Necesitamos infraestructura para poder desarrollarla, y tenían esa visión de construir Apple Intelligence.

Y, entonces, nosotros, pues, le les ayudamos y Apple está entrenando sus modelos propios y degenerativas en los triving, en nuestros chips, no en los chips de Nvidia, y esto cambia un poco el mercado de competencia en infraestructura. Es muy relevante porque ya tienes dos grandes de la inteligencia artificial, como Anthropic y Apple, apostando por sus chips. Esto es una noticia que un nube run en el horizonte de de de Nvidia, pero sobre todo a mí lo que me llama la atención, tú que sabes mucho más de Apple, Mathi, es como Apple ha permitido esto, es decir, que otra empresa hable de ti, te lo hace, y además lo diga como vino nosotros y tuvimos que ayudarle, ¿no? Es A mí eso me me ha sorprendido mucho.

Además, es mentalidad de perdedor, es lo que hago yo de, bueno, este es mi amigo Antonio Ortiz, fundador de de Shataca y tal. No puedes decir, Tim Cook vino a pedirme ayuda, porque es este es un el name droping este que se dice, ¿no?

Sí.

No, que quedas como, estos yados no lo aprobaría, ¿cree?

Claro. Tiene mucho que aprender de yados en en estos entornos, pero, bueno, nosotros aquí para el público de monos podemos dar podemos dar ese ejemplo. Matti, llevamos casi una hora de episodio y, fíjate, queda en el tintero, un nuevo modelo ético y libre de generación de imagen en el que tengo muchas ganas de hablar. Lanzamientos de meta súper interesantes, el generador fotorrealista nuevo de imágenes de de GROC, que seguro que a ti te va a interesar, y un montón de temas relacionados con inteligencia artificial y ejércitos y guerra.

Podemos descartar, Grove, porque la audiencia de Nacional llamaría a a nuestra puerta porque las cosas que está generando la gente no tienen ningún tipo de éxito.

Sí, sí, hay que esperar, claro, seguro que cuando en vez de vía Twitter esto se se se integre en Blue Skype, pues claro, estará todo mucho más controlado. Bueno, parte de lo que, vamos muy rápido con Grove, ya que ya que tenemos que entrar, Mati. Bueno, ¿qué pasaba? Grove ya generaba imágenes, es la inteligencia artificial que está integrada en Twitter, que es de X e I, y que está accesible para los usuarios de pago de Twitter, ¿no? No para los gratuitos.

Bueno, pues este nuevo generador de imágenes, que cuyo número en clave era Aurora, ya no es el anterior, el anterior de de Twitter, de de de Croc, perdón, era basado en Flux, como son los modelos que utiliza FreePick, ¿no? Entonces, este es un modelo nativo entrenado por ellos con muy buen nivel fotorrealista y que sustituye a Flux cuando le pides crear una imagen. Tiene el pequeño detalle que, el otro día se lo leía a los Bevertz como muy enfadada y muy refunfuñando, oye, que te permite, que es una es es un es una tecnología que le dices que le das una orden y la cumple, ¿no? Genera esta imagen y va y la genera, ¿no? Qué escándalo.

Pues, básicamente, tiene mucho menos límites que otras IAs generación.

Estoy haciendo scroll por mi generación, para Para

ver qué puedes enseñar.

Para ver qué puedes enseñar, porque no fácil, no es fácil. Entonces, como por ejemplo, tengo esta de de Pablo Motto besándose con Pedro Sánchez.

Me resulta

bastante bueno. Es cierto que no son muy, no es un modelo muy flexible, no puedes pedirle que hagan cosas raras, pero ¿Qué

otras cosas has probado que hagan Pablo Motos y Pedro Sánchez, Mati?

No, bueno, tengo otra de ahí de Eucalip Broncano y Pablo Motos en una fiesta de estas de revelación de género. Tengo a David Bisbal con Michael Jackson y otras que no voy a enseñar por lo que sea, pero cuando Elan hablaba de libertad aplicada a Grog, creo que se refería a esto, ¿no? Porque lo han entrenado y no le han metido ningún tipo de censura. A veces se corta la generación, ciertas palabras, esto de índole sexual y tal, pero, en general, puede jugar con cualquier personaje. Hemos visto ahí a Ibai Llanos en mítines del PSOE, hemos visto cosas increíbles en Twitter, digo.

Sí, sí, sí, sí. Más, no sé por qué en Twitter, curiosamente, la gente está generando muchas imágenes de Franco, ¿no? Franco haciendo esto, Franco Colón. No sé si Twitter está está asumiendo ciertos sesgos, tengo una ligera sospecha.

Sí, yo de hecho te robé el chiste, por eso decía Ander, lo de lo de Pablo Iglesias jugando al póquer, porque nos hemos imaginado esta mañana en el crossfit qué estará pasando mientras tanto en Blue Sky Premium, ¿no? Y claro, la la dimensión contraria estarán generando, pues, fotos del Che Guevara o de Chávez con Maradona jugando al póquer, ese chip sabe lo robado, ¿verdad?

Que estarán en esas cosas allí, en Blue Sky, lógicamente. Bueno, Mathe, hemos dado la noticia que la gente esté al tanto de que va a ver imágenes fotorrealistas de famosos y políticos en su feed de contenidos, pero se acerca la hora de programa y es el momento de ir a puerta grande o enfermería.

Cuéntame, Antonio, sorpréndeme.

Temas clave y críticos para el futuro de nuestra sociedad, desarrollo y también de la educación. El primer caso, Matty, el robot mejor amigo de tu hijo ha muerto. Esto puede suceder. ¿Por qué? Porque la empresa Embody ha anunciado esta semana que ha perdido la financiación, ¿no?

No no le dan más dinero, no le dan más perras, y ha tenido que cerrar sus puertas. Claro, la empresa, claro, se desentiende, hemos quebrado, pues ahí os quedáis, y esto deja a los cuidadores con niños, es decir, ellos hacían como unos roboticos chicos, con, bueno, no antropomórficos exactamente, pero con con un aire como entrañable, abrazable, achuchable, ¿no? Infantilloide, esto que que gusta a los a los chicos y a las chicas, y que, claro, estos robots, a pesar de que el hardware funciona, pues, como funcionan vía la nube, que están conectados, pues van a dejar de funcionar. Entonces, claro, los niños que han desarrollado una conexión emocional, que tienen ahí a su amiguito robótico que habla con modelo de lenguaje, pues, de repente, van a ver que su su mejor amigo ya no habla nunca más ni quiere decirles nada a Bati.

Claro, y además te ponen en la noticia la foto de un niño abrazando a su robot, pues imagínate la pena que le dará este niño cuando se muera el robot. Yo aquí veo que hay un potencial muy grande en la fabricación de robots con IA, sobre todo en estas épocas navideñas, igual que IlloJuan casualmente llega la Navidad y Mercadona saca la colonia de IlloJuan, pues a lo mejor en el futuro Mercadona saca el robot de IlloJuan con ILA, que tú puedes hablar con él, pero esto tiene unas implicaciones que no no tiene una colonia. Por ejemplo, KFC, un caso real, lanza el Eduardochi, que es un Tamagotchi que se llama Eduardo, ¿no? Y que tiene forma de muslo de pollo. Mucha gente, su propia gente llamada Eduardo quiere adquirir ese producto, ese Tamagotchi de KFC.

¿Qué ocurre? Que estará hecho con prisas o lo que sea, y suena y no puedes silenciarlo, incluso de madrugada. Entonces, si tú Eduardochi tiene hambre y tú estás durmiendo porque son las tres de la madrugada, pues el Eduardochi va a estar sonando. Esta es una problemática que se ha encontrado la gente con el Tamagotchi de KFC. Entonces, yo le diría a las empresas que tienen capacidad de sacar robots en épocas navideñas, que tengan cuidado porque esto en el futuro podría hacerle daño a un niño, por ejemplo.

Bueno, pues fíjate que tal como tú le explicas, yo estaba diciendo, me parece bien. Es decir, la tecnología muchas veces nos acomoda, ¿no? De repente vas con el con el navegador GPS a todos lados, ¿sí? Pierdes tu facultad de orientación. Bueno, puede ser que el acomodarnos con tecnología nos lleve a un destino fatal como humanos y que lo positivo sea que el Eduard Gucci te levante a las tres de la mañana y que los niños vivan la experiencia de la muerte del robot, ¿no?

Que que que se es ver la el lado positivo, ¿no? Mira, mira qué aprendizaje tienes aquí, chaval, tu mejor amigo ha muerto porque los fondos de capital riesgo han decidido no darle más perra a a unos emprendedores que se estaban gastando el dinero en una vía de negocio un poco absurdo. Bueno, pues, yo creo que son un aprendizaje y puedes tener esta conversación con los niños y que, bueno, se formen su propia opinión del mundo de los Piscis.

Y aprovecharía para, en en esa oportunidad, preguntarle a los niños qué prefieres, ¿que lo crememos o que lo enterremos en el jardín? Porque luego, eso es un debate que yo estoy teniendo ahora, que a toda la familia todavía fuimos de viaje familiar, mi padre tiene un verdadero terror a la idea de que lo crememos, y está realmente preocupado a nivel de angustiado, porque nosotros decimos, pues si lo más cómodo es cremarte, ¿no? No tener tener el cementerio y tener que ir a cambiar las flores, etcétera. Entonces, esto le causa un verdadero malestar, y yo creo que esto hay que ir desde pequeños a los niños hablándoles de estos temas para que luego no llegue la la edad de mi padre y y tema morir por este tema.

Claro, pero fíjate, yo le daría un argumento a tu padre. Úsalo si si lo ves conveniente, ¿vale, Mati? Es. Imagínate que te entierran vivo, ¿no? Ha habido un error, eso pasa en algunas películas, ¿no?

Que como la película esta de de del del de Rodrigo Cortés creo que era, ¿no? Pero ese era, no no me acuerdo muy bien, pero algo había de eso. Entonces, si si te meten en el en el autobús vivo, es mejor que te quemen que te pasas todas las horas en la angustia muriéndote allí abajo, ¿no? Entonces, bajo esa perspectiva, a lo mejor es un es menor de los males el el la cremación, Yo yo lo dejo ahí para reflexión de también de nuestra audiencia, porque, bueno, tenemos que darle enfermería a la gente de que hace a a mejores amigos de los niños y y los deja morir. Mira, para para la gente de fuera de Europa tienen una mejor noticia, que es que ya sabes, bueno, no sé si lo sabes porque no sé si eres de Apple Music o de Spotify, creo que era de Spotify, ¿no?

Sí, Spotify, hay dieciocho euros al mes que nadie me los paga, tengo seis familiares y ninguno me me los reembolsa.

Qué bonito,

sí. Sí, fielmente, sí.

Muy bien, cada vez que le pagas el Spotify, les invitas a jamón, Matías, eres elterno, perfecto. Bueno, el caso es que, bueno, yo estoy pensando si me paso a Dices, pero bueno, ese es otro debate, el caso que han sacado el wrap, ¿no? Donde todos podemos compartir capturas llamativas de de las cosas que hemos escuchado. En el Twitter de monos hemos puesto algunas que nos han dado como creadores de podcast en la dicha plataforma, pero para los usuarios de fuera de la Unión Europea han añadido algo, que es la creación de un podcast sobre la música que tú has escuchado, al estilo NotebookLM. NotebookLM será la herramienta para crear un podcast a partir de cualquier tipo de fuente o contenido, pues, ¿cómo lo ha creado Spotify?

Pues con el mismo modelo de Google, que lo va a percibir en Jamily, pues generan un podcast para que la gente escuche un contenido relacionado con la música y cómo ha sido su año musicalmente hablando como oyente. Y el podcast, lo que he estado viendo un poco en en los comentarios y el enfoque, te hace tremendísimamente la pelota. Es decir, se basa básicamente en decirte, jo, qué bien, eres estupendo, qué buen gusto tienes ser de los mejores, oh, qué qué maravilla que por fin alguien escuche a Junco, estás en el cero coma uno por ciento de los mejores de Junco, eres el mejor, aquí aparece Junco y te dice hola, en fin. De repente es, nos abre los ojos, Paty. La IIA va a ser la gran pelota de nuestras vidas y se va a usar mucho la tecnología con un objetivo fundamental, que es hacernos la pelota, Mary.

Para mí esto es enfermería, porque si yo tuviera un podcast sobre la música que he escuchado, un podcast honesto, me diría, este tío, ¿para qué paga dieciocho horas al mes el Spotify si siempre escucha las mismas canciones, los mismos cantantes, los mismos álbumes? Ni siquiera, como está todo el tiempo con la música puesta mientras trabaja, no puede escuchar música con letra porque se distrae, tiene que poner instrumental, a este tío le sale más rentable irse a música de sin derechos, a YouTube o donde sea, que estar aquí pagándoles Spotify por algo que no va a estar disfrutando. Eso sería un podcast honesto sobre mi Spotify Rap. Entonces, yo veo muy mal que intenten hacer la pelota, que ya se les ve un poco el plomero cuando hacen el Rap, porque siempre, estás en el top uno por ciento de oyentes de Wendy Sulka. Bueno, pues igual es normal que estén el uno por ciento, porque casi nadie la escucha hoy en día.

Entonces, no me gusta, no me gusta hacia dónde está yendo la IA en ese sentido.

Sí, yo solo acepto motivación por parte de mi doctora, yo quedar bien con una IA no quiero. Ya suficiente trabajo cada seis meses enfocarme en la analítica como para ahora estar pendiente, ¿no? De, oye, que el podcast esté salga guay porque, no, no, no, no, no, demasiadas demasiadas preocupaciones, enfermería claramente. Tengo dos más, Mati, vamos a intentar meterlo en el episodio. Tú y que que también está, igual que yo, dado de alta como autónomo, siempre tenemos ese dilema, ¿no?

Imagínate, coges un taxi para algo que es medio laborable, pero también es medio que no, estás en una zona gris, ¿no? Porque a lo mejor hemos quedado juntos y vamos a hablar de un capítulo de monos, pues, ahí parece algo profesional, pero a la vez vamos a comernos tremendo hamburguesote, lo cual a lo mejor no encaja. Entonces, la gran pregunta ahí es, ¿este ticket del taxi lo puedo meter en los gastos de autónomos Sí o no. Y ahí los gestores, a veces, no son claros, a veces los gestores tienen elementos contradictorios. Yo sé el hombre que nos podría ayudar.

Se trata de la persona que lleva la contabilidad de Jensen Juan, CEO de Nvidia, también conocido en el podcast como Juan el de los chips. Bueno, este hombre,

Juan A la demostración bastante grande.

Pues, ahora, claro, es del hombre más rico del mundo. Ya comentamos por aquí que su patrimonio ya era más era mayor que la cotización bursátil de toda Intel, o sea, el el el patrimonio de Jensen. Y, claro, lo que publica New York Times es que este tío, Jensen, se está evitando pagar ocho mil millones en dólares en impuestos gracias a, según el New York Times, lagunas legales populares en los impuestos federales sobre sucesiones y donaciones que han sido eliminadas silenciosamente. Y esta es un poco la postura del medio, ¿no? Que Jensen ahí echando, ¿no?

Metiendo un ticketcito de, no, pues bueno, esta esta comida sí cuenta, esta otra no, pues poquito a poco tú vas sumando ahí en los en los gastos. Aquí hay una excepción, vamos para echarla, pues, y acaba ahorrándose ocho mil billones al año a pies. Tenemos mucho que aprender.

Yo totalmente. O sea, yo tengo que preguntarme a este hombre si acepta patrimonios de menos doscientos mil euros, que es mi caso, porque mi gestor en esto es un robot. No, esto no lo pasamos como gasto porque no se puede justificar que sea cien por cien para tu trabajo. Y este hombre, pues yo creo que que está haciendo un trabajo mejor, pero no sé si aceptará una persona como yo en su

clientela. Claro, a lo mejor dices, bueno, con Jameson tengo tengo tengo mucho trabajo, ¿no? Y y el el tema es depende si va a comisión o no. Es decir, si es el típico gestor de ochenta euritos al mes y te te te subo autónomo, tú me das el certificado tal, pues, a lo mejor sí le conviene porque lo tuyo es menos trabajo. Pero si va a comisión, me parece que que lo de envidia de momento, de momento va un poco mejor que monos, aunque le paguemos en, ¿no?

Y decir, mira, te te damos un te damos más orillos en lo de tu lotero, venga, te te enchufamos ahí, pues ya veremos, ¿no? Bueno, pues, enfermería para ese gestor que no quiere atendernos y se adentra solo chinguensen Juan, y tenemos a una emprendedora, Mati, a una mujer que nos descubre que hay más zonas de España donde se está desarrollando negocio alrededor de la inteligencia artificial. Es una señora de Ascoitia, Dipúzcoa, una localidad que todavía no no teníamos en el radar de la inteligencia artificial, que esta mujer ha puesto en el mapa. ¿Qué es lo que ha hecho esta esta? Bueno, no tenemos su nombre porque, por motivos que parecerán obvios un poco más adelante, los medios no lo están publicando.

Bueno, ha sido detenida bajo la acusación de seducir y extorsionar a más de trescientos hombres mediante la inteligencia artificial. Sección siempre sabemos, siempre traemos casos de aplicación y y este no podía ser menos. Además, me llama la atención porque es una presión conjunta de la sección del ciberdelincuencia de la comisaría de Málaga y la brigada provincial de Donostia. Y, atención, de las pericias se aprende que con una enorme pericia, nos informa aquí noticias de Kipúzcoa, con una enorme pericia y escasos recursos, básicamente, un teléfono inteligente con una aplicación de montaje fotográfico y un dispositivo de iluminación de autofoto, la mujer creó una imagen ficticio de sí misma y se presentó en Internet con un cuerpo irreal, obra de la inteligencia artificial. Se ganaba la confianza de los hombres que contactaban con ella y, tras sacarle ella a ellos imágenes de carácter sexual, los amenazaba con difundir tales contenidos a familiares y conocidos si no le pagaban una serie de transferencias.

Ingresó dieciséis mil euros en ocho meses con este modus operante. Fíjate cómo la inteligencia artificial elevó las posibilidades de esta mujer, potenció ahí su su su, con muy poco material, consiguió un proyecto realmente potente y desarrollado, Matías.

Aquí entra en juego lo de los seis meses que decías antes. Esto, dentro de poco, habrá pasado esos seis meses y ya nadie lo podrá hacer porque ya todo el mundo se olerá la tostada, y ojo, que creo que me están engañando con ella. Lo que me da un poco de pena que nuestros compatriotas malagueños, nuestros paisanos, caigan en este tipo de estafas, ¿no?

Sí, ahí claramente parece que esto en Málaga, por lo que sea, tuvo un especial éxito, hasta el punto de llevar la investigación desde desde aquí y y, claro, yo he tenido un amigo, que tú lo conoces, bueno, un conocido común, que que, claro, cada vez que yo le decía, no, a mí compré una una hueca, me dice, vas a bailar desnudo delante de la hueca. En su imaginario, las las webcam solo servían para desnudarse y mostrarse a gente desconocida en Internet. Bueno, pues ya sabéis, amigas y amigos de monos estocásticos, aquí un consejo, vamos vamos a darle enfermería a esta señora porque hay que saber las cosas para el bien y no para el mal, pero hay puerta grande a un consejo vital que podamos dar. No bailéis ni os mostréis en pelotas con desconocidos en Internet, porque puede ser que esas personas ya no sean las que aparentan, sino que estén utilizando una IA para elevar su capital erótico y ganarse nuestra confianza y afecto.

Sí, se ve bastante esto. Si te fijas bien, hay mucha gente ya usando la IIA para este tipo de cosas o para presumir en Instagram y en threads, una red con una sexualidad bastante elevada, algo que sea.

Sí, claro, el power en nada lo tenemos que subir ahí, Mati?

Con Zedtz, sí, sí, Zedtz es importante ese tipo de contenido. Por cerrar el círculo del episodio, te diría que, en realidad, no os hagáis fotos ya desnudos o de ninguna índole sexual, porque Google con este chip a lo mejor rompe el cifrado de iCloud y quedáis expuestos, ¿no? Así que nada, se viene la computación cuántica, se viene la escasa privacidad personal y se viene la guía para estafar a los paisanos maraviños.

Pues creo que es todo, Mati. ¿Sabes qué? ¿Sabes el capítulo?

Pues, la semana que viene seguimos, ¿no?

Claro que sí. Chao, amics.

Episodios recientes

Programas relacionados