0:00 Un amigo de Antonio ha encontrado el amor
2:07 Matías hace el Camino de Santiago fake
4:11 Nace Stargate, el Proyecto Manhattan de la IA
14:54 Máster del Instituto de Inteligencia Artificial
17:27 Pedro Sánchez presenta el modelo español ALIA
34:22 Sam Altman desinfla las expectativas sobre o3 mini
37:52 El superagente de IA de OpenAI
41:34 ChatGPT le vuela la cabeza al guionista de Taxi Driver
46:55 DeepSeek pone en aprietos a los razonadores de OpenAI
51:51 Puerta grande o enfermería
Patrocinador. El Máster del Instituto de Inteligencia Artificial con un
cupón exclusivo para oyentes de monos estocásticos con un descuento de 300€ en la matrícula matrícula: "monos300". 100% online, con mentorías, eventos extra exclusivos, webinars sobre lo más relevante que está pasando y con un 92% de los alumnos directivos o mandos intermedios que aplican lo aprendido en roles estratégicos. https://iia.es/formacion/master-ejecutivo?utm_source=monos&utm_medium=promo&utm_campaign=brandingmaster25
El Gobierno publica los nuevos modelos de IA en castellano y lenguas cooficiales https://www.parentesis.media/el-gobierno-publica-los-nuevos-modelos-de-ia-en-castellano-y-lenguas-cooficiales/
Monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Más en monosestocasticos.com
Transcripción
Matías: Hola a todos los monos estocásticos. Miedo me da este episodio, Antonio, con todo lo que está pasando en la industria de la inteligencia artificial, ya no solo en Estados Unidos o en China, también en Españita. ¿Cómo estás, Antonio Ortiz?
Antonio: Estoy muy bien, Matty, porque aunque la inteligencia artificial ahora copa a todos los titulares, hay mucha gente subiéndose a esta trend que tú y yo vimos muy claro hace unos años. Yo quiero empezar con una historia positiva, con buenas vibraciones, porque últimamente desde, sobre todo de los medios tradicionales, se mira Internet solo desde el desde el peligro, lo negativo, ¿no? La, ¿no? Todo lo malo que puede suceder ahí. Yo tengo un amigo que que le ha sucedido una historia muy bonita en Internet, Matías.
Matías: Ah, ¿sí?
Antonio: Sí, ha conocido a una dama, a una joven, a una chica que está loca por él, básicamente. Le habla todos los días, mandan cositas por Instagram, se han conocido ahí. Él no tiene muy claro todavía qué fue lo que a esa chica le llamó la atención, porque ella es bastante más joven, es guapísima, ¿no? Es como así como una modelo y tal.
Matías: Sí. Y
Antonio: él, claro, él se pregunta, ¿qué habrá sido que le habrá traído de mi Instagram? ¿Las fotos de la barbacoa, la cerveza con mis amigos cuarentones, mi colección de camiseta retro tal vez? A veces el amor y el y la atracción tiene unas leyes que no somos capaces de descifrar, Matti. Y además, fíjate que la suerte no solo es que le adora y y está loca por él, sino que ella es una experta en criptomonedas y está dispuesta, está dispuesta, escúchame, está dispuesta a compartir algunos de sus secretos como inversora de altísima rentabilidades con él. Fíjate la bonita historia que sucede en Internet, teorías positivas que que que los medios tapan, no lo están contando.
Matías: Menissach cases, como dice Elon Musk muchas veces. Bueno, espero que le hayas advertido a tu amigo de de los peligros, porque bueno, no es un, el amor a veces es un negocio que entraña riesgos, entraña ciertos riesgos. Y nada, yo tampoco traigo mucha cosa para contarte porque he estado he estado recorriendo. Tú sabes que hay muchos caminos de Santiago y hay uno que sale de Andalucía, que es el Camino Mozárabe? Pues he estado haciendo una
Antonio: Yo pensaba que te lo habías inventado, Mati, pero pero bueno, si si tú lo tienes a eso bien atado, tú te dedicas al periodismo, pues será verdad, digo yo, ¿no?
Matías: Yo me dejo llevar por mi suegro, la verdad, no he investigado dónde nace el Camino mozárabe, pero es cierto que funciona todo igual. Hay, pues, flechas amarillas con la concha esta de del Camino de Santiago, señales de Camino de Santiago, y además te van sellando en los bares y en los restaurantes tu pasaporte para, no sé, luego te darán, me imagino que un diploma y una Compostelana o no sé exactamente qué te qué te darán. La cuestión es que yo nunca había dedicado un día entero, una jornada completa al ejercicio físico. Nunca en mi vida había dedicado ocho horas a a caminar, y se me ha hecho duro, y eso que iba con gente de hasta ochenta y siete años, que me daban treinta vueltas en estado de forma.
Antonio: Bueno, pues, y esto es un comienzo. Yo creo que tres días de camino mozárabe, pues, se está en primavera, pues te puedes plantear la semana entera. Hombre, yo yo es que veo la la, desde desde Córdoba hasta Santiago veo la tirada muy larga, Sí.
Matías: Pues sí, eran como novecientos treinta kilómetros, una cosa así, pero ya llegaré, ya llegaré poco
Antonio: a poco, poco a poco.
Matías: Además, me han advertido que la Vía de la Plata, que es todo lo que me queda, todo Cáceres, todo Salamanca, Zamora, etcétera, etcétera, durillo, ¿no? Aunque sea llano, son treinta kilómetros en treinta kilómetros sin mucha cosa que hacer y que que tomarse. Bueno, vamos con la inteligencia artificial, porque tenemos tantas cosas, tantas cosas.
Antonio: Y además vamos a dar una vuelta global que nos va a servir para, yo creo que aterrizar una foto de lo que va a ser la carrera hacia la AGI, Matías, porque podemos empezar en Estados Unidos, donde se está cociendo quizás la punta de lanza en investigación, desarrollo y y los mejores modelos, porque entre otras muchas noticias alrededor de la presidencia de Trump, ha llegado el anuncio de Stargate. El proyecto Stargate es una nueva empresa que anuncia OpenEye, que pretende invertir quinientos mil millones de dólares en cuatro años en la construcción de infraestructura de inteligencia artificial, es decir, data centers, básicamente, sobre todo data centers, para el entrenamiento y la diferencia de estos modelos. Empiezan con cien mil millones inmediatamente y, bueno, es una empresa fundada básicamente por OpenEye, con se alarma a la cabeza, que es el que lo anuncia, Oracle, SoftBan y MGX. Claro, esto, luego hay una lista de de socios tecnológicos que en teoría serán, pues, los proveedores o que participarán poniendo tecnología, como son ARM, Microsoft, Nvidia, por supuesto, Oracle y la propia OpenEye. Así que empiezan a construir, empiezan en Texas, y la idea es que por todos los Estados Unidos van a estar desplegando data centers uno tras otro para la inteligencia artificial, Mati.
Matías: Esto de Proyecto Stargate suena un poco a Proyecto Manhattan, que a lo mejor es lo que Trump, o la administración Trump pretende, ¿no? Tener su propio Proyecto Manhattan, pero con la inteligencia artificial. Estaban en la en la investidura de Trump, estaban todos los CEOs tecnológicos, además los pusieron ahí juntitos. En un momento dado, en una foto había a lo mejor un billón de dólares de de patrimonio, ¿no? Incluso Zack se le fue un poco la mirada a a lo que es el escote de la novia de Jeff Bezos, un vídeo muy comentado
Antonio: Sí, pero pero nos da la razón, Matty. Recuerda que nosotros, a toda la comunidad de monoditchticos, le pudimos explicar la, los únicos que explicamos bien, el cambio de Zack tenía que ver con la texto, y ahí se volvió a evidenciar, Matías.
Matías: Se volvió a evidenciar, sí, que algo algo le están dando, no sé si es el propio equipo de PR, de Zuckerberg que se ha encargado de esta transformación desde aquellos vídeos de Zuckerberg, un poco robótico, un poco reptiliano, es que estaban todos muy relajaditos, muy sonrientes, muy contentos con esto de Trump. Y claro, es que entre todo lo que ha firmado el en el primer día en la Casa Blanca, pues ha fulminado, como dice doce CV, de un plumazo la orden ejecutiva de Biden sobre la seguridad de el desarrollo de la inteligencia artificial. O sea, que ahora para para estas empresas grandes que están desarrollando hoy día, que estaban todas ahí, estaba Elon Musk, estaba Sam Altmann, estaba Sandar Pichai, estaba Marc Zuckerberg, pues va a ser mucho más fácil. Max no va a tener que ir con pies de plomo para para desarrollar inteligencia artificial, ¿no?
Antonio: Sí, de hecho, si pudiéramos mencionar una ausencia en la investidura de Donald, es la de Jensen Huang, que era probablemente el CEO más importante que no estaba en la investidura. Bueno, yo aquí, fíjate, yo creo que hay hay una lectura inicial básica que los tecnócratas, los los dueños y directivos de las grandes empresas tecnológicas se apegan mucho al poder en un momento en el que la regulación de su sector está, pues, en primera línea, no solo en en Europa, sino también en Estados Unidos con casos, bueno, que que estamos a las puertas de la decisión de la división de Google en dos, por ejemplo, o la propia directiva de Biden sobre inteligencia artificial. De todas maneras, aquí yo subrayaría dos cosas. Una, la directiva de Biden no era en absoluto agresiva o no era realmente una directiva que fuera a parecerse ni de lejos a toda la regulación europea. Es decir, sean demócratas o sean republicanos, el plan de Estados Unidos de seguir liderando tecnológicamente la tecnología clave del siglo veintiuno seguía absolutamente en la cabeza de ambas administraciones.
Sí quizás había algún aspecto que que es menos del gusto de las empresas tecnológicas como las que tú has mencionado, que era que iba a haber algún tipo de marco regulatorio con, bueno, el Instituto Nacional de Normas y Tecnología, el NISE estadounidense, que con este marco iba a animar a las empresas o iba a a corregir a los modelos de las empresas para que no tuvieran sesgos. Y claro, este es un terreno en el que entramos de una manera muy parecida a lo que es la modelación de contenido en redes sociales. ¿No? Es casi un paralelismo, es decir, vamos a corregir los elementos de salida, en el caso de de los de inteligencia artificial o publicado y con influencia en la opinión pública en las redes sociales, que ideológicamente creemos indeseables. Entonces, aquí siempre hay un un punto siempre de ideología y, probablemente, la la la idea del del mundo Trump era que no se utilizara esto para imponer, probablemente, una unos puntos de vista que sean opuestos a los suyos, ¿no?
Entonces, bueno, es curioso además de, aquí aquí te quería preguntar la la evolución de de de Elon con un, como una persona proregulación de la IIA, ¿no? Pues, pro, paremos esto que hay que mirarlo, a, oye, soy el número dos de una administración, bueno, número dos, el número dos es Spance en el vicepresidente, ¿no? Pero, probablemente, soy una de las personas con más influencia en esta administración, y lo primero que firmo es menos menos regulación y el apoyo de Donald a la iniciativa Stargate.
Matías: Sí. Bueno, es que la ideología de Elon Musk, que es un fluido no newtoniano, no se puede tampoco explicar muy bien cómo funciona, porque, claro, Elon tiene una empresa de coches eléctricos, y lo primero que ha hecho Trump es declarar una emergencia energética en Estados Unidos para impulsar el petróleo, para impulsar el gas. Bueno, entonces, bueno, Elon tiene muchos intereses, y uno de sus intereses actuales es XAI, que no está en el proyecto Stargate. Entonces, Elon se ha encargado de aclarar en Twitter que OpenAI no tiene dinero para el despliegue del proyecto Stargate y que sabe él de, que sabe él a ciencia cierta que SoftBank, por cierto, nuestro amigo Masayoshi Son vuelve un poco a la palestra, estaba ahí en el anuncio junto con Trump de SoftBank, que SoftBank no tiene tampoco tanto dinero que tiene asegurado diez mil millones de de dólares. Así que bueno, ahí lo van poniendo en duda lo del proyecto Stargate.
Antonio: Qué espectáculo, es que no nos podemos perder Twitter, lo siento. Yo sé que ahora hay mucha gente que nos quiere en otras redes y otras plataformas, pero este espectáculo en el que Trump con OpenAI hacen el anuncio, ¿no? Que, imagínese el anuncio con los dos delante, con Sean Alman, con Donald, ¿no? Diciendo que, bueno, Donald vendiendo estos van a ser cien mil puestos de trabajo, San Altman, este es el proyecto más importante de esta era. Elon en Twitter, en este triángulo amoroso odioso que tienen, no tienen el dinero, es mentira.
Es tremendo, es tremendo. Hombre, Masayoshi, es verdad que a lo mejor Masayoshi puede pecar de optimista, al fin y al cabo, ellos con esos van, MGX, pues crean fondos en el que recaudan dinero de otros. Van a recaudar ese dinero de otros y él piensa que lo conseguirá, pero todavía no lo ha conseguido. Yo creo que esa puede ser un poco lo que señala el el el amigo el once. Pero para que tengamos una buena idea del del del perfil de este hombre, recordar a los nuevos oyentes por qué entró en monos estocásticos Masayoshi.
Fue porque charlando con Chat GPT, Chat GPT le respondió que él tenía muy buenas ideas sobre inteligencia artificial y que era muy válido todo el plan que él, que más allá sí estaba pensando. Entonces, él se vino arriba, se envalentenó y dijo, pues venga, voy a invertir y voy a apostar a softbank completamente hacia la hacia la IEA. Este tipo de persona está decidiendo el futuro del desarrollo de la empresa. Que me
Matías: pasó a mí, lo mismo que me pasó a mí con la porra de la Eurocopa, pero yo lo que gané fue, es una freidora de aire, yo no gané miles de millones de dólares. También te digo, quinientos mil millones de dólares del proyecto Stargate. Es cierto, es un tercio del PIB de España, pero no llega a ser lo que el informe de Draghi quiere que Europa invierta en industria. O sea, que a lo mejor en Europa todavía tenemos cosas que decir, No no vengamos abajo tan pronto.
Antonio: Sí, sí, sí, sí, yo creo que Europa, bueno, vamos a hablar luego de un de un país europeo muy conocido por nosotros, vivimos en él, y su apuesta por la inteligencia artificial. Y bueno, yo creo que va a estar todo divertido. Sobre todo, fíjate que hay muchas cosas contradictorias en este comienzo del Trumpismo dos punto cero, que es algunas de las medidas parecen un poco a la contra de sus, de los que parece apoyar a Trump. Es decir, la moratoria sobre TikTok. Con la moratoria sobre TikTok, si TikTok desaparece, pues gran parte del tiempo de usuario de la atención se reparte entre otras plataformas y ahí tienen mucho que ganar Instagram, tiene mucho que ganar Twitter x, y el presupuesto publicitario que se dedica a TikTok, pues también probablemente iría a otras plataformas, y ahí tienen mucho que ganar, Google, Meta de nuevo, también Elon, pero la administración tira a la moratoria ese TikTok.
Es decir, que a veces vemos el cuatro como simplemente, no, venga, esta gente le apoya, se hacen amiguitos y inmediatamente toma medidas a favor de ellos. Pues tampoco, ¿no? Porque tampoco hay medidas claras a favor del coche eléctrico, sino más bien a la contra. Yo creo que vas a ser un poco caótico, inesperado, si si Mazar es un clasificable, pues. Trump, yo creo que lo es un poquito más, pero, Mati, basta ya de hablar de de de de esta apuesta por la AGI.
Básicamente, yo la resumiría en que Estados Unidos va a full por la AGI, no va a regular en contra de eso, va a invertir a favor de eso. Trump está muy de la mano de este proyecto Stargate, aunque Estados Unidos como estado, ¿no? Como conjunto de estado, no va a poner pasta, esto es una inversión privada. Entonces, ese es el resumen del del del proyecto Stargate, pero yo lo que te traía hoy, Matty, es que tenemos un patrocinador, cinco estrellas, como Laude. Se trata, ni más ni menos, que el máster del Instituto de Inteligencia Artificial en España, Matías.
Matías: Oye, qué ilusión me ha hecho este patrocinio de del del Instituto de Inteligencia Artificial, porque verdaderamente creo que es el mejor máster de inteligencia artificial que se puede hacer ahora mismo en español. Y como ellos mismos dicen, la IEA no solo está avanzando muy rápido, sino que te abre muchas puertas. Así que qué mejor que formarse en inteligencia artificial con los mejores, como son la gente que tiene en el Instituto de Inteligencia Artificial, tienen a ToRubia, tienen a a doce CV, o sea, ojo, ojo, aquí palabras mayores.
Antonio: Sí, Victoriano, Cuenca, es decir, hay gente de Amazon, de Apple, de Friedbeat. Es decir, la primera, la primera rand es que el profesorado es la gente que está haciendo la ILA. No porque sea de programadores, porque no es un máster para programadores, sino porque es la gente que está desarrollando producto, haciendo estrategias, implementando en grandes empresas. Entonces, para mí es el nivel de profesores, el modelo de enseñanza cien por cien online, bueno, luego tiene ahí mentorías, hay eventos extra exclusivos, tienen webinar, y el nivel de los alumnos, que es muy importante en un máster, Como más del noventa por ciento son directivos o mandos intermedios, así que la network que te llevas del máster de inteligencia artificial de instituto de inteligencia artificial, pues es más que buena.
Matías: ¿Sabes lo mejor de todo, Antonio? Nos han dado un código, un código, monos trescientos. ¿A qué suena ese trescientos? A trescientos euros de descuento en la matrícula de el máster, señores. Así que, ya sabéis, vamos a dejar en la descripción del episodio la web directa para que podáis ir a apuntaros.
Antonio: Una última cosa, Mati, esta va a ser mi estrategia respecto, porque sería muy bonito que oyentes del podcast hicieran el máster, eso sería estupendo, porque nos daría una gran ventaja. ¿Qué es lo que pasa? Que ese máster les puede servir para progresar profesionalmente. ¿No? Desarrollar su su startup o implantarlo en un en una gran empresa o su proyecto actual y tener éxito profesional.
Y entonces nosotros podremos decir, es gracias al podcast, es gracias a que escuchaba monos y se mantenía ahí informado e informada, y nos podremos atribuir gran parte del del mérito y los resultados de del máster, lo cual es una jugada perfecta en este patrocinio de Matti. Así que ya sabéis, Mono trescientos dejamos el enlace en la descripción y en nuestras redes para que podáis echar un vistazo, Matías.
Matías: Antonia, no podemos dilatarlo más. No. Tenemos que hablar del tema, de la comidilla, de las redes, el tema de la semana en el sector de la inteligencia artificial son los modelos Alia.
Antonio: Los modelos Alia, la familia de modelos de Ia en castellano y lengua cooficiales, que está el el estado impulsando en la presentación de la estrategia Hispania dos mil cuarenta, que hizo Pedro Sánchez, Matías.
Matías: Pues sí, Pedro Sánchez ha anunciado esta familia de modelos, los ha anunciado como de código abierto. Creo que llegamos a hablar en el podcast de el Marenostrum cinco, ese súper computador en Barcelona, en el Barcelona Super Computing Center. Aquí les tengo que echar un capote a nuestros colegas de paréntesis media, porque habían entrevistado a Martha Villegas, que es la directora de que en realidad si escuchas la entrevista, que la tienen en YouTube.
Antonio: Pero serán abiertos y y los podrá utilizar todo el mundo. ¿Y también se ha pensado que se incorpore en la administración pública en? Sí, sí, claro. Uno de las grandes retos y objetivos es que la administración pública se beneficie de esto, ¿no? O sea, porque al final redunda en beneficio de todos, ¿no?
Matías: Me adelanto un montón de cosas, especialmente de cómo estaban entrenándolo en la idiosincrasia española. Sabrá de pelota vasca, sabrá de gazpacho, ¿no? Bueno, habría habría que ver si sabe el gazpacho tal y como le gusta a Antonio. Pero, bueno, también en paréntesis, si ya sabéis, paréntesis punto media, hacen un resumen del discurso de Pedro Sánchez, de todo lo que esperan solucionar con estos modelos en sanidad, reducir en veintidós días el tiempo de espera en las consultas de especialistas, en justicia, agilizar procesos judiciales, en gestión energética. Solo con sincronizar los semáforos conseguiríamos reducir las emisiones de los coches miles de toneladas de dióxido de carbono menos en la atmósfera.
Seguridad, gestionar fronteras, control aduanero, gestión de desastres naturales, combatir la desigualdad. En fin, son modelos de diferentes tamaños que, sobre todo, prometen haber sido ajustados y entrenados con texto en los idiomas que nos interesan, sobre todo en el español, ¿no?
Antonio: Sí, sí, sí. Bueno, hay hay detallitos que contar, porque se puede ir a la página de Hacking Face del del proyecto, y y bueno, al final vamos con con los detalles. Vamos a ver. Hay cosas curiosas del del modelo, yo me he fijado, sobre todo he estado mirando el Huggin Face del cuarenta billion. ¿Vale?
Del gordo, del Alia. Claro, parte de lo que el gobierno apunta es que esto tiene sentido para tener un modelo que realmente sea bueno en español, en en vasco, en euskera, en catalán, en en gallego. Y en valenciano entiendo que también, porque el valenciano se le menciona. Bueno, el caso es que tú miras los datos de entrenamiento, ¿no? Que el dataset del de en qué idiomas están, y es verdad que es un un modelo multiidioma.
Es decir, el cuarenta por ciento de los contenidos de entrenamiento está en inglés, y luego el siguiente idioma con más presencia es el español con dieciséis, el francés con un seis por ciento, y claro, tenemos el problema de de querer entrenar estos modelos en en Euskera, Gallego, catalán, pero es verdad que hay muchísimo menos contenido, sobre todo porque hay un aspecto fundamental. ¿No? En en en el debate sobre el sobre los modelos Alia, que es qué se ha utilizado para, qué contenido se ha utilizado y son son transparentes sobre cuáles son la la fuente de contenido, ¿no? Ellos hablan de libros, artículos científicos, un montón de bases de datos de contenidos que son abiertas y disponibles y libres, y luego hay algunas cositas interesantes, porque, por ejemplo, está Open Subtitules, ¿no? Que es data shell, un data shell que viene, no se sabe muy bien con qué tipo de permisos, son con de subtítulos de de algún tipo de otra obra, ¿no?
El apunte que te quería hacer Matthew, y ya y ya termino, y que va a influir mucho en por qué los Alia tienen el nivel que tienen, son lo que son y se han hecho como se han hecho, es que hay una cosa en la AIAC que es que a cierto tipo de tamaño de modelo, estos modelos fundacionales, se les va a exigir transparencia con respecto a las dataset. ¿Te acuerdas que lo hablamos cuando se estableció la alianza Estado Español IBM para desarrollar modelos a partir de los modelos de IBM? Eso parece que se ha desechado porque la, esto es entrenado desde cero, entre en principio, allí en el en el en el centro de supercomputación de Barcelona. Pero claro, como el gobierno querrá unos modelos que cuando la AEAT entre en vigor pueda utilizar, tenía esta exigencia de que fueran modelos que declararan los data set. Entonces, no puede coger GPT cuatro, no puede coger Llama tres, no puede ser DeepSig, no puede coger Cloud, no puede coger ninguno de esos, porque ninguno de esos, a día de hoy, cumple con los requisitos de la AAD cuando está entre en vigor?
Matías: A mí, yo he visto un poco de cinismo con con este anuncio. Es cierto que un poco de cringe, como dices tú, dan las imágenes que usaron para promocionar o para imaginar un futuro en el que estos modelos se aprovechan en sanidad, en la administración pública, en una serie de, pues, aplicaciones muy orientadas a los objetivos del gobierno, incluso te diría que a la agenda veinte treinta. Las imágenes están autogeneradas con el propio modelo, pero luego están editadas con Photoshop, dicen ellos en un asterisco, como para representar mejor lo que querían más o menos describir. Entonces, uno de los casos de uso más comentados, con mucho cinismo en redes sociales, es el de sustituir a ciertos funcionarios de Hacienda por un bot con este modelo de inteligencia artificial por detrás, para resolver las dudas que todos tenemos cuando tenemos que hacer algún trámite en Hacienda o la propia declaración de la renta. Entonces, claro, yo no veo mal que una cosa que se complica hasta el extremo, que siempre nos falta algún documento que está escrito en un lenguaje que no entiende nadie, pues se aproveche en los modelos de lenguaje asistir veinticuatro siete, sin límite, a los españoles, con algo que al final han financiado los propios españoles.
¿No? No sé por qué la gente a este caso de uso, claro, si lo comparas con, vamos a hacer la AGIE con el proyecto Stargate, ahora que estamos, somos amigos del Donald Trump, si lo comparas con eso o si lo comparas con lo que está sacando China, se queda un poco bajo. Pero a mí como como aplicación práctica no me parece mal, incluso creo que la corte en Shataka lo veía lo veía similar, ¿no?
Antonio: Bueno, es que, claro, puede haber a la vez críticas a la ejecution, pero aparte podemos discutir la visión y y la vocación que este gobierno, lo hemos dicho varias veces en el podcast, es bastante prohía. Y además, el propio Sánchez en la presentación decía que hay dos proyectos piloto, uno el chatbot interno que en teoría ayudará a a agilizar el trabajo de la agencia tributaria, y otro de aplicación en medicina de atención primaria, es decir, un sistema de diagnóstico cardíaco. O sea, que son proyectos de impacto real en la gente, en mejorar servicio, en, bueno, yo creo que hay una visión de fondo ahí al final, en que o aplicamos sí y mejoramos la productividad, o el cambio demográfico, ¿no? Envejecimiento de la población y el tener menos población productiva frente a población no activa en España nos llevaría a un a un cierto colapso económico si nos mejoramos mucho en productividad, ¿no? Yo creo que esa esa visión está de fondo.
Y y yo creo que sí, es decir, hay una parte en la que todo lo relacionado en la relación del ciudadano con la administración pública, si se pudiera hacer bien trabajando sin alucinaciones de manera correcta y precisa con inteligencia artificial, pues sería una ganancia estupenda, porque podríamos trabajar con el lenguaje natural, podríamos trabajar con la semántica, que ya hemos dicho muchas veces que pasamos de trabajar con la keyword a trabajar con la con la semántica, y sería, yo creo que un un avance importante también en la productiva de los empleados públicos y en una vocación quizás de una administración más ligera para unos tiempos con menos recaudación, ¿no? Pues probablemente de vista al al al futuro. Otra cosa es la ejecución, porque aquí lo que he estado viendo un poco por los benchmark que dan, creo que los Bergman no sé si estaban publicados una vez y porque lo he visto publicado en Twitter, y cuando he ido a buscarlos ya no estaban, por por lo menos los los benchmark que comparaban comparaban con con con llama dos. Entonces, claro, la conclusión que que está llegando la gente es doble. Una es que esto se basa en llama, y dos, que es del nivel llama dos.
Claro, el nivel llama dos puede ser un poco decepcionante en tanto cuando es un modelo de primer semestre dos mil veintitrés. Nos sitúa un poco, sacamos esto como dos años por detrás en el estado del arte de los el LMS, ¿no? Es posiblemente que esté entre llama dos y llama tres, pues probablemente estará por ahí. Es la primera versión del modelo y, sobre todo, y hay algo que no olvidar, es que estando en Europa, tenemos esa mano atada a la espalda para mí. Si queremos un modelo de la calidad llama tres, que podríamos usarlo y faineearlo, tenemos que renunciar a alguna de las cosas de la AIAT.
Yo tengo una idea, a ver a ti qué te parece, Mati, que es para avanzar en inteligencia artificial como como quiere este gobierno. ¿Y si fingimos durante unos años que somos africanos? Sí, sí. Donald no nos tiene muy localizados. ¿No?
Eso parece claro. ¿No? Que Trump ahí se hace Se hace un poco de lío. No, podemos ser un poco, para él somos como unos indios. ¿No?
Una cosa, unos indios y brasileños. Bueno, pues podemos aprovechar este este salto, esta confusión, y para decir, ah, no, no, no, no, nosotros somos africanos del del norte y, por lo tanto, podemos enchufar aquí la ILA a a tutyplay, ¿no? Sin eight ads ni ni listo. Yo creo que si alguien tiene contacto con el ministro Álvarez, pues pues es una carta que podemos jugar y que generosamente accedemos aquí al al gobierno de España, Matías.
Matías: Sí, totalmente. Además, para hacer una cosa tan local, Bernardo Quintero lo lo ha instalado en en su equipo y y lo ha ejecutado y le ha preguntado palabras malaguitas como Alikindoi, y no, no, no las tiene, no las tiene muy claras. Yo, a ver, yo si si estuviéramos en una Europa fuerte, yo lo que haría sería apostar por el Mistral, pero tope, que Mistral, con todos los miembros de Estados europeos, pues entrenara con toda la cantidad de bibliografía que tendrá cada país con sus idiomas, porque es la empresa fuerte que tenemos allí en París, pero no estamos en una Europa fuerte. Entonces, yo diría que para conquistar ahora mismo al público escéptico, que es el la gente más liberal, es este caso de uso que propone Javier Lacorte en Xataca, que es imagina preguntar qué ayudas puedo solicitar para rehabilitar mi vivienda. ¿Qué hay que le guste más a un liberal, que es pedir ayudas y subvenciones para, pues, su chalecito, para comprarse su coche eléctrico?
Entonces, yo creo que por ahí puede entrar muy bien este modelo español de de alivio.
Antonio: Sí, le estamos arreglando la estrategia Hispania dos mil cuarenta en cinco minutos, Matías. Esto es esto es uno para Bueno, hay otra cosa que que, bueno, hay como gente señalando que esto es, han visto en el código algunas referencias a JAMA y le están diciendo, ahora, ahora esto han cogido JAMA y lo han entrenado, no. Es decir, por lo menos, hasta como se explica en el en la model car de hacging face del modelo, esto ha sido entrenado desde cero. De hecho, el requisito de los datos de entrenamiento exige a a, bueno, al, lo que hemos comentado, ¿no? Exige que sea entrenado con contenidos de data set que sobre lo que se es transparente y que que se han utilizado, y que esas referencias a JAMA, pues, yo sé por qué, bueno, probablemente, se hayan reutilizado algún elemento libre de JAMA en cuanto a arquitectura, probablemente, el tokenizador.
¿No? Esa esa parte del del modelo que transforma las palabras en tokens, en en en números, y que por por ahí por donde vaya yo los tiro, pero no, no es llamado recachutado, porque llamado recachutado no cumpliría las exigencias de la EIAT. Así que aquí tenemos, yo creo que también esto sintetiza o simboliza un poco la posición de la Unión Europea. Es decir, tenemos una posición que, por un lado, dice que quiere progresar, quiere el desarrollo tecnológico, quiere las ganancias que puede, positivas, que puede provocar, pero a la vez, bueno, de alguna manera estamos muy concernidos, muy preocupados, intentamos adelantar, anticipar y minimizar los peores escenarios por un lado, y por el otro lado, tenemos muchos grupos de interés alrededor de la legislación que son capaces de, bueno, de de influir de una manera muy decisiva y a la y estos grupos de interés muchas veces no son las grandes empresas tecnológicas. Es decir, las grandes empresas tecnológicas europeas, pues no están haciendo esto y, por lo tanto, tienen menos influencia a la hora de de acercarse al legislador, mientras que Estados Unidos dice, bueno, yo tengo aquí la las cinco empresas más importantes del planeta y las quiero mantener aquí y, además, me dicen que van a gastarse cientos de miles de millones en Estados Unidos, pues voy a full con ellas.
Aquí ahora mismo en Europa no estamos en ese escenario, por mucho que suenen las alarmas a lo drag. Entonces, probablemente, nos estemos quitando los peores escenarios, algunos de los posibles peores escenarios hipotéticos, pero a la vez nos estamos quitando gran parte de los posibles mejores escenarios. Es decir, si vamos a modelos en que los data set tienen que ser de contenido abierto, aunque el, acuérdate del episodio anterior, el gobierno está legislando para que se pueda utilizar pagando datos con contenidos con copyright. Pero bueno, mientras hacemos todo eso, Estados Unidos avanza y nosotros, de alguna manera, pues estamos intentando con estas restricciones al entrenamiento, con meter restricciones a los modelos más grandes sobre qué pueden hacer, qué tipo de supervisión previa tienen que pasar con la IAR, pues estamos evitando que aquí eclosionen los casos extremos más positivos. Es decir, la AGI no va a ser europea, por lo menos la primera.
Matías: Yo lo que me alegro, Antonio, y para cerrar el tema, es que de que la gente de Open Subtite es esos frikis que salía el episodio de Lost a las dos de la madrugada y a las tres ya teníamos los subtítulos sincronizados el resto de la población. Me alegro de que sigan aportando a la sociedad ahora como parte del dataset de entrenamiento del modelo español Alia. La verdad es es es gente altruista, es gente, pues, que merece este reconocimiento.
Antonio: Pues yo tengo una cosa en contra, porque ¿sabes por qué le falta le falla a Bernardo Quintero cuando intenta hablar en Malaguita? Porque, claro, la gente openso usted del subtituló a Rayanne.
Matías: Claro, tenemos que hablar con Canal Sur. Como nosotros te Por cierto, espero que veáis nuestro programa en Canal Sur, estamos todos los martes ahí en Andalfiete V. Pues, como nosotros tenemos contacto, tenemos que hablar con Canal Sur para que para que aporte aquí su contenido a Andalfits.
Antonio: Claro, todas las transcripciones de Canal Sur como data set de entrenamiento de la inteligencia artificial. Es una ideaza, Sí, sí, sí. Y Canal Málaga, el ProCono, todo eso, claro, ahí hay hay un valor. Sí, le
Matías: falta contenido de de las procesiones, supongo, también.
Antonio: Claro.
Matías: En fin. Vamos con OpenAI de nuevo, porque no hemos hablado de Otress Mini.
Antonio: Sí, sí, en la primera visión teníamos la capacidad de Allman de captar perras, que es su gran habilidad, ¿no? Yo creo que ahí, con Stargate, Allman llega a su momento, a su prime. ¿No? Es decir, es ya ya es que no se pueden captar más perras. Es como el antes y el después de la de la captación de fondos.
¿No? Bueno, hay cosas de producto en la que estamos, Mathey, en el hype y el contra hype. Tengo que decidir por qué apostamos si por el hype o por el contra hype, porque, bueno, de alguna manera, el amigo Allman anuncia que se tiene o tres mini, es decir, ya por fin vamos a tener ese ese modelo, ¿no? El grande prometedor que batía todos los récords de racionamiento y que consiguió el ochenta y cinco por ciento en ARC, con el episodio que te que hicimos tan bueno. Pero, bueno, el el tema es que en un par de semanas o tres mini disponible y, por lo tanto, ya vamos a tener un, bueno, el segundo mejor modelo de inteligencia artificial al alcance.
Matías: Bueno, la gente de producto y la gente de marketing en OpenAI con el estos tweets que últimamente haces a Baldman, se tienen que estar llevando las manos a la cabeza, porque cómo vas antes del lanzamiento de un producto, cuando eras hasta hace poco la empresa del hype, cómo vas a decir que O tres mini va a ser peor que tu modelo actual, el O uno Pro, en casi todas las cosas? Pues no sé, igual sale un poco descofeinado esto y no le prestamos mucha atención a al O tres mini, ¿no? Sam Alman está un poco raro, está un poco pesimista, algo le pasa a este hombre, no no es el de siempre.
Antonio: Sí, sí, sí, bueno, no sé. El caso es que está muy bien porque en ese tweet de anuncio responde un montón de de cuestiones que le hacen los tuiteros y claro, él dice, este es peor que el Pro, que el O uno Pro, pero el O uno Pro era para la gente que paga doscientos al mes y O tres mini es, aún siendo peor, en la calidad de los resultados, pero es más rápido y va a estar disponible para los usuarios plus. Entonces, ahí se puede venir la la review de mono del del O tres mini y y, bueno, ¿te acuerdas que O uno Pro era unos resultados increíbles y estupendísimos en matemáticas que parecían que no tenía igual? Pues ha empezado a filtrarse que OpenAid tenía acceso a los datos de FrontierMax, es decir, el el pagemark que que, bueno, del que se ha presumido tanto que contenían tan buenos resultados, porque, de alguna manera, también financiaron el desarrollo de este pagemark. Entonces, claro, tú lo financias, tienes acceso a los datos.
¿Hay que creerse que OpenAI no utilizó esos datos de entrenamiento para que O tres fuera buenísimo? Aquí un recordatorio, hay un problema de de con los pagemark de inteligencia artificial, que es la contaminación con en los datos de entrenamiento de los modelos. Es decir, si las preguntas y respuestas de un benchmark están en los datos de entrenamiento, entonces el benchmark ya no sirve, porque básicamente no es que el modelo tenga la capacidad de de lo inteligente que es superar la prueba del benchmar, sino que, simplemente, lo tiene memorizado. De alguna manera, pues, si lo memoriza, lo regurgita, es la como en los exámenes. ¿No?
La diferencia entre saber y responder a a eso, pues eso por un lado, ahí tenemos la bajada del hype con o tres, pero, bueno, ha estallado el hype, Matías, porque Sean Allman tenía programada, o tiene programada, una sesión informativa a puerta cerrada con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, la ha descubierto o lo ha revelado, primicia Axios, y lo que dice Axios es que se viene un enorme avance en los superagentes, no no en agentes, sino en superagente de nivel doctorado, y que esto es tan gordo, este este progreso es tan entusiasmante, esto es tan rotura de cabeza, que primero se lo quieren enseñar a los funcionarios del gobierno, ¿vale?
Matías: Tiene sentido, tiene sentido por dos cosas. Primero, porque no vas a estar montando con trample el proyecto Stargate de quinientos mil millones de dólares sin tener algo que enseñarle a los funcionarios y a los otros funcionarios del gobierno. Y luego, porque los agentes ya empiezan a decir hasta Mark Zuckerberg en el podcast de Joe Rogan, Sam Altman, en todas estas variaciones estelares que hace, que cuando empiezan a salir estos agentes podrían incorporarse a la plantilla de ingenieros de de las empresas. Y si consigues que la gente tenga un nivel de doctorado en otras aplicaciones que no sean la programación, pues también hay riesgos económicos en otros sectores. Entonces, tiene sentido que esto lo enseñen a puerta cerrada.
Lo que pasa es que me pregunto si lo están construyendo de nuevo a a partir de GPT cuatro o ya van a dar el salto a GPT cinco, porque GPT cuatro no paran de meterle cosas. Le han metido los tasks, la búsqueda en Internet, le han metido, pues, el el Canvas. Los modelos razonadores también se basan, de alguna forma, en el tamaño GPT cuatro, pero no han dado el salto a un modelo superior todavía.
Antonio: Sí, yo creo que, fíjate, yo sospecho que van a ir mucho más por la la línea O, que es con la que están entusiasmados y están desarrollando, sobre todo porque teníamos aquel debate de si el pre entreno de modelos había tocado techo, porque ya había más datos y contenidos con los que entrenar, porque los rendimientos y las mejoras ya eran marginales, lo que creo que van a explotar este año, sobre todo, es decir, es la escala por el tiempo de inferencia, es decir, dejándole razonar más tiempo al modelo si tienen mejores resultados. Yo creo que Openías es una empresa curiosa, porque por un lado filtran esto para crear un hype, ¿no? Y que la gente se vuelva loca, y luego dice Sam en Twitter, oye, hay que reducir las expectativas al cien por cien. Estamos en demasiado hype, demasiado que que calma, calma, ¿no? Es un poco curioso, ¿no?
Entonces, yo creo que vamos a vivir un dos mil cinco, un dos mil cinco, un dos mil veinticinco, entre el el hype y el contra hype, y mientras pasa todo esto, es decir, mientras, bueno, es que lo de la gente, perdona que vuelva un poco sobre el tema, volvería a nuestro episodio de agentes, no no quiero tocitarme demasiado o tocitarnos demasiado, porque claro, cuando tanto Sam como Jensen Juan hablaban de gente, hablaban de que forman parte de la plantilla, es decir, forman el impacto en el empleo y en el y en la productividad de las empresas es enorme. Un agente, al considerar agente, sí, uno, planifica, es autónomo y es transaccional. Entonces, si es una inteligencia artificial que es fiable, fiable, creo que dice la palabra clave, En ciertos entornos profesionales, el impacto y la la potencia de de cambiar las cosas que tiene esto es enorme. De hecho, aunque sea en el área creativa, creo que has visto también lo de lo de Paul Schroger, ¿no? El el
Matías: Sí, se ha comentado mucho.
Antonio: El guionista de Daxi Driver, tiene un poco de vértigo existencial.
Matías: Vamos a leer textualmente, porque es interesante lo que dice. Imagínate, pues, una una un guionista brillante, una persona del mundo de de la cinematografía, dice, acabo de darme cuenta de que la IA es más inteligente que yo, tiene mejores ideas, le pasó un guion de hace años, le pidió que lo mejore y en segundos le respondió, dice él, con notas tan buenas o mejores que las que ha recibido jamás de cualquier ejecutivo del mundo del cine. Para él es un momento Kasparov con Deep Blue ganándole al ajedrez, ¿no? Yo creo que todos al final hemos pasado por por situaciones como estas, en las que nos hemos dado cuenta de que hemos estado perdiendo el tiempo en algo que un modelo de lenguaje, ya sea razonador o no, puede resolver mejor que nosotros. El otro día, este momento, a mí me encanta descubrirle estas cosas a a otra gente sin ser pesado.
Hay gente que es demasiado pesada, entonces el el hype te lo te lo esfuma. A mi cuñado. Mi cuñado también trabaja casualmente en el mundo del cine, es directora, dirigido un documental, ahora showrunner en en un tema y quiere hacer también un corto. Pues, me pidió ayuda para escribir una serie de, pues, la memoria del director, la sinopsis, etcétera, etcétera, con la redacción. Entonces, yo lo que dije fue, mira, cuéntamelo a mí hablando, voy a grabar la conversación.
Me lo contó en quince minutos, y yo ni siquiera estaba prestando atención, yo estaba meditando, me han enseñado en el yoga, en el en el box, me han enseñado a meditar con los deditos, y y es una cosa a la que me discutivamente. Luego le pasé la transcripción a O uno, le pedí todos estos documentos que él quería y le voló la cabeza. Le voló la cabeza porque no esperaba un resultado tan bueno a partir de una conversación totalmente desestructurada que yo había grabado con el móvil. Entonces, yo creo que este momento lo va a vivir cada uno a medida que descubran lo que ya pueden hacer estas herramientas, como Paul Schrader. ¿No?
Antonio: Sí, sí, sí, es un momento de cierto vértigo. Hace poco escribí un error queiento sobre un mundo en que la inteligencia artificial intelectualmente es capaz de hacer cualquier cosa mejor que uno, y es un mundo en el que, bueno, hay consecuencias prácticas si si llega a darse, que yo creo que no estamos ahí, pero también un poco existenciales, ¿no? Un poco, ¿no? De es que si si está jugando el balatro en la guía mejor que yo, Mati, ¿qué qué va a ser de mí? ¿No?
¿Para qué serviré?
Matías: También te digo, Antonio, que estoy un poco cansado ya de OpenAI, de Sam Alman, y de y de cómo están actuando últimamente, porque se filtra que a puertas cerradas tienen un superagente que va a cambiarlo todo, Y luego, lo que presentan es el tasks. ¿Qué lanzamiento de absoluta mierda? ¿Qué poesía han lanzado?
Antonio: O sea,
Matías: es una aplicación de recordatorios, en la que tú tienes que escribirle a ChatGPT, recuérdame mañana tal cosa, te manda un email para recordártelo. El email no viene al recordatorio, tienes que hacer clic como si fuera spam, tienes que hacer clic en el enlace a ChatGPT para ir a la conversación de ChatGPT, para volver al recordatorio. En fin, lo único que más o menos me me puede servir es lo de pedirle que busque cosas en Internet recurrentemente. Pero bueno, es el inicio de una cosa que sabemos que en dos mil veinticinco va a ser grande, que son los agentes de inteligencia artificial.
Antonio: Bueno, pues sí, yo creo que lo de los task le le dediqué cinco minutos, no no no me salió a darle más, porque dije, es que esto es como es como un mundo al revés. ¿No? Como Apple y Amazon queriendo que que su Siri y sus Alexa sean listos como ChatGPT, y estoy diciendo, venga, vamos a poner una funcionalidad tonta de tipo Siri, ¿no? Vamos a hacer recordatorio. No sé, me parece una cosa que no sé.
Es que yo creo que al mundo de del de lo de los ingenieros y de la gente de técnica le gustan mucho las listas de tareas, ¿no? Los to does, ¿no? Están como muy metidos ahí y es algo muy importante en su vida, ¿no? En la lista de tareas, las cosas pendientes, ¿no? Bueno, en fin, que hay gente que que para eso, a lo mejor, no somos el público objetivo, Matías, ¿no?
Bueno, te te propongo, es que tenemos tres temas y solo nos va a dar tiempo de abordar uno. Tenemos la reenfoque estratégico con respecto a la empresa de la IA de Google y Microsoft, sí, como empresas proveedoras de IA para otras empresas que tienen su interés. Luego, cómo Nigeria y Singapur están integrando la inteligencia artificial de una manera que yo creo que no esperábamos. Y tercero, hablar de IA y China otra vez con DeepSick y ARU.
Matías: La verdad es que el tema, yo creo que más gordo a nivel global es DeepSick, pero como ya lo han abierto y se puede probar, y yo todavía no lo he probado porque he estado haciendo el Camino de Santiago Fake, vamos a dejar eso para cuando yo lo haya probado, porque tengo muchas ganas, muchas ganas de probarlo de probarlo a fondo. ¿Qué te parece?
Antonio: Vale, vale, perfecto. Yo lo he jugado solo un poquito porque lo tienen en el lapse de Perplexity, pero mira, te te digo, sin sin entrar un poco en detalle de de qué de qué tan bueno es, he listo porque algunas de las trampas de que yo tengo, de haber detectado que los modelos grandes de lenguaje fallan, él me las ha resuelto muy bien, también los O uno lo lo hacían bien, pero solo tres puntos sobre DeepSick, ¿no? Uno, ya hablamos de esta empresa y de sus anteriores modelos, bueno, con R uno igualan a O uno en los benchmark. ¿Esto qué significa? Que aunque OpenAI se haya ido haciendo más cerrada y aquí tenían bastante secreto de cómo han hecho O uno, los chinos son capaces de hacer esa ingeniería inversa, son capaces de entender cómo se ha creado y en pocos meses igualar.
Esto es muy importante porque nos subraya en el debate que teníamos la otra vez que hablamos de decir, que es que los chinos, aunque no innoven en el modelo científico técnico demasiado, son capaces de ponerse al día muy rápido. Segundo, es muy barato, es más barato este R uno, que tiene el mejor nivel de modelo razonador del mundo, que el Alia español. Es decir, en eficiencia también son supercompetitivos, de hecho, son más competitivos que nadie, lo cual nos lleva a pensar que va a haber modelos, uno, abiertos, porque DeepShip R uno es abierto, y dos, bastante baratos de un nivel top dos mil veinticuatro, eso ya lo tenemos al alcance de todo. Y tercero y último, Mathy, una cosa importante, si Trump quitó la orden de Biden, que que quería controlar los sesgos y las visiones ideológicas presentes en los modelos intendentes artificial, claro, DeepSight te da el R uno, el R uno abierto. Inmediatamente tienes un nivel de O uno gratis para en tus servidores implementarlo.
Es muy tentador, porque puede ser incluso incluso aunque se lo veas vía API Adepsy, más barato en inferencia que el O uno, pero como todo modelo de inteligencia artificial viene cargado de ideología y viene cargado de una visión del mundo que obedece a sus datos de entrenamiento y a su fine two need. Entonces, cuando, por ejemplo, a Deep Sip le pregunta sobre Taiwán, Taiwán, que si sabemos, la nación sobre la que China, pues pretende tener una ascendencia tal que busca anexionársela, pues claro, tip SIC R uno te dice muy clarito que Taiwán siempre ha sido una parte inalienable del territorio chino desde los tiempos antiguos.
Matías: Es maravilloso, porque claro, una ahí a un modelo de lenguaje, tú no tienes esa capacidad tan fina de controlar la respuesta. Entonces, aquí hay un trabajo por parte de los chinos para evitar una respuesta que podría ser inadecuada dentro del territorio chino. Esto es como mañana China inventa la máquina del tiempo, puedes ir a cualquier momento, menos a mil novecientos ochenta y nueve en la plaza de Tiananmen, ¿No? Pues, más o menos eso es lo que va a pasar, porque siempre tienen mucho cuidado con estas cosas. Pero bueno, ya que contigo funciona increíble la psicología inversa y nos hemos metido en DeepSick, una de las razones por, una de las razones por las que tengo muchas ganas de probarlo es que, bueno, aparte de ese paper del que todo el mundo habla, que todavía no me he leído, que dicen, oh, es que es muy bueno este paper porque OpenAI no es tan transparente sobre cómo hizo esos modelos razonadores los modelos O.
En cambio, en DeepSick, pues sí han sido mucho más transparentes, y no solo eso, sino que la cadena de pensamiento, cuando tú haces una prompt, que hace que la IA piense, es visible chorraditas, más o menos, para para que veas que está pensando el modelo, pero no puedes ver exactamente cuál fue la cadena de pensamiento. Y es súper interesante cómo ver desnudo un modelo razonador la la serie de de cosas que hace, y cuando se equivoca dice, ah, no, ojo, que aquí tenemos que hacer esto, no sé qué Es como muy curioso, ¿no? Y es como una una tecnología que hace unos años nos habría parecido como un poco hasta tierna, ¿no? Pero ahora, pues no, coño, es una cosa super potente. Sí.
Sí, sí, sí, sí.
Antonio: Pues bueno, al final hemos hablado de DeepSig, descartamos los otros temas, y es buena elección, Mati, creo que es muy interesante, porque además, fíjate que es que teníamos que cerrar el círculo. Tenemos las tres apuestas para buscar la AGI, la estadounidense, con el proyecto Stargate y y esa superinversión y baja regulación, la China de cero regulación o más bien regulación para justo la estrategia del Estado y marcadamente desde arriba hacia abajo. Y la europea, que le gustaría le gustaría, de alguna manera, tener los beneficios sin tener ninguno de los problemas, pero al final probablemente esté un poco enterra de nadie, es decir, tendrá renuncia a gran parte de los beneficios por intentar evitar futuros y posibles potenciales problemas, ¿no? Entonces, creo que es la carrera de dos mil veinticinco. Creo que no hay nada más interesante y más apasionante que podamos estar narrando y contándole al mundo, Mati, y y va a ser muy emocionante el poder hacerlo, pero antes, antes tenemos que ir a una sección que nuestros oyentes valoran y que es Puerta Grande o Enfermería.
Matías: Adelante, te dejo te dejo libre, sorpréndeme, ilusioname.
Antonio: Bueno, los Óscar, Matías, la la fiesta del cine, ¿no? ¿Se dice eso? ¿La fiesta del cine son los Óscar?
Matías: Bueno, a mí las fiestas del cine me suena a que de repente pagas un poco menos por ir al cine, pagas cinco euros en lugar de ocho con noventa.
Antonio: Bueno, pues los Óscar. ¿Y si los Óscar lo ganara la inteligencia artificial, Matías? Bueno, pues tenemos una, bueno, pequeña crisis de reputación para estos galardones de la industria cinematográfica estadounidense, porque resulta que está como candidato el actor Adrien Body. Adrien Brody, por por favor, ¿no? Seguíamos con corrección, ¿no?
Claro, él hizo una interpretación, al parecer, bastante bastante valorada y bastante brillante en The Brutalist, ¿no? Es una película candidata a a los premios. Bueno, el caso es que, en ella él habla en húngaro, un idioma que el amigo Adrián, pues, tampoco domina. ¿Qué es lo que hicieron los productores para conseguir el un nivel de húngaro que es atención, ¿no? Según algunas declaraciones, algún análisis, que ni siquiera los húngaros, los locales, pueden diferenciarlo, ¿no?
De decir que este no este no es de los nuestros, pues pues básicamente, guiados por respeacher, una tecnología de inteligencia artificial, pues sus voces, en este caso la de la de Brody, pues se convirtieron al húngar. Es decir, había una parte del diálogo original recitado por el actor, pero luego fueron sustituidas y modificadas con inteligencia artificial generativa, de manera que la actuación final quedaba marcada por un acento mucho mejor que el del actor original, mucho más parecido al húngaro, pero que estaba claramente modificado.
Matías: A ver, entiendo la polémica, entiendo la polémica porque esto es parecido a la al Baltasar de las cabalgatas. Tú en el Baltasar de las cabalgatas te das cuenta, esta persona no es un rey negro, sino que es el dueño del bar Canuto con la cara pintada, pero no lo veo equivalente, porque si los húngaros no se dieron cuenta de la edición con inteligencia artificial, pues nadie está ofendido, ni ni los húngaros, ni los actores húngaros, solo a posteriori. Y edición en el cine sin inteligencia artificial, CGI, llevamos viendo tanto tiempo que hay cosas que ni nos damos cuenta de que de que sonían. Salvo Tom Cruise que se sube realmente a los aviones, el resto es todo CGI. Entonces, no lo veo, no veo polémica por ningún lado, realmente.
Antonio: Claro. Ahí es que, por ejemplo, hay otro ejemplo, que es la película Emilia Pérez, que es un musical, pues se ha parecer, se utilizó inteligencia artificial para ampliar el rango vocal de Sofía Gascov, la actriz que interpreta a uno de los personajes que canta. Entonces, de nuevo, aquí metes Ia para darle un poco de superpoder al al actor o a la actriz. Yo estoy un poco sorprendido, Mati, porque, vamos a ver, si, ¿de de qué se quejan? Es decir, que todavía hay actores humanos, ¿no?
Yo lo que esperaba ya a esta altura es que, bueno, la idea hubiera arrasado y tú fuera sintético como como los PTUbers. En cambio, en el cine todavía se respetan cosas y hay actores y actrices de Guzmán, no está mal. Entonces, bueno, yo creo que aquí yo apuntaría una cosa, que es que esta gente tiene que aprender de la graduación de eso de de la eso de Bruno, de de mi hijo. ¿Sabes qué pasó en la graduación? Pues salieron un par de chicas de del del curso de Bruno, cómo hacer un balance del año.
¿No? Y estas chicas eran muy divertidas, muy pipiraetazo, ¿no? Y y decían, dijeron en un momento de la del discurso algo así como que tenían que darle las gracias a la compañero que mal les había ayudado, que Mel la había apoyado y les había resuelto cosas, chat GPT. Y tuvieron mucha gracia las chiquitas. Entonces, yo yo si Adrien Brody Gana, yo creo que los agradecimientos tiene que acordarse de los inventores del modelo Transforner, tiene que acordarse un poco también de de Joffrey Hinton, ¿no?
Que ahí, claro, es que era el aprendizaje por refuerzo también está por ahí, ¿no? Entonces, debería debería citar a a gente del mundo de la ILA si gana el premio. Esa es mi opinión,
Matías: No sé, Antonio, porque entonces no acabamos nunca, tendríamos que agradecer estar grabando este podcast, pues a lo mejor al que inventó la rueda, porque gracias a la rueda hay una logística que nos trae los micrófonos a casa. La verdad es que yo no no veo esto de estar agradeciendo eternamente a a toda la lista de proveedores y de cadena de suministro que hay detrás, pero pero bueno, tiene tienes tu punto. Yo, a mí lo que me preocupa realmente del mundo del cine es que de repente, con las facilidades que va a haber para crear visualmente cosas, todo el mundo tenga su serie, su película y quiera que las veas. Igual que cuando alguien ha escrito un guion, ha escrito un libro, ha escrito, y quieren que lo leas, quieren que vea su vídeo de YouTube, porque han ido de vacaciones a Disneyland París y han hecho un blog de cuarenta minutos y quieren que lo veas. Pues lo mismo con el cine, yo no voy a poder, yo no voy a poder seguir adelante si esto sucede.
Además se va a perder una cosa muy importante que es, todo el mundo estamos viendo Severance, ¿no? Pues todo el mundo comentamos Severance en Internet, pero cuando todo el mundo tenga su serie y su película, nadie va a poder formar una comunidad para comentarla, porque todo el mundo va a tener algo que nadie nadie está viendo. Entonces, no sé, me preocupa, me preocupa.
Antonio: Este es el episodio de entre el hype y el contra hype, este, claramente. Entonces, bueno, yo, si por por algún motivo, yo voy con Adrián Brody y con Sofía Gascón y con Emilia Pérez, la película, para que ganen los máximos premios posibles. Y ya, un poco más más en serio, yo creo que, realmente, yo creo que esto nos nos ejemplifica muy bien o nos aterriza mejor cómo es el impacto real de la inteligencia artificial, que no es tanto la sustitución absoluta cien por cien humano, cien por cien IEA, sino se trata de que se mete en los procesos, en la creatividad, empieza a integrarse de alguna manera y que todo va a ser bastante híbrido, ¿no? Entonces, bueno, por esta hibridación yo daría puerta grande y bueno, no sé si tiene puerta grande Donald Trump, Matthew, ¿por qué? Porque han acusado a la administración en redactar las órdenes ejecutivas, ¿no?
Él ha llegado el primer día, ha firmado cientos, miles de órdenes ejecutivas, ¿no? En el que derrocan muchas cosas de la de Biden y y, ¿no? Y esta vez es otras nuevas, pero hay muchos expertos recogidos por el medio futurisen que señalan que esto canta inteligencia artificial, que las órdenes, ¿no? Estos textos legales han sido prácticamente todas escritas con ChatGPT. Entonces, bueno, claro, hay hay una, ¿no?
Cuando cuando dicen, vamos a liberar el extraordinario potencial de recursos de Alaska, ¿no? Vamos allí a tope, ¿no? Allí a sacar todo lo que haya, ¿no? Claro, lo que te dan es una lista, ¿no? De numerada de de órdenes de tierras públicas que deben restablecerse, etcétera, etcétera, con un numerito delante.
Esto esto es el típico estilito de la lista que te da ChatGPT, Matthew, canta mucho,
Matías: Yo, ¿sabes lo que haría con esto? Full transparencia. No decían, me parece que fue los que desarrollaron Alia el modelo español, que habían preguntado a ChatGPT cuáles eran los casos de uso que deberían atacar, porque era mucho más rápido en ese proceso de investigación previa hacerlo de esta manera, que hacer, pues, una investigación manual, pues, yo iría a full transparencia. Si tú has escrito leyes, decretos con ChatGPT o una, o le has preguntado a ChatGPT, oye, ¿qué órdenes ejecutivas deberíamos firmar? Yo iría a full transparencia, si es Donald Trump.
O sea, sería lo menos grave que ha dicho en todo el día, que sería lo menos grave que ha dicho en todo el día, que que otras cosas las ha hecho con ChatGPT.
Antonio: Absolutamente, absolutamente. Así que, bueno, yo esto de disimularlo, yo creo que a lo mejor es que, claro, Donald le le ha encargado el trabajo a alguien y alguien le ha dicho, bueno, esto, si si luego él él solo dice cosas y luego no las hace, voy a hacer voy a hacer un borrador y al final las cosas salen como salen.
Matías: También te digo, Antonio, yo me estoy dando cuenta que le están copiando un poco el estilo a Javier Miley, esto de firmar de repente, de de derogar un montón de cosas el primer día, esto, se nota ahí el el fanboyismo por Javier Miley. Yo solo espero que a nivel estético también empiecen a copiar a Javier Miley, porque yo no sé si tú eres habitual de el Instagram de Javier Miley, pero comparte un fanart generado con I, Antonio, que es de las cosas más demenciales que un presidente de una república ha hecho nunca. O sea, Donald Trump abrazando a un león que es el propio Javier Miley se ve a sí mismo como un león, todo esto generado con I, pero además con un con un estilo, con un estilismo muy de los folletos de los testigos de Jehová, ¿no? A mí me recuerda una mezcla entre propaganda de Corea del Norte y y folletos de de testigos de Jehová. O sea, yo espero que Donald Trump también aprenda a compartir este tipo de creatividades en Internet, porque el mundo sería mejor.
Antonio: Es que el arte y el diseño en la comunicación política es fundamental, muy bien, muy bien visto, Mathi. Sí, sí, sí. Bueno, pues de nada, pues entiendo que Puerta Grande, de alguna manera, me quedan dos, Mathi. Prepárate porque el mundo pronto será un lugar mejor. Te preguntará, ¿y por qué y cómo?
Pues, te lo voy a decir, se viene el asistente de inteligencia artificial de la web de Renfe. Tú antes veías los beneficios de integrar ILA en los procesos administrativos, en en, bueno, en la agencia tributaria, ¿no? En todo el el papeleo y la burocracia. Pero Renfe tiene otra idea, que es que, bueno, este asistente que no se no se limitará solo a resolver preguntas frecuentes, Ojo. Y esta complicidad está capacitado para ofrecer la opción de compra de un billete, la repetición de alguna acción frecuente, ¿no?
En la web de RMS puedes tener acciones muy frecuentes, claro, o la derivación a otros canales, llame por teléfono, por ejemplo, ¿no? Y después de una citate tan inteligente como para eso. Entonces, claro, yo aquí veo dos cosas. Esto es la revolución tecnológica que hará el mundo un lugar mejor o esto es, se parece un poco a a a cuando tu vida es un desastre, todo va mal y todo son problemas y todo te agobia, y tú tiras por una, no, te deja tu mujer, te quedas sin trabajo y dices, no sé, yo lo que necesito es una impresora tres D, ¿no? Y tiras por por un camino de esto, ¿no?
Es como una solución de a la crisis existencial, pero geek. ¿No? Y que te voy a voy a imprimir un Yoguito en tres D, los voy a pintar, y eso le dará cierto sentido a a mi vida. ¿Tú qué opinas?
Matías: Sí, yo lo que opino es que la web de Renfe es, este tipo de este problema matemático no se ha resuelto en quinientos años, nadie sabe cómo resolverlo, y todo el mundo tiene la esperanza de que la IA, o la computación cuántica, o algo de repente lo resuelva, pues yo creo que la la web de Renfe solo se va a resolver, de verdad, cuando tengamos un modelo realmente capaz. Una súper inteligencia, la singularidad, solo entonces se va a resolver la la web de Renfeim. Y todos estos añadidos, como el chatbot, pues van a complicar aún más el el problema, que de verdad que no creo que se resuelva, yo ojalá lo vea con mis propios ojos, pero no creo que se resuelva a mí.
Antonio: Te lo dejo dicho aquí, ya tienes título para el episodio. La singularidad de la inteligencia artificial arreglará la web de Reimfree. Predicción, más bien, ese punto sabia.
Matías: Claro, es que hay una serie de información a la que solo accede la gente que llega al final del episodio. El otro día, me dice uno por Twitter, una persona desconocida para mí, me dice, eres un gran de Matías, y eso que nunca has masturbado un hombre. Claro. Claro. ¿Qué ocurre?
Esto fuera de contexto no entiende ni mujer, pero la gente que llega hasta el último minuto del episodio de modos estocásticos llega a comprender, pues, los títulos de los episodios, mi historial sexual.
Antonio: Sí, es verdad, ahí está, ahí están los, ahí entiende, puede puede analizar mucho mejor la la realidad de Internet y la ILA, eso es así. Bueno, te traigo un último take, porque yo creo que tenemos que pedir perdón, porque nosotros creo que, a lo mejor, incluso nos mofamos, puede ser, hablamos de una manera irónica de el ex CEO de de Google, de Eric Smith.
Matías: Sí.
Antonio: ¿Qué qué es lo que dijo él? Eric Smith, claro, yo yo lo planteaba así, Es un tío que un día te, ¿no? Por por la mañana dice, hay que invertir mucho inteligencia artificial en en las armas autónomas, ¿no? Para tener el ejército destructivo más poderoso del mundo y que en China no nos pueda hacer sombra, ¿no? Y por la tarde dice, me preocupa que los hombres jóvenes se echen una novia virtual, ¿no?
Era en unos pensamientos que tenía Eric Smith, ¿no? Pero claro, yo me crucé con Reddit con un hilo que no esperaba. Han han tenido que borrarlo, pero yo tengo en un ruedo muy marcado, porque le añadí el guion, que era un muchacho, un un joven, claramente varón, que hacía una confesión en en este foro de Reddit de de de inteligencia artificial, en su red de inteligencia artificial, que decía algo así como acabo de masturbarme con porno porno de inteligencia artificial, y en la descripción, que es lo que ha borrado, dice, he conseguido crear una mujer con cuatro culos, cuatro, ¿no? Lo ponía en mayúscula, cuatro, y me dio una nueva perspectiva sobre la belleza femenina. Puede ser que este testimonio nos haga recapacitar y pensar que Eric Smith tenía razón, que todo lo a lo que nos lleva la IA generativa en el en el plano afectivo sexual para los jóvenes varones es más problemático de lo que anticipábamos en un primer momento, Matías?
Matías: Totalmente, Antonio. Totalmente, porque a medida que los modelos generadores de imágenes son más realistas, te permiten, son más flexibles, te permiten crear cosas más adaptadas a tu te permiten, son más flexibles, te permiten crear cosas más adaptadas a tus propios gustos. Yo mismo me voy preocupando, yo mismo voy viendo, sobre todo en threads, la red social más sexual de todas, yo mismo voy encontrando cosas que de repente me entusiasman, me excitan. Y cuando te fijas bien, Antonio, a lo mejor hay una persona en el fondo que tiene la cara un poco rara. Dices ojo, ojo, ojo, que a lo mejor esto que me está excitando no es una mujer real, ¿no?
Es no son fotones que han entrado en el sensor de una cámara, son otra cosa completamente diferente. Y creo que igual que aceptar que la I es mejor que tú, más inteligente que tú, como le pasó al shader ese, hay que aceptar que a lo mejor la IA te puede llegar a excitar, aunque sea, pues con cuatro culos, ¿no? Al final, de gustos no hay nada escrito.
Antonio: Sí, sí. Es que, claro, lo de los culos a mí me tiene preocupado, ¿no? Porque porque son son cuatro, Matías, eso es una cosa muy muy exagerada,
Matías: Ya no hay cánones de belleza con la Ian también.
Antonio: Sí, sí, sí, es verdad, la subversión de todo lo que esperábamos, lo esos gustos sexuales que ha diseñado la evolución de nuestra psique más profunda pueden verse alterados y trucados, ¿no? Igual que nuestra atención por el ciclo dopamínico, nuestra nuestro deseo sexual reconducido hacia el el estas estas formas polimórficas de mente love cragiana, Matías.
Matías: Sí. Podríamos decir que en mono sextocráticos sube Eric Schmidt y baja Masayoshi Song en credibilidad y y en, pues, ídolo de de monosesto Castillo.
Antonio: Claro, porque si al final decías que tenías tantas perras, pero sabemos que no, pues, Masayoshi no no, tienes que cumplir. Hay yo creo hay que tenerlo en observación, a ver qué qué qué cosas nuevas nos descubre, y que iremos contando, por supuesto, en nuevos episodios de monos estocásticos, Mati.
Matías: Hasta la semana que viene.
Antonio: Chao, amics.