Elon Musk gasta 1 billón en tarjetas gráficas: ¿IA? No, Diablo IV

Matías se vende a TikTok La carrera de los modelos fundacionales Nuestra peña de Tulotero Elon Musk va a por todas Klarna se ahorra una pasta con la IA LoRAs en movimiento con Freepik De ChatGPT Plus a ChatGPT Pro El modelo de vídeo más grande Llega el modelo razonador de Alibaba Entrevista con Pilar Manchón de Google Puerta Grande o Enfermería
00:00 /1h16

0:00 Matías se vende a TikTok

4:30 La carrera de los modelos fundacionales

10:42 Nuestra peña de Tulotero

12:20 Elon Musk va a por todas

24:04 Klarna se ahorra una pasta con la IA

27:27 LoRAs en movimiento con Freepik

30:17 De ChatGPT Plus a ChatGPT Pro

33:58 El modelo de vídeo más grande

35:40 Llega el modelo razonador de Alibaba

40:00 Entrevista con Pilar Manchón de Google

1:02:00 Puerta Grande o Enfermería

Promo: Participa en nuestra peña de la Lotería de Navidad de Tulotero con el número 01111. Si eres nuevo registro, tienes una participación gratuita de 1 euro con el código de promoción "monosnavidad". También puedes formar parte de la peña de monos estocásticos buscando "monosnavidad" en la sección de pequeñas de empresa de Tulotero. La peña se cierra el 19 de diciembre a las 23:59 https://tulotero.es/

Entrena un LoRA con tu cara o la de tus amigos en Freepik y anímalos con los modelos de vídeo. Es la suite de herramientas de IA más inituitiva, ¡y hecha en Málaga! https://www.freepik.com/pikaso/ai-image-generator?create=character

Feliz cumpleaños, Paréntesis.MEDia https://www.parentesis.media/antoni-esteve-aniversario-parentesis-escribir-historia-futuro/

Monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Más en monosestocasticos.com

Publicado: 5 diciembre 2024

Transcripción


Hola a todos los monos estocásticos. Bienvenidos a otro episodio de este podcast de inteligencia artificial que encara la recta final del año. Antonio, ¿cómo has entrado en diciembre?

Pues ando un poco prudente en este comienzo de del episodio, Matty, porque no sé si vas a venir muy subidito, no sé si ahora querés una estrella del TikTok, que has roto todas las marcas de la viralidad, pues te conformarás con las escuchas de este podcast, porque claro, este podcast tenemos entre diez y doce mil escuchas, ¿no? Para que se haga la audiencia, se haga una idea de del alcance. Pero tú, tú enredé, Mati, es las cien de fronteras.

Sí, mi lógica era, a ver, ahora que Twitter está de capa caída, que la gente, pues, se está yendo, hay una cierta huida de muchos amigos. Voy a probar suerte en otras redes sociales, ¿no? Me he puesto con las reviews de productos, de menú de friends del McDonald's, que funcionan muy bien también. Y luego estaba en Bilbao y dije, voy a probar este helado de bacalao, y tienen más de un millón de reproducciones entre TikTok e Instagram. Antonio y yo, la verdad, se me ha subido un poquito, así que se me ha

subido,

Sí. Va a salir en el programa de Alfonso Arús, que la hermana de, no sé cómo se llama la mujer, la verdad, pero la hermana de Javier Cárdenas se metió un poco conmigo y, claro, ¿cómo no se me van a subir los humos con con esta fama repentina, Antonio?

Además, la gente no se da cuenta de la gran innovación que has acometido, el giro a la industria de la influencia que has dado, Matías, porque, claro, tú en el en el vídeo del helado de bacalao, pues realmente no es un vídeo elogioso de tu experiencia, es un vídeo en el que a duras penas afrontáis ese reto duro de de comeros un helado de bacalao, algo que además dejáis inconcluso, si es posible acabarse esa esa tarrina. Y claro, aquí viene la gran innovación, el gran giro, el gran cambio, porque ha llegado noticias, Mathey, ha llegado a mi bandeja de entrada que ya no hay helado de bacalao en esa heladería.

Eso me han dicho.

Caso uno, se ha agotado, ¿no? La gente, pues ha ido a probar y a tener esa experiencia igual que tú por un un deseo mimético al ver tu éxito. O dos, la las empresas, ¿no? Reciben este feedback por tu parte y retiran producto del mercado. Y aquí está la innovación, Matías.

¿Por qué? Porque hay mucho, mucho influencer que va a comerse su hamburguesa o a o a tal restaurante, sube fotos y le dan prebendas o producto gratis o le pagan por esa promoción. Pero tú tienes el negocio de la anti influencia. El influencer solo puede ir a un sitio y cobrar, pero en cambio tú puedes decir os amenazo con ir a muchos sitios y que todos te paguen por no ir, Matías.

Claro, el negocio es mucho más grande, ¿no? Me gusta como piensas, out of the box siempre me gusta rodearme de gente más brillante que yo para verle el lado monetizable a esto. Pues sí,

sí, sí, sí. Sí, me falta un poco, un agente con colmillo, algún comercial que abra puertas, y yo te veo, espero que, por lo menos como hobby, una vez que seas una estrella de la anti influencia, al menos como contribución a la sociedad, que nos nos lo dijeron en el evento de una barra, que hicimos una aportación válida y valiosa a al discurso público, pues mantengas tu colaboración en monos estos casticos, Mati, porque no, me dejas solo, sería un problema para mí, compréndelo.

Sí, además te tengo que informar, Antonio, de que perdí mi oportunidad, porque a raíz de este vídeo me contactaron del casting de MasterChef y me quise hacer un poco el gracioso en la respuesta, y puse que soy más de comer que de cocinar, y básicamente no pasé ni el primer ni el primer corte, no, no pasé ni el corte cero, que era la conversación de Instagram en la que me intentaron enganchar para el casting.

Claro, es que la actual ganadora es Inés Risotas. Entonces, no entiendo por qué con con tu humor, no, no, la esta pequeña broma que le has gastado a a la persona que te contacta de MasterChef, no han querido seguir la línea Risotas y a lo mejor están buscando algo nuevo, un un giro, ¿no? Un alguien que se enfade mucho, no sé.

La buena noticia, Antonia, es que sigo aquí en monos Estocásticos, y hoy vamos a hablar mucho de algo que, de hecho, lo hablamos también en en Navarra, que ¿de qué no hablamos en esas buenas comilonas que nos pegamos en Pamplona? Que son los modelos fundacionales de IA y si vale la pena o no desarrollarlos, ¿no? Porque se ha caído de la carrera, de los modelos fundacionales, una startup conocida que es Inflection.

Inflection se cae de la carrera, su propio CEO, pues, ha venido a declarar, ¿no? Y ha venido a firmar que la empresa se va a centrar mucho más en las aplicaciones prácticas que en hacer el siguiente gran modelo fundacional. Bueno, Inflection, digamos, en la gente muy iniciada sí había alcanzado cierto prestigio, pero es verdad que fuera de del nicho de la IA no tenía la repercusión o el reconocimiento que tienen muchos otros. El caso es que yo creo que la que el que el mensaje que manda Inflection a al al mercado es que probablemente, este sea un mercado de lo que los americanos llaman winners takes all. Es decir, tú como usuario de un chatbot o más importante para para la industria incluso, como desarrollador o empresa que que creas producto y servicio con modelos de inteligencia artificial, probablemente, pues, tiendas a escoger el mejor.

Y el segundo mejor, el tercer mejor, pues, a lo mejor, rascan algo y hay algo de mercado porque se diferencian en algún aspecto importante en cierto sector, pero difícilmente va a haber un mercado con un cuarto, un quinto, un sexto, un séptimo y un octavo, en el que, pues, digamos, la concentración de los desarrolladores en los mejores es un ciclo que se que se va creando, porque conforme hay desarrolladores que se acostumbran a programar con un modelo de lenguaje determinado, con una API determinada, pues crean un know how, saben cómo funciona, cómo se comporta, qué pueden esperar, cuáles son sus fortalezas, sus debilidades, y hay un coste de pasarte a otro modelo grande de lenguaje que, bueno, que tiene que merecerte mucho la pena. Entonces, esa concentración, ese know how va creando cierto efecto retament. Y por último, y más importante, los costes de crear el siguiente gran modelo, la generación GPT cinco, se antojan astronómicos, se antojan enormes. El el Sean Anthropic decía Modei, hablaba de los mil millones de dólares. Entonces, tienes que tener mucho mucho músculo, mucho capital y mucho valor.

Es decir, voy a meter los mil millones y en esta carrera voy a ser del top tres, porque posiblemente fuera del top tres, haga mucho frío en este sector, Matías.

Sí. Además, una narrativa que hemos traído frecuentemente al podcast es, si tú eres un wrapper de los modelos de otra empresa, al final esa empresa te va a acabar comiendo, como hemos mencionado alguna vez con los modelos de meta, ¿no? Y cómo los está implementando en sus redes sociales, donde hay mucho negocio para pequeñas startups, y en realidad, ahora mismo, lo que ocurre es que la gente que desarrolla modelos fundacionales, que, como tú dices, son cada vez más grandes, hay que escalar, hay que hacer ese preentrenamiento con bases de datos cada vez más grande, parámetros, una cosa glotona en recursos, en energía, en agua, en todo esto, pues esa gente que está entrenando los modos fundacionales está perdiendo dinero ahora mismo, y queda claro que el van a ganar unos pocos en esta carrera.

Sí, fíjate que hay un un analista, que es Carl Paterson, que ha hecho una un artículo que a mí me ha parecido interesante porque me lleva la contraria. Su sospecha, fíjate que yo hablo mucho del efecto red, de que se crean ahogado y porque me recuerda mucho al cloud computing, es decir, la gente se, que especializa en AWS, se especializa en Ashue, desarrolla mucho conocimiento, muchos expertise ahí y, por lo tanto, tiende a quedarse. Él dice que que los modelos de de lenguaje, los GPTs de la vida y los chatbots, se parecen más a las aerolíneas que a la Coca Cola. Es decir, en vez de ser productos y servicios que creen una gran adherencia, un gran hábito, un enfado, ¿no? Tú llegas a un restaurante y no está la el proveedor de bebidas gaseosas preferido y y dices, ¿cómo no puede haber?

¿No? Y son más como las aerolíneas en que la compra mayoritariamente es muy oportuniza, ¿No? Es decir, voy a hago una búsqueda y a ver quién quién me da el mejor precio para para el vuelo. ¿No? Porque dice Patterson que al final el el cambiar de API es relativamente barato y el único que tiene una posición de fidelización de la industria es es Nvidia y, por lo tanto, como los desarrolladores pueden cambiar muy rápido, la competencia en precio va a ser enorme en esa capa, en la capa del gran modelo grande del lenguaje, como es feroz, la competencia en precio entre aerolíneas.

Y, por lo tanto, en ese punto de la cadena de valor no va a estar el gran margen de negocio, y al final en todas las industrias hay una cadena de valor, y dependiendo de la casuística lógica competencia naturaleza de esa dicha cadena, pues los actores de cada posición pueden capturar más o menos del valor total generado. Claro, el la proyección de Patterson es Nvidia, va a capturar muchísimo, pero los modelos grandes del lenguaje van a capturar muy poco y van a competir muchísimo en práctica. Yo tengo mi duda, porque si la barrera de entrada de la próxima es el modelo de mil millones, solo por eso vamos a un oligopolio de pocos modelos. Ahora mismo, mirando la foto estadounidense, no mirando la China que quizás lo convencionemos, tenemos como candidatos claros a OpenAI, Anthropic, Jama, Google, yo meta con Jama, Google con con Geminia y quizás, como volaremos luego, GROG de XYI. Y los demás, pues, yo creo que probablemente se van a caer de esta carrera,

También hay como un negocio en medio, ¿no? Está el caso de Replit, que tú vas ahí y desarrollas tu startup, tus aplicaciones, tus herramientas web, y por debajo hay modelos de IA, pero tú no tratas con ellos, tú tratas con con Replit, ¿no? Entonces, todo este ecosistema, es posible que vaya hacia eso, vaya hacia una concentración de modelos en los que, igual tú como desarrollador tampoco te te hará mucha diferencia, porque claro, al final todos están convergiendo en algo muy parecido,

¿no? Sí, ¿y sabes dónde hay también una fuerte concentración? Percibiendo últimamente entre amigas, amigos personales de la red y de monos estocásticos, en la lotería de Navidad con tu lotero, Matías, nuestro patrocinador.

No me extraña, no me extraña, porque de esto que vas al al crossfit y te ofrecen un cupón de la lotería, vas al bar y te ofrecen otro, yo estos los pierdo siempre. Yo si me compro un cupón de la lotería de Navidad, es que los acabo perdiendo en papel. Por eso, desde hace ya bastantes años, si juego lotería de Navidad, que es mi lotería favorita de todos los años, lo lotería favorita de todos los años, lo hago en tu lotero, y más desde que tenemos nuestra propia peña de monos estocásticos ahí con nuestro número en binario para la lotería de Navidad, Antonio.

El número binario no puede faltar, es una tradición preciosa, como los niños de San Iltefonso, como el árbol de Navidad, es el número binario, pues, para para los frikis, los geeks, y la gente que estamos un un punto por delante del resto, pues, vemos con claridad que el número binario puede triunfar. ¿Cómo lo hacemos? Pues os vais a la app o a la web de tu letrero, activar promociones con el código de acceso monos Navidad, todo junto en minúscula, monos Navidad, y tenéis un hora gratis para jugar y para empezar a participar si sois nuevos usuarios. Si sois antiguos usuarios, si ya estabais en la peña desde el año pasado de Monas Histocásticos, pues vais a Lotería de Navidad, Empresas y ahí buscáis a Monas Histocásticos, que os aparecerán y podéis volver a participar con nosotros y a disfrutarlo.

Sí, lo de la peña de empresa es un matiz importante, porque el otro día me escribía alguien, oye, que no os encuentro, pero es que no se está buscando en grupos, que estamos en peñas de empresa con monos Navidad, todo junto. Así que es bastante fácil, es bastante fácil acceder a la peña.

Bueno, Matty, ¿tú estás preparado para el posible caso de que la batalla de la inteligencia artificial la gane Elon Musk? ¿Tú crees que el mundo está preparado para esto?

Yo estoy tan acostumbrado a que Elon Musk gane todo lo que se propone que no me sorprendería. Puede que empiece tarde, puede que no tenga los mismos recursos, que no tenga detrás a Microsoft, que no tenga detrás a Google, que no tenga detrás a Amazon, a Meta, pero no me extrañaría a estas alturas que acabara ganando Elon Musk.

Sí, bueno, el juicio de las acciones de Tesla parece que no lo está ganando y que ahí va a perder perras.

Esa jueza le tiene un poquito de manía, pero bueno, es verdadero.

La la jueza compartiendo su Bluesca ahí en Twitter. Sí, yo lo compartí. Bueno, no sé, no sé, el caso es que por ahí no no no está consiguiendo ganar la batalla, pero hay otro frente en el que se está poniendo agresivo y es un frente muy interesante, muy importante para la competencia en inteligencia artificial, porque ni más ni menos en la batalla judicial que tiene frente a OpenAI, Elon Musk ha pedido detener, es decir, que la jueza, que el juez impida que se consume el paso de OpenAI a empresa con ánimo de lucro.

Esto me imagino que va a ser un tema judicial complicado por el hecho de que Elon estuviera en la fundación de OpenAI y pusiera en su momento un dinero real. Unos dicen, no puso tanto. Elon, pues sí, que fue fundamental para la creación de la empresa. Hablamos del culebrón de cómo se fundó OpenAI. Era una empresa orientada a acabar con Google, básicamente, con Google Devmind.

Y no sé muy bien por dónde van a salir los tiros con esto, ¿no? Esto, ¿no? Porque veo argumentos convincentes por las dos partes. Al final, Elon también tiene una empresa de modelos de ILA que también tiene su ánimo de lucro, y ahora mismo nos están bombardeando para que financiemos X e Y pagando el Twitter premium, que no sé cómo se llama ahora, ¿no? El el x premium.

X premium. Claro, el el punto de Elon, y que estaba de fondo en la en la batalla judicial, es que OpenEye capturó captó fondos bajo ese modelo de sin ánimo de lucro, y que entre esos fondos y de manera muy importante relevante estaban los suyos. Y que además, OpenEI articuló todo esto en una estratagema de de cierto fraude fiscal, decirlo de alguna manera, por el cual, claro, todos esos fondos tributan diferente en el momento que eres no ánimo de lucro, pero si luego te conviertes en con ánimo de lucro, pero vienes de de haber utilizado, captado esos fondos con un régimen fiscal mucho más favorable. Bueno, el caso es que que Elon y Altman, pues, me parece que no van a cenar en Nochebuena junto, Mati, porque además hay una sombra, una sombra que se proyecta sobre el sector, que es que Elon aparece en una posición políticamente muy diferente que titulaba el el Wall Street Journal, un reportaje en el que todos los rivales de Elon, pues claro, tienen miedo de que el empresario, que este que este señor, pues, de alguna manera, puede usar su nueva influencia política como mano derecha de Donald Trump para beneficiarse él y perjudicarles a ellos.

Pues, si ya había conflicto de intereses en en lo anterior, en Elon en el gobierno, aunque hay que aclarar que, en principio, aunque se llame lo que él va a crear, este, yo le llamé gabinete, pero no no es un gabinete el Doucher, el departamento de eficiencia del gobierno no sería realmente una rama del gobierno, no sería un departamento, una agencia, un gabinete del gobierno de Estados Unidos, sino que sería como una especie de consultor externo, pero me imagino que aún así con mucho poder. Y creo que esta estructura se va a establecer así, precisamente por el conflicto de interés que tiene Elon al tener tantas empresas que dependen bastante de financiación pública como SpaceX o como la propia Tesla. Así que, es que se vienen días muy interesantes para ser un periodista tecnológico.

Si haces un repaso y y y coges la imagen de los de los cuatro que aparecen en la portada del artículo del Wall Street Journey, que tiene Bill Gates, que tuvo un enfrentamiento fuerte con Elon, porque Bill Gates se puso en corto en Tesla en cierto momento, y Elon le afeó esta estratagema de de inversor bursátil por ir contra de su empresa y porque él, según él, pues, contradecía todo el discurso filantrópico a favor del del de la lucha contra el cambio climático de de Gates. OpenAI y Max, pues, están peleándose judicialmente, salieron súper peleados de la batalla en la que Alban se quedó como máximo dirigente de de la empresa de inteligencia artificial. Bezos y Nas compiten en el tema de los cohetes de forma poco amistosa, y con Zuckerberg estuvo a punto de de darse de leches, literalmente. No se dieron porque cada uno intentó que despejar claro que fue culpa del otro, pero bueno, ahí estuvo ahí estuvo el momento. Es decir, todos, todos esta gente que son, pues, claro, la la élite tecnológica estadounidense que, pues, que creo que no se lleva bien con nadie, básicamente.

Sí, yo cuando me pasa esto con alguien que se empieza a llevar mal con todo el mundo de nuestro círculo alrededor, empiezo a pensar que el individuo en sí es el problema y no que el resto de la gente está equivocada, ¿no? Como decía Skinner en Los Simpsons. Pero, bueno, no sé hasta qué punto tendrá poder para para afectar a estas otras empresas rivales.

Sí, ve, veremos. El el punto es que, claro, para para nuestro tema y para nuestro debate tenemos la lucha por igualar desde x y hay o de competir contra OpenEye. Y claro, aquí tenemos dos elementos fundamentales, bueno, que que desde Groc, Twitter, x tienen que cambiar. Uno es que, básicamente, necesitan, yo creo que un acceso independiente a Groc, que sea un servicio disponible directamente y no desde un submenú para los usuarios premium de Twitter, que no lo ves nunca y no te acuerdas de usarlo nunca, eso por lo menos ha sido mi experiencia. Y la otra parte tiene que ver con el futuro, que es necesitan un modelo que, en algún aspecto, mejore a los demás y se ponga por encima de los demás.

Y aquí, bueno, básicamente, se ha publicitado el hecho de que XIAI y Elon Max se han garantizado estar en primera línea de las nuevas GB doscientos GPUs de Nvidia, en un acuerdo por más de mil millones de dólares de de coste.

A mí lo que más me sorprende de Kiseyai es cómo han montado la empresa y a qué velocidad lo han hecho, y cómo han conseguido tantas gráficas de Nvidia o tantos chips de Nvidia para ser una empresa con una envergadura que realmente pueda competir con las grandes tecnológicas, por lo menos, así como nos lo están vendiendo. Y en ese sentido, creo que es una apuesta fuerte, pero es lo que tú dices, Antonio, que tengan Twitter y que puedan entrenar con los datos de Twitter, incluso que tengan cositas en tiempo real gracias al acceso directo a Twitter, tampoco lo veo yo una gran ventaja, si al final los hilos que estamos viendo en Twitter son gente que copia y pega del inglés o de la Wikipedia o de algún artículo que ha encontrado por Internet. Luego están, pues, las las de OnlyFans, que también están campando a sus anchas por el

Y piquis. Y y videocelados también, que, pues, con tal de tener views, la gente ya pone ahí todo, no parías, es verdad. A mí lo que me ha hecho gracia es que esta semana, fíjate, que que me me rompe un poco la cabeza esto. Vamos a ver, cómo este tipo que está súper metido en la campaña, en la preparación de la entrada del gobierno de Donald Trump, es CEO como de varias empresas top puntera de la industria de tecnología, y aparece como top jugador del mundo de Diablo cuatro, para conseguir un tiempo récord de un minuto cincuenta y dos segundos en el desafío más difícil del juego.

Sí, además, hubo un momento que todos eran chinos en el ranking y luego estaba Elon, ¿no? Entonces, es es un buen jugador a base de echar muchas horas, y la gente se pregunta, ¿cómo puede este tío ser CEO de cinco empresas y al mismo tiempo uno de los mejores jugadores del mundo de Diablo Cuatro? Pues yo también me lo pregunto. La verdad es que el otro día escuchándolo en Joe Rogan, él dijo que para él, como jugaba en nivel difícil, la mente no podía estar distraída, la mente tenía que estar centrada en ganar la partida o ganar al jefe con el que estaba peleando en ese momento, ¿no? Entonces, era como un momento de mindfulness, ¿no?

Otra gente hace yoga, yo hago yoga ahora los sábados y no me sirve para esto, así que voy a tener que pasarme al diablo cuatro.

Sí, sí, sí, sí, bueno, ¿cómo estás, tío? Es que decir, inventas la anti influencia y ahora inventas el el el diablo cuatro como alternativa al yoga para la gente que busca el mindfulness. Es que no, no puedes parar de crear, Matías.

No, es que es que no me creo nada de la espiritualidad del yoga, entonces, tengo un problema de, o sea, pesimismo o voy ya predispuesto a perder.

Bueno, bueno, tienes que darle más oportunidades, más experiencias de yoga, de compi yoguis, como decía una amiga nuestra. Y tenemos un último punto con Elon, que creo que va a ser interesante para ver en los próximos meses o años, que es Yo yo veo mucha gente, bueno, mucha gente. Lo que me llega de de la izquierda estadounidense son vaticinios de que, básicamente, Elon y Trump se van a pelear, y esas personalidades inestables asertivas tendentes a al al mando y al personalismo, difícil que convivan juntos, es un poco la la tesis. El caso es que, bueno, en la parte personal yo no lo veo tan claro, yo creo que Elon, una vez apegado al poder, yo creo que no te lo quitas ni ni con agua caliente, Mati. Pero hay un punto interesante, que es que la política económica anunciada en campaña por Trump era muy agresiva en poner tarifas comerciales prácticamente a todo el planeta, pero especialmente dura con China.

Y claro, es decir, la vinculación de Elon con China, yo creo que ahí sí puede acabar siendo problemática y lo chino puede intentar apretarle por ahí, porque tiene la fábrica de Tesla, tiene un mercado muy importante para Tesla y entonces, bueno, de alguna manera, él tiene incentivo para intentar minimizar toda esa política más arancelaria o más proteccionista de que parece que va a traer

Donald Trump. Esto esto es muy intrigante, porque en China los coches eléctricos, bueno, aparte de que fuera de Teslas, los coches eléctricos más a la vanguardia son los de China, y están ya muy acostumbrados, sobre todo en las grandes ciudades, por supuesto, a coches que en el interior son muy modernos, como los Tesla, y no tanto en Europa, por ejemplo, no estamos tan acostumbrados a eso. Entonces, sin conocer muy bien cómo funciona China, yo creo que para un chino puede ser fácil pasar de Tesla a BYD o una compañía de allí, no como ocurre con el iPhone, que el iPhone sigue teniendo, sigue siendo bastante pujante en China, a pesar de que hay marcas como Huawei y tal. Entonces, igual, Elon, aquí se juega, se juega, pues, un mercado, el más importante, después de Estados Unidos para Tesla.

Sí, sí, sí, sí, seguramente. Yo creo que va a ser un poco uno de los temas en el punto de mira en el que, bueno, hay muchos, y ahí estoy yo, en que creemos o somos optimizadas en que Donald Trump finalmente no será tan agresivo comercialmente, que es una postura de negociación, de venir con máximos para luego aflojar. Esa es mi expectativa, pero bueno, vete a saber, vete a saber lo que no separa este dúo en el poder, y quería hablarte de un en un giro de una empresa se llama Klarna, una fintech, que a lo mejor te la has cruzado muchas veces de aplaza tu pago de esta compra de en varios meses con intereses, sin intereses, con Klarna. Bueno, Klarna tiré, como empresa, pues eso, de financiera, probablemente la mayor apuesta a la hora de comunicar al mercado cuánto dinero están ahorrando, están evitando gastar gracias a la inteligencia artificial. De hecho, el el CEO Sebastian Siemiatovsky Ajá.

Le gusta dar mucho estos discursos, los resultados de cuánto usan la ILA, cuánto dinero lo hará correr la ILA y y te puede dar algunas cifras. En marketing y ventas dicen que que han gastado dieciséis por ciento menos, hasta ciento sesenta y un millones de dólares los primeros meses del año comparado dos mil veinticuatro contra dos mil veintitrés, y en atención al cliente han ahorrado un catorce por ciento. Klarna, recordemos, es aquel que decía que su chatbot de inteligencia artificial de atención al cliente hacía el trabajo de setecientas personas. Entonces, bueno, digamos que Klarna es la que más potente y más fuerte, y puede ser un anticipo de lo que nos venga en muchas otras empresas, que haremos son más prudentes, pero que con el tiempo pueden, viendo estos estas mejoras económicas, este, mayor rentabilidad, pues empezar a adoptarla al estilo de de la fintech.

A mí es que esta noticia me ha hecho levantar una ceja. ¿No? Porque dicen, sí, porque nos hemos ahorrado un dieciséis por ciento en gente de ventas y de marketing, un catorce por ciento en gente de atención al cliente, pero al mismo tiempo, para implementar toda la IA y toda la tecnología que están metiendo para reemplazar a esa fuerza laboral, han aumentado el gasto un diecisiete por ciento. Y claro, un ingeniero cobra más que uno de atención al cliente.

Buen punto. Es decir, los gastos de tecnología y desarrollo suben el diecisiete, no los absolutos de toda la empresa, hasta los doscientos veintisiete millones de dólares en la misma comparación, dos mil veinticuatro dos mil veintitrés. Entonces, el valor de los ahorros de coste es relativo, porque te gastas mucho en ahorrar dinero, es una cosa que Clarna está viviendo está viviendo en sus propias carnes. Claro, aquí los números son lo, yo creo que tendrán que ver también con los períodos de amortización de estos desarrollos, Es decir, desarrollas ahora y en la fase de mantenimiento de estos desarrollos ya los gastos se mantienen más más atado, más más bajos, mientras que los ahorros de en el resto de departamentos sí se mantienen altos. Creo que es el círculo virtuoso que busca desde desde esta empresa sueca, es una de las empresas europeas que que destaca en en inteligencia artificial.

Pero, bueno, yo creo que básicamente lo que tenemos con con Klarna es un aviso a navegantes. Creo que, además, los en las presentaciones de resultados y en todas estas cosas que se dicen para los inversores y mejorar la posición en bolsa y prometer mejores rentabilidades futuras, vamos a tener mucho discurso sobre voy a metería y me voy a ahorrar no sé cuantitos millones en tal o cual departamento de la empresa.

Pues se viene una época en la que mucha gente va a ir a hacer contenido de TikTok porque no va a encontrar trabajo fácilmente gracias a las empresas que que abordan en en estos puestos menos cualificados.

Sí, sí, sí, sí. Y bueno, Matti, yo creo que nos acompaña esta semana también nuestros amics de free pick, que te pueden ahorrar tiempo en tus vídeos como desinfluencer, Matías.

Si yo ya estaba, le ponía todo el mundo la cabeza como un bombo con mis personajes de free pick, con los loras que he entrenado con fotos de mis amigos, incluido tú, sin pedirte permiso, ahora que se pueden convertir en clips de vídeo directamente desde la suite de FreePick, y además que es superfácil, es darle al botón de reutilizar, crear vídeo, ¿no? Tengo ahí alguno tuyo jugando al fútbol, y luego tenemos aquí a Sofía, que ha convertido sus sus personajes, sus loras, en una escena épica que parece esto de Juego de Tronos, y el resultado es increíble, o sea, el el nivel al que estamos ya y al que está Free

Big, sí, estupendísima la herramienta, además muy usable, muy directa, muy rápida y, vamos, yo creo que hay hay un combo entre el lora, es decir, el crear imágenes que se parezcan a ti, basadas en tus fotografías, el escalado, que lo tienen metido también en la suite, más el salto a vídeo, y entonces el resultado es espectacular. Yo, vamos, espero que trabajes duro estos días, Matías, y que con los custom caractors y el vídeo de FreePick, pues me puedas crear un personaje así, guapete, bien, fuertecito, y que mi nuevo avatar en todas las redes sea de vídeo, ¿no? Yo creo ahí me tengo que diferenciar un poco, Mati, porque, bueno, ya está la cosa difícil de para destacar.

Además, es que a ti no sé por qué, pero tu lora de FreePick es que te tiene, pero clavadísimo, te saca mejor que a mí.

Y además, ojo, eticistas de la IA es una de las pocas guías de imagen que no me quita pelo.

Yo digo que incluso te lo pone, pero bueno, eso ya es su opinión.

Ya, eso son opiniones ahí un poco maliciosas, ¿no? Porque había dado un comentario en YouTube que a mí me me dio, bueno, me me llamó la atención, ¿no? Dice, es la primera vez que os veo un vídeo que antes os escuchaba siempre arado y decía el el amigo, y ahora entiendo que habléis tanto de de los problemas de de pelo, de de alopecia, y digo, ¿cómo que habléis? ¿Cómo que habléis? ¿Cómo que vuestros problemas?

Mati, ahí es verdad que lo yo, por ejemplo, tú ves un comentario en YouTube y inmediatamente le das la razón, ¿no? A eso se dicen cosas que tienen, que son tienen sentido, ¿no?

Sí. Es que yo, algunas de los de las problemáticas que tienes tú con la dinámica del podcast, el otro día vi que son totalmente ciertas, porque estábamos en el evento de Navarra y no me acuerdo quién dijo sí, Matti y y y no le salía tu nombre, es verdad, eso de lo que tanto te quejas, que no digo Antonio.

Y al final acabamos siendo Matti y el otro. Sí,

sí, sí, sí, sí.

Se puede ser cuando giremos un poco con la marca, Matti y el otro, ¿no? Puede ser una marca poderosa aquí para el el podcasting. Bueno, hablando de herramientas, y vamos a hablar también de dineros, que es una constante en este capítulo, se viene una porra de cuánto dinero va a acabar costando el nuevo chat GPT Pro. Ya hubo rumores hace meses de que preparaban un modo de pago de un nivel alto, potente, había visto ahí cifras mareantes. No sé si están un poco en esa lógica de vamos a soltar Globo Sonda a ver qué qué dice la gente, pero bueno, hay hay filtraciones en el en el código fuente de las páginas que hablan ya de como, además de un modo plus, hay un modelo Pro, ¿no?

Un modo Pro. ¿Qué traerá el modo pro y cuánto costará? ¿Cuántas perras más necesita OpenEye? Pues, tiene pinta de que esta es mi sospecha. Es posible que lo junten con el lanzamiento de Sora, y como Sora es tan carísimo, pues sea ahí donde, pues tengas ese modo en el que además de texto, imágenes, pues ya tengas la creación de vídeo integrada.

¿Puede ir por ahí los tiros, Mati?

Yo creo que a OpenAI le está pasando como a mí cuando se me retrasa un reportaje, y se me ha retrasado tanto, que tengo que darle un giro espectacular para justificar el tiempo que ha estado sin salir, porque lo de Sora, hoy en día, con todos los modelos de vídeo que tenemos funcionando gratis, con resultados como el que acabamos de ver de FreePig, etcétera, Sora, a ver, Porque también todas las herramientas de edición de vídeo que prometían también las tienen en otros en otras switch de de herramientas y de modelos. Y esto de upgrade to plus y upgrade to pro, a mí me da que pensar que los que pagamos ya los veinte, el impuesto de revolucionario de veinte dólares al mes, vamos a seguir pagándolo por las mismas limitaciones y que todas las novedades TouchB van a ir al plan pro, ¿no? Entre entre ellas, pues, probablemente en Sora, lo cual me daría mucha pena que fuera así, y cero límites o límites muy elevados para para la tasa de de uso que puedes hacer de de las herramientas. ¿No?

También una una representante de OpenEye en en un panel soltó algo así, bueno, bueno, una representante, la la financiera. Sara Freyard soltó eso de que, oye, además no estamos pensando en lo de los anuncios. Los financieros a veces siempre te salen con cosas que los fundadores y los gente de producto, pues, arquea la ceja. ¿No? Se se sienten incómodos.

¿No? Se ponen en la silla así como uf, que que es lo que he soltado. Los financieros dicen, bueno, Google tiene publicidad, Facebook tiene publicidad, todo en Internet tiene publicidad, pues. Estamos dejando unos dinero encima de la mesa, Sam. Y bueno, soltó esto en el evento y luego la un comunicado de la propia empresa dijo que están abiertos a explorar nuevas fuentes de ingresos en el futuro, pero no tenemos planes activos de buscar o de poner publicidad.

Entonces, me parece a mí que que la financiera va por un lado y San Galman y la gente de producto va por otro.

Sí. Hay veces que no me pega poner publicidad en todos lados. El otro día fui a una oficina de correos, hacía tiempo que no iba a una oficina de correos, y tenían una pantalla que solo proyectaba publicidad, pero publicidad de empresas, ¿no? De empresas nacionales. Y y como que no no me cuadraba nada, porque estaba totalmente fuera de contexto.

Pero bueno, al final si si nos reducen la factura de correos, pues bienvenida sea la publicidad.

Sí, sí, a lo mejor el cartero cuando te dé el paquete dice, y ve y ve usted trina de granja, o la la mirinda es mejor, ¿no? Puede ser, puede ser que que lleguemos ahí, bueno, son momentos en que no no podemos evitarlo, ¿no? Escuchar al que tenemos delante.

Hay una cosa a la que no llegamos a tiempo en la grabación, hablando de modelos de vídeo, que es que Tencent, el gigante chino Tencent, ha lanzado su propio modelo de texto a vídeo, que además es el más grande que hay disponible, y es de código abierto. Son trece mil millones de parámetros que se pueden probar en todo el mundo, menos en la Unión Europea. Si eres una compañía que trabaja en la Unión Europea, no puedes usar esta alternativa a Sora, ¿no? Por decirlo de alguna forma, aunque Sora no está disponible. Así que nada, los chinos con Hyun Yuan Video, modelo de vídeo de Tencent, suman a Baidu, al IBaba y se suman también a todos los occidentales, Runway.

En fin, esto no para, señores. Quería aprovechar que he leído esta noticia en paréntesis media para felicitar a nuestros amigos de Barcelona, que acaban de cumplir un año, un año desde que, paréntesis media, se convirtió en cronista de esta revolución en directo, como dice Tony Estévez, que es el fundador de paréntesis media, y muy de acuerdo con esas palabras. Además, han anunciado los premios, paréntesis, que van a reconocer, pues, el talento en el ámbito de la inteligencia artificial y del metaverso, porque igual que nosotros, paréntesis, es un medio de inteligencia artificial y del metaverso. Es que están muy relacionadas, señores. La realidad virtual aumentada y la inteligencia artificial tienden a converger, como las empresas tecnológicas que desarrollan su propio modelo, ¿no?

Bueno, hoy tenemos una cosa muy especial, luego se lo diremos a la a la a la audiencia de monos, pero antes de llegar a ese punto, un último apunte. Hemos hablado en el en el podcast de los modelos Quen del IBAB y hay uno que de repente el, te voy a decir el QW co, w w q treinta y dos billion preview. Bueno, ese es el O uno de Alibaba, para entenderlo. Por O uno, ¿qué entendemos? Pues son esos modelos empujados gracias a aprendizaje por refuerzo a hacer las llamadas cadenas de pensamiento y en las que, digamos, se les da más tiempo, entre comillas, para razonar, para aplanonar y para dar varios pasos antes de llegar a la solución final de problemas más complicados que de que les hacemos.

Bueno, el caso es que los basmark, Aribaba ha demostrado que China está al nivel del mejor modelo en este campo, que es el O uno de OpenAI, y por lo tanto, como venimos hablando, se dan dos cosas que son importantes para esta industria. Una, que no parece haber ningún ingrediente secreto, ningún hallazgo científico técnico en OpenAI que le salve de que en unos meses todo el mundo le iguale todo lo que hace. Lo hemos visto en los chat GPTs, lo hemos visto en vídeo, como has mencionado antes, lo vemos en los la línea O de nuevos modelos razonadores, y quizás solo solo se mantiene un poco diferente o mejor superior al resto en los modos de voz avanzado de chat GPT, que sí me parece que tiene un punto muy por encima de cualquier otra opción en el mercado. Y la el segundo punto es que los chinos se ponen al nivel de los Estados Unidos en inteligencia artificial una y otra vez. No es solo que iguale un Anthropi de la vida, un Google de la vida, sino que los chinos y además dando este modelo en abierto con con los pesos en abierto, pues, empujan dos cosas.

Una, que China está al mismo nivel y dos, que los modelos en abierto igualan a los cerrados, Matías.

A mí lo que más me hace gracia es la desfachatez de, como OpenAI tiene O uno preview, nosotros vamos a sacar el Quen no sé cuánto preview, ¿no? Porque si el O uno no estuviera en preview, o si en lugar de preview se llamara beta o se llamara alfa, pues se se el modelo chino se llamaría, el del Ibaba se llamaría Quen alfa o Kuen beta. Claro, es que el otro día nos contaban que en China lo más comunal, lo más comunista que que tienen es la falta de del sentido del plagio, ¿no? No existe el plagio más bien como una muestra de respeto. No, mira, hemos hecho lo mismo que tú.

Pues yo yo he escuchado interpretaciones que que dicen que es por el confusionismo, ¿no? Que que también influye en que la imitación sea un halago y no y no como se ve en en otras culturas como algo de de bajo nivel, ¿no? Lo de imitar a otro en lugar de tener tu propio camino individual, ¿no? Hacia las cosas que haces. Bueno, hay un último apunte de debate sobre este sobre este tema, y es que, si recordamos bien, para OpenAI, este razonar era un paso más en el camino hacia la AGI, hacia la inteligencia artificial general.

Claro, lo que podemos tener delante es que si OpenAI ha alcanzado esa cota, ese paso, pues tenemos que AriBaba y los chinos también. Entonces, los chinos también están en el mismo nivel hacia la AGI que Estados Unidos, o por lo menos con poquitos meses de diferencia. Veamos, hay un punto del debate que que me parece muy interesante porque le le está leyendo a a a Wayne, le te da a Wayne, este amigo, que es que no lo mencionamos en el capítulo original y llevo ese peso

en mi vida, Matías.

Bueno, en su Let's Grong, esa esa web sale un letra tan interesante, pues él dice y establece a partir de su conocimiento de los científicos y la industria china, que no les ve no ve tan claro que los chinos vayan a ir por la AGI. Es decir, que su cultura científica se centra mucho en las mejores incrementales, en lo que es rápidamente publicable y fácil de citar, y no en los grandes saltos de científicos de cambio de paradigma, ¿no? Si me permites la referencia al amigo, creo que era Thomas Koon, ¿no? Bueno, el caso es que su punto es que los chinos tienen esa postura, nosotros vamos a ir mejorando paso a paso, imitaremos lo que haya que imitar, tenemos una llamada competencia silenciosa en la que si ocurre algo importante, sabemos que nos podemos poner al mismo nivel. ¿Por qué?

Lo hemos conseguido en todas las industrias, lo hemos conseguido en el comercio electrónico, lo hemos conseguido en las redes sociales, lo hemos conseguido en el coche eléctrico. Entonces, ellos tienen confianza de que si se ponen, aunque otros sean los que avancen y lleguen primero, luego son capaces de de igualar y ponerse al mismo nivel. Por lo tanto, no cree que los chinos se vayan a adelantar por la GIF porque básicamente no tienen ese modo de pensar.

Bueno, pero ya si se igualan, esto es como la Guerra Fría, tenemos aquí nuestra AGI estadounidense, nuestra AGI China, lo único que quitas a Rusia de la ecuación y pones a China. Entonces, es como la disuasión nuclear, ¿no? Pero con AGI y lo que venga después, y la súper inteligencia

artificial. Pues de cómo llegar a la AGI y de muchas otras cosas, nos responde una invitada muy especial que tenemos como entrevista y que es nada más y nada menos que Pilar Manchón, directora de investigación de inteligencia artificial en Google y que, bueno, ha sido un lujazo poder entrevistar para bonos estocásticos, nos ha dado un cuartito de hora, veinte minutos que hemos podido robarle y os dejamos con con su entrevista y sus respuestas.

Pilar Manchón, voy a hacer una cosa que está muy mal hacerla, pero te voy a pedir que te presentes, porque sé que estás dirigiendo research de inteligencia artificial e ingeniería en Google, pero tu trayectoria, por un lado, es tan amplia y, por otro, es un perfil tan único en España, que a mí me gustaría que nos la contaras tú.

Pues, es difícil saber por dónde empezar. Definitivamente soy la directora Senio de ingeniería y estrategia de investigación en investigación en Google Research, que es la parte de Google en la que hacemos investigación fundamental, investigación y desarrollo. ¿Y cómo llegué yo aquí? Ha sido un viaje bastante interesante de, por lo menos, desde mi punto de vista, porque bueno, yo empecé, mi primera licenciatura es en en filología inglesa y luego hice un máster en ciencia cognitiva en lenguaje natural en la Universidad de Edimburgo, y lo hice ya un doctorado en WiZinkal Computational, de un doctorado europeo con la Universidad de Sevilla, la Universidad de Stanford y la Universidad de Edimburgo. Entonces, he ido, digamos, ampliando Luis Miras, y luego ya fundé la empresa UPSips, con el grupo de instalaciones que estaba en la Universidad de Sevilla, con Gabriela Moe, y a partir de ahí, pues ya dirigiendo equipos de ingeniería y demás.

Ahí, yo yo siempre tengo una pregunta, una curiosidad realmente, que tiene que ver con el hecho de que ahora parece como muy evidente el momento de la inteligencia artificial, pero cuando tú empiezas y decides orientar tu carrera de investigadora, tu carrera profesional y de emprendedora hacia ella, estaba mucho menos claro. Entonces, ¿qué pistas o qué indicios o qué vibras te daba esta tecnología o esta disciplina que te empujaran o que te llevaran a a orientarte hacia ella?

Yo creo que ha sido la influencia influencia múltiple. Lo primero es que me encanta la ciencia ficción, que siempre he leído mucho de ciencia ficción. Entonces, eso ya te ayuda, pues, que ves un futuro posible que hay que construir, ¿no? Entonces, ahí ya hay una parte. Luego, una una curiosidad también por cómo funcionan las cosas, en este caso, cómo funciona el cerebro humano de ahí del tema de la ciencia cognitiva y cómo reproducir esos procesos computacionalmente.

Y uno de los procesos más interesantes del cerebro humano es cómo nos comunicamos. Esto tiene un paso directo a partir de ahí.

Hombre, yo yo me quedo más tranquilo, Pilar, si perdona que que que sabiendo que tu vocación era construir a Hal nueve mil, estés ahí al mando de la investigación.

No, yo no he mentido nada a Hal, de hecho, ciencia ficción.

Ah, bueno.

Ya voy a estar hablando de de cualquier otro, otra entidad. Pero pero también hubo un encuentro con un investigador en una cena que investigaba sobre la vida artificial. Y yo en aquel momento era muy jovencita, no había decidido qué iba a hacer y demás. Me parece me me parece un campo fascinante. Me encontré un poquito en qué que trabajaba, qué hacía y demás, y me pareció un campo fascinante, cómo se define la vida y qué es, qué sería la vida artificial y a partir de ahí, pues, digamos que todos estos ingredientes me fueron empujando un poco en esa belleza.

Mira, yo te quería preguntar antes que nada, cuál es el estado de ánimo actual en Google con la IAM, porque sabemos que, por ejemplo, los Transformers, el el ese estudio fundacional de los modelos que usamos ahora, bueno, salieron, salió de Google. Al igual que los Transformers, pues habéis tenido un montón de descubrimientos científicos en estos últimos años en torno a la IEA, pero también habéis tenido alguna crisis por el camino, como la del generador de imágenes, ese lanzamiento que no sé si fue precipitado o no, pero acabó siendo un meme en su momento por el tipo de imagen que generaba. Entonces, ¿cuál es el estado ahora mismo, el estado de ánimo ahora mismo en Google con la ILA, con la competencia y con la percepción de la sociedad, que la sociedad tenga de de Google, torno a la ILA? ¿No?

Pues mira, yo creo que estamos todos muy ilusionados con lo que la inteligencia artificial está trayendo, las oportunidades está abriendo y y lo que viene. Cuando yo hablo de inteligencia artificial siempre hablo de un futuro emocionante, de un nuevo renacimiento, de oportunidades con las que antes solamente podíamos soñar. Haz de cuenta que la inteligencia artificial lo que hace no es solamente desarrollarse por sí misma y avanzar, sino que está empoderando a todos los campos de salud y la ciencia para hacer disrupciones científicas y tecnológicas en toda la dirección. Entonces, el ejemplo tal a claro es el de, por ejemplo, alfafont. Entonces, si tú piensas despacito, alfafold.

Entonces, si tú piensas despacito la revolución, la cantidad de millennials en años de investigación, que eso conlleva es un salto cuántico hacia adelante en el mundo de la investigación biológica, en el mundo de la medicina, en el mundo del equilibrio del nuevo fármaco. Es imagínate aplicar lo mismo en todos los campos de saber y la ciencia, el proyecto Nóme, por ejemplo, que está ahora, pues trabajando en descubrir, pues, que ha sido dos coma dos millones de cristales nuevos, de los cuales más de trescientos cuarenta mil son estables. Entonces, un nuevo material, son nuevos materiales que no existen, pero que podrían en algún momento ser totalmente deportivo. Imagínate algo que fuera tan tan pesado como el grafito, de turismo bilicero, pero tan duro como el acero, además fuera ser fuera un súper conductor a temperatura ambiente. Ya, de momento, tenemos ahí una revolución en el mundo de los computadores, ¿no?

Pues ahí ahí. Es que estamos en un momento súper, súper emocionante. Por supuesto, siempre puede haber altibajos, siempre puede haber parches en el camino. Es importantísimo que hagamos el desarrollo de una manera responsable y por eso siempre decimos que vamos sin prisa, pero sin causa, Intentamos sacar las cosas a la velocidad de vida, pero sin sacrificar la parte de responsabilidad, la parte de gobernanza y la parte de prestar. ¿Que no es perfecto?

No, sí, perfecto. ¿Y algunas veces nos equivocamos? Seguimos siendo humanos todavía, pero pero por lo menos la intención, los procesos, los procesos de gobernanza y todo lo que hacemos internamente va dirigido a avanzar lo más rápido posible, pero sin sacrificar la seguridad.

Ahí con uno de los temas que has mencionado con con Alfa Fall y y la última publicación cuando saliste en Nature, que tuvo cierta, bueno, además de mucha relevancia, como has muy bien has explicado, cierta polémica por, bueno, al final presentar como un estudio científico, pues un desarrollo en el que se compartía menos que en otras generaciones y en el que, digamos, la la apertura de Google y su posición respecto a los modelos open source a mí no me queda del todo clara, ¿no? Porque, por un lado, parece que con el último alfa fall, bueno, pues hay también cierta pretensión de que, bueno, de controlar los retornos económicos y controlar un poco el quién va quién va a hacer ese desarrollo científico tecnológico, y que que Google quiere guardarse una una parte, ¿no? Que sería una postura racional, pero es una postura en la que, a lo mejor, sería deseable más claridad, ¿no? Y también con lo con toda la familia Gemini y los modelos clásicos del lenguaje en el que habías hecho alguna liberación puntual, pero realmente la mayoría de los modelos que que proponéis al al mercado son propietarios, ¿no? ¿Cuál es vuestra postura respecto a la apertura, el open source, los open waits, no?

Al menos los open waits, y y y cómo veis que que esta que esta faceta se se pueda desarrollar, si estáis interesados. O, como dice Joffrey Hinton, esto es una barbaridad y una locura, tu excompañero, ¿no? Y colega que que, bueno, que tiene una postura muy radical en contra, mientras que otros científicos tienen una postura bastante más a favor, ¿no?

Bueno, en Google hemos estado siempre muy a favor de todo el tema de Open Source, es una sencilla que tú debes hacer los profesores. Por ejemplo, tenemos toda la familia que amablemente queman, necesita familiarizada, porque de hecho está teniendo mucho impacto y mucho éxito, y a partir de yema hemos hecho data yema, que es, digamos, una serie de librerías, accesos a data commons, que te permite, digamos, hacer el faniculo en tu modelo para trabajar en temas de contra las alucinaciones, en lo que el tema es de esta actualidad, ¿no? Y hace, estaba leyendo ayer que hace muy, muy poquito, como dos días, hemos liberado también otro modelo, no tengo todos los datos porque lo acabo de leer el cliente, con los pesos abiertos también para que la configuración sea, ah, mira, eran los modelos relacionados con salud, modelos relacionados para investigación sobre detección de manchas y dos o tres cosas más relacionadas con la salud. Y hemos abierto esos modelos, incluyendo el tema de los pesos configurables para que tengan la máxima flexibilidad. Entonces, hombre, yo diría que hacemos muchísimas cosas open source, lanzamos muchísimos set de datos abiertos, creamos muchos benchmarks, hacemos ese tipo de cosas porque son importantes, pero también es interesante tener algunos modelos que sean específicamente para determinado uso, que tengan determinado nivel de de abrirlo, si pusiera un determinado nivel de riesgo, y que, por supuesto, pues, compensa más tenerlos, digamos, acotados para mitigar cualquier riesgo social, ¿vai?

Entonces, yo creo que desde Google hay una posición un posicionamiento muy equilibrado. Tenemos modelos cerrados, como el Teamnight, por razones, como les he citado, y para trabajar con esos partners y clientes de una manera más segura, sobre todo en el entorno con el que les garantizar un rendimiento. Y luego tenemos una serie, una familia de modelos open source para distintas cosas, para avanzar con el resto de la sociedad y ayudar a a nivel científico.

Pilar, un tema que hemos hablado mucho de modos estocásticos, por ejemplo, hablando de la próxima versión de Android en el episodio anterior, empiezan a verse, pues, implementaciones un poco parecidas a lo que se promete como un agente de Ia, ¿no? En torno a Jamia y en torno a a lo que era el asistente de Google. Pero claro, son pasos que al final se hacen, y sobre todo una compañía tan grande como Google, poquito a poco, porque lo que no está claro, por lo menos nosotros no lo tenemos claro desde fuera, es la madurez que tiene la la inteligencia artificial para seguir dando este tipo de pasos. ¿No? Decía Antonio, la gente veía muy bien, pero yo mi tarjeta para comprar en en, no sé, en alguna tienda no se la voy a dar porque todavía no confío.

De hecho, seguimos viendo un montón de alucinaciones. Es cierto que los modelos alucinan cada vez menos, pero los modelos de lenguaje, el problema de las alucinaciones parece que no es algo que pronto deje de de estar ahí. Y con los agentes de IEA que ya empiezan a tomar decisiones por nosotros, pues es una preocupación que tenemos nosotros en el podcast cada semana. ¿Cómo lo ve cómo lo ve Google? ¿Cómo ve este desarrollo que al final no sabemos si ir con toda la carne del asador o o ir o desacelerar un poco por el tema de que todavía no está listo la tecnología por detrás, ¿no?

Bueno, yo creo que vamos avanzando y vamos avanzando de manera de actividad hacia un nivel de rendimiento mucho más alto que tenemos ahora. De acuerdo que en lo que se ha avanzado en los últimos dieciocho meses ha sido espectacular, entonces todavía no hemos llegado a un nivel de madurez que garantice que va a ser perfecto y yo creo que no llegaremos nunca a la perfección, pero sí que hemos llegado a un nivel de madurez en el que ya eso, desde el punto de vista de confianza, que yo precisamente he pasado unos años investigando sobre qué significa la confianza y cómo se construye esa confianza entre agentes digitales y personas, esa confianza no la tenemos que grabar. Entonces, hay un proceso, digamos, en el que tú eres exploras, entiendes, te aseguras de que ese agente, ese modelo, ese líquido, está haciendo lo que tú quieres de la manera que tú quieres, y con un cierto nivel de rendimiento, y entonces, y solo entonces, delegas ese tipo de difusión. Entonces, eso es mucho más fácil en entornos dominios cerrados. Cuando hay un modelo específico, una funcionalidad concreta que está muy bien definida o muy bien pluriada, ¿no?

Para que funcione con un objetivo concreto, y eso aquí yo creo que ya hay algunos modelos que están funcionando muy bien en esta línea y veremos mucho más. Yo, de hecho, personalmente, pensé hace unos años que veremos muchos modelos que están muy tuneados para cosas muy concretas, para tener un gran nivel de rendimiento y van a ser muy útiles, y ya en algún punto llegaremos a algo más general, donde un solo asistente o un solo modelo pueda darte servicio para muchas cosas con ese nivel de rendimiento, Porque ahora es muchas cosas con un nivel de rendimiento limitado o una cosa o menos cosa, pero con un rendimiento mucho más alto.

Pues, saltándome un poco el guion, Pilar, es que esta capacidad predictiva y aprovechando que tenemos una científica investigadora adelante, el el tema caliente final dos mil veinticuatro en el Mundillo IEA. ¿Os estáis pegando con un muro o no? Es decir, cuánta confianza, Pilar Mancho, como como científica, tiene en que escalando más los modelos, los rendimientos que veremos en en los LLMs van a seguir creciendo como hemos visto hasta dos mil veinticuatro con los Gemini y los GPT. Decir, es verdad que nos estamos pegando con un muro o o estamos, o algo intermedio. Seguiremos escalando, pero las mejoras serán cada vez menores, ¿no?

De de incrementales, ¿no? ¿Cuál es el el estado del arte científico en en tu criterio?

Desde mi punto de vista, yo creo que para llegar, digamos, a las decisiones que esperamos, todavía nos faltan ingredientes. Es decir, de solamente añadiendo más computación y más datos, no vamos a conseguir llegar a lo que imaginamos de cara a ese tipo de funcionalidad. Entonces, claro, si tu expectativa no era realmente hacerlo así, sino llegar hasta donde tuvieras con los ingredientes que tenemos actualmente, pues no nos estamos dando con un muro, porque ya, Iori, sabíamos que había, digamos, una limitación hacia dónde podíamos llegar. Ahora, la cuestión es, ¿cuánto tiempo vamos a tardar en encontrar el techo de los ingredientes que una para dar el salto, el siguiente salto cualitativo o significativo.

Vale, vale, bueno.

Punto de vista, no creo que sea en el dos mil veinticuatro, nos queda de

cuánto o

treinta días.

Bueno, las expectativas de monotocástico no son de ágil. Nosotros con que haya un robot que planche y le coge el punto al gazpacho, con nosotros ya habríais cumplido. O sea que

¿Pero al

gazpacho de dónde? Porque esté podemos

Oh, el tema polémico. Mira, mientras estemos de acuerdo

yo que soy andaluza, no sé qué

Sí, sí, sí, pero mientras hagamos un frente común contra Dani García, que es el verdadero perpetador del gazpacho equivocado sin pepino, mientras estemos conjuntos ahí llegaremos llegaremos a acuerdos, eso no habrá problema.

Sí, sí, se lo ha llamado. Tenemos que hacer esto contra Dani García, a ver qué qué te dicen.

Seguro, seguro. Bueno, alguna última pregunta, Bati. ¿La tienes por ahí?

A ver, hemos tenido la hace un par de episodios aquí también a a una persona, a un directivo de Microsoft, le preguntamos por temas de regulación, y yo creo que con Google no podemos evitar este tema. Escuchamos siempre a las grandes tecnológicas que son partidarias de de regular, pero pocas veces son concretas en en la regulación. Hay un caso de Google especialmente relevante, que es el uso de datos en abierto en Internet para entrenar la IA. Si te responde una IA en Google, que es una cosa que ya está funcionando, no tanto en la Unión Europea, pero sí fuera de la Unión Europea, estás disminuyendo las visitas de de los creadores. Y Antonio y yo, que venimos del mundo de los medios, pues eso nos llama mucho, mucho la atención.

Y además lo hacen con datos con los cuales se han entrenado estas IAs y los creadores, pues, en principio no no han cobrado por por ese entrenamiento. ¿No? Lo mismo, pues eso se se puede hacer extensivo a la imagen, al vídeo, al audio, modelos que Google, pues, como todas las grandes tecnológicas, ya tiene en sus laboratorios y también en producción, ¿no? ¿Cómo se regula esto? ¿Cómo piensa Google que hay que regular esto?

Bueno, yo creo que desde Google hemos sido también muy claros en ese sentido. Avoir por tener, pues, una nueva fórmula donde, obviamente, todo el mundo, todos los derechos de los actores, los creativos y demás, se han bufete. Yo creo que hay que ser creativos y de la misma manera que la música se revolucionó en ese momento, cuando pasamos de los formatos físicos a los formatos online, luego cambiar modelos de negocio, hubo que ver exactamente cómo funcionaba ese nuevo mundo, pues hemos llegado a un punto en el que necesitamos un nuevo, una nueva forma de hacer las cosas, pero siempre, siempre respetando los derechos de autor y los derechos de los creativos y los contenidos. Todos los datos que ha utilizado Google los ha hecho legalmente con muchas veces pedidos, y ya se entiende que como estamos en una nueva generación, pues habrá que buscar nuevas formas, ya sean de comprensión, regulación y demás. Ya cuáles son esa fórmula específicamente, creo que tiene que ser una conversación multilateral con todas las partes implicadas, no solamente los reguladores, es decir, la ante el gobierno en sí, sino también los propios creadores, los generadores de contenido y, por supuesto, las empresas tecnológicas también quisieran, o sea, de sus oficinas.

Yo creo que es una posición muy positiva.

Pues, de una manera positiva, nos gustaría acabara la entrevista, Pilar. Nosotros tenemos siempre ese punto optimista con con la inteligencia artificial también, y queríamos que nos compartieras, no sé, un par de casos de uso que tú veas. Mira, en dos mil veinticinco se vienen estas cositas, creo que vamos a estar con esta funcionalidad, que esto va a aportar mucho al mundo, y que no sea la parte de investigación y medicina, que como ya la has mencionado, ya ya esa no vale, sería, bueno, algo que a ti te dé la ilusión, que aunque no sea cambiar el mundo por completo, que sea alguna pequeña cosa. Secreto, que no

sea secreto. Cosa.

Que no sea secreto. Ay, que no sea secreto, claro, porque en el laboratorio tenéis que tener cosas fantásticas que no nos puedes contar. Bueno, apagamos la cámara y no Es broma, es broma. Bueno, alguna cosa que, aunque no sea futurista de producto o servicio, que que entendemos que ahí hay que teñirse a la estrategia de comunicación y a los tiempos. Pero algún caso de uso que a ti te reconforte o que a ti te haga ilusión que que se produzca, algo bueno que que vaya a traerla ahí a a nuestra sociedad, a nuestras vidas.

Pues mira, yo a mí me me gusta mucho, más que algo hacer mi ilusión, me gusta mucho una herramienta que hemos lanzado en formato beta o por lo menos he prestado, que que espero que hayáis oído la de ella, que se llama Notebook Helen. ¿Habéis escuchado? Me parece fantástica, me parece no solamente divertida, sino que la cuida de los podcast que te monta con contenidos el que tú quieras son espectaculares y eso, bien usado, creo que puede revolucionar la forma en la que nos informamos. Porque hay muchas veces que nos da pereza, por lo menos a mí, cuando tienes que leer algún tipo de informe donde los contenidos no son particularmente, bueno, hay algunos informes que son muy espesos, digamos, no son necesariamente un placer leerlo. Oye, y con esta herramienta te hacen un podcast, lo vas escuchando, te lo van contando.

Al final ya tienes la noción general y no no no has pasado, digamos, por el trauma de tener que que leer todo el informe. Entonces, para determinadas cosas, creo que es muy super divertido, creo que está muy bien y yo creo que la gente lo va a hacer incluso más creativo. Yo creo que cuando esté abierto a todo el mundo, pues va a ser una revolución con muchas artes.

Pues con esto cerramos. Muchísimas gracias por la entrevista, Pilar. La conclusión es que íbamos a por Hal nueve mil y tenemos más podcaster, lo cual no sé cuál de las dos opciones en el mundo es peor, Pilar, porque claro. Lo hicimos

con Wall y que con Hal. Puede ser más un Wall y que Hal.

Jal. Ah. Eso es con boli que jal. Nos reconforta, nos reconforta también eso. Muchísimas gracias por tu tiempo, porque además, bueno, no no no lo lo podemos confesar porque nuestra audiencia ya no nos perdona demasiadas cosas.

Hemos llegado tarde a la entrevista con Pilar, que ha sido tan generosa que nos ha regalado unos minutos extra para para poder entrar con la comunidad de monoestrobático, así que muchas gracias, Pilar, por tu por tu tiempo.

Oye, ha sido un placer, muchas gracias por invitarme.

Antonio, ¿sabes lo que me haría ilusión? Que por una vez fuera yo el que dice que pasamos a puerta grande o enfermería.

Bueno, aquí aquí hay un tema porque, claro, nuestros amigos de Navarra nos han ilustrado nuestra pequeña confusión musical del puerta grande o enfermería, porque el paso doble que nosotros solemos pinchar para acompañar a la sección no es el de Puerta Grande o Enfermería, sino es el de Chumvelería, Matías, Chumvelería, ¿está bien dicho?

Sí, yo le entendí Chumvelería, porque la cabeza se me iba al Chumvel.

Claro, yo

dije, ah, como el Churumvel de Málaga, y no había absolutamente nadie en Navarra que conociera el Churumvel de Málaga. Lo que me hace pensar que a lo mejor algunos de los chistes que contamos aquí se va se pierden, ¿no? De tener perros para arriba. Sí, sí. El supertexto, ¿no?

Pero la verdad es que la una vez que provea cambiar el paso doble o la Churum velería, la gente se quejó, así que no sé si volver a cambiarlo.

Sí, yo creo que hay que hacer caso siempre a los a la comunidad y a los lectores, excepto cuando en YouTube comentan sobre nuestro aspecto físico, que en esos momentos podemos desconectar un poco. Pues te traigo una una idea, una idea genial, Matías.

A ver.

¿Sabes qué ha hecho Panasonic, la empresa electrónica nipona?

Pues, ¿hace tiempo que no sé nada de Panasonic?

Pues, muchas empresas están usando la inteligencia artificial integrándola, utilizando de manera práctica, ¿no? Crean sus textos, consultan a PDFs, ¿no? Hacen un montón de cosas, los desarrolladores, pero Panasonic ha ha roto los moldes porque su uso de la IA es resucitar a Konosuke Machucita, que es el fundador de la empresa. ¿Cómo lo ha hecho? Pues, a partir de sus textos, su discurso, sus grabaciones de voz, pues han creado el el el clon artificial de el amigo Konosuke.

Entonces, los empleados actuales ya pueden conocer los principios de Matushita, de de de este señor, y orientar sus decisiones a cómo él gestionaba la la compañía. Entonces, de nuevo, el el fundador fallecido infelizmente, pero pero ahora revivido gracias a la inteligencia artificial, puede volver a dar instrucciones a los empleados y puede puede volverse ahí impregnando de la cultura original de la empresa para que no se pierda y que y que Panasonic, pues pues pues puede seguir su camino, ¿no? ¿Cómo cómo lo ves, Matías?

A mí me parece de admirar el respeto a los mayores que tienen en Japón. Siento que en España lo estamos perdiendo porque al final los mayores viajan gratis en el transporte público y tienen cuatrocientos cincuenta propiedades, Pero creo que hay un límite, creo que hay un límite y me parece un error en, es que no es él, es un modelo al que vas a poder promtear de una forma que tergiverse las respuestas, al que vas a poder malinterpretar, al que va a alucinar. Entonces, me parece que esto va a acabar mal, Antonio.

Claro, y más que puede haber faltas de respeto. ¿Por qué? Porque ahora tú le dices, Konosuke, mira este usuario que no que que nos ha hecho un TikTok riéndose de nosotros. ¿Qué te va a decir el hombre? ¿No?

Bueno, en este caso, la IA, ¿no? Pues tú decís, bueno, pues un TikTok que que me cuentas, ¿no? ¿Qué me estás contando? Yo creo que seguramente la primera frase que soltó aquí el el el bot, seguro siendo Panasonic, es el plasma es mejor. Esto del plasma es mejor fue una discusión muy importante en el mundo de la tecnología, entre el PNLSD o el plasma, ¿no?

Y había una gente que que además lo dejaba así, ¿no? El plasma es mejor, punto y aparte, ¿no? No se sigue la conversación. Pues yo creo que con Oscar, cuando ha ha vuelto a al al a la palestra, seguramente estaba pidiendo que para Sonic resucite el plasma y que vuelvan las teles de plasma.

Oye, pues fíjate, este debate sí que transpiró y como que llegó, porque el, por ejemplo, el tío de Elena, el tío de mi mujer, él sigue diciendo que el plasma es mejor, ¿no? Y yo creo que ya no se venden teles de plasma. Yo no ha llegado al debate de de los LED y de los LEDs.

Bueno, el mini LED, ¿qué tonterías? ¿Qué qué estamos hablando? ¿Qué estamos hablando? Bueno, pero ¿no sería bueno que los negocios, ahora en previsión de que los fundadores se puedan morir, empiecen a grabarlos mucho y recoger todos sus textos de manera preventiva? Yo pienso, por ejemplo, Matty, en heladería Inma, así hoy no lo quiera, pero algún día faltará el el creador de heladería Inma.

Entonces, ¿qué puede estar pasando? Que a lo mejor tras su fallecimiento pasa el tiempo y se pierde ese espíritu original de la heladería y de repente, pues empiezan a hacer helados sin tropezones, helados que no son gochos, ¿no? Helado de esos que metes como en una campanita que están como ahí ahí ahí debajo, ocultos para que no le dé el aire y que, ¿no? Tienen ese aire un poco más más gourmet y refinado. Entonces, se perdería la esencia de la heladería Inma, que son helados bastante grotescos y pornográficos en la que siempre hay trozaco crujiente de lo que sea dentro de del de la tarrina.

Además, mira, te voy a plantear una cosa que a lo mejor no te habías dado cuenta, o a lo mejor sí, porque tú también eres muy observador. Algo que en la Inma no pasa y está pasando en el resto de heladerías Gochas de Málaga, es que alguien inventa un sabor, ¿no? Estuvo el verano del Nestlé Junglee, de repente empezó tal y todas las demás tenían su Nestlé Jungle en chocolate y en chocolate blanco. Vale, hace, pues este verano creo, se hizo incluso viral en Tik Tok el helado de cereales del Mercadona

de

la Capo Bonifati. ¿Qué ha ocurrido? Pues que lo ha copiado todo el mundo, todas las heladerías, la Fragola, la de Lorenza, todas esas que a las que vayas tienen ese mismo sabor. La misma se queda un poco fuera de esto, pero a lo mejor si la misma estuviera dirigida por una ILA que se hace pasar por el fundador de la IMA, pues acaba teniendo la IMA y los mismos sabores que el resto de las heladerías, y solo tenemos una heladería en toda Málaga.

Bueno, tremendo dilema de la IA y la posible homogenización de la cultura y los negocios y los sabores de helado, creo que es un tema que habrá que tratar con más profundidad en otro capítulo, Matías, porque Art te quiero hablar de, bueno, un tema que has traído tú, un tema de una exclusiva que que has propuesto y que y que nos ha sorprendido a todos.

Sí, de hecho, le he vuelto a escribir porque, bueno, voy a contar la historia. Me me escribieron de el coro rociero de la borriquita. El tema es que van a estrenar el villancico de este año, de el coro rociero de la borriquita, que tiene un giro novedoso, y es que tiene un videoclip hecho con inteligencia artificial de una historia, entiendo que es religiosa, y me han mandado un clip, pero de solo cinco segundos. Lo voy a poner. Más o menos, pues se puede entrever el estilo, ¿vale?

Es una guía, es una imagen de hiperrealista, en la que se ve un personaje que no sé si será Jesucristo.

Yo creo que José, porque, claro, si es para algo navideño, pues Jesucristo estará ahí de de, ¿no? Recién nacido y este será José, ¿no?

Pues José, ahora entiendo por qué está pesadumbrado, porque lo de la paloma todavía no lo está entendiendo bien. La cuestión es que es, bueno, es una imagen de bastante calidad, y esto lo está haciendo Coca Cola este año en su anuncio navideño, y también lo está haciendo el coro rociero de la borriquita de Sevilla, por lo

cual yo de Sevilla no podemos confirmarlo, ojo, atento ahí, cuidado con los bulos que corren por internet, porque yo he estado buscando mientras hablaba y hay un corro rociero de la borriquita en Montoro, Córdoba. Entonces, no estoy cien por cien seguro de que sea en sevillano. Pero bueno, el mismo espíritu rociero impregna a todos y hombre, Mati, ya que la ha sido tuyo, yo le voy a dar puerta grande a a este a este género del videoclip porque ejemplifica algo muy potente, que es cómo gente que hasta ahora no podía hacer videoclips, ve cómo cae la barrera de entrada y de repente puede realmente plasmar su obra, no solo musicalmente, sino también de manera audiovisual y llegar a un público más amplio. Entonces, bueno, el género te guste más el género, te guste menos, sea más de villancicos o no, pero yo creo que es un un buen ejemplo, una buena toma de contacto de lo que supone la entrada de la inteligencia artificial generativa en las artes y las industrias de la cultura.

Además de que estamos en la única época en la que esto va a ser novedoso, entonces, al igual que lo ha hecho Coca Cola, si el coro rociero saca un videoclip choconía, razón por la que lo traemos al podcast es esa, y a partir de ahora yo creo que ya no vamos a hablar de ningún otro de este tipo de acciones promocionales.

Absolutamente. Pues, color rociero, uno, Coca Cola cero, que quede esto esto claro. Y, bueno, una última, porque se nos va eso de ahora, tremendísimamente, María, es que Eric Smith no para, no para, Matías, de soltar

Factors. Factors.

Y de decir cosas, de un hombre que no no que que que yo creo que sabe lo que le pasa a Eric Smith, es que le falta un colega para hacer un podcast, ¿no? Nosotros hemos tenido esta suerte, ¿no? Hemos tenido Podemos canalizar nuestra edad madura de esta manera, ¿no? Sin embargo, él va buscando sitios donde donde le dejen hablar y decir y decir cosas. Bueno, ¿qué qué qué ha dicho el amigo Eric?

Bueno, él advierte a la sociedad, advierte al mundo y advierte a la juventud. ¿Por qué? Porque en su visión, el excede de Google piensa, entiende que las novias de inteligencia artificial perfectas, las perfectas, van a ser un gran problema para los hombres jóvenes. Bueno, charlando con Scott Galoway en The Proof G Show, Amy pintó un cuadro, ¿no? El de la novia emocional y físicamente perfecta, que quería un escenario en el que los hombres jóvenes se van a obsesionar y la IEA se hará cargo de su pensamiento.

Esta este tipo de obsesión, dice Karl, bueno, que iba a decir Karl Smith, no, será el politólogo alemán, Eric Smith, este tipo de sesión es posible, sobre todo en personas que no están completamente formadas. Entonces, Matías, ¿tú crees que crees que el gran peligro para la juventud y para el hogar del joven son las novias perfectas de inteligencia artificial?

Yo creo en la teoría de la obsesión, porque yo he llegado a creer que algunas personas son amistades por el simple hecho de de estar en contacto continuo por las redes sociales, y luego difícilmente me reconocen o o saben algo sobre mi vida. Entonces, creo que esa falta de bidireccionalidad que claramente en una IEA sucede, con una novia de IEA sucede, pues tiene ahí un punto Eric Smith. También te digo que me parece que lleva mejor el tema de ser ex CEO Steve Balmer, ¿no? Porque Steve Balmer estará ahí con sus equipos de baloncesto, sus helipuertos, sus yates, y y no está diciendo tonterías en todos los podcast, ¿no?

Claro, yo creo que Eric está muy preocupado porque la gente sea manipulada por la Illa. Acuérdate de que ya nos avisó de la manipulación en los niños. Entonces, ahora llega la manipulación de los Incels, ¿no? Es decir, si tú, pues claro, no tienes ese consuelo sentimental, el el amor en tu vida, el el la la reciprocidad romántica, Mati, ¿qué te queda? Pues, claro, como joven que necesita canalizar todos esos sentimientos y sensaciones, pues te vas a la IA, Y además veremos si has, pues deslumbrante.

Si tú te mides, te metes en Reddit, en lo que está creando la gente, y es verdad que hay una enorme cantidad de gente creando imágenes, vídeos y audios de chicas, generalmente de alto capital erótico. Y que ahí sucederá la la manipulación, es decir, que ahí Eric nos advierte de que esa chica despampanante, pues detrás estarán las GPU rusas, las GPU chinas, y al final acabarás pensando cosas radicales, Matías.

Pues ya estamos ahí, ya estamos ahí. Publicó, mira, te lo voy a enseñar, publicó el otro día Javi Love, en la última versión de de Magnific y de Mystic y de FreePeak, esta chica que no existe. Esta chica no existe y, sin embargo, es guapísima. Es como si yo voy en el metro y me enamoro de alguien que no conozco, pues me puedo enamorar de la IA también, ¿no?

Sí, sí, sí. Es que ya las madres tenían razón. Es decir, bueno, las madres siempre caen en conocer a su futura nuera, ¿no? Y auditar muy bien realmente ahí, pues pues que que qué ideas y qué forma de entender la vida, qué valores tiene tiene esa esa esa chica que me va a robar a mi hijo. Pues, claro, lo que falta es que siempre que te conectes a Internet, pues tengas un asesoramiento adulto de alguien que puede decir esta idea te conviene, esta idea no te conviene o es un poco pelandrusca lo típico que te dicen, ¿no?

El el CEO de Panasonic, por ejemplo.

Claro, si el CD Panasonic le da el aprobado, le da el aprobado, puede ser la garantía de que de que de que es la la la guía adecuada para ti, ¿no? Y que no va a intentar llevarte por los malos caminos, Matías, de perdición.

Pues maravilloso, maravilloso.

Maravilloso, dejamos el título.

Los consultaré con la almohada o con el CEO de Panasonic, que en paz descanse, y a ver a ver qué traemos la semana que viene, Antonio.

Bueno,

chao, mix.

Episodios recientes

Programas relacionados