- Cómo van a reaccionar las empresas de IA a la regulación europea

- Nos enamoramos de Claude 3.5 Sonnet de Anthropic

- Por qué ha pisado el freno OpenAI con sus lanzamientos

Patrocinador: Don Ibérico y su surtido degustación. Una empresa familiar que envía a domicilio un jamón de bellota 100% ibérico de primerísimo nivel desde Guijuelo, Salamanca. Envío rapidísimo, cortado y envasado al vacío https://doniberico.net/

- La creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA y el Consejo Asesor de la Inteligencia Artificial en España

- Amazon está desarrollando un nuevo asistente conversacional llamado Metis para competir con otros chatbots de IA https://www.parentesis.media/amazon-prepara-metis-su-propio-chatbot-inteligente-para-alexa/

Monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Más en monosestocasticos.com

Transcripción


Hola a todos los monos estocasticos. Ya estamos en verano, va apretando el calor, por lo menos en mi casa. ¿Cómo estás, Antonio?

Matías, estoy realmente en una nueva etapa.

Una nueva etapa.

Ahora veo el mundo de otra manera desde, bueno, este es un asunto en que en monos estocásticos le hemos dado poca publicidad, pero, bueno, hay que decirlo también, yo soy top voice en LinkedIn, gracias.

Creo que alguna vez lo has mencionado, sí.

Sí. Ah, bueno, no sé, pero

tienes alguna se había discutido poco. ¿Tienes alguna responsabilidad como top voice?

Bueno, en mi circulito del usuario de de LinkedIn aparece Top Boys. Eso ya es, ¿no? Te da un poco de de del vértigo, ¿no? Pero desde desde ese momento ha ocurrido cambios en mi personalidad, y de vez en cuando obtengo enseñanzas de la vida cotidiana que puedo y creo que, además, podemos ambos aplicar a la vida profesional. Te voy a mostrar un ejemplo de de esto que me está sucediendo Matías.

¿Te acuerdas el otro día el vacío de poder que ocurrió en el box de Terrace de Terral Crossfit Sí. Ese día en que de repente en nuestro horario faltaron todos los fuertecitos, o no estaba ni Héctor, no estaba Francis, no estaba Migue, no estaba ese de las barbas, que no me acuerdo cómo se llama, que pero que también es fuertecito. Sí. No estaba ni Javier el no pro. Es decir, de repente se hubo un vacío de poder y todo el mundo era como nuevo y y nosotros dos.

¿Y qué ocurrió en ese momento, Mati? Que fuimos los que levantamos más peso de toda la clase. Bueno, especialmente tú, un poquillo más, hay que decirlo aquí, vamos a reconocerlo como contar, pero yo yo nos veo como un conjunto, nos veo como como un equipo y no no nos separo en esta en estas misiones de la vida. Entonces, ¿qué enseñanza puedes obtener profesionalmente de todo esto, Mati? Tienes que aprovechar los momentos de las ausencias de otros competidores y de otros compañeros.

Y eso, que para monos estocástico tiene una una derivada inmediata. ¿Qué es lo que pasa? Que los poscastes famosos descansan en verano. Jordi Wild, Amiga, date cuenta, Criminopatía, ¿no? Todas descansan, hacen vacaciones.

¿Cuál puede ser una estrategia? Episodio diario del diez al veinticinco de agosto, Matías. Y en ese momento ocupamos justo la zona en que todos los podcast famosos y buenos, pues, están ausentes.

¿Cómo lo ves? Se veía venir. No, ya sé qué estrategia has usado para venderme esto. Primero, has demostrado tu autoridad recordándome que eres top voice de LinkedIn. Luego, en este sándwich que has montado, me has adulado recordándome cuando el día que fui, por casualidad, el más fuerte del box, y luego viene, la verdad, lo que querías, el punto al que querías llegar que es que quieres que sigamos grabando en verano para aprovechar que vamos a estar, pues, más solos y probablemente más arriba.

Con unas ediciones fresquitas con camisas de cuadro, bebidas de colores, ¿no? Camisas de cuadros no, camisas de mamarracho, ¿no? De manga corta, de esas de verano, y y y yo creo que por ahí, yo lo planteo, ¿no? Para que vayamos reflexionando, Matías, de cara a agosto, a ver a ver qué hacemos, que y que la gente, pues eso, entre el Tour de Francia y nosotros, pues se tire el verano chao, hombre.

Pues me alegra que saques el tema de las camisas, porque te quería comentar una cosa, nos han hecho una entrevista en El País, nos han hecho fotos, por cierto, gracias a Beatriz Olaizola por la entrevista. Me gusta mucho el outfit que llevas en el reportaje de fotos que nos hicieron, porque me recuerda como a a las a las camisetas interiores que usan los mineros de Salvaje Oeste en el Red Dead Redemption y tal, estos con botoncitos en medio, como si fuera una camiseta interior. Creo que las puedes poner de moda. Además, claro, como está fuerte, porque seguimos yendo el crossfit, pues te marca bastante, pues los resultados.

Es una prenda ideal para los cuarentones que entrenan, Matías, porque ¿qué qué le pasa con los cuarentones que entrenan? Pues hay hay una barrera ahí de, bueno, ahí empieza aquí aquí a entrar a fines revolucionarios a explicarnos, Marco Vázquez, ¿no? A explicarnos la lo el funcionamiento hormonal. Total, que hormonalmente es un girigáis, un cuarentón, Matías. Entonces, la barriga esa no te la quitas.

Entonces, esta camiseta tiene la virtud de que, pues, no no es slim fit, ¿no? Conocéis ahora, es decir, te te deja ahí cierta discreción, ¿no? De del de los pechete para abajo, pero es de los pechete para arriba, es donde ya puedes empezar a perfilar un poco, pues da da un poco la impresión de, oye, mira, ya que he invertido dos años entrenando, sudando como un perro, pues que se note en algo, ¿no? Y y ahí lo puedes intentar aprovechar. Esa es esa es la clave.

Joder, pues me vas a abrir, me vas a abrir totalmente con razón de stop voice en LinkedIn, entonces.

Claro, sí que esto es lo que he vuelto en LinkedIn a diario, seguirme allí, pero bueno, habrá que hablar algo además después de leer estos primeros cinco minutos, porque claro, ¿cuánta gente habrá llegado del país a escuchar este podcast y en estos primeros cinco minutos ya se habrá arrepentido?

Parece que me parece que los has echado a propósito, Dentro, intro. ¿Qué tenemos esta semana en el mundo de la inteligencia artificial, Antonio Ortiz?

Bueno, Matías, pues tenemos un tema muy muy de fondo, ¿no? Muy de de que de que merece darle una una reflexión seria y profunda, que es el posicionamiento de Europa con respecto al mundo digital y a la inteligencia artificial en particular. Tenemos ese lugar común de que, ya ya es el el típico, además lo repiten mucho los yanquis, que Estados Unidos innova, China copia y Europa regula, y que ese es el reparto que nos hemos dado en las grandes innovaciones, en las gran empresas tecnológicas del siglo veintiuno. Claro, la tesis detrás de la cual Europa se puede arrogar un papel regulador, se basa en varias suposiciones. Primero, es que tenemos un mercado, pues, realmente atractivo, con cientos de millones de ciudadanos conectados de un poder exhibido medio, medio alto, alto, y que, bueno, somos el quince por ciento del PIB mundial.

Por lo tanto, piénsatelo muy bien, que una empresa tecnológica sí puedes renunciar a este mercado.

Hasta ahora no se estaba funcionando. Las empresas tecnológicas han seguido al pie de la letra todo lo que iba exigiendo Europa, tenemos que aceptar las cookies, tenemos el tapón de las botellas ese que viene pegado. Todo esto lo está lo está cumpliendo el mundo. El mundo sigue haciéndonos caso, ¿no?

Claro, es que tiene sentido, es decir, si tú eres una empresa, dices, voy a tener ochenta legislaciones en el mundo, cuarenta legislaciones, veinte legislaciones, la que sea. ¿Cuál es el método por el cual tengo menos complejidad? Pues me adapto a la legislación más exigente y ya casi seguro que cumplir todas las demás. Es decir, si mantengo la privacidad de la que me exige de la Unión Europea, pues cualquier otra ley de privacidad del mundo probablemente ya la cumpla, porque es medido a la que es, pues más radical o más extrema o más protectora de los derechos de los ciudadanos y, por lo tanto, puedo ser pragmático, es decir, puesto que tengo que cumplir legislación y, pues, compro la la la de la Unión Europea y y tiro para adelante, y además la Unión Europea presume mucho de que ella es buena o es detecta, pues, esas situaciones por las que recoge una inquietud de la ciudadanía. El el tema de los datos y de los usuarios es uno de ellos, y otros, pues, no son tan relacionados con las inquietudes de los usuarios, pero, bueno, también son debates que están ocurriendo en otros sitios del planeta, es decir, igual que aquí, pues se le ha metido mano a la interoperabilidad y a la posición dominante de las App Store y la interoperidad de la mensajería y de otro tipo de aplicaciones, pues mientras que Unión Europea ha legislado y está y está metiendo caña ahí, pues en Estados Unidos se dapen frentes judiciales también al respecto.

Entonces, no es que la Unión Europea vaya solo por libre, sino que, en general, son inquietudes que que que suelen suceder. Es que eso

se ve muy bien en el mundillo de Apple, ¿no? Porque lo del USB C y todo lo que la Unión Europea al final ha forzado que Apple cambie, luego vemos un reflejo también en Estados Unidos, cómo la normativa y la regulación se va poniendo un poco al día con Europa. Es decir, los fans de Apple cuando dicen que esto es solo Europa legislando por legislar, luego Estados Unidos y otros países, Japón, Brasil, etcétera, etcétera, le le quitan la razón a ese argumento.

Sí, o por ejemplo India también es muy agresiva legislando y ahora que tenemos debates como Tik Tok en Estados Unidos, si hay que echarlos o no que echarlos o tienen que pasar a una propiedad, no es no no China. India lo has hecho, India ha hecho TikTok. Es decir, hay muchos países que que van fuerte con con la regulación y con la con las pictech. Y claro, tenemos ahora la inteligencia artificial. Claro, tenemos que ha habido una catarsis de de reglamento en Europa sobre el mundo digital, la DMA, la DCA, la, bueno, la la de protección de datos, y ahora va a llegar la AIAC que hemos discutido varias veces en el podcast.

¿Qué es lo que estamos viendo, Matías, que ha sucedido hasta ahora? Pues lo hemos contado en el podcast, que varios modelos han estado llegando bastante más tarde a Europa que en su fecha del lanzamiento en en Estados Unidos, sobre todo. Tenemos Gemini, que salió meses más tarde en Europa que en Estados Unidos. La aplicación, por ejemplo, ha llegado hace de esta compañía en este episodio, pues también más tarde la función de memoria de ChatGPT, por ejemplo, también

Todavía no la tenemos, no podemos pedirle a ChatGPT que recuerde algo en nuestra conversación.

Claro, el caso es que ha habido un anuncio extra que es el que nos ha hecho arquear la ceja, que es el anuncio de Apple de toda la inteligencia manzana, es decir, toda toda todas las novedades de inteligencia artificial que va a integrar en en en iOS y en Mac, y que tanto estudiamos y analizamos y que tanto hype ha ha provocado, pues de repente una semana después de del evento se descuelgan y dicen, oigan, nuestros cositas de inteligencia artificial van a llegar más tarde a Europa, porque no estamos seguros de que con la regulación europea podamos cumplirla o la cumplan tal como lo hemos planteado y, bueno, no queremos follones.

Joder, esto a mí me dolió en el alma cuando creo fue Marguruman el primero que lo hizo público, porque esperable que hicieran este movimiento con con la inteligencia artificial, como han hecho muchas otras empresas que acabas de mencionar, pero es que hay una serie de cosas que presentaron en la en el evento, como la continuidad del iPhone en el Mac, que puedas ver en el Mac la pantalla del iPhone en tiempo real, interactuar con las aplicaciones, etcétera. Yo creo que era lo lo único interesante que han actualizado en el Mac. Yo me he instalado la beta, en Estados Unidos ya lo tienen, y yo no lo voy a tener porque estoy en Europa. A mí esto, Antonia, a mí esto me suena un poco Apple sirviendo su venganza en plato frío contra toda esa presión que ha ido recibiendo en los últimos años de de la Unión Europea, especialmente con lo que más le ha dolido, que es la ley de mercados digitales, y esto de abrir el iPhone a otras tiendas de aplicaciones aparte de la App Store, ¿no?

Sí, ese es un es un torpedo en la línea de flotación de Apple, porque todo el toda la iniciativa de SADMA hace una cosa correctamente, y aquí yo estoy de parte de la Unión Europea. Es decir, tanto Apple con con iPhone y la App Store como Google con la Play Store, aunque Google sí permite otras tiendas, pueden estar, o de hecho, en mi opinión, están abusando una posición dominante. Condomino el sistema operativo, obligo a pasar por mi tienda de aplicaciones que comisiona un treinta por ciento de todo las transacciones digitales que ocurren por encima, bueno, de todas. Cuando compras un bien físico no, pero cuando compras un bien digital sí, es decir, te establecen sus propias normas y el control que ejerce Apple sobre sobre iOS es completo. Claro, Apple siempre defiende, esto es por la seguridad.

Yo de esta manera puedo asegurar a mis usuarios de que no le van a entrar, pues, aplicaciones maliciosas, algo que si permitimos que si a la aplicación es de no se sabe dónde, pues, le le pueden ocurrir. Algo Por

ser por ser riguroso, luego bajaron la comisión para aplicaciones no tan populares, que creo que hay varios niveles, ¿no? El quince por ciento, pero pero sí, se están llevando calentito como si fuera esto, la mafia de de Nueva Jersey y de los años no sé cuántos, el treinta por ciento de de de los ingresos más grandes de del iPhone, que son los del App Store.

El caso es que la GDPR, por ejemplo, yo creo que todos los modelos de inteligencia artificial que llegan más tarde a la misma Europa tienen que ver con ella, porque los datos personales del usuario se tienen que guardar con unos niveles y con unos cumplimientos de unos estándares en para servir a los ciudadanos europeos mayores que los de Estados Unidos. Entonces, mientras montas ese esa parte de protección de los datos del usuario, pues probablemente te tomas un tiempo mientras has lanzado en Estados Unidos. ¿Qué es lo que pasa con la AIAT? Pues, creo que puede tener un efecto amplificador. Es decir, Apple es posible que esté jugando una basa política, es decir, voy a encabronar un poco a los usuarios y a los ciudadanos para que entiendan que, a lo mejor, la Unión Europea está sobrerregulando a las grandes tecnologías como yo, y por lo tanto, que eso va a tener un efecto perjudiciales para ellos.

Entonces, puede ser un movimiento político como el que que tú has dicho. El caso es que la AIAT establece unas condiciones para para los grandes modelos de inteligencia artificial bastante más estrictas de los que hasta ahora han tenido que cumplir. Un ejemplo de ello es la transparencia respecto al datase de entrenamiento. Entonces, cuando tú tienes que ser transparente con esa variable y que Apple diga, he entrenado mis modelos de inteligencia artificial para generar imágenes con estos dataset, pues puedes abrir la puerta a batallas y reclamaciones por el copyright. Entonces, ¿qué posibilidades de escenarios veo, Matías?

Pues, uno es que tengamos modelos europeos algo diferentes a los modelos originales que lancen las empresas estadounidenses, que pueden llegar con otros dataset de entrenamientos diferentes y presumiblemente con peor nivel de calidad. Otro es que las empresas tecnológicas asuman los riesgos de de traer esos modelos a Europa y cumplir la legislación de la EIAT, y que, digamos, pues, las grandes empresas tecnológicas creo que pueden tener esa capacidad de de riesgo, las startup, a lo mejor, un poco menos. Y luego hay un escenario que yo creo que es el que menos se espera en la Unión Europea o o el que yo también creo que es menos probable, pero, pues, está ahí, que hayan muchas empresas que renuncien a el mercado de la Unión Europea. Es decir, que digan, esto es el quince por ciento del PIB, pero me obliga tanto y es tanta la amenaza que tengo legal, de posibles multas, que me merece la pena el riesgo y el trabajo y la inversión, pues a lo mejor hay algunas empresas que empiezan a pensar que no, y desde Silicon Valley esta idea empieza a resultar persuasiva.

Mira, yo la verdad es que todos los escenarios que me estás planteando no me gustan nada. Que nos lleguen modelos peores por el, bueno, a lo mejor se me echan encima los artistas, pero si me si me si me llegan modelos peores por el tema del dataset hoy, o si no llegan modelos potentes como los que están saliendo ahora, que ahora hablaremos de lo que ha presentado Zhopping, etcétera, que por suerte nos ha llegado, pues entonces, ¿qué opción tengo? ¿Usar una VPN para poder acceder a lo que el resto del mundo tiene? No me están gustando esta estos escenarios hipotéticos que que me has planteado hoy, Antonio.

Bueno, el caso es que vamos a tener este frente en los próximos dos años, próximos tres años, porque empieza a aplicarse la idea incrementamente, la las medidas más restrictivas no afectan a estos modelos de de de las grandes empresas, son más para evitar los sistemas de control social y control biométrico, etcétera, entonces es más para legislación de los de los propios estados. Y bueno, para a corto plazo vamos a ver lo que pasa con Apple. ¿Por qué creo que lo de Apple es un poco político? Porque ellos ya dijeron que primero iban a salir de Estados Unidos y en inglés, es decir, ya habían anunciado que Europa y el resto de idiomas íbamos a ir por detrás a la hora de tener las novedades de la inteligencia manzana. Entonces, que digan esto sobre la sobre la Unión Europea, pues a mí me lleva a pensar que hay hay un poco de juego político y que todo lo que se estaba preguntando ahora, es decir, porque Apple ahora mismo está volviendo a ser investigada para saber si su aplicación de la DMA, en la que permite otras tiendas, cumple realmente todo lo que la legislación de la Unión Europea plantea, claro, ese debate, esa investigación está ahora mismo en marcha.

Entonces, la Unión Europea le puede pegar un un zapatazo porque, si no recuerdo mal, las multas a las que se arregla Apple es el diez por ciento de sus ingresos mundiales. Ostras. Y esto es cosa seria, es decir, Apple dijo hace poco que la Unión Europea era el siete por ciento de los ingresos globales de la App Store, de la App Store, no de no de los ingresos totales, porque también en hardware es posible que el que el ciudadano europeo compre de media más productos Apple o más hardware más caro, entonces puede ser un poco más en el total. Pero, claro, si tú dices, ¿tiene Apple un argumento? Oye, si sacan las cosas de inteligencia artificial y resulta que la Unión Europea pensaba que los genmojis tenían que ser interoperables, por ejemplo, ¿no?

Y que, claro, como no puedes mandar un Genmojis a un usuario de Android, pues, oye, solo por eso me arriesgo a un diez por ciento de las multas, a un diez por ciento, una multa del diez por ciento de la facturación mundial. Oye, pero a lo mejor también, como sensato y como custodios de del valor de los accionistas de la empresa, los directivos de Apple, pues, también tienen su argumento, ¿no?

Joven, pues, no sé, aquí ya no sé quién está jugando al ajedrez pentadimensional, si Tim Cook con este, de alguna forma, contrapresionar a la a la Comisión Europea, o Pedro Sánchez, que a lo mejor ha visto lo que puede pasar en el futuro y entrenando el modelo GPT Spañita de IBM, pues se convierte en la única opción viable para los españoles como modelo de lenguaje.

Sí, claro, empiezas a cargarte a todos todos los rivales. Ojo, porque luego tenemos una sección España dominando el mundo de la inteligencia residencial, Matías, no no no anticipemos, porque antes, antes, Matías, tenemos que hablar de una empresa que sí cumple, que sí lanza cuando promete un nuevo producto, y que además promociona un episodio, este episodio de Moros Héctor Craft como te dije.

Estamos hablando de Don Ibérico. Os prometo que este patrocinador deja huella. Mi cuñado me sigue preguntando cada vez, porque él vive en Madrid, cada vez que baja a Marbella, me sigue preguntando si hay jamón de Don Ibérico, porque lo recuerda, no sé, tiene un recuerdo tan fantástico de lo que era ese jamón. ¿Te acuerdas cuando nos mandaron esa degustación? Que ahora podéis comprar una degustación cien por cien ibérico, loncheado, una cata que os llega a vuestra casa, en Don Ibérico punto net, para disfrutarlo vosotros como lo disfrutó mi cuñado.

Sí, y, vamos, yo lo veo clarísimo, Mati. Ahora que nos sacan en entrevistas por ahí en en el país y en todos lados, claro, también te invitan a barbacoas, te invitan a a sitios, no puedes ir con las manos vacías, Mati, algo hay que llevar y, bueno, pues nosotros que que que apreciamos una unos buenos emputidos, pues esto esto dale de llevar la barbacoa a tu pack

de don Ibérico. Triunfo absoluto. ¿Me estás diciendo que en la barbacoa de este sábado a la que te he invitado vas a traer jamón don Ibérico?

Bueno, Mati, sorpresas, sorpresas, inesperado, va a haber sorpresas para ti en esta este sábado, Matías. No adelanto más y seguimos, seguimos con cositas de la inteligencia artificial porque me he enamorado, Matías.

¿De quién?

Me he enamorado de Cloud tres punto cinco Sonet. Al principio no no había conexión porque el interfaz no no me hacía yo, no no no no fluía la cosa, pero este modelo que acaba de empezar, de presentar Anthropi, es una cosa buena, Matías, es una cosa delicatessen, delicatessen.

Eso dicen, porque yo ya no sé si fiarme de los benchmarks, pero en muchos benchmarks ha vuelto a salir el modelo de de Anthropic Cloud, en este caso, Sonet, que ni siquiera es el más grande y potente, que ese todavía no ha salido, que es el Opus, ha salido por encima de GPT cuatro o en muchos de estos benchmarks que que estoy mencionando. La gente está flipando, la gente está desarrollando aplicaciones en la misma interfaz de del Sonet y, por suerte, este sí lo podemos probar todos, ¿no?

Sí, bueno, pues aquí para para todo los oyentes. Se puede probar gratis. Este es, digamos que que Cloud Anthorpi tiene como tres cladios, ¿no? Tres cloud, Halku, que es el pequeñito y es el menos liso, Opus, que es el modelo gigantesco suyo y más grande, estos dos se mantienen en las versiones tres punto cero, entonces se pueden probar, se pueden hacer cosas con ellos, pero no son la última versión, y este intermedio, que es Sonet, pues es el que se puede probar, tenemos acceso gratis. En la versión gratuita lo que tenemos es un uso limitado de peticiones que le podemos hacer al modelo, y funciona como Chart GPT.

Llega, chateas, le pides cosas y cositas interesantes, pues que realmente respecto a lo último de lo último de OpenEye, de GPT cuatro O, pues le supera en varios benchmark, como has dicho muy bien, y que es bastante, es algo más rápido que él, y además en términos de coste de cuánto cuesta ejecutarlo, también es más eficiente. Entonces, bueno, este es un lanzamiento, bueno, estupendísimo, Matías.

Un día tenemos que revisar a fondo por qué están saliendo modelos tan rápidos en comparación con lo que teníamos hace unos meses. Son, en definitiva, son más pequeños, pero al mismo tiempo dan buenos resultados, como el GPT cuatro O y ahora el Cloud tres punto cinco Sonet, pero es que hay gente haciendo virguerías. Ese tío hizo un un juego de las damas en el que se puede jugar en la propia interfaz de del Sonet, por puntuación en Google Maps las mejores atracciones de Bali, ¿no? Yo que ahora voy a Roma, por cierto, ¿no? Estar en plena ola de calor cincuenta grados y y a mí, no se me ocurre otra cosa que es llevarme a toda mi familia a Roma.

Echa, de abanico.

A lo mejor puedo hacer una aplicación que me diga, más que monumentos, lugares fresquitos de Roma, ¿no?

Claro, tío. Tira para tira por la sombra punto com.

Tira por la sombra. Pues fíjate, es una cosa con proyección de futuro bastante importante, ¿no? Porque si seguimos con estos veranos va a ser va a ser necesario.

Hay que innovar. Es que, es decir, hay hay dos cosas súper chulas con las que yo me llevo a a al enamoramiento Cloud tres punto cinco Sony. Una son los los artefactos o los Artifacts, que son como unas mini aplicaciones que se reclutan de manera automática y que te que le permiten al modelo crear pequeñas visualizaciones, animaciones, animaciones interactivas súper chulas en la que tú le pides al modelo que cree, pues eso, ese, te doy este gráfico con datos, créame una visualización más chula, interactiva, que se pueda mover por el eje horizontal, y te lo hace estupendo. Hay algunas que no, porque yo le le le he estado intentando buscar algo que me cuesta mucho explicar cuando doy una conferencia de ella, que es la que los modelos son autorregresivos, ¿no? Entonces, para explicar un poco las limitaciones de la inteligencia artificial generativa, o sea, learning, etcétera, siempre me gusta hablar de la autoregresión.

Entonces, Toby no he conseguido que acá la animación que a mí me convence para explicar la la autoregresión, pero, Matti, lo segundo que iba a decir es que para programar es una vrigguería. Yo soy una persona que lleva veinte años sin programar, que lleva como unos veinte años diciendo tengo que volver a programar, tengo que volver a programar, me tengo que volver a parar. Para mi perfil de persona que tiene unos fundamentos, fui soy ingeniero de informático de de formación, y que entiendo los conceptos fundamentales, que más o menos con la sintaxis de un, ahora dejaba, pero ahora me pongo con Python, pues más o menos me puedo entender por dónde van los tiros de la sintaxis de Python, no no no veo mucho problema. Lo de Cloud tres punto cinco para ayudarme a hacer las cosas que quiero hacer y de evitarme esa es una berguería. Es verdad que para ir solo de, no sé programar, me pongo, no no lo recomiendo porque no no creo que sea una buena manera de empezar a programar el el el pedir las cosas que la la galaxia, por ejemplo, no me manejaba bien las excepciones en el código que me dio la primera versión, pues eso tienes que entender muy bien por qué hay que manejar las excepciones, etcétera, ¿no?

Pero he vuelto a programar, entre esto y Replit, esto y Love, Matías.

Qué bueno, y no y no lo dice tú, porque el que le dio al larguero y soltó un facto fue Ema Mostak, el ex CEO de Stability AI, de Stable Diffusion, que ha puesto en Twitter que Cloud tres punto cinco Sonnet es mejor escribiendo código que un graduado en informática.

Sí, bueno, se abrió se abrió arriba el colega. Joder, siempre me preocupa esto porque tengo el sobrino que que que ha hecho la Evao y que es, probablemente, se meta en informática. Entonces, yo estoy hablando con él y tal, y y por un lado veo, jolín, es que es la mejor era para para hacer cosas en digital, software, es tan malo los videojuegos, pero bueno, es que es muy joven. Pero al leer leo estas cosas y digo, me cago en lavar, me cago en lavar, no sé, no sé cómo va a salir esto.

Bueno, yo desde que grabamos, que todavía no lo hemos publicado, un episodio sobre inteligencia artificial y periodismo, y una de las invitadas dijo que en el futuro la IEA va a hacer que haya más periodistas, yo estoy conforme con mi elección de carrera. Yo me me, a partir de ahora me fío de esa opinión.

Sí, sí, sí, sí. Absolutamente por ahí, es que le dijo una autoridad que que verá lo siguiente de bonos y tocácicos, un un ad hoc del sector en en en España. Mientras yo me enamoro de Sonic, OpenEye, Matthew, OpenEye no nos está dando alegrías,

solo nos

da disgustos, nos da disgustos, porque, bueno, tenemos que hablarte y mira apurate.

Mira apurate. Tienen que dejar de hacer entrevistas, Tienen que dejar de hacer la entrevista porque cada vez que le hacen la entrevista sube el pan.

Bueno, a mí me encanta Mira Murati. Yo cuando te he dicho, va a ver vídeo de Mira Murati, me lo veo entero. De hecho, se le ha tratado injustamente por su último vídeo, bueno, en parte injustamente, en parte justamente, pero bueno, en lo que vamos a hablar ahora le ha sacado un poco de contexto. ¿Por qué? ¿Qué ha dicho la esta esta directiva de de la de OpenEIM?

Bueno, muchos medios han publicado que a GPT cinco le queda año y medio por salir, es decir, que se iría, pues, a, prácticamente, dos mil veinticinco dos mil veintiséis, basándose en unas declaraciones de mira. Pero la Muratí no ha dicho eso exactamente, me chupé el vídeo entero, Matías, me lo chupé entero, no le pedí un resumen a una IA, no, no, no, no, me lo vi entero. Es lo que dice ella? Dice que en un año y medio tendremos una inteligencia artificial del nivel de un doctorado, PHT, ¿no? Estos doctora ¿no?

Doctorado que si te conectas a Twitter verás el nivel que tienen muchos, pues pues ahí puedes observarlo.

Bueno, el otro día me me leí una tesis de esto de una persona que sabía doctorado haciendo un análisis lingüístico del animal crossing, y como yo jugué a este Animal Crossing en la pandemia, me leí esa tesis, me pareció una tremenda mierda. Pero bueno, si eso te te permite ser doctor, luego en los aviones cuando dicen, ¿hay algún doctor? Sí, yo, escribí una tesis sobre Animal Crossing.

Bueno, el caso es que, claro, mucha gente ha interpretado esta predicción que hace ella de los niveles a los que vamos a llegar a ella con que eso es JTT cinco. Pero nosotros no hemos ido a otra fuente de autoridad, lo hemos contratado como, ¿no? Gente de de un periodismo fiable como como somos tú y yo, que que salimos en el país y todo, y Jaimito Manzanas, nuestra fuente más fiable, ha dicho que no nos preocupemos, no te preocuparé, porque GPT cinco ya está hecho, ¿no? Él está comentando ahí unas declaraciones de Mustefa Suleiman, que es ese señor del que hemos hablado varias veces, que, claro, Mustefa dice, hasta GPT seis, dentro de dos años, los modelos serán capaces de seguir instrucciones complejas y emprender acciones, ¿no? Ejecutar, le podemos confiar que ejecuten cosas por nosotros, en dos años, podemos confiar que ejecuten cosas por nosotros, en dos años dice Mutafa, pero Jaimito dice, bueno, vamos a ver, porque eso será GPT seis dentro de dos años, pero GPT cinco ya está hecho.

No os preocupéis, así que la síntesis es que GPT cinco debería salir este año, pero hay cosas que no van a salir este año, Matías.

Claro, es

que Este verano, este verano.

Eso eso te iba a decir, porque lo has pintado muy bien, que la gente ha malinterpretado a Mira Murati. Por un lado, no sé si el vídeo te lo tragaste entero por saber de esta información o porque no sé por qué, pero Mira Morati está cada vez más guapa, no sé no sé qué está haciendo con a nivel estético. Pero la verdad es que en OpenAI han pisado el freno de una manera con los lanzamientos, que todo eso que decíamos al principio de esta temporada, de que OpenAI era lo contrario, de Google, de sacar cosas, de romper cosas, moverse rápido, pues eso ha quedado muy atrás, porque ahora el modo de voz tan polémico de GPT cuatro O, que al fin y al cabo es la multimodalidad de GPT cuatro O, no va a salir cuando cuando han dicho, sino que se va al otoño.

Claro, al principio dijeron, en unas semanas, la presentación de mayo, nos ponen a todos a es Caleb Johansson llamando al abogado, todos ahí metidísimos en el tema, esto es el gran lanzamiento del año, es decir, dos mil veinticuatro va a haber un gran salto en inteligencia artificial, pues que todavía no lo sabemos, porque tú antes lo decías, muchos modelos nuevos se van ganando unos a otros en los benchmark, el tres coma cinco de de Cloud, de de Sonet, pues está mejor, pero son pequeñas mejores incrementales. Cuando esperamos ese salto importante, ese decir, jolín, la inteligencia artificial sigue yendo hacia arriba en una curva que que no toca tech, pues lo veíamos en cosas como GPT cuatro. ¿Qué es lo que dice OpenEye en su en su tweet, en su mensaje? Es un mensaje que se huele, ¿no? Tú tú estás viendo el tweet, pero a la vez, entonces, y se huele la la caquita que se está haciendo OpenEye, Matthew.

¿Qué es lo que qué es lo que le está pasando a esta gente? Porque ha tenido muchas noticias polémicas, su equipo de seguridad, ¿no? Y sus investigadores más prudentes, Ilía y compañía, se han marchado, luego hablaremos de ellos, Y ellos están quedando un poco en el entredicho de estos son los basados, los que no respetan, todo el rato cubiertos de polémica, abusan de de de Scarlett Johansson y de su boda. Están rodeados ahí un poco de falta de seguridad, ¿no? Es un aura que les está empezando a rodear.

Y creo que esto es, esta medida y este este este paso, esta paralización de GPT cuatro es un reflejo, y tal como ellos lo explican, de esta situación y este momento, porque dicen, es que no hemos podido controlar a tiempo de que haya cosas de las que nos hable el modelo. Una pena.

Pero no nos podemos ir muy lejos, porque quiero tu opinión sobre las declaraciones más polémicas recientes

de Es verdad que mira. Mira, Murati. Claro, yo en en la otra parte la defiendo perfectamente, ¿no? Y demás, mira, siempre me parece en la la adulta en la habitación, ¿no? Porque los otros son flipados, el ágil y tal, y ella siempre llega un poco como calmando las aguas, ¿no?

Y poniéndome una una voz de sensatez. Pero, claro, a veces se le va, a veces se le va y habla sin filtros. En esta entrevista, igual que dijo, lo de los doctorados llegará en año y medio, ¿va? Lo cual, pues, ya, sobre todo, si te interesa el animal crossing, pues pues es una buena noticia, ¿no? Pero, claro, cuando le preguntan sobre el empleo y la inteligencia artificial hace la siguiente aseperación, Matías.

Es posible que algunos trabajos creativos desaparezcan, pero pero es que tal vez no deberías de haber existido, en primer lugar, es decir, no deberían haber existido esos empleos. Claro, no sé por qué hay hay gente que este mensaje le ha molestado, Matías.

Sí. Anda que no se molestan los diseñadores, los artistas, pues aquí les ha dado Candela para semanas y semanas de de tweets levantando el puño, ¿no? Porque, bueno, es una declaración fuerte. A lo mejor esos trabajos creativos no tendrían que haber existido, pues, declaraciones fuertes de Miramardi.

Sí, bueno, pues, No sé, yo por por buscarle ahí un una salida, hombre, yo creo que, no, no, no puedo buscar ahora. No quiero tratarle aquí las las cosas, porque es es es una cosa que tú puedes pensar, pero no la digas porque no no vas a ganar nada, es decir que vas a ganar. Vas a convencer a la sociedad de que, qué bien, que se jodan de esos creativos que que viven de hacer de escribir y de hacer dibujos y de la sociedad no va a pensar eso, ¿no? No no no, es una batalla en la que es imposible que la ganes, ¿no? Entonces, vamos porque podemos hablar un poco de empleo inteligencia artificial, porque vemos casos en los que algunos de los veticiarios más pesimistas para con ella, pues empiezan a vislumbrarse.

La vez he visto un reportaje como sobre una empresa de tecnología que tenía como sesenta personas de redactores y editores en el marketing de contenidos. Aquí no esté versado en la materia, pues se trata de, en vez de hacer una publicidad más directa, convencional, sea digital o no digital, pues se trata en crear unos contenidos en los territorios de esa empresa tecnológica, pues, no sé, los las CRM, es que no no dan detalle, ¿no? Pero puede ser desde los CRMs hasta, pues, pues, no sé, el la comida a domicilio vendida por una aplicación, ¿no? Puede ser cualquier de de estos temas, entonces, tú has creado un contenido, la gente llega por el contenido y luego la vas, digamos, conduciendo hacia la transacción o la compra final del producto o servicio. Bueno, el tema es que esta empresa, dijo, pensó que era buena idea despedirlos a todos, dejar apenas un solo redactor y crear todo con chat GPT.

Es decir, el quedar en una sola persona para revisar los textos. Y bueno, como noticia de vamos a preocuparnos mucho por el empleo de los escritores redactores, pues la verdad es que da que pensar, Matías.

Yo a mí todo esto me me, el otro día justo estaba viendo mi feed de, no sé, ya si la YouTube Shots o los vídeos de Twitter o qué, y vi un artista de estos que que hacen cosas como pintarse de color y luego tirarse sobre un lienzo o colgarse del techo y lo que caiga sobre el lienzo es la obra de arte en sí, a mí me da la sensación de que vamos hacia ese arte demencial como única salida para los humanos, porque todo lo que sea estilos que ya existan, ya no hacen falta, porque ya los puede reproducir la inteligencia artificial. Y lo mismo va a pasar con los copywriters, con los redactores. Vamos hacia un mundo en el que la gente que escribe de forma más diferencial o más demencial, o no sé, o que llame más la atención por lo que sea y se diferencie más de una IA, es la que la que puede acabar haciendo algo que llame la atención.

Lo mismo, mira, Murati con sus takes, está ahí situándose y posicionándose en en el mundo de los extremos, Matthew. Claro, si tú lo piensas, es que yo creo que tienes razón, Matthew. Tú piensas en la distribución normal, la inteligencia artificial va a ser buena y fuerte en ese en el en el en la parte gorda de la distribución normal. Pero no va a ser tan buena en los extremos. Entonces, los extremos, digamos, es donde puede haber las oportunidades y la y la, ¿no?

Y y el empleo y y el y el dinero. De hecho, teníamos por ahí un un estudio de de el impacto de chathead, desde el lanzamiento de chathead en los trabajos freelance de redacción de contenidos para para empresas. Un estudio hecho con con la plataforma Appwork, que dice que la demanda de estos freelance ha disminuido un veintiún por ciento desde que sale ChatGPT y otros modelos de de IA genera encima. Claro, yo aquí tengo siempre un asterisco, como en el reportaje de la BBC, en que no tengo muy claro de que se estén consiguiendo con ChatGPT y compañía los resultados equivalentes o parecidos a lo que te da un escritor humano razonablemente bueno. Es decir, en términos de de de calidez, en términos de calidad como algo que te dan ganas de leerlo, algo que tenga gancho y personalidad.

Yo creo que el, bueno, a lo mejor meti poco, creo que las soluciones jepeteras están muy lejos, muy lejos de eso. En todo caso, a ti, yo te te resumo un poco qué creo que puede estar pasando uniendo desde Murati a a estas noticias, ¿no?

A ver.

Creo que Murati no expresó bien una cosa que en la que creo que sí puede estar pasando, que es que va a haber muchos casos de de uso de guía generativa en la que no estaban cubiertos, es decir, no no no estaban profesionalizados. Crear una imagen para un blog personal, pues, el blog personal o tu cuenta personal en una red social o, incluso, llegando al extremo de la micro PyME, no contrata un un grafista para cada imagen o no contrata un fotógrafo profesional para cada imagen. Entonces, la idea generativa va a cubrir casos de uso que no estaban satisfechos porque no generan lo suficientemente ingresos para para para cubrir los costes de un de un profesional humano. Mira, la

mayoría Sí,

sí, sí.

Vamos a hacer una prueba. Nosotros tenemos una editora que cobra por editar los episodios, vamos a publicar este editado por una IA y que los oyentes digan si han notado algún cambio o no, y nosotros leeremos las respuestas.

Ah, pero tú, ¿a qué les está archivando? Es decir, te te tienes que decir un poco, o sea, no sé cuál es cuál es cuál, ¿no? Como un touring.

Ya no es un ensayo de estos Vale, pues entonces vamos a hacer una cosa, en el feed para chicos, en el algoritmo de chicos pondremos una versión, y en el algoritmo de chicas pondremos otra versión, y sin decir cuál es cuál.

Luego, el segundo caso de impacto en el empleo es que va a ser la guía, ese copiloto, ese ayudante, pues me dicta el texto, me ayuda a resumir un paper sobre el que voy a escribir, me me me me lanzo y le me da unas ideas cuando atascado, etcétera. Es decir, yo creo que es el uso más habitual. ¿Ahí qué impacto puede tener el empleo? Pues me aumenta la productividad y de repente una persona que hacía dos artículos al día o un artículo al día, pues puede hacer el doble, pongamos, un salto de productividad enorme, siendo muy optimista. Bueno, pues eso puede impactar al empleo, puede impactar al empleo porque menos personas pueden satisfacer una misma demanda, y si la demanda no aumenta, pues hay menos empleo.

Bueno, puede ser una institución. Y luego hay una visión pesimista, ¿no? En que vemos estas noticias, ¿no? De de como el de la el APDC, el de la empresa esta de tecnología, y que puede haber cierta sustitución directa de edad del del del empleado humano. Aquí yo creo que el nivel de la tecnología no da para eso, en mi opinión, pero donde podría estar preocupado son aquellas tareas que son atópicas, que son de generación de un único texto, generación de una única imagen, que es donde el inteligencia artificial, donde hay cierta tolerancia al error o expectativa de calidad moderada, digamos, o o o baja, y es todo muy prosaico, muy convencional y muy utilitario, que es muy idea de andar por casa, no está en los extremos de la distribución de de hacer algo con gancho y con personalidad.

Ahí está, digamos, el escenario que podía empezar a preocupar. Una última cosa, Mati, todo esto en ausencia de la inteligencia artificial general. Si se consigue una inteligencia artificial general del nivel humano, entonces es otro escenario. Porque como le decía yo hace poco a a, bueno, es una de las entrevistas que de uno de los pocas que se le hará, ahora no me acuerdo, pero le le decía algo así como, claro, tú piensa un mundo en el que llega a haber una inteligencia artificial que es mejor que tú en cualquier tarea intelectual, entonces eso es otro escenario, Claro, para mí es un escenario ahora mismo de flipados, porque no creo que el paradigma científico tecnológico que está detrás de la silla actual vaya a dar para eso.

Me pasaría la entrevista de trabajo de Sam Alman, entonces, si piensas eso. Sí,

pero, claro, no lo podemos descartar en tanto en cuanto estamos en la carrera del crecimiento de la guía.

A mí, la verdad, es que este episodio me está dejando un mal sabor de coco, aún un un algo en el estómago, hace fantástico para la

economía, los robots se van

a encargar de todas las tareas que no nos gustan, va a haber una abundancia de recursos, vamos a dedicarnos al arte, vamos a dedicarnos a disfrutar de nuestro tiempo libre. No solo no se va a trabajar los viernes, como pide alguna gente, no se va a trabajar ningún día de la semana. Y hoy vienes y me dices, mira, los modelos no van a llegar a Europa igual, van a llegar capados, van a llegar bancos, los, bueno, esto de los empleos, pues mira, mira, Murati, en verdad tiene razón, en verdad tiene razón, y a lo mejor estos trabajos creativos se pueden sustituir, sobre todo los de nivel bajo, se pueden sustituir fácilmente por por estos modelos. Pues, yo ya no sé si ponerme a tener hijos o no, porque el mundo que viene puede ser un extremo u otro.

Sí, hombre, ahí yo siempre estoy a favor de tener hijos, Matías, eso es lo más lo más grande de la vida. Vamos con buenas cosas, porque España va a empezar a gobernar la inteligencia artificial, Matías, ¿cómo te quedas? Estamos preocupados por el desgobierno de la IEA, no hay problema, porque ya se ha presentado de forma oficial la Agencia Española de Supervisión de la ILA, la AE, la AESIA, AESIA,

que

es pionero en Europa, atención, Oh, vamos por delante. Es decir, si Europa está regulando el mundo, nosotros supervisamos la inteligencia artificial en primer lugar. ¿Cómo te quedas?

Pues me quedo preocupado, ¿tuvieron? Porque no nos han llamado para nada. Esto me extraña, ¿no?

Qué raro,

Voy a ver si tengo el modo no molestar en el iPhone y esa es la razón

en la carpeta de spam. Y luego, a ver si va a pasar con esto como con la Agencia Espacial Española,

todas las preocupaciones son como, no no superficiales, sino como metafísicas, ¿no? ¿Qué edificio vamos a usar? ¿Quiénes se van a mudar de Madrid a Sevilla? Ahora no quieren mudarse los funcionarios a Sevilla. ¿Qué va a pasar ahora?

Pues lo mismo con Coruña, lo mismo con esta agencia. A ver si empezamos a sacar provecho a estas agencias, ¿no?

Hombre, yo Coruña a mí es una ciudad que me encanta, me encanta. La verdad que yo he mucho, ¿no? Tienes el problema de Sevilla, que tienes otro problema, pero a mí a mí Coruña me parece una una me parece una ciudad fantástica del tamaño perfecto, con mar, que se come increíble. Bueno, no, aquí parece que estoy añorando que no me hayan enchufado en la aecia. Bueno, el caso es que aunque escriba lo ha lo ha vendido aquí como esta es, sus funciones son clave para avanzar en una medida confiable y ética, es un poco lo que ha dicho Escrivá, el ministro de transformación digital, Lo que tenemos también es que hay un conjunto de organizaciones que echan en falta una falta de, echan en falta una mayor participación de la sociedad civil, es decir, de ellas.

Porque se han reunido con los secretarios de estado, con la secretaria del estado interior, pero no se tradujo en nada concreto, es decir, que no no están ellas ahí en en el en el ajo decidiendo las cosas, y, por lo tanto, esta iniciativa Ia Ciudadana, pues, está quejándose un poco, ¿no? Y la Ia Ciudadana está por fundada por asociaciones como Oxfan, Intermón, Algorrites, La Fede punto CAT o Annistía Internacional. Pero, aunque aquí te te dejo esta tecla, don Antonio Matías, para que la reflexiones, estas son las las organizaciones que la forman, pero hay organizaciones observadoras, y me he fijado que la fundación por el secretariado gitano es organización observadora de la ILA Ciudadana, que está analizando y criticando a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo te quedas?

Me quedo con el el la idea de que hemos sido pioneros en buscarle el enfoque gitano a la inteligencia artificial, y ahora esto se ha trasladado al gobierno.

Sí. Lo hemos anticipado, émbolo, pero hay más, Matías, es que España no para de liderar la inteligencia artificial, porque además de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, vamos a tener el consejo asesor de la inteligencia artificial. Es decir, yo espero que te quedes más tranquilo, porque el presidente del gobierno ha recibido este viernes al nuevo consejo asesor, porque una cosa es supervisar, y eso lo hace la agencia supervisora, y otra cosa es asesorar, que por supuesto no lo va a hacer la misma organización, ¿no? Hay que mezclar, Matías. Entonces, la asesoría, pues contará con un grupo de expertos presidido por el investigador y exministro de universidades Manuel Castells.

¿Me menciona

en este ejemplo?

No sé, yo he visto en Twitter muchos comentarios, como diciendo que Manuel Castell, lo que lo que es Trabajar, trabajar, no no, a ver, voy a explicar. No sé por qué le atacan como poco trabajador a Manuel Castells.

Bueno, un saludo a todos los oyentes nuevos del país. Pero, bueno, está bien. Yo creo que falta un consejo general del poder judicial de la inteligencia artificial. Yo apostaría por eso como tercer brazo auditor de la inteligencia artificial en en España.

Bueno, vamos a ver, esta, fíjate cómo estamos, Matías, que hemos hecho fichajes internacionales para asesorar en la IA, porque además de Castell, está la profesora del Instituto de Innovación de de la University College de Londres, y es presidente del Fondo Nacional de la Innovación de Italia, Francesca Bria, en la investigación principal en Microsoft Research, la investigadora, perdón, Kate Crawford, y también el profesor de la Universidad de California, Girón Feldman, el experto en política tecnológica y gerente global de Google, Nichlas Lundblack, la directora ejecutiva del Zyngdak Reimaginar Europa, Erika Stael, y la profesora de ética en IA de la Universidad de Oxford, Carissa Peliz, que, por cierto, yo la sigo mucha, le le he he leído mucho a Carissa, y es verdad que tiene tech muy interesantes sobre la privacidad, pero, vamos, como le hagan caso a Carissa y acepten su asesoramiento, van a ser absolutamente cero en inteligencia artificial. Ya te lo digo yo, tal como está montada las inteligencias artificiales actuales. Eso eso lo doy por adelantado. Pero, claro, es que estamos fichando a la crem de la crem internacional, Matías, España asesora, supervisa la ILA. Yo creo que estamos en otro momento, pues mira, vamos a abonar la Eurocopa, porque tenemos al mejor jugador del planeta, Kukureya, con con nuestra estrella, con Kukureya, claro, vamos a conquistar Europa, primero Europa y luego ya volveremos a a ganar el mundial, y además tenemos tenemos estos este este repóker de de de asesores y de investigadores con, pues, ¿qué qué nos queda, Mati?

Lo lo tenemos ya, lo tenemos hecho todo.

Mira, yo te tengo que confesar una cosa, Tom. Sí. Esto me da mucha vergüenza, no se lo he contado a nadie y te lo voy a contar a ti aquí en primicia, ¿vale?

Vale.

Estamos jugando en la Eurocopa, estamos jugando muy bien, ¿vale? Pero días antes de la Eurocopa, mi compañero de Sadaka, Javier Lacort, montó una porra, la porra de Huevedia, en la que participan cuarenta personas. ¿Vale? ¿Qué ocurre? Yo no tengo ni idea de fútbol y lo que hice fue pasarle capturas de pantalla del Excel de la porra a GPT cuatro O y pedirle que rellene todos los huecos.

¿Vale? Sí. Antonio, Raymond, hace dos días lideraba la porra. ¿Vale? Lideraba la porra y ahora estoy segundo.

Vale, pero es que, escucha, a mí esto me da mucha vergüenza admitirlo, Antonio. El otro día escribe la corte en público para toda la empresa. Tenemos a el argentino Matías, a Javier le gusta destacar mi argentina, quien hizo ayer una jornada perfecta gracias a los goles en último suspiro de tal y tal. Clavó tantos resultados exactos como orden de los clasificados del grupo A. Bestial, primer cien por cien de aciertos en una jornada, veintiocho puntos de veintiocho puntos posibles.

Y me estaba felicitando, Antonio, y y no fui no fui yo, fue fecha de repente. Claro. Me me da mucha vergüenza esta.

Yo creo, no, pues, de contrario, Matías, yo te veo preparado para el siglo veintiuno. ¿Qué es lo que tienes que saber? Pues, ¿cuál es el jugador meme más importante? Kukureya. Eso te lo te lo estoy aportando yo, la la vivencia en Internet, ¿no?

Tiene ese punto y luego tiene la inteligencia artificial que te complementa, que que que copiloto de tu de tus pronósticos. Entonces, estás completamente preparado para para para triunfar en en ese siglo, eres eres un un modelo a seguir, un modelo a seguir. Pero, bueno, vamos a cambiar, porque no todo va a ser España liderando inteligencia artificial, Matías, hay que tener un poco más de de humildad, porque en paréntesis media hemos visto un un viejo conocido de de los asistentes de voz que quiere entrar a lo grande en la nueva generación, Matías.

Sí, además, hablamos un poco mal de los avances en Amazon en el episodio anterior, y en este todo lo contrario, están apostando por por ponerse al día con su asistente conversacional de inteligencia artificial, Metis, cada vez más raro los nombres de estos

Sí, yo, claro, yo, a mí me suena bien porque yo soy del Betis. Entonces, Betis me me me cae bien. De entrada yo tengo una una un espíritu positivo, ¿no? Bueno, lo lo explican muy bien en Pareces y Media, sabéis que ese ese ese medio que del que somos partner y que tiene newsletter diaria, que escribe artículos y noticias, y que tiene entrevistas en vídeo también muy muy interesante, todo sobre inteligencia artificial. Bueno, pues Amazon está desarrollando este chatbot de inteligencia artificial para competir con ChatGPT, básicamente, y se espera que lo tengamos a final de año.

Podrá, se podrá hacer, pues, como un chatbot normal a través de la web y claro, compartirá la infraestructura sobre, digamos, con el nuevo Alex. Entonces, parece ser que va a ser también el motor de un nuevo Alexa. Igual que Apple con City, pues, tiene que repensar el producto completamente a la luz de los modelos grandes de lenguaje y todas las posibilidades que dan, pues Amazon con Alexa un punto crítico en la discusión, que es quién lo paga. Es decir, con Alexa parecía que el modelo de negocio iba a ser, si tú tienes una Alexa en casa y vas a hacer compras a través de Alexa, ahí lo que tiene pinta es que Amazon ha perdido millones y millones en en desplegar los altavoces, venderlos a muy bajo precio y y que todo el mundo tenga Alexa, pero pero que eso se convierta en ingresos nuevos a partir de las compras a través de Alexa, es bastante dudoso. Y con esa lección aprendida parece que se plantean una suscripción mensual entre cinco y diez dólares al mes, Matías.

Bueno, no me extraña en absoluto, porque mira, a través de la app de Burger King en Alexa, puedes pedir tu Burger King, mira, a través de la app de Burger King en Alexa puedes pedir tu Burger King. ¿Quién va a preferir decirle a un altavoz de Amazon? Vale, y ahora quiero un Whopper. Disculpa, no te he entendido. Sí, un Whopper sin tomate, por favor.

¿Y quién va a preferir esa interacción incómoda a irse al móvil, a la aplicación, y en dos apps pedir el Burger King? Pues, evidentemente, Amazon nunca planteó bien el modelo de negocio de Alexa.

Sí, sí, sí, sí, sí. Yo creo que va a ser un momento de la verdad, porque ahí, si Amazon hace esto, se reflejan dos cosas. Uno es que vivimos en una, bueno, en un momento de la degenerativa en que nos están pagando, el, bueno, la el capital riesgo de alguna manera y las viste nos están pagando, nos están subvencionando el uso de degenerativa para captarnos como usuario y que luego lo que eso es insostenible, ¿no? Que al final tendremos que pagar la factura. Y luego si es verdad que el público máximo ve un valor en los modelos grandes del lenguaje lo suficiente como para pagar, porque ahora mismo en los chat GPT de la vida estamos los frikazos, ¿no?

Pagando, pero pero ese va a ser un momento de la realidad y vamos a ver a qué nivel está para llegar. Yo he pensado que algún mes voy a probar, algún mes voy a probar a comprarlo para mi madre, a ver cómo ve ya la experiencia con una Alexa de mejor nivel, ¿no? Con el Alexa actual, y que y que eso puede ser un, no sé, ver si si realmente le aporta algún tipo de valor más interesante que que lo que tiene, que es lo que tiene hoy día, Mathis.

Mira, ya ya a mi padre le voy a comprar el de Scarlett

Johansson, y acaba saliendo la la voz esta de

GPT cuatro A, esa le puede interesar.

Lo mismo te cobran un un dólar más para para Scarlett.

Al menos.

Bueno, Mati, estoy viendo por el romillo del ojo que nos acercamos a la hora. Tenemos temas muy chulos en el guión, hay que decirlo. De hecho, hay uno sobre música y raperos y beefs que

Ese ese llevan aquí en contar. Lleva aquí en dos meses, pero es, la verdad es que es muy divertido, deberíamos haberlo contado.

Sí, bueno, pues yo creo que vamos a tener que dejarlo para otra semana, porque se llega el momento, Mati, del puerta grande o enfermería. Antonio, sorpréndeme. Ay, bueno, cuántas cosas, cuántas cosas. Bueno, vamos a ver cómo pueden cambiar las redes sociales en el futuro, Matti? ¿O cómo puede cambiar cómo interactuamos con la IA en el futuro?

Bueno, pues hay un un señor que se llama Butran, que era, bueno, él estaba en Snapchat, pero ha visto el futuro. Entonces, nos plantea una nueva aplicación, una nueva red social que se llama Butterflies, porque con Butterflies, digamos, intentan intentan cambiar el el modo en que nos relacionamos con la IA y el modo en que son las redes sociales. ¿Cómo funciona esto? La principal novedad de aplicación es que, al registrarte, tú creas tu personaje de inteligencia artificial, es decir, qué aburrido es el mundo en el que tú tienes que ser tú, ¿no? Entonces, tú creas tu tu butterfly, es decir, tu mariposita, tu mariposa en la aplicación, ¿vale?

Que empieza a generar fotos y a interactuar con otras cuentas él solo o ella sola. Y claro, no hay límite en las butterfly que tú puedes crear, y están diseñadas para coexistir con cuentas humanas que también pueden publicar y comentar de momento, creo yo, ¿no? Que que las dejan ahí, ¿no? Claro, esto estos, bueno, decían en el reportaje de Verge que ahora es un poco un poco raro, ¿no? Cómo está funcionando, porque generan cosas un poco atípicas, como humanos con tres brazos en, ¿no?

O que en el lenguaje, pues, son un poco un poco turras, ¿no? Y un poco repetitivas, ¿no? Pero, bueno, es es un comienzo en el que por fin puedes crear una red social en la que tú creas el usuario y eso fluye, ¿no, Matías?

¿Tú cómo lo ves? A mí me me a mí me vendría muy bien, porque yo, por ejemplo, no gestiono bien el el LinkedIn y me vendría muy bien que un elfo de estos de Butterfly me directamente él tuviera el LinkedIn y él interactuara y y se convirtiera en mí. Además, esto yo que como nunca he jugado ni al ni al woul ni World of Warcraft ni he sido cosplayer ni nada de esto, a mí me llama cero la atención, pero hay mucha gente que tienen su identidad online, igual que la que queremos tener en el Metaverso, y que es radicalmente distinta a su identidad real. Yo no, yo voy con siempre con mi nombre y con mi foto por delante, y por eso me meto siempre en problemas. Pero creo que esto puede tener salida para para mucha gente, sí.

Vale, vale, pues, por supuesto, puerta grande para para esta ideaza de de red social en la que, pues, tienes un personaje que que que que crea todo. Pero también en España se innova con la inteligencia artificial. A ver. Y tenemos el caso eso de de un oyente del podcast, Alfredo Romeo, que ha decidido que, bueno, él tiene un restaurante, El Mirador del Río, en Córdoba, en el que ha decidido que la inteligencia artificial le va a ayudar a mejorar la experiencia culinaria. ¿Cómo cómo haces eso?

Pues con ayuda de data capital, pues tienes un, pues un chatbot con el que discutir los elementos y las recomendaciones gastronómicas con los precios, el menú, que de repente, pues, ese menú del QR se convierte en una conversación con el chatbot en la que puedes preguntarle sobre las propuestas gastronómicas de este restaurante, el Mirador del Río, en en Córdoba. Yo, claro, no estoy en Córdoba, no he podido ir a a pedirlo in situ, pero he usado el chatbot para destapar un asunto polémico con la gastronomía cordobesa, Matías. A ver. Atención, porque tú sabes que en Córdoba tienen el Salmorejo, Imagina, tenemos la porra, yo ya he dicho aquí que el que el Salmorejo, pues probablemente tiene ganada la partida la porra, porque tiene ese ese nombre tan bueno, Salmorejo, ¿no? Que da da gusto decirlo Salmorejo, ¿no?

Pero hay una cosa cordobesa en la que yo nunca nunca nunca he entrado, Matías, nunca he acabado por por por abrazarla y aceptarla, que es mojar la berenjena en el salmorejo. Entonces, tú coges, ¿no? Si si eres cordobés, claro, tu palito de de de berenjena y lo moja en el salmorejo y te lo comes. Yo al principio avisaba, ¿será esto una broma como la que hacen los murcianos? Que los murcianos tienen una broma ahí con su con sus tapas y sus cosas, ¿no?

Que te ponen una una hoja marca a ver si el el forastero se la come, ¿no? En en la tapa. Tienen algo así, ¿no? Yo yo yo con Murcia vi precavido. Y yo decía, ¿harás esto de mojar la berenjena en el Salmorejo o los cordobés?

Y le pregunté al chatbot. Y atención, porque el chatbot destapa un asunto que es decirnos que las berenjenas no se mojan en El Salmorejo en ese restaurante, Mirador del Río, atención por dividido. Entonces, yo creo que la ILA nos desvela que la gastronomía cordobesa ahí puede encerrar una trampa, ojo, y que hay que, ¿no? La IEA nos puede asesorar en dónde mojar la berenjena y dónde no mojarla, Matías. ¿Ecepción?

Sí. La innovación.

Yo aquí soy muy liberal, yo creo que la gente tiene derecho a mojar lo que quieran, lo que quieran. El la gente moja las patatas fritas del McDonald's en el McFlurry, y me parece bien. Yo una vez lo probé dije, esto no es para mí, me arruina el McFlurry. Yo quiero que mi McFlurry sea cien por cien dulce, que no tenga el toque salado de la patata fritana. Pero yo creo que los cordobeses deberían hacer lo que quieran y a mí me los murcianos, el paparajote me encanta, las marineras, la comida murciana me encanta, aunque intenten engañarnos.

Igual que los sevillanos engañan a los guiris para que se coman las naranjas de de los naranjos de de los árboles, que eso no es que sea amargo, es que eso genera un agujero negro en tu estómago y y básicamente no no lo puedes no lo puedes consumir. El Yo en esto es que no no estoy contigo, Antonio, yo soy superliberal, superliberal.

Yo yo no es que sea restrictivo, yo soy ordenado, Matías. Entonces, la berenjena es broma, es broma. Y es verdad que, fíjate, yo con mi niña, con con Daela, siempre hacemos lo de mojar las patatas fritas en cualquier cosa que haya, bueno, en las bebidas, ¿no? Pero si la la patata frita en yogur, hemos descubierto que a ella y a mí, pues, es algo que que nos convence. Entonces, bueno, Puerta Grande para Córdoba, El Salmorejo, La Verejena.

Y el restaurante de

Tengo que decir una cosa, tengo que decir una cosa. Sí. El QR en los restaurantes, lo peor que nos ha dejado de la pandemia, aparte de los antivacunas que cada vez que se muere alguien siguen diciendo, ¿estaba vacunado? ¿Cuántas dosis tenía? Pues eso, y los QRs en las mesas de los restaurantes, lo peor que no se ha dejado la pandemia.

Bueno, pero la ILA viene en nuestra ayuda, Matías, porque ahora la ILA viene a ayudar a los nuevos restaurantes, a los restauradores jóvenes. Te he pasado las fotos por el lag, porque, y no sé por qué, Google Maps, ¿verdad? Ya no admite mi mi fotos, yo que he sido un superusuario de de Google Maps subiendo fotos de comida a diario. Bueno, pues ahora no no está no está, está un poco peleado Google más conmigo, ya ya veremos dónde va esa relación, pero yo estuve en un una smog house en Welly, Málaga, ¿vale? Un smog house, que es, pues, un sitio donde hacen cocina con un ahumador y que, claro, si yo vi esta noticia y dije, bueno, tengo que ir a probar el Brisket, que es una comida que me gusta mucho.

Por cierto, el mejor Brisket que he comido en mi vida lo he comido en Lanzarote, Matías. Si vas alguna vez a Lanzarote contáctame, avísame, porque había un smoghaw en un pueblo perdido de la nada que era para echarse a llorar. Qué rico estaba el brisque de de aquel sitio. Bueno, el de Welling no está mal, no está mal, pero aquí es donde el inteligencia artificial viene a ayudar a los nuevos restauradores. Porque, ¿cómo sabemos que un restaurante es bueno, Matías?

¿Te puedes fiar de las opiniones online? Pues cabe menos, porque claro, pueden estar ahí los bots, ¿no? Están compradas.

O sea,

si me ibas el dueño. Claro, los TikTokers e Instagram he puesto, son todos, por un plato de lentejas se se te te hablan bien de tu restaurante, tampoco te puedes crear mucho, ¿no? Entonces, bueno, están los viejos críticos que yo me fui más de ellos, pero también hay una vía en que no falla, Mati. Si tú vas a un restaurante y estás lleno de fotografías del dueño con famosos de los noventa, pero no súper famosos, sigamos famosos de de segunda fila, ¿no? Como de actores que te suenan mucho, pero tienes que mirar un poco el nombre porque no acababa de recordarte, ¿no?

Pues. Futbolistas que que han llegado a primera, pero no estaban en el Madrid o el Barcelona, ¿no? Ese tipo de ese tipo de famoso, ¿no? Ese famoso que que está ahí, que que tú lo reconoces, pero, ah, pues esa esa es la guía, Matías. Si tú tienes fotos con del dueño con famosos de los noventa, el restaurante es bueno.

Ya, ahí está hecho. Entonces, ¿qué qué es lo que ha hecho este mock house? Dice, claro, somos nuevos, no tenemos esas fotos, pero podemos generar fotos de famosos con Ia. Y en la en la pared lo han llenado de fotos de famosos como Will Smith, Donald Trump, Joe Biden, los actores de de de Harry Potter. Es decir

Además, es que es muy bueno, porque todos tienen como un giro, ¿no? Los actores de Harry Potter, pero un poco fumetas, todos tatuados, luego Biden y Trump disfrutando de el brisket o la carne que se hayan pedido, y luego Will Smith y el el Chris este, el que le dio la bofetada a Will Smith por lo de su mujer, también Pero el buen rollo. Reconciliados.

Claro, esta puede ser que la ILA, pues de repente a los nuevos restauradores, a los jóvenes que están empezando, les iguale con esos señores que tienen un mesón ibérico desde hace cincuenta años, Entonces, claro, a lo mejor puede ser también injusto, ¿no? Ahora que lo estoy pensando. Es verdad que una oportunidad para los chavales, está bien. Pero esos señores que ahí se han hecho es todas esas fotos y las han colgado, pues también tienen su esfuerzo,

Yo voy a echar mucho de menos la foto de Bertín of Borner colgada en la pared y de ese tipo de de famoso, porque yo cuando entro a un restaurante y veo eso, me inmediatamente me hace sentir un poco más feliz de estar ahí, viviendo en ese en esa dimensión donde en el pasado estuvieron el Tino Borne, Carmen Sevilla y quien sea que esté colgada en la pared.

Sí, sí, sí, que luego Concha Velasco da mucho prestigio también. Yo hoy subió Concha Velasco, digo, uf, aquí aquí, Galidad. Bueno, yo creo que nos estamos yendo de tiempo, pero me que hay uno que dije, este lo tiene que saber Matías, es el último puerta grande de enfermería, bueno, de de los últimos, porque es la entrevista a un reputado informático teórico, Scott a Aronson, ¿vale? Fíjate, hay mucha gente preocupada porque si la inteligencia artificial es más lista que nosotros, no nos dominará y no mandará sobre nosotros y no no sojuzgará, Scott es un tío que ha pensado mucho en estas cosas y, bueno, tú lo ves en la imagen y dices, este tío tiene toda la cara de haber pensado en estas cosas. Y nos da una unas una un consuelo, dice, es que hay ejemplos de especies menos inteligentes que controlan a la especie más inteligente.

Entonces, tranquila, humanidad, porque ese ejemplo lo tenéis muy cerca, son los perros. ¿Cómo no manejan los perros según Scott? Pues él dice que los perros alinean, ¿no? Ese es el problema de la alineación de la inteligencia artificial, pues, los perros alinean a los humanos con sus necesidades y nos obligan a servirles, estar pendiente de ello, cubrírselo y todo con sus actitudes caninas que son, pues, menos inteligentes que las de los seres humanos, pero ahí estamos, ahí estamos dándoles de comer, llevándolos al veterinario, lavándolos, recogiendo sus cacas. Y entonces, por eso, dice Scott, viendo a los perrillos y cómo los manejan, es por lo que debemos ser optimistas en lo que a que la inteligencia artificial pueda tomar el control respecta.

¿Cómo?

Yo tengo una perra súper manipuladora, entonces puedo estar muy de acuerdo con este hombre, pero es que en el mundo animal hay hay es un mal ejemplo, porque también están estos parásitos que se meten dentro de los saltamontes y de otros bichos, y los controlan, y luego salen por el culo. Bueno, podemos llegar a un escenario de Walking Dead con la inteligencia artificial siendo el parásito, ¿no? Entonces, cuidado con esas comparaciones que pueden ser odiosas,

Sí, es que fíjate, otro de los de los portal donde yo traía, el de era que ha dado una entrevista Nolan Arburg, que es uno de los que se ha implantado el Neuralink, que dice que a él lo que le preocupa es que no vaya a ser que le pirateen el chip y puedan controlar el cursor de su pantalla y hacerle mirar cosas raras.

A lo mejor, a

lo mejor estaba defendiéndose de una posible discusión con su mujer o algo así. Claro, cuando, es que claro, cuando tengamos chip de Neuralín todos en la cabeza, que, bueno, yo creo que he quedado poco tiempo para eso, tú haces cualquier cosa, ¿no, Matías? Es decir, ya sea en el mundo digital o analógico, Te pillan, ¿verdad? Me han hackeado, me han hackeado. Yo yo creo que estos tienen que ser los rusos.

Me han me me han obligado a poner esa web, a pinchar en los banner, no sé, unos mensajes con esta joven. Sí. Parecía todo legítimo.

Mira, más

que ahora

los likes en Twitter son están ocultos, ¿no? Porque esto ha pasado mil veces en la historia de Twitter, de que alguien le da un like a una escena pornoga y de repente dice, ay, me han hackeado la cuenta, ¿no?

Sí, sí. Claro, pero bueno, eso es Eso es lo más natural del mundo. Yo creo que al final hay que ser comprensivo con las debilidades que tenemos todos.

Yo voy a ser comprensivo con el oyente, que lleva aquí una hora y diez, y voy a dar final a este episodio divertido y lleno de información de monos estocásticos para volver la semana que viene, porque este verano nuestro plan es ser el podcast número uno en España, y lo conseguiremos, lo conseguiremos. Un abrazo a todos.

Chao, Adix.

Episodios recientes

Programas relacionados