Todo el mundo está equivocado sobre Zuckerberg El año del puerta grande o enfermería para la IA La IA no se hace sola, hay que hacerla: CapCut La importancia del modelo chino DeepSeek El fracaso de los influencers virtuales de Meta El CES de la inteligencia artificial Entrevistamos a Sofía López de Freepik Puerta grande o enfermería
00:00 /1h19

0:00 Todo el mundo está equivocado sobre Zuckerberg

4:37 El año del puerta grande o enfermería para la IA

11:47 La IA no se hace sola, hay que hacerla: CapCut

14:08 La importancia del modelo chino DeepSeek

22:07 El fracaso de los influencers virtuales de Meta

34:15 El CES de la inteligencia artificial

37:44 Entrevistamos a Sofía López de Freepik

58:31 Puerta grande o enfermería

Monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Más en monosestocasticos.com

Publicado: 16 enero 2025

Transcripción


Hola a todos los monos estocásticos. Bienvenidos a nuestro podcast de inteligencia artificial. Voy a decir tu nombre, Antonio Ortiz. ¿Cómo estás, Antonio?

Buenos días, Matías S punto Sabia. Pues, bueno, estoy un poco con una sensación. ¿Tú alguna vez has sentido que todo el mundo está equivocado, que nadie en realidad está viendo las cosas como son en su pura verdad y que solo tú, bueno, en este caso, nosotros tenemos los criterios, elemento, experiencias clave para desentrañar lo importante que está pasando en el mundo?

Todo el tiempo, todo el tiempo. Es que este podcast, una y otra vez, nos demuestra que nosotros siempre vamos por delante de la sociedad.

Sí, sí. Hay un caso en el que he leído, voy a decir, de decenas de artículos. Tweets, análisis, intervenciones televisivas, que es los cambios introducidos por Mark Zuckerberg en las propiedades de Meta, en Instagram y Facebook, su decisión de deshacerse de los fact checkers, alegando que introducían sesgos ideológicos, abandonar lo que él llama la censura y abrazar, pues, una, bueno, una seomodoración, una un consenso de la búsqueda de la verdad con un sistema similar a las notas de comunidad de Twitter. Elía un montón de análisis, Matías. Y unos dicen que es un vestagista, un convenido, que se arrima al Trumpismo ahora que que vence, que lo que está buscando es congraciarse con Elon y Donald para que presionen a la Unión Europea y no le pongan más multas.

Hay quien punta que él siempre dio poner faxchecker, que siempre despreció a esta gente, pero que estaba en una etapa de la vida en que quería caerle bien a la gente, a los que escriben en el New York Times, en el país y esas cosas. Pero hay un análisis que nadie ha hecho que solo tú y yo podemos hacer para completar este cuadro, Mati. Y es que Zack es un nerdazo con exceso de testosterona,

Matías. Efectivamente, efectivamente. Yo creo que eso es lo que está pasando. Zack, bueno, se ve claramente la evolución de aquella imagen en la que parece un reptiliano en el congreso de Estados Unidos, a la imagen que ha dado, por ejemplo, en el podcast de Joe Rogan, en el que se ha metido, pues, con la Unión Europea, con Apple, con, pues, las normativas de diversidad, equidad, inclusión, que ha retirado, ha retirado los tampones de los baños de de hombres de Facebook. Y claro, nosotros no vemos claro lo que está pasando aquí.

Este mes está haciendo entrenamiento de fuerza y se está tomando su ashwaganda por la noche y le está subiendo la testosterona, Antonio.

Claro, entonces esta parte de

análisis solo podemos hacer gente como

tú y yo, Mati, que tenemos esa pata en el mundo de nerddazo, ¿no? Que entendemos cómo funciona un compilador y al mismo tiempo levantamos ahí los ciento veinte en peso muerto. Entonces, con ese con ese con esa compilación.

Yo voy por ciento cuarenta y cinco en peso muerto. Ah, bueno. No nos quitemos gramos.

Bueno, bueno, ¿ves por qué Matías me ha interrumpido intentando establecer su jerarquía? Porque está basado en sube la testosterona y entonces tienes que hacer mostrar tu vasadismo. Esto es algo que fines revolucionarios, atención, que alguien le pase este episodio a Marcos Vázquez, él no no ha explicado por completo. Claro, él te explica la testosterona, la ventaja del entrenamiento, pero luego, claro, te hace, te te te basa, no te te te te vienes ahí, asumes más riesgos. ¿No?

Te te vienes más como más potente, más agresivo y tomas decisiones sobre la conversación pública de masa que desembocan en el final de la democracia, que he leído yo en algunos medios. Entonces, claro, solo nosotros tenemos el remedio, porque ya lo vimos preventivamente contigo, Matías, cuando tú empezabas a tener síntomas trampistas gracias a a, bueno, a tu seguidismo de tu ídolo de de Martín Vassarki, y convenimos que había que combinar las dos cosas. Tus ciento cincuenta, bueno, ya, vamos a aparecer, ciento cincuenta, vamos a redondear, Matte, ciento cincuenta de peso muerto con la suscripción a pódium. Entonces, hay que mantener un poco el equilibrio en la vida. Entonces, peso muerto, snatch, press banca, todo eso, o sea, es positivo, es bueno, pero también tienes que escuchar, tu amiga date cuenta, etcétera, gente, podcast en los que se hable bien de Amaia y que que todavía no caiga mal en la programación de la cesta, en fin, todo eso.

Sí. Y hay que empezar el episodio, Mathi, con una discusión que no acabamos de rematar el otro día, porque nosotros tenemos nuestra famosa sección Puerta Grande Enfermería, pero de cara a dos mil veinticinco es que tengo la sensación de que está escalando tantísimo el discurso sobre la inteligencia artificial, su potencial y su impacto, que o se logra realmente un avance y una aplicación de altísimo impacto, o el tinglado se va a venir un poco abajo y va a empezar a señalarse de que esto era una burbuja. Es decir, que este año, para la ILA en general, va a ser de puerta grande o enfermería.

Ojo, ojo. ¿Y por qué planteas esto?

Mira, el otro día me crucé con la noticia que publicamos en el Twitter de monos de que Anthropic ya está negociando otra ronda de inversión. La lógica de buscar más rondas de inversión para estas empresas es clara, ninguna ha entrado en beneficios y entrenar los siguientes grandes modelos fronterizos, los siguientes modelos que van a estar en el en el límite, en la punta de de la innovación, pues se estima, el propio Darío Modell lo estimaba, en, bueno, entrenamientos mil millonarios. ¿Qué es lo que busca Anthropic en esta ronda? Pues busca recaudar dos mil millones, que lleguen nuevos inversores con esta cantidad, pero ojo, este es el dato interesante, a una valoración de sesenta mil millones. Es decir, las valoraciones siguen escalando, estamos hablando del triple de hace un año.

Entonces, esto lo convertiría a una empresa sin beneficio, con un producto bastante bajo, que es cloud, que es, bueno, está ahí en el en el modelo no razonador, más puntero o o de más éxito que hay en el mercado, pero al mismo tiempo, pues algo de nuevo, a mí siempre me viene esto a la cabeza. Algo tiene que tener en el laboratorio para convencer a los inversores de que vayan sesenta mil millones. Voy a pedir dos mil por un porcentaje de la empresa muy pequeño, porque la valoración es de sesenta mil. Bueno, o algo tienen en el laboratorio y lo pueden enseñar solo al inversor, o la sobre expectativas de que la inteligencia artificial va a automatizar muchos empleos de cuello blanco, sigue presente y creen que Anteropio va a ser una de las dos, tres compañías que va a estar ahí en el negocio de los grandes modelos, Matías.

Bueno, a ver, tú siempre planteas esta idea de que si alguien está consiguiendo levantar tanto dinero con una valoración incluso de sesenta mil millones de dólares, estamos hablando de que Anthropic es una empresa reciente, ¿no? Y sesenta mil millones de dólares, siempre planteas esa idea de que es porque algo tienen que no nos están enseñando. Pero yo no sé si atribuiría tanta inteligencia a la gente que maneja estos fondos de capital, de inversión, porque, bueno, fíjate lo que pasó con la mujer esta, con Elizabeth Holmes y con todas estas empresas de biotecnología, acéranos, que eran como un, eran como una estafa. Entonces, no no lo tengo tan claro, no lo tengo tan claro, pero sí que es verdad que algo tienes que ofrecer a cambio de esa cantidad de pasta que te están inyectando. A una persona a la que yo no pillo, Antonio,

ya

cada vez entiendo menos es a Sam Alman, porque Sam Alman un día nos dice, bueno, que el Agi ya está aquí, lo comentamos en el vídeo anterior con con ese haiku que publicó, y al y al otro día tuitea esto. Mi predicción sobre el arco del modelo O tres cuando salga, es que va a tener las siguientes reacciones en serie. Uno, guau, esta cosa es más inteligente que yo, esto lo cambia todo. Pasan diez minutos. Estoy leyendo textual el tweet de Sam Alman.

Bueno, ¿qué hay hoy para cenar? Pasan otros diez minutos. ¿Te puedes creer lo lento y lo malo que es o tres? Ojalá Open hayáis se dé prisa en sacar o cuatro. Es cierto que este es un tweet un poco más realista que que que todos los coqueteos que hace él con la la singularidad y la AGI y la super inteligencia artificial, pero no sé a qué está jugando este hombre, a bajar expectativas.

Mira, yo me he he estado leyendo a un artículo que he escrito Ethan Mollick, que es, ya sabe, este profesor de universidad, que es muy divulgador, que lo prueba todo y que y que a menudo yo creo que aporta puntos de vista bastante bastante interesantes. Él no es comprador completo del hype, pero sí es un entusiasta, sí es alguien que, de alguna manera, es apuesta porque la inteligencia artificial va a seguir avanzando, y no solo por eso, sino porque ya aporta muchísimo valor con solo con lo que ya tenemos, ¿no? Entonces, él en ese artículo recoge un un punto que es que él desde que en los últimos tres meses algo ha cambiado en la industria del déficit artificial, que los investigadores empiezan a hablar mucho más a menudo y con cierta sensación de urgencia sobre la llegada de sistemas de IA superinteligentes. No algo ya futuro, distante, de, oh, en diez años, en veinte años, sino de algo bastante inminente y que, bueno, hablan de la ágil, no muy de forma muy precisa, pero básicamente sí esperan que las máquinas, estos sistemas de IA, mejoren a los humanos expertos en casi cualquier tarea intelectual.

Y entonces, claro, la sensación para la gente que que se cree esto es que la sociedad cambiará profundamente y lo hará pronto, que es justo lo contrario que dice San Alma. Es decir, San Alma viene a decir, oye, vamos a conseguir algo superinteligente, mejor que un humano experto en cada disciplina, pero al mismo tiempo seguiremos con nuestras cosas, eso estará ahí, y el impacto y el la digestión de este lanzamiento, de esta emergencia de inteligencia, pues será, pues, rutinario. Yo a veces me quejaba, ¿no? Lo hablaba con, ¿recuerdas la noche que salió ChaGPT? Que estábamos ahí todos flipando, probando, tal, tal.

Y yo creo que tuiteé diciendo, no me puedo creer, bueno, en realidad sí me lo creía, que mañana el telediario no abra con esto. Es decir, hay como no solo dos velocidades a la hora de abrazar y entender el impacto tecnológico de estos avances, sino de ponderar su importancia y su relevancia. Entonces, bueno, yo creo que el el la gran decepción puede venir Matías, creo yo, en que la gente de la ILA diga, esto es inteligencia artificial general y señale algo tipo O tres o un poquito más, y el resto del mundo diga, pues, eso es, eso que va a ser inteligencia artificial como un humano, eso es, no no lo creemos, no no lo no lo no lo vemos, no no entendemos que sea así porque me me responda preguntas a través de un de de de una conversación. Y que haya ahí una discrepancia a la hora de percibir este este salto tecnológico.

Pues absolutamente, bueno, si quieres pasamos a Antonio a una sección que hacemos mensualmente, que es

La, ya no se hace sola, hay que hacerla. Vamos a ver, con qué me sorprende eso, Mate, porque el que está haciendo la guía últimamente eres tú.

Sí, yo, ¿sabes cuál creo que es una de las herramientas de IA más potente que usan todos los chavales? Puede que sea HGPT, puede que sea carácter AI, todas estas que son muy populares entre los chavales, pero yo creo que de las que realmente más populares y más potentes es CapCut. CapCut, o CapCut, es la aplicación del editor de vídeo de ByteDance, esta empresa, este gigante chino, que está asociada a TikTok. Entonces, pues muchos chavales la la lo conocen por TikTok y han aprendido a hacer absolutas virguerías con CupCut. Vale, CupCut, la aplicación en sí para el teléfono, muchas de las tareas que hace las ejecuta en la nube, que estuve investigando y por lo visto usan también tecnología de de Nvidia para el procesado en la nube.

Pero yo cuando me pasé del Mac a mi ordenador con la RTX cuatro mil ochenta, yo noté que CapCut, que uso para editar los episodios de mods estocásticos, va mucho, mucho más rápido. Concretamente, según un post de Nvidia, el doble de rápido. ¿Vale? Y esto me permite hacer la IIA en local, que es un poco coñazo porque cada vez que abres CapCut hay una actualización disponible. Esta gente no duerme, está todo el día actualizando la aplicación.

Te voy a enumerar algunas de las cosas que se pueden hacer. Por ejemplo, en el vídeo que pusimos el la semana pasada, al final del episodio, los labios están sincronizados con

la canción

que está

Una de tus obras maestras, Matías.

Sí, efectivamente, pues los labios están sincronizados gracias a la inteligencia artificial de CapCut. Todo esto en local, esto me permite ahorrarme dinero en otras herramientas, porque solo con CapCut lo uso, pero no solo eso. ¿Vale? Con la IA de este editor de vídeos que se está imponiendo a opciones clásicas como el Premiere, el DaVinci Resolve y todas estas, puedes eliminar el fondo sin necesidad de croma, eliminar objetos en el vídeo, doblar los vídeos, modificar la voz, hacer que todo un episodio de monos estocásticos, en lugar de hablado, sea cantado. Eso no lo voy a publicar porque sería infumable, pero lo puedes hacer.

Y de hecho, dejamos de hablar ya de de CapCut y de la IEA no se hace sola, hay que hacerla. Gracias a Nvidia por por esta sección, y y seguimos con Deep Six. ¿Te parece?

Sí, era uno de los temas que teníamos pendientes de hablar. Quizás creo que para el público menos metido en todo lo que es, bueno, la guía profunda en redes, Twitter, Discord y similar, pues tip sip le puede pillar un poco lejos, pero es muy interesante comentarlo por algunos de los puntos que han aparecido habitualmente en monos y para, o sea, a alguno de nuestros oyentes les surge un una discusión geopolítica. Vas a casa de tu suegra y tu suegro y y empiezan a hablar desde el nuevo orden mundial, pues es muy importante tener en cuenta Deep ZIP y lo que está pasando en la ILA China. El el caso es que Deep ZIP es un modelo chino importante. Otro aspecto importante, es de código abierto.

Bueno, ya sabéis, código a lo mejor mejora la palabra, hay que decir que es de pesos abiertos, lo cual hace que cualquiera pueda bajarse los pesos y cierto reentrenamiento es mucho más fácil que tirar de lo que permite hacer luego GPT o o la API de GPT o de cloud. El nivel está al nivel de los mejores modelos de inteligencia artificial, no de los razonadores, pero sí de chat, GPT cuatro O o Cloud tres punto cinco, y de los mejores llamas, etcétera. Pero lo más importante, es decir, costó entrenarlo cinco millones de dólares. Esto es lo que presume la de lo que presumen los creadores de DeepSeak, que han conseguido optimizar tantísimo la parte de pre entrenamiento del modelo de inteligencia artificial que, pues, puede costar del orden de, a lo mejor, cincuenta veces menos de lo que costaron entrenar los modelos mejores estadounidenses de dos mil veinticuatro. Así que probablemente es algo que habíamos discutido aquí y que uno de los amigos de este podcast, de Kate Folee, decía que gracias a las restricciones comerciales estadounidenses, que por cierto, la administración Biden está ampliando temas de inteligencia artificial justo esta semana, uno de los temas que está recién salido mientras grabamos este podcast, las restricciones de que les impiden acceder a los mejores chips, aquí entran los de Nvidia sobre todo, han hecho que los ingenieros de inteligencia artificial chino se centren mucho en optimizar para poder entrenar modelos con chips mucho peores y, por lo tanto, hacerlo con muchísimo menos coste.

Posiblemente contamine menos entrenar el Deep Six VB tres que Taylor Swift durante su gira de la Erastur, ¿no? Que cogía el el jet para recoger el cargador, que eso lo había dejado en el salón de la mansión. Esto para mí demuestra que, o es un poquito difícil seguir la actualidad de lo que está pasando en las empresas tecnológicas de China, ya sea porque no tenemos mucha visibilidad de sus redes sociales, su Internet y todo, porque que de repente se cuele en el chatbot Arena un modelo de pesos abiertos que puedes usar incluso comercialmente, a diferencia de los llama de meta, con ese nivel que está casi a la altura de lo uno preview, de repente que aparezca completamente por sorpresa, es para prestarle más atención a lo que están haciendo en China, la verdad.

Y, de hecho, claro, tú dices, es que el el el boicot o la las restricciones arancelarias de Estados Unidos van a perjudicar mucho China al desarrollo de inteligencia artificial. Pero claro, si China tiene esto de Deep Six a este nivel, habrán muchos en Estados Unidos que digan, jolín, con un modelo tan barato, eficiente, etcétera, me convendría traerlo y tenerlo disponible yo también para poder ejecutarlo y que a lo mejor es una buena alternativa a, ¿no? Si has puesto por los modelos abiertos, a un llama, como tú como tú bien dices. De todas maneras, aquí se reafirma una cosa, que es que hasta el momento de hoy, hasta enero dos mil veinticinco, dado que en alguno de los benchmarks de razonamiento, Tipsik también compite bien con los O uno, ojo, Dado esto, podemos decir que los chinos siguen estando en la carrera tal como ellos esperan, ellos no quieren crear el nuevo modelo científico, ser los primeros en llegar a cualquier cosa, sino que están mucho más reafirmados en que van a ver cómo se desarrollan los modelos de fuera de China, van a ver el mejor y se sienten capaces de igualarlo en poco tiempo.

Entonces, ¿qué tardan, como en este caso de DeepC respecto a los modelos del año pasado, ocho, nueve meses en ponerse al mismo nivel? Pues es algo que ellos se ven claramente capaces de asumir y que además hasta hoy se ven y han demostrado ser capaces de conseguir, lo cual en la carrera geoestratégica de la inteligencia artificial, si esto va a ser la tecnología clave del siglo veintiuno, aunque Estados Unidos vaya por delante, si la ventaja es apenas de un año en poder ser replicados, entonces es una ventaja, pues,

digamos,

que no se puede comparar a avances del siglo veinte, en los que la ventaja estadounidense le dio décadas de primacía y de adelanto tecnológico respecto al al bloque antagónico. Y a medida y me estoy refiriendo tanto a lo nuclear como luego, sobre todo, al desarrollo de los de los chips y de los semiconductores.

Sí, yo me he apuntado a chino, yo me he apuntado a clases de chino porque yo quiero saber un poco de los dos idiomas, porque no sé, ahora mismo no sé quién va a ganar esta nueva carrera nuclear de la que estás hablando.

¿En cohetes quién va ganando, Mati? ¿Que tú estás siempre ahí con el tema espacial? ¿En cohetes hay más diferencia? En

cohetes, spaces lanza, te diría que el ochenta por ciento de toda la masa que se lanza al espacio. También es cierto que con un poco de trampa, porque se lo guisan y se lo comen, todos los satélites Starlink es la la primera mega constelación que existen. Entonces gana Starlink, gana SpaceX con el Falcon nueve, pero pero en China también está emergente el negocio de los cohetes reutilizables.

Bueno, ahí hay un punto, Matty, porque la la figura de Elon Musk entonces puede ser la gran bisagra en este mundo, porque él tiene grandes intereses en China por Tesla y al mismo tiempo se podría estas circunstancias. Si los chinos tienen que ceder TikTok, tienen que sacrificarlo a un propietario estadounidense, es posible que vean con buenos ojos un dueño como Elon Musk, que como tiene muchos intereses en China, no va a ser muy lesivo y puede pueden llegar a un mejor acuerdo, y luego Elon Musk añadir las notas de la comunidad a Tik Tok y de repente tener ahí, bueno, un una un fact checking comunitario de la dieta de recorte, que es el contenido más importante que se produce en Tik Tok España. Entonces, las piezas empiezan a encajar, todo cobra sentido. ¿Lo ves, Mati?

Pagaría por ver cómo las notas de la comunidad desmienten vídeos del Churumbel y el el vídeo siguiente es el Churumbel enfadado con las notas de la comunidad. O sea, me encantaría ver ese contenido.

Sí, sí, es que a lo mejor Chubunbel y la inteligencia colectiva no acaban de encajar. Lo veremos, lo veremos. Pero quién quién no acaba de encajar, Mathy, es algo que yo quiero que nos paremos a analizar. ¿Es verdad que esta semana no ha sido la de los grandes lanzamientos? Bueno, si hay algún gran lanzamiento, nuestra audiencia ya lo sabe, ocurrirá el miércoles de forma que no lleguemos a tiempo con el guion y la grabación y el podcast quede desfasado inmediatamente, pero vamos a hablar de un tema que no pasa de moda porque es un tema que que que es generacional prácticamente, que es los humanos sintéticos y su carácter de influencer creadores de contenido en el ecosistema de meta.

Una apuesta en la que la empresa de Zuckerberg, no sé si en su época menos basada, hizo y parece que está con con una con un momento en que por un lado arrepentido, dándose cuenta de el error, pero por otro lado, reincidiendo continuamente en

ella. Yo cuando pienso, porque esto se veía venir, pero esto lo presentaron en septiembre del año pasado, bueno, del año anterior al pasado, de dos mil veintitrés, inmediatamente me metí en alguno de los perfiles estos sintéticos que habían creado, uno estaba basado en Kendall Jenner, el otro en Mister Beast. Inmediatamente dije, esto es un fracaso, pero antes de nacer directamente. Que haya aquí ingenieros con el total compensation, quinientos mil dólares al año, ingenieros de Facebook trabajando en esto cuando está claro que no va a ir a ningún lado, pues es otra de esas veces que yo me he visto clarividente y el tiempo me ha dado la razón, Antonio.

Es que es que qué desastre. Es decir, hace dos semanas retiraron unos que habían creado, pero que no habían acabado de eliminar, que además eran imbloqueables. Es decir, una cosa rarísima y he estado viendo algunos de los perfiles y claro, eran de la época más day de de meta, ¿no? Además, apuesta por la diversidad y los los perfiles eran completamente infumables, ¿no? Live, orgullosa madre negra queer de dos y contadora de la verdad, arcoíris.

Bueno, ese ahora sí el primero que ha borrado Mark Zuckerberg personalmente, ¿no? Porque ya la diversidad no va en en meta, no tiene cabida.

Hello, gran gran Brian, también un hombre de color que siempre está, era un hombre de negocios ahora retirado. Es decir, no es el hecho de generar como estas figuras que son una especie de santos laicos virtuosos de cómo debe ser la sociedad hoy, sino la desconexión completa entre los equipos que montan esto, porque al final es un modelo matemático de recombinación y aprendizaje de cosas regurgitadas por Internet fentuneado que se ejecuta sobre unos chips, darte no darte cuenta de que eso no tiene absoluta ningún interés, no tiene ningún valor y además es una falsificación de algo genuino que, si es valioso, lo es por su experiencia vital y real de haber vivido la experiencia de vida que tú estás caricaturizando de alguna manera, que tú estás pervirtiendo, que tú estás manoseando y comercializando en una plataforma de empresa millonarias tecnológica. Es decir, no hay un momento de pararte a pensar que es que esto, simular esto no es un negocio, que esto son vidas de verdad de gente que ha tenido dificultades, ha sufrido, ha sido discriminada y que esto es una caricatura perversa, un espejo deformador que cuya verdadera naturaleza es eso, una colección de datos sobre un modelo matemático y que eso no tiene ningún valor.

¿No te das cuenta de eso? En fin, podés seguir mediana rajando, pero era un experimento perverso y estúpido.

A ver, yo creo que la lógica es, fíjate, esta gente de carácter y hay, tienen ahí a a todos los chavales enganchados a a hablar con personajes ficticio, pues vamos a hacer algo y lo vamos a integrar directamente en las aplicaciones que aman, ¿no? También es cierto, yo no sé si tú tienes muchos boomers en Facebook, en WhatsApp, pero el Esta en navidades ha sido bestial. Casi todo el contenido que se estaba compartiendo en Navidad era creado con IA, en Instagram todos los días estoy viendo perfiles falsos que claramente están hechos con IA, gente interactuando con esos perfiles falsos, sobre todo si es, a lo mejor es una mujer buscando amigos en tu barrio casualmente, ¿no? Y luego te vas al feed y en todos los barrios de España está buscando amigos esa misma mujer, ¿no? Pues, yo creo que hay una razón por la que Facebook hizo esta apuesta, pero también un poco de maldad tenía, debía de tener System Prom, porque alguien le preguntó al abuelito este negro del que hablas, le preguntó cuál es tu verdadera naturaleza, y le contestó, es una colección de códigos, datos y engaños.

Un personaje ficticio creado para manipular la conexión emocional y la confianza. La maldad de Zuckerberg sigue ahí, ¿no?

Claro, es que es justo eso. Hay un momento en que el modelo tiene que confesar y ver la verdad y te dice esto. De todas maneras, fíjate que es verdad que la la experiencia social en Internet, todas las derivadas que ha dado, y a mí me pasa mucho con la experiencia de Threads. Threads es un mundo en el que se cruza la la lucha por mostrar el capital erótico de Instagram como una manera de popularidad y validación con absolutamente la las peores técnicas meméticas invitativas de Grow, basadas en la completa falsedad y desconexión con lo real, y y y en el que cualquier cruce con lo genuino y lo real, pues, es es simulado y apretado, y eso lo es válido en tanto en cuanto me ayuda a crecer, ¿no? Entonces, Threex es una es una, para mí ahora mismo es es como una red completamente ya desconectada del de los elementos sociales genuinos de de la de las sociedades humanas.

Entonces, me parece un experimento superinteresante. De todas maneras, creo que Meta no acaba de de de de entender bien o de, fíjate, me estoy aquí dándole elecciones a la gente que ha construido la la las plataformas, entre comillas, sociales más exitosas, pero me da la impresión de que lo lo las guías creo que pueden tener un buen recorrido en algo que hemos hablado mucho aquí, que es en hacernos la pelota. ¿Cuál es uno de los problemas de las plataformas de redes sociales? Que los humanos que interactuamos en ellas no resultamos lo suficientemente interesantes. Es decir, no no no tenemos el éxito que nos gustaría o que queremos merecer y que en esa necesidad de validación que, o en esa búsqueda de la validación que a veces tenemos en nuestra presencia el online, las IAs es donde podrían tener una labor, es decir, no como creadores a las que nosotros seguir, sino como nuestros replieged, ¿no?

Como esos usuarios que su presencia en Internet no es tanto la de creador y empezador de las conversaciones, sino que su mayor participación será en las contestaciones al famoso de turno o a la persona a la que siguen. Entonces, podríamos sentirnos como un famoso si tuviéramos repligáis. ¿No? Gente que que siempre nos comenta y siempre nos nos baila un poquito el agua en las redes sociales, Patía.

Y yo ya que estamos intentando, sobre todo los tecnobros, romper con todo lo que ha construido la sociedad en los últimos diez años a nivel de equidad, de feminismo, de diversidad, yo ya estoy notando diferencias entre los pibes y las pibas tratando con robots y viviendo ya en un mundo her, ¿no? Está este vídeo que compartí el otro día en el Twitter de monos Estocásticos, de una chica que le ha puesto la voz masculina a ChatGPT, y se nota en el vídeo cuando está hablando con ChatGPT, como ChatGPT le da respuestas complacientes y se preocupa un poco por por sus emociones

mío estoy superespesa.

Tranquila, no te preocupes. La frase era comunidad en torno al bienestar y el crecimiento personal. Vale. Lo estás haciendo muy

bien. Gracias.

Se nota que esta chica se está empezando a enamorar del modo de voz avanzado de ChatGPT, entonces, yo creo que las chicas somos ya están viviendo en head.

Tengo que hacer de dos matizaciones, creo que

Matías. Sí.

Vamos a ver. Son los pibardos y las minitas. Hay que decir las cosas con precisión, ¿no? En la en la separación.

Sí. Yo me estoy dando cuenta, Toño, lo oxidado que estoy en el lenguaje, el léxico, como evoluciona tan rápido. El otro día dije, oh, este hombre es un facker. Pero claro, la expresión es un facker ya ha quedado bastante desfasada, ¿no? Ha quedado ya por lo menos cinco, seis, siete años atrás.

De hecho, Darth Kringe ya también está desfasado. Es que está está con sensación muy boomer. Es

decir, ah,

ya no podemos decir Darth Kringe, ahora es Darth lache.

Es una cosa Ayer usé ayer usé la expresión, a mí me están grabando. A mí me están grabando fantástica expresión inventada hace dos años. Ya no se usa. Me quedé dando gringe, pues en fin, es que el lenguaje evoluciona muy rápido. En cambio, en los pivodos, pues, como el tío este, Alex Fazio, si tu novia de inteligencia artificial no es un modelo optimizado y ejecutado localmente, es una prostituta.

No le daremos los pibardos demasiadas vueltas a la

Es decir, ¿no crees tú que gracias al éxito del modo de voz avanzado de ChatGPT con las chicas aparecerán los típicos tipos de compra de mi curso para aprender a ligar y que ese ese curso consista en que tú emites a ChatGPT rodeando un círculo. Es decir, ChatGPT aprendió de todo lo humano, fue fentuneado para ser súper guay, empezó a gustarle a las chicas un poco, ¿no? Y al final nosotros acabamos imitando a ChatGPT para intentar tener éxito. Yo lo dejo ahí como una idea de negocio y acabando con el tema de de Meta y la y la IA, hablamos de absoluto y estrépito choque de realidad que ha tenido con estas estos humanos sintéticos en en Facebook y en Instagram, y de repente se viene, ya está en la beta privada en Estados Unidos, rediseño de WhatsApp, en el que hay un espacio destacado a los chatbots de inteligencia artificial. El el en WavetaInfo punto com, que es un medio súper nicho dedicado al mundo de WhatsApp, hay algunas capturas sobre los caracteres de Ia que, en principio, están probando y están desarrollando para para para enseñarnos.

Y en ese se ven, pues, de nuevo un montón de personajes generados sintéticos y y disponibles. A mí me preocupaba una cosa con esta diseño, Matty, que era que se cargaran WhatsApp status, la la red social más importante y pujante del momento. Y, bueno, no, parece ser que lo que van a quitar es las comunidades, ¿no? Que yo creo que ahí no acabaron de funcionar, quitan comunidades y entran los personajes de Ia si siguen adelante con esto que está de momento en beta.

Menos mal, porque si taxista Gandía no ve mis imágenes generadas con Ia, como la que puse el otro día con un traje de látex azul, pues me sentiría perdido, ¿no? Yo, por otro, por cerrar este tema de personajes sintéticos, yo me alegro que lo controlen un poco las grandes corporaciones que siempre van a tener sus sus filtros, porque, ¿te acuerdas las mujeres a la que estafaron ochocientos treinta mil euros haciéndose pasar por Brad Pitt? Pues estas, perdón para la los oyentes puros, pero estas son las imágenes que le pasaban a la mujer para hacerse pasar por Brad Pitt, que son, pues unas, pues unos montajes bastante burdos con la cara de Brad Pitt, pero sin ninguna coherencia con la iluminación de la foto en sí. Unos montajes bastante burdos y con esto le le estafas a alguien ochocientos treinta mil euros. Entonces, cierto aspecto de que los personajes de ella estén un poco controlados me parece positivo, porque si no, esto puede ser un despiporro importante.

Sí, sí, bueno, siempre buscando el lado positivo en este podcast, Matty. Y uno aspecto que que a lo mejor no ha sido tan positivo, por lo menos para el mundo de la IA, es lo que ha ocurrido en el CES de Las Vegas, la gran feria tecnológica de principios de año. Habitualmente más dedicada al mundo de la televisión, típicamente siempre era donde se enseñaba, pues, cuál iba a ser el conjunto de novedades de de esa gama de producto tecnológico. Este año venido muy marcado por por la IEA, veremos luego si nos da tiempo en el portal de enfermería o un producto que ha destacado especialmente. Y, pero mi impresión es que, me he leído sobre todo el el análisis de Synofsky, que que siempre es exdirectivo de Microsoft, que ahora es un analista independiente, Synofsky, que que se va todo año a la feria a escribir un artículo sobre la misma, intenta recoger las tendencias.

¿No? Y él un poco dice, la la más importante es que le han puesto I a todo. Es decir, tú tienes una línea de productos existentes, todo lo que hay en la gama tecnológica se puede presentar en el CES, pero le pones guía. ¿No? Es como cuando se inventó el Bluetooth y dice, pega, vamos, añadirle a Bluetooth a todo.

¿No? ¿No tiene sentido que tu peine tenga Bluetooth? Seguro que sí. ¿No? Pero no veo, o de todo lo que he visto, no veo nada realmente redondo, nada de valor clarísimo.

Lo veo todo demasiado experimental y demasiado ruido. No sé tú cómo lo ves.

Esto es lo que tú dices, el Bluetooth o el 5G. De repente todos los móviles cambian su nombre a Redmi no sé cuánto, 5G. Pues, ahora la IA llega también a a todos los productos. Muchas veces a lo mejor no es IA, ahora es más fácil porque llamas a las APIs de, si estás conectado a Internet, llamas a las APIs de cualquier modelo. Yo me fui a desayunar a la cafetería antes del Trofi, que son las que suelo hacer últimamente, porque me sienta bien ese café mañanero, Y y dejé la cámara, una cámara de vigilancia que he puesto, un poco por envidia, porque mi suegro ha puesto cámara y digo, pues yo también quiero una, y la dejé activada con la guía de reconocimiento de personas.

Entonces, mi mujer salió de la ducha y empezó a sonar una alarma de intruso detectado en la casa, ¿no? Entonces, ella, muy enfadada, desconectó, desenchufó la cámara, terminó con el problema de raíz quitándole su alimentación de energía. Pues luego me echó la bronca por haber dejado activado el reconocimiento inteligente de personas con una alarma sonora bastante fuerte que a ella, pues, le perturbó en esas minutos previos a irse al trabajo.

Claro, es que en tu vida estás anticipando mucho de los dilemas de la integración de inteligencia artificial en la vida personal y familiar. Mira, yo ahora estoy leyendo el Máquinas como yo, de McKeewan, un novelista que he leído de manera intermitente en las últimas décadas y que, bueno, casi siempre me gusta, dejémoslo ahí, y tiene en esta novela, máquinas como yo, pues, realmente, cuenta la historia de la introducción de un robot antropomórfico con inteligencia artificial, Adán, es decir, una persona sintética, pero con cuerpo y capacidad, como si Optimus saliera bien, en un triángulo amoroso, en el que la pareja, sentimental, de noviazgo, de amantes, lo lo rediseña entre ellos, ¿no? Le lo lo personalizan y el robot empieza a integrarse en su vida personal, pero también sexual y sentimental. Entonces, lo tuyo es algo parecido, pero un poco más más más protohistórico. ¿No?

Entonces, bueno, ya te contaré cómo avanza la novela, está está emocionante porque casi por la por la mitad y y nos va a venir muy bien para para el mundo del del podcast. Un podcast en el que hoy tenemos una invitada especial. Nosotros estuvimos en la App Scale, Mati, recuérdalo, pues un eventazo de inteligencia artificial que además ocurrió en Málaga, y tuvimos una oportunidad estupenda porque conversamos y entrevistamos a una de las personas que está manejando, probablemente, una de las líneas más prometedoras de la inteligencia artificial española, que es todo lo que tiene que ver con la generación de vídeo, imagen y audio de FreePeak, que nos amiga Sofía.

Sofía López, me encanta Sofía de FreePeak, porque además tiene conmigo la complicidad que yo no encuentro ni contigo ni con mis otros amigos. A mí me gusta la tecnología, pero también me gusta la astronomía y el mundo de los cohetes, y no encuentro a alguien con ese perfil doble tecnología, más cosas espaciales y en Sofía lo he encontrado, así quedamos con la entrevista.

Sí, un anticipo a nuestros oyentes que siempre algunos nos dicen, es que cuando entrevistáis se pierde un poco el el el tonito del del podcast, ¿no? Que hace un poco, es un poco, vamos a decir la verdad, de manejar las expectativas. ¿Verdad, Mati? Tú escuchas la intro y de repente ya no tienes una expectativa muy alta con el resto del podcast y dices, bueno, esto a lo mejor no va a peor, pero tampoco va a remontar mucho. Entonces, en las entrevistas, claro, viene gente muy lista y eso eleva el nivel y nosotros, pues, claro, ya ya no decimos tanta tontería.

De todas maneras, creatividad, negocio, imagen, vídeo y un un error que cometimos que es sacar el tema de Hitler, pero está todo todo en esa entrevista, esperemos que os interese y que nos vemos en Puerta Grande con Zangeli.

Hola a todos, estamos aquí en Napscale Conf, muy cerca de donde Antonio sale a correr por las mañanas, que siempre sube sube fotos al WhatsApp status. Y la verdad es que estamos impactados, impresionados, esto es la primera edición, es enorme, hay invitados bastante tochos. Esto es además el edificio de Antonio Banderas, ¿no? Que estuvo en El Hormiguero el otro día, comentando, sí, porque yo pierdo dinero, porque no sé qué. Pues, me me ha dado que pensar.

Aquí, en este radio de quinientos metros, ¿no? Que hay mucha gente, pues, los mayores exponentes de la guía generativa a nivel mundial, aquí reunidos en Málaga, ahora mismo, probablemente, con su cartera de ethereum y de bitcoin bastante abultada. Dogecoin, incluso. Y y Dogecoin también. Yo creo que aquí la gente todavía no se ha pasado a Blue Sky, Sofía.

Sin duda.

Más todo Es una una una intro un poco un poco agresiva sin presentar a nuestra invitada, a Sofía. Pero yo quiero, a ver, ya que no te hemos presentado, Sofía, quiero añadir una cosa que que es algo que todavía no le hemos dado mucha publicidad, y que, bueno, los que están viendo en vídeo el podcast se habrán dado cuenta. Cómo el reparto de micrófonos es una cosa de, bueno, yo creo que aquí ha habido una decisión. Está bien que mi que Sofía, que tú tengas el micrófono profesional, ¿no? Dedicado a ti, eres la invitada, eres la protagonista, la estrella de todo.

La organizadora, entonces Y la organizadora aquí en labscade, o sea, está claro. Pero entre Matías y yo ha habido una suerte aquí de de reparto, en la que, bueno, todos sabemos que para tener razón en Internet, ahora tienes que aparecer con un micro caro delante. Entonces, claro, yo he pedido absoluta y completamente toda autoridad en el podcast, Matías, en favor de tu persona y tu comentario sobre Pablo Motos y Antonio Banderas.

Te digo, Anduño, que a ti te beneficia porque estás haciendo una rutina de tríceps y de bíceps, mejor que la mía últimamente, te beneficia estar de ese lado. Bueno.

Bueno, presentemos, presentemos.

A ver, Sofía López, yo creo que no hace falta presentarte porque estás literalmente en todas partes, y ahora es que no entiendo de dónde sacas el tiempo, trabajas en FreePick, que patrocina Upscale Comf, y a mí me gustó mucho y me he guardado para leerlo cómo firmas tus emails, ¿no? Especialista en inteligencia artificial, divulgación, astronomía, copia and content writer. Vale, entonces, mi pregunta, la primera pregunta que te hago, Sofía, aparte de cómo estás y todo eso que se suele hacer en una entrevista más seria, ¿cómo has llegado profesionalmente a la IA ¿Y cómo se conjuga todo lo que sabes de arte, de astronomía, para acabar siendo, pues, te voy a decir una cosa, cada vez más diva de la ILA en España, Sofía López?

Ya está, el nombre de López lo tiene Jennifer, yo no puedo ser

ya tan

diva, ¿sabes? No, pues la verdad es que, joder, es interesante. Hay veces que yo misma pienso que he ido dando piruetas por el camino, en plan, un poco viendo qué pasaba. Creo que un poco el factor común que siento que siempre he tenido mucha curiosidad por todo. Entonces, yo estudié historia del arte, o sea, como decimos, una carrera eminentemente humanista condenada a la cola del paro, como bien me decía mi padre, ¿sabes?

Me dijiste la carrera más tal, Y pero siempre he tenido mucha fascinación por toda la parte científica de la ciencia, y sobre todo astronomía, astrofísica. Entonces, como que intenté hacer un poco una carrera por ahí PHD, pero el mundo doctorasmus sufrió, y entonces fue como Estuve mucho tiempo en museos también trabajando aquí en Málaga, no sé, Pumpirú, museo ruso y tal, y de repente como que tropecé un poco con FreePick, y entré de Contentwriter, redacto de contenido, pero lo decimos en plan fancy, Y me pilló un poco el boom de de la IA. Yo siempre cuento que recuerdo perfectamente que hacíamos a mano todas las descripciones de toda la web de uno de los proyectos que había dentro de Flipping, y un día entró nuestro nuestro CEO Joaquín, dijo chavales, que la IA escribe, es posible y nos miramos todos los copies en plan, ¿esto no es divertido? Y, entonces, fue como un poco en plan, vale, ¿qué está pasando? Vamos a subirnos rápido al barco, vamos a aprender.

Y coincidió un poco, ¿no? Que varias personas nos subimos a esa ola muy rápido a la par que lo que estaba pasando. Entonces, ha sido como interesante estudiarlo.

Cuando Joaquín entra a a una oficina, en recursos humanos se ponen a atender porque es decir directamente, señor, es que esto ya lo hace la idea.

Joaquín detiene su personalidad, ¿no? No, pero, es es verdad, me acuerdo que una compañía se dio de vuelta en plan, tías, esto no tiene gracia, era como, a ver, vamos a poner manos, ¿no? O sea, porque me acuerdo que además los primeros ejercicios que hicimos con el LMS era un churro, en plan, hablaba, como fatal, entonces era como, tenemos dos o tres años. No, no lo estuvimos, a los pocos meses ya era mostras. Pero sí que es verdad que eso, o sea, a día de hoy no es algo que haya como sustituido esa labor de redacción, la ha economizado, ¿no?

Que es un poco la clave de eficiencia de procesos y todo eso, pero fue interesante vivir esos momentos.

Bueno, siguiendo siguiendo con tu perfil, Sofía, es que además hay un montón de debate y de interés en ese cruce de los puestos para gente más humanista, la gente de del arte y de y de estos ámbitos en empresas tecnológicas y en el mundo tecnológico y creativo en el que estáis en free pick. Entonces, ahora mismo, ¿qué tipo de carreras estáis viendo en la que digáis, mira, el el talento que necesitamos aquí es es humanístico o, por lo menos, con una parte de de esa mentalidad, de esas facetas.

Es muy interesante, porque yo creo que es supernecesario. Yo, por ejemplo, una de las partes por las que estoy encima más pusheando un poco en la empresa es por la parte ética. También me parece que si solo corremos y no nos paramos un segundo en decir, oye, también es peligroso, ¿no? Entonces, pararnos, reflexionar, reevaluar, ver qué decisiones tienen más sentido, cuáles no, cuáles se adaptan también a lo que queremos ofrecer, no es solo ofrecer por ofrecer, ¿no? La tecnología de por sí también es peligrosa, ¿no?

Entonces, encontrar la forma de hacerla lo mejor posible. Entonces, incluir esos perfiles que tiene ese trasfondo casi que filosófico, de alguna manera, ¿no? Es muy interesante. Y luego, también creo que algo que ha sido clave dentro de Flippe ha sido tener perfiles súper creativos, o sea, personas que ya tenían

esa actitud de Yo siempre parezco la publicista de Melissa, que es nuestra e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e

a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a e a y cuando ella ya ha aprendido a hacer los modelos y tal, es que ella ha sido indestructible, por así decirlo, ¿no? Rentaba más todo ese expertise que traía ella, que el ingeniero que te podía hacer el modelo y luego era plan, voy a hacer un perro en un bosque, ¿sabes? Y Melissa te hace un editorial de Vogue, ¿sabes? Entonces, como que creo que ese equilibrio es ahora más necesario que nunca.

Claro, hay un común componente, y bueno, hablaremos mucho de creativos con inteligencia artificial, en la que hay una primera lectura que yo la he hecho muchas veces, que es, oye, con la IEA el que no tiene técnica se iguala mucho con el que tiene técnica, ¿no? Tú has invertido un montón de tiempo en aprender a dibujar o en en en educar tu voz musicalmente. Bueno, cada vez más con la inteligencia artificial alguien que no ha invertido tanto tiempo, pues se te puede acercar. Pero en toda esa parte de criterio, idea, entender el contexto, tener un conocimiento profundo de la disciplina creativa a la que te estás enfrentando, realmente ahí no hay igualación, sino que el que ya estaba bien en eso se ve reforzado, mientras que el que no sabe y no desea se ha desarrollado suficiente, todavía no llega. ¿Es por donde tú ves también todo este tema?

Sí, yo, de hecho, hay una frase que sabes un poquito fuerte un poco, pero que me parece que es un poco lo que va a pasar, que es que estamos entrando en la era de la mediocridad un poco, ¿no? La democratización de las herramientas va a hacer que todo el mundo pueda hacer, pues, vídeo con Ia, ¿no? Ahora que también sea como la estrella, pero eso no va a ser que sea bueno. El mero hecho de que lo puedas hacer es como por poder, puedes escribir una novela.

Claro. Otra cosa

es que no la escribes.

Es un tema sensible porque Matías está haciendo muchos muchos vídeos con ella. ¿Tú te sientes apelado a esta a esta manifestación, Matías?

Yo tengo que decir que las últimas herramientas que habéis sacado, sobre todo la de los personajes, el carácter

No, aquí tenemos un bus en el que la gente se puede hacer su personaje aquí, digo, te haces unas fotos profesionales y te puedes poner un cohete que lo puedes hacer.

Pues bien, porque se me ha acabado el límite ya, había un límite de había había un límite de loras que podías entrenar, y lo he superado porque en mis grupos de WhatsApp los he llenado, los he llenado, incluso, a veces he sido un poco malo, el día de la Dana subí a algún grupo familiar una foto mía con el coche y el agua hasta aquí, pero eso estuvo fuera de lugar. Le el tema es, yo, ya que te tenemos aquí, ya que te tenemos aquí, Sofía, y hay un montón de técnicos, hay técnicos de sonido, hay cámaras, pero no está Joaquín. Entonces, a mí me gustaría saber hasta hasta dónde planeáis llegar, porque esto es flipante, Sofía, porque empezáis con las imágenes, tiene sentido, era un flipiquera, al final un un banco de imágenes. Ahora habéis sacado vídeo, habéis sacado los el loras, que básicamente son los deepfakes, y y también habéis anunciado hace nada temas de audio, modelos de de audio. La cuestión es, la cuestión es dos cuestiones.

Primero, ¿hasta dónde pensáis llegar? Porque estamos en Málaga, ojo, que esto no es San Francisco. ¿Y cómo hacéis para que los loras o los deep fakes de FreePick no quiten más el pelo de lo que quitan otros modelos? Porque a mí me ha pasado, me ha pasado. Me hago un personaje y siempre ahí los los modelos dicen, a este tío ya le va clareando un poco el cuero cabelludo, ¿no?

Y y lo voy a hacer más calvo todavía, pero el puesto es perfecto.

Yo creo que ha sido el tema ético. Es decir, ellos han visto que hay una discriminación contra el hombre maduro, el de la inteligencia artificial, y está ahí ayudándonos a mantener una mínima dignidad en Internet. Es es mi póquismo.

Búster de la autoestima, es como, ¿sabes? Los espejos estos en Futurama que de repente te ves súper sexy arriba pone todo lo que hay en este espejo en mentira, ¿os suena eso? No, no sé, o sea, ahí dependerá un poco también del data set que hayas usado, ¿no? En plan, por alguna fotillera más traicionera y Claro. En otro sitio La

clave habrá estado en el fine tuning de gente con pelazo. Claro.

Sí. Bueno.

Si Melissa te hace las fotos, te va a sacar, vaya, un calco.

Cuéntanos, ¿hasta dónde vais a llegar con Flipping? Porque desde la foto de stock, ¿ahora parece que queréis ser una herramienta creativa para todos?

Sí, o sea, yo creo que el gran giro, que eso sí lo hemos estado haciendo desde prácticamente un año, o sea, estamos ahora en noviembre, por hacer retrospectivo, aunque parezca un milenio, hace un año que sacamos sketch to image, que os acordáis, ¿no? Que fue como nuestro niño bonito en aquel momento, ¿no? Y todo cambió y después que ha sido un plan la ola, ¿no? Entonces, yo creo que también estamos en un proceso muy de maduración de lo que hemos estado haciendo, ¿no? Creo que podemos reforzar y asentar un poco la mega suite, ¿no?

Que así que ya tenemos en plan de darle mucho cariño, pulirla. Hace poco también hicimos muchas mejoras en la UX y en la interfaz de de la herramienta. Creo que también un poco en exclusiva, pero necesitaría también traducirla a muchos idiomas, todavía la hemos estado casi siempre teniendo en inglés, entonces, como buscar un poco esa parte de crecimiento y de accesibilidad. Lo que pueda venir, pues, a lo mejor en una ya estamos haciendo hologramas, yo qué sé, yo ya me espero cualquier cosa. Yo Omar me espero cualquier cosa.

Humildemente creo que lo de la interfaz fui yo, Antonio, porque en una cena que teníamos con el diario suyo le dije a Omar, la interfaz hay que cambiarla, porque no encuentro no encuentro dónde están las herramientas. Pero realmente. A los dos o tres días ya ya ha cambiado.

Esto está muy bien, Matthew, porque cuando Frippi vaga el doble de dinero en plot de nuevo, o sea, el referente mundial, te puedo decir que fue gracias, bueno, fue gracias a Monesto Cáctico, porque yo estaba muy cerca tuya apoyándote, dándote la razón también,

Sí, eso es como cuando Rosalía siempre pone en los créditos hace tan ganas aunque solo haya usado como una pequeña idea que le dio hace diez años, pues espero que A ver,

vamos a ver si FreePick, en términos de ética, están tan arriba como dicen, y luego en los créditos pone, gracias a monos de estos castings por su ayuda y sus consejos.

Me gusta eso de que seáis el c tan galán de nuestra Rosalía, ¿sabes?

Sí, sí, sí, sí, totalmente. Oye, ¿y tú para qué estás usando eso de los personajes? Porque tenemos un amigo que es de lo peor, que sube fotos de él en Bali, en Maldivas, que Nosotros nos damos cuenta de que él las ha hecho con Fried Pink, pero la gente se lo traga cien por

cien, Sí. O sea, bueno, nosotros ahora mismo creo que la herramienta lleva, bueno, yo es que vuelto de vacaciones, entonces estoy como haciendo la apuesta al día de los veintiocho millones de cosas que han pasado durante.

Ya, pero Sofía, ¿te das cuenta de que te podrías haber ahorrado ir de vacaciones? Sí, de

hecho, lo

ves allí para hacer fotos, para que lo hice

antes de llamarme, y fue como, ostras, porque estuve en Tailandia, ¿no? Entonces, me hice una foto como yo en Tailandia antes y mi amigo, plan de, pero es que ya te vas mañana, plan, no no tiene gracia plan tal. Entonces, creo que es verdad que va a ser muy interesante la nueva fuerza que le vamos a dar a la imagen para algunas cosas. En claro, lo que hablamos antes de eso de la mediocridad del ruido, hay otra frase que me gusta mucho, que dicen que la era de la información ya ha terminado y que avanzamos en la era del ruido, ¿no? En plan, un poco como todo va a ser mucha saturación, todo el mundo puede tener fotos con, pues, yo qué sé, con Antonio Banderas, ¿no?

Con Pablo Motto, con quien quiera, puedas Bella Lora de todo el mundo, pero eso también tendrá como una parte de que nosotros dentro de las propias herramientas, esa parte ética que hemos dicho, vamos a reforzar bastante el, oye, tú tienes que tener un sched de lo que estás haciendo, en plan, a mucha gente se le olvida, en plan, lo digo aquí así, que somos una herramienta para que tú te has logueado, en la, o sea, esto no es la jungla, ¿sabes? ¿Qué quiere decir? Hay un control, una

Le podemos dar otro consejo, que es, además de marquetear Troleando a Midjourney, que lo sé muy bien, hay una opción que es una campaña con Mocito Feliz para promocionar la la los custom imágenes de de

de la gente. En películas españolas, por ejemplo, ¿no?

Como muy bien, como

su sueño.

Claro, tú puedes ser Mocito Feliz y hacerte con cualquier otro, ¿sabes? El insight poderoso de marketing que que os traemos en este episodio. Y tengo una pregunta que que es que para mí es muy difícil de de entender y creo que la gente que está ahí dentro, a lo mejor, nos nos pudiera ver un que es cómo en el mundo de de la imagen y de la creación se están moviendo las cosas, ¿no? Desde un poco fuera, desde nuestra distancia de que de no estar dentro de la industria, vemos que gente que estaba un poco en la edición o en otras partes de la cadena de valor, como un Photoshop, un Adobe, ¿no? Empieza a decirte, ya no necesitas imágenes de esto porque la puedes crear aquí, y, de alguna manera, hasta como invadiendo vuestro territorio.

Pero, a la vez, vosotros, desde FreePeak, os estáis moviendo a facetas de la creatividad, como ejemplo, entrando en vídeo, o incluso con la toda la suite de herramientas que tenéis de presentaciones, etcétera, moviéndolas, oye, no te tienes que ir a otra herramienta para editar la imagen, porque la puedes hacer dentro de FreePick. Es decir, es como si cada uno estuviera intentando comerse el territorio del otro y hacerlo todo, ¿no? ¿Es eso como se está moviendo la industria? ¿Habéis encontrado vuestro sitio y creéis ya tener una dirección correcta o ahora está atado con la IA tan agitado que no se sabe?

Sí, yo creo que sí, yo creo que estamos todavía un poco en el proceso de cómo las cosas están cayendo, no, ni siquiera han llegado al suelo. Yo hace unos meses estaba convencida de que vivíamos en la época de los de los workflows, que todo iba a ser workflows, ¿no? Cuando tú te podías hacer la foto con Misty, y tenías que ir por, sí o sí, a Runway y animarla, pero luego necesitabas una scale, entonces, mucha gente se iba a top pad, no sé qué, en plan, que la gente estaba como documentando su flujo y como que esa era la normalidad, ¿no? Que el parámetro estaba ahí. Pero luego es justo lo que tú dices, nosotros hemos abogado un poco por el concepto del one stop shop, ¿no?

Tú puedes generar tu imagen aquí, tienes un botoncito, te la animas, y luego aparte en un timeline te sugerimos la música basándose en tu prompt, te puedes locutar un audio y te lo llevas, ¿no? Entonces, quiero creer que al final un poco la, mal dicho, pero la guerra la ganará, ¿no? Un poco el que provea un poco más de ese confort, ¿no? De que todo lo puedas realizar en un mismo sitio al final. Entonces, yo creo que estamos encontrando un poco nuestro sitio, y es verdad que tenemos un poco esa suerte, por llamarlo así, de tener todo el histórico de contenido también, ¿no?

Y, entonces, es verdad que tú puedes necesitar un book up sobre concreto y vas y, en dos clics, lo editas o un vector o un archivo de ese estilo, ¿no? Entonces, es verdad que no todos, tú que has dicho, por ejemplo, a mí Julie, ¿no? Ellos tienen como más la parte puramente de herramienta, de proveer, de crear, pero no de ese contenido ya curado y profesional. Entonces, verá que estamos un poco como el el el diagrama de Ben, ¿sabes? Está un poco como en el medio

Bueno, es que no van a por MidJoy, van a por Adobe, me da a mí la sensación

Sí, sí, es

igual a eso. Nosotros, verá que uno de los momentos más locos es cuando te escribe, en plan, un partner o quien sea y te dice, tío, he cancelado mi suscripción de Adobe, porque entre retouch tal y lo otro, güey, y

tú dices,

ostras. Y encima, porque esto es súper difícil des suscribirse de Adobe, como que te échate, estos UI que se mueve el botón de no, ¿sabes? Hombre con que no puedes darte de baja, ¿sabes?

Pero hay hay gente que lo ha conseguido, ¿no?

Hay gente que lo ha conseguido. Sí, sí. Y es bastante impresionante cuando lo ves así, es como ostras.

¿No no has respondido todavía? No te hemos dejado, lógicamente, a la pregunta de del marqueteo, de la I degenerativa y ese reto que que te lo pone difícil, ¿no?

Es difícil, es difícil, y y yo, sobre todo, digo que creo que el gran argumento, un poco para que sea difícil, es la velocidad a la que va todo, ¿no? Plan que, ¿verdad? Que para nosotros este año se ha sentido como cinco años y ya estamos como dentísimo de que estés, un plan, dices de buey un poco, ¿no? Y hay mucha gente fuera que, en plan, de todavía no me has salpicado la ira como para comprar tela, y sí, lo que escucho es un poco esa bad PR, un poco, ¿no? Esa mala prensa, es muy reacio, ¿no?

¿No? Y luego, yo tengo esa parte un poco más también del mundo académico. De hecho, justo hoy por la tarde hay un panel organizado por la Cátedra Historia del Arte de aquí de de la UMA, que ellos mismos, como historiadores, están formando a los alumnos ya también en que esto está pasando y esto va a ser importante para la percepción de la imagen, la historia y tal. Entonces, hay momentos que eso es difícil, y hay quien no quiere ser convencido y no lo bajas de esa piedra ¿no? Yo también es verdad que hay veces que creo que hay un punto todavía de gente que tiene que tener el contexto completo.

Yo siempre pongo un ejemplo un poco feo, pero el señor que tiene diez dibujos en The Beantart, y te viene preocupado porque la IA, es como, tienes que entender también la escala de las cosas, ¿no? En plan, no tengas miedo si tú has estado haciendo esto, tienes tu proceso creativo y tu cliente, por así decirlo, no te va a afectar esto. Incluso, lo puedes usar a tu favor, pues si tienes loras, para entrenarlo y hacer otro tipo de creatividad. O sea, creo que hay mucho desconocimiento también en lo que puede economizar todavía, mucho hate, porque el hate es fácil, pero verá que a mí me gusta mucho como sentarme a tener esas conversaciones feas a veces con mucha gente, ¿no? Twitter es el lugar perfecto para eso también, entonces, a veces que he tenido conversaciones ahí

Claro, por eso nos han pasado a los Skype, y todo en caja se reconcilia el episodio y la entrevista finalmente. Qué bueno, qué qué bien buena conexión,

Sí, es es que me ha me ha recordado que el otro día había un señor en en Twitter, no en Blue Sky, en Twitter, que había usado las herramientas de FreeBit para entrenar un estilo personalizado con los cuadros que pintaba su madre cuando era joven en los setenta o cuando fuera y le el resultado, pues, lo emocionó mucho, ¿no?

Mira, a favor de Twitter no usó los cuadros de Hitler Sí. Que que es lo esperable en estos tiempos, ¿no? De mirá, qué bien pintaba Hitler, qué qué bonito, también un creativo. Y y bueno, eso yo creo que, pues, para que no no cunda el hate a la red social

A lo mejor Hitler con la IA habría entrado a una escuela de arte y no habría pasado nada. Desde la IA llega a lo mejor

Sale mucho la palabra Hitler en un podcast que estoy. No sé cómo sentirme, la verdad.

Creo que es el momento de cerrar la entrevista, porque intentando Porque la habíamos cerrado muy bien con Twitter, buscado y tal tal, pero podemos meter a Hitler.

Como Twitter siempre tira para el lado oscuro, ¿no?

Bueno, pues muchas gracias por venir a hablar con nosotros.

Gracias a vosotros, gracias por venir a Upscale Comb, que lo disfrutéis mucho lo que queda, que seguro que sí, así que genial.

Muy bien, cerremos este divertido y denso episodio con un unas noticias locas en el mundo de la inteligencia artificial, Antonio.

Bueno, hay muchísimo y muy bueno en el puerto grande de enfermería, a ti, y además una cosa insospechada, que es que alguien, que siempre decimos, ¿quién está ganando dinero con Laia? Pues, agarrando envidia, ¿No? Está dando dinero la la gente que que que, bueno, que está, ¿no? Dando formación, preparando al al personal, algunos ask, ¿no? De alguna manera.

Bueno, en fin. Hay otros que empiezan a facturar que son nada más y nada menos que los YouTubers, porque Los YouTubers. Sí, sí, sí. Y además reciclando, Matías, reciclando. ¿Qué es una?

¿Cómo convergen el mundo de la idea y el de gente como Chocas, Spursito o Decrev? Pues, básicamente, en que la IA se está quedando sin contenido nuevo, sin esos datos para entrenar la nueva generación que puedan ser modelos más grandes con con más entrenamiento. Y por otro lado, ¿qué tienen los YouTubers? Los YouTubers, pues los YouTubers publican sus piezas, ¿no? Sus vídeos que podemos ver, pero tienen muchísimo, muchísimo metraje que dejan fuera, no publicado.

Entonces, ¿qué es lo que pueden aprovechar? ¿Dónde está la la sinergia? Pero la sinergia está en que ese contenido que para el youtuber piensa que para su audiencia no tiene tanto valor, para las empresas de inteligencia artificial, pues tiene mucho. Entonces, hay un un una logística de licencia de contenidos en las que se está pagando entre uno y cuatro dólares por minuto, con si además metes el contenido premium, el que ya publicas, pues un poquito más. Entonces, de momento, Troveo AI está repartiendo cinco millones de dólares a los creadores y cada vez más las empresas desarrolladores de IEA están más interesadas.

Así que el negocio de la IEA está en las obras de los YouTubers, Matías.

Pues fíjate, esto es algo que tengo pendiente hablar contigo cuando vayamos al box, porque YouTube ha activado la opción de, oye, queréis ceder vuestros datos para el entrenamiento de de la ILA a las empresas o no. Y claro, por defecto viene desactivado, pero a lo mejor queremos que la ILA de repente obtenga conocimiento de nuestro vastas enseñanzas en monos estocásticos. No sé, tendremos que discutirlo. A mí, una cosa que me extraña es que ahora haya como una vuelta a YouTube de la gente que se había pasado al streaming en directo, porque streamear en directo, en principio, es mucho más sencillo para una persona que hacer vídeos de YouTube más editados y más currados. Pero claro, como espectador, eso de ver cinco horas a al mismo streamer, pues me imagino que tenía los días contados por ser una cosa un poco cansina.

Pero claro, ahora lo entiendo, vuelves a YouTube porque todos los recortes que hagas los puedes vender a buen precio en el mercado de la IEA. Tiene sentido, tiene sentido.

Sí, a mí me dio mucha pena que se cerró hace poco el canal de Ernesto Castro, profesor de filosofía, al que, bueno, de manera un poco intermitente también he estado siguiendo en los últimos años, y en un canal que siempre era interesante, ¿no? Siempre siempre ponía algo que que estimulante y y, bueno, todo este mundo de de profesor de estética siempre tiene un punto, pero, bueno, de momento queda ahí y y lo podemos aprovechar. Así que, bueno, Ernesto, si si en algún momento llegas al post de nuestro prácticos, te estás dejando pasta sobre la mesa porque ya no tienes que publicarlo, puedes simplemente crear contenido. Fíjate, ¿y si se inventa el YouTube que no publica en YouTube? Es decir, el YouTuber que no publica en YouTube como negocio, es decir, es que salir en YouTube es una desgracia.

Es decir, la gente te comenta y te hace perder el tiempo, tienes que poner cara de anormal en la carátula para tenerte éxito. Sin embargo, si como youtuber que no publica en YouTube tú puedes hacer todo, ¿no? Te pones el arito, dice hola, chicas, chicos, suscribíos y la campanilla, puedes hacerlo todo, puedes hacer toda toda la parafernalia, pero sin la parte mala, que es salir en YouTube y por lo tanto vender el contenido para la CIA y con eso quedarte tranquilo, porque influye desde atrás, ¿no? Como tu con tu contenido no llega directo, pero por detrás estás moviendo los hilos, Matías.

Qué grandísima idea, es que eres un genio. Esto solo se le podría haber ocurrido a Miguel Noguera en un ultra show o a ti en modos estos castigos.

Claro, es que la influencia de Miguel Noguera sobre nosotros está ahí. Es algo que la gente a lo mejor no ha conectado, pero hay mucho ultra show en en nuestras

mentes. Increíble idea, increíble idea. Bueno, yo, la verdad es que venía un poco cabizbajo esta mañana, porque voy a hacer un puerta grande o enfermería, brevísimo, no hay mucho que contar, pero a mí una cosa que siempre me da fomo y un poco de pesar, es no hacer dinero fácil. No haber sido capaz, en mis treinta y cinco años de trayectoria, de hacer dinero fácil. Y he visto el caso de una aplicación para hablar con la

Biblia,

que claro, esto es trivial de hacer con un modelo de lenguaje trivial. Le chutas la Biblia y le dices, eres la Biblia, te van a hacer preguntas y tú las respondes. Pues está ingresando cien mil dólares al mes, al mes, con una aplicación para hablar con la Biblia. Es cierto que tiene detrás mucha, muchos trucos de distribución y de aparecer más arriba en la App Store, promocionada, invertir en publicidad, etcétera, pero cien mil dólares al mes.

Dime que no la han llamado Biblia GPT. Hay un montón de aplicaciones que intentan hacerse pasar por ChatGPT y andan ahí facturando de de gente que se equivoca, busca ChatGPT y encuentra la otra que son un wrap que quizá va a un modelo peor y luego le dice, la gente te dice, ay, Chagpete solo me dices tonterías y es muy malo, que es probable, probablemente por esto. Bueno, yo creo que es una puerta grande de de negocio. Hombre, a lo mejor los profetas menores no te funcionan tan bien, la gente charla más por el el apocalipsis por saltarse trozos. ¿No?

Y ve más a lo que al final, a lo que viene. ¿No? Pero es verdad que es una idea. Yo te dejo que hay muchos libros sagrados en el mundo, Mati, que a lo mejor la Biblia es el top, pero tú puedes ir a a nichos, ¿no? Dices, mira, a lo mejor la gente quiere hablar con el manifiesto de una bomber, por ejemplo.

A veces los negocios hay que arriesgar.

Yo lo que haría sería intentar manipular un poco. ¿Qué diría Jesús sobre invertir en cierta criptomoneda? Pues mira, Jesús estaba muy de acuerdo con holdear, entonces yo te recomendaría comprar esta cripto y holdear todo lo que puedas.

Ahí ahí ahí hay un debate, Nos está poniendo un poco de tema, pero si recordamos la parábola de los dones, creo que Jesús era partidario de una una inversión con cierta rentabilidad y cierto riesgo. O sea, el que más tiene al final más seriedad. Entonces, son el interés compuesto anticipado por Jesucristo. Bueno, esperemos no haber ofendido a casi nadie que con esta con este puerta grande claramente de hablar con los textos sagrados. Y una rectificación.

No hemos venido muy arriba en el podcast como dándonos las de que explicamos el mundo, la geopolítica, la tendencia y el futuro, pero de repente golpe de realidad. ¿Es posible que estemos equivocados tú y yo en el que el futuro es que todos tengamos gafas? Bueno, pues es posible, porque OMI, un competidor de Friends, de Friends, otro que está por ahí, quiere aventar tu productividad usando la IA y un interfaz cerebral. ¿Cómo? ¿Cuál es la forma de este OMIE?

OMIE es una especie como de grano gigante que te pones en la cara y que, según sus creadores, este worable, este este dispositivo vestible, va a ayudar tu productividad a complementarse como con los embarazos. Es decir, esta forma de llevarlo sujeto a la cabeza es optativa, lo puedes llevar como collar, pero claramente los de OMIE tienen ahí a sus modelos con el granazo aquí a la derecha que todo el mundo vea que tú, pues, estás integrado con inteligencia artificial. Entonces, claro, ¿qué cosas podrás hacer? Es decir, ¿qué tienes a cambio de ponerte este pedazo de bulto en la cara? Pues cosas muy importantes como responder preguntas, crear listas de tareas y atención, porque los desarrolladores están creando más apps.

Es decir, fíjate cómo es el avance que lo mejor que dicen es ponte un granazo de cara en la cara así de gordo, que parece como una una perla de señora falsa de los años setenta, para hacerle pregunta y crear listas de tareas. ¿Tú qué opinas, Mati? Que nos hemos equivocado con las gafas, el futuro es el crearnos en la cara.

Pues yo creo que estos les pasa un poco como Amazon, Se piensan que van a entrar en que la gente a través de Alexa se convierta en un modelo de negocio poniendo sus ecos en hasta en la cocina, literal, y luego no tiene mucho sentido la utilidad, casi nadie lo usa, solo va a poner cronómetros. Pues, a mí yo tengo un problema, si esto se generaliza, yo tengo un problema con mi suegra, porque mi suegra no me deja cargar el móvil, no me deja cargar el móvil en la mesita de noche o cerca de la habitación del dormitorio por tema de radiación, por riesgo de incendio, y ya ponerme un aparato en la sien, literalmente en la sien, veo que va a ser problemático convencer a a mi suegra de de que esto es viable.

Sí, a lo mejor si te dejas la melena, el pelo largo, ¿no? Y de repente tener ahí el OMIE debajo, eso también puede servir para hacer trampa en los exámenes. Es decir, tú eres melenudo, ¿no? Tienes pelazo. Pues te llevas tu OMI, te lo conectas ahí tapado por el pelo y puedes ir hablándole bajito y haciéndole preguntas de qué te te responda todo.

Ojo, ojo, ojo, porque aquí puede estar la Killer App de este dispositivo. Entonces, bueno, pendiente para gente con pedazo Puerta Grande, para Matías, su suegra y el resto de la familia, pues es es claramente enfermería. Tengo dos más que nos va a dar tiempo a a rematar y otra y una tiene que ver con la tendencia a la no moderación de las cosas. Esto parece que es imparable, que ya no vamos a tener a a Newtral y a a mi maldita, ¿no? Cuidando de de nuestra dieta informativa y vamos a un mundo menos moderado en general.

Se sabe que la la Unión Europea está intentando. ¿No? Por el caso es que se viene el modo deslicado de Groc. Atención, XCI, de Elon Musk, ha actualizado su faC, sus preguntas frecuentes, revelando que el modo desquiciado de Groc ofrecerá respuestas intencionalmente con, a propósito, censurables y ofensivas. El modo que todavía no está activo coincide con la visión de Musk, esto nos explican en en Deckrunch, de un chavo de inteligencia artificial atrevido y sin filtro.

Los críticos, si se integra se inclina políticamente a la izquierda, lo que Musk atribuye a sus datos de entrenamiento. Entonces, claro, a lo mejor, claro, como los datos de entrenamiento casi siempre han conseguido que los modelos sean más bien un poco tendientes a las ideas progresistas. Esto probablemente es así debido a que las clases culturalmente más productivas, dedicada a escribir y a desarrollar contenidos, siempre ha atendido a la izquierda, mientras que la gente a lo mejor más conservadora o más liberal se ha dedicado más a otras facetas de la realidad, del de la existencia. Bueno, el caso es que se viene un modo groc. Yo creo que puede ser un buen equilibrio, Mati, porque a mí hay una cosa de cloud, el modo denthropic, que que me parece buenísimo, pero me resulta un poco cargante, porque siempre intenta mejorarme, siempre intenta corregirme, siempre intenta que yo sea bueno y ya estoy un poco hasta las narices de de tanta muchacha, tanto consejo y tanta recomendación hacia el bien.

Entonces, un preguntarle una vez a Claude y otra vez a a Growth que me diga todo lo contrario, sería como tener en realidad, he visto esa esos dibujos animados en que sale un angelito de un hombro y un demonio del otro. Pues, yo creo que eso es lo que se va a conseguir.

Joa, estoy totalmente de acuerdo. Ojalá lleguemos a eso, porque ahora mismo lo que tenemos con los modelos de lenguaje es un LinkedIn en el que todo el mundo es feliz y hace cosas increíbles, y avanza personalmente, pues como persona, y como profesional. Y yo quiero, pues, un poco más de masoquismo, que que en la IA me meta caña. También te digo que a lo mejor a Elon Musk con Growk le están haciendo un Goodbye Lenin, porque no sé si te has enterado de la última polémica, pero resulta que él haciendo un directo se delató a sí mismo, y en uno de los juegos en los que supuestamente es uno de los mejores del mundo, el Path of Exile, pues resulta que estaba contratando a alguien para que le subiera el nivel del personaje, ¿no? O él ya llega con el personaje, pues súper nivelado, con un montón de objetos, pero los expertos en el juego, pues, se se dieron cuenta enseguida de que no sabía absolutamente nada y no justificaba el nivel que tenía.

Me recuerda una historia que cuenta la biografía de Elon Musk, que es que en Tesla, Elon siempre se quejaba de una intersección porque estaba mal pintada, y entonces el full ser driving no lo hacía bien. Entonces, ¿qué hicieron los de Tesla? Fueron y la pintaron. En un lugar de arreglar el full ser driving. Entonces, Yo creo que a Elon le están haciendo un Good by Lenny, y a lo mejor la versión de Kroc de Elon, cuando va mejorando con estas cosas, realmente es una persona detrás que le está contestando para para que esté contento.

Sí, mira, lo que me has dicho del juego de de Elon, me recordaba a la expresión, así se las ponían a Felipe Segundo. Era la historia mítica, si no recuerdo mal, perdonad, perdonen los historiadores e historiadoras del del podcast, era algo así como que, como era un cazador un poco no tan bueno, pues le ponían las presas como muy a muy fácil para que él en cada caza saliera como algo victorioso, ¿no? Y que había conseguido una una presa y el estatus del reino se supiera menoscabado. Pues de así se las ponían a Felipe Segundo, así que se lo cheteaban a a Elon Max, puede ser la la de esta generación. En fin, Nati, te traigo lo último, porque nuestra audiencia yo creo que agradece que nosotros no regateemos en los temas más polémicos en los asuntos que, aunque los grandes medios, ¿no?

Con su agendita estén ignorando y no le den importancia, pero que nosotros sepamos de su verdadero impacto y relevancia para, bueno, los ciudadanos, ciudadanas, la humanidad, la sociedad y por lo tanto tenemos que entrar y analizar. Y en el en el ready de el subready de Singularity, ¿sí? Un ready dedicado a la singularidad, yo me encontré un un producto innovador. ¿Vale? Este producto, de hecho, tenemos el vídeo en Twitter, da que pensar, el I Powered AI Powered Control Mail Masturbator, Matías.

Yo, bueno, aquí puede haber una primera entrada diciéndonos, de de rechazo de este tipo de productos. ¿Vale? Un poco una incomprensión. ¿No? De quién va a necesitar esto.

¿No? Pero yo me quiero centrar en la gran cantidad de innovación tecnológica que ha hecho falta para producir el Solais Pro, es decir, no es la versión normal, es la versión Pro, Matías. En este masturbador masculino controlado por inteligencia artificial hay mucha tecnología, no es algo puramente mecánico, algo así simple, que que funcione de una manera, pues monótona y siempre regular, ¿no? Una cosa así como del siglo veinte, ¿no? Hay mucha innovación porque han conseguido que el ritmo del producto, nos explica la periodista de Zinet, que ha ido allí a a contemplarlo y a explicarlo, se sincronice con los vídeos que tú estés viendo.

Fíjate la IA hasta donde nos lleva. Es decir, mientras que hay una escena en el vídeo, el el Select Pro se sincroniza con los ritmos de la escena. Y lo que es más sorprendente, y a mí no me entra en la cabeza, me estalló en el momento en que lo leí, también se sincroniza con juegos RPG, es decir, se sincroniza, tú estás jugando al rol, ¿no? Y de repente tienes también el Solease Pro, pues hay una sincronización entre el videojuego y este producto para la satisfacción personal masculina. ¿Qué opinas tú de de esta de este avance, de este de este descubrimiento del del CES de Las Vegas?

Si ya costaba que algunos jóvenes salieran de casa, hay casos como los de Corea del Sur, Japón, pues, a ver, allá no hay excusas. Es cierto, a ver, yo nunca he masturbado a otro hombre, pero es cierto que es, tiene que ser muy cansado, ¿no? Porque tú tampoco estás, tienes sensibilidad

de de

por dónde va el el otro hombre y, bueno, necesitas cierta resistencia física, y cierto expertise que la I aquí soluciona, por describir gráficamente lo que estamos viendo, pues yendo más, más rápido, más lento en función del vídeo que está viendo o el videojuego que esté que esté jugando el usuario. Y creo que puede llegar a masturbar mejor esto que una persona. Creo que llevamos muchos años con un montón de podcast sobre salud sexual femenina. Yo me he suscrito ya de la pijela quinqui, porque claro, el mundo está cambiando y yo tengo que seguir las tendencias del mundo, y y yo creo que hay una vuelta con este CES a la salud sexual masculina Claro, claro, claro, claro. A lo grande.

Sí, yo tengo tres apuntes para escucharte. Una es que quizás esta versión Pro es un avance, pero no lograrán la plenitud del producto, ¿no? Su su máximo potencial, sin una teoría de la mente, porque tú la has retratado muy bien, ¿no? Al otro lado hay una persona y yo tengo que ponerme en su lugar. Entonces, este salto de pensar que hay ahí una existencia consciente al otro lado del del del del Solase Pro, hace falta una teoría de la mente de la inteligencia artificial para conseguir estar al al máximo nivel, ¿no?

Dos, la previsión de de que podamos pegar las pensiones baja. Es decir, es un elemento que en la en el, bueno, en en las proyecciones del ministro escriba probablemente no haya sido tenido en cuenta. Entonces, a nuestra audiencia con más influencia política les pedimos, por favor, que estén atentos al al cambio que se está produciendo en el en mundo masculino, porque la en la crisis demográfica se va a agravar. La gente con el Solase Pro en casa y un RPG ultra realista con NPCs movidos por inteligencia artificial no va a querer salir y no va a querer tener pareja ni relaciones. Y por último, tú lo pusiste muy bien antes, esto es un jardín vallado, no es abierto, ¿no?

Es decir, se integra, dice la la marca, con otros productos de la empresa, con otros gaches estimulantes, ¿no? Se pueden sincronizar, pero claro, no es abierto y quedas encerrado en su ecosistema. Ellos quieren ser el Apple de la satisfacción masculina. Entonces, ojo, dirá si vais a buscar estos productos que se han abierto para que se puedan integrar con productos de otras marcas, ¿no? Entonces, yo creo que ahí dejamos unos consejos estupendos para para nuestra audiencia, que seguro que que son valorados.

Yo

me imagino, este clip de monos estocástico llegando al Parlamento Europeo para regular esto en el futuro, ojalá, ojalá vivamos para ver ese momento.

Claro. Habría que ver qué datos recoge, es decir Los sectores están en Estados Unidos o en Europa. A mí me empieza por ahí.

Claro, es que, claro, es que a lo mejor la RPGD, la la ley de protección de datos empeora el producto en Europa, y somos masturbados en con peor calidad que un estadounidense, por ejemplo. Es que puede pasar eso perfectamente, lo voy a venir.

Episodios recientes

Programas relacionados