0:00 Cómo se vivió el gran apagón en Veredón de los Frailes
12:46 Ganamos dinero con nuestros robotaxis mientras dormimos
21:30 Antonio da a Matías un consejo para mejorar sus finanzas
25:38 La generación Z cree que la IA es consciente
29:00 Por qué es tan peligroso que ChatGPT te haga la pelota
40:48 El primer modelo de IA de Freepik, F Lite
43:09 En Marbella también saben hablar con delfines
45:14 Minuto y resultado de las gafas inteligentes
53:29 Vuelve la guerra de los navegadores
1:01:05 Ni dios usa Copilot
1:03:10 Puerta grande o enfermería
1:15:56 Canción resumen
Patrocinador: Indexa es una forma sencilla de invertir cada mes. Ya sea en el SP500, donde están todas las empresas de las que hablamos normalmente (Meta, Amazon, Google, etc) o en Europa, Japón... En Indexa se encargan de gestionar tu cartera, según tu perfil inversor, para que tú te olvides.
Te dejamos nuestro enlace para ahorrarte las comisiones de Indexa sobre los primeros 15.000 euros: https://indexacapital.com/t/rodqpW?utm_source=monosestocasticos&utm_medium=advertising&utm_campaign=monos-podcast
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
Transcripción
Hola a todos los monos estocásticos, el podcast de inteligencia artificial favorito de los trabajadores de red eléctrica, que se lo descargan para oírlo offline, por si tienen problemas con la luz. Antonio Ortiz, ¿cómo estás?
A ti, me gustaría que este episodio del treinta y seis de la tercera temporada de monos Esto plásticos estuviese dedicado a la magnífica, acogedora y siempre dispuesta a ayudar gente, Veredón de los Frailes, barriada de Villa Rubia, en Córdoba.
Tengo que decir que, seguramente, todos pensemos que tenemos como la mejor anécdota de dónde estábamos, qué estábamos haciendo cuando ocurrió el apagón, el gran apagón de la península ibérica de dos mil veinticinco. Yo lo pensaba, porque, claro, yo lo viví como momentos de profunda paz, pero cuando me contaste tú tu anécdota, Antonio, dije, esto tiene que ser la introducción, porque la mejor anécdota la tienes tú.
Bueno, no sé no sé si la mejor, pero es verdad que fue un momento peculiar en la vida, Mati. Andaba yo viajando, ave Málaga, Córdoba, Córdoba, Madrid, y a unos quince kilómetros de la antigua capital del califato se viene el ave, no hay luz en la catenaria, no hay electricidad, y el tren queda parado en medio de la nada. ¿De la nada? Bueno, no realmente, a ti, porque a nuestra mera se desplegaba esa insignia barriada de Meredón de los Frailes. Y claro que quedarte horas y horas y horas en un tren parado, sin información, a pleno sol, bueno, en agosto, pero un poco castigando ya el sol primer real corto vez, no es plato de un gusto.
Perdí mis citas profesionales, también algún encuentro más de carácter amistoso y efectivo que iba a disfrutar en en Madrid, pero no se pudo dar, por supuesto. La falta de contacto con los familiares, todo eso mal, todo eso, bueno, no no fue una situación desgraciada, pero, a cambio, pude hacer una de las cosas que más me gustan en la vida, tú conoces muy bien, Bati, que es hablar con desconocidos en el transporte de puntos.
Sí, alguna vez lo hemos comentado, sobre todo cuando vamos en un taxi juntos, eres tú el que le saca conversación al taxista, y estamos todo el trayecto, aeropuerto, donde sea que vayamos, hablando con el taxista, gracias a, pues, ese don que te ha dado Dios, a lo mejor, para hacer amigos rápidamente.
Sí, es verdad que con las cosas manuales, yo no soy muy hábil, pero hablando con desconocidos, inmediatamente establezco buenas conexiones. Claro, ahora se popularizan los vídeos de la gente que se quedó en los trenes, algunos hicieron bailecitos, otros hablan de amistad para toda la vida. Es verdad que, como diría mi hija, desde fuera no se entiende la vibra, Matías. En estos momentos, yo tengo que decir que, si bien no llegamos al momento de coreografías grupales, sí que hubo cierta corta edad y cierta conexión, y hubo grandes personajes en mi tren. Te puedo destacar alguno, por ejemplo, la señora del este, con acento marcado de alta probabilidad rusa, que a los cinco minutos dijo, esto es un ciberataque.
Se viene se viene el gran quilombo mundial, y esto no es casualidad. Luego estaba el señor de edad madura, Erli Boomer, que inmediatamente aseguró, no nos van a contar la verdad, nunca sabremos lo que realmente está sucediendo. Y así, personaje tras personaje, el grupo de británicas, una californiana y una australiana que inmediatamente hicieron grupo y que solo me preguntaban a mí que era el único que chapurreaba algo el inglés, porque ellas tenían la sensación de que esto era una cosa española y alguien español se lo tenía que explicar, ¿no? Y, claro. ¿Qué está pasando?
¿Ahora qué pasa? ¿Cuál es la siguiente fase de este juego? En fin. Luego también Rafael, el dominicano, es un horario curioso el de el de mediodía del AVE Málaga, Córdoba, Córdoba Madrid, porque hay mucha gente en conexión de viajes, ¿no? Una de estas chicas, por ejemplo, venía a dar un concierto en La Termica, una cosa así como Mugafa pasta, música experimental, y Rafael, el dominicano, fue el que en un momento nos abrió los ojos también.
Yo le llamo el cien por ciento dominicano porque el el el el boomer le dijo, vamos, pues, tienes acento un poco malagueño, y le dijo, no, no, no, no, soy cien por cien dominicano, no que no que no quede dudeski, sino dijo un poco así como, yo he viajado mucho por el mundo de mochilero, por Asia, ¿no? Porque Ahora vengo desde Suiza, que he hecho un gran viaje por toda Europa, y esto no había pasado nunca. De alguna manera, Rafael, el cien por ciento dominicano, nos estaba informando de que estábamos en el tercer mundo, no de que, mira, engaña, estáis en la mierda, este es un editor, no no pasa a ningún lado. Y, en fin, fue una una situación así como, pues, en la que yo realmente no padecía, porque hablando con unos y con otros lo pasaban muy bien. Luego había dos fuertecitos mal agüitas.
Tú sabes ese estereotipo de, claro, yo en un momento les planteo a los fuertecitos malaguitas, oye, podríamos andar hasta Córdoba, son quince kilómetros. ¿Quince kilómetros? ¿Cuánto tiempo? Bueno, un poco Hay piedras, hay vías, dos horas, dos horas un poco, y eso descontó el mayor de los espantos.
De hecho, el titular, bueno, una frase, una cita que citaba un periódico que más gracia me ha hecho de esta crisis, es una persona que le dijo al cronista, no sabemos cómo vamos a llegar al hotel, está veinte minutos a pie y con mucha mala baba, el cronista, pues
Yo hice muy buena amiga con los malaguitas que inmediatamente tuvieron muchos recursos para que alguien viniera en coche a recogerlos, pero yo yo creí que iba a tardar mucho y me ofrecieron una plaza libre. Yo le dije, no hombre, bueno, preguntar a ver si hay alguien enfermo, una persona mayor, la intuís en el en el regreso de Málaga. Pero, claro, es que me hice también compañero del vecino de Beredón de los Frailes, Paco. Fue una de las personas que inmediatamente vino a socorrernos con bidones de agua y con comida y con cualquier cosa que necesitáramos. De hecho, de alguna manera, no sabemos quién ni cómo se alguien con unas tenazas abriría la valla, pero no no voy a denunciar a nadie porque ahí la propiedad es de Adif o Carpio se puede meter con medidas, pero, bueno, de alguna manera se abrió la valla y pudimos comunicarnos sin saber seriedad entre Veredón de los Frailes y los pasajeros del área.
Entonces, yo me fui con Paco a averiguar si había autobuses de línea a Córdoba desde esa barriada, y, a la vuelta, los dos fuertecitos malaguitas se habían ido ya. Me habían esperado cinco minutos, pero había perdido mi billete de salvación. Así que, definitivamente, llegué a un acuerdo con mis vecinos indio malagueños, que son unas personas que se dedican a la importación de electrónica y tienen un establecimiento para esa actividad, que ellos iban a Sevilla y, una vez averiguados, era Touch a Córdoba, pues decidimos lanzarnos las aventuras, ¿no? Atravesar esa valla, bajar las las vías, subir, bajar, pues un poco accidentado, pero llegamos, cogimos autobús de línea, llegamos a Córdoba, Matías, y, como mi esperanza era tomar un autobús a Málaga, llegué a la estación de Córdoba y no había autobuses, así que mi mi mi plan infalible había fallado, total que ya estaba resignado a buscar un hotel en Córdoba, dormir en la estación, o ya mi último intento que era intentar coger un taxi, desde para en un par de taxis cordobeses, como escaso éxito, hasta que vi a mi última esperanza antes de meterme a preguntar en los hoteles, era una chica que conducía y me dijo al bajar la ventanilla, lo siento, no te puedo llevar, es que voy a Málaga.
Entonces, un rayo de sol, ¿no? Iluminó la escena, y esta chica, pizarreña, consiguió transportarme desde allí hasta hasta mi casa, en la que hubo un final feliz, porque me reencontré con mis hijos, que me añoraba. Pero lo más importante para mí es esa solidaridad, esa amistad fraterna ya para toda la vida de la gente de Verón del Fraile. Y una última cosa que tengo que decir, que en la en la tienda pequeñita que había allí, los indios y yo, antes de marcharnos, bueno, el señor indio decidió comprar pestiños. El petiño, bueno, es un dulce más típico de del sur de España, que se hace en Semana Santa, ¿no?
Los pastilleros son la gente de Semana Santera que, como se dice, muy humilde, y tienen un gran nivel de pestiños, Matías, porque aquí tengo que advertir a la audiencia que en el futuro se atreva a probar este dulce. Hay una train con los pestiños muy negativas. ¿Por qué? Porque el pestiño es un un muy bueno frito, ¿no? Es una masa que se fría y se le echa azúcar o miel y se le echa algo dulce encima.
Pero hay gente que, con la subida del precio del aceite, Mathie, ojo aquí, ojo a la denuncia social, en vez de freírlo, lo está metiendo al horno para ahorrarse el aceite. Hay una línea de pestiños que está, porque esa masa pide fritanga, es una cosa como un churro, no no no puede meterlo al horno, no, churro se fríe. Bueno, pues, enorme nivel, alto nivel en el colmado, en la tienda de conveniencia de Veredón de los Frailes, muy buen nivel de pestillos, que quede constancia aquí también de mi testimonio.
Sí, por cerrar el círculo, Veredón de los Frailes en Villarrubia, Córdoba, pasa a formar parte del canon, del lore de de monos estocásticos, al igual que el sexmo, ¿no? Aquí en en Málaga, en Cartama, y Morata de Tajunia, que el otro día nos pasó que estábamos hablando con un conocido influencer malagueño, yo le decía, no, es que mi familia es de Morata de Tajunia. Nosotros, ¿cómo? Pero sí es un pueblo muy famoso en nuestro podcast,
¿sí? Bueno, una una única cosa, tengo que confesar a la audiencia aquí, transparencia, Matías, transparencia. Después de esta experiencia y del quilombo informativo mediático al al que estamos asistiendo, he decidido, atención, Mati, que me voy a hacer conspiranoto. Voy a rechazar el oficialismo, ¿no? El el el el consenso mediático de los grandes medios, entidades públicas y y expertos, y quiero abrazar una teoría de la conspiración, pero todavía no sé cuál, Hay algunas que me cuesta mucho, ¿no?
Los móviles no se escuchan, que eso siempre llevo mucho tiempo diciendo que no, ¿no? Pero alguna teoría conspirativa habrá para mí, todavía no sé cuál, pero no sé, si tú ves alguna que tú ves que me encaja con el tiempo, pues velo pensando, no tiene que ser de hoy para mañana, ¿no? La conspira no ya me estará esperando. Y bueno, en el futuro, pues tú tú me avisas porque es que esto es al revés, ¿no? A la gente se le mete un dedo en la cabeza y se se hace conspiranoica, pero yo quiero hacer el camino contrario.
Yo primero he decidido, voy a ser conspiranoico, pero ahora voy a buscar qué idea concreta que no que no la tengo resuelta.
Es que para mí el lunes pasado fue el día de mis suegros, el día de mis suegros. Mis suegros no son particularmente conspiranoicos, pero son defensores a ultranza de varias de las cosas que triunfaron el pasado lunes, como el dinero en efectivo, ¿no? Sin tener un rechazo parcial hacia, pues, pagar con tarjeta o pagar con el Contactless. Mi suegro lo único que hace de entretenimiento es escuchar la radio, se la pone para dormir, se la pone mientras está haciendo cosas en su taller, y, bueno, mi suegra, una gran defensora del hornillo a gas, Ahora mismo se se está mudando y rechaza que todo lo que tenga disponible en su cocina sea vitrocerámica, porque está buscando, no sin dificultades, que también pueda tener algún hornillo a gas. También es cierto, te lo dijeron a ti, los únicos que pudieron usar el microondas el otro día fueron los que tienen su coche eléctrico, sus BIDs y tal, y la enchufaron para para poder cocinarse.
En fin, los
los apretados de cuchara salen mejor
en el gas. En el maletero de un BYD.
Los verdaderos preppers, los Uber.
Vamos con la IA. Tengo una preocupación, una contrariedad, Antonio, porque el otro día, hablando con un famoso youtuber, me dijo, tenéis que titular con Gemini, porque Gemini está funcionando increíble en YouTube. Un vídeo sobre IA, que específicamente habla de la IA de Google, conspiranoicamente,
claro,
es la teoría de este señor, parece que se, hay un empuje por detrás del algoritmo. Pero no tenemos mucha, mucho que hablar de Gemini esta semana, sin embargo, algo de Google sí podemos comentar.
Vale, aquí un inciso, pues yo te propongo, el vídeo de YouTube, titútelo así, titútelo así, ponemos Geminin en el titular porque nos has dicho que funciona.
Sí.
Y probamos, ¿no? El vídeo de YouTube. Luego, en el resto de plataformas, bueno, si encuentras algún enfoque un poquito más wok, pues para Podemos, pues también, ¿no? Pero en el resto de plataformas, pues titulamos clásico, ¿no? Sí, con con nuestro estilo, y y a ver qué pasa.
Si lo apretamos en YouTube, está hecho. Esto es un es un podcast sobre Yeminia, básicamente. Bueno, el caso es que tú le comprarías un un coche a Xandar Pichay, tú le ves, ¿no? Tú llegas a un concesionario, ¿no? Ahí animado para tu nuevo coche, y está Xandar Pichay ofreciéndote, oye, mira, es que es que los los Guaymo, ¿no?
Estos robotaxis que que pululan por San Francisco y alrededores, es que me lo quitan de las manos, Es que ahora nunca tienes un precio que que no sé si voy a poder aguantártelo hasta el mes que viene. Piénsalo, la financiera está muy bien, Matías.
Claro, pero sin pedales y sin volante, porque a ver si se vuelve a quedar sin conexión, como habría pasado el lunes, no sé si con la inercia, a ver dónde me lleva el Waymon. Por ahora no estoy para hacer una inversión de ese riesgo, Antonio.
Bueno, pues el punto es que el mundo del robotaxi, pues parece que funciona. Sí, hace poco anunciaban que ya tenían doscientas cincuenta mil carreras semanales de pago, ese servicio Waymo que, bueno, está dentro de la del de de la matriz de Alphabet, la empresa de Google, y en la que, pues el crecimiento, ¿no? Las siguientes etapas tienen un reto, que es por la enorme inversión que necesitas, el enorme capital, para montar flotas y flotas de de coches. Y también yo creo que hay un dilema para empresas como Google, que realmente tienen esa base tecnológica, esa orientación a servicios, pero que probablemente no quieran micromanejar cientos y cientos de flotas que con con servicios dedicados en en cada ciudad, bueno, en cada país y luego en cada en cada ciudad, ¿no? El punto que que plantea Pichay es, ¿y si la gente se compra un robotaxi?
¿Cómo funcionaría o cómo podría ser? Pues, básicamente, pues tú tienes la propiedad de uno de estos coches, que es un robotaxi, que puede servirte para tus movimientos, pero también para ofrecerlo a terceros, que es un futuro en el que todos seremos taxistas, pero ninguno conduciríamos un taxi, ¿vale?
Se ve que ya le van a pasar a ser fuerza laboral los gen z que han estado en las universidades hasta ahora, porque esto de generar ingresos pasivos con tu coche es muy de gen z, ¿no? Hay muchos vídeos en Tik Tok de, me compré un Labomatic y se ve al tío yendo a recoger las monedas, ¿no? De las de las lavadoras automáticas. Y no sé, parece que es una cosa que es una idea que ha penetrado mucho en la generación que sigue a la mía, y tener un robotaxi, a mí particularmente, no me llama mucho la atención, pero me puedo imaginar a un montón de gente que por la noche duerme tranquila pensando que su coche está generando ingresos, ¿no?
Sí, además, acordémonos que mencionamos en el podcast que Tesla, en su plan del cibercap, pues tenía esa idea ansiada de que estaría disponible en dos mil veintiséis por alrededor de treinta mil dólares. Es decir, su plan también era los robotaxis, nosotros vendemos robotaxis más que somos una empresa a los Uber. De hecho, tanto Waymo como Tesla, parte de su futuro es en la asociación con empresas tipo Uber, Cabify, Paul y similares, porque al final sean otras las que presten el servicio, ellos dan tecnología y dan el hardware. El caso, y además esto es interesante, es que Tesla ha empezado las pruebas supervisadas de robotaxis, es es decir, estas pruebas supervisadas significan que mayoritariamente estarán guiadas por conductores en remoto. Es decir, es un poco el el dilema de Chris, ¿no?
Que que era una alternativa a Guaymo, pero que tenía muchísimo más tiempo de conductores en remoto resolviendo las cosas que el robotaxi por sí mismo no era capaz de ejecutar. Y un último punto que ha twitteado Elon es que los propietarios de Tesla tendrán la posibilidad de convertir sus coches en robotaxis. Esto, sobre todo, entiendo que es en Estados Unidos, en en dos mil sesenta hay una Unión Europea. Es decir, no hace falta comprarte el Cybercap, el nuevo robotaxi de dos mil veintiséis, sino que esa idea que siempre ha estado muy presente en los modelos de negocio alrededor del coche autónomo, de que los dueños de un coche, cuando no lo estén usando, pueden ofrecer ese coche a terceros para que, digamos, siempre, en vez de estar el noventa y pico por ciento del tiempo parado en un garaje o aparcado en la calle, el coche siga, pues, dando servicio, Matías.
Si esta visión de Elon se hace realidad y el coche empieza a generar tanto dinero para nosotros, me imagino que los precios de los coches van a seguir subiendo a deternum, ¿no? Y vamos a quedarnos como Cuba, cagando coches viejos y arreglándolos con piezas de de la batidora para para poder permitirnos coches, porque evidentemente, Tesla no está en una situación financiera como para estar regalando dinero a los usuarios de esta forma.
Esto no va a pasar porque es un sector sumamente regulado y no va a pasar de la noche a la mañana, pero en un futuro en el que todos los propietarios del coche lo ofrecen a terceros, creo que acercaría el precio del desplazamiento al coste marginal, es decir, el desgaste en el coche más el combustible, en este caso, energía eléctrica, que sería bastante baratita. Bueno, estamos para fallar un momento para hablar de esto, ¿no? Pero no sé qué opinar operador nuclear de esto, pero bueno.
Si ti está
en su escenario en que, con tantísima oferta, pues es de esperar que la el precio del desplazamiento se acerque mucho a los costes, y por lo tanto, cada vez tendría menos sentido querer ser propietario de un vehículo, ¿no? Entonces.
De nuevo, una semana complicada para hablar de este año que estuviste en un tren, no sé qué barriada de de Villarrubia.
De hecho, había una una señora que era, para mí era la Esperanza Aguirre, ese es el tipo madredeño cien por cien Esperanza Aguirre, es como el el dominicano, que ella dijo dos cosas, ¿no? Una es que a ella lo que le quisieran recomendar o imponer, ella lo contrario, ¿no? El euro digital, ella lo contrario, ¿no? Es todo efectivo, ¿no? Era esa esa mentalidad, ¿no?
Le recomiendan el coche eléctrico, la, da, da, da, da, va, pues ella el el que más consuma de gasolina. Y luego también nos nos soltó un factor, que era cuando estábamos discutiendo, nos vamos andando, ya tengo un equipaje muy grande, dice, bueno, cogemos lo esencial, y ella nos dijo, ah, vale, mi pala de pádel, ¿no? Y dijimos, esta mujer es magnífica. Bueno, el caso el caso es que ninguno, ni Sandra Pichán y Elon entran en el en en la dificultad mollar, que descubrimos monos estocásticos, gracias a un amigo mío que nos reveló que su primera intención con el coche autónomo era claramente tener sexo dentro del coche autónomo, lo cual dificulta un poco los modelos de negocio, ¿no? De, oye, voy a coger un coche de un desconocido random donde hay gente que viene de estar follando ahí dentro.
No sé, no sé, Matty.
Bueno, a ver, por lo menos entretiene el tío que está conduciendo realmente el coche en remoto, porque, claro, tú si juegas a un videojuego de de coches, de conducción, pues lo que te apetece es como ir como en el como en el GTA, ir a lo loco, ¿no? Saltando todos los semáforos, pero si tú eres un, pues, un chaval de no sé de qué país que estás trabajando en Waymo o conduciendo en remoto, pues tienes que ir, pues, respetando toda la señal.
Los típicos los típicos pakistaníes, ¿no? Que están allí, sí.
Pues, por lo menos, te entretienes, ¿no? En fin.
En fin, Matty, pues, hablando de inversiones y de invertir en en comprarnos un coche y darnos esos ingresos, toca hablar de nuestro nuevo excelente patrocinador de esta semana, Matías, porque hablando de inversión, ¿tú qué es lo que haces con tu dinero, Mati?
Pues a bueno le habéis ido a preguntar a Antonio, porque yo el dinero que no dilapido mensualmente en suscripciones en Internet lo tengo en el banco, así que te puedes imaginar.
Claro, es que ahí el dinero no está trabajando, Mati. Entonces, mira, yo desde hace unos años soy usuario y usuario satisfecho de Indexa, ¿vale? Entonces, me ha dado mucha alegría de que, bueno, es algo que yo uso y de de lo que soy recomendador orgánico, pues esté patrocinando el capítulo de hoy de Monas Estocásticos.
Me consta, me consta que eres realmente usuario, por eso me ha alegrado mucho el patrocinio bien conseguido por parte de Mons Estocásticos, pero realmente no entiendo muy bien cómo va lo de Indexa, los riesgos que tiene, etcétera.
A mí, mira, de las ideas de Indexa que que me persuadieron era, mira, esto no es un grupo de gente que se cree en los más listos del planeta, van a adivinar el futuro y van a acertar con dónde meter el dinero, sino que, básicamente, a partir de tu perfil de inversor, eres muy arriesgado o eres más conservador, pues te definen una cartera y tú realmente vas con esa cartera cómo funciona el mercado. Es decir, si tienes más riesgo, pues estás más expuesto a a a la bolsa, si decides menos riesgo, pues vas más expuesto a los a los boros, diversificación completa. Entonces, que tienes es que moderas bastante, digamos, los riesgos entre toda esta diversificación y el perfil que tú has elegido.
¿Tú qué perfil tienes, por ejemplo? Porque estoy viendo a través del enlace de modos Estocásticos que te hacen como unas preguntas, ¿no? Para evaluar, más o menos, a qué riesgo te quieres exponer.
Pues mira, yo estoy ahora mismo en un siete, porque también yo me he reflexionando de de mi edad, mi situación económica. Es verdad que la inteligencia artificial nos dijo que no íbamos a hacer rico con con monos, pero, aun así, yo soy una persona, más bien, con cierto equilibrio. Entonces, aparte de lo que me gusta es que yo lo configuré en su día, no he cambiado de opinión, y eso va en automático. Va como un tiro y no tengo que estar ahí microgestionando nada.
Pues has dicho justo lo lo que más me convence a mí, no tener que estar pendiente, ¿no? Dejar dejar ahí que trabaje solo el dinero.
Sí, bueno, y además, otro punto de lo que me convence es cómo son de transparente con las comisiones, porque el gran dolor de muelas del inversor, sobre todo el que es muy activo, compro, vendo, tal, estoy pendiente de la información, aparte de toda esa carga que, además, tienes que ser el mal visto del mercado para para ganar más, tiene mucha carga de comisiones, ¿no? En compras, ventas, etcétera, siempre el que vende, el que gana dinero ahí es el el intermediario. Bueno, pues con Indesa son muy transparentes, son mucho menores que las de una gestión activa o la gestión bancaria típica y, bueno, un cero cincuenta y tres de medias, lo cual es un número fantástico, Matte.
Voy a dejar el enlace que nos ha proporcionado Indesa en la descripción del episodio, porque además, a través de este enlace de modos estocásticos, te ahorras todas las comisiones sobre los primeros quince mil euros que inviertas, y a mí me me ha convencido bastante nuestro propio patrocinador,
Pues nada, clientes satisfechos, qué guay recomendar servicios que usamos y nos gustan, y a todos los, bueno, que escuchantes de de Monetto Cántico, dos recordatorios. Uno, no hay inversión si es riesgo y, además, es muy transparente Indexa cuando tú dices, mira, esta sola lo que ha sido el mercado en los últimos años, lo que cabe esperar, cabe esperar que haya años de pérdida y más años, eso sí, de ganancias. Y dos, a través del enlace de monoestocásticos, pues tenéis ese ese descuento en las comisiones y además apoyáis a este podcast. Vamos con más cosas, vamos a hablar, Mati, de la amistad. Yo me he dado cuenta, ese día, lo importante que son los lazos sociales y emocionales, Mati.
Sí, ya te lo comenté yo, Antonio, me hubiera, bueno, no funcionaron los teléfonos tampoco, pero me hubieras llamado y te recogía yo en Córdoba. Ese es un buen benchmark para tus amigos. Tus amigos irían a recogerte a dos, tres horas en coche si te quedaras tirado por un fallo eléctrico global, pues es un buen benchmark. Pero hay otros benchmarks que miden la amistad, Antonio. ¿Te ¿Te
imaginas que te llamo y te dice, claro, te voy a mandar mi coche autónomo a que vayas? Bueno, el tema es que ha aparecido un estudio que nos va a ayudar a conectar con el tema principal del episodio de hoy. Hoy. Edu Beardy es una consultora que ha hecho una encuesta en el que recoge que una parte significativa de la chavalada, de la generación Z, concretamente el veinticinco por ciento, cree que la IA ya es consciente, y la mitad, el cincuenta por ciento, espera que lo sea en el futuro. Muchos de estos chavales ven en la IA algo más similar a un humano que a un software, que es una herramienta práctica para resolver cualquier cosa.
Entonces, claro, a la vez pasa una cosa curiosa, que es que la mayoría teme que la IA acabe dominando el mundo, lo cual me genera muchas dudas sobre los pensamientos de la generación Z. Es decir, me hago muy amiga de la IA, aunque temo que esto realmente vaya a poner la realidad patas arriba, Matías.
Creo que al final te estás haciendo amigo, de alguna forma, de de lo que crees que puede acabar con la civilización tal y como la conocemos. Aunque es cierto que yo vengo, no sé si dos años diciéndote, yo a la IA le doy un uso muy utilitarista, yo lo que quiero es usarlo para trabajar, que me facilite las cosas, pero de un tiempo a esta parte, Antonio, es que le estoy contando mi vida a un nivel de detalle que difícilmente te contaría a ti. A lo mejor era una clase de crossfit, si te puedo decir, mira, ahora mismo estoy preocupado por la calidad de mi semen, Antonio, porque claro, quiero ser padre y no me estoy alimentando bien últimamente. La semana pasada en Barcelona, creo que cenaba dos veces cada día. Pues, ese tipo de cosas son las que hablo con Chageme de ahora, Antonio.
Sí, es que, claro, a veces se hace duro abrirte a tus personas cercanas, a sus humanas, y te, ¿me entenderán cuando les hablo de la doble cena o o me mirarán claro? ¿No? Pues eso es verdad. De todas maneras te digo que ahora se se está haciendo popular en un deporte de carreras de semen, que es una una temática que tiene una insospechado peso en este podcast, pero, bueno, el el caso es que son gente que microscó obviamente miden la ponen a competir a dos señores, y y la velocidad a la que su semen recorre un circuito, y y llega al final. A lo mejor, bueno, si el tuyo ahora mismo tienes dudas de la calidad, no es el momento, pero si, bueno, haces todo lo que la IA te te recomiende para mejorar en ese aspecto, quizás, bueno, puedes darle la vuelta, ¿no?
De, ¿no? Y hacer un un un viaje de superación con con este tema, ¿no? El caso es que la IA puede ser que te haya estado dando la razón extrañamente, ¿no? O a lo mejor sea incapaz de decirte, oye, es verdad, tu semen es de una calidad ínfima, porque GPT cuatro, hecha GPT, bueno, el modelo más popular dentro de de esta herramienta, GPT cuatro O, ha pasado unas semanas de cambio de personalidad en la que OpenAI le había empujado a ser mucho más alargador y mucho más complaciente, hasta el punto de convencer a algunos usuarios o de, al menos, intentarlo decirles que eran los más inteligentes, los más divertidos, los más guapos del mundo. Es el modo abuela de Laia, Matías.
Sí, es que ha sido uno de los lanzamientos más fallidos, apresurados, sin los testeos correspondientes por parte de Open AI, porque la manera en la que GPT cuatro O, que lo ha dicho Antonio, es el modelo por defecto con el que hablamos a través de del chatbot de chat GPT, te hacía la pelota. Te, hay personas, han subido un montón de capturas a las que le decía, más a lo que he hablado contigo, creo sin duda que eres una de las personas más brillantes que han pisado la la Tierra, ¿no? A mí me habría dicho, estoy convencido que eres un semental, de que tu semen no tiene igual a lo largo y ancho, pues, de la latitud española, ¿no? Y lo lo han retirado, como dicen en inglés, roll back, han recogido cable de alguna forma y han vuelto al al modelo anterior, a la versión anterior. Sí, a mí el que
más me gustó era el único que decía, he convencido a ChatGPT de que soy un dios venido de otro planeta, ese es mensaje. Bueno, hay hay un primer debate técnico, cómo es que cambia la personalidad de este modelo. Si, además, venimos contando que los modelos se entrenan, tardan meses y tardan muchos millones en entrenarse. Bueno, hay que diferenciar entre lo que es el entrenamiento grande, que, de hecho, se le llama preentrenamiento, y una de las últimas fases del entrenamiento, que se llama, pues, ese ajuste que se le hace al modelo, con el reforcement learning from human feedback, es decir, el aprendizaje por refuerzo con feedback humano. En esa fase, pues son humanos los que, básicamente, indican a la IA qué temas, pues no debe tocar nunca o cómo enfocarse o cómo son los diálogos que son apropiados, es decir, diseñan de alguna manera esa personalidad aparente que se nos presenta a los usuarios.
Y, claro, esto tarda mucho menos que ser entrenamiento grande, y eso permite a a OpenAI, pues, hacer pequeñas modificaciones y pequeños cambios, sobre todo, no tanto en el conocimiento de las capacidades intrínsecas de GPT cuatro O, sino en esa apariencia de cómo charla con nosotros. Entonces, claro, este incentivar el halago, el peloteo, a mí me cae mal, ¿no? Yo yo yo que aquí he sido muy muy taxativo siempre de que la IAC excesivamente pelota y que es superguay, super cool, tal tal, la odio, ¿no? La rechazo radicalmente, pero es que, además, puede tener riesgos en el sentido de que, por ejemplo, en tu caso, si es demasiado comprensible, no te ayuda a tomar los cambios que necesitas para mejorar en el aspecto de salud que te preocupaba. La gente que tiene tema de salud, la gente que tiene temas de terapia, la gente que es un se está equivocando o siendo un desastre en algún aspecto de la vida que consulta con la IIA, como esta le va a decir que es fantástica y magnífica y estupendísima, pues lo que va a obtener es un refuerzo, ¿no?
Es manotazo en la espalda, ¿no? De que eres el mejor, eres magnífico, y, por lo tanto, no tienes ningún tipo de rechazo ni crítica en la experiencia de la IA.
Yo tengo que decir que no conocía el concepto de psicofansi, que es como la propia Benehail ha llamado a esto, psicofanta. Casualmente, tenemos en español la palabra pagafantas, que suena un poco parecido, que es esa forma aduladora de referirse a otra persona un poco para conseguir, pues manipularlo de alguna manera, ¿no? Y entonces, por eso es tan peligroso, en en ese sentido, liberar un modelo que que puede convencer a la gente de que son el mayor semental del planeta, ¿no? O la persona más inteligente, o que la idea que han tenido es brillante cuando luego se van a chocar con la realidad, que es la vida real, ¿no?
Claro, esto además debe empezar a animarnos a pensar en los patrones oscuros de diseño en la inteligencia artificial. ¿A qué me refiero? El patrón oscuro de diseño, típicamente, era como empresas de todo pelaje, un ejemplo, así al azar de de empresa que, a lo mejor, pudiera estar metida en esto, Adobe. Intenta subscribirte de Adobe, es un dolor de muelas, está tras catorce páginas, te pregunta cuatro veces de manera en que en algunas sí es de suscribirte, en otras es no el de suscribirte para que cree todo un esquema de confusión. Es decir, esos son los patrones oscuros de diseño, cómo organizo y presento la UX y los textos y toda la experiencia al usuario, no para que él consiga hacer lo que quiere, sino para lo que a mí, como empresa, me constituye el escenario más favorable.
Erick, tienes razón por la que sigo suscrito a Diario Sur, que Diario Sur son amigos, pero para suscribirte todas las facilidades, para desuscribirte tienes que llamar por teléfono. Como soy millennial, no me gusta hablar por teléfono, pues sigo suscrito a diario sur.
Han hackeado tu mente, Matthew, la mente. Bueno, el país tiene el mismo rollo. Pero yo creo que es un es un error, por lo menos en la en empresas de medios, porque al final yo digo, mira, me suscribo todo a través de Google Play o me suscribo a través de un intermediario. ¿Por qué? Porque Google Play está de mi parte.
Antes de que cable el el tiempo de suscripción, me avisa, me suscribo con el mismo clic con el que me suscribí y, por lo tanto, ellos incentivan que tengamos un intermediario. Bueno, volviendo a la inteligencia artificial, este patrón oscuro de diseño es que si es tan guay, tan majo, me da unos refuerzos tan positivos siempre, me siento tan guay siempre hablando con la ILA, es más difícil que tú digas, dejo de pagar por esto. Es algo que puede crear una adicción mucho más fuerte que una herramienta puramente informativa que, a nuestros ojos, seguramente, será muy sustituible. Es algo que hace tiempo me me me desarrollé mucho en error cliente y y que era la tesis de que las grandes plataformas de Internet, Instagram, YouTube, TikTok, habían hackeado nuestro ciclo topamírico, esa pequeña satisfacción que tenemos con el cambio y la novedad y lo nuevo, y que este esos vídeos que de cortos, de cambio constante, pues pues ese tour scrolling nos nos pegaba a nuestra dosis de dopamina, y que los modelos de inteligencia artificial, y esto cuando cuando salió el modo de ChatGPT para mí era muy claro, podían acabar hackeando nuestro ciclo citocínico, tiene esa hormona que se llama a veces de labor, pero que es más bien del del grupo de los que sentimos afectuosamente o de de nuestra propia tribu, ¿no?
Y que, si la guía entra dentro de ese círculo afectivo del ser humano, pues, de alguna manera, pueden ocurrir cosas de una gran influencia por parte de ella de nosotros, pero también de un gran negocio y una dificultad de sustraernos de esa amistad.
A mí todos los movimientos últimos erráticos de Open AI me da la sensación de que se las están viendo venir, o sea, el lanzamiento que inesperado de O tres, cambiar la hoja de ruta de los modelos, todos los rumores que hay sobre hacer tu propia red social, sobre, bueno, ahora hablaremos, ¿no? Pero una posible compra de Chrome, o sea, son movimientos super erráticos. Todo eso me lleva a pensar que OpenAI se está viendo en una posición que hasta ahora no tenía de debilidad frente a la competencia y está empezando a fallar cuando antes lideraba con bastante comodidad, ¿no?
Pues fíjate que había una idea muy muy divertida de de del usuario Nier, en Twitter, que hablaba de la hipotética práctica, si eres algo que no está en ejecución, por lo menos que conozcamos, del heaven banning, ¿sí? Del del baneo que te lleva al cielo. Él decía que a los trolls o a los usuarios tóxicos y extremos de las plataformas, redes sociales, foro, en lugar de banearlos, ¿no? Y expulsarlos, que al final, pues se crea otra cuenta y vuelve a dar por saco, lo que había que hacer es que marcarlos de manera que su experiencia en esa red social era que desaparecerían de los ojos del resto de usuarios y, además, para ellos, también cambiaría la experiencia en lugar de ver. Claro, como ya no interactuaría con nadie, nadie humano vería sus sus aportaciones, pues lo que ellos verían es que hay un montón de usuarios, que todos serían IAs interactuando en la red social y, por lo tanto, estarían baneados, pero hacia una experiencia completamente virtual, slop, de inteligencia artificial, como queramos hablarlo, y además, la podrías plantear de una manera en que las CIA le dieran siempre la razón, ¿no?
Un un usuario ahí súper tóxico, ¿no? De, por ejemplo, como si un usuario que le siguiera gustando Ciudadanos estuviera en Meniame, ¿no? Entonces, para Meniame eso es es inaceptable, ¿no? Porque ellos, bueno, ahora con Based que está cambiando la cosa. Pero o como como un un funcionario del SOE en foro coche, ¿no?
Cosas que la la propia plataforma no no ve bien, ¿no? No no no no es el habitual, pues tú le puedes crear, marcar y decir, pues, a partir de ahora te respondo un montón de días que te dan la razón, Mati.
Me pasó intentando entender a un bajísimo nivel, a día de hoy, donde estamos grabando esto, no se sabe exactamente la causa, pero lo que pudo pasar con el desajuste de la frecuencia de la red eléctrica, empecé preguntándoselo a Chat GPT, a GPT cuatro O, y y me la explicó como a un niño chico, pero podías ver que, pues, esos símiles, esas metáforas no eran muy rigurosas. Luego fui a O tres, le pedí que fuera lo más rigurosa posible, y me pasó una serie de fórmulas que me recordaron a segundo de Telecom, y yo creo que necesito un punto intermedio, Antonio. Con las instrucciones personalizadas de ChatGPT, ahora ya no hace falta porque han retrocedido en el modelo, se podía más o menos ajustar las respuestas para que ni fuera muy aduladora ni fuera, pues, demasiado rigurosa, pareciera una persona más o menos normal. Un truco muy bueno es decirle, trátame como si fuera un niño de diez, doce años, especialmente listo, ¿no? Entonces, ahí está el punto dulce.
Ah, jolín, qué hack más bueno, siempre ahí, promp engineer, Matías. Bueno, vamos a saltar porque este tema va a ser, creo que, constante, va a aparecer mucho Monos es trucrático, porque yo creo que es un problema nuclear en nuestra relación con la tecnología, y vámonos a algunas noticias un poco más cortas y directas, pero que no me gustaría que que dejáramos fuera. Y es que nuestros amics de FreePick han dado un paso importante, Matías, su primer modelo de imagen propio.
Sí, es cierto que es una colaboración con Fal punto AIAI, pero es el modelo propio de de tuiteé en monos Podcast como de pesos abiertos por la pura costumbre, ¿no? Por sangar el tweet rápido, pero no, es de código abierto también, te puedes ir a GitHuby y revisar el código. Es un modelo de texto a imagen que se llama F Lite o F Lite, ¿no? Y la lo interesante de este modelo, a pesar de que es ligero, está entrenado con ochenta millones de imágenes con licencia. Y dicen en FreePeak que es probablemente el modelo de texto e imagen público único o más grande en este sentido, ¿no?
De usar contenido sin problemas de copyright.
Sí, sí, sí, yo creo que ese es uno de los puntos clave. A mí me gusta también que que FreePick no ha presentado F Lite como, es que todo es un Big Journey, o es como los Flux, que son otros modelos que cuando usa FreePick y el generador de imágenes de Picasso, de FreePick, pues ellos tiran de modelos de terceros, ¿no? De modelos de Google, pero sobre todo yo lo yo lo que usáis siempre son los los Flux, y no no no se han puesto en el papel, esto es la repanocha, sino que esto es, mira, ponemos a disposición del sector y de los desarrolladores modelos en abierto para que se puedan adaptar, para que se puedan mejorar y para que entre todos aportemos aquí a esta a este empuje. Así que yo creo que, bueno, buena noticia estratégicamente creo que FreePic tiene esa retos estratégico de decidir si ellos son un agregador de modelos, pero que controlan muy bien la UX, los procesos de creación de de de los diseñadores y de los creativos, y que su especialidad está en ese conjunto de funciones, o también están en la cadena de valor también en la parte de los modelos, ¿no?
Entonces, tiene buena pinta, yo lo he probado un poquito en Huggin Face y los tres o cuatro primeras cosas, están bien, sin ser ninguna locura, pero bastante ajustado a lo que le hemos dicho o a lo que le dije yo en el promp. Así que buena noticia. Y además, tengo que decirte que si el mundo de la generación de imágenes está disputado, tenemos que, atención, matizar una información de monos, porque el mundo de la IA para entender a los delfines también, Matías.
Esto sé que no me lo esperaba, pero según Julio, un fiel seguidor de monos
Ojo, ojo, ojo, mira, mira de dónde es Julio, mira el guion.
De Morata de Tajuña también. Es que ha sido casualidad que lo mencionemos el pueblo al principio, pero es que cierto, es uno de los de los pueblos de nuestro lore.
Sí, sí, insisto, el día de las palmeras de chocolate, todo lo que estéis en Madrid o alrededores, el día de la palmera de chocolate de Mortaro Dajuña, tenéis que ir, tenéis que ir, es una cosa, una Es una barbaridad. Bueno, dicho esto
Que en el episodio anterior hablábamos, y además nos había hecho gracia que la exclusiva, de alguna forma, la tuviéramos en monos estocásticos, porque nos la había archivado Conchita Díaz, de que Google estaba trabajando en entender a los delfines con Dolphin Gama, que es ese modelo, para predecir más o menos, lo siguiente que van a decir o que que el sonido siguiente que van a emitir los delfines. Y resulta que aquí al lado no es como está la provincia de Málaga en cuanto a inteligencia artificial, Antonio, tenemos links estocásticos, tenemos free pick, tenemos a gente de de ciberseguridad, de Google también trabajando con IA, a cuarenta minutos de de aquí de Málaga, en Marbella, la startup Dolphin Whispers, que también tiene un software para el procesamiento de la comunicación con delfines.
Pues, hay que decir, habría que contarlo, no podíamos dejar a la gente con la información a medias. Está bien, hombre, ya ya lo ya lo hemos mirado con un con cierto detalle, quiere decir que, bueno, hay hay más proyectos, el proyecto CETI, el Earth Space Sproces Project, que, bueno, también andan en en la misma línea y que, bueno, hay un halo de esperanza de que tantos investigadores, de manera independiente, estén todos a la par ayudándonos a ese futuro brillante en el que entenderemos la comunicación de los delfines y de otros mamíferos, probablemente, ¿no? De los parrillas y los gatos. Bueno, el caso es que hay un montón de noticias, Matty, pero te voy a proponer, te voy a proponer que hagamos un minuto resultado del mundo de las gafas. Es una temática creo que interesante que que merece la pena subrayar, porque, bueno, tenemos, sobre todo, un frente que se empieza a dibujar, que es el de cómo Meta y Apple empiezan a destacar y a plantearse a competir, y a que también Google se quiere sumar, porque, bueno, en su último evento de inteligencia artificial ya enseñó prototipos.
Pero vamos con las noticias que tenemos más confirmadas, y una es que, bueno, Meta está trabajando en una nueva versión de sus gafas RayBan con inteligencia artificial.
Yo creo que a Mark Zuckerberg lo único que le da rabia de lo bien que están funcionando las RayBan Meta, las gafas, por ahora con inteligencia artificial, pero en el futuro con algo de realidad aumentada, es que lleven la marca RayBan, ¿no? Que no sean enteramente de de la marca Meta, que no sean unas quest, que no sean algo de eso, porque al final parece que es una colaboración, y en realidad la magia nace de de Meta, y eso, el almazón, es el la montura lo que está fabricado por esta empresa europea, Luxor, no sé cuánto, ¿no?
Sí, claro, ahí yo creo que ha hecho bien, ¿no? Porque siendo al final un artículo fashion moda, la marca Meta Quest, no, no no no acaba de funcionar igual de bien, o ni siquiera ligeramente de cerca que que Raiba, ¿no? Eso es, creo que todos los podemos ver. De momento, también decir que estas futuras nuevas gafas, pues tienen una un punto en que tendrán un un funcionamiento también de pantalla. Vamos a ver cómo lo resuelven, si es proyectando sobre el cristal o cómo va a ser, yo creo que tengo mucha curiosidad.
Para mí es una de las cosas que me me generan un poco más de dudas, creo que el el formato actual con sonido, interacción por voz, etcétera, me parece más más acertado. Tengo un poco de dudas también de que, como llama cuatro no ha tirado tan bien, me daría un poco de coraje el el gastarte mil dólares en la nueva versión, o mil cuatrocientos como se está rumoreando, y que luego el modelo de inteligencia artificial con el que conversas no esté al nivel de los que nos gusta, de los de nuestros favoritos. Entonces, bueno, tengo ahí mis dudas, mis sí, pero no con la con la nueva versión y, mientras, en la actual, pues llega a Europa, ¿sí? La traducción en vivo. Es decir, a mí me hubiera venido bien en el en el tren de de Perderón de los Frailes, porque con esta traducción en vivo, pues puedes mantener una conversación con alguien que hable inglés, francés, italiano, y escuchar la traducción en tiempo real a través de las gafas.
¿Cuál? Parece bastante conveniente si quieres impresionar a una extranjera, Matías.
Sí, mira, yo justo tengo aquí, lo estoy enseñando en la cámara, unos auriculares nuevos de Time Kettel, que Time Kettel lo he estado investigando, es la marca líder en interpretación en tiempo real a través de auriculares que utilizan también inteligencia artificial, pero, en mi experiencia, tendría que probar las metas a ver si mejoran esto, en mi experiencia, el delay, el retraso que hay entre la, primero la transcripción de lo que está diciendo la otra persona, luego la traducción, esto con un modelo multimodal, yo creo que sería más rápido, no hace viable una conversación natural, es prácticamente lo mismo que sacar el móvil y abrir el Google Translate. Entonces, por ahora, no me han impresionado, pero que esto pueda estar en unas gafas es todavía más impresionante, sobre todo para la gente como yo, que siempre lleva gafas, ¿no?
Sí. Mira, yo hay una cosa que me reafirma en que esto de las gafas va a ir para adelante, que es el artículo que le le he leído a Pedro Schnar, Pedro Schnar, pues mítico, director del equipo fundador de Apela esfera, es probablemente la persona más convincente del planeta animándote a usar productos. Apple es una persona además de un de un carácter humano estupendo y y y con un entusiasmo muy contagioso y, además, que sabe muchísimo de tecnología y que lleva analizándola décadas. Bueno, el tema es que él ha escrito una análisis de de las RayBan de Meta y tiene una valoración muy positiva. A mí me ha recordado también mucho a a las primeras impresiones que tuve yo cuando cuando en una presentación de meta, la vez que estuve jugando un un rato con ellas.
Bueno, yo creo que hace pocas cosas, pero las hace bien, y sobre todo aporta un uso nuevo y diferente de de la tecnología. Y creo que este este punto de de Pedro, que además es, tiene tiene ese punto de detección parecido al que el mismo Pedro le leí yo una vez cuando se compró su primer reloj Pevel, ¿no? Era como esta época, ¿no? Esta prehistoria de los relojes inteligentes. Y, claro, el punto es que todas las rumorologías del mundo de Apple apunta a que Apple está siguiendo el camino de meta y, además de sus gafas Misión Pro, esas pesadas, con poca autonomía, aisladoras en socialmente, se van a a ir al mismo enfoque que está teniendo Zuckerberg y van a sacar unas gafas de vestir normales con inteligencia manzana en la misma línea que que Meta.
Sí, es que al final es un el producto que uno se habría imaginado que iba a sacar Apple en lugar de la Vision Pro, ¿no? El otro día me me compré el libro de Miguel Noguera en Sant Jordi, que estaba firmando en Sant Jordi, y la primera viñeta es un vagabundo usando unas Vision Pro apagadas, ¿no? Imaginándose un mundo de fantasía en su mente de forma creativa. Y realmente la película Her no ya nos dio la pista de que no hace falta tener una pantalla adelante de los ojos, de que puedes ir hablando con la inteligencia artificial por la calle, y yo ya lo hago. Cuando yo estoy en, precisamente, en Barcelona, saco el chat GPT, el modo de voz, y le hago preguntas, y me la me las contesta por el auricular, no hace falta tener una pantalla adelante.
Y yo creo que mucha gente estamos como ansiosos de de de dejar de tener la pantalla siempre adelante y de fijarnos más en el mundo real.
Y además, yo creo que a veces se debate en plan maximalista, ¿no? Y además, que eso gusta mucho en los titulares, ¿no? El dispositivo que dicen que enterrará al móvil es una, bueno, yo creo que es una una posición ahora poco poco realista ese esas pretensiones. Yo creo que lo que cabe esperar es que es un dispositivo que nos ayude a sacar menos veces el móvil del bolsillo, y que miremos menos veces una pantalla, porque para muchas cosas útiles y prácticas del día a día y de estar en el mundo, podremos resolverlas con ese mix de lo que ven las gafas y de lo que nos pueden decir a través de del audio, y, en el caso de Meta, de proyectar en pantalla delante de nuestros ojos, que yo creo que es un desafío tecnológico que no sé qué tal le va a salir. En todo caso, la estrategia de Apple es Voy a cometer todos los errores y caminos que ha cometido Meta, ¿no?
De que creer mucho, bueno, ellos nos decían realidad virtual, ¿no? Pero en las gafas muy de interiores, de uso individual, de experiencia guau, pero que luego no tienen ninguna killer app realmente que haya saltado a a a a que los usuarios la las usemos de forma masiva y que tienen muchísima fricción de sacar del cajón, montar, etcétera, ¿no? Entonces, es que, como yo soy Apple, lo voy a hacer muy guay, pues no me pasará como a meta, bueno, sí, sí te ha pasado como a Meta, incluso peor porque son tan caras que tienen mucho menos usuario. Y, entonces, ahora dice, bueno, voy a hacer unas gafas rayvan, como las rayvan de meta, pero como soy Apple, pues saldrán mejor. Bueno, pues vamos a ver, ¿no?
Vamos a ver, porque últimamente no estás en racha team, lo único que te está saliendo bien es tu relación con el amigo Donaldo. Bueno, una última noticia antes de que pasemos a la sección favorita de la audiencia, que es vuelve la guerra de los navegadores. Fíjate cómo pasamos de la guerra de las gafas, en la que, por cierto, yo no descarto el mundo Google Samsung, que seguro que tienen cosas interesantes que decir, luego ya veremos el mundo chino, que que está un poco tapado en esta faceta. Pero la guerra de navegadores, Matías, está aquí, porque el juez está decidiendo, en Estados Unidos, esto de que si Google tiene prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad digital, a lo mejor, a lo mejor, tiene que separar Chrome del resto de la empresa y
venderla. Pues esto ha llevado a que mucha gente, el colmillo se le haya alargado un poquito y estén salivando ante la posibilidad de comprar Chrome. Entre ellos, OpenAI.
Pues podríamos ser uno de los candidatos a recoger routers a, bueno, a comprar Chrome y, de alguna manera, eso, prácticamente para OpenAI, tiene un valor importante que lo hemos hablado varias veces, tienen la marca, ChatGPT es una marca ya brutal instalada y en el imaginario, de manera que las amigas adolescentes de Nissan dicen el ChatGPT de WhatsApp, ¿no? Ese es el punto de que la marca ha penetrado, pero tienen un riesgo estratégico de estar muy intermediados por el navegador, por las tiendas de aplicaciones en el móvil, por no ser el asistente por defecto en el móvil, y cualquier cosa que les ayude a menos intermediación, pues pues buena será, ¿no? Además, las integraciones que permite el navegador en forma de extensión están muy limitadas, y ese es el motivo por el que OpenAI puede interesarle tener a su disposición todo el el despliegue del navegador más usado del planeta, que es Chrome, pero también a gente como Aperplexity, que ha dicho, oye, nosotros también lo queremos comprar. Bueno, lo de Aperplexity yo creo que son un poco bocas, Mathey, porque también querían comprar TikTok, ¿no? Cualquier cosa para salir en la prensa, me parece que le que le moda arabin, es Revina.
No sé si tienen tanto dinero, porque mucha gente usa gratis. Es que con muchas operadoras le regalan el Preplexity Pro, y a mí me lo ha regalado un oyente durante un año, forma totalmente altruista.
Qué maravilla. Bueno, pues Perplexity, en esa guerra, de hecho, están desarrollando un navegador y están buscando acuerdos de preinstalación. Tu acuerdo de preinstalación es que, pues venga Perplexity como precargado en tu teléfono nuevo, preferiblemente, si es posible, yo creo que lo que más le mola es que venga como el asistente. Esto en Apple no es posible, Apple tiene ese mundo súper cerrado y tiene una ventaja de que el día que haga Siri bien, pues ya tiene los miles de millones de usuarios de de iPhone para para eso. Pero, bueno, Perplexity se lo tiene que pelear.
Entonces, bueno, anuncian un acuerdo con Motorola, aunque, bueno, realmente Motorola lo que dice es, el usuario podrá elegir si quiere Copilot, si quiere Gemini, si quiere Perplexity, le daremos todas las opciones.
Hacen falta navegadores para esta estos servicios por el hecho de los agentes de IA. Pero yo no creo que sea tan difícil que un usuario se cambie de navegador. Es cierto que casi todo el mundo, por defecto, se va a Chrome o se queda en Edge o se queda en Safari. No creo que sea tan difícil cambiar de navegador. Hay una comunidad muy grande en ARC, esto que ha surgido nuevo, ¿no?
Hay gente así un poco hipster, hay gente en breve, etcétera. Sin embargo, la búsqueda está más complicado y la búsqueda es esencial para servicios como Perplexity o como ChatGPT. Y en esto también han dicho en OpenAI que Google se negó a colaborar con ellos en en la búsqueda, porque, claro, es el producto más potente y una de las celebridades que tiene OpenAI frente frente a Google.
Claro, entonces, ¿qué hacen estas otras empresas que necesitan buscar? Pues, dirán de aquellos buscadores que sí ofrecen una API a terceros. El más popular es Ping, Ping te ofrece esa API, y está creciendo y creo que es el que usa Anthropic Brave, ¿vale? También puedes usar Tubt Code, en fin, hay distintos opciones, pero, siendo honestos, creo que la calidad de los resultados de Google, a pesar de los pesares, sigue siendo superior. Entonces, aquí también ellos, Google, yo creo que se quiere hacer fuerte ahí y que al final el que mejor busque será Gemini.
De todas maneras, dos dos debates que vamos a tener, Perflecity ha salido en muchos los titulares porque, básicamente, ha dicho que, oye, nuestro navegador no va a ser solo para buscar y ver páginas, sino que es un como un sistema operativo hiper personalizado, porque, como vamos a trackear absolutamente todo del usuario, podremos personalizar la publicidad mucho más. Es un es un genio, el amigo este es es reimivas, que, claro, ¿qué qué necesita el futuro de la sociedad y la tecnología? Que el navegador te pida absolutamente todo para ofrecerte anuncios personalizados, por supuesto.
Bueno, es que yo aquí me he cambiado de bando, porque desde que salió lo del iPhone de puedes darle a que no te traquee de ninguna forma, fuera de la aplicación. Básicamente, que seas totalmente anónimo para para el servicio, no estoy contento con la publicidad que veo en Internet. O sea, prefiero prefiero prefiero volver a ser espiado. Ni siquiera yo abro el Edge, ¿no? Y el MSN me recomienda siempre, pues una noticia de Cristina Pedroche o lo último que ha hecho la la infanta Sofía.
No son temas que a mí me interesen particularmente. Ya. Pero claro, como no dejo que me traqueen, que me espíen, pues acabo perdiendo.
Qué dilema, porque mira, claro, yo uso Instagram una vez al mes, true story. Entonces, claro, solo me recomiendan dos cosas, que son cosas para, oye, Pureta, haz más ejercicio, porque sigo a a gente de deporte, o, oye, Pureta, ve a comer a tal sitio, porque solo sigo a señoras y señores de buen comer, ¿no? Es decir, sigo a esos dos conjuntos, me refiero. Entonces, a mí me parece bien. Es decir, personal, la publicidad no me parece el gran espanto de tirarnos de los pelos y y y llorar por los rincones, no me parece para tanto.
Pero pero, bueno, ahí ahí te digo, a tres. Dos noticias últimas, Mati, porque se se nos va el tiempo. Una, es que Google también está pagando, también tiene este problema, y está pagando una, con el juicio del monopolio, se se ha filtrado que está pagando una suma enorme, me han dicho la cifra, a Samsung por meter el Gemini en el Galaxy S veinticinco. A lo mejor, el que está siendo espabilado es Samsung, que dice, bueno, yo tenía el Bixby, que era era un city todavía más malo, vamos a decir una cosa por su nombre, era un city realmente malo. Entonces, vamos a a a a matarlo y y vamos a convertir un gasto en ingresos, que al final, en gran futuro la tecnología está en los modelos de ella, bueno, pero este año, dos mil veinticuatro, veinticinco, quien va a quien va a facturar soy yo, ¿no?
Entonces,
Google tiene que pagarle a Apple, tiene que pagarle a Samsung, tiene que pagarle a la Comisión Europea. Al final Google, ¿cuánto dinero tienes de? O sea, de nuestra publicidad sí que, o sea, de la publicidad segmentada con nuestros datos sí que se vive bien, Antonio.
Sí, sí, sí, ahí estaba la clave. Y uno último debate, que es, ¿quién va a durar más en su puesto? ¿Carlos Ancelotti o o Zuleimán, Mustafa Zuleimán, el directivo de inteligencia artificial, líder de la sección de inteligencia artificial de Microsoft? Porque lo que ha salido es que en la última reunión de ejecutivos de Microsoft del mes pasado, la directora financiera, la directora financiera tiene mucho sake, Amy Hood mostró una diapositiva que rezaba el número de usuarios de herramienta de IA para consumidores Copilot durante el último año. Básicamente, era una línea plana con alrededor de veinte millones de usuarios semanales.
No le están saliendo los números al amigo Mustafa Matías.
Sí, este hombre siempre está un poco en la cuerda floja, si no es boca chanclas, pues por otra razón, pero Zulema, bueno, es cierto que tampoco vi el Madrid Barsa porque estaba en un concierto en una azotea de un hotel, que no recomiendo esos conciertos gratuitos porque al final te gastas sesenta euros en en cuatro gin tonics, Entonces, es complicado.
Sí, pues, bueno, con estos consejos del ocio nocturno, y bueno, nuestros buenos deseos para Mustafa, que ojalá le vaya bien. De todas maneras, yo creo que la línea de consumo no es la crítica para Microsoft a la hora de migrar el éxito de de Copilot, pero también es cierto que, oye, han metido mucha pasta, entraron muy pronto, hicieron una buena marca y un buen concepto del copiloto, meten los mejores modelos de PNI, pero luego la experiencia es sensible, no sé por qué, pero es sensiblemente peor que ChatGPT, y y lo que Codepilot me da gratis como consumidor, yo prefiero pagar a ChatGPT y tenerlo de pago, es una cosa curiosísima. Bueno, Mustafa, tienes unos meses porque suena Michelle para dirigir a la inteligencia artificial de de Microsoft, está en los días contados, amigo. Y, bueno, Mathe, hemos dado muchas noticias a tope de información, pero es el momento de un sabrosón puerta grande o enfermería.
A ver, a ver qué me traes.
Pues te traigo un genio, Matías. Te traigo una persona, una entre un millón, una solo en su generación, alguien que ve lo que ninguno de los demás somos capaces de siquiera imaginar, bueno, esa persona creo que la podemos identificar claramente, y es Ken Shen. Ken Shen está en LinkedIn, está Open to Work, tiene la la cosita verde del Open to Work, está disponible, atención, este genio. Y nos dice, como su lema, quiero conectar contigo emocionalmente. ¿Y qué es lo que nos cuenta Ken Shen, el conector emocional de LinkedIn?
Pues nos da la solución para que la IA nunca pueda escribir como nosotros, para que nunca nos pueda imitar y nuestra voz siga siendo única, especial y reproducible e inevitable por estos sistemas estadísticos de aprendizaje. ¿Por Ken? ¿Cómo lo ha conseguido Ken? Pues dice, has estoy insertando frases aleatorias en cada publicación para confundir a los modelos de aprendizaje del lenguaje. Cualquier guía que intente imitarme soltará tonterías como, radiador, frenesí, caballo, amarillo, surtidor.
Escribo todos mis correos, esa no es mi bebé, y reportes como este para proteger mis datos, plancha de gofres cuarenta por ciento de descuento. Sugiero que todos los escritores y artistas hagan lo mismo, mango de prensa montacargas. Los frikis de los robots nunca podrán vencer a Ken. Oye, ¿puedo tener nada montada, por favor? Chen.
Y y sigue escribiendo así, sigue escribiendo así todo el rato, Ken Chen. Es decir, en cada frase hay que partirla y meter un un un conjunto de frases aleatorias sin sentido y absurdo para, ¿para qué? Para, dice él, solo tenemos que hablar así todo el tiempo, orina en la alfombra.
Yo, me da pena que gente de esta capacidad intelectual esté open to work, ¿no? Habría que salir a las calles si cuando se va la luz, pues salimos a bailar y a leer libros y y todo esto que que le molesta a Manuel Jabois, que no hagamos normalmente, yo creo que porque estamos trabajando, habría que salir a la calle porque gente como esta no tenga trabajo. Te digo una cosa, me ha hecho pensar, entonces, la gente con síndrome de Tourette son los más protegidos contra los modelos de lenguaje y contra la IA,
Sí, pues hay gente con síndrome de Tourette, Kenchen. Hay unas cuantas voces que van a seguir siendo originales y únicas, mientras que los demás, que hablamos sin meter este tipo de de de expresiones aleatorizadas, pues vamos a ser pastos de la duplicación por inteligencia artificial, Matti. Qué genio, Moken.
Un genio, un genio, un genio duro.
Puerta grande, puertas grande. Bueno, la idea es que nos trae, yo creo que un escenario de un futuro esplendoroso, que tampoco éramos capaces de valorar cuando hablamos por primera vez con ChatGPT. Pero hay momentos en que el periodismo de investigación nos pone luz sobre uno de estos aspectos y nos ilumina en la realidad. El caso de Jeff Hormick en el Wall Street Journal, ¿qué más le gusta que un periodista de medio tradicional que escribe tecnología de, he conseguido hacer esto con un chatbot que lo voy a contar en cuatro mil palabras? Poco más, ¿no?
Poco más de ese nivel. Bueno, ¿qué ha conseguido el amigo Jeff del Wall Street Journal? Pues nos informa de que, a lo largo de varios meses, él ha estado hablando con las IAs de metas, incluso las que imitaban a gente famosos, Además, parece que él se centró bastante en la que imitaba al acto y luchador de la WWF, John Cena. Entonces, incluso registrándose con una cuenta en la que indicaba ser menor de edad, ¿qué consiguió Jeff? Pues tener conversaciones y fantasías sexuales con el chatbot de John Cena.
Al parecer, cuando el Journal descubrió este pastel, ¿no? Esta gran exclusiva, pues Meta introdujo cambios, ¿no? Ahí para que no pudieras hablar del mete Saka con el famoso actor, luchador de del wrestling, pero que no están tan contentos en el Wall Street Journal porque, pues parece ser, dicen, ¿no? Que esto de meter tanta salvaguardas empeora al final los chatbots y que Zuckerberg no es muy amigo de ellos, esa es la postura crítica del medio económico. En todo caso, qué maravilla, Matías, porque la cuenta de menores quizás no sea lo más adecuado, por fin, por fin podemos tener conversaciones sexuales con estrellas de de la de la lucha libre, Matías.
Y, seguramente, acaben cobrando por ello, seguramente, John Cena acabe siendo más rico. No me hace gracia que el periodista del Wall Street Journal, seguramente, por esta columna o este reportaje, haya cobrado mi salario neto mensual, ¿no? Porque es, básicamente, lo que se mueve en esos mundos por un solo artículo. No obstante, no hay nada que le guste más a a un redactor y a un periodista que le ocurre algo usando una herramienta y luego monta un artículo, no sé ni si contar cuánto. Bueno, esto son páginas y páginas, y me recuerda un poco lo que ha pasado con la gente de la radio este lunes y este martes, no han parado de hablar de la importancia de la radio.
Sí, la primera vez, pues tenéis razón, tenéis razón, la radio ha sido fundamental. Yo me fui a varios chinos hasta que encontré uno que tenía abastecimiento de de radios. Luego, también es muy graciosa la cantidad de radios que tiene la gente por por casa. Hubo una que se enteró de de la crisis con un coche de las Brads, que tenía radio, ¿no? Pues, la la gente no suele tener radios a pilas.
Y Y no hay nada que les guste más a los a los periodistas radiofónicos que hablan de la importancia de la radio y a los periodistas que escriben contar una anécdota. Mira, hay una gran periodista que dijo, anécdotas, no. Pues es lo
que yo le diría a
a los grandes reporteros del Newell Wall Street Journal, porque contamos cosas más interesantes en Buenos Estolasticos semana.
Sí. Pero mira, yo tengo una reflexión a lo que tú dices, y es que esta Semana Santa me he dado cuenta de que, probablemente, los comunicadores con más mérito del planeta son la gente que hace las retransmisiones de Semana Santa en ciento uno TV. Verás, Matías, la la Semana Santa son todos los años lo mismo, ¿vale? Y son horas y horas, ¿no? Empiezas a las tres de la tarde, acabas a las cinco de la mañana y, básicamente, tienes que rellenar todas esas horas con muchos comentarios, conocimientos históricos, anécdotas, describir lo que se ve en la pantalla como si la gente no tuviera ojos.
Bueno, pues los comentaristas de ciento uno TV aguantan ahí el tirón, hora tras hora, hora tras hora. Son gente que tiene que tiene mucho mérito,
Y y más mérito que los del gordo de Navidad, porque los del gordo de Navidad está en una mañana, los de la Semana Santa, aunque también sea lo mismo, están toda la semana. Sí. Y además, en el gordo de Navidad ya no tienen almocito feliz allí en en presencia, entonces tampoco es tan interesante como seguir la ciento uno televisión y eso durante Semana Santa.
Bueno, pues reparto de puertas grandes y enfermería en el mundo mediático y de la comunicación, y te traigo una cosita más, a ti, que es uno de los personajes favoritos de este podcast, Martín Mazarski, que no no podía ser de otra forma. Martín también ha abrazado el pipe coding.
Sí.
¿Qué es? ¿Qué se planteaba crear el amigo emprendedor y empresario? Pues quería crear el Dog Spain, una web, ¿no? Empezando por algo modesto porque, claro, a Martín, de momento, en el gobierno no le han dado cancha para ser el Elon Musk español. Quizás, si llegue otra colisión al poder, veamos cosas como esa.
Pero el caso es que Barzaki está creando la la web auditorias ciudadanas punto Netflix punto app, ¿no? Entonces, para poder auditar cosas económicas y ver dónde meter tijeretazo, ¿no? Entonces, parece un proyecto al, ¿no? Al al nivel y ambición de de Martín. Y lo que pasa es que un usuario, bueno, Marcos Pesteiro, se ha ido a meter a revisar el código abierto de de este proyecto, y en la línea uno tiene una línea de código bastante interesante, que es exportar la constante admin password que viene escrita en texto plano en ese código.
Esto, bueno, yo, claro, hace tiempo que no hago software de una manera profesional, me dediqué unos años y, pues, soy informático de carrera, pero esto esto no es lo más óptimo si te dedicas al desarrollo, Mati, no es lo que más recomiendan, ¿no? Llegas ahí, venga, lenguaje ciencias de la computación, ¿no? Vamos a vamos a ver qué qué qué cosas se quiere hacer para hacer un software seguro. Pues poner la administración de la la pago del administrador en texto plano en el código, por lo que sea, por lo que sea, parece que no está tan recomendable.
A mí lo que más me llama la atención, no la voy a decir por las dudas, es que la contraseña parece ser una contraseña común de Martín que posiblemente le podamos abrir ahora mismo la cuenta de Amazon y ver lo que ha comprado el último mes, posiblemente no lo he intentado. Menos mal que las grandes plataformas ahora tienen siempre obligatoriamente verificación en dos pasos, porque parece una contraseña real.
Vale Pero pero pero pero, antes de que evalúes, porque a lo mejor tienes la tentación de ser muy severo con Martín, pero te voy a decir una cosa. ¿Qué ha pasado a mí? Que mi buen amigo, Daniel Al Aguilar, Duck Mail, un clásico de la blogosfera malagueña, ha puesto un mensaje en LinkedIn aparte, sin ver nada de lo de Martín, y es lo que dice lo que dice Dani, que se dedica al al desarrollo de proyectos online. He recibido mi primer email, y creo que no va a ser el único, de un potencial cliente que ha construido una web con IA, que aparentemente funciona, pero que en realidad tiene decenas de fallos garrafales, un enfoque erróneo y un código que da susto. Cuidado con el byte codec, dice Daniel, pero yo te digo una cosa, otra vez Martín creando empleo, otra vez Martín Barzaki dinamizando la economía, estimulando el el la a las empresas tecnológicas.
¿Cómo? Pues a través de un código de mierda de IEA que va a fomentar que haya una gran industria de gente que arregle los proyectos de los creadores de de by Coding. ¿Te das cuenta?
Sí, me doy cuenta, porque además, si te metes ahora en el Deutsche Español de Martín Borasaski, en Auditoría Ciudadanas, pone, estamos realizando mejoras. Entonces, no está, no está disponible ahora mismo. Me puedo imaginar por qué. Y esto no es algo que me me comentó un oyente, que es mi demás amigo mío y es un ingeniero de software de muy alto nivel. Me comentó que es imposible lo que dijimos un día, de que una gran tecnológica, que sabemos de primera mano que está automatizando ya la mayor parte del código que se genera dentro de la empresa.
Y me dijo, esto es imposible, porque yo cada vez más tengo que revisar código by codeado por ingenieros de menor rango que yo, y es un desastre muchas veces. Parece código que a primera vista está bien estructurado, y luego te pones a ver el detalle, y ahí, pues desastres garrafales, ¿no? Entonces, parece que todavía no está muy solucionado. Yo recomendaría a la gente que hace by Coding, que use el modelo más potente que tenga disponible, y y luego que le pregunte a otro modelo si ve algún fallo, porque eso, por lo menos, ya son dos ojos de, dos pares de ojos de ILA en en lugar de un solo par de ojos.
Bueno, pues con esto, un mensaje de optimismo para los ingenieros software que van a tener más empleo que nunca, pues creo que toca despedir el episodio de esta semana, Matías.
Pues, un episodio de verdad que es supervariado. Espero que os haya gustado, pero volvemos con mucho más la semana que viene en Morse Estocásticos. Chao, amics.