Publicado: 5 noviembre 2024
Transcripción
Wonda, la comunidad de podcast independientes en español. Bienvenido a Geocasta Way.
Saludos, genófilos del mundo. Bienvenidos a Geocasta Way, el podcast de geología y ciencias de la Tierra. Hoy es cuatro de noviembre de dos mil veinticuatro, San Carlos, precisamente, y estamos en el programa número ciento cincuenta y cinco y es un programa temático en el que nos visita una paleontóloga muy conocida allá por todos los geonafragos, que es Fernanda. Fernanda Castaño. ¿Qué tal?
¿Cómo estás?
Aquí, muy bien.
Lista para hablar un poco de, pues, paleontología y mujeres, para hablar de tu libro, como se suele decir. Vamos a hablar de mi libro.
Mi pequeña criatura. Mi aire se gasta en la peste, por supuesto, ¿no? Este, que es es es el realmente el paleontólogo célebre. Yo simplemente soy futura paleontólogo hasta que termine con tesis y todo lo demás, que en la cual él también es, este, mi director de tesis. Mi tema principal son, este, están relacionados a la palecología, pero verdaderamente mi pasión siempre ha sido la historia de la ciencia y en particular el rol de las mujeres en la ciencia, ¿no?
Perfecto. Como siempre, dejadme, pues mencionar, pues que está Sara. Hola Sara, Mario, Óscar, para como en los programas mensuales. Y también dejarme hacer un pequeño preámbulo, porque sé que estamos grabando en un momento en que España está pasando por un momento muy difícil, por un tema que toca muy directamente algo que nosotros como geólogos y en el podcast, pues, hemos hablado muchas veces y el día de hoy no vamos a hablar de esto, estoy hablando de las inundaciones que han ocurrido en la comunidad valenciana, un desastre, bueno, descomunal, y vamos a tocar, evidentemente, vamos a hablar de esto, pero no va a ser hoy. Probablemente, la semana que viene vamos a esperar que tengamos más información, más datos, más análisis técnicos y que se calmen las aguas, porque ayer, precisamente, ayer hubo un follón impresionante con la visita de políticos, el rey, bueno, para qué mencionarlo.
Y solo quería comentar eso, que sí vamos a hablar de de este tema desde el punto de vista de la emergencia, desde el punto de vista técnico, más adelante cuando tengamos muchos más datos y podamos contactar con gente especialista en los temas. ¿No? Y tengamos más información al respecto. Si alguien quiere hacer algún apunte muy rápido sobre esto, a lo que
Yo expresar mi solidaridad, primero que nada, con con lo que está ocurriendo. Lamentablemente el cambio climático que algunos, este, niegan, particularmente por ejemplo, el presidente de mi país es, este, un confeso negacionista al cambio climático. Y bueno, las consecuencias son evidentes y es realmente lamentable que haya necropolíticos tratando de sacar ventaja de lo que está pasando, que es una tragedia. Ajá. Yo no quiero hablar de política, pero siempre me explicaron.
Está bien. Pues nada, no vamos a comentar más No,
la política es una acción
No, no, no, no, no.
O sea que Sí.
O sea que en el fondo siempre hablamos de política.
Es que yo soy muy aristotélica en ese sentido. El hombre es un animal
el el callarse también es una como una opción política. Estás, normalmente está favoreciendo a al que está allá en el poder o al que tiene los privilegios, Entonces, yo creo que sí que que de vez en cuando hay que hablar, pero claro, con con conocimiento y con cuando ya esté un poco más calmado, que haya más información técnica y ver cómo se ha resuelto la la cosa. Así que, pero bueno, sí, el el trasfondo que tú comentas de del negacionismo climático, pues aquí tiene mucho que ver.
Sí, tiene mucho que ver.
Muy seguro.
Y hoy estamos en pre elecciones en Estados Unidos, que también tendrá, porque ahora estamos viendo una catástrofe a nivel nacional o o de comunidad autónoma aquí en España, a nivel muy local, pero quizá podemos trasladar lo que está pasando aquí a escala global, ¿no? De gente al mando negación negando cosas que luego te explotan en la cara. O sea que, a ver, a ver cómo acaba
todo. Para Sara Serdo Mar, y es lo último que voy a decir, hay un espíritu que está asolando, no solamente Europa sino el mundo, que es esta campaña anti ciencia que hay, ¿no? De partidos de derecha, que realmente es una peste alrededor del planeta. Lo digo así, ya no digo más nada de política, ¿no? No,
o sea, yo
podemos hablar
de política. Yo solo quería hacer el apunte de, en el caso específico de lo de Valencia, haremos un programa más adelante. Luego, en la conversación de hoy, específicamente en lo que toquemos, pues ahí el abanico hasta donde lleguemos. ¿No? Entonces, Mario, que es es el del programa, es el que más conocimiento tiene de Paleontología y el que más ha seguido a, pues, a la la evolución de de los blogs, de los posts, del libro de de Fernanda, pues si quieres nos introduces un poco algunas preguntas que tengas y ya cómo vayamos los demás también, pues, a propósito.
Voy a parte, bueno, hoy hemos traído a Fernanda sobre todo porque queremos ya tenerla en el programa, que hace un montón que no participaba con nosotros y bueno, y en directo no no habíamos coincidido nunca.
Creo que es la primera vez que viene en directo.
Sí, siempre era grabada. Así que ahora vamos a aprovechar que que hemos tenido la excusa perfecta para para traerla, que es por su libro y el que hizo con Sebastián Apestegui, que también es famoso paleontólogos, y yo creo que todo el mundo que que haya leído algo de paleontología de Argentina, pues, le conoce. Y es su libro Mujeres de las piedras, pero aparte también quiero que nos hable antes, aparte de porque el libro va a salir sí o sí, que nos hable de de su blog. Porque su blog, ¿cuántos años lleva ya escribiendo? ¿Le va ¿Por lo menos una década puede ser o más?
Una década. Sí, sí. De hecho, cuando empecé a escribir el blog, este, fue gracias a la influencia de algunos, este, blogueros que abrían Twitter, cuando Twitter, este, era una red mucho más amena para todos. Y recuerdo, no sé si ustedes tienen a John Tennan, que seguramente lo deben haber recorrido, claro, este Protohejord creo que era el, el, el alias que solía usar él, se armaban charlas y fue una de las personas que me había dicho que estaría bueno, que ya que mi interés en la ciencia era tan alto, que estaba estudiando, que sería bueno que tratara de expresarme a través de un blog. Entonces, lo armé, este, pedí algunas opiniones a ver qué es lo que les parecía, y bueno, y así nació Leter from One Wanna, que es, este, mi blog, que estaba y sigue estando enfocado a mostrar la historia de las mujeres relegadas en la ciencia, un poco de la ciencia que se hace de este lado del mundo también, ¿no?
Porque es como que, los que vivimos en Sudamérica vivimos como en la periferia del imperio, y ya tengo otra vez, este, el dislate político, pero bueno, realmente, este, hay mucho, mucho para contar, sobre todo nosotros en Argentina tenemos una historia geológica muy rica, que está excelentemente documentada, estratos preciosos, con fósiles hermosos, de los que podemos hablar, de los que podemos estudiar. Y entonces me parecía importante también mostrarlos. Este, y esto surge también obviamente porque de mi nerdez, de pequeñita, siempre me preguntaba por lo mismo. O sea, yo amaba a los dinosaurios, sigo amando a los dinosaurios. Digamos que todos entramos a la paleontología a través de los dinosaurios.
Y recuerdo que cuando estudiaba los nombres de los dinosaurios, que yo amaba a repetir como lorito, me empecé a interesar por a ver quién lo había descubierto, cómo lo habían descubierto, dónde lo habían descubierto. Y ahí empecé a notar un patrón que me perturbaba bastante, este, no digo que no me siga perturbando ahora, pero ahora te puedo dar un contexto, les puedo, lo puedo entender mejor, que era porque prácticamente no había dinosaurios que hubieran sido descubiertos por mujeres. O sea, había un sesgo, y eso es como que me, me, me llevaba a preguntarme por qué. Entonces, entendiendo ese contexto científico, pude empezar a elaborar un poco más mi identidad como, como, como paleo. Entonces busqué a, a referentas en las cuales ver qué es lo que ellos hacían, cuáles eran sus investigaciones.
Así empecé a ver, entonces, este, que la mayoría de las de las palios importantes, mayores de cincuenta a sesenta años, principalmente se habían enfocado en reptiles marinos, por ejemplo, las que se dedicaban a paleo de vertebrados, y después tenías un montón de paleobotánicas, mujeres que se dedicaban a la micropaleotología. Entonces, bueno, ahí veías también dónde estaba el sesgo, qué es lo que pasaba, que no iba normalmente al campo, que no les daban tantas becas porque se embarazaban, porque si tenían familia, porque en el imaginario colectivo, este, la mujer era más débil frente a las condiciones de lo que implicaba un viaje de campaña, y un montón de cosas similares que, bueno, que fueron relegando a la mujer en el, en, en el rol, este, de científicas líderes de exposiciones. Ahora sí, tenés muchas mujeres que por fortuna están Por fortuna no, sino por la lucha de todos estos años, ¿no? Han empezado a tomar esos lugares relevantes, que a lo mejor antes estaban medio como de costadito, y ya eran, este, o la esposa, o la secretaria, o la hija, este, y ahora no, ahora están tomando, este, un lugar de igualdad con los hombres.
Tenés a, por ejemplo, a Lindsayzano ahora también, este, liderando expediciones de National Geographic. Y eso es algo que es súper estimulante para las chicas que quieren dedicarse a la Paleontología. Porque como dije antes, normalmente cuando vos le preguntás a cualquier paleontólogo cómo te nació la pasión y te nace cuando eras chiquito y lo pudiste por primera vez un dinosaurio, es así.
Así es.
Sí es.
Y no sé, no lo hemos no lo hemos comentado todavía yo creo el título del libro, que por cierto, se puede en Argentina creo que se puede adquirir físico, aquí por ejemplo en España yo no lo he encontrado, pero sí que se puede descargar gratuito de de la web, o sea que os animamos a que lo descargues y os lo leáis. Se titula Mujeres de las Piedras, Mujeres de las Piedras, breves biografías de algunas geogas y paleontóloga que nos precedieron. Y la estructura del libro me ha encantado, porque aparte de, bueno, son trece capítulos más o menos que recorren tanto temporal como geográficamente toda la la paleontología, toda la de los últimos, desde por lo menos desde el siglo dieciocho, si no recuerdo mal, ¿puede ser, Fernanda? Sí,
sí, sí, porque tenés casos aislados que no están documentados. Entonces, empezamos a contar a partir de estas mujeres victorianas, más o menos, por en cuanto a a época, que es cuando empezás a tener un desarrollo más importante de la Paleontología que está ligada a la revolución industrial, a la explotación de canteras, a la exposición de fósiles ahí que la gente los veía y empezaba a a cuestionarse, a mirarlos, a llamarlos la atención. Este, entonces, bueno, desde ahí en en adelante.
Sí. Y lo aparte una cosa que me ha gustado mucho es que habéis, aparte de comentar más o menos los casos los casos clásicos que que algunos la gente que está muy metida en el mundo a lo mejor ya conoce, o otra gente no. Pero habéis comentado también de todos los rincones del mundo, porque es que hay desde Oceanía, hay Sudamérica, por supuesto, también hay de otras partes del mundo, porque antes solo, como tú bien decías, solo conocíamos a a la parte americana y parte de de la Europa más más famosa, los los ingleses y alemanes y así. Pero también me gusta el rango temporal porque me he encontrado con con sorpresas de de este siglo, directamente, de del siglo veintiuno, que eso lo normalmente en los libros esa parte suele estar mucho más más directamente, de del siglo veintiuno, que normalmente en los libros esa parte suele estar mucho más más olvidada. No sé si por cercanía o porque, como lo ves, más cercano tienen ese ese aura de de interés que pueda tener una paleontóloga del siglo diecinueve.
Pero me ha llevado, por ejemplo, me ha hecho mucha ilusión encontrarme a Ande Arcuzzi, que yo tuve la suerte de conocerla en aquí en un curso en en en Cuenca hace, no sé, en dos mil siete o dos mil ocho, algo así.
Es Brisande.
Y y además una persona súper cercana, se acercó a hablar con con la gente que estábamos en la ponencia como, pues, eso, que éramos frikis y fans, y y ella nos hablaba normal, nos animó mucho a porque había uno de los había gente que quería acercarse a Argentina a estudiar, lo veían como una opción y no estuvo comentando cosas de allí. O sea, y luego también he visto también otros casos más cercanos, por ejemplo, relacionado con el colonialismo de de fósiles y todo eso. O sea, me ha gustado porque es que es hasta, vamos, podríamos decir que hasta hoy mismo se tiene datos, aunque el libro este estamos en dos mil veinticuatro, ¿verdad? Salió en dos mil veintitrés, si no me equivoco, en septiembre o en octubre.
Sí, exactamente.
Y pues eso, lo que no sé cómo cómo surgió la idea, si la la expusiste tú o fue tu director el que el que te animó a hacerla o no sé, cuéntanos un poco ahí de de la génesis del proyecto.
Yo hace mucho que venía con ganas de escribirla, pero realmente no tenía, este, no sabía cómo hacerlo, cómo gestionar el libro. Y Sebastián, que, este, conocía el blog y le gustaba, me lo propuso y obviamente que dije sí al instante y apenas él dijo yo ya te estaba haciendo un croquis de cómo más o menos podíamos empezar a hacer los, este, los capítulos, entonces nos juntamos a intercambiar ideas y ahí arrancamos. O sea que fue casi inmediato porque realmente teníamos muchas ganas de describirlos, yo particularmente estaba extasiada, o sea, voy a poner como siempre mis metáforas futbolísticas para salir del lado político y es como si imaginate que Ancelotti del Real Madrid te llama y te dice, hey, vos que estás en el banco, vení, entrás, hoy jugás, y no te digo que era la final de la Champions, ¿no? Pero era un partido importante de la Champions, y él me llamaba a mí para jugar. Entonces, esa fue la sensación que yo tuve cuando Sebastián Tapesteguán me dijo, hagamos el libro.
Intentaré entender la metáfora, luego el buscar a quién es el Anchelo y eso, que cayó de
fútbol. Y ganador de pelear al Madrid.
Sí, vamos a decir, esto no puede ser.
Es una anomalía. Bueno, y hubiera dicho del Barcelona, pero estoy todavía ofendida con lo que pasó con Messi.
Carla se estará más
Ah, es que yo pensaba que iba a decir Hansi Fleet, porque Messi
fue del y yo sé que es muy fanática de Messi, pero ya veo que está un poco todavía
Estoy todavía estoy yo sé que es muy fanática de
Messi, pero ya veo que está un poco todavía Estoy todavía estoy dolida, todavía estoy dolida. Exclub dijimos en
algún momento. Hay resentimiento una herida aún.
Sí, un resentimiento grande. Los argentinos somos memoriosos.
Yo lo que he alucinado de, yo que me he movido un poco y en el podcast hemos hablado de de mujeres geólogas, incluso, bueno, ha habido algunas secciones que hablábamos de esto, y la verdad es que en el libro hay un montón, pero un montón que que yo totalmente desconocida. Yo he llegado, ¿sabes cuántas? Yo he contado y seguro que me he descontado más ciento setenta mujeres o algo así, lo he contado. No sé una barbaridad. Y faltan,
Faltan, estamos tratando de
Creo que he contado ciento setenta y tres.
Estamos tratando de preparar una una extensión del libro para incluir algunas, porque hay muchísimas historias que, claro, vos tenés que tener un proceso de selección, entonces vas eliminando. Entonces pusimos una edad, mayores de y menores de para poder incluir, este, un abanico, porque claro, te pasa esto de las contemporáneas prácticamente, y que no es justo que estén algunas y no estén otras, porque son todas absolutamente valiosas. Y son todas voces que merecen ser rescatadas, porque pasa que a lo mejor en un grupo muy chiquitito y muy reducido de de de nerds y de paleontólogos, vos podés escuchar a a Drear Cuchi y decir, ah, qué genia. Pero fuera de eso no es tan conocido. Entonces la idea de este libro es, si bien es obvio que quienes más van a tratar de de de adquirir o de bajar el libro son los que están interesados particularmente en este tema, Es una forma más de democratizar un el los el los nombres, las obras, este, y la historia de de de las mujeres que durante muchísimo tiempo han venido, este, silenciadas lamentablemente.
Porque no solamente tenemos la caja con el techo de cristal, también tenemos las paredes de cristal las mujeres, y es como todo un proceso.
Sí, hay quiero que relacionado con eso, coméntanos un poco, porque yo lo desconocía hasta que lo leí en alguna de tus entrevistas o en algunas de tus presentaciones, el efecto Matilda, por si acaso la audiencia lo conoce o son como yo que lo desconocían.
Bueno, el efecto Matilde es algo que, este, se ve mucho. Es un fenómeno por el cual se le atribuye a un nombre una invención realizada por una mujer. El caso más clásico es, este, el que tiene que ver con el ADN. ¿Qué pasa? Cuando uno habla de la estructura de la molécula de ADN, nombra normalmente a Watson y Crick.
Y hay toda una parte de la historia que no se que no se cuenta. Este, entonces, cuando ves que hay una parte de la historia que no está no está completa, y hay que, hay que reclamarla. Entonces, en el efecto de Matilda, lo que ocurre es, es, es eso, se elimina, este, a a las mujeres que han, claro, a las mujeres entonces el gigante las elimina, entonces vos la historia de Rosalind Franklin, de cómo llegan a a a las fotografías cincuenta y uno. Cómo cómo seleccionan, este, también el material y se pierde. Entonces, es importante entender esto y cuando vos conocés la historia de de la ciencia, el efecto martillar lo podés ir eliminando.
¿Por qué? Porque luego ya sabés que Rosalind Franklin fue partícipe necesaria en el descubrimiento de la estructura, de la molécula, del ADN, y que fue directamente olvidada, ¿no? Y hay muchos casos más. Sin ir más lejos, cuando hablamos del cambio climático, que que es algo que nos está afectando de una manera tan tan tremenda, tenemos el caso, por ejemplo, de Unifut, que fue la mujer que había había escrito sobre la sobre el efecto que tenía la acumulación de el dióxido de carbono para retener el calor, antes de que Tindall hiciera sus, este, sus aportaciones sobre sobre este tema. Entonces es una mujer que escribió dos artículos, uno con el marido, otro este que habla sobre sobre el efecto de calentamiento de la atmósfera terrestre.
No lo presentó ella, lo presentó el marido en su lugar, No, tampoco, perdón, no lo presentó el marido, lo leyeron, este, creo que fue el presidente de la de la sociedad científica, lo lee él, ella no, este, y después se se pierde y no sigue y no continúa con con labor zotípica, porque digamos que tampoco es como que había una gran estimulación para que las mujeres siguieran estudiando. Este, ella, ojo, ella fue una feminista que luchó mucho por el voto de la mujer, por la inclusión de las minorías, este, estaba en en grupos, este, bastante radicalizados en ese entonces para, este, adquirir derechos. Sin embargo, su labor científica quedó totalmente olvidada y y relegada.
Sí, bueno, en esa época lo mismo ella ni siquiera podía, aunque hubiera hecho el estudio, ni siquiera podría leerlo. Tendría que ser su marido directamente y ella quedarse en bueno, ni a lo mismo ni atender a la reunión donde se le de Gera, porque era así de triste.
Bueno, cuando pensás en que hay un montón de derechos que se adquirieron en hace relativamente muy poco tiempo, es como que entendés mucho más sobre estos procesos. Sin ir más lejos, acá en Argentina hubo una época y hacia, creo que era mil novecientos setenta, mil novecientos ochenta más o menos, este, si bien acá teníamos un proceso de una dictadura militar y era un proceso bastante complicado en la historia, Las mujeres, por ejemplo, no podían a veces alquilar si estaban separadas, porque no había divorcio en ese momento, porque no el una persona se podía negar absolutamente. ¿Por qué? Porque era una mujer Entonces ahí te das cuenta que había un montón de mujeres que se sometían al patriarcado, se quedaban en sus casas por si no no tenían dónde vivir con con sus hijos, por ejemplo. Entonces, este, mucho menos iniciar una carrera universitaria y dedicarse a la investigación.
Por eso estas pioneras han sido tan importantes, tan claves, militacen o no militacen como feministas. Su mera existencia, la labor que hacían como científicas, ya las ponía en un lugar particular y muy, muy importante.
También, un sesgo que me ha que me ha interesado que que has comentado es, sobre todo a a las materias que se dedicaban las las pioneras, como has mencionado la paleobotánica y cosas así, aparte de porque no es por no hacer las las excursiones de de campo, las las expediciones, supongo que también era porque se veía un poco en esa época, bueno, y yo creo que todavía se sigue viendo por desgracia en en algunos ámbitos, que eran materias más más de mujeres, lo de una una ilustradora haciendo botánica o algo así, se veía más normal que a lo mejor que que un hombre o que estudiase las flores y todo eso. ¿Tú crees que hay algo ahí de eso también o o no?
No, sí, totalmente. De hecho, yo menciono en un momento a una paleontóloga que en realidad la menciono, no hablamos mucho de de ella, que es Grace Milner, que era dibujante, ¿no? Ella ilustraba. Sus ilustraciones también tenían algunos estudios sobre lo que ella estaba viendo, ¿no? Pero nunca a nadie le decidió mucha más importancia de los de de de de del detalle de un dibujito, ¿no?
O sea, tipo, hiciste una lámina, le pusiste hoja con un, no sé, con raquis gordito, chiquitito y de cinco centímetros, ¿no? Ponele. Y quedó ahí, la ilustración perdida olvidada, y nadie se detuvo en que el dibujo, la observación, el detalle, era también un estudio paleontológico. Un caso que a mí también me parece tremendo es el de el descubrimiento del Ivanodón, ¿no? Porque bueno, tenemos que poner en contexto y decimos, bueno, ¿quién fue la primera mujer en describir y estudiar un dinosaurio?
Correctamente decimos Minion Talbot, ¿no? Porque ella ya era una geóloga, ella había de la universidad, ella tenía un título, ella había encontrado el fósil, lo había preparado y lo había estudiado, lo había descripto, precioso, hermoso proceso científico riguroso. Ahora, cuando se descubre el Iguanodón, nuestra querida Mary Mantel directamente sale de los libros de historia.
La la
sacan completamente Y es a principios de la década de dos, más o menos sí, del dos mil diez, dos mil veinte más o menos, empiezan a haber más estudios sobre sobre ella, sobre cuál era el rol que tenía. ¿Por qué? Porque resulta que cuando Mary se divorcia de de de su marido, Egon Mantel, tuvieron un divorcio muy amargo. Tanto es así, que Mantel le pide al hijo que elimine cualquier referencia de la mujer de de los libros. Entonces cualquier aporte que ella haya hecho, que inclusive era de haber dibujado alguno de los fósiles que ilustraban sus monografías, era no estás más.
Entonces, la borró directamente de la historia y durante mucho tiempo, este, ese esa esa labor tan importante no se, no se reconoció como debía, ¿no? Entonces, este, es es es difícil. Y por eso yo siento que es importante que todo el mundo conozca a Mary Manthel, que todas las chicas que quieren estudiar paleontología sepan quién era Marie Mantail, que sepan que era dibujante, que sepan que él lo ayudó a su esposo y que sepan que fue ella la que encontró a ese obrero que tenía, este,
el
el fósil en sus manos en ese momento que no tenía ni idea de qué era y que le llamó la atención y que fue lo suficientemente inteligente para decir, bueno, esto es algo particular, algo significativo, y se lo llevó. Entonces, este, esos esos esas cosas, este, lamentablemente pasaban. Entonces, por eso decimos que el rol de las mujeres en un principio fue totalmente borrado. Porque las mujeres, al igual que los hombres, caminaban por la playa, se topaban con cosas, veían cosas, podían dibujarlas, pero si vos te irías por los libros hasta, los libros menos recientes, digamos, ¿no? Años noventa, dos mil, ponele, y vas a ver que todo eran hombres, haciendo cosas de hombres en el campo como hombres.
O sea, el cis, heterosexual, el vaquero, una cosa bien Diana yo también, una construcción así, un arquetipo del paleontólogo o el geólogo. Y no había mujeres, ¿no? Entonces, este, es bueno recordarles a todos que las mujeres también han hecho aportes a la paleontología, desde siempre. Y a la geología, ¿no? También.
Sí, parece mentira porque cuando has has dicho la cuando se volvió a redescubrir el el trabajo de Mari Mantil, que hubo yo me acuerdo que unos años después en en Twitter todavía coleaba la la discusión y había como un sector como que que no, que decían que no, que es que era que era como que estaban intentando en esa época todavía no se llamaba efecto wok o como lo queríamos llamar ahora, pero que era como que decían, no es que se lo están asignando a la mujer, solo por ser mujer, y no querían reconocer el trabajazo que hizo porque tanto como ilustradora como reconociendo el fósil por lo que era, Y luego ya todo lo que ayudó a su marido, porque es que eso lo podían aportar, solo las dejaban en teoría ayudar, que luego el trabajazo que se pegaban ellas habría que haberlo visto en todo lo que había escrito, organizado, las ilustraciones. Y ellos muchas veces solo ponían el que no te digo que tuvieran también su parte de su lucidez, pero era como un trabajo más sencillo. Ellos solo se dedicaban a eso mientras las mujeres, aparte de toda su todo su labor científica, también tenían que dedicarse a la administración de la casa, de los niños, etcétera.
O sea que era mucho más, un esfuerzo mucho mayor. Bueno,
si pensás que Mary Black Mockland, por ejemplo, tuvo nueve hijos que tuvo que criar, además de la compañera de su esposo en en en las tareas, este, es impresionante. Pero sí es cierto, es tremendo que todavía haya sectores que siguen negando el rol de las mujeres. Virginia Wolf tenía una frase que ha sido parafraseado un montón de veces, pero que decía, a menudo cuando encontrás anónimo, anónimo era una era una mujer, porque el anóm viste que era algo que no le podías poner el nombre y probablemente haya sido una mujer, porque si no los hombres suelen tener nombre y apellido cada vez que hacen un descubrimiento, o escriben un libro o lo que sea. Este, las mujeres han ocupado un lugar mucho más sesgado. Y parafraseando que me encanta, Jane Austen, este, es una verdad universalmente conocida que las mujeres siempre han tenido que hacer el triple de trabajo para demostrar su valía en una sociedad totalmente patriarcal.
Sin atacar a los hombres, por supuesto, ¿no? Pero digo, somos todos, este, estamos todos inmersos en este sistema, donde el cual cada vez que una mujer obtiene un logro y va a pasar eso, de que algunos van a cuestionar de por qué obtuvo ese logro. Si hay un escaso de discriminación positiva y por eso está en ese lugar, ¿no? Entonces, es es una batalla que damos las mujeres todo el tiempo.
Así es. Me ha hecho gracia el comentario de de que las mujeres se las veía como más delicadas para el trabajo de campo, y luego cuando ves fotografías de de geólogas y parantólogas de esa época en el campo, con el vestido, la falda, las ballenas puestas y todo eso, digo, si voy yo con quechua a campo y me muero fisiado, yo no quiero ni imaginar si no porque los otros iban más o menos cómodos dentro de pero ellas no. Entonces, digo, yo creo que eran bastante maduras ellas que que los hombres.
Sí, totalmente. Aparte el dress code era totalmente rígido, no no no había posibilidades. Era algo que duró muchísimo tiempo. En la década del treinta, cuando hablamos, por ejemplo, de algunas paleontólogas en Canadá, que trabajaban para el servicio geológico, como Alice Wilson, no las dejaban tampoco ir a muchos lugares porque tenían que ir acompañadas de otra mujer, ¿no? ¿Por qué?
Porque no estaba bien visto como en el barco, no estaba bien visto que una mujer estuviera rodeada de varones. Entonces, tenía que ir con una chaperona, sí o sí. Llevar a la chaperona también implicaba gastos extras, entonces no iban. Y así fue por muchísimo tiempo y vos estás hablando de geólogas de campo, gente que tenía que ir y ver qué es lo que, o sea, los estratos, los accidentes, la fósil, toda la información posible que se colectaba visualmente.
Sí, sí. No, la verdad es que tenía mucho mérito y la verdad es que ha sido una pena que se haya desaprovechado, no solo de geología por la antología, sino en el resto de las ciencias, el el cincuenta por ciento de de de esa materia gris que podía haber estado ahí trabajando. Totalmente.
Bueno, eso fue una de una de las razones por las cuales, este, empecé el blog y también empecé a escribir y y de de niñita nerd que quería, de chiquita, que quería encontrar nombres de mujeres científicas, paleontólogas en particular. Y describiendo dinosaurios, este, es como que empecé a ahondar mucho más en en la historia de la ciencia en general, ¿no?
Sí, la verdad es que yo que llevo siguiendo tu tu blog bastante tiempo. La verdad, el libro ha sido como tener el un compendio mucho más más sencillo de para poder consultar y todo eso que, y además, como decía Carla, no no conocíamos ni a la décima parte de de las personas que salen. Las clásicas, clásicas sí, pero vamos, las se encuentran en el caso. Siempre.
Marianning, Flores Bascón, Charles Martinston, las de las de siempre, ¿no?
Pero es que eso es lo bueno de este libro, que no se no se queda en las que todos conocemos, sino que ahonda más, ¿no? Y nos presenta caras nuevas. Nos presenta mujeres nuevas y eso es lo que hace original y necesario sobre todo.
Haciendo un paralelismo con con todas las mujeres que que aparecen en el en el libro y toda la información que nos aporta que que desconocíamos, hay que hacer también un pensamiento de de de todas las áreas que tenemos ahora mismo en en el mundo que que por desgracia están en con pobreza siempre permanentes, guerras, debido a, sobre todo a lo de siempre, al colonialismo y todo esto de extracción de recursos, Que igual, ya no solo las mujeres ahí, sino los hombres también, que están no pueden dedicarse a carreras así. No tenemos toda esa información y todos esos datos de esas zonas que que es una pena. Porque ahora mismo, por ejemplo, con con el registro tan rico que tiene Argentina, que la parte sur de de la tierra en en esa época, imaginaos toda la información que nos falta de otras zonas como África, que aunque también haya una parte explorada por culpa de, entre comillas, del colonialismo y luego ya por otras expediciones más modernas, y otras zonas que están completamente, pues eso, que es imposible acceder, yo que sé, Corea del Norte o cosas así. Imaginad toda la información y toda la ciencia que que nos estamos perdiendo ahí, por desgracia.
Totalmente tú.
Y también quería que nos comentara Fernanda, no sé si a lo mejor si me vas a mandar a la porra o algo así. Bien, no es tu primera aportación en un libro. Yo recuerdo que hace muchos años me comentan Ah,
los sacritarcas. Sí, bueno, en en mi largo camino para tratar de definir qué es lo que más me gusta de la paleontología, este, me me me fascinaba la palinología. Me fascinaba la palinología particularmente por, este, Sherlock Holmes, uno de los de, claro, los estudios palilológicos que aparecen en el en el libro, que son así muy muy muy primales, pero me me parecía súper interesante entender de dónde venía el polen, qué qué podía llegar a ser, y después ver que no solamente había polen, tenías esporas, tenías, este, fragmentos, este, más chiquititos de otros organismos. Entonces era fascinante. Los agritarcas, por supuesto, fueron también así como muy importantes, siguen siendo muy importantes, este, y por eso me me dedico también a la paleocología que es como un pantallazo mucho más general de cada una de estas cosas que integran el ecosistema completo, ¿no?
No solamente tenga Sabio grandote hermoso, o el Priofenodon, a ver si en este caso para mí, que es mucho más chiquitito y que es, este, un esfenodonte, este, sino que hay todo un contexto de relaciones interespecíficas, intraespecíficas, que sirven para para tener una un una pintura más, este, aproximada a la realidad de lo de lo que de lo que estamos estudiando. Entonces, bueno, los secretarcas fue así, este, algo muy muy muy flasheero aparte, ¿no? Pensar que, por ejemplo, había dinosteranos y no tenías dinosflagelados, ¿no? Los dinosteranos serían unos, este, quimiofósiles, sustancias que generan los los dinosflagelados. Que vos no tenías el bicho, pero tenías estos compuestos que se encuentran en en rocas muy, muy antiguas.
Y tenías también estas formas de células que podían ser, este, poliédricas, que tenían espinitas, que el que se conservaban unos quistes con unas formas medio raras y Entonces eso era era, sigue siendo muy fascinante, entonces fue una de las cositas que que me hizo entrar, este, más de lleno para decir, bueno, vamos a escribir. Aparte, no había mucha gente escribiendo sobre palidogorfos en general, y dije, bueno, empecemos por acá.
Y por culpa de Sherlock Holmes.
¿Te das cuenta?
Suerte que agarraste esa parte de Arthur Conan Doyle, porque es conocido la afición al espiritismo de este señor. O sea, yo no entiendo con las aficiones esotéricas y raras que tenía este Arthur Conan Doyle, cómo construyó un personaje tan metódico y científico, extravagante también como como Sherlock, ¿no? Pero es curioso la vida de de Arthur.
Creo que estaba basado en un profesor que tuvo él, que era, este, Connoldoll era odontólogo. Y un profesor de él tenía estas características, creo que de hecho él lo describe en algún momento cuando, este, en el primer encuentro entre Sherlock y Watson, Sherlock le dice al tipo que estuvo en la guerra de Crimea porque tenía esto, aquello y aquello, lo otro, de simplemente de verlo parado con con su bastón. Y aparentemente ese profesor, que ahora no recuerdo el nombre, pero era un un cirujano famoso de la era victoriana, este, tenía esa personalidad, la personalidad de Holmes. Este, claramente él era el Watson de la historia, ¿no? Este, pero bueno, sí.
De todas formas nos olvidamos de otro aporte importante, aparte de la lo de la del pildom, que fue esa gran estafa que pobre se comió. Con Al Doyle, este, también nos olvidamos de el libro, Prejurassic Park, que fue El mundo perdido. El mundo perdido también te planteaba un, este, ambientado encima en la Amazonia brasilera. Entonces, vos ahí ya tenías, este, esas criaturas fantásticas, y se iba un poquito más allá de lo que nos mostraba, este, Julio Verne en en Viajes Centro de la Tierra, entonces, este, lo reivindico. Saco por un lado su aficionado al espiritismo y lo llamo el mal de la época, porque había un montón de de de personas que estaban muy en esa onda, este, pero lo reivindico totalmente por habernos dado, este, no solamente ayer los Homes, sino el mundo perdido.
También hay que tener en cuenta que en que en esa época el el espiritismo se veía como algo raya a lo mejor ellos no consideraban pseudociencia, porque también estaban los los primeros trabajos serios con con electricidad y con magnetismo, y todavía no se entendía muy bien cómo funcionaban ciertas cosas y a distancia, si se quedaba una energía ahí remanente o algo así. Entonces es fácil enlazar una cosa con otra, de hecho solían caer yo creo por eso, porque estaban viendo que algunas barreras de la física que hasta ese momento no conocían, pues desaparecían de repente y decían, pues puede puede que haya algo detrás de todo eso que pueda explicar los fantasmas, los espectros, los ectoplasmas y todas estas cosas que que les gustaba tanto a a esa gente. Y lo que sí me gusta del blog de de Fernanda, bueno, y cualquier comentario suyo, es que siempre hace relaciones entre paleontología y todo eso, y sobre literatura y el mundo más nerd que, por ejemplo Star Trek o Star Wars, todo eso. Eso a mí se me me ha encantado, por eso yo creo que el blog tiene tanto tirón por por esas anotaciones además que que no es un simple blog de paleontología, hay más, hay un trasfondo ahí que que merece.
Además ya lo avisas en el en el propio blog ya avisas que que te gusta Austin, o sea
Sí, sí, sí.
No te no le pillé a nadie de sorpresa cuando lo lee.
No, no, no. Que avisa no traiciona, decimos por acá. Este, sí, sí, a mí, por ejemplo, me gusta encontrar relaciones entre diferentes cosas. Entonces, este, la literatura, sobre todo la literatura de terror, me me me inspira a buscar relaciones, este, entonces, este, por ejemplo, muy fan del overcloud, muy fan. Este, Este, yo tengo un par de de de de blogs dedicados directamente a a encontrar equivalentes entre sus libros y, por ejemplo, las montañas de la locura, que es el libro, que alguna vez veremos tal vez si Villanueva del Toro se sienta con tiempo, y se dedica a hacer eso, que realmente es lo que debe hacer, ¿no?
Es el mandato social directamente. Este, y a ver si lo, si sale de una vez. Ah, hermoso. Hermoso. Es eso.
Ah.
Si me me, si me, los que estáis en YouTube están viendo que estoy mostrando las peleas de la locura, pero como tengo un fondo aquí para que no se vea el desastre que tengo, no no ven lo, pero está está ilustrado, tiene Lo lo bueno ilustrada por Sebastián Cabrol, impresionante
este libro.
No, sí, sí, lo tremendo también del libro es que, bueno, en tenemos a la a la Universidad de Miskatonic, que es como el lugar en que aparece muy seguido en este universo. Y donde vamos a ver qué qué aparecen algunas cosas que el tipo que estaba leyendo era un era un aficionado a la ciencia, de hecho es un astrónomo frustrado. Por ejemplo, los Arquiosiátidos. El tipo había leído los Arquiosiátidos, no hacía mucho que se habían sido descritos algunos algunos, este, especímenes, y él los incluye en su novela. Entonces, yo dije, bueno, esto lo podemos empezar a Y ahí empecé a encontrar más relaciones, este, y y y me parece que no no se queda únicamente ahí, ¿no?
Sino que todos los todos los libros del OreoCraft tienen algo de lo cual podemos enganchar y empezar a estirar el hilito.
Sí, casi se puede decir que, más que de, bueno, aparte de ser de terror, son en su época eran de de ciencia ficción, porque la verdad es que el hombre estaba al día de de todo lo que estaba ocurriendo. O sea que no, porque la verdad es que el hombre estaba al día de de todo lo que estaba ocurriendo. O sea que no
Es que es el terror cósmico, él es el que inaugura el concepto del terror cósmico y nos introduce en un mundo donde ya el terror no es gótico, ya no es el castillo perdido en algún monte europeo con un interdimensional con criaturas que tienen formas que son difíciles de definir. Este, yo cuando pienso en eso, inmediatamente pensaba en la geometría
extraña
de los eviacarganos, ¿no? O sea, esas formas que se te van y vos decís, guau, esto es tremendo. Entonces, este, Lovio Craft tenía de todo eso. Y y me parece, me parece interesante, ¿no? Que que hablar de esos temas.
Me gustaría escribir algo más sobre todo a quien, por ejemplo, pero le estoy encontrándole más resistencia, ¿no? O sea, tal vez la geología de de la tierra media, pero no es tanto mi mentira la geología.
Sí, eso es bastante más complicado.
Claro.
Yo tenía dos preguntitas, esto es como preguntarle a quién a quién quién quieres más, a tu mamá, a tu papá, pero de todas las biografías que te he dicho antes que yo había contado ciento setenta y tres, No sé si tienes alguna que digas que te haya tocado especialmente o no sé si por lo que representa o por la o por lo lo lo oculta que ha que estaba en la historia, no sé si tener alguna o varias que puedas mencionarnos así, que por algún motivo la tengas aquí en el en un rinconcito del corazoncito.
Y tengo varias, este, digamos, como todo el mundo, la primera fue Mary Anning, que había estado el
Aquí va la segunda pregunta. Esa. ¿Qué qué qué te había parecido la película? Ya ya lo oílo.
Horriblemente mal hecha, y no porque postulen que, o sea, dar por por sentado de la heterosexualidad de cualquier personaje histórico no está bien tampoco, pero no voy a entrar con eso de si hay evidencia o no hay evidencia, si era lesbiana, no. Pero sí hay evidencia de que Charlotte Mutchinson no era una neófita en el el tema de la paleo, y además era diez años mayor ella que Meorianen. Entonces, ahí tenemos un problema grave. Entonces, este, no, no, no, no, no, no me gustó. Y eso que tenía grandes actrices, ¿no?
Pero le erraron bastante, les tardaron bastante ahí, porque primero le hacen justicia a Sherlock Murchinson, que fue ella quien estaba educada en, este, pálido y en geología y en la ciencia de su época, sino que después también estaba el tema de la diferencia de edad, ¿no? Que era exactamente al revés. De hecho, si hubieran buscado una mejor relación, este, para armar así toda una historia, este, de amor, lo hubieran buscado con las algunas de las Pill Pot que estaban más cerca, este, pero con, justo con Charlotte, no. Cierto.
¿Cuál más? Bueno, mencionabas a Irianning, has dicho que tenías varias, ¿no?
Sí, sí, sí. Sofía, este, Khelanyagorovska, que lideró, fue la primera mujer en liderar una expedición a Mongolia. La cantidad de fósiles extraordinarios que sacaron su historia, cómo ella trabajó para poder estudiar en una época en que su país había sido invadido por los nazis. El estar oculta estudiando en un en una especie de colegio secundario que tenían ahí, este, funcionando de manera ilegal por la por lo que por lo que era la ocupación en sí. Este, Dora Tivet, que venía a ser como ese, una un personaje así que viene en la transición de lo que era esa Inglaterra victoriana, de mujeres que podían dedicarse a la ciencia sin ir a la universidad, ¿no?
Y, este, ya después, este, mujeres como Herthrough Elles, que eran, este, sufragistas, una paleontóloga bien formada, que había estudiado, que habían viajado a Dublín para poder obtener sus doctorados, porque no les dejaban obtener doctorados en aquel momento. Este, esas, digamos que a nivel internacional serían de de mis favoritas, ¿no? Por lo que, porque fueron claves, ¿no? Este, para para el desarrollo de la Paleo. Toda esa red de mujeres victorianas, en realidad me parece fundamental, ¿no?
Porque no era algo que se daba en toda Europa. Y por supuesto acá, este, Zulma Gasparini, me parece clave, fundamental. Aparte es una persona, este, muy cálida, muy generosa. Y otras que también tengo, por ejemplo, Claudia Marcicano fue profesora mía, y es un genio, este, también la incluimos en el libro. Ya había dado sus materias, o sea que no no había conflicto de intereses, este, pero también son son personas que cuyo conocimientos, su su dedicación a formar recursos, ¿no?
Porque ellas no solamente se dedican a la investigación, sino que forman recursos humanos. Y eso es fundamental, es muy importante, sobre todo en un país que quiere tener una ciencia soberana, ¿no? La ciencia es un fenómeno colectivo. Nosotros valoramos mucho acá la educación pública. Este, tenemos ese ese proyecto de país que incluye una educación más democrática, más inclusiva, que no sea problemas de ni de dinero, ni de edad, ni de gente, ni de lo que sea, que vos puedas entrar a la universidad, estudiar y formarte.
Y ellas son parte de ese ciclo fundamental. ¿No? De de de la producción de de ciencia y de conocimiento también. Entonces, así como, este, grandes referentas.
Ahora que mencionas eso, ¿cómo está el tema de de la formación geológica y paleontológica ahí en en Argentina? Porque lo lo pregunto porque en España, y este es un tema que vamos a tratar quizá este año, como que cada vez hay menos geólogos y geólogas, menos Se está quitando temario al respecto en en los institutos, en la educación secundaria. ¿Cómo cómo está en Argentina? En un país que tiene, por ejemplo, que tiene petróleo, que tiene grandes cantidades de de yacimientos, paleontológicos, minerales. Supongo que ahí debe ser diferente.
Mira, tenemos muchas universidades, por suerte, con, este, carreras que están orientadas tanto a la geología con ingeniería geológica inclusive y, este, Paleo, no? Hay varios lugares. El problema real en nuestro país se está viendo ahora, este, porque, por ejemplo, vos terminaste la carrera, podés optar por una beca, mientras estás estudiando optar por una beca de investigación, y después, posteriormente, en base a tus méritos, conseguir una beca del CONICET, y dedicarte a investigar, o a ser profesor, o trabajar. Acá lo que está ocurriendo que lamentablemente es que con este proceso de desfinanciación de la ciencia, que está ocurriendo bajo este este gobierno en particular, se hace difícil que vos veas que vaya a haber muchos chicos que deseen continuar con el proceso de formación científica, con todo lo que lo que cuesta estudiar ciencia. Porque es así, la ciencia es un un proceso que es hermoso, yo lo amo, pero es, este, un poco elitista todavía, inclusive en Argentina.
Porque tenés que tener tiempo para estudiar y dedicarte a esa ese ese tiempo para el la carga horaria de la materia, los trabajos prácticos. Y vos invertís un montón de cosas para poder hacerlo. Y llegás a un momento en el cual invertiste un montón de tiempo, de dedicación de tu alma, de tu mente, de tu cuerpo, y después resulta que no vas a poder entrar a ningún lado porque cierran institutos de ciencia, porque no te dan becas, Y formás los recursos para que se vayan, y después esos mismos recursos que se formaron y se fueron, es muy difícil que vuelvan. Entonces es un es un es un problema complejo. Lamentablemente, este, estamos pasando una situación realmente muy complicada, pero tenemos un presidente que es confeso anti ciencia.
Yo creo que si en algún momento durante el debate presidencial alguien hubiese tenido la brillantez de hacerle una pregunta muy simple. Señor Mila, ¿usted piensa que la tierra es plana o redonda? Creo que nos hubiéramos ahorrado este bochorno de gobierno, porque dificulta ¿Crees que la que la
hubiera dicho plana?
Estoy casi segura que hubiese dicho, pero la vez una de las diputadas, que es asesora de él, es terraplanista. Dios mío. Sí, es lo que te terraplanista. Dios mío.
Sí, yo lo que te iba a decir, ¿tú crees que hubiese provocado que no fuera presidente? Esa es mi duda.
Es que yo creo que no se, hay ridículo de los que no se puede volver, o sea, yo creo que no, porque te digo que ganó después de la Trump, de que votemos tres veces, o sea, tres, ese es el problema más grave. Votamos tres veces y terminó siendo elegido el peor candidato posible. ¿Qué dice este hombre que encima tiene una una predisposición predisposición a a a negar las diferencias de género, por ejemplo, no? Que ha directamente eliminó el ministerio de la mujer. ¿Por qué?
¿Por qué existe el ministerio de la mujer? Tendría que ayudar también un ministerio del hombre ese tipo de cosas muy retrogradas. También discute sobre, este, las diferencias sexuales,
tiene
muchas fobias, muy malifiestas, entonces es complicado. Pero con lo que respecta a la estructura de formación de recursos, ya sea de geólogos y paleontólogos, nuestro país por suerte tiene diferentes, este, diferentes lugares para formarlos. Esperemos que que bueno, en poder estar acá y quedarnos. Yo tengo muchos amigos que también han, les está pasando de, bueno, me parece que me voy a tener que ir, estoy buscando a ver si puedo ir. La intención de la mayoría es volver, pero es muy difícil porque dependes de un montón de circunstancias que son lamentablemente ajenas a vos.
Entonces, bueno, estamos padeciendo lamentablemente un proceso muy muy muy grave de de de financiamiento de la ciencia. Si ustedes, este, miran los portales o ven mi Twitter, van a ver que normalmente aparecen menciones ahora lo que está pasando y que ahí tenemos marchas y que hay, este, movilizaciones a a diferentes sectores, este, para para visibilizar una crisis que a lo mejor no afecta al conjunto de la sociedad cuando la gente lo mira y dice, bueno, me no tengo plata para pagar el el colectivo porque está carísimo o porque el o por el tren o porque la luz Y a lo mejor no está evaluando seriamente, mira el Conicet qué problema que tiene. Que el Conicet es el el el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de acá de Argentina, que es el instituto científico. Entonces, a lo mejor la gente no no siente tan inmediata esa esa lucha. Pero esa lucha está al mismo nivel que las luchas para evitar el financiamiento, este, de la salud pública, de la educación pública, porque son cosas que eventualmente todos te tocan ¿no?
O sea, hay una una, en mi parecer la lucha debería ser colectiva, o sea, que cuando hay un problema con los jubilados tendríamos que ir todos, cuando hay un problema con los, pero no es para voltear un gobierno ni no, es para cambiar una política que está llevándose puesta a una enorme masa de de gente, no quería hablar de política, pero termino, pero se está llevando a una enorme masa de gente por delante, de derechos, ¿no? Entonces, les pongo un ejemplo muy claro. Este sábado se hizo la marcha del orgullo en Buenos Aires, ¿no? La Marcha del Orgullo LGBT. Y Buenos Aires ha sido siempre una ciudad muy abierta, muy inclusiva.
Y antes teníamos, por ejemplo, el Congreso pintado con los colores de la bandera del orgullo, ¿no? Teníamos el arcoiris por todas partes, el en diferentes edificios emblemáticos de la ciudad. Este año, por ejemplo, despidieron apagar las luces del conbeso. Qué horror. Y esto es un símbolo.
¿No? Y esto es es un tema, este, preocupante. Entonces, por eso, este, creo que que tenemos que que tener un un planteo serio, porque la verdad que nuestra sociedad no se merece este trato, ninguna persona. Entonces es eso.
Sí, de hecho aquí en España hemos tenido paralelismo con lo que nos comentas igual en ciertas ciertos gobiernos ya autonómicos o incluso locales, donde se han quitado las banderas del del orgullo o cualquier representación diciendo que con la excusa de que no eran constitucionales y tonterías así, pero bueno, el trasfondo era el que era, iban a a liberarlo.
Y a nivel de ciencia estamos en la misma situación. La gente se tiene que ir fuera porque aquí no encuentran empleo, es horrible.
No, sí, es muy grave, es muy grave y lamentablemente está siempre asociado a gobiernos de derecha y lamentablemente, este, cada vez que hay una crisis, la gente se refugia en los discursos de ultraderecha, ¿no? Este, yo siempre creo que la salida es por izquierda, pero esa soy yo, ¿no? Este, porque realmente pasa eso, se se toma un discurso en el cual se culpa a, por ejemplo, que en los extranjeros. Los extranjeros vinieron a robarle trabajo. Y este discurso lo veo en Argentina, lo he escuchado en en España cuando mostraban los discursos de Vox, Lo veo en en Inglaterra, lo veo en Estados Unidos, se ven más lejos, este, atrás diciendo que los haitianos se comían los gatos en la calle y Instalaban tonterías absolutas, este, que cuando uno se tomaba el el porque encima tenés que tomarte el trabajo, porque realmente hay gente que, ahora entiendo lo que me decías Óscar, de si hubieran votado iguala o no, si decía que la tierra era plana, que hay gente que se compra esos discursos.
Entonces, vos tenés que gastar energía y decirles, bueno, no, miren, en realidad, y ponerles datos, y es complicado. Parece el manual de cuando ponía nadie en discutir una cosa, cuando tenía tiempo para ir a rebatir eso, ya estaban poniéndole otra cosa encima y es como un continuo de esta información.
Cosas que no tienen sentido. Llega un momento que gastas tiempo y energías en debatir cuando tendrías que estar proponiendo cosas totalmente diferentes. Al final entras en un juego donde te pierdes en debates estériles cuando te quitan el foco donde está lo realmente importante, ¿no? Y al final es como como puede ser que estemos debatiendo de como puede ser que estemos debatiendo de esto ¿no? Y el el se está viendo en la campaña de Estados Unidos que el nivel de la campaña es súper bajo a nivel de o lo que nos llega acá no sé no sé qué pasa realmente allá pero acá las sensaciones que se están discutiendo por temas muy primarios y muy básicos que no se tendrían que estar discutiendo.
Exacto.
De si uno tiene suficiente coeficiente intelectual, de si uno sabe abrir una puerta o no, si estamos a un nivel de de de entrar en el barro para discutir que yo creo que nos perjudica a todos ¿no?
Deberían estar dando propuestas, cada partido dando propuestas y que la ciudadanía elija. Y luego que te toca esta de oposición, no pasa nada, pero una buena oposición propone y apoya y dice, oye, para esto yo tengo una idea, ¿te puede ayudar? Ostras, al final es política y habría que ayudarse entre todos, aunque tengas ideas contrarias en muchos aspectos, otras van a ser comunes, porque se supone que la política busca eso, el bien de la ciudadanía.
Se supone.
Se supone. Bueno, tenemos en el Sí, tenemos en el chat una pregunta de prosiquito que nos dice que, por favor, nos digas tu top cinco de mujeres en paleontología y geología.
Bueno, ya mencioné a tres por lo menos, ¿no? Habíamos dicho a Marianning, Dorotea Bates, Sofía Kieran y a Goroska, Zulma Gasparini, y había dicho a Claudia Marxicano, ¿no? Este, porque bueno, estas dos son argentinas. Zulma Gasparin es nuestra madre de dragones, ha estudiado todo tipo de de de de, entre comillas reptiles, este, y su figura es muy importante para entre en la paleontología en general del hemisferio sur, y para encontrar una referencia de mujer, este, que que ha hecho un camino importante para que sigamos otras mujeres también acá en Argentina, ¿no? Y Claudia Mercicano porque cariño de de Dars, que es una profesora muy generosa, una persona que sabe muchísimo.
Es un placer sentarte y escucharla, este, y y bueno, digamos que ese es, este, mi top five.
Lo que me estás dando
mucha envidia es cómo pronuncias el nombre de de Sofía. Yo nunca me me arriesgo a pronunciarlo enseguida porque es imposible. Mira que me he leído libros suyos y de todo, y es imposible. Me quedo en Sofía, lo demás ya no no puedo. Es igual que Marie Curie, que es imposible.
Tengo que decir el nombre de casada porque el otro no, no puedo.
Tú es patriarcado en este caso, no podemos pronunciar tu nombre, ¿no?
Eso es, es como como Lovecraft, no puedes pronunciarlo.
Claro, hay que cortarse la lengua para poder pronunciarlo. Ahí está. Exacto. Sí, las mil versiones de Kasulu, este, es como que
Sí, vale.
Es un tema para pronunciar.
Vea, para que no no esperéis que solo me estoy riendo, os recomiendo mucho el libro de de Sofía, el En busca de los de los antepasados de los mamíferos, que es buenísimo. Bueno, todos los demás son buenos, pero ese en concreto me encantó, que es de dos mil diez o del dos mil o algo así. Por lo menos lo publicó en esa época, que ya por desgracia ya falleció, creo en el dos mil quince, dos mil catorce, algo así.
Dos mil quince.
Dos mil quince. Y es el libro me encantó porque explica las las expediciones y todo eso, muy muy interesante.
Luego me pasas el link y lo pondremos en el en el post para que hay gente Yo la portada del libro me encanta, creo que es de Alberta Fritz, no sé si la escogiste por algo para hacer portada o, pero la verdad es que esa foto es es muy chula. Es que la ver en en en La
imagen es bastante No, digo que es la la imagen es bastante simbólica, ¿no? De de de cómo se ataviaban las mujeres del para poder cumplir con con los estudios, este, de en el campo, que tenían que verse todavía femeninas y no tan, este, masculinizadas, digamos. Este, entonces, me parecía que era una foto bastante simbólica, ¿no?
Sí. Lo que y no sé si ponerte nada prieta o no. ¿Nos puedes comentar algo de de lo que estás estudiando, del grupo o algo de eso, o no? ¿O lo dejamos para otro cuando ya publiques?
Espero publicar pronto, pero, este, no, mi trabajo está más que nada orientado a un a un esfenodonte, que es un grupo bastante relictual. Actualmente tenemos los ejemplares que están en Nueva Zelanda de esfenodontes. Y este grupo en un momento del jurásico o Cretácico estaba muy, este, muy amplio era su rango, este, de ocupación, entonces lo estoy estudiando un bichito en particular, se llama profenodonabelasi que fue, este, descrito y descubierto por Sebastián Apestería y por Fernando Novas, entonces trabajar sobre ese pequeño animalito, que es un raro caso de gigantismo dentro de estos, este, tipos de lepidosaurios, y bueno, ver qué inferencias paleoecológicas podemos rescatar de este ejemplar. Ustedes saben que hay muchas estructuras que uno puede observar y que nos remite a nada de qué tipo de animal estamos hablando, porque no sé, vemos un animal que tiene la cola larga y como con, y tiene aletitas, y vos decís, bueno, este tipo se puede meter agua, ¿no? Porque va a poder tener un un medio que le va a dar un mejor desplazamiento en una en un medio más denso.
Entonces, un poco de morfología funcional, un poco de estudios paleoambientales, así como un mix muy bonito de todo. Cuando tenga el nombre de la tesis completa, se las voy a dar.
La verdad es que suena muy interesante porque es un grupo que a mí me me gusta un montón. Para los que no lo sepan, ahora mismo tenemos de de ese grupo creo que solo hay dos o tres especies de que son los tuátaras en Nueva Zelanda, como dijo Fernanda. Pero en su época estuvieron mucho más diversos y ocupaban muchos más nichos ecológicos que que los que ocupan ahora. Y siempre me han parecido, vamos, son es el típico animal de ejemplo en los libros de naturales de cuando eres pequeño, y siempre se me han quedado grabados y y cuando me dijiste que lo estabas estudiando, digo, bueno, es una pena que no podamos hablarlo, pero te tendremos que traer otra vez para que nos lo cuentes.
Dale. Porque el campo lo haces aquí en Nueva Zelanda.
Acá en en Argentina, este, en la witera, pero si podemos ir a Nueva Zelanda para hacer mayores comparaciones, vamos, Y ya que estamos, vamos a visitar al el al lugar de los hobbits.
¿Sabía qué ibas a decir?
No podía no decirlo.
No podía faltar. Muy bien, pues, nada, lo que no has mencionado a a los oyentes es tu blog. Hemos hablado de él, pero no has dicho dónde encontrarte ni nada de eso, porque habrá gente que a lo mejor no que te escuché hoy por primera vez, para que sepa, aparte del libro, que que ya se está poniendo el enlace, que dinos dónde encontrar tu blog y o bueno, dónde encontrarte a ti también para para poder seguirte.
Bueno, en Twitter es Ferwen, este, habrás notado que la que la raíz élficas, mi nombre es Fernanda, el buen es del Kenia y que significa doncella. Este, porque también, este, me me da justo en el corazón todo lo que tiene que ver con el universo Tolkiano. Entonces, este, ahí también tengo el acceso a alguna de mis redes, como en Instagram, que también es Ferwen, Blue Sky, que también es Ferwen, y el blog es Letter from One Wanna, que es un blog de Wordpress. El, como es, este, un blog gratuito, no hay nada, entonces es todo
un
link larguísimo para poner, pero si buscan directamente Letter from Gondwana, ahí va va a estar.
Muy bien. Bueno, es para Leonerdish, ¿no? Punto WordPress punto com. Esa es la URL, digamos, pero sí, si gustan letters.
Es un poquito complicada, no lo pensé como algo comercial, así que fíjense que el nombre es bastante complicado también, pero bueno.
La fama te llegó después y claro, te lo esperabas.
Claro.
Y también comentar que si queréis en Geocasta Way, en el buscador de Geocasta Way podéis buscar todas las colaboraciones que durante mucho tiempo estuvo haciendo Fernanda y que bueno, por motivos de carga de de de Óscar mía y nosotros ya no hemos seguido haciendo secciones con colaboradores, solo los mensuales, pero bueno, no quita que en el futuro volvamos a retomar las las secciones y te volvamos a contactar, pero de momento hay un montón de de post semanales ya y colaboraciones que Fernanda nos ha hecho en el pasado y que las podéis recuperar en en nuestro blog. Y yo quería comentar dos y seguro que se os ocurren ahora que empiece más temas, pero ya que el tema de hoy era como dar visibilidad a todas estas mujeres de ciencia que han estado, bueno, en el ostracismo y quería dos mencionar dos obras de ficción audiovisuales. Una es una película que se llama Talentos Ocultos, que son de unas de las mujeres en la NASA. ¿No? Que son de de de color negras y que tuvieron muchos problemas en los inicios de de la de la NASA y muestra muy bien cómo las apartaban y todos los problemas sociales y que tenían por por este tema.
¿No? Y al final tenían un rol superimportante en creo que en el cálculo de las de las de las de las de las naves. ¿No? De las de las naves. Entonces, una muy buena película que os recomiendo.
Figuras
Ocultas, aquí en España.
En España, Figuras Ocultas, en Latinoamérica, Talentos Ocultos. Esto es un caso real. Y luego hay otra serie que está basada en un libro que se llama Lecciones de Química, que es una serie que creo que no está basada en hechos reales, pero también muestra esa esa ese conflicto de una chica que es química y que, bueno, que lo que comentábamos, que la hacían, que los hombres firmaban en su nombre, no le daban becas, etcétera. No sé si alguno la habéis visto. Está en Apple TV, creo que es una producción de Apple TV y también, pues es muestra todo todo este tema.
No sé si os acordáis de, hay muchas más obras, ¿no? De de ficción, pero ahora me he acordado de estas dos.
Yo voy a aprovechar entonces para para enlazar también con otra obra de que es de, creo que es de ficción, no no estoy muy seguro, que y que nos presenta a una geóloga a la que le hacen caso, sorprendentemente, que es Temblores. La han mencionado en otra ocasión, pero yo esa película que que creo que es de ficción
Sí, estás obsesivo con esa película, porque no
entra la persiana. Esa saga. Además, han escrito hace poco en español un libro sobre la saga también, así que es interesante. Y ya dejándome de bromas, sí que os voy a recomendar otro libro para complementar a al de Fernanda, o leerlo en paralelo también, que es de la editorial Guadalmazán, que es este, geólogas, y está escrito por Xiommar Calvo, que es historia de las pioneras de la ciencia de la tierra, y es un es más sencillito que el de de Fernanda, me refiero a los temas que trata que son más como es más clásico en ese aspecto. Me parece más completo el de el de Fernanda, la verdad.
Pero bueno, para complementar y que abarca un poco también a a parte de geología, o sea, aparte de solo paleontología también mete un poco de de geología y está bien, o sea, para para leerlo los dos a la vez, a mí, porque me lo compré y justo sacó Fernanda el suyo, porque este es del dos mil veintidós o algo así, y luego sacó Fernanda y yo me los compré más o menos a la vez, bueno, el otro me lo descargué, y son los dos bastante complementarios. Yo os recomiendo ambos.
La verdad es que Guadalmazan tiene tiene auténticas
joyas. Sí,
sí, con que me comparen estaba muy bueno. Sí.
Muy bien. Pues, si no hay más, nos despediríamos de Ferk agradeciéndole, pues, creo que, pues, por de de todas las colaboraciones, que creo que esta vez es la primera vez que te pasas en un mensual o un directo
La diferencia horaria, Es es muy grande la diferencia horaria y entonces es como que era acostada cuando yo podía, ustedes no, y cuando ustedes podían yo no, y era como un continuo
Bueno, estoy, yo estoy en El Salvador, Te acuerdas.
La clase no está tan lejos.
¿No? Pero sí, ahora son las cuatro de la tarde y a Óscar ya se quiere ir a dormir seguramente. Al rato,
me levanto muy pronto.
Y yo también. Allá.
Por lo dicho, Fernanda, muchas gracias por pasarte por aquí. Cuando tengas la tesis
Por favor.
Ahí seguro que te convocamos otra vez.
Tengo un artículo mínimo que escribí sobre los doscientos años del megalosaurus, que me le estaba olvidando que también está publicado en la Fundación Azara, donde pueden ver varios, este, artículos que también los pueden descargar en la revista de historia natural de la Fundación Azara. Y es un pequeño recuento de los de los sucesos que llegaron a la a la descripción del megalosaurus, ¿no? Que fue el primer dinosaurio que la ciencia le pone un nombre antes inclusive de que existiera la palabra dinosaurios.
Exacto.
Ese también. Y gracias a ustedes por el aguante, este, una de las cosas que más me gusta de de estas redes de de ciencia para divulgar es que es poder conocer personas de otras culturas, a pesar de que españoles y argentinos es como que interceptamos perfectamente, vamos a buscar la historia del colonialismo y todo eso. Pero, este, sí, todos tenemos en Argentina la mayoría, tenemos, este, links ahí, este, sanguíneos con con España. Entonces, este, me parece una de las cosas que más rescato y que más me gustaron de de poder empezar a conectarnos y y hablar, aparte de de
Gracias a vosotros. Gracias a vosotros.
Nos vemos a las últimas que este Que
es mañana. O sea, si os que estás en directo, ya sabéis, mañana a las diez estaremos con una nueva entrevista, también una paleontóloga.
¿De Argentina también?
También Argentina,
Mario, ¿a quién traemos?
A Geraldine Fisher.
Así es.
Así que no lo perdáis, ahí también nos va a hablar de paleontología.
Semana de paleontología en Geocasta Wheels.
Mucha paleontología.
Para los que estéis en el directo ahora, apuntároslo, porque va a salir, vamos a hacer antes del programa de mañana, que que lo que voy a tardar yo en publicar este podcast, así que apuntároslo, ya lo vamos a poner por las redes de todas formas.
Sí, no se lo perdáis.
Mañana repetimos. Así que gracias a todos los que os habéis pasado y os habéis, nos habéis preguntado por el chat y nos vemos mañana. Chao.
Chao. Hasta luego.
Envíanos tus comentarios, preguntas o sugerencias a geocasta way arroba gmail punto com. Puedes escribirnos en nuestra web, geocasta way punto com. Búscanos en Facebook y en Twitter.
Puedes escuchar más capítulos de este podcast y de todos los que pertenecen a la comunidad Wonda en Wonda.com.