Nav
Cuenta
Podcasts
Nosotros
Trae tu podcast
«
1
2
...
7
8
9
10
11
12
13
...
52
53
»
Últimos episodios de
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
3⨯62
Carlos II ‘el hechizado’, el último Austria: embrujos y endogamia
La Casa de Austria tuvo su último representante en España en la figura de Carlos II, ‘el hechizado’. Su reinado estuvo marcado por su frágil salud, atribuida -en su momento- a supuestos embrujos. Sin embargo, estudios mucho más modernos señalan q
3⨯61
La Rusia diseñada por un español: Agustín de Betancourt
Ingeniero y científico nacido en Tenerife, jugó un papel crucial en la modernización y configuración de la Rusia del zar Alejandro I. Tras varios proyectos de gran éxito en España y Francia, se trasladó a San Petersburgo, donde desarrolló planes d
3⨯60
Los Nueve de la Fama, los superhéroes de la Edad Media
Los Nueve de la Fama fueron héroes venerados en la Europa medieval. Fueron creados por el escritor Jacques de Longuyon en 1313. Aquel grupo incluía figuras de la Antigüedad, el Antiguo Testamento y el cristianismo. Nombres como Héctor de Troya, David
3⨯59
Uta de Naumburgo, la dama medieval detrás de la madrastra de Blancanieves
Uta de Naumburgo fue una noble del s. XI cuya figura fue inmortalizada en una estatua gótica en la catedral de la ciudad. Su representación ha sido asociada con la imagen de la madrastra de Blancanieves en la versión de Disney, debido a sus imponentes
3⨯58
Helena Cortesina, la primera directora del cine mudo español
Fue pionera del cine español y primera mujer en dirigir una película muda en España. En 1922, creó Flor de España o la historia de un torero, un proyecto en el que también actuó. Su carrera como actriz y directora fue interrumpida por la Guerra Civ
3⨯57
El curioso caso de las Islas de los Faisanes
La Isla de los Faisanes, ubicada en el río Bidasoa entre España y Francia, es el territorio en condominio más pequeño del mundo. Cada seis meses, la soberanía del islote cambia entre ambos países. Una peculiaridad que surgió en el s. XIX para evita
3⨯56
El gran robo en el Museo del Prado que quedó impune
En 1918 el Museo del Prado fue víctima de uno de los robos más audaces de la época: joyas históricas que fueron sustraídas y nunca recuperadas. Pese a la magnitud del robo, el caso quedó impune. El comisario Manuel Fernández Luna, conocido como el
3⨯55
Joaquín Rodrigo, el ciego que se convirtió en ilustre de la música clásica española
Joaquín Rodrigo, uno de los más grandes compositores españoles, es conocido mundialmente por su Concierto de Aranjuez. A pesar de quedar ciego a los tres años, Rodrigo estudió música en Valencia y París, donde se comenzó a forjar el genio. Trabaj
3⨯54
Gladiadores y aurigas: el auge y la caída de los juegos circenses en la antigua Roma
Los juegos circenses en la antigua Roma, es decir, los combates de gladiadores o las carreras de aurigas, entre otros, se convirtieron en una herramienta clave de control sobre la población. Todo bajo la política de: ‘pan y circo’. Desde sus orígen
3⨯52
El curioso origen de los Record Guiness y el español con más récords
El libro Guinness de los récords nació en 1955 tras una discusión sobre cuál era el ave más rápida de Europa. Sir Hugh Beaver, director de la famosa cerveza, creó el libro como una forma de resolver disputas curiosas. En nuestro país destaca Chris
3⨯51
Del campo de trabajo al panteón de la literatura: cómo Dostoievski se convirtió en escritor
Tras ser condenado a trabajos forzados en Siberia por conspirar contra el zar, Fiódor Dostoievski experimentó una profunda transformación personal. Su tiempo en el campo de trabajo moldeó su visión de la vida. Al salir, comenzó a escribir algunas de
3⨯50
La historia del Santo Grial de León de doña Urraca
El cáliz de doña Urraca, una pieza de arte románico del s. XI, siempre ha sido vinculado con el legendario Santo Grial por algunos investigadores. Según esta hipótesis, basada en documentos medievales encontrados en El Cairo, el cáliz habría llegad
«
1
2
...
7
8
9
10
11
12
13
...
52
53
»