Nav
Cuenta
Podcasts
Nosotros
Trae tu podcast
ciencia
ciencia
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora
Último episodio :
El macroproyecto de ensueño de Felipe II: conectar Madrid con Lisboa (Manzanares
00:00
/
05:47
Twitter
Telegram
Mastodon
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
Últimos episodios
El macroproyecto de ensueño de Felipe II: conectar Madrid con Lisboa (Manzanares
El macroproyecto de Felipe II para conectar Madrid y Lisboa, aunque finalmente no se concretó, representa una visión audaz para su época. La idea central era hacer navegable el río Manzanares para facilitar el transporte y el comercio entre ambas capi
Arnaldo de Vilanova: el médico que revolucionó la medicina con alcohol
Arnaldo de Vilanova fue un médico y alquimista del siglo XIII y XIV que realizó importantes contribuciones a la medicina de su tiempo. Se le reconoce especialmente por ser uno de los primeros en destacar y utilizar las propiedades antisépticas del alco
Comer barro, el truco de belleza y el anticonceptivo del Siglo de Oro
Durante el Siglo de Oro, la alta sociedad adoptó una práctica poco común: la bucarofagia o el consumo de barro perfumado. Lo hacían con el objetivo de lograr belleza, como método anticonceptivo y hasta herramienta espiritual. El objetivo principal er
Somnium, la primera obra de ciencia ficción de la historia que era española
"Somnium", escrita en latín por el español Juan Maldonado y publicada póstumamente en 1634, es considerada por muchos como la primera obra de ciencia ficción de la historia. Este relato narra el viaje onírico de un protagonista a la Luna, explorando
El logaritmo por el que el Reino de León perdió Castilla en el siglo IX
A finales del siglo X, una leyenda relata cómo un acuerdo aparentemente trivial desencadenó la independencia de Castilla. El conde Fernán González ofreció al el rey Sancho I de León un caballo y un azor, que este quiso comprar. Para evitar ofenderlo
La Pompeya escocesa: Skara Brae
En las Islas Orcadas, al norte de Escocia, se halla Skara Brae, un asentamiento neolítico de más de 5.000 años de antigüedad, descubierto tras una tormenta en 1850. Este conjunto de diez viviendas de piedra, sorprendentemente bien conservadas, revela
Un tinte español para la historia: el ‘Palo de Campeche’
En la selva maya, florecía un árbol de apariencia modesta, pero valor incalculable. el palo de Campeche. Su madre era usada para teñir mantas y vestimentas de tonos oscuros, algo que, con la llegada de los primeros españoles, se terminó convirtiendo
El verano en que España cambió de siglo: el Desastre del 1898
El verano de 1898 marcó un punto de inflexión crucial en la historia de España, conocido como el "Desastre del 98". La guerra con Estados Unidos, desencadenada por la situación en Cuba, culminó con la derrota española y la pérdida de sus últimas c
Los negocios históricos de los Rothschild en España
La familia Rothschild tuvo una notable presencia en los negocios históricos de España, particularmente en el sector minero. A través de inversiones y la gestión de minas, como las de Río Tinto, ejercieron una gran influencia en la economía española
El verano de 1916: tiburones, miedo y el nacimiento de un mito
En el verano de 1916, la costa de Nueva Jersey se convirtió en escenario de un serial de ataque de tiburones que sembraron el pánico, no solo en el este del país, sino en todo Estados Unidos. Fueron 12 días continuados donde murieron cuatro personas y
Lord Byron y el inicio del turismo en España
En 1809, Lord Byron, con apenas 21 años, emprendió un viaje -sin pisar- España que marcaría el inicio de una nueva forma de explorar el país. Byron se aventuró a hablar de tierras menos transitadas, atraído por la riqueza cultural y el exotismo que
El infante Gabriel de Borbón, mecenas y el más listo de los hijos de Carlos III
El infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III, destacó no solo por su inteligencia, considerada superior a la de sus hermanos, sino también por su faceta como mecenas de las artes y las ciencias. Apasionado por la música y la traducción de obras c
«
1
2
3
4
5
6
7
8
...
58
59
»