En este último Japón a fondo del año hablamos del fam trip en el que estuvo Laura organizado por la prefectura de Nara. Como en todos estos viajes, hay mucha visita, poco tiempo para cada sitio, y poco descanso. Además de dos vuelos intercontinentales para 3 días de estancia.
Sin embargo, en este viaje hemos podido hacer varias experiencias interesantes (vestir kimono, artesanía con cerámica típica de la zona, etc.), comer platos típicos de la prefectura y visitar rincones poco explorados aún por los turistas, sobre todo en las zonas de Asuka, Sakurai y Yoshino.
Luego, en Japonismo mini te contamos las últimas novedades de Japonismo, como el calendario de fotos para 2025, que enviamos el martes 17 de diciembre en la newsletter, o la charla que daremos en Fitur (Madrid) el sábado 25 de enero de 2025.
Además, hablamos de comentarios al episodio del zodiaco y te contamos cómo se dice "ciervo" (y alguna curiosidad sobre ellos) en la sección de la palabra japonesa.
¿Quieres colaborar con el programa?
----
Continúa la conversación en:
Publicado: 19 diciembre 2024
Transcripción
Hoy no sé si me apetece hacer este episodio.
Anda, ¿y eso?
Pues porque estoy celoso, Laura, de que te has ido a Nareyo, ¿no?
Pero que era un viaje de trabajo.
Mira, bueno, vamos a hacer el episodio de esto y al menos así me entero de lo que has hecho, porque es que no me cuentan nada.
Bienvenidos a Japón a fondo.
El podcast sobre Japón de la mano de Japonismo.
Patrocinado por Lexus Experience Amazing.
Bueno, Laura, hoy va a ser un episodio peculiar, porque vamos a hablar de tu viaje a Nara, Nara en tres días, se puede decir, en cierto modo, pero sobre todo vas a hablar tú.
Bueno, pues entonces vamos mal, porque tengo un jet lag un poquito ahí incipiente, así que me puedo quedar dormida en cualquier momento aquí delante del micro, yo solo digo eso.
Bueno, yo creo que está bien, yo creo que es interesante que contemos poco cómo ha sido tu viaje.
Bueno, yo quiero decir una cosa, que en Instagram preguntamos si a la gente si les parecería interesante que hiciéramos este podcast. Ya sabéis que nosotros preguntamos y luego hacemos lo que nos da la gana.
Exacto, pero utilizamos esto para poneros en la lista negra.
Básicamente, porque no sé si sabéis que nosotros podemos ver que habéis votado. Eso es lo lejos,
Había un tres por ciento de gente que, a ver, estamos contentos de que solo un tres por ciento de los votos dijeran que no querían un podcast sobre este viaje a Nara, pero miramos cuántas personas había en ese tres por ciento, había unos cuantos que, bueno, estáis en la lista negra, que lo sepáis porque, o sea, cómo puede no gustaros conocer sitios nuevos que seguramente que no sabéis que están en Nara.
Así que, bueno, para los que habéis votado que no, que podríamos decir vuestros nombres, pero no lo vamos a hacer. Estoy de broma, Bueno, un poquito de broma, un poquito en serio, pero bueno, pues simplemente os saltáis el episodio y hasta el año que viene, ¿no? Pues bueno, descanzáis un poquito de Japón a fondo, no os escucháis el año que viene.
Exacto, pero bueno, es fue un viaje muy muy corto, ¿no? Yo creo que a lo mejor hay que empezar a contar, porque también hubo preguntas sobre esto, ¿no? ¿Cómo son este tipo de viajes? Porque realmente este viaje que hiciste tú Laura es lo que se llama en el argot un fan trip, un viaje de familiarización que en tiempos antiguos o quizás más clásicos eran viajes que las oficinas de turismo, organismos, ayuntamientos, prefecturas, en el caso de Japón, organizaban para agencias de viaje y personas que necesitaban conocer el destino a la hora de venderlo. Entonces, eso era muy condensado, muy concentrado todo, muy poquitos días y, bueno, ha sido un poco así.
Ha sido un poco así, porque realmente de lo que sería trabajo fueron tres días completos completos, dos, y luego el tercero, pues hasta las cinco de la tarde, y ya luego vuelta a Tokio, pero fueron tres días de trabajo y, claro, luego son dos días de viaje, en mi caso, ¿no? Porque, claro, yo tenía que ir desde Málaga a a Japón. Es es dudillo, es intenso porque, claro, evidentemente, la organización todo es a cargo de la oficina, la prefectura, ¿no? El la agencia que organiza ese viaje. Tú tienes muy poco que decir ahí, sí que puedes decir, oye, mira, cerca de dónde vamos hay algo que si tenemos tiempo me interesaría ver, pero en la gran mayoría de ocasiones no hay tiempo porque está todo, vamos, agendado al detalle, ¿no?
Y eso es la parte un poco complicada para nosotros especialmente, creo, porque como nos gusta planificar viajes a nosotros Claro,
nos gusta conocer los sitios con profundidad, pero claro, en este tipo de viajes, las agencias que los organizan en nombre de las prefecturas o las propias prefecturas, cuando lo hacen de forma directa, claro, tienen contacto con muchos negocios, con museos, con santuarios, restaurantes, hoteles, mishukus, alojamientos tradicionales, y claro, quieren llenar de experiencias esos tres días porque son muy pocos. Entonces, la idea es que tú con eso que has conocido puedes
contar
a tus lectores, en nuestro caso, más cosas acerca de lo que hay en en en en en Nara y
ya Es un poco inspirar, ¿no? De alguna manera.
Inspirarnos a nosotros también.
Sí, y a a conocer otros lugares, porque al final aquí estamos hablando de la prefectura de nada, el primer día sí que lo pasamos en la ciudad de Nara
Pero tiene cosas que ver la prefectura de Nara. Yo pensaba que no había Nara de Nara.
Sabía que lo ibas a decir, sabía que lo ibas a decir, pero sí, tiene muchas cosas que ver.
Ya sé que Y
de hecho podríamos haber estado mucho más, ¿no? De la zona, en varias zonas, la zona de Azúcar, por ejemplo, que Azúcar. Nosotros le teníamos muchas ganas, ¿no?
Ya Estaba prevista desde hace varios viajes.
Pues evidentemente es que hay muchísimo, muchísimo que ver. Pero bueno, son eso ese tipo de viajes que es un poco así, da un poco de rabia a veces, porque vas a sitios y dices
Me quedaría más.
Me quedaría mucho más tiempo, no no he visto nada, ¿no? Ahora os contaremos un poco, pero bueno, pues al menos has has visto si merece la pena o no volver a ese lugar,
¿no? Exactamente. Pero bueno, la ida fue, bueno, es que para que veáis, ¿no? Laura salió un domingo por la mañana desde Málaga, llegó el lunes a Japón y el viernes ya se estaba volviendo. Es que María Paz.
El viernes por la noche.
Y llegaste el viernes por la noche, pero la ida la hiciste con el vuelo directo que hay de Iberia desde Madrid hasta el aeropuerto de Narita en Chiva, ¿no? Pero bueno, para entendernos Tokyo, que nos lo habéis preguntado mucho y de hecho en la mini sesión de preguntas y respuestas que hizo Laura al volver ese mismo el mismo domingo, el sábado.
No, el viernes mientras estabas esperando
el viernes mientras estabas esperando el vuelo desde París a Málaga a la vuelta. La gente nos preguntaba, oye, ¿qué os parece este vuelo? Porque para los que no lo sepáis, la ruta Madrid, Tokio se ha recuperado hace relativamente poquito, un mes o mes, una cosa así y bueno pues es otra opción más para viajeros sobre todo que viven en España o pues si estáis en Latinoamérica y en lugar de ir por ejemplo desde Ciudad de México o haciendo escala en Estados Unidos, que vais sobrevolando el Pacífico, pues os vais hacia España y luego desde allí vais a Japón. Entonces, ¿qué piensas tú de Iberia?
Pues me da un poquito de rabia, porque yo tenía muchas ganas de probar este vuelo. De hecho, nosotros teníamos un agendado, ¿no? Este directo de Iberia antes de la pandemia. Este año
Para abril de dos mil veinte. Dos mil veinte, que evidentemente se fue al traste.
Porque quieras o no, mentalmente el hecho de hacer escala en tu mismo país, ¿no? Para nosotros ir un Málaga a Madrid y luego ya Madrid directo a Japón, no sé, mentalmente, psicológicamente, como que se siente como que vas directo, aunque tengas ese vuelo previo, pues se siente, no sé, ¿no? Entonces, a mí me hacía la especial gracia probar este vuelo, y la verdad es que me sabe mal decirlo porque es solo una experiencia, pero esta experiencia no ha sido muy buena.
¿Y eso que tú ibas además en premium?
Yo iba en premium, iba en premium, no iba en turista, sino premium, ya sabéis que es ese intermedio, ¿no? Un poquito más cercano al turista que el business, pero supuestamente con asientos un poquito más anchos, más espacio para las piernas, un poquito, en teoría, como más cómodos. Bueno, los asientos, sinceramente, son muy duros, tan duros, tan extremadamente duros, que a mí es que me dolía el culo, hablando en plata. Me dolía muchísimo ya el coxis, las cuatro últimas horas yo estaba que no podía más, y de hecho cuando llegué ya a Japón el rato luego de Shinkansen me tuve que levantar también porque es que me dolía todavía el el culo de de ese vuelo, ¿no? Unos son unos asientos demasiado poco acolchados, creo, para vuelos tan largos.
Sí, yo por lo que estuve viendo, porque claro, cuando sabíamos que volaba es con Iberia, estuve viendo la web y estuve viendo un poco cómo eran los asientos, y da la sensación que son como todos estos asientos modernos que han puesto muchas aerolíneas, da la sensación que son como todos estos asientos modernos que han puesto muchas aerolíneas de vuelos de bajo coste para, sobre todo, vuelos domésticos, que lo que intentan es meter muchas filas para, claro, tener más pasajeros y son asientos que tienen unas banquetas que prácticamente es que son muy rígidas y con muy poco acolchado.
Claro, pero en vuelos que son de catorce horas, pues ese dinero no puede ser.
Es que un vuelo de premium sea incómodo, me parece que no puede ser.
Lo siento mucho, pero no puede ser. Hemos ido muchas veces en turista, hemos ido muchas veces en premium y hemos ido algunas veces en business, ¿no? Y estoy comparando premium un poco con otros premium, que hemos probado premium de Kalem, de Air France, o sea hemos estas dos, pero varios. Y luego hemos probado turistas también de estas, yo luego también Finer, me refiero, al final tenemos ahí
O sea, no las hemos probado todas, pero sí tenemos más o menos un
Pero hemos volado mucho.
Cierto rango de Ahora,
hemos volado mucho. Al final nunca había estado tan incómoda en un vuelo con tanto dolor al final como en este lado.
Es curioso esto porque cuando hiciste la sesión de preguntas y respuestas recuerdo haber leído a una persona que había tomado un vuelo de Iberia para ir precisamente a Ciudad de México, y también dijo lo mismo, que eran asientos muy duros, muy rígidos, con muy poco acolchado, para encima un vuelo tan tan largo que a Ciudad de México también se tarda un montón.
Y da un poco de rabia porque el el avión era muy moderno, se veía como muy nuevo
Bueno, es una tres cincuenta.
Exacto. El el sistema de entretenimiento a bordo, la verdad es que muy bien
¿La comida qué tal?
La comida estaba muy buena, he de decir, pero escasa. Esto es algo que también habíamos leído, mucha gente nos lo decía, y es cierto. La primera comida que te dan, que es la principal, está muy bien, está, yo la verdad es que estaba muy bueno, sinceramente, pero escasito. Luego, durante todo el vuelo no pasan para nada, ni ofreciendo bebidas ni nada de comer, nada de nada. Y luego, lo que sería la última, ¿no?
Comida que se siempre suele ser el desayuno, era un trocito de tortilla y nada más. No había ni pan ni nada.
Pero tú te puedes levantar a las zonas
Sí, pero apenas había nada. O sea,
hay alguna bebida y ya está, no había nada de pisotear, de comer.
Exacto.
Holing.
Entonces, me pareció esa parte, yo ya te digo, la comida está muy buena, pero escasa. Si sois de comer mucho o necesitáis comer mucho en el avión, si vais con Iberia, creo que es bueno llevarse algún snack, algún Temppio un poco para para el avión.
Es una pena porque nos encantaría, porque que es que fuera mejor, porque a lo mejor nos vendría bien también para nuestros propios vuelos, pero
Hombre, para nosotros, ya te digo, es que mentalmente, a ver, es verdad que nosotros hacemos mucho escala en París y ya lo tenemos súper a mano, ya sabemos un poco cómo son los trabajadores en París, que digamos que son un poco, pues, bueno, muy parisinos, pero y como que ya lo tenemos bastante asumido y y es bastante habitual, bastante normal, ¿no? Pero, bueno, siempre es agradable hacer esa escala en Madrid, se siente un poco como que es un vuelo directo.
Casi sí, ¿no?
No sé, es es, pero, pues, yo la verdad es que no lo había pasado tan mal en un vuelo como
Bueno, en este caso, de todas maneras,
también por si alguien de Iberia nos escucha, ¿no?
Lo que hay que decirles es que, bueno, por si alguien de Iberia nos escucha, lo que hay que decirles es que, bueno, que se gasten un poco más el dinero
en mejorar
esos asientos. También es verdad que Iberia ha sido de las últimas aerolíneas en llegar a la premium, tardaron mucho en poner premium economic cuando muchas otras llevaban años. De hecho, yo recuerdo que nosotros volamos en Air Franz con la premium economic antes de hacerlo, hace un montón, y la han renovado pues en dos mil veintitrés la estaban renovando ya, es decir, su segunda generación de premium. KLM puso una, pero también del estilo de la de Air France. Yo había volado cuando trabajaba en Google con la premium de British Airways, que también es muy parecida a la premium actual que tiene Air France o a la premium que tiene KLM.
Nos están poniendo todos unas premium muy parecidas y creo que Iberia se ha quedado un paso atrás también porque han sido los últimos en ponerla.
Mira qué es eso, se ven los asientos modernos, o sea, se ve todo modernito. No se ve un avión, por ejemplo, el avión de vuelta luego os lo cuento, pero se veía bastante más viejito, ¿no? Y en cambio era tres veces más cómodo. Claro. No sé, da un poco de rabia porque dices es que es para un vuelo tan largo no puedo estar en un asiento tan duro, porque eran bastante estrechos, pero bueno, entiendes que vale, que tienen que caber, ¿no?
Un montón ahí de de asientos por fila. Ok. Entonces, yo entiendo que sean un poco estrechos, pero que al menos sean cómodos, dice, bueno Es
lo mínimo.
Ya está. Lo mínimo que se Pero claro, si es estrecho y encima, es que mira, solo de recordarlo me duele el culo, ya es psicológico, me está doliendo ya el coxis solo de de de acordarme de lo mal que lo pasé en ese momento.
Pero bueno, entonces vamos a dejar esto y vamos a hacer la llegada a Japón. Yes. Llegaste, claro, a a Narita.
Llegué a Narita y fue muy curiosa porque salí, mira que evidentemente está toda la gente de de business primero. Yo estaba en las primeras filas de premium, es decir, que salí de los primeros del avión. Pero el avión iba a tope, por cierto, el de Iberia. No, no iba a tope, perdón, no iba a tope. La parte de turista había bastantes huecos y había mucha gente podía estar tumbada ahí entre dos y tres asientos.
Ah, qué bueno.
Pero bueno, salí bastante rapidito y pasé inmigración y aduanas, es que no había nadie. Pasé súper, la fue de las primeras en pasar en inmigración. También es verdad que como llevaba el QR, que era Es
un poquito más rápido.
Mucho más rápido, porque enseñas el QR y ya te hacen pasar de O a
lo mejor es que en general muchos de los vuelos internacionales llegan a la terminal uno, a Narita.
Bueno, eso también es verdad que me sorprendió, porque nosotros siempre llegábamos a la terminal uno con Air Franz y con KM.
Y hemos encontrado a veces, pues otros vuelos, pues por ejemplo, de
Sí, principio que también llegaba, creo que estaba coreana, me parece que había llegado a un vuelo de de coreana, no sé, no había nadie. Yo pasé, o sea, fue llegar a inmigración y enseñar al QR y directamente ir al señor de inmigración, que ya estaba yo un poco pensando, ¿me va a decir algo? Porque claro, hacía como dos semanas que habíamos vuelto de gagón, pero no, no, no me dijo nada. Y ya pasé, tuve que esperar las maletas, porque había ido tan rápido a pasar por inmigración que tuve que esperar las maletas, pero bueno, salieron bastante rápido, y ahí ya pasé aduanas, que fue exactamente igual. Su enseñé el QR, pum, pum, pum, al señor, porque sí que es verdad que me preguntaron, eso fue curioso, yo creo que es por un tema quizá de jamones o algo, no lo sé.
Me preguntaron de qué país venía, y cuando dije España y al pasar el pasaporte por aduanas, me marcó que pasara por el un lugar, no directamente ya para afuera, sino que pasara el control con el policía de aduanas. El policía simplemente volvió a mirar el pasaporte y me dijo, pasa, no me abrió nada.
Igual igual es por eso, igual es porque hay muchos españoles que en
vez de fíjate porque Cosas
no permiten.
¿De qué país viene? ¿De dónde vienes? ¿Madrid, Iberia? Sí, ah, pues pasa por aquí. No sé, ¿no?
Pero bueno, pero fue súper súper rápido y de ahí, pues pillé ya el billete, compré billete
Pero ¿qué tal es? Supongo que es igual de fácil, ¿no? Que cuando sales en la terminal uno, unas escaleras que bajan a la zona de la estación, otra cosa que, como está configurado, porque es diferente, claro.
Ahí dije, o tengo o estoy medio grogui, o esto es muy diferente a donde siempre llegamos, ¿no? Ya fue al rato, cuando, de hecho, cuando estaba esperando en Anita Express, me di cuenta, digo,
es otra estación.
Estoy en otra estación, estoy en la estación,
y en el testíbulo, antes de bajar a los andenes, ¿es parecido? ¿Tienes como que ISei a un lado, el JR- Pero tienes también el JR S Travel Service Center, ¿no? Para canjear JR Pasos en caso de que lo lleve.
Exactamente. Luego al lado estaba lo que sería la oficina billetes Vale. Que es donde yo compré, que ya sabés, claro, al comprar el billete puedes comprar billete directamente. Pues yo podía haber comprado un billete directamente a Nara, y te dan todos los billetes ahí, ¿no? Yo, en mi caso, compré el nanita Express y el Shinkansen a Kioto, porque luego quería coger, en vez del GEAR, quería coger un un Keihan, Keihan, un Kioto.
Kit de tsueso, un Kioto.
Que es otra de las compañías de tren que funcionan en Kioto y que te llegan a nada.
Pero si no,
no te llevan a nada.
Vamos, puedes comprar tú ya todos ahí, te dan todos los billetes y lo curioso es que los tienes que ir metiendo todos los billetes en la máquina, ¿no? El, sí, sí, y se se va quedando billetes a medida que vas cerrando, digamos, partes. Anda, qué curioso. Si si metes solo uno no funciona, tienes que meterlos los
tres, pues, porque te han dado el billete de todos, claro.
Exacto, exacto. Y pues nada, bueno, fue durillo, porque claro
Sí, fue durillo, pero te odio un poco, porque te subiste en un N700S, que los
Ni me di cuenta casi, luego.
Que los japonistas, pues ya sabéis que, bueno, pues a mí me gustan mucho los trenes y llevo mucho tiempo, o sea, es curioso, hemos conseguido subir dos veces al E ocho, que es el uno de los shinkansen que va a la zona de Yamagata, que es todavía más nuevo, pero al shinkansen, al n setecientos s, y mira que cada vez hay más, todavía no hemos conseguido subir en los últimos viajes que hemos hecho a Japón. Y llega la hora y en un viaje de básicamente tres días va y se sube a
uno. Sí, bueno, ha sido el único, pero sí, sí. Bueno, también es que solo es solo he tomado dos shinkansents, el de ida y el de vuelta. Pero sí, me fijé porque vi especialmente, bueno, el color del de la tapicería de los asientos, como más alegre, más llamativo. Me gustó mucho, y luego me gustó todo el diseño de la zona como del techo de las ventanas, ¿no?
Porque eso es
un poco cambiado.
Sí, eso está muy chulo, parece un poco una nave espacial, así extraña, me gustó, pero vamos
¿Y qué está luego en Kioto una vez que llegaste el Kintetsu?
Bien, porque de nuevo también fui básicamente a la oficina de billetes y dije dame el próximo que ya había mirado en Google Maps y sabía que el siguiente
era Límite de express, ¿no?
Límite de express era la manera más rápida de llegar a Nara, la más cara también, pero la más rápida.
Claro, porque para los que nos estáis escuchando ahora, Nara tiene estación tanto de JR como de Kintetsu. Si vas con JR Pass, pues te interesa ir con JR porque lo tienes todo incluido. En el caso de Laura, que ibas sin JR Pass, con Kintetsu se tarda un poco menos, llegas a otra estación diferente, ¿no? En este caso, no están en el mismo sitio, llegas Kintetsu Nara, se llama la estación, ¿no? Para que no quede ninguna duda, pero lo bueno además de Kintetsu es que tiene eso, tiene trenes locales que paran en todas las estaciones, tiene Rapids y tiene algunos límites express, alguno tan bonito como el Hinotori, el
Sí, sí, no me tocó, No, me tocó. Piensa que yo además el hotel estaba cerca de la estación de Kintetsu, entonces por eso preferí al el último tramo hacerlo con Kintetsu,
cuando vas con límites express tardas no sé si quince minutos menos que con JR.
Tarde cuarenta minutos.
Por eso, con JR es casi una hora.
Sí, exactamente. La diferencia, por eso dije mira, yo prefiero pagar un poquito más, pero al menos, pues, llego llego un poquito antes y además es eso, es que tenía el hotel muy cerquita de de ahí. Entonces, bueno, llegué al hotel, hubo ahí problemillas con la reserva porque se me se había habían hecho la reserva para el día anterior, en fin, bueno, historias.
Un APA, ¿no? Que la gente comentó muchísimo cuando pusiste las fotos.
El primer hotel fue un APA y el último hotel fue otro APA, ¿no? Se cerró el el círculo. Los APA, que ya sabéis, son esos hoteles de habitaciones minúsculas, pero que por tema de precio y por localización, pues, la verdad es que está muy bien.
Suelen estar siempre cerca de estaciones, aunque a veces se pasan un poco, porque ponen algunos hoteles que los llaman lo que sea, Equimae, ¿no? Que significa que está delante de la estación, y hay veces que ese delante de la estación está un poco traído por los pelos, porque dices, hombre, tienes que andar quince minutos, ¿no? En este caso estaba cerquita.
Sí, sí, estaba muy, nada, bajando una callejuela comercial maravillosa, estaba nada bien. La verdad es que muy bien, y bueno, dije voy a salir, ¿no? Porque con la tontería, pues eran ya las cinco de la tarde más o menos o algo así, estaba molidísima, imaginaros, ¿no? Después de de ese vuelo también infernal, Y, pero dije, es que si me quedo en el hotel, voy a a morir luego, ¿no? Así que salí a dar una una vueltecita.
Vi que, además, muy cerquita del hotel, en la misma calle del hotel, estaba una confitería tradicional que se ha hecho muy viral en redes sociales en los últimos años, especialmente en Tik Tok, porque tiene un espectáculo, digamos, de hacer mochi, un mochitsuki.
Mochitsuki.
Que se llama Nakatanido, esta pastelería, seguro que si estáis en Tik Tok o en Instagram Reels la habéis visto.
Y no os importe si aquí decimos nombres raros y decís, es que porque la guía de Nara, que TEYAT la tenemos, pero le vamos a dar muchas cosas. Primero, a la guía propiamente dicha, pero luego al propio mapa que tenemos integrado en esa guía, ese mapa que podéis utilizar en vuestro propio Google Maps con todos los iconos que creamos para marcar, pues eso, confiterías, pastelerías, restaurantes, puntos de interés turístico, etcétera, va a tener muchos más muchos más lugares interesantes.
Totalmente, además me fui marcando cosas mientras daba el paseo para acordarme luego, ¿no? Bueno, cuando yo llegué aquí a la confitería, pues ya no había más espectáculos de estos de hacer mochi. Pero entonces supongo que habría algo menos de gente. Había menos espectáculos de estos de hacer mochi.
Pero entonces supongo que habría algo menos de gente.
Había menos gente, pero estaba, o sea, hay gente siempre comprando, y yo dije, bueno, pues tengo que probar el mochi, el el Yomogi Mochi, que es de mochi de artemisa, que a veces lo podéis ver en Japón, también es visto como Kusa Mochi, color verde, veces lo podéis ver en Japón también escrito como kusamochi, color verde, estaba súper súper rico, me parece.
¿Pero este mochi va relleno de algo o?
Va relleno de de Anko, es pasta de judías rojas, y en este caso me gustó la pasta de judías rojas porque tenía textura.
Rica. A mí
me gusta cuando la pasta de judía rojas se te encuentras un poco trozos de judía, que no es solo pasta, ¿no?
Exacto.
Estaba muy bueno. Sinceramente, lo recomiendo, A pesar de que se haya hecho viral en redes sociales
¿Y cuánto costaba el mochi?
Doscientos, doscientos yenes, que mira
que casi
relativamente poco costaba ciento ochenta, o sea, hemos ido a doscientos, pero luego muy majos también la gente, ¿no? Luego fui a decirles, oye, que estaba muy bueno y estuvimos, no sé, como que muy, a pesar de ser un sitio súper turístico, pues, no sé, me gustó, la verdad es que mucho. Y básicamente Me gustó
mucho, digo, ¿no?
Me gustó mucho, me gustó mucho. Y básicamente, pues, estuve dando vueltas un poco porque quería ir al parque de Nara para ver si había, pues, ciertos edificios iluminados, pero estaba todo más oscuro que vamos.
Que el soba con grillo.
Básicamente, no había nada.
Bueno, es que, claro, en estas fechas en Japón anochece prontísimo.
Anocheece pronto, pero yo pensaba que algunos edificios estarían un poquito más iluminados, como como pasa a veces, ¿no? En ciertas ciudades que hay esa iluminación de edificios. La verdad es que, bueno, claro, yo estaba en un extremo del parque, que ya sabes que la pagoda del del templo Kofukuyi está en obras, está toda cubierta de andamios. Dices, vale, entiendo que esto evidentemente no está iluminado. Iluminado, pero es que estaba tan oscuro que yo no veía por dónde iba.
Entre que tenía los ojos medio muertos de después del viaje, que de noche tampoco veo muy bien, era madre mía, o sea, no sé ni qué estoy pisando ni nada. Entonces, bueno, decidí pasar del parque de Nara y me fui a dar vueltas por callejuelas o tengáis, ¿no? Callejuelas comerciales que hay por toda la zona alrededor de KintetsuNara, de la estación, y, buah, descubrí unas tienditas maravillosas, tiendas de artesanía, de cerámica, especialmente de kimonos.
Bueno, o sea, que a nuestros japonistas les va a encantar Nara ahora cuando rehagamos un poco el artículo.
Y además Nara evidentemente es un sitio muy turístico, la ciudad de Nara es muy turístico, pero por ejemplo, a esas horas las tiendas todavía estaban abiertas muchas de ellas y se estaba mucho más tranquilo que, a lo mejor, en ciertos lugares de Kioto.
Yo creo que Nara, el problema que tiene, es que tiene las suficientes cosas de interés para una visita de un día, y está lo suficientemente cerca de Kioto para que mucha gente lo visite en excursión de día. Entonces, claro, como no se quedan a dormir ni siquiera a cenar, si tú sí que estás en Nara, pues puedes disfrutar de una Nara que todavía, como es una ciudad grande, una ciudad con cierta importancia, tiene actividad, pero ya ha bajado un poco esa
La intensidad de gente.
Esa intensidad de gente, exacto.
Sí, sí, sí. Pero, bueno, básicamente fue eso, dar un poco de vueltas por ahí y ya está. Estaba al final medio muerta, así que me compré una ensaladita y un sándwich en el combiní de al lado del hotel, y me fui a dormir, ¿no? Y la verdad es que dormí
Con un tecito verde que te gusta.
Con un tecito verde, sí, sí, y y ya, porque tampoco tampoco le puedes pedir más al cuerpo, ¿no?
No, exacto. Y entonces, bueno, el martes es cuando empieza, propiamente dicho, el viaje Exacto.
A las ocho a las ocho cuarenta nos recogimos, ¿no? Nos nos concentramos en el en el lobby de la recepción del hotel, y ahí, pues, bueno, conocí a los dos otros participantes de este fan trip, que eran dos dos chicos que son creadores de contenido, y ambos, los dos, viven en Tokio, son residentes en Japón, ¿no? Uno de ellos, además, es, bueno, madre japonesa, habla japonés perfectamente. El otro, al contrario, no habla nada de japonés y, de hecho, siempre pide tener a alguien del equipo que le haga un poco de intérprete, ¿no? De de traductora, pues para, porque si no, no, no, no se entera, ¿no?
No habla nada de de Japón.
Qué bueno.
Y nada, lo primero que hicimos fue ir a un a una tienda de kimonos que hay en la estación de autobuses del Parque de Nara.
En la estación de autobuses,
es peculiar. Además, la estación de autobuses está renovada y, bueno, hay varios negocios alrededor, una tienda también de artesanías y demás, y ahí está esta tienda de kimonos. Hasta también hay un mirador en en la terraza, en la azotea de la terminal de autobuses, que se tienen vistas muy bonitas.
Qué chulo.
Me parece merece la pena, pues, bueno, allí fuimos y y, bueno, pues nos vistieron en kimono. Hay un montón de kimonos, pero cuando digo montones, demasiados kimonos para para escoger, hay un montón de opciones diferentes también, tienes desde el plan básico, que es el que te recomiendan. Si no tienes mucha idea de kimonos y dices, yo es que quiero estar un ratito, ¿no? Paseando por la mano.
Incluye más o menos el plan básico,
kimono, el el lobby, un poco la decoración, y y creo que puedes añadir un plus de pelo, peinado.
Ah, vale.
Pero vamos, hay planes tan baratitos como tres mil yenes.
¿Y qué diferencias hay con los planes más caros entonces? Porque, por
ejemplo, un plan más caro, que es el de dieciséis mil, vas a llevar un furisode con jacama, tipo tipo, si te fueras a, ay, ¿cómo se dice esto? Cuando terminas la universidad
Sí, como si fuera a hacer una ceremonia
de graduación. Exactamente. Y luego tienen también diferentes tipos de kimono, ¿no? Tanto tienen kimonos antiguos, tienen kimonos de estos de de de laze, de que esto ya a mí me daba miedo, me gustaba mucho, pero me daba miedo ponérmelo por el por el frío, porque son mucho más suavecitos.
Ah, que son de gasa, de seda,
a lo mejor. Sí, tienen un montón de opciones diferentes, ¿no? También, si quieres, un cuello extra, por ejemplo, yo ahí dije que sí, que yo quería un cuello extra para poner un poquito más de rojo en la parte del del cuello. Vas vas, ¿no? Vas añadiendo.
Tienes que conocer un poco, ¿no? Quizá los diferentes tipos de quimonográficos.
Creas, porque te lo van enseñando todo, está todo bien organizado, de manera que tú también dices, a ver, ¿cuánto quiero gastarme? Vale. X, vale, pues x es este plan, ¿no? Y lo tienen con unas hojitas plastificadas, Luis, que tanto les gustan a los japoneses.
¿Y alguno de esos planes incluye fotógrafo o algo, sesión de fotos o no?
Que yo sepa no. Vale. Que yo sepa no, pero bueno, mira, en Japonés no tenemos, hay fotógrafos que podéis justamente alquilar, ¿no? Lo los servicios para hacer
Es que además en Nara también es perfecto, porque te vas a un sitio como este, ¿no? Te irte incluso con el plan más básico, tres mil yenes, no es demasiado dinero, y teniendo como tienes al lado Parque de Nara y un montón de sitios muy vistosos, muy pintorescos, creo que que saldrían unas fotos espectaculares.
El plan. Fíjate que yo al principio decía, madre mía, ¿no? En Kimono. Es verdad que para hacer fotos, para hacer vídeos, pues fue muy agobiante, sinceramente, porque claro, no podía llevar la cámara colgada, tenía el estabilizador del móvil, el bolsito del kimono, como que no vas tan cómodo como cuando vas con tus vacaciones.
Claro, porque esto esto hay que contarlo. Normalmente en los viajes, cuando vamos los dos, Laura lleva el móvil con su estabilizador para grabar vídeos y para las stories, y yo voy con las cámaras, ahora voy con un par de ellas, pero dices, bueno, pues nos vamos repartiendo, pero claro, aquí te llevaste tú mi segunda cámara, que al menos es ligera y fácil de llevar y que se puede hacer las fotos sujetándola con una sola mano, pero no deja de ser un trasto más
Claro, pero cuando uno pedía, como iba con el kimono, no la podía llevar colgada, ¿no? Por ejemplo, en el al cuello, tenía que llevarla en la mano. Claro. Esa parte fue un poco incómoda, pero la verdad es que me gustó mucho la experiencia de de pasear por el parque de Nara en Kimonos. Lo recomiendo muchísimo Y
una cosa que nos preguntaron mucho en las stories, que yo lo estaba leyendo mientras me estabas dando envidia, es, ¿y no pasas frío con el kimono?
Pues me daba miedo a mí también pasar frío y, de hecho, nos dejaron, porque esto lo podías, no era era gratis, digamos, unas bufanditas, ¿no? Y unos chalet así por si tienes frío. No lo usé para nada. A ver, el único sitio donde me pasaba un poquito más de freskiviri era justamente la nuca, porque claro, el kimono ya sabéis que cuando está bien puesto es está muy bajo de la parte de la nuca, deja mucho la nuca al aire.
No tanto.
Bastante, bastante, bastante. Entonces, yo dije, me voy a dejar el pelo suelto primero porque estas señoras me van a pasar el peine clarísimamente para querer peinarme, para hacerme el el recogido típico y mis rizos eso no lo van a aguantar, así que no, yo me dejo el pelo tal cual y así además, pues no paso frío, ¿no? Justamente en el cuello, en la nuca.
Pero claro, esto es lo que, esto habría que decir a todos los japoneses que se pregunten lo mismo, ¿no? Que se escuchen los episodios del podcast sobre el kimono o que se lean el artículo del kimono, porque claro, un kimono, pues hay diferentes tipos de de tejidos precisamente, se utilizan algunos en verano que son más de gasa de seda, más suaves, más que son casi transparentes, muy ligeros y muy frescos, y otros que son más gruesos para cuando hay invierno, aparte de que llevan forro, los kimonos y llevan varias capas, claro.
Claro, piensa que te dan como la ropa interior, ¿no? Una faldita y una camiseta.
Y luego te ponen el Nagayuvan, ¿no?
Y luego te ponen exactamente. Es como el kimono interior. Sí, aunque es más cortito, ¿no? Pero también. Luego, claro, ya sabéis que el kimono, para que quede bien, tienes que igualar, no puede haber curvas, ¿no?
Justamente, el kimono no es para mostrar curvas. Entonces, te van a igualar el pecho, la barriga y el culo, ¿no? Que que todo sea como
Un cilindro.
Recto, sí. Sí, básicamente. Entonces, claro, entre las toallas que te ponen, ¿no? Una la parte como de cintura para abajo para igualarte un poco que no se vea tanto culo. En el pecho, en mi caso, claro, pues me pusieron ahí varias tiras apretando el pecho para rebajarlo, ¿no?
Para que realmente no no sobresalga el pecho como por encima del lobby, del cinturón no, y tiene que quedar como todo como plano. Exacto, todo plano. Entonces, realmente estás tan embutido ahí dentro con tanto toalla y tanta cosa que es imposible pasar frío, no pasé nada de frío cero. De hecho, estaba un poco sudada y todo el el lo que sería el la camiseta está interior, ¿no?
Y bueno, ¿qué visteis en el parque de Nara mientras ibas vestida de Kimono?
Pues mira, fuimos al pabellón Uki Ukiido, creo que se llama. Creo que se llama. Sí. Una preciosidad del lugar, y hacía muchos años que no había pasado por ahí, porque en la última vez que estuvimos en Nara, que estuvimos rehaciendo fotos del Todaichi, recuerdo que era verano, hacía un calor horrible, y al final fue, bueno, ya hemos hecho las fotos que queríamos hacer, vámonos, ¿no? Y y nos fuimos.
Pues súper bonito, es un pabellón clásico, así de madera, forma hexagonal. Yo creo
que tengo algunas fotos antiguas de Lukimidos,
Sí, sí, sí, sí. Súperbonito, además se ilumina por la noche, luego también hay algún festival ahí de farolillos en verano, o sea, es una zona muy bonita, encima había un Mommy G muy chulo, que eso fue una sorpresa de este viaje, encontrarte Mommy G un diez de diciembre.
Ya ves.
O sea, qué está pasando, esto es algo raro, ¿no? Desde ahí fuimos andando, pues mientras nos íbamos cruzando con siervos aquí, siervos allá, por, bueno, todo el parque de Nara hasta llegar al Casu Gataisha, al santuario Caso Gataisha. Ya sabéis que es ese santuario lleno de esos esas lámparas de piedra y esos faroles, ¿no? De de bronce, que lo iluminan todo, especialmente en el Setsuvún y en el Obón, ¿no? Lo que no sé, yo no recordaba si existía antes, yo no lo recordaba, es que hay una sala en la que, ay, que me quedo sin voz, en la que entras, está todo oscuro, ¿no?
Hay como una cortina así tupida para entrar a esa sala, y hay un montón de esas lamparitas de bronce, que son las que se encienden, ¿no? Durante el mantoro, ¿no? Esta festividad, tanto en el Sechubun como en el Obón. Para que puedas ver un poco cómo es ver todas estas lamparitas iluminadas, si no vas en época de vida.
La última vez que yo estuve en el Kazuki Taisha
Fue en un mantoro.
Fue en un mantoro. Entonces, claro, no recuerdo si pagamos entrada o no.
Se paga entrada, sí.
Digo, no recuerdo si nosotros la pagamos o no, porque sí que recuerdo que lo vimos. O sea, yo he visto algunas fotos que has puesto tú en Instagram de dónde estabas y es como una zona más interior de la que estábamos cuando estuvimos mirando, cuando estuvimos viendo los farolillos estos.
No, porque pasamos por unos pasillos exactamente igual.
No sé, a mí me da que lo vimos todo como desde fuera, que había como como unas verjas de de madera y que desde ahí veías como un escenario y veías como ese pasillo con los faroles, con el techado y otro con los faroles sin el techo.
Yo tampoco me acuerdo tanto, Lo que sí, a mí me sorprendió esa sala. Me gustó mucho la visita al caso Guataisha de nuevo, pero es verdad que lo que es el santuario es muy chiquitito. Me sorprendió que era muy chiquito.
Es muy chiquitito, pero el complejo en sí, los caminos que te llevan hasta el santuario, eso es grande.
Y luego, bueno, aprovechamos que había tanto Momicii, que estaba el Momicii tan bonito, que nos fuimos a una casa de té que hay muy cerquita, la Mitoya Chaya, está ahí en medio del parque de de Nara, que, bueno, pues como casa de té o había mucha gente comiendo, que a mí me parece que esto es deporte de riesgo, porque con los siervos pululando por ahí, que tienen más hambre que el yo que sé qué, y tú estás ahí comiendo tus fideos sudón sentado en la terracita y fuera Hombre, claro que se acercan. ¿Cómo no se van a acercar? Si huele a comida y dicen, yo quiero, déjate de galletitas de estas, se en b, a mí dame un o un osoba, o bueno, pero estaba superbonito. La verdad es que un entorno muy bonito. Sinceramente, con el Mommy G, luego en verano se tiene que estar muy bonito también, porque está todo lleno de arces.
Así que, bueno, pues fue muy guay. Y de ahí andando, porque ese día anduvimos una barbaridad y yo con la Soria ahí, clic, clic, clic, clic, que, bueno, fue un día intenso
Aunque, bueno, no es obligatorio que lleve que tengas que llevar la Soria, ¿no? O sea, puedes ir con tu propio calzado o si quieres.
Puedes ir con tu propio calzado. Yo es verdad que las sorry que me dieron eran muy cómodas, sinceramente, porque eran unas anchitas, le dije, las más anchas que tengas, porque yo tengo el pie ancho, digo, no me pongas unas muy estrechas porque las tiras me van a matar, ¿no? Claro. Entonces, no tuve ningún tipo de dolor en los pies, no me salió ninguna ampolla, nada de nada, Sinceramente, yo en mi caso, bien. Además, puedes alquilar kimono y estar, pues, dos horas o tres horas lo el rato que quieras.
Nosotros estuvimos todo el día hasta la hora de cierre de la tienda, pero ¿Y
el precio es el mismo,
entonces? Sí.
Jolines.
Sí, sí. No sé si tienen descuento, si son menos horas o algo, pero en principio es, tú te lo pones
Y ya me lo traes.
Y y el rato que tú quieras, ¿no? Entonces, bueno, desde el parque de Nara fuimos hacia Naramachi, la zona de Naramachi, y ahí comimos en, bueno, una casa.
De Bueno, es que cuenta un poco qué es Naramachi
Naramachi es un poco el el barrio tradicional de Nara en el que hay muchas casas del período Edo, ¿no? Es un poco el sitio más distrito de conservación histórica, ¿no? Digamos. Entonces, justamente, una casa del período Edo, de la arquitectura tradicional, pues es reconvertida en un restaurante, ¿no? Muchas de ellas son restaurantes, cafeterías, tiendas, muchas tiendas, ¿no?
Es un buen sitio para ir de de compras en la actualidad, y ahí comimos, bueno, un plato típico de Nara, que es el Chagayú, que es bastante Cha, eso suena té. Eso suena té, y este, porque son unas gachas de arroz, pero en vez de con agua, con té tostado de naranja. Ellos te dicen que te quieres, ¿no? Joyicha o no sé no sé cuántos, te dicen varios, y tú eliges el té y entonces te sirven ese arroz, esas gachas, en ese té.
Qué bueno.
¿Vale? Y eso se sirve acompañado como de unos encurtidos y y demás, ¿no? Es verdad que lo que es el las gachas de arroz, el arroz ese en el té, es un poco soso. Permíteme que entre nosotros aquí, que no salga de aquí. Exacto,
que no nos escucha nadie.
Exacto. Pero
a a veces a los japoneses les gustan los sabores muy sutiles.
Sí, es eso sí. Yo, de hecho, uno de mis compañeros estuvo echándose sal todo el rato y yo me reía porque, digo, no vas a conseguir cambiar el perfil de sabor de este plato, porque el té, lo que te, el té, este té tostado es lo que te hace que tenga este sabor un poco más sosito, ¿no? Entonces, no Pasa que con los encurtidos, yo pregunté si se podía, si si comía, porque claro, no sabía, ¿no? O comían los encurtidos solos y luego un poquito el arroz. Y me dijeron, no, no, no, puedes también mezclar los encurtidos, o sea, meterlos dentro del cuenquito, ¿no?
Del del arroz. Y ya lo probé de esta manera y tiene un poco más de de sabor, ¿no? Porque los encurtidos al final Son potentes, claro. Eran bastante potentes. Me gustó mucho.
Sinceramente, lo que pasa es que es verdad que es un poco soso, ¿no? No esperéis si os gustan, si no, si os gustan las comidas siempre como como mucho sabor, pues a lo mejor no lo disfrutamos.
Pero bueno, yo creo que es interesante, sobre todo por eso, por probar un plato típico de Granada encima en un distrito de conservación histórica en una casa clásica.
Casa, además con su jardín ahí interior regentado por una vuelilla, o sea, parecía su casa realmente, y estábamos en un poco el salón de su casa.
Claro, pero siendo una casa de estilo tradicional, y tú ibas en Kimono todavía.
Ah, sí, señor, sí.
¿Cómo llevaste eso?
Eso fue tremendo, eso fue horrible, porque, claro, yo cuando entramos y vi que era una sala de tatami con la mesita baja, que no había agujero para las piernas, que era tal cual. Porque si le era tal cual.
Porque si hay agujero para las piernas, pues todavía no.
Bueno, me cuesta sentarme, pero pero claro, con el kimono, el kimono con el obi, especialmente el kimono de mujeres, lo que te hace es que no puedes no puedes doblarte, ¿no?
Mantienes la espalda muy recta, sí.
Muy recta, toda la parte del estómago, todo esto lo tienes recto, ¿no? No no no puedes doblarlo. Yo dije, vale, si consigo sentarme, ya será algo, ¿no? Eso eso es el primer hito, sentarse, el segundo hito, comer, porque, a ver, ¿cómo te sientas para que que realmente te entre algo de comida. Fue un fue un poco duro.
Sinceramente, yo pensé, ostras, quizás hubiese estado bien quitarse el kimono antes de venir a comer el kimono, pero bueno.
Esto para que lo sepáis, los que vayáis a Nara y hagáis la experiencia del kimono, dependiendo del restaurante al que vayáis y lo
Pero al final lo hice, Sí que es verdad que luego al levantarme me dolía un montón una de las piernas porque la tenía en tensión absoluta, me senté hace un poco, bueno, pues la manera típica, ¿no? De con las piernitas así hacia un lado, pero claro, tenía que estar muy recta, entonces me tenía que acercar mucho las cosas para, ¿no? Porque claro, no te
Porque no te podías acercar tú a la
mesa, claro. Entonces, bueno, es un poco extraño, pero, bueno, la verdad es que lo lo disfruté mucho. Y de ahí fuimos a un museo que me gustó también mucho. Si os gusta la artesanía, os lo recomiendo, está muy cerquita, está en Naramachi también, que es el Nara Craft Museum, el museo museo de la artesanía de Nara. Bueno, básicamente es por lo que dice, ¿no?
Un museo dedicado a la Artesanía de Nara, y aquí se aprende que yo no tenía ni idea que, por ejemplo, los Nara es muy famosa por la calidad de sus pinceles y tinta de caligrafía.
Qué bueno.
Sí, sí, sí. Luego también mucho abanicos, que son bastante diferentes a los de Kioto, y te explican el por qué y demás. Qué bueno. Y muñecas de madera, ¿no? Todo tipo de muñecas
¿Pero de estilo kokeshi o de otro tipo?
Muy diferentes, porque las cokeshi justamente son un un trozo de madera Un
cilindro de madera, ¿no?
Con la cabeza. ¿No? Todo así como redondito. En cambio, las muñecas estas de madera de nada, lo que tienen, se ve clarísimamente lo el cincelado, por decirlo de alguna manera, las marcas, ¿no? Vale.
Sí, chu chu chu de de cómo vas cortando
La verdad que que que no tiene vídeo este podcast.
Mejor, pero
Es que el chu chu chu ha sido como
No, pero sabes cuando vas que no es, no son
No lo lijas luego para que quede liso.
No, exactamente, se ve clarísimamente el trabajo, ¿no? De ir
dando vueltas. Con el pincel para quitarle madera, ¿no? A esa pieza y hacer la forma.
Sí, sí, sí. Entonces, bueno, está está chulo, de ahí
¿Tiene tienda este museo?
Tiene tienda. Sí, tiene tienda, y yo creo que es, por suerte, bueno, nos dieron cinco minutos y es verdad que dije, mira, tengo o la opción de comprarme algo aquí o correr, porque, básicamente, corrí y me fui a unas callejuelas más abajo para grabar un poquito de Naramachi, porque no estábamos pudiendo ver mucho de Naramachi, que es de estas cosas que decíamos al inicio, ¿no? Que a veces dices, ostras
Estás en un sitio súper bonito, con unas casas preciosas, y claro, te has ido al restaurante, luego al museo y dices, vale, pero pasear por Naramachi no mucho.
Claro, entonces, bueno, me fui ahí rápidamente y volví rápidamente para tener dos fotos al menos, ¿no? Y haber visto un poquito más. De ahí justamente fuimos a un otro edificio histórico que se ha reconvertido, todo un complejo, porque son varios edificios conectados por los lo que sería los jardines interiores, que se llama el Shika Saru Kitsune Building, ¿no? Shika es ciervo, Saru mono, y Kitsune es zorro. Es el edificio del ciervo, el mono y el zorro, porque cada cada animal es un poco el logo de uno de los negocios que hay en el edificio, ¿vale?
Ahí hay un, bueno, una tienda así con artesanías maravillosa. Aquí sí que te puedes dejar los dineros, pero clarísimamente. Una cafetería donde nos tomamos un cafecito, un café además de especialidades y bueno. Y luego también había un restaurante, un restaurante de, no recuerdo ahora qué de qué era, ¿no? Pero de estofados, creo, no sé de si se su privacidad o algo así.
Está muy chulo porque puedes ir paseando por los distintos espacios y ves un poco cómo se ha reconvertido ese espacio clásico, ese edificio tradicional para negocios un poco actuales.
Qué bueno.
Esto, Luis, estarás de acuerdo conmigo que es muy típico visitar este tipo de lugares en los fantrip.
Totalmente, sí. Yo he hecho alguno también y siempre hay algún sitio de estos, porque parece que no necesitan potenciar un poco lo que hace especial a la región, ¿no? Es como estamos orgullosos de nuestra artesanía, te tengo que contar, ¿no? Pues todo esto, pero sí, siempre hay este tipo de sitios.
Y nada, ya desde ahí nos volvimos andando a devolver el kimono, que, bueno, por cierto, tengo que decir que un montón de gente, muchos japoneses, me estuvieron diciendo que qué bonito el kimono, que qué bien me quedaba el kimono, Recibí bastantes comentarios del del kimono en directo.
Bueno, es lo que decimos siempre, ¿no? Que algún japonés a veces nos escribe, nos pregunta con ciertas dudas de, pero esto no se ve como una falta de respeto, ¿no? Al contrario, les encanta que alguien que no es japonés se quiera vestir a la manera tradicional y que lo lleve, pues, con orgullo, pues, se sienten se sienten muy muy agradecidos.
Sí, sí. Y y ya un poco más, desde ahí nos fuimos, bueno, vi el atardecer justo desde la azotea, ¿no? Del de
Del Shirakimonos.
Exacto. Y desde ahí nos fuimos al hotel, que estaba muy cerquita, muy, muy cerquita.
Pero fuisteis a otro hotel.
Sí, fuimos a otro hotel, Hotel Mirokunara, un hotel. De esos hoteles de estilo japonés moderno, sabes esa estética japonesa moderna, como muy elegante, pero es esa elegancia japonesa. Sí. No sé.
Que intenta tirar líneas de madera así como muy rectas, más minimalistas, quizás.
Totalmente. Tiene una terraza súper bonita. Bueno, me dijeron, de hecho, una una lectora amiga que vive, vivía en árabe, me decía, ese es un buen hotel y se come muy bien, ¿no? Yo la cena no la comimos ahí, sí que desayuné al día siguiente ahí, era un desayuno tradicional japonés, pero con toque moderno, ¿no? Justamente, o sea, que va muy bien con el con el hotel.
¿Y si no cenasteis en el hotel donde cenasteis?
Pues quedamos en un restaurante italiano, bueno, de esto italianos de estilo japonés Qué curioso. Relativamente cerca, y comimos, la verdad, súper bien, un menú cerrado, que tenían creaciones, pues, muy curiosas, ¿no? Recuerdo, por ejemplo, el arroz con esperma de bacalao, con Shirako, estaba buenísimo, pero muy, muy, muy, muy bueno, ¿no? Luego también había muchas cosas O sea,
quizá parecido, porque estuvimos en un italiano también en Washima, que también era como italiano, pero con ese puntillo de producto japonés y de personalidad japonesa.
Sí, pues exactamente igual, ¿no? La verdad es que me gustó mucho. Y como curiosidad, Luis, ¿sabes? Nuestra amiga Fumi, que vive en Nara? Ok.
Pues cuando vio que estaba en este restaurante, bueno, mi amiga Fumi que está que vive en Nara, estaba en Okinawa, de vacaciones. Claro. No estaba en Nara, entonces por eso no la vi.
Qué
pena. Pero me dijo, ostras, ¿has estado en este restaurante? El chef es amigo mío.
¿Qué dices?
Fue muy gracioso, digo, ah, pues mira, pues dile que estaba todo muy rico. La verdad es que estuvo muy bien, muy, muy buena cena. Os voy a poner el restaurante en en el mapa de Nara por si os apetece un poco, comida un poco diferente.
Vale, pues dejamos esto, que ha sido un día, un primer día de fantrip intensito.
Intensito,
Y nos vamos al miércoles, que también supongo que fue otro día intensito.
Bueno, miércoles ya nos recogieron con
con con gonetilla.
Eso también, pero con furgoneta. Y cuando ya te viene a buscar con furgoneta
Es que vas a dar una cantidad de vueltas que flipas.
Madre mía, ¿dónde nos van a llevar? ¿No? Aquí ya no es andar por el parque de Nara, de aquí para allá no, no. Aquí vamos a ver.
Pues bueno, lo que decimos es que la prefectura de Nara tiene mucho que ver y el problema es que en cuanto te sales de lo que es la ciudad de Nara, el resto a veces ya cuesta un poco llegar porque el transporte público, pues, no es tan frecuente como nos gustaría.
Totalmente, totalmente, ¿no? Entonces, realmente un coche de alquiler, en este caso, muy bien. Nosotros con esa con ese mini autobúsito, pues, perfecto, ¿no? La primera parada fue el, bueno, el complejo, ¿no? De cultura artística e histórica de la prefectura de Nara.
Es un una especie de, no es un museo, pero sí, básicamente, es el lugar donde puedes ver todos los trabajos de conservación, de restauración, de, pues eso, la cultura artística histórica, ¿no? De trabajos también de arqueológicos, de arqueología. Interesante. Está súper bien, a mí me gustó muchísimo.
Pero entonces, ¿ves gente haciendo? ¿Ves
a los artesanos? Totalmente. Ves, primero, hay varias salas diferentes. En una sala puedes ver cómo trabajan restos arqueológicos y cómo están organizando todos esos restos, ver ver, además, puedes, claro, nos explicaron, ¿no? Que se hacen informes absolutamente todo, luego se publican libros de todo lo que se ha hecho, están en la biblioteca, los estudiantes también lo pueden consultar consultar siempre que quieran.
Tú ves a la gente trabajar, luego en el piso de abajo, ya ahí no se pueden hacer fotos, ni siquiera nosotros nos dejaron hacer fotos, y pues vimos a una mujer que estaba, por ejemplo, restaurando una pintura en tela, que ahora dudo si era, yo creo que de dar período Heian, creo.
Qué barbaridad.
Y estaba ahí sentadita y, claro, decía que, a lo mejor, hacía, pues, no sé, un dedo de menos, no sé, dos centímetros de trabajo al día, como muchísimo, ¿no?
Claro, pero tienes que ir con un cuidado y un nivel
de detalle. ¿No? Luego, también vimos, por ejemplo, había otra sala que con techos muy altos y había un uno de estos guardianes deba, ya sabéis, esos guardianes que hay siempre en las entradas de los periodistas.
De los templos. Sí, exacto.
Pues había uno de ellos de un templo cercano y lo estaban restaurando también.
Qué barbaridad.
Y era de tres metros, creo, o cinco metros, ¿no? Creo que era de tres metros, y estaba ahí y estaban trabajando en la restauración.
Qué pasada.
Es súper, súper, si os interesa todo un poco el el legado histórico, artístico, cultural.
Claro, pero es interesante porque ya no es solo el legado artístico y cultural, sino ver ese legado artístico Los
procesos también.
Se cuida y se restaura para que sigas pudiendo disfrutar de ello en años venideros, ¿no?
Además que te muestran todas las herramientas que se usan, ¿no? No sé, todo, todo el proceso, cómo funciona todo.
Bueno, aquí también había tienda, No,
aquí había, bueno, una tiendita muy chiquitita. Ah, bueno, cerca al lado, sí, sí, sí, cerca es verdad, cerca al lado, o sea, no bien bien en el museo, el museo está a un lado y luego tienes la como el Michino x con una tienda enorme y está todo junto.
Ah, vale. ¿No?
Y en la tienda sí, la tienda también es tremendísima, porque había un montón de de artículos de artesanía, especialmente mucho de madera y de cerámica, una pasada.
¿Y esto en qué parte de de Nara está, Marcia?
Esto estamos en la zona de Tenri, que sería un poco la zona norte de Sakurai, es decir, al sur de la ciudad de Nara.
O sea, Sakurai está al sur de la ciudad de Nara, y esto es al norte de esa zona.
Eso es, ¿vale? Desde ahí nos fuimos
¿Cuánto tardasteis con el autobúsito?
Muy poco, esto fue muy poquito, está relativamente, entre comillas, cerca, no recuerdo ahora, pero tardamos poco. Luego, sí que ya nos tomamos el autobúsito y nos fuimos a la siguiente parada, y ahí sí que tardamos bastante, porque ya nos vamos un poco a la zona de que ya es bastante más al sur de Sakurai y todo, ¿no? Ya nos alejamos bastante más de lo que sería la ciudad de Nara, y ahí visitamos el el bosque de arte
Del parque de Sakurai.
El parque Sanji Mouro, ¿ah? En en la zona de Mouro. Básicamente, es un parque de esculturas de estilo moderno que está situado en las montañas. Tú, básicamente, estás rodeado de montañas y en lo que sería como un pequeño valle, ahí hay varias esculturas que, de alguna manera, se mimetizan, ¿no? Con la naturaleza.
Qué chulo.
Y hay como túneles que entras y bajas por, estás por debajo y luego sales y ahí tienes que, no sé, estás como, es muy chulo, la verdad. Además que es un Yo
vi las fotos de las stories de Instagram y la verdad es que era bastante espectacular.
Además que es muy instagrameable el sitio, ¿no? También se ha puesto entre comillas de moda en redes sociales porque es muy instagrameable, tienes muchos lugares donde hacerte fotos muy chulas, ¿no?
Pero aquí se, supongo que imagino que cuesta llegar un poco, ¿no?
Cuesta llegar, ¿no?
A no ser que vayas con coche.
Sí, porque estamos en medio de la nada, básicamente. Cuesta llegar, lo mejor es llegar en coche de alquiler. Vi que hay autobuses, porque esto es de las primeras cosas que que, o sea, ahí se nota Japonismo, porque mirá miré, ¿no? Oye, se llega aquí en autobús, ¿no? Sí que hay autobús, pero había muy poquitos al al día con, claro, muy poca frecuencia, con lo cual, bueno, ¿no?
Pues, a ver. Pero luego también hay una caminata de dos horas, así un camino de senderismo desde una estación de tren relativamente cercana, porque es un caminata de dos horas, pero sí,
ya te
veo. Que puede, pero se podría combinar bien, ¿no?
Es que claro, el problema que tiene la prefectura de Nara, ¿no? Es que es más grande de lo que parece, tiene parques nacionales, tiene mucha montaña y lo que es la ciudad de Nara es que está justo al norte, pegadito al extremo norte, ¿no? Entonces, claro, toda la parte del sur, dices, si fuera más urbana, quizás, estaría mejor conectado, sería más fácil llegar, pero claro, es todo ya muy natural, mucha naturaleza, pero bueno, es muy bonito.
A mí este parque me encantó, me pareció espectacular. Y luego, justo enfrente del parque, está el templo Muroji, que se llama el Monte Koya de las Mujeres.
Qué curioso.
Eso lo contamos en en las stories de Instagram, y es porque, bueno, desde siempre este templo ha admitido mujeres, cuando, ya sabéis, muchos templos del Monte Koya, ciertos caminos de senderismo del Monte Koya, no admitían a mujeres en su momento, todavía hay
Sobre todo, el camino que va al Monte Koya desde la zona de Nara.
Bueno, si el que pasa justo por la el Monte Sagrado, ¿no? O Minne
Exacto.
Justamente ahí sigue, estando prohibido el acceso a mujeres, ¿ah? En la actualidad. Entonces, aquí el templo Muroji era interesante porque, ostras, ya desde el inicio siempre ha admitido a mujeres, ¿no? Y por eso se le llama el Monte Koya de las Mujeres, porque era un poco el lugar en el que las mujeres podían ir a, pues, al final a disfrutar o no no, disfrutarnos la palabra, pero
Hacer esa peregrinación, ¿no?
Eso es. Buah, es un sitio espectacular, es un templo espectacular. Si vais en Momiji, maravilloso, pero en verano tiene que estar precioso también. Eso sí, como me comentaron, pues, Ana Mirri y alguno más por Instagram, fan with escalonts, Luis,
Lo que dijimos en en Llamadera, ¿no? Fan with escalonts.
Total, es el templo está al final en lo que es la ladera de la montaña, se va expandiendo por la ladera de la montaña. De hecho, yo no llegué al final de todo porque no tenía tiempo, tenía que volver a bajar. Vi ya está la pagoda, que es un poco, vi todos los salones principales, todo, y la pagoda, pero más allá ya no llegué, porque es que Pues
seguía habiendo templo, ¿no?
Seguía habiendo complejo de templo que casi no había nada, no había ningún edificio más de de interés. Y aquí es donde compré un goshuin superbonito, porque está ahí en papel cortado y es solo típico, solo de otoño, porque mexi. Está es super superbonito y lo tuve que comprar.
Esto lo podéis ver, por cierto, si en Instagram, ¿no? Estamos hablando de que Laura fue poniendo story historias de todas estas cosas.
Sí, que fue durillo también esto.
Ya, ya, ya imagino, claro, porque poner historias en tiempo real mientras llevas el móvil grabando vídeo, mientras llevas la otra cámara para hacer alguna foto, que todavía no las he mirado, a ver qué tal, espero que hayan salido nítidas.
Me da vergüenza que veas esas fotos, pero bueno.
Pero es eso, esas historias están guardadas en nuestro perfil de Instagram, Nara y Nara dos. Exacto. Entonces, echadles un vistazo, porque os va a dar una idea de todo lo que estamos contando aquí de una manera visual.
Eso es. Luego tomamos el autobús otra vez y telita como una hora o así
Más al sur otra vez.
Sí, fuimos hacia Yoshino, la zona de Yoshino, que es una zona muy conocida especialmente en primavera, porque está lleno de cerezos y entonces es uno de los grandes sitios.
Sí, de los sitios más bonitos.
Aquí ahora no había cerezos evidentemente, pero bueno, con el Mommy Shield ahora es espectacular. Eso sí, la carreterita para llegar, Luis, o sea,
de curvas mil curvas, ¿no?
Madre mía, curva, curva, curva. Al final llegamos, pero llegamos hipertarde, eran las tres de la tarde. Supuestamente teníamos que comer allí, pero no había tiempo, ¿no? Entonces, nos dijeron, bueno, tenemos cinco minutos porque vamos a coger la comida, que supuestamente tendríamos que comer, y en todo caso os la coméis en el coche. Madre de la noche.
Y claro, yo pensando, sí, claro, con esa carretera de curvas voy a estar comiendo yo en el coche. No, señora, no.
Pero sí que pudiste.
Bueno, comí un dos trocitos, porque, básicamente, la comida típica de Yoshino es sushi que está envuelto en hoja de caqui.
Qué interesante.
Sushi que suele ser o de caballa o de salmón y se envuelve en la hoja de caqui, que la hoja no se come, simplemente es para mantener, ¿no? Un poco ese pescado.
Bueno, y un poco también con propiedades antibacterianas y todas estas cosas.
Entonces estaba muy bueno. Comí un trocito de de caballa y un trocito de salmón, ¿no? Ya está. Pero me daba miedo comer más en el coche. Además que ya no tenía hambre
Ya habías pasado la hora, ¿no?
Sí, es que es esa cosa que dices, es que ya no no sé, ya se me ha pasado el pico de hambre y además estaba pensando, luego viene la cena en el río Kahn, casi que prefiero tener hambre para la cena del río Kahn y no no comer en exceso ahora.
También qué pena, ¿no? Otra vez lo que decíamos antes, porque te vas hasta Yoshino, que es una zona preciosa con una naturaleza realmente espectacular y, básicamente, lo único que tienes tiempo es para parar en el restaurante, pillar la la comida, meterla en el en la furgoneta e iros.
Básicamente, porque además es la la puerta, ¿no? Niomont estaba en obras, estaba toda cubierta, o sea, es que ni siquiera porque esto estaba, el restaurante estaba como al final de la calle, ¿no? Y me dio tiempo a subir hasta ahí y a mirar un poco para ver las vistas de las montañas. Pero la puerta estaba en obras, con lo cual ni siquiera la vi y ya no me dio tiempo a ver nada más. Da mucha rabia esto, ¿no?
Pero bueno, cómo funcionan ese tipo de viajes, así que Luis nos toca hablar
con las ganas de verlo más Que
de hecho, Yoshino lo teníamos previsto para el verano, era una idea
para el verano. Era una de las cosas que estaban en uno de los primeras planificaciones del verano pasado, pero que al final lo cambiamos por ir a Cobe y rehacer fotos de la zona de Kitán o del Jardín de Hierbas Nunobiki, etcétera.
Sí, sí, sí, que también estuvo muy guay, pero pues eso, Yoshino, mira, el mapa ya lo tenemos.
Exacto, el mapa ya lo tenemos hecho, este que luego podéis utilizar vosotros.
Y luego, bueno, íbamos hacia Dorogawa Onsen, que es un pueblito Onsen, a los pies del Monte Sagrado Omine, pero de camino paramos en Quito Forest Market Shimoichi, que diréis, ¿y esto qué es? Bueno, pues también típica pagada de fan trip, que es básicamente es el edificio de una escuela primaria, una antigua escuela primaria, que se ha reconvertido, la planta baja es una tienda, luego la planta, la primera planta sería el lugar de como de exposiciones, luego hay salas de eventos, hay un espacio de coworking, ¿no?
Vale, interesante.
Se mantiene el el un poco toda la estructura de las aulas. Si si habéis visto dramas o animes, gestos de de escuelas, pues tal cual, ¿no? Vais a ver
No es una buena manera de aprovechar algo que ya se ha construido, ¿no? No tener que tirarlo y construir un espacio de, pues eso, de eventos o un espacio de artes y demás desde cero, siempre cuesta más dinero.
Claro, lo que pasa es que, bueno, está muy chulo porque, pues bueno, mantiene los lavamanos, por ejemplo, originales de los nenes, el sistema de cocina, ¿no? Para que hay explicaciones además de cómo servían, ¿no? Los niños servían cada x semanas, le tocaba a una clase servir al al resto, pero también da un poquito de cosa, ¿no?
Bueno, da un poquito de cosa porque te hace ser más consciente
de que
cada vez hay menos niños y de que hay partes de Japón cada vez más despobladas.
Y ves el el esa zona, que es relativamente rural, tenía una escuela bastante grande, sinceramente, y y pues ha cerrado.
Y se ha convertido eso.
Y es bueno, pues da un poquito de cosa. Entonces, bueno, es un sitio que si vais en coche, pues, sí que está chulo, pero si no, sinceramente, pues, hombre, no sé, ¿no? De ahí ya nos fuimos justo a Dorogawa Onsen, que es, como os decía, pueblo balneario, a los pies del monte Omine, el monte sagrado Omine. De hecho, la lo que sería la entrada al monte Omine, al camino de peregrinación al monte Omine, está como a cuarenta y cinco minutos de lo que sería andando, eran como seis u ocho minutos en coche de del pueblo. Y es en este lugar en el que hay un cartel en el que se dice que no se está prohibido el acceso a mujeres, que yo quería
ir. Que a ver, si tú vas y eres mujer, no te van a, no tienes un guardia de seguridad que te dice que no puedes pasar, pero, bueno,
es un cargo que no. Prohibido. Y, de hecho, bueno, el año pasado estuve leyendo mucho, ¿no? Del movimiento de muchas mujeres japonesas que que cada vez van más y suben
Bueno, es que además hay cierta controversia y
no es el único sitio japonés. De la humanidad.
A eso me refiero, no es el único sitio japonés, que es patrimonio de la humanidad, donde no se permiten mujeres, ¿no? Entonces, claro, está la controversia de cómo puede la UNESCO dar el título de patrimonio de la humanidad a algo que discrimina a la mitad de la población. Y claro, hay alguna otra gente que lo justifica por las tradiciones históricas, la costumbre, pero dices, estamos en el siglo veintiuno, hay ciertas cosas que no tienen ningún sentido.
Yo mi, la verdad es que me hubiese apetecido ir y hacerme un poco la foto en ese cartel y dar un paso tres o cuatro y me Estoy dentro. Sí, lo siento, pero sí. Pero bueno, cuarenta y cinco minutos a pie
Con el poco tiempo que
Con el poco tiempo que tenía, es que pensad que llegamos y sobre las seis de la tarde, más o menos.
Ya no hay nada de luz.
Ya estaba oscurísimo. De hecho, bueno, teníamos como unos veinte minutos antes de la cena, así que dejé las cosas rápido en la habitación, hacía un frío tremendísimo, estábamos ahí a menos un grado, entre tres primero y luego bajó a menos uno.
Madre mía.
Y y, bueno, di un poquito una vuelta, porque sí que es verdad que el pueblo por la noche tiene un montón de farolillos.
Qué chulo.
Esto está iluminadito con los farolillos, pero, claro, sigue siendo muy oscurito, ¿no? Al final no se veía nada. Fui un poco a ver una iluminación especial de un templo, el Ryu Senji, que luego lo vi a la mañana siguiente también de día, al menos lo pude ver un poco más. Pero, claro, no no ves, no te da tiempo a ver nada. Hay un montón, hay unas cuevas maravillosas ahí, hay unos puentes suspendidos entre las montañas, hay un montón de cosas que, evidentemente, pues no pudimos ver, ¿no?
Volvemos al al Ryokan, que era un hotel súper viejito, típico hotel de pueblo Onsen viejito, pero una cena, Luis, de las mejores cenas
¿Qué dices?
De de Onsen en Oriokán, digamos, que que he tenido, espectacular.
¿Qué había para cenar?
Mira, tendría que mirar la foto porque ya ni ni me acuerdo, pero un montón de cosas y estaba todo bueno, me lo comí todo.
Qué bueno.
Con todo. Bueno, había ayyu. El ayyu sí que comí un poquito y el resto se lo di a uno de mis compañeros de viaje que tenía hambre y dije, puedes comer mi ayyu, que a mí me da igual. Y él, contento porque es de sus comidas favoritas. El otro día digo, pues mira, yo Es que
hay gente que tiene el ayo como comida favorita.
Sí, digo yo lo contrario, así que pa ti. Y luego, bueno, pues disfruté un poquito del del Onsen, tienen en este hotel, como es así, muy viejito, muy chiquitito, tienen dos onsen pequeñitos, pero que, básicamente, durante casi todo el día funcionan el privado. Hay unos carteles así de madera que tú cuelgas en la entrada de del onsen para cómo reservarlo, para decir, hay una persona adentro
Hay una persona adentro
no puedes entrar.
Exacto.
No, Está reservado y hay alguien dentro. Entonces, pues bueno, está guay porque son muy chiquititos, pero al menos, pues no tienes que compartirlo con con nadie. Luego, la habitación tenía una kotatsu Esta mesa camilla. Mesa camilla, que
Con el brasero debajo.
Y que, gracias a dios, porque en la habitación hacía un frío, pero frío, bueno, y en todo el complejo del del hotel, o sea, ibas al lonchsen y era dios mío, ibas al baño porque no había baño en la habitación Pero claro, era un hotel
rústico tradicional en el que hay que ir descalzo.
Sí, sí, claro.
Madre mía,
pues ahí pillé las zapatillas, pero ni siquiera con los pies saladísimos, ¿no? Entonces, pues bueno, lo que pasa es que sí que es verdad que luego ya cuando me fui a dormir, que me fui a dormir temprano a las nueve porque estaba machacadísima, el edredón era súper gruesito y encima llevaba una manta súper gruesa encima.
Qué bueno.
Y al meterme dentro del fotón, me encontré ahí que había una, ¿cómo se llama esto? Las botellas estas de agua caliente o no sé cómo, eso tiene un nombre, yo nunca he usado, que estaba súper caliente y aguantó caliente toda la noche, qué magia es esa. Entonces, lo tenía en los pies en los pies y yo te daba un calorcito Pero mogollón, mucho
Pero, claro, el problema de ahí es que no te mueves, o sea, no sales de la cama alta
Me descorté a las tres, que digo, me estoy meando, tengo que ir al baño, y tuve que contar, un poco, decir, venga Laura, ánimo que tú puedes, porque claro, sales de ahí y hace un frío que pela,
que pela,
de hecho estuvo como cayendo agua nieve que es que salía a dar un mini paseíto y vamos, ¿no?
Y bueno, con esto damos por finalizado el segundo día y llegamos al último día realmente, ¿no? En el que ya te hiciste el viaje de vuelta a Tokio, pero tuviste hasta las cinco de la tarde, decías, para seguir visitando cosas.
Exacto. Bueno, ¿qué hice? Claro, como yo quería ver un poco Dorogawa Onsen con luz de día, porque claro habíamos llegado y era de noche, que va, que está muy bien, pero
En Japón amanece pronto, ¿no? Para aprovechar.
Hasta las seis, o sea, tuve que esperar a las seis de la mañana. Sí que es verdad que yo me desperté antes y, de hecho, me fui al once, aproveché, no estaba durmiendo. Yo dije, bueno, me voy al once, ni así tampoco te sientes que hay alguien esperando ni nada. Estuve un ratito en el once, ni a las seis que ya vi que estaba saliendo el sol, ahí salí a dar una una vueltecita, que estábamos en ese momento a menos tres grados.
Madre mía.
Y había, había trocitos de nieve aquí y allá. Pero bueno, pues pude dar una vuelta y sí que vi, pues, el santuario Gachimangu, vi otra vez el templo, Oriusenji, pero ahora es de día, crucé varios puentes porque está todo el río, ¿no? Que pasó al pueblo. Y luego vi un montón de minisantuarios Hinari que hay por todo el pueblo, y tengo que investigar por qué hay tantos minisantuarios Hinari, porque no tengo ni idea, ¿no? Y ya, de ahí después a las siete y media, o sea, estuve una hora y media andando, y a las siete y media fue justo, además, es que llegué justo para el desayuno, ¿no?
Tuve un desayuno que también, de nuevo, me encantó, porque era como muy contundente, pero nada pesado. Estaba todo superbueno.
Qué envidia me estás dando ahora mismo.
Sí, sí. Y y ya, de ahí nos, bueno, dejamos Dorogawa Onsen, porque fue después de de desayunar ya, básicamente, creo que nos quedaban como quince minutos o algo así, que volvía a dar una mini vuelta, y y ya nos fuimos al siguiente destino. He de decir que cuando me levanté, cuando me desperté esa noche, vi que habían cancelado mi vuelo. Que eso fue la sorpresa, porque recibí un correo, básicamente, diciendo de Jahal, diciendo tu vuelo ha sido cancelado.
Claro, porque tú voloabas en principio con la alianza esta One World, ¿no?
Sí, se había contratado todo a través de Jahal.
Claro, y la vida había sido con Iberia, la vuelta volvías creo que con Zin Air y con Iberia luego, ¿no? Todo Zin Air. Sí, pero todo entró de OneWorld.
Exacto. Entonces recibo un correo que dice, Tubel ha sido cancelado, pero ya está, no os creáis que había más información, vuelo ha sido cancelado. Y dices, ah, pues
Pues bien.
Pues vale, ¿y qué hago? O sea, ¿qué qué es esto? Me bajé la aplicación, ¿no? Miré la aplicación de Fin Air, y decía me decía que la alternativa que me daban era ir de de Narita a Dallas, de Dallas a Helsinki, de Helsinki a Málaga.
Madre mía, qué vuelta.
Y yo, ¿cómo es esto, perdón? Entonces, bueno, mandé un correo.
Bueno, tenías que haber dicho que sí, haces una escala en Dallas y te comes una barbacoa texana.
Eso no me falta esto. Entonces, bueno, mandé un correo a a la gente justamente de que organizaba, ¿no? El el viaje, pues para que me miraran opciones, porque evidentemente esa no era una opción, ¿no? Pero bueno, eso estaba ahí y estuvo ahí todo todo el día. Entonces, bueno, el siguiente destino fue, nos fuimos hacia la zona de Asuka y volví, ¿no?
Ya volviendo hacia la ciudad de Nara, digamos, ya llevamos otra vez hacia el norte y paramos en el templo Okadera, que es un templo, bueno, con leyendas como muy interesantes, ¿no? Porque se dice que el sacerdote luchó contra un dragón, lo cazó y luego lo metió debajo de un estanque, como una piedra, ¿no? De como de tapa.
Claro, para que no se viera. Hombre.
Bueno, hay un montón de leyendas de estas. Luego, uf, tiene una estatua que evidentemente no tengo foto porque no estaba estaba prohibido hacer fotos, pero tiene una estatua de de canon del siglo siete, creo que es, ocho, ocho, de cinco metros de alto que está hecha de arcilla.
Qué interesante.
Una barbaridad verla en directo, fue espectacular, o sea, de hecho, hecho, una de las chicas del viaje me dijo, no se pueden hacer fotos dentro, Dije, ya, ya, pero quiero verlo. Daban por hecho como que no ibas a a entrar a verlo, porque como no se pueden hacer fotos, no se puede grabar
Y claro, se supone que es un viaje, ¿no? Para enseñar cosas a a la gente.
Y yo digo, bueno, ya, pero yo quiero verlo, oye, a ver, vamos a ver.
Hombre, claro, la imagen de arcilla más grande de Japón es, hay que verlo.
Es tremendísimo, muy, os lo recomiendo, un un templo maravilloso. Y luego desde ahí, muy cerquita, hay un restaurante donde pudimos probar el la comida típica de este lugar, de la zona de Azúcar, que es el Azúcarabe.
Azúcar.
Azúcar. El Azúcarabe es nave, ya sabéis que es estofado, ¿no? Azúcarabe, el estofado de azúcar, básicamente, es un estofado de pollo, pollo ellos dirán pollo yamato, es decir, pollo también local de la zona.
El pollo del país.
Sí. Verduras, setas, tofu, ¿no? Que se van cociendo ahí a fuego lento, pero la curiosidad es que es en un caldo de leche.
¿Qué? Me está costando.
Que lleva un poquito de miso, un poquito de dashi, ahí hay diferentes recetas, y está tan bueno. O sea, yo no tenía mucho hambre porque, si al día anterior no comemos, en este, a las once estábamos en el restaurante, que dices, a ver, señores, ¿cómo podemos?
Gestionar esto un poco mejor.
Hacer esto un poco mejor. Bueno, pues a las once y yo dije, no tengo hambre, pero bueno, evidentemente quiero probarlo, ¿no? Pues comí más de lo que debería porque estaba muy, muy, muy bueno, ¿no?
Qué curioso además, ¿no? Porque lo poco que se usa la leche, a veces en la gastronomía japonesa y, sin embargo, que el estofado típico de esta zona utilice leche para el caldo.
Bueno, se dice que en el período Asuka, que es justo el período, ¿no? Antes del período Nara, período Asuka, pues un mensajero que llega que llegó de China, pues trajo un producto lácteo, algo así parecido a la leche condensada, y lo presentó al emperador, ¿no? Y que, claro, cuando el emperador lo probó dijo, tío, esto está muy rico.
Necesito tener vacas, joven.
Exactamente. Y se dice que esto fue el primer caso de consumo de leche en Japón, y que es por eso que justamente el plato típico, ¿no? De de esta zona es vaciar su cannabis con leche. Es muy rico. Ya os pondremos también un poco los datos en la web, porque merece la pena
Hombre, jolines, es que hay que comer cosas que, además, nosotros nos gusta comer los platos típicos de cada región.
Ya ves, esto para para un un futuro libro parte dos.
Exacto, porque nuestro primer libro, que ahora tiene su segunda edición renovada y ampliada, habla de eso, ¿no? De platos típicos de Japón de norte a sur.
Pues habrá que añadir aquí cosillas, ¿no? Yo parte dos lo veo, lo veo. Y, bueno, luego, después de esto, hicimos un taller de cerámica. La la cerámica local típica de esta zona es Acajada Jackie, la cerámica típica de de nada, especialmente se usa mucho para la ceremonia del té, para los utensilios, ¿no? Los cuencos y demás de la ceremonia del té, pues bueno, hicimos un taller de cerámica que, por suerte, pues básicamente fue dibujar, ¿no?
Un poco dibujar o un diseño en una tacita, un cuenco, tenías varias cosas por para elegir y pintarlo, y ahora, pues bueno, el señor del taller de cerámica lo tiene que cocer y con suerte, pues ver el resultado. A lo mejor, si lo pone en Instagram, porque dudo que me lo manden.
Dudo que te lo manden hasta
el final. Bueno, en un próximo viaje a Japón, pues podemos ir a las oficinas a a recogerlo, ¿no? Y ya está. Pero, bueno, pues, estuvo estuvo guay para ver el taller del de este señor, ¿no? Un típico artesano ahí, tenía su taller tienda y bueno, pues fue fue divertido, sinceramente, ¿no?
Yo como habíamos visto tanto momicie en este viaje, que no me lo esperaba para nada, pues dibujé unas hojitas así de momicie, o lo intenté, al menos, en el pozo ahí del del vasito para para el té.
Y luego tengo entendido que fuisteis a un sitio que nosotros ya conocíamos.
Pues sí, fuimos a Yamato Coriyama, Luis.
Vaya, vaya.
Fuimos a Yamato Coriyama, que parece que vuelve, hubo una temporada que Yamato Coriyama como quiso o quiso Desaparecer del mapa un poco.
Un poco. Yamato Koriyama es este sitio que es conocido por sus peces Kingyo y que tenía muchas
de colores.
Sí, tenía estas instalaciones artísticas como, pues, por ejemplo, una cabina de teléfonos, que en realidad cabina de teléfonos tradicional, pero que se había reconvertido en una pecera y tenía peces quimio dentro, ¿no? Y había un montón de estas instalaciones de arte por toda la ciudad, pero nosotros estuvimos, hicimos fotos de todo ello, pero hubo quejas de plagio de que varias, no solamente la cabina de teléfonos, sino otra que era, por ejemplo, un microondas o una radio o algo así que también era plagiado, ¿no? Y lo quitaron prácticamente todo. Entonces, el pueblo sigue siendo un gran productor, ¿no? De estos pececillos de colores.
A
las afueras del pueblo está todo lleno de piscinas en las ciudades.
Exacto, donde se crían estos peces, es lo que tú dices, ¿no? Yo creo que cuando hubo todas estas quejas de plagio y demás, como que desaparecieron un poco del mapa porque no quisieron darle mucha publicidad al pueblo, a pesar de que tiene cosillas interesantes.
Pues mira, ahora parece que han vuelto porque, vamos, primero nos lo presentaron, ¿no? Fue un poco el fin de fiesta de este viaje y, además, vi bastantes cambios de cuando nosotros estuvimos, porque la calle principal ahora la llaman, ¿no? La calle de los pececitos de colores, y hay una especie de estamp rally o una especie de un goshuin cho, una libreta de como de goshuin, pero con sellos que vas
Sellos de goma, ¿verdad? Esto, pero que tienes que ir consiguiéndolos uno en cada sitio.
Sí, hay diferentes negocios. En cada negocio, además, tienen una obra de arte que es pecera, ¿no? Vi una, por ejemplo, muy chula, que eran esas esos tornos de como de tren o de metro y era peserita, había otro que tenía como un horno o algo así, una máquina de expendedora de bebidas, ¿no? Cada negocio tiene como una una obra, ¿no? De de arte barra rápida
Re convertida en pecera con sus quimios.
Exacto, Y ahí puedes ir coleccionando todos estos sellos. Como por ejemplo, es nuevo, ¿no? Cuando nosotros estuvimos, esto no existía. Y luego sí que estuve un ratito que cuando nosotros fuimos entramos, pero muy rápidamente, a una casa histórica. No sé si te acuerdas esa callejuela que tiene justamente el arroyo en el medio.
No me acuerdo.
Pues esa es una casa que es donde se era un antiguo taller de teñido de Íntigo. Ah, vale. Y puedes ver todavía, pues, un poco parecido a lo que vimos en Guyo.
En Guyo, Hechimar, sí.
Básicamente igual, y funciona entre taller de teñido, puedes hacer talleres ahí para teñir en índigo, pero también funciona como una especie de pequeño museo de los peces de colores, y te explica un poco la historia de la industria de los pececillos de colores de Yamato Coreyama. Interesante. Entonces, bueno, puede ser un es un buen sitio para empezar la visita a Yamato Coreyama. Pero vamos, tuvimos como aproximadamente cuarenta minutos en
Que tampoco es mucho.
Con lo cual fue visitar esta
Menos mal que ya habíamos estado en Yamato Koriyama, con lo cual podemos rehacer un poco, ¿no? El artículo para que todas estas cosas nuevas que hay y que sea más interesante todavía para los japonistas.
De hecho, les enseñé a todos los que iban con nosotros nuestro mapa de Yamato Koriyama Luis y fliparon en colores, como los piececillos.
Hombre.
Fliparon en colores porque decían, pero pero, ¿y esto? Digo, bueno, pues esto es toda la información, les enseñé luego el artículo del Japonismo, todo, pues bueno, para la gente que quiera visitar, y Amato Koriyama, pues mira, le proponemos aquí un poco el paseo, todo lo que puede ver, hasta restaurantes donde comer, bueno, alucinaron, claro. Me dijeron, ostras, podrías hacernos tú de guía. Y digo, hombre, sí, pero necesito más de cuarenta minutos para haceros de guía, porque, pues, para llegar al castillo ya necesitamos un poquito más
Exacto, las ruinas del castillo.
Se reían. Y nada, y así se acabó un poco el viaje, porque a las, más o menos, sobre las cinco y media o algo así, ya tomamos el ¿no?
De Tokio.
Sí, tomamos el tren todos, desde Nara a Kioto, luego el Kioto, Shinkansen a Tokio.
¿Volvisteis a subir al Kintetsu para ir a Kioto?
No, no, ya ahí compramos el billete directamente todo JR. Vale. Entonces, ya haces el transbordo directamente de JR, porque, claro, íbamos con el el autobúsito, nos íbamos con la estación de de Jared.
Ah, claro.
Y, bueno, al final llegué sobre las ocho y media, más o menos, al hotel otro
Aparizada, claro.
Estaba muerta, así que yo quería comprar, porque, claro, con el cambio de de aviones y demás, la idea es que al día siguiente tenía todo el día para hacer compras y luego por la noche tomaba el vuelo, ¿no? El plan original. Pero al final con la cancelación del vuelo, los cambios de vuelos y demás, pues me iba a la mañana siguiente. Entonces, joder, no tengo tiempo para comprarle curry a Erik, te quería comprar alguna cosilla a ti. Y al final Es decir, por
algo tengo que estar celoso, claro. Te vas a Japón, comes cosas ricas, ves sitios especiales y encima no nos traes nada. Pero es que ni un detalle.
Jo, Luis, que no tuve tiempo.
Sí, claro, eso lo hacen todos.
Fui al convening, que había un convening justo al lado del hotel y fue la tentación es muy grande. Porque, claro, la otra idea era era irme a un Don Quijote de Akihabara, que era el más cercano que tenía, es decir, tomar el metro, el tren, el tren, para llegar, comprar lo que sea, para poder, ¿no? Sinceramente, no me veía, de verdad, no tenía energía, así que me fui al al Combiney, compré otra ensaladita de estas y y otro sandwichito, y y me fui a dormir.
Y a dormir. Y, bueno, la vuelta, entonces, al final con los cambios, la hiciste Jal primero, ¿no? Hasta París y luego Herfrance extrañamente.
Sí, muy raro, porque hasta lo pregunté por si acaso, ¿no? Porque, digo, pero Jal y Herfrance no es del mismo grupo, son grupos diferentes. Yo dije, oye, ¿la maleta va directa a Málaga? Sí, sí, no, va todo, y me me dieron las tarjetas de embarque de todo y demás. Entonces, hice el primer vuelo con Jale hasta París, y luego tuve una escala relativamente larga, porque ese el vuelo a Málaga de Air France es el que se recoge con nosotros, que es bastante tardío, ¿no?
Pero, bueno, lo lo lo bueno es que llegaba
en el por
la noche.
¿Y qué tal fue? Porque volaste en premium también con Jale. ¿Qué tal la premium de Jale?
Pues, la verdad es que la siento muy ancho, sinceramente bastante más ancho, yo no no
sé ¿El de Iberia, no?
Sí, sí, sí. ¿Y ha sido vendido? Sí, sí. Estuve muy cómoda. La verdad es que muy muy cómoda.
De hecho, hasta me podía poner de lado y todo, cosa que en el de Iberia era imposible, ¿no? Muy muy cómodo. Lo que pasa es que, por ejemplo, ya el el sistema de entretenimiento parecía de los años noventa
A lo mejor te tocó un avión demasiado antiguo.
Era, tenía que ser. Me sorprendió también que iba vacío el avión. Había tres personas en business que las conté, porque abrí la cortinita y miré, ¿tres? En premium creo que conté siete, si no recuerdo mal, y en Turiza ya no conté, pero más de veinte dudo que hubiera.
Madre mía, qué cosa más me ha pasado.
Iba vacío, completamente vacío. De hecho, la la las azafatas, que todo eran mujeres, he de decir, no había ningún hombre, no pasaban ni con el carrito. Directamente venían y te decían, ¿qué quieres beber? Porque era, ¿para qué voy a pasar tanto con
el carrito? Necesito el carrito entero.
Sí, sí. Y luego la comida, la verdad es que muy buena, muy, muy rica, y no no paraban de pasar todo el rato. Yo cada vez que abría un ojo había una chica paseando por ahí, ofreciéndote bebida, comida, de todo, de todo. En ese sentido, vamos, nada que ver, ¿no? La verdad es que muy bien, y Luber Franz, la muy bien, sinceramente.
Y, además, como no no es para hacernos aquí los chulos, pero ya tenemos el el gold, pues quieras o no, me cambiaron, ¿no? De asiento, me pusieron un poquito más para adelante.
Claro, porque
la vuelta de France ya era en clase turista normal. Era en turista normal, entonces, bueno, para cuando entré un poco en la launch, evidentemente tuve que hacer ahí unos cambios, porque mi tarjeta de embarque no me permitía entrar en la launch, mi mi
tarjeta de la fidelización, sí.
Exacto. Y entonces la chica fue majísima, ¿no? Me dijo, te voy a voy a ver si hay un sitio más más hacia adelante, ¿no? Y me puso la fila siete, o sea, al ver adelante, cuando yo estaba al final de todo del del avión originalmente, ¿no? Entonces, bueno, Air France, muy bien, porque además Air France a mí me alucina, me flipa que en estos vuelos cortos te sigan dando el sandwichito.
Sí, que aunque sea poca cosa y barato y tal, pero es que el paciente nadie te
da nada ya en foros de corto radio. Claro, y lo gracioso es que, bueno, y te dan bebida también, un vasito, y puedes repetir si tienes más sed. Yo repetí de agua, pero tenía mucha sed y no hubo ningún problema. Y lo gracioso es que como debe ser, claro, el último vuelo, ¿no? O los sándwiches que no reparten se tienen que tirar o no sé qué pasa.
Entonces, hubo gente que
repitió sándwich
porque pasaron, dijeron, ¿alguien quiere más? Porque tenemos más, y a nosotros, o sea, nos lo tenemos que colocar aquí como sea. Este tipo de cosas, sinceramente, pues a mí me gustan. Me gustan porque estoy pagando, Air France no es barata, pero al menos
Al menos te dan un
Te da un servicio.
Un servicio que por lo que pagas dices, bueno, vale, no me siento engañado.
Porque yo qué sé, yo estaba con ya, ¿no? Evidentemente el cansancio de estar, pues, todo el montón de horas volando, luego un montón de horas ahí esperando en París para tomar el vuelo a Málaga. No sabían en qué mundo estaba, ¿no? Ni qué hora era ni nada. Te dan ese sandwichito y oye, pues, estás ahí y dices, voy a cenar, ¿no?
Ya está.
Pues ha sido un viaje interesante, ¿no? Es verdad que hubiéramos o te hubiera gustado haber tenido más tiempo para ver muchos de estos sitios, pero para extender la visita a Nara da muchas ideas.
La verdad es que sí, y creo que, bueno, tenemos que ir tanto a Yoshino como a Drogawa Onsen, sí o sí.
Sí, sí, no, y a algunos de los otros sitios que tú has estado yo también quiero, Quiero ir al museo este de Alighting.
Ah, pues sí, sí, perfecto.
Sí, sí, lo que pasa es que habrá que pillarse un coche o algo.
Bueno, pues se pilla un coche.
Pero bueno, vamos a dejarlo aquí, que no nos queda tiempo para Japonés Mimi.
Bueno, perdón, que me he enrollado mucho.
Te has enrollado un poco, Laura, pero bueno, había que dejarte.
Un saludo a todos los que no querían el episodio del viaje, porque encima ha sido episodio largo.
Exacto. Pero bueno, ¿qué tenemos que contar en este Japonismo mini para ir un poco así de manera rápida?
Bueno, pues mira, hace dos días.
Hace dos días.
¿Ya tenéis en vuestro correo el calendario de fotografías de Japonismo del dos mil veinticinco?
Hace dos días llegó la newsletter que tiene el enlace para la descarga del calendario, un enlace que estará disponible durante todo un mes.
Exacto, así que no lo dejéis, que nos conocemos.
Sí, porque luego pasa el mes y nos llegan las solicitudes de, no no sé quién quiere acceder al calendario. Es como el enlace al calendario es totalmente gratuito y está del diecisiete al diecisiete de enero, en este caso es de dos mil veinticinco.
Así que después de eso estará el calendario disponible para quien quiera, pero un poquitito, un
Un cafetito, ¿no? Si necesitas a un café cortado, uno pequeñito.
Algo, sí, no, no es un Starbucks, Esa es un café de barrio, lo palito. Exacto. Luego, más cosillas que podemos comentar, Luis, bueno, FITUR, ¿qué?
Vamos a FITUR, sabéis la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid cada enero, una de las más importantes de en español, pues volvemos a estar otra vez y el sábado creo que es veinticinco de enero volvemos a hacer una charla en el stand de Inter mundial al mediodía. Ya iremos dando más detalles, pero bueno, que lo sepáis, si alguno va a estar por Madrid o si alguno le apetece, pues que consiga, que intenten buscarse la manera de conseguir entrada para ese sábado.
Bueno, todos los años hemos hecho sorteo con un inter mundial de entradas. No sé si este año también, porque estas cosas las hablamos en enero, sinceramente os lo digo, pero, pues, probablemente, ¿no? También haya sorteo de entradas, así que estad atentos. ¿Y ahora sí me dejas decir feliz navidad en la hora? A ver, te dejo porque ya es el último episodio, ya tanto japoneses como Japón a fondo
Del año.
Del año, así que ya puedes.
Sí, tenemos una semanita de descanso.
Ole. Ole. Qué ganas.
Y, bueno, nos metemos con los comentarios, que ha habido varios comentarios, sobre todo en el episodio de los animales del zodiaco.
Ah, pero lo de los el zodiaco es el que te gustan a ti
Los caballero del zodiaco
no, la verdad,
los animales del zodiaco.
A ver, dime, dime, cuéntame.
Pues mira, Dalia dice, morí de la risa cuando dice Laura, ya te toca morirte.
Yo dije eso.
Pues yo no me acuerdo, pero vamos, tal como lo escribe, digo, no, pues tiene que ser para que veas qué mal me tratas.
No me acuerdo, no me acuerdo.
Luego Patricia dice, yo recuerdo haber conocido el calendario chino toda la vida por el típico calendario de regalo que te daban los restaurantes de comida china y siempre sabías qué animal te tocaba. Dice, a mí me toca el jabalí, que a veces sí y a veces no. Supongo que a veces le encaja lo que es No, no, pues como la vida misma.
Sí, es verdad, el calendario ese que era como de bambú, ¿te acuerdas? Sí. Que yo se lo colgaba siempre.
Exacto. Y luego, Sweetha de Neine dice, me ha encantado el episodio y dice, yo soy serpiente y creo que acierta en parte porque soy investigadora y soy muy lógica, pero no soy nada buena con el dinero.
Bueno, es un poco lo que decíamos, ¿no?
Siempre hay suficientes generalidades para que todos nos sintamos identificados en cierta manera.
Sí. Bueno, vamos con la palabra, porque esto es un Japón a fondo un poco especial, pero aquí mantenemos las tradiciones. Y la palabra japonesa, pues hoy, mira, ya que hemos hablado de Nara, del parque de Nara, especialmente ese primer día, pues creo que la palabra japonesa puede ser
Que eso es como decir ¿vas a
¿Qué pasa si No, Shika en japonés es ciervo. Ya sabéis, esos siervos que pululan por el parque de Nara.
Pulular, no sé, yo si es el verbo apropiado para
Pululan, pululan por el parque de Nara. Curiosidad, por la noche se van del parque de Nara y se van a dormir a la montaña, y luego de la mañana siguiente bajan
Claro, porque es donde están la comida.
Y donde están las embeys, que, bueno, esto es otro otro tema que mejor lo tocamos hoy y ya hablaremos de de ese tema otro día, ¿no? Claro, todos sabemos y hemos leído, ¿no? Que que los siervos son sagrados, ¿no? Los siervos del Parque de Nara son sagrados, les dejan justamente estar por ahí pululando y haciendo de todo, justamente porque son sagrados, ¿no? Pues, ¿cómo te quedas cuando te digo que en varios restaurantes no sirvieron ciervo?
¿Qué me estás contando?
Carne de ciervo. Entonces, claro, yo dije, de hecho, lo pregunté, ¿no? En el primero en el en el restaurante italiano. Dije, pero vamos a ver, si los siervos son sagrados, ¿cómo me está sirviendo carne de de ciervo aquí en la cena? ¿No?
Y luego en El Riocan también lo mismo. Y entre risas, ¿no? Nos dijeron, dice, son sagrados cuando están en el parque. En el momento en que salen del parque, ya dejan de atar sagrados, no se lo pueden comer. Y dije, ok, bueno, pues vale.
Entonces, que sepáis que en Nara os van a servir mucho carne de ciervo, mucho.
Y es curioso porque, en general, en Japón no se come mucha carne de caza.
No. Y, de hecho, también en Nara nos sirvieron muchísimo pato.
Qué curioso. O sea, ya te digo, se come poca poca caza en Japón, pero, bueno, algunas zonas, sobre todo, cerca de lugares de montaña, en donde también hay osos, ¿no? Hay algunos restaurantes que incluso sirven oso.
Pero, claro, es curioso que el ciervo y el pato, es que, de hecho, no comí nada de ternera, no comí nada de cerdo.
Qué curioso.
Toda la carne que nos sirvieron era ciervo y pato.
Bueno, el pollo.
Y el pollo, el pollo de de la sucanabe, exacto.
Pero es bastante. Oye, pues, al final ha sido un viaje muy intenso, cansado evidentemente, ¿no? En pocos días meterte tantas horas de vuelo ha sido una paliza, pero yo creo que has visto cosas muy interesantes.
Claro que sí, con ganas de volver a nadar y explorarlo un poco más a nuestro estilo, ¿no? El estilo japonismo, para luego ponerlo también en la web.