Un imán como una catedral

00:00 /21:26

🧲 El mayor electroimán de la historia ya está acabado. Los fabricantes EE.UU. del solenoide central del ITER han acabado de ensamblarlo, tras muchos años y muchos más millones. Genera un campo magnético como para "levantar un portaaviones".

👉️ La última bobina poloidal que faltaba, la PF1, fue enviada por Rusia hace unos meses. La galería os da una sensación de escala.


🎮️ ¿Por qué suben de precio las videoconsolas? Cinco años después de su lanzamiento, Microsoft encarece 50 euros todos los modelos de Xbox en la eurozona y 100$ en EE.UU., unos días después de que Sony hiciera lo propio con la PlayStation 5. -- ¿Aranceles, inflación o oportunidad de engordar los márgenes?

👉️ Que no os la cuelen: la inflación en China está en negativo, y en la UE ha vuelto al promedio histórico. Los precios de sus componentes están más bajos que nunca.


🛰️ Análisis técnico de cómo operó Starlink durante el apagón ibérico. Aunque muchos de sus abonados se desconectaron, sus repetidores locales funcionaron 4 horas usando generadores. Luego el tráfico fue redirigido por láser a estaciones en Milán y Londres.

👉️ Lo que no sabía es que el corte eléctrico en Portugal afectó a la conexión de Internet de muchos países africanos al 'apagar' sus cables submarinos.


💶 Yahoo, OpenAI, Perplexity o Microsoft interesados en comprar Chrome. Si los jueces de EE.UU. obligan a Google a deshacerse de su navegador por abuso de posición dominante, el cheque podría ser de entre 20.000 a 50.000 millones de dólares. -- Se espera una sentencia para agosto.


🦊 ... y dice Mozilla dice que la sentencia podría llevarles a la bancarrota. Perderían el 90% de sus ingresos si el juez decide que Google, paralelamente a vender Chrome o no, no puede seguir negociando acuerdos con otros navegadores.


📱 Filtrado el nuevo modo de escritorio de Google para sus Pixel. Ventanas flotantes, barra de tareas, y en general un "DeX" completo. No queda claro si llegaría con Android 16 o 17, ni si estaría limitado a la gama Pixel o cualquier fabricante podría incorporarlo.


🪙 Segundo cripto-secuestro en Francia en unos meses. El padre de un empresario de criptomonedas fue liberado por la policía francesa después de que los secuestradores le cortaran un dedo y retuvieran a las afueras de París. -- David Balland, fundador de Ledger, fue secuestrado por sus criptomonedas en enero.


🚕 Waymo duplicará su flota de robotaxis este año. Este año Magna fabricará 2.000 Jaguar con la plataforma Waymo Driver, que se suman a los 1.500 existentes, para expandirse a Miami, Atlanta, Washington y el que parece que será su primer destino internacional: Tokio.

👉️ A millón de viajes al mes, cada coche hace un promedio de 20-25 trayectos al día. Una cifra similar a un taxista madrileño.


📚️ Dimiten los encargados de los premios Hugo por "usar IA". Los directores de Seattle Worldcon 2025 utilizaron ChatGPT para hacer un informe básico sobre cada posible ponente. Nada relacionado con los galardones de obras de ciencia ficción.

👉️ Mi humilde opinión: las quejas en redes sociales (en Bluesky, vaya) han sido muy exageradas y rozando el "desquicie colectivo". Pero en un gremio como el de los escritores, este tipo de software es anatema.

👉️ Pero vamos, a nadie le puede sorprender que autores de obras dramáticas sean capaces de... crear drama. Todos los años, un plátano.

----

🌐 ¿Quieres escuchar mixx.io sin anuncios? Apúntate en Patreon y descubre todas las ventajas ser colaborador

  • Camisetas
  • Tazas
  • Pegatinas
  • Feed RSS exclusivo sin publicidad de todos los programas.

----

----

Y recuerda que puedes seguir mixx.io también en:

Para contactar conmigo, puedes:

Publicado: 14 mayo 2025

Transcripción


Bienvenidos a un nuevo episodio episodio dos de esta nueva era que va con un poco de retraso con respecto al boletín, porque lo envié el jueves, creo, y ahora estoy grabando el podcast. Ya me he podido sentar con un poco de normalidad en el ordenador, y vamos a hablar de cosas bastante futuristas, porque los que hayáis leído el boletín, ya sabéis que vamos a hablar del ITTER, y como esto es algo tan futurista, me voy a poner mis gafas del futuro, a ver cómo me quedan, miro la cámara un segundo. Bueno, yo creo que bien. Bueno, de verdad, fantástica esta noticia. Por fin desde Estados Unidos, no el país, sino, digamos, la industria o las empresas que están colaborando y diferentes laboratorios que están colaborando en el proyecto ITTER, ya sabéis, con sede en Francia este gran emporio internacional para crear una primera planta funcional de fusión nuclear.

Así que lo que se ha enviado después de mucho retraso, ¿vale? Porque veo aquí una noticia que creo haberla contado en dos mil veintiuno, de que el imán más potente del mundo ya estaba listo, no sé qué, y de repente en dos mil veinticinco tenemos la noticia de que, sí, ahora sí que está listo, que lo que lo va a recibir, ¿no? Entonces, un resumen rápido de en qué consiste este imán mientras os intento poner algunas imágenes para ilustrarlo en forma de vídeo. Lo que se ha enviado, lo que se ha construido en Estados Unidos son estas partes, a ver si lo consigo poner bien aquí, estos creo que son seis módulos en concreto, seis módulos que forman una única torre, que es el el electroimán solenoide, que está en el centro, son dieciocho metros de altura, aquí veis una pequeña persona para que veáis la escala, y va dentro de el centro de este reactor Tokamak, ¿vale? Y aquí lo que reactor Tokamak, ¿vale?

Y aquí lo que se puede ver es la llegada de los otros anillos, de los anillos poloidales, que son los que ya estaban construidos algunos en Europa, otros en China, ¿vale? Y que son fantásticos, que digamos que es la otra parte de todo esta maquinaria industrial. Os estoy intentando enseñar unas imágenes, pero es que tenía una imagen específica que era brutal y que, francamente, esto es una tecnología, esto es una locura, chavales. O sea, yo no sé si esto, sinceramente, no no me cabe en la cabeza que esto lo estemos haciendo humanos. Es decir, ¿los mismos humanos somos la misma raza la gente que está diseñando y construyendo esto que los que estamos haciendo tonterías todo el día en Instagram?

¿Somos los mismos? Porque no me lo parece, francamente. En fin, con lo cual espero que todo salga bien. La verdad es que sigue siendo un proyecto de colaboración internacional brutal. Aquí llegamos que hace unos meses, cuando el podcast estaba en pausa, llegó el último de estos aillillos poloidales fabricado en Rusia, es decir, fijaos que Rusia y Francia o Rusia y el la comunidad internacional Rusia y la Unión Europea han cortado un montón de cosas a nivel de lanzamientos espaciales, etcétera, aunque sigue colaborando algo en la Estación Espacial Internacional, etcétera, y fíjate de que todo lo que se ha roto y esto ha seguido adelante, ¿vale?

Esto es muy importante. Es decir, estos imanes tan gigantes no los detienen ni una guerra y de verdad que si podéis entrar a las notas del episodio a ver las imágenes de este, que era el imán el FP dos o algo así, creo, no, el el primero el que va arriba del todo, ya hay cinco, ojito, ojito a los tamaños. Fantástico, esperemos no morir antes de ver funcionando el IT, pero telita, telita. Y ahora una noticia que, francamente, aquí me ha pillado por sorpresa, y me voy a quitar las gafas del futuro porque esto me parece prehistórico, de verdad. Leo, Microsoft sube el precio de sus consolas, juegos y accesorios.

Las nuevas Xbox van a costar cincuenta euros más en Europa, tanto las series s como las series x, a mí me parece una absoluta barbaridad. Esto viene unos días después de que PlayStation o Sony hiciera lo mismo, el precio que hemos visto de la nueva Switch, etcétera, y han hablado algunos fabricantes como Sony, algunos ejecutivos y tal, de no es que la inflación, no es que no sé qué, hace cinco años de estas consolas. Es cierto que al principio podían haberlas estado vendiendo, incluso con algo de pérdidas, pero chavales, chavales, ¿qué es esto? ¿Qué inflación? Os estoy enseñando las tasas de inflación de China ahora mismo, en negativo, que es donde se fabrican las tasas de inflación de la Unión Europea, vuelta a la estabilidad en el dos por ciento en en niveles históricos, ¿qué me estáis contando?

Si encima el euro se está apreciando, ¿qué me estás contando? Y en Estados Unidos han subido como ochenta o cien dólares, que se puede explicar por esa diferencia de intercambio. Pero claro, digo, la tradición es que no solo la electrónica en general baje de precio según se vayan produciendo más unidades, según los precios de los componentes vayan bajando. Lo hemos visto no solo con todas las videoconsolas, sino con la consolas, sino con la industria electrónica en general. Y me he acordado de buscar, porque ya sabéis que tanto la PlayStation cinco como las series S, las series X de de Microsoft, de las Xbox, son básicamente PCs, es decir, misma arquitectura, mismos procesadores, etcétera, sin sin mucha historia, no es como las épocas de los procesadores Cell, etcétera.

Y cuando salieron hubo bastantes comparativas diciendo que este procesador AMD es muy parecido al AMD que tienen tanto la Play cinco como las series X, que es el que te puedes comprar para ordenador, un Ryzen siete tres mil setecientos x, y aquí os estoy enseñando los precios. Hace cinco años, en dos mil veinte, estaba a trescientos y pico euros, ¿vale? Y fijaos el bajón que ha metido en el último año. Este procesador, para los que estéis escuchando en audio, se puede comprar por ciento treinta dólares, es decir, asumiendo, uno, que el procesador es la parte más cara de todo el producto, que luego van a tener que tener integrada la GPU. Las GPUs ha habido ligeros avances y ligeras caídas de precio, sobre todo comparado con hace tiempo.

El resto, memorias por los suelos. Creo que en almacenamiento es posible que sí esté subiendo ligeramente el precio o es algo que no haya sido una una caída drástica. Pero ¿qué me estás contando? ¿De verdad? Di que son las tarifas, di que es el el el la incertidumbre de la economía, di que son los aranceles, esto, lo que me refiero, pero no me cuentes que es la inflación.

Yo, para mí, esto es una sacada de tiesto para aumentar los márgenes de las divisiones de videojuegos sin ningún tipo de dudas. Esto es inaudito, o sea, me estoy enfadando y yo ni siquiera me voy a comprar estas videoconsolas. De verdad que me parece una tontería, pero ¿sabes lo que me enfada a mí realmente de esto? A mí lo que me enfada es cuando las compañías tecnológicas, y creo que se nota en en la historia de este podcast, es cuando te mienten a la cara. Cuando la gente de comunicaciones, de prensa, el marketing, de todo esto te mienten y te dicen, hemos hecho esto por y motivo y sabes que no es, se te queda cara de de qué.

En fin, vamos a otra cosa, la verdad que bastante bonita, tenemos que hablar del apagón, aquel que hubo en la península ibérica, porque hace unos días me encontré con este análisis que, seguramente, muchos ya hayáis leído de cómo funcionó y cómo se sostuvo la red Starlink en la península ibérica durante esas horas. Porque, ya sabéis, para que os haga un pequeño croquis, si tú tienes, por ejemplo, una antena de Starlink en España o en Portugal o en general en estas zonas, en Andorra, en Gibraltar, donde sea, en la península ibérica, y tú tienes electricidad en tu casa para darle señal, para darle luz, para darle electricidad a esa antena, en principio eso va al espacio. Ese satélite, normalmente, el que te recibe y te envía las señales se comunica con otra antena. En la península ibérica hay cinco, digamos, antenas repetidoras o sedes terrestres, ¿vale? De Starlink.

Y aquí lo que podemos ver en este gráfico es que los los generadores que tenían duraron cuatro horas. Una vez que se les acabó el diésel o las baterías o lo que tuvieran, ahí ya se cortaron. ¿Pero cómo siguieron conectados los clientes de Starlink? Claro, aquellos que tuvieran baterías, por ejemplo, los que lo tengan en una autocaravana o los que lo tengan con paneles solares, etcétera, porque los satélites de Starlink que estaban pasando por encima de la península ibérica y que eran a los que se conectaban estas antenas, reenviaban la señal a otros satélites por la comunicación láser que tienen algunos de los satélites de Starlink, de los más modernos, es eso que creo que ya la mayoría tienen, y esos satélites que estuvieran cerca de otras estaciones terrestres en Milán, en Londres, etcétera, se encargaban de, digamos, a partir de ahí volverte a llevar a Internet a través de la fibra, ¿vale? Así que, oye, bastante bien y bastante importante que haya este tipo de tecnologías para que podamos seguir funcionando.

Me llama la atención, por ejemplo, ahora que lo pienso, todos los nuevos modelos de smartphone que estamos viendo con capacidad de conexión satelital. Es casos de emergencia como aquel apagón, hubieran podido ser bastante útiles. Es cierto que, a lo mejor, se hubiera saturado los atripes de GlobalStar, etcétera, pero para enviar algún SMS de ayuda al uno uno dos o lo que sea, hubieran funcionado, al menos en mi barrio y en mi ciudad sincera, que no había nada de nada de nada de señal. O sea, yo estuve sin señal de Internet todo el mismo que estuve sin electricidad, ¿vale? Sé que no en todas las zonas fue lo mismo, pero creo que francamente hay que revisar mucho la infraestructura, no solo la de la red eléctrica, sino la de las antenas.

Yo sé que muchas antenas de cuatro g, cinco g, etcétera, tienen grupos electrógenos, que los centros de datos con los que se comunican en esas antenas para redirigir el tráfico del de de los móviles también tienen, pues unas baterías, un respaldo. Pero, ostras, es que no podemos estar así, es decir, tienen que durar más de diez, quince minutos, Si hay que hacer una inversión en mantenerlas, se hace, francamente, hay que hacerlo. Pero, bueno, por cierto, una curiosidad sobre lo de la península ibérica cayó y afectó también a mucho del tráfico de la costa atlántica de África, porque varios países tienen sus cables submarinos que llegan hasta diferentes zonas en Portugal, donde se conectan a centros de datos grandes y de ahí, digamos, se enrutan al mundo. Como esos centros de datos que estuvieron también sin electricidad, el tráfico de Angola, el tráfico de Orange en Marruecos y de otros países, ¿vale? Como lo tenéis, estáis viendo aquí en pantalla, también se cayó.

Sé que tú imagínate estar en Angora, que está en el sur de África, sí, centro sur, y decir, no me funciona Internet, bueno, no todo Internet seguramente, pero sí, muchísimas conexiones a Internet no me funcionan porque sale de la luz en Portugal. O sea, es que manda manda carajo el mundo globalizado en en lo en en el que vivimos, pero bueno, curioso, curioso, curioso. En fin, bueno, y ahora os voy a contar unas noticias rápidas que tampoco quiero alargar mucho el episodio, ¿vale? Ya sabéis que lo más probable es que en el mes de agosto la justicia de Estados Unidos decida u obligue a Google a deshacerse de Chrome, es decir, convertirlo en una compañía independiente y bajo una participación mayoritaria, al menos, de otras empresas, yo no sé si va a acabar ocurriendo, sinceramente, creo que puede haber muchas concesiones de aquí a entonces. ¿Quién estaría interesado en comprar Chrome?

¿Microsoft? Yo creo que sería una compra terrífica, en el sentido, perdón, inglés, no se le dio una palabra rara, terrorífica. Es decir, es salir de Guatemala para meterte en guata peor, de verdad, algo terrible. Hablan aquí de Yahoo, que a lo mejor podría con inversores privados comprarlo, que sería curioso, yo creo que sería una apuesta interesante porque daría alas a una empresa tecnológica un poco decaída y, además, que tiene un negocio publicitario que aún se va manteniendo, ¿vale? La gente de Yahoo, los de OpenAI también dicen que podrían estar interesados, la gente de Perplexity, un rival de OpenAI, de estos de modelos de lenguaje, no lo sé, sinceramente.

A mí sabéis que me gustaría que no fuera una compañía estadounidense, pero por otro lado, lo peor es que fuese una empresa de capital riesgo o de capital privado, porque ahí íbamos a ver cosas muy feas, es decir, todas las dinámicas que han llevado al abuso de posición dominante de Google con el navegador, con Chrome, múltiples decisiones que se han hecho a a la hora de desarrollo son perjudiciales para los usuarios, sin duda. Pero bueno, a ver si la cura no va a ser peor que la enfermedad, vamos a ver dónde acaban estas cosas, pero bueno. Y por cierto, relacionado con esto, dentro del juicio ha ido a declarar, bueno, todo el mundo les ha faltado llamarme a mí, pues fue a declarar un ejecutivo de Mozilla y le dijo, dice, si el acuerdo o lo que busca el departamento de justicia, que es, digamos, el denunciante en en este en este caso en los tribunales, sale adelante, es decir, que el juez le da la razón, esta persona, este ejecutivo, por cierto, es director financiero de Mozilla, Erik Bulheim, a quien podría afectar de una forma grave e inmediata es a Firefox, y dices tú cómo es posible que el hecho de que Google venda Chrome afecte a Firefox y le pueda llevar a la bancarrota.

Pues porque al final, a lo mejor, Google, una vez que vende una vez que se deshace vende hace lo que sea con Chrome, muchos de sus intereses financieros y acuerdos con Firefox, con Apple, con otros y con otros y con otros, a nivel de búsquedas, a nivel de diferentes tipos de acuerdos que tengan. Y si esos cheques que llegan todos los meses de Google a MotZira no son no es una cantidad de dinero muy grande, a nivel de millones, recuerda haber leído una cifra que eran unos quinientos millones al año, bueno, te da para mantener una empresa como Mottsira o una fundación, pero dice aquí Erik Mulheim, el noventa por ciento de los ingresos, perdón, el ochenta y cinco viene directamente de Google. Si Google decide que no, Pyke Fox se queda, y otra cosa que a mí me da mala espina de todo este tema de Chrome es qué va a pasar con Chrome como proyecto de código abierto, depende de quién lo compre le va a interesar seguir en ello o no, así que ojito, ojito, ¿vale? Pero, bueno, un repaso rápido, ahora sí, de más noticias así para que nos pongamos un poco al día, una noticia muy mala, secuestran en Francia al padre de un empresario de criptomonedas para exigir un rescate, y esta noticia, que os la envié el jueves por el boletín, ya era la según el segundo secuestro en cuestión de meses en Francia relacionado con criptomonedas.

En enero habían secuestrado a, aquí lo pone el nombre, a David Balland, el fundador de Ledger, el fabricante de criptocarteras, junto a su esposa. Unos meses después, al padre de este empresario del que no ha salido el nombre. Y ahora justo, casualidades de la vida, antes de empezar a grabar este episodio en vídeo, me he encontrado con este vídeo grabado en París, en el que hablan de que están intentando secuestrar a otra persona dándole golpes con un martillo. La verdad que las imágenes son a la plena luz del día en el centro de París, no sé en qué barrio es ni qué zona, pero bueno, varios encapuchados dándole un montón de golpes, algunos intentando ayudar, etcétera, a dos personas y al final se dan a la fuga, con lo cual si esto se confirma que es un intento de secuestro, por lo menos es una agresión clarísima y brutal. Entiendo que es un intento de secuestro, pero si se confirma que está relacionado con las criptomonedas que esa persona o una persona relacionada con ella pudiera tener, me parece muy preocupante, porque son tres casos en seis meses o en cinco meses.

Uf, muy raro, muy raro. Recordemos el caso del fundador de Tuenti aquí en Madrid hace un tiempo, al final no sé en qué quedó la cosa, si era por el tema de sus criptomonedas y tal, porque sé que hubo algunas cosas raras en las declaraciones judiciales, etcétera, pero yo creo que sí, ojito, mucho cuidado con esto, ¿vale? Muy preocupante, muy preocupante. Pero, bueno, al menos en estos dos casos la policía ha podido rescatarlos. En el segundo caso que os comentaba de este padre, de alguien relacionado con el mundo de las escritores en París, ya le habían cortado un dedo para presionar a a su hijo.

Está la cosa fea, chavales. Así que, bueno, también hablamos de que Waymo va a aumentar su flota de vehículos, de hecho, va a fabricar dos mil unidades más, tiene unas mil seiscientas, mil quinientas unidades ahora mismo en las cuatro ciudades en las que opera, por lo cual yo me puse a hacer mis cábalas y mis y mis numeritos, y ahora que, bueno, pues que van a llegar a a a Wyoming, a Miami, a Washington, etcétera. Y dije yo, si todo esto donde están Los Ángeles, San Francisco, Fénix, Arizona, etcétera, lo están haciendo con solo mil seiscientos coches, ¿cuántos viajes están haciendo? Y el cálculo que me sale, un millón de viajes anuales entre mil quinientos coches, dividido por treinta días, me sale un promedio que cada un coche haga más, otro menos, veinte, veinticinco trayectos al día cada uno de estos coches. Y me puse a mirar las cifras de los taxistas en Madrid, que, por cierto, el ayuntamiento de Madrid tiene unas bases de datos públicas bastante chulas que yo desconocía al respecto sobre los taxis en Madrid, con Excels actualizados casi a diario, etcétera, de las operaciones, todas las licencias de taxis, etcétera, de lo lo que hacen, qué coches son y tal.

Veinte, veinticinco trayectos es más o menos la media que hace un taxista en su jornada laboral, al menos en Madrid, y hay otras ciudades que a lo mejor pueden ser más o pueden ser menos. Lo vuelvo a insistir, este tema de los robotaxis, hemos estado muchos años esperando a que llegue, que sí, que sí, que el año que viene, que el año que viene, que el año que viene no llegaba, no llegaba, hasta que ha llegado. ¿Vale? Ojito, ojito con este tema porque la tecnología, ¿vale? Ya está ahí.

Y bueno, si queréis leer en las notas del episodio hablamos de una controversia estúpida que ha habido en los premios Hugo, como todos los años, francamente, esto gente y yo ya es que no sé muy bien qué pensar de este tipo de de organizaciones y de fans, etcétera, con los premios de ciencia ficción, ya no os ya voy a ir a contar, porque lo único que voy a conseguir es enfadarme, que me suba la tensión y y todo. Así que lo dejamos por por hoy, espero que os haya gustado. Tengo otro boletín más que envié justo, creo, esta mañana para convertirlo en podcast y contároslo, que también son muchas cosas muy interesantes. Así que poco a poco seguimos con intentos de regularidad, ¿vale? Vamos a ver si conseguimos hacer dos, tres boletines y podcast del diario todas las semanas.

Yo creo que es factible, ¿vale? Pero a lo mejor sale el el boletín y luego ya grabo el podcast un par de días después o lo que sea, ¿vale? Muchísimas gracias a todos los que me habéis dado palabras bonitas, ¿vale? Lo lo voy a dejar así, en general, de verdad, muy agradecido, muy emocionado y sienta muy bien, sienta muy bien que te digan estas cosas y sienta muy bien de verdad todo todo este apoyo. Parece que me echáis mucho de menos más que yo a vosotros, que que ya era mucho, ya era mucho, Así que, bueno, hasta aquí por hoy.

Episodios recientes

Programas relacionados