00:00 /12:38

Ya tenemos entre nosotros, por fin, Shadow of the Erdtree, el dlc/expansión de Elden Ring. Y aunque no he podido completarlo, sí he podido jugar aproximandamente unas 20 horas para contaros que me está pareciendo. 

Hazte mecenas y apóyame en Patreon

Sigue a @a_marquino en Twitter.

Transcripción


Bienvenidos a Pulsa Start, soy Alejandro Marquino, y vamos a hablar de videojuegos, o más bien, mejor dicho, vamos a hablar del videojuego, y es que he estado todo el fin de semana jugando a South of the Earthree, el DLC, más bien, para mí, la expansión de Elden Ring, que se lanzó el pasado viernes, y digo más que DLC expansión porque, bueno, hay que poner las cosas un poco en perspectiva, en contexto, os voy a decir, como digo, llevo unas veinte horas, el cincuenta por ciento de la aventura. No lo sé seguro porque estoy jugando a ciegas, es decir, quiero que mi primer run sea sin mirar ninguna guía, simplemente estamos hablando que está muy guay, cómo de nuevo se está viendo el fenómeno Elden Ring en el grupo de Pulsa Start de Telegram, del que podéis ser miembros si os apuntáis al Patreon, en Patreon punto com barra Alejandro Marquino, y es el única la única información que estoy teniendo es lo que pregunto y lo que cuentan de, pues he ido aquí, he descubierto esta, he conseguido este arma, qué guapa está, pues dónde se consigue, tal, no sé qué, siempre con mucho cuidado, poniéndolo todo en spoilers para que quien no quiera leerlo no lo lea, pero lo estoy disfrutando muy all school, es decir, hablándolo con colegas pero totalmente a ciegas.

Entonces, más o menos estimo que por todo el mapa que he descubierto, por cómo llevo la side quest de los NPCs, por las cosas y las fortalezas y las mazmorras de legado que ya he completado, pues, como digo, me aventuro a predecir que llevo un cincuenta por ciento de la aventura en unas veinte horas. Eso sí he explorado muchísimo porque quería contaros qué me está pareciendo, por qué me puedo hacer más o menos una idea, aunque cuando lo complete, pues dentro de, espero que unas dos o tres semanas, porque ya os digo, voy con calma, lo estoy disfrutando mucho y demás, pues ya os contaré en conjunto qué me ha parecido, pero sí que os puedo dar unas primeras impresiones, ¿no? Y como decía, para mí esto es una expansión, no es un DLC, ha salido a cuarenta euros, también es un precio que justifica que sea más expansión que que DLC, aunque se trate como un DLC en en los medios, incluso la propia store de PlayStation, que es donde yo lo he comprado. Digo que es una expansión porque no solo te da más contenido de lo que ya había, sino que expande tanto la historia como las mecánicas, como todos los objetos y como, como digo, las mecánicas en sí.

Un ejemplo, tenéis la mecánica de crafteo, pues ahora se han metido un montón de nuevos elementos tanto para recoger de materiales para craftear como nueva receta, como nuevos objetos que puedes craftear. Hay un mogollón, mogollón de armas fácilmente en las cinco primeras horas de juego y sin matar a ningún boss, te puedes recoger quince armas diferentes de tipos diferentes nuevas. Hay un nuevo stata, hay una nueva mecánica con la cual da igual, bueno, no da igual, pero más o menos no importa con qué nivel llegues al DLC, siempre que sea aproximadamente alrededor del nivel ciento veinte, más o menos, a partir del ciento veinte ya da igual el nivel que tengas, porque hay una nueva stat que es la que te hace ser más fuerte y más resistente dentro de de las tierras sombrías, ¿no? Entonces, introduce nuevos NPCs, aporta mogollón de lore, expande el lore y como ya viene siendo firma de FromSoftware, todas las preguntas y todas las incógnitas que abren en el juego las resuelven en sus expansiones o en sus DLCs, eso se ha visto con donde más se vio claramente, ¿no? Fueron en las expansiones, los DLCs de de Dark Souls dos y en el de los viejos cazadores de de Bloodborne.

Recordemos que Sekiro no recibió ninguno. Entonces, aquí también están resolviendo muchísimas dudas de lore de una manera mucho más explícita, es decir, si has estado más o menos atento al lore de Elden Ring y más o menos has intentado entender la historia, ya no te digo si te has puesto a divagar por YouTube y por foro, simplemente si entendiste o en intentaste entender el juego base, aquí te resuelven ya muchas dudas y hablan mucho con nombres, con apellidos, con hechos, con actos y se ve. Y como decía, por eso lo quiero tratar como una expansión, para mí es eso, ¿no? Porque expande muchísimo lo que es la la la experiencia original, y si hubiesen trabajado en esto otros dos años, podría haber sido perfectamente Elden Ring dos, ¿no? Han, además, han sabido reajustar ciertas cositas, más o menos el mapa, la extensión del mapa es un tercio de lo que es el mapa del juego base de Elden Ring.

Entonces, ciertas mecánicas, como por ejemplo las torres de aire que puedes saltar con torre entera, que te ayudaban a explorar muy rápido mucha parte del mapa y mucha superficie, aquí están bloqueadas con una especie de minijuego, como las torres de de los hechiceros en Elden Ring, pero aquí hay una especie de mini juego, ¿no? De mini puzzle, que cuando encuentras una torre, pues tienes que desbloquearla haciendo x cosa que suele estar por los aledaños, los alrededores de esa fuente de de aire, es una tontería, una chorrada, pero sí que han querido como decir, mira, no ponemos esto desde el principio, porque si no, sí que es verdad que el mapa te lo recorres muy rápido y enseguida, pues, lo tienes todo explorado, ¿no? Entonces, se han puesto esa pequeña restricción, pero sí que me gusta muchísimo, muchísimo el diseño del mapa del mundo abierto. Creo que lo que es el mundo abierto está mejor diseñado que en el juego base, y os digo por qué. Las tres fortalezas principales que he hecho las he hecho entrando desde detrás y sin querer.

O sea, como digo, no estoy siguiendo ninguna guía, por lo tanto yo voy con el caballo, tal, no sé qué, entro en un sitio, vaya, me salta el nombre, empiezo a desbloquear Oguera hasta, y me ha pasado tres veces que he accedido por la parte trasera o he accedido por un camino oculto que conecta con la parte principal, ¿no? Y cuando me he dado cuenta he estado saliendo por la entrada principal y digo, coño, si esta hoguera es la de la que activé hace cuatro horas que era que me la dejé aquí activada para hacer esta mazmorra más adelante, resulta que he hecho la mazmorra en modo back tracking, ¿no? Hacia detrás, ¿no? Entonces, quiero decir, eso le aporta una versatilidad y un diseño muy chulo, ¿no? Porque te da una libertad absoluta de decir, bueno, pues yo he llegado aquí por aquí.

Ah, no, pues yo me colé por detrás, o sea, pues yo hice primero esta zona opcional, Y luego ya lo que son las mazmorras de legado, es decir, las Dungeons como tal, fuera del mundo abierto, tienen un nivel espectacular, un nivel de el diseño de niveles es brutal, el apartado artístico están curradísimas, me parecen muchísimo mejores que cualquiera de del juego base, o sea, haciendo plan dándole cara al castillo velo tormentoso, incluso a la mansión del volcán, que para mí son mis dos Dungeons favoritas de de Elden Ring. Está súper bien diseñadas con un montón de caminos alternativos, un montón de caminos ocultos, te obligan a jugarlas y a rejugarlas, o sea, es una auténtica pasada y, como digo, a nivel artístico, el juego ha dado un salto exponencial. Los diseños de los enemigos, los diseños de los paisajes, los diseños de las armas, las estampas que te regala el juego son brutales, es decir, me está encantando, creo que vale cada uno de los cuarenta euros que me ha costado esta expansión, pero obviamente, le tengo que sacar punta, no no puede ser todo perfecto. En los medios le han puesto un diez, en los medios españoles sobre todo, y aquí voy a ser algo crítico con ellos, aunque a nadie le importa, pero creo que se han dejado, entre comillas, comprar y sobornar un poquito por las mieles de Bandai Namco y por los regalitos y por las gracias y las tonterías, porque Lancascout diez en prácticamente todos los medios, y es un juego que tiene unos problemas técnicos del carajo.

Tú no puede ser que la expansión de tu juego funcione peor que tu juego base, que ya funcionaba regular. Lo que no puede ser que en el primer boss, literalmente, en el primer boss grande, el juego yo haya tenido una caída a diez frames, jugando en una PlayStation cinco en modo rendimiento. Lo que no puede ser es que haya un popping del carajo y que la distancia de dibujado se anula, que cuando te alejas cien metros de algo ya no veas el césped, que el césped directamente ni aparezca que sea una textura marrón que conforme te vas acercando van apareciendo. Para que os hagáis una idea, en Elden Ring, si no habéis jugado la expansión todavía, en Elden Ring tú a lo lejos podías ver las gracias, tu veías una llamita amarilla muy iluminada, ¿no? Que resaltaba sobre tú y decías, hostia, hay una gracia, voy a correr hacia allí, seguramente muera, seguramente me caiga por un precipicio, pero mira, ahí hay una gracia, hacia ahí tengo que ir porque eso es un punto de descanso, eso es un punto de interés muy importante dentro de las mecánicas del juego.

Juego. Pues aquí ver las gracias cuando ya estás prácticamente encima, no se ven a lo lejos, no las dibuja a lo lejos el juego, y eso no es intencionado, eso no es, no, vamos a cambiar esto porque no tendría ni puto sentido. Luego, como digo, el tema de de que vas andando y te vas saltando incluso estructuras del del escenario, ¿no? El mundo abierto es muy bonito, muy brutal, unas estampas increíbles, pero está algo más vacío, algo más desértico que en el juego base. Hay momentos que simplemente andar con el caballo porque no hay ningún interés en salirte un poquito a explorar por los laterales del camino principal, porque ni siquiera hay enemigos, ¿no?

Pero sobre todo para mí, mi queja principal está en el apartado técnico. De hecho, las reviews de Steam, los cuadros de de PC, porque, bueno, al final en consola, pues la consola es lo que tenemos, es un entorno cerrado y es lo que hay, pero sí que en PC hay gente con PCs potentísimo que han visto cómo el rendimiento ha caído y que funciona peor ahora el juego de lo que de lo que funciona el juego base. Entonces, está lleno de reviews negativas o no negativas, pues sí que ha bajado las reviews en Steam de los usuarios por el apartado técnico y por la dificultad de los jefes, y ojo que aquí tengo que darles algo en la razón, porque una de las principales quejas que hay en Steam es que los jefes han aumentado la dificultad porque los patrones de ataque ahora son erráticos, indefinidos y poco predecibles, y si algo caracteriza a los souls, es que una de las gracias es que para superar a un boss muy difícil, te tienes que aprender sus patrones de ataque. Tú tienes que saber que este ataque tiene tres espadazos, se toma cinco segundos de descanso y asesta un golpe un golpe muy fuerte, o que haces dos haces de, te dispara dos haces de luz, para y luego pega un espadazo.

Y tú llega un momento que por si eres muy bueno, muy ávido, muy avispado, a la tercera te has quedado con ello, y si no, pues, quince veces a la que hace quince te lo has aprendido. Aquí sí que es verdad que lo que yo he notado es que los bosses son mucho mucho más difíciles de predecir y que los patrones de ataque no los cumplen, no los cumplen tan bien, y eso es algo que se penalizó mucho en Lice of Pi, de lo que la gente se quejaba en Lice of Pi, decía no, los jefes no tienen un buen diseño porque no te puedes aprender su patrón de ataque, ¿no? Y aquí tengo la sensación de que los bosses le han incrementado la dificultad, porque ya la única manera que tienen de incrementarle dificultad a a al juego es así, porque si no, pues, ya entre la experiencia de los jugadores, el buen equipo que traen a la expansión, etc, etc, pues, ya sería un paseo, pero ahí sentimientos encontrados. Pero vaya, que si yo tengo que hacer un conjunto de lo que están siendo mis veinte primeras horas, worthy total, vale los cuarenta euros, esto para mí es una pedazo de expansión, la mejor que ha sacado FromSoftware hasta ahora, de de todos los DLC o expansiones, como lo queráis llamar, es una gozada, si os gustó el den Ring, esto es más y mejor, y esperemos que esos problemillas y esos detalles técnicos los vayan arreglando en futuros parches.

Y bueno, hasta aquí el Pulse a esta tarde, hoy que yo iba preocupado diciendo joder, voy a hablar cinco minuteers de Elden Ring y a nadie le va a interesar y se me va a quedar un programa muy corto, pero tampoco hay mucha actualidad y tal, pero al final se me ha ido casi a los trece minutos. Así que no me enrollo más, ya sabéis, Patreon punto com barra Alejandro Marquino, si me queréis apoyar, si queréis estar en el grupo de Telegram donde estamos ahí full Elden Rin hablando de nuestras aventuras, os mando un abrazo y espero que tengáis un lunes y un inicio de semana muy bueno. Adiós.

Episodios recientes

Programas relacionados