Esta semana es protagonista una labor muy importante y no fácil de realizar: la divulgación científica.

¿Interesa la ciencia en España? ¿Qué canales son mejores para hacer llegar la investigación que realizan las universidades a la sociedad?...

De todo ello hablan nuestros dos invitados de esta edición, los investigadores de la UPV:

- Rosa Porcel del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas

- Fernando Estellés del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV

-------

5ª TEMPORADA

"Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Publicado: 27 diciembre 2022

Transcripción


¿Interesá la ciencia en España? ¿Cuáles son los mejores canales para hacer llegar la investigación de universidades como ésta al gran público. ¿Vivimos hoy los mejores años de la divulgación científica en nuestro país? Estos son sólo algunos de los temas de nuestro programa de hoy que abordaremos con Rosa Purcell, investigadora del Instituto de Biología Molecular y Fernando este yes, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de nuestra universidad, y escucharemos también a José Luis Crespo, QuantumFracture, con quien en nuestra universidad sobre estos y otros temas. Empieza revisado por pares.

Revisado por pares. Un programa presentado y dirigido por Luis Duranos. En Upvradio.upv.es

Hola Armando, muy buenas.

Buenos días.

Buenos días.

Bienvenidos de nuevo a este revisado por pares, a este espacio de divulgación científica, nos acompaña como habéis escuchado porcel, investigador al Instituto de Biología Morecular y Celular de Plantas, y Fernando Stereo es investigador del Instituto de Ciencias y Tecnología Animal de nuestra universidad. Vamos a hablar a lo largo de los próximos minutos. Yo creo, particularmente, de una situación que no se había dado en nuestro país, que está mejorando mucho, que posiblemente todavía tenga que que mejorar también, pero decía, creo que vivimos la edad de oro de de la divulgación científica en en España Rosa, comparte este diagnóstico Fernando.

Yo sí, totalmente. Nunca hemos tenido tanta oferta de divulgación científica en distintos medios, de muchísimos temas diferentes, un abanico tan amplio, y es una es una buena noticia en cualquier caso.

Ajá. Fernando.

Yo creo que es que estamos envueltos en un una sociedad de mucha comunicación, de muchísima información y hay que aprovechar la ola, es decir, ahora tenemos el altavoz, tenemos el micrófono disponible y hay que aprovecharlo. Entonces, creo que es una muy buena oportunidad para divulgar.

Yo recuerdo quién habla en estos momentos, se inició en este gran y apasionante y maravilloso mundo de la comunicación en la divulgación científica hace ya unos años en el dos mil siete, cuando cuando el Ministerio de Ciencia e Innovación lanzaba el año de la ciencia cuando daban los primeros pasos las unidades de cultura científica en el marco de este año de la ciencia. Y desde luego hemos crecido mucho y tanto hemos crecido que incluso las unidades de cultura científica, por ejemplo, quedan reflejadas por primera vez en la ley de la ciencia. Por tanto, pasos e importantes pasos, estamos dando desde esta y desde otras universidades y desde otras instituciones Rosa.

Totalmente. Y aparte, bueno, yo recientemente, como sabes, acabo de de tomaré encargo dentro de poco tiempo de la subdirección de la escuela de agrónomo y dentro de eso me voy a encargar también de divulgación científica, por dos mil sus direcciones, ciencia y sociedad. Entonces, al fin y al cabo lo que se pretende es dar a conocer fuera de nuestra universidad a la sociedad ¿qué se hace dentro de nuestra escuela? O sea, quiero divulgar ciencia desde dentro de de nuestra propia escuela.

Y tanto hemos avanzado o o o seguimos avanzando, que nos vamos a ir unos meses atrás, en concreto, el martes veintisiete de de septiembre, en el marco de la niña y terránea de los investigadores, cuatrocientas personas y creo que con competencia incluso de fútbol, sino de la de la Champions, cuatrocientos personas se dirigieron hasta la fábrica de hielo para disfrutar de unos monólogos científicos uno de cuyos protagonistas fue Fernando con un título subgerente que sigue llamando la atención, pero que logró lo que persigue la divulgación científica, que es la captación de del público, de quienes estaban allí presentes de muchos más por lo que nos estabas contando. Por ese título de de las vacas no se tiran pedos, Fernando.

Sí, bueno, nunca ha sido muy prudente Pero creo que esto fue fue un exponente y la verdad es que fue una experiencia muy bonita. Siempre digo que es la charla que más me ha costado de preparar nunca. Porque tener que ceñirte algo en lo que tienes que que hacer gracia, no es lo mismo que estar en clase o dar una conferencia. Me costó mucho, pero fue muy divertido, muy bonito, y la verdad es que una las experiencias más chula que me llevo de esto, fue cuando se me acercó una chica que conocía del gimnasio que había aparecido por allí, y me dice, José Manuel, me has hecho pensar. Eso es clave, o sea, además allá de pasar un buen rato, de que fuera entretenido y todo esto, eso es un poco la clave, ¿no?

De la comunicación, y ahí es donde Entiendo que tenemos que ir buscando registros que permitan que hablar de ciencia sea otra cosa y que a la gente le despierte interés.

Y esa es la palabra clave. Así como estábamos hablando que yo he puesto como referente el dos mil siete podría ser otro año, pero creo que es un año muy importante para la ciencia en nuestro país, sobre todo para la para la divulgación. Estamos hablando de este aspecto, pero el interés por la ciencia en en sí, ¿creéis que ha mejorado también, después en daremos algunos datos de esa encuesta de percepción social de la agencia de de la felicito, pero en vuestro día a día, en vuestro entorno. ¿Creéis que la gente está más, es más proclibe al mensaje científico?

Es que nuestro entorno también está cerrado, porque porque estamos rodeados de científicos en el trabajo y luego en casa pues quieras o no, de oírnos hablar también tiene conocimientos de ciencia, aunque no se dediquen a ella. Pero sin duda yo creo que ha aumentado el interés por la ciencia, sobre todo por el episodio que hemos vivido de pandemia con coronavirus. Hemos tenido la oportunidad por primera vez en la vida de vivir un una cosa en directo, o sea, un hecho histórico en directo día a día, paso a paso, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes también, pero eso ha hecho que la gente se interese por lo que estaba pasando, por lo que podía ser un anticuerpo, un test de antígenos, que a lo mejor hasta ese momento no sabía, entonces son conceptos, son instrumentos, son eso, simplemente un test de antígenos que a lo mejor antes la gente normal de la calle no no sabía lo que era o para lo que servía. Ahora todo el mundo sabe que con eso se podía detectar la presencia del virus Yo creo que sí, o sea, lo que hemos vivido ha hecho que se despierte interés por la ciencia.

Es un efecto positivo de de ese lo que hemos vivido de la pandemia, jefe.

Bueno, sí, es al final hay que buscar las lecturas positivas en las cosas, y esto es uno de los efectos positivos. Y yo creo que también nos hemos quitado un poco el complejo. Tanto nosotras investigadores como como sociedad, es decir, no es que la ciencia se hace en Estados Unidos, se hace en Alemania, se hace y te das cuenta de que que tienes colegas, tienes gente de cerca, vecinos que hacen cosas muy potentes y muy interesantes. Yo creo que eso también anima un poco, ¿no? Porque cuando lo ves todo desde fuera, desde lejos, ay qué bueno son Pero cuando ves, te ves reflejado en alguien cercano, yo creo que es una, ¿no?

Que que va dándonos más ánimo y más interés, y luego también estamos mejorando en comunicación, estamos buscando el el clickbait científico, y eso al final a la gente es lo que le engancha. Luego ya seguirán investigando, ¿no? Pero ese llamar la atención de Ostras, pues sabes que puedo calcular el valor de un futbolista con matemáticas, ¿no? Que me decían los colegas de Liam para Pues, yo creo que eso es muy chulo, ¿no? Y eso da pie a que la gente se que interese cada vez más.

Cleveland con rigor. Es obvio, siempre.

Eso es la percha, lo que vosotros llamo ahí en en periodismo.

Efectivamente. Tenemos a dos crack. La divulgación científica en nuestro país compartiendo los micros de de UPV Radio en el día de hoy, y vamos a a escuchar a otro a otro crack de la divulgación. Estamos hablando en este caso de José Luis Crespo, ¿de cuánto es un fracture? Hace unas semanas visitó la universidad politécnica de Valencia, llenó el auditorio de del del Nexus, y hablamos con él sobre algunos de los temas que hayamos puesto sobre la mesa, sobre la importancia de las redes en la en el ese interés por la ciencia del que estamos hablando, con qué formatos podemos quedarnos, cuáles son los canales más más adecuados y si entre otras cosas que han escuchado de amor, si universidades como esta y como otras se creen la divulgación científica o saber cuál es la o escuchar.

Es la opinión de QuantumFactors.

El divulgador científico y youtuber José Luis Crespo, más conocido como QuantumFactors, visitó la diversidad politécnica de Valencia. Lleno absoluto en su charla organizada por la escuela de Telecom, tras la cual pudimos compartir unos minutos con él.

Yo diría que la irrupción de Internet ha liberado bastante las cosas que podemos hacer. Yo creo que antes estamos un poco aislados en que no se daba una oportunidad a que se pudiera hablar bien de cosas de divulgación científica, siempre nos cortaban bastante, siempre había mucha corta pizza en en contar, o sea, en en que tuviéramos un nicho, ¿no? Y yo creo que Internet lo que ha mostrado es que hay un interés muy grande por la ciencia y que esos espacios en los que de repente puede haber millones de personas suscritos a canales libros de Identifica, pues es una realidad, que la cantidad de los estilos, los formatos, irrumpido completamente. Y yo creo que ha sido en parte por la popularidad de las redes sociales. Las redes sociales no se han permitido tener la libertad para explicar lo que queramos si si están con total libertad.

Me sigo quedando con el vídeo semi largo. Una vez más, tendríamos que ver sería el formato, sería lo que en fin se llamaría corto, Pero ahora cortos son formatos, incluso más cortos aún, pero pero vamos, yo sigo enamorado del vídeo de unos cinco o diez minutillos, que tiene el tiempo de explicarte un concepto científico con, bueno, con cierta profundidad. Se puede hacer divulgación en Tik Tok. Se puede. Hay que hacer un esfuerzo intelectual muy muy alto en ver como condensas esa única idea en ese minuto, ahora Tik Tok permite formatos mucho más largos, viste tres, cuatro, cinco minutos, así que ahora se pueden arreglarse muchas más largas, pero en lo más nativo lo de hacer un tigre, un minuto en el que alguien se entere de una cosa, se puede hacer hay que echarle horas y hay que echarle tiempo.

Yo creo que la ciencia ya es divertida de por sí. Y hacerla accesible, es una cuestión dicho antes, de echarle horas, de echarle tiempo, de echarle esfuerzo en ver cómo consigues explicar algo. Lo que les daría es que empiecen por el punto más clave que es saber sobre ciencia, divulgar la ciencia si antes no la conoces y no la conoces yo me atrevería a decir bastante bien con bastante profundidad, yo creo que es ahí donde se pueden conseguir los mejores resultados cuando tienes que pringarte y contárselo a los demás. Entenderlo bien para luego tirar ahí. Así que mi primer consejo es estudiar, yo diría que absolutamente todas cierto que a veces cuando haces este tipo de contenidos tienes como que focalizarte en alguna de ellas, no es lo mismo hacer divulgación para niños de cinco años, que también pueden entender cosas científicas, pueden entenderlas.

Que a una persona de cincuenta, sesenta años, pues hay que aproximarse de distintas formas. Yo diría que, mayoritariamente, o la que como más se consume, yo diría que ahora mismo no. Pero yo sí que estoy viéndote desde los últimos años que desde las niñas de cultura científica y desde las propias universidades hay un interés creciente en contenido en en redes sociales y sobre todo aprovechar uno de los activos mejores que tiene la universidad, que son sus propios investigadores. Es decir, poder entrevistarles, poder que sean asesores, que sean utilizar todos esos recursos que tiene la universidad para para poder sacar contenido divulgativo muy interesante y y muy chulo. Yo creo que las universidades deberían apostar mucho más en todo eso.

¿Compartís este último diagnóstico, Rosa?

Sí.

Sí. Y se puede hacer divulgación para cualquier tipo de público en la respuesta de de de Crespo se hablaba desde peques hasta público mayor. Se puede hacer y quien la haga debe ser la misma persona o hay que Luis Turano, dirigete hacia peques, es Rosa Purcell, dirigete hacia público mayor Fernando, dirigida al público joven. Hay que estratificar y seleccionar mejor tu tu público o no.

Es una pregunta difícil. La primera, si hay que disculpar para todas las edades, por supuesto. Yo opino que sí, por supuesto. Cada edad tiene lo suyo, desde si divulgas para niños en determinada edad, puede incluso determinar su futuro. Si eres capaz de despertar el interés por la ciencia en un niño pequeño o en un niño de primaria o en un momento de la vida de de una persona en la que se tenga que encaminar hacia unos estudios puede ser determinante.

Entonces es tan importante eso como en la edad madura donde una persona puede tener una idea de un concepto equivocada y tú, divulgando, puede hacer que esa persona cobré conciencia de esa equivocación y y se encamine de nuevo, ¿no? Entonces, en cualquier momento es importante consumir o adquirir ciencia. Respecto a la segunda pregunta, si hay una persona que se tenga que que dedicar -- -- exacto. -- exacto, exacto. Esa me cuesta más responder, porque no es fácil, o sea, dependiendo de quién te dirija, evidentemente el discurso es distinto, la expresión, las palabras, no es lo mismo disculpar para niños pequeños, que para gente mayor, que para gente que tenga formación cultural, formación académica, que para gente que no la tenga, Entonces es muy difícil, se te puede dar mejor una cosa que otra.

Bueno, no sé, a mí se me ha dado, yo he podido divulgar para todas las edades, quizás a lo mejor sea el mejor para un grupo de edad que para otro, pero bueno.

Lo que está claro es que sí, que hay que colgar para toda la vida.

Sí, sí. De eso no tengo

--

¿Desde cuándo, Fernando? Porque esa es otra alguna en alguna ocasión esa ha surgido el debate, pero a raíz, por ejemplo, de una actividad que hicimos en esta universidad del año pasado, una actividad en el centro infantil, en el que se llama Estrella Estrella Sabincamis, cambiamos el nombre de las aulas y una serie de ilustraciones con las figuras de científicas. Y hubo cierto, no mucho para cierto debate sobre si se puede poner una primera piedra en edades tan con tan peques. Estamos hablando de de escuelas infantiles desde cero hasta tres años, sí. Y había opiniones que pensaban que no, yo sigo defendiendo que si pones el primer granito de arena en infantil será más fácil ir llenando la la sexta

absolutamente de acuerdo. A ver, los niños se basan en la experimentación. Desde pequeñinas van probando cosas y van experimentando y esto es un poco la base de la ciencia, quiere decir, lo único que tenemos que hacer es pues ir fomentando este tipo de cosas y la curiosidad que tienen los críos y y eso es ciencia. Y es fundamental, cuanto antes empecemos a a meterles este gusanillo, luego habrá gente que le guste más, que se dedique, pero por lo menos ya saben lo que hay, ¿no? Y y vamos, no estamos más que estirando de lo que ellos mismos viven en sus edades más temporadas, que es ir probando y experimentando.

Y la brecha está en los últimos cursos de primaria, primeros de de secundaria, rosados donde ese interés casi, casi espontáneo del alumnado se se diluye y donde más habría que que incidir.

Parece que se de hecho es en ese momento donde los chicos, los varones, donde se abre esa tijera y parece que los chicos demuestran más interés y las chicas se van como retrayendo más. No sé exactamente el motivo, pero quizá habría que incidir ahí y mostrarle a todos, especialmente a las chicas que son las que se quedan atrás, pues esas figuras femeninas que les sirvan de guía o de de personas la que fijarse y que de referente científico.

¿Puede la divulgación contribuir a luchar contra esa brecha de género este rol

Desde luego.

Las las cifras lo lo apuntábamos también, es según el un informe de de del ministerio es una realidad que hay menos chicas en ciencia y tecnología, pero es que hablamos de de porcentajes de del trece por cien en en en diferentes en generar, obviamente, si hablamos de diez, trece por ciento, si entre todos podemos contribuir desde luego desde el ámbito de la divulgación, volvemos a a tirar hacia nuestra universidad con actividades como Ciencias Lab, con actividades como el proyecto de de donde de ciencia como estrés sobre incumplimientos, la divulgación contribuye a romper ese techo, Fernando.

Totalmente. Y luego además, yo creo que los datos del ministerio hay que mirarlos de otro punto de vista, hay mucha gente preocupada por la alimentación, por el medio ambiente. Eso es ciencia detrás. O sea, no no no es solo que estemos preocupados a unos intereses de la ciencia y tecnología en sí, nos interesan otras cosas de la vida, yo creo que ahí es donde tenemos que aprovecharnos para decir es que hay mucha ciencia detrás de esto y esto puede puede estar aportando. Yo creo que hay que apalancar en otros intereses que no es puramente ciencia y tecnología y ahí vamos a ganar muchísimo público, estoy convencido y la brecha existe, pero yo creo que que en la ciencia puede ayudar y que a la larga irá desapareciendo, es una cuestión de tiempo.

Estamos hablando de una edad respecto a esta pregunta de una edad que a lo mejor tienen pues trece, catorce, quince años, ¿no? Entonces, una de las actividades, tenemos muchas actividades propuestas dentro de de esta subdirección que te comentaba antes. Y quería mencionar eso, porque queremos traer a esos alumnos de esas edades y de esos cursos, a nuestros institutos, a nuestra universidad para que conozcan lo que hay, la ciencia que se hace en los laboratorios y empezarles a despertar ese gusanillo, porque igual no tienen posibilidad de verla antes. Queremos que vean cómo trabajamos, cómo cómo es una cámara de cultivo, cómo es un invernadero, por ejemplo, cómo es una granja,

acercar, acercar incitúos

--

Claro. -- que

toquen la ciencia.

Desde luego.

Que no, que no la vean solo a través, por ejemplo, de las redes sociales, que son importantísimas y en eso coincidiremos como como herramienta de de divulgación, pero debemos ir un pasito más para que Dígame, Rosa Purcell es de carne y hueso, y me puede enseñar en su laboratorio que es, por ejemplo, o cómo se trabaja para que las plantas sean más tolerantes a la sequía, por eso.

Sí, sí, sí, además es que tiene, son actividades que tiene mucho, es

porque a

la vez que le estás enseñando las cosas, le estás explicando si yo me llevo por ejemplo a un grupo de gente en las jornadas de puerta abierta que tenemos en la escuela de agronúa pues nos los podemos llevar a la granja y ven lo las cabras que tenemos allí o me los llevo a un invernadero y les explico que tenemos melones, que tenemos tomates, que están luchando frente a una enfermedad, a una plaga, y y lo están viendo en directo, lo están viendo. Y a lo mejor la primera vez que están viendo una tomatera. Entonces eso empieza a despertarle interés y y yo les descubro cosas que ellos no sabían, y ver las caras de asombro y ver que te empiezan a preguntar ellos mismos. Es una forma de hacerles llegar la ciencia a ellos.

De acercarles.

Claro, claro.

Preguntábamos también a Crespo, cerrando si si Tik Tok es una herramienta potente como para hacer de divulgación.

Es potentísima porque es un gancho. Es decir, yo te voy a dar en Tik Tok algo con lo que te vas quedar con hambre en unos segundos, te voy a generar una inquietud y luego ya te redireccionaré donde sea, pero yo creo que todo el abanico está abierto, nosotros hemos tenido experiencias desde vídeos muy cortitos hasta documentales, documentales muy chulos de cuarenta a cuarenta y cinco minutos en los que se hace divulgación con otro tipo de formato y todo tiene su cabida. Ahora, este tipo de formatos cortos, incluso Twitter, ¿no? Un tweet de doscientos caracteres, lo que quiero es generarte curiosidad y que me pidas más. Luego ya buscaremos.

Lo que quiero es captar la atención. Correcto. Ajá. Sin necesidad de llegar a clickbait, pero captar la

sí, bueno, con un clickbait pero obviamente con un rigor con un rigor detrás, pues te digo la verdad que no se tiran pedos, es es un clickbait delivery ¿no? Pero pero tiene su su su realidad detrás.

Daríais algún consejo, Rosa, a a quien quiera iniciarse en este gran mundillo de la divulgación?

Es un mundillo apasionante, pero la responsabilidad es muy alta. O sea, tenemos que informar, tenemos el deber de informar, creo yo, desde la ciencia, desde el conocimiento y siempre con rigor, como decía Fernando, Entonces, consejos, lo que hagan, no solo para la divulgación, sino para todo, que pongan toda la pasión, o sea, que se hagan las cosas con pasión. Que traten de comunicar y y que lo primero que sepan ciencia para poder comunicarla, y luego ya se va cogiendo carredilla. Se van aprendiendo de los errores, pero sobre todo que pongan pasión y que traten de transmitir esa pasión.

Pasión que es una de las palabras que define a vuestra faceta, no como divulgadores, sino de investigación, que es algo en lo que coincidís, que si algo es la ciencia, la investigación es pasión.

Es vocación absoluta. Yo esto siempre lo hablo cuando alguien me dice, quiero hacer la tesis, estás muy seguro esto, de verdad requiere que te guste mucho, que tengas muchas ganas. Es fundamental tener esa esa vocación y formarse.

Mucho sacrificio.

Esto no es de, no sale de la nada, que hay que aprender, hay que estudiar y hay que trabajar muchísimo para poder dar un mensaje sencillo, simple, pero a la vez riguroso.

Ahí coincidimos plenamente con con lo que comentaba crezco,

así es. Totalmente.

Y a pesar de todo ello, a pesar de ese crecimiento, que es una es una realidad, decía antes que íbamos a abordar alguno alguna de las cifras de de la encuesta de percepción social de la ciencia, y la tecnología que cada dos años presenta la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Jefe civil del Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuando leemos que una de cada siete personas un catorce por ciento manifiesta de manera espontánea interés por los temas de ciencia y tecnología, solo una de cada siete Es cierto, estamos mejorando en divulgación y en interés por la ciencia, y la pandemia también ha tenido que ver. Pero una de cada siete nos dice quizá el año que viene cuando tengamos la siguiente encuesta varían los las cifras, pero nos dice que habremos mejorado, pero que queda, vamos. Y queda

muy bajo. Y queda muy bajo. Que queda muy bajo todavía.

La cuestión es que entiende esta gente por ciencia tecnología, porque igual están pensando en los programas estos de buscar espíritus. No, o sea, más poca.

Sí, sí, sí, sí.

Quizá, ¿qué entienden ellos por la ciencia y tecnologías? Es que el problema es que la ciencia la tenemos todos los días en las manos. A lo mejor eso no se dan cuenta, ¿no? Cada vez que vas a comprar al súper y ves un envoltorio nuevo, ves, no sé.

Bueno, un un detergente.

Claro, cuando -- Un

detergente tiene enzimas, que son enzimas tragénicas para que la ven mejor en temperatura fría, en lugar de temperatura caliente, o sea, es que tenemos ciencia en en todos los objetos del día a día.

Claro. Si no se da cuenta es porque hay una un actor de todo este sistema que también está fallando, que sea ese que seguimos siendo nosotros, los divulgadores y comunicadores.

Supuesto, pero porque ahora mismo la divulgación científica la hacemos por pasión pura y dura. Y eso yo creo que es importante reseñarlo, ¿no? ¿Por qué divulgas Bueno, pues porque me gusta, porque creo que es un un deber como funcionario público, como empleado público para con la sociedad transmitir lo que hago. Pero realmente esto no no hay un

--

Una proyección privada. -- una personalización

de todo esto y lo hacemos casi en nuestros datos libres, ¿no? Muchas veces lo preparamos, ¿no? Trabajando, pero pero es una cosa que hacemos por vocación y claro, esto hace que que llegas hasta donde llegas, yo creo que ahí nos falta una estructura científica

y profesionalización dentro del sistema científico público.

Sí, porque

hay muchas empresas ya, del ámbito de la divulgación, pero en en vuestro caso, se requiere de esa perfeccionalización o de reconocimiento o si me dedico a divulgar, reconócemelos y quítame carga docente, no sé si van por ahí los tiros.

No. Yo creo que no es tanto cargado decente, sino como que es que estemos bien estructurados, ¿no? Ahora con la con la subdirección que quieren que se quiere generar, ¿no? Desde que la va dirigido Rosa, decir, ese tipo de cosas, ese tipo de acciones son las que nos hacen falta, que la divulgación entre en nuestra jornada laboral, que sea aparte y no todo el mundo vale para divulgación, lo tengo clarísimo. Por lo que sea, porque hay gente que comunica mejor, peor y y no todo el mundo tiene que valer para esto.

Pero tiene que estar un poco más metido en nuestro ADN, saber que tenemos que sacar lo que estamos haciendo en casa y eso requiere una estructura. No hace falta que me quiten horas, que me quiten, no no es por esto, pero pero que esté todo bien bien encajado en nuestra labor diaria, no es fundamental.

Rosa. Tenemos un gran reto por delante, eso está claro. Pero sí, es que es lo que diciendo Fernando, estoy completamente de acuerdo. No es que nos quite lo mal llamado carga docente, porque no es ninguna carga, por lo menos a los que nos dedicamos a eso con con vocación. Pero lo primero que que es lo que ha comentado él, nos dedicamos a esto con muchas ganas y con mucha ilusión, pero los ratos libres, porque realmente no es nuestro trabajo principal, entonces llegamos hasta donde podemos llegar.

Se llega -- Que

no mucho, o sea,

la divulgación igual el rato que me queda libre en mi jornada diaria.

Sí, casi, no siempre, pero casi. Luego también hay que pensar que cada vez que estoy en clase, estoy en divulgación. Me guste más o menos, pero realmente estabas haciendo es el primer paso de la divulgación. Y ahí aprendemos mucho, siempre me han dicho cómo se nota los que dais clase, que tenéis otra capacidad de comunicar y, ¿no? Claro, llevamos todo el día así.

Y tienes que buscar la forma de explicar las cosas para que se entiendan. Yo creo que simplemente darnos un empujoncito y y dejarnos un espacio, un hueco para que esto forme parte de nuestra de nuestra cultura natural y de nuestro trabajo diario.

¿Crees que vamos a seguir viviendo la edad de oro de la divulgación científica? Que no hemos tocado el techo.

No, no. Yo creo que no hemos tocado techo.

¿Y qué faltaría para seguir creciendo? ¿Esa profesionalización, esa estructura?

Eso es lo primero. Sí. Y seguir llamando la atención de la gente despertando esa curiosidad que la tiene, lo que pasa es que también la gente tiene muchos problemas y muchas que hacer y todo el mundo va rápido y y y tiene otras prioridades que, precisamente, no son ciencia. Entonces tocarle esa tecla y despertar de esa curiosidad y hacerle ver que un objeto que tiene al lado la televisión que está viendo, un test de embarazo, cualquier cosa tiene ciencia. Y y despertarle ese ese puntillo de interés y meternos por ahí.

Y y como dice Fernando en clase, yo en clase también aprovecho para divulgar, porque hay asignaturas más amenas que en tan sola y otras cuesta un poquito más. Entonces, si metes entre esa asignatura, curiosidades, anécdotas, cosas de divulgación, que les pueda llamar la atención a los alumnos, pues te lo agradecen.

¿Perdón? Yo

creo que tenemos que aprovechar las plataformas, es decir, no hemos tocado techo ni de lejos, estamos empezando. Pero ahí siempre me gusta recordar un ejemplo, ¿no? Aquí está esta serie de Beban C.O.I. Ajá. Que llevaba un un elenco de científicos detrás asesorando y es una forma de transmitir ciencia, ¿no?

Todos aprendimos algo, por lo menos, saber que la teoría de no es que que en profundidad, pero que existe, y que no sé, ese tipo de cosas, o sea, aprovechemos, todo el mundo vamos con prisa, tenemos otros intereses, eso está claro, ¿no? Pero tú por las noches llegas y te pones una serie, o te pones una película, Y ahí dentro podemos tener cosas y podemos dar un poco de pie y es eso, para mí la clave es despertar la curiosidad. Luego ya el resto irá llegando, hay que poner a disposición de la gente, esa ciencia, eso es material, pero despertar esa curiosidad es clave. Y estamos, vamos rascando la superficie de lo que podemos llevar. Es que

podemos llegar. Para cerrar algún proyecto como divulgadora, como divulgador en en mente rosa, Más allá de esa subdirección de

--

Esa subdirección está llena de actividades y de proyectos y de cosas en mente, dentro de poco empezaremos a ponerlas en marcha a nivel personal, pues a lo mejor hay algún libro por ahí.

Muy bien. En busca de Friends más, de nuevo.

Ojalá. Ojalá.

Bueno, la verdad que está despertando mucho interés. El tema de los monólogos, pues quizá, no sé, no sé, quizá sea un una vía de de entrar a hacer cosas. Luego también tengo muchas ganas dentro de las propias estructuras, pues a lo mejor de hacer cursos, incluso de cosas simples como diseño. Para cómo diseñar un póster, una imagen, una tal, para que la ciencia que hacemos pues pueda ser más atractiva y más fácil de ver.

Porque eso también es divulgación.

Eso es insuburbación total. Totalmente.

Las infografías que ocupan ahora muchísimo. Y esto

no sabemos hacerlo ni tendremos que saber, pero por lo menos lo mejor sabe recurrir a alguien o, no sé, algo así, yo creo que es clave.

Aquí en nuestra universidad hay cursos que yo lo tengo hecho y me quedé con ganas, lo que pasa es que no me da la vida, pero hice el curso de infografía y es brutal. Además, yo lo estaba haciendo pensando en Twitter. Estaba diciendo de aquí directamente me hago una infografía, o sea lo hice para twitter y para clase y para están muy bien.

Hay que seguir formándose, como también decía Crespo, en la entrevista y para cerrar ya que has comentado lo de los monólogos para todo aquel investigador investigador a que le interese este apasionante mundo también de los monólogos científicos, La Fundación española para la Ciencia y la tecnología ha lanzado un nuevo acertament, se llama solo de ciencia en la página de la FECT, FECT punto es. Tenéis toda la información, así que hacemos este llamamiento también desde aquí y por mi parte solo me queda de nuevo Rosa, Fernando, agradeceros que hayáis compartido con nosotros este nuevo programa de esta nueva temporada, de revisado por por pares, y seguro que seguimos trabajando con el Instituto de Ciencias animal, con el espíritu de biología molecular y celular de de plantas para entre a todos hacer divulgación hacer llegar la ciencia a la gente Rosa Fernando. Mil gracias.

Muchas gracias.

Hasta aquí. Nuestro revisado por pares del día de hoy de dedicado exclusivamente a de nuevo, insistimos este apasionante mundo de la divulgación, volvemos a escucharnos, en una próxima entrega de este espacio que contará, como dice que arrancó, con la colaboración de la fundación española para la ciencia y la tecnología. Del Ministerio de Ciencia e Innovación. Hasta entonces, felices.

Puedes escuchar más capítulos de este podcast y de todos los que pertenecen a la comunidad CUANDA ENCUANDA.COM

Episodios recientes