Amazing Spiderman 50 - Spiderman No More, de Stan Lee y John Romita Sr

00:00 /1h43

En los 222 podcast de Sala de Peligro que hemos hecho hasta la fecha, llama la atención la poca atención que hemos dedicado al icono más reconocible y popular de Marvel Comics. Hoy empezamos a poner remedio a esa falta de podcasts dedicados a Spiderman recordando una de sus grapas más importantes y famosas. Se trata del ya clásico Amazing Spider-Man #50, firmado por Stan Lee y John Romita Sr en el ecuador de los años sesenta. Un número histórico donde los haya que nos permite recordar algunos de los mejores momentos del trepamuros... y divagar sobre otros tantos.

Transcripción


Hola, hola, Iñigo. Hola, hola, Sergio. Hola, hola, Enrique. Hola, hola, oyentes de Sala de Peligro. Bienvenidos al podcast número doscientos veintidós, de Sala de Peligro, y bienvenidos, Muchos, suena mucho, suena dos dos dos, suena potente, ¿no?

Suena potente, vale. Bienvenidos al sexto podcast de Spiderman de Sala de Película.

¿En tantísimos podcast solo hemos metido seis de Spiderman?

Uno, de cien episodios en el ciento veintiuno, ¿os reunisteis para hablar del Spiderman de Stanley y Steve Britco? Hicimos poco después la saga más popular, clásica, recomendada, como punto de acceso, bueno, la cacería de Kraven, ¿no? La una de las aventuras Spiderman más populares, una saga poco Spiderman, por otro lado, pero bueno. Luego hicimos en un verano, hicimos matanza máxima, tres, y luego sí que es entre Íñigo y yo, mano a mano, nos metimos entre pecho y espalda en dos podcast maratonianos, una sesión triple de Spiderman en el siglo veintiuno, ¿no? Recorrimos todo el Spiderman en el siglo veintiuno.

Y y eso

Tengo pesadillas todavía, tengo pesadillas todavía con decir, tengo deberes, no llego, no llego de de en plan de la universidad, de tengo que leer trescientos, tengo que estudiar cuatrocientas páginas de de derecho laboral y quinientas páginas de derecho civil y no llegó al examen. No me

ha tenido esos cinco podcas hemos hecho. Luego le dije a Íñigo que, a ver si hacíamos uno de Spiderman en los años noventa, se cagó. No. Dijo que no se atreve, no, no, no, dijiste no me atrevo porque tengo que releer mucho, no lo rehé en su día.

Lo lo que hay que oír

No tengo la colección, no sé qué, la abuela fuma. Es verdad, no has querido hacer el de la saga de clon, no has querido hacer nada de Spiderman.

Pero es mentira lo que estás diciendo, lo que dije literalmente es vendí todos mis Spiderman de los años noventa. No tengo los cómics y no con eso no puedo hacer el

podcast. Pero qué, o sea, qué pasa, o sea, necesitas leerte todos los cómics para hablar exactamente de lo que pasó. No te acuerdas del tres nueve dos, el tres nueve dos, el tres nueve dos, Solo me acuerdo del cuatrocientos. ¿No te acuerdas de la portada del tres nueve dos?

Solo me acuerdo del cuatrocientos.

¿No te acuerdas de la portada del tres nueve dos? No me lo puedo creer. Bueno, luego hablaremos de la portada del tres nueve. Sexto podcast de Spiderman, por explicarme por qué no hemos hecho más podcast de Spiderman, por favor, porque tiene que tener alguna explicación.

Bueno, técnicamente, bueno, cuando hicimos el de Ditko, el de la primera etapa de Spiderman, literalmente la primera etapa de Spiderman, estábamos un poco subidos y yo les dije, yo quiero hacer uno de la etapa de John Romita Senior.

Siempre en el dos mil veintiuno.

Sí. Y en estos tiempos no ha habido tiempo.

No ha habido tiempo.

Yo yo yo puedo entenderlo porque hacer una etapa de cincuenta cómics de que hay que leerse cincuenta TVOs y preparar más investigación modernos cuesta, pero en una etapa que empiece en el treinta y nueve y acabe en el ciento y pico de cómics de esta época, hay que sentarse a leerlos, o sea, que sentarte a leerte setenta números, o cuando acabar en la muerte de en la muerte de buen Stacy. Son por cobrar.

¿Por qué acabar en la muerte de buen Stacy?

Bueno, está bien.

¿Qué sentido temático tiene acabar en la muerte de buen Stacy?

No, pues, yo que sé, pues, porque sí, porque Stanley todavía está por ahí a punto de acabar de dejar de escribir

Mi mi mi TOC va en contra de acabar un podcast de Romita en la muerte de Gwen States y no tiene sentido ninguno, es

Te prolonga como mínimo hasta el número siguiente con la aparición

de Luke Cage, que recuerde, o sea, si

pero luego viene Rosandrew, pero la y las cintas supongo que serán de Mike Expositor, ¿no?

Pero ya

es Gerrián, ya eres Gerrycon, güey, ya que te metes te metes hasta el la etapa de Gerry Kong, güey, con el regreso de Gwen, que es un clon, y y ya cuentas todo

Bueno, estábamos hablando de la etapa de John Romita, ¿no? Entonces,

John Romita, es que esa es,

Romita tiene muchos filings, Romita tiene mucho más films de lo que pensamos.

No, es cierto, sí,

sí, sí. Que pensábamos. De todas maneras, yo creo que en la mente de muchos fans de Spiderman, Spiderman acaba con la muerte de de Gwen Stacy, que todo lo demás que hay de ahí adelante ya es repetir, repetir, repetir, repetir.

O sea,

un fan, sí, justo.

Pero los cinco momentos fundamentales de Spiderman, ese es el quinto, y a partir de ahí ya no inventan nada más. Sé que es exagerado, pero que no muy exagerado. Y este creo que es el tercer momento fundamental de Spiderman al que vamos a comentar hoy. Cuartos, no cuartos, sí, porque me leyen ya había salido, vale. Pero eso

eso que es una clasificación de Pedro o

No, es cronológico. En el número uno, la muerte de tío B. En el número dos, pues, la la la la más hecho, o sea, la resiliencia de Spiderman. En el número tres llega Mary Jane, en el número cuatro Spiderman no more y en el número cinco se muere buen Stacy. Ya está.

Ya lo tienes todo.

Bueno, yo creo que yo creo que el inicio de la saga de la tablilla

No, y todavía chula ahí, pero no

Si me apuras la la muerte del capitán este, la muerte del capitán este, y sí, o sea, cada generación recibe su generación, cada dos tres años reciben un recordatorio de de, bueno pues de Spiderman dudando de su misión el Spiderman en el en el en el inicio de la saga de la tablilla está la que vuelve Kingpin, del que vamos a hablar hoy, con con todo el tema de las manifestaciones estudiantiles en en un contexto de del sesenta y ocho, de el sentimiento antibelicista de de la comunidad universitaria contra Vietnam, ¿no? Ahí él dice la tablilla, que Spiderman es un incomprendido, que la policía va contra él y tal. Spiderman acaba, por eso, por eso, es el número sesenta y no sé qué, o sea, es un año después de esto. Acaba Spiderman diciendo, no no se merecen, voy a renunciar a ser un héroe, a partir de ahora van a van a se van a enterar de quién soy yo, o sea, cada año, dos años había algo de eso, ¿no? De renunciar a y luego no, bueno, se da cuenta de

Spiderman y su relación con su con su heroísmo, con su tal, es básicamente una persona que que está gorda, una persona que

está gorda y lleva toda la vida al régimen. Los estamos gordos llevamos toda la vida

al régimen, decimos este lunes empieza el régimen y aguantas lo que aguantas hasta que llega un momento en que dices, no, ahora sí, voy a hacer el régimen de verdad. Y y eso es lo que le pasa a Spiderman con con a Peter Parker con ser Spiderman de vez en cuando, dice toma por saco, esto os lo dejo y se acabó y ya quiero vivir con una vida normal hasta que otra vez dice, no, no, que vuelvo, que vuelvo.

Spiderman es como fumar también, ¿no? O o pero bueno, lo hacían y bueno, fumar vicios, mira, eso me llega a otra a otro momento que creo que tendría que entrar por fuerza en Septiembre cinco, que es la trilogía de las drogas, sino tanto por importancia para con Spiderman, sin importancia para con el género súper heroico y quizás incluso el el medio, por lo menos en Estados Unidos, ¿no? Está Bizarra de la de la Bronx Age, el tema este de la la relajación del cómics code, ¿no? Que digamos, que que propicia. Eso es complicado, es complicado decir que es lo más importante

La muerte de Capitán Stacy, el número el número cien el número cien también tiene su catarsis. El número cien, corrompido, por el remordimiento por la muerte del padre de buen Stacy, del capitán Stacy.

Pero eso es el tío ven dos punto cero, ya

estaba, eso

es lo que te digo, es es, si ya lo sabemos, volvemos a contar lo mismo, le damos otro otro giro, le ponemos un personaje nuevo, pero la esencia es la misma. Entonces, ¿crees que dice de todas maneras la suerte que tuvo no fue a morirse? Porque

el número cien El número cien se se se se traga un un un cóctel experimental que que ha diseñado el mismo una droga para dejar de ser Spiderman. Para perder los poderes en el número cien, para poder estar con con Stacy y ser solo Peter Parker, o sea, se se se desenchufa por Benna el tío

Le va también como a Hank McCoy para dejar de ser la bestia, ¿no? Claro.

Claro, sí. Pues, claro, es que ahí es cuando se empieza a relajar el Comics Code y luego un poco después viene Morbius, El Hombre Lobo, John Jamison y todo eso, ¿no? Pero hombre lobo, John Jamison y todo eso, ¿no? Pero los los seis brazos que les no, no, los cuatro brazos extras que le salen al final del cien, eso es porque se toma un suero para dejar de ser Peter Parker en este momento.

La analogía de Iñigo, es que se toman los fenk, a ver lo que pasa.

Y la muerte cambia de seis siquiera en el noventa, esto en el cien, lo de Wayne States en el ciento veintiuno, lo del duende verde en el ciento ciento veintidós, y y luego, pues llega Punis en el ciento veintinueve y

En la saga del clon

y el

Super Mario Spiderman, sí, sí.

Pero al final toda

la esencia del personaje la tenemos en estos primeros números y luego ya vamos repitiendo como cualquier otro personaje por otra parte que tiene tanta tanta vida detrás y tantas colecciones detrás y que le han pasado tantas cosas.

Bueno, yo creo que, a ver, sí, sí es cierto, porque puedes decir guerras de bandas, hay muchas, el duende es otro don de verde, veneno también puede ser otro don de verde con el tema de que conocen la identidad, pero yo creo que de veneno sí que es algo un poco diferente. El tema el tema multiversal, el tema multiversal sí que es algo nuevo no tiene nada que ver con la creación de Spiderman, con este Spiderman primigenio, que luego se repiten diferentes variaciones en vez de El hombre de arena e hidromán, en vez de uno con otra. El el tema yo no yo no creo que que, bueno, por ejemplo, dime dime.

Y sin embargo, en la en la última película de animación que bebe mucho del tema multiversal, la constante es el tío Ben se muere en todos y cada uno de los Spiderman.

¿Sabes lo que quiero decir? Que eso no

está en el Spiderman original, el tema de diferentes versiones Spiderman.

Eso está en DC.

Todo lo que estoy diciendo de la de que la de la muerte del tío Ben como un elemento fundamental en los mitos de Spiderman en su en su canon, no deja de tener cierta gracia en este número cincuenta del que vamos a hablar, porque da la sensación de que Peter Parker se había olvidado del tío Ben por aquellos entonces y tiene cierta lógica, porque en esos cincuenta números se había acordado de él, pues en el número uno de de su amistad, en Spiderman, un momento que le menciona en la saga del planeador maestro, cuando se colapsa la máquina, etcétera, el recordatorio que tienes, que sufre Peter Parker de sus responsabilidades parece que sea también un recordatorio para los lectores y para los propios autores, de algún modo. No, esto es fundamental, y es a partir de ahí cuando realmente creo yo, y este es uno de los de los motivos por los que creo que este número es histórico para la trayectoria de speateron, donde verdaderamente se consolida ese elemento que nos parece tan tan obvio y evidente en la en en dentro del del personaje, ¿no? Dentro de los de los cómics, donde a partir de entonces empezar a recordarlo, a partir de entonces empezar a tener émulos del del de de ese tío Ben, ¿no?

Como bien habéis dicho, lo del lo del capitán George Stacy, incluso aquí este policía que aparece, bueno, pues casi como como camello simplemente en Le Boca, ¿no? Pero tiene cierta gracia que en cincuenta números el tío Ben apenas estaba presente.

Claro, es que estoy piensa hoy en día, ¿cómo van a ser cincuenta números de Spiderman sin que dedique un solo segundo a pensar en el tío Ben? Es imposible.

Pero es que, o sea, es es lo ha dicho Sergio pero lo pensaba decir yo eso la importancia la ausencia de importancia de la figura del tío Ben al principio, o sea, ni siquiera la frase de un gran poder conlleva una gran responsabilidad la pronuncia el tío Ben. O sea, la última viñeta de la Maising Fantasy es un narrador, bozanoff, tan clásico como había entonces. Spiderman se aleja a la oscuridad, no sé qué, consciente de que un este mundo con un gran poder, un gran poder que lleva una gran responsabilidad, pero no lo pone en boca de del del tío Ben para nada, o sea, es que eso tardó, no sé, cuarenta años en en ocurrir por primera vez, y la gente que

de hecho al principio empezó a a respidirse la historia o a o a reelaborarse de algún modo ese ese recuerdo de cómo sucedía, y sí había personajes que llegaban a a pronunciar la frase, ese personaje no era el tío Ben, era el propio Peter Parker como enunciando la la lección aprendida por por la muerte de su tío al dejar escapar el atracador.

Sí, sí, fue fue, mira, otro otro número autoconclusivo bastante histórico dentro de la historia de de Spiderman, precisamente. El Spiderman versus Wolverine, ¿no? Del amigo G. Y y y Mark Wright, ¿no? El que que ha fallecido hace poquito, ¿no?

Peter Parker dice que esa frase era de su tío Ben. No se no le vemos al tío Ben pronunciando la frase, ¿no? Hubo que esperar hasta el ochenta y siete para saber que esa frase era del tío Ben, ¿no? Y luego ya, que sí, creo que fue la primera vez, Bendis y Buzzleigh.

Bendis. Pero antes de eso, en un disco de rock basado en la aventura de Spiderman, de un tal Rondante, salía en un texto diciendo, ¿qué decía mi tío Ben? Mi tío Ben me dijo una vez que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, o sea, o que fue una cosa que no tenía que ver con el TVO, De ahora directamente con el cómic donde apareció por primera vez que el tío Ben había dicho eso, pero eso vos pequé esperaste a que Bendis, él lo hizo en el Ultimate Spiderman Blue con el número cuatro, en el número cuatro, cuando aparece por primera vez. Sí, porque la neta

la primera vez que se le ve decirlo, esto ya es una africada extrema Sí, hombre. Es es en el Ultimate Spiderman dos siete cuatro, en un número que desaparecen por ahí Mefisto, Zara, todo sí, el todopoderoso. Y y pero sale el tío Ben diciéndolo, pero resulta que no es el tío Ben al final, o sea, es como un como el el el el Zaratos este, ¿no?

Existe no existe ultimates, pero cuando se hizo el tema.

Ultimate es firma es cuando por primera vez un

tío Ortíven.

Sale diciéndolo. Ya en el en el en el iba a decir en el nuevo milenio pero no, es en el año dos mil. Y luego está el luego está el debate de con un, si con un poder un poder conlleva una gran responsabilidad, o un poder debe conllevar una gran pero para mí es muy importante, o sea,

porque Sí, sí, mucho.

Los o los

políticos que tienen un gran poder deberían tener una gran responsabilidad, pero es with the great power, sur com e great responsabilizability. Perdón, Admi inglés lleva y chapucero, pero así se entiende mejor. Y debería conllevar una gran responsabilidad. Lo que podemos colegir de todo eso es que la frase es obviamente de Stan Lee. O sea, el narrador y el que escribe todo esto es Stan Lee, y que el creador, obviamente, son Stan Lee y Distintico, pero negar cualquier, volvemos no, escribe Stan Lee y en eso se basa todo el personaje.

Pero bueno,

no tiene ni mucho sentido. El de tierra, el de tierra seis uno seis, la primera vez que lo vemos decir en tierra seis uno seis, fue en otro número histórico autoconclusivo, el de la conversación, ¿no? El de a missing treinta y treinta y ocho, creo. Bueno, autoconclusivo, a ver, bueno, forma parte de una saga, porque el número anterior ya hay un cliffhanger que se la ve entrar a la habitación ¿no? O sea autoconclusivo autoconclusivo pues sí o sea forzando quizá un poco más el el concepto autoconclsivo pero ahí es donde lo hice por primera vez en el seis uno seis.

Vísperas del del debut en la gran pantalla.

Que es de donde realmente la gente conoce la frase de la película de Reina,

Claro. Ahí sí, ahí sí es.

Eso es.

¿Y quién lo dice?

Tío Ben.

En la película del tío Ben,

o no. ¿Eso es alias Stan Lee diciendo la frasecita?

No, no, se lo dice el tío Ben en el coche, se la lleva

justo antes de que lo maten.

Sí, tío Ben, pero luego no sale cuando están ahí un poco, ahora es la tres ya, cuando tiene un poco de zozobra Peter Parker y se cruza con el camión de Stan Lee, ¿no es Stan Lee que le dicen?

Eso es el A tres.

Pero dice Es

que no sé los bailecitos, emo.

Sí. Pero dice esa frase, ¿no? Para bloquearme. Dice esa frase Tanlee, a ver, espérate.

No, no recuerdo.

A ver. Sé que

dice New Seis, eso seguro, pero no

Spiderman tres Stanley Cameo. ¿No? Las primeras eran a mí, si no eran aquí.

Vamos que la estoy viendo ahora mismo la escena, está en Timesquare Peter. Espídeme recibir la, va a recibir la llave de la ciudad, ¿Tal va la hija de el capitán?

Ah, no, one person can make one difference.

Exactamente. Exactamente, estamos en paralelo, sí.

Sí, sí, sí, vale, vale, make me lia. Bueno, de todos modos habéis esquivado mi pregunta, ¿por qué no hemos hecho más podcast de Spiderman?

Porque Spiderman tiene más grandes etapas, tiene etapas, más etapas largas que números concretos, y las etapas largas hay que preparárselas, y para que quedemos los cuatro y nos le hagamos cada uno los cincuenta números en esa etapa o los setenta números en esa etapa, todos a la vez es complicado. Creo que al final se reduce un poco a eso.

A ver, en mi caso Spiderman, claro que me gusta como personaje, pero tampoco me disloca, yo que soy más de grupos, ¿no? Entonces, nunca he sido gran fan de Spiderman de comprarme las colecciones porque sea de Spiderman, sino etapas completas, que si el lot, que si esta Sisqui, que si, desde los noventa yo no compré nada. O sea de de de Spiderman, o sea por mi lado yo nunca me vaya a ver probablemente diciendo nunca, hey vamos a hacer uno de Spiderman, posiblemente no, una etapa de Spiderman, yo no

Yo sí yo sí haría más, Para mí Spiderman es el mejor personaje de la historia de la raza humana. O sea, el el la la cima de la creación humana no es la Capilla Sixtina, ni es el Quijote, ni el Shakespeare, para mí es Spiderman. No hay un personaje mejor, nunca jamás ningún ser humano ha creado un personaje mejor que Spiderman.

No,

Mi caso es curioso porque yo tengo un poco la misma idea que Enrique, pienso en mí mismo como, a ver, yo veo que empecé a a conocer personajes Marvel gracias a Spiderman y claro que me gustaba mucho de pequeña y tal, pero en general si me pedían en mí mismo como qué personajes me gustan más o de qué soy fan, no pensaba que fuese un gran fan de Spiderman, cosa que tenía más o menos elaborada, ¿no? En plan de sí, a Spiderman me mola pero no tanto, hasta el día que por primera vez organicé mi colección y me di cuenta que tengo tantos temas de Spiderman como de toda la patrulla x. Entonces, igual sí me gustan más de lo que pienso, pero eso es me parece curiosa esa disonancia que tengo sobre mí mismo en mi cabeza y de lo que me gusta el personaje, no no soy capaz de explicarlo, ¿no?

Bueno, no sé, yo creo que, por ejemplo, por ejemplo, creo que todos tenemos muchos más te veo de Batman que de Superman, pero ya a mí me gusta mucho por Superman y y tendré cuatro veces más de Batman que despide de Superman. Lo que pasa es que se sacan muchos más cómics y seguramente muchos mejores. Y Superman también es de por cierto a mí de tapas largas, más que de números concretos.

Pero ahí sí me sale hace de Ricky que lo hicimos, si te acuerdas, del Superman de los noventa a costa de de la muerte.

Ajá.

Tenemos tú y yo, y Manolo Sicilia. Y ahí sí salió de nosotros, salió de mí, de hecho, le digo, vamos a hacer la muerte de Superman y de partida ahí, ya no nos metimos en todas las los años noventa que fueron, yo creo muy fructíferos para el personaje y bastante consistente. Pero sí, oye, ¿tu teoría cuál es Pedro? Porque seguro que tienes teoría de por qué no hacemos tanto de de Firstment.

No tengo ninguna teoría particular. Mi me gusta, me me me no me me turbo flipa, no me mega chifla, pero sí que sí que hay muchas etapas. A mí la etapa de los años setenta, por ejemplo, parece fascinante. Es una etapa, La gente no sabe prácticamente nada de Spiderman de los setenta, quitando el ciento veintiuno, el ciento veintidós, el ciento veintinueve y ya, ¿no? Y ahí me chifla todo el tema

Sandro Rules.

Claro, Sandro, Jerry Conway, superjovencísimo, canalizando todos sus problemas vitales en, volcándolos en Spiderman. En mi cabeza se imagina cosas con Glory Glant, todo lo del tema de Spiderman móviles, todo el tema de, parece, o sea, los los setenta empiezan en el número ochenta, creo que es, ¿no? Más o menos, y llegarán, pues, rozando el palo al al doscientos y se quedará por ahí, más o menos. Un poquito un poquito

a ver en en los

ochenta Hay que ir

al de medio las las colecciones en paralelo que si Peter Parker Spiderman, Marvel Sí,

mira, claro.

Sus grandes etapas, ¿no?

El doscientos es el es el primer número de los años ochenta. Bueno, se publicó en en noviembre del setenta y nueve, el doscientos.

¿Dónde sale también quién? ¿Quién salió yo en el número doscientos?

El ladrón.

Sí. Ah, espérate, no no, espérate, no no era, joder, vaya, esto me se me pasó Perdona, perdona, no

era aquí

Perdona, Pedro. Pedro. ¿Qué qué has dicho? ¿Cuándo cuándo sale? Es el número doscientos.

Es el el último cómic de fecha de publicación es el último penúltimo de los setenta y

Pero has dicho que es el setenta y nueve.

El último del setenta y nueve.

Entonces, mil novecientos ochenta son los ochenta ya. No es el ochenta Lo que

pasa que los ochenta y la octava década no es lo mismo

La la regla la regla es diferente entre los dos mil y los ochenta, ¿cómo funciona eso? Explícamelo.

El licacame Exactamente,

la última década del milenio es del noventa y uno al dos mil, pero los noventa es del noventa al noventa y nueve. No está difícil de entender, o sea, una persona que ha estudiado derecho, estoy seguro que Llevamos doscientos veintidós

podcast a la primera. Doscientos veintidós

Sí, tres. En realidad son tres, porque hay número cero. Pero bueno, a mí en los setenta me chiflan la la graduación de la universidad, con la portada que ya famosa de Keith Polar, que luego aquí es la del número la del número uno de de Forum, bueno, es ahí sí que el Rocket Tracer, todo Antonia.

Y y lo cierto es que los ochenta sí los hemos comentado realmente varias veces, porque la polémica editorial y las movidas editoriales son tan guays en en los años ochenta y tan importantes que para para el para Marvel, que sí los hemos comentado en el podcast de Tom de Falco, en varios podcast relacionados con historia de de Marvel en general, esos años ochenta y seis, ochenta y siete, ochenta y ocho, en el que pasan tantas cosas y salen unos, entran otros y

Y un verano hicimos uno de Roger, un podcast de Roger Stenner, el que evidentemente hablamos de la etapa de Roger Stenner, que la que lacumbráis mucho mogollón y bueno, pues, pues eso, ¿no? Pero bueno, que en los setenta con el inicio de la de Marvel Team App, con el inicio de Peter Parker, Spiderman, ¿no? Con con The Recongo, con Tarántula, con toda aquella gente. A mí a mí es una época que me me gusta, yo creo que en contraposición, como a la gente no le gusta mucho, pues voy yo y hace que me guste más.

Yo soy de la de la misma quizás porque fueron los tebeos que principalmente leí de niños, o sea, yo obviamente leí tebeos de los ochenta y los ochenta, pero principalmente leí TVOs que eran viejos, entonces eran de los años setenta, sí. Y supongo que tema fundacional de gustos, ¿no?

A raíz, el el el la saga, el chacal que debuta en el ciento veintinueve, resulta ser un profesor de universidad, ¿no? Miles Warren, pero es que la saga previamente previa a esos números, ciento veintisiete, ciento veintiocho, es contra el Buitre, que resulta ser otro profesor de universidad con conocimientos genéticos que había alterado su ADN para parecerse al Buitre, o sea, igual que Miles Warren, o sea, el número anterior, o sea, era es todo fascinante, ¿no? Pero bueno, estamos aquí reunidos para hablar de Amazing Spiderman volumen uno número cincuenta. Un cómic Marvel publicado en el año mil novecientos sesenta sesenta y siete, con un Spiderman como yo ya máximo icono popular del del de la casa de las ideas, y a un año ya ha entrado John Romita Senior como nuevo dibujante de de la de la serie después de la salida de de Steve Ditko, ¿no? Famoso por su portada, famoso por la página interior del cubo de la basura y por, como ya hemos avanzado, por muchos temas recurrentes.

¿Cómo queréis abordar esto? Hoy no va a haber intro, eso ya ha quedado claro. ¿Cómo queremos? Abordamos esto, hablamos un poquito de

Para aquí, para aquí. Este es Pedro Monge. Bueno, no,

no, no, no, sin intro, sin intro. Bueno, pero tú eres Pedro Monge, tendrían que saberlo. Y

hoy hoy sin

intro. Didcko se va en el treinta y ocho después de cinco números bastante flojitos, ¿no? Ajá.

Y el el el nombre meteoro y y el tipo llamado Joe o como se llama y tal. Sí, la verdad es que su treca final no es precisamente muy deslumbrante y

Pero ya había ya había tocado el cielo con nosotros.

Sí, claro, claro, esto es así, es decir, no, solo no te digo que lo veas, además, ¿no?

Se nota, creo que

todos estamos de acuerdo en que

se nota que ya sabía que se iba. Una vez que que está haciendo esos números tan regús, es que es porque ya no está poniendo la vida en ello.

Sin embargo, entra John Romita a sustituirle en el número treinta y ocho, si mal no recuerdo. Con lo cual, sí, cuando llega el número cincuenta, lleva exactamente un año dibujando la serie. Eso coincide Y

y Stan Lee le le le da un buen le da un buen un buen guion, ¿no? Para para para su arranque, ¿no? Esa saga de treinta y nueve cuarenta es potente, es potente, muy potente.

Ahorita ya había dibujado a Spiderman en la colección de la de Devil, en la que que ha estado encargándose un un poco, pues eso, prácticamente haciendo calentando el, o calentando haciendo un calentamiento para entrar en en la serie de Spiderman, entra en ella y al principio no está todavía totalmente desatado, yo creo que en esos primeros números, treinta y nueve, cuarenta, hasta quizás hasta el cuarenta y cinco por ahí, todavía está un poco vacilante y está tratando de decidir quién es gráficamente, ¿no? Por un lado, él está todavía aprendiendo y asimilando, pero aunque muy rápidamente y muy bien la el estilo y la dinámica de, sobre todo, de escenas de de pelea de Jack Kirby, por otro, sus su forma de dibujar a los secundarios de Spiderman todavía trata de parecerse un poco a la de sustituy. Pero yo creo que cuando llega el número cincuenta, él ya es su propia bestia, ¿no? Que es otra de las cosas que creo que marca este número del que estamos hablando. Es aquí, a partir de aquí ya ya no, Romita no trata de parecerse a nadie, sino que es él mismo y y ya ha asimilado esos mecanismos, ¿no?

Se ve bastante bien, yo creo, es un número que prácticamente no tiene acción, es un número prácticamente de avance de tramas futuras, ¿no? La trama de de Kingpin, por cierto, Kingpin aparece aquí por primera vez, este es el la primera presión de Kingpin, y el y va va habiendo una trama de fondo que encadenará los dos números siguientes, las que se ya irá de lleno a ello, pero principalmente es un tema es un número de casi de estudio de personaje, el estudio del personaje de Peter Parker. Pero tiene una una escena de apertura con unas pocas páginas para hacer para digamos cubrir expediente con la acción, ¿no? Y vaya cómo cubre expediente con acción Romita, ¿no? O sea, es a mí es una cosa que me que me que me encanta cada vez que realicé alguna cosa de Romita.

Es cierto que deberíamos hacer ese podcast sobre él, porque además de verdad que es que disfruto mucho leyendo sus coreografías de peleas, o sea de repente la la página pasa a llevar cuatro viñetas y tanto la acción como las onoma antopeyas que ponen ¿no? Que obviamente no serían debidas a él, pero la ayudan mucho para para para que haya énfasis en ese dinamismo, en esa violencia de TVO, digamos, ¿no? Y bueno, pues el gas digo el esa primera escena deja ya muy establecida, no, sí, estamos ante un tema de superhéroes, pero vamos a hablar de otra cosa, ¿no? Ese tema de

Las peleas

Las peleas en cuatro viñetas me parecen muy modernas. O sea, me parece ya dejar muy atrás el el cómic de los años cincuenta, que en cierta forma durante los años sesenta se sigue ahí arrastrando a en ese sentido, hace que el romita sea mucho más accesible al lector moderno. Creo que para muchas, igual gente joven que se acerca a esos TBos, es más fácil que entre aquí que entre con disco, o

sea Hace una Y buscándome

mostrándome a mí más disco. Pero pero creo que esa forma de páginas de cuatro y con casi un widescreen de peleas permite que el que el lector habitual, o sea, el lector habituado a esa a esa narración, a esa narración más moderna con más énfasis en cada momento de la acción.

Hace tres, básicamente una partícula de tres por dos, que luego va uniendo esas viñetas, por eso salen cuatro o dos, una panorámica, una panorámica. El uso de la panorámica aquí es genial, pero es que luego en la siguiente te hace dos viñetas verticales, una fila de dos verticales amplias y luego dos más cuadradas. O sea, juega mucho con eso en función de la de la narración. Ahí hay la tercera viñeta de la segunda página en la que se lanzan los villanos con los son atracadores de de banco contra él y que parece que están a punto de derrotarle, lo que pasa es que la siguiente página enseguida se revuelve, eso eso es espectacular. La la he estado enseñando ya a cámara Sergio y es espectacular, o sea, las líneas, las cinéticas que tiene esto y el y el ash de la Sun Rosing, uno

de los Son geniales un shock, zap, buah. Es que hay que ir marcando los golpes, que dan una casi una rítmica a la a la pelea.

No, gráficamente un puntazo y luego como dibuja a todos los personajes. Me ha llamado muchísimo la atención el el corte de pelo de Peter, muy militar. Y llega un momento en el que se libera y le sale un mechoncito que que está como más liberado, más despeinado, más loco, diríamos una vez que se libera de la de del peso que le supone el manto de Spiderman y y lo y lo muestra de esa manera tan sencilla, con un pequeño mechoncito de pelo que le sale sobre

la frente contra el el

peinado anterior, que era muy muy frente contra el el peinado anterior, que era muy, muy cuadriculado, muy hasta el último pelito de su sitio, ¿no? Como un speaterback más, un Peter Pack más retraído hacia sí mismo, ¿no? Más eso, lo que lo que estaba el personaje diciendo en todo momento, también con su mímica, con su eventualidad, con con la expresión de la cara, esas expresiones tan buenas que tenía Romita, era era estupendo en ese aspecto y sobre todo las chicas. Esta Merillén y esta, bueno, este, nunca ha sido tan guapa, nunca.

Eso también es un factor, ¿no? Claro, Romita venía del tebeo romántico principalmente y eso le ayuda mucho al tema de las escenas de interrelación de personajes, también para la belleza de los de los personajes, no solo las chicas, los los los personajes masculinos también son más guapos. Mientras frente a esa ese rollo, esa esa visión de de fisionomías casi neuróticas que, fisionomías faciales casi neuróticas que tenía Ditko, que a mí me encantan, ¿no? Con con Romita todo el mundo se vuelve muy bello y probablemente eso también haga que sea más accesible de una manera visual. A mí me pasa, ojo, Eso sería a mí Ditko quizás me interesa más, pero, visteralmente, me gusta mucho más de John Romita Junior.

Para mí el el Spiderman definitivo visualmente es el de John Romita, donde John Romita se animan sin esos contenidos.

Es que no no solo es Spiderman, y ya se mueve, ya le ves que es Spiderman, la forma de de reflejar las telarañas, ¿no? Va alternas, o sea, sino siempre es así, sin El traje está definido, los movimientos han definido su su mímica corporal, pero no solo define Spiderman, define Peter Parker. O sea, cuando tú piensas en Peter Parker, ya piensas en el Spiderman de de Romita. Por ejemplo, puedes pensar en el de Spiderman de Romita Junior, pero es que es el mismo. O puedes pensar en el Spiderman de Andrew o en el Spiderman de Mark Bagley, o sea, no, el Peter Parker me refiero, pero es que es este Peter Parker.

De hecho, si lo dibujas así a Peter Parker, no le estás dibujando bien.

¿No se os hace un pelín pequeña los ojos en la máscara? No, a

mí me gusta, sí. Esa es exactamente la mía en la que me gusta. Sí, yo quizás porque conocí así al personaje, digamos que cuando son grandes, solo me gusta cuando lo dibuja McFarlan, cuando son grandes. Cuando otros tíos están en hacerla grande, cuando piensas al busema, que me encanta, cuando cuando en los noventa llevó lo de llevarlo lo de hacer a los ojos más grandes, me parecía que no funcionaba, ni con Mark Bugley ni con nadie más. Creo que solo funciona con Mac Farlan, quizás Eric Clarsen, a mí me encanta

Es que también le ponía los ojos pequeñitos,

O sea,

que con una

disco. Por eso

Sí, sí, sí. No, no, no, no digo que cambia disco, pero como habéis dicho que es como vuestra visión de

Spiderman, pero

bueno, sí

es la mía.

Claro, generacionalmente para mí claro yo esto es posterior ¿no? Yo McFarlan o o Bagley o o toda esta gente es la la la referencia visual que tengo, ¿no? Me gusta más.

Gil Kane,

Rosa Rosandro era un poco cartoon, pero bueno. Por cierto, Gil Kane, ahora que lo mencionas,

estoy convencido que metió mano en este número, mira, estoy mostrando una número, mira, estoy mostrando un Ahí

hay un Aradic, que hay Gilcane, sí.

Eso es, de Peter Parker cuando se ha tenido esa crisis interna viendo la viendo la televisión. Yo creo que en ese momento Gilcane ya estaba trabajando para Marvel pero utilizando un seudónimo, ay no recuerdo qué nombre era, ok, él trabajaba para DC y al principio él como no estaba bien visto que un que, o sea, no estaba bien visto las compañías que un dibujante trabajase para ambas, recordemos que Jim Colland utilizaba el Sprout

Annamaustin.

Ánimo de No recuerdo cuál era el de Gilken, me cago la leche. Estoy convencida que en esta, que aquí le echo una mano a a a Romito Junior, a Romita Senior,

mal. El entintador es Mikey Dimeo, que es otro seudónimo de Mike Expositon, que estaba entintando a Rosandrew precisamente, que todo tiene que ver con todo. Estaba entintado Rosandrew en Wonder Woman, y aquí hacía trabajos, claro, lo que

Que no es un TVO que salga por ahí, de nuevo es un número que ha salido concreto para sacarme unas perrillas, lo que es es a mí sin Spiderman. Es la serie central, o sea, el

Es cincuenta, Ya tenía esa idea de número redondo, de tener que pasar algo importante.

Pero pero sí que es cierto que nadie más en toda la historia del cómic se dibuja tantas agujeros de narices como Jill Kane, o sea, que

me darían un jardín, es

dificilísimo, es muy

discípulo en ese aspecto. Pero sí, es verdad que que el Peter Parker de de Ditko era un lado decente feucho, y que se hubiese convertido en un joven apolíneo Peter Parker universitario. Eso pasa, Lo grano de la adolescencia pasa y luego ya el tío es el problema guapetón.

No nos pasó a nosotros, pero

La universidad entra en el número treinta y uno y se gradúa, pues, en el ciento sesenta y.

Sí, ya iba el tiempo alargándolo en este momento. El tiempo todavía es tiempo real, han pasado cincuenta números y han pasado cuatro años para el personaje. Sí, es tiempo real

y y seguirá haciéndolo. Cuando el Chacal irá a Spiderman desde el punto de desde el puente de Brooklyn en el ciento cuarenta y ocho, dice que hace dos años mataste a mi novio, mataste a buen estate, sino, o sea, le porque le echa el chacal le echa la culpa a a Peter Parker y ha pasado dos años, dice, lo hice claramente, dos años, del ciento cuarenta y ocho al ciento veintiuno, o sea, nada, veintisiete números. Y el tiempo real fue así durante durante mucho tiempo. Bueno, a ver, a mí sin Spiderman cincuenta. ¿Por qué deja?

No, porque hemos dicho en el cien, el número cien he contado yo antes que de quiere dejar de ser Spiderman para para vivir una vida feliz, con buen stacy, sin remordimientos y tal, y bueno, pues es un motivo que que podemos entender, ¿no? Un motivo egoísta, ¿no? De hasta cierto punto, un motivo humano, romántico. Pero aquí, ¿por qué deja Peter Parker de ser espía?

En los números anteriores ya llevaba, ya estaba cargando, de hecho, varios números anteriores y estaban cargando las tintas con, pero bueno, que ser Spiderman le impedía tener, le empeoraba su vida como Peter Parker, ¿no? Ahí en los números anteriores, pues hay veces que quiere quedar Mary Jane para salir por ahí a bailar, o incluso Wendy también le dice para quedar y hacer un guape, un un guateque que está como muy de la época y él no puede ir. Ya hay momentos en el que, bueno, de hecho, estaba ahí dudando, tenía que estar con su tía May y ya acababa de de mudarse a vivir con Harry Osborn. Habían sido un par de numeritos justo antes, se había ido al piso con Harry Osborn, porque la tía May se había ido a vivir con con Ana Ana Watson, su vecina, y por eso de ahí venía lo de conocer a a Mary Jane. Entonces aquí es es la tía May la que se pone malo, de la que se pone mala y no podían localizarle porque le estaba por ahí siendo Spiderman.

Entonces, en más sucesión de páginas están Lady y este y John Romina nos muestran una sucesión de cosas de de cosas de exacto. ¿No? De cómo ser Spiderman le está haciendo que sus notas bajen, no está pudiendo quedar a estudiar, no está pudiendo ir a todas sus clases. Wayne le invita a quedar para salir a tomar algo y él tiene que decir que no. Y, por supuesto, el acoso de Jonah, de JJ Jamison, pues sigue sigue comentando.

Entonces, la gente le odia todas esas palabras que significa ser Spiderman, como quien dice cristalizan todas a la que cristalizan todas a la vez y le vemos decir, bueno, pues hasta aquí he llegado mi vida, la gente me odia y y encima incluso puede decir, incluso igual es que Jamieson tiene razón. Es literalmente lo que acaba diciendo, es que igual solamente estoy siguiendo un impulso egoísta de de que me gusta la violencia, me gusta la aventura, y y no se equivoca del todo, porque sí, un gran

buen día. Esa es la parte que me hace más interesante de esto, ¿verdad? Claro, es una fuente que se hace mucha.

Debería conllevar la más responsabilidad, pero es que a Peter Parker le encanta ser Spiderman, le encanta balancearse, le encanta pegar a los malos, le encanta vacilar por ahí, le encanta y además le hacen más satisfacción personal ayudar a la gente, salvar vidas y vencer a los malos. Entonces, dice, ¿cuánto de lo que estoy haciendo es por responsabilidad y cuánto es porque es me hecho un adicto a la adrenalina? Igual tienen razón y soy un peligro.

Egomaníaco, ¿no? Le llama

Jamison. Le llama. Y toca una fibra en él. Yo creo que eso es precisamente lo que cambia respecto a, claro, Peter Parker ha escuchado y ha leído cientos de veces el la perorata de Jamison contra contra Spiderman. Spiderman, peligro o amenaza, ¿no?

Pero ese

No, no, no, no, no,

no, peligro y amenaza no se dice hasta el año ochenta.

En el ratón. Sí, sí, sí, cierto.

Hasta el anual, hasta el anual

De Denia Niel y Frank Miller.

De Denia Niel y Frank Miller con Punisher.

Bueno, el caso es que las peroratas de de Jamison ya estaría acostumbradas, ¿no? El tema es que ahí toca le toca esa fibra, ¿no? Es el tema de que yo disfruto haciendo esto, es que me gusta balancearme, es está ese tema de que, claro, dices no Spiderman ni Peter Parker la gracia es que son la misma persona, ¿no? Son parece mucho más humano, no hay una esquizofrenia en él, no es Batman y Bruce Wayne o algo por el estilo. Pero lo cierto es que Spiaron es el lado más desinhibido de de Peter Parker y yo creo que eso es lo que está tan bien trabajado, porque, me refiero, tampoco es que abunden muchísimo en ello, pero te encaja perfectamente, no dan la clave de que le haga dudar a a a Peter de, espérate, es que igual no estoy haciendo bien con esto, igual debería hacer las cosas que debo hacer en mi vida cotidiana porque lo el lo que hago como Spiderman no tiene valor si es por estas motivaciones.

Pero vamos que ya ya habían aparecido los o las, ¿cómo que matarañas que es? ¿Masculino o femenino?

El El matarañas he dicho siempre, ¿no?

Sí ¿El matarañas? Los matarañas. Siempre. Ya habían aparecido los matarañas de de JJ Jamish, y aquí lo que hace es da una recompensa de mil dólares

y y Esa parte buenísima.

Sí, sí, sí, sí, y dice una recompensa de mil dólares me odia más de lo que yo pensaba. Maldita sea, este jórión.

Que esto preconiza un poco, no, exagero muchísimo Watchmen, en el sentido de que Jamison dice, para ponerte un traje, para ser un superhéroe tienes que estar totalmente loco, tienes que estar enfermo mental. Solo un enfermo mental se vestiría como se viste este tío. Claro, porque aún como es para niños, pero hoy día se se pone un traje de látex a domazo y se pone allí a a balancearse. Casi le falta decir eso. Sí, lo cual es de nuevo.

Está está muy bien escrita porque empieza en el atraco, o sea, se escribe más salva al día, la la cajera, qué bien, pero el cajero o el o el director o quien sea le dice, no, que este tío es raro, que lo dice Jamies, oye, eso ya es raya, pero que se le van acumulando, como me habían contado, y digo, las cosas, pero acabo otra vez con la misma idea. Es decir, ¿por qué la gente desconfía de mí si estoy haciendo bien las cosas y lo hago para un bien? Dejando aparte que su vida privada está hecha un asco según él, por, yo creo que porque él también un poquito lerdoña, hay que decirlo, porque una vez que que dejar el traje sigue siendo igual de inútil socialmente, que me perdone. Pero bueno, empieza con la parte de la desconfianza de la gente, si estoy haciendo esto por un bien y desconfían de mí, y luego llega Jamison y no se da cuenta y pone a la gente en mi contra. Esa yo creo que es la parte fundamental, y está muy escrito porque empieza y acaba con el mismo argumento, y en medio un paquete todo el tema de la vida personal que va acumulando gotita, gotita, gotita hasta que le desborda el vaso.

No sé si Stanley se le estaban colando cosas del del inconsciente porque da la sensación, o sea, a mí siempre me pareció que Jota Janajimi sonaba un poco una caricatura de Freddie Wertham, ¿no? Por al principio, por lo menos, ¿no? Y aquí quizás Stanley con este discurso interno de de Peter Parker igual se están escapando cosas de y quizás en los años cincuenta pensó, a lo mejor tiene razón las cosas que estamos haciendo con los TVOs, pueden afectar negativamente a los niños y aunque obviamente, nunca acepto ese argumento ni ni es aceptable a sí mismo, pero es lógico que tengas un mínimo de autocrítica y que a César les escapó un mínimo de duda en estos y los prosmones de en estos diálogos, ¿no? Pero igual estoy sobre analizando, ojo, Pero no no puedo evitar leerlo y pensarlo.

Yo lo que lo que tengo claro es que el Jamieson de Stan Lee es hilarante.

Sí. Es

que Stan Lee era muy gracioso, digámoslo así. O sea, no solamente en los correos de los sectores, los diálogos que tienen. Pero es que en estos números que he aprovechado a leerme más números, porque hace un montón de años que no los leía, tiene momentos de, ay, siempre me están abusando de mí, no se puede ser bueno del mundo, siempre acaba pisando al que es bueno, tal. Y lo dice Jamieson, es que es que es muy gracioso y tiene un montón de salidas y funciona así, pipa pipa, chiste tras chiste tras chiste, que no, que es que no tiene diálogo malo. Y y aquí

mucho bien con la sexualidad que le da el personaje, Porque eres un clásico.

Sí, pero bueno, ya ya era divertido antes, Con lo que lo dijimos No,

no, no, no, quiero quitar mérito, pero es que yo no soy de eso. No, no, no, no. Es conjunto, el

Correcto, correcto, que funciona. El acting, el acting de Jamison es muy buen acting de todos, es muy bueno, pero el de Jamison en concreto es tan tan tan especial ese personaje. Funciona también ahí. Y si más que Stanley tira con bala muchas veces ahí cuando cuando Jamieson ve que Peter van a encontrar el traje de Spiran y que ha abandonado y empieza a sacar a a monetizar, que diríamos hoy, ese suceso. Y se empieza a ver una una se ve una viñeta grande, un un debate de tertulianos, de

los tertulianos que estamos tan aburridos

de todo, y se ve a cuatro años.

No, en

el show de Johnny Carso, ¿no? Algo de esto, los problemas ahí super populares de

la que tienen los héroes.

Pero es que luego salen cuatro cuatro tertulianos allí sentados opinando en mi libro, digo, que no sé qué, el otro, pues sí, sí, bueno, está, pero está graciosísimo porque es totalmente de actualidad y es un cómic de hace cincuenta y cinco años.

Mill Jamison, bueno, que está a la altura del capitán Hadock, de lo que me han leído, Me encanta cuando es tacaño, o sea, o sea, ¿cómo cómo puedes hacer todos los meses un gaj en el que es tacaño? O sea, dices, no puede tener

también buenísimo.

O sea, por eso digo que me recuerda a Hadot, ¿no? Porque es todos los álbumes lo mismo, ¿no? O sea, el típico

Sí, totalmente.

Lo que no me gustaba tanto es lo que a mí me gusta tanto es el tema de la tía May. Ya sé que es un meme, ya sé que ellos mismos serán conscientes de ello, ya sé qué tal, pero es un es un

De hecho, sobre todo porque a la tía Mays ya la habían utilizado en el número dieciocho de Spiderman, pero es para salvar a Spiderman una situación similar. Recordemos que el número dieciocho de Spiderman, pues como en el anterior Spiderman ha tenido que salir corriendo yendo del duende verde, la tía de mi está mala, pues todo el mundo dice va Spiderman es un cobarde y todo incluso los superhéroes lo piensan y la antorcha humana dice me cuesta creer o se enfrenta a un verde de arena y tal y y y como todo el mundo está diciendo que es un cobarde, Peter Parker decide abandonar y tira su traje a la basura. Lo que pasa es que la tira en un paquete en la basura de de los Parker, ¿no? En una en un cubo de basura en un callejón neoyorquino, ¿no? Y lo que le convence para volver al al ruedo es un la la recuperación milagrosa de salud eterna de de doña May Parker, ¿no?

Que dice, no, es que joder, los Parker somos tenemos que ser más persistentes, no me ha enseñado esto esta persona mayor, ¿no?

Entonces Digamos que en las en las sagas, perdona, solo en las sagas que hemos dicho, planeador maestro, la tía May a punto de palmarla. La saga del treinta y nueve cuarenta cuando el duende verde descubre identidad secreta de tal. Ay, no podemos pelear aquí en a la casa de mi tía Mei porque le va a dar un infarto. Aquí otra vez más, o sea, estos tres momentos canónicos de los que decía Enrique, joder, los tres, lo mismo.

Muy cansado. Por lo pero lo que digo es lo que por lo menos la resolución del conflicto moral de Parker, de de Peter Parker, quiero decir, no viene esta vez por parte de Tía May, viene por por el fantasma de de Ben Parker, que al final es eso, es casi sexpiriano el asunto, ¿no? Es decir, mientras están produciendo todas las Igual estoy adelantándome al final, pero No,

no, no.

Al final de la de lo que es el argumento, pero Peter Parker deja de ser Spiderman y se encuentra con, está viviendo una vida feliz, o sea, feliz y plena con le va un poquito mejor en las clases, le va mejor, está está empezando a lidiar con una buen Stacy, que todavía es la versión de Steve Ditko, porque se parece más bien a a Veronica Lake, ¿no? A la rubia más bien hippie que que veríamos un poco más adelante con el flequillo, etcétera, y se cruza con un con que se está produciendo un atraco y sin traje ni nada pues lucha contra los atracadores y salva al al policía anciano que está defendiendo no sé si los ahorros de la beneficencia o eso ya lo habían robado, no me acuerdo ahora bien. Y ese policía le recuerda a alguien decía ¿quién me recuerda ese tío? ¿A quién me recuerda ese tío? Pues a qué tío te va a recordar Peter, te recuerda al tío Ben, ¿no?

Y entonces revoca de nuevo su el origen de su su origen de Spiderman, ¿no? Él se llama Cinfantascy quince, que había sido parcialmente reelaborado en el número uno de Spiderman y no no hacían tanto hincapié en que dejó escapar al al ladrón y aquí lo vuelven, ya lo reajustan un poquito más hacia el Amongthing Fantasy quince y esa evocación le lleva a decir, no, no, claro, un gran poder que lleva a una una gran responsabilidad, no no

lo dice textualmente. Aunque no dicen las palabras.

No lo

dice Eso es, no dicen las palabras, pero es lo que resuelve su espíritu

está ahí.

Eso es, es lo que resuelve su ese en breve en el que se ve puesto en el que parece que los lectores se van a quedar sin sin sin querer pedir, no quiero ser archi

Dice algo así, ¿no?

Con una rubia y una pelirroja,

Eso es. Sí, con Betty Crónica. Dice, no puedo renunciar a mi identidad de Spiderman, bueno, bajar de usar mis poderes, porque el destino me ha dado este enorme, pues eso, regalo y tal, es sacrificio para mí, pero no pueden perder la vida los los inocentes por por porque Spiderman no actúe, ¿no? Con su catarsis, ¿no? En el en el noventa la catarsis es el capitán Stacy que le dice, oye, mira, tienes que cuidar a a a buena ahora que no vaya a estar yo.

Dentro de lo que cabe, esta ley siempre consigue que los motivos de la renuncia o la catarsis personal sean distintos en cada caso ¿no? Aquí pues vale, puede ser un poco más cómico. Jameson me odia más de lo que yo pensaba. Bueno, es que puede ser cómico pero es original, ¿no? Hasta el punto, no se repite.

Te digo que a mí me parece que es más bien el hecho de que den en esa fibra de lo estás haciendo por la por el por la por lo emocionante, ¿no? Y eso es lo que le genera su la una crisis de fe por duda en sí mismo, ¿no? Yo creo que sí, me da, es lo que me parece que mola ahí.

Y marca una diferencia muy importante con el Spiderman que hubiera escrito Ditko, que sí hubiera hecho las cosas porque le emocionaban y le hubiera dado igual hacerlo por él bien de los demás. Es curiosísimo como aquí si te define al personaje, como sí que lo entendemos. Stanley lo entendía y que lo entendemos todos, pero Discord realmente no lo entendía así. La escena donde abandona el el traje es muy divertida, pero muy divertido si la piensas bien. O sea, sale Peter Parker a pasear las calles súper oscuras, ya por la tarde con sus pensamientos, como dice aquí, Stanley tan oscuros y tormentosos como el cielo sobre él y empieza a lloverle.

O sea, se puede hacer más melodramático y llega, dice, esto no puede hacer, yo tengo que abandonar el traje, esto por mi propia salud mental tengo que dejar esto. Y se ve cómo se va abriendo la la chaqueta. En la siguiente viñeta la la spapace icónica, ya vemos el traje metido dentro del cubo basura y él otra vez con la ropa puesta. Imagínate lo que ha pasado entre esas dos viñetas. Y atento, descubrimos, gracias al colorista, que no llevaba calcetines, que los calcetines eran los botines de Spiderman, porque se le ve que es color carne.

Nos falta nada más de estos subiditos modernos, que se le ve un poquito de de tobillo. O sea, que es muy bueno eso.

Digamos, es un efecto dramático. Ya lo sé, pero tú ves lo que te debe pasar, que a ti se me

hizo por el pelo, hijo, no, no. La gente pasando por allí, y ver

ver vertido en el país.

Nadie nadie pase en Nueva York cuando llueve, ¿sabes?

Y luego

es un un el el traje ese que que Peter abandonó en el en el cubo de basura es el que lleva Roy Thomas, digo, un un niño rubio con con gafas a la dirección del bagel a decir, oye, que tengo una prueba que Styger me han abandonado, ¿no? Eso es súper curioso. Sí, sí tiene

idea Jorge, decía Enrique, decía Enrique que Daily Bugger.

Lo ese niño que no haya salido nunca más, que nadie lo haya aprovechado más ni Dan Slot. Ese niño, ese niño rubio con gafillas que va atravesando la redacción del Danny Vagger, que sabe dónde está el despacho.

Claro, super entusiasta, se sabe todo, es como eso, como Rey Thomas entrando en la redacción de Marvel.

No, pero, bueno, eso sí, la la Splash Paister, ¿qué tengo que detenerme? O sea, la composición es maravillosa. Pedro tenía una teoría que yo creo que ahora dirá sobre el origen gráfico de esa de esa viñeta que le he comentado alguna vez. Pero fíjate que incluso cuando pone el traje, la capucha está boca abajo y los ojos, claro, están al revés y dan sensación de pena. No es la sensación agresiva que cuando está la la máscara normal, sino cuando le dan la vuelta, están caídos los ojos y y dan más sencillo de más pena.

La sombra de Peter contra la pared, el las jorobas, todo, la depresión que lleva, esa esa viñeta es fabulosa. Y yo la utilicé alguna vez, cuando era alguna charlilla así para gente que no sabe de cómics mucho y tal, que para mí también se usa un poco el paso de la adolescencia ya a la madurez, es decir, abandonar lo de la infancia, que en este caso sería el traje, la aventura o los cómics.

Bueno, es que es que precisamente esos tres textos, estos tres globos de pensamiento que hay ahí, después de todo lo de si lo hago, voy a formar egoísta, la recompensa, no sé qué. Aquí, en esta página en concreto, en esta viñeta, lo que dice es eso, ¿no? Que que Spiderman quizá era una cosa de adolescente y que ahora ya va siendo hora de dejarse de de superioridad.

Religioso ¿no? Es una está extraidoso de una o o adaptado de un texto religioso de cuando era niño soñaba sueños de niño y ahora que soy mayor de dejarlos atrás, creo que hay que por lo menos la tradición anglosajona sí que hay como que un un, pues, una un un texto, una un no sé cómo cómo llamarlo, ¿no? Que nos dice eso textualmente, o

prácticamente aquí a mano. No lo tengo aquí a mano, está ahí en la estantería de Los Migol, Como tú todo, como tú

El de los Corintios, vale de San Pablo.

Every Boys, un error late, o sea, cada todos los niños antes o después tienen que dejar de lado su tienen que dejar sus juguetes y convertirse en hombres, ¿no? Es como O

sea, ha tirado Funko pero al final se da cuenta de que no

se ha hecho,

tiene que ponerlo en la estantería. Me doy por, me doy por.

No, Aquí se Peter Parker se equivocaba. Lo bueno de los niños teníamos unos juguetes, un cutres y ahora que somos mayores tenemos Marvel Legends, que son mucho mejores que los que tenía.

Millennials, bueno. Sí, yo tengo la teoría de del, creo que lo llegué a comentar el otro día

Pero millennial, a mí, que tengo cuarenta y seis años.

El el fantastic for número cincuenta, que todos sabemos que la trilogía de Galactus son tres números, cuarenta y ocho, cuarenta y nueve y cincuenta, pero técnicamente son la mitad del cuarenta y ocho, el cuarenta y nueve y la mitad del cincuenta, o sea, trilogía pero que se lo ventila enseguida, ¿no? El cincuenta, el número cincuenta antes del episodio del this man this monster de Stanley de Stanley y Jack Kirby, hay un, bueno, pues un episodio de temática más o menos similar, el que la acosa, también de forma recurrente, con sus traumas, su aspecto físico, el tal Dalife y tal, hasta cierto punto piensa renunciar a a a dejar de de ser la cosa, ¿no? Y hay una viñeta.

De de estar en los gatos fantásticos que la

Sí, bueno, sí, dejar de ser la cosa, sí, eso es, de dejar la actividad súper enérgica, ¿no? Digamos. Y eso ocurre en una página de tres por tres viñetas, y en la última viñeta, la viñeta de abajo, la mitad nueve, digamos, aparece la cosa de espaldas alejándose en un callejón que solo falta un cubo de basura. Es una viñeta, es un trocito de la imaginación de Jack Irwin, y luego aquí John Romita Junior, un año después, con Stan Lee también, amplían a toda una viñeta página completa, ¿no? El el punto de cámara es exactamente igual, la distancia es exactamente igual, la postura es exactamente igual, lo único que falta es, pues, el cubo de basura con el informe, porque la cosa es, si se les quita, sí que va sí que va en en en bolas, ¿no?

En rocas. Tendríamos

respuesta, ¿no? De de pensionar rocas que que decía que decían en Monrad.

Pero eso tiene cierta desgracia que utilice ambos recursos en en esa gran celebración, que son un número cincuenta de

Eso es.

De las series, eso es así. Claro, además es que Los Cuatro Fantásticos es la primera serie Marvel que llega al de con, o sea, de que que llega al número cincuenta, la primera serie Marvel, es decir, con título dedicado a los personajes, ¿no? Me refiero. Que se ven los cuatro fantásticos, que no sea Tales of Sus Pants con con el con el Hombre de Hierro, o que no sea Journey tu mismo.

Con series Son series que habían empezado en el cincuenta y dos o en el cincuenta y seis, claro, o sea De lo

demás, se quedaron en cincuenta. La Hulk podía haberlo sido pero claro, la primera serie de Hulk se quedó en el número seis. Y claro Spiderman es la siguiente, es la siguiente que llega al número cincuenta, entonces tiene cierta gracia ¿no? Que que Lee, pues esto supongo que es una idea de de Stan Lee, pero bueno sabemos que Romita tenía que quedarse muchísimo los argumentos, está claro, pero además se ha dicho que esto sí que es una cosa de Stan Lee, que repita digamos esa idea en el ese número cincuenta de el siguiente título dedicado a un superhéroe que que publica Marvel y que y que llega al número cincuenta.

Y el superhéroe es con súper problemas, es que no te llegó a

como subrayar eso, ¿no? Al tema de no espera. Es lo estamos haciendo, te digo, distintos a los de la distinguida competencia.

Pero me fascina eso, ¿no? Que lo que es una viñeta de nueve para Jack Kirby, tenía tantas ideas, tanta imaginación, tanta tanta talento, ¿no? Una viñeta de nueve para Jackyrill, pues para John Romita Lugh Junior, que es menos acción, ¿no? El creeper acción, ¿no? Y y Romita quizás era más la emoción.

Romita lo amplía a una página completa, ¿no? Y y queda quizás más para más para la historia, ¿no? Y aparte de esta

memorable, ¿no? Sí, concedente.

Sí, sí, sí. Por eso, al final el otro en la tormenta de ideas y de conceptos y de diseños y de acción y de entusiasmo, pues bueno, pues queda un poco diluido. En y de esta página no tiene no pierde en comparación en historia, recuerdo, calidad, la ascendencia a la portada.

Sí, no Mil

viene también detenerse en la portada, eso es, sí

Ha ido hasta parodia en Los Simpsons, ¿no?

Sí, homenajeada mil veces, la vez que más han llevado al extremo ese homenaje es la que le decía Iberantes a Ñigo, en la Maising Spiderman tres nueve dos. No sé si te ha dado tiempo a mirarlo

No, no lo he mirado, pero de Marbuck.

Es la de, eso, es la con Marbuckley e intercambiando, ¿no? O sea, en este caso, ya metidos en la saga al clon, lo que hacen es, en vez de meterle a Spiderman de espaldas de fondo y un Peter Parker de frente, lo hacen al revés. Es es Peter Parker el que se aleja, el que se va, ¿no? El que ya ha sido sustituido o plantado por Ben Riley y no tiene sentido de existir, y el que tira para adelante se escribe, y en la portada, en vez de poner Spiderman no more, ponen Peter Parker no more, también con ese rojo intenso que tanta, que gran parte del éxito viene también por ese

por ese rojo, ¿no?

¿Qué me contáis de la portada?

No sabría sacar mucho más aparte de lo que has dicho, eso de su forquísimo valor icónico, ¿no? Y el el tema ese de además mola porque Parker, Peter, ¿no? Está avanzando hacia cámara con la cabeza gacha, como verdaderamente avergonzado para de algo, ¿no? Cosa que parece subrayar ese tema de no es porque esté cansado, no es porque quiera en dejar de ser Spiderman porque estorba para el resto de mi vida, sino porque realmente hago algo de lo que no estoy orgulloso. Y eso me me gusta bastante, cómo visualmente subraya esa esa idea que tan solo está sugerida en en los textos de del propio del propio Peter después de ver esa intervención televisiva a Jamison.

A mí me gusta mucho, perdona y y os dejo, Me gusta mucho que la viñeta del cubo de basura, en la página ocho creo que es, aparece Peter Parker de espaldas, pero con la cabeza baja, pero no girada, o sea, no le vemos la, no le vemos el rostro. Y aquí en la portada, el que está de espaldas, que es Spiderman, también está con la cabeza agacha, pero está girado, ¿no? Tiene un giro en el que te permite darle el ojo, ¿no? La la Entonces, hay uno que no le vemos la cara al que está de espaldas y el otro sí, ¿no? Es son dos composiciones magníficas completamente distintas que pero transmiten, es es, bueno, es un vista, evidentemente, Romitage Senior, ¿no?

Pero no son iguales, o sea, está está bien, ¿no? Porque muchas veces la portada el lo de dentro se imitaba en la portada sin sin mucho descaro,

¿no? Y así es como una bola. Aquella del código azul era un fue un boceto, una propuesta para una puerta, dijeron no, mejor esta otra, pero esto claro que lo vamos a utilizar como es plus page, quizás, no me lo estoy sacando de la manga, pero es tan potente que no me extrañaría el icono gráfico A

mí lo del rojo de la portada me recuerda aquello que decía Stan Lee que que los cuando los DLC se pregunta y estaba, no tenían ni idea de por qué les estaban ganando siempre Marvel, y decían, joder, será por no sé qué, será porque tal, y dice, no, es que árabe es porque las he usado las portadas rojas.

Vamos a meter rojo en las portadas

y decía, Annie, pues, ahora, no, no pongáis rojo en las portadas para demostrar que seguimos siendo los mejores. Por cierto, que muy educadamente Sergio ha dicho la distinguida competencia, que es como se le suele llamar, pero están en los correos, decía la marca Puig, la marca Puig, con

No, a nivel

de composición funciona perfectamente, los dos personajes dándose la espalda. Peter pequeñito, Spiderman, el peso. ¿No? Que que está, que Spiderman ejerce sobre él en grande, lo mira de reojo, como diciendo me está abandonando, es casi como una una cuestión casi de disociación de personalidad, de que son dos personas distintas y se están disociando y cada uno va a tomar su su camino, cosa que obviamente no es posible, no? Por lo menos no en este momento, en historias posteriores, seguro que hicieron algo en los años noventa parecido, no me extrañaría.

Es muy icónica, la verdad que está en vertical que no la he usado para el icono, he decidido utilizarla moviendo un poquito a Spiderman, a Peter, mejor dicho, la del cubo basura, que para mí es más icónica, tanto es así que, bueno, apareció tal cual en la segunda película de Raimi, la la del cubo basura.

Entonces, de de la portada también cabe destacar que un par de meses antes, en el número cuarenta y ocho, habían cambiado el corner box, el corner box que la mayoría de los corner box de Marvel desde el principio habían sido primeros planos, ¿no? El Spiderman de Ditko era el que, el plano de la cara de Spiderman de Ditko, y en el en el a principios del sesenta y siete, pues, está listo hito de cambiar todos los corner box de las de las portadas y empiezan pasan a ser figuras a a cuerpo completo, ¿no? Pues cuando falta esta figura

de cuerpo completo de Deepco, a pesar de que el interior esté dibujado por Spiderman.

Ese Por Romita. Se ha llamado Spiderman a Romita.

Es verdad, se me se me ha pirado, perdón.

No, no, tiene sentido, me parece bien.

No, pero ese ese esa figura de Spiderman al cuerpo completo es de es de Ditko.

Es eso, es lo que digo que es de esa figura de cuerpo

completo de Ditko. Es de es de Romita. Yo creo

que es Editco, Yo ese dibujo se lo he visto

a Editco. Mira, yo pensaba que ese era Romita, o sea, esa figura que llega hasta el doscientos usa.

Es posible que luego fuera fuera redibujada por otros autores, pero esa Spiderman en esa pose

Corner Box.

El disco seguro, sí.

Eso, el Corner Box es disco,

Sí, sí, sí, sí,

sí. Fíjate.

Por la línea y por la cómoda de la sombra ya.

Sobre todo que reconozco la imagen.

El brazo y la sombra de la máscara que hace esa cosita blanca que se uva lo que les ha alrededor, como que le viene la luz desde ahí, eso es muy de disco.

Estás diciendo que hasta el doscientos, el doscientos uno cambia y y es un Spiderman balanceándose, que sí que es de Romita. ¿Este Spiderman es de de Steve Titko? Pues fíjate que yo

Eso es lo que estoy diciendo, sí.

Ostras, ostras, ostras, ostras. Bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, pues no no no, yo pensaba que era Romita, sobre todo porque era como un cambio de testigo, ¿no? Ya definitivo, ya lleva diez números, ya lleva Ojo

que lo mismo el dibujo en sí está hecho por Romita imitando esa figura de edicto. Igual no estoy confundiendo, pero estoy convencido que la composición es es pierno en esa postura, exactamente en esa postura es de edicto. Vale, vale, ya voy a investigar, porque es un tema que adicto.

Vale, vale, ya voy a investigar, porque es un tema que me apasiona el de los corner box. Y otras series también, pues, figuras a cuerpo cuerpo completo, porque el cuatro fantásticos, pues, iban rotando, ¿no? Cada mes era uno. En las de Tails o tal también iban rotando, pero era generalmente a cuerpo completo, fíjate, yo pensaba que era de

Mira, otro espacio negativo de Steve Ditko en este número cincuenta está en el aspecto físico de de Kingpin, que es como el de Sydney Green Street, ¿vale? El actor Sydney Green Street, que aparecía, so, en Casa Blanca y murieron con las botas puestas en el alcobaaltés, ¿no? Por lo visto, para el número dos de Spiderman, si no me equivoco, ¿no? Que es la primera aparición del buitre, Stanley lo que quería es que Dipco dibujase al buitre con esa apariencia y Ditko dijo no, no, si es un tío que vuela y que sea ágil y tal no puede ser un tipo corpulento, así que lo dibujó como conocemos a Adrian Toonse. Entonces esa idea se quedó en un cajón y es curioso, ¿no?

Que para este número cincuenta Stanley le encargase a Ronnie y dice oye dibuja a este villano que acabamos de meter, a este jefe mafioso que acabamos de crear, como yo tenía pensado que fuese el buitre originalmente. Me hace mucha gracia ese ese esa pullita, digamos, hacia hacia el dibujante que se ha ido hace un año.

Al muy a mí el buitre me gusta mucho, mucho

A mí me encanta, no, no, no.

Encanta su diseño, un

problema Mi único problema es el del color, pero el el diseño me encanta, o sea, joder, yo tengo por ahí la la del del de esta de Mario Dunham Hackad por Coquellie antes de que enterase Mildred.

El dos dos cinco, ¿no? El dos dos cinco, justo, no sé si ese ya era con coguion de

No, el que es de coguion de Miller es el de dos dos seis,

el desarrollador. El dos dos cinco, antes de que vuelva Frank Miller a Daredevil, hay un número que sale el buitre en

Es increíble iconográficamente, o sea, siempre lo ha sido, siempre ha tenido ese potencial, no me encanta.

El buitre es un diseño del copón que sigue funcionando porque durante los últimos sesenta años se le ha querido modificar que le sustituya a Black y Drago, que si le ponen un traje tecnificado, que si hay unos sustitutos, y siempre vuelve al original porque funciona que lo flipas.

Fíjate que el de Black

y Drago, el castito ese a mí no me dice no les gusta. Pero todos los demás en cambio, es como no, esto no va a durar.

Es dos números antes que que esto. O sea, la institución de Adrián Tooms por Black Fridago ocurre justo antes de este número cincuenta. Pero que dura luego lo que dura. Pero que luego recordamos imágenes icónicas del Buitre, por Salvuste de más, por Romita Junior, por Bagley, la que es que que es que es es que es increíble lo que hizo Ditko con el Buitre

que podría ser tranquilamente por edad el padre de o el tío de Peter Parker con grandes conocimientos tecnológicos o el doctor octopus, como los curcones de verde, como tantos, no esos tres características y por

eso yo sé que eso no está nuevo.

Pero es el segundo villano de Spiderman, si si si no cuentas al ladrón evidentemente, porque el ladrón es Llamalean

el camarero creo que aparecía antes, ¿no? ¿Tamarenos en el número uno?

Por eso, por eso. O sea, si no cuentas al ladrón, porque el ladrón el ladrón es villano de Peter Parker, no lo describe. Entonces, sería el primero el camaleón, el segundo el buitre y en el mismo número que el buitre, pero después el chapucero. Ajá. A mí del buitre, es que ya te digo, me he hecho un poco podcast de Spiderman y hay que hacer más, pero a mí del Buitre me gusta, me me chifla cuando se carga en la saga esta de Michelin y de Larsen de los seis siniestros, se carga al al novio paralítico de la tía Va a

ser Lubenski, sí, sí, sí, sí.

Va a ser Lubenski, que lo había juntado previamente Roger Stern y Jean Romita Junior en el dos dos cuatro de Amazing, se lo carga ahí un poco de forma random, porque él va a secuestrar a la tía May y el otro tiene un infarto y, bueno Y

le reconoce Adrián Tunsa él, y luego se reconoce

a la lista. Y luego en espectacular, en espectacular el uno ocho seis, uno ocho siete y uno ocho ocho, de la saga esa, de The Mattheis, y Salvus Cema, ese número, el el final, la última viñeta del uno ocho seis, que se cuela en la casa de

la tía May, en plan, con

una sonrisa mega inquietante, con un tal, con no sé qué. Y luego, en el uno ocho siete, que resulta que ayuda a pedirle perdón, porque tiene un cáncer, se va a morir y se arrepiente de la de la muerte de Lubensk y de haberle matado

Y ha sido su único amigo de mayor.

Eras su único amigo donde lo había reconocido y tal. ¿Y cómo le pide que le que que le perdone, por favor, y que no que no y luego, pues, se pelea con Peter Parker, y el uno ocho ocho acaba con la tía Mei yendo a la cárcel a visitar al buitre y decirle, porque la vida, pero no te perdono. Esa saga de tres números me flipa, me flipa, o sea, me flipa. Cómo llora, cómo lo dibujas al busema, cómo de de creepy y y de dar pena. Bueno, es flipante, flipante.

Y luego es el que se carga a a la madre de Peter Parker.

Qué borrada de esto.

De madre falsa de tal, es Mala,

vale. Todo aquello, ¿no?

Es el buitre que se rejuvenece, bordar, no sé qué, también también está ahí metido. Sí, sí, sí. El buitre ha tenido, o sea, hagas bien chulas, está claro que hay que hacer un poco de Spiderman. Bueno, ¿qué queda por hablar? Queda por hablar de Kingpin, ¿vale?

Queda por porque, bueno, también del del Big Moss, ¿no? ¿Cómo era Big Boss? ¿Cómo era el pavo aquel el?

De Big Man, ¿no? El de Big Man, tres. El Foxwell.

Eso es. Bueno, sí, se acaba cargando el propio Kingpin, pues la saga de la tablilla

Se lo cargan sus esbirros, o sea, los esbirros de Kingpin dos números.

Ah, es aquí, sí, sí, sí, es aquí, eso es.

Protegiendo a Ye mismo además. Sí, es una Pues es

la yeje.

Es una una yejeta icónica también, ¿no? Del tío recibiendo el disparo delante

de De nuevo es un espacio negativo, Steve Ditko, Ditko jamás hubiese puesto que un que un criminal tuviese redención alguna y aquí efectivamente parece que Freddie Cruz Foswell no lo va a tener, que Jamieson, siendo como es, con todo ha dado una una nueva oportunidad a a un hombre que ha salido de la cárcel y parece que efectivamente su hombre que que ha salido de la cárcel le va a traicionar y en el último momento se redime tratando de salvarle la la vida, ¿no? Es Porque es cierto que esto es un número autoconclusivo O, espera, espera, a

ver, a ver, ¿cómo que que has dicho que se redime o que parece que se redime?

No, que parece que que le va

a A ojos de Jamison, a ojos de Jamison, claro A ojos de Jamison, a ojos del lector, pues

bueno, a ojos del

lector no. Sí, el cliente era un cabronazo.

Ponen, no haga matarlo y se interpone a

Se tropieza. No, no, no, no, se pone en medio, se pone en medio, sale a defenderle con la pistola, porque dice, Jameson es público único hombre que me ha dado una oportunidad, están los secuaces de Kingpin a punto de matar a Jamison y él sale a defenderles, sale Hay un tiroteo y se lleva el tiro que iba Jamison. Ah,

vale, sí, sí, sí, lo estoy viendo, sí.

Eso dice mucho de John Road, dice mucho de Jameson, que con todo con todo lo que es, luego un antiguo convicto le ha dado una oportunidad de trabajar para él.

Un antiguo convicto que ya trabajaba para él y ya le había traicionado, como como decía, en los en los cómics, en la etapa de Editco, no es que así eso, otros casi Es

muy divertido, porque es

que es tan bueno Jamiesons, que es caritativo, no sé.

Pero la coda que tiene es que cuando ves llega allí Peter, que está peleándose con Kingpin y ve a a Jamieson con el cadáver de Fox Wild, le dice esto sí que es un héroe y tú no, y el otro es verdad, esto es un héroe, yo no, porque tiene que meterse siempre en ese círculo de

señor graciosísimo porque dos páginas antes les salva la vida, se les meten en en vez de les capturan Kingpin, le captura a a Jamison y a Spiderman, y en vez de pegarle un

tiro, como luego Pues, ¿cómo harían

cómo harían luego en Ultimate Speedrun? Porque está desde Chuta Saga, luego la reproduce Bendis a lo moderno en Ultimate Speedren, y muy bien, por cierto. Dice, no, pues le le hacemos, pues, una cosa de mil novecientos sesenta y siete, meterles en una en un tanque de agua que se inunde para que se mueran y Spiderman tiene que salvarle y nada más salvarle, o sea, cuando todavía le está desatando Jamison ya le está dando caña. Entonces, no, no, no, es que te has salvado a ti mismo y, bueno, pues por accidente lo salví, pero uno de casa no quería salvarme a mí. Es que es divertidísimo.

Eso es parte ya en el número cincuenta y dos. Lo que quiero decir es que estamos hablando del número cincuenta, que es autoconclusivo, porque es esta catarsis de Peter Parker, pero esta subtrama de Kingpin empieza ahí, ¿no? Entonces, bueno, pues se se contesta entre los dos siguientes números, perdona.

¿Me dejáis me dejáis decir una cosa del del Ultimate, o sea, el debut de Kimpin en Ultimate Spiderman es uno de los, esa saga es una de las cinco mejores para mí que más me gusta de Bendis. A cómo Tin Pin piensa que no no comprende del todo que que sea un adolescente random el que haya bajo la máscara y que es todo una casualidad y que no forma parte de un plan ni una transpiración. Y luego cuando va Spiderman, con una lista de chistes, que igual hoy no se podrían contar, sobre obesos, sobre gente gorda, y se pone a contarle los chistes uno por uno, el de la mantequilla, todo, todo, mientras el otro le empieza a salir el humo por las orejas, y cómo empieza a regatearle y tal y a contarle los chistes, o sea, eso eso a mí me parece, yo cuando lo leí en su día, sería, Muy gracioso, muy muy bien, utilizado todo lo que simbolizaba y que quería ser el universo Ultimate, hacer las cosas Un

momento que refleja mucho ese es cuando está después del del superior Spiderman, el primer enfrentamiento con el duende, el cómo se da cuenta el duende de que es Peter el que está otra vez haciendo el Spiderman, cuando le dice, cuando le das un chiste sobre lo lo gay que queda que llega un bolso, el duende verde. Eres tú.

Y no eres Octavio.

Está diciéndote a ti, el homófobo es, no es Peter, es un chiste homófobo. El homófobo obviamente es el que se da por aludido, ¿no? Pero bueno.

La que yo siempre me la verdad. Yo yo con eso siempre me acuerdo de un capítulo de Friends, en el que yo vi De verdad, deposito. Es dos siete, es brillante. Bueno, venga, amaisy en cincuenta, Kimpin, el debut que queréis comentar de de villano que estaba, villano cobarde, que estaba esperando a que se retirase Spiderman para erigirse él como el jefe de los bajos fondos

Y si ser. Era un poco raro.

A ver, bueno, pues es un argumento típico argumento de

la época, ¿no? De como ya no se Spiderman los remueves la el mundillo de lámpara de Nueva York y te empiezas empieza a juntar. Todos, por cierto, todos los villanos se van black y a todos los delincuentes así callejeros siempre se ve, black y ¿dónde vas? Y tal. Salí

está claro que que a mí que le impactaron mucho estos teveos, sí, sí, sí.

Igual son cosas de de jerga de la época, tiene que serlo Sí, sí, sí, sí. Lo he visto en Los Cuatro Fantásticos, lo he visto dos o tres veces en Spiderman, y aparte de Black y Drago, o sea, o que Black y será negrito, pero como como cuando teníamos en la cuadrilla siempre un negro que actúa el negro de la del equipo de de las de los amigos, que te da un poco la piel más oscura, no porque fuera negro, porque aquí en España no, ya es lo que quiero decir, ¿no? El negro, el chino y tal, pues, quiero que uses un poquitín eso. Pero bueno, eso está bien como empieza a juntarse. Quizá una cosa de ese número cincuenta, que sí que es cierto que es el suyo de personajes, es Katarking y tal, pero acaba en, bueno, pues, Spiderman coge el traje, no se resuelve nada más, es ya en el siguiente número se va a enfrentar a la mafia.

Entonces, eso quizá es un poquitín raro en este número, queda un poquitín de, bueno, recupera el traje y se acaba.

Lo raro es recuperar el traje, o sea, esta historia te la cuentan hoy en día, que seguramente se va a contar en algún momento, y te y y realmente acaba el número con el traje metido en el cubo de basura. Y esto de que recuperar traje no pasa hasta el cuarto o quinto capítulo de la saga, y así sucesivamente, la narrativa aquí era súper rápida, y mira que había diálogos, si había texto a cascoporro, pero estoy va quemando trama, pero

Eso no es raro en el contexto.

Era tenían que hacerlo rápido porque el mes que viene, el mes siguiente había que hacerlo otra vez. Claro.

Sí, claro. Es verdad. Me me gusta muchísimo el recap que hace, creo que no que no había hecho antes ningún recap, ¿no? De su historia, de de todo el tema de que él metió la pata cuando dejó pasar al ladrón

Pues eso

es, en

el número uno

el uno.

Pues puede ser que verá, ¿no? Lo del lo del microscopio debuta aquí,

pero ahí se

ve que te pico de mi tío Ben me quería tanto que aunque no ganaba dinero me ahorro para regalar un un micro

No, es es eso ya apareció en el en el Avanzarte, si quieres, si si si si no

me acuerdo.

Sí, según

Peter era el que le regalen un microscopio, John Birn, Es para matarte.

Por cierto que que que aquí Romita en esas dos páginas recorriendo el origen imitaba a Santa Ditko, vuelve a recuperar su estilo de dibujar como Ditko para recuperar rememorar en la misma impartase quince, o sea

Sí, se nos cogió las viñetas originales del de los números que hayan allí en archivo en la editorial que hubiera en aquel momento y y ya está, sin problema. Y la repito, pues, y luego está el tema del uso del color, esos tonos naranjas para para distinguirte y aparte de que te pones la esquina de los bocadillos con un poco de de de los perdón de las viñetas, un poquito de nube, ¿no? Como diciendo que esto no, que quede claro. Pero queda muy y luego al final cuando está en el además muy épico, está en el puerto Peter, plano desde abajo, te dice lo del pro de la responsabilidad con veinte mil palabras más, pero te está diciendo eso, jamás dejaré que nadie más vuelva a sufrir por mi por mi culpa, que por cierto, tiene muchas veces, eso sí es muy conveniente. Hicieron un chiste luego, el tema de que el guardia de seguridad al cual le están pegando en, por lo que sea, encima de una azotea, se parezca al tío Ben, según creo que era Adonis Kayte, ¿no?

Según él, él fue el motorista fantasma cósmico, el que contrató a esos a esos matones y cogió a un guardia de seguridad que se parecía al tío Ben, lo puso allí para que Spiderman siguiera siendo Spiderman. ¿Por qué? Porque tenía que arreglar el universo y y y en un universo por eso está que Spiderman nunca había sido nunca más efectivamente Spiderman.

Nunca había nunca había habido el final de ese TVO, ¿no? Sino que efectivamente Parker tiró para adelante con su vida privada y King King se hizo con el con el con el control de Nueva York absoluto, ¿no? Retomando un poquito la pregunta de Pedro, ¿no? A mí sí me gusta el hecho de que se va Spiderman y la mafia se reorganiza, porque da esa sensación de que ese tema del superhéroe como reorganiza, porque da esa sensación de que ese tema del superhéroe como luchador contra el crimen, no solamente luchador contra el supervillanos. De hecho, King King es presentado más que nada como un jefe mafioso, cosa que enseguida desaparece en pocas viñetas, porque en pocas viñetas utiliza un bastón con rayos láser que, bueno, pues, utiliza para desintegrar el el

Bueno, es él lo usa mucho, O sea, es un

Sí, sí, sí, sí, sí, pero lo hace más supervillanesco, no sé cómo decirte. En este número parece que

se encuentre muy de J Boss,

Sí, es es tienes razón, es que además al final es que estamos hablando de las que hace finales de los años sesenta.

Del pañuelo, ese tipo de truquitos, son muy de JBon.

Sí, sí, sí Creo

que creo que aquí hay la primera mención a su mujer, ¿no? A Vanessa, o no sé si se ha llegado a llamar Vanessa, pero sé que es su mujer y él les manda a callar. No sé si es aquí o es un poco más adelante.

Yo creo que es más adelante, no no lo no lo recuerdo si aquí

Pues era entonces era al final del, es que no me lo he leído, porque, vamos, es que está ahí, prefiero hacerlo ¿Por qué?

¿Por qué no tienes la grapa suelta?

No, no, no me lo he leído por porque las emociones surgen más más más instintivamente que si hago una delicia. Pero esto es una grapita de nada.

Yo me la he leído en el metro yendo al curro y va fenomenal. Es que no tienes por qué siquiera pillarte el Omnigol de Panini, que por supuesto hay quienes queráis pillar el el ese tercer Omnigol de de Panini, pues podéis ir a Universal Comics, que por supuesto que lo tienen, sino que además en Universal guión cómic punto com también tienen esa grapa suelta del de la edición del John Romita Spiderman, que que inició Planeta en en su momento, que reeditaba toda la etapa de de John Romita, está ahí a tres euros. Recordad universal, o sea, guión cómic punto com, que se está en librería de cómics barcelonesa, en la cual, bueno, pues tan aparte de quien quiera acudir allí físicamente, pues también está su página web, ¿no? A la que puedes seguir viendo, pues, todas las novedades que se dan aquí en el mercado patrio, ¿no? Y ya sabéis el los gastos de envío a partir de cincuenta euros son gratis en territorio peninsular, sino que tienen un montón de catálogo.

Y he estado buceando y he visto que que está que estas cosas que estoy aquí paseando los oyentes no ven ¿no? Pero las cámaras no tenemos, pues tenemos aquí nuestros ejemplos de nuestra cláusula. O esta grapita que te regales un momento que es una delicia, la puedes conseguir ahí por por tres seguritos de nada.

A ver, o sea, si yo pongo Spiderman Romita, ¿no? ¿Ves? En universal guión comic

pero yo he puesto también Spiderman Romita. Por el título,

por el título, a ver, por el título aquí, Spiderman de John Romita. Dos, tres, cuatro, cinco, seis El

número dos.

El número doce. Ah, pues sí, es verdad. Ah, pero pero no, no, pero, ¿y este corner box?

Sí, la expusieron Planeta decide poner otro box igual que decidieron poner este papel satinado que a mí no me gusta tanto, ¿no? Por supuesto, en hormigón, o bueno, en la biblioteca Marvel de Spiderman dentro de unos dentro de unos meses aparecerán estos números recopilados, pues un en un papel poroso mejor, ¿no?

Vale, muy bonito. Bastante poroso, es un papel como Antibillo, que es el

que tengo

yo, vamos. Hablando de otra, sí, ya rápido, otras sagas de Spiderman y Kingpin, ¿cuáles son las que os vienen a la cabeza?

A mí la de la que van hacia el número doscientos, es que quería que era el número doscientos, pero antes cuando lo hemos dicho, pero la la del la del sí, o sea, la del retiro de Kingpin antes de que Frankie lo recupere, no sé duelo que tiene Kingpin con Spiderman por Mark Wolman y Keith Polard, el cual dice Vanessa me ha dicho que en veinticuatro horas tengo que dejar de ser un criminal o me deja, así que tengo hasta que suene la medianoche para matarte y se enfrentan a él se enfrentan físicamente el uno al otro en un gimnasio, en la mansión de Kingspin y tal, a mí me pareció bestial el oso de nuevo, el arte de Kid Pollar imitando mucho la narrativa de de dinámica de peleas de de romitas senior. Genial, para mí es genial.

Pensaba que ibas a mencionar las del espectacular Spiderman en torno al cien, las de Bill Manthloy, y ahora el Manthro al Billground y tal con la gata negra.

Ah bueno, claro, claro, claro, claro, también muy bien, sí, sí, sí, sí, claro.

¿Eso te gusta esa idea de lo de la gata?

A mí me gusta un montón, claro, es que además Bill Manth se nota que, a lo que se estaba leyendo los temas de Frank Miller y quería ser de mayor Frank Miller ¿no? Y de hecho, claro que Bill Manth se había había pasado a la a la a la franquicia de Daredevil, pero Mande Door sigue tirando de ello y trata de convertir su su colección un poquito en la de Miller. Sí, sí, a mí me gusta esto, o sea, no me gusta tanto el dibujo de Mil Gromial Pero

esa explicación, esa esa explicación a los poderes de la gata negra, ¿te gusta? No, esa explicación

no, no la va a

Ah, pues eso, joder.

No, no, no, eso no. Es como, ¿qué ir pidiendo a una persona tiene un científico que puede generar mal, que puede inducir un poder de mala suerte a alguien. ¿Por qué no ha utilizado eso antes?

Por eso, por eso. Las gafas negras son por un plan maestro de Kirchín para tratar a Xynamora, o sea, me parece una flipada tremenda. ¿Qué otras sagas? Así os viene a la cabeza, Kimpin y Spiderman, que espero que A ver, los siete

setenta con, creo que es ya con Len Wayne y con Rossandro, hay una una en la que Kingspin ha recuperado el a su hijo comatoso y le y ha ha ha construido una máquina que absorberá la energía vital de Spiderman para suscitar a su hijo comatoso. Entonces, la arrebata parte de ello y tal, y esa esa lucha, ese tema de Vanessa y su hijo diciendo no, no puedes hacerle esto a Spiderman y tal, a mí me gusta un montón. Quizás porque eres el primer teado, no llegaría

a Kimpin, eso

al final se hace raro lo ingenuo que es Kimpin, que Es el concepto de Kimpin en esos TVOs comparado con el, claro, el el Kimpin más famoso que es el de Miller, ¿no? De ese criminal totalmente amoral, cruel, mucho más sucio, callejero y aquí, pues, claro, que le capturan y le meten una trampa y eso voy a ser el rey del crimen con mi traje, con mi rayo desintegrador y tal. Es es curioso, ¿verdad? Quiero decirle al final

Y es que

Por mucho que tal, sigue,

es un TVO del sesenta y siete, sigue siendo en ese sentido, ¿verdad?

De hecho, Kimpin aparece aquí porque está adelantando, la saga de Kimpin realmente son los dos siguientes números, lo que estamos adelantando y aquí es avanzando tramas y y ya mandar la historia a los siguientes números, que si de aquí te quitas a Kingpin no tiene la más mínima importancia para lo que es el medio de la historia, claro.

Lo que pasa es

que lo lo que tiene

está bien, está muy bien narrado, igual. Claro, sí, sí. Excelente. Muy bien claro, no es chulísimo, es chulísimo. Además, es

iba a ser para haber sido para el buitre ese diseño, es curioso, ¿no?

Pues me suena muy bien claro,

Enrique Íñigo, vuestras otras sagas así de Kingpin y Spiderman, ¿qué os vienen a la cabeza?

Yo la guerra de bandas en los ochentas, sí. O sea, todo aquel duende, La Rosa, Kimpin, todo aquello, Daredevil, la verdad, todo eso a mí me gusta mucho, Carlos.

El tema de su hijo de la rosa a mí me gusta también, ¿Enrique?

Sí, la lo de la rosa estaba bien, la verdad, pero eso era, incluso lo he dibujado, si no por Romita, por Andrew, ¿no? O ya estaba metiendo del hijo, ¿no?

El hijo el hijo ya aparece, yo creo que en el Capitán América de Steven, inmediatamente anterior de Steven Garfield, dibujado por Romita Padre, por cierto, y pues a Lucema, si mal no, me parece recordar, Estoy hablando totalmente de memoria, así que no lo tengo muy claro. Pero luego el hijo es reintroducir, aparece luego como el intrigante de en la en la serie de de Spiderman, y entonces luego en la etapa yo creo que es de Lengwing y y Rosandrew, donde es ese pb o que digo que que me gusta bastante, ¿no? Que le Eso voy a

decir que

es que es que toda esa época tiene una intrahistoria del copón de intereses.

Eso es, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.

De Falco y todo aquello, sí, sí, sí.

La rosa, que el que cree que

a mí es Richard Fisher, que

es un personaje que me

parece muy interesante, Casarity y estar diciendo la rosa, lo que no seguro que no era era un acabado tirado borracho al que no le hacía caso a nadie y que se chivaba de las cosas a un mafiosillo de medio pero que acababa de llegar. Porque no os ibais, no os pensaríais que ibas a decir algo bueno de un comité bendis sin tener la oportunidad de luego meterle una hostia

al lugar de

de de de. No, pero Richard se salió, ¿no? En el en el ochenta y tres como el planeator o el

El skimmer, el el intrigante, pero fue aquí aquí como era pero eso, en el ochenta y tres perdona, pensaba que estás hablando de año y no estás hablando de número de mis hijas.

No, no, era el número de mis hijas y demás.

Sí, sí, sí, sí, justo perdona. Eso es lo que

aparte el

villano que es el el skimmer, el el intrigante, y termina siendo el hijo de de Kingpin, ¿no? Y luego recuperado en sucesivas saga, eso en la saga en la que en la Capital América, donde el Kingpin se une a Hydra y resulta que el Hydra Supremo es Richard Fisx también, ¿no? Que no para de traicionarle Richard a a su padre en en en todos los casos, ¿no? Incluido, bueno, pues, la colaboración nazi.

De todas maneras, para para mí realmente es que Miller ya lo convirtió en un villano de área débil, pero la parte de para mí de Pyrema es anecdótica, ¿vale? Que nació ahí, que incluso lo leí muy chiquitito porque leí la la edición de de Vértice, creo que era el veinticinco del el tomo tres, del volumen tres de Vértice, donde aparece esta historia en blanco y negro. Y y me me impactó mucho Equimpi en aquel momento, pero claro, leí pocos años después ya el con con Daredevil de Frank Miller en Forum, ya era un villano de de Daredevils que lo dio en la cabeza.

Lo que lo que publicaba vosotros que vosotros que sois viejos.

Veteranos. No,

no, yo también soy. El lo que sabe, lo que era Spiderman de Romita, con el complemento de los casos fantásticos, eso era de Bruguera, ¿verdad?

Eso era de Bruguera, sí, sí, sí, eso. Eso es lo

que tengo yo, la mayoría de lo que de ahí en su momento, cuando yo era niño era el speaterman de Bruguera. Y de hecho por ahí conocí a Kirby y a los cuatro fantásticos.

Sí, sí, sí, sí. A

mí de Kingpin hay una saga moderna que me curvo flipa, es el back in black. La saga inmediatamente posterior a a Civil War y antes al Gong Morday, en el que cuando se entera de la identidad secreta de Peter Parker, se despide de manera, manda a un escenario suyo a por Peter Parker y acaba disparando a la tía May y va utilizando de nuevo el simbionte negro. Va a Spiderman a la cárcel en la saga de strainski y un espectáculo a roncarney, el traje negro, sí, no, el traje negro, sí, sí, el traje negro Y va a la cárcel a darle una paliza tremenda a Kimpin

Delante de todo el mundo.

Delante de todo el mundo, de las pocas veces que, bueno, pues ha estado a punto de matar a alguien. Bueno, lo lo ha magado muchas veces, aunque es peor una sola mata una vez, ha magado muchas veces y y esa fue fue fue espectacular, esa fue espectacular.

No podés sacar a Enrique Spiderman. No, no, solo te veo que ya hemos mencionado.

¿Quién mandaba a Charlie?

A Charlie. Hoy hemos hoy hemos mencionado el número autoconclusivo en el que en el que Spiderman asesinó a una persona, es decir, a entender que

Pero la asesinó.

Bueno, la mató.

El especial de de Spiderman y y Lobeznoco de James Ausley y Mike Wright. Y además es que en en ese TVO en el que dices ¿no? Que le da paliza se se juega con eso que siempre está la vez muy discutido, es decir, supone que King King no es sobrehumano, se supone que tiene ese rollo de que es extraño, se supone que todo eso que parece grasa es músculo puro, que no oyes que se lo crea, pero se supone que está dentro de unos límites humanos, Pero luego se pega se pega con Spiderman y hasta rompe grúas y cosas por el estilo y dices no pero es que es es realmente no tiene fuerza sobrehumana o no. Y yo creo que para entonces ya se establece que a ver que no, es que Spiderman tiene fuerza sobrehumana, podría vencer este tío, cosa que no había sucedido en ninguno de los enfrentamientos de la era o las eras que

A ver, pero es es un TVO,

o sea Claro, claro, claro.

Evidentemente guay, o sea, si lucha Sanchi contra Spiderman, sabes que Sanchi tiene, pues, va a a ganar Spiderman, pero tiene posibilidades, podría ganar Sanchi, si quiere, si a ver, siempre puede ganar quien quiera.

Y el Prota es Sanchi, es decir, ¿no? Claro.

Sí, pero pero quiero decir que Kingpin es es no tiene superpoderes técnicamente, pero es tan fuerte que es como si los tuviera.

Y qué gracioso saber la escena final con con Jamieson, cuando dice no, no, no, no, no había abandonado, es que estaba reclutando a otros Spiderman. Me voy a llenar Nueva York de Spiderman. Es buenísimo. Está muy muy muy bien, muy muy muy muy bien llevado. Además, es la derrota que le tienes que infligir a un personaje así, en su orgullo y en y que haga el ridículo como como al final siempre va a ser pobre.

Está muy bien.

Yo me he quedado con ganas, Aprovechando que le íbamos a leer el cincuenta, digo, mira, Beaaler, Romita, empieza por el treinta y nueve, y ya he seguido leyendo y creo que voy a seguir, pero ya ya sé que no vamos a hacer el podcast de toda la etapa de

No, en breve, pero a mí de verdad que sí sí que me gustaría, no es una cosa que me gustaría que que quiera que cayese en balde, porque realmente disfruto además leyendo esos cómics mucho,

Si nos vamos un tiempo, eso sí, también como decía Pedro, si decimos hasta aquí, porque es que Rumita al final entra y sale mucho y no sabe realmente cuando acababa y Charlie también te sale mucho. Sí, te sale

que no vas a dejar en el ciento dos.

Claro.

Teniendo ya al lado de lo de Buen Stacy, yo creo que ahí tiene que ser hasta ahí.

Yo si queréis uno de Spiderman en los setenta, o sea, no me interesa tanto esta parte de John Romita Junior como el Bueno, si queréis llegar vosotros hasta la web muerte de Gwen y luego entro yo, hasta el doscientos a mí a mí se me Está

mal, no como propuesta de de podcast titánico, a mí me me me enrolla,

Bueno, como has hecho hace poco cien de los voladores Costa Oeste, cien números, o sea, que tampoco o o está Peter Parker espectacular, está, mira, un número autoconclusivo, un número autoconclusivo que me gusta mucho de esta época sería del sesenta y ocho, sería de un año después. Es del del formato magacina que el que hicieron, el segundo, el número dos, el de espectacular Spiderman. El número dos, en el que Norman recobra por primera vez la

La memoria.

La la memoria, se se le va a la amnesia y creo creo ah, no hablo de memoria, creo que invita a cenar a su casa, a Mary Jane, a la tía, o sea, Arroyo como la primera peli de de San Review.

Es que es que la experiencia de Sam Review viven muchísimo de estos tebeos.

Me estáis haciendo spoilers de lo que dices.

En ese en ese número que dices aparece por segunda y última vez un que aparece por primera vez en este número, en el cincuenta. Joey, el niño que se

lamenta a

su madre de por qué Peter Spiderman no está. Ahí en esa escena que se ve la gente lamentándose, hay un niño y dice mamá mamá, dice yo güey, tranquilo, seguro que no le ha pasado nada. Bueno, pues él se ha nombrado Pedro en ese espectacular Spiderman dos, aparece Joey viendo a a Spiderman depando por las paredes. El mismo niño no ha vuelto a aparecer más. Yo quiero un TVO, dice Joey del niño rubio de las gafas que lleva el transfer, tío, porque

Joey el niño anti map.

Exacto. Un

niño que rebornía los cubos de basura.

Mira, por retroconstruvidad puedes meterle con el niño que coleccionaba Spiderman.

No es un número autoconclusivo ese, Vale. El del niño que coleccionaba la Spiderman no es un número autoconclusivo.

Es media novedad. Ya lo sabemos. Vale,

vale, vale, bueno, vale, vale. Pues.

Seguro que es del volumen dos porque hicieron un bro y cosas No,

no, no, es maising, no es.

Del espectacular Spiderman, el magazine este, el que se hicieron dos números, en el estoy viendo la fecha, lo lo tenía que buscar, o sea, lo había dicho bien, pero lo tenía que buscar, la sesenta y ocho. El número dos con John Robmit, esa portada con esa chispita mágica que le lanza el duende, esa portada es espectacular, es

es espectacular,

es pintada, es espectacular. Y del número uno lo dibuja

se se hizo también varios anuales aquí y que para mí lo hace bastante bien. Mimo, mimetiza bastante bien el el estilo de Romita, O sea, a mí me me sorprendió, no sé.

De hecho, de ahí, de ese número uno sacan el corner box luego que utiliza cuando lanzan Peter Parker espectacular de Spiderman, que en teoría es una colección como más de Peter Parker y de secundarios y tal, y y el corner box el corner box que ponen es como Spiderman quitándose la máscara para que se haga gajo a Peter Parker, ¿no? Como el título, utilizan una imagen de aquí, de Larry Lieber para ese De

hecho, ¿hace una doble una doble sprash page, que no es algo común en aquella época?

Ah, poderosísimo, la de la en el anual de la antorcha humano dices, bah, es que MSTV me flipa, oye, me lo me lo tuve de pequeño que lo publicó Montena así en tapa dura con un con una historia de Área Devil con Salvuse Mike Claus Johnson contra el Gladiador y y el escarabajo. Y es que ese teoría a mí me me fascina, me fascina. Pero luego también se hace el se dibuja el anual de Spiderman en el que se cuenta que el cráneo rojo mató a los padres de de Peter Parker. Y sí, a mí me parece un tío, pues eso, de segunda fila, pero bastante competente las reliquias dibujando, Que usted igual puede levantar furias, pero a mí no me disgusta, para nada.

Bueno, hemos hecho un poco trampa, no hemos hablado solo de la Macy cincuenta, se ve que teníamos ganas de hablar de Spiderman, yo creo que no hemos sacado jugo a este a este número y a esta a este contexto, y para acabar supongo que habréis hecho los deberes. Traáis una idea Traáis una idea para la siguiente grapa histórica, para el siguiente podcast de grapas autoconclusivas. ¿Qué propuesta traéis? Que no sea Marvel, claro, que ya hemos hecho de Marvel. No habéis hecho los saberes.

Como no os lo he recordado por WhatsApp, porque en la mañana

Sí, que sí, que sí

lo estoy

abriendo el documento.

La cara,

la cara de equipo tratando de pensar superrápido para decir que sí los ha hecho.

Dame un segundo que se me que se abra mi documento, me queda ahora la leche. Es que luego además, por lo que acabas de decir

No no lo no

lo he hecho para ayer, precisamente él sigue superpensando que a mí sí me gustaría, no podemos volver a proponer cosas que no han salido en otros podcast, porque a mí, de

verdad que el pitulio

de los pitufos negros estoy deseando hacerlo.

Pero ya lo lo propusimos y salió el de Super López. Ya, ya. Pero bueno.

Segundos que no sé qué pasa, que no se me ha dado el documento

Exacto, lo que todos estaríais preparadísimo vuestro

No, no, que sí, pero

la verdad que lo digo y así quieres. Venga, venga. Mira, Flash ciento veintitrés.

Flash ciento veintitrés.

Vale, pues yo voy es que yo tengo alguno por aquí que no sé si verdaderamente cualifica después de esto que hemos de ser que de que no es Lo

digo porque hay una No tiene por qué ser de no tiene por qué

ser una edición facsímil recién salida que la pueda encontrar no dar cómics, O sea que así admiras, súper chula. Como tantas cosas americanas que están, pues te acaba de salir ahora mismo y quien quiera leer la primera aparición del multiverso DC, lo puede hacer en este cómic que vende nuestro amigo de la de Radar Comics, nuestra tienda de cabecera para todo el material norteamericano. Veinte euritos era de de gastos de envío y con tienda nueva. ¿Cómo era? Carranza trece, ahí

Eso es en la calle Carranza, muy cerquita de donde estaban antes en la calle Ruiz pero una una calle, pues, pues, más amplia y tal, al igual que la tienda, que ha ganado bastante en espacio, etcétera. Ya te tengo aquí un par de propuestas, lo que pasa es que creo que las voy a quitar por esto que acabas de comentar de del del chico que origina Spiron, porque son algunas grapas que me parece que son históricas, ¿vale? Pero son cómics que son antológicos de varias el Judgement Day que apareció en Wells Fantasy dieciocho o el Master Race del número uno de Impact, pero es verdad que son historias de que hablan, queremos una grapa completa, ¿no? Así que dado que esto es así, yo voy a a recomendar o voy a pedir, a proponer el Green Lantern número setenta y seis, el primero de la etapa de Neil Adams y Denio Neil con, bueno, pues esta historia de, pues el ¿Qué han hecho? Luchaste por por los alienígenas violetas y por y sirves a los azules que has hecho por la gente de mi raza, ¿no?

Que me parece

Pues salvaros la vida un montón de salvaros la vida.

Sí, en verdad son los de point.

Tenías de O'Neill que eres tonto del culo, chico.

No es tonto del culo, que esto A ver, te estás comportando como, ¿sabes? La la peli esta de full monthie, cuando le ponen el el el tipo les pone la la la la peli de Flash Dance para que aprendan a bailar a los soldadores y entonces ven a Jennifer Bills haciendo

una duda y saltan, así nos hacen una soldadura, esto es una mierda, no

sé qué, miss in the point,

estás haciendo exactamente lo mismo, Índigo.

No, no, entonces, es que no tenías razón, eso es que tendría que haber respondido Juan Jordan. Te salvó lo había un montón de veces. Vale, hicimos trampas con con los álbumes de Super López y conectar, porque realmente no son grapas, pero a mí me gustaría hacer una trampa para hablar de un cómic que llevo tiempo queriendo, que llevo tiempo queriendo volver y comentar, que es el orgullo de Bagdad, de Brian Kabawan.

Eso es

una novela gráfica. Bueno,

yo lloro con esa.

Vale, bueno, o sea, os pasáis os pasáis meses y semanas sin que se os ocurran temas para podcast y tal y no sé qué tal, y ahora justo tiene que salir, pues, propon para un podcast de eso y ya está. No vengas a sabotear este formato, claro.

Vale, vale, vale, vale, pues no, a sabotear

Nunca se ocurren temas Y ahora de repente se

la semana. Yo soy el que probaste por bueno de todos.

Verdad. Estarlo. No le hacemos caso.

Esa es otra cosa muy diferente.

Todo es del mismo

color además.

Vale, ¿cuál es tu propuesta Pedro entonces mientras Iñigo sigue preguntando?

No, de verdad, ¿y tú? Y dale

a Iñigo cancha para ver que ¿Sí, sí? A ver que es

Tengo dos, tengo dos pero vienen del mismo palo.

¿Las siete bolas de cristal

o el loto azul? Ah, tin tin. Uf,

me me parece muy guay. Pero ¿cuál es la diferencia entre las siete bolas de cristal

y y? ¿Dónde está

la grapa? ¿Dónde está la grapa ahí?

Y yo ahí, eso es verdad que hicimos trampa Yo

soy un columpio y

sí que que es una parte de una colección, eso sí que es verdad que

es una. Sí, sí, o

sea, es. De cristal y cuál es

la otra. El lot azul Es por temas emocionales míos más que nada, pero bueno las joyas de la castaciore, menos los de la luna que no valdrían porque son dos.

¿Y continúa en el asunto tornasol o algo así? Es que no no recuerdo.

El después de las siete bolas de cristal es la segunda

Claro, ahora estoy dudando, la verdad, el set alto azul,

pero ponele otro azul, que es igual. Mí era mejor es, para mí el mejor de

Tintín es Tintín

en el Tíbet. Está muy bien Tintín

en el Tíbet. Pues además es chintín en el Congo que es súper racista y así hacemos presentismo y sin mover, che, racista, nazi.

Sí, podemos hacerlo.

No, no, no, no.

¿Cómo poder? Bueno, me refiero que no es ya presentimos, es que el es que es que

Es que

lo de él que está en África

Es que tela,

amigo. Vale, bueno, pues. Europeo en África, pero Bélgica en África.

Entonces vuelvo a proponer los Beatles negros.

Ella salió en una encuesta y

no se ha votado.

¿Y por qué no puede volver a intentarse?

Claro. Porque entonces, ¿qué sentido tiene pedir a la gente que vote? Si va a acabar saliendo.

Bueno, Colines. Vale, venga, pues, ¿cuál os gusta Dasthetics?

El combate de los jefes.

Obelis y compañía.

Obelis y compañía. Obelis y compañía es el más famoso, pero a mí el que más me gusta es, y si no, uno de Stereo Bellis, o sea, y uno de Mortal Deliflemo contra carros de chicharrón, ¿no? Contra y si, o sea, si votas uno de Mortaldell y Filemón seguramente por fingan es una cuesta. Entonces

termina chévere. Venga, venga, pues, Valoría al toro.

Valoría al toro, venga, me gusta, me gusta. Vale, bueno, pues, a ver Flash uno dos tres. El setenta y seis de Green Lantern, ¿no? Valor y al toro y el otro azul. Puede que a la hora de publicar la encuesta cambia de idea, pero uno de tintin.

Vale, pues muy bien. La isla Ya. He hecho ahora es la isla negra. Oh, a mí me gusta la idea de hacer uno de Marvel, uno de c y otro de otra cosa, ¿no? Es como que también me cabeza como que que que va guay, pero bueno, que que que habrá tiempo para

todo. Además, no le interesa a nadie.

Bueno, el de Animal Man, el del Majerio del Coyote es nuestro peor podcast de toda la historia. ¿En serio? Sí, en cuanto a eso.

No me lo puedo creer, es todavía menos que The Rise of the Skywalker, que era nuestro peor podcast.

¿Y ahí para cerrar? No, no, no, no, no, ostras, me El

peor que yo he hablado lleva Regurinci, pero está remontando, pero el de el del evangelio, uf.

El del no sé si por Animal Mar, por este formato de sobre una grapa, por si por lo que sea, el evangelio del coyote Animal Man cinco ha sido el peor podcast y va a serlo de toda nuestra historia, sí, sí, sí.

De verdad que flipado me dejáis, no no sabía esto.

Payne's Marvelit, ahora sí que o no, obvio que sé, o lo hicimos mal o no sé. Bueno, la gente no sabe si lo hacemos bien o mal

antes de nada.

Entonces, pues bueno, sí, sí. ¿Qué más? Bueno, un placer, me gusta este horario, me gusta mucho este horario y me gusta juntarnos los cuatro y y más para piquear, pique nada. De que Íñigo, Sergio, podemos hacer aquí la intro o acabar la intro, ¿no? Y Pon una pon una canción ahora y volvemos a despedirnos.

Venga, abrazo.

Episodios recientes