Queda poco menos de dos meses para que se estrene el Superman de James Gunn, y en Sala de Peligro comenzamos a calentar los motores para el que será, sin duda, uno de los estrenos cinematográficos del verano. Por ello, hemos querido empezar el análisis a la figura del Hombre de Acero por el sitio menos inesperado, y nos hemos lanzado de lleno a analizar la muy particular vida de Jimmy Olsen, el mejor amigo de Superman.
Con más de ocho décadas de apariciones a sus espaldas, en distintas épocas marcadas por características muy similares, Olsen es sin duda una de las figuras más icónicas de Superman y DC Comics. Analizamos su trayectoria en detalle y descubrimos varias curiosidades de lo más bizarras.
Transcripción
Hola, hola, queridos oyentes. Hola, hola, Sala de Peligro. Hola, hola, Sergio, muy buenas.
Hola, Pedro. Un saludo a todos, queridos oyentes.
Queda poco más de un mes para el estreno en la gran pantalla del Superman de James Gunn, expectación máxima por parte de todos sus aficionados que vamos a intentar cubrir de cierta manera con dos, tres podcast dedicados al hombre de acero y a sus periferias más cercanas. ¿Hay ganas?
Hay muchas ganas. ¿Miedo? ¿Miedo?
También. No sé exactamente si la película me va a gustar o no, yo, de entrada,
me tienen muy dentro, exactamente si la película me va a gustar o no, yo de entrada me tienen muy dentro, pero
hay una cosa que
me da mucha confianza, por lo menos respecto a a tono general, y es esa, ¿cómo decirlo? Recuperación de de ese espíritu neo silver eight, si tiene sentido lo que digo, ¿no? Ese Superman que podíamos ver en, bueno, pues en Superman de de de Grant Moorrison, Superman All Star, todas esas imágenes que parecen remitir a esto, la reivindicación de elementos tan, bueno, tan tan marcianos, ¿no? Como puede ser el el el perro cripto, ¿no? Este tema del que vamos a tratar hoy, que creo que que, bueno, que es como el epítome en sí mismo de de ese de la idea que tenemos de la Silver Age, ¿verdad?
Eso es, sí, sí, sí, todo nos nos nos remite mentalmente automáticamente a a esa edad, ¿no? Del personaje que vamos a hablar hoy, como si no tuviera más antes y no tuviera hubiera tenido más después. Pero por alguna razón muy obvia nos remite a a esa edad de plata. En su momento descartamos enseguida la posibilidad de hacer un mega podcast x x x l analizando, pues, bueno, la trayectoria de de Clark Kent, de Superman en los cómics, evidentemente son los cómics, ya no hablo de transmedia, porque hubiera sido un
Inabarcable. Sinabarcable.
Imposible, o sea, hubiera sido un serial, hubiera sido prácticamente bueno, pues dedicar pues medio año o más a hablar de Superman, Superman, Superman. Así que salió la la propuesta interna, creo que también lo llevamos a una encuesta en Twitter, de hacer un podcast de uno, dos, uno, uno al menos, dos quizás tres, no tres va a ser que no, de su, bueno, pues de uno de los personajes más cercanos a Superman, ¿no? Había tres opciones, Llois Lane, Lex Luthor y Jimmy Olsen.
Sí, porque es que a través de de Olsen o de cualquiera de sus secundarios en realidad sí que de alguna forma al ir totalmente en paralelo y vinculado, repasas la historia del del hombre de acero, ¿no? Es evidente que a pesar de ser personajes que han tenido sus propias colecciones, incluso el ex Luthor lo ha tenido, ¿no? Su los cambios que se producen en el canon central del kriptoniano se ven reflejados en en ellos. Y además, sobre todo, creo que es interesante, porque al final el hombre de acero por sí mismo no se sostiene por sí solo, como cualquier personaje, sino que el reflejo que hay en sus secundarios es es bastante importante. Y este, sobre todo, tiene mucho encanto, es curioso, no es una no es es un no es una lección obvia, no creo que nadie pueda decir Jimmy Olson es un personaje favorito, ¿no?
Creo que me parecería superrespetable que así fuese, pero me extrañaría muchísimo encontrarme a una a una persona que fuese así, que o que dijese tal cosa. Pero narices, es que te pones a mirar y dices, joder especialmente y centrados en la en la edad de plata, en la silver eight, casi todos esos componentes que que que de alguna forma tácita te llevan a definirla, pues en unos personajes se ajustan más, en otros menos, este lo tiene todo, lo tiene todo. Todo ese tema psicotrónico, alocado, imaginativo, maravilloso, brillante, divertido, intrascendente, pero realmente muy bien tramado, pillando muchísimos elementos de ciencia ficción, aunque esos elementos en el fondo sea ciencia ficción de TVO, los encuentres aquí totalmente imbricados y y bueno, que es un tío muy majo, es el el el mejor amigo de Superman, es el mejor amigo de todo el mundo, ¿no? Como diría Mac Fraction.
La duda que me ha surgido, que nunca me había pasado, no es mi personaje favorito. Cuando hablo de personaje favorito me refiero ni siquiera hay personajes de primera fila y secundarios, ¿no? Por llamarlos de alguna manera. Tampoco es mi secundario favorito, ¿no? Lois Lane quizás me me guste más, luego otros un perfil un poco más bajo, lo guardián también, cosas así, me gustan así.
Pero Jimmy Olsen tiene tiene algo que es que, ojo, antes de nada, espera, no vamos a hablar, bueno, sí, de su de su versiones transmedia algo habrá que hablar.
Hay que hacerlo sí o sí, por lo menos de entrada.
Claro, sí, sí, a ver, no vamos a hacer la broma con el detective de marciano de la peli de Zack Snyder Eso
era maza, ¿no? O sea, el el de Zack Snyder es uno de las es el que el el de Zack Snyder es el que muere instantáneamente, ¿no?
Sí, pero luego se decía que era el detective de Marciano, ¿no? O algo así.
No era era la la madre de Clarke.
Ah, vale vale, pensaba que era Jimny
Te has liado, te has liado.
Sí sí, bueno el tema transmedia tiene sí tiene mucho que hablar, bueno al final evidentemente cuando se han planteado hacer adaptaciones a la gran pantalla o a la pequeña pantalla de Superman, ¿cómo no vas a hacerlo con con Jimi Olsen? ¿No? Sería sería muy raro ¿no?
Sí que he tenido presencia mientras permanentemente, es decir, cuando Spiderman ha sido derivado a la pantalla no siempre ha estado, si le ves en la no siempre ha estado sus secundarios, quiero decir. Si ves, no sé, la serie de Spiderman y sus sorprendentes amigos o la primera serie de Nicolas Hammond de los años setenta, el elenco de su de secundario se limitaba a menudo a J. Jonah Jameson, vale, pero el resto de compañeros de oficina, Betty Brand, no sé, Glory Grant, estoy estoy mezclando nombres, estoy mezclando nombres. O o Franz Thompson no aparecían necesariamente y sin embargo de algún modo siempre que Superman ha aparecido en cualquier otro medio, Jimmy Olsen ha estado ahí al igual que Lois Lane.
Y luego sobre todo que la cabecera de de Jimmy Olsen, la principal cabecera de su de Jimmy Olsen, ¿no? La de Superman's Pal Jimmy Olsen, que estuvo a la venta nada más y nada menos que veinte años, entre el cincuenta y cuatro y setenta y cuatro con ese título, ha sido bueno pues
Y y ocho más cambiando
de título,
además que no es ninguna broma.
Sí, sí, sí, sí, ha sido donde ha debutado Darkseid, por ejemplo ¿no? O sea, bueno, que luego hay un debate ahí sobre las primeras apariciones, y ahí me hacen muchísima gracia, luego llegamos, a diputado de Arsaid, un poco también en el precursor de la supergirl de DC cómics ¿no? Jimmy Olsen, ha tenido triángulos amorosos con con bastante, más que triángulos, parejas amorosas con bastantes personajes de DC. Ha tocado casi todas las esquinas de del del de de la de, ya no solo es el Daily Planet, ¿no? O sea, se se ha salido el Daily Planet en muchas ocasiones.
Es un personaje muy versátil, pero, por mucho que me guste, al releer este estos cómics de distintas épocas de aquí y de allá, me ha me ha acabado pareciendo un pelín cargante.
Sí, lo es Porque al final
es un personaje que o o o tiene un perfil de ser pues un poco torpe barra tonto o de hacérselo ¿no? Y de meteduras de pata con continuas, entonces en pequeñas dosis quizás esté bien, pero es cierto que este atracón de cómics protagonizados por Jimmy Olsen, que he preparado para para, que he disfrutado, Pero me ha parecido un personaje cargante y me he planteado en algunos momentos si esa relación de Superman y Jimi Olsen no tiene grandes dosis de condescendencia tóxica por parte de
Superman. Totalmente, o sea, creo yo uno de los temas que quería sacar es hasta qué punto la se puede decir que la que la amistad entre ellos dos es genuina o no. Claro. Eso eso es yo creo que es algo que siempre está siempre es palpable a lo largo de la trayectoria de de ambos. Y además lo apuntando a lo que decías, no solamente es ese tema de que Jimmy Olsen pueda tener una, ¿cómo decirlo?
Una tontería forzada, ¿no? Un necio como casi como elemento de alivio cómico, sino que cuando no es así, creo, no no me hagas, no tengo el dato delante, pero creo que Cary Bates, a principios de los ochenta, que estuvo encargándose de sus aventuras dentro de de la serie Superman Family, que Superman Family es como se renombró la serie para para aglutinar también las series de Lois Lane y Supergirl, para no cerrarlas, pero la que en el fondo tiraba del carro era la de Jimmy Olsen. Pues creo que era Carey Bates quien decía que no, que estaba muy insatisfecho con su labor por sí mismo porque, o sea, con su propia labor como escritor, porque decía que no conseguía hacer que que Jimmy Oldse fue otra cosa que que que un imbécil, ¿no? Que le que que cuando no que no queriendo hacerle tonto, queriendo hacerle una especie como de reportero de acción, notaba una vez leí de los TVEos impresos que que él mismo había escrito, que tenía un tono decir, jo es que este tío me caería mal, ¿no? De lo de lo chulito que podía ser cuando no recurrías a que fuese tonto al lado de Superman.
Sí, yo he usado primero torpe, lo he dicho torpe barra tonto o hacerse el tonto, pero sí, o sea, está muy bien la estampa de Superman y Jimmy Olsen de espaldas sobre el globo terráqueo de la terraza del del Daily Planet, los dos miran al horizonte mientras se pone al sol, siempre seremos amigos, tal, no sé qué. Es muy unida esa estampa pero yo creo que, bueno, pues que Clarke esconde, no sé, o una paciencia infinita que puede ser, que también lo es, ¿no? Forma parte de su forma de ser, pero también una pequeña dosis de condescendencia que he detectado únicamente en la preparación de este podcast. O sea, en pequeñas dosis, bien, pero chico, o sea, te estás sacando las castañas del fuego cada dos por tres, seis. Pero bueno, disfrutón la preparación y disfrutón espero que sea también la grabación y la escucha de este podcast por por parte de todos los oyentes.
Si funciona bien, quizás hagamos otro de l punto l punto.
Es amplio amplio abanico hay ahí, ¿no? Ya estamos haciendo las nuestras.
No, de Lori LeMaris no, Pero bueno, hoy vamos a hablar de
un Odyssey.
Hoy tocará hablar de de, o sea, Lori LeMaris, ojo, Lori Lehmaris, ¿no? En teoría novia de Superman, ¿no? Un top top cinco entra, ¿no? Y pero también de Jimmy Olsen. ¿Qué pasa aquí?
A ver,
es que Jimmy se ha casado con Supergirl.
Sí, sí, sí, claro, sí, se ha casado con Supergirl y y ha estado con una Lane. Curioso, bueno, ahora vamos a empezar, vamos a hacer la introducción, que tengo aquí cuatro notas, una de ellas es no se te olvide hacer la introducción y empezamos. Mi nombre es Pedro Monge, este es el podcast de Sala de Peligro, esperamos que sobreviváis a la experiencia. Bueno, vamos allá. A ti cuando alguien dice que el primera la primera aparición de de Lobezno es en El Increíble Hulk ciento ochenta y uno, ¿Cuánto te molesta del uno al diez?
Ay, sabes que no mantengo en la cabeza bien lo de los lo de los los números y las apariciones. Para mí la primera aparición es el esa última viñeta dibujada por Trimpe en el enfrentamiento entre el Wendy Goijnulk, que es interrumpido precisamente por la por la aparición de de Lobezno. Entiendo Vale, sí. Ciento ochenta, eso es, simplemente porque aparece y porque ya el el resto de la historia presagia que va a aparecer, se ve unos generales canadienses hablando de que van a mandar a arma x a x para allá. Entiendo que, bueno, que el ciento ochenta y uno es la primera donde él se desenvuelve totalmente y que sea considerado tal.
Lo entiendo, pero para mí la primera es esa. Tampoco lo es las que suponen anteriores, que son esos anuncios que había en los cómics Marvel anunciando el número ciento ochenta y uno, en el que, bueno, pues se veía a lo vez no por ahí, ¿no? Pero bueno, tampoco sé cuánto rigor tiene esa esa clásica Como te
digo pasa lo mismo. La gente dice que la primera aparición es el número trescientos porque se le ve de cuerpo entero, and the amazing Spiderman y yo puffs, ¿no? Para mí es el doscientos noventa y ocho. O sea, hay unos debates ahí con las primeras apariciones que a mí me sacan de quicio por mi, bueno, por mi premisa exactitud numérica, ¿no?
Bueno, hay que hay que entender que que en el fondo son debates que es que que responden en lo económico estrictamente, es para dar mayor valor o no a esos números para convertirlos en quicious y venderlos más. Entonces, partiendo de esa base, bueno, me aparecen bizantinos y y salgo fuera, me parecen súper legítimos, ojo, para quien quiera quien quiera mantenerlos, Pero a mí no me afecta, no no me no consigue suscitarme esa misma reacción que a ti.
Pues con Jimmy Olsend hay también ese debate con, para mí, idéntica vergüenza ajena por quien defiende lo que no es, y luego va a pasar también con D'Arseid, por cierto, luego hablaremos, porque D'Arseid para mí debuta en la colección de Jimmy Olsen, o sea, ahí se le ve por primera vez a D'Arseid, solo se le ve
la cara,
pero se le ve a Blake, se le ve la cara, o sea, vale, luego al vapor puntero pero ¿qué pasa aquí? No, ya está, primera aparición en punto, no le des más vueltas. Bueno, ¿cuándo y dónde debuta Jim Yolsen?
Pues en teoría aparece un cameo de un personaje que acabará siendo Jimmy Olsen, pero que en ese momento no es nombrado como tal en el Action Comics número seis, que es de finales de mil novecientos treinta y ocho. Estamos hablando del mismo año en el que debuta Hombre de Hace Lo Mismo, en el que debuta Superman. Entonces, ahí en la redacción del Daily Planet se ve un poco de fondo a un a un personaje, un joven adulto, aunque está coloreado como rubio en su primera aparición, luego más adelante se le colorería como como pelirrojo en las siguientes, pues un, pues básicamente el el chico del ala ¿no? El ala, ve ahí hazme esta fotocopias, ala tráeme un café ¿no? Este rollo, un chaval de de oficina que poco a poco va instaurándose más, pero que no se dice hasta después, hasta que no sucede una cosa concreta fuera del del mundo del cómic, que se dice, este tío es Jimmy Olsen.
Y a partir del número, creo que trece de de la propia serie de de Superman, un, déjame un momento que mire el dato, porque ya sabéis que
en Superman.
Eso es, de Superman, no de Action Comics, ya en mil novecientos cuarenta es cuando se
veintiuno, claro, es que es su Action Comics debuta en el treinta y ocho y tardan en sacar Superman, pues, un par de años, ¿no? Entonces, entre que tardan un par de años en sacar Superman más que luego su aparición es el número trece pues nos plantamos en en noviembre del cuarenta y uno, Superman trece. Ahí es donde por primera vez aparece un personaje nombrado como como Jimmy Olsen.
Pero nombrado en el mundo del cómic, porque en realidad la génesis de este personaje y el hecho de que de que se se le asigne un un amiguete a Superman es básicamente por el serial de radio que hay en medio. El serial de radio de de Superman fue enormemente popular, pero se encontraban con un problema técnico, narrativo, propio del soporte. Y es que es muy complicado narrar historias con un con un protagonista en solitario. Al mismo tiempo pasó pasó lo mismo con con Batman y lo que pasa es que Batman ya tenía a Robin, acababa de debutar en en los cómics. Digo, para el serial radiofónico se necesita que Superman hablase con alguien, porque al no ser un medio visual, para que el el oyente pudiese tener claro qué era lo que estaba pasando era necesario que Superman se lo contase a alguien y era cansado y repetitivo hacer que Superman se encontrase en cada escena con alguien a quien se lo pudiese relatar.
Así que se decide crear a un personaje que va a ser Jimmy Olsen, que es, bueno, pues un un joven compañero de la redacción del planeta, y se aprovechará esa esa presencia de ese de ese joven que había estado ha estado apareciendo desde desde Action Comics número seis, diciendo, bueno, pues es este tipo que acompaña a Superman en sus aventuras. Al aparecer en el serial de radio, el serial de radio fue muy importante para los mitos de Superman, fue ahí donde apareció por primera vez Perry White, por ejemplo, si no me equivoco también es donde apareció por primera vez el plan, porque recordemos que Superman originalmente trabajaba para un tal, ¿cómo era? Richard Taylor, no no recuerdo el nombre ahora, pero el caso es que trabajaba para el Daily Star. Mira, por ejemplo, ahí apareció la kriptonita, ¿no? Cosas por por el estilo.
Entonces, ese esos elementos del propios del cerebro de radio muy rápidamente permearon en el mundo del cómic, incluido la el fin de la definición de ese personaje llamado Jimmy Olsen, que sería un compañero de redacción de de Clark Kent en el Daily Planet, que a pesar de no conocer su doble identidad mantendría una fuerte amistad tanto con Clark Kent como como su identidad secreta de Superman.
Eso es, hay varios personajes de la historia de DC, en Marvel pasa menos, varios personajes de la historia de DC que que debutaron fuera de las viñetas ¿no? Hay ejemplos, bueno, pues evidentemente históricos como como Harley Quinn, ¿no? Sería podría ser el el ejemplo más más claro. René Montoya también, la Bad Cueva, Batman Beyond, ¿no? Terry McGinis, ¿no?
También podría entrar en esa en esa categoría. Close Sullivan, de la que luego tendremos que que hablar. John Digel, bueno, pues personajes varios y en el caso de el propio Perry White, que hemos comentado. En el caso de Marvel pasa menos aunque también hay algunos algunos por ejemplos ahí pues más más modernos pues sería Phil Coulson, ¿no? Quizás.
X veintitrés de principios de siglo también sería una un un claro ejemplo y a mí siempre me viene a la cabeza pues la siempre siempre, ¿no? Pues estrella de fuego, ¿no? Claro. Fire star, Fire star de
Y de los entrenadores Spiderman and this a mesing Friends.
Eso es, con un patrón igual al de Mary Jane, pues se crearon a a a Fide Star.
He dicho, por cierto, el el el nombre del editor, lo he mirado mientras hablabas, era del editor de Deli Star, el el primer periódico en el que trabajaba Clark Kent, era George Taylor, ¿no? Richard Taylor.
Eso es. Y en este sería el de radio, Woodcoiler, Woodcoiler, lo tiene que buscar, no me sé los nombres de los actores, ni siquiera de los que a mí me han marcado, de los de Smallville y demás, no no me sé los nombres de los actores, lo siento, lo tengo todos aquí apuntados. But Collier interpretaba a Superman, Lois Lane, hubo varias actrices que interpretaron a Lois Lane en el CD radio y bueno, pues entre una y otra y que alguna no estaba disponible y que había que sacar episodios para adelante, supongo que grababan varios en una semana, entonces en una semana, pues la actriz no estaba disponible, pues se perdía
Una tanda de grabación
por lo menos, es eso es, pues por eso eso hizo que tuviera tanto protagonismo en la en el set de radio Jimmy Olsen, ¿no? Y luego, pues, de ahí esa ese intento retroactivo de hacer que que ese ese niño rubio sin nombre del action cómic seis fuera retroactivamente Jimmy Olsen, que para mí no lo es, ¿vale? Así que fijamos en los cómics como primera aparición en el Superman número trece de, pues sería con Jerry Seed, ¿no? Y yo
Pues Jerry sigue leyó eso a usted, ¿no? Todavía los creadores de Superman pueden ser acreditados en como creadores también de de Jimmy Olsen, a pesar de que la idea, el nombre de personaje en en el serial de radio es atribuida a su productor, un tal Bob Maxwell. Entonces, bueno, pues al aparecer de ese nombrado de ese modo en el en el serial de radio, en los cómics, bueno, pues Jerry Siegel y John Schuster utilizan ese nombre para aprovechan ese personaje que tenían rondando por la radiación de El Planet del planeta y dicen, venga, pues este es Jimmy Olsen.
Eso es. Y pronto se va a convertir, pues eso, en el mejor amigo de Superman. Yo hay una cosa que pensaba que no sé por qué en mi cabeza yo, o sea, luego lo he pensado y es cierto que no lo recordaba, pero yo daba por hecho que en algún momento Jimmy Olsen, hecho que en algún momento Jimmy Olsen sabía, supo el secreto de la identidad secreta de de de Superman, que Superman se la confesó, y lo cierto es que no, lo cierto es que no, ha sido uno de los primeros de estos catarsis que he tenido preparando preparando el podcast, porque eso nunca ha ocurrido. Es cierto que ha ocurrido recientemente, ya en los nuevos cincuenta y dos que en mi cabeza como que es una cosa, bueno, pues Nevolucca. Todavía.
Sí, fuera de canon, y ahí sí que ocurrió que vale, que sí, que la etapa de Jeff Jones y y John Romita, cuando John Romita ficha por por DC, después de, no sé si treinta y siete años consecutivos en en Marvel, ficha por DC y el primer encargado que le ponen es, claro, pues con a superestrella, ¿no? Con Jeff Johns, si le meten ahí en Superman, a, bueno, en Action Comics creo, a hacer la serie que había empezado Grant Morrison y que enseguida, pues, ahí fueron repitiendo muchos cambios y entre esos cambios, bueno, pues, en este equipo creativo introducen esa saga en la que Jimmy Olsen sabe sabe la identidad secreta de Superman, se la se la se la cuenta. Pero claro, es súper cutre porque como rollo tres cuatro meses después todo el mundo supo la identidad de Superman, o sea que Jimmy Olsen, después de ochenta años de personaje, llegó a averiguar la identidad de Superman y solo la supo el el solitario durante dos tres meses, o sea, es como bueno
Eso lo
lo lo lo lo lo lo lo lo lo lo lo había perdido, sí que recordaba que por ejemplo cuando Brian Michael Bendis y e Iván Reiss se hacen
No, pero es que no, claro, no sé, no, pero es
perdido esa esa esa publicación de la identidad, fíjate.
Sí, durante la etapa, no, durante la etapa de Jeff John se supo la identidad de la su puto mundo, la supo Loris, se supo y lo que pasa que luego lo revirtieron al final de los nuevos cincuenta y
dos Pues ya te digo eso,
no te preocupes. Peter Tomás y Miquel Janin, ahí se volvió a meter, encausular el el genio en la botella. Y luego sí que volvió a pasar otra vez con con con la llegada de Bendis y con el especial de Hits, que ahí también lo lo supo. O sea, lo supo una vez, luego lo olvido todo el mundo, hubo un mefistazo ahí y y luego ya pues el pues ese esa manía de Bendis de sacar del armario a tantos personajes y de su identidad secretas, que lo hizo en Marvel tropecientas veces, pues también lo hizo con con Superman. Pero hasta entonces Jim Me Olsen nunca supo realmente la verdadera identidad secreta de su mejor amigo, del mejor amigo de Superman, ¿no?
Siendo el mejor amigo de Superman. Y y esto va a ser una constante en Es
en Es uno de los elementos que que que me lleva a esa a esa reflexión, a apoyar esa reflexión inicial que tenías de hasta qué punto es verdaderamente su amigo, ¿no? De hecho, cuando entremos en la Silver Age veremos que desde luego en las portadas de de los TVEos no lo era, porque veías a Superman portándose como como un maldito déspota, muy a menudo con con Jimmy. Que luego en el interior de los TVEos explicaba que siempre había una razón extraordinariamente alambicada para que no fuese exactamente así, porque ya sabemos que primero se hacían las portadas y luego los TVEos, las portadas es con lo que se vendía el cómic y y luego pues bueno, pues había que hacer una una historia dentro para que para que se justificase de de algún modo. Pero sí, efectivamente, llama la atención que siendo un personaje que es definido como el mejor amigo de Superman, en el fondo haya tan poca conexión sobre ellos, es
decir,
no sé, igual también depende del concepto de amistad de cada uno, pero, joder, es que no no les ves tomando cervezas por ahí, no les ves confesándose grandes cosas internas, o por lo menos muy de vez en cuando, y es muy complicado que así sea cuando existe ese gran muro entre ellos, en el que Clarke no le confiesa ese secreto, porque es que, eso, Jimmy es amigo de Superman, pero también lo es de Clarke y ninguno de los, por ninguna de las dos vías llega a saber esa es, pues, ese elemento tan sumamente importante para la la vida del que en teoría es su mejor amigo.
Sí, eso es, que bueno, que Lois Lane nunca lo adivinó hasta muy tarde, perrrí igual lo mismo.
Lois Lane era era todavía más sangrante, porque Lois Lane siempre lo supo, siempre trató de demostrarlo y entonces Superman jugaba a hacerle gas lightnings sin parar, ¿no?
Era todo super tóxico porque había que publicar cómics al mes siguientes. Bueno, básicamente la historia era, pues eso, el correo de haces esto de la oficina, lo que decías tú, ¿no? Siempre aspirando a a ser un periodista de pleno derecho como lo eran Clark Kent o como era Louis Lane y todavía por aquel entonces no tenía ese trasfondo de fotógrafo, ¿vale? Eso es
No, eso es muy tardío.
Eso es, sí, es una esas preconcepciones, una de esas ideas que también hay que derribar con con con este podcast, ¿no? Que no no ha sido un fotógrafo desde el principio y tardó tardó en ser en serlo, ¿no? Como el reloj de Superman y todas esas cosas, que ahora que ahora llegaremos, ¿no? En en en mil novecientos cuarenta y ocho y en mil novecientos cincuenta se publican los primeros, bueno, películas no, seriales, la gran pantalla ¿no?
Como Sí, eso es, o sea, serían Hubo un serial cinematográfico de Superman en los años cuarenta y en lo a principios de los años cincuenta a finales de se se se lanza, digamos que como piloto de una serie televisiva protagonizada por George Reeves, sí se lanza una película que es Superman versus The Atom Man, que es que en el fondo creo que había, creo que hubo dos, de hecho, creo que hubo otro anterior que era Superman versus The Moul Man, ¿vale? Que que eran como dos películas que se emitían o que se emitían en cines como para dar expectación de cara a una serie televisiva, que que sería, bueno, pues la la mítica interpretada por por George Reeves.
Eso es. Entonces en el año cuarenta y ocho el actor Tommy Bond es el que da por primera vez una imagen de carne y hueso de de de Jimmy Olsen, ¿no? Y ahí sí que aparece como, bueno, pues, cámara en mano, como como con las cámaras de de por aquel entonces, ¿no? Con la cámara en una mano y la bombillita en la otra para el flash y y, bueno, pues ese Lo que pasa
es que
no es fotógrafo, o sea, es un reportero, pero también lleva una cámara. El hecho de que sea fotógrafo es exclusivamente como Peter Parker vendrá mucho después. Eso
es. Pero bueno, sí queda un poco esa imagen de lenguaje corporal, más que no quiero decir tonto ni tal, pero bueno, o sea, más más bonachón, sorprendido, más bueno, pues un Feliciano
de la vida, ¿no? Como reflejando las reacciones que el público infantil tenía que tener ante las la, bueno, pues, las hazañas de de Superman en la en la gran o pequeña pantalla.
Eso es. Y de ahí, un par de años más tarde con el con el Superman de George Reeves cambian de actor, es Jack Larson, y bueno, pues la popularidad del del personaje hace que un par de años después, Mort Waisinger le conceda su propia serie regular al personaje. Hablamos de mil novecientos cincuenta y cuatro, ¿no? O sea, el el serial este, hay uno en el cuarenta y ocho, otro en el cincuenta
Es verdad, lo están marcando los tres, Es el el primero en el que aparece es de los años cuarenta y luego está lo que son el televisivo que es ya de los años cincuenta, que es el de George Reeves, que que es el lo que lo que sirve de precuela a la a la serie de televisión. Lo he he mezclado los dos como si fuesen parte de un mismo, pero en el fondo son producciones distintas.
Yo en la parte de transmedia voy un poco más despacito porque tengo que cotejar datos, fechas y nombres de actores, pero bueno, en la parte de cómic vamos a ir más rápido. Pero aquí es donde se forma ya esa imagen que ha perdurado del personaje, ¿no? De, bueno, pelirrojo, pecoso, con pajarita, ¿no? Ese es el sota, caballo y rey, de eso no
La chaqueta verde,
Y luego la chaqueta verde, que tampoco ha estado siempre ahí esa chaqueta verde. Pero bueno, sí, compro que también el la chaqueta de verde, a veces a cuadros, es también parte de la de la iconografía de la imagen de Jimmy Olsen. Aunque repito, no siempre ha sido no siempre ha sido verde.
En ese impasse en mente de Jimmy Olsen, efectivamente es un personaje de fondo a pesar de ya ser nombrado, ¿no? Sí que es verdad que tiene una unas historias largas dentro de la de la de las tiras de prensa de Superman, que tiene bastante participación en ese en esa parte del serial de radio que fue bastante importante, que fue la de Superman versus clan of the Fire y Cross, que luego ha sido re reinterpretado últimamente como Superman contra el clan, ¿no? Pero era un personaje como que bastante de fondo. Es ese ese salto a la ese éxito de la de la serie televisiva de George Reeves el que lleva primero a que súper a que a Jimmy Olsen en la en la en Action Comics y en Superman pase de ser chico de oficina a reportero reportero aprendiz, ¿no? Así como que se le asciende de algún modo, y sobre todo a que a que Mort Wisinger se pelee para que haya una una serie de, para lanzar una serie, un spin off de Superman, porque los propietarios de la editorial, Jack Lobovicci y Harry Donoenfeld, el hijo de Irwin, decían, no, no, este no es un personaje potente como para poder lanzarlo.
Y Weisinger, con todos lo tirano que era, que lo era, se peleó por ello porque decía, no es que yo sé que a los niños esto les gusta porque yo hablo con los amigos de mis hijos y y estoy muy atento a los a lo a lo que el mi mi público objetivo quiere. Harry Dorenfeld que te que es el tipo, que era el tipo este que tenía como que una esquema hecha con todas las portadas de lo que publicaba su editorial, las ventas que tenía, prediciendo qué era lo que lo que podía dar picos, ¿no? Es el tío que descubre junto con John Lee Schwarzch lo de lo de los gorilas en DC, por ejemplo, ¿no? Decía, no no, Ginny Olsen no va no es un personaje potente, no va no va a tener éxito, no tiene sentido que invirtamos esfuerzo en esto Y sin embargo, Weisinger, pues consigue imponerse, lanza el título en mil novecientos cincuenta y cuatro con ese Jimmy Olsen, que ya es reportero, no simplemente un chaval de oficina, y resulta un éxito descomunal, descomunal. O sea, Gmail se termina alcanzando unas cifras de venta que supera el propio action cómics que supera detective cómics supera Wonder woman se queda detrás de Superman o bueno, no olvidemos que los te veo, no sé qué vendían no solo eran de superhéroes, los de bisna y vendía más, por ejemplo, no
Por poner la las referencias que he buscado yo, que supongo que también son las que has encontrado tú, por poner de referencia el año mil novecientos sesenta y uno, que es como mentalmente, pues, bueno, pues uno de los años que tenemos ahí todos en mente por ser el debut de Los Cuatro Fantásticos ese año, de media, la cuarta colección más vendida del mercado, alcanzando medio millón de ejemplares vendidos. En mil novecientos sesenta y uno era la colección de Superman's Paul, Jimmy Olsen, la colección de Jimmy Olsen. Era la Y dio millones
de ejemplares al mes, que quede claro que eso es que es una cifra que siempre lanzamos así, pero para que quede ilustrado el la barbaridad que ha llegado que llegó a vender esto. Era muy popular, muy popular.
Vendía la que más era la de la del la del tío Gielito. Sí. Luego vendía mucho Superman, vendía mucho Superboy y cerquita se quedaba la de Superman, Paul Jimmy Olsen y la la la otra colección de la Super Familia, la de la de Lois Lane, que por aquel entonces era Superman's Girlfriend Lois Lane, que recordemos, Lois Lane tardó cuatro años más, en realidad, en tener la serie Sucede Eso es, de
hecho se la conceden, se lo piensan, se la conceden únicamente porque ven que efectivamente la de Jimmy Olsen funciona. No se les no se les ocurre lanzar una colección propia del de Lois Lane hasta que dicen joder, es que esto es una mina, podemos sacar colecciones propias de los secundarios. Me imagino que estas se plantearon hacer una con Perry White.
Pues supongo, vendían más que el Tarzán de Dell, que Batman, que Action Comics, que el World Finest, que Adventure Comics, que la serie regular del otro pelirrojo, bueno, el otro el otro pelirrojo, no, el pelirrojo, históricamente del cómic norteamericano. También también pecoso, ¿no? Archie también tenía pecas, ¿no?
Sí, eso es.
Sí, sí, vendía más que que Archie, vendía más que Turo, que la Ley de la Justicia, que la detective cómics, que Betty en Verónica. Esa era el nivel de, bueno, pues de popularidad de Jimmy Olsen por aquel entonces, ¿no? Yo entiendo que también que tardaron cuatro años más en darle la serie a Lois Lane, porque es que Lois Lane era el motor de la mitad de las historias, bueno, del noventa por ciento de las historias de las series de Superman, ¿no? Entonces, bueno, pues así como el otro tenía así ese ese matiz de secundario, Jimmy
Y que no aparecía en todas.
Que no aparecía en todas. Lois Lane no, entonces, pues, yo entiendo que fueran reticentes hasta que ya no sabía qué más sacar, ¿no? Pero bueno, en mil novecientos cincuenta y cuatro, coincidiendo con la la tercera temporada del Superman de Jib Riefs, las dos primeras temporadas, el Superman de Jib Riefs era en blanco y negro.
Claro.
Por eso digo yo que eso de la de la chaqueta verde, pues sí, bueno, pero originalmente no se sabía cómo
era eso. Vencerían vencerían los cómics, en esa serie que se inaugura en mil novecientos cincuenta y cuatro, que en manos de los autores Otto Binder y Court Schwann, ¿no? De Court Schwann creo que no hace falta hablar mucho, es el dibujante por antonomasia de las de las colecciones del de de Superman durante toda la Silver Age y hasta poco antes de crisis, en realidad, en el en el ochenta y seis. Y Otto Binder, pues igual conviene decir un par de un par de pinceladas suyas, porque igual es más desconocido para para la mayoría de los oyentes, ¿no? Otto Binder era un escritor de ciencia ficción que, bueno, pues es es uno de los de de los grandes guionistas detrás del del capitán Marvel, ¿no?
El del capitán Marvel era el de Saffam, quiero decir, obviamente. Están también a veces es el que crea personajes como Breñak o la o la botella de de Kondor o o creo también eso Supergirl, la Krypto, la Zona Fantasma, Lucy Lane, va por el Super el Super Mono, en fin, vamos, toda toda una una institución dentro del del del mundo del cómic de de esa época ¿no? Es el tío que crea el concepto de Gotham City, aunque no para Batman, sino para un un personaje muy secundario de Fawcett, la misma que publicaba a Shazam ¿no? Que era Mister Scarlett, ¿no? Bueno, En en los tebos de Batman la ciudad temperada no se llamaba Gotham.
Gotham se llamó primero en los tebos de de Mister Scarlett, luego cuando se asimila, ¿no? De cuando Fawcett deja de publicar las historias de de Shazam enormemente exitosas, recordémoslo, el capitán Marvel vendía más que Superman en su momento, con todo lo que vendía Superman, que era una cosa apabullante, y qualtio al quedarse sin empleo dice bueno, pues pues me voy a DC, ¿no? A a hacer este personaje el que en teoría el que ha estado escribiendo es una copia. Y claro es junto con que con el editor North Tweisinger hay más escritores obviamente ¿no? Edmond Hamilton, el propio Jerry Seaguel etcétera, son los que crean el canon de de Superman durante la durante la durante la silver Age y es él, junto con Garzón, el que se ocupa de estas aventuras de Jimmy Olsen, que en su primer número es cuando se presenta ese elemento tan tan fundamental para Jimmy Olsen, que es el el reloj de señales, ¿no?
Este reloj que le regala Superman y que súper y que Jimmy Olsen puede activando un botón emitir una señal ultrasónica que ningún ser humano puede oír, pero los perros supongo que sí y el súper oído del del hombre de acero sí que puede y puede acudir a su ayuda para generar un poco lo que va a ser, pues la dinámica habitual de sus aventuras, que Jimmy Olsen se mete en un lío enorme, que puede ser desde ser boxeador a convertirse contra su voluntad en emperador alienígena y necesita que alguien resuelva esa situación que han planteado, así que aprieta el botón y Superman funciona como deus ex machina o el otro conflicto que hay es, claro, el inverso, que depende de lo mismo, que es Jimmy Olsen no puede utilizar el reloj y esa es la la clave de la aventura.
Eso es. El formato, por aquel entonces, de las aventuras de de de las series mensuales, estamos hablando pre edad de plata. La edad de plata oficialmente se pone una fecha del año cincuenta y seis, ¿vale? Estamos hablando todavía de edad de oro en teoría, y el formato habitual, pues, de de Capital América, todas las series eran, no sé, llamarlo podríamos llamarlo antología en el sentido de que eran varios relatos de pocas páginas. En este caso, el por ejemplo el primer número que yo creo que aunque sea solo solo sea por su valor histórico, pues todo el mundo podría echarle un primer vistacillo y leerse este primer número de Jimmy Olsen, ¿no?
Son tres historias cortas, tres historias cortas donde pues dejamos a a la inteligencia del público y de los oyentes que adivinen cuántas en cuántas tiene que ser salvado de esas tres por Superman, Jimmy Olsen, ¿no? Y sobre todo, pues, el valor histórico que tiene la primera portada donde, pues, se le ve a Jimmy Olsen disfrazándose cuando es un bigote frente al espejo, y puedo resolver esto sin la ayuda de Superman, ¿no? Que es un poco, da a entender ya ese ese cari de disfrazarse, de adoptar otras identidades que le va a acompañar siempre, ¿no? Pero ahí en la portada está efectivamente la chaqueta verde de cuadro de cuadros, la la parte pelirroja, las pecas, todo todo todo está ahí, ¿no? Así que bueno, ese es el primer número de la colección de Superman's Paul Jimmy Olsen, ¿vale?
A mí el concepto del reloj de la señal hiperfónica es un concepto que me flipa.
Sí, a mí la verdad es que también me me flipa, me flipa ese concepto, que haya una persona que pueda convocar al al al superhéroe, pues bueno, más poderoso, ¿no? Al superhéroe protagonista de esas aventuras. De hecho, como que de pequeño siempre planteaba, jo, ¿por qué esto no lo tienen todos sus amigos? ¿No? ¿O por qué no lo tiene también Luis Lane?
¿Por qué no lo tiene, pues, Perry White? ¿Por qué no? Pero bueno, claro, supongo que eso es lo que hacía a Jimmy el el mejor amigo de Superman,
porque como
lo hacía antes.
A Luis Lane no le regaló nunca a Clark Kent un reloj.
Sí, eso es, no, resultaba curioso, ¿no? Y porque Luis Lane se metía en tantos jaleos o más que Jimmy, o sea, desde durante y desde mucho tiempo antes. Así que de ese modo, pues
No se ve, como no se ve cómo le regala el reloj, Lo lo tiene y se explica, pero no se ve cómo le regala, eso es un una historia que lo contaron cinco años después, o sea, tenía tantas historias que contar que no no tenían prisa por contarlo y ya lo acabaron contando.
Oye, tiene gracia eso que que dices, bueno, es que son creo que eran tres historias por cada número, ¿verdad? Y dices, bueno, pues por estás acostumbrado a que por producción todas estas revistas antologías estén a cargo de un equipo creativo distinto, pero no era así. O sea, aquí eran Otto Binder y y y los que a cuchillo están haciendo todas las historias de todos los TVOs, y fue así durante mucho tiempo, sí, luego había alguna en la que le sostía Jerry Siegel o Alvin Schwartz, gente así a Otto Vander escribiendo y y más adelante por supuesto que Schwan tuvo sustitutos. Pero a mí me fascina la capacidad imaginativa de Beard Binder, y supongo que de Waysinger, porque Waysinger metía muchísima mano en los argumentos de de sus cómics. De hecho, bueno, pues se hablaba de que era un tema tiránico en muchos frentes, Primero que Wisinck decía, no, es que los los escritores me van a venir con ideas que no me gustan, se labore y hay rechazar y les voy a encargar una.
Pues directamente lo que hago es encargándoselo. De hecho, Cartzón se va desde un tiempo por eso, que con el dibujo pasaba lo mismo y, bueno, pues se va, dimite, al tiempo vuelve y y decide quedarse solo porque tiene un enfrentamiento muy fuerte con con Weisinger, y esa es la única forma de ganarse su respeto. Porque este tirano lo único que tenía claro es que aquel que se le conseguía plantarle frente era quien respetaba junto a, bueno, pues escritores más consagrados que venían del mundo de la ciencia ficción como Edmond Hamilton, etcétera. Pero es que es flipante, es flipante toda esa riqueza de de ideas, que sí, luego las resoluciones siempre dependen de que Jimmy active su su su reloj de señales, ¿no? Para que venga Superman y funcione, pues eso, de de uso de extrema a China total, ¿no?
No estamos hablando de Superman de la Silver Age, donde sus poderes son tan inconmensurables que sí, es que podemos para prácticamente un dios encarnado.
Y y Jimmy Olsen sufría todo tipo de experimentos o de ensoñaciones que le concedían poderes, pero no, todavía no, transformaciones. Me explico, la idea del mes era ver a Jimi Olsen convertido en Superboy, o convertido en Tarzán, como en esa portada del número diez con el Gorila y demás, o consiguiendo súper velocidad
Un mes, eso es, un par no de meses antes que Flash, que eso ahí sí que obtiene verdaderamente un superpoder de forma, bueno, solo solo durante una historia, porque lo que le caracteriza es que consigue un superpoder y lo pierde en esa aventura para luego el mes siguiente o poco después volver a tener un, pues, alguna capacidad superheroica, ¿no? Y es muy curiosa cómo algunas preceden a a las de a a las de equivalentes suyos a los cómics que, obviamente, el flash de J Garrik que era anterior, pero tiene gracia como Jimmy Olsen en esos albores del silver eight tiene supervelocidad antes que Barry Allen.
Sí, sí, pero es habitual ver a un Superboy al un año después se hacen otra vez lo de sacarle como Superboy, también hay bueno, pues Sí,
pero ahí igual es simplemente que tiene el disfraz y tiene una pérdida de memoria y entonces él cree que es Superboy y le están haciendo como le están siguiendo el rollo de un tiempo porque, bueno, es que igual su su salud mental luego descubre que no, pero
que si disfraces, pero en ningún momento hay transformaciones, o sea, eso que va a llegar en nada en dos telediarios en los primeros en los primeros años de la serie está bastante bueno pues contenido, no se les iba la pinza bueno, pues con esa fama que que va a tener la silver, ¿no?
Además que ahí suelen venir esas esos superpoderes, esas transformaciones previas diversos diversos orígenes, ¿no? En este del del de la super relología es de un es por beberse una poción de un tal profesor Claude, ¿no? Y puede haber otros motivos, pero llegará un momento, luego se, por ejemplo, también gana la la los poderes de Aquaman, ¿no? En el número veinte, ¿no? Se convierte en anfibio, de The Merrmann from Metrópolis, ¿no?
Pero enseguida se va a introducir un personaje llamado el profesor Potter, que que bueno, va a ser el catalizador de muchas de estas extravagantes metamorfosis que va a tener el el el pelirrojo.
Sí, va a aparecer esto, mortal y filemón casi.
Sí, sí, es como su bacteria bien bien visto, porque además suele ser por accidente, ¿no? Es como te quiero dar una cosa, te ves hasta por, te te lo bebes porque porque porque no te enteras de nada, Jimmy Olsen, y termina produciéndose un efecto raro. No es siempre así, simplemente es muy a menudo que cuando ves que el el profesor Potter va sale por ahí de fondo, algo va a pasar con Jimmy.
Y luego ya según avanzaban los cincuenta, pues aquello fue un un despelote y ya en esa en esa edad de plata, pues empiezan a haber situaciones de Jimmy con poderes y con transformaciones también, ¿no? Que es, bueno, pues lo lo más famoso del personaje, ¿no? Desde, no sé, la tortuga gigante, evidentemente esa esa versión de elasticlat, no tendría, mira, tendría que cotejar si Plastic Man ya existía por aquel entonces, la verdad.
Stick Man sí existía, sí, sí, yo pienso que es un personaje de los años cuarenta. El que igual todavía no existía sería Longgate Ed Man, no lo sé exactamente, eso sí tendría que que mirarlo. Y yo diría que todavía no existía todavía Richards, estoy casi seguro de de eso. Pero es que es eso, es son superpoderes y es, intercambia su mente con la de un gorila, ¿no? Como hacía, como un año antes hacía, le pasó al personaje de Congo Bill en DC, que era simplemente un explorador de la selva y llega un punto en que su canon cambia y es que no, puede puede intercambiar su su su mente con la de un gorila, pues Jimmy Olsen también consigue hacer eso, o se convierte en un gigante por tiene un dolor de muela, se equivoca de de analgésico en la en el laboratorio del profesor profesor Potter y se convierte en un gigante que va arrasándolo todo y que tiene un vocabulario muy limitado, un poco como Hulk.
O luego obtiene seis brazos, sí, como Spiderman al final de la etapa de Stan Lee y principios de la de Roy Thomas. Aunque luego se supone que eso es una ilusión, que Superman le ha inducido o algo así, pero sí que le ves lo típico ese ese rollo de que superevoluciona en otra historia y esto de que había la simple vista de no, tiene un cabecero enorme, calvo, y tiene poderes mentales, y se convierte en un tirano, obviamente, en Cosmic Grain, que recordar, ¿no? Es creo que esa es la primera transformación que tiene con este profesor Potter. Por supuesto, lo de Elastic Glad, que al principio no es por el profesor Potter, pero empieza a sucederle más a menudo y ahí sí es por una fórmula que le da el profesor Potter o transformarse en hombre lobo, que
Sí, sí, sí, sí,
sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,
sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí el Dalls Lifney debutó en el en en mil novecientos sesenta, un un año antes que Reddit Chas. Entonces, pues bueno, ahí estaba todo todo al palo, ¿no? O sea, esos viajes a al pasado de Krypton antes de que fuera destruido, gorilas por aquí, gorilas por allá, como podréis imaginar, número tenía tres historias, pues es que había un desbarre de imaginación de flipar. Yo os recomiendo que aunque, bueno, pues los lectores no se vayan a leer, los oyentes no se vayan a leer estos números, por lo menos que le echen un vistazo a las portadas, porque hay algunas que son muy clásicas, aparecen habitualmente en Twitter a modos de de meme, ¿no? Pero es que hay otras que son igual de buenas, ¿no?
Echad un vistazo porque realmente Como que la
la más clásica es este, es la de ese número cincuenta y tres, ¿no? De cuando se convierte en un hombre tortuga gigante, ¿no? Que es igual porque es una es una portada que es un homenaje, claro, a una a una novela de ciencia ficción o a una novela, a una revista de ciencia ficción que editaba Mort Weisinger también en mil novecientos cuarenta, que era el experimento del doctor Sarconi ¿no? Pues era como que siempre se saca mucho esa imagen ¿no? Es decir, la la portada del número cincuenta y tres de Jimmy Olsen y del y la portada de ese Thirling Wonder Stories ¿no?
Editado por por Wisinger, ¿no?
Esa portada
un icónico.
Esa portada, Partel Boy, ¿no? Del chico tortuga a Jimmy Olsen, peri rojo ahí en medio del puente con Superman, es la que ha utilizado DC, sin ir más lejos, aquí la la lección era bastante obvia, para su DC Finest, para el tomo este de DC Finest en el que están recopilando, pues, todo, todo su fondo de archivo desde lo más obvio hasta lo más rebuscado pasando por, no sé, los cuarenta, los cincuenta, los sesenta, los setenta, los ochenta, hasta colecciones de los noventa están recopilando, pues, en el DC Finance de Superman Family, han incluido, pues, varios números de de esta serie, de la serie de de Lois Lane, de Action Comics, de Superman, de del sesenta al sesenta y uno, ¿no? Ese de de finest que, bueno, pues con un precio, bueno, pues pues es pues al Tito, recopila los cómics inmediatamente anteriores a al lanzamiento de los cuatro fantásticos, sin ir más lejos, ¿no? Y que yo recomiendo, pues, que todos los designined que os compréis os van a os van a chiflar, ¿no? Yo yo tengo aquí varios que he comprado a través de, bueno, pues, de dónde va
a ser, ¿no? De de Radar-AKER. Radar Comics entiendo, ¿verdad?
Sí, que, bueno, me enseñaron el otro día una foto de los que tienen ahí, claro, ellos tienen varios, ¿no? Ahí ya ya son, es que van además un ritmo de van a cuatro desde fines al mes, es que es es inasumible, o sea, que el de Hawkman, el de Supergirl, el de, bueno, bueno, hay algunos que, pues, que igual no me llaman tantos, como el de que la Catwoman de los noventa, aunque bueno, la etapa de Jim Valent, ojo, Pero pero me enseñaron una foto de todos los que tienen y es una es una barbaridad. Yo recomiendo siempre, aquí recomendamos siempre, la tienda online o tienda física, Radar Comics, para hacer vuestras compras de previews, pero particularmente para hacer esta para comprar estos DC Finance que son son son brillantes, ¿no? O sea, la semana salía uno de de Superboy también, ¿no? Con con con cripto, con un cripto muy distinto a la que todo el mundo tiene en mente.
Bueno Es una forma maravillosa de reencontrarse, principalmente con la Silver Eight, ¿no? Que es un poco lo que estamos enumerando ahora, pero como bien has dicho con la Catwoman de Jim Valent, es que son tomox que que recorren toda la riquísima historia de de DC y es que joda, solo a nivel histórico, no solo a nivel histórico, una amiga termina se compró el de la Legión de Superhéroes, todavía no ha salido en castellano, se compró el el el que era en inglés un poco por pillar esos primeros episodios de Cocurum, que ya son parece que se achacan o se engarzan más con la Vron Sage y decía que estaba encantadísimo con con, bueno, pues con los episodios previos que son plena Silver Age, en realidad no es como una forma de redescubrir sus bondades.
Hay cómics inéditos en España, o sea, se están publicando ahora, o sea, es que y de Superman también está el de la kriptonita en Evermore, que bueno, porque es el como más obvio, digamos, ¿no? Pero te sacan este de Superman Family, te sacan el de el de Superboy con el debut de Krypto, bueno, recomendadísimo. Además en Radar Comics, pues bueno, todas vuestras compras de previos que superen los veinte euros, ya sabéis, son gastos de envío gratis, pero como estos tomos cuestan alrededor de cuarenta, pues con el cinco por ciento habitual de descuento, pues treinta muchos, Pues no, no
vais a más nunca gastos Si vivís en la península, el los gastos de envíos os saldría os saldrían gratuitas. En radar Comics, radar guión, ¿cómo era? Ah, me estoy trabando ahora. No No me lo puedo traer con ciento cincuenta.
Lo del
cómic punto
com. Punto com y
O su calle o su tienda la calle Carranza en Madrid.
Eso es, que mira, lo tengo aquí delante. El previo es de este mes de ese findnest. Aquí sacan el Red Skies de Batman, el el el de ese findnest de Hawkman, de Joe Cuber, Murphy Anderson, Camino Infantino y Compañía. De cardinal eso.
O sea, Joe Cubers y Marfil Anderson, o sea, de verdad que, amigo.
Saca en un déficit fines del del espectro, o sea, también, o sea, para fliparlo
Que tiene todo el material que mantiene en su omnibus, o sea, es que básicamente son Neil Adams, Gartner Fox, Marfil Anderson, Jim Apart, o sea, eso es que es maravilloso, el material que contiene ese ese Finance es tremendo.
Sí, sí, sí, con con las aventuras del de de de Jimmy Corrigan, de Jim Corrigan, y Saga también desde Finance de de de horror, que incluye varios varios episodios de, bueno, pues ya sabéis, las cabeceras hermanas de House of Seckets y House of Mystery, y y la la serie aquella de de de Witching Hour, ¿no? The Rio Konway, Mackboy, Mackboy, Mackboy, eso es, Alextor, Benny Western estará por ahí, supongo, bueno, pues Sí,
sí, sí, es es una locura.
Los cuatro de Zefeinas en el mismo mes,
es que es
de locos. Bueno, pues todo esto venía a que han utilizado, obviamente, la portada de ese Superman cincuenta y algo, el de tres. Cincuenta y tres, que es de junio del sesenta y uno, fíjate, con el Superman Tortuga. Pero hay muchos más, la historia en la que debutan el concepto este de Nightwing y Flanbird, así de verdad.
Pero eso no tuvo lugar en la serie propia de de de Jimmy Olsen, sino en el Superman número ciento cincuenta y ocho, que es
de Donald
Hamilton y Carl Schue. Lo que pasa es que es muy importante para el canon de de Jimmy Olsen, ¿no? Pues es ese tema de que, ah, no, o sea, que no estamos hablando de de Jimmy Olsen y un poco su trayectoria dentro de su serie, pero no hay ignorar que que en la serie de Superman, en Action Comics él también aparecía y conocía la Legión de superhéroes, era amigo habitual de la Legión de Super Héroes, y luego hablaré de en breve hablaremos de de la relación de Jimmy Olsen con la Legión de Superhéroes en su propia colección, pero también viajaba a menudo a la ciudad embotellada de Cóndor, que tenía Superman ahí, se minorizaban, entraban en la ciudad de Cóndor y tenían aventuras ahí, Recordemos Superman bajo dentro de la ciudad de Cóndor, el ser un ambiente para kriptonianos, perdía sus superpoderes. Entonces, en una historia se les toma se les acusa erróneamente de criminales a Superman y a Jimi Olsen y deciden adoptar unas identidades superheroicas muy similares a las de Batman y Robin, pero trasladados al a Krypton, en principio para para limpiar su nombre, pero bueno, pues luego irán utilizándola de vez en cuando, de vez en cuando es como venga, vamos a hacer como hacen nuestros amiguetes de Gotham, porque Jimmy Olsen, por cierto, no conoce la identidad secreta de Clark Kent, pero sí conoce las de Batman y Robin, que es una cosa que a mí cuando descubrí ese dato me voló la cabeza, me voló la cabeza, no era consciente de ello y es como, joder, ¿qué clase de amistad teníais, tío?
Es decir, es una cosa tremenda.
Hablando de algo más que amistad y algo más algo muy tóxico también, hay que hablar aquí. Yo ya mentalizado que esto no va a durar las dos horas que habíamos hablado, se nos va a ir
de las manos, pero ser inevitable, ¿verdad?
Sí, tan disfrutón como inevitable. Hablando de relaciones tóxicas, hay que hablar de de Lucy Lucy Lane, ¿no? De la hermana de Lois Lane, también con esa literación con las l, porque a todo a todas las historias de transformaciones y poderes locos se le va a unir también todas las historias de de amor imposible o de amor, bueno, loco, a imágenes y semejanza de, bueno, realmente lo que pasaba mes tras mes en las series de del hombre de acero, ¿no? De de Superman con Lois Lane. Aquí, pues, van a hacer más o menos lo mismo, tan lo mismo tan lo mismo que lo que se hacen es que sacan de la manga a la hermana pequeña de de Louis Lane, a Lucy Lane, que debuta en Superman's Paul Jimmy Olsen número treinta y seis en abril de mil novecientos cincuenta y nueve, creada, bueno, creada por Otto Binder y por Cour Schwann con con, pues, con roto color de pelo distinto al de su hermana para hacerlas reconocibles.
Pero dinámica de pareja casi idéntica. Lo único que Jimi Olsen tenía más novietas aparte, ¿no? Porque al como su su amorío nunca fructificaba, pues bueno, pues sí, era más jovencito, las las hormonas, ¿no? Que yo creo que es un poco también lo que lo que responde también esos tebeos, ¿no? Esa idea de Ahora estamos hablando de finales de los años cincuenta, y es cuando se está forjando un concepto que que tenemos mucho más que asumido, que es el de adolescencia, que en realidad no estaba tan identificado antes, ¿no?
Entonces, bueno, pues claro, pues los chavales, ¿no? No eres ni niño ni eres adulto. Antes, probablemente, el el paso era se consideraba socialmente más inmediato. No, y ahí está esa adolescencia, es el momento, pues, de de ser más loco, de tener las hormonas más desatadas, de A mí todo esto de las alucinaciones que que Jimmy Olsen tiene a sus transformaciones me da por pensar, e igual estoy leyendo más de lo de lo que hay, que que también están avisando del de ese peligro que que podían ver los mayores en la finales de los años cincuenta en los días estadounidenses de el consumo de psicotrópicos, ¿no? ¿Qué más?
¿Tú inviertes en elástico o te conviertes en hombre lobo o crees que tienes una regresión y ves vidas pasadas tuyas en las que eres el sidekick de de Hércules, de Sansón y de Thor, no? O sea, todo eso y mucho más pasaba en las historias de de Jimmy Olsen. Entonces, claro, pues Jimmy Olsen es un personaje que que es más piztireta, más, bueno, pues tiene una novieta, se le se le se le propone en matrimonio una princesa alienígena y resulta que es que él acepta, pero para enseñar, para darle una lección a Lucy Lane y y acepta, pero luego resulta que es que está, claro, en su la sociedad alienígena está, pues son son polígonos y el resto de maridos, pues hacen nuevas transformaciones sobre Jim y él se le convierte en súper obeso y con orejas de burro, cosas así. Es que, es que todo lo que digas va a sonar siempre a locura y es maravilloso por eso.
Lucy Lane es una azafata de vuelo, una mujer con con con mucho mundo, ¿no? Que debuta en ese número treinta y seis, en una portada que no tiene nada que ver con Lucy Lane. Es una portada súper súper de ciencia ficción con con ese con con con ese viaje al pasado de Krypton con un bebé con un bebé Superman y y bueno ya desde el principio Jim Wilson se queda enamoradísimo de de ella, le flipa, le empieza le empieza a tirar los tejos desde el desde el primer momento y la serie acaba, los tejos no, los trastos.
Ah, los tejos también, los tejos no los
tejos, ¿no? Sí, por
eso me ha
me ha salido a decir los tejos y no sabía si los trastos dependen que cada generación elija su su expresión. Y el primer el primer número, bueno, el segundo relato del primer número que es el protagonizado por Lucianail acaba con Lucianail diciendo que no, o sea, el otro se le lanza, se le confiesa, le pide matrimonio en la primera cita, creo que había habido un beso antes, y el otro le dice que no, que no puede casarse con él porque le había prometido a su madre, I promise, my mother, I would never morri any, a que nunca se casaría de nadie antes de que su hermana mayor se casase, o sea, se tenía que casar primero la hermana mayor, Lois Lane, para luego poder casarse ella por ser la hermana pequeña, ¿no? Era una promesa que había hecho, blablablá y claro, en aquellas alturas, en mil novecientos cincuenta y algo, anda que nada quedaba tiempo para que se casara Lois Lane.
En ese momento parecía imposible, ¿no? Como Humberto Eco describía en apocalípticos e integrados, las historias de ese Superman de Silver Age se caracterizaban por un, por el plan, hubiese planteamiento que que hubiese, había al final de ella siempre un un una reversión al status quo, con lo cual en ese momento parecía que Superman y Lois Lane jamás se casarían. Lo cual no significa que no hubiese continuidad, que a veces se dice eso, que no había continuidad en los cómics de de aquella época, y narices sí que la hay, porque aunque sea difusa, pues bueno, perdona que le estoy interrumpiendo y y voy a vivir
No, no, no, es que me hacía me hacía gracia, me hacía gracia, es que me hace gracia, es que realmente hace gracia, o sea, es eran todos los que veis así pero me hace gracia el gag final donde va Jimmy Olsen todo resignado, donde Clarke, ay es que no me puedo casar porque Superman sigue dando el esquinazo a Lois Lane y Superman nunca va a querer casarse con Lois Lane. Te puedes imaginar de alguien que quiera casarse con con Lois. Clarke, tú conoces a alguien y el otro, pues es que no se me ocurre ningún ningún ejemplo, o sea, es como todo así, todo el el gas, todo construir para el gas, y y la verdad es que tiene mérito, un mérito impresionante, que pudieran mantener esta situación eternamente durante décadas hasta que finalmente les casaron, ¿no? Pero, o sea, me parece de una de un equilibrismo argumental fascinante que tuviera gracia siempre. Muy muy muy bien, muy bien.
Sí, eso, en lo que en lo que yo estaba es eso, o sea, en que también ahí recordemos esto de las historias imaginarias que eran what ifs en medio de de la colección, que Mort Twissinger implantó, ¿no? Pues, teorías que se salían del canon, pues, como decía, hay una en la que Jimmy Olsen se casa con Supergirl, ¿no? También Supergirl es, que no sé si lo he comentado antes, es la que cuando Jimmy Olsen se transforma en hombre lobo, que lo hace por métodos científicos, no es una maldición ni mística ni nada por el estilo, pero es, pues bueno, la ciencia de los tebeos, ¿no? Necesita que a la luz, a la luna llena, le bese voluntariamente una una mujer, ¿no? Bueno, pues se ve entre sombras, no se sabe quién es en un principio quién es quien quien le da el beso.
Bueno, pues pues es súper girl, ¿no? Tiene, bueno, pues Había
habido había habido una superwoman, Lois Lane, lo típica, la típica historia de Lois Lane cogiendo poderes kriptonianos en Action Comics sesenta, un cómic publicado en mil novecientos cuarenta y tres, muy muy al principio, ¿vale? Ahí había habido una Superwoman. Había habido una Supergirl en una historia justo publicada en diciembre del cuarenta y nueve, justo el último mes de los de los cuarenta, en Superboy cinco, ¿vale? Era la historia de Superboy, conoce a Supergirl, era una tal, una reina, bueno, no era una Supergirl procedente de
No era Carazo Verde.
De de Krypton, o sea, no era kryptoniana, ¿no? Era, bueno, pues, otro nombre. Había habido una Super Sister también, en una colección de en un número de Superboy, ¿vale? Y luego hay una Supergirl en en Superman ciento veintitrés, una historia con con Jimmy Olsen, lo que dices tú, ¿no? Una magia, se imagina a una Supergirl para, bueno, pues para tener una compañera, bueno, la portada es muy icónica y sirvió precisamente para dar luz verde a la serie de eso, a la a la creación de la Supergirl que todos conocemos, me está costando mucho decir no decir Spiderman, no sé por qué.
A la Supergirl que todos conocemos justo después, o sea, la Supergirl ya que conocemos a Cara Thorell, que debuta en el cincuenta y nueve, ocurre justo nada un año después de esta otra aventura con Jimmy Olsen. Digamos que ahí, pues pues hicieron un movimiento. Vieron un poco.
Tendean mucho hasta hasta decir venga, damos Luther, tiene en este sentido que esté Otto Binder por medio, es eso que creó la la familia extendida, el capitán Marvel, la la de Safam, ¿no? Quiero decir. Entonces, bueno, pues, acá existía Mary Marvel, quizás podemos llevar ese concepto a Superman, ¿no? Además de, bueno, pues Path Savage, ¿no? La la la la prima de Doc Savage, ¿no?
Un poco ese ese mismo concepto, pues, lo que se lo da Superman, pero se lo piensan mucho, como bien dices, dan muchos palos de ciego antes de de de lanzarse a ello en ese histórico número en el que se vea a a cara saliendo de una nave espacial y que también es la presentación de la versión Silver Eats de Metallo, por ejemplo.
Sí, sí, pero aquí es una supergirl con falda rubia, con procedencia kriptoniana, o sea, todo lo que luego sería la supergirl de verdad, aquí apareció por primera vez una historia que es de lo más, bueno, truculenta, ¿no? Porque acaba fatal, o sea, esta Supergirl es envenenada con kriptonita, entonces Jimmy Olsen, que había utilizado una máquina mágica para hacer aparecer de la nada por magia una una supergirl, pues la otra está todo envenenada a punto de sufriendo y le pide que por favor utilice la máquina para hacerla desaparecer, ¿no? Rollo un poco rollo eutanasia. Sí. Pero que tú te preguntas, chico, pues lo que podrías utilizar es la máquina mágica para curarla, ¿no?
En vez de en vez de Digo yo, ¿no? Pero
Así era la silver.
Bueno. Así era la silver, ¿no? Historias cortas, pim pam pim pam pim para hay una sobredosis de argumental y y ya está, ¿no? Pero funciona muy bien porque Carazarel debutó un año un año después, ¿no? Con bueno con su faldita roja para imitar un poco los calzacillos de Superman de cintura para abajo.
La primera la anterior había tenido la falda la falda azul
Como si fuese parte del del top, ¿no?
Eso es. Pero pero rubio y demás. Quizás el año que viene, mira, el año que viene creo que hay peli de Supergirl, quizás mira, pues sí que podría darse la ocasión para hacer un podcast Supergirl. Yo lo veo. Contiene todo todo todo lo que nos nos gusta de retro continuidades y reboots y apariciones y versiones que que Lucy Lucy Lane, ahora que lo no, Lucy Lane acabó siendo Superwoman, ¿no?
En realidad no era no era, bueno, igual Lucy Lane también. Yo lo que sé es que la Superwoman que aparecía a finales de los años setenta, primeros de los años ochenta, está criado una máscara, digamos, como las de la Patrulla X original, era una descendiente de Jimmy Olsen venido al siglo veintinueve. No sé si te refieres a esa misma.
Mira, no, yo yo estaba pensando en una con un traje con capucha blanca, creo, en la tapa esta de Ruka, Robinson, no sé si también estaba Bussiec, ya pos crisis. Ahí creo que salió una Superwoman
La de los dos mil
sí, precisamente había un misterio de quién será quién será que estuvieron ahí deshojando a la Margarita con un diseño así un poquito blanco, yo creo que esa acabó siendo Lucy Lane.
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,
sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,
sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí triángulo amoroso con Jimmy Olsen y con todo el que toda la que se plantara por por allí, ¿no? Otto Binder empieza a desaparecer poco a poco, ¿no? Aparecen otros personajes como lo de Leodorfmann, Jerry Seagel por este está por allí, ¿no? Y nada, sigue también
Binder termina desapareciendo finales del todo a a finales de los sesenta porque su hija pequeña de catorce años sufrió un accidente de tráfico y muere y eso lo suman una depresión y una un decaimiento vital enorme y Peter además en una persona que creía lo que hoy por hoy llamaríamos magufadas y trata contactar con ella. Creía, pues eso, en esta en el origen extraterrestre de la vida humana, en en tema mediums y tal, y termina desapareciendo del mundo del cómic básicamente porque una enorme crisis personal.
Y
entonces antes de entrar ya la llegada de The King, ¿no? Yo creo que hay que hablar de un episodio que es el
número cien de la serie y voy a buscar en qué fecha se publicó, el número cien, el número cien. Quiero ir hablando mientras tanto a otras cosas, si no
te importa, ¿vale? Ah, vale, sí, bien. Dale, por fin. Porque, o sea, de lo que es
¿vale?
Ah, vale, bien. Sí, bien.
Sí, porque, o sea, de lo que estaba comentando antes es que se tiene la idea de que en DC previo a crisis prácticamente, ¿no? Y pero especialmente en la Silver Eats apenas hay continuidad, y eso no acaba de ser cierto. Y una muestra de ello, especialmente en la serie de Jimmy Olsen, en la que Jimmy pasa por tantas transformaciones, esas que decimos, pues, de hombre lobo, de elastic Clad, de Giant Artleman, etcétera, que se que vuelven a a aparecer de nuevo en su serie haciéndose ya referencia a ellas. No es como antes que se hacían remakes de historias anteriores, porque pensaba que se pensaba que si eran cinco años anteriores nadie se iba a dar cuenta. De hecho, eso pasó también con la serie de Lois Lane.
En la serie de Lois Lane se reutilizaban argumentos de la serie de Jimmy Olsen de episodios que se habían publicado cinco años antes. No, aquí verdaderamente lo que había pasado en un en un TVO, pues por lo que es continuidad. ¿No? Pues más adelante era recordado por los personajes. Ejemplo, hay una historia en la que Jimmy Olsen empiecen a se se enfrenta a como duplicados malvados suyos de cada uno con una de esas identidades, ¿no?
Pues un un Turtle Boy Giant Tester, ¿no?
O un
o un elasticlado o o un hombre lobo, y en un momento dado lo que resulta lo que hay detrás de de de todo eso es que en realidad son los miembros de la Legión de Superhéroes, a los cuales con los cuales tenía bastante trato las series de Superman y de Action Comics, que se están disfrazados y lo que están haciendo es su rito de iniciación para hacerle miembro honorífico de la Legión de Superhéroes del siglo treinta, es decir, Jimmy Olsen es miembro de la legión de superhéroes en el siglo treinta. No solo eso, sino que habrá alguna historia en la que Jimmy Olsen, pues consigue el suero de crecimiento de de Colos Alboy y se convierta, bueno, pues en el Colos Alboy del siglo veinte y que, pues, luche contra Titano, ¿no? Este gorila gigante que lanza rayos de kriptonita contra el que Superman contra el que Superman es es bastante vulnerable. Entonces, a lo que voy es eso, que está imbricado no solo con Superman, sino con muchos de los superhéroes que más cercanos están a la a la al canon de de del personaje, a los a los más próximos, incluyendo, bueno, pues, joder, es que lo hemos dicho antes, pero igual conviene reflexionar del tema de con el tema de que Jimmy Olsen fue el Robin de de Candor, ¿no?
Fue Flanbirth. Y hay una aventura en la que se encuentran Batman y Robin, y Superman y Jimmy, y sale a colación todo este tema de Flanbirth y y Nightwing, y eso será muy importante para el personaje de de Dick Grayson, porque más adelante en los años ochenta cuando renuncie a su identidad de de Nightwing, bueno, pues decidirá acoger, perdón, a su identidad de Robin, decidirá coger la de Nightwing, precisamente por ese encuentro que ha tenido con Fleimbird y con y y y con Nightwing, ¿no? Con Jimmy Orsen y con Superman. Bueno, pues, no sé, podemos ponernos en enumerar unas más, lo diré, transformaciones como las de en por, pues, pinhumano, ¿no? Que que a veces también es bastante recordado, pero
creo
que basta con que nos hagamos la idea de que desde ser radioactivo a convertirse en en hippie o sobre todo disfrazarse de mujer, es supercurioso la cantidad de veces que Jimmy Olsen se se trasviste, básicamente, por un caso, ¿no? Para pasar desapercibido. Es flipante y es una cosa que dura hasta finales de los años setenta. O sea, esa es es superfrecuente, superfrecuente, por supuesto que obtiene superpoderes y tal, pero pero, vamos, llama mucho la atención. Sus aventuras, bueno, pues que también eso le dan para controlar a los robots que tiene Superman en la en la fortaleza de la soledad, estos que que le sirven como de sustitutos.
Hacer una, o sea, fingir una enfermedad terminal para hacer que Superman obligara a Superman a que le diga cuál es su identidad secreta, que yo creo que de ahí debió sacar Roger Sterms la inspiración para este relato del chico que seleccionaba Spiderman, ¿no? Me va, no sé, es una una idea que que se se me ha ocurrido leyendo esto, ¿no? Hay, por supuesto, duplicados malvados del del mismo. Se enfrenta a planetas enteros de duplicados de Jimmy Olsen, se convierte en en en un Superman bizarro, a pesar de que ya habían su, perdón, un Superman bizarro, en un Jimmy Alsen bizarro, a pesar de que había un Jimmy en el en el planeta bizarro. Como digo, es que hay de todo.
Aparece aparece la la versión femenina de Mister miss miss. Sí. Mister Mister Ple Click, que es Miss Gats Blended. Y también, claro, eso lleva, pues, a nuestras formaciones que se quedan Se enamora
de Olse, Olse Olse Olse Olse Olse le rechaza y le y entonces le está diciendo súper, no es que prefiero casarme con un animal, a casarme con con ella. Ella le oye y dice, pues te vas a transformar en el primer animal que te encuentres, pum, se transforma en un puercoespín, ¿no? No es un puercoespín, sino que tiene como que pincha saliéndole del cuerpo, es como un puerco espin antropomórfico. Lo que quieras,
lo que quieras, lo que quieras. Un poco ella es un poco la responsable de también de la de la de la no boda, ¿no? De en el número cien, todo parecía indicar que por fin Jimmy Olsen y Lucy Lane iban a dar el sí quiero, de hecho, llegan a dar el sí quiero, pero por ahí empiezan a desfilar antiguas ex novias de o parejas o o rolletes de de Jimmy Olsen, bueno, hay uno en la legión de superhéroes, bueno, de todo, ¿no? Y al final tiene que anularse el matrimonio por por un recurso por por una idea que tienen ahí de que que cada vez que se dan un beso, Superman, hay una especie de maldición que Superman se transforma en un bicho distinto y tiene que acudir a una emergencia y tal y no sé qué, entonces como que están condenados, no pueden besarse, no pueden seguir casados, porque si no Superman, por cada beso, estaría todo el rato jodido sufriendo una transformación, ¿no? Que si se transforma en un, bueno, pues de todo, ¿no?
Unos hormigueros, creo, un gorila, de todo, ¿no?
¿Y cómo se suele ser expuesto permanentemente a kriptonita roja,
es, o sea, es una una solución para no casar a alguien que es el está entra directamente en el top uno de de de majaderías para, bueno, da igual. Es lo que era la la Silver Age.
Eso, viajes en el tiempo, a las estilos de los dinosaurios, ser boxeador, ser montón en que viaja en el tiempo. Mil años antes de Cristo y y la portada es Jimmy Olsen, el Beatles de mil años antes de Cristo, ¿no? Y se ve, pues, se lo ve a Jimmy Olsen, pues, con túnica y tal, el prelo como, pues, bueno, pues, como los Beatles, una una multitud de muchachas en túnica, aclamándole Superman como viviendo a rescatarle, dejando en el tiempo y diciendo, gran Scott, o no recuerdo exactamente lo que decía el texto, ¿no? Pero lo diciendo así, es más popular que Ringo, ¿no? Sí, sí, sí.
Porque esa es otra cosa, Tú te coges las ciento sesenta y tres portadas de Superman, Paul, Jimmy Olsen, y de las ciento sesenta y tres Superman aparece en ciento cincuenta. O sea, evidentemente está en el título, el propio título lleva la palabra Superman, pero es que aparece en ciento, o sea, portadas de solo con Jimmy Olsen, habrá diez, O sea, al final que no se nos olvide que esto es lo que es, que hay que vender, que Superman sale siempre, haciendo el ridículo pocas veces y que, bueno, pues la fórmula, ahí está el mérito, pues son ciento sesenta y tres números. Calcula que cada uno tenía tres historias, nos plantamos en quinientas historias cortitas de de de idas de pinza continuas, ¿no? Ahí es donde está el mérito que esto vendiera también, ¿no?
Claro, es que también eso explica que Jimmy Olsen al final tenga superpoderes tan a menudo, porque al final es un personaje que que está relacionado con el mundo de Superman, quizás historias de simplemente luchar contra gangsters o luchar, vamos, revelar secretos de de gangsters. Recordemos que en este momento Jimmy Olsen es reportero, no fotógrafo, es un periodista de de investigación. Eso se va a acentuar a finales de los años setenta, pero como bien dices, habrá que hacer una parada por derecho propio antes en a principios de los setenta con con Jack Kirby, pero en ese momento de de finales de los sesenta es un reportero de investigación. Pues claro, tienen que tener historias que en las que, pues viaje en el tiempo, viaje otras galaxias, porque es el título de un del setkick de de un superhéroe, es, no sé, me parece lo lo más normal del mundo, ¿no? Es cómo lo haces si no, ¿no?
Y y tienes que mostrar conflicto con él, ¿no? Hay una portada que es muy famosa en la que te plantean que que Superman ha adoptado a a Jimmy Olsen, porque Jimmy Olsen, no olvidemos en esta continuidad percrisis es huérfano. Entonces, pues Superman ha optado a Jimmy Olsen, te plantean la portada y es el día del padre y Jimmy Olsen le está regalando una bata su padre con el emblema de Superman ahí en la solapa y Superman le está diciendo vaya mierda, me ha regalado y la está quemando con su con su visión calorífica, ¿no? Otra muestra más de que, bueno, pues pues aunque luego en el TV no pasase, este rollo de de qué mal se trataban entre sí o dejándoles morir a a Aquaman y a él en un desierto por deshidratación, ¿no? Era otra portada.
Era, pues, buscar recursos donde fuese hacer una historia que que, bueno, pues, estimulase la imaginación de los lectores.
Bueno, antes de entrar en lo de Cube, una parejita a finales de los sesenta, uno de los protagonistas más queridos por nosotros y por los oyentes de este podcast, Jim Shooter, participó en varios números de Superman's Paul Jimi Olsen. Hizo, bueno, la mayoría de su etapita en de cena aquellos años fue en la oficina de de Morrisinger, Action Comics, Aventure Comics, Legion de Supergiros, evidentemente, Superboy, Superman, Wolf Finest y Superman. Paulie Bielsen hizo noventa y siete noventa y nueve, escribió también el ciento seis, ciento diez, ciento veintiuno y ciento veintitrés. Bueno, seis numeritos entre el sesenta y seis y el sesenta y nueve. Bueno, está bien, para recordar siempre que podemos a a uno de los talentos precoces de aquella DC de finales de los sesenta, ¿no?
Jim Shooter también quería Bates, también hizo varios varios números de la serie.
Sí, ya ya empezaba a desbloquear ahí.
Eso es. Pero bueno, pues nada, ya sabéis cómo va esto, a finales de los sesenta también ya Kirby concluye su su etapa en en Marvel y
Hay una cosa que sirve de engranaje en medio, que yo creo que se apoya entre esto que es dicho de Jim Schutter y Kirby, que es que, claro, hemos dicho que la serie de Jimmy Orson era enormemente vendida para comienzos de los años sesenta. Para finales de la década sucede todo lo contrario, quizás coincidiendo con el hecho de que Mort Waisinger se jubila después de esto lo hemos comentado en muchos podcast, ¿no? El tema de Mort Weisinger que decía no, me voy a retirar, le decía Jack Lebovich o a Harry Donnenfeld y entonces le decía no, no te jubiles, te le ofrecía mucha más pasta, ¿no? Hasta que termina por no saliéndole por no salirle bien ese ese órdago y, bueno, pues efectivamente se jubila. Me parece me parece que hay una casualidad enorme.
A ver, efectivamente, los gustos lectores estaban cambiando, los cómics Marvel ya estaban alcanzando su máximo apogeo para finales de los años sesenta, pero el caso es que Weisinger se jubila, y para cuando Kirby termina su estancia en Marvel y acepta la oferta de Carmine Infantino de irse a DC, el título de Jimmy Arsen, en cambio, no tiene artistas fijos y sus ventas han bajado muchísimo, y por eso entra precisamente Kirby en esa colección, porque no quiere dejar a a ningún otro Por claro, le ofrecen lo que quieran a Kirby, también entendiendo y dice, hombre, tú eres la gran estrella de Marvel, esto se ha anunciado a bombo y platillo que que D.C. Te ha reclutado, coge lo que quieras y haz lo que quieras. Kirby, pues bueno, tiene planteadas sus colecciones que serán el grueso del cuarto mundo, pero según llega tiene que ya empezar a producir por contrato y y tiene que coger una colección y dice, bueno, pues cojo Jimmy Olsen, que está que se vende poco, la voy a revitalizar de ventas y no le voy a quitar el el puesto a ningún otro compañero de profesión.
Me hace mucha gracia porque nunca me habías leído la en el número Superman Paul, Jimmy Olsen, número ciento treinta y tres, el primero de Jack Kirby, en octubre del setenta. Lo había leído muchas veces, pues, traducido, ¿no? Pero hay una en la versión original que me la he leído esta vez hay una una página entera de texto en la que, bueno, pues presentan quién es Jackyrbi, ¿no? O sea, bueno, que esta serie introduce a un Jimmy Olsen radicalmente distinto a la anterior, así que considerábamos necesario hacer una breve review, una biografía breve resumida del del del hombre responsable de esta nueva versión de Jimmy Olsen, quién no conoce a Jack Kirby, tal, no sé qué. Bueno, ahí hay ochenta párrafos explicando quién es Jack Kirby y me parece fascinante el la gramática, o sea, las palabras utilizadas que en ningún lado aparece ni fantastic four ni a Capitán América sí sale, pero claro, claro, rollo pre no mencionan a ninguna serie de Marvel, o sea, es hacen un resumen de su biografía
Un equilibrismo terrible.
Increíble. Sí,
sí, sí,
sí, o sea, los Challengers, el Capitán tres D, Green Arrow, menciona aquí todo, Flying Full, la no sé qué. Claro, lo de Eight Hitler, del Capitán América, eso es lo que lo mencionan.
Tan mal.
Pero no me no mencionan ni Tom, ni el Cuatro Fantásticos, ni Los Vengadores, ni los X-Men, nada
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
no, no, no, no, no, no en en esa colección, en esa editorial, en
realidad. Entonces me he divertido mucho leyendo esa
esa
Tiene sentido. Además es que recordemos que, claro, es que los los gerifaltes de DC, pues veían gerifaltes de DC por arriba y por abajo, quiere decir que Carmine infantil no estaba convencido de lo de Jack Kirby, pero a Jack Lebovic no le acababa de convencerle, probablemente ni siquiera ni siquiera supiese bien que no era este Jack Kirby y a Julie Schwartz, que era el sustituto de Mort Weisinger, como director editorial de la de la oficina de su de de títulos relacionados con con Superman, le hacía ninguna gracia que viniesen de Marvel a enmendársela a enmendar la plana. De hecho, bueno, de ahí viene lo que supongo que vas a contar a continuación de las caras de Superman, ¿no?
Sí, sí, sí. Bueno, yo voy a empezar diciendo que lo de enmendar la plana empieza por, bueno, esto de qué es esto de estamos en mil novecientos setenta, que es esta tontería de seguir haciendo números con tres historias cortas fuera, es una historia del tirón con más espacio para desarrollar todo, con dobles páginas, con con, o sea, ¿qué es eso de seguir haciendo tres historias cortitas por número? No, ¿vale? O sea, lo de enmendar la plana empieza por, bueno, pues pues pues como se
hacían los cómics ya La misma estructura de las veinticuatro páginas del cómic book.
Eso es y ya está, ¿no? De hecho, lo que cuenta, si me apuras, es una gran historia, pues, ser realizada, ¿no? O sea, es una gran saga, ¿no? Y luego sigue, evidentemente, pues, sí, se se es sabido por todo el mundo que pese a la buena relación que tenían Jack Kirby y Carmine Infantino y que estaba ahí para salvar a DC hasta cierto punto, ¿no? En en DC no estaban contentos con la
Imposición, la imposición de Kirby, es que era una imposición para ellos, para Julie Schwartz y el resto de editores. Además, muchos de ellos habían estado cuando Jack Kirby y otro compañero suyo, Jack Schif, se enfadaron en DC, tuvieron un un pleito y por lo que Jack Kirby se fue dando un portazo de C en su momento, todavía recordaban lo que había pasado diez, quince años antes.
Eso es. Y bueno, pues nada, llega un momento en el que esto me gusta cómo te queda la cara, de Superman, ¿no? Yo aquí nunca me voy a posicionar porque, bueno, cuesta, es que es muy difícil, o sea, se me hace muy raro también, pero depende del dibujante cómo dibuje la cara de Superman, es cierto que que siempre ha costado, no no es sencillo. Pero bueno, al final fue al Plastino el obligado al que obligaron a redibujar todas las caras de Superman hechas por por Jack Kirby, ¿no?
Parece un delito artístico, se lo hacen
también Es un delito artístico, pero tú tú, o sea, ¿tú eres Spiderman de Jack Kirby?
Sí, y
sí lo
he visto.
Pero es que Stan Lee hacía lo mismo, hacía que John Romita luego lo dibujara por encima, porque es que era muy raro también, o sea, y ahí no nos llamó un tambalos
a la cabeza, ¿sabes? Sí, o sea, y que además en ese momento esas imágenes de los personajes, pues parecía que que tuviesen que ser, o sea, me refiero, tenían que ser exportados a merchandising, tenía que haber una guía de estilo y una Entonces, bueno, pues a nivel empresarial lo entiendes. Ojo, que es que también se lo hicieron a Dex Tooth con los
Claro que sí, por eso, por eso, o sea, que se suele poner Ponds. Pero pero estarás conmigo, que se pone la mano en el el grito en el cielo con esta este redibujo de al Plastino, de las caras de Jack Kirby, pero no se pone la mano en el cielo cuando Destal
Lee
se pone en otra otra otras cosas, ¿no? Pero no el el el el redibujado de Spiderman y tenías tal y toda
la cosa o cuando o cuando Kirby vuelve a Marvel después de estos años que que es que estamos a punto de comentar, entra en el Capitán América y la portada esta mítica de del del vendador de las barras y estrellas con el puño en alto, dirigiendo hacia la cámara, hacia la cámara, que en teoría iba en un boceto hecho para un hipotético TV de un tres D que que que no se llegó a publicar, que es una de las imágenes más iconográficas del Capitán América, tiene la cara de redibujado por John Romita. Es verdad que se acusa mucho a DC de estas cosas y se olvida que se lo hacían también en Marvel.
Eso es, eso es. Bueno, en cualquier caso, empieza en el número ciento treinta y tres, es una de las varias series en las que iba a trabajar Jack Kirby en DC, historia río, ¿no? Podríamos decir, y más o menos, ¿no? Que la presentación
de los
nuevos dioses, de Mister Milagro, de Darkseid, presenta ya de Darkseid debuta en el segundo número de Jimmy Olsen, en el primero debuta por ejemplo debuta Morgan Edge, ¿no? Este
Eso es,
este empresario.
El presidente de la WGBS, que es fundamental en los mitos de Superman, o sea Darkseid es Superman a la transversalidad del universo DC, pero Edge en concreto es muy importante para los mitos de Superman, un un empresario propietario de una cadena de comunicación que trabaja en secreto para el mal supremo, que está offside, y y que se se hace con el control de deleteplanet luego
Sí, toma toma metáfora en tu cara,
Ya ves, o sea, sin broma.
Sí, sí, sí. Bueno, los temas de Kirby habituales, las dobles páginas, los vehículos imposibles. No, me gusta, no, me gustó luego cuando Peter Davis recuperó no sé la traducción exacta, ¿cómo cómo traduces tú el el el vehículo de esta gente?
No se llamaba aquello, es verdad, el el el Hyper Syque, lo es que no recuerdo cómo cuál era el nombre.
Bueno, es
que estamos en otras, tú te traduce, no sé si lo traduzco o no, pero la la Legión, la newsboy Legión también tiene traducción, porque yo siempre
La Legión para partidores, pero pero yo la, es verdad, yo lo digo en inglés, o sea, es decir, el Yo cuando la esos personajes suyos de los años cuarenta, haciendo clones de ellos, ¿no? Es aquí en en Sí,
sí, sí.
En en Jimmy Olsen cuando presenta al proyecto Cadmus, este que hay oculto en Metrópolis, que tiene una tecnología súper avanzada que crea todo tipo de de seres y ya ahondaremos ahora mismo en ello. Pues eso, o sea, se trae de vuelta a los a un, pues, estas típicas historias que decía Jackyrvy en los años cuarenta de un grupo de niños que corrían aventuras, pues, esos se los publicaban en DC en su día en los años cuarenta, pues aquí dice, ¿no? Pues los traigo de vuelta a la actualidad, no son los hijos de los de de los actual, de los de esos que hayan crecido y tal, aunque en un principio parece que sea así, sino son clanes suyos, y lo mismo pasa con el guardián, ¿no? Que de hecho pasaba a llamarse guardián dorado.
Sí, no me gusta el Golden guardián, me suena muy muy muy raro, pero bueno, no pasa nada, se lo perdona, me parece me sigue pareciendo un diseño que lo tiene todo para que no me guste, pero me gusta el diseño, o sea, es
A mí me encanta.
Es escudo, porque sí, sí, o sea, es que me flipa, o sea
Es una placa de color encía, ¿no?
Sí, es como de pequeña lo dibujaba mucho, también veía ya la serie aquella de Cops y todo, no sé, me me ha gustado siempre desde que lo desde que lo descubrí. Por cierto, se me ha olvidado comentar ahora una cosa que lo tengo aquí apuntado. Las impresiones de de títulos antiguos de a ver si lo encuentro aquí, Supergirl, recoloreada. Las apariciones estas de la Supergirl bueno, lo espera, sigue tú
Supergirl que apareció en Jimmy Olsen, quieres decir, ¿no? La previa a cara sobre él, ¿no? Que que pero ¿qué es lo que sucede? Que las reimpresiones se ha alterado el color que efectivamente la falda sea roja como la de la Supergirl posteriorica nónica? No,
mucho peor. En los anuales, que sacaban anuales cada dos por tres,
o sea
Y que hacían reimpresiones de viejas historias, era la, no había tres Paperbacks en esos momentos.
Eso es. Cuando se dice, además cuando se dice, no, el anual de tal, pero había igual el mismo año te sacaban cuatro anuales de la misma serie, o sea, era una excusa para para sacar de impresiones con con la marca anual, pero salían varios, ¿no? Lo que
hicieron fue más conciliales estacionales, como los que hacía Forum, por ejemplo, en su día, ¿no? Especial primavera, especial verano, especial navidades, ¿no?
Bueno, cuando reimprimían las historias de la de la Supergirl original para evitar confusión, de la Supergirl que había salido con Jimmy Olsen originalmente, para evitar confusiones, lo que hacían era, lo que hicieron fue recolorar aquella Supergirl, y entonces hicieron que el esto lo pueden tener en Twitter porque es algo muy visual y se entiende mejor viendo la imagen. Entonces se coloreaban y la esa Supergirl salía con el uniforme era naranja, en vez de azul, y la faldita y la capa y las botas eran verdes. Y salía, claro, en aquel cómic salía con Jimmy Olsen, que bueno, que tenía más o menos esos colores, pero salía con Superman también, que es el el Entonces, en las escenas en las que están Superman y Supergirl es superraro porque es superraro de ver, porque tienes a un Superman azul y rojo, rojo y azul, y a una Supergirl naranja y verde, y es es rarísimo, es cromáticamente como rarísimo.
También esa identidad superheroica que tuvo Lana Lang temporalmente y que aparecía en el en el clásico de de Alan Muricardson de que de Whother Happen to the man of to Morrow, creo que en el momento en que sus amigos empiezan a adoptar interés súper ricas, creo recordar que Lana Lang adopta un traje que tenía un, fíjate, me lo tenía que haber he confiado en mi memoria para para este podcast tenía que habérmelo releído, o que solo fuese por el placer, claro. Y creo recordar que Lana tenía un traje con con con unos colores similares.
Sí, sí, sí, pues esto es esto es tremendo porque, bueno, pues son colores muy muy raros. Bueno, esto es porque se me olvida decirlo antes, no porque fuera, no porque tocara hablar de ello ahora. Hablamos de la etapa de Jack Kirby en general, ¿no? O sea, por momentos Jimmy Olsen parece ser un secundario de su propia serie, esto es así, no pasa nada por decirlo, porque mola mucho la serie. Morgan Edge, La Legión, Guardian, El Proyecto Kasmus, la GBS
El el planeta Transilvania, los los hippies peludos estos ultra tecnológicos. Lo bueno que tiene Kirby es que aunque no no cambia del todo el tono de la serie, a pesar de que cambia la estructura de los que obviamente sus invenciones tienen otro
Bueno, sí que rompe
sabor distinto.
Sí que rompe con el pasado, o sea.
Sí, pero lo que ve es que con el tono no, porque si ves el resto de de publica de colecciones del cuarto mundo, tienen un tono que sería el que más cabría esperar de de ese Kirby, que venía de de Thor, por ejemplo, y aquí la cosa sigue siendo súper loca. El planeta Transilvania, por favor. ¿Sabes? O sea, que es un planeta microscópico que tienen a que que tienen ahí en un laboratorio, no sé, ¿sabes? Es son ideas, es yo creo que ahí Kirby no tira tanto de conceptos preestablecidos que se está guardando en Marvel y que ha trabajado más y que somos los que utilizan el cuarto mundo, sino que es como venga, lo que salga, todo loco, todo loco y
para adelante. Sí, sí. Sí, eso es cierto. De todas formas también hay que tener cuidado con la proporción de tiempo que le dedicamos a a Jack Kirby, porque lo cierto es que Jack Kirby llega en el ciento treinta y siete y se queda hasta el ciento cuarenta y ocho hace cinco, nada cosa, cinco no, quince números. Entonces, bueno, pues hasta aquí, ¿no?
Porque seguían pasando cosas en la de estas series, se descubría que Lucy Lane en realidad era una espía, que no era una azafata, pasaba de todo, por cierto Acababa de
contestar un segundo.
Se me olvida decirlo. Creo que en los cómics recientes de Superman se ha presentado a un hermano secreto, a un hermano secreto del que no se sabía nada de Louis Lane. Pero, ¿cómo puede ser ochenta años después que salga esto? Bueno, Louis Lane tardó en salir veinticinco números y tampoco pasó nada.
Cinco años y
vaya en fin. Eso, veinticinco años, sí, sí, entonces fue bueno. Entonces, después de la salida de Jack Kirby en el ciento cuarenta y ocho,
o sea,
en el setenta y ocho Las
ventas se desploman.
Las ventas se desploman y la serie va a durar hasta el número ciento sesenta y tres, porque la serie se cierra en mil novecientos setenta y cuatro, ¿vale? Por allí pasa Anassim Creedwell, Leodorfone.
Y cuatro, que creo que has dicho
Setenta y cuatro. Eso es, sí, sí.
Cierra en su número ciento sesenta
y cuatro. Cierra, cierra. Cierra, no,
es reconvertido en Superman Family.
Superman Family, eso es. Cierra hasta hasta cierto punto, ¿no? Porque se pasa a ser un contenedor de historias de de, pues eso, SuperGal, Superboy, Jimmy Olsen, Lois Lane, bueno Es que eso la próxima serie de
Soft MR se había lanzado en el setenta y dos, la serie propia, y duró nada, duró dos años. Bueno, pues en vez de cerrarla del todo, pues pasa a ser sus historias se publican dentro de esa de ese contenedor que Superman Family junto con la de Eloise Lane, que también se cierra, y la de Jimmy Olsen también, pero debía ser la que más vendía, porque Superman Family continúa la numeración de Jimmy Olsen. El primer número de Superman Family es el ciento sesenta y cuatro, después de que hayan cerrado Jimmy Olsen en el ciento sesenta y tres, con lo cual aunque Y y entonces, ¿sabes qué? De Sploman se da una idea de que seguía vendiendo algo, vaya, cuando se cuando lo que se pretende es atraer al público comprador de Jimmy Olsen a que también se compre las de las historias de de Lois Lennon de Supergirl.
Eso es, va a llegar, va a sobrevivir, de hecho, a la impresión DC, va a llegar hasta mil novecientos ochenta y dos, nada, a dos terciarios de las de las crisis, es el número doscientos veintidós, ¿vale? O sea, desde el ciento, para que os hagáis una idea, unos sesenta y casi sesenta números especiales anuales y demás, ciento sesenta y cuatro al doscientos veintidós, que no está nada mal, ¿vale? Por allí desfilo gente como Jerry Conway, desfilo gente como el amiguísimo de John Romita Junior, Alice Aviu, por ejemplo, Paul Kupperberg, bueno, es una etapa de que a mí me encanta
Es el dibujante Carl Schaffenberger, ¿sería capaz de decirlo bien? Schaffenberger, sí, jódeme, normalmente lo digo bien, pero esta vez me me atragantado. A mí ese tío me la verdad es que me encanta con ese estilo ahí superpulcro, que era de la venía ya desde la Golden Silver Age, pero dibujó ese revival del del capitán Marvel Shazam de los años setenta y muchas historias de Lois Lane y de y por supuesto eso de de Jimmy Olsen.
Sí, sí. Y aquí vuelvo otra vez a la Wikipedia para buscar Mark McClure, ¿vale? Para buscar el nombre del actor que interpretó a a, a, no lo sé, lo siento, ya me disculpo antes, no lo sé, los los actores así tan estos no me los no me lo sé, para, bueno, el actor que interpretó a las a a Jimmy Olsen en las películas de Christopher Rief, ¿no? O sea, este renacimiento y reinterés por, bueno, pues el lore de Superman también es parte de la razón por la que esa Superman Family duró, se extendió hasta el hasta el ochenta y dos, ¿no? En las pelis de Superman y en la peli de De Supergirl.
De Supergirl, ¿vale? Del ochenta y cuatro, ¿vale? Así que, bueno.
Es aquí en estas películas donde efectivamente se dice que es estrictamente fotógrafo fotógrafo de prensa, no reportero, porque de hecho en los cómics de Superman Family de las las historias protagonizadas por Jimmy Olsen toma un un papel más activo como reportero descubriendo redes criminales y redes de de corrupción. Trabaja también eso para la WGVS esta de de Morganetz y, de hecho, le se le se le da un un alias, ¿no? Como Mister Action, se le ha
hecho Ah,
sí, no
hemos hablado, es verdad, no hemos hablado de Mister Action, sí, sí, sí.
Eso es que más adelante será recuperado, pues ya en los dos miles, será una otra de las siguientes superheroicas que adopté Jimmy Olsen haciendo referencia a esta a esta pequeña etapa. Pero efectivamente son son historias, yo son las las que leí de pequeño, ¿no? Las que aquí publicaba Bruguera eran esas, pues, cuando, pues, eran esas historias de la d c de la implosión y, pues, justo post implosión, en las que las historias de Jimmy Olsen tenían ese cariz, que eran, no sé cómo decirte, pues tenían elementos fantásticos, pero a menudo era simplemente, pues Jimielsen metiéndose en una isla desarticular una banda de traficantes de drogas, ¿no? Y se vestía, pues de de submarinista, se pegaba con unos tipos, se encontraba a una chica, la besaba. Da la sensación que era que es una especie como de de agente secreto, ¿no?
Si no supieses de su relación con con con Superman, bueno, agente secreto, me refiero. Aventuras en plan agente secreto, no que él lo fuese, ¿no? Sino que era, bueno, pues un tipo de variado, lo cual no quita para que también hubiese altas dosis de fantasías. Ejemplo, se supone que al principio de esta etapa creo que inmediatamente después de la ida de Kirby, Lucy Lane muere, y hacia el final de esta de esta etapa, a finales de de los años setenta, principios de los años ochenta, empieza a aparecer un personaje recurrente en las historias de Jimmy Olsen, que se parece mucho a la tía May de Spiderman. Y en un momento dado se revela que no, que es que es Lana Lank que sobrevivió, pero que ha quedado como totalmente envejecida de forma antinatural.
Lucy Lane.
Eso, Lucy Lane, Luz, claro, sí, sí, sí, me he equivocado perfectamente. Lucy Lane se parece a la tía May, y Jimmy Olsen, por supuesto, que, bueno, pues tienes escenas de borreo entre de Jimmy Olsen y Lucy Lane, porque están ahí, pues retomando su amor hasta que Jimmy Olsen encuentra un modo de devolver la juventud. ¿Y qué es lo que sucede inmediatamente después de que Lucy le recobra la juventud? Por supuesto que le deja, ¿no? Porque esa es la naturaleza de de su relación, pero en fin, que que todo es bastante rock and molesto como de costumbre, ¿no?
A pesar de que haya hay muchas aventuras en las que tengan un tono, pues, más anclada a tierra como quizás pedía esa DC de finales de los años setenta.
El email es el de las películas, bueno, pues era una persona bastante adulta que no puedes no puedes hacerla pasar por un por un becario, ¿no? Pero bueno, sí que queda instaurado ya, recuperan esa idea de hace veinte años que casi no habían explotado el del email es el fotógrafo, y de ahí no le van a no no le van a quitar ya nunca, básicamente, aunque alterne con otras facetas del poliedro de su de su personaje, ¿no? Por meter un poquito el acelerador, porque llevamos casi dos horas y estamos llegando ahora a las crisis, no hemos llegado las crisis, bueno, pues, como tantos otros personajes, Gimi Olsen tiene una despedida triste, bueno, triste, sí, evidentemente, pero súper fugaz en en en el qué le sucede al hombre del mañana, ¿no? De Alan Moore, donde es bastante, bueno, pues bastante bastante triste, ¿no? Sí, sí, con la espalda.
La espalda, el el el brain, esa simbiosis de brainiaquilútor, ¿no? Es como muy terrible lo que pasa en ese momento, según van aniquilando los distintos enemigos de Superman a los a a sus amigos y personajes secundarios, que Superman ha llevado a los hoteles de la soledad para protegerles de ese asedio y que ellos deciden tomar la iniciativa de no, te vamos a ayudar porque todos hemos tenido superpoderes en, bueno, todos algunos de ellos.
Muere en la misma página que que Langalan, que nunca le enseñaron que no hiciera lo de Cógeme el dedo y y bueno, en la misma página los dos, súper fugaces, porque bueno, es que se conviva bastante rápido y bueno, pues chim pum, ¿no? Porque ya nos plantamos en la nueva encarnación de de Jimmy post crisis, ¿no? A cargo de John Vine, que tampoco es quisiera mucho por él más allá de, bueno, pues.
No, lo hace más infantil también, lo hace fotógrafo, pero
Sí. Y lo hace como unos papeles un poco risueño, sí, sí, le
Fíjate que Bert no sabe dibujar niños, pero pero Jimmy Olsen, que se supone que es un post adolescente o joven adulto, parece muy niño. Y de hecho también va un poco en ese rollo que dice no, efectivamente es es huérfano, su su madre de hecho es una toda una milf que le que que claro Jimmy enseguida empieza a plantearse, ostras, pues igual, Superman podría ser mi padrastro, ¿no? Porque su padre era gente secreto, un militar no desaparecido en combate, no recuerdo ahora mismo.
Sí, pero bueno, es el Jimmy ya prototípico, ¿no? O sea, pajarita, pecas, pelirrojo, fotógrafo, o sea, ya aquí ya va a irnos la lía, no no no se va por la tangente, ¿no? Es, bueno, pues quizás un poquito más adolescente de lo que de lo que podría ser, pero bueno. Bien, también tiene una, bueno, bastante importancia en uno de los números de la miniserie que era de World of Metrópolis, ¿no? Dedicada a distintos personajes y recuerdo con mucho cariño yo la el número de Lucy Lane y Bizarro y la vista y tal.
Eso la verdad es que yo creo creo que son unas aventuras que más recuerdo yo con cariño de
Sí, dentro de la propia miniserie con la que Bern relanzaba la continuidad del Hombre de Acero. Se llamaba nunca mejor dicho, El Hombre de Acero, no ya las las colecciones posteriores que tanto Bern como Marc Wormand y Jerry Ordway se encargarían de los personajes y que yo creo que Ordway sí que le dio más protagonismo a a Jimi Olsen dentro de un orden, siendo siempre secundario. Sí que introduce que potencialmente puede ser un género electrónica porque él es es él quien crea el artefacto en el que que luego será el el el reloj de señales para Superman, ¿no? Al reinventarse su cronología, más adelante se recuperarán tropos suyos de la silver Edge bajo otros bajo otros preceptos, ¿no? Como que vuelva a ser elástico, ¿no?
Por un por el virus que trae Superman del espacio después de la saga de erradicador, etcétera. Pero hay una cosa que me parece muy interesante este período de los años ochenta, y es que yo no lo sabía hasta ayer, que investigando lo lo descubrí, que es que estuvieron a punto de de matarlo de Sida, en DC, por lo visto eso. Sí, en DC se tuvo esa idea de, bueno, claro, o sea, a mediados de los años ochenta el Sida proporciones epidémicas, se tenía esa idea de que había que concienciar a a los a los lectores de Porque claro, además de la del de de las proporciones epidémicas estaba ese tema de de ostracismo social sobre las víctimas de SIDA, ¿no? Es que eso sucedía, es que era era tremendo. Y DC decidió que uno de sus personajes secundarios importantes muriese de sida y, claro, por aquellos por aquello esto lo contaba Jim Starlin hace hace unos años, Porque Starlin, según oyó eso, ya tenía en mente quitarse de medio Jason Todd y dijo no, Robin, Robin, Robin, quiero que Robin muera así, y y le dijeron
estoy viendo cómo acaba la historia, madre mía.
Claro, le
dijeron que
no, claro, le dijeron
que no. Te da cuenta,
sí, sí. Y entonces, pues se quedó este rincón con las ganas de haber matado a Jason Todd y entonces ya fue cuando le calentó la oreja de Danny O'Neill y montaron todo aquello del de las llamadas telefónicas para la que lo acabó siendo Muerte en Familia. Así que decidieron que Jimmy Olsen muriese de SIDA. ¿Y sabes qué es lo que he hecho para atrás esa historia y que al final no acaba sucediendo?
Sí, sí, sí, lo acabo de leer, sí.
De que la serie televisiva de Superboy, que había en aquellos momentos, ya a finales de los años ochenta, el actor que hacía de Jimmy Olsen era gay. Entonces, cuando empezaron a ponerse manos a la obra para empezar a a a introducir los elementos que que presagían aquella historia, se dieron cuenta de que, a ver, no, esto es de muy mal gusto. Precisamente es una el el SIDA es tanto una placa como una lacra social, precisamente para el colectivo homosexual, vamos a hacer que muera de SIDA un personaje que es conocido principalmente por el en el público generalista porque hay un actor gay en medio y decidieron tirar para atrás y al final pues ningún personaje DC murió de Sida, ningún sidekit de DC murió de Sida, pero sí murió el de Hulk en Marvel, ¿no? Sí, sí, sí. Eso es, ¿cómo era?
Wilson, ¿no?
Wilson, sí, sí, eso es.
Sí, es el el nombre de pila, no me acuerdo del del nombre del del del sobrino de Sam Wilson, que murió en en la etapa de de Peter City y y Getslar. ¿No? Sí. Dime, Jimmy Wilson, eso es joven, no me no me salía, no me salía.
Sí, es es confusible es confundible con Sam, porque también acaba en m
Sí, y de hecho se estableció que fuesen tío y sobrino, ¿no? Pues me me resultó súper curioso encontrar esto. Claro, pues pues bueno, pues
Sí, yo no lo sabía, lo estaba leyendo mientras os contaba y madre mía, sí, sí, vaya a plot twist. Bueno, a mí Jimmy Olsen en los noventa se me pierde un poquito, ¿vale? Se me pierde un poquito, es la parte que tengo menos, bueno, menos, donde donde tampoco brilla tanto, ¿no? Tiene tramas poco identificables con su forma de ser, no son ni triángulos amorosos, no son ni transformaciones bizarras, no son, bueno, es más un rollito más en general más periodístico, se me se me pierde
Hay alguna anecdótica, como le había comentado esto de la de que podría ser elasticlad, un número y tal, pero porque eso ya se es en los noventa, pero en general se pierde y de hecho la gracia que pueda tener es que creo que no saben muy bien qué hacer con el personaje y lo llevan a contra grano, en plan, se termina volviendo alguien enormemente egoísta y luego ya ve, le luego sus, eso eso
es lo que Le despiden, se va, busca trabajo, problemas de de renta, de alquiler, le dan sus propios secundarios. Bueno, no acaba de acaba de ser tramas suficientemente interesantes, pero bueno, yo entiendo que se quisieran alejar de lo de siempre, ¿no? Y es un tema más, pues eso, periodístico o personal, ¿no? Creo que aquí fueron aquellas sagas en las que daba una rueda de prensa diciendo que iba a anunciar la verdadera identidad de Superman a todo el mundo, que la sabía y que la iba a contar, y genera como mucho interés y luego al final acaba acaba recogiendo cable y no lo cuenta, y luego se descubre que su teoría y su suposición tampoco era Clarkein. Pero bueno, o sea, bueno, pues no va no va no va a ningún lado, ¿no?
No me no me no me acaba de gustar, ¿no? Pero es que depende qué año es un poco travesía para el desierto las las colecciones de de Superman, estaba la trama
Hay una etapa muy buena que es la la la era del triángulo, ¿no? Que es maravillosa, el nivel el nivel de coordinación, pero bueno, luego viene eso lo de la la muerte, que que es importante también para Jimmy, porque él es el que saca la foto de de esa
La foto.
De esa portada icónica, ¿no? De la la bandera, la capa de Superman como bandera caída, ¿no? Y Superman muerto y se supone que creo que es ahí donde gana el premio Pulitzer, Jimielsen, por su cobertura de de esa historia, pero sí que es verdad que excepto en proyectos Salesforce, y estoy hablando obviamente de Superman en el sabio de Liga
de la
Justicia al clavo,
a a aviones finales. Sí, es de finales de los noventa, sí, sí, sí,
es de finales. A tramar antes, pero fue desde finales.
Sí, sí, sí. Por eso decía que, bueno, que es todo como muy periodístico, o sea, me pierdo un poco, bueno, pues lo que más me gusta de de Jimmy Olsen, pues que si con Kat Grant por aquí, que si, bueno, Lucy Lane, creo que estaba empezó a salir con no me acuerdo cómo era el tipo este.
Es verdad que no que no seguí fielmente los títulos de Superman los años noventa, pero me compré los suficientes teves como para tener una idea adecuada.
El ron trupe este, el ron trupe este, pues sí, sí, sí, de hecho estaba embarazada y luego de aquello creo que no se supo nada. Bueno, sin más, ese es un poco, pues esa travesía de los noventa. Me acuerdo mucho yo, claro, un chavalín del ochenta y cinco, pues con diez años, supongo que sería, o con menos, le flipaba todos los días verse el capítulo veraniego de Loisie Clarke, la serie de las nuevas aventuras de Superman, ¿no? Y allí estaba, por otra vez, a la Wikipedia.
Sí, bueno, a todo esto Pedro está pidiendo pidiendo disculpas por adelantado y yo debería pedir pedirlas también porque no los recuerdo los nombres de los actores y ni siquiera los busco, ¿no? Por lo menos Pedro está haciendo
Aquí está Michelle Landes en la primera temporada de Louise Clark, y Justin Wallin en las siguientes. He descubierto que yo no lo sabía, que le cambiaron al primer actor porque se parecía muchísimo lo que es el rostro, las las las Acciones. Rojos faciales, se parecía mucho a Den Caín y a, o sea, a Den Caín y a Teri Hatcher, o sea, como que A
mí no
me hubiese feliz. Y tal. Era, sí, entonces cambiaron al actor porque había cogido uno demasiado parecido, y estoy mirando aquí el el siguiente que pusieron, no, yo nunca supe por qué había cambiado, a mí me flipaba, generacionalmente este es mi Superman, o sea, no lo voy a negar. En y luego al al siguiente que pusieron también, para mí se parecen mucho, pero bueno, oye, es lo que el siguiente fue Justin Wallin. Y allí es donde Mariano la Perdiz con el tema de la boda, no boda, boda, no boda, que la iba a ver en los cómics, que al final no la pudo ver porque tenían que esperar a que la viera también la serie de televisión, la marearon un poquito y bueno, pues al final acabó siendo, pues, un bodorrio súper celebrado
en
el que Jimmy Olsen ejerce el papel de de, ¿cómo se dice? Padrino, ¿no? Se dice
Padrino, padrino de boda, efectivamente.
Así que y todo esto, pues, por allí con contra más Intergang, bueno, pues
Total, Intergang no sé si lo hemos comentado que que se que se introducido en la en la etapa de Kirby, que que al final tiene periódicamente o que ha llegado a, eso, o sea, ha sido también transmedia, llegó a la serie de animación de de Superman de aquellos mismos años, donde obviamente Jimmy Olsen también tiene propia representación, apareció la película de Black Adam también, ¿no? Esta organización criminal que tiene a su disposición elementos tecnológicos imposibles porque está relacionado con con Darkseid, ¿no? Con el mundo de de de Apokolips, ¿no? Del cuarto mundo y que, bueno, pues al final es un elemento de estos ficticios más que ayuda a que estén de telón de fondo cohesivo del universo de C.
Vamos a hablar de Jeff Floyd. Aquí hay un tema, y yo lo leí con mucho cariño en su momento, la etapa de Jeff Floyd, creo que hicimos un podcast, no sé si el año pasado calculo, Jeff Floyd y Edd McGuinness llegan aquí con, pues con, para para hacer limpieza, para devolver un poquito los toques per crisis de Superman, con aquellos primeros números espectaculares en los que el el Daily Google se se volvía el Daily Planet, perdón, se volvía a respirar, pues, periodismo con aquellos pasillos engalanados con reproducciones XXL de las portadas más míticas del del diario y los titulares y las fotos de Jimmy Olsen, ¿no? Ahí lucían en las paredes. Bueno, pues bien, todos los personajes iban a tener sus sus propias subtramas, qué pasaba con Luis con Luis Lane y aquella noticia que le había prometido Álex Luzor no contar a cambio de ser para el periódico, bueno, bien, tenían sus tenían sus propias historias, y Jimmy Olsen también tenía la suya, ¿no? Y que le yo las descubrí supongo, pues, te hablo en aquel coleccionable diminuto del mundo, pues sería sería allí seguramente.
Y es una historia que, joder, que que luego en su momento, que no le di mucha importancia, pero luego, tela, ¿no? Si esto ocurriera en la vida real. Y es que durante un combate de Superman y Mongul
El hijo de Mongul, ¿no?
El hijo de Mongul, sí, es cierto, sí, el hijo de Mongul, sí, sí, sí, sí, sí, sí. Mongul dos, ¿no?
Está dibujado eso por Steven Sprouse no hay, siempre lo confundo y McGonn. Te lo recordar. Ah, Maquinn es, Maquinn. Hot.
Ah, bueno, no, es cierto, los primeros números los hace McGines, McGines, sí, es cierto.
Sí, sí, sí.
McGines lleva después, sí. Bueno, Jim Eusen toma una foto de de la mano de Superman, con la de Mongol, de la mano de Superman en la que se ve el anillo de casado de Superman. Y entonces él, como el gran amigo de Superman que se considera que es, lo que hace es digitalmente borra el anillo para utilizar esa foto sin el anillo, para no comprometer la identidad secreta de Superman, la posible identidad secreta de Superman, borra el anillo y es la portada del del Daily Planet. ¿Qué pasa? Pues que en el Daily Star, ese mismo día, la portada es con el anillo de Superman, ¿no?
Y entonces aquí hay un caso un caso fragante, ¿no? De de de de de de de romper la ética profesional, ¿no? Eso es. Y que además es es que le cazan, ¿no? O sea, le caza, o sea, es súper fácil de cazar, o sea, no sé en qué estaba pensando.
Y eso, pues, con la perspectiva que tenga que ser algo más adulto que cuando lo leí por primera vez, es joder, esto
Y tiene implicaciones orales interesantes.
Toda su vida, ¿no? Que se pasó por alto, sí que se dedicó tiempo, Perry White le echó la bronca, bueno, el Perry White siempre ha sido un blandurrio, ¿no?
Pero Bueno, es verdad, sí, estamos pasando por alto algo esencial de de la desde el principio, que es ese toma idea que que tienen Perry White de Jimmy Olsen de que Jimmy Olsen le llama jefe y a Perry White le parece que eso es algo de nostativo de para con con los nativos americanos y no le gusta. Entonces, como jefe y siempre le responde, no me llame jefe. Siempre es es la es la frase típica y no la habíamos dicho hasta este momento.
Sí, es cierto. Tiene sus expresiones y sus coletillas Jimmy Olsen. Entonces esta esta historia, esta subtrama, a mí me me pareció muy interesante para el personaje, porque definía su amistad y su su compromiso con con Superman y, bueno, pues su poco rigor periodístico, sus ganas de Ya
no les debería resaltar ninguna sorpresa después de esto que hemos dicho, de que de que tenía una gran noticia de con la identidad de Superman que luego no era y y muchas cosas que habíamos visto durante la Silver Age. Pero claro, ya estábamos hablando de los años noventa con tratamientos de personaje distintos, ¿no? En los que parecería lógico pensar que, bueno, pues que los los las los superhéroes de los personajes de cómics fuesen avatares morales que que que estuviesen bien tratados, ¿no? Es decir, yo recuerdo una historia de finales de los setenta en los que Flecha Verde se presenta a la elección de de la de alcaldía en en Star City y y bueno, pues gana, ¿no? Pero no quiere no, pues no quiere no quiere, mientras está dormido le da la noticia a Canario Negro, Oli acaba de pasar por una por una situación personal tremenda, y Canario Negro le pide a a Clarke Kent, que es quien le quien le está informando del asunto, que dé la noticia de que ha perdido, que ya se ocuparán ellos de falsear falsear las elecciones para que Holly no tenga que que que asumir ese cargo en ese momento con todo lo malo que puede implicar para él.
Desde las historias de injerencia periodística por parte de los superhéroes eran un tópico, pero ya en ese momento narices tenían debería haberse tratado quizás con mayor profundidad, como bien dices.
Eso es. Bueno, por cierto, la resolución del tema de los anillos con la rueda de prensa aquella de la llegada de la justicia. Una resolución un poquito
Vale, claro que sí.
Un poquito silver.
Un poquito silver, muy bien visto, muy bien visto Porque
bueno, sí, tenía su gracia y hay todos vistos de perfil, Batman y tal, bueno, es lo que es lo que había. Bueno, era una una época de de cambio de siglo, de varias colecciones en paralelo de Superman, una un intento de revival del Superman pre crisis, llevábamos ya unos quince años con el Superman post crisis de de Vine y se le habían visto un poco las costuras a muchas cosas, pero más o menos más o menos Jimmy Olsen se vio se vio salvado, se vio salvado y no tuvo grandes alteraciones, ¿no? El siguiente, para presenciar su siguiente gran saga, pues hay que bajar un poco al al barro, no, a los infiernos, porque
lo
lo que no puede negar nadie es que Jimmy es el casi principal protagonista de Countdown, de la serie Countdown, aquella post de publicada por DC, post cincuenta y dos, Countdown, que lo acabó siendo rebautizada como Compton to Final Crisis, en la que Paul Dini como headwriter, ¿no? Como un
Como editor y director de de los guionistas de
la historia. Sí, y otros como Tony Vedaard y compañía, pues bueno, un poco más de segunda fila todos, que Morrison Wade, Ruka, Jones, pues bueno, hacían lo que podían. Jimmy Olsen, pues
tenía su Su propia trama, ¿no? Igual que el hombre las pico la tenía en cincuenta y dos, ¿no?
Eso es, era su macro arco argumental, era el macro arco como un tal principal. O sea, estaba por allí Wonder Girl, Donna Troy quiero decir, Kyle Reiner, estaba por allí la amiga de Catwoman. Bueno, pues sí que había personajes que, pero el el el el personaje principal, digamos que era era Jimmy Olsen, por ahí regresaba también Right Balmer, ¿no? De desde su desaparición en crisis de identidad, bueno, pero había un trasfondo allí en
general era
suya, sí.
A la crisis final con la muerte de los nuevos dioses y, no lo olvidemos, Das Said como protagonista presentado en las páginas de Jimmy Olsen, pues tenía un un un gran papel en en esta cuenta atrás a la final crisis, a la crisis final, y todo concluye básicamente con un enfrentamiento x x x l entre entre Dasseid y y un Olsen Tortuga otra vez, ¿no? O sea, recuperado con
Porque ponía que era el el el contenedor de las esencias de los nuevos dioses que habían muerto en en lo que eran, pues eso, los prolegómenos de de Final Crisis, a pesar de que tenía un poco que ver con la miniserie que hizo Jim Starling, en teoría, encargándose de eso y que era contenedor de todos esos poderes. Y yo tengo que decir que a mí esta serie, cuando queráis irse, yo no la he leído entera siquiera, porque me parecía muy mala. Pero ese enfrentamiento
He leído al principio tres o cuatro veces, la mitad en dos, y el final, bueno, sí, los dos últimos números, pues sí, para cerrar tramas y lo he salido, pero hay mucha cosa ahí, ¿no? El Conto to Final Crisis, el número dos, tuvo dibujo de Scott Collins, y ya sabéis todos, bueno, pues cómo es el dibujo también de Scott Collins, ¿no? Tampoco ha sido unos cánones súper heroicos tradicionales, ¿no? Que quizás es lo un poco lo lo lo que pedía este este tramo final. Pero bueno, ahí estaba, pues con Paul Dini como director, con un Sean McKiever y y Giffinándolo todo y y esa ese combate final entre Darkseid y Jimny Olsen, ¿no?
No
Y a mí sí me hace mucha gracia, ojo, de verdad que el Cuando vi, me parece una idea tan maravillosa, ¿no? Tan eso, tan silver, tan tan homenaje a lo que es Jimny Olsen, en la que se combina ese tema de las transformaciones corporales en concreto, es la suya más icónica de chico tortuga, pegándose con Darkseid, que dices, bueno, es que es dentro de un universo DC sería quizás lo más ominoso, pero claro, es que también apareció por primera vez en Jimmy Olsen, entonces a mí eso sí, ese final sí me gusta, ¿no? O lo menos el concepto que el que el final fuese ese enfrentamiento tan sumamente marciano.
Lo que no se puede negar es que DC dijo, venga, vamos a darle importancia a Jimmy Olsen, ¿no? O sea, apostó por él, luego las cosas pueden salir de una forma u otra, pero bueno, apostó con él, ¿no? Tenía un reparto, pues, más o menos de de un secundario de cada franquicia, por mirarlo de alguna de alguna forma, ¿no? Sería una forma rápida de resumirlo, ¿no? Porque también Jason Todd tenía mucha importancia en aquel entonces.
Estaba Mary Marvel controlada y malvada, y los que y los que hemos ido comentando.
Oye, es verdad que aquí Jimmy Olsen desarrolla una una relación sentimental con con Foreger, ¿no? La La la segunda Foreger, ¿no? La nueva Foreger, la la la, vamos, el miembro de los nuevos, bueno, nuevos dioses sería pobladora de Nueva Génesis, pero al final los bichos no eran considerados nuevos dioses por lo de Super Town, ¿sí es verdad?
Sí, sí, ahí sale la nueva Freyer, sí, recupera la la identidad de Mister Action, bueno, cuenta atrás a a
Va desarrollando poderes por y y eso, y recuperan esa idea de que tuvo ese ese alias de Mister Action para como para representar los poderes que le van surgiendo por ser contenedor de de los nuevos dioses.
Eso es. En paralelo, si he dicho antes que generacionalmente a mí me tocaba Louisy Clark como la serie del noventa y tres, como la serie de Superman de por aquel entonces, ¿no? No hubo peli de Superman en los noventa, no la hubo. Así que yo a poco lo crecéis con aquello. En paralelo, esta cuenta tras a a crisis final, bueno, de hecho desde antes, desde bastante antes.
Hasta un poco después en la serie que lo petó, absolutamente que lo petó, o sea, Smallville lo petó, o sea, que no se nos olvide, Smallville lo petó en su momento en audiencias. Aquí en España creo que se llegó a emitir al principio los primeros capítulos, en la dos, creo recordar, tendría que confirmarlo, y se pasó inmediatamente a la uno porque lo petaba, y al día siguiente se metía, al horario de prime time, además, o sea, Smallville, lo petó. Y entonces otra vez acudo a la Wikipedia
para Verá esos actores para para lo de Jimmy Olsen, ¿no? Claro, claro. Aquí hay un twist.
Bueno, aquí hay un plot twist de flipar. El primero es Aaron Ashmore, que este nombre sí me lo sabía, fíjate que lo estoy leyendo. Ajá. Y aquí hay un plot twist, bueno, yo, o sea, yo en en yo creo que mi último crash preadolescente fue
con con
la actriz que hacía de Khloé Sullivan. Sí, sí, sí, mira luego como ha acabado, pero mal
Solaya percal.
Tenía un crash con ella bastante bastante serio, chica informática, rubita, guapa, no sé qué. Bueno, da igual, eran, a ver si lo explico bien, o sea, bueno, estaba Jimmy Olsen, que era el chico este que hacía Aaron Asmore, y estaba Khloé Sullivan, que era, bueno, no sé, coño, era Lois Lane pero sin poder llamarla a Lois Lane, ¿no? Lo que han hecho esto con Zendaya Lang. Sí, eso es.
Como si a
Lois Lane A lo
que ha hecho A lo
que ha hecho A lo que ha hecho A lo que ha hecho A lo que ha hecho A
lo a Lois Lane le hubiesen dividido en dos personajes para Smobile y uno de ellos hubiese sido Lana Lang y el otro hubiese sido este de nueva creación, Chloe.
Eso es, o sea, lo que han hecho con Zendaya que al principio no se llamaba Mary Jane en las películas de Spiderman y luego resulta ser Mary Jane. O no, o yo qué sé lo que están haciendo. Es un poco raro en vez de presentarla como Mary Jane desde el principio, ¿sabes? Pues era un poco esto también, o sea, yo hasta tú la veías y decías bueno, esta es la que le mete el gusanillo a a Clare del periodismo, bueno, da igual. El caso es que ahí había un un Jimmy Olsen, La Palma, las primeras temporadas, el que iba
Claro, con lo cual dices, ¿cómo ha muerto?
Comer los los batidos de helado, iban a comer los batidos de helado Chloe, Jimmy El, bueno, lo típico, ¿no? La Palma y luego el ¿cómo cómo van
a ser luego los mitos de Superman? Si no hay un Jimmy Olsen, se supone que esté muerto antes de que sea Superman, ¿no? Antes de que hay claro que se convierte en Superman. ¿Cómo hacen esto?
Era todo muy raro, era todo muy raro. A mí la serie me encantaba, o sea, lo siento. El caso de la semana con la kriptonita, bueno, da igual. Y luego se presentan al hermano pequeño de Jimmy Olsen, que también se llamaba Jimmy Olsen, o James, pero que era Jimmy, o sea
Uno era, ¿cómo era? No recuerdo que era como Henry James Olsen y otro es James Bartholomi Olsen, que es el de los cómics, en realidad, este segundo. Entonces, este vuelve aparece después en Small diciendo, no, claro, pues, yo y yo soy el que será el el el Jimmy Olsen que para terminar apareciendo en los mitos de Superman habituales. Pero tú un hermano mayor que que se que el segundo nombre lo compartíamos, nos llamaban a los dos Jimmy que ojo ojo a la falta de imaginación de los padres, ¿no?
O sea,
pues que que dedicarle un momento de atención a cómo llamas a tu hijo, ¿no? No para no repetir.
De hecho, legalmente creo que en España es imposible utilizar el mismo nombre. Bueno, pero claro, aquí como está trampita legal de si es James Barcel o mi origen de James, bueno, da igual.
Bueno, no, no sé qué decirte, por lo visto una bisabuela mía se llamaba igual que una hermana pequeña tú que tú, igual eso lo cambió. ¿No? Porque estamos hablando de hace más de de un siglo, pero es que sí que conozco algún caso en en España, bueno, pues directamente. ¿No? Por eso de que
Y la mayoría de nombres de chicas tenían el hombre María en algún momento también. Sí.
También. Sí, sí, sí.
Bueno, Smallville Lopetó, fueron diez temporadas entre el año dos mil uno, claro, en el dos mil uno tenía quince años, claro. Así que me gustaba Chris Sullivan. Entre el dos mil uno y el dos mil diez, diez temporadas, en las que, bueno, pues, Jim Belsey era uno de los protagonistas habituales de la serie, y después de cuenta atrás a crisis en en Tiras Infinitas, lo que hicieron fue introducir a crisis final, perdón, introdujeron a Acroll Sulivan en los cómics de en los cómics de de en los cómics DC. O sea, otro trasvase de esos de la pequeña pantalla a los cómics. Fue una de las series que hizo Nick Spencer junto a R.B.
Silva, fíjate,
No, no,
no recordaba esto.
Sí, justo justo antes de los nuevos cincuenta y dos. Nick Spencer por aquel entonces que estaba haciendo Morning Glories en Image Comics antes de que todo el mundo
Espérate, espérate, espérate, no, no, es
que te
he corregido y he dicho sí sería account tu tu tu infinet crisis, ¿no? Crisis final, pero tampoco lo has dicho. Sí, sí, no, pero si ese si es justo antes de nuevos cincuenta y de, ah, bueno, de nuevos cincuenta y dos, no cincuenta y dos
No, no,
no, no, eso es. Sí, sí, no, no, no. Ella habló después, en el dos mil once, justo antes de los nuevos cincuenta y dos, estoy seguro que tú recuerdas el los morning glories de de Nick Spencer. Seguro que tú recuerdas los los Thunder Agents que hizo Nick Spencer
Que son fabu
antes de los nuevos cincuenta y dos, fabu fue una de las, aquella serie fue una de las mayores víctimas de los nuevos cincuenta y dos, y luego intentaron enmendar la plan ellos mismos y sacaron una segunda parte de los Thunder Agents ya después de los nuevos cincuenta y dos, pero no era lo mismo. Pero los Thunder Legends, el el
Nick Spencer la energía, sí.
Eso es, o sea, el Nick Spencer de antes de los nuevos cincuenta y dos era espectacular. Y en DC hizo esta serie de de de Jimmy Olsen con RB Silva, en las que presentaron a Khloé Sullivan, ¿vale? Bueno, pues aquí la la la Khloé Sullivan y Jimmy Olsen tarda un poco en encontrar el encontrar el amor, pero nada, dura dos telediarios y la imitación esa de la serie de Smolvin, pues, se les quedó en nada, porque es que llegaba ya enseguida los nuevos cincuenta y dos, a los que creo que Khloé Sullivan no ha sido no ha sido adaptada, ¿no? Así que bueno No tengo noticias mal también. Ya con Svolville concluida, pues ya no es lo mismo y
Más aún con cómo se menciona el nombre del personaje Y con la polémica. Las relaciones de de la actriz, el líder de una, pues, de una secta y tal con, bueno, pues, prácticas sexuales cuestionables. Entonces, bueno, pues pasó tiempo en prisión, creo recordar la la actriz.
Sí, sí, sí, sí, sí, tal cual, sí, sí. Y luego, por aquel entonces, ¿no? En Superman Returns, que sería de aquellos años, no lo tenemos situado, dos mil seis. Sam Huntington. No tengo recuerdo de un Jimmy Olsen en esa peli, o sea, no tengo ningún recuerdo
Honestamente yo creí
que hubiera un Jimmy Olsen, pero pero seguramente lo lo habría y ya nos plantamos en los nuevos cincuenta y dos. Yo
haría una parada antes, perdona, con un con con unas unas Ah,
sí, del clavo.
Bueno, está el clavo Se
nos olvida lo del clavo,
Sí, eso es. Pero, bueno, en realidad, mi parada era para otra cosa, si quieres comentar Y
yo el Star, oh, yo el Star, oh, se nos olvida el Star.
Varias cosas. Quiero hacer la parada en esta, diciendo, bueno, pues, en el del clavo, en realidad, ya hablamos en otro podcast, con lo cual me parecía razonable que lo descargásemos y de, a ver, de All Star Superman obviamente tendría que hacer uno, ¿no? O sea, entonces, no sé, decirlo
yo, es
lo suyo.
Pero después, aunque toda la podcasfera del mundo va a hacer uno de All Star Superman si no lo ha hecho ya,
pero No, claro que lo hagamos nosotros también. Lo tenemos que hacer. No sé. Yo la acordada que iba a hacer era con un especial que es con la con la saga esta de nuevo Krypto, que era un especial sobre Jimi Olsen, ¿no? Que que escribe James Robinson, en el cual, bueno, pues se le da protagonismo a a Jimmy porque está siguiendo una investigación relacionada con un proyecto ultrasecreto del gobierno que está relacionado con el proyecto Cadmu, se ve la muerte de Davilex, ¿no?
De este Dien Alien, ¿no? Que que había aparecido en unos episodios de de Jack Kirby y que enlaza con este personaje llamado el Code Name Assassin, ¿no? Que era un personaje que apareció fugazmente en, ¿cómo era? De C-First, ¿no? Era el de la la serie esta que que cada día era?
De The First, ¿no? Era el de la la serie esta que que cada número era un número, el el probable número uno de una serie de donde salieron Warlord y se suscitó a los nuevos días, tres y que luego Tom King ha utilizado en una en una maxi serie, pues uno de los personajes, el Codename Assassin este es el como el asesino en esa trama conspirativa que, pues, trama conspirativa ya en dos mil diez, dos mil once, quizás tenía que haber sido antes, ¿no? En los noventa cuando se estaba en pleno apogeo, pero bueno, es un tema que tiene cierta gracia en el que James Robinson, pues va siguiendo el una investigación periodística de Jimmy Olsen que ha descubierto una conspiración gubernamental para matar a Superman, la que está involucrado, pues elementos del del proyecto Bridge, este que era como que una una réplica al al capitán Atom, pero de de otra dimensión, pero no de Infinite Crisis mediante, y en la que también se encontraba, pues, por ejemplo, con Greg Sanders, ¿no? El el vigilante original de los años cuarenta, que estaba en una población ahí en en Nuevo México, se recuperan también personajes de de la serie cincuenta y dos, ¿no?
Uno de los otros miembros de de la Infinity Inc creada por por Lex Luthor y y bueno, pues se se daban se abrían hilos argumentales que yo no tengo claro que acabasen concluyéndose antes de de la llegada de los nuevos cincuenta y dos. Lo cierto es que, no sé, sé que también se hizo un especial sobre Perry White después, pero lo cierto es que que no lo he leído. Pero creo que sí que era interesante decir que en ese momento a Jimmy Olsen sí se le dedicó un especial, no era simplemente un secundario de las series de de Superman y que, bueno, pues tenía una trama bastante organizada aunque yo creo que se quedó un poco en agua de borrajas, si mal no recuerdo.
Os emplazamos a, bueno, pues un poco el próximo mes que vamos a hacer ese podcast prometido de All Star Superman, del del clavo. Yo no estuve pero hay un podcast delicioso, por supuesto que sería del año pasado, del anterior, una podcast un podcast que os recomiendo que que escuchéis, pero es que os recomiendo que os compréis la obra, o sea, no sé dónde ahora mismo, en qué cuál es la última edición, si incluye el otro clavo, si no, si lo que sea, pero os lo recomiendo absolutamente que
Donde Jimmy Elson tiene un papel pivotal.
Sí, sí, y bueno, bueno, algo que no te puedes permitir hacer en la continuidad oficial, pero que aquí, pues, me pareció muy interesante, ¿no? Y bueno, lo llegamos a los nuevos cincuenta y dos con este Superman activista que se saca de la manga, una especial Mega back to the Basics Gran Morrison, ¿no? Con, bueno, con con Loisie y Clark separados, bueno, pues otro un status quo distinto, ¿no? Pero aún así, Gmailsen más o menos conserva su su idiosincrasia, su su su su su faceta más icónica, ¿no? No ha no no sufre grandes grandes cambios, ¿no?
Donde sí lo sufre dentro de los nuevos cincuenta y dos es en aquella serie que era Earth Two, ¿no? Tierra dos, que era como recrear a la a la a la justicia.
Iba a decir yo lo de que en Los Nuevos cincuenta y dos es un es un hereda una fortuna millonaria de su de su familia y tal que que le queda un poco raro al personaje, pero lo acaba donando y al final, bueno, entre todos van haciendo que el personaje acabe siendo el de siempre sin más sin más giros nuevos ¿no? O bien, o el de siempre salvo toda la parte de transformaciones que en el en el en estos nuevos cincuenta y dos tan, bueno, tan image, sí es GCP decir image, ¿no? Porque al final, bueno, era todo muy image, no no encajaba en todo bien, ¿no? Entonces, pues bueno, lo dejamos así, Los últimos cincuenta y tres, aquí está lo de la la trama esta que yo contaba yo antes de que Superman le confiese su identidad secreta a los números de Jobsiro y John Romita, para que luego, pues bueno, pues es un secreto que le que que que le duró en exclusividad poco tiempo porque después lo conoció Louis Lane y demás, entonces pues sí que está sí que es curiosa la reacción de Louis Lane porque claro ella no es la primera en conocerlo.
Pero pero bueno, que luego lo acaba haciendo todo el mundo, el reverth con Tomás y demás, el genio vuelve a la botella y un años años después vuelve vuelve Bendis y lo que hace es, bueno, pues hacer pública la la identidad de Superman a todo el mundo, ¿no? Con Brian Hitch, lo que hemos comentado antes. Luego hablamos de lo de
Mads Traction. Ibas a decir
tú de? Ah, sí, vas a del de Tierra dos. Aquella serie me acuerdo que te flipaba a ti en su día.
A mí me gustaba mucho. Fíjate que es como que un es suyo a todo seguidor de la sociedad de la justicia, pero lo interprete eso como bueno, pues una versión alternativa. Sí, sí, me gustaban mucho los primeros números de James Robinson y Nicola Scott y luego cuando entró un por entonces bastante desconocido, aunque ya habían precisamente justo ahí cuando empieza a hacer Injust de Tom Taylor, los siguientes números también me gustaron bastante aunque ya no tenía tenía muy poco que ver con la sociedad de la justicia. Pero lo cierto es que creo que Tom Taylor, precisamente, quien introduce una versión de ese de ese universo alternativo de Jimmy Olsen, donde lo curioso es que él es es un es un gen informático, es un hacktivista, y luego termina siendo un superhéroe llamado el doctor Impossible y tal. Pero lo que me parece interesante es que, unos años después, Nick Spencer transformaría al otro setkick por por excelencia, pero en el universo Marvel, Rick Jones, también en un en un genio informático y activista empleado revelador de secretos, Vicky Leaks, ¿no?
Sí, sí.
Era lo que tenía que decir, no, amor.
Es cierto. Bueno, cuando cuando Brian Michael Bendis ficha por DC Comics en noviembre del diecisiete,
creo que me
parece que es noviembre del diecisiete, porque es el mismo mes en el que acaba la etapa de Axel Alonso también, que es despedido dos semanas después, o sea, es una cosa inmediata, que sufrió Bentis, además, un problema de salud supergrave, super supergrave por aquel entonces que casi la palma, o sea, ahí entre el estrés y tal y y, bueno, se pusieron de acuerdo de DC y Marvel para que Bendis pudiera acabar de escribir sus cómics Marvel después de ya en contrato de DC, porque el contrato de Bendis con Marvel acaba en diciembre, le dio un paratours impresionante y no pudo escribir sus últimos cómics y bueno llegaron a acuerdo a las editoriales y Bendis podía escribir luego, pudo escribir cuando cuando por contrato ya no trabajaba para Marvel y estaba trabajando en exclusiva para DC, bueno tal, no sé qué. Me acuerdo que escribió unas palabras, pues eso, muy muy tiernas hacia hacia Mad Fraction, que eran amigos, ya eran de antes. MadFfraction creo que por lo que contaba Bendis no se sepa, o sea, la única persona que no salió de la habitación del del hospital, el que estuvo Bendis durante dos o tres semanas, la única persona fue MadFraction.
De ahí no se sepa.
No sabía.
Sí, sí, fue algo muy bonito Y bueno, pues lo estoy contando porque la venida de de Bendis ADC
Y a la franquicia de Superman.
Y a la franquicia de Superman en concreto, que no se movió mucho de ahí, todo se ha dicho, hizo algunas cositas de Batman, pero para las revistas aquellas, bueno, da igual.
Yo, el evento le vi al danés también, ¿no?
Sí, eso es, a aquel me gustó,
Sí, yo no he leído y me lo han, no eres el primero de cuyo criterio me fío que que me lo ha recomendado, Le tengo que dar una oportunidad. Con dibujo de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de recomendado, Le tengo que dar
una oportunidad.
Estoy con dibujo de de Álex Malif. Ajá. Bueno, el caso es que Bendis trajo a sus a sus amigos, sus amigos a DC, eso no no puede negarlo nadie, trajo a David Walker, ¿no? Es el cocreador de Naomi. Ajá.
Si no recuerdo mal, sí, David Walker, trajo a Kelly Sudeconic. La
esposa de
Math, ¿no? A a esposa de Math también, e hizo cosas en Aquaman, hizo esa trilogía de de cómics de Wonder Woman Historia, ¿no? Excepcionales. Trajo a Sam Humphries al que
Ah, mira, no le recordaba.
Al que hizo aquella serie de, bueno, esta nueva versión del I al giro for for giro Y se trajo de vuelta, se trajo a alguien más que no estoy recordando ahora, me está dando mucha rabia. Ahora cuando hables tú lo voy a lo voy a buscar. Y David Walker hizo también el amatista, no sé, luego lo buscó, y trajo también a Madraction, ¿vale? Trajo también a Madraction un atareadísimo Madraction, un carísimo Madraction, estaba ya a otras cosas en esa etapa postmarvel, y bueno, pues le dieron a Mattraction DC la oportunidad de hacer una serie pues de Jimmy Olsen o eligió él hacer una serie de Jimmy Olsen acompañado de Steve Lieber que venía a detectarlo con Nick Spencer
Anillos letales, este
Enemigos superiores de Spiderman, eso es, y le encajaba muy bien, ese todo de medio comedia. Y bueno, para mí, yo lo he dicho, me habréis oído decirlo muchas veces, para mí es una de las mejores series de continuidad, entre la continuidad de D.C.A.C. De los últimos diez años. En algunas veces he llegado a decir que es la mejor serie de DC de los últimos diez años en continuidad, luego hay otras cositas, pues, como los Picapiedra de Mark Russell, cosas así, pues que
León Velkiades, ¿no?
Que sí
que mola, ¿no? Eso es. Hizo poquito más, Atraction, más colaboraciones a unos especiales de Superman, del de de Beatán, o de villanos y demás, pero vamos que se casco estos doce números, dos cosas que
se castigó
estos doce
números, dos cosas
que se castigó. Dale, dale.
Dime.
No, no, decía eso No,
una historia corta en el de Tict, el de
De Gatutu. No, decía eso que efectivamente fue una serie que no es que a ti te parezca buena, es que efectivamente, si mal no recuerdo, se llevó un Eisner, o sea, es es una serie muy apreciada por la crítica, o sea, lo que Fraction hizo en DC fue poco, pero concentrado sobre todo en esta serie doce números de Jimmy Olsen, pues fue, ¿cómo decirlo? Prominente, ¿no? Prominente para la industria, para su carrera y para el personaje.
Eso es, le dieron la la el Eisner a mejor serie de humor, a mejor serie nueva, le dieron un Eisner por, bueno, o sea, es que estaba petándolo por por todos lados, ¿no? Iba a decir que también hizo una historia corta en el especial Detective Comics mil veintisiete, que celebraba los mil cómics de Detective Comics desde el debut de Batman, que es algo que a mí molestaba sobremanera en su momento, porque si Batman debuta en el detective Office veintisiete, el número mil no es el mil veintisiete, el número mil es el mil veintiséis. Pero si debutas en el uno
Sí, entiendo, entiendo.
El número mil es el mil, no el mil uno, entonces aquí
La diferencia entre números reales y números naturales, joder.
Eso es, entonces, pues bueno, hice una cosita que corta de Batman y bueno, pues no sabéis la alegría que me produce el anuncio que se hizo hace poco del regreso de Mattraxion ADC para hacer el siguiente volumen de Batman después del verano con Jorge Jenez, o sea, que le hayan convencido a este hombre de de volver al al
Que la industria está pasando está pasando por momentos convulsos con lo de los aranceles, yo creo que van a sufrir mucho las independientes y muchos autores, fíjate lo de Morrison, también
va a
volver a DC, ¿no? Yo creo que vamos a ver a grandes autores volviendo a las a las a las majors, básicamente, porque el nicho de mercado de las independientes esté menguando, ¿no? O sea, es una situación peliaguda.
Entonces, de tomo lo publicó SC en su momento, treinta y tres euros, trescientos veinte páginas. Con mucho color.
Lo publicó en grama también, si mal no recuerdo, O estoy No tengo
una idea.
O estoy No lo sé. Igual le ¿Puede ser?
No lo sé. No lo sé, no lo sé, no lo sé. Yo hasta que las series no se publicaban enteras, yo mira, yo no me arriesgo y yo no compraba nada y y compré este en tomo. Además, un tomo en tamaño normal, o sea, que podéis estar tranquilos
Nada, y gibaro.
Y eso es, nada de gibaro. Y bueno, aquí muere Jimmy
Olsen. Sí, eso es, ¿no? Eso va a la historia, ¿no? Quién mató a Jimmy Olsen de entrada. Bueno, o quedarse en el primero o el segundo número, pero la verdad es que ayer releyéndola me di cuenta de que va muy deprisa, pero hay cosas que yo ubicaba al principio y que en el fondo pasan después porque tiene esa narrativa fragmentada respecto a continuidad, te cuenta unas cosas antes de de que las otras para que tú formes un enorme puzzle, que yo creo que no acaba de encajar del todo, ¿vale?
Es decir, ayer la leí rápido por y en diagonal por por por refrescarla, ¿no? Más que nada, la había leído en su momento, claro, y me dio la sensación de que había alguna cosa, tendría que que mirarlo con con más detenimiento, pero que me parece formidable. Me parece formidable con su sentido de la frescura, de la locura inherente a a Jimmy Olsen, las caracterizaciones. Los chistes sobre Batman, los chistes sobre Batman son maravillosos. Y el dibujo de Lieber es genial, incluido su su narrativa, cómo mueve las cosas atrás.
El Lieber no es un autor que yo diga, es de mis favoritos, pero narices siempre me convence. Cuando hace un té veo siempre cumple su función y lleva el té veo donde lo tiene que llevar, que es mucho más de lo que se puede decir incluso de algunas súper estrellas, ¿no? Y y te la pasas muy bien, muy bien leyéndolo. No sé, en verdad esto sea más que un análisis, una una una descarga de sensaciones, pero es como la, no sé, como el disclaimer previo ¿no? A a a hablar de ello.
De verdad que que me gusta bastante. No creo que sea tanto como lo que se dice, no creo que merezca tanto multipremio, no creo que sea tan innovadora, pero las las cuotas a las que lleva, que mi opinión sería quedarse justo a las puertas, son mucho más que suficientes, mucho
Lo que pasa que el valor que le doy yo es por por el contexto, digamos, ¿no? Por por nadar a contracorriente en un momento en el, claro, en qué momento se publica esto, ¿no? O sea, en qué momento coge coge DC y contrata a Madraction? Y dice, a ver, tú puedes hacer lo que tú quieras. Estamos en el dos mil diecinueve.
Claro. Todavía Dandydio no se había habido, quedaba tiempo para que se fuera. Había un Bifostio tremendo en continuidades, estábamos, creo que ya se había publicado la primera, bueno, tendría que haberse publicado ya la primera Death Metal, estaba Jeff Jones intentando sacar, pues, su Dunstday Clock, un estilo de DC muy concreto, la suya, ¿no? Al final también, la que había elaborado durante la primera década del siglo veintiuno, Dan Didio tirando para otro lado con Jim Lee, todo el mundo Sí,
era convulso.
Renegando de de intentar entender la las continuidades ya. Ya no es que renegando, o sea, ya rendidos, o sea, ya nos habíamos dado, o sea, al principio dices, bueno, tendrán un plan, tendrán un plan, luego el reverse, bueno, tal otra cosa, ya te has rendido, o sea, ya
Venga,
venga, voy a disfrutar sin pensarlo porque eso es, y reniegan de la silver. Entonces, el atrevimiento, el valor que le doy yo es por por nadar a contracorriente y por traer un cómic en los que los personajes se ríen, sonríen, hay humor. En los cómics de DC no había humor. Y y trae la silver y trae el humor y trae, bueno, pues un Redcon entre los Luzor y los Olsen, que en otras circunstancias a mí me ha, al menos me habría molestado, si lo llega a hacer su amigo Bendis, pues quizás, bueno, lo dejamos ahí porque es un conviveciente, podemos tampoco queremos entrar en en spoilers, pero bueno, hay una relación ahí, un vínculo que
Entonces, el
valor es que
se pueda, y a su vez, una de las cosas que quizás me molesta de la la serie, voy a tratar de no de no tratar demasiado ese spoiler en concreto, es que para llegar a ese plot twist se inventan varias cosas de andamiaje, fraction, que ojo, no me parece mal, ¿no? Pero digamos que su historia funciona porque te ha presentado que que Jimmy Olsen tiene una familia extendida, que no había aparecido antes, ¿no? Tiene que inventárselo, pues, a a Julian Olsen, a la a la a la encantadora hermana que tiene, de verdad que es que me parece un personaje prodigioso, me me he he disfrutado de nuevo al leer estas páginas y ver la caracterización de de ese personaje, ¿no? A a, pues, todos los demás, su esta aventurera intergaláctica llamada Gix, ¿no? Se inventa un profesor que, bueno, pues que cumple un poco el mismo nivel de la misma función que tenía el profesor Potter en la Silverage, joder, podía haber utilizado él mismo, pero eso no es una queja en sí mismo, ¿no?
Pero claro, monta un una cosa que parece que es un Hudánit, ¿no? Y que en el fondo se resuelve muy pronto, se resuelve mucho antes de lo que yo recordaba, y este plot twist también se resuelve antes de lo que yo recordaba y lo sigue avanzando y y al final está muy bien, está muy muy bien. Y siempre admite homenajes hasta uno de estos tres suris de DC de finales de los años setenta, uno de los más míticos que eso eso sí que no lo había visto venir, porque veía venir los lo las referencias a la Silver Age, cuando decía este tío, por Cudillo, ¿no? Como por Cadillo, ¿no? Dices, bueno, este en el fondo es otro personaje, pero es el Jimmy Olsen transformado, ¿no?
Y es superinteresante, pero lo de la lo de esto que te digo de de los del tres sur y me me gustó muchísimo,
porque Pero el valor que le doy yo es eso, por nadar a contracorriente, por demostrar que se podían volver a hacer los cómics de otra forma, por ser por ser un faro de luz en un catálogo de DC donde había unos estilos que habían demostrado no funcionar, o sea, ahora ahora está todo muy bien arreglado desde que se marchó Dendis, o sea, desde que, bueno, Dendis también, pero desde que se marchó Didio, Mary Yevis se ha sabido reconstruir una DC espectacular que se vino, yo lo he venido de edición antes que que que que que que sea ya como más común esa opinión, pero la ADC de aquel momento, guacha, la ADC de aquel momento con cada uno con un sello por aquí, otro sello por aquí, el Black Clavel que no iba a ningún lado, bueno, era era era Y entonces para mí el valor reside en eso, ¿no? Mad Frasion cambió la forma de siempre alternando ese mainstream combinándolo con el indie, con esa, como él dice en la mayoría de las entrevistas, ¿no? Cuando yo escribo un libro, o sea, un cómic, no estoy pensando en el siguiente, no sé lo que contará en el siguiente, voy improvisando todo el rato sobre la marcha, ¿no?
Más o menos, dentro de unos cánones, o sea, haciendo una colaboración extrema con el dibujante que se nota aquí que tiene un peso fundamental, Steve Lieber, ¿no? En una colaboración de verdad, o sea, no otros que se llenan la boca de que ah, no, no, esto es de verdad. Y bueno, él cambia la forma de hacer cómics en en Marvel
Bistro. Si no, ¿tú crees que es el el el catalizador también de esta nueva DC tan sumamente interesante? Entonces, que es como que un primer motor o que aporta un poco de la industria
yo sí que creo, o sea, al final, Jim Lee cambia en el noventa y uno, un poquito antes, si me apures, pero en el noventa y uno con los X-Men cambia la forma de hacer cómics durante muchos años hasta que se hasta que un poco, pues, se retoma un poco el el el curvus y aquí de finales de
los noventa, etcétera.
Luego luego Arannelis y compañía y sobre todo ya
Millar y
Ultimates, el Authority Ultimates marca lo que es la primera década del siglo veinte, y Ojo de Halcón de de de Bizaja y y Mad Fraction cambia la forma de hacer la oficina de Stephen Walker con Bart Wayne, con Ms. Marvel, con otras cosas, ese estilo de portadas, Nick Spencer, muchos de los cómics de Nick Spencer van por esa línea. Marca también un poco la forma de hacer cómics a a de la de la segunda década del principio, es la segunda década de Marvel, ¿no? Y yo creo que aquí este Jimmy Olsen sirvió para para para no no no camp, porque no es camp y tampoco es cien por cien silver. Pero bueno, ahora sí es que
eso es justo, exacto, sí, sí, es que esa es la ese es el matiz, exacto.
Mucho de lo que está haciendo Marwade ahora es es que es la fórmula también de Margot, pero bueno, que que no se había podido hacer hasta que se van van tirando, bueno, da igual, sí más una reflexión.
Además, MacFraction yo creo que aquí hace una cosa, claro, es MacFraction, digamos, más reciente, ¿no? ¿No? Y pule un defecto, por decir, algo que yo le encontraba. ¿No? Y que que amigos míos te me se quejaron un poco.
Es que me daba la sensación de que hacía un poco eso eso mismo que hacía su mentor Warren Elis, que a mí me molaba más con Warren Elis que con él. ¿No? Que es que todos los personajes hablaban igual. ¿No? O sea, apenas había caracterización a través del diálogo, sí, a través de sus tramas, los dibujantes se encargaran de que tuviesen distintos lenguajes corporales, etcétera.
Todos eran esos tíos brillantes y descarados, ¿no? Y aquí no lo hace y aquí funciona muy bien. Y es que estás viendo a Jimmy Olsen, no estás viendo a a Jenny Sparks disfrazada de Jimmy Olsen, sacando de madre la comparación, ¿no? Porque tampoco es que sea eso lo que lo que fracción hiciese, ¿no? Pero entiéndeme que eso, Tony Stark, al final, como es muy como el de Robert Downey Junior, que es muy como el de Mark Millar, que es muy como todos los de Warren Ellis, pues seguían un este, y no, Jimmy Olsen es Jimmy Olsen.
Batman es asombroso, es que además vemos unos, le reconoces perfectamente, pero le ves de mamarrachos el chiste del del de cuando oyen el servicio lo de que lo de por qué se la gente se ríe de sus chistes, me parecen maravilloso, no sé, o sea, el el bajar al barro, o sea, al bajar del pedestal a ese súper icono a pesar de eso que siga funcionando, ¿no? No sé, se Está muy bien, está muy bien, está muy bien.
Mucha mucha gente habrá visto el meme este, porque sale mucho en redes sociales del de Batman, el abad cueva con con esta flecha trucada que que se pone la la típica flecha que se pone en la cabeza, que parece que te entra a poco
de éxito
con la otra, sí, que tiene arriba un un doblez para encajar con la cabeza y tal, eso es de esta es de esta serie. Bueno, si hemos mencionado todos los actores que han hecho de Jimmy Olsen, habrá que mencionar a Michael Cassidy, que es el que hizo, bueno, pues no sé, el que daría aquel día de rodaje de
Ah, debajo de un versus Superman, ¿no? Donde, claro, pues
donde es Batman v Superman, down of justice, eso es, Michael Cassidy.
Y que además en la película no se le nombra como como Jimmy Olsen, sino que simplemente quedó confirmado después, pues como, espera, este es Jimmy Olsen, ah, espera, que lo han matado y que además es agente de la CIA y que y y luego, claro, pues dice, bueno, pues no lo será. Y luego te confirman, fue confirmado, ¿no? Que que sí que lo era porque, bueno, pues a a Zack Snyder y a y al resto de su oficina de guianistas, pues pues no les gustaba. Jimmy Olsen decidieron que no podían no sacarlo, pero tenían una manera de quitárselo de media rápidamente, ¿no? Es curioso, ¿no?
Lo de las muchas muertes de Jim y Olsen en en otros medios, ¿no? Eso tiene lo lo esto que hemos dicho de de lo de Smallville, ¿no?
Sí, sí, sí, sí, es verdad. En en, bueno, no es de las cinco ideas más vergonzosas de Jack Snyder, de Zack Snyder, que quería embarazar a Luis Lane de Batman.
Sí, a los planes posteriores con mitos artúricos, a mí yo me, yo, ya sabes que a mí sí, me gusta un nivel todo lo lo que Zack Snyder hizo con con sus películas de DC, por mucho muy denostado que que esté. Pero es verdad que me quedo contento con lo que he visto y creo que lo posterior no me hubiese gustado tanto.
Sí. En la Roverse, en el Roverso, y Melsen fue interpretado por Beck Out Brooks, la serie de Supergirl. Yo estaba muy enganchado a aquella serie de Supergirl De la primera temporada también, la primera temporada con con Melissa Mendavista haciendo de Supergirl y Calista Lojar haciendo de de, bueno, va haciendo de ella, ¿no? Haciendo de ella, o sea, es que, bueno, es que que que y
la hacía
así como hacía así el chasquido a top top, era era brutal. Bueno, y ya por completar en, a ver qué tengo por aquí, ¿dónde está? Wikipedia, Super Mario Lois Douglas Smith. Ajá. Y en la Superman de James Gunn, Skyler Skyler Griondo.
Ajá. Y a este yo le conocí en la serie esta de Santa Clarita Diet.
Ah, yo no la he visto.
Sí, a mí me gusta mucha mucha gracia, chavala. Y bueno, la serie de todos, o sea, era un poco así como, es que no sé si es spoiler. Bueno, no, no es spoiler, porque realmente es la premisa de la serie con los zombies y la comida y, bueno, da igual. Le encaja bastante bien, O sea, no necesita mucho viaje, no necesita gates el pelo, necesita cambiar su altura, le encaja perfectamente. Creo que fue uno de los primeros castings anunciados.
Y con este Skyler, pues bueno, veremos a ver qué tal es esa interpretación en la película de Superman y acabamos el repaso a los ataques de Jimmy Olsen's Transmedia y a este podcast de de Jimmy Olsen porque queda poco poco más por contar, o sea no
En realidad sí.
Podemos contar que ahora en la serie actual de de la franquicia actual de Superman, donde sale más es en el Superman de Joshua Williamson, que ahora está
Es muy interesante, esa es su que me imaginé, A mí me está gustando muchísimo.
Sí, sí, sí. Sí, sí, cuando se cuando se anunciaron los títulos a Absolute, la rueda de prensa inicial fue entre Scott Snyder y Joshua Wellionson. Fueron ellos dos los que presentaron la línea Absolute. Lo que pasa que luego aquello se ha ido diluyendo la importancia de Joshua Williamson, porque Josha Williamson no está guionizando ninguna de las seis series absoluta, y tú dices, bueno, entonces, pues, estaba superciada y fue el que presentó el tema con Scott Snyder, tal. Y bueno, pues solo hay que leer su serie de Superman para entender que, bueno, la historia que quieren contar, hay una historia que quieren contar que no discurre solo en los títulos absolutes, sino en otros lados, y y su Superman está muy bien, ahora lo está dibujando además Dan Mora.
Spoiler, lo siento, pero bueno, tampoco pasa nada. En esta serie ya Jimi Elsa está teniendo una relación sentimental con, es decir, la larga vista de novias extravagantes que ha tenido, pues en este caso es una nueva, es Silver Bancy, ¿vale?
Eso
es. Bueno, pues y bastante bien, la verdad.
Es que funciona muy bien. De verdad que para mí ha sido una sorpresa el Superman de Joshua, Wilson, con ese giro de la supercorp y el cómo tratar ese luto redimido y tal. Joder, de verdad que que me lo paso muy bien leyéndolo.
Y hasta aquí, ¿no? Sí. Hasta aquí. No, yo no no
tengo, yo he soltado todo lo que tenía que soltar.
Esperemos que hayáis disfrutado del podcast y espero que disfrutéis de la peli, y yo también disfrute de la peli, y veremos hasta qué punto en esa sobrepoblación de personajes secundarios y de héroes de segunda fila un poco dispersos del Superman de James Bond, o sea, a ver en qué en qué grado Jimmy Olsen tiene
Si lo deja en un espacio, ¿no? Que obviamente Eloise lo va a tener y, jo, sería muy agradecido que que también le dejasen un, por lo menos, un, no sé, un pequeño foco, ¿no? Debería ser un personaje muy importante en los mitos de Superman, porque, como hemos comentado, a veces no se ha tratado bien el hecho de, a menudo no se ha tratado bien el hecho de que este tío se supone que es su mejor amigo. Por ejemplo, si lo ves en la en la serie de Fract Vision, ¿no? Ese tema, ¿no?
Pues te crees que esos tíos son cercanos y que ve el lado de Superman de haciendo coñas tontas, ¿no? Que, pues no nunca has visto, pero, claro, delante de su amigo sí sí se permite hacer, ¿no? No sé, me gustaría que que eso también lo tienes. Creo que Gan puede hacerlo, que encaja muy bien con el estilo de de Ian y Gan.
Lo que pasa es que he visto algún tráiler en el que no sale directamente, ¿no? Entonces, de ahí a mí, no es duda ni recelo ni miedo, sin más es una simple esperanza de que, bueno, que tenga un papel prominente, ¿no? Porque realmente la gran pantalla, pues tampoco hasta ahí. Es una reflexión final en la que esperemos que nos guste a todos la película. Hoy la fecha de grabación, día catorce de mayo del dos mil veinticinco, hay anunciado y hay prometido, look up, mira hacia arriba, hay prometido un nuevo tráiler de Superman y bueno, es principalmente, no lo vamos a negar, es la razón por la que nos hemos puesto a grabar a grabar esto porque si no estaríamos grabando cualquier otra cosa.
Efectivamente. Un placer, Sergio, un placer. Un placer, Pedro. A ver si hay tiempo para hacer otro otro de estos, aparte de darle esta Superman. Queridos oyentes, si queréis de Lois Lane, pues hacérnoslo saber, si queréis de Luz Luzor, ¿cuáles me has oído hacer?
Igual me has oído hacer el de Luz Luzor,
Joer, pues no, yo creo que no, Yo creo que es más fácil del ex Luzor. Pero el de Eloise Lane también me resultaría, yo creo que más más reto, lo cual no significa que no fuese a ser menos
Pero sería más más repetitivo, ¿no? El de Lois Lane.
Es verdad, sería más repetitivo. Es decir,
va más rápido, lo
mucho que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo
que lo que lo que lo que lo que lo que lo que lo que
lo que
lo Sí, eso es. Loislen, en el fondo, hay que hay hay que hilar fino para para dar con con definir al personaje, que creo que ha ha tenido variaciones, pero es importante clavarla, ¿no? Como en como cuando la gente, o sea, vamos cuando los autores tienen que que plasmarla en un un cómic o lo que sea, pero pero al final es una sus etapas, su su su serie propia, etcétera, la tengo más perdida, mientras que la reclutória, yo creo que sería más capaz de decirlo. Bueno, no lo sé, sería cuestión de verlo,
A ver si hay tiempo. Lo dicho, muchas gracias por seguirnos, escucharnos y comentar. Gracias, Sergio. Chau chau. Chao chao.
Un abrazo a todos.