Secret Wars de Jonathan Hickman y Esad Ribic

00:00 /2h18

Corría el año 2015 cuando Jonathan Hickman y Esad Ribic pusieron el Universo Marvel patas arriba, con la celebración de unas (nuevas) Secret Wars, un (nuevo) ascenso del Doctor Muerte a la omnipotencia y la creación de un (nuevo) Mundo de Batalla. Hace ya diez años de aquella maxiserie que dio paso a una nueva iteración del Universo Marvel y que nos mantuvo a todos enganchados durante nueve entregas.

Hoy, aprovechando la celebración de nuestro podcast 250, hemos elegido hablar de aquel proyecto, su contexto y sus circustancias. Un gran evento sin apenas pegas pero del que se puede hablar y divagar todo lo que nos gusta, y un poquito más. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Publicado: 27 abril 2025

Transcripción


Hola, hola, sala de peligro. Hola, hola, queridos oyentes. Bienvenidos al podcast doscientos cincuenta de Sala de Peligro. Hola, Iñigo, hola Sergio, hola, Enrique, doscientos cincuenta podcast después, que vienen a ser cinco años y siete meses desde el primer, cinco años y siete meses, desde el primer podcast que lanzamos. Aquí estamos, muy buenas.

Oye, sí,

es un montón son un montón de horas con vosotros oyentes y con vosotros amigos, y y un montón de podcast, son más de doscientos cincuenta realmente. Ese que tenemos fuera de de continuidad con el del era de Apocalipsis y el primero inicial, que se es el el cero, el cero no lo cuento, pero pero el del era de Apocalipsis es el que yo no soy de TOC, pero ese me hace un poco TOC, pero no pasa nada porque bien está, lo que bien acaba, porque este es el último sala de podcast. No, no es broma, broma, no, no es el último. Es el doscientos cincuenta, nos quedan por menos ciento cincuenta más.

Mira, me hace gracia que invoques el de la era de Apocalipsis, porque claro, el tema del que vamos a tratar hoy, en realidad también tiene tiene mimbres de de la era de Apocalipsis, dado que también vamos a hablar de una de una de una saga, un evento en realidad con esa idea intuitiva que que podemos tener de evento ¿no? Mientras que la es en el sentido de una miniserie central con un montón de tains, mientras que la era de Apocalipsis es más bien un grupo de de tains que transcurría en, bueno, un momento en que la el mismo universo Marvel, por una movida en espacio temporal, cambiaba. Cambiaba de algún modo la continuidad, había un nuevo escenario que, bueno, iba a tener una cierta caducidad y en el que se iba a contar una historia demoledora en la que un villano alcanzaba el poder supremo dentro del universo Marvel. Y tengo que decir que a mí es, creo que ya lo comenté en nuestro podcast de de de de Jonathan Hickman, que de hecho es, yo creo que fue que nuestro segundo o algo por el estilo, es que estamos volviendo a

a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a

a a a a a a a a

Sí, eso es. Sí, sí.

Cuando acaba de empezar, es es el séptimo, acaba de empezar, nada, salió, sí es el siete, salió en octubre del diecinueve, así que justo acababa de salir Hawks Box, o sea, de salir y de acabar, o sea, era el el el pick del crackoísmo en aquel momento y nos lanzamos a hacer aquel aquel ¿cómo ha cambiado el cuento? Bastante.

Un poco, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. Pero lo que sí que permanece es mi idea de que este es uno de mis eventos Marvel favorito. Sí, yo diría que mi segundo evento Marvel favorito, color más, para que sirva de disclaimer del entusiasmo con el que por mi parte hablaré de de esta obra.

Pues hola, amigos. Una alegría celebrar este podcast número doscientos cincuenta, la numeración oficial. Luego la numeración Legacy de doscientos cincuenta y dos, y me parece muy estimulante que celebremos nuestro capítulo doscientos cincuenta recordando el décimo aniversario del evento con el que Marvel celebró el treinta aniversario de Christine Tierra Infinita. Y por ahí va también mi argumentación, cómo es Hickman, con su cerebro galaxia, es capaz de juntar los mayores eventos de la historia del cómic de superhéroes y hacer una cosa que te revienta la cabeza. Hoy lo vamos a disfrutar especialmente, siempre lo disfrutamos, pero lo decía Pedro, dice, este programa me gusta y a la vez no me gusta porque resulta que le voy a poner pocas pegas.

Pero seguro que mientras cuando dijo eso, de aquí a de aquel momento ahora, seguro que ya se le ha ocurrido alguna que otra.

Sí, a ver, ha habido, no ha habido mucho debate interno sobre qué hacer por el podcast doscientos cincuenta, o sea, realmente nos hemos vendido, nos hemos dejado llevar, nos hemos nos hemos dejado, nos hemos bajado al barro y hemos dicho venga, vamos a hacer esto y Ñigo llevaba tiempo pidiéndolo, secreto world, secreto world, vale, no ha habido tanta, no hay un debate interno. La pega, veo que no ha habido otra propuesta, pero mi pega era eso, ¿no? Que que, pues, que, pues, me fascina, me chifla, me me me me mola mogollón, me meto todos los objetivos generacionales que queréis poner, y no le puedo sacar peras, no le puedo sacar muy pocas peras, al evento en sí, a la maxi serie. Luego, si queréis poneros a hablar de las miniserie satélite, pues se puede se puede sacar a un carácter de la pega, y muchas. Pero, bueno, eso no quiere decir que no lo vayamos a disfrutar, porque nosotros trae a una época no muy lejana, diez años, ahora van a ser diez años, en la que, ¿cómo es la expresión, no?

Esa de cualquier pasado siempre fue mejor, más feliz, y comparándolo con el universo Marvel actual, a fecha de dos mil veinticinco, incluso con Headman presente y todo, pues es bastante desmoralizador, ¿no? Lo que hay ahora. Así que, bueno, no hace mucho de aquello. Yo no pude vivir en su momento las Secret Wars originales ni las crisis a las que tanto se referencian, pero sí que recuerdo la experiencia de de leer mes a mes con los retrasos que hubo, las SecretWorks de Hickman y de Sadryiving, ¿no? Y las disfruté mucho, o sea, las disfruté muchísimo, vamos, desde las portadas de Alex Ross hasta las gráficas y todo todo y y bueno pues vamos a tratar de hablar.

Sí es cierto que sí he tenido un, no debate interno me refiero, pero sí recuerdo hace un tiempo y puede coincidiese con nuestro con a partir de aquel podcast que le dedicamos a Jonathan Hickman, en el que, joder, me cansé un poco del estilo de Jonathan Hickman. Empecé a leer yo creo que su su nuevo este nuevo universo Ultimate que buen estética está recibiendo especialmente por su labor en Ultimate Spiderman, y recuerdo que leí leí el primer número y es como sé que es bueno pero tengo que parar, porque estaba, no sé, saturado, no disfrutaba de los tiky talks de escritura de Hickman. Y he estado en barbecho todo este tiempo, que en el fondo no no es tanto ¿no? Pero es lo cierto es que antes tampoco había leído, antes de de ese Ultimate Spiderman, me había me había tirado la temporada larga sin leerle y era como bueno, no sé si realmente me apetece volver a leer estas sepetuoors estas sepetuoors y un poco ponerme en contexto con con algunos de sus números en Vengadores, ¿no? No he llegado tanto a a leerme Los Cuatro Fantásticos, tiraré de memoria en ese aspecto.

Pero mi sorpresa, o quizás no debería serlo, ¿no? Pero efectivamente me ha sorprendido volver a disfrutar tanto de la de lectura, especialmente de la de la de la miniserie en sí de siete mil dos, ¿no? Puedo ponerlo más pegas o más o que me han resultado más ásperos los esos manierismos o

Maxiserie, No empecemos con lo de miniserie y maxiserie. Esto es maxiserie. Ya estamos aquí, logística con Maxiserie.

Eso es una entelequia creada por Forum.

No creo que en Estados

Unidos ya me dan las cosas maxi series.

Ya está.

Serie limitada, no, no tampoco, es maxi serie y es anuncio de ocho números, tenía un cero, luego acabó siendo de nueve. Total, hay diez números de ese grado vos, ya está el cero

al nueve. Grapas y son uno de ocho, dos de ocho, tres de nueve.

Eso es. Y posiblemente Aquí también pasó eso en España. En España, bueno, salió el el primer número, ya se había anunciado Estados Unidos el

Uno de ocho, dos de ocho, tres de nueve.

Para que replicaron lo de allí, vale, bueno, nos corrigieron.

Yo tengo las grapas que a mí dame grapas que quiero morir y es cierto lo que decía Pedro de que en Estados Unidos se retrasaron aquí no aquí salieron todas como tenían como estaba previsto por por esos meses de distancia. Decía Sergio yo para mí creo que formalmente es el mejor evento que ha O sea, que decir, analizándolo como cómic creo que es el mejor evento que ha hecho Marvel jamás. Luego tienes tus preferencias y a uno le gustará más alguno de la Patrulla X o le gustará más miedo encarnado porque te Pero yo creo que más dejando un poquitín Creo que es el cómic seguramente con el mejor equipo creativo que más lo aguanta, o sea, de de cualquier tipo de cualquier evento, Y que tan bien pensada está, con tan buenas ideas, con tantos conceptos que da juego y Es como un poco como como Le hace una referencia muy vieja ya, como Guardiola que reparte juego. Pues

No sé, yo Guantelete original y Civil War yo las disfruté. De Guantelete no en su día, Civil War sí mes a mes, con todo lo que los los rodeaba. Quizás, bueno, pues, Evel World sí sí que se puede hacer una distinción entre la maxi serie de siete números y todo lo de alrededor, ¿no? Y entonces la maxi serie igual se te queda un poco coja, pero no tengo tan claro que lo pondría indudablemente como el número uno, ¿no? Mira, pues sacar una mini pega app.

Cuando los eventos son, por reducirlo en la suerte, Spiderman, lo vendo a Iron, al Capitán América y los cuatro o cinco de siempre, a mí sí me resulta un poco a nodirme, me gusta cuando sí eso se reparte juego con gente de segunda o tercera fila, ¿no? Y aquí es cierto que al final es todo, pues, muerte, Richards y no hay espacio para para mucho más, aunque sí que ilustre.

Pero voy a poner una enmienda a eso mismo, porque es una de las cosas que en la relectura me ha llamado la atención, que hablas de Richards muerte, su conflicto es central para para esta historia. Estamos hablando de unos tiempos en los que los cuatro fantásticos no tenían colección propia. Los cuatro fantásticos eran de segunda fila en ese momento y es patente la ausencia de grandes estrellas, como eran el Capitán América y Iron Man, que muy hábilmente Hickman se los quita de medio justo antes porque, bueno, su conflicto eterno entre esos dos personajes, pues ya estaba más que explotado para que volviese a surgir y no aparece, por ejemplo, Lobezno. Entonces, creo que que eso que estabas juzgando como un como un pero en realidad no se está dando, es algo lo que lo que me me he percatado en la en la lectura, no sé

cómo lo recordaba, pero pero me parece

evidente esa esencia.

Bueno, pero los que se salvan en la bolsa son Spiderman, Pantera Negra, que lo estaban mega petando, que concluye un un macro arco argumental del propio personaje que había iniciado Hickman, no solo en Vengadores, sino lo había iniciado ya en Los Cuatro Fantásticos, con aquellos números en los que se convierte en el rey de los muertos, ¿no? Ahí ahí ocurre en un episodio tremendo que va con Reddrichhas, ¿no? ¿Qué más? Una cosa

que siempre pregunté a qué narices venía y y claro, en el momento en que lo descubrí aquí me voló la cabeza y me encantó.

Que me flipas y ahora vamos a llegar a los top tres de mejores momentos de cada uno. Pero sí que es cierto que los que se salvan en la balsa quienes son, joder, los los los putos cacks, ¿no? O sea, los

los más icónicos. La Capitana Marvel, Star Lord, un scyclope poseído por el Fénix.

Sí, los primeros espada de cada, sí, vale, pero que ahí no ves un, no sé, no sé cómo decirte, o sea, un speedball en cyber War, un, no sé, un

Un estado Gnox y el payaso aunque figure la portada de Alex Ross.

No sé,

a ver, es una es una enmienda menor, es una enmienda menor, pero bueno, sí que me gusta el Wantelighting Infinito no son los primeros espadas, ¿no? Al final, pues, Warlock no lo es, el Doctor Extraño no lo era en aquel momento, pasa a ser Coral, no es un Marvel

Pero pero Warlock tan infinito utiliza el resto de héroes un poco de carne de cañón, al final los protagonistas son los personajes de Starlin.

Qué bueno, claro, pues por eso no

usan los

secundarios del universo Marvel, o sea.

Ip Man usa sus personajes a los que llevaba escribiendo, de hecho, lo que decía Sergio, que sabiamente dice, bueno, vamos a quitar un putín del spotlight al Capitán América-Germain que ya desechó pegarse mucho mejor de lo que lo hizo Millard en las series de los vengadores y aquí vamos a proponer pues a a la lucha inicial del universo Marvel muerte contra Richards con otros personajes y con otras historias que había ido desarrollando ¿no? Pero es que además está muy bien tirado lo que decíamos de la era de Apocalipsis porque crea un mundo, crea un escenario de juego y paraliza todo el universo. Toda el resto de colecciones cierran y durante unos meses es Jauja, es vamos a hacer cosas divertidas, vamos a hacer experimentar, los equipos creativos a veces siguen, otras veces se cambian, otras veces la gente hace experimentos y hace cosas raras, juega con el multiverso que es un juguete muy porque al final esto es un juego con el multiverso, ¿no? Es un mundo hecho con con trozos de todos los de otros grates hits de la de la editorial durante durante los anteriores cincuenta años y es una cosa muy llamativa.

¿A quién no le va a gustar jugar a los zombies contra los ultrones, contra los aniquiladora y jugar con todos esos personajes y hacer historias y hacer pues eso otra versión de cyber War, otra versión de House of Emme, hacer cosas una del oeste, una El multiverso cuando te pones juguetón da para mucho y eso es lo que da. Lo que hace Hickman es, como en Krakoa, crea un campo para que todos jueguen, él cuenta su historia, pero que cada uno cuente su batallita que tiene libertad para hacerlo.

Hickman crea mundos. Lo que pasa es que fíjate que hemos nombrado ya el multiverso que va a salir una y otra vez y, de hecho, esta serie yo creo que es la que marca que ahora mismo el universo cinematográfico Marvel esté en el punto en el que está a punto de resolver mediante incursiones en una película que se va además Secret Wars y otra que se va a llamar Doomsday, o sea, que esto es una adaptación, como siempre hace el UCM libre de lo que vamos a comentar ahora, y sin embargo el multiverso no era el punto focal de de Marvel, lo era mucho más en DC. Es decir, sí, teníamos exiliados, iban saliendo tierra alternativa de una manera muy natural y muy orgánica, pero no era el punto focal, o sea, no era lo más importante. Hickman aquí lo hace importante. Justamente en la miniserie, bueno, en su andadura en Vengadores y previamente Cuatro Fantásticos crea todo el camino que lleva el fin del multiverso Marvel, cuando realmente el multiverso Marvel no era tan importante.

O sea, no era una cosa que tú dijeras, ah, veo ahora van a viajar a tal tierra, a tal otra. Esas tierras Era

tan vasto como en DC, quieres decir Exactamente,

no era la espina dorsal.

Y si de hecho eso sí había variado de algún modo. Sí. No a tanto nivel como en DC, obviamente, pero sí que había ganado preponderancia, básicamente por el tema de la línea y ultimate. La línea y ultimate arrancó en siglo veintiuno muy fuerte,

Tenía dos universos potentes el

Eso es, un universo eso es solamente dos, es cierto, pero

No, ultimate Ultimate de Spiderman debuta en el año dos mil, no en el siglo veintiuno. Tienes razón.

Pero me refería a

no Solo ya sea

recurrente de peligro,

No, pero me me refiero a la a la enorme preponderancia que llega a alcanzar el universo Ultimate, que en su día llegó a haber rumores de que se iba a cerrar la línea canónica de Marvel e iba a ser sustituida por el universo Ultimate. Es cierto que eso acabó no sucediendo y que el universo Ultimate fue perdiendo fuelle hasta tal punto que precisamente estas Secret Wars son las que marcan un poco el el punto final de esa interacción de del universo Ultimate. De hecho, el hecho de llamarla Secret Wars simplemente y no llamarla Secret Wars cuatro, sería cuarta Secret Wars de de Marvel, si no me equivoco, ¿no? Están las dos primeras más la la la secuela, la la continuación

de Snagenstein

Benger Hack Los Cuatro Fantásticos.

Sí que

esta sería la cuarta. Pues igual hubiese lo suyo hubiese sido haberle llamado Ultimate Secretwoor, ¿no? Porque efectivamente es la que acaba con universo Ultimate y la que integra elementos en la continuidad Ultimate, el más exitoso en ese momento, a Miles Morales, dentro de la continuidad habitual Marvel.

Bueno, en teoría la tierra que se genera luego llegaremos ¿no? Al final de la serie de Worst no es la seis uno seis, es una tierra completamente

¿Cuánto le duró a a Tom Brebort ese ese grito? ¿Tres meses en total antes de que todo lo con el resto de autores

se se lo pases en por el forro. Ya, sí, sí, eso no cuajó lo de en teoría la la tierra que resurgente después de ese que tu voz ahí aparece se llama la tierra primordial, la tierra primordial como tierra prime de y la tierra primordial duró dos telediarios, porque luego se metió a Lewin ahí a hacer sus movidas del octavo cosmos, no sé qué, no sé cuál, y la terminología seis uno seis se sigue utilizando. Bueno, el el el Bueno,

luego lo comentaremos, pero el cómic presenta el nacimiento de un nuevo multiverso, pero bueno.

Sí, bueno, sí, claro, los cuatro fantásticos efectivamente. Primer cruz entre la Tierra Ultimate y la Tierra Marvel.

No, no, no, este lo sé que

No, no, no, que quiero decir entre el seis uno seis y el otro es uno seis uno cero, ¿no? Mil seiscientos diez, es el Ultimate.

Ah, que

no fue ¿cuál es?

Perdona, perdona, perdona.

Sí, sí, ese fue en en verano del año dos mil doce, la miniserie de cinco números de Brian Michael Bendish y de Sara Pikelli, publicada ya al amparo de, o sea, con Alexel Alonso como editor en directora editorial de Marvel, como editor en jefe. Joe Quesada había prometido excesivamente fanfarrón quizás muy al principio del universo Ultimate, había hecho aquellas declaraciones de solo cruzaremos, no no cruzaremos nunca el universo Ultimate con el tradicional porque eso demostraría que nos habremos quedado sin ideas, ¿no? Y bueno, durante toda su etapa de esos once años que que va en paralelo a la línea Ultimate, mantuvo su promesa y y hubo que esperar, pues nada, un año desde que se fue, yo Joe Quesada, bueno, la extendieron, pero bueno, desde que ya no estaba como directora editorial, Axel Alonso tardó un año en hacer ese crossover al que se había negado Joe Quesada, ¿qué cosa?

Pero pero tiene tiene todo el sentido el mundo. Al final, lo nuevo radical y para las nuevas generaciones al cabo de una década ya no es ni nuevo ni radical ni para las nuevas generaciones, sino que ya tiene su propia continuidad diferente y tal. El universo Ultimate por su propia naturaleza estaba expirando. Intentaron intentaron reanimarle dándole masajes cardíacos amputando y cortando haciendo salvajada.

Todo ello es precisamente por parte de de Hickman y esas redes sociales.

A sus Ultimates, ¿verdad?

Eso es lo que voy a decir,

sus Ultimates en las que además utiliza el hacedor de una forma mucho más inteligente, de que lo convierte en una súper amenaza de verdad, pero ya al final es un, de hecho, es un mundo que ya es tan diferente del es un mundo que está en pedido tantas catástrofes y han muerto tantos personajes, es tan diferente de la Tierra Marvel normal y de nuestra Tierra, que ya no es una vez más la Tierra Más Allá de tu Ventana con superhéroes actualizados al siglo veintiuno, porque ya habían pasado un montón de cosas. Entonces al final estaba herido de muerte por por su propia naturaleza, porque no puede ser joven y radical para siempre.

Le paso igual que al nuevo universo, de de Shutter, que que se suponía que era el nuestra tierra con héroe, al final allí había pitbull carbonizada y

y pero aquellos rumores Aquellos rumores de suplantación, de cerrarla, de la línea tradicional y sustituirla por el nuevo universo, por por los ultimates, ¿no? Eso que pareciera super improbable, por ejemplo, que ocurra con los absolutes, ¿no? De Superman o o de la línea absoluta está. Pero eso eso es lo que pasó en la en la silver y en la, o sea, hubo un momento cuando se se se lanzaron un cómics en DC con una nueva versión de los héroes que acabó suplantando a la a la anterior, o sea, eso ha

ocurrido con

Con matices de que cohabitaron y tal y luego

Las las publicaciones del del primer universo de de DC se habían cancelado, excepto Batman, Superman y Wonder Woman, ¿no? Bueno, sí, los complementos de de flecha verde y Aquaman y tal. Pero ese es el matiz, que lo que se comentaba es que se iba a cancelar una línea en curso de cincuenta años en ese momento de publicación para dejar sitio a otra que estaba en ese momento efervescente. Estaba en ese momento eferrescente.

Eso es, bueno, vamos a hacer introducción o vamos a hacer la o hay que hacerlo ¿no? Porque no es un momentito largo.

Para que sepan media hora.

Sí, sí, llevamos media hora, vamos a hacer y ya, pues, nos ponemos algo más formalmente en esto, venga. Mi nombre es Pedro Monge, este es el podcast doscientos cincuenta de Sala de Peligro. Esperamos que sobreviváis a la experiencia. Cuando llegó Jonathan Hickmann a a Marvel, en la Marvel que decíamos de Joe Quesada, como guionista, como coguionista de los guerreros secretos aquellos que hacía con Brian Michael Bendis y Stefano Caselli y y luego Tom Brebor con el paso del tiempo vino a decir que Bendis hizo bastante poco más allá de poner el nombre pero que

Solo hay que leer el TVO para ver es un buen cien por cien Hickman y cero por ciento Bendis.

Es el

de apadrinaba, la apadrinaba para que el chaval nuevo tuviera

Sí, sí, bueno, eran sus personajes, ¿no? Al final, pues, Quake, todos los guerreros secretos aquellos que había presentado Yuyo. En La Invasión Secreta, bueno, Hickman

Bueno, la inversión secreta no, el Quake en concreto la presenta en otra Secretoor,

como es lo que es lo que es

lo que es lo que es lo que es lo que es lo

que es lo que es

de los setenta

Era para remarcar la gracia esta de la de la interacción del nombre Security Wars o Security Wars, o variantes del mismo a lo largo de la historia de Marvel.

Y Quake la presenta en en Security Wars, la miniserie que ella quiso en dos mil cuatro, antes siquiera de primer número de sektwards de sekt world de Bendis es previo incluso al al número quinientos de ganadores, o sea, aquel proyecto lo que pasa que luego tardan un año y nueve meses en acabar la sekt world por el dibujo de del otro. Del otro, ¿no? Y ahí y ahí la presenta en aquel avión, el de incógnito, Lobeznos, Peterman, o sea, Peter Parker, Mad Murdock, Steve Rogers,

quién es Danny Ranch.

No, Dani Rando.

Es verdad,

es una viuda. Estoy muriendo malo ya. Me estupendo una viuda.

Y había una chica que veo. Y había una chica que que que de lo otro la dibuja como como a Jennifer Jolie, vamos, o sea, cero disimuladamente, ¿no? ¿Por qué no te gusta aquel te veo? Aquí a mí, claro, que el te veo sí me hace sí me hace gracia, ¿no? Es un poco

Es es muy malo, las personas, bueno, es que no vamos a ponernos hablar ahora de de de las cosas malas de secret world, pero bueno, es un poco No, la

idea de

base, la idea de base estamos Sí, sí, a ver, te conozco, sí, no, nos hemos encontrado una vez, sí, no, bueno, sí, como pero la idea de base, lo de todos esos villanos de poca monta con supra armadura, super armas, millones y millones de dólares, ¿de dónde la sacan? ¿No? A través del chapucero, pero chapucero tiras del hilo ¿no? Lucía bombardas ¿no? Que era aquella que había puesto el gobierno norteamericano porque el doctor Morte, la saga de impensable de los cuatro fantásticos, y se va al infierno desaparece, entonces el gobierno norteamericano impone ahí su propio su propio cabecilla ¿no?

Había un tema de de sociopolítica muy muy interesante. De hablar

de la geopolítica mundial, bueno, de ese momento, de los

Sí, instaura la era de la desconfianza en Marvel y demás, eso es. Viene durante todo lo previo a Serk Rewards, todo el tema de los Illuminati, de los Nuevos Vengadores, ya estaba ahí, la desconfianza ante los héroes.

Porque aquí va Nick furia a la Casa Blanca a decir, no, mira, estoy tirando del hilo y la Lucía bombarda sexta que habéis puesto, que puso el el el secretario de defensa, resulta que no es trigo limpio, ¿no? Vamos a ir a por ella, y le dice el presidente, le dice, no no no no, bueno, vamos a dejarlo pasar, vamos a dejarlo pasar. O sea, hay un rollo de geopolítica de es interesante lo que pasa con luego, la alteración de los héroes, de si Murdock ya sabe quién es, qué es Peter no es Peter Parker y tal, eso ahí es donde derrapa, pero la idea de fondo, la caída de Nick Furia

La idea no está mal, el desarrollo es puta pénico, porque no desarrolla ninguno de los supervillanos tiene personalidad, ni tiene poderes, los personajes se no se comportan ninguno como lo son, la elección de héroes que a los que llevan no tiene ningún sentido porque podrían elegir un montón de superagentes especiales y coge la gente que que no es

Le le pone un uniforme de incógnito que es idéntico y y es totalmente reconocible y dice mira, de rebeir con otro uniforme, Spiderman con otro uniforme, es ridículo, está bueno.

Los trajes de la la XForce de de Justice y Kyle, ¿no?

Sí, mira, nos hemos ido nos hemos sido muy asistílos.

No, pero a mí sí que me mola, tiene mucha relación porque tiene también que ver con muerte, tiene que ver con con, bueno, pues con esa desconfianza que empieza ahí de los héroes, porque la gente dice que todo este gran ciclo de eventos empieza en dinastía de M y es mentira. Realmente donde empieza el gran ciclo de eventos es en la Secretwo original de dos mil cuatro, ¿no? Que Amy Furia pasa el incógnito, luego reaparece la invasión secreta, o sea, hay que atribuirle más méritos de los que se le atribuyen a la hora de poner de moda a a los vengadores y a los eventos anuales.

Y al universo Marvel seiscientos dieciséis en ese momento en el que se estaba cuestionando su su valía en favor de la del Ultimate. Eso es

y allí debutaba Quake efectivamente. Los guerreros secretos, o lo que iba a decir yo, llegó muy fanfarrón Jonathan Hickman diciendo que tenía un gran plan maestro de flipar para unir todas las series de Nick Fury. De la historia, un gran plan maestro de sesenta números ya desarrollados y planteados que tal que iba, bueno, iba a flipar a la gente. Bueno, pues, Marvel le cambió los planes por primera vez. Por primera vez le cambió los planes y de aquellos sesenta números no se volvió a saber nada y se publicaron únicamente veintiséis, ¿vale?

No no

sé ya la última vez que Marvel le iba a cambiar los planes a Hickman.

Es algo ingenuo, porque que Nick Nick Furia y sus agentes no te aguantan sesenta números, o sea, no te te aguantaban a duras penas en los sesenta como para que te aguanten en los años dos mil, Cuando tantos, tan pocos personajes los aguantan, no porque sean y crean personas malo ni nada por estilo, sino porque no existen series de sesenta números si las hacen.

Por aquel entonces, el primer volumen de Los Nuevos Vengadores de Bendis llegó hasta el número sesenta y cuatro, me parece. Los Vengadores,

Nónika Furos.

Por aquel entonces. Bueno, no sé. Bueno, el caso es que Marvel por primera vez le cambie los planes, luego le volvió a cambiar los planes en la era Cracoa, pero bueno, Hickman sigue, ¿no? Porque ahora está haciendo un gran plan ambicioso de dos años vista en el nuevo subtemate y estoy deseando a ver cuánto queda para que

No, está está gustándose con Aliens contra Vengadores y cosas que no esperarías a Hickman, o sea, a mí, yo creo que le han dejado un ¿Qué quieres hacer, chaval? Haces, pues, haces esto, claro que sí. Y oye, ¿y te qué te parece si haces esto con Grescapullo de lo vendo? Es una mierda, pero tiene grabaste

un rápido

dibujando, pues lo

hago. Bastante decepcionante, Dibujo dibujo y premisa, Las dos cosas se me hace muy raro ver a a capulo a este capulo otra vez dibujando personajes Marvel, se me hace muy raro, no sé, no consigo procesarlo, y eso que yo le conocía en Marvel se me hace raro. Bueno, el caso es que también en en en Marvel, en la secret words también le cambiaron un poquito los planes, porque el número uno de secret words, de estas secret words, en el que se produce la incursión final entre el universo seis uno seis y el uno seis uno cero, ese la idea original de Jonathan Hick Manera que fuera el final de su etapa en Nuevos Vengadores y Vengadores, y arrancar la Secret Wash, hubiera molado mucho como para el apocalipsis y con tantas cosas, arrancar directamente con el número dos, ya con el escenario nuevo con con este mundo de batalla, con muerte, con los Thorcorps y todas esas estrellas, ¿no? Y bueno, pues Tom Breworth le obligó, le dijo mira no, si no la gente que se pille ese craworth no lo va a entender, mejor empezar, bueno, entonces ahí a Gilbert le cambiaron

Creo que es una buena decisión,

Porque Yo

creo que no.

Yo creo que no.

No, Bueno, yo yo expongo mis mis porque sí,

porque pues

me interesa, me habéis como va a decir que hay cosas para desgranar. Yo creo que es interesante, pues efectivamente cuando te compras todo el tomo empezar con oye te están contando el final de del multiverso es algo supergrande, poner en situación a la gente, en una situación de desesperación de estás viendo cómo los héroes se despiden de sus de sus familias, cómo los mundos se acaban de verdad y son todos conscientes, o sea elevas las apuestas, la gravedad es muy fuerte y encima te das el gustazo de decir, de de marcar el fin del universo más bello, el universo más en mil novecientos sesenta y tres, dos mil quince, por ejemplo, ¿no? Y hacerlo como esto es algo serio, esto es gordo, es más que un gimmit, gimmit, que un gimming, es más que un truco. El hacerlo encima también presentas a los personajes y y no solo presentar a los personajes y los los traumas de Reddit Chas perdiendo a su familia, Miles Morales colándose ¿Por qué Kyves Morales se se cuela y tal? En vez de tener que explicarlo todo después.

Me parece muy interesante, te dices ostras, después de leer el número uno necesitas leer el número dos y luego sobre todo que a la hora de ser recopilado tiene mucho más sentido.

Sin embargo, yo creo que hubiera quedado mejor que llegaras a un sitio y dices, bueno, lo último que he leído de esta gente es que el universo se ha acabado, me han puesto un cartelito diciendo que has muerto tanto el universo de toda la vida como el universo ultimate, ¿y ahora qué va a pasar? Y lo que te encuentras de este mundo, que no sabes las reglas, no sabes lo que es fácil, lo vas descubriendo. Creo que hubiera quedado mejor acabando el universo y luego empezar en el lo que era el número dos, más o menos, que fuera el hubiera sido el número uno de la de la serie. A mí me rechina narrativamente.

Tienes que haber tenido las dos series de Vengadores para eso.

Bueno, y O

pone un textito explicando lo que al fin y al cabo en todas las miniseries que hay en paralelo te pone el textito y el mismo siempre, ¿no? De hecho que resulta que ha llegado el Doctor Muerte, ha creado tal, ha hecho ha pasado tal cosa y ha creado un mundo nuevo con restos de del multiverso que, por cierto, no hemos visto nunca antes, porque casi ninguno de esos multiversos, solo un par de ellos, habían aparecido nunca antes. Entonces, digo, aquí me

parece que es el que

te hagan un número apocalíptico dibujado por esa red Vic, yo yo es que hay que es que es vivirlo. Entre que te lo cuenten y que lo vivas, para mí no hay ninguna, es que es

No, no, por eso te lo hubieras contado como último número de la etapa, a lo mejor, de los del del edificio. Pero cuando

te compras el tomo

no lo tienes, no sabes, no te pierdes ese Pero pero

yo que eso precisamente hubiese fortalecido a la historia, porque es ese tema de que tú como lector te introduces de lleno en un mundo que desconoces y que Hickman ha planificado muy bien cómo ir

Como en la era de Apocalipsis, igual.

Eso es, o sea, es decir, hay un la historia empieza básicamente con un nuevo Thor, de ese de ese cuer, de esa brigada de Thors que que en ese mundo creado por el doctor muerte con los restos del del multiverso ha generado un solo mundo que está totalmente parcheado, su policía para para poder controlar esas varonías controladas que están a su vez controladas por diversos sherifes, que cada uno de ellos es un megavillano del universo Marvel, venido de una de una zona distinta del del multiverso, son son Thors ¿no? Tienes una un ejército de Thors, y empieza con el rito iniciático de uno de ellos, con lo cual ese es el personaje a través del cual el lector observa el el con el que se identifica para conocer ese entorno. E inmediatamente después te ponen un una una riña entre dos varonías para que entiendas cómo funciona ese mundo. Ese tema de te lanzo a la piscina creo que beneficia, hubiese beneficiado, mejor dicho, ¿no? A la historia porque

Es que todo eso ya está, eso ya está. Si es que no Vivir el número uno solo te da más información y te hace, de hecho, meterte más en la en lo que se está perdiendo.

Mi opinión es más simple, más sencilla. La serie de los Nuevos Vengadores y Vengadores es la historia de las incursiones.

Eso es, que no hemos explicado lo que es, es decir, interesante quizás Las

incursiones se explican, se desarrollan, se pelean, se intentan evitar. Para eso es esa serie la del nuevo ordenador y tendría que acabar

con lo

La última incursión.

Exacto. Y

la Secret Wars es otra historia. No hay incursiones salvo la primera, que podría ser un conflicto x más, y no pinta ahí nada, llega ninguna incursión, lo que nos interesa es el siguiente desarrollo. Bueno, sin más, reduciéndolo a lo a lo a lo más a lo más básico, ¿no? Nuevos vengadores, entonces, fusiones con toda aquella historia de los cisnes negros, los no sé qué de bambú, los monjes aquellos, su pesca, identidades secretas, un quilombo terrible.

Los todo poderosos.

Sí, sí, sí, sí, los constructores, los tal que que que, bueno, o sea,

tenías coraje el nuevo volumen de Vengadores, el plan Knightmask, Star Brand, los XNeal o y tal, que, pues, se los quita de en medio de forma ignominiosa porque ya le estorban. Sí, sí.

Sí, sí, en su día me gustó mucho, estuve muy a bordo y, bueno, hacía mis esquemitas y tal, pero, bueno, también, oye

Tú hacías hojas de

gas,

Sí, hijos de este, sí. El diseño de de dato que le da a los todopoderosos es es terrible, o sea, seguro nosotros procedemos al podcast siete, ese, de sala de peligro que decíamos de hace cinco años y medio, decía exactamente lo mismo, o sea, después de construir toda esta historia, ¿no? Al final culminaba todo en un cara a cara entre los todopoderoso y muerte, tío, y y te y te cascas ese diseño de de estos bichos que ¿Lo

han leído? ¿Lo ha lo ha vuelto a escuchar o que yo no? No, no, pero

estoy seguro que lo que te va igual, o sea, estamos sacando al gusto, nada. Entonces, pues bueno, pues empieza así. Bueno, como veréis, como escucharéis los oyentes, esto no tiene ningún hilo conductor ni ningún guion, vamos al final. No, bueno, al principio sí que nos hacíamos un poco reparto de temas y no, bueno Sí,

hemos tratado de volver a hacer esa dinámica en el de en el de la veré débil de de de de de Chitch Estelle, bueno, en general el el de los noventa y, bueno, no ha no ha ido mal, pero también esto es divertido, ¿no? Esta esta fórmula de caos en la cual, bueno, pues como Jonathan Hickmann probablemente diría el caos en sí mismo no es otro no es más que otro nivel más elevado de orden, ¿no? Así que igual sí es interesante contar a los oyentes que estén más despistados, aunque ya avisamos ya y creo que desde el principio ha quedado claro con lo que ya hemos hablado que que, bueno, pues vamos a modo spoiler a full, o igual no sé hasta qué punto necesita un oyente que no haya leído los tebeos, que le hagan una, o sea, que haya leído los tebeos, que le hagan un resumen, ¿no? Pero quizás por

por lo bueno, si hay aquí algún oyente que viene del futuro o que escucha esto en el futuro, porque se ha visto la peli de ese Dime,

de ti, que viene del futuro. Digo

Que viene del futuro no, que se ha escuchado esto en el futuro, que está en el futuro es que usando esto, porque sé que el Whos, luego la peli como ha flipado, o sea, la del cine ahí flipándolo con los camiones de Nicolas Cage y de Ben Affleck como de Era Devil y lo que sea ¿no? Y dice, volvió a buscar un podcast de Securit Worst, y se escucha esto, bueno pues spoilers a full de de esta maxi serie, porque no hay otra forma de hacerlo que que hacerla disfrutón, ¿no? Venga, bajando al barro, vuestro, es que No se puede decir a la los cuatro a la vez porque nos pisaríamos, pero yo creo que más de una vamos a coincidir. Vuestro momento favorito vuestro momento favorito de la Secret Goose, ¿vale? No no Tayins, no no, solo que es del del número cero al al al nueve.

¿Con cuál os quedáis?

A ver, lo, bueno, el primero que habla se le va a quedar. Habla tú, Enrique, habla tú, Enrique.

Yo he hecho el gesto de Pantera Negra saliendo del lugar peligroso con el guante lento del infinito seguido de la horda de zombies. Eso ya es, dices tú, estoy a la locura. Pues todo lo que ha hecho Hitman es para este momento, ¿vale? Tienes nada que iba a decir tú probablemente Iñigo, no,

no, yo

iba bien, estupendo.

Sí, yo también, yo yo sí, yo sí, yo sí, yo sí, yo sí, es verdad.

De

hecho, ese momento le, si no lo recuerdo mal, le le otorga condición de cliffhanger, o sea, es el último que el el número nueve no tiene un cliffhanger, el último número no tiene un cliffhanger porque ya acaba, ¿no? O sea, el último cliffhanger de la serie poderoso es el del ocho, o sea, le otorga el momento Klift Fungar del penúltimo número, o sea, el penúltimo número acaba con con eso ¿no? Acompañado de Namorm, productados.

Prácticamente el final del número seis y el del ocho es es el mismo. Lara, el mismo Klift Fungar de Pantera Negra y Namor, cogiendo el guante retail infinito.

Además recuerda poderosamente a Aragorn con el ejército de los muertos, aquel que recluta para una de las batallas.

Es que no no lo pasemos, no lo hacemos, no lo

hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo hacemos, no lo

hacemos, no lo hacemos juego ahí,

Hay muchas cosas de de fantasía medieval aquí que por lo menos ha identificado tres obras, pero una vez es lo que ha dicho Enrique.

Venga, vamos a detenernos vamos a detenernos en ese momento, si

no me dais. Bueno, indica. Tira tira, Enrique. Ah no,

simplemente. Desarrollará mucho el momento en que Aragora eso aparece con con su ejército de de fantasma en este caso, o fantasma en en la película a lo Peter Jackson, tal y como lo contaba Tolkien era era de otra cosa, ¿no? Eran más bien espíritus que no fantasmas putrefactos, y y y yo creo que es el momento en que decir aquí vaya vale todo. Además es un guante guardado por el doctor extraño que era el sher Aquí vamos a ir para adelante, para atrás, pero bueno, doctor extraño era el uno de los pocos supervivientes del multiverso original. Todos los demás personajes están creados por por Marvel.

Incluso está su Storm, que su su mujer ha sido un

Por muerte has querido decir.

Por muerte, perdón, ¿quién he dicho? Por muerte, por muerte, o sea, todo está claro por muerte salvo cuatro, diez, doce personajes que se han sobrevivido de la interacción anterior de del multiverso.

No, pero pero están crackeadas, pero pero están rescatados, porque los crea pero los rescatas, o sea, todos los tres personajes son son varias, de hecho, su

Queda muy raro porque se supone que Ahí

hay problemas en el concepto,

Solo quedan dos multiversos en el momento en el que se enfrenta con los todopoderoso y gracias al hombre molécula coge solo su poder haciendo una un un efecto espejo respecto a lo que hizo con el todopoderoso en la Second Wars originales, que también le robaba el poder en cierto momento y aquí vuelve a ser lo mismo

Y el todopoderoso de los hechos originales creaba un planeta hecho también de retazos de otros planetas. Aquí muerte crea un planeta, un universo creado de de retazos de de de otros universos

Se supone que es un planeta, también inmenso, dicen, pero es un planeta. Hecho de cachitos de otro de otra Lo que no agarra,

porque no hay estrellas. Eso es. Y pero a mí

No, no, no ven ni es que mete los guardianes de noware. Es una cosa muy

Uno de

los problemas que le veo es que son fragmentos de universos que ya han desaparecido para cuando muerte consigue el poder. No es con con rescato pedazos de universos que están colapsando en ese momento y genero ese ese planeta, sino que todos esas esas líneas paralelas multiversales, en teoría, ya han sido borradas.

Y pero, joven, yo qué sé, son son los los restos que han quedado al irse por el desagüe, o sea, son

Y los los pelillos que que hay ahí en en la pila, ¿no? Después de que te afeita.

Sí, yo yo creo que es básicamente eso, son son retazos, son restos, son lo que queda ahí a la deriva de la de, pues bueno, lo recoge todo junto y lo pero él no los crea, los simplemente los los junta ahí y y crea ese mundo con una historia falsa, porque también habla de fascismo y habla de cosas por el estilo, será mi tema favorito, pero siempre sale, o será el tema favorito de los dibujantes, pero pero también habla de eso y de cómo les a todos les tienen que hacer una historia falsa y tienen una los tors hacen de una policía política de oye esto es si encontramos aquí pruebas que demuestran que que la historia oficial es falsa, no, esto es herejía y hay que ir a por ir, pero si lo está demostrando ya, pero es herejía. Tu momento favorito es ese que está muy guapo y que encima es que lo lleva preparando desde los cuatro fantásticos. Sí. O sea, eso es preparar un momentazo desde desde que le nombran al rey de los muertos, que han pasado dos o tres años.

Sí, porque Pantera Negra en aquel momento, T'Challa, en el momento había perdido el el precisamente después de un enfrentamiento contra el doctor Muerte en el, sí, ¿no? Llega Amarol llega en dos mil cuatro, dos mil cinco, el, ¿cómo es? El Reguinal Hudling, ¿no? Este.

Sí. Que

hace un primer volumen de Pantera Negra con John Romita John Romita Junior. A John Romita Junior le sacan The Amazing Spiderman justo antes de Pecados del Pasado antes de Pecados del Pasado le sacan a John Romita Junior para para relanzar a Pantera Negra con Regina Hoodging, que ahí dice yo eso no lo

voy a dibujar, darme otra cosa.

No, no,

no, no, le sacan, le sacan para para para, bueno, este es un productor, un guionista, director, venía pues con esta vitola de bueno pues de gente alternativa que tanto le gustaba a Yu Quesada y que, pues, bueno, le salía bien habitualmente, ¿no? Y, de hecho, crean, no sé si el primer número de la serie de Pantera Negra, de ese relanzamiento, primero en el segundo crean a a Shuri, creo que es el segundo, Creo que no llega a ser en el primero, crean a Shuri. Luego, la serie se relanza en un nuevo volumen, dos o tres años después, después de la boda y de todo aquello, y ahí en un enfrentamiento contra el doctor muerte, Pantera negra queda como al borde de la vida y la muerte, le tiene que rescatar el oro y no sé qué historia, y entonces es nombrada la nueva Pantera Negra Nuri, y y durante dos o tres años Pantera Negra, T'Challa tiene una subtrama, la la serie de los cuatro fantásticos de pues pues existencial porque ya no es el rey de Wakanda, ya no es el rey de el elegido de Bast y toda aquella historia y entonces le le le convierte en el rey de los muertos, y estamos hablando del dos dos mil nueve, dos mil diez, una cosa así, Y es todo parte de una subtrama argumental que culmina aquí, claro, si es el rey de los muertos y los los Marvel zombies son los muertos por excelencia del universo Marvel, junta todavía se hace un popurrígida y esto lo tenía, y tú piensas, lo tenía pensado desde el principio hacerlo así, o sea, encaja tan bien,

tan perfecto, tan tan bonito. Orgánico, ¿verdad? Es es es muy flipante.

Cuando se hacen esas cosas sobre decir mira qué bien lo ha hecho encajar, pero creo que esta vez sí que sí que lo tenía pensado desde el principio, o sea,

no Sí, yo yo también lo creo, porque precisamente los nuevos vengadores de Hickman y Epting empiezan con mucho protagonismo de de Pantera Negras, el el primero que detecta una incursión en la tierra seis uno seis, o sea, sí que sí que creo que él

estaba todo. Que los Marvel zombies fueron creados en un falso primer cruce entre la Tierra Marvel seiscientos dieciséis y el universo Ultimate, con lo cual hay como que hay un redoble de referencias ¿no? Por un un juego de referencias por parte de Hickman.

No, yo estoy convencido de que de que ese momento lo tenía en su libreta del primer instante, pero a lo mejor no era para esta serie, sino a lo mejor en algún momento de Los Vengadores, en algún momento de Los Cuatro Fantásticos. Lo que pasa que luego lo va reordenando y lo vas metiendo donde le dejan, de hecho, él cuenta que realmente lo que eran Secret Wars lo quería haber metido en Vengadores y la incursión haberlo metido al revés. Una cosa un poco extraña. Él lo cuenta, yo no acabo de entenderlo, pero creo que le dio la vuelta a lo que él quería hacer, pero la incursión iban a ir después de ese de ese de un egruento equivalente a Secret

Todo está hablando de lo de las incursiones, perdonad, es muy frecuente y creo que muy sólido decir que esta Secret Wars bebe tanto de la Secretwo original Secretwoars original de Jim Shooter y Mike Sech como de la Christ en Arti Arce infinita de DC para empezar por ese refundición del del multiverso de una editorial en uno solo, ¿no? Pero creo que además hay otro redoble más de estos de los que hace Hickman con el mismo concepto de incursiones, que es ese tema de que dos universos paralelos van a colisionar y el punto de colisión es la tierra. Las dos tierras de cada universo son los los puntos de de encuentro de ficción de esos dos universos y es toda esta trama de los héroes tratando de evitar, o en algunos casos en algunos casos no héroes sino villanos que que en dos universos sean destruidos a veces destruyendo esa tierra ¿no? Y en el fondo esa es la trama del como era crisis entre tierras ¿no? El el número cuarenta y seis de la de la liga de la justicia de América de mil novecientos sesenta y seis, ¿no?

Recordemos que la liga de la justicia, la serie clásica, cada año tenía un crossover distinto con la de con la sociedad de la justicia y en el de, pues, se encontraban en tierra dos y en el de mil novecientos sesenta y seis lo que sucede es que un un villano llamado el hombre de antimateria va a hacer que colisionen las dos tierras, de tierra uno y tierra dos físicamente, y esas son esas escenas que tanto impactaron a Grant Morrison en el Gaiman de el espectro, sujetando ambas tierras para que no para que no choquen entre sí, porque si no se va a producir, vamos, lo que Hickman llamaría una una incursión. Así que eso es como que

De hecho, la referencia se explicita porque en los vengadores, una de las tierras contra las que se chocan es la tierra de DC. O sea, porque Hickman podía haber elegido usar al escuadrón supremo, que que eso fácil, pero el escuadrón supremo al final son la liga de la justicia, pero un poco más pringados para que los vengadores puedan pegarles. Estos no, estos son la liga de la justicia y son los superiores de DC y los Illuminati reconoce que están a su altura o superior incluso son moralmente superiores a ellos y más heroico. Y de hecho de hecho los combates y las peleas en las que cargan a Superman, al doctor Fate o lo que sea son súper brutales y y está por eso mismo digo que el homenaje

Para guiar solo

a los oyentes, son otros nuevos análogos de la de los personajes CDC. Entonces son distintos a los cuadros supremo.

Y creados para la ocasión.

Continuo a Íñigo, perdona.

Sí, no, pues eso que no, ya ya había terminado realmente. Estábamos hablando de los momentos favoritos. Pues mi momento favorito, yo creo que es quizá el último, el otro gran momento, es uno que, por el contrario, no tenía pensado desde el principio. Porque cuando Hickman plantea la idea a los editores y, bueno, ya ya van a organizan que van a cerrar todo el universo y hacer diferentes series y y todo esto, dice vale tengo un problema, que no tengo final, no tengo final, tengo todo pensado, el mundo, todas las ideas, pero no sé cómo acabarlo, dicen bueno no te preocupes confiamos en ti y sabemos cómo cómo acabar, creo que lo encontrarás y si no pues mala suerte y lo consigue y es ese gran combate final entre muerte y Richards en lo que están discutiendo al final está porque Reed al final Muerte es el dueño y es el dios de este de este universo. Richards no puede mantener, no puede aguantarlo y se enfrenta a él diciendo que que no puede ser que ese monstruo lo está haciendo, dice, ah, pues yo no lo he hecho tan mal como quien dice, ¿no?

Dice muerte. Dice, ¿tú te crees que que es algo fácil y que cualquiera podría hacerlo? Y es que y al final lo que dice Richards es que él lo hubiera hecho mejor y lo malo es que muerte también lo sabe. Y cuando Richards dice, y cuando muerte dice, maldita sea, tienes razón

Cuando lo reconoce con rabia, ¿no?

Reconoce la superioridad de Reed Richards sobre él, ese es el momento, sobre el que al al que ha ido todo el universo Marvel desde Los Cuatro Fantásticos número cinco.

Sí. Mira, además, aquí Hickman lo que hace es aprovechar uno de los grandes tropock o o, bueno, incluso clichés de del cómic de superhéroes que tanto llama la atención a quien no ha leído muchos comedia de superhéroes, que son las parrafadas que se sueltan los héroes mientras se pelean. O sea, tú lees una pelea de bola de dragón y lo que hacen es, oh, te mataré, o nada más, ¿no? Sueltan, o sea, te hago algunos algunas cosas, ¿verdad?

Ahí hablaban en los que eran dragoi bola.

Ah, vale, callado.

Pero eso no les entendía mucho.

Sería eso. Pero fíjate, toda pelea, toda pelea cualquiera, en cualquier en cualquier medio narrativo tiene dos niveles. Un nivel físico, que es simulón, ¿verdad? Te peleas más o menos guay, y un nivel ético. Es decir, cada personaje tiene que pelear según es.

No pelea igual que Superman que él es Luthor, no pelea igual Luke Skywalker que que Darth Vader. Lo que tiene que reflejar el estilo de pelea y lo que hace durante la pelea es su conflicto ético, cómo es éticamente. Y ahí entonces ya tenemos dos peleas. Técnica, mi kung fu es mejor que tu kung fu, y luego moral, mi ética es mejor que la tuya. Y en el cómic de superhéroes, lo que todo va a partir, yo creo que de Stan Lee, aunque nunca lo me me he puesto a mirarlo, pero yo creo que es una cosa de la verborrar de Star Lee, se se se imprime ahí.

Los superhéroes además se se lanzan parrafadas y hay también una pelea dialéctica, ya tenemos tres niveles. Y en esta pelea de de muerte y de de Reed, esos tres niveles son fabulosos, porque tú ves pelear a Reed usando sus poderes, simplemente intenta inmovilizar. Podéis mirarlo, lo rodea, lo intenta inmovilizar y el otro intenta quemarla, además intenta quemarle la cara. Ya sabéis lo que tiene con la cara. Y y y vas viendo el cómo pelean cada una a su manera, además le ha quitado el poder lo lo estamos llegando al final del todo, pero bueno, ya está, el hombre el hombre molécula le quita el poder, claro, le quita el poder a a Dun para que sea muerte, para que sea una pelea más justa, ¿no?

Y él mirando a ver, porque él realmente el que decide quién gana es el hombre molécula.

Él es el depositorio del poder arrebatado al rato.

Y se lo dará a quien gane.

Eso, eso. Es.

¿Y quién gana esa pelea? Físicamente la gana muerte, porque muerte creo que llega casi a matar a a Reed.

Pero el

otro le dice, maldita sea, tienes razón, le tiene tiene su merced

a Reed.

Pero en ese mismo momento, fíjate, hay dos dos resoluciones de la pelea, el el físico en el cual muerte gana Reed y el ético en el cual Reed ha ganado muerte. Y para el hombre molecula que es lo importante, el ético, el moral, y por eso quien gana la pelea es Reed. O sea, es fabuloso Y

está muy bien bien

maneja decirle te adoramos,

porque qué

bien hecho está.

Tiene esa página en el que resume mucho ese combate dialéctico, que es una especie de mosaico con fragmentos de la de como si fuese un primer clara plano tanto de la cara de muerte como del de como de como de la de Reed, pero descompuesto en mosaicos de manera que encaje en las dos y puedas ver las dos caras, las caras de de los de los dos oponentes, ¿no? Ahí es al Rivick, no sé de qué punto tendría indicaciones de Hickman, entiendo que muchas porque Hickman es conocido por ser muy detallista, pero el resultado es muy bueno.

Te alternan como los píxeles de de que de uno de muerte, uno de Ridged, uno de muerte, uno de y hay muchos también Es

una pelea que que te evoca a muchos combates entre Reed Richards y el Doctor Muerto, pero a mí sobre todo me recuerda quizás por la portada de Alex Ross al al combate del número que tienen el número doscientos en esa sala de de espejos fracturados, ¿no? Tienen es es uno de los dos, ¿no? Estos de, bueno, pues hecho por Marc Walman y Keith Pollard, y la portada es ese tipo de homenajes que hace, o a veces más disimulados y a veces menos Álex Ross a un TV anterior. El número siete, si mal no recuerdo, de la de la maxi serie, es el el pues un homenaje al último Nuna y crisis en tierras infinitas, ¿no?

Pues aquí Muerte en vez de con el antimonitor, sí, exactamente.

Eso es, y aquí muerte y Reed están luchando en esos fragmentos que se ven al fondo, que son fragmentos del multiverso y Ter a mí por lo menos me recuerdo, que igual es simplemente que tengo fijación con ese TVO, con el al al a la portada del número doscientos donde estaba luchando una sala con llena de de de espejos fracturados que aumentaba la energía fotónica en la que había un montón de de reflejos.

No no no es casualidad ninguna de ellas los momentos que se ven fíjate si son importantes y que este sale no sobre el nacimiento de Franklin o Fénix Oscura o lo que sea, sino sale Spiderman en el crossover de Spiderman Superman. O sea, es llega un punto de de esto abarca todo y esta historia, bueno, es que las portadas sale Ross.

No, pero él dice yo creo que es el que dice otra portada, es el que dice la del número siete, me parece. Creo que está

Creo que es la del último, la

del nueve de Ross. Sí,



Esa es la que, pero, Esa era la del número siete.

Claro, es la de Crisis.

Esa es la de, esa es la de, la que la la del número siete es la que recuerda a la de Crisis en Tierras Infinitas

con

con el Doctor Muerte en lugar del antimonitor, la del número nueve es la que me recuerda al número doscientos uso de los cuatro fantasmas. Explícito, o sea,

es que es

Esa la portada del número siete, no sé si la tenéis ahí delante todos para ver los detallitos, doy aquí unos segundos por si alguno quiere buscarlo en internet o coger su cómic si lo tiene a mano. La portada número siete, que son un bueno una legión de héroes Marvel sacados del espacio y del tiempo multiversal luchando contra el doctor muerte, tenemos ahí, yo que sé, a al jugger now del universo MC dos, por ejemplo, ¿no? O tenemos a la la Spiderman, la Spiderman, la Spiderman de de de tierra x, ¿no? Alex Ross hizo una primera se publicó en internet, se publicó, se anunció una primera portada de versión de aquella portada con algunos personajes sacados de la del del multiverso cinematográfico de Marvel, y salía, por ejemplo, en la parte de abajo, el doctor extraño que salía era Peter Hutton, ¿no? El el el doctor extraño que de la serie de televisión de mil novecientos setenta y ocho.

El piloto aquel, ¿no? Sí, señor. Sí, sí, sí, sí.

Lo que pasa que se lo cazaron y y lo quitaron, lo sustituieron por el los tres extraños este Rollos Pawn blanco de los noventa, ¿no?

Ah, ok.

Está está el Hulk de Luferrigno.

Está el Hulk de Luferrigno, también está ahí, justo al lado suyo está el Thor de de Eric Kramber, ¿no? Creo que era, del de finales de los ochenta,

y justo al lado también está el de Hulk.

El juicio, es que justo al lado también está el Daredevil, aquí el oscurito de de de aquellos capítulos. El Capitán América que hay al lado en la portada impresa es uno de los capitanes América del futuro de los futuros posibles de Avengers Forever, porque lo cazaron a tiempo en Marvel y lo quitaron y lo cambiaron, y era el el Capitán América este del de del mil novecientos setenta y nueve, ¿sabes? El Y del

escudo diferente el casco de

la moto, ¿no? El de la moto, ¿no? El de Rev Brown, ¿no? O sea, ahí se lo pasó super bien a Alex Ross metiendo, bueno, está el Spiderman este de Japonés. El del el japonés, el del cinturón tal, y luego la versión final, le obligaron a a quitarle el cinturón y, bueno, pues es un Spiderman más genérico, ¿no?

Algunos lo sustituyeron y otros los pudieron mantener. En la esquina de abajo del todo, de abajo a la derecha, esa esa esa mano, bueno, pues seguramente a más de uno le suene esa esa muñequera, ¿no? Entonces le hicieron quitar muchos briños que había incluido a Lerós por por temas de derechos, ¿no? Y lo sustituyó, pues, por otros personajes, súper random sacados de de cualquier esquina. Sale Fort Bushmann, arriba sale un motorista fantasma que parece un Looney Tune, no sé de dónde sale, bueno, o sea, es una es una pasada, ¿no?

Las portadas de la rosca todo el evento, hay una portada alternativa del número uno que homenajea a las a la del número uno de Mike Zeck, pero también sustituyendo a los héroes por por versiones alternativas de de asesores, ¿no? O sea, buscar SecretWorks uno, a la

portada que tengo yo de Secretwo Wars del uno es, una imagen, un homenaje a Crisis de Eras Infinita.

Sí, sí, pero tiene

una uno. Personajes de la shadowline de Epic de de Chichester, está a los hay del nuevo universo Marvel, está Knox y el payaso, está gente del MC dos, es una pasada.

Sí, sí, sí, sí, sí, la portada alternativa. Eso es, hay un Banam, hay un, bueno, de todo, ¿no?

O sea, es es es una Loveta de la biblioteca dos, está el el ojo de halcón del Reborn, ver si del Reborn, estamos, pues, está el hombre máquina, está el montón.

El el bichito este de Spiderman de un What If? Que salió hace en el primer volumen, está el iThawk de del escuadrón supremo, está la la la hulk zundra esa que había sido creada no hace mucho. Es una es una verdadera pasada, ¿no? Bueno, ¿por dónde seguimos? Sergio, tú no te vas a decir tu momento favorito, ¿no?

No, yo la verdad es que sabiendo que me costaría mucho decidir, me he hecho una lista de quince momentos favoritos. Entonces, si tienes de aquí con el tuyo, yo puedo tirar de cualquiera de los otros, Pedro

No, no,

puedes decir los quince

o dieciséis.

Pero eso, en orden inverso.

Vale, yo voy a decir uno que no que no creo que adivine, que no creo que esté en esa lista. Incluso la lista, si todos hacen una lista de quince, porque es una cosa muy menor, que es una secuencia que que es que es que me flipó mucho,

Sí, yo tengo varios de esos que son bastante menores, Por ejemplo, el primero que es en el en el número uno, en la antes de que acabe el el universo seiscientos dieciséis, es el momento del castigador, que viene el apocalipsis, se mete en el bar de la sin nombre de los villanos, y dice eso de dicen que cuando mueres no puedes llevarte nada contigo, lo cual lleva la siguiente que pregunta, caballeros, ¿qué voy a hacer con tantas balas? De verdad que sirve al momento súper genial, ¿no?

Es muy similar eso, Es muy de chulería de Marc Millar.

¿Sabes? Pero fíjate lo guay que es

que es que es el es

el apocalipsis, todo el mundo va a morir y aún así decide ir a matar villanos antes de que mueran por el fin del mundo. Sí, sí, antes de que sea el fin del mundo, por la paloma. Mato yo.

Luego está ese momento, claro, de en estos entre de estos quince, bueno, he dicho quince, pero lo cierto

es que no los

he contado, es una estimación mando. Que se abre la la balsa, en la cual han quedado, en la que han se han salvado algunos de los supervivientes del del universo Marvel original, el doctor Stephen Extraño, es que es el segundo al mando de ese mundo creado por por Víctor Von Dum, encontró una de esas bases hace muchos años. La trama arranca, la trama de la maxi serie arranca cuando aparece la segunda balsa en la cual están metidas los villanos, pero, bueno, pues ya sabéis, el el hacedor Thanos, orden negra, etcétera. Pero el doctor extraño tiene metida en los sótanos de Dumbstadt otra una nueva una, vamos, o la la la balsa el salvavidas original Eso

es una balsa que hay una que había llegado primero, que había llamado antes, hace tiempo, eso es.

Pues cuando la abre, claro, salen los héroes y tal, se reconocen y Rich le dice eso de bueno y por qué si hace tres años que no sé que la encontraste, ¿por qué no la abriste? Y dice el doctor Muerte. Es que es que Víctor es muy bueno siendo dios, ¿no? Es un momento como súper revelador, ¿no? De todos los cambios que ha sufrido el doctor extraño, porque no olvidemos que antes de esta Serge Towards el tío ha estado perdido y ha sido el el líder, el ojo de esa de esa hermandad de monjes que iban.

Se había corrompido para para poder evitar las para poder evitar las incursiones todos los Illuminaties habían empezado caminos muy oscuros y el doctor extraño particularmente se había metido en magias muy turbias, se había hecho muy poderoso y con muchos ramalazos de malo.

Cual me lleva al siguiente, que es el momento madre

de su alma.

Lo cual me lleva al siguiente, que es el momento de su redención. Cuando el doctor cuando dispersa a todos esos héroes porque viene el doctor muerte para que no los encuentre, y el doctor Muerte, que que es al único, al que considera amigo, lo mata ¿no? Ese momento me parece súper eficaz y el, vamos, el el momento después del del funeral también me encanta con esa viñeta del final de una página que Muerte está mirando hacia arriba, se ve su cara y la las primera viñeta de la siguiente página es la misma la misma cosa clarrida solo por la iluminación dándote a entender que esa de noche, ese hecho de noche en ese mundo en que el en el que el sol gira alrededor de la tierra y no al revés, y el sol es nada menos que Johnny Storm over power para para darle, pues, es un sol a ese a ese mundo, pues eso, me me encanta ese momento del de la muerte y el funeral, ¿no? Me hace mucha gracia el Thor jabalí rezando para pedir una audiencia al doctor muerte, pero claro, hay dios es real. Entonces, un momento en que las cosas se se van de manos, él reza y pide una audiencia eficiente es transportado delante de de muerte porque, claro, ahí las divinidades tienen existencia que coexiste con la material, ¿no?

Tenemos, claro ¿no? Tenemos, claro, por supuesto, lo de Pantera con el con el Guantelete ¿no? Y sobre todo el giro que diría que me que me gusta, no solamente por la escena, sino porque extraño ha contado que se aseguró de que la claro, el Guantelete del infinito solo funciona con un universo dentro del multiverso, y ese mundo está compuesto de de distintos de retrasos multiversales, ¿no? Ese guante no funcionaría en el universo DC, como se vio en el crossover de la JLA contra los vengadores, y no funcionaría y, vamos, de hecho, las propias incursiones que que ha mostrado Hickman en Nuevos Vengadores se ve que un guantelete no funciona en otro universo. Pues el doctor extraño es asegurado que Dumbstadt, el el castillo de muerte, esté esté construido exactamente en el de sobre el sobre el terreno del universo a donde pertenece ese guantelete para que tenga efectividad y pantera negra puede hacerlo eso, me de verdad que me gustó un verdadero montón, ¿no?

Para cualquier otro sería un agujero de guion, hubiera dicho, pero no habíamos quedado en que el guantelete no funciona, dice no, no,

esto ha sido Es una de

las características de Hickman que aquí subraya un montón, ¿no? Aparte de del tema de ir construyendo lentamente, lentamente, lentamente, con mucha explicación hasta darte una gran consecución de momentazos, que ahora diréis unos cuantos que vienen seguidos, ese tema de que como cuando estás viendo Matrix y te explican cómo es el mundo, dicen y cómo comen y al rato te lo explican porque piensas que les has pillado, pero no, no les has pillado. Pues con Hickman pasa igual, te haces preguntas y al cabo de un rato dices, ah, coño, claro, sí, sí que lo tenía previsto el jodido ¿no? Estas cosas suyas me gustan ¿no? Pero yéndome al al tema de momentazos bestiales hay una tanda desencadenada hacia el final.

Habéis hablado de doctor extraño, había hablado de doctor extraño y antes de que siguiera A mí me gusta el personaje porque es eminentemente práctico. Es decir, mira, esto es lo que queda del mundo y tengo que echar una mano aunque sea al hijo de puta este, y entonces asume su papel con una naturalidad y sin embargo, es verdad que tiene unas pequeñas salvaguardas de, bueno, por si acaso me guardo esto, por si acaso me guardo lo otro, que si llega alguien que pueda desafiar a a muerte, que yo le dejaba ahí eso para que, a ver, para que lo

use de mi hijo Stephen ahí enterrados, ¿verdad?

Del del doctor extraño, hay una cosa muy interesante. Bueno, funciona muy bien la dinámica de muerte y extraño. Eso lo damos, por supuesto, ya viene de hace tiempo, hay una novela gráfica y magnífica referente cuando se habla en el universo Marvel, el universo cinematográfico Marvel de la de, bueno, pues de ese contraste que entre Retrie Charles y Muerte que todo el mundo espera, yo la verdad que espero que que que tiren más por extraño, ¿no? Por porque, de hecho, la película de los sueños, donde se ha presentado las incursiones en el universo cinematográfico Marvel, ¿no? De lo extraño, una cosa que interesante, y es que cuando en esa pelea contra los todopoderosos donde donde, bueno, pues les les vencen, ¿no?

Porque al final todo el tema de todo el tema de las incursiones de de las series de vengadores y no los vengadores, los jardineros, los constructores, los reyes del marfil, el cisne negro, el Raúl Nalá, el instructor del mundo, es el Lis Nilo, el Sidera Maris, los cartógrafos sí, el evento blanco, zane, la orden negra, salir a los caballeros del espacio, había unos unos números dibujados, pues creo que por Stefano Caselli o el Valerio Skinty, no me acuerdo. Y Michelle, también

digo a dibujar unas cosas

Sí, yo pero yo iba a decir los que salía de la sociedad de la justicia, que eran unos análogos de la liga de la justicia, que se pegan ahí de ostias, o sea, había moviendo conceptos ahí, la gran soledad, el el la muerte del tribunal viviente, los hombres moléculas, moviendo explicaciones, ¿no? Al final de todo eso, cuando solo quedan, resulta que lo por cómo lo explicaba el doctor extraño, no es que el doctor muerte cogiera el poder así de primeras, o sea, como que primero el doctor extraño pudo hacerlo él, pudo tener ese poder y salvar al multiverso y él declinó. Y no no salió

capaz, le entra un una angustia que se siente a lothraftiana prácticamente, creo que está que el mensaje de fondo de esta obra tiene mucho de eso, ¿no? De de eso

Es Nietzsche, ¿no? El el el abismo te devuelve la mirada, o sea, el doctor Muerte se es capaz de aguantar y y mirar de frente a todo ese poder mientras que el doctor extraño le dice, aparte la mirada, utiliza esa esa imagen. Yo yo no quise mirar ahí y por eso no tengo yo el poder.

El hombre en moléculas el hombre en moléculas servirá de conducto, Stephen, juntos podremos salvar los restos de los mundos. La escala, el alcance, cómo eliges quién vive, quién muere, es demasiado como para entenderlo, Víctor, es demasiado, no puedo, tienes que hacerlo tú. O sea, como que no es que llega muerte, venga, me lo quiero yo todo para mí, el poder absoluto como siempre, ¿no? Como con Estela plateada como con diez mil veces, ¿no? No, todo para mí, todo para mí.

No, no, no, no, o sea, es extraño declina, ¿no? Abdica antes de llegar a tener el poder siquiera, ¿no? Y y eso le da un matiz muy interesante, ¿no? Porque le rebaja el grado de de egoísmo, de de muerte, que por otro lado ha tenido siempre. Que no se me olvide decir que sí que es cierto que el final es apoteósico con ese redrichas contra el doctor muerte, pero para mí se me quedan top dos de mejores enfrentamientos de muerte y Richard López.

No sabía. No consigue superar, lo siento, a El de Waltzimonson. El de Walter, el de Walter Simonson, eso es, el de tres cinco.

En mitad de los seis fantásticos. Esa la de Seker Board y la que ha dicho el doscientos de que ha dicho.

Ese combate, bueno, ese combate que era de, bueno, pues más binario, más básico de un doctor muerte malo y un red de Richards bueno, sin medias tintas y sin una gran introspección en las emociones y la psique de que el bueno y el malo, ¿no? Era simplemente una persecución a través de un minuto y adelante y atrás con un malabarismo espectacular de de Walter Simonson, que incluye un viaje a la portada de día y vuelta, y bueno, pues ya solo por esas piruetas a mí más más básico quizás, porque se me queda en un primer lugar y luego pues sí, este

El plus estaba no en lo no no en lo lo narrativo, con lo cual ahí queda,

Sí, sí, sí, no, no, ojo, Mucho cuidado, sí. ¿Y más momentos tienes?

Pues sí, tengo ahí esa tanda de momentos encadenados, que es la de la parte final.

Yo pensé la hamburguesa, que lo va a decir a la hamburguesa.

He metido la hamburguesa, pero antes de eso, antes de lo de la hamburguesa

La hamburguesa hay que discutirla,

La hamburguesa la discutiremos ahora. Pero a lo que ves que es, claro, el Sin conservantes ni colorantes. Pues es todo eso empieza a explotar toda esa trama, en el momento en el que, bueno, están pasando muchas cosas, pero Jane Foster coge y y convence al claro, se ha hecho pasar por una de los tors, ¿no? De de esta de esta brigada de de de de tors, de policía política, de Gestapo, de muerte, ¿no? Pues es tomada por uno más de de ellos y consigue convencer a la mitad de de ellos de que, bueno, pues de lo que está pasando, de que muerte les ha mentido, de que todo eso es falso, de que es un villano.

Entonces hay un combate entre la entre las propias fracciones de de los Thors y Jane Foster consigue

que es

con un granciso de Thors contra contra contra el doctor muerte. Pero agárrate los machos porque esto no ha parado, ni muchísimo menos, porque inmediatamente después tienes una otro ejército de Hulx, que es el maestro trayendo a sus a sus World Breakers en un el transporte de de de S.H.I.E.L.D. Y lanzándolo también contra contra el Doctor Muerte porque lo quiere traicionar. Tienes un ejército de Hulx, no es gente del Tower's a la vez, que es como, oh, mamá, porque claro, esto es un fan service de muchísimo cuidado esta esta serie. Hay un tema profundo detrás que creo que del que podemos hablar, pero sin duda esto es un enorme fan service y es lo que tiene que ser y me lo da todo porque Es que

que eran las Secret Worlds originales. Eran un anuncio de juguetes, de muñecos, de lo que hemos dicho muchas veces aquí, vamos a enseñar a los niños cómo estaba con los muñecos, ¿no? Y y ahora que yo me he comprado unas nuevas Marvel Legends basadas en esos muñecos, me fui cuando primera vez en mi vida que conservo las cajas, porque son como las cajas, como las cajas antiguas. Y y esto, el multiverso también sirve, o sea, sirve mucho para esos juguetes. Y ahora que tiranosaurio con veneno y ahora y todo ese tipo

de cosas y un ejército de juntos y y y una cosa gigante peleándose a la hostia limpia con

Claro, eso es lo siguiente, ¿verdad? Esa cara gigante de Ben Grimm

Pero gobernado por Franklin. Sí, claro,

está gigante de de de Ben Grimm, a la cual Thanos le convence para contarle lo lo que es la movida y hace ver una cosa que siempre me gusta mucho, que es le recuerda a Ben que el doctor Muerte le teme, que es una cosa que en realidad está en continuidad del número cuarenta de de los Cuatro Fantásticos de la batalla del del universo del del, perdón, la batalla del

del edificio

de Bastar. De Bastar.

Y a veces la gente se olvida, no, no, muerte tiene miedo a esa a esa plebe encarnada que es el el a la a la cosa a la cual ha transformado en un enorme muro para, como en el muro de de Juego de Tronos, ¿no? Que es la otra de las del de de las referencias a la, pues eso, a la literatura fantástica que podemos encontrar aquí, que es uno de los de los enganches, que por cierto, con con los que Jonathan Hickman consiguió convencer a a esa de Revic para que participase en el proyecto, porque el no quería nada de eventos. Entonces, bueno, le dice no, no, esto va a ser distinto, vas a ver y, bueno, pues ahí lo tienes ¿no? Bueno, pues la cosa es el muro y Thanos le convence de que se levante y lucha contra el doctor muerte, cosa que ya es la hostia, pero claro, está el maestro Todo maestro Todo y todo con verdades, es que Thanos

es que es que es el puto amo, es que Thanos te come la cabeza diciéndote la verdad.

Hay una cosa que harán, claro, desgastado del año en el que se publicó esto quizás no se puede interpretar igual, pero ¿qué serie de televisión lo petaba y se ha dado lo más por aquel entonces estaba de moda? Y nos pasamos años y años diciendo el winter is coming, el winter is coming, y más allá del muro había un ejército de caminantes blancos, zombies a punto de llegar a Pues esto es literalmente lo mismo, la cosa convertida en un muro para separar el el el mundo de batalla de la la zona donde estaban los Marvel zombies.

Sí, claro, y un mundo de batalla que son diferentes varonías como los distintos reinos de Juego de Tronos. Es patente que que en ese aspecto Hickman pues lee las modas de su tiempo y las plasma aquí del tirón y es una de las grandes modas de de ese momento, es un te veo plenamente contextual este tipo

de cosas.

Ha hecho siempre

más reacido, eso.

Eso es,

eso es, con lo cual es muy puro. Entonces claro, pues tienes eso a Bengream que coges, se levanta, el maestro, el este Hulk malvado que parecía en pasado imperfecto, está ahí con su tráigame ejército de rompedores de mundos y de repente ves que es todo pequeñito al lado de la cara de ese Bengream que sale y le aplasta, ¿no? Diciendo bueno, pues. Esta vez me me me doy el gustazo de que entre un combate entre Hulk y la cosa, el que gana es la cosa a fuerza bruta, ¿no? Y claro, luego inmediatamente después se enfrenta con ese Galactus que está controlado por Franklin Richards y Franklin Richards es leal a muerte porque cree que su padre y Ben dicen es que si eres el hijo de su no puedo luchar contigo y coge y lo mata, mata a Ben ¿no?

Con con ese Galactus, me parece otro súper momentazo, ¿no?

Es que la la localización del castillo de muerte está sobre Igdrasil y de las la parte de las catacumbas está el hombre molécula, haciendo de batería viviente de todo el poder, encima de Igdrasil está la Galactus como una estatua completamente neutralizada y tal. Y a mí en momentos que me flipa, que es y absurdo, me vas a poder, es un cara a cara, por llamarlo de alguna forma, entre dos árboles, porque resulta que el palillo que lleva Starlor durante toda la serie, resulta que es Groot y lo lanza en medio de Hicdrásil y tenemos la pelea entre dos árboles Marvel, o sea, bueno, pelea, Hicdrásil no es, ¿cómo se dice? Como tal es Groot creciendo y y y rompiendo a Hidrais.

Yo

quiero que

Hace de suya esa corporeidad, ¿no? Después de de de de verme abajo y llorar con Ben, me vengo arriba con con ese yo soy Groot reventando Dumbstadt, ¿no? Que además tiene esa gracia de que, claro, esa es Lady Vic recordemos que es un artista un artista travieso, ¿no? Que le que ya les coló a Marvel esa portada de del Obedno de creo que de Frank Tieri en el que, pues, Obedno está sentado en un bar con una mesa adelante que se ve una una una botella de cerveza de pie y se ve de y se ve que está mirando la silueta de espaldas de un robot nocturno que probablemente esté desnudo y para y da la sensación de que la botella podría ser la elección de Aobezno y nerds de ridículo, la ha reconocido, ¿no? Pues aquí creo que hay un rollo similar Creo

que no era creo que no era de Flantieri, creo que era de los de los últimos números de, y es de los últimos números del volumen uno, sería de Daniel Way, y si es y si los de los y si es del y si es del relanzamiento, o sea, Danly Way hizo tres numeritos ahí al final del volumen, ¿no?

Tiene ratamamiento.

Y sí, es el relanzamiento es de de Greg Ruka. Bueno, pero

la portada es mucho más famosa que el TVO.

Sí, sí, sí, por eso que, sí, sí, sí.

Bueno, pues claro, el momento en el que, claro, Starbucks está llevando todo el rato un palillito en la boca que que, claro, es la es la astilla de Groot la que va a meter ahí en el Brasil, pero el momento en que la saca no parece una astilla, eso eso parece un porro. Eso eso tal y como lo dibuja el Shardrinic, le hace un contraplano para que parezca, mira mira lo que me estoy fumando y se lo tira ahí a Idrasil, cosa que me hace, pues muchísimas gracias a mí que igual soy un, pues tengo la mente muy muy muy muy muy muy

No, no, es un momentazo, es un momentazo, o sea

¿Y qué más puedo decir? Pues claro, la conversación entre muerte y Thanos hablando sobre la divinidad y Thanos diciendo no, porque tú no eres un dios de verdad y yo incluso sin guantelete soy más que tú. Y, pues, claro, pues esa mega ilustración de tan de de esa terrible de el doctor Muerte arrancándole del cuerpo el esqueleto tal dice esto parece que no es cierto, ¿no? Me parece, o sea, me me me gusta mucho, que a veces me vengo muy arriba, perdonad, o sea, me me hiper entusiasmo recordando esto No,

perdonad, no, perdonad,

no, si es que

es que lo estamos gozando, es que es un tedeo para disfrutarlo.

Los dos los últimos números es fan service puro y duro, o sea, que es decir, no hay nada

más de un negocio.

Pero yo soy un fan y me gusta que me sirvan.

No, pero hablo de del modo en el que lo estoy expresando, que me Lo

que pasa es que era tuyo porque le trae una historia que lleva tres años y dice, bueno, pues este es el colofón y ya me lo trago tú. Y es que está bien, una historia de tres años que no es de una cosa que venga que se ha sacado de la manga de repente.

Sí, no es cierto. Luego tienes la conversación, perdón, el combate entre T'Challa y Víctor ¿no? T'Challa con el guante del infinito y Víctor están a que se le transforma a uno en metal, que si se hacen mecas gigantes y tal, y luego me encanta el momento en el que, claro, el Stylemaker, ¿no? El Reddit Chase, la Tierra Ultimate, que es un villano totalmente abominable, ¿no? Y por supuesto que va a traicionar a su contrapartida la del del universo seiscientos dieciséis en el último momento delante del hombre molécula para hacerse con su poder.

Y cuando cuando lo está haciendo coge el hombre en molécula y le hace literalmente rodajas, ¿no? A ese villano un poco, pues eso, costoso, que no sé qué, siempre le tengo un poco manía, la verdad, a esa esa esa interacción de Rid Richards, ¿no? Y me parece, eso sí, uno que podría con poco enmienda, una oportunidad desaprovechada por parte de Hickman en en esta miniserie. El hecho de no jugar con ese doctor Muerte que tiene el poder absoluto y que Reed Richards es su peor enemigo, y que no haya un enfrentamiento con este maker que es el peor Reed Richards posible, el el el oponente con el que podría ser más encarnizado. Es algo que sí, por lo que simplemente pasa por encima, ¿no?

Cuando muerte ve por primera vez a Reed, ¿no? A Reed de seiscientos dieciséis y dice eso de Richards, y el Maker dice, está hablando de mí, dice, no, no, creo que no no no no se refiere a ti. Se me mueve muy contento en que hace esa relación de, jo, es que este podría haber jugado un papel muy importante en el conflicto con con Victor y eso me un poco fue satisfactorio, pero obviamente no me voy a quejar con todo lo que estoy diciendo cuando después vienes

No te preocupes porque, no te digo que no te preocupes porque diez años después se sigue jugando con el hacedor y el doctor Muerte en el nuevo universo Ultimate, o sea, esto

está parado. El nuevo universo Ultimate es una secuela de SK Sports. Creíamos que era el Colophone y que va, lo hace, lo ha continuado.

El propio que me dijo. El propio Hickman, de hecho, o sea, la la idea de convertirlo en malo fue fue cosa de Bendis en la trilogía que ya de de miniserie de Ultimate que dibujó como Los Ángeles, Rafa Sandoval. Eran tres miniseries, tenían tres nombres distintos, las cuales se le conocen en global como Ultimate Tenemeny, pero eran tres tres tres miniseries de cuatro números, doce en total. Y rollo el redrichas traumatizado por los eventos de ultimátum, y al ver que, bueno, pues que su Richards igual y con BennGreen pasaba y algo, pues se se volvió y y luego el primero en que cogió el el el cable fue

el

propio Hickmar, el relanzamiento aquel de la línea Ultimate del dos mil once, de agosto del dos mil once, que Hickmar siempre lo dice que, bueno, pues que los nuevos cincuenta y dos se lo llevaron, al final, relanzaron el el Newell's Ultimate en dos mil en agosto del dos mil once, por todo lo alto, con una miniserie también de The Hickman y Sandoval, y con y con más series, pero un mes después el debut de los nuevos cincuenta y dos, pues hizo que las ventas no no fueran buenas y descendieron enseguida, y todas aquellas ideas que tenía, muchas de ellas, las tuvo que luego reutilizar el en en, bueno, pues en nuevos vengadores y en vengadores, ¿no? Originalmente todo todo estos planes de las incursiones y demás eran una cosa que estaba preparando Hickman para su ultimates del dos mil once. Vamos, luego aterriza aterriza aterrizan Mengadores a finales del dos mil doce, o sea, que simplemente, pues, que lo retrasó un año. Pero sí, los nuevos cincuenta y dos se la pegaron a los tres o cuatro meses, pero por el camino si se cobraron una víctima, que era que era aquel aquel lanzamiento.

Por cierto, también había también

había una serie de Los Cuatro Fantásticos de Misher Fife, el de Copra.

Sí, que que que la pillé con muchísimas ganas y resultó infame. En general lo que hizo ahí, los Ultimates y tal, no no no me convenció nada.

De hecho, la portada esta del número de de, bueno, la portada del Marvel Deluxe de Panini, que supongo que es la del número uno, Iñigo, la que tienes tú, arriba a la izquierda El hombre

máquina, ¿no? De esa izquierda.

El hombre máquina que sale ahí es del grupo ese de de con ese diseño como más violeta, bueno, el hombre máquina y también sale su stop, creo que salen dos. Sí, efectivamente, salen dos. Esos dos son del de esa serie, bueno, y a, no, el hombre máquina sale abajo. El hombre máquina sale abajo, y arriba salen Iron Man y Sube Richards, su Storm, que eran de aquel relanzamiento de Ultimate Fantastic Four.

No, que estaba diciendo que que qué estaba haciendo DC mientras. ¿Os acordáis? Mientras sacaban Sack AirWorks, mientras se hacía

la noticia.

Sí, la mudanza, hicieron convergencia. Emergencia.

Es infame, pero la idea es recuperar todos los multiversos anteriores, es decir Y

parchamos también en un mismo en un

universo con

Brainiac, sí, sí, sí, sí.

Exacto. Pero nada que ver.

Sí, los resultados creativos quizás fueron otros, ¿no? Y ya por ir acabando con los momentazos, que igual también he hecho un repaso a la a la trayectoria un poco general de la de la trama de la serie, pues estás, pues ese momento en el que el hombre molécula se ha puesto de parte de los buenos, donde construye el universo

El hombre molesta se ha puesto

de parto, ¿y yo qué dice?

Ay perdón, ay me echas muchas gracias perdona. Bueno de algún modo sí porque entre él y Franklin empiezan a construir un nuevo multiverso así que fondo está está pariendo un multiverso y además está poniendo una una una variante suya en cada en cada universo de esos nuevos Sí, porque eso

así así es como habían destruido los universos,

Matando enloquecido al perder, digamos, los equivalentes ¿no?

A todos los hombres moléculas de los diferentes universos. El hombre molécula nos explican que es como una salvaguarda de los todopoderosos que que, bueno, que ha y crearon uno en cada universo. Entonces, se los habían ido cargando todos o los iba había ido absorbiendo, algo por esto.

No, de hecho, se suponía que eran una bomba de relojería para cargarse todos los universos, y entonces el mismo hombre en película es consciente de ello en su propia creación y y va matándose a sí mismo universo a universo y lo que eso es lo que provoca las incursiones. Se lo van a decir entendido yo.

Eran dos cifras, además lo explicaban, había algún número dedicado solo a los de eso. Me fastidian haberme dado no haber tenido tiempo para leerme también Los Vengadores y no es que era mucho.

Sí, de hecho eso muerte, el doctor muerte vuelve atrás en el tiempo con el con el hombre molécula cuando descubre ese plan y son ellos dos los que van matando esos hombres moléculas de universos alternativos ¿no? Y y es así como se termina siendo esa, ¿cómo era? Joder, si me sale a Nunhuurrama pero ese ese es Hellboy, el creo como un culto a su persona que de los ¿no?

Y los cisnes negros, abula abal, o

a veces

Pues sí,

una abal.

Sí, sí, resulta que es muerte, siempre muerte. No era no es siempre

Una palaza, es siempre muerte.

Eso es. Claro, el el el hombre molécula había perdido su cordura y en ese en esa reconstrucción de ese nuevo multiverso, al ir generando una una nueva variante suya en cada uno que Franklin, Richards y él creen, pues iba recuperando paulatinamente la salud mental. Pero hablando del hombre molécula vamos a hablar del momento de la hamburguesa,

porque claro ¿Dónde tenía ese niño metida la hamburguesa? Si tiene un traje de licra, si todavía no le habían puesto la sudadera ni te dieron una mochilita.

Sí, efectivamente, ¿no? Hay varios momentos en los que alguien va a ver al hombre molécula y el hombre no le dice, oye, al que llega, oye, tengo hambre, tienes algo para mí, dice jo, pues no, lo he olvidado, ¿no? Sucede yo creo que por lo menos un par de veces, recuerdo sobre todo la de muerte, ¿no? Te lo acabo de leer y y y he olvidado cuál es la otra. Y entonces, claro, cuando llegan allí Peter Papers

También se lo dice a a los dos Richards, creo que se lo dice también.

Eso es, antes de hacer rodajas de del maker, igual para hacerse un sándwich, porque él te tiene hambre, quién sabe. El caso es que al llegar Peter Parker y y Miles Morales vuelve a decirle, ¿tienes algo para comer? Y dice, Peter, pues no, claro, vengo de otro universo metido en una nave durante ocho años, pues no llevo nada. Dice, Miles, pues el caso es que, pues yo sí tengo algo, me tengo aquí en una hamburguesa y Peter le dice, ¿dónde has guardado eso todo este tiempo? No hombre, la animación suspendida no cuenta, no es tanto tiempo el que llevas y eso un par de semanas ¿no?

Tres.

Tres semanas, una hamburguesa en el, bueno, pues eso, en el traje, en algún lugar del traje de de Miles Morales, que se va a dar el hombre molécula y ese gesto de de empatía, de de gentileza, es uno de es, yo creo que propicia el hecho de la decisión final del hombre molécula de de estar de parte de Reed, ¿no? Pero sobre todo lo que hace es asegurarse de cuando se genere ese nuevo universo seiscientos dieciséis, que será la tierra primordial, Miles Morales está integrado dentro de ella en su universo, de modo que no desaparezca un cruz de su universo y también esté allí su madre y sus, vamos, lo es en general su familia, su madre que había fallecido en el universo.

Su círculo su círculo de de personas

Había muerto

a su madre en un tiroteo

en él. Su madre era enfermera y su padre policía, no soy enfermera o médico, y habíamos tenido un tiroteo en el hospital en un enfrentamiento entre entre Mike Morales y y el veneno de de ese momento, y hay un tiroteo y la policía, uno de los four cruzados, se carga se cargan a la a la a la madre y la y la la salva el el el, bueno, pues, la tricha, o el hombre molécula, ¿no? Pero no es lo único, Se integran más cositas del universo Ultimate en el universo nuevo, se integró, nuevo, se integró a James Hudson, el hijo de Lobezno, porque Lobezno estaba muerto, Lobezno murió en

el Un ultimátum.

En el en ultimátum, y luego Jeff Loev, que hizo después de ultimátum, hizo la miniserie aquella de Ultimate X con Arthur Adams. Sí. Ahí crearon a bueno, hizo esa y luego hizo las de las de Francho, Ultimate Abbey, no recuerdo el título exacto, Ultimate Abbey.

Ah, yo

creo que los Altum, los Ultimates volumen tres, creo, las de

No, el volumen tres era de Joe Maldeira. Claro, eso es de antes de antes de ultimátum, eso es el el camino ultimátum con con los hermanos ahí donde se lote, con el asesinato y demás.

Terrible. Hay otra cosa que hay

otra cosa que sobrevive, que es el

Bueno, espera, espera.

Vale, vale.

En Ultimate x debuta eso, el hijo de Lobezno, Ultimate, que se integra al universo el universo Marvel y luego forma parte de la patrulla x durante una etapa que haya de blue gold y demás, forma parte del grupo de los los x menos originales que estaban en el presente, se integra se integra una tormenta vampira y y creo que James Hudson también, me parece.

Y la cosa, la tormenta vampira del mundo de montante x no no tenía controlado que que que se integrase, fíjate.

Sí, Palmo en Palmo en cuando cuando se en la historia que dibuja Pepe La Razin que se vuelve van a volver al

al principio. Al principio. En Desterminatorviation. Sí.

Vale vale vale vale.

Sí sí sí sí sí sí.

Y se te

da también el martillo.

Y luego durante durante la Secret Wars, Aron y Chris Sprouse hacen una serie que se llama Tors, no es Tors Corp sino Tors y que es la historia de dos policías que son el Tor ultimate y el rayos beta investigando unos asesinatos de ese mundo, de las pocas miniseries que realmente lo que pasa sí que influye o sí que es importante para la historia principal porque muchas de las otras son totalmente irrelevantes o son tal, pero esa acababa con la batalla de todos los Thor yendo a Muestregard a luchar con y acaba con Thor lanzando su martillo que aterriza en nuestro universo y eso lo retomaría Jason Aron en su historia, en su gran historia del río de Thor. Pero bueno, realmente el universo que queda es es el universo Marvel, el de toda la vida con dos cositas de cirugía de continuidad, básicamente lo de Miles Morales. Bueno, metemos acá a Miles Morales, pero sigue siendo el mismo universo, los personajes han pasado por las mismas cosas, han pasado los años, los cuatro cuatro fantásticos desaparecen dos de ellos, pero el no se puede decir que el universo Marvel sea rebooteado, haya vuelto a empezar desde el principio, ¿no?

Ese mismo universo de Marvel de siempre son lo que le han metido a a Miles Morales.

No, pues con eso yo diría que que que he terminado mi lista de momentazos, pero es verdad que me he dejado en el medio, que es cuando ese galaxia enorme revienta al antipráctico de Terrax, que es un villano que me encanta, pero joder qué mal me cae mal el tío. Es que claro, está pasando en medio de la aparición del ejército de Thor una de Thor, la aparición del ejército de Hulk es una cosa gigante, el el yo sé gurú, tú sabes que me corro, ya sabes, sabes que una cosa tan tremenda, ¿no?

Es que es una locura porque tiene una tiene una estructura curiosa, el primer número que es el fin del universo, el segundo número que es la presentación del de este del board Wilding del mundo del mundo de batalla y con los varones y todos los villanos, que son todos que no hay un varón, bueno, los los ingleses se salvan un poquitín los de la familia del capitán Britania, pero todo el resto es que son apocalipsis, el mister siniestro, el maestro, son todos una caraña de lo peor.

A mí hay un par de cosas sobre esos dos

¿Tú sabes lo que es eso, no, Íñigo? Eso es Trump con Orbank, con Abascal si pudiera, con Marie Le Penn, con la de Italia, es eso, el

gobierno Llama la atención, por ejemplo, que mantenga a al cargo de sus tierras

El ovni.

Porque en un flashback te muestra que que en esa historia ficticia que le ha contado su Richards, el vuelo de los cuatro fantásticos no estaba Luis Richards porque, por supuesto, que se lo ha quitado de en medio y entonces va a hacer

la hace la jugada esa.

No exactamente, no es que se haya quitado de en medio, dice que no lo encuentra, que lo ha estado buscando en en en todos y cada uno de los universos a ver si había alguna contrapartida y no encontró ninguna. Es curioso

Pero en el vuelo de los cuatro fantásticos el que está es el padre de Sue y John y Johnny en vez de en vez de Reed.

Curioso curioso no seguramente, porque el consejo de Reedz ya había muerto. Ajá. Claro, o

sea, ahí es es

Ay, bueno, mira, los los los Reedz de otras tierras paralelas habían desaparecido porque o porque los el consejo de reads se los había cargado porque no eran dignos o porque el consejo había había muerto en la al final de la historia de Cuatro Fantástico.

Entonces, no había caído en ese No

hay otros reads paralelos.

Claro, claro, claro, no es verdad.

Que no da apuntado

sin hilo.

Bueno, no, no, no.

El el en la historia que le ha contado, que ha generado la historia por retro continuidad que ha quedado muerte de su mundo, Los Cuatro Fantásticos se generaron sin James Richards y con el padre de Johnny y de y de Sue, y al padre de Johnny y de Sue se ve un flashback que lo mata apocalipsis. Entonces, como que considerando esa superturbia jugada que hace Víctor de, bueno, como esto ha de ser mi victoria definitiva sobre Reed, como colofón me caso con su mujer, me acuesto con su mujer, parecería lógico que, bueno, que que que no que que la la esposa regente no permitiese que el asesino de su padre estuviese a cargo de uno de los territorios, ¿no?

No, pero pero al ser un rollo, ese ese rollo de medieval de hay que aguantar a las otras casas nobles, tiene está jugando siempre con los diferentes equilibrios y cómo la familia, como como buena familia regente, también tiene sus propias movidas internas y cómo Valeria, que lleva la división científica, choca con la división magnífica por eso.

Por cierto, Valeria, la división científica, su cuartel general es el cuartel general de Magneto en la serie dos uno.

Sí, es un malito homenaje.

Y en y las y las lanchas salvavidas son el el artefacto este que colocó el el todos los poros en Central Park en las en la SEC para llegar a a los superhéroes a la al al mundo de batalla de la SEC Tours uno, ¿no? Ahí reutilizándose que es ingenioso.

Lo que

decías es que creo que sí que pega que tengan, todos tienen que hacer sacrificios y todos tienen que aguantar contenciones, bueno, pues no es bonito que esté este tío aquí, pero pega con la política real ¿no? De no tampoco puedes cargarte a todos tus enemigos que te han hecho cosas malas.

Sí, porque más que nada, claro, es una de esas cosas que te digo que que me que me llama la atención y luego al final descubres que, o sea, Hickman te da respuestas luego aunque no directamente, porque dices, bueno, si Doom es todopoderoso, pues se cepilla la Apocalipsis y y es su terrible de su era y fuera. Pero sí que te te marca que aunque Doom tiene acceso al poder más absoluto, le dice a Valerie en un momento decir no, no puedo utilizarlo ahora en este momento en que estoy enfadado porque si lo hago me conozco y sé que destruiría el mundo. Dom tiene que tener permanentemente un equilibrio consigo mismo y con el poder que utiliza, Por eso su poder no es totalmente absoluto y no es omnisciente, además. Viene de las Secret Worlds originales, en

el que son no no no podía dormir por miedo a descubrir el universo en en medio de una pesadilla.

El de la Secret Worlds originales también hay otra cosa que se repite aquí, solo que diferente. La Secret Worlds original es el Doctor Muerte. Pum, como decís vosotros, enseñaba la cara, y aquí también enseña la cara, es de las pocas veces

No, no, pues, se la enseña.

Sí, eso es, pero hay una imagen, bueno, pues, bastante cruda por esa dribit que es la que enseña la cara. No ha habido muchas sagas, muchos cómics de la historia Marvel en las que se le vea la cara a muerte como se le ve aquí, ¿no? Y y bueno,

pues no ha habido ninguna, ¿no?

Si no se para,

se le medio ve, su su su Storm le ve sin máscara y dice, oh, no pensaba así, o gente que se horroriza el verde, pero yo creo que es la primera vez que se ve un primer plano de esa cara machacada sin nariz, que que lo de perder la nariz te jode vivo. La verdad no

Me acuerdo que cuando me compré en TV la edición de Forum del número de Los cuatro fantásticos de Terroll y del Bill, este de de John Werner, ¿no?

A esa fecha era justo.

Claro, sí, pues hay hay un momento en que aparece, pues, claro, yo mientras ojeaba el TV yendo a mi casa y decía, oh, aparece el doctor muerte con su cara fundida, esa es su cara de verdad, y claro, luego descubrí no, que era uno de los muñecos del amo de las marionetas de Philip Masters, que se le había fundido la cara, ¿no? No era la verdadera cara de de Doom.

Pero cuando la hablando de Su, Su, en cuanto ve a Reed dice, uf, veo algo en este hombre que no he visto nunca antes, ya esa carencia, esa idea de como estaban perdidos, ¿no? Del ancla, ¿no? O de o de la constante, ¿no? Y pero cuando se ven, porque está Reed es al lado del monumento al hombre molécula, que por debajo es donde está el hombre molécula encerrado, dando su poder a a muerte, y se la encuentra, realmente, lo frío que está a Rid con ella, voy diciendo, tú no eres mi Missú. Y sin embargo, ella, me resultas curioso, no sé No

sé, yo no lo acabo de ver así, ¿verdad?

No se vuelve de ola azul, pero no no se alegra, ¿no? Está muy serio.

No, yo le voy a confesar porque además pensé que que venía de que durante un año habían tenido que mantener su amor en secreto porque, claro, Reed había estado en clandestinidad como parte de los Illuminati y Sue estaba llevando la mascarada de que se había unido a Shield para cajarle y solamente se podían ver en momentos puntuales donde se se actualizaban respecto a cómo iban a seguir llevando su a cabo su tradición. Entonces llevan mucho tiempo separados, es el momento de tengo que atender esto, aquí está la mujer en la que hace yo por lo menos lo interpreto así, ojo, que

Pero lo de la cara sí que es interesante porque las escrituras originales no duda en repararse la cara cuando tiene el poder del el Beyonder y en esta ocasión, que como decíamos, ¿no? Que de verdad tiene intenciones de hacerlo bien, de bueno, pues de de de anteponer el la heroicidad a su egoísmo de, no no, a vestido de blanco y tal y, bueno, pues pese a lo vanidoso que es, hay una historia con Conan reciente muy muy interesante, una interacción entre Conan y muerte

Tu hija Patrick y Físcara, ¿verdad?

Sí, eso es con la máscara, aquí pese a lo, bueno, pues a lo vanidoso que es él, no utiliza el poder para para hacerse un lifting, ¿no? Y arreglarse la cara, ¿no?

Yo creo que

no puede.

Bueno, yo creo que sí puede,

pero yo

creo que sí

puede. Yo creo

que no, que es una especie como de bloqueo mental que él tiene, que que que es incapaz de arreglarse a sí mismo por algún movida. Yo eso lo ejemplo entendía, alguna movida suya mental, de autoestima o de no sé

Yo entendía que no, que es un tema de de, no sé cómo decirlo, de pues eso, de mayor heroísmo, de no caer en en tanta vanidad, porque yo creo que No,

en el número en que se ve la cara es justo cuando lo hablan,

Sí, eso es lo que es, además, en lo que hay un montón que está hablando con Sui y por primera vez le ves a muerte decir, es que igual no soy el dios más perfecto, parece que está efectivamente tratando de recorrer un camino hacia el heroísmo, lo que es claro, pues no le sale porque es muerte, ¿no? A pesar de que luego se fuese a a ser el protagonista de Iron Man con la con la cara reparada y ha querido

El dibujo el dibujo de esa Rivi que es bueno, pues no no no tiene atajos, no se esconde a la hora de dibujar esa esa cara de muerte. Lo de esa que no era un dibujante que tú te pudieras esperar que eligieran para este tipo de proyectos, no es el dibujante estándar pijamero, no es un Stuart Timonent que habías hecho un par de eventos antes, no es un Jimmy Cheu, no es un Cuber, no es un, bueno, pues no es el No

es el Koyper.

Koyper no es un Finch, no es un McNiven, no es un

No un Pepe de Arras. Valerio

Valerio City, bueno, en dos mil quince estoy diciendo nombres de los que

había de la

época. Pero bueno, le convencía a Hickman, le dijo que que sí, que esto iba a tener una parte superheroica, pero que iba a tener una parte de construcción de mundos, que es lo que le gustaba a a esa Dribic, y y y no solo aceptó, sino que estuvo a la altura. O sea, no puede, no conozco a nadie que no piense que que que no estuvo a la altura y que su trabajo fuera

exageradamente tú una peguilla, porque a mí en las escenas de acción multitudinarias no me acaba de de cuadrar cómo ponen los personajes y abusa mucho de la diagonalidad, es decir, muchas de sus escenas de acción van en diagonal, de izquierda, de arriba, de esquina a esquina, o sea, bueno, de esquina a esquina, hacia arriba o hacia abajo, ¿no? Y no acaba de llenarme bien la viñeta, no es no es George George Pérez,

pero es su estilo,

claro, claro, no, no, pero no me cuadra tanto, voy a necesitar algo un poco más espectacular, más

Es verdad que tiene algún problema con la narrativa sobre todo en las grandes batallas, por ejemplo, en la primera contra el universo Ultimate, hay un montón que el Tony Stark del universo Ultimate saca a su gran satélite, es el Iron Man once, como se llame. Y entonces, bueno, están ahí en medio de toda la batalla y te tiene que decir un texto, no pues es que Draxie y Mapache Cohete lo han tirado abajo, ¿no? Como que se le ha olvidado, claro, con tanto jaleo que hay, pues pues meterlo, ¿no? Y y o sea y el trabajo de Harry que a mí me parece bestia, es verdad que hay un par de viñetas que yo creo que le han hecho otra persona otra persona en una página con con su Richards que que son casi un poco las rockianas, pero a lo que voy es a que joder es que él trabaja la baja bastante presión

Yo sé

que yo sé que veo que sufre en el en el primero, en ese tatum revolutum de pim pam pim pam pinta parto de leche es continuo, meter a tropecientos personajes y venga eso, pues dibuja ochocientos por aquí, ellos haciendo los lunes últimos, yo creo que ahí sufre, pero luego en la construcción de mundos está muy bien. El tío en su Es bestial.

Y no olvidemos, por favor, el trabajo de Ives Borsina, porque, ostras, o sea, lo de Rivik es bestial, pero lo que es Borsina hace sobre sus lápices es la leche, es decir, que si coges y en vez de esa Ribic, que eso lo hace Shinchen, el de Iron Man y y Lobezno, y con con los mil a lápiz con trabajos sobrevive Svorshina, lo pillarías que no es él, principalmente porque la la, joder, la capacidad expresiva y plástica que tiene Ribic es mayor que la de Saint-Chan, pero es que realmente creo que es súper importante para esos acabados tan sumamente espectaculares lo que es Borsina hace sobre esos lápices que es el cruel.

El dibujo de

Rivik, que Rivik es croata, y este y este color le da un rollo a a los cómic europeo, a ciencia ficción, a los metabarones, a una cosa de esas así que no es lo que esperas, no es el pijama y el musculito. Entonces hay algunas versiones de los personajes que, bueno, pueden ser un juego discutibles como la cosa o como algún otro, pero es que no importa, porque la capacidad de crear imágenes memorables que tienen, porque recuerdas viñetas y recuerdas páginas de tu cómic, porque porque te impactan, porque son viscerales, porque tienen más potencia del copón. Entonces, ¿hay algún momento en que flojea con las multitudes? Sí. ¿Hay alguna?

No,

pero es su estilo, o sea,

es

El tío tiene en su en su currículum Marvel, tiene la Secrot Wars, tiene la serie de Eternos de Quiron Gillan, que es bueno, es sofisticada, una delicatessen de la Marvel más moderna. Tiene su currículum, por supuestísimo, el relanzamiento del Thor, dios del trueno con con esa Rivik, la tapa esta de Ultimate comentamos antes con Sí, ultimate cómics con con Jonathan Hickeman, el relacionamiento aquel de agosto del dos mil once, y luego las miniserie ya que quedan un poco más en el lejos, fuera de continuidad, la de Silver Soft Requiem, la de Loki, la de la de Submariner y tal, que bueno, pues En

realidad, no

acabo de leerme la y está muy guapa, que no lo haya vuelto a leerme la

no sé, a mí me parece que se acaba de leer a Morrison el All Star Superman de de Morrison Strazynski y es un poco eso, enchafarcer,

sí, sí, tenía unos momentos chulos con Mary Jane ahí en esa miniserie. Estábamos miniserie con productos, eso sí que completamente con diseño y una piel europeo, ¿no? De cuatro numeritos para formar un álbum, tal, bueno, sí Y de hecho

ha sido el la de Loki se publicó, por ejemplo, aquí en España por primera vez eso en en grande y así conocí yo a a esa Dribic, por ejemplo. Claro, y esa Dribic, como como bien dices, grupos de ciencia ficción, pero también de fantasía medieval, ¿no? Que era una cosa que que había un hilo que había empezado antes y que se me y que se me ha pasado, ¿no? Que igual que esto tiene mucho de Juego de Tronos en el general por la estructura del del mundo y ese final con T'Challa dirigiendo a los muertos contra contra los malos te recuerda mucho a la, como mínimo, a la versión cinematográfica de El señor de los anillos, al principio del todo hay otro momento que que que tiene también algo de de de literatura fantástica, que es ese duelo que tienen James Bravo, que el hermano mayor del capitán Britannia con el con Mister Siniestro, porque tiene un una disputa de estas varonales, ¿no? ¿No?

Y tiene su lado que le corta la cabeza. ¿Y qué hace Vista Siniestro? Pues coge su cabeza tranquilamente y se la vuelve a poner como en la leyenda del caballero verde, ¿no? Que es uno de los mitos artúricos que, claro, tienen que están directamente entruncados con los orígenes del capitán Britania. Es que no no no hay punta sin hilo por parte de de este hombre, el míster de la canción.

Qué listo,

qué listo. Qué listo,

qué listo. Que te mete varias y yo creo que son, que están metidas para que para que el Ridbick tenga algo en lo que agarrarse, que el que le haga disfrutar del del momento.

Recrear, ese

es el que le gusta.

Bueno para para esas cosas de fantasía, que luego es el que ha hecho todas las portadas de Conan cuando Conan ha venido a Marvel y luego ya me ha hecho una lógica y tal, o sea, esas portadas son muy potentes. Y una historia, hizo una historia también de guion y dibujo de Conan.

Bueno, queréis hablar algo más de la serie de la maxi serie principal de Hickman. La serie se extendió un número más, como hemos comentado antes, pasó de ocho a nueve sobre la marcha, va a extender la batalla final. La batalla final son tres números, que no se nos olvide, tres numeracos de batalla final. Tres, está interludio en medio el típico episodio de Flashback para explicar las cosas, y ya, pim pam pum, desde ahí hasta el final es es es todo es todo un gran

combate. O sea, me gusta

un montón,

sí me gustaría, ah, perdona, perdona, dale Pedro, que no te puedo interrumpir.

No, iba a decir que en ese en ese en ese número extra que tuvieron que añadir las páginas, la la la la velocidad de esas dribic y demás, hizo que la que la serie acabara como tal en dos mil dieciséis, nada, después de Reyes, la serie, justo después de Reyes, cuando estaba previsto que se que acabase en en octubre. Entonces, al contrario, que otras veces aquí la editorial no esperó y relanzaron, hizo el lanzamiento, no sé, sería All Niuul Different Marvel o lo que tocara en aquel momento, y y las series empezaron en curso antes de que hubiera acabado la escritura. Si se dio la circunstancia, creo que lo comentábamos en un podcast hace poco, de que se ve lo que pasa con el doctor muerte en la serie de Invencible Iron Man de Bendis y David Butket, se ve en octubre, lo que pasa con el doctor muerte es el el cliffhanger, el final del primer número con la hito guapete y demás, se ve dos meses antes largos de que casi tres de que acaben las propias Secret Wars, ¿no? Y así lo mismo con el resto de colecciones. Eso fue eso fue, bueno, pues el el peaje que hay que pagar, pues, por tener la obra con el mismo dibujante todas las las viñetas, salvo el salvo el prólogo del número cero, ¿no?

Para mí es un peaje que pago gustosamente, la verdad. En en ese segundo semestre, por cierto, de del dos mil quince, Firmaron sus últimos trabajos para Marvel, Rick Remender. Firmó su último trabajo para Marvel, Matt Fraction, el último número de Jod Alcone, de su etapa de cuando avisa ha salido de ese segundo semestre. Firmó su último trabajo Kelly Sudeconic, volvió para el para hacer una paginita del Marvel Comics mil este, pero bueno, no cuenta. Rick Remender se despidió por aquel entonces.

Masstraction se despidió por aquel entonces. Kelly Sude Conic se despidió por aquel entonces. Keron Gillan hizo su último trabajo en el universo Marvel, luego siguió vinculado durante cuatro años a la parte de Star Wars, pero no volvió a hacer nada Marvel hasta los eternos, y se despidió también Jonathan Hickman en medio año. Hickman, Remmender, Gillan, Fraction y Kelly Suiconic se despidieron en medio año, los cinco. Marvel quedó tocadita, sí, sí, nos lo pasamos muy bien con cosa que duós, pero las consecuencias, un añito un añito duro que que

Pues necesariamente no es necesariamente consecuencia de Security Works, sino en general No,

no, no. Marvel. En general, de que lo bien que estaba funcionando Image Comics por aquel entonces, los cantos de sirena y demás, ¿no? Pues a raíz de Baugan, de Brew Baker, de Mar Miller y demás, pero después de la Security World, los que tenían que construir, bueno, pues Los intentos

a eso nacieron, ¿no?

Aquellos cinco años de travesía del desierto de la segunda parte de la etapa de Axel Alonso, ¿no?

Que fue un

poco durillos en general, ¿no?

Con las políticas que ahora hay de confidencialidad, pocas entrevistas hay que te hablen de eso, de que los protagonistas te cuenten por qué se van o se dejan de ir, siempre son respuestas políticas muy para quedar bien, ¿no? Pero leyendo entre líneas, yo creo que también ahí a Axel Alonso no fue demasiado, diríamos, hábil manejando el el talento que tenía. Yo creo que también fue una de las cosas que un par de años después, apenas, en el diecisiete, creo recordar no fue en el diecisiete, hizo que que dejara el puesto, o sea, que que también hubo algo de eso.

Sí, bueno, él venía con la vitual esa, ¿no? Que ha tenido siempre de, no, pues de gestionar muy bien el talento y saber buscar en en el pool de guionistas más como más alternativas

Claro, pues ya de Bertigo él después de todo.

Sí, eso es, y de hecho eso lo hizo, bueno, en buena parte de eso está tan amable él como como editor. Lo que pasa que aquí, pues, se fue ese talento, sí que es cierto que vinieron Jeff Lemaire, que sí que hizo cosas muy chulas en Caballero Luna, otras, pues, no tanto, sus sus X Men con Humberto Ramos, vino Charles Soul, que su Daredevil, pues, tampoco acaba de ser la Hostia, hizo cosas buenas, Howard el Pato. Los que vinieron no acabaron de, pues sí, auparon a Nick Spencer, pero bueno, digamos que sé que Duevos fue, pues sí que fue fue meta textualmente también fue el final de una era en en Marvel en en otros aspectos, ¿no? Creativamente hablando, ¿no? Quedaba Bendis, sí es cierto, se fue un par años

después poco

totalmente no a las bajas, y si diez años antes era horrible, pues en ese momento ya.

Bueno, la misma I donan con el Doctor Muerte, de verdad que él tiene el

tramo Fue su canto del cisne, es un canto

del final de esa serie es lamentable.

Es tremendo, pero ya te digo, el primer tramo sí que me pareció interesante.

Pero es

que el concepto es, porque Bendis es muy bueno con conceptos, El concepto era muy bueno, pero es que luego el desarrollo y lo de la madre, agente de Sield de Donnie, bueno, se lo podía meter, bueno, con todos todos agentes de Sield del Rey, su fetichismo luego se fallece y todo el mundo era agente de Argut,

para el caso

es lo mismo.

Mira, pues tiene gracia lo que ha dicho Pedro, ¿no? De que, claro, pues eso lo vimos antes, eso de ese doctor muerte con el con el rostro restaurado y con un camino en heroísmo en Iron Man empezó a aparecer antes de que de que lo de que terminase ese cret toor si tuviésemos el porqué. Y claro la gracia está en que, joder, pues es que con la serie to or originales pues pasaba lo mismo ¿no? O sea, se los lleva el todopoderoso ahí a Central Park, se supone que pasa un un año, un año de la serie to orgs, pero claro en el en los cómics Marvel al mes siguiente volvían todos con todos los cambios Spiderman con el traje negro, Hulk más veces sin querer Se

ven las consecuencias, sí, se ven las consecuencias antes de que las causas, ¿no?

Sí, sí, sí.

Pero bueno, sí que entonces, pues, te jode un poco la sorpresa. La mayor consecuencia fue la desaparición de Los Cuatro Fantásticos oficial, habían tenido esta serie hasta por aquel entonces con James Robinson, con Leonard Kirch y demás, pero aquí, bueno, pues ya les encierra en un cajón por todos los polémicas que había habido en las altas esferas entre entre la Fox, ¿no? La Fox, sí, entre la Fox y y y y

y y y y y y y por lo visto el tema es la que si subían las ventas de los títulos de Los Cuatro Fantásticos gracias a una película, Marvel les tenía que pagar un un porcentaje de la subida de esas ventas y entonces, y y y fue como a tomar por culo ya lo que faltaba, ¿no? No no no nos los queréis devolver y decimos vamos a tener que pagar, que es este hijo, pues bueno, pues pues cancelamos por aquí.

Bueno, llevamos unas dos horas hablando de la magiserie principal, del todo lo que es de Jonathan Hickman con esa Dribick. No hemos mencionado en ningún momento el Everything Deis,

¿no?

La película el corazón que quería poner, ¿no? Que es que

Ah, vale.

Sí, Everything Deis todo muere es, digamos, el leitmotiv de toda la etapa de de Hickman en esos cuatro fantásticos, en esos vengadores, ¿no? Esa inevitabilidad de que el universo va a acabar y que desde que todo va a morir. Y me gusta mucho que en es que en esta maxi serie, pues, efectivamente, pues todo muera y resurja en ese en ese mundo hecho de remiendos del doctor muerte, y la conclusión final es que el que el lema cambie y sea todo vive. Y me gusta mucho porque también significa varias cosas ¿no? Significa que a Hickman se lo se lo acusa mucho de ser un un guionista, quizás incluso una persona extremadamente lógica, extremadamente racional y que eso probablemente te lleve a una especie como de de pesimismo, no sé, nihilismo fatalista, ¿no?

De algún modo. Y algo de eso hay, es muy inteligente que puede que es capaz de ver que las cosas, pues que a veces es imposible resolverlas. Pero el final de esta maximémico no puede ser de otro modo dentro de algo que que es un una una historia súper heroica y es inherente al propio género súper heroico, ese asunto de todo va a terminar yendo bien, nos vamos a salvar, el todo muere cambia todo vive. Y me gusta mucho ese ese tema de, sí, sí, sí sé que es verdad que todo que hay motivos para para ser pesimista, pero a pesar de eso apuesto por creer en un mañana que va a ser mejor. De verdad que que creo que ese es el al final el el el eje central del discurso de toda esa de toda esta saga que Kickman ha estado planteando y me gusta mucho la conclusión final que es esta.

De hecho también sus Cuatro Fantásticos también llevan un poco de tiempo ahí, ¿no? Porque Reddit ya se llevaba mucho tiempo manchado, como que los personajes inteligentes siempre siempre tienen que ser medio malvados, demasiado fríos y y en esa se dedicó su su etapa a demostrar que no, que era su familia, digamos su familia lo que la hacía diferente y lo que lo convertía en el Superman de Marvel, pero en el Superman, en el en el que ocupa el lugar de Superman, en el

Ah, es

que al final de cuentas es el primer superhéroe Marvel de la era Marvel, ¿no? Ese es el de los Cuatro Fantásticos el que inspira

Y era el que más salvaba el mundo, es que el que ¿a quién llamabas si necesitaba salvar el mundo de verdad? A Red Rich.

Claro, pero es que para el primer súper equipo son los Cuatro Fantásticos y en realidad el que les dice vamos a ser superhéroes es él, él es el Superman de su niñez.

Crea que al consejo de los reeds, crea Tom Strong y a su vez que era un un autohomenaje de de a la Moore a a la los Capitán Britanian Corps, que Capitán Britan que él inventó en a finales de los de los setenta, ¿no? A principios de los ochenta.

Y al consejo de los tanks.

Claro, exacto, amigo, también

está bien. Concilia.

Concilia de Concilia, no conserves.

Pero, ¿qué te está diciendo? Que

Doom significa eso, ¿no? Condenación inevitable. Aquí se le llamaba muerte, pero, por ejemplo, en Francia se le llamaba doctor fatalis. Es ese enfrentamiento ideológico entre la fatalidad y el no, voy a luchar porque eso no se cumpla, por mucho que entienda que hay motivos

para para empezar a no

ser así.

De que se habla de que de que Hickman es un tío frío, pero llevamos hora y media hablando entusiasmados de esos tebeos ultra engorilados porque apela algo algo de nosotros y nos nos vuelve locos. Igual que en sus Patro Fantásticos tiene momentos súper personales y divertidos, y ahora lo está demostrando Mayte Spiderman y y una y otra vez. Es un tipo super inteligente, sí, pero también sabe escribir con corazón. Una cosa no no quita la otra. Claro.

Sí, sí, a ver que sí, que que está claro que el tío cuando cuando quiere hacer un tratamiento de personajes, de hecho, también cierra el arco argumental de Namory y Pantera Negra que había iniciado con, o sea, que había iniciado el mismo en en Avengers versus X Men, ¿no? Que es cuando con la fuerza fénix. Mira, por cierto, ahora que digo lo de la fuerza fénix, al principio que he dicho, solo le encuentro una pega que realmente no me guste a la Secretwo Ghost, es esa humillación innecesaria y absurda. Bueno, primero, la la forma exprés y sin sentido en la que Cíclope consigue la Fuerza Fénix, o sea, con ese huevo y tal. Esto esto esto, ¿qué qué es esto?

¿Qué? ¿Esto de dónde sale? Lo voy a ver. Sí. Desde las ocho de la mañana tiene, le haces un level up, pero de una forma que no no ha funcionado hasta así nunca, bueno, vale.

Y luego, además de eso, la humillación posterior de de, porque los memes habituales son con el doctor extraño, el doctor muerte, perdón, arrancando el esqueleto a Thanos, pero es que antes hace lo mismo con Cíclope, que le hace crack así en el corazón, en el en el cuello y y se lo cargan, y justo inmediatamente después es cuando el doctor extraño dispersa a todos los héroes y los villanos de Pero

entiendo lo que dices,

pero a mí

sí me gusta que sea ese tan brusque de no, aquí viene el Fénix, ya está, está todo arreglado, pues no

Ya, pero no sé, a mí me molesta

con las muertes en Juego de Tronos

Ya, pues no sé, me molesta que sea con Cíclope siempre, la puta humillación a Cíclope, no no no no entiendo, no porque aquí juega con muchos conceptos del del lore mutante, que se sale por ahí Madelim Prior, el mister siniestro, luego ahí el mister siniestro como a los pies de la otra, un rollo fetichista

de conducir a a Carol Danvers y convirtiéndole en una Dominatrix como si de un tráiler de Claremont se tratase.

Sí, sí, sí, sí, pero pero juega con muchas cositas mutantes. Eso de ciclo, pero en molo, venga. Dos horas, yo no tengo gran cosa que comentar de los tagins de las miniserie satélites, porque me parece lo primero, lo segundo y tercero un un elemento de mercadotecnia puro y la comparación que se hacía al principio del podcast con la era de Apocalipsis no se sostiene, o sea, no se sostiene aquí, no, porque todas las todas las miniseries que salieron en la era de Apocalipsis, todas, todas, todas, todas, confluían luego de alguna forma que si lo de contribuyen

a la historia.

Liliana, Gambito, tal.

Había una historia central, o sea, es decir, no había una serie que tú fuera

una historia. Vale. Sí, sí, sí, pero todas las miniseries, todas, el que sigue Gambito, que si, todas, contribuían de alguna forma luego a la convergencia en la batalla en el especial Omega. Y no, aquí ninguna, ninguna, absolutamente ninguna tiene ninguna incidencia en la miseria central. Hay personajes duplicados, triplicados en algunas ocasiones, dices, ostras, cuánta gente, cuántas versiones de este Sí,

el hecho de Hickman hace referencia a eso en las propias serleturas, así no, si algún algún Thanos ya hemos visto, pero ninguno tan poderoso, ¿no?

Sí, sí, el Thanos hay una miniserie de de Thanos, bueno, un guante del infinito creo que con con dibujo y guion de Dustin Weaver, ¿no? Un colaborador habitual de Hickman por aquel entonces en Vengadores y en en en Shield, ¿no? O sea, estaba muy muy en moda Dustin Weaver y bueno, pues ese subidón le permitió tener su propio guion en Samiserie. No sé qué queréis comentar de las Yo creo que lo sé con Jerry Duban,

pero sí, sí, es guion, bueno, la ayuda a Jerry Duban.

No, pero son unas ayuditas, o sea, está todo como porque el tío daba moviendo entrevistas, Steven Weaver estaba muy emocionado y sí que decía, pues bueno, que que le había echado un un poco una ayuda,

pero Es un TVO que vale la pena ver, porque es muy bonito y está muy chulo, pero luego, bueno, bueno, es una familia que coge los poderes nómada y luego, ¿no?

De de

Nova y luego están los los guardianes de la galaxia, hay cosas, bueno, pues eso. Hay muchas que son, bueno, pues el equipo creativo haciendo algo diferente o

Espera, muchas y y luego series en curso con Thai Inns con la serie, pero yo que sé. El Capitán América y los Migtive Avengers, pues un par de números en curso, la serie de Loki y agente de Asgard había como cuatro El Magneto también tenía El el el Silver Sofer de de Dan Slody y de Michael Red tiene unos con con la Security Works, que lo que lo enchufa muy bien. No tiene una incidencia sobre la Security Works, pero pero sí la Security Works sobre esto, ¿no? Y luego había muchas miniseries, o sea, no no solo eran miniseries, sino que afectó también algunas pocas series en curso que evidentemente, pues bueno ha quedado todo

Yo quiero retratar una en concreto que es que me vuelve loco y me y me gusta casi más que Secret Wars, que es la la asedio de Quirón Gillan y de Endra. La miniserie de es que a mí Quirón Gillan me vuelve loco y este es uno de los mejores Quirón Gillan recuperando las cosas de su Swords, de su Loki y y contándonos la historia de, bueno, de la tía está de pelo verde, la de la líder de su no me acuerdo cómo se llama.

Abigail, Brands, Brands,

Brands, Brands,

que es la comandante del escudo. Entonces es una historia de la guardia de la atmósfera de tronos, pero con mogollón de superhéroes, con viajes en el tiempo, con robots, con dobles splats pages de ideas súper imaginativas y locas de los diferentes ataques de zombies, ultrones y oleadas aniquiladoras, con un fatalismo y con unas ideas y con unas momentazos también con Thanos prisionero que Thanos prisionero sigue siendo un depredador que da miedo es una miseria es que es el mejor gilled a la altura pues eso de sus eternos o de sus buenos de sus mejores momentos de la Patrulla X, es que me me me recontra chifla. O sea, en verdad En cuanto a

estos trainings o estos feeling, o como quieras llamarlo, estas series que van en paralelo a la a la serie principal. A ver, ahí a mí de base hay algo que no me gusta nada porque casi ninguno de los universo o trozo de universo que sale o que se intuye que había, ¿no? Y de ahí lo han cogido y lo han puesto ahí, es un universo que ya hubiera parecido. Me hubiera gustado quizás que hubieran hecho un poquito más de autohomenaje a Watis. Bueno, la mía Sí, sí, pero hay poquitos, o sea, hay una No, Botif, no, Watis son Sin embargo, una vez que el rechazo a esa idea se me hubiera gustado más que hubieran hecho referencia, pues, no sé, a una tierra en la que Elektra estaba viva, ¿no?

Pues cuando como la sacó Frank Mila, aunque luego es verdad que estaba viva, pero ya me entendéis. Ese tipo de historias, sin embargo, lo que hace es venga, a lo loco, universos totalmente nuevos, había un multiverso, esto no lo conocéis y os lo vamos a contar. Y, oye, para mí la nota media es bastante buena, Porque la verdad que hay algunas que están muy entretenidas, muy bien llevadas, no te cambian la vida, pero, por ejemplo, esta que has dicho de asedio, la que dibujó dos,

la sacó dos.

Dos. Esa es la que va a ser la que va a

ser la de Escuadrón. Muy pocas, sí que le sí que me recuerdo, pues eso, algún relato que se hizo James Stoquad o Francésco Francavira, que que me gustan bastante,

¿no? Pero

la del Escuadrón Supremo

el mismo FIFFE también hace alguna historia.

Eso es, pero la del Escuadrón Supremo me vuelve loco, Escuadrón Supremo, Escuadrón Siniestro, perdón, siempre siempre nos vamos a confundir Es que es un

Carlos desatado haciendo, pues, referencia al Dark Knight.

Es básicamente una, como si fuese el el el sindicato del crimen de de DC, ¿no? La la JLA malvada y

Sindicato del crimen.

Me parece bestial, me he vuelto a leer estos días y de verdad que me encanta. Pero no tengo mucho más que decir, porque es verdad que muchas no las he leído, porque me pasa un poco lo mismo que que Pedro ha comentado, que no no es mi mayor interés de entrada. Eso sí, en esa misma miniserie sí que aparecen un par de universos previos que eran parte del universo Marvel, que son un poco maltratados, ¿no? Primero el de el de la shadow online, este que comentaba de Dan Chichester, que era parte del universo Epic, me parece un poco ignominioso cómo Hyperion se carga rápidamente al doctor cero, que era como el Superman chungo de ese mundo. Es un personaje muy solo muy parecidos, Hyperion y el Iperion malvado y el doctor cero, y luego también aparece el nuevo universo Marvel, porque ahí hay un ataque de Starbucks masivo, de Speedfire, de Hay

un momento muy guapo porque dice, es que Starbucks ha aprendido a dar parte de su poder, pero es que su poder es infinito. Entonces, le quitas una pequeña parte al infinito sigue siendo infinito y hace un ejército de supertipos del copón. Hay una mini serie súper guapa de Simon Spurrier y dibujada por Keep Walker, es que la verdad que todo lo que dibuja Keep Walker siempre

es super guapo,

que es se llama Marvel Zombies y es de del ay, ay, jolín, estoy acá, se nota que ya llevamos dos horitas. De la la de la hija, la de la Gema, la de Blustone. Elizabeth, ¿cómo se llama? Esa Blustone recorriendo con una niña recorriendo la tierra de los muertos que está súper guapa. Y hay una miniserie de

Vale, tira, tira. Pues nada, me lo vais a decir todas, ¿verdad? Ana, sí, sí

No, todas

son algunas que nos gustan en especial.

Bueno, cierto que había hubo como, no exagero nada, hubo como treinta, Igual igual te diría que que cuarenta, porque no las he contado, pero cuarenta tranquilamente además, muchas de ellas estaban tituladas como, o sea, tú coges las veinte sagas más importantes de la historia en Marvel y y directamente el el

¿Hay las

dos nombres de esas sagas? Había Días del Futuro Pasado, Extinción Agenda

Bien de extinción.

Expiderizla, el el Waterete del Infinito, House of M, Civil War, Ace for Extinction, o sea, literalmente todas, la la era de Apocalipsis hubo uno acá en Fabian Icieta y alguien imitando un estilo a Merimaga de los noventa, Armor Wars, o sea, todas las series famosas, las mejores de Marvel, venga cojo el nombre el nombre y hago algo así. ¿Cuál me la cuál era la última que ibas a decir? Y luego ya digo yo a ver si

La de Field War, que es guión la mejor de todas. Y el hierro, el medio país de Estados Unidos, de del capital América y el medio de Iron. Y tiene un de esas historias de un futuro un poco chungo y luego aparecen unas versiones de los personajes, que se han hecho un montón de veces, pero cuando se hacen son muy gustosas. Por ejemplo, la casa que hace poco Zadarsky con Acuña, que es súper sosa, lo único que vale es el dibujo de Acuña, la de vengadores, no sé, vengadores con Wylights. Como se llame.

Wylights. El dibujo está guay, la historia es sosa, más no poder. Las las versiones no son aquí, sí, aquí los las cosas que han pasado están divertidas, son curiosas, las personas que se llevan a unas condiciones que tienen sentido narrativamente, pues es gustoso igual que la dinastía de Emi también está muy está muy divertida también,

con lo que

da rabia lo de Twilight. Me compré los dos primeros en en Radar Comics y y luego fue como, mira, es que no le he acabado, no no la acabé, no la acabé, no la acabé. Me compré por los que que me quedaban que había pedido, pero pero, es que es eso, es como ya le voy a sacar todo el disfrute que podía tener, porque solamente me va a aplazar lo lo visual, ¿no? Entonces, pues dije, bueno, pues ya el siguiente previo, ya sabéis que eso, que en que en Radar Comics, pues esta tienda madrileña aquí en la tienda, en la calle Carranza, pues a través de su página web, grabader guion cómics punto com, pues el el puedes todos los meses hacerte tu pedido de las novedades que van a salir dentro de dos, ¿no? Dices, venga, pues, a ver qué hay, cómo vas ahí acumulando en tu en tu carrito de la compra y nada, pues haces tu pedido y si te sale, adjuntas más de veinte euros, que pues bastante poquito, en territorio peninsular el el envío te sale te sale gratuito, ¿no?

Entonces, pues me dio pena para recomprarla y no suelo hacer estas cosas, pero es que al final sí sí sí fue como que qué desatino, ¿no? Lo a cambio, pues yo qué sé, el otro día me pasé por ahí y me compré alguno de los de estos tres unis que está sacando DC de, pues yo qué sé, del Batman de Jim Amparo, ¿no? Del Anthold de Anthold Legend of of Batman, ¿no? Era su su tienda ahí en la calle Carranza, no antes estaban en la calle Ruiz, que era una tienda muy pequeñita, la han trasladado ahí a, pues, una a una calle más amplia en en una tienda más amplia y, bueno, sigues pudiendo encontrar ahí todas esas novedades de novedades y viejas y y viejos lanzamientos Sí,

ahí me estoy ahí me estoy comprando yo la Absolute Batman, la Absolute todo, toda esta línea de Absolute de, bueno, la Wonder Woman no, tampoco voy a postular O sea,

Wonder Woman igual es la mejor,

Está muy bueno,

no sé, no, la dejé en el la dejé, solo me compré el uno y luego, pues no, al final hay un presupuesto y

Otra otra cosilla que podemos comprar, hablando de esto es que Marvel ha sacado ahora un un compendio, creo que se llama, con un montón de de estas miniseries, va a sacar todas las miniseries en formato ómnibus, un de mil y pico páginas, ciento cincuenta pagos, eso sí, que salió en enero. Y ahora mismo está mirando la página de Radar Comics y lo tiene agotado, pero su se lo pide y seguro que te lo consiguen. Y viene, por orden alfabético, empieza por la de Ángela, que que está implicada en el mundo

que está

en mil seiscientos

dos, y acaba n de extinción. O sea, va por lo de alfabético, creo que prometen todavía otros dos ómnibus con toda y cada una de las miniseries, pero ordenadas por lo de alfabético. Desde mil seiscientos dos hay de extinción. Y yo, por ejemplo, lo que me gusta mucho es Fuerza A, esta que hicieron con todas las superheroínas, esta además el dibujo de Jorge Molina muy guay, pero hay una que me flipa el dibujo, la de Well World, esta que hizo Mike Becerril. Al final habéis dicho, la habéis dicho.

Ah, es una chula. Es un waffis.

Al final habéis dicho, ¿ah? La habéis dicho.

Ah, me parece chula. Es un guapísimo. Has dicho cuarenta

y al final habéis acertado la que iba a decir yo, la de Well World,

sí, sí. Pero esa mezcla de Den, de del World Lord de de de de de C, oye, está flipante, está muy muy bien. Veo que esa pasó desapercibida y chulísima.

No, no, yo no me cansaré de hablar de ella. Ese Jason Aron depositando a ser guionista de Conan, porque es una serie protagonizada por por Arcón, con un dibujo que lo flipas, o sea

Y recuperando el concepto de Daf Monchic Mike Plus, luego lo retomó James Robinson, un socio escuder supremo y me jodió

No, Sam. Y y luego se hizo con esta miniserie, hicieron esta miniserie, Aaron y Mike del mundo, con un dibujo que te flipas, y luego lo lanzaron una serie regular con Mike del mundo también, pero creo que con Sam Humphrey, que estaba muy de moda en la que ya Marvel de Marvel Alonso. Y no, no molaba tanto ni de ni de lejos. Pero en su momento en general estas miniseries tuvieron mucho, o sea, no eran de tanto de relleno, o sea, había una apuesta de Marvel, o sea, la de AForce esta con GWillow Wilson, el Amazing Spiderman renueva tus votos de Danny Slott y Kubert con la, ahora que se está hablando mucho del Spiderman casado, con la hija y tal, o sea, tú decías joder, o sea, están yendo con todo, ¿vale? O sea, había Peter David volviendo a hacer un futuro imperfecto, si originalmente eran dos números, ahora eran cinco con dibujo de Gregland, o sea, que habían puesto toda la carne del asador, este warewalk que estaba muy bien, el Oldman Logan, aquí hacen Bendis y Sorrentino, traen el Oldman Logan de vuelta al de Mar Miller y Steve McNieven, que luego también es como consecuencia de la fusión multiversal, se traslada al universo Marvel tradicional, Lo que pasa que Old Man Logan con con Jeffrey La Mair y Andrea Sorrentino, el equipo creativo que había brillado en Green A Ruben DC, los juntan luego, o sea, o sea, muchas miniseries tenían importancia luego posteriormente en en una cosa u otra, ¿no?

O sea, no era esa sensación de de relleno de de de otros eventos, ¿no? Lo que pasa que sí que eran intrascendentes, o sea, no sé cómo explicar el concepto pero, o sea, joder, había un

Había hasta uno de Garcenis, de de de Decathellers.

Eso es, el el de donde los monstruos moran o algo así, ¿no? Con el rollo de la guerra segunda vez.

O probablemente el dibujante más infravalorado de de de la industria americana, Russell Brown. Me encanta ese tío. Es un Darick Robertson, pero con gracia, una expresividad estupenda. Es muy reaíosa, es súper intrascendente, como has dicho, pero la verdad que está muy simpática.

Había bulla que casi lo agradezco, porque así no te porque en otros eventos tienes que comprar mogollón de pedidos, que al final no te aportan mucho y de este modo es una cosa modular y yo decido, ¿no? Cual cual me compraste me interesa por el equipo creativo. Entonces, sí, efectivamente, no no añaden al evento central, pero pero en realidad eso es eso a eso a eso a

mí me gusta me gustó también mucho, bueno, la me gustó la de Warewall, me gustó la de Escuadrón Siniestro, que Carlos Pacheco entrevista que daba en los últimos diez años, entrevista que decía que era el proyecto que mejor se lo había pasado mucho tiempo, con guión de Mark Gutenheim.

Sí, no, claro.

Y también me y también me gustó mucho, fueron dos números, o sea, es una mini miniserie, Capitán Britannia y los Maythy Defenders, ¿no? Y era como una perversión del Capitán América y de Maythy Avengers, que se venía haciendo hasta la fecha, y esto era con Al Lewin y Alan Davis, o sea, dos guionistas británicos, Alan Davis, o sea, súper on fire, haciendo una especie de el universo Marvel a los Jueves Dress, o sea, que había literalmente, o sea, era todo como

El Jueves era Luke case. Era buenísimo aquello.

Eran conceptos de, bueno, pues de del del Jueves Dress, ¿no? Desde el juez jefe hasta hasta, bueno, pues todo lo que todo lo que conseguían colar, y estaba muy bien dibujada como Los Ángeles por por Alan Davis y protagonizada por la Es que se intentó recordar cómo se llamaba aquella capitana Britania, la que iba con el Faiza o Yaiza o o Faiza, Mira, aquí lo tengo. Faiza que es

Aiza negro en en el MI trece de Eso es,

de Leonard Kirchy Eso es.

El el Paul Cornell, esa serie es de pura madre la de la de Paul Cornell.

Con portadas de Brian Hitch y rediseño del por el Capitán Britannia. Entonces, pues bueno, ese es el concepto de las miniserie que había en SecretWorks, todas muy buenas, y ya os digo, era como una despedida de una etapa del universo Marvel que que que se cerraba ahí porque mucha gente no volvió a colaborar, porque Axel Alonso empezó a apostar, pues, por por esa diversidad y esa variación en la sustitución de muchos héroes. Habría una etapa en la que, bueno, pues, iban a ir sustituyendo al Capi, a Iron Man, a

Bueno, ya había empezado en realidad, ¿no? O sea, es decir

No, empieza aquí con Riri-A uno.

América entonces, justo antes, y y Jane Foster participa directamente en Servidors, y en realidad es el

que se llama. Y debutar Riri Williams, Lobed Now muere poco antes y a toda esa etapa

Ah, bueno, otra cosa importante para para el universo Marvel posterior, se carga en el superior Iron Man de Tom Taylor, que es un poco una pena, pero claro, el el superior Iron Man termina justo antes de ser que tuvo los dos, en ese enfrentamiento con el Capitán América con el que ya zanja la esa esa

ese tronco original. La racista. Ahí le daba, me acuerdo que en ese superior Iron Man le devolvía la Stark a La premisa era muy buena, a Mass Murdo, ¿ok? A Daredevil. Ajá.

La premisa era muy buena, y es que, bueno, venía la estaba trastornado Tony Stark, ¿no? De la del ¿El de la moral, truco, la verdad es que no no me gusta mucho. Había tres personajes que al final del evento no volvían a tener la la personalidad como antes, estaban invertidos, ¿no? Los que eran buenos, eran malos y al revés, estaba dientes de sable, que seguía siendo bueno, Caos, que seguía siendo malo, y Aeroma, que seguía siendo una especie de pseudovillano que hacía una aplicación online, una app para el móvil, que gratuita que te hacía guapo y y con un cuerpazo y y y, bueno, convertía a todo el mundo en top models, ¿no? Y al final del número convertía la aplicación en una aplicación de pago, ¿no?

Que solo se podían permitir, pues, las clases más altas de San Francisco, que era por

donde estaba Él metiendo su armadura iPhone ahí todo blanca, sí, sí.

Eso es, sí, sí, sí, entonces había como una distanciación de las clases entre los más ricos que se lo pudiera permitir, los más pobres que no, bueno, había como una bipolarización de la sociedad y era un punto de premisa, una punto de partida muy interesante, ¿no? Luego con luego resultaba que la armadura a la que estaba corrompida, no, tres tard, aparecía por ahí, bueno, era un poco rollo, pero a mí sí me gusta hacer el Super Iron Man de de antes. Hasta aquí, no vamos a llegar a las dos horas y media,

algo que

se os ocurra, algo así de lo que de lo que hablar.

Yo he vomitado todo lo que tenía que vomitar y todo, con todo el entusiasmo que que que me ha salido visceral, porque sí que de verdad que lo he tenido y y me ha resultado sorprendente muy grato tenerlo. Ya os digo, lo he comentado al principio que no sabía si, con esa especie como distancional distanciamiento que estaba teniendo con Hickmann, si esa frialdad que efectivamente tiene en algunos tramos de de sus obras me iba iba a hacer que me resultase sé séptico y no, no no ha sido así. Es un TVO que que me ha que me ha llegado a la tripa del tema.

Es el mejor. Me acabo de comprar el tomo ese que han sacado de todas las miniseries independientes suyas porque por veinte euros, luego voy a decir que si son, no sé, veintitantos números por veinte euros, me lo he pillado, aunque alguno ya la tenía, si es que es el

puto amo. Sí,

sí, sí. Tardó, no sé, se fue a principios del dieciséis, bueno, a principios literalmente la semana de reyes salió el secreto worst nueve, y luego quedaban pendientes, o si os acordáis, un par de números de su shell con Dustin Weaver el final, tardará en salir como un año y medio, bueno, no sé, acumuló retrasos en aquello, porque yo creo que ni ellos sabían ahora lo querían hacer, Y luego ya, pues, volvió en verano del diecinueve con House of x y Pow Cost of x, con Pepe Larrazi y con RB Silva. Hubo, pues, tres años y medio fuera de Marvel, en los que luego por entrevistas y declaraciones se ha sabido que estuvo a punto de fichar por DC.

Sí.

Pero como justo coincidió que también ficharon a Bendis y tal, que no había dinero para los dos, y DC les dijo la en la estacada literalmente, ¿no? O sea que podríamos haber tenido una etapa de Hickman en en DC que, pues pues, pues, sí, porque decidieron fichar a a Bendis, que era, bueno, pues, una

Es la

única paz, ¿no? Sí.

Sí, bueno, pues no, bueno, al final de por al ser de Cleveland, como como esta gente, se presuponía que llevabas otro gran panel. No, no, sí, no es el momento de hablar de de ello ahora y acabar con Valoran.

Siempre, un poco siempre, sí, pero ya ya no, ya hemos terminado el programa de hoy.

Hemos vom hemos vomitado arcoíris durante dos horas y media, no vamos a vomitar ahora otra cosa.

Terminar con Viris haciendo lo contrario que que Hickman en todo este, no es que se me hace más cosas, setenta y ocho números de los vengadores antes de ser que tus dos para llegar a este, perdón, ser que tus cuatro, ser que tus, ¿no? Antes de llegar a este bellísimo final.

No, no,

no, técnicamente técnicamente es el son las primeras, o sea, Secret Wars tal cual es la primera, porque la primera del ochenta y cuatro era Marvel Super Hero, Secret Wars, es el nombre oficial. La segunda son Secret Wars dos, la Secret Wars tres, la es una saga dentro de los cuatro fantásticos, la de Bendisi de Lotto es en singular, Secret World, y técnicamente la ficha de la Wikipedia Marvel, las SecretWalls del dos mil quince son las SecretWalls volumen uno, porque no ha habido como tal una anteriormente.

¿No? Y ha habido ante ante el tecnicismo, señoría, ¿tiene usted? Sí, sí, sí.

¿Doddy? Si ya me pides que te explique las diferencias entre los volúmenes de de Ultimates, ahí ya eso ya, así que de Ultimate, de Ultimate dos en números romanos, luego de Ultimate, Eso ya sí que eso sí que es. Bueno, un placer, pasa el tiempo y me lo sigo pasando genial hablando con vosotros de TVOs, bajando al barro, a uno con nuestras frases y nuestros tics y nuestros tags, y sigue siendo un placer. Cuesta más encontrar huecos para coincidir los cuatro, pero yo los disfruto.

Pues sí, la pasamos pirata, chachi.

Ha sido un placer, ha sido un placer hace doscientos cincuenta, hagamos otros doscientos cincuenta, pasémoslo bien, que es que pasa No, no,

no, no,

no, no,

ciento cincuenta, ¿no?

Ciento cincuenta más. Nunca se sabe

Ya sabes que estoy a punto de dejar tirar la toalla en el doscientos y ahora no no voy a amagar con con que ya no te da ganas y tal, y sí que me veo llegando al trescientos y y algo más, pero no sé, o sea, como que dos Bueno, mientras

siga siendo mientras siga siendo divertido,

pero pensabais llegar a lo que me iban a dar cuando empezamos.

Jamás, no, no, no pensaba que esto

De verdad que son un porrón de ellos,

Montón

Así que

solo hay una cosa que decir, todo vive.

Toda vieja.

Por eso nuestros nuestros oyentes siempre sobreviven a la experiencia.

Venga, un abrazo a todos. Chao. Adiós.

Episodios recientes