Literatura, idols y fandom

00:00 /49:03

Las y los idols son agentes esenciales a la hora de entender la cultura contemporánea en Corea y Japón. Son artistas multidisciplinares que cantan, bailan, actúan, modelan y generan legiones de fans. Siendo un fenómeno tan potente, ¿cómo se habla de los idols en la literatura? ¿Qué relación tienen los idols con el mundo literario? Lo veremos desde dos ángulos: literatura que trata sobre idols y fandom y cómo se relacionan los idols con la literatura, ofreciendo recomendaciones e incluso escribiendo libros.

Obras en traducción:

  • Ídolo en llamas, de Rin Usami. Trad. (posiblemente del inglés) de José Manuel Moreno Cidoncha. Editorial Océano. Año: 2023.
  • Brilla, de Jessica Jung. Traductora: Martina García Serra. Editorial: RBA. Año: 2020.
  • Almendra, de Wohn-pyung Sohn. Trad (esta sí del coreano): Sunme Yoon. Editorial: Temas de hoy. Año: 2020.
  • Quiero morir, pero también comer tteokbokki, de Baek Sehee. Trad. (del coreano): Paula Martínez Gual. Editorial: Tendencias. Año: 2023,

Está por Leer es un podcast de literatura asiática contemporánea, la traducida y la que está por traducir.

Presentado por Ainhoa Urquia, investigadora y docente de cultura y literatura coreana, y Jordi Serrano, investigador y docente especializado en literatura japonesa y ecocrítica.

Publicado: 30 marzo 2025

Transcripción


¿Tú tú consideras una fan? O sea, ¿cómo es cómo es tu forma de performar al ser fan en todo esto?

Yo es que nunca he sido muy fan de nada. Aquí, totalmente, me falta. Estás escuchando Está Por Leer, un podcast sobre literatura científica contemporánea, la traducida y la que está por traducir. Soy Ainhoa Urquía.

Y yo soy Jordi Serrano.

Las y los idols son agentes esenciales a la hora de entender la cultura contemporánea en Corea y Japón. Son artistas multidisciplinares que cantan, bailan, actúan, modelan y generan legiones de fans. Siendo un fenómeno tan potente, ¿cómo se habla de los idols en literatura? ¿Qué relación tienen los idols con el mundo literario? Lo veremos desde dos ángulos, literatura que trata sobre idols y fandom, y cómo se relacionan los idols con la literatura, ofreciendo recomendaciones e, incluso, escribiendo libros.

Hola, Inoa.

Hola, Jordi. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Bien, aquí estamos, en un episodio que tengo muchas ganas de de hablar contigo.

Este, te genera ganitas.

Me genera ganas, la verdad. Al final, un poquito de k pop siempre está bien.

Bueno, bueno, bueno, k pop. Oye, una pregunta. ¿Tú cómo te relacionas con la IEA, con la inteligencia artificial, las herramientas? Te digo, esto de aquí a ver

Tan temprano por la mañana.

Sí, abriendo melón de de de primeras, porque yo venía venía, me hace aquí como pensando en este tema, venía desde aquí pensando en en, te digo, me ha tocado renovar una suscripción de de de ILA, y y estaba pensando, te voy a preguntar a Ainhoa, ¿qué? Si las usa, qué, cómo piensan ellas. Además, que son como una herramienta un poco como polémica, ¿no? El mundo de la traducción.

Yo creo que que sí, que es bastante polémica y que hay como dos bandos muy diferenciados entre la gente que quiere implementarla, saber controlarla, saber utilizarla y gente que no quiere implementarla de ninguna de las formas, porque puede llegar a a usos no éticos también, no? En cuanto al a los derechos de autor principalmente, al final es una polémica bastante grande. Yo personalmente la uso a veces para encontrar nuevas soluciones a cosas que ya que ya ha hecho. Pues cuando sucede que hay una frase que a lo mejor en coreano, por ejemplo, aunque se equivoca mucho con traducciones al coreano, que eso de momento me viene bien, cuando hay alguna frase que que siento que estoy muy metida en mi cabeza y que no acabo de encontrar una solución o que no me gusta como como queda o tal, le pongo a veces a a la guía a hacerlo. Pero lo que sucede muchas veces es que tampoco me gusta cómo lo hace la guía, pero me ayuda a desbloquearme, a decir esto lo ha hecho fatal.

No, no, no, es que esta fase está muy mal, es mejor de esta otra manera. Es como que es una forma de dialogar con alguien, es como cuando quizás sea por mi manera de de entender las cosas, quizás sea un poco crítica con eso, pero sí, la veo y digo no me gusta cómo cómo lo ha hecho, lo voy a hacer yo mejor.

Es como que te

guía. Total, total, me ayuda. Es como es como eso, como cuando haces un un un un trabajo en grupo. ¿No? En la universidad y dices, no, esto, no, no.

¿Por qué no lo hacemos así? ¿Por qué no lo hacemos de tal manera? No sé, aunque quizás, no sé, no sé tú, pero yo te imagino también cómo esa persona dice, no, no, mejor lo vamos a hacer de esta manera.

Yo, de momento, tengo una relación con la ella que es que es mucho más de que me ayude a ordenar todas las bases de conocimiento que tengo. Sobre todo, la utilizo en lo utilizo en una herramienta en Notion. Sí. Y la utilizo básicamente porque llevo muchos años ya utilizando Notion y es como que he ido acumulando y acumulando acumulando un montón de información allá. Como todos los papers que leo o textos que escribo, cosas que hago, las las voy poniendo allá.

Entonces, a veces es difícil de encontrar la información. Entonces, ahora mismo es como, la forma en la que la estoy utilizando es le digo, oye, encuéntrame esto en mi propia base de conocimiento, entonces para eso es muy muy muy útil. No lo utilizo tanto a nivel generativo, ¿no? Esto es más a nivel de, pues, estructurame este conocimiento y y y encuentro. Esto es como la idea esta del del second rain, ¿no?

Conocimiento y y y encuentro

Esto es como la idea esta del del second rain, ¿no? El segundo cerebro, literalmente. Es como que vuelcas, es es otra otro procesador aparte del que tienes tú ahí en la cabeza para que recupere cosas que tú mismo has creado. Yo estoy pensando hacer un poco esto también con, es decir, intentando crear como una guía en la que yo le le doy mi información sobre lo que sé sobre traducción de coreano. Es decir, esto, hazme esto cuando padezca esto, haz esto otro.

¿No? Es verdad que entrenarla también es un trabajo. Al final pienso, digo, bueno, estoy entrando hasta allá, pero que dónde está esto realmente, dónde se, dónde se almacena lo que yo le estoy diciendo, porque le estoy regalando un montón de información y un montón de de datos, no sé. También es que a mí me da un poco de miedo también.

A nivel de el de la gestión de los datos, ¿no? De la privacidad de los datos.

Sí, sí, sí, son todo, porque al final también cuando algunas veces le vuelco información, mis glosarios, mis cosas, es mi trabajo al fin y al cabo. Ya. Y yo se lo digo para que me lo facilite también, pero al mismo tiempo es como, oye, es lo mío, ¿no?

Hay un montón de movidas éticas relacionadas con con la IA. Esto me recuerda, fue, creo que fue el año pasado, que hubo esta esta premiada, ¿no? De del de del premio Kotagawa, que es Ria Kudán, que salió que había ganado el premio y que la novela con la que había ganado el premio había estado escrita, creo que era un cinco por ciento lo había escrito con con Judge GPT.

No me digas qué novela era.

Tokyo todo, Dojouto, que es que sería como la torre de la simpatía de Tokyo. Vale. Bueno, además toda la trama de la novela tiene que ver un poco con estas cosas, no está traducida ni, yo creo que no está traducido tampoco al inglés, y tiene que ver con, es una, es una cosa un poco loca, ¿no? Es un futuro, es un Japón futuro con el cual es como que se dejan de, se utilizan, se empiezan a usar muchos extranjerismos y arcaicismos y hay tanto de la simpatía que es donde empiezan a enviar allá a a criminales. Bueno, es igual, la trama tampoco es tan importante.

Lo que es interesante de toda esta historieta es el hecho de que ella reconocía abiertamente que había escrito parte de su novela

Yo lo que no, lo que me imagino es el proceso de darse cuenta, porque un cinco por ciento es como muy concreto, los softwares de detección detección de ILA se equivocan a veces, porque a mí me pasa como como profe, ¿no? Que ahora mismo, como primero estaba el turniting, que era esto para detectar plagios y todo esto, ya tenemos que pasar todavía más herramientas para que cuando nos hacen un trabajo escrito, pues, pase mucho en la universidad, también te pasará con tus alumnos, ¿no? Que tienes que pensar en estrategias para evitar el uso de la IA y que realmente la producción sea suya, pero hay errores también en esa detección. Entonces, no tengo que entender, es decir, un cinco por ciento de la IA y y cómo se dan cuenta y cómo es algo que me parece sorprendente.

Según ella, es porque lo que usó la ella, un poco como tú lo como tú lo haces, es decir, haciéndole preguntas y luego, a partir de las preguntas que la que la hacía, pues construir. Final lo que han lo que han hecho de por parte del del Del comité. Del comité organizador del premio, es decir, vale, vamos a asumir que esto es posible, es decir, que quizá en el futuro vaya a haber más interferencia de la de herramientas de ella en en a la hora de escribir novelas o escribir relatos, lo que vamos a pedir a los autores es que lo reconozcan. Es decir, que hagan un poco aquí el disclaimer de, mira, lo he usado de esta forma y que sea además, que digan exactamente en qué partes lo han hecho. Esto es un poco también el mismo tipo de estrategia que se está teniendo en en las universidades.

Es decir, asumir que tú no vas a poder decirles a los alumnos, no utilicéis el Chadggypti, porque lo van a utilizar si quieren. Es como, en qué momentos y para qué cosas lo habéis utilizado y entonces yo como profesor o ellos como miembros del comité de un premio literario, pues van a determinar si esto es un buen uso ético o no, o qué parte tiene de mérito propio y qué parte tiene de mérito, pues, externo.

Me parece un melón bastante bastante fuerte, la verdad, no sé. Pero hasta ahora sí que no estaba traducida, ya lo que faltaría es que esa misma novela se tradujese con Ia, ¿no? Al menos en un cinco por ciento, ¿no?

Pero, ¿tú qué quieres? ¿Que te quiten aquí ya el trabajo?

O sea, se puede hacer como un experimento aparte, ¿no? La idea de, vale, esta esto esta novela es experimental, ¿se ha hecho con esta manera? ¿Se traduce de esta manera?

Seguro que ya están habiendo novelas que están escribiendo de esta forma, como un diálogo con con herramientas de de Jessica y Diego.

El problema es que, bueno, yo eso quizás suena un poco boomer, pero yo siento que tampoco son tan listas. Creo que hay un poco de humo con todo esto. Es una herramienta interesante, pero yo, personalmente, yo no siento que me estén quitando el trabajo, pero lo mismo son ¿A

ver si nos quitan el trabajo de podcasters este que tenemos ahora?

¿Te imaginas que nos hacen? Bueno, este este podcast se podría hacer con la IA, ¿tú crees?

A ver, no porque no se están grabando, pero ya hay buenas herramientas para hacer podcast que solamente sean de No,

no, no, que no. Este es este está mejor, ya está.

Claro que está mejor.

Está mejor, fin, fin del problema.

Oye, también esto que dices de de que quizá lleguemos a un punto en el cual, pues, se se están creando como más libros. A mí me da la sensación de que hay quizá hay un hay géneros de de literatura que van a ser más difíciles de recrear con inteligencia artificial, o que no sea, no no es una cuestión solamente de dificultad técnica, es una cuestión también de de dificultad de quizá de adaptación cultural. Es decir, que aunque sea posible escribir una novela con IA, no nos va a hacer tanta gracia leerla, pero quizá hay otro tipo de subgénios, ¿no? De de de libros que no va a ser tan problemático, ¿no? Es como carne de cañón de ella, porque al final el objetivo no es tanto que, oye, es que te una persona, sino saber sobre ello, qué sé,

sobre A ver, no sé, yo que creo que si hay libros que que no son susceptibles de de usaría, porque muchas veces cuando pensamos, no sé, yo estaba pensando en Premio Nobel de la Literatura, ¿no? Nivel de de definir el canon, realmente son transgresiones también de de lo que se puede considerar canon y algunas cosas que van cambiando y que se se van modificando dentro de del canon literario. Eso hasta qué punto lo puede hacer la IA, no lo sé, pero lo que seguro que puede hacer la IA son estos libritos de un poco de aeropuerto, ¿no? De estación de tren, de biografías de famosos. Esto de, de repente, cuando un influencer escribe un libro, que a veces dices, ¿en qué momento lo has escrito, cariño?

O sea, ¿cuándo has escrito este libro?

Entre los treinta proyectos que tienes

Sí, claro, se va a perder un poco el trabajo este de esta palabra un poco muy fea en español y muy bonita en inglés. ¿No? Que en inglés es como el Ghost Rider, no que en español se llamaba el negro literario, que es horrible. Pero esto de Ghost Rider, el escritor fantasma, que me gusta más el concepto en inglés, yo lo cojo directamente del anglicismo, se va a perder, ¿no? Es un trabajo honesto, es un trabajo de toda la vida y que y que muchos escritores, más o menos reconocidos con sus obras han hecho de de escritores fantasmas de estas novelitas un poco que te ayudan a a llegar a fin de mes.

Eso lo va a hacer la IA.

Va a ser el ghosting the machine. Esto es una referencia

Bueno, qué bonito, referencia aquí japonesa,

fuerte. Me encanta. Pues sí, mira, oye, ahora que saques el tema este de de de influencers, yo creo que hoy queríamos hablar de de la literatura y los idols, y yo esto va a quedar un poquito aquí de, no sé si boomer o de de personal, de nada, pero yo creo que tú pilotas más sobre estas cuestiones. Yo quería preguntarte que si me puedes ayudar a hacer una una distinción entre influencer y idol. Porque yo entiendo, o sea, parte de mí sabe que son distintos y que para estar en en industrias culturales distintas, pero siento que hay puntos de unión, ¿no?

Porque esta idea es un poco para social o

Yo creo que un influencer es mucho más amplio y que es un es una cosa que se ha integrado más recientemente a raíz de las redes sociales. Al final, es un creador digital que que que encuentra una cierta popularidad entre un cierto grupo de gente, ya sea mainstream, ya sea nicho o lo que sea, y va creando contenido y a través del cual, pues, se puede ganar la vida, ¿no? Bien por por promociones, por por colaboraciones publicitarias, por un sistema también de de mecenazgo, etcétera. Mientras que un idol, yo tal y como lo entiendo dentro de concretamente el caso coreano, es un profesional de industria de entendimiento, normalmente entrenado para cantar, para bailar, formado dentro de del del seno de una empresa especializada en entretenimiento, junto con un montón de otros idols y otras idols que también se están formando y que luego se van formando grupitos y debutan y y se estrenan un poco en el en el mundo del en el caso de de de Corea. Y y, bueno, y a partir de ahí, pues se generan grupos de música y todo el fenómeno que ya conocemos, ¿no?

Eso es creo que un poco la diferencia. Lo que pasa es que ahora cada vez hay más idols que también son, de alguna forma, influencer, porque se va un poco abriendo la la mano en el poder crear contenido, porque antes era como lo típico de como la sensación de que el contenido estaba muy regulado por las empresas y sí que lo está. Pero bueno, tenemos el caso de BTS, por ejemplo, que han aprendido a convertir a los idols, también hay una forma de influencers, que ya hablaremos un poco de esto. Ese es realmente, quizás el el hueso del melocotón de nuestro de nuestro episodio de hoy. Y y quizás esa eso es lo que ha hecho que también sean todavía más influyentes.

¿No? La figura de los idols, que antes eran un poco más reflejo de de lo que la empresa quería hacer de ellos, ¿no?

Yo creo que al final todo tiene que ver con esta idea de ser un artista multidisciplinar, ¿no? Y y quizá es es donde queremos llegar. La la verdad es que yo yo estoy un poco en contra de considerar la literatura como contenido, pero sí está esta idea de generar cultura o ser un ser un agente multidisciplinar dentro de lo que sería las múltiples industrias culturales, ¿no? Yo creo que nos querías, vamos acercar un poco también a a este mundillo, porque es algo muy contemporáneo, es algo muy de nuestra de de nuestra época. Entonces, quizá, pues, no sé, preguntarse qué es qué tiene que ver, ¿no?

Toda esta gente del mundo del entretenimiento, este asiático que canta y que baila con con los libritos, ¿no?

Pues Es

una cosa que

Vamos a verlo.

Vamos a verlo, qué tal.

Bueno, yo redí como experto en estudios literarios. Que no te gusta que te lo digan, pero es que es verdad, o sea, si no, ¿por qué estarías aquí?

Porque esto experto

Experto es una pala que hoy día desaparece el diccionario, por lo menos en el uso al que estamos acostumbrados a verlo. Hay demasiados expertos en cosas, pero en tu caso es real. Y creo que ese es un tema que nos interesa mucho y que lo hemos hablado muchas veces y tiene mucho que ver con con la llegada de literatura asiática también, y tiene que ver con muchas cosas. Pero ¿cómo ve, cómo vemos esto de estar hablando de literatura asociándolo a algo que se asocia más a cultura popular? Incluso, si lo podemos llamar, como lo puede llamar con la gente, baja cultura, ¿no?

Como cultura de las masas.

Yo creo que esto es algo que, bueno, ya se lleva hablando desde hace desde hace un par de décadas, por lo menos, o incluso tres décadas desde desde los noventa. La difuminar esta idea que se ha mantenido entre la alta y la baja cultura, que en muchas ocasiones se se está planteando desde un punto de vista solamente de una disciplina, es decir, como, no, vamos a separar lo que es alta literatura de baja literatura o lo que es el el gran cine del cine de masas o lo que es la el la música culta de la música pop. Yo creo que estos discursos ya se han ido, digamos que ya estamos en un punto en el cual queda un poco viejo uno cuando la gente se pone tan elitista

De hecho, es como que me me estoy acordando de que ahora ya se ha convertido un poco en meme desde hace ya varios años, la idea de yo los escuché cuando no eran famosos. ¿No? Cuando era un grupo íntimo.

Soportable total.

Y ahora ya como es de las masas, ya no me gustan, ¿no? Es esa idea también del elitismo, de que un grupo de culto ya deja de ser de culto.

Los descubrí antes de que sacaran, antes de que se inventaran la primera canción, ¿no?

Sí, antes de que se vendieran todo esto.

Sí, en en en bank up, ¿no? Y es que lo descubrí en bank up

Bueno, madre mía, sí, un show cloud.

Sí, ¿no? No, pues, yo creo que este estos debates ya están más o menos instalados, es decir, ya cuando la gente se pone muy proteccionista con estas cosas, es como que ya huele, pero quizá todavía falte otro debate, que es el que cruza distintos géneros, es decir, la idea la idea de que hay ciertas expresiones artísticas que todavía están consideradas como un poco más sobre otras, y ya no estamos hablando solamente dentro de la misma, es decir, por ejemplo, toda la música alta, música y baja y y música popular, sino la idea esta de no, es que escribir un libro es algo que quizá está más reconocido que cantar música pop. Entonces, no, no, no, vamos a ver esto o la misma idea de que a ti te guste leer en curso, que te guste escribir y que también te guste, pues aprender de bailes. Y y acordate toda la todas las canciones, que lo justos estén cruzados y que un mismo artista pueda hacer todas estas cosas, ¿no? Yo creo que, además, todo de todo lo que viene de de que nos ha llegado del este asiático en en estos últimos treinta años ha habido como mucho debate, ¿no?

Porque ciertas, hasta cierto punto se estaba considerado como algo muy pop, como algo muy de baja cultura, de de cultura de consumo. Sí. Mientras que había algunas otras cosas, que si el cine de Kurosawa, que si leer aquí a Ken seguro es

El cine de Park Jangguk, ¿no? Con las hachas y todo esto, es era cine de culto de

Primavera, verano, otoño, invierno Sí,

bueno, este señor está canceladísimo, el Kim Ki-Ok, pero quitando eso.

Ah, pero claro, es el típico, ¿no? De no, yo voy al yo voy aquí al al

A Belén.

Al al cine de de autor y no sé qué. Bueno, pues esta idea, ¿no? Del cruce, de tener tener que ya problematizar y cuestionar qué consideramos como alta cultura y consideramos como baja cultura, y es hablar, digo yo creo que el temitao por aquí. Es decir, ¿por qué debe ser problemático pensar en qué tienen que ver los idols con la literatura?

Es que al final tienen mucho que ver y es es interesante esa intersección, y también por eso yo creo que a mí me gusta, porque siento que este episodio también habla de las obras que vamos a hablar, son un poco el germen de este podcast prácticamente, que es la idea de, y si y si la literatura fuese POC también, y si se puede hablar de la literatura como como un fenómeno que también, bueno, yo estoy muy metida en estas movidas porque es parte de mi tesis doctoral, por no decir que es literalmente mi tesis doctoral, pero hablar de de cómo se integra las dinámicas de los idols dentro de literatura, que podemos considerar como alta literatura. Cuéntame un poco de algún de algún libro japonés que haya por aquí, que ya sé que me vas a hablar porque porque es el libro que que siento que inició un poco esta este debate entre nosotros,

Sí, la cuestión es que yo me leí este libro que se que se llama Oshimoyu, que sería como, bueno, está traducido al al al español, como ídolo en llamas, lo que pasa es que está traducido seguramente del inglés.

Vaya.

Decimos seguramente porque no hay información, esto está un poco feo, que no haya información de la de la traducción dentro del propio libro.

Quizás sea de la I a, o sea

Y estoy, no, estoy buscando, y lo que pasa es que la traductora no me parecía que hubiese trabajado antes con el japonés. Entonces, vamos a dejarlo en una sospecha muy fundamental, pero Interrogante. Pero si luego no lo es, pues no, no, no, no se trataremos. La cuestión es que, de nuevo, Idolón Llamas va sobre una una chica, yo creo que tú lo has leído además, ¿no?

Idal en Llamas es el título en castellano. Sí. El y en en inglés nos lo lee

Ah, en inglés.

Nos lo leímos en

En inglés.

Idol Barning.

Idol Barning.

Sí, yo lo leí en inglés este libro, que me lo prestaste tú, de hecho.

Sí. La cuestión es que va de esta adolescente que está como muy obsesionada por su por su Oshi, por su idol, Masaki, creo que se llama. Y el el su idol tiene como un incidente en el cual golpea a otra fan y se establece como todo una todo un una una gran polémica. Ella empieza a escribir en el blog intentando entender qué es lo que qué es lo que qué es lo que ha sucedido, cómo está cayendo en desgracia su su voz y su madre, y cómo ella entra a defenderlo mientras, pues se va degradando, pues su su propia su propia vida privada, ¿no? A través de intentar defender a su a su idol, todo es como que se va degradando más allá.

El mundo online se va comiendo al mundo offline.

Sí, es es bastante dark esta novela, yo la recuerdo como bastante bastante intensa, pero que también sabía describir muy bien este mundo, un poco de de los los fandoms, ¿no? A mí lo que me lo que mi mi duda es así, un poco para establecer una comparación, el oshi realmente, ¿qué es? ¿Es como como tu Bayas, como tu?

Bueno, claro, es que ahora me tendrías que definir qué es tu Bias, pero básicamente tu Bias sería, el Bias es como tu tu idol preferido.

Sí, vale, entonces es como, o sea, en lo yo siento que en kpop se han definido varias, ¿no? Está el Bias, que es el que más te gusta o la que más te gusta de de un grupo. Luego el Ultimate Bias, que es el que más te gusta de todos los grupos que están ellas o de todos los grupos que te gusta. Luego está el Bias Record, que es esa persona que no, aparentemente, en primer momento no es tu Bias, pero que todo el mundo entiende que es la persona que va a hacer que tú vayas sea otro. Vale, entonces es complicadísimo.

Hay un montón de de referencias, ¿no? Como el el siempre el vayas requiere cierto grupo, el que este siempre es el que te va a hacer dudar si realmente tú vayas es ese o el otro, realmente.

Y va cambiando o

No, tu Bias se supone que siempre es el mismo en un grupo. Una vez que tú ya tienes una persona, un una ídolo, una idol que es ahí, es tu FAB, ¿no? Tu favorito de del grupo que sea, tu favorita de grupo que sea, normalmente es ese salvo que te encuentres con un Biastrecker, que digas, es que mi Biast Recurier es este, y el Ultimate Biast que me gusta más de todos los grupos es este o esta, esta Idol.

Y dentro de los grupos fandom es como que te vas clasificando, es decir, es como que la gente que le gusta un un Biast es como que va en algunas

Bueno, ahí hay mucha movida, porque están está bien y está socialmente aceptado dentro de las comunidades fan que tú tengas un Bias, pero está un poco feo, por ejemplo, que tú solo defiendas a tu Bias y que no defiendes a todo el grupo, por ejemplo. Es como se supone que tú tú vayas, pero es una afiliación al grupo antes que nada. Entonces, si tú, por ejemplo, quieres que tú vayas, pues figure más, aparezca más, no sé qué y que le saquen todo el rato y no sé cuántos, quizás, si si van dentro del resto del grupo, cuidado, que ahí hay unas guerras, unas guerras fandom bastante bastante importantes.

Yo creo que esta novela, por ejemplo, va va un poco de de, a mí todo lo que me estás contando es, me da la sensación esta de generar lo que se llaman relaciones para sociales, ¿no? Esta idea de que tú tienes una relación con una un famoso o un persona, pueden ser un famoso, puede ser un personaje con el que realmente no tienes un contacto directo, que se te generan estos estos vínculos de de empáticos y emocionales súper fuertes cuando son totalmente unidireccionales, porque la otra persona barra personaje, porque esto también pasa con personajes de ficción, evidentemente no tiene, no te conoce, no sabe nada sobre ti. Entonces, tú sabes un montón de cosas sobre esta otra persona mientras esta otra persona no sabe nada sobre ti. Y entonces empiezas también a crear vínculos de afinidad con otras personas que tienen el mismo conocimiento sobre esta tercera, y eso es lo que os une.

Es que es punto total, es es un un punto de unión absoluto. La sensación de estar en una comunidad en la que tenéis el mismo, bueno, es como un, no sé, un foro de pesca, ¿no? Un grupo de gente que tiene una misma visión, pero sí es como todavía más allá, porque es como una de un está el tema de las relaciones humanas, justo eso, ¿no? Como un amor o un esto del oshi, como tú dices, una una obsesión por una una persona y cómo creo que la protagonista de esta novela que que comentabas, si no recuerdo mal, ella tenía como un foro, era como medio medio, tenía como un un blog, eso, tenía como un blog, llevaba como un blog y que más o menos tenía su su público, ella tenía como su su comunidad también donde hablaba de este de este personaje. Es que

esto ahora que me estás, que me que me estás diciendo, bueno, entonces yo fuera de pesca, pero también hay un punto para social en la literatura, es decir, en leer, porque tú y yo podemos conectar por haber leído el mismo libro o por haber leído a la misma autora, y entonces con ello, a través de ellos, como que generas este vínculo de afinidad. Hasta cierto punto, entonces, aquí en un poco el take, es que es normal que que que se que se pueda hablar o que o que tenga tanta afinidad hablar sobre el fenómeno fandom idol, porque la literatura de alguna forma, quizá a un grado menor o porque está mal visto ser un, no sé, bueno, está mal visto según quién. Hay gente que es es realmente acérrima defensora de su de sus autores favoritos o sus de sus novelas favoritas, se van por todos lados hablando de esto, pero es esta idea también de es que yo voy a defender a a The Willo lo aquello que que me gusta. De hecho, bueno, pues sí, la de la de al final la la de Idle Burning habla más sobre el fandom, es decir, habla más sobre el lado del de del del afán, que no tanto sobre la experiencia del Idol, porque el Idol también en esta novela es esta figura distante de la cual no sabes nada.

Exacto, yo creo que refleja muy bien eso, ¿no? La idea de ser un un fan. Pero es curioso porque mientras que, por ejemplo, mucha gente que nos estará escuchando estará pensando en Wattpad, estaba pensando en las en las novelas web, estará pensando en el ese todo el fenómeno de te te parecen bien cuarenta y siete centímetros? Bueno. Y todo eso.

A ver, ¿cómo, cómo, cómo?

Esto, si lo sabes, lo sabes, no no vamos a entrar. Pero estos grandes fans de teatro universal, estos referentes en los que la gente hace sus fanfics, ¿no? Sobre el tema de los fanfics está por un lado, pero yo creo que lo que queremos hablar un poco justo con este ejemplo que que que has puesto es que, bueno, esta autora Rinusami le fue bien con este libro, pero a nivel alta cultura, digamos.

No ganó la kutagawa. Claro, es decir, no estamos hablando aquí de una novelita que sale y se enciende y se hace popular dentro de los clubes triclos, no, es que está reconocida por con con un premio literario de prestigio.

Eso realmente es un referente para las las y los kpopers que nos escuchen, porque de tu experiencia, esto que siempre dicen de habla de lo que se escribe sobre lo que sepas, escriba sobre lo que conoces, se nota mucho que Reynosaami conoce en profundidad el mundo I don't, no sé hasta qué punto

Sí, sí, no, ella parte de su experiencia, de hecho

Ahí está.

Lo reconoce al final y quería, hay una nota en la en la versión introducción a la cual quería que lo supieran también personas fuera de Japón. Es decir, oye, es que parte de esta de esta novela está basada en mi especie, yo no soy como la protagonista, evidentemente aquí hay una serie de licencias poéticas primarias, pero sabe los códigos y si tú lo lees, ves el el lenguaje, las formas como funcionan, etcétera, porque ella, aparte de escritora, pues también tiene su tiene su oshi y tiene su

Eso está muy guay. A mí me gustan mucho esas intersecciones y creo que están bien que las que se acepten y que además se extiendan nuevas narrativas y nuevos temas de de los que hablar en literatura, incluso así como alto alto nivel. Pero sí es cierto que es diferente un poco del concepto que hablábamos antes en el tema de los fanfics. ¿Quién sabe? A lo mejor alguno de estos fanfics se se evolucione en alguna novela que luego sea como de culto o referente dentro de ciertos títulos, totalmente ajenos a esto del mundo, ha ido al mundo kpop, el mundo, lo que sea.

Totalmente. Además, es que se trata aquí de de no intentar gate capear, ¿no? De qué es literatura o qué no es literatura o cómo o qué es lo que tienes que hacer para llegar a a publicar perfectamente. Estamos hablando de un mismo fenómeno, lo que es cómo se representa en ficción y cómo empieza a circular dentro de, pues, ciertos circuitos y mercados de consumo del de de literatura, pues, este tipo de temas, ¿no? Cómo se refleja esta realidad que para muchos es parte de su vida en un grado mayor o menor.

Sí, estaba intentando pensar en algún equivalente. Es cierto que siento que Idol Barney a mí me gustó mucho, yo creo que porque conecté mucho. Yo no he sido nunca miembro de como un fandom grande, así que he conocido grupos de equipo, he podido entrar en contacto con esto y siento que es algo que en lo que me muevo con comodidad. Pero estaba intentando pensar en un un una obra más o menos parecida y di con una obra de Pak Sarang que se llama Ujuribil Damatsu, que realmente no está todavía traducida, se puede traducir como hold up my universo. El la el la han traducido en inglés, no está traducida de forma oficial o algo así como guárdame el universo, también se puede decir en castellano.

En en en coreano, en Corea salió el año dos mil diecinueve, no hay traducciones ni en inglés ni en español, pero me llama mucho la atención que ya haya como gente que le esté interesando leer esta novela o que le apetezca leer esta novela, precisamente porque va un poco sobre el mundo fandom, pero aquí le da como un twist diferente, porque la novela va sobre tres amigas que se conocen en un portal de Internet de fans cuando estaban como, pues, como estaban en bachillerato, ¿no? O si nos escuchan desde México en la prepa, eran eran adolescentes preuniversitarias, pero la novela se sitúa cuando ya están en la treintena, es decir, cuando ya son más mayores. Y está muy bien porque siento que que es algo que que traspasa la idea que tenemos de los fondos, que siempre está muy asociado a la a la adolescencia, a la juventud, como a la inmadurez, de alguna manera, y está bonito cómo explora qué hay después, ¿no? O sea, no te caes de repente por un abismo y apareces un día siendo una persona de treinta años totalmente ajena a todo lo demás, sino que tú eso se ha formado como persona también todas estas conexiones humanas.

Entonces, son amigas que siguen siendo amigas en los treinta teniendo sus problemas, sus historias. Siento que explora un poco el tema de los fandom y las las amistades que haces, y y desde un punto ya también de una edad

distinta, ¿no? Al final, esto es un fenómeno generacional.

Total. Y y es positivo también, la manera en la que lo explora, que me gusta mucho por ahí, ¿no? Porque parece como que yo he conocido gente, sobre todo en redes, que son fans y están en fandoms y tienen treinta, cuarenta, cuarenta y pico, cincuenta años, y es como, pues es que también es posible. Es es un un algo que te gusta y que también quieres interactuar y hablar y crear contenido sobre ello

Y la presencia de las redes, es decir, tú lo estás, parece que no lo estemos mencionando, pero es que no solamente es cómo, no sé, cómo se se seguían a los grupos de música que te gustaban en los setenta, en los ochenta, sino que el hecho de que tú puedas conectar a través de foros, a través de redes sociales, a través de de espacios concretos con comunidades concretas, yo que sé, Esto hace que se genere un tipo de prácticas muy muy concretas y muy de ahora, que es normal que tengamos obras literarias que intenten reflejarlo, porque son prácticas muy recientes y que corresponden o te generan una un vínculo empático como lector y también como como escritor. Tú estás hablando de tu experiencia a partir de ello, ¿no?

Sí, total, total. Es es parte también un poco de de esto de que resulta atractivo también, ¿no?

Como

que te ves reflejado ahí.

Yo creo que si ahora, hasta ahora estamos hablando un poco, ¿no? De de idols siendo reflejado o todo lo todo lo que sería la relación entre idol y y fandom siendo reflejado en en literatura, estaría bien también incluir otro elemento que sería qué pasa cuando los idols escriben literatura. Es decir, ya no es tanto es la idea del idol siendo representado o el fan siendo representado, sino el idol autorrepresentándose, hablando de esa

experiencia. Exacto, sí. A mí se me ocurre uno, pero empieza tú.

Vale, yo he tenido que hacer un poco de research sobre esto, he tenido que que que investigar un poquito, porque no se me había ocurrido ninguno al principio. Yo a partir de de de la de Oshimojo, pues pues he pensado en en estas cosas

Quizás que no eres público, quizás no eres el público objetivo.

No soy público. Me parece muy interesante el este, pero es verdad que como lector no son no es, yo no no no he estado nunca metido en en este tipo de mundillos. Siempre lo he visto desde fuera como algo de decir, ah, mira, qué bien. Eso páseme los chavales, ¿no? Con otras cosas.

Los chavales y los cuarentones y Y

no, todo, sí, bueno, a ver, ¿no? Y todo.

Deja que los chavales camelen.

Deja que los chavales camelen, totalmente. Pero bueno, buscando un poco, encontré esta novela que se llama Dorapei Jumu, que sería como Trapecio, no está traducido de ninguna de las maneras, diría yo, de Kasumi Takeyama, que es una exidel, es una extarento, de hecho, del grupo Nogisaka cuarenta y seis, ¿vale? Y, aparentemente, pues, súper súper ventas, ¿sabes? Doscientos cincuenta mil copias. Además, como tiene este este formato o ha tenido como esta historia de producción que es bastante común, que es muy transmedia, es decir, empieza a ser se realizada en una revista, luego la recopila en una novela, también ha tenido adaptaciones al manga.

Pero, básicamente, va de esta chica que quiere convertirse en idol, y empieza a reclutar como a otras chicas de instituto de los cuatro puntos cardinales de Japón, ¿no? Entonces, ¿qué pasa? Estoy con esta idea de querer ser famosa, de querer montar su propio grupo, que represente a Japón dentro del mercado japonés, etcétera, etcétera. Pero se va dando cuenta, conforme me pasa el proceso, que no todo es tan idílico y que, pues, tiene un precio a pagar este viaje, este toda la fama. Está interesante porque es biográfica hasta cierto punto, es decir, no, el personaje no es la autora, pero claramente, si la autora había sido talento, de algo de ahí está sacando inspiración

Algo algo de pozo hay ahí, Además,

una cosa muy curiosa la de esta, la de esta autora, porque también ha escrito, es que viendo viendo información sobre esta autora. También había escrito otro libro que es Cómo ganar dinero siendo idol a través de inversiones inteligentes

Bueno, cuidado, la cripto idol.

La cripto idol, ¿qué te parece? ¿Sabes?

Muy fuerte. Yo creo que también me suena a mí esto de idol escribiendo sobre su experiencia, pero buscando precisamente un poco esto, ¿no? De que fuesen un poco más novelado o más que entrase dentro del ámbito de literatura, más allá de de las recomendaciones financieras, está Jessica Jessica Young, que cualquiera que nos escuche, que haya sido afana en algún momento de de Card Generations, de Sonios y D, los conoce, la conocerá que es es una de las de las más populares, miembros más populares de de Girls Generation, que era además una banda muy clásica ya de ya que para la gente más joven es como uf, de de hace tiempo, y y que y que, bueno, ha estado de moda otra vez un poco, porque se ha se ha recuperado unas canciones suyas recientemente, también a raíz de temas políticos que están pasando en Corea del Sur, que están pasando muchas cosas.

Sí, no me he enterado de nada.

No sabemos nada.

Lo que está pasando en Corea del Sur últimamente, que es no deja de aparecer las noticias.

No sabemos, no sabemos, pero sí, sí está recuperándose un poco. También es que, bueno, son muy clásicas y y justo encontré que durante la pandemia Jessica Generation escribió un libro que se llamaba Shine, que claro, está en inglés porque ella originalmente es de origen, o sea, es coreano americano, ¿no? Y va sobre

Jessica, la verdad es que

Bueno, Jessica Young, ¿no? Va sobre una estadounidense que se convierte en training de K-Pop y y habla un poco de de todo esto, ¿no? De cómo son esa experiencia. De repente, training es esta persona que entra en una entretenimiento y se convierte en alguien que quiere debutar, que que están formándolo formándola para ser idol, ¿no? Y y este libro Shine debutó en el quinto puesto de superventas de New York Times para literatura de Young Adult, ¿no?

De de jóvenes, literatura juvenil que se llama en castellano. Y luego, en castellano también está esta obra, que yo es algo que no sabía, que se llama Brilla, se está publicada por RBA, y y, bueno, ella realmente plantea un poco lo que tú dices. ¿No? De que dice que es ficción, pero también dice que lo plantea como un poco easter egg. ¿No?

De que qué es real, qué es no es real. Ah, como identificar a esta persona, se referirá a esta compañera suya con la que a lo mejor tuvo algún problema, tuvo movida.

Esto es como que pajenar morbillo dentro de

sus seguidoras. Exacto, un poco de y esta persona, este productor que es un poco como malo con las mujeres o que se comportaba de forma inadecuada, será este que luego tal? Entonces, ella misma, incluso en una entrevista para la revista Time, dijo, quiero que la gente juegue y que

Porque no es un, no es una biografía, es es una novela.

Es la protagonista creo que se llama Rachel o algo así. Entonces, no es ella, pero ella es Jessica, la protagonista es Luis Rachel.

No tiene el disclaimer este de cualquier parecido

Por la realidad.

La realidad es pura coincidencia.

No es coincidencia. Amigos. Amigos.

Exactamente. Bueno, entonces, tenemos idols y fandoms representados en literatura. Tenemos idols y desde el punto de vista, desde el posicionados como como autores, ¿qué nos qué nos quedaría?

Bueno, yo, hay una parte en la que me fascina, que que siento que también ya he escrito sobre ella y que realmente me parece muy interesante, que son idols que recomiendan literatura. O sea, idols como influencers en este caso, o sea, idols como booktubers, idols como bookramers. Y y en Corea siento que hay una tendencia muy grande con esto, que han llegado muchas obras a fuera de Corea, que han llegado gracias a que fandoms han visto en vídeos, en post de sus idols, a sus idols consumiendo algún algún, muchas veces, punto, ¿no? Desde desde una marca de gaseosa hasta una marca de cepillos de dientes, pero también libros, ¿no? Si un besa tu ayuda leyendo un libro y quieres saber qué libro es, de qué autor es, si está disponible en tu idioma, etcétera.

Y esto sucede, pues, bueno, con BTS ha pasado un montón de veces, ¿no? Con libros coreanos y con libros extranjeros. Por decir algunas, son las que podemos encontrar en castellano que han aparecido, literalmente, iba a decir gracias a BTS, pero es que no es una exageración, es realmente gracias a la influencia de BTS.

Son como como kingmakers, ¿no? Esas llegan acá y dicen, esto va a ser popular.

Y de

pronto tú como autorices, gracias, gracias, BTS, por dar por señalarme con el dedo, porque me vas a regalar un montón de vendas.

Totalmente. Y además, luego en las traducciones, incluso en las traducciones en castellano aparece un poco en los paratextos del libro, ¿no? De la obra que recomendó no sé quién de BTS.

Esto pasa también con actores o pasaba antes con actores de Hollywood. No, claro, la idea esta de el libro que le ha encantado a Nicole Kidman y de repente es como dices, bueno, claro, esto El

el libro de de mi silla de noche de Rich Saviera. Ver. Vale, pues te voy a decir algunos libros. Esta, he decidido vivir como soy, que salió en noviembre. Ay.

¿Cómo se llama esta autora? No sé si Xioming Lee, creo que se llama. En noviembre del año pasado, dos mil veinticuatro salió en castellano. En España ha publicado por editorial de Océano, también por Océano México.

Océano están por todos lados, ¿no? Porque esas también las las que han traducido la de idolo en llamas de forma un poco similar.

Ah, ¿también es Océano? Pues, aquí también creo que han comprado la traducción del inglés, si te soy honesto.

Van aquí intentando crear su propia línea de

Han sacado dos versiones. Una para México, que es decidí vivir como soy, y la una para para España, que es he decidido vivir como soy. Entonces, se hace

Y los pretéritos, ¿no?

Sí, han han creado uno, es una gran apuesta, ¿no? Crear en dos variedades de español este libro. Y Luego está Almendra, que creo que te sonará más. ¿No? Que de Saint-Mont Pion, que se está obra un poco también sobre neurodivergencias, que

Tengo como la portada en la cabeza.

Sí, ahora ha salido una versión ilustrada que que se publicó el año pasado en abril y y bueno, también está traducida por por Sonmillón, que es la traductora de Hankahn en castellano y Almenda ha tenido muchísimo éxito, primero con la la la portada que tienes en la cabeza y no sé si has visto la portada nueva de la versión ilustrada. Está ilustrada por Gema Badillo, creo que se llama, que es una ilustradora, creo que es española. Y luego otra obra, esta Quiero morir, pero también quiero comer Topoqui, de Pecsoie, que que, bueno, está traducida por Paula Martínez Gual, se publicó en el dos mil veintitrés. Esto fue publicada por Urano y son todas obras tienen un un rollo también un poco de, no, tu ayuda, pero sí, bueno, quiero morir, pero también quiero comentar un poquitín, sí que va sobre literalmente terapia. Es decir, es una obra que va sobre ir.

De hecho, de hecho, el subtítulo es como conversaciones con mi psiquiatra.

¿Tú crees, entonces, tú crees que tiene que ver un poco también con con con la propia experiencia de de de los idols? Me da la sensación de que esta gente debe necesariamente tendrá que pasar por terapia, porque tiene unas vidas con mucha presión y muy estresantes y muy

Siento que además, es un poco extraño, porque yo aquí hay un take, Veo que hay diferencias entre dos, entre las obras coreanas que recomiendan, que son obras como muy como muy monas, muy de de autocuidado, de salud mental y las obras extranjeras que recomiendan, que tenemos Herman Hess, tenemos

tenemos

Murakami, un montón de obras de Murakami, que está en la en la orilla. Esta que nunca sé cómo se pronuncia, que es mil novecientos ochenta y cuatro, pero con una q. Y luego también recomendaron camu, recomendaron, no sé, bueno, la metamorfosis de Kafka también, son como ¿O

sea, esto es recomendar? Recomendar

es que

El pan con aceite.

Ese, por eso, que son un poco diferentes, ¿no? Las las que eligen de fuera y las que eligen de dentro. Eso me me llama la atención. Y bueno, ya de otras obras que que a lo mejor no son de BTS, pero se me ocurre, porque la tengo más cercana, es la obra que de la que ya mencionado, que traduje el año pasado de Wolfiant, Ampion and John, la las sombras atiende de la señora John, que la recomendaron de salió en una especie de de reality de Stray Kids, que también es un es una banda de K-pop muy conocida, y uno de los de los idols salía leyendo esa obra y también, ya era popular, cuando cuando salió él, pero pero la popularizó todavía más. Vaya.

Me da la sensación con esto, ya para recoger todos estos puntos, No sé, es un poco una hipótesis, ¿no? Pero me da sensación que, desde el punto de vista japonés, quizás explora más lo oscuro del de de la industria, y no solamente de la industria, sino también del fenómeno del del fandom. Es las obras que que hemos que hemos ido mencionando, que vienen un poco de la literatura japonesa, tienen como este punto de decir, bueno, el precio a pagar de todo esto, o cuando el el rabito hall en el que puedes caer siendo siendo fan y el los problemas que te puede generar en tu

vida offline, esta excesiva exposición a la vida online, mientras que la

parte que es más más online, mientras que la parte que es más más coreana, ¿quizá están en este punto un poco más bonita y aspiracional o esto es es solo mi percepción? ¿Tú cómo

has? Puede serlo, también es es verdad que nos faltan nos faltan más referencias. ¿No? Porque me faltaría me faltaría un libro que hablara, bueno, sí, porque el libro es que al libro que te he puesto de ejemplo de Hold Up My Universe, sí que es muy positivo y muy de las amistades y todo eso. Quizás salga alguno así como más oscurete más adelante, no más parecido a idol Burnings, sobre todo teniendo en cuenta que ha funcionado bien y que y que refleja también esa realidad de de los los espacios así para sociales muy intensos.

Pero sí, ahora mismo, así viéndolo de manera con lo con lo de lo que hemos ido hablando, sí que quizás en Japón se ha podido explorar un poco más ese ese elemento más oscuro, ¿no? De las de esas relaciones para sociales.

Pues estaremos pendientes, a ver si salen también cositas oscuras en la vida de toda coreana.

Pendiente de esto.

En España, mundo hispanohablante, no tenemos el mismo equivalente a la idol. Y de nuevo, estamos hablando, sobre todo, pensamos en los influencers como algo lo lo más parecido a pesar de que no tienen toda la industria de producción y de entrenamiento que hay detrás, quizá empieza a ver o según según en qué aspectos, en en qué mundillo. Pero yo siento que relación que pueden tener los los influencers con todo esto está más ligada a la auto promoción, ¿no? Y además en este recurso un poquito también de la de la auto ficción, que es en el que muchas veces se encuentran, pues más cómodos los los famosos, y bueno, si queremos encontrar aquí un punto de unión, yo que sé, Rigoberto Gandini, pues escribe un libro, ¿no? Una novela de auto ficción en la cual, creo que te hablaba sobre su cuestiones de maternidad y tal, que es como un poco, menos sea su tema, creo que es del dos mil veintidós.

Es esta idea también un poco como de hasta qué punto no forma parte de una, yo no quiero aquí, yo no me no quiero meter aquí con con las intenciones de de Rigoberto Dandini, en la cual no tengo ni idea, pero ¿en qué punto se separa la el deseo de escribir una novela de el deseo de promocionar tu marca o lo que realmente te está

Total.

Moviendo o lo te está generando más dinero, ya sea el de un flowenceo o o cantar y bailar.

Total, total. Sí, también un poco diferenciarte, quizás no también ha sucedido con el ejemplo que te he puesto antes de BTS al al incluir la literatura como parte de la marca del grupo, la parte de la marca de alguno de ellos que en concreto, también te estás posicionando como un creador a otro nivel, ¿no? Y así encima escribes un libro ya, no sé, siento que que es como, no soy solamente un producto musical de consumo masivo, sino que además, pues genero genero algo más. No sé si vea por ahí por lo que tú comentabas o

Sí, yo creo también que existe esta diferencia entre cómo actúan los fans, ¿verdad? O cómo cómo actuamos cuando somos fans. Entonces, aquí como un poco que tú puedes ser, son los mismos fans, pero son distintos hábitos, un poco así burdesiano, perdón, aquí el el el momento teórico. Pero sí, es decir, que tú no actúas lo mismo cuando eres cuando eres fan de Shakira a cuando eres fan de de Pink. Es decir, tú y puedes ser fan de las de de de de las dos artistas, te pueden gustar y puedes ir a los conciertos, pero la forma en la cual tú performas el ser fan es es totalmente distinto, y quizá falta un poquito más de recorrido y de y de calado en en en cómo se integra y se quiere representar y se quiere expresar o hablar de esta de esta realidad por parte, pues, de de fans de en España y el mundo hispanohablante, ¿no?

Claro, no es como la manera en la que te relacionas. Es cierto que cuando hablamos de K-pop, por ejemplo, se me ocurre que el como la la cantidad de conductas que puedes hacer o el el registro de conductas que tienes y la manera en la que te relacionas con otra gente, que es el mismo fan, está muy, muy, muy especificada y que se puede definir hasta con los colores, las mascotas, los las las palabras o las frases de referencia de esas son como un montón de códigos que se van generando y no sé cómo llevarlo esto a la literatura. Es cierto que estaría estaría bien que hubiese más libros como Idol Barning. ¿No? De sobre ser Idol, pero también sobre ser influencer de alguna forma.

Bueno.

¿Tú tú tú consideras una una fan? O sea, ¿cómo es cómo es tu forma de performar al ser fan en todo esto?

Yo es que nunca he sido muy fan de nada. Aquí, usualmente, me falta. Voy a poner aquí hater.

No, bueno, hater.

No, bueno, o sea, no, no, no he entrado en la comunidad fan que yo sepa. Bueno, miento. Creo que estuve una vez en un foro de Los Sims. Ostras. Cuando era más pequeña.

Sí, me gustaba mucho, me gustaba. Estaba en un foro de Los Sims, me gustaba mucho. Pero volviendo un poco también a esto de de performar, performar literatura cuando te dedicas a otra cosa que tiene que ver con el entretenimiento, se me está ocurriendo el Club de Lectura de Dua Lipa. No sé si lo estás, lo sigues. No me acuerdo ahora cómo se llama, pero tiene su propio Instagram.

Si lo buscáis, lo encontraréis. Yo sigo el Instagram del club de lectura de Dua Lipa, que es diferente de su Instagram de Dua Lipa, ¿no? Está de de la cantante. Y tiene un equipo muy bueno, es un club de lectura donde las lecciones de libros están muy bien. Y me enteré a partir de esto, de que hay gente que se dedica también a recomendarles libros, cuyo su trabajo es recomendarles libros a figuras importantes, influencers y lo que sea para que aparezcan leyéndoselos y que aparezcan como que están metidos en la movida.

Por ejemplo, Kendall Jenner, una de las de las Kardashian, tiene una persona que le recomienda libros, que son los libros que luego ella saca. Los libros que saca Kendall Jenner están muy bien.

¿Me estás diciendo que Kendall Jenner no se lee todos estos libros?

A lo mejor se los lee, pero lo que he sacado es que no los selecciona ella, no solamente es que los saque, a lo mejor ella se los lee, pero tiene una persona que le dice, lete esto, esto y esto y esto como para estar un poco al día o estar, porque ya no tiene tiempo de investigar esto, ¿no? Eso es un trabajo, que no sepáis que podéis dedicaros a recomendar libros para famosos que luego los saquen en su en su red.

Esto me recuerda también a a cuando la durante la pandemia, esta autora japonesa, acabo de academy Eco, promocionó en su en su Instagram, que además es como que era su gran momento el partir del dos mil veinte, dos mil veintiuno, dos mil veintidós, y hablaremos algún otro día, si quieres, de The Cow Academy Eco, porque yo tengo muchas tareas sobre esta sobre esta autora. A mí me gusta mucho cómo se ha construido como marca y tal, pero me parece muy interesante porque justamente hizo eco de que Natalie Portman había recomendado su libro en su club de lectura.

Bueno Entonces,

Club de Lectura, Pandemia, Zoom, etcétera, ya nos ya nos hacemos una idea y ella dice, qué bien que me han recomendado. Y este, ya no lo había pensado, pero yo yo estaba en en mi mundo un poco de Lulú, en Naive pensando que, bueno, que Natalie por más se lo había encontrado, quizás sí, o quizás seguramente es su, tiene alguien que le había dicho este libro, que es muy feminista, que va muy bien, promocionado.

Exacto, sí, sí, absolutamente. Ahí hay, ahí es parte de la marca también, yo creo,

realmente. Esto ha sido Estapor Leder, un podcast de literatura contemporánea a la ciudad oriental. Si os ha gustado, ya sabéis, lo de siempre, nos va genial que lo puntuéis positivamente en la plataforma donde lo estéis escuchando.

Bueno, no queremos convertirnos en el oshi de nadie, pero no nos viene mal un poquito de estaneo mínimamente.

Podéis seguir el podcast en redes. Estamos en Instagram, en TikTok y en Blue Sky, donde subimos recomendaciones o cositas que vamos encontrando que nos resultan interesantes, pues, por si os apetece entrarle aún más a la literatura asiática o os queréis enterar las primeras de cuándo sacamos el próximo episodio.

¿Quieres que nos despidamos con una canción de Gill Generation? La cantamos juntos. Saraguero, no, no, hirero. Ah, ya, hasta aquí. Su perfume en año.

Hasta la próxima.

Episodios recientes