Los cuentos de hadas son todos un invento, claro. Pero hay algunos que se basan en hechos de la vida real, cosas que existieron de verdad y que se pueden demostrar. Aquí os vamos a contar (je) algunos casos, que seguro que vais a flipar.
Ya nos contaréis qué tal.
Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web.
Publicado: 12 octubre 2025
Transcripción
En el episodio 202 de Planeta Cuñao.
No hace falta teatillo porque tenéis mucho cuento aquí todos.
¡Oh!
¡Toma!
Me decía que tengo más cuento que Calleja.
Bueno, ¿qué pasa, chavales?
¿Cómo estamos?
Muy bien.
¿Echando cuentas?
Y tú, Enrique, ¿qué te cuentas?
Muy bien, Rafa.
Bueno, vamos a presentarnos.
Venga, otra vez.
Ya no hay teatrillo, no hace falta, ya lo sabéis.
Nueva etapa.
Caballeto.
Muy buenas.
Cuéntame un cuento.
Álvaro.
Verás qué contento.
Me voy a la cama.
¡Qué contento!
No.
Por favor.
Capriá.
¿Qué pasa?
Buenas.
Feliz y contento.
Y yo que me alegro.
Rafa.
De fábula.
¡Oh, vamos!
Sí, señor.
Sí, señor.
¡Sí, señor!
¡Sí, señor!
Se me acaba de ocurrir esa acción completamente.
Mentira, mentira, cochina.
Te lo juro por mi huevo.
Boza.
¿Qué pasa?
Saluda aquí a Respetable.
¿Qué hay?
¿Buenos días, buenas tardes o buenas noches, estimados oyentes?
Cuando sea, claro.
Cuando sea.
O lo escucha cuando le vienen ganas.
Saluda a tu legión de fans.
¡Ay, verdad!
Bueno, ¿y tú qué, Enrique?
¿Qué tal?
Pues nada, bien, bien.
Aquí a ver qué os contáis.
Bueno, mucho más.
¿De qué vamos a hablar hoy?
Porque...
Que miren la portada del episodio, tío.
No hay que estar explicándolo en cada episodio.
No, pero si yo es para alterarme yo, como hoy no tenía yo que prepararme nada.
Yo tengo en la cabeza una canción ahora mismo recurrente, que os la ponéis en el episodio o me va a dar un...
Cuéntame un cuento.
Pero si la moza la ha cantado caballito.
No, es que normalmente lo muteo todo hasta que me toque a mí.
Hay que atender, deboza, hay que atender.
No, que lo tenía muteado, que no estaba escuchando, que estaba conmigo.
Ponle un negativo, señorita.
muteado, que no estaba escuchando, que estaba conmigo.
Ponle un negativo, señorita.
Chivata.
Sí, bata.
Pues vamos a contar unos cuantos casos de cuentos famosos, como cuentos de hadas, ¿no?
Cuentos de niños, de estos que se cuentan a dormir, o de estos que adaptan luego Disney, ¿no?
Y hacen películas y tal, pero que resulta que están basados en casos reales, en personas que han existido de verdad.
Y bueno, pues hemos cogido así unos cuantos casos curiosos y eso es lo que vamos a contar hoy.
Te voy a contar yo también ahora, aprovechando un caso real también.
Venga, adelante.
Es un tweet de mi amigo, arroba guanchopmr que dice, Rose, usted fue superviviente del Titanic, ¿no?
Sí.
¿Me puedo sentar a su lado y me cuenta la historia?
No hay sitio.
Del Titanic.
No lo entendió.
¿Me puedo sentar a su lado y me cuenta la historia?
No hay sitio.
Del Titanic.
No lo he entendido.
Titanic.
Voy a empezar yo.
Adelante.
Una vez más, así de sorpresa.
Yo os voy a contar la historia real que hay detrás del cuento de La Bella y la Bestia.
Estamos aquí.
Estamos aquí, La Bella y la Bestia.
Capel y la parienta.
A mí, a mí, La Bella y el Bestia.
Capel y la parienta.
A mí, la bella y el bestia.
Era muy guapa, vejo.
Uy, lo que acaba de decir.
Uy, lo que acaba de decir.
Esto lo borra.
Era muy guapa de la señora de joven.
Uy, acaba de decir.
Esto lo borramos.
No lo borramos.
No lo borramos.
De hecho, se lo pasamos, ¿vale?
A Sonia.
Ahora que salvemos un matrimonio.
Me veo editando los próximos 15 capítulos.
Que me he dado cuenta que este lo edito yo, ¿no?
Gastón se llamaba.
Gastón era el candelabro ese, ¿no?
De la película, ¿no?
Era el malo, el malo era Gastón.
Pues yo no soy, entonces.
Tú no, tú, Gastón, no puedes llegar a la otra.
Yo no soy.
Bueno, el relato clásico de La Bella y la Bestia lo escribió una señora francesa que se llamaba Jean-Marie Le Prince que se basaba a su vez había adaptado otro relato de otra francesa que se llamaba Gabriel-Susan Bambot o algo así.
No sé cómo se le esto.
Tía, parece apellidos de mentira los dos, ¿eh?
Sí.
Me lo acabo de inventar.
Es posible.
O sea, lo de llamar y le print suena muy malmente.
Bambot podría ser el extremo izquierdo de la ya de los 70.
O un pintor sin orejas.
Sí, también.
Sí, señor.
Del siglo XVIII.
Bueno, puede ser un pintor de IA Bambot muy bueno Rafa Bambot y se cae el técnico Bambot y se cae el en medio el caso es que esta historia de la bella la bestia, bueno que todos conocéis la bestia es un señor muy feo que es como un monstruo vamos a resumirlo, es Rafa.
Rafa en verano.
Pero no es feo, es que tiene una maldición, ¿no?
Sí, que tiene una maldición.
Pero no se sabe, es como un hombre monstruoso y una chica que es muy guapa se casa con él y resulta que luego es un tío estupendo y se le quita la maldición y es un príncipe guapo.
Pero es muy cabrón porque es el padre el que usa a la hija porque entra en la casa, no sé qué, y le dice bueno, espérate, que te doy a mi hija para que a mí no me hagan nada.
Y la hija va a la tonta y dice, padre, ya me sacrifico yo.
Que el cuento es más de cojones, ¿eh?
Pero en verdad, en la historia es más cabrón que feo.
Claro, claro, claro.
Más hijo de puta que feo, ¿eh?
Bueno, que no sabes si es una alegoría.
Está como atormentado, ¿no?
Como Rafa, como Rafa.
Escúchame, es que en verdad todo elado, ¿no?
Como Rafa, como Rafa, como Rafa.
No, escúchame, es que en verdad todo el mundo dice, no, sería Rafa, sería Rafa, pero yo no sé si es más árbaro que Rafa.
Yo creo que tú piensas una cosa.
¿Es más árbaro con el Betis que Rafa?
Tío y cabreo en el castillo, ¿no?
Muerto Pellegrini.
Subiéndose a la torre.
Que haga cambio antes del 70 esto no ha empezado bien esto no ha empezado bien le tiran candelabro a la cabeza ellos han sido mejor plantados que nosotros pero yo como no va a estar cabreado este hombre si tiene todo pelo así y lleva un abrigo el calor que tiene que estar pasando ese hombre va a estar enfadado, pero bueno.
El caso es que resulta que este cuento está basado en un caso real.
El árbol, claro, el árbol.
Sí, lo estamos diciendo.
Había un señor que se llamaba Pedro González.
Uy.
Uno dice...
Pedro González...
Pedro González es el que pone en la public Uno dice.
Bueno.
Pedro González.
Hay cuatro Pedro González.
Pedro González es el que pone en la publicidad de las tarjetas de crédito.
O sea, que es que tú sí.
Perro González, ¿no?
Perro Sánchez.
Perro González.
Este señor nació en el año 1537 en Tenerife.
¿Por qué sí?
Y era hijo de un menzé y guanche.
¿ que es un menzei guanche como un rey de una tribu yo lo sé porque me he leído un libro que va de eso, que después lo recomiendo de los menzeis, de los guanche de la guerra, contra los uff, que bonito nosotros te tenemos que interrumpir a ti no tú a los demás después de 200 episodios todavía no te han enterado.
Escucharme, que lo mejor de todo esto es que el libro es del mismo que ha escrito Los Futbolísimos.
O sea, ya os digo para que vayáis.
Sí, sí.
La literaria, ¿no?
De aquí al Nobel de literatura.
Tengo todos sus libros.
Yo también.
Yo también he ido a Los Náufragos del Tiempo.
Ese me publica como un libro cada semana o algo así.
Pues de ese.
Después lo digo, después lo cuento.
Bueno, no es mi momento.
Este señor sufría una enfermedad que se llama hipertricosis universalis congénita.
Eso lo he tenido yo.
Exceso de pelo, ¿no?
Eso lo has tenido tú.
Pues este señor era que tenía pelo por todo el cuerpo, incluyendo las plantas de los pies.
Como Rafa.
Como el irsutismo, ¿no?
Hostia, pues la planta de los pies en invierno tiene que estar...
Eso estábamos pensando, Álvaro, es feo, pero es cómodo.
Y tú dices, tengoa de los pies.
Como el irsutismo, ¿no?
Hostia, pues la planta de los pies en invierno tiene que estar...
Eso está pensando, Álvaro, es feo, pero es cómodo.
Y tú dices, tengo pelo en los pies, mal.
¿Pero qué garantito en invierno?
Bien, pero tengo pelo, mal.
La plantilla de Juan esa que traen ahora todos los botines, esto ya la traía.
La mujer cariñosamente le llamaban Mopi.
Mopi, ven para acá, Mopi.
Y va a pasar la tía a la Mopi y me quedaban allá.
Hay muchos grabados y muchos cuadros de este hombre.
Para que se hagan una idea, ¿os acordáis de la película clásica del hombre lobo?
El típico tío así con la cara llena de pelo y tal.
Pues así era, tal cual.
Era un hombre lobo.
A este hombre los padres lo abandonaron.
O sea, el mencé y este tal dijo, qué cosa más fea, fuera de aquí.
Y lo criaron unos monjes.
Y entonces unos corsarios, una vez que se lo encontraron, lo robaron, O sea, el mencé y este tal dijo, qué cosa más fea, fuera de aquí.
Y lo criaron unos monjes.
Y entonces, unos corsarios, una vez que se lo encontraron, lo robaron, lo secuestraron, para regalárselo a un rey.
Lo iban a llevar a Bruselas para regalárselo a Carlos V, al niño de 10 años.
Tenía en aquel momento.
Como el que ha cazado un bicho de salvaje así, ¿no?
Sí, como para exhibirlo, para hacer gracia, no sé, para tenerlo así.
Sí, en la corte era típico tener los enanos, ¿no?
Y tener cosas así, ¿no?
Eso es, bufones y todo esto.
Exacto.
El caso es que en el viaje que iban a Bruselas para regar a Carlos V, otros corsarios abordaron el barco y les quedó precioso.
¿Cómo, cómo, cómo?
¿Abordaron el barco?
¿Abordaron el barco?
¿Abordaron el barco?
Al abordar el barco y lo dejaron de bordar.
Vale, vale.
El caso es que se llevaron a este hombre, a Pedro, y en vez de llevárselo a Carlos V, se lo llevaron a Enrique II de Francia.
¿Qué pasó?
Este hombre nada más que lo vio dijo oye, hay que llevarlo al médico.
Le llevaron al médico y dijo doctor, ¿qué padezco?
Dijo, ¿padece usted un osito?
Padece usted chihuaca, ¿no?
Bueno, en serio, lo tenían allí para exhibirlo y tal, y lo que pasa es que Enrique II de Francia hablaba castellano, entonces se pudo comunicar con este hombre que ya le contó su vida de, pues es que yo era el hijo de un menzei, ah, pídate que tal.
Y total que le empezó a dar clases de protocolo y estas cosas y lo convirtió en una cosa que se llamaba sommelier de pantembruche du rey, o algo así, que era el anfitrión que recibe a los invitados del rey cuando hacía una cena y todo esto.
El protocolo de...
que la gente entrara y tal.
Y el hombre tenía una educación exquisita y unos modales maravillosos, con lo cual a todo el mundo caía bien y encima como era muy exótico ver ahí al hombre lobo este allí sirviendo, pues se hizo un montón de...
muy famoso el hombre.
No caían pelos en la sopa ni nada con él, esto era todo...
Me ha recordado esto un tuit de mi amigo que dice es aquí el culo de la frase que no viene a cuento y dice ¡Pon el culo te la hico!
Pasan los años y resulta que el rey se muere en un ajuste.
Enrique II le dan un lanzazo y se lo cepillan.
Y la mujer del rey, que era Catalina de Médicis, le dice bueno, tú que te has portado muy bien siempre con nosotros, has sido un empleado magnífico y tal, te voy a buscar una mujer, para que te cases con ella y ya pues seas feliz.
Claro, cuando le buscaron un matrimonio concertado a las mujeres no le dijeron cómo era este hombre.
Le dijeron que si te quieres casar con un noble.
Si te aciegan, ¿no?
Claro, porque este hombre, como era hijo de un mencey, le habían dado el título de don, le habían dado como título noble y le trataban como si fuera un noble.
Que si te quieres casar con un noble.
Ah, pues sí.
Ah, pues sí, sí, sí.
Y total, que eligieron a una señora que se llamaba Catherine, de la cual no se tienen muchas referencias, y según llega a la boda le dicen, pues este es.
Y le plante eligieron a una señora que se llamaba Catherine, de la cual no se tienen muchas referencias, y según llega a la boda le dicen, pues este es.
Y le plantan aquí al tío con todo el pelamen.
La mujer un poco horrorizada, pero es que resulta que como el tío era tan amable y tan majo, pues dijo, bueno, venga, pues ala, aquí que me caso con él y ya está.
¿Y qué pasó?
Pues lo que nadie esperaba, que es que congenaron súper bien.
Fueron un matrimonio súper, se querían muchísimo el uno al otro, se trataron siempre muy bien y vivieron juntos y comieron perices un montón de tiempo.
Porque ella era como el velcro a la parte dura, ¿no?
Tuvieron seis hijos, de los cuales cuatro tuvieron la enfermedad del padre también, Nosotros dos no.
Tú lo estás vendiendo como que la reina pensó en su bien.
Yo creo que de puta esta lo que quería es criar.
A mí una cosa que no me cuadra, pero bueno, después te la diré.
¿Cómo se llama este hombre?
Pedro González.
Pedro González y era hijo de un Mensei Wanshee.
No se lo ha querido ni el Mensei ni Pedro González.
No se puede pedir a González y ser hijo de un Mensei Wanshee.
Sí.
No.
A ver, era cuando...
O sea, que te he dicho que nació en el año 1537.
Esto es después ya de la invasión de Castilla en Tenerife.
O sea, ya eran...
Para quedar bien le pusieron un nombre de castellano.
Y le pusieron González, ¿no?
Hijo de González.
Hijo de González.
Alente Cuñao.Alente cuñao!
¡Alente cuñao!
Que sí, Boza, que sí.
El caso es, como os he dicho, tuvieron seis hijos, cuatro de ellos nacieron con la misma enfermedad del padre, los otros dos no.
El caso es que esta familia, pues ya, después de que murió también la reina Catalina de Médicis, pues fueron de corte en corte de Europa sin exhibidos y todo eso sin maquinilla de cuál le quedaba mejor de corte en corte entonces fueron de corte en corte haciendo el espectáculo que era sacarle a esta gente y presentarlo separaron a los hijos cada uno de los hijos se los mandaron por ahí una de las hijas fue bastante famosa hay un montón de cuadros y de grabados de ellos, luego pondré en la nota del programa alguna foto para que lo veáis.
¿Grabados?
Pero los grabados tendrían pelo en realidad, ¿no?
Claro, lo ponían como con alfombra, ¿no?
Para acariciar.
Tiene pelitos de verdad.
Este señor murió a los 80 años en Italia, bastante mayor, en Italia con el duque de Parma, que era el último que les acogió.
Si fuera el duque de Vive, pues seguiría vivo.
Hombre, es que está hecho borbo.
Estuvo casado 40 años con su mujer de felicísimo matrimonio porque se respetaba mucho, se querían mucho y no tuvieron ningún problema.
Hombre, es que él era una bestia en la cama.
Y se sabe que incluso alguno de los nietos también tuvo la enfermedad de este señor.
Entonces, ¿tú diciendo que los Gonzales hay una rama de los Gonzales muy pelúa?
Parece ser que sí.
Y nada, pues este señor además es la primera vez que se dató y que se documentó esta enfermedad, que se ha dicho de la hipertricosis universalis congénita, en la historia.
O sea que encima fue estudiado por los libros de medicina y estas cosas.
Pero entonces, ¿el cuento de la Bella y la Bestia se inspira directamente en él o es casualidad?
No, no, no, se inspira en esta historia de este señor.
La mujer que escribió el relato se basó en que conocía la existencia de un señor que paseaban por ahí, que tenía el pelo, que se había casado con una mujer y lo impactante era que la mujer estaba muy bien avenida con él, que estaba muy feliz, muy enamorada, a pesar del aspecto monstruoso que tenía el hombre.
¿Y el candelabro que habla dónde sale en la historia de verdad?
Eso ya un poquito de...
Eso no lo he encontrado.
Una licencia poética, sí.
No me diga que lo de Disney se inventan cosas.
Hombre, no creo.
No creo.
No creo.
No habría.
Algún candelabro habría, para que no...
Y una tetera y una taza.
No sale en Google.
No sale en Google.
Escuchad.
Soy una taza, una tetera, una cuchara y un cucharón.
Un trato hondo y un trato hondo un trato llano pues esto fue un cuento bien avenido como este de mi amigo arroba francisquito que dice papá, papá que es un final feliz dice pues cuando en el cuento tras una trama dramática las cosas acaban bien para los protagonistas y un completo ¿tú dónde has leído eso, niño?
Bueno, pues yo voy a explicaros que si sabíais que Blancanieves pudo ser la emperadora más poderosa de la historia de España.
¿Coño?
¿De España?
¿De Málaga?
No me digas que con este clip ahí me van a fichar en OK Diario.
Eso seguro, ¿eh?
Bueno, pues hay un estudio de 1994 en el que dice que el...
Verás tú ahora cuando cliques en la noticia, va a ser una mierda.
Que dice que Blancanieve está inspirado en la vida de Margareta von Valdeck.
Y así que digo, vamos a ver si encuentro pruebas que pudieran refutar que esto...
Esa es prima de Álvaro.
De Valdeck.
Yo soy delvaro.
De Valde.
Yo soy del Valde.
Del Valde.
Os decía que Margareta nació en 1553.
O sea, que más o menos coincide con la imagen que tenemos de Blancanieves, que sería esa época así, como han vestido con ropa medieval.
Pues además, Margareta era hija del conde de Valdez, que este hombre tenía tierras así en el centro de Alemania, y quedó viudo y se volvió a casar con una mujer que era muy estricta, y esta mujer se ve que no le cogió mucho cariño a los hijos que ya tenía el conde.
Por ahora, la historia más o menos coincide con la de Blancañé, ¿verdad?
Sí, igual.
Otra prueba que he encontrado es que el padre de Margareta era propietario de las minas de Berfragheit, que están en Bad Big Bullion, que son famosas porque son minas de oro y de cobre.
Creo que te ha pasado algo en la boquita a la hora de decir los nombres.
Y esta vez no ha sido la conexión, ¿no?
No, esta vez no ha sido la conexión, ¿eh?
¿Qué pasa?
Que en esa época era habitual que el trabajo en las minas, que eran túneles, ¿quién hacía el trabajo en esos túneles?
Pues solían ser o niños, ¿ de obra infantil, o gente enana o deforme que podía trabajar durante horas dentro de un túnel.
¿Así sin ser cabronina?
No, no.
Niños, enanos o deformes.
Tú metes una persona trabajando 20 años en una mina y acabará todo cheposo, jorobado, que parezca enano, ¿no?
Y lo que está es encorvado de trabajar en una mina.
Y además era habitual...
¿Tado de trabajar en una mina.
Y además, era habitual...
¿Trabajar en una mina?
Escúchame, joder.
Me encanta que me abra tu huita.
Que yo he hecho la mili y tú no, ¿eh?
Que yo he hecho la mili y tú no.
Escúchame, te has hecho la mili, pero tú has hecho la mili con los romanos, cabrón.
Mira, me voy a poner el huitito aquí para que parezca más harto.
Ponte de pie.
Pues es que que además era habitual que estos mineros vivieran en barracones donde vivían de 20 en 20.
¿Dónde?
En casetas grandes.
Barracones.
En unas casetas grandes donde vivían de 20 en 20, que podía ser también la casita de los enanos, ¿no?
Donde acaba yendo Blancanieve que vivían todos los enanitos juntos.
Otra prueba es que este área de Bad Bindunden, donde creció Margareta, que el hombre es con...
Bad Bindunden.
Di Castilleja, a partir de la Di Castilleja.
Y ya nosotros sabemos que es Bad Bindunden.
Aquí he encontrado que había una historia popular, ¿no?
Que se corría de boca en boca, que era que había un señor que estaba harto de que le robaran en su huerto, ¿no?
La fruta, que untó las manzanas de un manzano con arsénico.
Y claro, se ve que se cargó más de uno y la policía, bueno, la policía o el soldado la acabaron metiendo en la cárcel.
Digamos que como esta historia surge también de la misma zona, se podría haber fusionado ambas historias.
Y la última, que esto sería ya muy detallado, es que la madrastra envió a Margareta a la corte de Bruselas cuando cumplió los 17 años.
En el cuento, cuando Blancanieve cumplió los 17 años, fue cuando el espejito mágico le dijo a la madrastra que ya no era la más bella del reino, sino que era Blancanieve.
Entonces fue cuando la madrastra, primero en era la más bella del reino, sino que era Blanca Nive.
Y entonces fue cuando la madrastra, primero en el cuento original le da tierra y después intenta matarla varias veces.
Bueno, pues esto de enviar a la corte a tus hijos era habitual, si tú eras un noble, pues va a intentar ganar punto con el rey.
En este caso, era la hermana del rey, María de Hungría, que era la que estaba en esa época reinando en la zona de los Países Bajos.
¿Qué pasa?
Que a la corte no solo iban los hijos de los nobles locales, sino que era habitual que gente de la familia real fuera visitando las diferentes cortes para aprender.
¿Cómo se llevaba un imperio, como era el de Carlos V en esa época?
Pues el que acabó visitando la corte de Bruselas fue el príncipe en esa época, Felipe II, que después fue el mayor emperador de la historia de España y como podéis imaginar, Felipe II pues se enamoró de nuestra amiga Margareta el príncipe Felipe II ya estaba casado, ya había hecho, ya tenía un matrimonio de conveniencia aquí allí en España y como yo me permití que una cortesana Escúchame, desde que has empezado a contar la historia estaba diciendo que pintan los enanitos porque yo es que confundo Blancanieve con la Cenicienta siempre.
¿Qué dices?
Entonces me llevo todo el rato haciéndome la picha un lío, pero ya...
Y tú pensando, ¿cuándo los zapatitos cuando vienen?
¿No?
Los de zapatitos cuando vienen.
Claro, yo estaba esperando los zapatos de cristal y digo, pues será ahora.
Y te metes conmigo por la sandía y el melón y confundes a Cenicienta y a Blancanieve.
¡Hostia!
Bueno, poco más explicábamos ahí casi.
La corte sabía ya que Felipe II estaba alcoñado de Blancanieve, pero que ya era luterana además, que ni siquiera era católica, como aquello era un escándalo.
Y casualmente, la salud de Margareta empezó a deteriorarse muy rápidamente y murió con solo 21 añitos.
¿Qué pasa?
Que se conservan cartas que escribía Margareta a suó a deteriorarse muy rápidamente y murió con solo 21 añitos.
Lo que pasa es que se conservan cartas que escribía Margareta a su padre y ahí se deja entrever cartas así cachondonas o...
cartas explicando lo que hacía en la corte, ¿no?
A diario pues mira padre, pues ahora ha venido aquí el marqués de no sé qué y me ha puesto mirando para Cuenca ¿Te imaginas que el príncipe le mandaba cartapolla?
Un grabado así, ¿no?
Con todas las venas.
Lo ponía y hacía el contorno, ¿no?
Como cuando te pico en la mano.
Otro, otro mandando cartapolla, mamá.
Contrataba a Goya, ¿no?
Para que le hiciera un retrato de la polla ahí.
Súper realista y...
Esto no me lo he visto yo venir, es que Felipe II mandándole carta polla a Blancanieve.
Bueno, pues lo que explicaba, se ve que en las cartas se deja entrever que fue envenenada.
Entonces, Felipe II regresó a España tras la muerte de Blancanieve y nunca más, después de ser emperador, nunca más regresó a la corte de Bruselas, porque no le traía más recuerdos de su hermosa Blancanieve.
Entonces, lo del besito para despertarla era necrofilia, ¿no?
Hay varias historias, porque la historia real no es un beso, es que cuando van con el cadáver en el ataúd, lo que le había pasado a la Blancanieve era que se había comido un trozo de manzana y se había oficiado, no se le había tragado.
Entonces, al caerse el ataúd, escupió el trozo de manzana y revivió.
En lo del beso, en el cuento real, no aparece.
Esto de Blan te vine.
Sí que se habían dado prisa a meter al ataúd, ¿no?
Está muerta.
El hoyo ya estaba hecho.
Y yo no llego.
¿Y por qué tenía un ataúd preparado?
Empezó a comerse la manzana y ya estaba uno con la pala abriéndolo yo.
Por si acaso, por si acaso.
Es que la otra princesa también murió por una manzana.
Pues estás mirando lo del espejito mágico, que creo que es lo que todos recordamos de Blancanieves.
Y es que hay otra historia que también dicen que podría haber inspirado, sobre todo de los hermanos Grimm, a la hora de hacer el recopilatorio del cuento, que fusionaron varias historias populares de la zona, es que otra princesa, que era María Sofía Margareta Catarina von Erta, que es de dos siglos después de Blancanieves, que también era hija de un conde viudo que se casó con la condesa de Reisestén, que era también una madrastra muy malvada, y que el conde, como regalo de bodas a esta condesa mala, le regaló un espejo, pero un espejo de lujo de aquella época, con el marco del espejo súper trabajado, que me parecía que yo un paso de Semana Santa de Sevilla.
Un brocao guapo ahí, ¿no?
Claro, y el espejo era súper, súper liso.
O sea, en aquella época todavía ni siquiera dominaban la técnica de hacer un espejo perfectamente liso.
Entonces, llamaba tanto la atención a la gente por su perfección, que parecía mágico, como que por estos marcos tan abultados, que asomaban tanto, que cuando estaban delante del espejo llegaba a producir un poco de reverberación cuando tú hablabas, que era una especie de eco que parecía que el espejo estuviera hablando.
Ahí viene la historia real del espejito.
Y de hecho, ese espejo se conserva todavía en el castillo de Lor.
O sea, puedes ir a ver el castillo de Blancanibas, que es una reconstrucción.
¿En serio el marco del espejo hacia eco?
Imagino que si te metes en una hornacina, tú sabes, una hornacina de Semana Sal, de una iglesia de Sevilla, ¿no?
Así te metes dentro, pues imagino que aquello hace una especie de reverberación.
Pues este espejo, me imagino que haría ese efecto y asoció a la gente de que entre que era hiperliso y perfectamente cristalino, que era de una fábrica súper preciosa.
Es que en aquella época me imagino que un espejo así sería como regalarte un Lamborghini.
Es que eso era una tecnología o un reloj de eso, ¿no?
Un reloj de mesa súper preciso en aquella época sería un...
Vamos, lo único, el último que te quería comprar de contar de Blancanieves era que no pudo llegar a ser la mayor emperadora de la historia de España, pero su cuerpo yace en una cripta del antiguo convento franciscano que había en Bruselas, que es donde hoy en día está la bolsa de Bruselas.
O sea, no pudo ser reina del mayor imperio, pero descansa rodeada de las mayores riquezas bursátiles.
Escúchame, te cuento un tuit de mi amigo Céleján, que dice claramente las cosas de la vida como son.
Dice, lo mejor del cuento de Blancanieves es cuando escoge al guapo desconocido antes que a uno de los siete feos que la han protegido y mantenido todo el tiempo.
Lo que es la vida, vaya.
Ahora voy a contar yo the last but, ¿cómo dice eso en inglés?
The last but not the list.
But not list.
Last but not list.
O sea, la última, pero no la peor, o sí, no lo sé.
Lo que quiere decir en verdad es que lo va a contar pero el menos listo.
Ah, vale.
Que no listo, lo dice.
El último y el menos listo, ¿no?
Yo voy a contar una historia para que, claro, como yo soy un poquito mayor sete, yo soy un poquito mayor sete.
Sí, no, el problema no es mío, el problema es que mis hijos ya son mayores.
Sí, los que contempl mayores el tema de a mí me saca de caporucita roja, blanca nieve y la cenicienta y todo lo demás me parece un invento de Disney ¿cuál era la del zapatito, como has dicho?
es que a mí me ha tocado una perdóname, me ha acordado de un tweet de mi amigo arroba, tiro de gracia que la protagonista es una amiga tu, que la protagonista en realidad es una amiga tuya.
¿Quién es?
Porque la protagonista, este es un hombre basado en una foto de la Ayuso.
Sí.
La Ayuso en un colegio infantil.
Y la Ayuso se ve que está como contando un cuento.
Y dice, la Ayuso dice, os voy a contar el cuento de los tres cerditos.
Dice, no, nos gusta amar de Caperucita Roja.
Y dice, ¡malditos comunistas de mierda.
A mí me ha puesto en rica aquí en el guión la historia de Rapunzel.
Y yo no tenía ni idea de quién coño era Rapunzel.
O sea, yo no sabía ni que existía.
Bueno, sí, miento.
Sí, sí, sé quién era la Rapunzel.
Solamente una cosa, por la maite esta de Instagram.
Tu hija es muy mayor, me parece.
No, la maite esta de Instagram, no sé si sabe quién es esta que habla de Dada, que tiene una serie de cosas humorísticas sobre Cenicienta y esta gente y una de ellas es Rapunzel, pero yo nunca sabía cuál era el cuento de Rapunzel, entonces he tenido que mirármelo con, he tenido que investigar, ¿no?
Allí, las fuentes que yo normalmente escarbo y resulta, resulta que también es de los hermanos Grimm.
Son los, entre comillas, creadores, entre comillas, creadores o recopiladores.
Cuentos orales, claro.
Son recopiladores más que creadores de Hansel y Gretel, La Cenicienta, Rapunzel, Caperucita Roja, La Bella Durmiente, Blancanieves.
Todos estos cuentos que después ha puesto y edulcorado mucho Disney son por los hermanos Grimm.
Que en su primera edición, además todos estos cuentos que después ha puesto y edulcorado mucho Disney son por los hermanos gris, que en sus primeras ediciones, además, estos cuentos de cuentos para niños no tenían ni la mejita, o sea, no tenían absolutamente nada.
O sea, eran cuentos bastante para adultos, en los que había sexo, en los que había terror, en los que había miedo, en los que había muerte, asesinato, o sea, era una cosa un poquito gótica.
Es más, no lo voy a decir porque después voy a meter conmigo, fíjate, pero iba de un dato que no lo voy a decir porque voy a meter conmigo.
Pues tiene razón.
Pero no voy a meter conmigo.
Iba de un dato que no lo voy a decir porque os voy a meter conmigo.
Pues muy bien.
Pues tiene razón.
Pero no os vayáis a meter conmigo.
Que nos vamos a meter contigo de todas maneras.
Sí, bueno, pues Adolf Hitler elogiaba los cuentos populares de esta gente porque decía que eran racialmente puros y tal.
Y hasta Cenicienta la interpretaba Hitler como una heroína racialmente pura.
Y la madrastra era una extranjera, ¿sabes?
Por gara tener nota.
Para que ustedes vean ahí el tema de los hermanos Grimm, que tiene lo suyo.
La última edición de los cuentos estos de hermanos Grimm tiene 200 y pico cuentos.
O sea, los nota.
Joder.
Eran prolíficos, ¿no?
Lo siguiente, ¿no?
Bueno, pero vamos a centrarnos en lo que yo iba.
Rapunzel.
A ver si yo voy a hacer un resumen de lo que es Rapunzel, por si alguien no lo sabía, como yo.
La Rapunzel, igual que todas las princesas de Gillesumen de lo que es Rapunzel por si alguien no lo sabía como yo.
La Rapunzel, igual que todas las prisas Disney, tenía una madre...
Lo sabe todo el mundo, boza.
Yo no lo sabía, tío.
Yo creo que es de los pocos de estos de Disney que no he visto.
Decidme que no tenéis hijas, pero sin decírmelo.
Básicamente.
Verdad, porque aquí los que tenemos hijas sí sabemos que no.
Mi hija que era pequeña cuando salió Rapunzel...
Sí, claro, pero lo sabía antes de tener hija.
No sé, un cuento muy clásico.
Pues yo no lo conocía Rapunzel.
Resulta que la madrastra o la madre de Rapunzel, porque en los cuentos de los hermanos Grimm, primero era madre y después la pasaron a madrastra, ¿no?
Para hacerlo un poquito más amable el tema.
La mujer tenía...
No sé, era hambrona, le gustaba comer y se asomaba por su ventana y resulta que en el patio de la vecina, la vecina no era su vecina, era una bruja, claro, una bruja malvada, plantaba espinacas y la mujer quería espinacas y ya está.
Y el marido, que era medio carzonazo, que quiero espinacas, quiero espinacas, pero no quiero la espinaca del Carrefour, no, no, el Carrefour no quiero, quiero la de la vecina, quiero la de la vecina.
Total, que el marido tuvo que ir a robarle espinaca a la vecina, y la vecina va y lo coge, y yo, que hace robando espinaca y ahora resulta que la vecina era una bruja entonces le hizo prometer que vale, que se llevaba la espinaca, pero que cuando tuviera un niño o una niña el primero que tuviera era paella y ahí dime que era otra cosa por un plato de espinaca va a cambiar la niña y no, que puta eso era marihuana eso era marihuana no sería Popeye eso, boza lo que dice si me da la calabaza aquella que hay ahí el segundo niño también fíjate si la mujer tenía que ese pesa la mujer para que le cambiara al niño primero por un cuarto espinaca bueno, un cuarto no porque espinaca tú sabes que hay que echar dos kilos para que le cambiara al niño primero por un cuarto espinaca.
Bueno, un cuarto no, porque espinaca tú sabes que hay que echar dos kilos para que te salga un poquito.
Pues entonces se la cambiaría por muchas espinacas.
Como la Udia Verde, ¿no?
La mujer se quedó a gusto con la espinaca y se quedó a gusto y preñía las dos cosas, porque esa noche el mario triunfó Dios.
Aquí tiene la espinaca, pero esta noche fiesta que el primero es para la vecina.
Y entonces, bueno...
Claro.
Es que el porrito para la vecina.
Y entonces, bueno...
Claro.
El porrito habrá que pagarlo.
El porrito habrá que pagarlo.
Exactamente, exactamente.
¿Qué pasó entonces?
Bueno, pues ya lo que todo ya le cuento, ¿no?
Que bueno, la niña se la quedó la bruja, la niña es preciosa, tal y cual.
Y entonces la bruja, que es muy marvada, la encierro en una torre, porque en todas las de esto hay una torre, y la encerró en la torre pero a la niña le crecía el pelo muy bonito y muy largo te imagino que sería de comer espinaca que te hará que el pelo te crezca bonito y muy largo pero vamos a ver, ¿para qué quería la bruja una niña para encerrarla en la torre?
yo qué sé, vamos, te estoy hablando de que la madre ha vendido a la niña por un paquete de espinaca.
No, yo qué sé, tú me ibas a explicar el cuento y no me estabas explicando el cuento.
Sí, no, te estoy contando, no explicando, porque explicártelo te estoy contando después.
La tenías allí para que no se la quitaran, tío.
Y además esa hizo una ensalada, no se hizo ni un garbanzo con espinacas con su pimiento en esas cosas, sino una ensalada.
Hay cosas más tristes con una ensalada de espinacas.
O sea, impresionante.
Bueno, la niña se fue con la bruja y la bruja la llamó Rapunzel.
Y la niña se convirtió en la niña más hermosa que había allí en la Tierra, igual que pasan todos los cuentos estos de Disney.
Cuando tenía 12 años, la bruja la encerró en una torre que había allí en medio del bosque, sin escalera ni puerta, solo una ventanita.
Entonces, cada vez que la bruja quería subir a la torre, decía Rapunzel, Rapunzel, deja tu trenza caer.
O algo así que dice en el cuento.
Entonces, la niña que tenía el pelo mural muy bonito, tiraba las trenzas y la bruas subía y hablaba con ella o le daba más espinacas o lo que fuera.
¿Qué es lo que pasó?
Que ya cuando la niña creció un poquito, resulta que había un rey con un príncipe, ¿no?
El hijo del príncipe.
Y el príncipe le iba a ir por el bosque solo, dando vuertecitas.
Y coño, un día vio ahí la torre.
Cogía la moto a media noche y se ponía la vuelta.
Y resulta que de la torre salió una voz así en angelical cantando.
¡Oh, chido, tío, me ha dejado esto!
Me ha dejado loco el tema este de la voz.
Entonces iba allí y tal, hasta que un día estaba allí espiando a la princesa a ver si la veía.
Y vio llegar la bruja y vio que le dijo, Rapunzel, Rapunzel, deja tu trenza a caer.
Entonces dijo, ¡hostia puta!
La próxima que yo venga le voy a decir lo mismo.
Rapunzel va a poner la voz a flautar tipo bruja.
Y le digo, Rapunzel, Rapunzel.
Lo hizo.
Y cuando subió, hay dos versiones del cuento.
La de Disney, que es que cuando subió...
Se enamoraron.
Él se enamoró locamente.
Le dijo que sí, que se quiere casa con ella.
Y ella de isofacto dijo que sí.
No ha visto la película, ¿no?
Es lo que decimos todos los tíos.
No, boza.
No, boza.
Tú no has visto la película, ¿no?
¿Yo la película?
Sí.
¿Esto tiene película?
Vamos.
¿Qué va yo que ve la película?
Es que enredados.
Es que enredados es de las mejores que tiene Disney.
O sea, es muy divertida y no fue tan romántica como la describe, es muy divertida.
Bueno, pero eso es la película, yo te estoy hablando del cuento.
Sí, sí.
No, porque estaba diciendo en Disney, como lo de Disney, no, no.
Pero esta es la versión edulcorada de los hermanos gringos, pero la versión primera de los hermanos gringos es que...
Se la fundió.
Que la viola, ¿no?
Y la dejó preñar, la dejó preñar.
Y Rapunzel dice en un momento...
Primero ha cambiado de espinaca.
No, porque de pronto le apretaba el vestido, ¿sabes?
Le apretaba el vestido.
¿Por qué me aprieta el vestido?
En total, que la bruja los descubre.
Ah, más traicionado.
Le cortan los pelos.
Bueno, lo que ya sabéis de la historia, ¿sabes?
Le apretaba el vestido.
¿Por qué me aprieta el vestido?
En total, que la bruja los descubre ¡Ah, me ha traicionado!
Le cortan los pelos.
Bueno, lo que ya sabéis de la historia, ¿no?
Después el ídolo de seda, no sé qué, no sé cuánto.
Él va por el bosque.
El rollo de todas las cosas de Disney que al final es un rollo macabeo.
Porque es que es un rollo macabeo.
Todo lo de Disney es un rollo macabeo.
¿Vale?
Pero la versión...
La resolución del cuento la has contado.
Así, ya está.
El que quiera que vea la película ya toma por culo.
¿Qué es lo que pasa con los hermanos Grimm?
Que esta misma historia, en 1634, Jean-Baptiste Basile, un italiano, ya la había contado en un cuento que se llama Pentamerone.
Con el título de Pentaperonces.
Con un título que se llama petrocinela, ¿vale?
Ahí, la madre de la niña, lo que quería era perejí.
Me imagino que se la pasé un pujero o algo, pero era perejí lo que...
Me parece que todavía pegó que el perejito lo regala en la frutería, ¿sabes?
Ahí la niña acaba en manos de una ogresa y bueno, pero...
En 1698, hay otra escritora francesa que se llama Charlotte Rose de Caumont de La Force, tiene un apellido ahí súper compuesto, publicó un cuento que se llamaba Persinete.
En este caso no eran perejí, eran berros.
Persinete era la princesa, po.
Eso era Persinete.
O los cojones.
Y Don Pimpón.
Y Don Pimpón, ¿no?
Persinete y Don Pimpón.
Bueno, pues entonces el perejí lo cambiaron por los verdes.
Y son Rivalvo los que comía la madre de espinacas.
Y la historia ya cuando llegó a Alemania, porque esto fue de Italia a Francia, de Francia a Alemania, ahí es cuando el vegetal se llamaba Raponchigo, que es la espinaca, una rúcula o algo así.
Y de ahí fue donde se le puso el nombre de Rapunzel.
¿Sabes qué curioso?
Que en todos los cuentos la desgracia la provoca al antojo de una madre que es la madre de Rapunzel.
Y que todo esto desencadena una cadena de acontecimientos que termina con la hija encerrada en la torre, porque en todos los cuentos pasan lo mismo.
La hija encerrada en la torre, ta, ta, ta, ta.
Y siempre hay una misma imagen, que es una joven aislada y tal, igual, custodiada por una imagen autoritar Y siempre hay una misma imagen, que es una joven aislada y tal y cual, custodiada por una imagen autoritaria o por alguien autoritario que es la bruga, el ogro o quien sea, ¿vale?
O sea, los hermanos Grinson, hay un poquito, les gusta investigar con ChagPT y después hacer los cuentos como ellos quieren.
Pero, yo venía a contar esto porque lo que, todo esto que he contado para atrás no sirve de nada, porque lo que me ha puesto Enrique en el guión es otra cosa.
El último 200 episodios.
Exactamente.
Lo que ella pone, porque lo que me ha puesto Enrique en el guión es otra cosa.
El último 200 episodios.
Exactamente.
Lo que voy a poner ahora es lo que Enrique me ha puesto en el guión.
A lo que hemos venido.
A lo que hemos venido.
Y es cómo se relaciona Rapunzel con una leyenda cristiana, que es la de Santa Bárbara.
La de los truenos.
Muy bonito.
Ya hablamos de cristianismo, ya me pongo serio.
Ya, no mire Patrick.
Esto ya sí es de OK Diario, ¿no?
Aquí ya sí, aquí ya sí.
Esto ya sí que es verdad.
Esto ya es verdad.
Esto ya es verdad.
Esto, no mire Patrick.
Esto ya sí es de OK diario, ¿no?
Aquí ya sí.
Esto ya sí es verdad.
Esto ya es verdad.
Esto ya no es mentira.
Aquí había un hombre rico, gordo.
Se compra el iPhone 17 Pro en cuanto sale, gordo.
Se ha de gracia su chiste.
Guarda otros dos en el cajón, por si acaso.
Por si acaso.
Se le rompe, aunque los iPhones no se rompen nunca.
Le doy el hombro aquí atrás.
Le doy el hombro.
Y se ha comprado...
Se quiere comprar la llamada Triunfesa.
Y ha tenido...
Acaba de pasar la gripe.
Ha tenido la gripe.
Bueno, pues ese hombre, ese hombre se llamaba Dios...
Dios...
Espérate, es que tiene un acento muy raro.
Dioscoro.
Dioscoro se llamaba, ¿vale?
Y tiene una hija joven que se llamaba Bárbara.
Para los amigos era Boza, ¿no?
José Manuel.
José Manuel.
Tiene una hija joven que se llamaba Bárbara, ¿vale?
Y este hombre pues era, tú sabes, era medio moro, ¿no?
Bueno, perdón, medio moro.
Eso no lo he dicho borrarlo porque eso no está bien.
Y eso porque el hombre era muy, otra vez decimos moro.
Árabe.
Imposesivo.
A ver cómo digo que era muy moro significa que era muy moro, ¿no?
Exactamente.
Total, que cogió a la niña y la encerró en una torre muy alta.
Porque la niña era muy guapa y la metió en una torre para que ningún hombre la viera por la gran belleza que ella tenía, ¿no?
Pero claro, los príncipes se corrieron a la voz.
Tú sabes, antiguamente tuve una patada y salían príncipes de allí por todos lados, ¿no?
Príncipes por todos lados.
Entonces todos los príncipes fueron allí a buscar a Bárbara allí en la torre y tal, para pedirle la mano, ¿no?
Pero ella se negó y allí encerró la torre, vio a Dios, conoció a Dios y desde entonces se dedicó a Dios.
Cuando su padre se ausentó por negocio, entonces ella ¿qué hizo?
En la torre que tenía instaló una tercera ventana en honor a la Santísima Trinidad.
Fíjate, Sila, el muchacho estaba obsesionado con el tema, ¿no?
Que dijo, tengo dos ventanas, tengo que hacer tres para que cada uno tenga su ventana, los tres, ¿no?
Entonces, cuando el padre regresó, le dijo, papá, mira, que me he hecho otra ventanita más y que me lo he hecho por esto, por la Santísima Trinidad, porque yo soy cristiana a hierro.
Y el padre se enfadó un taco, porque el padre era pagano, he dicho morobante, pero ahora voy a decir pagano.
¿Otra vez árbaro?
Era pagano, era pagano.
Era pagano, pagano, pagano.
Era pagano, pagano, pagano.
Y entonces asocó su espada para matarlo y Dios que se dio cuenta le abrió un agujero en la torre para que se escapara, ¿vale?
Pero nada, al final no sirvió de nada, porque el padre la descubrió, al final la encontró y ella murió como una Martí, ¿vale?
La murió decapitada por el padre.
Joder.
¿Qué pasó con esto?
Y el pelo se podía borrar a la torre.
El pelo no aparece con Santa Brava, tenía el pelo muy bonito pero no tiraba la trenza.
Su padre inmediatamente después de matar a la niña fue alcanzado por un rayo y murió.
Dijo, en el castigo divino murió y es por esta historia por la que Santa Bárbara es la patrona de los bomberos y siempre se dice la gente se acuerda de Santa Bárbara solo cuando truena exactamente, se convirtió en la patrona porque es invocada contra los rayos y los explosivos y por eso se convirtió en la patrona de los artilleros, de los mineros, de toda esta historia.
De hecho, los mineros chilenos, ¿te acordáis?
Los 33 mineros chilenos.
Sí, que se quedaron atacados.
Seguro que han hecho una película.
Yo no la he visto.
Seguro.
Pero seguro, seguro que han hecho una película.
Claro.
En 2010 dieron gracias de su rescate, no a los bomberos que bajaron ni nada de eso.
A los ingenieros que estudiaron una carrera.
No, no, no.
Los ingenieros que bajaron ni nada de eso.
A los ingenieros que hay que estudiar una carrera.
No, no, no.
A los ingenieros que bajaron.
Se lo puso Dios ahí.
No, Santa Bárbara fue en este caso la que intercedió para que ellos lo...
Santa Bárbara que tiene un FP de geología.
Exactamente.
Y esto es lo que yo he aprendido de Rapunzel aquí mientras os lo iba contando.
Yo recomiendo la película porque es una de las más divertidas de todas las que ha hecho Disney, con mucha diferencia.
De los tres casos que hemos contado, esta es la que está más traída por los pelos.
¿Qué me has dicho?
Yo voy a hacer un inciso antes de que me cortéis.
El libro que yo digo se llama Los Nueve Reinos, de los Mensei y todas esas cosas.
¿Has dicho seis o nueve?
Me he equivocado.
No es desde los futbolísimos.
Es de Santiago Díaz que no tiene nada que ver con los futbolísimos.
Tiene que ver el nombre.
Exactamente.
El Santiago lo tiene de apellido, ¿no?
Roberto Santiago.
Roberto Santiago y este se llama Santiago Díaz.
Pero os lo recomiendo.
Los 9 Reinos y os cuenta la historia de los Mensei y de la conquista del IFA.
¿Cómo?
¿De los qué?
Los 9 Reinos.
No, pero de los que has dicho.
¿De los Mensei?
Jun la conquista terrestre.
¿Cómo?
¿De los qué?
Los Nueve Reinos.
De los que has dicho.
De los Mensei.
¿Cómo?
Eso es el Mensei.
Ah, vale, vale.
Yo había escuchado, Bosa, perdona, había leído, no había escuchado, había leído el tema de otra Rapunzel en la vida real que hubo y demás.
Pero claro, te pones a decir, la historia de Rapunzel era más sordida y más escalofriante de lo esperado.
Y es que hablan de la vida de una francesa, se llamaba Blanche Monnier, que estuvo secuestrada durante 25 años por sus propios familiares y era abusada por ellos y demás.
Y cuando la encontraron, el pelo le llegaba por los tobillos porque, claro, no había tenido higiene ninguna ni nada.
Chirriaba un poco por eso, porque esta mujer fue secretada en 1901 y el cuento de los hermanos Grim, si no estoy equivocado, es de 1812.
Entonces digo, parece que no se impidaron en ella, ¿no?
El cuento era bueno.
Parece que al revés a lo mejor.
La historia originada de 1600 y pico, o sea, que fide tú 400 años.
Escúchame, pues te hay una cosa, yo me sé de uno que ni aunque lo tengan secuestrado en una torre le crees el pelo.
De uno no, aquí, yo más de uno.
Bueno, pues Capri, venga.
Venga.
Ya te des cuento ya, Capri.
Venga, vamos con el primero de arroba, Clean Pity Clean.
Dice, creadora de contenido era mi madre, que se inventaba cuentos para que de pequeño el primero de arroba CleanPityClean dice creadora de contenido era mi madre que se inventaba cuentos para que de pequeño me comiese las lentejas.
Tú lo que eres un tonto la vas con móvil mucho tiempo libre.
Así para que el siguiente es de arroba Frenopatic dice hola ¿es usted el cuentacuentos?
Efectivamente.
¿Me puede contar Blancanieve La Bella Durmiente y el flautista de Hamel?
Dice, claro, son exactamente tres cuentos.
Magnífico es usted el puto amo.
Venga, el siguiente es de arroba, no robes piel.
¿Quieres que te cuente un cuento para que te duermas?
mejor que no, papi, el hijo de Stephen King oh, que me encanta ese venga, el siguiente es de arroba usugión arroba, ¿te leo un cuento, hijo?
¿adaptarás la línea descriptiva para darle a la lingüística un estatus científico como Chomsky?
yo decía el del pollito venga el siguiente de arroba Mortimer Fu papi papi léeme un cuento para mi mí te sabes el de que si no te duerme te reviento buenas noches papi buenas noches te quiero yo el padre de harto vivir ya no el siguiente de arroba te cuento que a Perucita Roja por 20 euros y si no me gusta te lo descuento este es de arroba cariño cuéntale un cuento al niño para que se duerma bien que se haga una paja ya, coño, que tiene 36 años.
Venga, vamos con el siguiente de Arroba muy brutico.
Estamos con el ganador nacional de cálculo mental matemático.
¿Cuál es su secreto?
Que me vuelve loco los ochos peludos.
Digo, no, joder, para calcular mentalmente.
Ah, si yo cuento ají con los dedos.
Venga, este es de arroba mylidices.
Creo que mi mujer ya no me ama.
¿Y a mí qué?
¿Acaso le cuento yo mis problemas?
La verdad es que como psicólogo es usted una puta mierda.
Y terminamos con este de arroba formalito él.
aquí está su café caballero ¿lo prefiere con azúcar moreno?
sí, claro tus ojos bandidos robaron con cuentos de mi corazón lo voy a venir y este sí que no lo pillaba yo por el cuento hombre, porque robaron con cuentos tus ojos bandidos estaba en buscados y hasta que los de calle muy bien, pues nada gente, vamos a ir despidiéndonos ya caballeto que quiere que te cuente capriá te cuento el cuento de la buena pipa que bueno pero digo que si quiere que te cuente el cuento de la buena pipa ha dicho venga pero que no te estoy diciendo ni que si ni que no, pero te digo que si quiere que te cuente el cuento de la buena pipa.
¿Ha dicho venga?
Sí, pero te digo que no te estoy diciendo ni que sí ni que no, que si quiere que te cuente el cuento de la buena pipa.
Rafa, que si quiere que te cuente el cuento de la buena pipa.
Yo iba a leer una frase, tío, pero había sido súper esquemático todo y...
Pues léela, así que está muy callado.
Claro, por lo menos que salgas en el programa.
Diálogo.
Cuento universal, cuento internacional Cuento mundialmente conocido El principio Sí Caminando en línea recta No puede uno llegar muy lejos ¿Cómo soy la gente de izquierda, tío?
Poza Hasta otra Hasta la próxima Y tú nos cierras el cuento Recordad que estamos en todas las redes sociales Hasta otra.
Hasta otra.
Hasta la próxima.
Así que, ¿y tú nos cierras el cuento?
Recordad que estamos en todas las redes sociales del mundo mundial con el nombre de usuario Planeta Kunao.
Entran ahí y decidnos algo, dejadnos algún comentario, nos hace mucha ilusión cuando contactéis con nosotros.
Y nada, nuestra web es planetakunao.com y poco más que contar.
Que nos escuchamos en la próxima.
Así que venga.
Y colorín colorado.
Estaba esperando.
Se ha acabado.
Adiós.
Adiós.
¡Hora de cerrar!
¡Ay, ho!
¡Ay, ho!
¡Ay, ho!
¡Ay, ho!
¡Ay, ho!
¡Nos vamos a cenar!
¡Ay, ho!
¡Ay, ho!