El santoral, anda que no mola el santoral. Lleno de santos, gente majísima, mucho milagro.
Milagro será que nos vuelvas a escuchar, creo yo.
Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, hazte mecenas en Patreon.
Transcripción
En el episodio ciento noventa y ocho de Planeta Cuñado.
Bueno, niños, venga,
vamos entrándonos en nuestro sitio, Y guardando silencio que ha llegado el señor obispo, y vamos a demostrarle la buena educación que os estamos dando en este colegio.
A ver si es verdad que os habéis estudiado el Catecismo, pues voy a hacer algunas preguntas. Por ejemplo, tú, ese del fondo que tiene cara de travieso, ¿cuál es el santo más poderoso?
Pues el más poderoso tiene que ser el más fuerte, así que tiene que ser Sansón.
Vaya, puntería, su santidad, ha ido a elegir al que suele fallar a la catequesis. Elija otro, que ya verá cómo estudian estos niños, se sabe en la Biblia de p a p,
Sí, sí, sí, porque el primero me ha dejado sin palabras. A ver, ese rubio que parece chusster, a ver, bonito. ¿Quién es la santa patrona de los zapateros?
Esa me la sé, la patrona de los zapateros es sandalia.
Ya es casualidad, señor obispo, que he ido a preguntar al alumno de integración que lleva poco en el colegio, a saber qué educación le habrán dado en otros sitios, Pues, junté a otro cualquiera.
Sí, que tengo puntería, sí, sí, sí, sí. Cuando salga de aquí, voy a comprar lotería. Bueno, vamos a ver, este chico tan majo que está aquí en primera fila, a ver, bonito. ¿Cómo se llama tu santo?
Esa me la sé, esa me la sé, mi santo es Sant
Joan. Cuando acabe la clase, no te vayas, que te voy a dar una una noticia. En fin, señor obispo, hoy no hemos tenido suerte.
No se preocupe, son niños y ya se sabe. Pero mira, antes de irme le preguntaré a ese chico que tiene cara de bueno y de rezar mucho. Hola, majete, ¿tú sabes algo de algún santo?
Ay, mi abuela tiene muchas estampitas, estatuas de santo en casa, me los conozco a todos.
Mira, por fin uno que sabe. A ver, dime cuál es tu favorito.
Ay, Monseñor, mi favorito es uno que me regaló mi abuela, que lo tengo en la mesilla de noche, es así muy chiquitillo, chiquitillo.
¿Y cómo se llama? ¿Cómo se llama? Díselo al señor obispo.
Pues ahora no me acuerdo del nombre, pero siendo tan chiquitillo yo crecerá santito, ¿no? Me
habían ofrecido ir a probar los dulces a un convento de clausura y no, he tenido que venir a este colegio de mierda.
Señor obispo, entonces, el tema este de la subvención no no lo hablamos hoy, ¿no?
Ni borracho.
Ay, Monceño, ese me lo sé, el patrón del borracho es sangría.
Ves,
santoral Ever.
Pues, oye, ¿sabes lo que podrías hacer antes de que comience el episodio? Compartirlo con cualquier amigo o conocido. Recomiéndales que escuchen Planeta Cuñado.
¿Podría recomendárselo a mis compañeros de trabajo?
Por supuesto.
Bueno, ya, pero es que no tengo trabajo. Bueno, se lo puedo recomendar a mi familia.
Bueno, claro, eso también vale.
Hostia, pero es que soy huérfano y no tengo ni hermano, quillo. Bueno, ¿se lo podría recomendar a mis vecinos?
Sí, sería estupendo, sí.
Oye, tío, pero escribo en una casa, me he atado al campo y no tengo ni vecino ni nada. Pues me parece que no voy a poder recomendar a nadie.
Bueno, ¿me puedes recomendarnos en redes sociales también?
Bueno, mejor lo digo a nadie.
¿Por qué? ¿Qué pasa?
No, que tampoco tengo redes sociales. ¿Y si lo voy gritando por la calle?
Planeta cuñado, el podcast de humor y divulgación para saber más que tu cuñado.
Escucha, Planeta cuñado.
Bueno, me lo ha dejado de verdad, da igual.
Qué maravilla de teatrillo, Era goma espuma enteramente.
Con estabamos al cielo, Seguro.
O no, o no.
Nos llevaremos esta vez sí la demanda de abogados cristianos o no.
Bueno.
Están a un fire,
Un gran mantenido con la radio.
No dan una, ¿no? O sea, demandan mucho, pero consiguen poco.
Acaban de perder un wifi, una ex trabajadora que tuvieron que despedir.
Ah, sí.
Y le van a tener que soltar cincuenta mil pavitos, así que están entretenidos ahora.
¿De quién estáis hablando, tío?
De tus amigos de abogados cristianos. Abogados cristianos.
¿De quiénes somos los abogados cristianos? Que la agarras con la mano.
Bueno, qué movida al santoral, ¿Vale? Ajá.
O sea,
que no hay santos. Sería pues.
No está el Papa para que hablemos mucho de él hoy, ¿vale?
No, bueno,
lo mismo hay un santo nuevo breve, ya verás.
No hablemos hoy, no hablemos del Papa
No hablemos del Papa Pigú ni del Papa muerto, porque no sabemos cómo será cuando Que
lo mismo cuando se publique Quién sabe.
Con el gafe que tenemos.
Pues nada, eso, como ahora cuando coges una hoja del calendario y vienen treinta y ocho santos ahí, ¿verdad? Que muchos nos han unos nombres rarísimos que no han sido en tu vida.
De hecho, ahora que estáis hablando de Santoral, quiero decir un tuit de mi amigo arroba azul woro que dice, hay
que regalarle a la abuela una dentadura nueva por su santo. O nomástica.
Exacto.
Hostias. Solo una tilde ahí.
Y el tuit y
el tuit también. El fin
de pinos.
Bueno, pero pero ¿sabéis lo que hay que hacer pase santo o no lo sabéis?
No tengo ni idea, es que como hay muchos, no será muy difícil, imagino, porque hay muchísimos.
Pues pase pase santo, vamos, esto tiene más etapas que tu defraudación.
Yo yo yo yo yo lo sé, yo para ser santo hay que dormir una noche en el mismo habitación que Enrique.
No, no, no, no, no, no, me estás equivocando. Para ser santo hay que dormir una noche al lado de la habitación de Enrique y al lado de Álvaro.
Y habiéndome miedo. Y habiéndome miedo, todavía.
¿Y por qué no?
Que todavía no estás librado de una,
claro. Yo
creía que estaba en Kiev, allí. No, se cae, se cae, esto se cae.
Eso era culpa del del humo de la chimenea de Capri. Bueno, vamos vamos al lío.
Venga.
Lo primero, Pase Santo, es que tienes que palmarla. Correcto. Si no muere, es imposible ser santo. No solo parmarla, tienes que parmarla y que pasen al menos cinco años de tu fallecimiento.
Anda.
O sea, no puedes parmarla y al día siguiente ser santo. Pase santo tienes que pasar por cuatro etapas. La primera es que tienes que pasar a ser siervo de dios. Muy bien. El siervo de dios, digamos que es como analista junior, ¿no?
A partir de ahí empiezan, ¿no? Y de ahí va va subiendo.
Le pagan en promesa.
Sí, para esto, el obispo diocesano del archidiócesis donde fuera el santo, de donde se vaya a intentar hacer santo a esa persona, y la persona que se llama el postulador de la causa, tienen que pedir iniciar el proceso de canonización. Tienen que presentar ante la asa.
¿Nunca has sabido eso, Álvaro? Perdóname. Canonización significa hacer santo.
Sí, claro.
Que yo me compré una cámara, una réflex para hacer foto, y me dijo, ¿estás canonizado? Sí, sí, dios.
Buff, certera.
Y tú tienes los tantos cojones de criticar mi tuit. La madre que no te avisa.
Canonizado tiene nombre de podcast
de fotografía. Están canonizado. ¿Cómo?
Qué bueno. O de impresoras de inyección de tinta, ¿no?
Me lo apunto, don José. Bueno, pues pues eso, el obispo y el postulado de la causa tienen que iniciar el proceso, se presenta ante la santa sede un informe sobre la vida, obra y virtudes de esa persona. Y ahora, en la santa sede está lo que llaman la congregación para la causa de los santos, que tiene que examinar ese informe y dictar el decreto que dice que nada impide que se inicie esa causa de canonización. Ese decreto se llama el neal obstat. Si no está correcto.
Si se introduce el decreto neal obstat, esa persona pasa a ser siervo de dios. Ahora, el segundo de los pasos es ser venerable. Para eso tienes que pasar por un proceso sobre la vida y virtudes del siervo, es decir, otra vez, vuelta a lo mismo, al final esto es venga, vamos a darle vuelta, y pasa por un tribunal que es designado por el obispo, y que recibe testimonio de las personas que conocieron al siervo de Dios, que conocieron o no, porque claro, puede ser que se canonice a personas que han nacido hace quinientos años, o sea, ya es difícil encontrar testigos de testimonio de esa persona, pero
¿Con tantos años de diferencia se suele canonizar a una persona? ¿Suele ser algo más más más
más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más
más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más más
más más más más más más más más más
más
Vale.
Vamos, de hecho, de los últimos canonizados, hay algunos que son del mil doscientos y cosas así. O sea, que dice tú, aquí testimonio habrá poquito. Pero bueno, ha podido ser esa persona, podido ser venerables durante mucho tiempo, y ya, por último, haber acabado canonizado. La segunda etapa es que se abre un proceso sobre los escritos de la persona, y los censores del Vaticano analizan la ortodocia, uno de los escritos de ese siervo
del Vaticano, ¿no hay grandes pisos? ¿Para qué va a haber
sensuales?
No, pero
no hay sensor. La siguiente etapa de del proceso de venerable, ¿vale? De convertirse en venerable, es que se elabora lo que se llama la positio. ¿Os suena esto?
De la fórmula uno, no me suena bien.
Una positio. ¿No?
La la la la la la la el documento donde se incluye todo, o sea, los testimonios de testigos, aspectos de la vida, virtudes, escrito, todo sobre el siervo de Dios. Y ese apositio se manda a la comisión de teólogos consultores. O sea, todo esto es venga pasada por cura
y el
papa de
historia para
justificar sueldo, o sea.
Para justificar exacto, porque si no, era un videíto a mí. Y ya, una vez que se aprueba el possitio, el santo padre, aquí ya interviene el papa, dicta el decreto de heroicidad de virtudes
Cómo ya.
En la que el siervo de dios pasa a ser venerable con dos jóvenes, el tío.
Y, o sea, pero todavía no no hay ni santo, eso es solamente para ser Ni venerable.
Esto es para ser venerable, que es el segundo paso de cuatro que hay. Estamos a mitad de
camino. Venerable es que ya que te pueden rezar, claro, aunque no seas santo.
Está bien.
Eso me parece bien la diferencia.
Lo siguiente es que te conviertes en beato, la beatificación. El postulador de la causa debe probar ante la congregación de las causas de los santos la fama de santidad del venerable, o sea, ya estamos hablando de que esta persona ya viene siendo venerable, y para eso es que elabora una lista con los favores que la gente pide a dios a través de ese venerable. Y ojo, aquí empezamos con las cosas ya jodidillas, que también tiene que probar ante la congregación de las causas de los santos la realización de un milagro atribuido a la intercesión del venerable. Los milagros normalmente que suelen ser, pues, tema médico y demás. Entonces, ¿qué hacen?
Curaciones,
Al mentir le han retirado amarilla después del
Eso es un milagro.
Bastante milagro.
Y no es médico. O sea, a ver a quién le han rezado, porque ojo, para atribuirle el milagro, tienes que atribuir no solo que se ha producido el milagro, sino que se ha producido porque tú le has rezado al venerable. Casualmente, es la propia congregación la que designa a los médicos peritos a examinar el milagro. Entonces, no se llamaba el loco, que lo mismo los médicos están por la causa también, ¿sabes? Si pasa ya ese veredicto positivo, el santo padre aprueba lo que sería la ceremonia de beatificación de esta persona.
Ella lo siguiente, ¿qué es? La canonización como santo. Lo que tienes que hacer es aprobar un segundo milagro, es decir, si tú no apruebas dos milagros, no pasas a ser santos a más la vida. Y aquí pasa exactamente lo mismo, ¿vale? Que la propia congregación es la que elige las personas que van a aprobar milagros y demás.
Y ya al final, por fin, el santo padre, pues determina la fecha de canonización y la ceremonia, y se se santifica esa persona.
Cuando termina la santificación, ¿directamente te vienen ya con algún bodeguero que quiere sacar un vino con tu nombre? San Patricio, San Pancracio, esa Sí,
yo creo que sí, ¿no? Tiene ese así, ¿no? Nicolás.
Y un barrio en Sevilla,
Y un barrio en Sevilla, eso tiene
¿Barrio en Sevilla?
Eso es algo después.
También también. Y una fecha en el calendario, ¿no? Porque a ver ahora cuando hay calendario.
¿Qué día, dijes?
A día de hoy hay dos mil quinientos sesenta y cinco santos de la iglesia católica. ¿Tú sabes cuántos ha canonizado el Papa Francisco? No sabes, cero. Doscientos. Novecientos
cuarenta y dos. Novecientos cuarenta y dos.
Novecientos cuarenta y dos.
Qué dios
puta, ha batido
el récord, pero vamos.
Normal, hombre, que este esté tan jodido, si es que es el que más ha trabajado. Si hay dos mil y pico y novecientos lo ha hecho él.
El siguiente en el listado era el Papa Juan Pablo Segundo, Carol Boitila, que nombró cuatrocientos ochenta y dos, o sea, está pulverizado los récords y ha dicho aquí, yo llego aquí a a lo que sea.
O sea, que casi todos los santos han sido recientes. Sí. ¿Has dicho dos mil
y pico? Pero es que, ojo, es que, además, a este récord le vamos a sumar que el récord es doble, porque los primeros ochocientos quince santos que canonizó el Papa Francisco lo hizo en un solo día y en una sola ceremonia.
Toma allá. Y fue
el doce de mayo de dos mil trece la plaza San Pedro. Y fue. Ochocientos quince santos canonizados del tirón un
Madre mía, sí, joven.
Ha canonizado alguno de nosotros no nos hemos enterado, porque entre tanto, time Pues
si no estás muerto, ¿no?
Sí, es verdad. No estoy muerto, coño.
Claro, no
se puede. Así que hasta aquí los pasos que tenemos que seguir para convertirnos en santo. Chavales.
Bueno, pues vamos a Bueno, pues vamos a contar algunos casos así un poco particulares
en el santo.
Espérate. No hay tantos que
Tengo un tuit de mi amigo arroba tontero que dice,
¿sabes qué verdura es santa ahí puedes tener ya mismo?
¿Cuál? La san ahora.
Bueno, pues yo os voy a contar la historia de de un santo en particular, que me ha llamado mucho la atención. Estamos hablando de San Olaf, también conocido como Olaf Segundo El Santo. Este hombre ha hecho doblete de de santifica y de equidad.
Santificado. Porque
este hombre es santo en la iglesia católica, pero también es santo de la iglesia luterana, doble santo, o sea.
Ah, pero espérate, ¿me estás diciendo que además los santos los puede hacer la iglesia católica o cada uno por separado? ¿No va todo en en vivir o no? No, muy caro. Adiós.
Digo yo que cada iglesia, sus propios santos, si es que tienen, no lo sé. Estamos hablando de santos de la iglesia católica, claro.
Pues yo pensé que los católicos eran únicos que tenían exactos.
Imagino, los protestantes y todo eso, si es lo mismo al final, ¿no? Englicanos y tal, si es todo lo mismo.
San Álvaro, ¿no? El santo de los protestantes, ¿no?
Bueno,
pues este hombre, como el nombre os puede haber hecho
Sospechar. No
es latino, es nórdico, es de lo que ahora llamamos Noruega. Este hombre nació en el año novecientos noventa y cinco. Este hombre era Tatara Nieto de Harold I de Noruega. O sea, que este hombre era un vikingo, tal cual. O sea, el típico vikingo con barbacoa, con casco con cuernos, no, con cajón con cuernos no, lo Vikingo no teníamos.
En mi cajón ya lo explicamos, ya lo explicamos.
Pero bueno, pues eso, con con las pintas de vikingo total. Entonces, este hombre era huérfano de padre y se iba muy mal con el padrastro, que era el rey de Noruega en aquel momento. Y entonces, a los once años, dijo, como estoy harto del padrastro, me cojo, me monto en un barco de estos vikingos y me voy por ahí a saquear, a violar y a todo lo que haga falta por el continente. Estuvo por las países bálticos, por las islas británicas y llegó a la península ibérica, llegó hasta Galicia.
Ah, vale, estos son de los que llegan a Galicia.
Sí, sí, sí, vale. Llegó para allá y resulta que los nobles de Galicia le dieron para el pelo a toda la élite y toda su expedición y lo echaron para afuera, no logró avanzar más por ahí. Y se fue a Normandía, que en aquella época Normandía era vikinga. Entonces, ahí, pues el hombre estaba un poco apesadumbrado por el tema, dijo, me manda para el pelo los gallegos esto y tal, ¿qué hacemos? Y se logró y dijo, mira, yo voy a volver a Noruega y voy a unificar Noruega.
Noruega, en ese momento, pues eran muchas tribus, muchos harls, que se llamaban, unos konias, que se llaman.
Eran como contados, ¿no?
Como sí, condes, duques así, o sea, pequeños reinos así, como coro. Eran un un poco desastre, entonces dijo hace tiempo, voy a unificar Noruega porque porque, pues, yo creo que ya ha llegado el momento. Entonces, mientras estaba Normandía, estaba en casa del duque Ricardo Segundo. ¿Y qué pasa? Que el duque Ricardo Segundo era cristiano, y a este hombre, pues, como que le gustó el rollo, este, le empezó a contar, mira, que es el cristianismo, fíjate qué guay esto, queremos los unos a los otros.
Cielo, es que eso vende mucho, Lo de que si te muero vas al cielo. Claro, un
poco todo. Y este hombre que venía yo un poco rebotado, un poco ya harto de violar, saquear y matar a Peña, pues dijo, joder, pues es verdad. La verdad es que tiene razón esto del cristianismo, pues es que esto esto tiene que ser así. Entonces, dijo, pues, yo me voy a ser cristiano y ya está, abrazo de esta fe, me convierto y superguay.
Y el más cristiano del mundo, porque esta gente cuando se convierte son después los más foros fuimos.
Súper radical. Entonces, bueno, pues se volvió a Noruega, llegó y empezó a convencer a la peña de que se unieran a su a su ejército para unificar Noruega, y me imagino un poco, pues, como rollo de trono o rollo Juego de Tronos, ¿no? También tenía mucha influencia Dinamarca y Suecia, pues países por ahí limítrofes que metían ahí su su merecilla y tal, y lo primero que que hizo, pues llegó y capturó al Menda que había puesto Dinamarca ahí un poco de Gerifalde, pues, este estuvo aquí, al talego, para adentro. A los demás le fue convenciendo y con los suecos llegó a un acuerdo de paz y unificamos Noruega. Vale, pues, muy bien, venga, ya tenemos lo que más o menos vendría a ser Noruega en la actualidad, más o menos.
Ya sabéis cómo va esto, ¿no? Y dice, bueno, no sé si os he contado que soy cristiano. Claro, ¿y eso y eso qué es? Y dice, pues mira, el cristianismo, pues va de esto, va tal, empieza a contarles un poco el rollo, pues muy bien. Entonces, vamos a hacer la religión oficial de Noruega a partir del cristianismo, que lo sepáis.
Todo esto de Thor y Odín y tal, no. Bueno, vale, pues haga lo que quieras, hombre. Olaf, pues tú verás, venga, bien, tal. Sí. Entonces, este hombre se se trajo a cuatro obispos de Inglaterra para difundir la palabra dien con gente
Y bautizar a Adán, a
Pain, va todo. Fue poco a poco y tal. Entonces, les fue diciendo, venga, vamos a construir iglesias. A partir de ahora ya no podéis hacer rituales paganos, estos que hacen, estos ya no. Ahora ya, comunión, toda esa, etcétera, tal, dice, vamos a prohibir la poligamia, se acabó, aquí monógamos, ya, vamos a prohibir violar a gente, ya no se pueden astar mujeres y ya no se pueden abandonar los recién nacidos en el bosque, que sois muchos de hacer esto vosotros.
Ya no vamos a servir, vamos a ser cristianos, buenos cristianos.
Hay que abandonarlo en el convento.
Pero eso es para que se acostumbren al frío de chicos.
Eso es.
Y dice, cuando matéis a alguien, si es que da la casualidad que tenéis que matar a alguien, bueno, os dejo que no mate si es justificación, pero lo menos enterráis. Nada de quemarlo ahí, tal, no, me lo enterráis. Bueno, vale, pues muy bien, va convenciendo a otra gente con sus obispos, ¿vale? La gente muy bien. Y los Hals, dicen, ah, pues muy bien, sí, sí.
Y dice, bueno, ya que estamos dos cristianos, se me ha olvidado contaros una cosa, querido Hals. Mire, ¿qué pasa? Pues que todo esto que os he contado también aplica a vosotros. ¿Cómo? Sí, sí, que no solo va a tener aquí controladita la peña y que no se maten entre ellos y que venga el de el de Suecia y le peguen un hachazo, que no, que es que vosotros tampoco podéis ser polígamos, tampoco podéis violar y tampoco podéis abandonar al niño en el bosque, que sé que os gusta mucho hacer esto.
Y que a lo mejor dicen, ¿qué? ¿Qué me estás contando? No, no, no, no, esto es una barbaridad total, que este hombre había vuelto a Noruega en el año mil veinticuatro y cuatro años más tarde, o sea, en lo que había logrado, en convencer a todo el mundo que ha partido de Ran Cristianos en poner las leyes y tal, se le levantaron en armas los Half y convencieron al rey Kanuto Segundo de Inglaterra y Suecia para que invadieran Noruega. Y con la ayuda de todos estos nobles que pasaban de dejar esos polígonos y de abandonar a ellos en el bosque, pues hicieron, y retrocediendo a Olaf, se se tiene que exiliar porque le le acorralan con ejércitos potentes, le echan de Noruega. Pero en el año mil treinta este tío dice que que por mis huevos dejáis de quemar a la peña cuando los matáis, hombre, que que me he dicho que cristianos y vuelve, junta un ejército y vuelve a atacar Noruega.
Con tan mala suerte que en el veintinueve de julio del año mil treinta, en la batalla de Stilskard, le pegan un hachazo de lo revientan y lo matan. Total, que los campesinos, claro, los Hals no le querían nada a este hombre, pero la gente del pueblo ya no lo quería bastante, porque al fin y al cabo ya no les podían violar así porque sí. Y además, sobre todo les gustaba que los nobles tenían que hacer lo mismo que ellos, que era lo que eso, entonces, usted me quería imponer. Ya no, es que aquí todos somos iguales. Jesucristo dice que somos todos iguales, entonces todos somos iguales.
Entonces, los campesinos que le tenían cariño, cuando vieron que este hombre sabíamos de la batalla, lo recogieron y se lo llevaron para enterrarlo.
Y es cuando empieza el culto. A este hombre lo enterraron en un, más o
menos cerca donde habíamos muerto en el campo de batalla, A este hombre lo enterraron en un, más o menos cerca donde habíamos muerto en el campo de batalla y a los pocos meses, o ella, dicen, vamos a hacer una pequeña ermita para meter el cuerpo a este hombre y poder rezarle. Y cuando lo desentierran, se encuentra que el cuerpo estaba incorrupto, que es una cosa muy de santos, ¿no? De tener el cuerpo incorrupto. A mí
me gusta.
Algún
vikingo de estos que lo habías enterrado dice, ay, fíjate que yo tenía algún vago y así tocar el cadáver este hombre, ya estoy. Milagro, camino de nuevo, bien. Gracias, Aurora. Qué pena no poder violar ahora que estoy bien, pero no puedo. Y además dicen que justo donde cayó este hombre muerto así, ay, en Stickstad surgió un manantial de agua pura y cristalina.
Y nada, pues le hicieron ya una capillita ahí y ya se le empezó a
a venerar
a a venerar a Xanolaf. Este fue más rápido, no pasaron tantos años. Hemos dicho que murió en el año mil treinta, pues en el mil treinta y uno ya lo canonizaron. Aquí imagino que en esas épocas con la novedad tendrían que hacerlo más rápido, porque además es un mártir, murió por la causa intentando procurar el cristianismo y es el patrón de Noruega.
Ah, sigue siendo el patrón de Noruega.
Os voy a dar una última curiosidad, si queréis ir a rezarle a San Olaf, tenéis en Covarrubias Burgos, la ermita de San Olaf.
Anda. Ve, pero pero lo han puesto en Burgo. Hay cierta conexión entre Burgo y Noruega.
En Burgo, claro, un sitio que decía hace poquito, claro.
Y ya está, y esto es lo que os quería contar.
La
religión cristiana, para ser monoteístas, lo disimula de puta madre. Yo no tengo, o sea, esto no tiene base ni conocimiento de ningún tipo, es pura, me lo imagino yo y me gusta cómo queda. Yo creo que cuando había que promover el cristianismo y cambiarle las costumbres a la gente así de estas religiones politeístas, como en Roma, Diego y yo, tenemos que adaptar la película esta nuestra a ellos. Entonces, claro, que había que decirle que yo, que tenéis que venir a nuestra religión y es verdad que vosotros moláis mucho porque tenéis un dios para la guerra, un dios para el campo, un dios para el folliceo, un dios para cada cosa. Pero nosotros tenemos uno para todos.
Llevamos adaptar la película y vamos a poner Santos, que es como los dioses, pero de otra manera, ¿no? Y así surge el santoral. ¿Qué coño es el santoral? Llevamos ya un rato. Y yo os voy a contaros otros casos que me han llamado a mí la atención, de los muchísimos.
Hoy, hoy, precisamente, es San José, o sea, uno de los más Este
episodio se está grabando en el día de San José y es el caso, bueno, por el que voy a empezar. ¿Quién es San José, el patrón del trabajo?
Holo y yo.
No, tú no, San José.
Hombre que San José era de izquierda.
San José no, pero, en Puridad, Jesucristo fue el primer comunista. Pero, bueno, ese no es el tema de hoy, hijo.
No le pinche.
No le
pinche. Podría serlo, pero no es el tema de deber.
Me iba a callar comentarios de Ibase, pero bueno, no lo voy a hacer.
Bueno, ¿qué es San José? Sabéis todo quién es San José, ¿no? Claro.
El padre putativo.
El padre putativo. De ahí lo de Pepe, P, padre putativo.
Maravilloso. Eso
lo sabe muy poquita gente, pero oí más.
Al hilo al hilo de San José. Tengo un tuit de mi amiga arroba Titadinamita que dice, paijo puta el Espíritu Santo, que le quita el polvo a María, pero le hace vivir parta.
Ya ves.
Vamos ahí. Qué bueno, tío. Bien traído.
Saucedo era el esposo de la Virgen María, que era el hombre carpintero. Era un chaval que estaba ahí Torsanto
Díaz. Chavá, chaval.
No, da igual a la que tuviera.
Ella llamaba yo.
El tío era el chaval media hornada, ¿no? De doce horas, ¿no? Estaba en la carpintería, rácke, te Entonces, la mujer se aburrió en su casa y, un día, con el aburrimiento, pues se le posó una paloma en lo que viene siendo la ¿Cómo le llaman?
El alféizar.
En el alféizar. Y ella mira a la paloma, la paloma la miró a ella. ¿Por qué no?
Es que conoces esta, la hace de estampori.
¿Por qué no?
Ahora sí que viene el abogado, Cristiano.
Y ya conocéis el resto de la historia, ¿no? Que que este hombre, pues eso, que siguió en su carpintería.
En Maderalia.
Y, además, Marrero no ha perdido, porque después tenía que trabajar más horas todavía para poder darle de comer a ese hijo suyo, que no era suyo, que era la de la paloma. Yo no me voy a meter en la historia privada de nadie, porque no, no es La cuestión es que en mil novecientos cincuenta y cinco, en plena ebullición comunista por toda Europa, hay un papa que cosas, alineado con las ideas capitalistas, demás de derechas y demás, qué cosas, ¿verdad? Que era el papa Pío XII, dijo, pues yo voy a hacer una cosa, voy a proclamar a San José patrono de los obreros, y así contrarresto las celebraciones comunistas de primero de mayo. Onda. Y desde mil novecientos cincuenta y cinco, es costumbre poner la imagen de San José en los talleres, pedirle ayuda cuando tiene problemas laborales, primera noticia, pero, por lo visto, sí, se le pide ayuda.
Lo de
los talleres también es primera noticia,
que yo
los he visto días gente.
La genteta, Samantha Fox, ¿verdad?
Y San Pancracio, ¿no? Aquí.
No, San Pancracio es para la Después hablo de él, ¿vale? Pero no es por el trabajo en sí, porque San José, pues eso, pues destacó por ser un currante el tío y además abnegado y con sentido. Esa era la historia de San José. Después de San José, que era el patrono del trabajo, como acabo de decir, voy a hablaros de San Antonio de Padua, que es el patrón, el santo de las cosas perdidas. Yo creía que era San Cucufato, ¿no?
Hombre, San Cucufato, San Cucufato, los cojones
y yo teatro, hasta que no lo encuentren. No te los deshazo, no sé qué historia. Pues no, Pues San Antonio de Padua.
En mi casa siempre se han rezado tres padres honestos, San Antonio y las cosas aparecen.
Pues eso. Es que San Antonio de Padua, que es el santo de las cosas perdidas, era un frasicano portugués, que el tío era listísimo y, además, estaba todavía predicando y Pero llegó un novicio y le robó un libro de esos que él tenía para predicar y contarle a la gente las bondades de las cosas, se le pegó el mangazo.
Tío puta, sería ese villano.
Pero es que este hombre se puso a rezar: Oye, que aparezca mi libro, que aparezca mi libro. Y al novicio, al tío que le mangó el libro, pues le entró la penita, se arrepintió y aparecía el libro. Y desde entonces, cada vez que alguien se le pierde algo, pues reza a San Antonio de Padua, porque, bueno, si le rezas, pues aparecen las cosas y demás.
Y aparece, aparece bien. Sí, sí, aparece.
Absolutamente todo mundo. Donde
estás y aparece otro lado.
Efectivamente. Y después, este me encanta porque me da un poco de penita. San Judas Tadeo, ¿Sabéis quién es San Judas Tadeo?
En Sevilla hay mucha tradición.
Sí, ese es de los dibujitos. San
El primo de John, el primo de John. San Judas Tadeo es uno de los doce apóstoles, pero nadie se acuerda de él. ¿Por qué? Por la confusión con Judas y Carieto, ¿no? Carieto.
Claro.
Y yo, pero sí, así descarado.
Sabía que uno caía, tío. Bueno, que que Samurai Cariote cae mal, ¿no? Porque era un traidor, ¿no? Y y, pues Samurai Tadeo, como me llamo Judai igual, pues ya la gente, todo el mundo me confunde, porque nadie sabe decir la diferencia entre San Judas Tadeo y San Juan, hay cállate, y y el chaval, pues cayó en el olvido. Pasa una cosa, que como era el santo menos rezado, tenía el ancho de banda bastante libre y y se cuenta que las cosas que le pedían, pues las cumplía, como
le pedía, pero
no le pedía. Ha pedido que deje yo un tweet. Mira Anda. Que de mi amigo arroba Art Pali, que venía un cuento, pero si sigue rajando y no para, cuando yo te aviso no, ya no vale. ¿Vale?
Que dice, dice, dice, mucho crítica a Judas, pero sin él no tendríamos Semana Santa, que hay que decirlo todo. Claro.
Está muy, ¿verdad?
Bueno, la paloma. ¿No? La principal responsable.
Hay varios, hay varios actores secundarios.
Porque Rafa, que en Sevilla hay tradición de para los estudiantes van a allí, a aquella iglesia que está allí en la en la Practa del Duque, ¿no? Por ahí, que hay una iglesia, que hay un San Judas y va la gente a pedir, a pedir para estudiar, ¿no? Que la
aprobación continúa del Duque.
A San Judas Tadeo se le reza para pedirle en situaciones desesperadas. Si no has estudiado, si no has estudiado, sí baja a San Judas Tadeo. Evidentemente. Es eso.
Que si has estudiado no no baja ningún santo.
Pero el santo de los estudiantes no es ese, esa. San José
Por lo general, ¿verdad?
San José de Cupertino.
Hala, señor Macintosh.
Quieras que no, hay cierta relación. Era un fraile franciscano con fama de distraído, de poco inteligente, pero era muy devoto y, según la tradición, en un examen, pues tuvo el tío la potra de que le preguntaron exactamente el único tema que se sabía. Todos los temas le preguntaron único, y va y aprueba. Y además, se le atribuyen levitaciones. Decía, cuando el tío tenía un éxtasis espiritual, de hecho, de lo suyo, pues le evitaba, así se levantó.
Me estás recordando a ti, Rafael.
Sí, ¿verdad? Por eso es el santo también, se le considera el santo de los aviadores, por aquello de la De volar. De la levitación, y se recomienda rezarle a San José de Cupertino antes de los exámenes. ¿Hay alguna relación entre Cupertino Santo y Cupertino sede de Apple? California.
Era puta casualidad, básicamente. En Estados Unidos, Cupertino, la ciudad, se le nombró el siglo dieciocho por parte de Juan Bautista, en honor a él, a San José de Cupertino, pero sin mucha, simplemente porque era el santo que tocaba ese día, ¿no? Curiosamente, vos pasó lo que pasó, que la ciudad se convierte en el epicentro de la innovación tecnológica, ¿no? De de la empresa esta que le copiaba las cosas a Brown.
La minipíme, ¿no? A ver cuándo
Y las estufas y las calculadas.
A ver
cuándo saca Apple la minipíme.
Para no enrollarme mucho, paso al siguiente santo, que es del que os iba a hablar antes, que es San Cristóbal, que es el santo de los viajeros. San Cristóbal tiene una historia chula, chula, que era un señor que estaba fuerte, fuerte como Capria, como todos los habéis visto, queridos oyentes, cómo se ha puesto Capria. Está fuerte como los tornillos de un submarino.
Como urbinagres de cooperativa.
Como urbinagres de cooperativa. Pues San Cristóbal estaba tela de fuerte y ayudaba a los niños y a la gente a cruzar los ríos peligrosos, los cogía en brazos y pasaba. Con esto de que un día llevaba un niño un brazo para cruzarlo y el niño cada vez pesaba más. Y cada vez pesaba más y cada vez pesaba. Y cuando llega al otro lado, el niño le revela decir: Ah, que no soy un niño, que soy Jesucristo.
Y acabas de cruzar río no solo al mundo entero, sino a su creador.
Toma
ya. Y, desde entonces, por eso se lleva su imagen en los coches, en las maletas, como protector de los viajes. Los informáticos. ¿Quién es el patrón de los informáticos?
-Falta tecla.
San Isidoro de Sevilla. San Isidoro de Sevilla, de la Edad Media, que escribió las etimologías, que es lo que se considera la primera enciclopedia que reúne todo el conocimiento de la época. Y en el año mil novecientos noventa y nueve, hace tres días, el Vaticano lo declaró patrono de los informáticos y de Internet.
¿Internet?
Por su esfuerzo, Internet. Por su esfuerzo en sistematizar la información.
El conocimiento, sí.
Y después está San Expédito, que es el santo de las causas urgentes, cuando uno tiene prisa, San Francisco de Asís, que es el de los animales, y San Francisco de Loyola, que es el santo de los soldados. Y podría seguir, pero Capri me está aquí presionando como si fuera a editar el el episodio y
Bueno, vamos a ver, yo
yo espero que tú mismo te te cortes a ti mismo toda tu
Ya me he cortado, ya he terminado, ya he terminado.
Mira cuándo me toca
a mí, verá.
Capri, te voy a cronometrar.
Pero primero te voy a decir un tweet de mi amigo arroba Celeshan, que es una cosa que que siempre me he preguntado yo también, ¿no? Y dice, ¿pero San Silvestre era un santorranero o qué? ¿Por qué se ha cogido esto a San Silvestre a correr?
Es verdad.
Porque es el el
el día de la casa.
Sí, es el el día de la casa.
Bueno, pues yo voy a hablar, yo quería establecer un poquito de relación entre ciencia y teología. Los santos. ¿Qué pasa? Que aquí todos los santos tienen que ser por algo concreto. Pues yo voy a hablar algunos casos científicos que se sale un poquito de lo que es la teología, ¿vale?
Y como no quiero dar coña a eso que están dando aquí los compañeros hoy, quiero ser un poquito más conciso, ¿vale?
Tiempo.
Os iba a hablar de San Alberto Magno, que fue el primero que empezó a establecer una relación entre las enseñanzas de Aristóteles y las creencias cristianas. Este muchacho, San Alberto Magno, cuyo santo se celebra el quince de noviembre, hizo esto, ¿no? Empezó a establecer relaciones entre la las creencias cristianas y las enseñanzas de Aristóteles. Él estableció una línea que ya después continuó uno de sus discípulos, que lo vaya a conocer todo el mundo, que es Santo Tomás de Aquino. Pues este muchacho, la familia lo envió muy pronto a a estudiar por ahí a la abadía de Monte Casino, pero este dijo, yo me voy con los dominicos, y los dominicos estaban estaban poniendo mucho énfasis, sobre todo en la gente pobre, el estudio y la predicación.
Y, entonces, este, pues, como lo cogió San Alberto Magno, empezó a aprender y siguió con lo mismo, ¿no? De hecho, escribió su obra maestra que fue La suma teológica, en la que empezó ya a establecer ciertas vinculaciones, y este lo que quería era normalizar un poquito todas las creencias teológicas o todas las creencias de dios, quería darle un sentido racional. Él elaboró cinco argumentos para la existencia de dios conocido como las cinco vías, que si tuviéramos más tiempo, las contaría, pero no las había contado. Son la vía del movimiento, la vía de la causa eficiente, la vía de la contingencia, la necesidad, la de los grados de perfección y la de la finalidad. Bueno, pues Santo Tomás de Aquino, pues, como hizo esto y además defendía mucho la educación, el conocimiento y la verdad que tenía un enfoque muteológico de todo.
Él decía, creo en dios, pero además lo evidente te explicaba, ¿vale? Pues, entonces, gracias a esto y que ayudó mucho, pues fue fue elegido como el patrón de los estudiantes. Este hombre se celebra el veintiocho de enero su festividad. Este fue canonizado en mil trescientos veintitrés por el Papa Juan veintitrés y programado doctor de la iglesia por el Papa Pío Quinto en mil quinientos sesenta siete. Y quería hablar también de Santa Hildegarga de, Hildegarda de Vingen, que si alguno alguna vez habéis felicitado alguna vez alguna Hildegarda.
Que lo diga, que lo ponga en comentarios.
Me imagino, me imagino que sabréis que es el diecisiete de septiembre. Y Y de esta mujer quiero hablar porque, bueno, esta nació en mil en el mil noventa y ocho en Alemania, y esta niña desde principio, desde muy joven, empezó a tener visiones místicas. Claro, se puso a escribir sobre estas visiones místicas y las interpretó como mensaje divino y, bueno, entonces, ya a partir de ahí fue ya muy, que estuvo muy admirada por la iglesia, por todo esto, ¿vale? Pero como esta hacía de todo, pues empezó también a escribir sobre medicina y naturaleza, y escribió un un libro que era como, se llamaba física y otro Kausáe et curae, que eran una guía de salud con remedios naturales para la espiritualidad, y también consiguió mucha relevancia en este sentido. Pero como esta además no se quedaba callada y no se quedaba quieta, se metió también política.
Se consagró como consejera de emperadores, papa y de los distintos líderes de su época. O sea, Tatiana era era el caballito, era el caballito de la época. Por si fuera. También componía música.
Entonces no soy yo.
Música, hacía cantos litúrgicos que hoy día se siguen cantando. Y fue canonizada como santa y reconocida como doctora de la iglesia, un título honorífico que muy poquitas mujeres han conseguido a lo largo de de la historia.
Hildegarda. Hildegarda
de Wingen, ¿vale? Y esto es lo que quería cantar.
Qué guay.
Qué maravilla, Cortito y al pie, qué pena.
Muy bien, muy bien.
Aprendiendo de mí.
Sí, qué cabrón.
Bueno, pues me toca a mí, ¿no?
Sí, señor. Venga. Venga, dale. Queda más remedio.
Sí, no, no, pues yo voy a hablar de la mejor ciudad del mundo.
¿Cavi? De
Cádiz, Cádiz, que tú eres yo.
Rota de Málaga, largaba. ¿Málaga?
Largaba. Largaba tampoco. No, yo la di se Si es una ciudad con santo, es Sevilla, o sea, esto es
un Sí, sí.
Eso es verdad.
Eso es verdad.
Eso es verdad.
Eso es verdad. Eso es verdad. Eso es verdad. Eso es verdad. Eso es verdad.
Eso es verdad. Eso es verdad. Eso es verdad. Eso es
verdad Es una auténtica locura, lo que es el callejero de Sevilla y lo que es la relación de Sevilla con los distintos santos, ¿no? Os voy a dar simplemente unos datos y, bueno, y cuatro pinceladitas para que después vosotros ya si queréis investiguéis, ¿vale? El número exacto de calles que hay en Sevilla con nombre de Santos, es difícil de de de calles que hay en Sevilla con nombre de Santos es difícil de de saber con exactitud, ¿no? Porque ahí no hay una fuente oficial.
Eso solo dice chat FT, ¿no?
No, no,
no. Le pregunto Paco. Un callejón y te lo visible. Las datos. Claro.
Es que
luego soy de lo que no hay, que no me dejáis dejarme que ponga en mi argumento y después me lo criticáis si queréis, que parecéis, que parecéis.
Vale, bien.
Bueno, aunque habéis dicho ahí cuatro cuñadas, pregúntaselo a José Luis Sam, mira, no en el central, no no hay una fuente oficial que compile exactamente toda esa información de forma específica, no, no existe un callejero que te diga los nombres de toda la calle oficial, búscalo.
¿Qué carajo me estás contando, Bozar?
Que no lo hay. Búscalo.
¿Cómo lo va a ver? Bozar, por favor.
Búscalo. Os reto a que
me lo encontréis y me lo busquéis y me lo pongáis ahí.
Mira, callejero, servicio de estadística, ayuntamiento de Sevilla. Te paso el enlace por WhatsApp o por correo, como lo quieras. Dale.
No, dale, pásalo, pásalo. No, pues, a ver, ahora ahora no os lo cuento, ahora, joder, ahora no os lo cuento. Bueno, calles dedicada a la Virigenes. Ahí, en Sevilla, hay más de ciento veinte calles dedicadas a la Virgen, setenta y ocho con nombre, diecinueve con nombre como Nuestra Señora D, y dieciséis más con nombre como Santa María D, que en total hay ciento trece con una vocación mariana. Calle con nombre de Cristo y Virgen de la Semana Santa, más de ciento veinte calles y plazas de Sevilla llevan el nombre de Cristo y Virgen asociado a la Semana Santa de Sevilla.
San Olaf no no valdría, no me digáis, no, hay ciento veintiuno porque hay uno que es Santo Olaf, no, asociado a la Semana Santa de Sevilla. Os hace una idea de de la influencia que tiene la religiosidad y los santos en general en la nomenclatura urbana de de Sevilla.
No, no, claro.
Urbana, seguramente esa expresión vosotros no la conoceréis. Nomenclatura urbana certifica el nombre de la calle, ¿vale? Os lo os lo traduzco.
Está duplicado, está duplicado ya.
Os voy a contar tres o cuatro calles, tres cuatro calles que, bueno, que son interesantes, ¿no? Por ejemplo, la calle San Pedro Mártir, que debe su nombre a un a un antiguo hospital que hay allí. Es interesante porque en el número veinte nació el poeta sevillano Manuel Machado. La calle San Blas, que es conocida por el producto de las enfermedades de garganta, y no la has dicho tú, San Blas. Y el tres de febrero se celebra con una bendición de alimento, más que nos gusta obtener unos alimentos, tenemos que San Blas lo tenemos que conocer.
Ah, vale, pues yo en mi casa cuando te atragantas empiezas, San Blas, San Blas, ¿qué te ahogas este animal?
Pues ahí lo tiene, samblá. Y después, bueno, está el barrio de San Bernardo, muy conocido por el barrio de los toreros y tal, pues tiene el nombre de el nombre de un santo como es San Bernardo. Y después quiero hablar de la figura de San Fernando, el rey de Castilla y León del siglo trece, que es una figura, digamos, en la historia de Sevilla, ¿por qué? Fue el que el que lideró lideró la reconquista de Sevilla. ¿Alguien sabe en qué año se reconquitó Sevilla?
Mil doscientos veintiocho.
No. Mil trescientos cincuenta.
No, mil doscientos cuarenta y ocho. Uno más uno, dos, dos más dos, cuatro, cuatro más cuatro, ocho. A los oyentes jamás se le olvidará ya cuando se le conquistó Sevilla, mil doscientos cuarenta y ocho. De San Fernando, en Sevilla tenemos el monumento a San Fernando en la Plaza Nueva. Después tenemos la calle San Fernando, que es la que va de del Proas San Sebastián a la Puerta de Jerez y está la sede del Partido Popular de Andalucía, allí es al Diego de El Broncón, donde celebramos, perdón, donde se
Obvio, obvio,
obvio, obvio, obvio.
Cuando ganan las elecciones. Hoy, obvio, obvio, obvio. ¿Verdad? Ahorita es, Ropa, donde celebran cuando ganan las elecciones, Una calle muy bonita, es una calle muy bonita esa. Después tenemos la Cátedra de Sevilla, que está el Sepulcro de San Fernando en la Capilla Real, ¿vale?
Allí reposa en una urna de plata, también muy muy bonita, y cada día treinta de mayo, que es día de San Fernando, se sirve en público en una ceremonia que se hace para para para señalo los restos, ¿no? De San Fernando, que está en la una de plata que he dicho. ¿Dónde es de la reconquista? ¿Dónde se quedó a vivir San Fernando? No, no se vaya Sevilla este, se quedó en el Arcasa de Sevilla, que era musulmán, entonces, y él ya lo transformó, aún empezó a transformarlo y se transformarían los Arcázar de Sevilla que conocemos ahora, que para los oyentes nuestros es como Dorne, o sea, si veis vuestro no, Dorne es el Arcázar de de Sevilla.
Después tenemos la Puerta de Jerez, que está vinculada también a la época de San Fernando o del Rey Fernando, y era una de las principales entradas de la ciudad, esa puerta ya no existe. Y, además, está maldita, porque allí es donde celebran las victorias el otro equipo de la ciudad, o sea, ahí no vayáis nunca de turismo. Y después la Universidad de Sevilla, que es el edificio, un edificio impresionante, histórico, grandísimo, que está en la calle San Fernando y con un ejemplo, pues, de de la arquitectura industrial del siglo dieciocho, o sea.
San Fernando.
Y ya está, ya ha terminado. Fíjate Fíjate qué rápido.
Y ahora que esta parte te ha quedado muy sevillana, me sé yo un tweet muy típico de Sevilla, de arroba Herpali, que dice, cuando dicen que no se puede saber aún el tiempo para Semana Santa, es que va a llover lo más grande, eso lo saben hasta los
hebreos. Totalmente. Bueno, pues ya hemos explicado muchas cosas de aquí de exacto, pero no hemos explicado la parte divertida que es la sangre. Bueno. ¿Vale?
Porque si es algo que tiene que acumulo los santos, ya sabéis lo que es, ¿no? El martirio, ¿no? La tortura, la muerte, el asesinato. El caso es que al principio, que eran los romanos, los habitualmente los que los que pasaban por la piedra a los primeros santos, no tiene mucha imaginación, porque le decía, a ver, tú que dices que eres cristiano, a ver, a ver, no te arrepientes, arrepientes, no te no vuelves a a hacer sacrificios a los dioses paganos, pues te voy a matar por como tu dios. Y les crucificaban a los primeros.
Pero después ya fueron diversificando, ¿no? Que si se juntaban cuatro o cinco, pues a cuchillo y cortaban el pescuezo a a los primeros que trincaban. Después se le acumulaba la faena y entonces iban al al circo. ¿No? Y lo tiraban allí, a las fieras.
O directamente ya pasaban a la a la tortura. Por ejemplo, en el caso de San Hipólito, que le hicieron, como las películas esas que le atan un miembro a a un caballo, ¿no? Sí. Cuatro caballos y cada uno tira para un lado hasta que le acaban desmembrando por completo.
Muy agradable eso, ¿no?
Pues he encontrado un par de santos que tiene un par de curiosidades, digo, mira, esta lo voy a explicar. Una de ellas es Santa Águedad de Catania. No sé si conocéis la historia de esta de esta santa. Es una chica de quince años que vivía en en Sicilia en el siglo tres y se encaprichó de ella un pro cónsul quintiano. ¿Pero qué pasa?
Que esta chica, pues ya había decidido mantenerse virgen y dedicarse a dios. ¿No? Era como, digamos, el concepto eterno de de una monja. ¿No? De que se mantienen vírgenes.
Pues el cabrón este del romano se encaprichó de ella. ¿Y qué creéis que hizo cuando le dijo que no quería perder la virginidad? Pues la mandó a vivir a un prostíbulo, para que allí rodeada de ese ambiente le viniera el calentón, entonces ya quisiera el fornicio.
Claro, porque eso todos sabemos qué es lo que hace falta justo en ese momento,
sí, sí. Para sorpresa de nadie, unas
semanas después todavía seguía siendo virgen y el cabrón este dijo, sí, pues no te preocupes, que si no vas a usar tu cuerpo para la lascivia, pues la torturó y lo primero que le hizo fue arrancar en los pechos. Pero a Santa Águedad se ve que por la noche tenía alucinaciones con San Pedro, que le curaban las heridas y volvían a torturar y volvía a cortarle los pechos y le curaba y volvía a curar en las heridas por la noche San Pedro.
Pero San Pedro es el patrón de los médicos estéticos, ¿no? De los cirujanos.
De los, sí, los de los cirujanos. Al final acabó tirando una hoguera, la arrastró por la ciudad. Al final la chica acabó muriendo. ¿Vale? Unos pocos meses después de la muerte de Águeda, hubo una erupción de Helenna, estoy diciendo que esto era en Sicilia, y la gente de de la ciudad pensó que esto había sido un castigo por haber permitido que los romanos hicieran eso con una cría de quince años.
Entonces empezaron a rezarle a a Santa Águeda y la la lava sep detuvo justo a la puerta de la ciudad. Desde entonces, Santa Águeda es la patrona de Catania y se le invoca a ella cuando hay una un temblor allí en Elena, que ya sabéis que aquello todavía está calentito de vez en cuando, ¿no? De hecho, hoy en día a Santa Águeda se le considera la protectora de las mujeres y es la patrona de las enfermeras. A ti, Enrique, ¿te suena el pueblo de Zamarramala?
Sí, claro, que hacen las aguerderas.
Exactamente. Pues eso es una fiesta donde ese día se le da el bastón de mando a las mujeres y son los hombres los que hacen la las tareas habituales de las actividades domésticas. Y en Aragón hay una tradición que es para Santa Águedad se comen las teticas, que son unos dulces, unos bizcochitos así, ¿no? Con forma de pecho y una guintita encima como si fuera el el pezón.
Ya decía que ese cabrón, ¿no?
Y otro santo que he encontrado, que se ve que este santo fue muy popular en toda Europa, fue San Dionisio. Que tú dices, pobre el nombre no me viene a mí nada. Pues este llegó a París con idea de evangelizar a los galo, ¿no? Que en aquella época eran paganos. Cuando llegó a a París, esto se acabó convirtiendo, fue el primer obispo de París.
Pero si os digo cómo se le llama en Francia, es Saint Denisse. Bueno, pues a esto los romanos estaban hasta los huevos de que, de fundara iglesia y bautizara a Galo, que vieron a este venga, le cortamos la cabeza, le cortaron la cabeza, pero Dionisio se agachó, recogió su cabeza y comenzó a caminar. Seis kilómetros hasta que encontró una mujer piadosa, le entregó la cabeza y cayó desplomado. Y en ese punto donde cayó desplomado, se construyó la actual catedral de Saint Denisse. Y el camino que recorrió con la cabeza a Cuesta es partió de lo que hoy se conoce como Montmark, que viene del latín, mons martirum, el monte del martirio.
Y, de hecho, la calle, la calle de los mártires. Pues justo en ese punto se construyó la la catedral de Saint Denisse. Pues esta historia de un santo que caminaba seis kilómetros, gustó tanto que la ha encontrado que es la misma historia que cuentan en Munich con San Félix, en Florencia con San Miniato, en Reims con San Nicasio y en Zaragoza con San Lamberto.
Eso demuestra que eso demuestra que es verdad. Y
la casualidad.
La casualidad. Se ve que hizo mucha gracia eso de que caminaran con la decapitao. Bueno, pues en Valencia sí que conocen a San Dionisio, porque allí es Sandonís, porque es el patrón de los pasteleros valencianos.
Qué rico.
Y además, creo que para San Dennis, si no recuerdo más, es el día de la Comunidad de Valencia. Me suena que eso es como por octubre o una cosa así. Y allí había una tradición, yo no sé si se mantiene ya en muchos sitios, que era como el día de los enamorados, pues el hombre le tenía que regar a la mujer la mocadura, la mocador, bueno, mocador es pañuelo, ¿no? Pues era como un pañuelo que envolvía dulces hechos de mazapán como si fueran pequeñas frutas, ¿no? No sé si la habéis visto alguna vez y era como un gesto de de amor, ¿no?
De que los hombres regalaban a las mujeres esa ese pañuelo lleno de dulcecitos de mazapán con representando en dos formas. Así que ahora no sé ya si comerme una tetica de Aragón o la frutica de esta de la de.
Pero comerte algo, ¿no?
Pero he
puesto a la Hi, que parece como una tetica, eso es todo yo, claro. Lo de, a lo mejor una frutica o
Bueno, pues muy bien. Pues Capria, te toca otra vez.
Ya, ¿de verdad?
Ya, sí, sí.
Se va hecho que no vea Guicho, Que hay que ver aquí esta gente, en vez de acortar como hace, por ejemplo, mi amigo Cansino Royal, dice, ¿cuál era vuestra frase de autodefinido preferida? La mía es apópe de santo.
Sant.
Vamos con el siguiente de arroba Guanchope punto r.
Santa Claus, ¿por qué cuenta los renos cada vez que los amarra al trineo?
Es que hago cálculos renales. Ah, ¿qué ostia tiene? Venga, este viene ilustrado con una foto de Indiana Jones y y dice dice Indiana Jones dice, estoy más lejos, más cerca del Santo Grial,
Pues ni frío ni caliente. Sí, entonces, templario. Eres tontísimo.
Venga, este es de arroba Garzari. Mustafa está todo dispuesto. Hoy serás un mártir, padre, dos quierois volarme. Pues acompáñame a Lore Merlín. Dame, dame la puta mochila.
Este este es parrafa. Es de arroba Cleanpiticlin. Hoy, veintiocho de diciembre, es el día de mi mujer. ¿Por qué Jesús santo? Dice.
No, no, porque le
hago de todo en la cama y no siente nada.
No lo pillo, de él.
Lo santo hoy no siente. Hostia. Pero el veintiocho de diciembre.
Y, río mío, ¿por qué coño? Porque
Estoy lindao.
Es por
lo malo que es, hijo de puta. Ah,
vale, vale.
¿Acaso cree que yo voy a pensar? Recabamos con el siguiente, de arroba cleanpity clean, que este, igual que antes, tenía una foto de Indiana John, este trae la típica foto de Skywalker con el padre y todo eso, ¿no? Y sí. Anímate, papá, que hoy estás de santo. Pero si hoy es Santa Ana y San Joaquín.
Claro, hombre, y tú eres Juana aquí en Skywalker.
Más bien, ¿por qué no me quedaría yo con la niña?
Sí, yo.
Oh, mira.
Vaya. Fíjate el siguiente de arroba, Juancho PMR, dice, estoy nervioso, ¿me das un día ese pan?
Sí, toma, muchas gracias, pero me lo tienes que devolver.
Santa Rita Rita, lo que ceda no se quita.
Mira, este este tiene su aquel.
Venga, este es arroba don chalecos.
Hola, venid todo, ha venido Santa Claus, veamos qué ha dejado para la reina de mi casa. En ¿En serio?
No mereces
menos. La hora completa de descarte y en tapa dura. Pero si yo pediré pendiente, no seas empirista, cariño. Para
eso hay que tener el boom por lo menos.
Venga, este, de arroba Cancino Royal. Preste atención, cero cero siete. Puede parecer una goma normal, pero si le da la vuelta,
santo dios, lo sé. ¿De verdad borra bolígrafo?
Nunca han borrado bolígrafo, han roto el papel directamente, ¿no? O sea
Sí, antes sí. Ahora sí boro, ¿no?
Ahora sí, sí, sí, sí.
Una maravilla, tío. Tengo un boli de cuatro colores que que se puede borrar y suena pasada.
Venga, este de arroba Hanky solo. Morir como mártir, llegar al cielo más o metano y que las vírgenes tengan toda la cara de paz Padilla. ¿Usted imagina que yo? Terminamos con este de arroba Francisquito. ¿Reconoce usted haber matado a la víctima golpeándole en
la cabeza ochenta y siete veces con un tomo de la luz? Es que decía, haiga. Un santo es usted, un santo.
Ya está aquí lo usé.
Muy bien, pues.
Santos.
Pues nada, señores, becas, vamos a ir despidiéndonos, Santo y seña, caballeto.
Yo me había despedido hoy con una frase de de San Antonio de Padua, que la había mencionado en el episodio, que es un un es uno de los saltos que creo que que más le rezamos en casa, o a la mala cabeza que tenemos, y decía que las palabras enseñan, pero los ejemplos se arrastran.
Muy bien, Bozar.
¿Ló? Tú también me has puesto también. Yo voy a recomendar un libro.
La Biblia.
No tengo dudas, tío, es que es es muy fácil recomendar, bueno, un libro de la Biblia ya eso, o sea, lo iba a decir, pero más jodió la broma. Caballero, cuéntalo tú entonces, caballero, di tú el libro de Bosa en este episodio, por favor.
Pues ahora no te lo pongo en el listado.
Iba a decir la Biblia, pero después digo, bueno, en la en la Biblia de barro, de Julia Navarro, no sé si ese libro lo conocéis de tutora, pero, bueno, es que un libro pega, porque va de la Biblia y tal, y pero es un libro que a mí me gustó, pero tampoco me gustó mucho. Después hay otro libro que me gustó mucho que se llama El Puño de Dios, de Frederly Forsyth, pero lo que pasa es que no va de Santos ni de religión, al contrario, va de terrorismo, con lo que ya no sé qué coño recomendar. Voy a recomendar Puño de Dios. Vale. Si no lo habéis leído, léelo.
Un clásico sobre la guerra del golfo, Heral.
Yo te voy a recomendar un libro, cosa. Como veo que estás ahí, que no te sale ningún libro de Santos, voy a recomendar yo uno de Santos. El canto. Santocán
de Emilio Targari.
Que te veo que estás ahí atascado.
Venga, capriado.
Pues yo me voy a despedir con una frase muy bonita de Santa Heldegarda de Bingen, que dice
¿Qué dice?
Dice, hay música del cielo en todas las cosas. Sí, un poquito de optimismo para cerrar la pizarra.
Qué bonito. Qué bonito. Álvaro.
Pues yo voy a decir una de San Francisco de Asís que yo creo que que en verdad le estaba tirando un tirito a Dios, porque dice, si Dios puede trabajar a través de mí, puede trabajar a través de cualquiera. Dios, hijo, puta, trabaja a través del otro y demás bien pan, ¿no? O sea, yo creo que iba por ahí lo
que iba a hacer.
Siempre me toca a mí.
Venga, Rafa.
Yo voy a contar una historia de algo que sabe poca gente.
No, no, no, no,
no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
no
Sí, pues bueno, estaba Jesucristo en la cruz. Sabéis que a Jesucristo lo crucifican en un pequeño, una pequeña colina, en un pequeño monte, que es el Gólgota, el Monte del Calvario, en cierta altura, ¿no? Pues esto, que está recién crucificas nota y estaba allí todo el mundo mirándolo desde una verja de estas naranjas de obra, o estaba de la verja para atrás, estaba todo el hilo romano y toda esa cosa. Y ahora está Jesucristo así crucificado, empieza Pedro, Pedro, a su apóstol, ¿no? Pedro hizo che que me está llamando mi maestro.
Y empieza Pedro a correr, claro, él no se podía acercar a a los precios que estaban recién identificados. La gente, ahí emputadísima, empezó a tirarle piedras, los romanos empezaron a tirarle flechazos y Jesucristo, Pedro, ven, Pedro, ven. Y y Pedro ahí corriendo para la cruz, no tan, ya medio muerto consigue llegar arriba. Pedro, ven, Pedro, ven. Ven, punto de pie.
Y Pedro ya que estaba dieciocho flechas clavaban el lomo y diecisiete piedras en la cabeza, pues inmediatamente, amigo Pedro. Y, como puede, el hombre se incorpora, se pone así a los pies de la cruz y dice: Dime, mi maestro, y seguir aquí yo. Desde aquí se ve tu
casa. Oh, oh, oh, oh.
Este episodio este episodio computa como martirio para ser exactos todos
nuestros oyentes.
Sí, sí, sí, sí.
Y sebró el milagro, hemos acabado.
Buenas, señores, sí, efectivamente, el milagro es que ya por fin esto se termina. Ha sido ha sido duro, pero bueno. Pues nada, recordad que nuestra web es Planeta Kunao punto com, y estamos en todas las redes sociales con el nombre de usuario Planeta Kunao, buscando por ahí, y esta vez no os voy a pedir que se encienda punto Planeta Curado punto com, porque no nos lo hemos ganado. Lo he dicho, lo compremos. Ya será otro día mejor, ¿vale?
Hasta la próxima. Adiós.
¿Te puedo pegar una pedrada a la vaca, señorita?