En 2006, tras la Crisis Infinita, DC Comics lanzó uno de sus experimentos creativos y editoriales más arriesgados de toda su historia. Una serie semanal de 52 números consecutivos narrada en "tiempo real" en la que se reflejarían los cambios más importantes de su universo de ficción entre la conclusión de esa Crisis Infinita y el resto de series en curso por aquel entonces, ambientadas "Un Año Después".
Para este reto imposible, cuatro guionistas unieron todo su talento, imaginación y experiencia. Ellos eran Mark Waid, Greg Rucka, Grant Morrison y Geoff Johns. Con el apoyo gráfico de Keith Giffen y una legión de los mejores dibujantes de la editorial y la ayuda del guionista Stephen Wacker, 52 se convirtió en una de las mejores series jamás publicadas por la editorial. Posiblemente, incluso, la mejor de sus casi 90 años de historia. Coincidiendo con el final de este año deceita en Sala de Peligro, nos animamos a analizar y recordar aquel proyecto con el que DC Comics voló tan cerca del sol.
Publicado: 30 diciembre 2024
Transcripción
Un saludo a todos y bienvenidos a un nuevo programa. Tras la temporada pasada que estuvimos bastante centrados en temas de DC Comics, en esta parece que está habiendo un temor a que vayamos reorganando un poco a la editorial de Superman al olvido. Así que hoy estamos aquí para despejar esa sombra, gozando y esperando haceros gozar, queridos oyentes, con uno de los mejores TVO superheroicos publicados por esa casa. Y es que no puede haber manera más adecuada de celebrar por todo la por todo lo alto el año que estamos a punto de dejar atrás y las cincuenta y dos semanas que compone el que comienza. Me refiero, por supuesto, a la serie limitada que cubrió aquel lapso de tiempo perdido mediante elipsis DC entre el final del evento Cris Infinita y One Year After, el relanzamiento de los títulos de DC publicado a continuación ese mismo dos mil seis, pero que empezaba con que en esto se había transcurrido un año entero con respecto al mes real en que apareció el número anterior.
En cuenta y dos, la obra que trataremos hoy pretendía ir relatando lo que había sucedido en retrospectiva mientras el grueso de cabeceras continuaban libres ajenas a la carga de tener que explicarlo, Y siendo algo surgido de una necesidad editorial mundana salió un TVO como pocos, de nuestros favoritos a nivel fan, ¿verdad Pedro Monge?
Hola, queridos oyentes. Hola, Sergio. Hola, compañeros. Denominarlo serie serie limitada es un poco un poco osado por tu parte, O sea, serie limitada son
Más que nada es porque tenía proyectado un final, ¿no? Eran cincuenta
y dos,
no no
es una miniserie. Es Claro, maxiserie
es útil.
Claro, o
sea, siempre anís arriba. Siempre debatimos dónde está el límite entre miniserie y maxiserie, ¿no? Seis números, ¿qué es? ¿Maxi serie, miniserie? Pero, claro, nunca habíamos debatido el dónde estaba el el límite entre Maxi serie y ser irregular, para mí es una De ahí
lo de llamarlo limitada, limitada. Claro, mejor esto
es como los Transformers, ¿no? Pero bueno, lo da igual. Para mí estamos hablando de la mejor serie regular, digo, la llamo así, ser regular de la historia de DC Comics. Para mí, el podcast al que vamos a grabar hoy, para mí la relectura, los recuerdos de la lectura original, todo, para mí ha sido una experiencia muy grata, y esperemos que quede transmitida y contagiada a través de esta grabación. Igual, luego, a la hora de la verdad, ahora nos ponemos a hablar y hay cierta unanimidad y, bueno, está todo muy contado y no salen temas, a ver, a ver hasta dónde somos capaces de exprimir este tema.
Pero que me quiten lo bailado, yo he disfrutado, o sea, o sea, este año que acaba, este dos mil veinticuatro que acaba, hemos hecho más podcast de DC que nunca, y yo he releido poquito, he releido poquito, lo justo innecesario, crisis, alguna cosita por aquí, esto no, esto me ha releido los cincuenta y dos números, me da el gustazo y es que entran, ¿cómo cómo entran? Uno detrás de otro, madre mía, y disfrutona. Sí, sí, sí, disfrutona, disfrutona, así que nada, pásalo.
Diego Rodríguez, ¿cuánto te gustó a ti cincuenta y dos cuando la lista en su día?
Muchísimo, muchísimo, muchísimo, porque había que estar allí. Era la época en que decía había que estar, había que vivirla. O la gente o la oyentes y la compañeros fue fue algo diferente. Fue joder, digo que ya se acerca Navidad a ver qué tienen qué nos tienen para los para Navidades y para Nochevieja y qué habrá pasa con estos personajes y cómo hemos llegado aquí y qué pasará con este y y y qué personajes tan carismáticos los elegidos para para ver para para que viajemos con ellos durante ese año, ¿no? Sí, sí, sí.
Sí, o sea, era como que no solamente era que te los comías como pipas, sino que te tenían enganchado como pipas, porque además está ese tema de que, claro, como iban reflejando las distintas épocas del año, festividades, etcétera, es que estabas de lleno metido en el universo DC, que era de lo que se trataba. Lo cual, bueno, pues esto que siempre se dice, ¿no? El universo DC es puede echar un poco para para atrás, no es tan no es tan cohesivo y tal, aquí se hace que ese un telón de fondo tenga unos cimientos solidísimos, simplemente como, o sea, como prueba está esta esta esta reacción que nos suscita, por lo menos, a los tres que llevamos hablando, porque, a ver, Enrique Machuca, ¿a ti cuánto te ha molado la relectura?
De uno a diez me ha molado cincuenta y dos. Sea, he disfrutado casi tanto como como cuando lo leí la última vez y la esta la he releído ya tres o cuatro veces, o sea que, como dice Pedro, ha sido por el disfrute.
Porque Es curioso porque no la había, me he dado cuenta de que no la había releído desde dos mil siete o lo posible desde que salió y el es como, pero es que con lo que me gusta esto, de verdad me he estado quitando de este que te hace placer, así que, jo, para mí también ha sido como que un rollo de qué bien, qué bien tener la excusa, perdona que te corto.
Y funciona perfectamente perfectamente. No sé si he dicho hola, hola compañero, hola oyente, que siempre nos pasa igual, por lo menos a mí.
Hola, hemos entrado ahí como que muy a saco.
Venga, es que la emoción no.
No he puesto el árbol de Navidad todavía, pero bueno, oye, feliz Navidad
Yo ya lo tengo todo el árbol, la decoración, todo. Tengo panetone ya en la cocina, vamos, magnífico los manteños.
En la cocina no, me
he comido uno ya.
Los mantecados caseros, que hace mi mi señora, magnífico. Bueno, lo que no no vamos a a irnos por ahí, sino por el disfrute que suponía esta serie semana a semana, y fíjate lo bien escrita que está, que ya te digo, que esta es de las que me sé de memoria casi porque la he releido muchas veces, que llegaba a cierto momento que decía yo, supernova era este, ¿verdad? Porque era el que yo pienso que era, ¿no? O, ay mira el cocodrilo, el cocodrilo hacía esto, ¿verdad? O sea, te daba esa misma emoción que que que la primera vez, esa semana a semana.
Esa experiencia, tío, esa experiencia del capítulo semanal pocas veces la hemos podido disfrutar, porque era soltaba uno y ya casi tenías el otro y que además llegar a dos quios con semana a semana que no se te perdiera ninguno, yo creo que fue milagroso. Igual que le voy a pegar un palito a Planeta en un par de detalles luego más adelante de su edición, la que yo creo que yo tengo la de Planeta, los cincuenta y dos grapas, hay que alabarle el el esfuerzo que hicieron para publicarlo y sobre todo publicarlo semanalmente, porque lo común hubiera sido sacar tómitos mensuales y tiramillas. No no, hacer que la experiencia fuera exactamente la misma que la de los lectores norteamericanos, yo creo que además le aumenta el placer. Hay unos tomos maravillosos, pero yo creo que se disfruta mucho más de esa manera. De las veces que más se ha aprovechado el formato grapa para bien de la historia.
Pues muy de acuerdo, y ya que has ya que has utilizado la expresión experiencia un par de veces, hechas las presentaciones y manifestadas las predisposiciones, solo puedo recordaros que mi nombre es Sergio Aguirre, esto es Sala de Peligro, y que esperamos que sobreviváis a la experiencia. Si os parece bien, a mí me gustaría empezar comentando un poco el contexto de partida en el que aparece cincuenta y dos, ¿no? De dónde sale la idea, los autores y editores que se encargaron de la realización, cómo estaba el universo ficticio DC e incluso la cultura popular en aquellos momentos, porque yo creo que cincuenta y dos como obra, recibe influencias, no solo del cómic, sino de un medio externo que probablemente tengáis bastante en mente, ¿no? O sea, simplemente por el título que se eligió para la obra y tal, quién se anima o sabe por dónde va, o me pongo con ello y ya se tenía una trampa terrible.
Yo nunca vi veinticuatro, yo no no sé Tampoco la vi. Las aventuras de Jack Bauer, pero yo me acuerdo que mi hermana, aquel entonces que sería con en VHS todavía, no sé cómo si lo grababa semanalmente, religiosamente.
Y ya
se los probá. Suavi de doscientos cincuenta y seis megas, se los podía más.
Sí, sí, sí, yo creo que es la única serie así La
escarbaría del emule o de que fuera.
Muy hermanas, fueron muchas temporadas, o sea, yo creo que es la única serie que sí, mi hermana siguió más que yo de de aquellos años que fueron muchos y estaba mega enganchadísima, ¿no? Y y tenía la gracia ese formato, ¿no? De que eran veinticuatro capítulos por temporada a cada capítulo una hora del día, era así. Y así una temporada y otra temporada y otra
temporada A nivel de estructura era magnífico, la estructura a ver, porque eran capítulos de cuarenta y dos minutos con dieciocho minutos para la publicidad en tres segmentos de seis minutos. O sea, era y las escenas estaban preparadas de manera que esos seis minutos de publicidad era el tiempo que tardaba Jack Bower en trasladarse de un sitio a otro.
Joder.
O sea, que lo tenían milímetros para que esperaran agua.
Yo no la seguí, pero sí que recuerdo que alguien, en el trabajo en el que estaba en ese momento, que bueno, en realidad es el mismo que estoy ahora, porque he ido cambiando y he vuelto. Pero bueno, crees que una compañera se quejaba de algún capítulo donde notaba que habían hecho una trampa con eso y como que se sentía traicionada, porque esa era como la promesa de lo que te daba veinticuatro, ¿no? Y es un poco lo que
pasa aquí con cincuenta y dos, de hecho, el el título Una
anécdota, un amigo mío, y y ahora vamos a el título
Una anécdota, un amigo mío, y ahora vamos al al TVO, que vive en Los Ángeles, dice que yo estaba allí, pero, vamos, yo no conduzco por allí, dice que ni de puta coña llegaba en el tiempo que tardaba Bauer de un sitio a otro de Los Ángeles en el tiempo que tardaba en la serie, ese resultó el truco. Te podía tardar hora y media. ¿Tú te imaginas ya Bauer hora y media conduciendo? Me adelantándole, no, no.
Ah, ok. Podría haber habido una
una una cámara fija y y el hombre y el el Kipher Saaferland mirando el reloj y no, pues vaya. Pues
nos venimos aquí en cincuenta
y dos. Aquí estamos, ¿no?
Bueno Una
de las la radio. Una de las tramas de cincuenta y dos es un viaje estelar, ¿no? Siendo así que podía haber sido también un viaje en coche a través de Los Ángeles un par de capítulos, ¿no? Pero sí, efectivamente cincuenta y dos es una influencia fundamental a la hora de de concebir artísticamente esta esta maxi serie, o como la queremos llamar, ser ilimitado, me ha quedado en serie ilimitada, que son cinco años
A mí a mí
me ha hecho gracia de ser ilimitada porque lo estaba desde su nacimiento.
Eso es, está concebida para que fuesen cincuenta y dos episodios, uno por semana, con lo cual que fuese un año entero de publicación y que cubriese ese año y había transcurrido entre el final de Crisis Infinita y lo que hubo el mes siguiente Crisis Infinita, que es como en todos los videos. Bueno, un año después de Cris Infinita los superhéroes están así y así los relanzamos, ¿no? Con nuevos equipos creativos, algunos cambios de personajes, etcétera.
¿Cómo? Me estoy acordando, me estoy acordando de Transformers. Sabéis que Transformers se relanza con, se lanza originalmente con una serie regular de una miniserie de cuatro números que funciona muy bien y luego continúan, la convierten en serie regular con número cinco, pero cuando acaba el número ochenta ponen arriba, en vez de a fourry su límite series ponen ocho, un número ochenta de una serie limitada de cuatro números, o sea, todas Graciisísimo. Sí. Sí, sí, pues esto no, es una serie regular, joder, es que, pero al menos No
si se tiene en mente que ha de acabar en un número exacto, es es a lo que me voy a agarrar para para lo que
También es cierto que realmente no lo cumple. Son cincuenta y seis números, no cincuenta y dos.
No, bueno, eso eso el otro no
Vale, tienes razón, en el sentido de que ahí en medio a la a la altura de la semana cincuenta, hay una miniserie llamado la llamada la Tercera Guerra Mundial, que como que expande lo que sucede en ese número cincuenta. Ya ya pasaremos a ella Lo
sí pasó de
Pero lo cierto es que esos cuatro números no son esenciales
para para ser,
no se debe.
Bueno, de hecho es uno de los mayores, no palos, porque no le veo
Joder, no vamos a empezar a hablar de lo peor, o sea, es justo lo peor, o sea, justo de lo único malo que tiene. Pues no tiene ni a Morrison, ni a Way, ni a Giffe, ni a Jones, ni a Way, ya está, ¿no? Es apócri por eso, no sirve de
nada. Pero, ya, pero es que hace el trabajo que ellos no hicieron. Porque la idea de cincuenta y dos es que no los que nos contaran qué había pasado con los personajes durante ese año y cómo habían llegado a la situación. O sea, en en Batman, de pronto, el comisario Gordon volvía a ser comisario porque estaba retirado y y Harvey Bullock volvía a ser policía que estaba totalmente de en desgracia. Un montón de cambios en las en las situaciones de los personajes, sobre todo secundarios y, bueno, la ciudad de Central City, como de estar destruida, la estar reconstruida con Holly de de alcalde, un montón de cosas que ocurrían.
¿Cómo habíamos llegado allí? Y en cincuenta y dos cuentan la historia de sus personajes, un par de veces tocan cosas laterales, hay un número dedicado a Batman y a su, claro, porque está Morrison metido, pero realmente no cuenta gran cosa de cómo han llegado allí y tienen que venir esta miniserie de cuatro números a un poquitín a enmendarles la plana, Ojo, que no es una crítica seria ni es una que tal, pero sí que es verdad que muchas de esas cosas se explican en esa miniserie, no se explican en cincuenta y dos.
Sí, sí que es verdad que un poco esa promesa de lo que sucede en medio, que queda un poco traicionada, en el sentido de si iba siguiendo las series regulares, había cosas que no que no acababan de encajar o, yo qué sé, o veías que Hawk Girl en el primer número está convertida en una gigante porque ha sido teletransportada en un rayo z y luego de repente aparece ya con su tamaño restituido. Yo no sé si eso se llegó a contar en algún momento dado cómo se devuelve devuelve tamaño. En teoría estaba en el en el hospital este, ¿cómo se llama? Sant Pathcraft, no recuerdo. Se mete a un hospital en concreto, que sirva como hospital de campaña para para los meto para los metahumanos del universo San
Camilo, creo que era, ¿no?
San Camilo, efectivamente. Sí, señor, sí, señor, sí, señor. Pero bueno, lo que nos da a cambio creo que compensa con
Sí, sí, sí, por supuesto. Pero bueno, pero que que no pasa nada por decir que que Sí,
yo luego le sacaré algunas cosas de
Es una obra, es decir, también, es una obra extraordinaria, es una obra memorable, porque lo es, porque te hace un montón de cosas bien, no pasa nada por decir que algunas cosas no las hace tan bien o algunas de las líneas argumentales no es Sí,
no, no es perfecta, no es perfecta, no es perfectísima, pero Hot mantiene un nivel de calidad durante cincuenta y dos meses en mira qué en qué condiciones, porque es que además los números eran de veinte páginas, no de veintidós, porque al principio tenían un back up que el de historias del universo DC, y luego todos los números tenían un back up al principio tenían un backup aquel de historias del universo DC, y luego todos los números tenían un backup de dos páginas de con el origen de un de un héroe concreto, ¿no? Este en este nuevo universo.
Y por concretar para de cara a los a los oyentes, cada número, cada que cada salía cada semana, lo que ha dicho Pedro, veinte veinte páginas de de historia y un pequeño complemento en el que al principio se hacía una especie como de remake de la historia del universo DC de Mark Wolfman y George Pérez, pero bueno, con Dan Jargens en vez de Mark Wolfman y George Pérez, con Donna Troyes haciendo de, digamos, el papel de Harbinger contando la cronología de DC, incluida claro todos los eventos que había habido después de crisis en tierras infinitas, claro, eran fundamentales para entender lo que cómo se llegaba a cincuenta y dos, y luego cuando ese backup termina son un par de páginas a cargo de, pues, distintos cripto equipos creativos, normalmente con con dibujantes de de calibre, en plan Kevin Noula, nada más Hughes, Howard Chaking, gente así, en el que se contaba el origen de algún personaje, pero vamos, veinte páginas.
Luciéndose dibujantes de los espectaculares luciéndose, Mark Wade haciendo una un régimen a un resumen, una cosa sintetizando el origen de los personajes y es muy aparente.
Ahora que menciones a Adam Hughes, sabes que ahí en estas páginas es por donde, por primera vez en la historia de DC, se le veían las tetas a Wonder Woman.
Bueno, yo recuerdo vérselas en un Infinity Inc.
No, no, las tetas sin censurar es la primera vez que se le veían a Wonder Woman.
No recuerdo la imagen pero fíjate, tengo esta de Infinity Infinity de
de Y me acordaría, no recuerdo bien. Yo creo que
sí, porque se acordó. No, ¿cómo cómo no voy a recordar yo eso?
Joder frío, no te aguardad. Mientras buscáis la trata habría que aumentar
A la ciudad suele mucho eso.
Habría que, también enseñar culete de de Power Guys en una en una escoria un poco raro, ¿no?
No, no, pero no. Tan pronto.
Yo sí tendría que contar que la idea del año después fue, pues, la idea del año después fue cosa del Andidio, de Jeff of Youngs y de Greg Rookka, sobre todo. Que Greg Rooka, en aquel momento, no lo acordamos, pero era una de las fuerzas creativas dentro de FedEx, siempre lo metemos en su reducto urbano, pero aportaba muchísimo en toda esa parte.
Eño, la grapa número doce que estás buscando ahí, que te están sudando las manos, le están cayendo los cómics, es la grapa número doce.
Total, que que, vale, Paul Levix les dijo, ¿vale? ¿De acuerdo? Paul Levix estaba por encima de Dandydio en aquel momento en el en el staff. Vale, de acuerdo, os os compro lo del año después, pero tenemos que contar ese año. ¿De qué manera lo contamos?
¿De una manera única, serie, una miniserie? Entonces, empezó a dar de vuelta series semanal. Tenían el el precedente del el Action Comics Weekly, que en la época de que en la que John Beardne, un poquito después, cogió la la serie de Superman, pues se convirtió en una serie antológica en la que había historia de Superman pero de un montón de personajes.
Y de Black Hawk,
de Black
Hawk, de Black Hawk, de
Black Hawk
era lo primero que yo recordaba. Six, un montón de
O sea, tenían ciertas ¿Ustedes quieren algo?
¿Sabes quién estaba por aquel entonces en la Action Comics Weekly?
Mary Javins. Me trató de inventar.
Jürgen, está bien. Marc Wait. Ah,
mira. Claro,
claro, sí,
Sí. Ahora enséñala, enséñala.
Es la página en la que hay un plano frontal de los pechos de Wonder Woman, ¿correcto? Desnuda.
Es con con un varón, ¿no?
De vida. Recién creada, el bebé Wonder Woman, creada de la arcilla, pues sí.
Estamos en el camino a la canción de la lluvia.
De los pechos de un bebé. Ten cuidado,
pisamos terreno de un bebé. Pisamos
terreno terreno pantanoso.
Pero muy
bien. Bueno, pronto mencionaremos a Justiniano, ¿no?
El el pantanoso, por decir
que en fin. Nos gusta,
nos gusta bajar al barro y y y Wonder Woman
Wonder Woman está hecha de barro, sí, bien, así que Oiga, ojalá. Total,
que la idea de veinticuatro le salió, efectivamente, o sea, había había acertado en el tema de la comparativa con veinticuatro porque dijeron, oye, en vez de ser mensual o tal, que sea semanal, semana a semana, y ahí surge por primera vez un número que luego el DC forma parte de su esencia, el cincuenta y dos. Simplemente porque tenemos cincuenta y dos semanas y a partir de ahí, pues cincuenta y dos universo, en los nuevos cincuenta y dos sacamos cincuenta y dos colecciones, unos cuantos años después, pero viene esa discusión de Paul Lewis con Dan Deview, con Geoff John y con Greg Rooka. Paul Lewis fue el que tuvo la idea, pues venga, le dijo a Deview que hacía labores de editor un poco supervisor, pues venga, prepárame esto, cómo lo haríamos para que fuera semanal, cómo sacar cincuenta y dos números, dice, él cuenta que se sintió luego un poco culpable y que se ofreció para ayudarles a escribir. Pero bueno, que Dan Didio contó con Stephen Walker que a su vez ya entre todos, pues, ficharon también a Mark Wait y a Grant Morrison para que entre los cuatro, George Johns, Greg, Ruka, Morrison y Wait, hacer un poco al estilo de series de televisión una writest room, una habitación de los escritores, de manera que los argumentos, y es una cosa que yo quiero ahora preguntaros, los argumentos lo hacen entre todos, y luego la idea era que cada uno de ellos escribiera una parte del guion de cada número.
Luego, cuando empezaron a complicarse la vida con encargos, con viajes y tal, pues a lo mejor un número lo dibujaba casi todo Rookka, lo escribía, otro lo escribía casi todo Jones, pero en principio la idea era que todos escribieran en todos los números. Luego de eso no se cumplió, pero en los créditos no se ve. De la misma manera que en la serie de televisión, cuando tú ves, el guionista es uno de los guionistas de la serie y los demás aparecen como productores ejecutivos, cuando realmente son guionistas también, ¿no? Pero el que firma el guion, el que teclea los diálogos es uno elegido que va van rotando.
Y tampoco es una idea tan nueva del todo. Quiero decir, en la época, ¿verdad? ¿Valladas de Superman? Spiderman. Pero el Superman de la época del triángulo en la práctica eran, igual que Spiderman en la época del clon, eran cuatro series que salían a que salían los cuatro números al mes y y todas se continuaban una unas a otra a otra.
O sea, era era un crossover continuo, pasa que esto lo enfocan desde otro punto de vista. Pero hacer enlazar cuatro series durante un montón de tiempo para que se lleven la misma historia de uno a otro, lo ya sabían hacerlo, sabían pasar
De todas formas, aquí en toda esta historia del germen del proyecto, aquí va antes el el huevo que la gallina. O sea, hay un relanzamiento que se titula One Year Later
¿Sabes?
Que ahí ahí es donde, vale, deciden dar un salto en el tiempo adelante, que es algo a mí que me escama muchísimo, porque es la mayoría de las veces que ha habido un salto adelante en el tiempo, porque viene un guionista nuevo, porque es conveniente, y allá contaremos arrancar en No, no, no,
no. El escuadrón suicida John Strander, ¿no? Eso de ahí se va
a dar un montón
de la región de
que la región de Griffen, Bendy lo ha hecho un par de veces, me molesta, ¿no? Es como Claro, eso es, es como, bueno, Clarymon con el el el X-Men Revolution de los de los años del año dos mil, como venga, un salto del tiempo adelante y empieza a contar historias a partir de aquí. Es como muy fácil, muy vago, ¿no? O sea, siendo críptico y misterioso siempre hacia atrás y con todas las facilidades hacia adelante de no tener que no me gusta en general. Sobre todo
porque no se cumplen nunca, nunca es, ¿cómo cambiaron los poderes de este personaje? ¿Cómo llegó a pasar esto? Nunca se nunca jamás se ha explicado. Yo creo que ninguna de las veces se ha llegado a explicar.
Bueno, recientemente están los ejemplos de Spiderman en Los Cuatro Fantásticos en Marvel, ¿no? Que ha pasado algo similar en las dos series, tanto en la etapa de
Es verdad, sí, eso es, la de Zed Wells y John Romita arrancan con arranca la con con SPEEFAR ahí. Después de la explosión esa, no sé si eran seis meses o una cosa así, o sea, venga, hala, para adelante, medio año, un año, como, bueno, a ver, ¿y luego estás pretendiendo a la vez que no envejezca? Bueno, no sé, no me no me gusta generalmente cuando hay saltos adelante en el tiempo, pero aquí dijeron, bueno, one year later. Entonces, del one year luego se infieren esas cincuenta y dos semanas. No es que decidieran hacer cincuenta y dos semanas y luego lot, no, no.
Había venido De
hecho, porque creativamente, por lo, según dice Mark Quaid, inicialmente tenían un un una idea de lo que cincuenta y dos iba a significar más allá del título de la serie, del número de entregas. Cincuenta y dos, que es una palabra que repite, por ejemplo, el androide destruido tornado rojo, porque recordemos que esto viene de crisis infinita, pero también de los eventos asociados siempre a la guerra Ranza-Nagal, el, lo diré, el día del juicio, Villanos Unidos, todo esto. Entonces, Tornador Rojo, que es un androide destruido, su, lo está diciendo el rato, cincuenta y dos, cincuenta y dos, y tenían una idea de hacia dónde iban a ir, esa idea la cambian a mitad de serie, porque si se les ocurre una idea mejor, que de hecho a mí me parece que la, no sé cuál sería la original, pero desde luego la la final a mí me encanta. Así que sí, efectivamente es algo que que se hace según las circunstancias que, con lo cual a mí también las circunstancias, que con lo cual a mí también me parece muy meritorio, ¿no? Decir no, cómo, o sea, iría improvisando, pero parece que la palabra improvisar implica dejadez o no no tener las cosas preparadas o no hacerlas bien y, sin embargo, aquí les acaba saliendo muy bien.
Porque, a ver, la improvisación es, va a ver, tampoco es tanta. Al final más más que improvisadores lo que tienen es que llevan, además de esta serie, un montón de cosas en paralelo y a veces se se puede notar, pero tuvieron la suerte, que no lo hemos nombrado todavía, de contar con una fuerza integradora que era de que dicen haciendo los los bocetos. Él no él no participó, por cierto, en la reunión No
quiso participar, de hecho, él los guiones decían no,
no me
digas los guiones y él ya se buscaba la vida, hacía su
O sea, él quería sorprenderse con la llegada de cada
guion como
como si fuese un fan. Ahí la labor de coordinación, aparte, pues las propias sinergias que tuviesen los guionistas, que creo que los hemos mencionado, pero vamos a volver a enumerarlos, que es Ruka, Grant Morrison, Marc Wade y ¿quién a quién me ha dejado?
De Dios.
Y Hert Jones, perdón, sí, sí, sí. Estaba la labor coordinadora de Stephen Walker, que en el número, de hecho, se le está dando también coordinar ese proyecto, que podía ser pesadillesco con esas fechas de entrega tan demenciales, coordinando cuatro escritores, teniendo que coordinar, pues, las las propias historias y cómo interactuaban con lo que suponía que había pasado con un universo de C, es como que un malabarismo inmenso, se le da se le da también que en el número treinta Marvel le hace una oferta de vente con nosotros a editar Spiderman con lo de One Morgay, ¿no? Que también tiene que quedar un poco también eso y se tiene que quedar al frente su asistente editor, que es Michael Michael Siglain, un tío al que yo no había hablado hasta ahora, la verdad, y que sin duda Stephen Walker demostró su valía, no solo con esos treinta primeros números, sino lo bien atado que dejó las cosas para que el tal Silk Lane, sin quererle quitar mérito a él, vaya, pudiese llevar siguiendo a cabo ese ese adelante ese proyecto y que no desarreglase, que hubiese sido muy sencillo. Es que me pasó una cerdada
por parte de Marvel, rogarles, este, así en mitad del proyecto y The Walker por irse a mitad del proyecto también.
Un poco así, yo, mira, has dicho lo que hay gift y no había caído hasta que no he mirado las fechas, pero dices joder, Kate Gifen, ¿no? Le dicen no, en el año dos mil seis este hombre estaría ahí olvidado, pues se hace aquí todos los bocetos de todas las entregas estos y al mismo tiempo se estaba publicando Nicky la Sierra Marvel con sus guiones, y claro, pues luego sí, ya lo deja en las siguientes partes y solo crea los nuevos guardianes de la galaxia que son los que han ido al cine, vaya, pero joder con Kid Gifen, ¿no? Nunca le reivindicamos lo suficiente, parece, aunque vamos, que aquí siempre le alabamos, ¿no? Pero nunca se alaba lo suficiente Kid Gifen como, vamos, como A
mí no me parece dada
la vestifen Walker O sea, como que cerdada. Estaba viendo a un tufillo ya del régimen de Dandidio y de sus intromisiones y sus y sus mierdas y se piró, se piró porque bueno, sitios más tranquilos y donde las aguas bajen menos revueltas. O sea,
eso es lo que
hizo lo que hizo el vídeo a mitad de serie es un atentado tremendo. O sea,
luego lo mismo, algunos de los textos que acompañan la versión con la versión compilada.
Claro, se pasó de listo y y y bueno, le quitó gran parte de la sorpresa la sorpresa que dio
Y en los siguientes años se cargó DC a a a a Martha Forzadas, convirtió DC en un terreno sitio que que los trabajos, así como los años dos mil tres, dos mil cuatro, dos mil cinco, cuando él acababa de entrar y todavía no controla tanto, de ser a un sitio delicioso para leer TVOs y en el que están haciendo sinergias, a partir de ahí, donde Idioco, se convierte en un en una pesadilla para los empleados y quieren cambiarle el control editorial absoluto, cambian los los los argumentos y les hacen, bueno, y acaba todo mal. De hecho, a partir de después de esto de dos mil siete, las obras buenas de c, son excepciones, las hay, siempre las hay. Si sacas cien por
series Marway se pira un año después y Ruka dos después, o sea, o Sí, ahí lo
tiene, es curioso, ¿no? Lo que lo que dice Íñigo, o sea, si es que, bueno, curioso no, porque esta es la explicación, no tiene cuentas, esto que acabáis de decir. Pero es verdad que esto que ha dicho Íñigo se, yo creo que es bastante patente. O sea, cincuenta y dos es como el cenit de esa DC brillante de principios del siglo veintiuno, y a partir de ese punto álgido comienza una caída pronunciada que, bueno, pues es un
¿Qué qué qué qué?
Pensar de un tío que decía que cuenta atrás hacia la crisis infinita era cincuenta y dos bien hecho. O sea, ¿qué necesidad tienes de crear algo que que has publicado tú mismo?
Bueno, bueno. Sí, pero libre medios de defender a Didio en ese sentido, pero lo que Didio se explicaba era, lo lo ha explicado muchas veces lo de esa frase de cuenta atrás es cincuenta y dos bien hecho, es se refería a lo que decíais de la World War tres, ¿no? O sea, imbricado en las subtramas del del del resto de series del momento. O sea, hacer de del hilo común que conecta todas las series mensuales de eso se refería él, ¿no? Porque realmente Morrison y compañía volaron por libre en cincuenta y dos y se pasaron por el ojete las instrucciones de de de reflejar los cambios de del One Yearlator,
¿no? Los suyos propios.
Eso es, vamos a unir esto con la cuenta atrás, con las crisis final, con los nuevos dioses, eso era un poco la idea, a eso se refería. De todas formas, esto a mí lo del lo del salto de One Year Later me recuerda a lo que había hecho Marvel con Secret Wars originalmente, ¿no?
Sí, justo, Y lo he mencionado antes, es lo mismo.
Es lo mismo, publica Secret Wars y luego las series regulares son las que te van a ir contando un poco, ves las consecuencias y y entre la maquiserie y tal te lo van contando con el paso del tiempo, pero al final En un año
en concreto, porque se le te ha sorprendido como doce números mensuales, o sea, es exactamente la la misma fórmula, ¿no?
O sea, como sea cincuenta y dos es un compromiso de la editorial con los lectores. Te vamos a dar cincuenta y dos números, ni uno más ni uno menos, y van a ser semanales. O sea, yo eso lo veo como una cosa muy mude, oye, mira, vamos a hacer esto, a ver si sois capaces de estar a nuestro lado, vamos a intentar que lo estéis. No he mirado tema ventas, pero creo que no fue mal del todo, o sea, se mantuvo más o menos bien. No sería quizás ahora el primer número y el último de los más vendidos había otras cosas que venderían más, pero seguro que fue lo suficientemente bien para que quisieran repetir luego con con cuenta atrás, o sea que
la utilización de cincuenta y dos como como emblema de prácticamente de cepas que te Ya, ya,
ya, ya se ha convertido en sinónimo, ¿no? Cincuenta y dos de DC. Pero bueno, que no solo repiten con Cuenta atrás, sino que hacen más más series estas de de semanales, aunque no sean de un año, pero sí de tres meses, cuatro meses y cosas por el estilo. De hecho
Sí, yo coincido con Civil War, y todos los taggings y con el relanzamiento de Wolverine Origins, con los Stonising X-Ben de Whedon, o sea, no fue lo más vendido en ningún momento.
O sea
Pero por esa competencia, porque en realidad por funcionar tenía merizos y debía funcionar suficientemente bien. Hablamos Por
ejemplo, el número el número treinta y uno estaba el octavo en en en diciembre, que fue cuando salió. O sea, que que fue ni tan mal.
Pero delante
tenía dos de la Liga de la Justicia de América, Nuevos Vengadores, Astonishing X Men, el diecinueve, Lo Illuminati, el uno.
Pero has cogido el mes has cogido el mes de diciembre, que es aquel mes que Stick McNeven no llegó
No, cogió el el el el men que llueve que llueve en superhéroes, así es, a lo mejor se lo cogió. Entonces, de la justicia de América el uno también y un one shot de Iron Man con el capitán América el cero, que no sé cuál es. Y luego viene ya tres números de cincuenta y dos, justicia, la de Ross, y luego otro número de cincuenta y dos. Es decir, los cuatro números de cincuenta y dos estaban entre el ocho y el doce.
Está muy bien.
Además, estaban duchadas, ya la colonia es número uno.
Es correcto. Y si empezamos, teniendo en cuenta que esto se publicó a principios de mayo del, fue el cuarto, por delante estaba Civil War el uno, claro, joder que coincidió, tío. El siete de Infinity de Crisis Infinita, el final, y el cuarto de All Star, Batman y Robin, y quedaron en un meritorio cuarto puesto con ciento cuarenta mil ejemplares. Civil War vendió doscientos sesenta en aquel momento. O sea, que muy bien, o sea, funcionó bien y aguantó bien la la serie, o sea que
Y al lugar el uno luego del uno vendió dos sesenta ese mes, porque el mes siguiente el uno vendió dos mil eso, otros cuarenta
Por eso te he dicho en este momento, lo extraño, digo, lo sé que vendió bastante más.
Estaba estaba Marvel por encima todos los meses por acá a Ralph Difney y a a
Ernesto Gustoya,
o sea
A Animal Mal, claro, los que eran personajes de segunda, no para los que somos fans y los adoramos, pero sí es de la percepción pública de de esos personajes, los personajes de segunda o de tercera, ¿no? Y sin embargo
Bueno, no, yo yo
no veo mal llamarlos personajes secundarios, o sea, no tienen habitualmente, no tienen serie regular. O sea, para mí los los principales personajes son los que tienen serie regular. ¿Estos suelen tener serie regular? No, pues personajes secundarios, no tampoco es de
y además no te aguantan una serie regular, hacen serie igual
al final.
Dura doce números, quince números, como mucho.
A lo que voy es que no no quería meterle, hay una hay algo peyorativo en secundarios o terciarios que no quería que que sonase así porque para mí no No
son personajes. Me gusta mucho. No son personajes de miedo. Son muy buenos personajes y con todos con mucho carisma y muchas posibilidades. Y todos tienen momentos y han tenido momentos, tuvieron antes y tuvieron después grandísimos momentos, tanto Question como Black Adam, como por supuesto Animal Man o Booster Gold, o sea, son personajes con potencial y y para mí muy carismáticos.
Si comparas con los que protagonizan Cuenta Atrás, les dan mil millones de vueltas.
Mira, el número, el último, el cincuenta y dos, fue el quince en ventas cuando salió. Era el tercer TVO de DC de de aquel mes. Solamente estaban por encima la liga de la justicia de América, que quedó
tercera, y
All Star, Batman y Robin, que quedó el número cinco, el número cinco, cuando un año antes habían sacado el tres.
Claro, sí, sí, bueno, es que ahora está, en realidad está Superman es flipante, lo lo hemos, os lo he comentado alguna vez por WhatsApp. Hoy está Superman, lo va a llevar,
ahora está Batman,
vale, sí. Batman. Eso igual que, ahora está Superman, ahora está Superman, se lleva a Eisners en el año dos mil seis, dos mil siete y dos mil nueve, y son doce números.
Sacó dos dos números en un año, digo.
Batman, All Starbucks y Rubin no se lleva a Eisners, por lo que sea.
De todas formas, aquí en esta comparativa de las ventas de
Marvel de mayo del dos mil
seis a a mayo del dos mil siete se verá a de Marvel de mayo del dos mil seis a a mayo del dos mil siete se ve la la decadencia de esa DC durante ese año, donde los retrasos, o sea, consiguieron sacar una serie
regular. Eso es.
Cincuenta y dos semanas, pero tenías en Batman a George Nuenger haciéndole un feeling a Morrison nada más empezar, lo de Wonder Woman, de Alan Heinberg y sus retrasos ya es caso para dar de comer aparte que es
Es falso,
se cargó la serie.
Flipante y la el acción el el acción cómics de Richard Donner, Kubert y Jeff Jones se retrasó, lo tuvieron que acabar en un especial posterior mientras con Phil Install, o sea, las el fue de las manos durante un año todo, o sea, toda esa inercia se la cargaron ellos ellos mismos, ¿no? O sea, era fascinante que por un lado saca cincuenta y cargaron ellos ellos mismos, ¿no? O sea, era fascinante que por un lado saca cincuenta y dos series semanales y por otro lado eres incapaz de de de algo tan planificado. Así que claro, pues como para reflejar esos cambios, si es que nadie acaba ni las primeras sagas cuando cuando cuando pasa un año. Yo yo les eximo de esa de esa culpa que que no no no tenían por qué no tienen por qué cargar la cargarla a ellos, ¿no?
Y al final acaba vendiendo más Planet Hulk, Hulk, no World Ward, Planet Hulk acaba vendiendo más que que cincuenta y dos, que que muchas y que muchas, el el el lopez no aquel de Jeff Loeb y Simoni Bianchi, que no os gusta nada con lo de Evolución y los Lupinos y Rómulo y tal, a a que yo vendía más que cualquier serie de DC, o sea, Marvel estaba on fire.
Has dicho algo que me que me sirve de hilo para plantear una una cosa, que es una peculiaridad de de esta saga, ¿no? Has comentado cómo estas series, que en teoría debían tener un un empuje enorme a partir de One Yer Later, lo perdieron por el tema de la cadencia de de aparición, series que protagonizadas, en concreto las que has dicho, son las de Batman, la de Wonder Woman y una de Superman, que era precisamente parte de la gracia, porque al final de Crisis Infinita se suponía que esos tres personajes, la trinidad y de Ceíta por diversos motivos, cada uno por una cosa, pero siempre relacionada con todos esos eventos que habían estado pasando alrededor de crisis infinita, se retiraban, se retiraban durante un año. Entonces, pues era la un poco la propuesta de cincuenta y dos era el reflejar el resto del universo DC sin sus pilares fundamentales, ¿no? Sin esos tres personajes que, bueno, pues Batman estaba embarcado en una búsqueda interna y dejaba a Harvey Dent nada menos al cargo de la seguridad de Gotham, Superman había perdido sus poderes y Wonder Woman tenía una crisis espiritual, pues bueno, pues todo lo que había pasado con habiendo asesinado a Maxwell Lord, etcétera.
Entonces, la idea era que esa esta serie cincuenta y dos no apareciese en esos tres personajes. Y estrictamente no aparecen, pero sí aparecen de vez en cuando sus identidades secretas, no aparece por ahí Bruce Wayne, no aparece por ahí Clark Kent, sobre todo, aparece por ahí Clark Kent sobre todo al principio y Diana Prince acaba apareciendo en Nanda Parvat muy brevemente con una escena en la que, bueno, Greeneuk, de hecho, no no quedó nada satisfecho, ¿no? De cómo de que se reflejaba el el día de hoy.
Ana Troy es la nueva Wonder Woman, vale, way, tal, no sé qué, y lo ha sido en ausencia de de Diana durante todo este año. Claro, luego al final, vale, sí, ¿y desde qué punto es Dona Troy Wonder Woman? ¿Cómo tal? ¿Por qué tal?
¿Y qué tal?
Hay hay un hay una sola viñeta en la que te te da la sensación. ¿Esta es Wonder Woman o no es Donatroy? Que es cuando se, bueno, la armadura está en con lo de Black Adam, me dices, ay, va, ha vuelto yo Wonder Woman. Ah, no, que esta era Donatroy, ¿por qué te olvidas?
Donatroy, efectivamente, lo explican, lo explican en la miniserie esta
O sea, que al final, Donna Troy, Donna Troy asume el el el el manto y el uniforme y el nombre de guerra de Wonder Woman en la semana cincuenta de cincuenta y dos, y técnicamente, el One Yard Later es la semana cincuenta y dos, que es cuando vuelve la verdadera Wonder Woman. O sea, que Donna ha sido Wonder Woman dos o tres putas semanas, ¿sabes?
Eso es.
Entonces, pues pues es muy cutres, ¿es culpa de estos? No, es culpa de
No, no, no, es culpa.
Del caos, pero claro, entonces son cosas periféricas a a la serie ilimitada, como dices tú, ¿no? Que no no, yo creo que no tienen la culpa de de ello, y de hecho cuando menos cuando menos toquen a esos personajes, mejor.
Sí, eso es. Hay una cosa que hemos dejado un que que me ha dejado un poco en el aire, ¿no? Que hemos mencionado a a veinticuatro, ¿no? Y yo creo que hay más influencias de de ese ambiente de de esos advenimiento de las series televisivas, ¿no? De esas que causaban pasión, ¿no?
Veinticuatro es un muy buen ejemplo, pero yo también veo ecos de perdidos aquí en el sentido de muchas tramas con muchos personajes, un reparto absolutamente coral, cada unos tienen sus tramas, algunos puntos intersectan unas con otras y en otros no, ¿vale? Y aparte que hay viajes en el tiempo, el espacio, todo lo que quieras. Y también veo incluso algún homenaje a Butter Star galáctica, ¿no? Está esa esa subtrama de de Connie, Wonder Girl, Connie no casi, que estoy diciendo, llevando una estando al frente de un culto kriptoniano para suscitar a Connie, el Superboy que había muerto en crisis infinita, es como un poco el el arranque de la trama del del hombre elástico, que ahora hablaremos un poquillo de ello. Y cuando están haciendo sus sus rituales, la frase que sueltan es esa de ¿no?
Eso decimos todos, que es exactamente la que decían en en Galactica, ¿no? Parece que es que hay como un
we will.
Eso es bien bien dicho, sí. Parece como que hay mucha conciencia de que esto es a lo que hemos venido a jugar, ¿no? Y y es algo que probablemente hoy por hoy, si se hiciese, me echaría un poco para atrás, porque no sé, con los años me he vuelto más recalcitrante con el tema del del cómic y de que tiene que tener sus propios medios, sus propias balías y tal, pero en ese momento a mí me parece un experimento muy muy interesante el incorporar cosas de de otros medios que estaban funcionando y ver si podían funcionar verdaderamente en el medio y en el y en el formato, y yo creo que que salen muy bien parados de esto.
Hombre, de hecho es una serie de papelitos, como digo yo, tú coges las distintas tramas, en cada papelito pones lo que va a pasar en cada capítulo y luego lo vas poniendo en una pizarra y lo vas alternando. De hecho, la número de páginas es tan poco, en las esas veinte páginas que habéis comentado antes, que es casi imposible, por no decir imposible, que las siete tramas fundamentales más importantes, porque luego hay pequeñas cositas como lo del Tornado Rojo en Australia y tal, o lo o el los dos capítulos en los que sale Batman. A esas siete tramas es imposible que salgan en los en todos los capítulos, porque serían tres páginas por capítulo como mucho y no daría tiempo a contar lo que hace
O sea,
que yo creo que era inicialmente el objetivo, pero pronto se dan cuenta que no pueden y, de hecho, hay algunas tramas que creo que se resuelven un poco precipitadamente, no todas, porque se dan cuenta que como llevan treinta números, pues, a cosas que tenían que haber pasado en el a la altura del veinte y pico, pues todavía no les han pasado, entonces empiezan a a apretar un poco al final y alguna yo creo que sí queda perjudicada, pero hay otras que sin embargo no inspiran perfectamente.
Pero pero hay otras también que que se sienten repetitivas, ¿no? O sea, ¿cuántos enfrentamientos verbales entre Steele y su su sobrina necesitamos? O ¿cuántos sitios va a visitar Ralph Digny bebiendo? Bueno, la petaca está guay, pero ya me entendéis. O sea, hay momentos, y por supuesto los el es muy difícil de llevar y lo hacen muy bien lo del paso del tiempo.
Hay un continuara y luego los personajes no salen hasta dentro de tres semanas. Entonces dicen, ¿has estado tres semanas tumbado aquí recuperándote de este combate? ¿O has estado?
Sí que lo di. Números en los que no han aparecido, es que no
han aparecido. Que es lógico que no puedan aparecer en todos momentos. De hecho me recuerda mucho, hay una serie que que de televisión que tenía acaba de hacerlo de una forma parecida y lo ha mejorado mucho en su segunda temporada que es la de Señor de los Anillos, la de Los Anillos y el poder. En la primera temporada intentaron meter en todos los episodios un trocito de la historia y quedaba mal. Porque era empleada, bueno, todos todos caminan cinco minutos, hablan cinco minutos y no pasa nada.
Sin embargo, cuando lo haces como como hicieron aquí, que crees que lo que hacen en la segunda temporada de en este episodio nos vamos a entrar en tres tramas que tengan un poco de de de temática común y luego otros tres y encima no se te hacen tan repetitivos porque no salen todo el rato sin hacer nada.
En la trama, por ejemplo, de Booster hay once números al final, entre el treinta y siete y el cuarenta y el cincuenta que no que no aparece esa trama. Y antes también había otros siete u ocho números. O sea, se interrumpe mucho porque Eso no te gusta,
no te gusta. Está bueno, también.
Porque además luego le dan sentido.
Claro, pero
no van
a acabar todas las historias la misma semana de
los sucesos.
Eso sería lo forzado.
No, no, obviamente, o sea, la
la primera
que acaba
es la de Rats y luego van acabando todas las demás.
¿Estamos hablando de esto?
Espera, antes de que veo que estáis hablando de las tramas, hay una cosa más global que me gustaría comentar. Me gusta también el hecho de que, claro, al final estaré todas las semanas, todos los meses, una consecuencia directa de cincuenta y dos es que me gusta el hecho de que le dé sentido, le dé importancia a crisis infinita, ¿no? Porque normalmente cuando hay un evento, restos de mundos moverán, mundos vivirán, tal, no sé qué. Luego apenas hay ilusiones. Pero luego efectivamente hay un one year later que tiras mirando al futuro y y casi no miras para atrás, ¿no?
Casi no hay
O sea, precisamente hay pocas con one year later, claro, o sea, es como no, es que Cris Infinity hace un hace un año, pues menos que va a haber, ¿no? Entonces
Claro, por eso, por eso, por eso, ¿no? Se sigue adelante y listo, bueno, pues cada uno va a su bola y es entendible, ¿no? Aquí no, aquí se está referenciando continuamente a a crisis infinita, y eso me gusta porque lo que hace es que aumenta la trascendencia del evento, ¿no? O sea, hace que el evento realmente, pues, sea más importante. Cuanta más menciones a su impacto, a sus cambios tal haya, mejor hace que sea más importante, ¿no?
Porque si no lo olvidas, lo olvidas y como olvidas el siguiente y como olvidas el siguiente. Claro, claro, o sea,
es como en los cómics hay un montón de eventos y cuando acaba vencer al malo, ahí se acabó y en el mundo en el que está viviendo la gente, pues bueno, pues otra vez que el mundo se ha cubierto de oscuridad y han llegado legiones alienígenas o legiones vampíricas o legiones lo que sea. Y aquí dicen, no, no, día el día después a reconstruir, a sacar gente de debajo de los escombros, a hacer, a curar gente, a volverse, una semana después sí que seguimos encontrando gente.
De gente que viene de la guerra, tío, eso es genial,
¿no?
Y y llegar a decir los muertos de las crisis infinitas, no sé si hay cuatro millones o algo Hay
un número de crisis finitas en el que Alexander Luzor de una tienda paralela con tal se vuelve medio cósmico y abre las manos esas, abre abre el firmamento, abre rasga el cosmos tal no sé qué. O guapo, un bolón, eso es súper trascendente, pues aquí se le menciona constantemente, ¿no? Aquellas manos que abrieron el cielo. Hay referencias, o sea, aumenta, y es que Cris Infinity es como como Cris Infinity las Infinitas, son es un evento, vamos, o sea, que no se le tiene en tanta trascendencia, entiendo por qué, bueno, pues porque desde por qué desde lo ha ido ocultando poco a poco y porque cada vez vivimos en una ¿No? Sí, sobre todo que vivimos una sociedad en las que cada vez hay que hacer cosas más tremendas y más exageradas y que superen lo anterior y cada cada menos tiempo, ¿no?
Porque entre la primera crisis y la segunda pasaron veinte años, ¿no? Obviando
Visto una una alusión en el aceite que acabas de hacer, que es eso de vivimos en una sociedad, ¿no?
Sí, para ser el Joker, tío.
Así que me gusta eso, me gusta la importancia, la trascendencia que le dan a a Crisis Infinita, ¿no? No hacerla no hacerla olvidar, ¿no? Y luego ya pues si queréis comentamos
No, y además porque crea universo, o sea, cuando ves que a la gente le ha afectado y le y durante y le desafecta deformada y no sé quién murió en aquella época, un familiar mío murió en aquel momento. Es su once de septiembre, es es el el once de septiembre o el COVID del del universo DC? O sea, porque mueren millones de personas y sus vidas cambian, la vida de la gente normal cambia para siempre. Y es razonable que haya se recuerde el año después, elijan estatuas, cosas por estilo. Bueno, no hemos elegido estatuas por el por el COVID, pero bueno, ya me entendéis.
Por el once de septiembre sigue.
Pero es que es eso, es lo que dices justo, y a eso me refería antes, que esta serie cimenta universo DC porque se ven las reacciones de la gente de la calle, que igual no es tan común, ¿no? No es que en Marvel lo sea mucho más, pero es una cosa que en general en el cómic superheroico sí, lo hay, pero aquí se abunda tanto en ello que realmente te da la sensación de que hay un detrás de todos esos super seres volando debajo, hay una cantidad de gente que son a las que tienen que que defender y por las cuales importa cuando defienden e importa cuando fallan, ¿no? Y eso a mí me resulta como que muy atractivo, ¿y quién puede decir que está bien?
La muerte de Superboy en crisis infinita, ¿te puede parecer más o menos épica o bueno? Como es un COVID moderno, pues seguro que no mola tanto como la la muerte de SuperGal, ¿no? La muerte de SuperGal es súper guay porque porque es antigua y la de Superboy no porque es moderna. Pues bueno, vale, generacional, nostalgia o
Primer encuentro de cosas así.
Sí, eso es. Bueno, iba a decir otra burrada mayor, pero aquí, o sea, la muerte de super real, vale, está guay, ocurre y ya luego hay un funeral, los propias pasos
de hecho, es olvidada.
Claro, bueno, además es que es olvidada, o sea, vale, pues bien, hay un funeral ahí, todos sabemos que se la querían agarrar, tenían ganas y ya está. Pero no aquí no, aquí a Superboy y su sacrificio, y lo que salva él, e incide en ello una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, y y se eleva ese ese sacrificio a a unas cuotas de de trascendencia mayores de las que, bueno, y la la serie de los Titanes también, evidentemente, de Jeff Lyons, claro, eras fojito
Erik, Erik tiene una estatua de Superboy al lado de la que dirigieron a Superman cuando murió por un coche final.
Un montón culto a su resolución, porque coño, si Superman ha resucitado en los noventa, igual este también puede resucitar. Es como que una reacción muy lógica de gente desesperada, cuando sí que tienen un precedente de cosas así sucedan y es que, bueno, este es muy parecido, no sé, sabes decir
eso. Está está bastante guay cuando van a investigarlo y son todos los superhéroes que van a investigar a su gente que todos han resucitado.
Eso es. Está, yo recuerdo que, incluso ahora en la relectura cuando vi, ¿por qué ha elegido a estos tíos Radisne? Y entonces, claro, lo dice y dice, coño, ¿cómo le he caído antes? Es que está Es una cosa que comentaba a Enrique que me ha pasado. ¿Sí?
Sí, sí, sí, sí, o sea, que no, que has comentado tú antes, Enrique, el tema de que al releerla me había olvidado de cosas, en concreto las que has dicho tú no, porque a mí me impactaron mucho, pero había otras que sí, en plan de, ¿cómo es que el doctor Fate no sabe quién es Boston Brand? Esto no lo entiendo y claro, hay un por qué, el doctor Fate no sabe quién es Boston Brand. Cositas así ¿no? Y es que es eso, está, no sé, el el hilar esas siete líneas argumentales que van montando la la serie, coño, está muy bien, pero es que además eso, hila con todo el telón de fondo, es un compacto maravilloso para una cosa que, pues es que esto es una necesidad editorial, pues es es un sacacuartos. Conmigo, pues para ser un sacacuartos me ha dado el las mejores pipas que que he leído en veinte años, ¿no?
Prácticamente.
Antes de
que entremos con las historias, suelo comentar dos cositas. Bueno, hemos dicho lo de que lo de Kate Edición, pero Kate Edición lo que hace es layout, es que no lo hemos dicho bien, cada número hace, pues, unos bocetos, una distribución de página sobre la que dibuja diferentes dibujantes. Y por aquí pasa, pues, el tal Justiniano, Pasafir Jiménez, falsa, bueno, pues, un montón de dibujantes pasa incluso
El que más dibuja es Joe Bennet, que se hace
Joe Bennet, ¿no? Que está cancelado ahora mismo, pero Joe Bennet, a mí me gusta, dibujar creo que los cuatro primeros para darle cierta uniformidad gráfica al lanzamiento y luego vuelve
Cada tres, cuatro números y a uno, estaba bastante
Está Eddie Barrows por ahí, que Eddie Barrows, de mis artistas favoritas de DC, pero que entonces está muy verde, está Christine Es Battista.
Es Battista a mí me gusta muchísimo, me me me encanta lo su su trazo, pero ¿Es
Battista dices?
Me encanta, sí, sí, sí, sí,
sí, sí.
A mí a mí es que no, la verdad es que era lo voy a poner como uno de los puntos flojos,
Aunque aunque estaba verde cuando hizo la región de superhéroes, ya me gustaba ahí. Pero lo que
iba lo que
iba a decir
es que Dee Bar Rose y Joe Bennett dibujan cosas muy de de esa época, Las tetas y los culos exagerados se me han hecho hasta recibos, o sea, se me había olvidado
Pero en el fondo venían del estudio de de Odato y similares de estos de estos artistas brasileños que yo creo que volvían a desembarcar después de los noventa, a principios de los dos miles, con Iván Reich en realidad, ¿no? Que volvía a ver como que una una demanda por ese tipo de artistas, digo dato, desembarca tiene una segunda época en Marvel, a partir de ahí Iván Reiss empieza a ser pues el rey básicamente del cómic superheroico con el Green Lantern de Gate of Jones y yo creo que por eso se animan a coger estos artistas que en ese momento no son lo que hoy por hoy podemos tener, sino que siguen siendo muy noventeros, efectivamente. Pero sin embargo funcionan, yo creo.
No, pero que que es que además en los años dos mil se dibujaba, los dibujos eran eran más explotativos, O sea, se puede estar hoy en día se dibuja, obviamente se dibuja gente guapa y chicas guapas y chicos guapos, pero los primeros planos a culos y a tetas que son como de bolas de plástico y cosas por estilo, son muy cantosos. Y no es necesariamente mal de cincuenta y dos, sino que es una cosa de de la época y de y de muchos dibujantes, O sea, de que en general se dibujaba así. Y la otra cosa es hablar de las portadas de jotas.
Justo, justo niño. Las tengo de hecho aquí, es decir, ¿con cuál me quedo? Y me y me he juntado, pues, con nueve, o sea, tengo aquí, pues eso, que si la de Devon Lance, que si la de Batwoman, que si ¿Cuál cuál te gusta más? Es que es una pues son putas obras de arte, o sea, esta del de yo que sé, de la del misterio en el espacio con Animal Man, Starfire, Adam Strenge, el ojo este Esmeralda detrás, El Espectro con Eclipso ahí flotando, no sé, la de John Henry Irons cuando tiene ya la lucha final contra el ex Luthor derribando el símbolo de de de del de la l del del edificio del ex Luthor, la muerte de Isis, la la la postal de un Long Highland con con Black Adam y y bueno, y la final, bueno, me estoy dejando percibiendo dos, es que he seleccionado varias, por ejemplo, ¿con cuál me quedo? Es que ni idea, son increíbles.
Yo es que
me compré es muy divertida.
Yo me compré el libro de las portadas, para sacar sacaron un libro con las cincuenta y dos portadas con un cómo se hizo y bocetos y tal.
Sin el logo, que por cierto el diseño de portada está muy bien, me gusta mucho
Sí, toda la serie tiene mucho diseño y tiene mucha personalidad propia. Pero me gustaban tanto, se me flipaba tanto.
A mí me gusta mucho la de los Luz Ort cayendo, que es la que está mostrando Íñigo a portada, que resulta que está en la la solicitud desde del preview pusieron una portada falsa en la que la gente que caía eran como llamas, no sabían lo que estaba Son
meteoritos, ¿no? Algo así.
Sin embargo, la de en la que se descubre quién es Supernova, que se ve en la portada, porque te lo descubre en la portada, no en el interior, porque hubo algunos pruebas de comunicación y se hicieron algunos spoiler que ellos no esperaban que se hicieran, pues esa resulta que no la censuraron. Entonces, un par de meses antes ya sabías quién había dentro de del traje de Supernova.
Entonces, me compré el me compré el libro este, que luego también tiene las portadas que hizo para los recopilatorios. Estaba estaba bastante guapo. En su momento todo eso trabajo. Sí, sí, yo, a ver, yo esto lo compré, lo está en inglés, no creo que haya salidote en castellano. Y cincuenta y dos me la compré en previews.
Yo la tengo en Grappa
Americana.
Entonces, y hoy en hoy en día lo hubiéramos hecho con Radar Comics, con nuestra la librería de confianza para comprar cómic americano, comprar todo tipo de productos también de cómic de importación. Y hubiera salido a la semana, no lo hubiéramos recibido seguramente a la semana, que normalmente con el previews, pues, nos solía llegar, pero bueno, llegaban tres grapas juntas, cuatro grapas juntas. Y bueno, radar guión radar cómics guion punto com. Sabe, joder. Guion radar, hostia, me lío.
En radar,
que eso funciona.
Radar cómics punto com. Sí. Bueno, pues eso, con veinte, Pedro se echa las manos a la cara. En plan, cinco años después y lo sigue haciendo mal. Siempre lo hago bien.
Así porque me ha mirado mal y me he puesto nervioso. Con más de veinte con más de veinte euros de gastos de envío, que eso se hace en nada. No hay gastos de envío con más de veinte euros. Pues eso, que yo lo tengo para yo lo tengo para Y lo que tú
graba visiones es americanas es que si comparas con las españolas de repente te das cuenta que ya se hacían cosas un poco extrañas. Por ejemplo que los packagers que que trabajamos para el planeta no sabían rotular. Entonces, no saben que hay una I mayúscula y una I minúscula aunque la letra sea mayúscula. La I mayúscula es la de I am, que es una I con un palito arriba de trabajo, unas serifas, y luego está la I minúscula, que es un palote. Pues, los primeros veinte números o quince números de la edición de de Planeta están rotuladas siempre con I mayúscula.
Y a mí me eso me sangran los ojos, me sangran los ojos.
Eso los tengo en castellano porque muchos los tengo en inglés, porque me coincidió que estaba siguiendo la serie e hice un viaje a Londres, y de repente me encontré eso que hay en Forbidden Planet y algunas otras estaban tiradísimos de precio, niño, los números de cincuenta y dos, en plan cincuenta penicos, el que comprabas un pack de cuatro por una libra o algo por el estilo. Claro, me pillé a a cholón muchísimos de ellos. Y claro, el problema es que claro, cuando volví a España leí, me pude leer unos cuantos de seguido, pero claro, igual faltaban dos y tenía que esperar a que los publicasen en en en español y tal y fue un poco odiseico el tema de no, tengo que ir conteniendo y administrándomelo semanalmente, porque realmente es una serie que que causa adicción, ¿verdad?
Y otra manía de la época, no, de la época de esos paquetes era que cosas que no se entrecomillan, porque se sobreentienden, ellos las entrecomillaban. Por ejemplo, los bocadillos que representan una comunicación por radio o en una pantalla, pues ellos lo entrecomillan cuando realmente ya la forma del bocadillo te da una idea de que esa voz es distinta a la voz normal, o sea, unas cosas muy distintas, pero ¿por qué lo hacían? ¿Por qué no tenían al lado el cómic para poder comparar y hacerlo bien? Obviamente ni una negrita, ni una cursiva, o sea, que en ese aspecto la verdad que se perdía bastante. Cuando lo habláis en inglés tiene más, suena mejor.
Pero
el inglés está está guay, yo lo tengo, yo lo tengo desde el último inglés, luego debía siempre un texto de vídeo en la última página, que maldita la gracia, luego lo comentaremos. Y la publicidad en los últimos números, la publicidad de lo que iba a ser el cuenta atrás. O sea, ya en todas las últimas semanas de de cincuenta y dos te van metiendo la publicidad esta de lo que va a venir y te van dando unos flashfa, son flashbacks que son flashforward, porque esto es de hace viajamos en el tiempo, de ay, qué dolor, ay lo que se avecinaba, ay como se iba a joder esto enseguida.
Piscina, era buenísima eso de Jimmy Olsen de Memorial. Eso estaba genial, luego lees lo que había y dices tú, ay, por dios, publicidad engañosa.
Bueno, hemos estado insinuando las Perdona, pero la atención
es que sucede, no solo sucede en tiempo real, sino que le puedes asignar una fecha concreta a a cada acontecimiento. O sea, puedes decir qué día y qué mes de del año dos mil seis o del año dos mil siete suceden los los distintos acontecimientos, porque incluso me di cuenta cuando vi que el el año nuevo, o sea, el treinta y uno de diciembre, era en domingo, semana treinta y cinco, día siete, digo yo, voy a mirar el dos mil seis, efectivamente, el treinta y uno de diciembre era domingo, dices tú, hazla. Y encima ese número se publicaba esa semana. O sea, que estaba todo previsto, o sea, todo clavado para que el número de Halloween pasara en Halloween. El número de, claro, cuando lo leí aquí, pues, pasa igual con las series, que el número de Halloween de Los Simpson siempre te lo ves en junio y el de Navidad, pues, te lo ves en agosto, ¿no?
Pero pero en este caso, pues, en en Estados Unidos lo hacían como
Como todos hemos visto series dos. Gracias y esas cosas.
Entonces, por ejemplo, da igual, como estoy loco, he hecho una hoja de cálculo que si me decís lo que pasa en tal día, os digo qué fecha es. O sea
¿En serio? Sí.
Pero eso me lo tienes que pasar.
Bueno, ahora después te lo paso. Pues resulta que cincuenta y dos empieza el lunes ocho de mayo de dos mil seis y llegaba el domingo seis de mayo de dos mil siete. O sea, por ejemplo, OK Question muere el el veintiséis de enero de dos mil siete. O sea, les podemos poner la lápida, y yo creo además que como esta es la quinta o sexta alteración del del multiverso universo, como le queremos llamarlo DC, y ha habido otras tres o cuatro iteraciones, yo creo que esa fecha es inamovible. En ese universo eso pasó en ese día.
No podemos hablar tanto del tiempo deslizante como por ejemplo si hacemos en el en Marvel, ¿no? Que hace quince años, hace diez años, no podemos asignar fecha y a mí eso me encanta. Es decir, poder decir Rathdeep ni le pasó tal cosa el tres de julio de o sea, eso está muy bien.
Bien. Qué
guay. Me has dejado bastante flipado, ¿no? Ya con con esta reflexión
la siguiente media hora de programas nosotros diciéndole a a Enrique, ¿y qué qué día ocurre esto?
Sí, sí, sí, estas movidas, ¿no? Bueno, estábamos hemos dejado por ahí un poco, hemos estado mencionando, si queréis entramos ya, las en las líneas argumentales que hay, que son básicamente siete. Obviamente son cincuenta y dos números llenos de cosas, no tiene ningún sentido que hagamos un resumen de de cada una, Pero por lo menos igual sí estaría bien, no sé qué pensáis, plasmar lo que es el el punto de entrada de cada una, ¿no? Es una especie de enumeración, pero tampoco que se nos vaya mucho de manos, porque creo que no tiene mayor sentido. Esto es lo que tienes que Pero
podemos comentar las distintas líneas un poquito Eso
es eso hoy, las siete líneas, comentarlas un, o sea, decir un poco de qué van y quizás sus
Oye, protagonistas y claro,
¿quién hace cada una? Porque aunque es un trabajo cooperativo, luego es crees como muy de de alguien. A ver, René Question y Badwoman es muy ruca.
Pero, por ejemplo,
yo creo que ese es ruca, sí.
Sí, lo de lo de Greg Rouka, bueno, a ver Greg Rouka, vamos a empezar, vamos vamos por orden. Está una una historia con René Montoya, que se salía de ser protagonista de de Gotham Central y se había muerto su compañero, que se convertía en el espectro y está en un punto súper bajo, o sea, como estaba tirada, tratándose al sexo y al alcohol, pero en plan mal, no en plan guay.
El síndrome del superviviente, un poco. Muy Jessica John, ¿sí?
Sí, ostras, no lo había visto.
Me me recordó mucho, digo aquí, vaya, vamos a hablar algo bien de Bendis.
Bueno, ya buscaré una forma de darle un palo. Que está que se se relaciona con Charlie o Vic con con Question, ¿no? El personaje de de de científico totalmente remozado por de O'Neill, pero lo cambia de arriba a abajo. Y todo el de y su trama tiene que ver con la religión del crimen, que es una cosa que que se empeñó Grezruka en que había Intergang en la tierra. Tenía eran como Apósbona.
Siempre está relacionado con Apocalypse, pero pues es una especie de culto apocalíptico, de religión en la que
Un enemigo Intergang, para de cara al siguiente, es algo así como la la magia dentro de una universidad, es una organización mafiosa. ¿Qué pasa? Que desde el principio es de que la presentó ya Kirby en los títulos del cuarto mundo, pero lógicamente siempre han tenido, como bien dices, acceso a tecnología apocalíptiana y a menudo han cumplido designios concretos de de de Darkseid en la tierra.
Claro. Entonces aquí va un va un paso más allá. Entonces la idea está muy guay de de de estos tíos son muy peligrosos porque hay tecnología alienígena, pero encima son heraldos de algo que es mucho peor y que cuando venga de verdad sí que va a ser chungo, que es la crisis final. Pero Ruka se metió en esto y para mí cada vez que ha tocado, fíjate, yo soy súper fan de de Ruka, me compro casi todo lo que hace, pero cada vez que ha tocado el tema de la religión del crimen y question y todo esto, me parece un soberano peñazo, pero tremendo, tremendo. La miniserie que tenía a la hora de crisis final, que se se metía con ello, era aburridísimo, y luego la he vuelto a retomar varias veces y ostras, recluca, tío.
Solo solo a ti te importa la relación esta del crimen y la dos veces que hay en esta,
¿cómo se llama? Pero bueno. Es una forma de introducir a Batwoman y sobre todo de que el manto de Question de Big Seid pase a a René Montoya, y tiene y aunque yo estoy bastante de acuerdo contigo en en lo que dices tal, y además tampoco me gustan mucho los personajes estos de Jesús Radader y y ¿cómo era? Abbott, ¿no? Los estos mafiosos que se transforman en en hombres animales, ¿no?
A mí
no me gusta Los
habían creado Ruka al principio de su etapa entre esos cómics.
Sí, con dibujando en ay, lo diré este tío Eso
son Martin Brov,
a pesar de que eso está totalmente implicado ahí y que luego va a tener mucha relación con otra de las líneas argumentables, la de la isla Eulong, ¿no? Joder, a mí me parece que el el viaje iniciático de de René Montoya para superar su pasado alcanzar un nuevo destino es magistral. Sí, sí, yo hablo con lo
de que arrastra
a Vic, de que yo creo que arrastra question hasta de Galvándan es maravilla, y aparte conectamos con los viajes iniciáticos de de la fantasía medieval, Esto del caballero que arrastra su armadura como prueba de de contrición, pues le pasa a ella lo mismo, se redime de esa manera y está muy Y
podía no haberme gustado porque quiere decir que al final es meter un personaje tan urbano como Question, tal y como está estaba entendido por Deepco y por O'Neal en ambientes, pues más fantásticos, ¿no? Porque hay pistola de Roger Laser, hay gente que se transforma en hombres animales, hay seres apocalíptianos, hay un viaje Kahndaq y está Black Adampora y tal, y a pesar de eso funciona muy bien, en mi opinión, así. ¿Vale? Siguiente línea argumental, ¿o queréis añadir algo más sobre esta?
Hey, yo quiero, sí, o bueno, hoy yo
no presento, yo no quiero interrumpirte al rato. Y yo sí que quería comentar varias cosas
Hoy que no presento cuando te dejé interrumpir, hombre.
De de esto, ¿no? Al final, a mí lo de Intercan y Bruno Manhain, todo esto sí que me gusta. Me gusta porque es un intento de Ruka, de desafiarse a sí mismo en colaboración con sus compañeros, y él mismo lo expresa, ¿no? Yo siempre intento encontrar la parte más terrenal, más urbana, más civil de todo, en cuanto intento hacer algo más grande que la vida y con mucha temática súper humana, pues se se me va, se me va un poco, ¿no? Y esto era como un reto para él, en compañía de Morrison Way Jones, pues te contagias, te vienes arriba y está guay.
A mí sí que me gusta, no se me hace pesado, porque por ahí se mezcla se mezcla Richard Dragon, que a mí me flipa, que es un poco el que entrena a, bueno, entrena.
La cuatro legiones.
Sí, amplio, espiritualmente. Hablando de René Montoya, por ahí se intercala Nightwind, también con René Montoya y con Batwoman, que protagoniza Nightwind uno de los momentos más divertidos de la serie para mí, que es en el que intenta ligar con con Batwoman en cuanto a la a la b, ¿no? Hasta que, bueno, pues que se se se dará cuenta de que a los dos les gusta lo mismo, en realidad.
No tiene pensamientos limpios, como le decía Batman en The Grayson.
Pero se lo decía Batman se lo decía Jason Todd.
Me hace mucho, pero seguro se lo ha dicho a todos. Me hace mucha gracia porque, yo cuando hablás ese momento en el que Nightwynd está con Bad Woman, te piensa, bueno vamos a ver que una tía que está disfrazada de Bad Woman puede ser una infiltrada, digo que ya tienes el culo pelado. Y sin embargo en la ficha que aparece o en la historia de origen, al final aparecía las habilidades de cada héroe y de Decreisson pone la habilidad de que es muy bueno calando a la gente. Dijo, tío, pues me lo han explicado aunque sea en la ficha, que que es verdad que se da cuenta que en Batwoman es legal, que no es alguien que esté ahí intentando algún tipo de plan raro como en la cosa aquella que hizo el el Smith, ¿no? El el director de cine con Batman, con el tipo aquel que era silencioso, el juch.
Conomatopeya, ¿no?
Nomatopeya, eso. Era la onomatopeya, ¿vale? Que le hacía amigo suyo enseguida y luego el tío, pues, se cargaba la novia y allí se quedó aquello, por cierto. No no, algo continuó. Pero que que sí que A
Terra a Terra no le caló tan bien. Es verdad. Me gusta me gusta o o badwoman, la presentan por error, porque originalmente la idea era presentarla en la última viñeta de uno de los cómics siluteada para bueno un poco dar intriga sobre si es Batman, no es Batman tal.
Si a veces cumplir promesa de que Batman no aparecería en cincuenta y dos no.
Pues sabes que ya encuentro con eso y bueno al final la descoordinación propia de bueno pues las prisas de muchas manos en medio y tal aparece en en el final de un cómic y bueno y luego otra vez en un final de un cómic y tal el diseño de Alex Ross me me archifla
Es que era para Batgirl pero joder que bien funciona
Y me gusta luego, pues, sobre todo, la dinámica, lo que da todo el mundo, ¿no? La dinámica de René y de y de de question, ¿no? Yo pensaba en esta relectura que de question tosía más la primera mitad, ¿no? Y como que tosía como que había ciertas pistas escondidas del su posible enfermedad, y releyendo no no no, es un poco excepcional sí. Sí, sí, sí, es realmente de que tose por primera vez a que ella se ve que tiene una enfermedad, pasa muy poco tiempo.
Yo yo en mi cabeza lo recordaba de otra manera, ¿no? Como que habíamos sospechado durante más tiempo y no es así.
Eso subieron. Igual no es por el tema de que nos lo veíamos semana a semana y en el fondo esas semanas fueron pasando de otro modo según lo veíamos, no lo sé.
Quizás entrevistas que había o de blogs o de, bueno, no no lo sé, ¿no?
Bueno, quizás la idea mental de que está enfermo, tú ya sabes que está enfermo, entonces por eso cuando lo relees.
Sí, hay una portada en la que parece la etiqueta esta con una interrogación colgada al dedo del pie de de un cadáver, ¿no? En una sala de cadáveres y que Ruka se quejaba, ¿no? De que, pues, que este número no muere, ¿no? Era una portada muy chula, muy impactante, pero nada propia. Y sobre todo me gusta eso, ¿no?
De que de que puede ser un tío muy muy muy, una tía, en el caso de Adriana Montoya, muy estirado, muy serio, muy tal, pero te pones la máscara y te vuelves un charlatán gracioso que suelta pullas, ¿no? Y está muy bien esa dinámica. Al principio es él, porque se intercala este este arco macro arco argumental se intercala con el de Isis y Black Adam y Osiris, que cala en el primer acto, además de lo de Intergam y funciona muy bien esa dinámica, perdona vidas de unos de otros, personalidades alfas, están presentes cuando conectan guay, sí, si están presentes cuando Osiris recibe poderes con la coña esa de de de de Question de intentando también Está está bien
A mí
me gusta la mano es mágica, a ver si funciona esto.
Masicula. Sí, sí, sí. Está muy bien, es un momento súper divertido y y me gusta, me gusta el diseño
Y además, que se preocupa de hacer todo el homenaje que debe hacer, poniendo que cuando Question está delirando Lance Falsa Salazar todas ellas sacadas de los tebeos de Denio Nil de Decuestia, excepto alguna concreta, ¿no? Y es un muy bello homenaje a a lo que esa colección significó para los que la leímos en su día, no sé, y al personaje.
Me aparezca Maya, la novia,
la pareja, de que se en la serie está muy bien.
Me gusta eso, cómo cómo orbitan alrededor Nightwing, Batwoman y Richard Dragon, ¿no? Lo que menos me gusta, no me ha dado tiempo a decirlo antes cuando estáis hablando de dibujantes, se nota mucho luego cuando personalmente tengo esa percepción de que cuando no está Stephen Walker, los veinte últimos números, el nivel de los dibujantes no es de mi agrado, no es tan de mi tan de mi agrado, ¿no? Y de hecho hay un dibujante que no me gusta nada, nada, absolutamente nada, y que además pega su estilo aquí y dibuja dos de los capítulos más importantes de cincuenta y dos, que es Darick Robertson. Robertson. Dibuja, te
parece, me parece entre esas una página también en lo en el último.
Sí, bueno, el último número es cincuenta y dos también dibuja un poco así. Dibuja el el el capítulo final de la del macro arco de de Ralph Difney, no no se entiende la pajolera, sucio de repente, o sea, venimos eso de un dibujo de Dee Barros, Joe Bennet, Teddy Batista, Chris Batista, toda esta gente de trazo limpio, pseudo imitadores de Jim Lee en cierto modo ¿no? Tal y de repente te meten este trazo sucio de Dary Rocmsone, colapsado por culo. Y es que luego además también dibuja él el el el asalto final de de de The Question y Nightwing y quién estaba por ahí de Question, Nightwing y había un tercero.
Abbott.
Ah, bueno, Abbott, Abbott, que eso es que que cambia que cambia de de bando A mí entiendo lo que dices,
pero a mí sí me gustó, porque sí me marcaba el el el cambio de tono, precisamente, el final de lo de su Dipny y, vamos, The Raud Dipny, Fallic Faust, etcétera. Me me parecía que que sí le venían bien ese ambiente claustrofóbico, al igual que el asalto final a esos a esos almacenes con con vocación de ser sales de ceremonia para sacrificios que que que la historia pedía. Entonces, a mí no no me disgusto, entiendo lo que me dijeron.
A mí también me gusta el número de de Ralph y Félix Faust con Sí, sí, sí. Y pensaba que Me
gusta, puedo puedo descifrar, o sea, puedo puedo seguir el cómic, ¿no? Es un
Es súper,
no es un Clayton Krane de repente que, wow, ¿qué pasa aquí? Que no que tengo que verlo con con una linterna para ver qué pasa y y que no pega con lo demás, pero pero no me gusta, no no va en la línea de dibujantes de la serie.
Pensaba que ibas a decir Josep Pecamentli, que sé que no te gusta.
Eso lo tengo también aquí anotado, Al final también dibuja
A mí sí me gusta porque le da otro aire quizás más moderno, no te gustará más o menos, porque los demás los veo un poco antiguos, incluso para la época. ¿Quieres? Sí, sí, incluso para la época. Y sin embargo, este, hombre, el el episodio de Phil Jiménez que se reserva el de los héroes cayendo del cielo y alguna página llamada en el número siguiente, se está muy bien también, aunque solamente haga uno. O sea, que por ese lado, mira, no, ni tan mal.
Sí, en esta en esta dibujante de esa parte, en esta en esta línea, la parte que también me gusta mucho es la parte walk, o sea, era una parte walk cuando todavía no existía el término walk ni ni ni se hacían antes de los walk en aquel momento, ¿no? Como ahora sueltan algunos listos el tema de la homosexualidad tanto de René como de Batwoman, que ya se había tratado anteriormente en cosas central y tal, está muy bien llevada. Además, me hace mucha gracia un diálogo que tiene entre las dos cuando le dices, René le le echan cara a Kathy Kathy Kane, a otra personalidad de Bathubomah, que no ha salido del armario, que no se le va a salir del armario y era la época de salidas del armario bastante sonadas, por ejemplo, el Netny Jenner es la actriz norteamericana y tal. Estaba muy en el ambiente en aquel momento y, oye, la la decir de los años dos mil era bastante tocaba temas, Que no es cosa de la Marvel de de Alonso, sino que ya la tenemos ahí.
Estamos hablando del tema artístico, perdonad, y una cosa que yo quería reivindicar es que a mí curiosamente me ha gustado mucho el color de Alex Sinclair, ¿no? Que igual es como muy digital, pero lo hace ese rollo de diseño y bonito y me parece que le da como que mucho empaque en general a la obra, excepto quizás en esos episodios que, por ejemplo, el que ha comentado Pedro de de Eric Robertson, donde es verdad que todo se vuelve más claustrofóbico. ¿Qué piensas?
Homogeniza muy bien a a los dibujantes en general, le da ese toque entre entre los bocetos de que es gift y luego el color acabado siempre el mismo, independientemente del dibujante, funciona, ¿no? Luego de
La primera y la última capa las hace siempre el mismo, entonces eso yo creo que ayuda
Luego eso, o sea, la la la comparación, o sea, esto, o sea, que las estadísticas de juntar a cuatro balones de oro o cinco, si cuentas a gifen, y darles libertad y, o sea, y que salga tan bien estadísticamente luchan contra contra la la estadística, no? A pesar de que salga tan tan tan tan bien, o sea, Morrison y way se llevaban super bien. Ruka y son grandísimos amigos, no? O sea, se han dado abrazos cuando digo, jefion será el editor en jefe de c con el reverth trajo de ruca de nuevo a Wonder Woman, se dieron un abrazo en la rueda de películas aquella, o sea, un Morrison y Jeff Johnsard lleva también muy bien, ¿no? O sea, pero cuando juntas estrellitas y y cuando juntas estrellitas, o sea, que luego todo salga tan bien, tan perfecto, es que también tiene tiene mucho mérito, ¿no?
Así que se nota luego cuando lo comparas con cuenta atrás, que no tienes a Kate Griffin, que, bueno, tienes un Kubert haciendo portadas súper heroicas random en vez de a J G Jones, que tienes dibujos insípidos en general, que tienes sí, está Paul Dini de Headwriter, pero luego es que pasas de repente a que un número te lo avioniza Tony Bedard. Otro, nada, o sea, muy lejano, ¿no? Así que salió, la comparativa es es brutal de un mes para otro. O sea, he hecho el esfuerzo yo, he hecho el esfuerzo de leerme Countdown, que luego a mitad de serie, cambió a Countdown dos en Final Crisis.
Has tenido huevos.
Y el primer número es horrible, o sea, el primer número no hay por dónde cogerlo, más allá del calendario.
No se me ha atrevido.
Yo no lo tengo en los funcionarios.
Y en estanterías, o sea, es raro que los eventos
Me meten un, me meten un le meten un Jesusize, luego al siguiente Scott Collins, luego, o sea, luego no sé, o sea, pero no sé, es todo super random, es una selección muy rara, ¿no? Y me lo he leído porque quería, me gusta Jimmy Olsen, me gusta Rey Palmer, y bueno, pues Kyle Rainer sí que me me gustaba, ¿no? Pero luego Dora Troy, el el el flautista, el no sé qué, es todo como de repente se han acabado personajes con carisma después de cincuenta y dos. Y bueno, sí sí sí que he hecho el esfuerzo por leerme varios, los cuatro últimos números.
Yo lo yo lo tengo en una caja en un armario, o sea, porque no no está, no es no es digno de estar en mis estanterías.
Final es una previa final entre Jimmy Olsen Dinosaurio con Darkseid con Orion por allí. O sea, esto
hay un
despropósito Esto que estáis diciendo de proyectos quizás derivados de algún modo de cincuenta y dos me lleva a una cosa, que es que el que yo sí me he leído, porque acabé de leerme cincuenta y dos y me apetecía más, pues me leí el de Black Adam de Dark Aid, es que, de nuevo, me ha gustado mucho, ¿no? De Peter Town o de Monkey. Lo cual me lleva a eso a que si queréis podemos hablar un poco de la de la línea argumental de Black Adam, que es A mí es la que más me gusta de decir, gustándome todas. Es que Black Adam no me gusta mucho, no puedo evitarlo, igual es una cosa zafia e impredecible, pero Esa mezcla entre Namor, Magnette, el Doctor Muerte, todo a la vez, por favor
Qué una buena historia de Namor, Esta que no encuentra.
Eso es, sí, sí, sí, sí, sí. Se anima a contar algo sobre sobre el arco de Black Adam?
Yo yo me animo porque a mí me me entusiasma Black Adam. Las historias de política ficción o superhéroes con geopolítica y fuerzas de la naturaleza o dioses así, super gente superhumanos con poder para cambiar el mundo, me parecen siempre apasionantes. Y eso es Black Adam, uno de los seres, uno de los superhéroes, la de las personas más poderosas del mundo, que además está dispuesto a usar su poder más allá de las convenciones sociales típicas. Y cuando dice eso, pues dice, cojo un villano y lo parto en dos en la delante de las televisiones de todo el mundo para que vean que no bromeo. Entonces la historia de Black Adam está muy guay porque le conocíamos, sobre todo de su la JSA de Job Johns, donde se había convertido en una estrella y de hecho ya por aquella época, por esos TVos y la y la saga Darlene ya habían ya se hablaba de hacer una película con La Roca, aunque eso todavía tardaría más de una década y entonces aquí sigue ese sigue ese desarrollo.
Y lo que parece que va a ser su arco de redención, porque encuentra el amor. Se enamora de una chica que que también ha sufrido, pero le dice que no, todo tiene que ser venganza, que tiene que dar amor, que tiene
Y que es capaz de de de de replicarle, de de O sea, ese tío de que al menos la cabeza a la a la más mínima coge y tiene los santos huevos de prácticamente escupirle la cara. Bueno, prácticamente creo que le llega a escupirle la cara. Es decir, que dices
Es una es una historia de amor y de redención y de cómo se pueden hacer las cosas por otro lado y de encontrar una familia. Pero creo que todos estamos de acuerdo que a esta serie esta saga tiene uno de los momentos, seguramente el mejor giro de toda la serie, un momento que había que leerlo. Yo lo pongo casi casi a la altura del número uno de los Thunderbolt, de ese momento de leer, de pasar las páginas, es decir, ¿qué está pasando aquí? Esto no lo he visto venir, pero está perfectamente, está perfecto, se ve una vez que lo sabes y vuelve la serie
Las pistas encima de la mesa.
Las pistas están ahí, no engañan a nadie.
Entonces, eso entiendo qué dice.
Lo de lo de Shovek, lo de Shovek, el giro, el gran giro de Shovek y lo que pasa y cómo ese proceso de redención se va al alpeo, se destruye todo y se convierte en un genocida absoluto. Entonces, se convierte en la gran amenaza a la que se enfrentan, ¿no? A la que se enfrenta Enfrenta
a Somberg este está muy bien metido sobre todo para la gente que conoce bien los mitos del capitán Marvel, porque no ha hablado
porque es
igual el el towning que sale en un momento el el
hombre Eso
es, pero no solo eso, es que es exactamente igual que el que era el lugarteniente de Mister Mind de los tebés de la Golden Age.
Vale, también es verdad, que está
Sí, entonces la gracia es que vale, a Black Adam le vamos a dar, como es el equivalente oscuro del capitán Marvel de Shazam, le vamos a dar una familia Marvel, ¿cómo hacemos? Y cogen y a Adriana Tomás, la convierten en Isis, que ¿quién era Isis? Bueno, claro, el pobre el nombre es es es jodido de sus implicaciones, ¿no? Pero Isis Isis, que es lo estaba leyendo y era como, hostia, qué duro esto. Pero el Pero
es la canción de Alaska, oye, lo podíamos poner.
Pues tengo otra en mente. El caso es ese, que Isis era un personaje que se había producido en la televisión norteamericana en los años setenta, que era como que un un spin off de la serie de Deshazam del capitán Marvel, que tuvo una serie televisiva de acción real. Entonces era un personaje que se había quedado en un limbo legal y que cuando DC por fin adquirió los derechos del capitán Marvel, porque hasta entonces lo alquilaba durante los años setenta y pues estaba ahí, la tenían y no lo tenían sin sin utilizar. Claro, si piensase en Black Adam como que sus poderes vienen de dioses egipcios, dices, joder, pues un equivalente femenino suyo, esta era muy adecuada. No solo eso, sino que el hermano pequeño de esta también le dan parte de su poder para que sea su capitán Marvel Junior, su su Freddy Freeman.
¿Y quién faltaba? Pues claro mister Tony, así que dice, bueno, pues sacamos este tipo, a este cocodrilo tan simpático que que además evoca ese tema de que parece un antiguo enemigo del capitán Marvel, pero no lo es. Es un buen tipo porque Black Adam y e Izzy, sí, digamos es
que tiene algo gracioso cómo cómo la cena de acción, no no sé si la cena de acción de gracias o una semana antes, la acción de gracias es una cena, hacen una cena con la familia Sivana y están y están haciendo los los típicos chistes del final del episodio de, pero yo todavía tengo hambre. Oh, sobek, y se queda parada la música y se oyen risas de fondo. Oh, sobek, jolín, es qué gracioso eres, chico, qué
Y bueno, pero a ver, pero a ver, en su día, ¿lo visteis venir sí o no?
No, no.
Vale, ya está. Pues eso es lo que te
digo que
quiero hacer. O sea, es que es que nadie
lo ve,
nadie, nadie
estamos ahí, en la pista
Ya, pero sí, pero en su día.
Y nadie los tres jinetes del apocalipsis y faltaba hambre, que se había ido
Que dicen, ay, es que salido antes, nadie lo, yo no hilé,
vamos. No, no, pero las pistas, lo difícil es que las pistas estaban ahí y era un momento en el que la actualidad, el público, estaba volcado encima de ese, leíamos Lo
bueno de eso era el ritmo semanal, porque si esto te pasa en un cómic mensual, pues empieza a haber un cuatro locos ahí en un blog que hacen una teoría, otro no sé qué, no sé cuál, y se hace una bola y se acaba sabiendo y todo el mundo ya lo sabía, ¿sabes? Pero aquí va tan rápido, porque Osiris tardan en encontrarle al hijo de esta esta Paval y luego convertirle, tarda.
Dale, al menos.
Y y y y Sobek tarda en aparecer, la más de la mitad de la serie, o sea, yo pensaba, yo recordaba como que ya eran protagonistas al principio, no no no no no. So, ve que aparece como mitad de la serie y el el elegir oeste es, pues el el en el queda un cuarto, o sea, está muy bien. Yo me quedo con el momento del ex Luzor en año nuevo, O sea, y hay que elegir el mejor momento, yo yo elijo eso.
Eso yo también.
No es mal no es mal momento por preguntar por vuestro momento favorito, ¿no? ¿Tú te quedas con el de con el de año nuevo, Íñigo?
Yo con el de Sovic.
¿O con el de Sovic?
El mío era el de año nuevo, pero, mira, si te voy a decir otro, el de para que haya variedad, la Sprapace en la que aparecen Ralph y Su descubriendo misterios como algo que no desarrollaron luego, pero que dan el matrimonio de detectives muertos. Yo hubiera quedado genial, pero aquello no lo aprovecharon, pero esa última escena, tío, me encanta
Es el equivalente el equivalente a decir que mi mejor momento de la peli es la cena post créditos, que es algo que me
No, pasa Que me quema. Final. Pero está bonito porque me parece una buena porque esas línea había acabado bastante antes y que de repente se acuerden te saquen dónde está, porque te lo dejan muerto allí en la, bueno, la verdad es de eso, en la torre del destino te dejan al pobre pufriéndose allí porque se ve como está podrido, no me acuerdo en qué, si hay ahí o en otro en otra en otro especial se ven los huesos casi, dices tú, pobrecita Sí,
se ve los huesos.
Sí, se
ve los huesos. Sí. Pobrecito, dices tú, no, mira, ha tenido, al final consigue lo que quería.
Está bien.
A mí también Esa línea
es la que
más me gusta, La tengo
A mí me gusta también mucho la la la venganza de los frikis. Me gusta
mucho Ah, la, pero es que sea muy divertida la de los científicos.
Y no es una escena como tal de solo una página o una viñeta
o un A ver, no sé, no
sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, no sé, Y cómo le cómo le zurran a Black Adam, son ellos los únicos que son capaces de
Sí. De de hacerlo.
Luego luego también Sazam, ¿no? Es Capitán Marvel, pero la venganza de los Frikis me gusta, me gusta
Me hubieras dicho lo
de Sazam
y ahí yo me iría yo quizás a momento favorito, la gran batalla final, ¿no? Ese momento de que además eso luego si te lees esto de la la miniserie Segunda Guerra Mundial ves cuán metido está John Jones en esto. También que está minándole algo que no aparece en la propia serie de cincuenta y dos, quiero decirlo, es una especie como miniserie que expande esa gran gran batalla, cómo está metido de su mente, tirándole para abajo, pero esa idea de no, y el capitán Marvel convoca un rayo y gracias al Shadow Pack es capaz de cogerlo y se lo lanza a Black Adam y eso y le cambia la palabra. Eso eso me parece una pasada. Y es que esa batalla superheroica es bestial, y claro, te lleva a la una reflexión que, bueno, pues pues de perogrullo, ¿no?
Pero que que no puede evitar volver a hacer, que es ¿Keoff John sabe escribir escenas de batallas superheroicas multitudinarias? Que es una cosa que muy poco
crear relaciones. Mentales, o que haya en las que hay sangre, porque son las más sangrientas con diferencia.
Bueno, Jeff John solo escribe solo escribe eso,
No, no hace la de Steve Luthor.
No, esa
es de Wade. Wade hace Wade? Sí, Wade hace tres, Wade hace la de Ralt Disney, la de Boster Gold. Sí. Que hay gente que piensa que de la de la de la
de Stillthor tenía mi duda, fíjate tú, cree que era Wade, Wade hace por algo que leí en los prólogos de los tomos recopilatorios, Rucka metía mano en alguna cosilla que otra también
Es que se van a los dos, todos
meten mano en todo, perdón. Todos tienen más o menos claro
que la
de Vaca Dance era de Johnski, que la demás no es los científicos de Morrison, que la de animan más en el espacio, también Sí,
no, pero todos meten mano en todo, todos escriben todo y todos se meten a votación por mayoría. La primera vez que se pone la máscara y la capucha, René Montoya en el cliffhanger ya, pues, ya así hasta el final, se le cae una lágrima, aparece aparece llorando y Greg Ruka comenta que
No gusta nada.
Que que que perdió tres votos a uno, perdió, o sea, esas escenas las tuvo que escribir él, pero perdió, él lo quería hacer a René dramatismo barato, no quería hacerla llorar, pero nosotros consideraron que sí, que era más efectivo y tuvo que escribir Ruca, que René salía llorando. Y y fíjate el cariño que le tiene, pero bueno, pues unanimidad, tal no sé qué, y Greer Ruca, que estaba muy implicado en la serie, luego llamaba Kate Giffen y le pedía cosas que no había hablado con los demás
y y
está está igual, está muy implicado Wade y y y Ruka, bueno, y todo, sin Morris, Morris, un parece que va un poco más a a su bola porque sus personajes no interconectan, porque, por ejemplo, el real difney que lo llama Mark Wait, interconecta con varios, bueno, o sea, está está es una
forma No hemos sacado, no hemos dicho realmente cuáles son todas. Hemos empezado a quedar claro.
Bueno, estábamos siendo una forma ya sabemos que estábamos,
bueno, estábamos con lo del mejor momento, pero bueno, es que mejores momentos Siempre
la de
muchas ha sido
una cosa hasta
Pero bueno, podemos decirlas fácilmente. Hemos dicho ya la de Black Adam, hemos dicho la de Question, luego está la de los perdidos en el espacio, lo decimos rápido y luego comentamos, que son el Adam Streng. Esta falla de Adam Streng y Animal Man perdidos.
Querían haber utilizado al Capitán Kameta pero todavía estaba utilizando los Jim Starling en Mystery in Space y
estaba subtitulado iban a ser cuatro, No, no, no, no,
no, no, no, no, no,
no, no, no, no, no, no
porque hubiera una chica abolutuosa y dos tíos casados. Eso es. Y solo uno lo utiliza,
que es lo que
el que lo utiliza.
Que no hay ninguna. Sí, pero tú la mira como si mira cualquier cosa.
No, sí, no, no la miran en plan de sexo,
de nada. Un tío casado un tío casado enamoradísimo de su mujer y un tío que no puede ver. O sea, que tensión sexual lo va a
ver. Lo
puede tocar.
Hecho, es también muy chulo el momento en el que, claro, Animal Man consigue volver antes de que todos los demás, porque que me parece un momento hace lo de que consigue imitar los poderes de de los de los saniters, ¿no? Los devoradores de soles y llega al y entonces están ahí como de celebración, llaman a la puerta y son uno y aparecen unos unos secuaces del ID sticks, ¿no? Y aparece de repente Corea donde pum se los carga y desfallecida delante de Soo dice esto de no, es que traigo su chupa, que
es lo único que pudimos traer de él, perdona porque muerto pum y se cae desmayada, ¿no?
Y Cliffel dijo, dice, ¿podemos traer de él, perdona porque muerto Pumi, se cae desmayada, ¿no? Y Klinfelijo, decía, podemos quedárnoslo, ¿no? O sea, pero hay que hacer estar muy chula por por el dramatismo y la coña al mismo tiempo.
Ya sé, ya sé que estábamos enumerando, pero bueno
Pero claro, sí.
De de lo de Animal Man, sí, lo de Animal Man, yo en su día leyéndolo semana a semana pensaba que no salía.
Totalmente. Y
pensaba que le que le iban a dar una salida gloriosa, o sea, que que que Morrison iba a cerrar, eso, Lo motaba. Esto ya que no lo use nadie más, ¿no? O sea, que le iban a dar una salida gloriosa a la altura y de verdad pensaba eso, ¿no? Pero, no, pero yo proyecto mi pensamiento original, o sea, estaba seguro de
Él él de todas maneras la línea más flojilla, En mi para mi opinión. Tiene momentos muy buenos,
pero para para mí, con mucha diferencia es lo más aburrido de esto.
Lo que pasa es que tiene momentos muy chulos, lo del lobo convertido a la religión y cómo es eso, se da la vuelta, se sacan de la manga este villano, bueno, estamos procediendo prácticamente a a comentar la la numeración
La historia
muy fina.
Sí, pues eso, el lobo convertido a la religión y que le han cambiado el aspecto y parece una mezcla entre Aljurgensen en el de Ministry y Lemi con ese gorro de Cowboy, ¿no?
Y Robbbie, Y Robbone.
Sí, Robbone también, claro, que en el fondo es muy parecido al Jürgensen, sí, sí, bien visto. Entonces, tiene momentos, como por ejemplo, eso de no, está el ojo de la emperatriz Esmeralda, que sabes que es la tipa esta de la acción de superhéroes del futuro y anda por aquí, que es el ojo, el ojo de Hackron. Coño, pues a lo mejor a mí nunca se me había ocurrido, no, ¿de dónde de dónde salía ese ojo? ¿De qué cabeza salía ese ojo? Pues pum, te la ¿No?
Te quiero una máquina de un robot, fíjate.
Sí, sí, sí, sí, sí. Entonces no, y luego te cuentan, no, es que es Esmeralda porque era un prototipo antes de que los guardianes de la galaxia hiciesen el anillo, ¿no? No sé. Entonces, bueno, es verdad que el el villano es de Lady Sticks, que básicamente es un, de va, vamos a hacer un villano en plan HRigger, alien, pues tiene menos carisma que que nada, no sé, es como amenaza Es que a mí me recuerda incluso si piensas en que Kit Giffen estaba haciendo aniquilación en esos momentos en mármol como si fuesen parte de la oleada aniquiladora, sin el carisma de Nilus, no sé.
Sí, hay un número dedicado a esos a Alex Ts que llegaron al planeta y lucha contra el capitán cometa y tal, para mostrar para mostrarnos lo tremenda amenaza que es, pero luego no se desarrolla porque no llega a ser importante de verdad.
El problema es que tarda mucho en presentarla, no sale hasta el número treinta y uno de cincuenta y dos. Todo lo demás es su su su la sombra de su amenaza o la amenaza del culto a Lady Stix, pero ella no tarda mucho en salir. Esto es
Y cuando aparecen sus secuaces, yo creo que no está bien narrado, que creo que esto lo hace Batista, que os digo, a mí no me gusta menos y aparecen torbellinos de de parásitos y tardas como cuatro o cinco páginas y tienes que leerte los los diálogos para entender qué narices es lo que está cayendo, no no sé, entonces se pierde un poco creo.
Es que incluso en los momentos potentes, hay un momento muy potente en el que Lobo, que les está ayudando a regañadientes y tal, pero les está ayudando de repente parece que le dice a Adam Strence que les va a entregar porque es una recompensa. Entonces se va hacia ellos Adam Strence y les dice que Lobo dice que nos va a entregar para cobrar la recompensa y se pone el casco, como diciendo va a haber que pelearse. Esa última viñeta de ese número es y luego hacen la típica de ¿El
caballo de Troya?
De la de la de la gala galaxia, venga, pues para hacernos pasar por prisioneros o lo de Loki Contor, ¿no? Que luego hacían coña en la película, ¿no? Y queda muy flojo, la verdad. Pero bueno, tiene un momentillo, lo de los comedores de sol está muy guay, está bien. Y lo del la su su, no su no, la mujer de Maximle.
Ellen. Ellen, Maximle la niña. La la mujer de Animal Man sintiéndole, quizás por el campo morfogenético, no lo sé, sintiendo cuando está vivo,
había mucha crítica de que la la había muchas oficinas que criticaban ah, es que no hay acción, es tanto rato hablar, y otros decían, buah, todo el rato hay acción, no la nada, están todo el rato pegándose. No se ponían de acuerdo, yo no considero que sea flojillo, o sea, porque me parece un arco guay con pues
la verdad que mola
el lobo.
L que menos
Es la que menos sale también ahí, se tira en diez semanas sin aparecer, pues es una vuelta a casa que dura mucho.
La que menos sale la dos científicos, que sale en diecisiete números, esta sale en diecisiete.
Y esa me parece divertidísima. Los diálogos que despliega, creo que eso es de Morrison, los diálogos que despliega entre ellos son divertidísimos y Aparte
de los científicos es la protagonizada por Will Magnus, el creador de los Metalments
y
Tomorrow, el creador del tornado rojo y una isla en la que se meten todos los científicos locos, pero además orgullosamente locos del universo DC, en la que alguien está reclutando científicos locos y con unos proyectos totalmente desfasados.
Sí, es como si dice Sodimandias, ¿no? Grant Morrison te has vuelto a leer Watchmen, O o has leído acaso los episodios de IMA y Modok con La isla de boca caliente, pero funciona de puta madre y aparte, porque lo digo, aparece también esta nueva versión de Efu, ¿no? Que es Changsu creo recordar, ¿no? Mola un montón para lo ridículo que es, ¿no?
Alma Te echa huevos un bicho que es un sí, sí, es un huevo gigante, pero caricatura racista china. Y, mira, es un huevo fu manchú. Y y aquí le dan un toque mucho más creepy que que sigue siendo un huevo gigante, pero sin el rollo racista y y, pues, es la verdad que es un poco modo, o es básicamente modo. Pero bueno, está guay.
Y ha conseguido que apunte yo en esta libretita donde me toma las notas una frase que jamás pensaba esas palabras se pudiesen ordenar en castellano, que son, ¿cómo mola Will Magnus, el creador de los Metal Mantis?
Sí, sí.
Sí, ¿no ha recordado que que que molase tanto? Es un personaje que está ahí de fondo siempre como secundario, sí, el científico creó a estos a estos robots que me suelen aburrir, ¿no? Sus tramas, ese tema de que no, que él tiene problemas de salud mental y que le quitan la medicación, pero con la medicación se vuelve más genio, pero él no quiere ser así y está en medio de de científicos locos con diálogos rellenos de de ingenio, dirigidos por la tal Verónica Kayle, esta que era la ex Luthor femenina que había creado Gresruka para Wonder Woman y tal, que están implicados en realidad con la trama de de de Question porque de Question y René Montoya, porque son los que le suministran la tecnología, parte de la tecnología alienígena a a Intergang, y por otro lado también son los que están montando la la venganza de Intergang hacia Black Adam, porque al principio de, no lo hemos comentado, al principio de la trama de Black Adam, él rechaza que Intergang venga a su a ese Kandak que el que el reina, así que quieren vengarse de él. Y es ahí donde se gesta ese, bueno, en vez de un calamor gigante, los cuatro finales del apocalipsis que vayan a a Kandak, ¿no?
Y me parece genial, me parece genial todo lo que pasa ahí, lo que decís, la revancha de los novatos, como dice, bueno, esto se los va a cepillar echando leche, se basa súper sanguinario, ¿no? Son los que consiguen vencer a Black Adam y tiene que venir a la sociedad a la justicia y, por supuesto, que Thomas Mascher le libera porque sigue creyendo, sigue teniendo fe en que no haya sido el el aliado, etcétera.
Y mientras Chumorros haciendo una puja a Internet por la cabeza de tornado rojo, o sea, es que es todo su Sí, claro. De aristas. Es es es es la la la el clímax de ese McNarker documental de de Grant Morrison, así que funciona muy muy guay.
Sí, no, no, esa parte de la puja se tira un mes pujando. O sea, que es que lo cuentas y estás, te lo imaginas en el Bay viendo cómo van las distintas las distintas pujas, todo lo que pasa alrededor te da da igual y de repente cuando consigue la cabeza de tornado rojo, que el creador, se levanta y lo arregla todo.
Tornador Rojo ha sido devastado en la guerra Gran Tzanagar, y mientras Animal Man, Adam Strange y Starfire están perdidas en el espacio, sí ha llegado la cabeza de ese robot a Australia. Entonces, lo tienen unos aborígenes que tienen ahí como unas tramas secundarias y tal, y de repente descubre que alguien lo ha puesto a la venta en eBay y el tío está y mola mucho la relación entre Thomas Oscar Morrow y y y Wilmar no sé si somos enemigos porque estamos cada uno al otro lado pero notas que hay una cercanía y y y es que está muy bien hecha su dosis de la empresa.
El respeto que le tiene como profesor, o sea
que dice sí, vale, o sea, aparte de ser una asesina psicópata está mal, pero nuestros amigos no son perfectos, ¿no? Está está gracioso, está gracioso.
Luego se utilizan palas de hombres de metal, no sé, está muy bien.
Eso está,
el Hexfu, que no quiere que lo llamen Hexfu, como como
Eso es, está siempre para adentro con que se lo han llamado a sus espaldas, ¿no?
Y cuando lo revienta tiene una yema, un huevo de verdad.
Sí. Está guay su pertenencia o no a al grupo de superhólico chino y demás. A mí me recordaba mucho todo esto
Porque lo malo realmente de todas son los chinos, que son los que están detrás moviendo los hilos, por lo que parece.
Solo hemos
comentado la de Black Adam, pero Pedro, ha ido a decir algo, dale, dale y si quieres, no,
tanto de Will Magnus y de tu morro y demás. Me recordaban mucho a la etapa de la J. L. De Morrison sabéis que hay un narco inaugural de en el que luchan contra los marcianos bancos, en el que se vuelve a a fundar el grupo, y luego hay un número, el número
El número de Tomorrowoman.
Eso es, en el que Morrison mezcla a dos científicos locos, a profesor Aibo y al profesor
Usted mismo,
Morrow. Tío tío Morrow, eso es, eso es, y los dos crean a a a la androide definitivo, ¿no? A la mujer del mañana, a tu morro u human, ¿no? Y y ese ese, no sé, ese vestigio de de de aquel número autoconclusivo, del número cinco de la JLA, aquí funciona muy bien. Por cierto, una de las cosas que no me gusta de cincuenta y dos, una de las poquitas, aparte del dibujo de Derick Robertson, es el hecho de que a la saga final de Black Adam la titularan World War Three, porque es que en el universo DC ya había habido uno World War Three, el arco final de de la JLA de Morrison contra el maguedón aquel, aquella saga que aquella aventura dentro de una universidad era la tercera guerra mundial.
Y aquí vuelven a haber una segunda tercera guerra mundial, y eso tío, o sea, es que además con un gran Morrison otra vez involucrado, o sea, que no habían pasado ni ni diez años, ¿no? O sea, menos, ¿no? O sea
dentro del último número, del penúltimo número, la última, sale tercera guerra mundial, logró en la la semana cincuenta, en la cincuenta y uno, vemos un poco también recorrido a todo el mundo y se ve, se se habla como un periodista diciendo algunos ya empiezan a llamar de forma dudosa Tercera Guerra Mundial o bueno, es un nombre que no estamos muy de acuerdo, lo dicen en la misma en el mismo en el mismo cómic. Hay otra otra de las tramas, es la trama de Steele y su sobrina. He enfrentados a Alex Luthor
en la trama realmente.
De Acero. De Acero. Vamos a llamar a Steele. Volvamos a llamar.
No sé, Steele, ¿no? Sí.
Vale, lo llamo a cero, ¿no? Vale, vale, vale.
No sé, como en la no sé, ahora mismo como estoy viendo la serie Superman y Lois, y le llaman a cero allí, pues me sale le sale, le llaman a Still ahí, pues por eso me ha también me ha salido. Que ahí también salen aunque en la serie esa son son padre e hija, no no tío y sobrina. Bueno, contra Alex Luthor, ya que no está Superman, es qué hace la ciudad de Metrópolis y los héroes de Metrópolis contra Alex Luthor cuando no está Superman, ¿no? Y el plan de de Luthor de darle poderes, de darle superpoderes a todo el mundo, convertir a todo el mundo en superhumanos y, por supuesto, a él mismo, ¿no? Sustituir a hacer que la gente olvide a Superman.
La parte de Luthor está muy guay. La parte de de Stir y la sobrina a mí me parece me parece un poco forzado barato de, ay, tienes que centrarte y tienes que estudiar, pues pues te quito la armadura, pues me me alió Alex Luthor. ¿Cómo? Y vi, ay hijo, ay tío que no me dejas crecer y te me parece unas rabitas adolescentes tanto por la sobrina como por el tío de drama barato.
Él pondría otra enmienda que además, o sea, no solo del drama a esa trama, ¿no? Bueno, le pondría un par de ellas. A mí me gusta mucho en general y tiene algunos de los mejores momentos, Ajá. Pero no no sé y no solamente el de llueven superhombres en Nochevieja, sino que hay otro que la comentaré también me parece muy bueno. Sino que pasan dos cosas.
Primero, está ese tema de cómo Lex Luthor infecta a Steele con el con con el tratamiento beriman, este que da superpoderes a cualquiera que tenga metagen y le convierte en un virtualmente un hombre de acero. Eso no va a ningún lado, es porque ¿por qué lo ha hecho Luthor? Y luego desaparece y es como, eso porque Y la batalla final, no sé, hay algo, es como, joder, pasa todo lo que tiene que pasar, pero en mi cabeza esto tenía que ser más más satisfactorio, no sé cómo Tiene
un corte más clásico, Tiene un corte muy clásico, un un corte muy de historia de güey, ¿no? Al final, bueno, si sota, caballo y rey, pasa esto. Yo creo que el interés radica precisamente en más que en acero o steel, como decís vosotros, y en Es
por la película. De Gil O'Neill, Pedro, que la vimos así los los tres
tarritas. Radica más en el Infinity Inc y ese esos impostores, esa esa gracia, esa ese pique con la con los tee intahs. Luego hay unas escenitas en la World War tres, en la tercera guerra mundial, en la que ellos como que se intentan prestar voluntarios para ir a combatir, pero vendo el percai y salen corriendo por patas. Cajan, se cajan. Todo lo que tiene que ver con, más con Luzor e Infinity Inc que con John Irons en sí, ¿no?
O al menos así me gusta. Hay hay un poco cositas de, no sé, de guion polla vieja, no sé, me aburre, todo eso de que intenta hablar con mister Terrific, con, bueno, como lo de Alan lo lo, mira, otra cosa que no me gusta, al final son más de una. Lo de Alan Scott reuniendo a la resistencia para el combate final con, y estoy ya hasta las narices de que Alan Scott sea el encargado de reunir a la resistencia final de héroes en el momento de mayor drama de la tierra que no están presentes Superman Mundo. ¿Cuántas veces ha hecho eso ya Alan Scott?
Lo que veo Alan
Scott es lo
del parche. Parche y luego encima la máscara, vamos a ver. Yo veo muy raro.
Entiendo que había que que la idea era experimentar y llevar a los personajes a lugares fuera de su, ¿cómo decir? El lugar de confort, pero no no me acaba de convencer. Pero sí, muy de acuerdo, porque además eso lo del útero está muy bien cómo retratar a Luthor, está ese tema de desarrollamos este proceso que da poderes a todos, bueno,
a todos
los planes
poderes, sí.
Eso es, ¿no? Y entonces se hace prueba tras prueba y el científico le dice, no, no, es que no sé cómo decírselo, señor, pero usted era negativo, usted
no es apto. Y ese momento de, pues de envidia suprema, que es al final lo que caracteriza a Lex Luthor, que a pesar
de todo el bien que hace a veces y todo el bien que puede hacer y su inteligencia, que le podría ayudar a todo el bien que puede hacer y su inteligencia que le podría ayudar a sobreponerse por eso, al final es pura envidia y coge y desactiva a todos esos superhéroes volando en en Nochevieja, cuando obviamente es algo que le viene mal, porque él está vendiendo ese proceso. ¿Quién va a comprarse a partir dentro de su proceso si resulta que es que alguien nos ha hackeado, no? Está muy bien retratado, yo creo. Y luego el momentazo que digo es cuando se descubre que ese científico le ha estado ocultando al autor de forma reiterada, efectivamente sí que era apto, pero él es pero es consciente de que no, no puede darle ese poder a ese tío, ¿no? Eso me parece que el tío se hace un montón de mola, vaya.
El momento de hablar es cayendo del cielo, aparte de la potencia que tiene, a mí no puedo dejar de evitar verlo con ojos del presente porque me recuerda un poco a la nueva economía, a la economía de al capitalismo de de los servicios. El capitalismo de Netflix que primero te dice, toma podés compartir las las claves y luego no puedes, ya no te dejo que las compartas, te meto anuncios, sino que el anuncio os paga, que te cambia, o la adolescencia programada, te cambio las reglas del juego sobre la marcha. Y el uso ahora hace lo mismo, te da un servicio a todo el mundo de democratizámoslo, pero yo soy el dueño. O sea, yo ahí veo un Elon Musk, cuando Elon Musk todavía estaba empezando, bastante fuerte. De la misma manera que Black Adam no puede dejar de relacionarlo con con Homelander, The Voice, es decir, lo que hace The Voice lo lo hace exactamente Black Adams, querer partir gente por la mitad y le aplauden, porque hoy en día la gente aplaudiría a Black Adam en aquel momento.
Distintas porque hay una cierta nobleza que parte de Black Adam
Bueno, hay mucho de The Voice, no solo en Black Adam, sino en los propios Infinity Inc. Hay hay hasta una Starlight como en en como en esto, ¿no? O sea, es lo
que me gustaría hacer. Siempre tenga que fastidiar a alguien que tiene la AS en el PC.
Starlight es el nombre que lleva ella, que lleva Claro.
Sí, como lo ves.
Bueno, habéis visto esto he dicho esto de los influencers y acabo de recordar otra cosa, perdonad. En la trama de de, digamos, más conocida con Black Adams se presenta a los a los diez grandes, ¿no? Los superhéroes oficiales chinos.
Están súper guays.
No, pero hay uno de ellos. Sí, porque son como como traduces una palabra china de forma literal al inglés o al castellano. Y hay uno de ellos, el que es el guardián rojo rojo socialista o algo por el estilo, que es la Crimson Dynamo de de Brian Hitch en el arco final de los Ultimates, pero tal cual. Yo no sé cómo Marvel no les ha metido un pufo por eso, supongo, el personaje tampoco es que salga mucho, pero es tal cual, esa esa es una armadura con una especie de cúpula semitransparente con un tío que hablo detrás, si lo miráis es que a mí me parece idéntico, pero idéntico. Y y y eso me ayuda a retomar lo que decía, perdona Pedro, es solo un segundo, porque quizás no hemos dejado claro el tema de que al final Black Adam lo que descubre es que detrás de la isla de Ulong no solo está Intergang, sino también el gobierno chino, aunque sus propios superhéroes no lo sepan, y al morir ISIS por la por la por los cuatro jinetes estos que ha creado la isla de Ulong, la Calam suelta su venganza sobre el mundo en general, pero va a ir a cargas de China, y claro, China tiene los misiles nucleares apuntando, quieren quieren taparlo, los superhéroes no lo salen, pero algunos de ellos sí, uno de ellos es el que se lo transmite Alan Scott telepáticamente y es lo que arregla un poco el conflicto, nos
De hecho me gusta me gusta cuando cuando está agonizando ISIS, me gusta como le dice, cárgatelos a todos, ¿no? Porque durante durante números y números había sido súper zen, se pueden conseguir tus objetivos, pero por por por por vetodos más tranquilos, más pacíficos, más civilizados
De hecho, parece que tiene el superpoder de la amistad, y lo digo muy en serio, porque tanto René Montoya como Mary Marvel instantáneamente se hacen muy amigas suyas. Mary Marvel la acaba de conocer justo antes de la boda y ya le está planteando que es un riesgo de la hostia, dices, no, esa tía se va a casar con Black Adam, la acaba de conocer, cómo le voy a decir lo de oye, estás segura, no sé qué, no, no, están hablando como que super cercanamente. René Montoya luego la considera su amiga y se han visto un rato nada más. Porque efectivamente consiguen el, o sea, por un lado está ese rollo de consiguen que el personaje sea carismático y te da la sensación de que está, sea parte de sus poderes igual que lo que habéis comentado antes de Nightwing, que es capaz de jugar y que atraer a la gente, menos aterra, ¿no? Esa fue Raven la que le
Por eso cuando cuando le dice cárgatelos a todos, venga May y todo eso es guapísimo esa inversión de de deseo en
Es el fin de la esperanza, ¿no?
Ostras, si te la dice ahí,
no es nada común, ¿no?
El poder
de la muestra mierda.
Si no es nada común.
Lo normal es que ella siga manteniendo sus sus valores y le diga, no, a pesar de todo tienes que hacer, y luego tú digas la mierda, no, no, ella le dice, cárgatelo a todos, que se encarga mi hermano y me han matado
a mí. Eso es, eso es guapísima. Por eso funciona. Eso es. Y eso por eso por eso, bueno, lo la pena es que Azobex se lo carga superrápido en una viñeta que no es ni Splash Place ni nada.
Pero bueno, Lo que mola es tú dices, este, si le está diciendo ella que se le vengue, ¿cómo va a ser? ¿No? Y por eso tiene más mérito todavía luego la victoria de los frikis, porque es que el tedio es imparable, o sea, y consiguen vencerle, ¿no? Y eso está muy muy muy guay. Y luego, antes de que cambiemos ya de trama, y quería comentar una, o sea, lo de Lux Luthor es brillante.
A mí me parece brillante el tratamiento que hace Way todo el rato a fuego lento, entendiendo al personaje, la guardaespaldas, que todo, todo, o sea.
Cuando parece
que le va a dar una oportunidad a trayectoria, que se está saliendo de los cánones de los cánones del merchandising y se queda pensando así porque la la la sobrina de de de Still le ha se lo ha sugerido y dice venga tira para adelante y ¿para qué es eso? Ah, pues claro, para hablar con la de Alex Luthor. No sé.
Wade siempre ha escrito muy bien a Alex Luthor. Le pillan, y Jones también, le le tienen muy bien pillado su voz y su su mezquindad y y cómo siempre va de esos pasos por
Su envidia y su envidia, o sea, era la puta envidia, o sea, igual es una cosa.
Discurso de no, que hay gente superior, que tenemos que sobreponernos a ellos o que todos podamos ser como como ellos porque no es injusto que haya una élite y tal. Es mentira, es el mismo discurso de, pues eso, de de hoy por hoy, de las super élites en plan Trump y a Elon Musk vendiéndole al al pueblo que, no, nosotros luchamos contra las élites.
Pero hay un momento, hay un momento que a mí me gusta mucho de él es Luzucher que no tiene tanto que ver con esto de Infinityink, y es que cuando se cruza con la trama de Supernova. Es cuando está interrogando a a a Clark Kent, porque Superman no sale, pero Clark Kent aparece en varias ocasiones. De hecho, tiene un momentazo Un momentazo Bueno, dos,
El momentazo Lois, ¿no?
El momentazo Lois, que se tira por la ventana, luego hablaremos para que, bueno, pues, el poder entrevistar a Supernova, que eso se lleva a una portada, es una portada de J y yo. Antes lo quería interrumpir, pero una de mis portadas favoritas es esa, con Clarkett cayendo, y está entrevistándole Bart Wayne, o con Bart Wayne, no coño, está entrevistándole Les Luthor a, además, coño tortura con un veneno del suelo de la verdad y todo, ¿no? A Clarke Kent para preguntarle si Supernova es Superman debajo del traje, ¿no? Y el el otro se ríe en su puta cara y no sé quién es, pero te puedo decir yo que ese no es Superman. Ese es un momentazo tremendo, o sea, a mí me gusta No os
echo la pregunta adecuada, adecuada.
Sí, sí, sí, sí, sí. O sea, solo de la verdad, venga, le voy a decir la verdad, no lo es, no lo Y está muy bien, muy bien. El otro está intentando conseguir saber cómo, quién es Supernova, quién es Supernova, quién es Supernova y y Clark Kent se ve en su cara, o sea, él
está muy bueno. Tiene claro en su cabeza que es él.
Sí, sí, sí, sí, sí, de hecho le dibuja el símbolo una vez en la
en la Está bien.
En la cristalera de la torre y demás, ¿no? Muy bien, Luzor, muy bien, porque también, claro, el protagonista también repartido a villanos, ¿no? Hemos hecho el villano Tomorrow, el lobo, ¿no? Pero bueno, también podría contar Luz Luzor y y bueno, pues luego luego luego hablaremos de de otro villano que que también es importante, ¿no? Sí.
Es que nos queda la las tramas Las dos
dos tramas, ¿verdad?
La de booster
y la de booster.
Las dos de Marc Wade, porque Marc Wade tiene tres. Marc Wade tiene la de Booster, la de Acero y la de Ralph Disney, o sea, hoy tiene tres y encima hacía los backups de la historia de los orígenes de los héroes. Pues más raras. De, espera, y y me me callo en serio. Obvio.
De de de de de Wait incide mucho en las entrevistas y incide mucho los otros autores, Ruka, Morrison, tal, porque lo típico que les pedían, tú que has aportado o que han aportado el resto, ¿no? De Mark Wade incidían todos, Ruka, Johns y Morrison, que lo mejor que tiene él, aparte del tono un poco más clásico, tiene esa capacidad como guionista innata de transmitir el máximo número de información por página, ¿no? Sin sin sobrecargar de de elegir bien la las escenas para transmitir información saturada. ¿No? Eso es, ¿no?
De de proyectar, de dividir bien las páginas de de de aquí a aquí, ¿no? Y eso era muy necesario en en en una serie que tenías que transmitir mucha información, porque en los blogs semanales había blogs que se los los cien las cien subtramas que no les va a dar tiempo a a concluir antes de que acabe la serie, ¿no? Y luego acaban muchas tramas, tal, no sé qué, y eso ojeaban de de Mark Wade, ¿no? De Borrison. Evidentemente todo el mundo elogiaba su su capacidad de revitalizar personajes de de cuarta a quinta fila, de la forma más molona posible, derroca ese apego a la a la realidad, a a conocer muy bien a los personajes.
Y y Jeff Browns, pues, hacer grandes peleas superhóricas y y y partir personajes por la mitad, que aquí parten a dos, ¿no? Parten a al vaquero ese de moto del principio, Black
Adam, y
luego y eso sí, luego Ciri se carga a Warcraft tres, pues Devilance. Ah, bueno, sí.
Devilance, que era un personaje que lo he sabido años después, ¿no? Que que era un personaje que salía en la Forever People de de Jack Kirby. Y en un programa así John Frankenstein y a le arrancan los brazos, qué sorpresa, en DC, ¿no? Y y bueno, y a y a Terra le atraviesa un puñetazo, ¿no? Que ahí es
Pero pero Devilance, Devilance es el pavo de la lanza que se encuentran estos en el espacio, pero el que parte también se llama Thevilance.
No, no, no, no, estaba diciendo que que
El que se carga Osiris, ¿quién es?
El que se carga Osiris es el persuasor. Sí.
La es
es el antepasado del persuasor, ¿vale? Porque el persuasor es un tío del del siglo treinta, ¿vale? De la Legión de Superhéro. De este, claro, cuando aparecen esa especie de escuadrón suicida que, bueno, especie no, es eso Esta especie
no, es es el escuadrón suicida la manda Waller, la
Eso es, la mandan a por Black Adam, dices coño, el el persuasor, el primer persuasor, qué qué guay, van a desarrollar este personaje plus, ¿no? Mancha de sangre, ¿no? Sí, pero bueno, como Devil Lands también muestra sus tripas en un en un en un en un en una pantalla de una de una nave, ¿no? En una una ventana de una nave, ¿no? Pues pues eso, ¿no?
No sé qué estaba diciendo, se me ha ido. Perdón, continuar, continuar. Pues
hacemos Ralph y así dejamos al final la la trama gorda, ¿no?
La la trama gorda, ¿no?
La la trama gorda.
La abvdini es el el el hombre el hombre el hombre, sí, el hombre lastimate, el hombre el hombre elástico, sí
El hombre sensible sería, ¿no? Pero nunca lo han traducido.
El hombre alargado. El hombre se había quedado viudo en en en crisis de identidad y este era un personaje que estaba un poco jodido, porque claro, era un personaje que es muy de la de plata, muy ligero, de hay un misterio, muevo mi nariz, voy a resolver alegremente con su mujer y de pronto, claro, a su mujer la han matado, se revela que sufrió una violación, la han matado de una forma terrible, está bien jodido. Entonces el personaje te muestra eso, pero tiene pues eso, un viaje para investigar si es posible resucitar a su mujer y para investigar ciertos misterios, ¿no? Y entonces bueno, pues es un teológico que se ve metido en un viaje mágico. Y y luego sí, y además que además se convierte en uno de esos momentos tan chulos que acaba, que que suelen tener las las historias de detectives de, ah, pero yo ya sabía que tú habías hecho esto y por eso avisé esto y por aquello y por eso aquello que no tenía, no sabías por qué había ocurrido, tenía esta explicación y cuando ¿Y
qué se vale sobrenatural de fondo? Casi parece una jugada Constantine, la que al final
del día Es que es
un John Constantine buena persona y y lo que pasa es que hace un back volviéndose cada vez más loco, porque el pobre tiene una depresión enorme, como bien ha dicho Íñigo, empieza en plan Rushmortock en arma letal intentando suicidarse con la pistola, luego te explican lo que es la pistola y lo flipas. Martina. Y luego ves que se está dando la bebida con una petaca y cuando te explica lo que es la petaca lo flipas doblemente, porque va haciendo un montón de cosas en contra de personajes que luego tiene todo el sentido del mundo. Y él lo que es que realmente no no no es nada lógico, no es nada lógico ni irracional, aunque vive en un mundo en el que sabe que existe la magia, él la única lógica que que está aplicando es el hecho de que en el universo DC la gente resucita porrillo, ¿y por qué no su mujer? Entonces intenta buscar varias maneras de resucitar a la mujer, y una está muy bien porque también te mete un poco la idea de las sectas, ¿no?
Esas sectas que te prometen algo, en este caso resucitar a su mujer. De hecho, la secta, por idea de Wonder Girl, ¿no? De Connie, de Cassie, ¿no? Casi.
Ah, sí, sí, nos la hemos cagado en lo mismo, Enrique, sí,
Cassie, Sandmarck, pues dice vamos a resucitar a a esta mujer que era muy buena persona, que murió injustamente tal y cual, y esa parte da miedito, Esa parte de todo Además, dibujada por un tiro tan manga como Todd Now es casi peor, porque tienen esa carita de manga, esos ojitos grandes, más o menos a Mary manga, ¿no? En plan, güeringo, pero peor, ¿no? Y cuando ves ese ese muñeco de paja moviéndose diciéndole Ralph Ralph da miedo. Y cuando luego al final lo ves debajo del puente acunando lo que queda desde ese muñeco, ya ese es
Y la silueta que hay al fondo, que se va a revelar más adelante lo que será, ¿no? Y y el viaje que tiene con con el doctor Fate, con el casco de Fate
Y ahí se convierte en John Constantine, y
cada vez se
está volviendo peor, porque te vas dando cuenta que que meterte en ese mundo te vuelve mala persona. O sea, te estás explicando a Constantine sin que aparezca Constantine.
A pesar de que ya ya había tenido contactos en ese mundo, porque sacan de la manga que que el que bueno, pues que el error que Ralph había pertenecido a un pequeño grupo de detectives de lo sobrenatural, ¿no? Entonces ahí conoce el detective de Chimp y hay uno de los errores de de coordinación de de cincuenta y dos, que fue cuando lo hizo como, ah, pero esto era una pista oculta y luego, digo, la relectura. Y luego vi un texto en el que se disculpan porque cometieron un error, es que aparece el Shadow Packt, el grupo este de los superhéroes sobrenaturales de DC con el detective Chimp y en teoría no podían aparecer porque cuando se dijo esto de no, pues tenéis que hacer en todas las series lo de un año después. Bill Wilingham, que era quien lo quien lo guionizaba esa serie, dijo, no, yo paso de esto, yo lo que voy a hacer es que el Shadow pack está aislado en un plan de captura de unos villanos, en una población que le han elegido un campo de fuerza y que ellos vivan ahí ese año en un episodio y ya pues cuando esto termine pues, ya salgo yo y me y me quito de tener que un concordinación, por el cual eseadow pack no podía aparecer.
Entonces, en la relectura resulta que eso de que el hombre elástico conociese el detective Chimp y yo decía, pero si el detective Chimp no podía estar pent. Pues eso, sabía que que le estaban engañando por algún lado y no recordaba por cuál, ¿no? Y no es es por ahí por donde por donde le engaña. Pero ¿qué crees eso? Que él ya había tenido algún contacto con lo sobrenatural a pesar de todo, ¿no?
Pero no le había afectado, como le afecta ahora, porque claro, está bajo la depresión de la muerte de Shu Así es.
Y se echa con una
y va a ver al espectro antes de que esté, de que el espectro quede neutralizado porque está luego, la Tercera Guerra Mundial nos explicarán que que el motivo por el que él no no se mete ahí en medio es porque está todavía negociando con el con su nuevo huésped, con Chris Pus Allen, cuál va a ser el trato, ¿no? Pero ahí sí que aparece y le ofrece un trato muy chungo para el Colodelín, Loring, y está a punto de aceptar, pero no lo hace, pero dices, no es que el próximo paso sí vas a caer, Ralph, ¿no? Y a mí al final, pues me gusta mucho, me gusta mucho porque luego además se se han hecho ese ese viaje por el inframundo de DC y tienen explicado las piezas que hay, porque una de las cosas que creo que a veces tiene cincuenta y dos es que es muy para fans de DC y que puede ser muy inaccesible para un público nuevo, porque hay que conocer muchas veces los personajes, pero la relectura me he dado cuenta de que sí que te van dando todas las piezas y te explican quién es Faust y quién es el doctor Fate y quién es Nerón y que para que luego juntes un poco las las piezas y tenga sentido las revelaciones, aunque puedan parecer un pelín atropelladas porque eso se van quedando un poquito sin espacio.
Hay un tanto de
esas palabras. Es que Ralph quiere morir. El abuelo quiere suicidarse, quiere morir y quiere que su muerte sirva para algo y lo que hace es voy a ir a escoger a a Nerón, villano villano creado por él, que tenemos un programa además sobre su sobre este personaje, sobre la saga aquella, no me acuerdo Under
Board and Under
Board and Licht, esa. Pues que su muerte tenga sentido. Entonces, lo que hace es una trampa para atrapar. Luego duran un minuto, la realmente. Sí.
Allá atrapada, es muy es muy triste, pero a Nerón y a Félix Fosts, ¿no? Y, oye, queda queda muy guay, queda muy guay, y luego ya te digo, esta pequeña coda en los en la escena post créditos, como dice Pedro, en la cual aparece con la con ella flotando y descubriendo misterios sobrenaturales, investigándolo, a mí me pareció precioso.
En cualquier caso, la por lo que cuentan los autores, lo que cuenta Wait, la el número final, el que descubre que Ralph sabe quién es en realidad el doctor Fate, en el que se descubre que en realidad no estaba bebiendo alcohol en su petaca, el número al que se enfrentan Neron, todo ese número con ese sacrificio final. Ese número no está escrito por ninguno de ellos, el guion que se utiliza al final, Dan Didio exigió reescribirlo, reescribirlo, reescribirlo, reescribirlo, no le gustaba ninguna de las visiones, y el guion final es del propio Gift Gifen. Sabéis todos que es que que, bueno, fue gran amigo de de Didio, porque a uno lo queremos y a otro parece que lo odiamos, pero se llevan genial, hicieron muchas cosas juntos y el O sea,
que parece curiosa porque aquí hay varios momentos de voy a cargarme a la JLI, ¿no? Parece que va a pasar con Booster Gold, tiran con lo de con lo de Long Gate Kidman, que justo estamos hablando, se cargan a toda la población de Vialia, ¿no? Por ahí se le manhard Jerty. Pero sí decía Gifen que
¿De quién quién? ¿Cómo se cómo cómo se llama el? El Manjarjack. Solo quería oírtelo a decir. Ah, vale.
Pues, y que que llama la atención, pero que sí que tienen buena relación y que juntos hicieron OMAC y que, no sé, o sea, sí tienen, sí que no tienen mayor problema.
Y bueno, pues ahí hubo muchas discrepancias y al final, pues mira, nosotros ya no conseguimos dar con la tecla, tú mandas quieres cambiarlo, pues es tu serie y y y demás y el último y ese número el cuarenta y dos, que es el del dibujo de dar y Robertson tiene guión de Kate Gifen, ¿no? Entonces, pues bueno, es un tal y además recordemos ahora ya no, porque ya nos la sopla todo, han pasado muchos años, pero el momento había una sensibilidad extrema con todo lo que tenía que ver con los miembros y muertos de la JLI, ¿no? Acordaos de la lista de la mala fama que había en aquel momento, se miraba todo esto con lupa, se sobre examinaba, se iban a cargar a otro personaje de la JLI y y, bueno, las
sensibilidades eran al máximo
con Bueno, sí, sí, la a Palm Beach.
Es que sí que se mueve. Sí,
sí, sí, sí. Qué bueno, que es por eso.
Aquella época tenía un artículo sobre eso, Didio Odia se llamaba, me acuerdo perfectamente, él cogía las portadas del número uno de la JLE y de la JLA y le iba poniendo x a todos los que habían muerto y no se librará nadie. Y si no se ni siquiera de Batman en aquel momento, pero es que vamos, es que era casi enfermizo lo de matarlo, eso era en Winn, tío. Tenía una
una obsesión. Pues bueno, esa parte final la hace la hace que driven y bueno, pues queda bien, gusta porque al final es un sacrificio heroico, aparece Nerón y y ya está, no? Y y se se pone en relieve el carácter detective de de Rant Livney, no solo por eso, por adivinar que el doctor Faith es Nerón, sino coño, porque además que el tío adivina qué supernova es, ¿quién es?
Bustra gold, sí.
Es Bustrackall, que es la última trama que que nos queda, ¿no? Entonces, ole por Ralph Epney, porque porque lo hace lo hace bien guay, ¿no? De que me hubiera molado que, por fin, cuando muestra su poder y que sigue, ha seguido bebiendo y que puede seguir estudiando sus tal, pues que hubiera dibujado alguien un poco mejor o una spras page o lo que fuera. Pero vamos, que fue el número hecho con muchas prisas y con no sé cuántos guiones. Y que, pues, ah, lo eso lo de Booster Gold, sí, eso es lo que tiene que
La última trama comienza pues con Booster Gold haciendo su su reentrada espectacular, ¿no? Es un Router Gold que ha vuelto al futuro, bueno, eso no está muy bien explicado realmente porque
Sí, en crisis infinita, en crisis infinita al final Booster Gold decide volver al futuro, sí.
Decide al futuro y aquí vuelve para volver a relanzarse. Pero en cierta forma viene a ser básicamente un remake de su lo que fue su serie original de Dan Jargen, ¿no? De ese superhéroe que es una farsa porque es un tío normal, que ha robado cosa, tecnología futurista y viene al presente para ser un superhéroe y ganar dinero a base y fama a base de ello. Entonces, no deja de ser lo mismo. Es un poco es un poco la petición, pero pero muy bien hecho.
¿No? Ese superhéroe que como tiene información privilegiada de lo que va a ocurrir, pues dice, pues ya voy a aprovecharme. Aquí ahora va a juntar una nueva liga a la justicia y voy a ser voy a estar en ella. Va a haber tal catástrofe, pues voy a estar yo antes para para solucionarla. Pero resulta que toda la información que tiene en el futuro no funciona y todos esos planes para hacerse de oro y tener un montón de de pegatinas y propaganda, que eso ya venía de de la época de de de la JLA también, cuando se unió cuando se unió a un grupo de de superhéroes corporativos.
Congromerate.
Congromerate. Pues bueno, eso deja no deja ser un remake o una nueva versión, pero pero que está muy bien hecha y como, pues, no no son las formas. Booster, cheras y superhéroe no está bien, chaval. Tienes que aprender la lección, ¿no? Y cómo tiene que aprenderla y cómo se redime y cómo ese tío, ese jugador de fútbol que estropeó su carrera, pues, acaba salvando el multiverso en una última jugada de fútbol.
Eso le hacen veinticinco treinta y seis cincuenta y dos y lanza la pelota en esos momentos.
Sí. Sí.
Una pelota que es que es la que es el el la carcasa de skills con el villano final rodeado de suspendium, la sustancia hasta que creó el el el doctor Sivana en los TVs de los años setenta con la que resucitaron al capitán Marvel para introducirlo en los cómics de DC, ¿no? Que es como Morrison. Pues estoy seguro de que eso es de Morrison.
Pero está llevado porque aparece muere muere heroicamente, ves los huesos, dices tú, bueno, yo luego queríamos otra vez los huesos, los de Batman, ¿no? Y tampoco había muerto. Ves los huesos y claro, tú piensas, bueno, esto puede ser lo que luego es, ¿no? Eso sí te lo puedes hablar. Es Claro,
yo pensaba ahí que había habido habido ahí había habido diríada, ¿no? En plan de otro que cae.
No, yo lo yo yo lo que recordaba es que durante aquellos años todo el el el ellos querían claramente decirnos que supernova o superman o superboy era como lo que intentaban decirnos, pero había una una teoría recurrente en los blogs de que aquel personaje era rey Palmer, el átomo,
venía un sonido
que ponía
un que ponía
un poder.
Eso se da como que ahí era ellos, los autores no decían nada, pero la teoría recurrente era de que era el átomo porque todo el mundo estaba esperando a que volviera después de crisis de identidad, que se habían metido en un, bueno, o sea, tan pequeñito, tan pequeñito, tan pequeñito, lo había desaparecido, que luego regresó en cuenta atrás a crisis final, que es uno de los episodios más interesantes, de hecho, ¿no? Pasa que aquí, que por cierto, hablando de crisis de identidad, cuando Eclipso y Ral Dipny
Buenísimo.
Hacen un flashback y viajan, le obliga a presenciar otra vez la muerte de Suvny, está todo estructurado a a al detalle de que cuando irrumpen en la casa dan un golpe y hace un sonido, que era un sonido que había aparecido en el
Sí, sí, que era un agujero de guion de de crisis identidad, claro, no podía haber oído un sonido por por ahí, su Claro. Porque Inn había saltado a través del hilo telefónico.
Eso es. Como Eso es. Abraham Meltzsche y Rax Morales habían habían puesto una onomatopeya, un sonido en el piso de abajo, le había parecía como que su dimnis se había despistado y tal, y ese sonido, ¿qué pasa con ese sonido? Pues resulta que era un sonido de estos dos visitando aquella, revisitando aquella aquella entrega. Pero bueno, sí, se esperaba que fuera Rey Palmer, y no es Rey Palmer porque acaba siendo Booster Gold.
Pero lo que me flipa no es eso, lo que me flipa es lo que hace con Skids, con Mister Mente, con Si me apuras, la escena esa es súper chula, es no para un hijo de los noventa como yo, la de Webb Rader, Skids le le quita la piel dorada a Webb Rader y se la utiliza para eso es también
Adivina. Con con qué sustancia dorada construyeron mi cuerpo en el siglo veinticinco, ¿no? Y, bueno, la la misma relación de que Skids es el malo, que es una cosa que surgió sobre la marcha, pero claro, inicialmente es como, claro, Booster Gold cree que va a evitar catástrofes porque Skids es su computadora personal y tiene registrado pues pues el calendario de cuándo pasan las cosas y empieza a funcionar mal. Y claro, lo que piensas es que la la línea temporal ha sido alterada por Piscis infinita y entonces, claro, se dan cuenta los guionistas de que de que todo el mundo lo va a pensar, ¿no? Así que dicen, ¿y qué podemos hacer?
¿Cómo podemos cómo podemos darle algo de sal a esto? Y de repente a grandes rasgos nos decía, oye, ¿y si Skids fuese malo? Y yo creo que ahí me imagino como los rayos volando de la cabeza de de uno a otro, como los personajes estos de Kingdom como que son gemelos, yendo y además vamos a meter al gusano con gafas este que hemos dejado tirado en el primer episodio que
Sí, la verdad que está está desde el primer número, Mister Main, ahí.
Sí, de hecho, yo según lo leí fue como, espera, aquí hay un error, porque cuando secuestran al doctor Sivena para llevarlo a la isla Lough, el el bote en el que está Mister Main está intacto, aparece dibujado por Joe Bennet intacto, digo, pero dos números después ya aparece que el que el bote está roto y que hay una crisálida abierta ahí. Claro, lo que es, claro, la historia es esa, que Mister Mind está evolucionando porque ha sido expuesto al al suspendium este de del doctor Sivana que le tenía prisionero a su colega de fechorías y y va a dar lugar a su evolución final.
Tiempo artificial. O sea, es un mineral o un material que te da tiempo artificial, tiempo extra, por decirlo así.
Lo lo comprimes o lo o lo descomprimes, ¿no? Porque es para la descompresión era en los años setenta, aquí lo utilizan en otro sentido. Entonces, vale, pues
aquí, ¿qué pasa? Falta loca.
Ver de qué pase menos. Sí, sí, es una idea de neonnill de de lo de los años setenta que coge Grant Morrison y le da una vuelta y hace que no, pues Mister Mind está haciendo su último estado de de crisálida, de pupa dentro del del cuerpo de Skids, ese personaje que era un un secundario casi cómico, ¿no? De lo de los cómics y lo convirtió en una verdadera amenaza. Porque cuando se lía a matar en en Metrópolis, creo recordar, personajes, o sea, tíos de estos que han estado en el con el proceso de Berimante, que era como, no, no, que este tío va en serio, ¿no? Si todo la frase está que cuando encierran al al antepasado de de Booster Gold de, no sé, un tío del año dos mil seis, pero Booster Gold viene en el futuro, en la base y se da cuenta eso y es que dice eso de lo sabe, ¿no?
Porque es la base de Rip Hunter, lo sabe, lo dejan cerrados como ostias, algo muy inquietante está pasando. Igual de aquí sí funciona, ¿no? El el tema Y
la parte en la
que ya descubres que gusta, eres supernova, que está utilizando tecnología de la zona fantasma, porque Riphunter se ha refugiado en la botella de cándros y se pone aquí y no nos va a localizar. Y lo ves desde fuera. Sí. Y la frecuencia
con los cañones flotantes y toda la vacía.
Sí, sí, sí, sí, se fue, y lo que hace es empujarlo.
En la lectura me ha sorprendido lo tarde que que aparece Riphunter, porque yo claro, lo tenía muy asociado porque luego hay un spin off de la serie regular de Booster Gold de Jeff Jones con dibujo de Dan Jargens. Ahí Riphunter es co protagonista, ¿no? Básicamente, ¿no? Y, de hecho, mucha gente piensa que esta subtrama la escribe Jeff Jones, porque como luego hizo una serie regular, pues aquí también, no, no, es de Wade. Y gente sale muy muy muy hacia el final, muy hacia el final, aunque es el detrás de las del del de las cortinas, ¿no?
Detrás de de las viñetas, sí que está el presente desde el principio, desde que, bueno, que entra ahí a su base el antepasado de Booster Gold y demás, ¿no? Y yo no lo vi venir, no sé si vosotros lo visteis venir, y aquí lo que lo que jodió mucho es lo que comentábamos antes de que Dan Didio en su columna tenía una columna semanal o mensual en todos los cómics de DC, una una carta a los lectores, la la columna esa llamada DC Disination, y alrededor de la semana veintiséis veintisiete todavía no ha sabido Stephen Walker, puso un mensaje como teoría críptico que los aficionados tardaron en descifrar, pues, esa misma tarde. Y es que era la copia Cinco minutos. La primera letra de cada tres palabras, o sea, tres palabras, la primera letra, dos palabras no, y la siguiente palabra, otra letra, así. Un uno, dos, uno, dos, uno, dos, cada tres palabras, cada tres palabras, la primera letra de esa palabra.
Y se formaba la frase, el secreto de cincuenta y dos es que el multiverso ha vuelto, porque al final de crisis infinita no queda claro si el multiverso ha muerto, tú te piensas que solo es una tierra, ¿no? Y no, resulta que sí, que el multiverso ha vuelto, y esa es un poco la la la la parte final, pero muy final, o sea, porque se se supo por por por Dan Lidio en el casi en el Ecuador, pero el tema del multiverso es un tema de los números cincuenta y uno y cincuenta y dos, y ya, o sea, del final final final final de la serie, ¿no? Y y no es una, no se puede decir que cincuenta y dos sea una saga mega multiversal, pero al final, bueno, pues sí que tiene eso, y y lo resuelven para mí de una forma bastante ingeniosa, original
Como me gusta mucho. Relacionado en plan de no, es que ahora se alimenta de fragmentos de tiempo, con lo cual cuando cuando está en esa forma gigantesca de, claro, termina siendo eso el rollo de el efecto mariposa, ¿no? Las alas de una mariposa afectan todo. Claro, se va pasando por los distintos multiversos, que en principio son idénticos todos al de la Tierra nueva, la la Tierra principal de DC, y como como devora pedazos de tiempo, la historia cambia, y uno pasa a ser el universo de los de Chartbeathon y otro de la Tierra x de de los de Charles
de la libertad. Y de Wilsport,
Wilsport, Wilsport, tal, sí, sí, sí. Que ojo, que hay gente que en su día me acuerdo, que es super enfadadísima con esto comparándolo a lo la Q3 de Superboy dando puñetazos al multiverso y cambiando, porque al final es lo mismo, son modificaciones a la continuidad de una tierra, uno es a base de puñetazos meta textuales y otra a base de comerse literalmente historias de la página de, o sea La siguiente no lo gusta.
Si te comes parte una partecita a
la que se
tiene temporal ya la cambias y está muy claro.
Claro, claro. Pero que a la gente no le gusta nada esto y a mí me parecía fascinante que
Eso demuestra que no importa lo que se haga sino cómo se hace. Cómo se hace.
Esto era de Morrison y resulta que no. La idea de que las cincuenta y dos tierras paralelas era de Jeff Jones y la y la idea de comerse los era de de Wayne, la parte de Mister Mind comiéndose distintos cachitos. O sea, ahí morris
un Mister
Mind, o
sea, que Mister Mind Mister Mind dentro de skits, DJ evolucionados, skits con la piel de Way Rider, DJ evolucionado con las partículas temporales, se convierte en un monstruo gigante sin gafas, que se come la historia
Lo de las gafas era una historia porque, claro, se come la la zona fantasma.
Y sin gafas y sin gafas culmina, bueno, pues una una una saga, un año de disfrute que dices tú cuando cuando saluda la silver, ¿no? De lo ridículo que era, pues coño, esto está más ridículo que esto, imposible, pero funciona muy guay.
Y claro, lo de las gafas además sirvió como para que la gente pensase que había una pista o no al respecto, porque de repente una de las cosas que hace Mister Mind es comerse la zona fantasma, ¿no? Y las y resulta que los refugiados de la zona fantasma llevaban todos gafas y se pensaba, bueno, una pista, más que nada un guiño, ¿no? Y se pensaba que eso era como un guiño al hecho de que Mister Mind originalmente llevaba gafas y en esta forma mutada ya no lo llevaba. Y no, es que lo que pasa es que en en Superman de, yo creo que era de The Geoff Johns y Christopher Donner se le había se habían plantado Richard Donner. Es pura, joder, qué he dicho, mezclado a Christopher Rick con Richard Donner, así que
Claro porque hay desde ponen un hijo a Superman, un hijo igual que llaman
Christopher. Eso es, sí se me ha se me ha pirado. Entonces pues lo que establecen ahí es que todos los crímenes de la fantasma tienen que llevar gafas, pero no, no, no era porque se quisiese hacer un un guiño a a las gafas de de Mister Mind, ni mucho menos, era simplemente eso.
Bueno, está tremendo porque además ya, ahora, ya de repente tienen esa vena de decir, bueno, ya hemos creado un multiverso, ha vuelto el multiverso y además te lo vamos a enseñar y te enseñan varios fragmentos de que, por ejemplo, Kingdom Camp pasa en una tierra, que lo voy a llamar a un tierra veintidós, tierra cinco o tierra s, por Chasanne, en fin. Tenían entonces una tierra de lo del Chasanne ingenuo de de de la época de la Edad de Oro y de la Edad de Plata, pues, de la Edad de los sobre todo, y luego tenías el chasán de de la tierra normal, ¿no? Y podías juzgar.
O sea que a mí me gusta mucho porque Está guay. Es que yo cuanto más te lo puedo
el sentido,
Yo siempre lo veo por lo siguiente, por el tono, y es que yo creo que me pones en vigor todas las veces que han querido introducir al Capitán Marvel, a Shazam, en el universo Marvel Central y nunca funciona, y es que es al final, yo creo que es que está destinado a no funcionar, porque al final está creado con un tono concreto y está creado para que sea el héroe más poderoso de ese mundo. Entonces, el momento en que te lo traes al universo DC siempre tiene que ser como una copia menor de Superman. Y luego, y además, como sus bebés tienen un tono ligero, pues se comete el mismo error que con Plastic Man, que se hace que que sea tonto, ¿no? Que sea un niño. Y la gracia es que no, que esos personajes son como el hombre, el tipo serio en un mundo que es ridículo, ¿no?
Que sea el augusto y el
De hecho, es algo que es que es cierto, lo eso que dices es que es súper, ahora mismo, o sea, ahora mismo nos lleva mucho tiempo Savannah, el Capitán Marvel, que su única historia es su origen. O sea, cuántas veces nos cuenta una vez que le le reintroducimos, contamos el origen, ¿no? ¿De qué contamos el origen? Y y cuando intentan hacer algo, como no, ahora es que Billy es el mago y y Freddy Freeman es el capitán Marvel, y dura una serie de doce meses y vuelve
Y ojo, que me gustaron esos números, pero es que no acaba de calar nunca.
Siempre vuelve, no, nunca cala, nunca cala. Y luego, no he leído lo de Waici Mora, porque el tomo que han sacado aquí es súper, es un carísimo, entonces, no me ha dado la gana con no gastármelo. Pero pero que seguro que estará bien. Pero pero muchas otras historias que hace Job Johns y Gary Frank, me encontré a veces el origen y no sé qué. Y, de hecho, es que les ha pasado hasta en las películas, porque la película película de Sazam es el origen y está de puta madre, y cuando quieren contar la segunda película, es que no tienen nada que contar.
¿Toda esa estrella? No, porque es que el
tema, a su único malo más, a su otro malo famoso, que es Black Adam, se lo han quitado y no les dejan utilizarlo, y tienen que inventarse malos y contar una historia que no viene, y y por eso
es que, pero si es que la primera, a Sivana le tuvieron que poder lo lo los poderes de Black Adam, entonces es como, ¿qué pasa? ¿Solo funcionas en una posición por por Black Adam? Pues igual no es mala idea que el capitán, que haya un capitán Marvel, digamos de segunda en el universo DC, como personaje de fondo y que el el que tenga relieve sea Black Adam, porque ese es lo que parece que el que el que encaja bien con el tono de su universo y que haya otro universo donde el capitán Marvel el verdadero héroe y que tenga otro tono distinto y que tenga otro tono distinto
y que tenga
otro tono Nunca
nunca llegaron a aprovecharlo y a utilizarlo.
No, no,
no. Curiosamente, aquí en cincuenta y dos, cuando sale la familia Marvel, quedan
bastantes Olan un montón. Mira, de hecho, es que estás diciendo esto del del tomo de de del Capitán Marvel, bueno, de Saazaum, ¿no? De Mora Eyewave y me cago la leche, lo cierto es que no lo tengo. Voy a mirar en Universal Comics a ver a cuánto está, porque seguro que ahí lo tienen, ya sabéis, universal guión punto com, la
A a treinta y algo, ya te digo yo.
Hostia, está caro, está caro. Es que igual me compro el trippa, pero ya me duele decir esto aquí en directo con nuestra gente de de Universal, pero narices, es que
Vamos, no te preocupes, porque Universal no ha puesto el precio, pero vamos.
Eso es, ¿no? Pero le dije, bueno, igual se lo compro ahora mismo, ¿no? Pues les hice un plan de otro día la semana pasada, pero estuve las vacaciones y tal, y estaba ya pensando, voy a ver si hago otro. Y y a lo mejor este se me me no sé qué hacer, no sé qué hacer. En cualquier caso, bueno, ya sabéis que en que en Universal el el precio, vamos, los gastos de envío, si es una territorio peninsular, por menos de, sí, por más de cincuenta euros salen gratuitos.
Así que entre este y cuatro cosas más que te coja, dos grapas y luego cualquier tomo, pues la, pues lo puedes tener. Es que al final el fondo armario que tienen es bestial, si es que no sé por qué no se me ha ocurrido
Inversado guion comics punto com.
Eso es,
sí, sí, sí, o sea, no solamente tienen todas las novedades, sino además, pues eso, pues muchísimo material de fondo de armario. Es decir, que si tengo la sedán, por ejemplo, es que pulsas ahí Satán y te encuentras, pues, mira, por ejemplo, está esa serie que tenían como de de Kodomo, ¿no? Que era como de un tono como para niños y tal. Y yo creo que funciona muy en el Capitán Marvel, por ejemplo. Un poco, sí, que hay interacciones con personajes del universo de Cell, lo que quieras, pero tiene que tener su propio entorno de de juego, y no, bueno, pues no sé.
A ver, que
olvidar los cuatro tomos que CC ha sacado, recordando a
los cuatro tomos que DC tiene también, se han hecho un
un control c control u, una traducción de esos cuatro tomos, que la verdad que te lo haláis muy bien. De tal manera, la experiencia semanal ya va es complicado, ¿no? Yo recomiendo que a quien se lo comprara esos tomos leyera cada capítulo durante la semana. Claro, libro un año en leerse los cuatro tomos, pero oye
¿Y pero lo has hecho tú la relectura? ¿A que no? Yo no no podía parar de leer.
En cuatro, cinco días, vamos, poco
a poco.
Sí, sí, sí, sí, sí.
Son realmente adictivos, no sé. Y no sé, y consecuencias que tuvo cincuenta y dos, ¿no? ¿Qué qué qué cosas le?
Tuvo sus propios spin offs directos.
Eso
es. Tuvo primero esa miniserie que has comentado de Tomás y Champán y y Dog Man, que debe de Black Adam, que ha sido muy muy referente luego a la hora de de adaptar el personaje. Porque Dog Man, que que es un tío con tono oscuro y violento, le va a caer como anillo al
Era que te cagas porque además hace una cosa ahí superrara de de al mismo tiempo que, o sea, tiene una línea muy limpia pero a a la vez sucia. No sé cómo coño lo hace, hay caras que parecen de Richard Corben. Es que Sí, correcto.
Correcto, Corben. Decime es que es que es impactante y da miedo cuando tiene que hacerlo. Pena que sale Félix Faus, digo, coño, se acaban de que te den cincuenta y dos, se acaban de dejar aquí encerrado, ya vuelve a salir.
Y te cuentan que Nerón hace un rato que se ha ido, que es como justo mina el sacrificio de de Ralph, es cierto,
sí, sí, sí.
A mí, hay una historia de Wonder Woman y Kate Superman contra
los cuatro jinetes del apocalipsis, también Es de Kit Giffen y
Patrol Poli Poli Poli Fesa. ¿No?
Sí, que ya lo había hecho. Ajá. ¿Hay algo más? Por por supuesto, la serie de de de de Jeff Jones, de Booster Gold, y la de Jeff Jones y Dan Jürgenz, de Booster Gold, es un spin off directo, y bueno, Batwoman, obviamente de de Ruka y J G Jones, haciendo, pues, J G Jones no, perdón.
Sí. Ah, el H Williams tercero, h J H Williams tercero, sí.
Que hace, pues, una locura gráfica, una maldita maravilla. Sí, sí, sí.
Yo lo veo en ocasiones confuso, o
sea, la Sí,
a veces way lo lo que no es muy narrativo, pero
A veces el el malabarismo se le da de más, ¿no os opinas? Igual de esto deberíamos hablar alguna vez.
Sí, porque tiene la historia, Esa sí tiene.
Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
William se ya se fue doctor completo, lo mal que salió aquello. Sí, sí, la verdad que que
Mira, lo que has todo programita. Has mencionado ahí a J G Jones y eso me lleva a que hay más cosas, que es que Grant Morrison saca cosas de aquí para lo que su posterior carrera en DC, exceptuando en Batman, ¿no? Crisis final, se menciona aquí la crisis final, sigue retomando esos temas de de apocolips, que en el fondo ya había plantado en Los Siete Solodos de la Victoria, ¿no? Pero además el multiversity sale de aquí directamente, ¿no? El mapa del multiverso este que nos mete, aquí se dice que está en la cabeza de tornado rojo y lo que va tocando son precisamente esas tierras que en el último último penúltimo número que me que me pierdo, que que aparecen reflejadas, que son las que Mister Mind está alterando, ¿no?
De hecho, bueno, va más allá y cartografía muchas más, y deja algunas como un poco como comodín para que quien quiera venir después, pues pueda utilizarlos, ¿no? Es todo esto es una pena
para nuestros oyentes decirles que tenemos un podcast de del crisis final, que hicimos ya hace un año o así. Oye, nos queda bastante chulo. Le dimos un poco, le dimos caña, pero porque es una obra, cosas muy chulas, pero muy muy irregular. Y oye, yo no me acuerdo lo que no, os juro, como no he podido revisar luego también lo de Black Adam, no me ha dado tiempo a leerlo todo. ¿Cuál
fue
la palabra que le puso? No me acuerdo cuál era.
Algo así como batido de chocolate. Es que la la creo que me lo apunté por aquí en inglés, porque es un tipo de batido que se hace que es como crema de huevo con no sé qué, pero luego no lleva ni huevo ni narices. O sea, es como que se tiene que hacer balacada una movida con Félix Paus para extraer energía del cadáver de ISIS y entonces tiene que ir midiendo mucho los los momentos en los que se puede volver a transformar en black dama, porque jamás adivinaré la palabra de de de que Billy Batson me me ha puesto, ¿no? Y de hecho Billy Batson lo dice, jamás adivinar la palabra. Y un día se va y a Houseet City, se se toma un está en una cafetería, pues me me vas a poner uno de esos, pum, y se transforma y dice, Billy, siempre serás un niño, ¿no?
Y es es divertido, ¿no? Pero luego con todo ese tono súper chungo que tiene ese Black Adam de Dark Cage, pues claro, se ve esa Black Adam que, para no seguir tirando de la energía del cadáver de su amada, ya utiliza esa palabra y lo ves haciendo hartos atroces diciendo batido de crema de huevo o como se llame la la historia, ¿no? Tiene tiene su gracia esto, no sé. Bueno, pues, ¿qué más diría? ¿Tenéis alguna?
¿No? Alguna enmienda más que poner? Porque hemos estado hablando de todo lo bueno, ha surgido muy muy muy buenas cosas de,
o sea,
hemos estado hablando de lo brillante, hemos visto hablando de una talla.
Puedo decir que eso, que hay cosas que no se llegan a tratar, hay temas que de lo que pasaba en ese año, que lo tienen que meter en esa miniserie de cuatro números al final de la Tercera Guerra Mundial, porque ellos pasan. Hay una viñeta, por ejemplo, hay un momento que se ve una serie de viñetas de cosas que están pasando en el universo DC, y se ve una, solo una viñeta diciendo, ah, bienvenido, comisario gordo. Oye, perdona, ¿qué? ¿Cuál es el caso famoso que ha hecho? Porque en la serie de Batman se hablaba.
Bueno, en la serie de Batman no. En la serie de Batman, cuando las los ocho números que que hacen crossover de Detective Comics y Batman, se habla de que hubo un gran caso que hizo que Harvey Bullock y James Gordon volvieran a ser comisario y y y sargento, ¿no?
Y se suponía que lo iban a contar ahí.
Se suponía que me iban a contar, nos lo cuentan. Y como, o sea, pues otras otras tantas cosas. Sí que vemos un par de veces a Bruce Wayne y un par de veces en su para el Grinalke y un par de veces a a Crawhead. Pero, bueno, es cierto que no se habla mucho de eso. Se ve un poquitín también un par de veces a Green Arrow en, pero vamos, que si
A mí
me hace gracia al guiño que meten, que es como que su asesor de campaña para ser alcalde de de de Star City se llama Maggie, ¿no? Por Elliott es Maggie, que fue el tío que escribió aquella historia de Nilada, o sea, que, esperad, sí, era la de la de anylada, vamos a la que en los setenta Oliver Queen se pretendía hacer algo más que ser superhéroe y y todo el hecho de qué puede hacer un hombre y tal, ¿no? O sea, esa King ya a mí me me hizo gracia, sí, sí, sí, sí, sí. Y mira, por ponerme hiper, pero con pequeñeces, ¿no? Me molesta que me en la Tercera Guerra Mundial Black Adam le parta el pecho a Terra, que sí, que no es la Terra de los de los años ochenta, de los nuevos titanes y tal, pero Garfield, que estuvo en la mano de esa de esa Terra, ¿no?
Garfield Changelin, Hovisboy o creo de los nombres que puedes utilizar, pues prácticamente no tengo una reacción más que luego precisamente la Tercera Guerra Mundial, ¿no? De hablando con Geofuerza, jo, es que se murió mi, es que se ha muerto tu hermana y no sé si soy culpable, no te preocupes, es como a ver, es que ese momento tenía que ser impactante, ¿no? A ver, yo entiendo, que
A los a los a los titanes sí que se les ve, el el el subargumento de es, el argumento de los Titanes durante ese año era que a ven sus sus al faltarles Robin y faltarles Superboy Impulso, habían perdido estabilidad y habían pasado por un montón de alineaciones, ¿no? Era como quien dice que habían tenido una serie regular en la que sus alineaciones habían ido cambiando y tenían habían pasado como veinte o treinta miembros por allí. Y entonces, sí que les vemos cada vez que aparecen en tomas de grupo o aparecen en tienen una alineación diferente. Como vamos a otros los titanes y es una alineación diferente a la que ha salido antes y una diferente a la que va a salir después, que si el hijo de Plastic Man, que si al final se se se suma, Kid Devil y Ravager. Pero, pues, todo eso, eso sí que se desvé que que han estado cambiando porque estaban, porque el grupo había sido diezmado por la por las crisis infinitas, y las crisis infinitas, aparte de Morris Superboy y Robin Azo se retiró, venirse por ahí y y
Que casi estaba a ver si
Bar desaparecer también había muerto unos cuantos luchando contra Superboy Prime.
Entonces Y casi estaba a sus cosas tratando de de resucitar a con él, que es el comienzo de la de la trama del odontológico.
Fire estaba en el espacio y Zibor estaba fusionado con no sé quién y estaba
Firestorm, con Firestorm. Estaba estaba
jodido, sabes, que el grupo estaba destruido. Entonces, el pobre Gar y Raven había intentado reconstruirlo y cogiendo un montón de gente, pero habían pasado por muchas líneas que Bueno, eso eso sí que está bien.
Sí, que es verdad que, esto es una nota a pie de página del todo, que está esa esa subtrama superbreve de Firestorm y Firehawk queriendo montar una una nueva línea, haciendo una nueva JLA ahora que la la original, ¿no? La genuina ha caído y y claro, pues, ¿quién quién a quiénes juntan? ¿A ambos paj a Super Jefe? Que te lo te muestran ahí una especie de su trama que parece que era una de para matar al personaje.
Hay un número de él, que es
para que el mismo lo
dedicaba a él y luego ya en realidad entra en batalla lo matan.
Sí, sí, sí. Y tiene ganancia eso, creo, ¿no? Eso de, no, claro, cada vez que no hay anólica de la justicia en en medio de un evento, pues tiene que surgir una nueva, ¿no? Y claro, que lo que pasa es que se aorta, ¿no? No sé.
Y luego hay una cosa que en el fondo no me molesta, pero que me molestó cuando lo vi al principio y luego me di cuenta de que yo no tenía razón. Es que hay un momento cuando Brune Mountain, el líder de Interganza, está en su oficina, con todos los jefes mafiosos de Gotham, coge y mata a uno y es un bestia, es como blockbuster sanguinario, ¿no? Por decir algo. Pues en la mesa hay alrededor está Kiteman muerto y dice no, pero que Kiteman salió después y está el el calamar, ¿no? Este que de de los años ochenta crearon don Newton y y Len Wynn que que claro que muere, que es que murió al poco de su aparición que lo mata Killer Croc antes siquiera que se desvele que es Killer Croc, que como Pero eso no es eso es esos dos, uno debería estar vivo y otro debería estar muerto, lo dices.
Bueno, vamos a ver, un el calamar murió per crisis, con lo cual eso ha quedado puede haberse quedado anulado y Kiteman sigue vivo, pues, en la continuidad de de Riverd, ¿no? De Tom King, ¿no? Así que no tengo razón, no tengo razón.
Y entre las tierras que aparecen al final está una Paul Walestone.
Sí, Sí, que en el pero es que, de hecho, yo creo que allí es donde va el Capitanatum, ¿no? Que el Capitanatum está como que súper ausente, ¿no? Es decir, Shaid estaba en lo en el Shadow Packt, el de El Capitanatum ya
se había ido. El Capitanatum había se había ido ¿Verdad? Sí, sí, sí, el capitán Atom se había ido y había vuelto al final de crisis infinita.
Tienes razón, ¿qué estoy diciendo? Sí, o sea, que esa, en realidad, o sea, eso de que el universo Western no era una tierra paralela del de del universo DC, pues, en el fondo ya venía desde algo antes, ¿no?
Aunque no hubiera tierras paralelas, ya se había ido a una tierra paralela.
Sí, sí, sí, tienes razón, tienes razón. No, no, no, no lo había ubicado bien temporalmente, pensaba que era aquí donde se originaba y no, no, es unos años antes, que analices. Bueno, pues mira, ese otro fallo que he descubierto, o sea
Y han pasado, han pasado veinte años desde que leímos esos tebeos y eran enrevesados.
Sí, sí, sí, tenías a aquel. ¿Y y no sabría qué más decir?
No, no, es más.
¿O quizás algún momento de decir adiós?
Pues yo creo que sí. Yo creo que después de estas dos horitas y pico que le hemos dado, pues cincuenta y dos números, no está mal, cincuenta y dos números densos, con muchas tramas, muchos personajes, etcétera. Creo que que lo hemos sabido contener y, bueno, yo por lo menos me he quedado sin sin nada más que decir. Seguro que alguna reflexión se ha podido ocurrir más, pero
Sí, sí, por supuesto. Luego nos acordaremos, siempre nos pasa que nos acordamos Siempre hay un
grupo de WhatsApp lo lo voy a
Me hubiera gustado comentar esto y tal.
Es cierto. Pero bueno, ¿qué le vamos a hacer? Bueno, pues voy a comentar una cosa
que es una chorrada, pero que siempre me ha hecho mucha gracia. La portada del número tres, que se ve a René a René Montalla investigando como un símbolo de de cuestión en el suelo hecho con sangre, y detrás hay un bicho detrás, un tipo detrás que le va a dar una patada, o va o va corriendo, parece que está, va corriendo hacia él, pero parece que le va a dar una patada que va a chutar como un balón, o la va a dar una, y es, y siempre me me ha hecho mucha risa. No tiene más, pero pero miradlo, miradlo, la del número tres. Sí, que es el bicho el que le quita la pistola, esa pistola que luego tiene para ella hace un momento tan chungo de que
que luego tiene para ella ese momento tan chungo de que tiene que matar a una niña terrorista en Kahndaq y que le hace dudar mucho después cuando tiene que impedir el el asesinato de de, vamos, la el el sacrificio ritual de Batwoman por parte de Bruno Mannheim, nada, todo todo ahí al goilado y y cómo soluciona esa papeleta, que quizás sea todos los puntos que feos que le veo, más feos, en fin, que me hicieron enarbolar una ceja, que es que, bueno, en este momento, pues lo que parece es que actúa manera sacrificado y que efectivamente se abrió un pozo de apocalipsis de de suelo de Gotham, ¿no? Que me perdí la idea cojonudo, además eso de primero se abren pequeños y el ritual es para que todos se unen en uno, etcétera, Y lo que lo único que puede impedir eso es que que ese ritual no tenga efecto. Pues, coño, el ritual tiene efecto. Le pegan una puñalada en el pecho a Dwoman debería estar muerta. Pues no está muerta porque sí y mata a Bruno Manch.
Sí, yo creo que porque
está ahí dibujado. O Probablemente. Hubo algún error de coordinación o no debería estar dibujado de esa forma, aunque esté Bueno, hoy nos estamos pidiendo.
Bueno, es verdad. Pues nada, tened muy buena salida y entrada de año y fiestas y todo esto, y eso, cincuenta y dos semanas, un añito de TVOs, de DC y otro añito más que nos espera por delante. Un saludo a todos, compañeros y oyentes.
Adiós. Feliz año nuevo, feliz navidad y feliz año nuevo.