Capitán América de Mark Waid y Ron Garney - Opearación: Renacimiento

00:00 /1h17

En 1995, Mark Waid y Ron Garney tomaron las riendas de la serie del Capitán América después de una etapa de más de diez años firmada por Mark Gruenwald. En su saga inagural, bautizada como Capitán América: Renacimiento, quedó claro desde el principio que los dos autores sabían perfectamente cómo escribir y dibujar el Centinela de la Libertad, hasta el punto que treinta años sus nombres suelen ser mencionados habitualmente a la hora de elegir a los mejores autores del personaje.

Con la cuarta película del héroe en el horizonte más cercano, dedicamos nuestro segundo podcast al Capitán América (después de uno ya antiguo centrado en los números de Roger Stern y John Byrne) analizando aquella breve etapa, sobre todo en los números de Operación: Renacimiento.

Publicado: 21 enero 2025

Transcripción


Hola, hola, sala de peligro. Hola, hola, queridos oyentes. Hola, hola, Iñigo, hola, hola, Sergio, un podcast de Marvel, un podcast de Marvel, al Bridcias, al Bridcias.

De esto no no tenemos ni idea, yo esto de Marvel no sé qué es, no sé lo que es eso.

Amorviendo a las viejas a las viejas y malas costumbres. ¿Qué qué viciosos somos?

Sí, sí, ya tocaba después de una un dos mil veinticinco un dos mil veinticuatro de c ita. Bueno, este año mitad mitad ¿no? Vamos a ser justos y honestos y mitad mitad o no, ya se verá, pero en esta ocasión manda, con todas las comillas del mundo, manda la actualidad, por decirlo de alguna forma, y es que en San Valentín, ¿no? El catorce de febrero creo se estrena la cuarta película de Capitán América, la primera con San Wilson en la piel del centinela de la de la libertad, y bueno, en ese contexto vamos a aprovechar para hacer dos, quizá tres, seguramente tres, podcast dedicados a Steve Rogers, revisando

Teníamos muy alamonado.

Como el peli de San Wilson, hablemos de Steve.

Sí, bueno, sí, es un poco irónico. En uno de ellos posiblemente hablemos bastante de San Wilson, revisando y repasando en doscientos casi cincuenta podcast que llevamos, hemos hablado de hemos dedicado un monográfico en especial, además estoy muy orgulloso de él, al el que hicimos del Capital América de Roger Stern y John Wayne. Es la única incursión que hemos hecho en el

Te iba a preguntar, es es la única que recordaba, efectivamente es así, ¿no?

Efectivamente, solo hemos hecho eso, hemos hablado del Capi, pues de una etapa súper corta de principios de los años ochenta. Entonces vamos a remediarlo, que si se hace un podcast del Capi es lo típico es, o o o esos numeritos de Roger Steren o John Vined, que tampoco fuimos mega originales, o hacerlo, la la otra típica es hacerla del de la etapa de Drew Baker y y Steve Eptin y y compañía, ¿no? Busch Guys, Luke Ross, ¿no? Son los dos los dos típicos, ¿no? Vamos a salirnos de ahí para hacer uno de los años sesenta setenta, Sabi Sagra, ya tenemos uno de los ochenta, vamos a hacer este de los noventa y luego vamos a hacer uno, pues, más de la Marvel más modernita, ¿no?

Yo no, esto es esto, no sé, no es algo que debiera hacer en directo igual, ¿no? Pero, o sea, por etapas jugosas está la de Stevenger Hartis al Bucema, ¿no?

También, sí, sí, también es verdad, pero lo

que pasa que sí, bueno, lo que pasa es que sí, bueno, lo que pasa es que sí, bueno, lo que pasa es que sí, bueno, lo que pasa es que sí, bueno, lo que pasa es

que sí, bueno, lo que pasa es que sí, bueno, lo que pasa es que sí, lo que sí, lo

quizás sea una de las cuestiones que abordaremos aquí, es que ha tenido abundantes etapas, algunas muy largas, algunas muy cortitas, bastante excelentes ¿no? Es un personaje que ha sido, que ha tenido la suerte de de dar con buenos equipos creativos y que han dado lugar a etapas que independientemente de la longitud de ellas, siempre han dado de qué hablar y siempre han dado resultados de calidad.

Pero esta reflexión que acabas de hacer, o sea, ¿tú ya tenías hecha, ya venías, la has hecho de siempre o se te ha ocurrido ahora?

Hombre, esto es de toda la vida, me refiero Vale, pues es que yo me di cuenta. Pues

yo me di cuenta ayer, o sea, yo había hecho esa reflexión siempre con Daredevil, a excepción realmente de los últimos cinco años, que la verdad, bueno, está siendo un poco travesía por el desierto, y cinco o ocho cuando empezó Charles Souls, bueno, da igual. Esa reflexión yo la había hecho siempre con Daredevil. Encadenaba tapón tras etapón tras notable tras sobresaliente y no lo había hecho con el Capi, coño, ayer me di cuenta, sí también

Claro, yo yo de hecho la tenía más hecha con el Capi que que con Daredevil, es decir, los primeros años de Daredevil, a pesar de tener a John Colland y a Stan Lee, a joder, pues a Root Thomas y tal, no me, o no sé, a Gary Congo y tal, me parece que están bien pero ya, pero quizás es a partir de Frank Miller cuando dices empiezas a encadenar, pero es que el Capi te remontas y es que siempre hay algo de lo que hablar, no sé, o sea que

Sí, sí, sí, a ver, yo sí tenía pensado porque cuando entonces la gente dice, oye, ¿qué recomiendas del Capitán América? Todo el mundo Browbaker, a mí no me gusta nada la etapa de Browbaker. Es que no me gusta nada, es que me aburre un montón. Pero empiezas a decir, wow, las tres etapas de Mark Wadez, la de The Mathees, la de Gruenwolf, empiezas a tirar así a Englehart, empiezas a tirar incluso entre lo anterior a The Mathees, a lo anterior a a Birne y tal, con la muerte de Sharon, pues la que una que vamos a hablar ahora. A mí me gustan incluso la de Dan Járgen que está en vilipendiada, no digo que sea buena, espera, pero a mí me gusta.

Y Sí, sí, sí, a mí también me gusta. La que menos me gusta, o sea, realmente solo, o sea, solo hay ayer, yo es que esta reflexión la hice ayer, y me puse a repasar y solo hay una que no me gusta, que es la que ha firmado el el autor este, el guionista de Pantera Negra

La analisisico

es eso, es que me salía Brian Stilfilis que es el dibujante. Ese del guionista, esa esa etapa era muy de un contexto muy determinado de los años de Trump, de Axel Alonso, de bueno, pues,

pero es

que y la de Rick Lementer me flipa, la de todo, todo, todo, no no había caído.

Actual de la actual de Strazynski tuvo una primera saga muy buena, la segunda ha sido de lo peor que he leído en mucho tiempo.

Y bueno, la última, eso es, pero la primera vez

que que tiene, pues, ¿cuánto tiene? ¿Ochenta, noventa años? No, ahora mismo no digo no, o sea, estoy mal en matemáticas porque estoy estoy acá en fladado y un poco Hay

cuatro.

Pero que es lógico que hay que tenga que tenga momentos de bajón pero que sorprende la cantidad de etapas notables que tenemos y esta de la que vamos a hablar hoy en su día a día va a ser bastante que hablar.

La de Strasyskyui, el que empezó con un poquito así como, bueno, un poquito no, mucho, el hombre en el castillo, con eso ese feeling, me emboló mucho el el inicio, sí. Bueno, lo dicho, ya lo sabéis, lo abrise lo de la descripción, el icono, el tweet o por donde sea, ¿cómo se dice post en Blue Sky que se dice? En el

post.

Lo querían llamar Blüit, pero no lo Blüit, bueno, yo creo yo creo que lo sigue ya gente, yo por lo menos iba a llamar No

lo llamaría tweet, ya que no lo puedes llamar ya Twitter ni por qué se llama x o lo otro, pues digámoslo

tuit. Y el gentilicio de el gentilicio de Julio Sky, o sea, el el twittero, ¿cómo es?

Ex twittero.

Es twittero. Es twittero. Es

que no ha superado su vieja relación con Twitter.

Bien, este, aquí escuchándonos sabrá posiblemente que estamos dispuestos a hablar de la saga, de una saga de la primera saga, realmente, de Mark Wade y Ron Garney con el Centinum de la Libertad en el año noventa y cinco, después de una etapa de diez plus años de Mark Grantwalk, y justo antes del experimento Héroe Reborn del del, bueno, del del del del lo que es el segundo volumen del del capitán américa que hizo Robb lieffel luego volvería Mark Wade en su segunda etapa barra primer regreso luego tendría otro segundo regreso barra tercera etapa y una cuarta Pero vamos a hablar solo de esa de esa saga inicial que es la la saga Renacimiento, ¿vale? Lo que pasa que bueno, pues supongo que nos puede el alma de sala de peligro y contextualizaremos por delante, por detrás,

para arriba y para dos, ¿no? Por delante y por detrás nos gusta mucho, pero bueno, sí que es cierto que que al final es inevitable hablar de lo que hay alrededor y de lo que hay después, porque al fin y al cabo es una tapita de, es que son once números, si es que fue se acabó demasiado pronto.

Y que de hecho está mucho más interconectada de lo que parece, es decir, puede tiene una facilidad de lectura aislada, pero el comienzo engrana directamente con prácticamente el último año de de la etapa anterior, la la gigantesca etapa de McGroenwood que se tiró, no sé, ciento treinta números o algo por el estilo. Entonces ese comienzo, toda la primera saga en el fondo lo que hace lo que está haciendo es resolver los cabos sueltos de último combate, el fin de IMA, etcétera. Puede leer independientemente, pero una cosa que me ha llamado la atención en la relectura ha sido eso, que que me ha leído también algunos de los de los números anteriores y en el fondo engranan un montón.

Sí, sí.

Para para mí eso es símbolo de de buen guionista, No de llego a mi nueva etapa con mi nuevo flamante número uno y hago como que lo anterior no ha existido. Y empiezo lo nuevo, tiro para adelante, como se ha hecho mucho de unas veces en los años dos mil. Aquí Mark Wade dice, sí, llego, voy a marcar, esto es un antes y un después, esto es diferente, pero lo que ha ocurrido acaba de ocurrir y tenemos que resolverlo porque es, si no es faltarle el respeto a los lectores que acaban de comprar esos TVOs.

Entonces pero es que hay un triple tirabuzón porque consigue que la lectura pueda ser independiente y que tenga un sabor fresco y nuevo. O sea, no creo que sea nada fácil. Yo creo ese es el gran mérito creativo de de esta etapa porque a mí me gusta pero tampoco me flipa, ¿vale? Ya hablaremos de ya hablaremos de ello, pero creo que ahí, realmente, Wade, joder, es muy meritorio lo que hace.

Es de buen guionista, pero también ayuda mucho que el editor de esa etapa sea el guionista anterior. Al final era un, bueno, un editor alfa que no llegó a ser editor en jefe de Marvel por un pelo, técnicamente lo fue durante los años, se lo hace que Marvel se dividió en reinos de tarifas y había cuatro o cinco, ¿no? Pero Marrow Well estaba destinado a ser el director editorial posiblemente antes que Bob Harras, y claro, al ser el editor de la serie del Capitán América, al ser el Capitán América personaje favorito, pues supongo que buscó él y Ralph Macchio buscaron a alguien que, bueno, pues que no rompiera del todo, ¿no? Pero sí es de buen guionista. También es de buen podcaster hacer una introducción, ¿no?

Es lo suyo, así que me he apuntado aquí en un post it para que no se me olvide hacer la pausa de la introducción para luego seguir. Así que nada, mi nombre es Pedro Monge, bienvenidos a, se me ha olvidado, ya es que estamos esperando un, ¿cómo eran las introducciones? Este es el sala, el podcast de Sala de Peligro, versión Marvelita, por fin, Esperamos que sobreviváis a la experiencia. Mark Wade llevaba en Marvel los tres diarios, Mark Wade ficha por Marvel ese año, hace la miniserie aquella de de Deadpool con Ian Churchill, hace un par de números de Ancanny X Men, los de los de el la búsqueda de legado era, ¿no? ¿Cómo se llamaba?

La saga antes de la de la de Apocalipsis, en búsqueda de legado, ¿no? ¿Sí?

Elegieron.

En busca que sí en busca de legión que he dicho legado sí no no

no en busca de Sí sí sí es la la búsqueda de legión sí señor sí.

Eso es y luego hace el x men alfa y el x men omega los los dos cómics que encuadran la era de apocalipsis, ¿no? O sea, llega por todo lo alto, y lo siguiente que hace es esto del Capitán América. Capitán América cuatro cuatro cuatro cuatro cinco, y hoy vamos a hablar en teoría hasta cuatro cuatro ocho, aunque, bueno, vamos a desparramar hasta final de hasta final de etapa, que no llegan a ser ni doce números. Pero bueno, Wade ya era alguien, a pesar de que Marvel solo hace esto, ya era alguien por su trayectoria en en previamente C, ¿no? O sea que, bueno, nada más o menos consolidada tanto como editor como con como con guionista, ¿no?

Es curioso que digas esto de editor porque yo away le leí de entrevistas que en el fondo él lo que quería ser era editor, que lo de guionista es una cosa que le, pues que acabó sucediendo simplemente. De hecho él empezó así en DC, empezó pues siendo el editor fíjate ¿no? De la de la batalla de la batalla condenada de Grant Morrison y de la región de superhéroes ¿no? Y es bueno y del primer elsword ¿no? Del Gottan by gas life de Brian Agustín y Mike Miñola.

De su gran amigo Brian Agustín.

Eso es.

Creo que tuvieron algún pique hacia el final, pero su grandísimo amigo, a veces uno le editaba al otro, otras veces el otro le editaba al uno, un want tan de mayo. Brian Austent, sí,

firmaban cómics juntos en Flash también.

Está bien, sí.

Es que es que le rescata de para traducir porque en el momento en que, a finales de los ochenta cuando Mark Quick se va de DC, pues se va pues a Archie, ¿no? Y a no sé si algún otro independiente o algo así, a hacer de editor y ya empieza a escribir ahí. Pero es Brian Agustín quien le dice venga, pues vente para acá, vente para para DC y le pone al cargo de Flash y obviamente también para la línea Impact está que precisamente recuperaba los personajes super heroicos de Archie, que son comienzos que parecen humildes en ese momento porque dice que Flash venía eso de la de la recreación de Mike Barron, etcétera, pero parecía que era como un poco que no había llegado al nivel de renombre de la Wonder Woman de Pérez o el Superman de Vernon, mucho menos el Batman de Miller.

Es que no Que

empieza a cocer a fuego lento y vaya.

Ni el renombre ni la calidad, tampoco se echamos serio.

Sí, es verdad, tienes razón, pero que empieza a cocer a fuego lento, tienes razón pero es verdad que a lo que voy es eso, que el tío empieza a cocer a fuego lento, algo que en el fondo él es uno de los nombres que marcan tendencia durante todos los noventa, ¿no? Por lo menos durante, y sobre todo durante la segunda mitad.

Que por cierto chocó bastante con Karen Berger durante los años de la patria condenada y, bueno, le salvó el culo precisamente Brian Agustín, que le salvó salva. Una diferencia de edad era más veterano y dijo no no, este vamos a apostar por él pero ahí rozaron mucho Mark Waidy y Karen Berger en aquella patrulla condenada justo a punto de entrar en el sello vértigo, a los primeros años del sello vértigo y demás.

Dicen que no es un tío fácil con el que trabajar, o sea, que tiene mucha personalidad. He tenido desencuentros con unos cuantos, ha tenido con unos cuantos artistas y bueno y guionistas. Es un colaborador pero si te pilla mal, te pilla mal,

Tiene que tener sentido.

No sé pues en cincuenta y dos todo fue como en la seda. Con Brian Hitch colaboró en la Legión y durante la Legión no, en la JLA a principios de siglo y durante veinte años han deseado volver a trabajar juntos y están haciendo ahora mismo esto de los últimos días del exluzador y bueno con los tops de la industria se lleva bien. Pero bueno que esto de llevarse bien o no, que nunca se sabe porque mira ahora siempre habíamos como que había cierto esta semana ¿no? Ha salido lo de Neil Gaiman, como que durante toda la vida todo el mundo como está del lado de Neil Gaiman y y le pendíamos un poco a Todd a Todd McFarland, ¿no? Que parecía el Bad Guy y tal, y ahora como que cambia el cuento, se saben cosas que antes no se sabían y todo el mundo tiene debajo de la alfombra, tiene sus historias.

Así que Yo

he hecho MacFarnell, otra has dicho Max McFarlen en vez de Max McFarnell.

Lo lo he dicho como siempre, ¿no?

No, no, lo has dicho bien.

Lo he

dicho también. De hecho, no

me mola que no digas bien.

Sí, no, es raro, no me ha gustado. De hecho, Neil Gaiman fue uno de los que puso dinero para Marwaz cuando tuvo problemas legales a finales de los dos mil diez. Le denunciaron cuando por ejemplo, se fue de editora, no me acuerdo la editorial, tuvo una denuncia y que de hecho la otra denuncia venía apoyada por Ethan Man and Styver, donde cree que recaudó dinero y y Wey luego hizo también un crowdfunding y bueno, pues puso mucha más gente, Echo Onnill Gaiman, pero bueno, puso Bushiek, puso un montón de gente.

Bueno, al lío. La otra pata del banco, Ron Garneij, ¿no? Dibujante de estos números, que abro melón, bueno, abro melones varios. Digo, para preparar estos números, pues me ha podido, me ha podido, me ha podido, y me he leído, he recuperado de casa de mis padres los tomos de grandes sagas de Capitán América de Forum, aquellos tomacos de mil novecientos noventa y cuatro, mil novecientos noventa y cinco. O sea, el mayor dinero que yo he desembolsado por un, o sea, lo que más me ha dolido de pagar por un cómic fueron aquellos grandes sagas en su momento, o sea, con nueve, diez años, diez once, o sea, que solo podía permitirme una o dos grapas al mes, o sea, y hay que hacer un esfuerzo tremendo por pagar, para pagar aquello, no sé, aquí lo pondrá, a ver cuántas pesetas, igual no igual no está impreso el precio.

Querían dos mil pelos, casi yo te lo recordaba,

Pues yo recordaba como mil doscientas pesetas, no sé, a ver, no sé si podré encontrarlo en algún lado.

Tengo por ahí lo del de Los Vengadores, pero me sale

Los productos que los tengo en la otra habitación, tengo varios los de Hull, los de Los Vengadores, los de Iron Max. Si yo compraba ese formato en plan de vale, pues me compro esto y durante un par de meses no no compro más TVOs. De hecho, lo lo lo lo

Mil seiscientas cincuenta pesetas.

Eso es

O sea, en mi cabeza Para diez pagos. Noventa

y cinco.

Sí, sí, sí, o sea, ahora cuando, o sea, es me equivale a pagar ahora por algo, pues no sé, pues es algo super prohibitivo, cien pagos, no sé, ochenta pagos, ¿no? Y y y y y me los compré, me los compraba porque porque me gustaban las series de Los Vengadores, las series del el dos, bueno, de vengadores hubo dos, mil novecientos noventa y cuatro, treinta y cinco, los rojos, de nuevos vengadores solo hubo uno, el moradito aquel porque luego la serie cerraba, y del Capitán América hubo también dos, Y me los compré porque me flipaba la serie de Margot Wild de de Ron Lynn y todo aquello de la saga de las drogas, todo el rollito de, bueno, pues eso de de

La calle de fuego se llama, Es en el que le quitan el suelo de súper soldado al Capi y tiene que que está dibujado por Ronnie, ¿verdad? ¿Se llamaba así?

Calles envenenadas.

Eso es.

Calles envenenadas que ahora no sé cómo será la traducción, ¿no? Porque muchas muchas sagas han cambiado, pero en general antes que salió, porque estuvo el periplo para editar todo esto, antes salió en el Marvel Héroe, salió la saga esa que hemos comentado muchas veces dibujada por Culleron Dwyer, la de la de la saga de la Gema sangrienta, que era la gema de la Gema la saga de la Gema de sangre, con Batro, con con con Machete, con Iguana, con John Jameson Junior de de piloto de la nave, todo aquello me flipaba el el último combate con con espíritu liebre libre y con Jack Flash, ¿no? Aquellos que tenían, que luego Jack Flash éste no volvió a salir hasta que lo recuperó Guarnelly's en su Thunderbolts y le dio un lustre que bueno luego pasó a Guardianes de la Galaxia y tal.

Eso es. Era un personaje totalmente olvidado, su voz de por eso Borranerys le dieron permiso permiso para para hacer lo que hiciera con él.

Te digo que porque va

a salir en la en la etapa de Spencer que tienen tienen papel importante, que bueno.

¿Quién sale en la etapa de Spencer?

Jack Flac. Ah, vale,

sí, sí, sí, sí, estaba pensando en en Spiderman o en sí, sí, sí, ahí también vuelve a salir, sí. El fin de IMA y demás, todo esto me lo me flipaba en su momento, los crossovers de actos de venganza. ¿Os acordáis aquello de de de magneto contra cráneo rojo que le que que que que que que que? Siempre, bueno, pues esos dos personajes que es el el nazi más nazi y el o el superviviente del Holocausto tal, que no estará no había habido un gran cruce entre ellos, y le entierra vivo, el otro pierde las ganas de morir, los clones, los no clones, todo aquello me flipa. Pero es cierto, me ha seguido flipando, aprovecho, el podcast era del Capi de Waid, pero yo me he leído como cincuenta números del de Gron Wall.

Y es cierto que los últimos, los últimos, los de El Fin de I, ma y tal, son los que dibuja Dave Hooper, se me han caído. O sea, no debería habérmelo leído. O sea, yo lo defendía y ahora

Pero es lógico, Pedro, o sea, tiene está bien que lo que lo recuperes y está bien, y si se te caiga, si se tiene que caer, que se te caiga. A mí a mí me gusta mucho el principio de la etapa de Goreign Ugal con con el superpatriota y con todo ese rollo del Capi dejando la identidad, que, bueno, con vamos con con el uso agente, me me me vuelve loco, toda esta parte final a mí me gusta menos y este y de hecho hay alguna cosa que no he leído. Pero pero está bien volver a leer los cómics de nuestra infancia y ver cuál aguanta y cuál no, o cuál aprecio. Bueno, el el hecho es que la gente ya, Groen Valley había perdido ya el favor de la crítica y el público cuando llega esa parte final. Después, al final, cualquier guionista que esté tanto tiempo en una serie, la gente se acaba, el público se acaba aburriendo de ellos, es es lógico.

Pero sí que es cierto que ya no tenían la misma chispa, el dibujo y estilo noventeros ya no le no le hacían ningún servicio.

Está muy mal en concreto ese personaje, ¿verdad?

Sí, sí, sí, sí.

Es que yo creo que el dibujo es uno de los grandes problemas y es una de las grandes bajas que tiene Wahid a su favor en la etapa posterior porque independientemente ya de méritos a nivel de que pues dibujar perspectivas, anatomías razonables, etcétera, yo creo que por ejemplo con Dave Hoover hay un grave problema de narrativa, no existe prácticamente narrativa y sin embargo con Ron Garne y brilla. Y eso es con un personaje tan dinámico como ha de ser el Capitán América que está permanentemente en peleas llenas de fisicidad, si la narrativa no funciona, alguno está funcionando en el TVO. Y luego creo que Groom, Wrent Want, a mí me encantaba, ojo, me gustan muchísimo muchas obras suyas, en los cuadros supremos tienen más lejos, ¿no? O la saga del proyecto pegaso, así que a mí me flipa, pero es verdad que he releído, he tenido esa sensación de su día, ojo, Pero al releer esto estos días me ha he verbalizado un poco cuáles eran mis problemas con Greenwell como guionista y es el excesivo uso de bocadillos de pensamiento para reflejar la el el drama interior. Tira mucho de ese eso que los guionistas se suele considerar un error, ¿no?

Lo de Show Don'tell ¿no? Bueno pues, enseña, no cuentes ¿no? Bueno pues, creo que Marc Rootball contaba mucho ¿no? Y creo que eso además, tronca mucho en sus en sus señas de identidad como como guionista. Por ejemplo, el tío también brilla mucho en el oficial handbook of the Marvel Universe, que era básicamente redactar fichas, encajar cronologías y desarrollar ideas brillantes ¿no?

Que las tenía. Luego si tú te lees su Capitán América, hay permanentemente un solo bloqueo interno a base de globos de pensamiento. De hecho una cosa que se nota, él que él mismo se da cuenta de que tiene ese problema hacia el final de su de su etapa, justo antes lo de Mark Wade, se da cuenta de que puede hacer lo mismo en vez de con globos de pensamiento, con textos de apoyo en off en primera persona, como, qué sé, como el moderno de Frank Miller de Chris Claremont o Watchmen o castigado y tal, y decidí incorporarlo para ver si se modernico un poco.

De Mark Wade, que era el que estaba haciéndolo en aquel momento de forma más exitosa.

Eso es. Pero de todas

formas, por ejemplo, eso que lo reconozco, no me molesta o incluso me llega a gustar, por ejemplo, entre el número tres cincuenta y el número cuatrocientos, que coincide con el crossover con por venta galáctica, y ya sí que me empieza a molestar mucho entre el cuatrocientos y el cuatrocientos cuarenta y tres, sobre todo el último año, año y medio, ¿no? No sé si el signo de los tiempos y el dibujo, porque el dibujo de Ron Lynn, Mark Bagley, Quirón Dwyer, toda esa gente a mí sí me gustaba, ¿no? Sale bien del marrón de porque JMT de Matteriss le deja un marrón, en el número trescientos, número trescientos ahí muere el cráneo rojo. Y eso es un marrón porque antes o después, o sea, precisamente Margot Wrong, igual que quería enfatizar, ¿no? Se decía siempre, ¿no?

Lo de ampliar la galería de villanos secundarios del capitán americano. Un un gran villano, un gran icono se distingue porque tiene una galería chula de villanos y él se esfuerza durante toda tu etapa en incluir, pues, calavera, la isla del cráneo, pecado, la introducen también allí con otro nombre, bueno, introducen muchos villanos.

Sobre todo recicla muchos y les da nuevo nuevo significado, ¿no? O sea

Crea amarillo y tal. A mí me gusta mucho la etapa de Groenwall, sobre todo por la parte política, porque Capital América es un personaje que por su concepción es política, es es un personaje político. Entonces, Groenwall empieza a hablar sobre qué es América, qué no es, qué cómo es América de verdad, qué qué es esa América de de de los agentes. Esa es América realmente de de los halcones, ¿no? De de los republicanos, de la percepción de de este que tiene Estados Unidos, de la que tiene el mundo sobre Estados Unidos.

Todo eso está superbién. Y de hecho el Capitán América de Mark Wade, quizá la la mayor pega que se le puede poner, ojo, está superguay, pero es un TVO de acción en Igual en su segunda etapa mete un poco más de política, pero esta primera etapa tiene muy poquita política. Es un TVO de súper acción, súper guay. Sí, el malo es un nazi, pero es el malo. Es un malo maloso, que es el cráneo rojo.

O sea, que no no tiene más lectura que esa.

Sí, no se enfatiza su el tema ideológico de los villanos, aunque esté ahí y en la segunda saga se van a se van a un problema amway real, real, amoldaría y luego sacarán los los sacarán más adelante, güey, en su segunda etapa después de en Hero Return, ¿no? Que llama la atención. Pero es verdad es verdad lo que dices, es en la en la en la segunda donde quizás habla un poco más de aspectos sociales.

Sí, en la segunda sí mete más, porque en la segunda empieza a hablar de que de cómo Japón siente que que esta occidentalizarse está perdiendo sus esencias, sobre cómo se idolatra el Capitán América y se idolatan los Empieza a meter más cosas de esas

La la la paranoia inherente del pueblo norteamericano y cómo es muy fácil con con unas con una figura icónica que que levantar una chispa y que se le que se levante un caos, ¿no? Cuando dicen no, que estáis infiltrados el screol y los disturbios que hay detrás, ¿no? Todo eso subyace. Pero eso no pasa en lo que que vamos a hablar.

Diferente puede ser un screol, ¿no? Eso lo estamos, es que lo estamos viendo hoy en día. Pero pero pero en general también es un TVO de acción, porque no olvida que que el Capital Americano crea ya Kirby con sí un objetivo político, pero siendo un TVO de acción, de ostias, pero de ostias y y y que le sienta genial, Porque Ron Garney hace las hostias y hace las peleas de como muy pocos. De hecho, este Ron Garney, estos primeros números noventaa un poquitín,

o sea,

siendo yo No,

es lo que es lo que iba a acabar diciendo yo. O sea, me he leído toda esta etapa, se me ha bajado un poquito, lo de Mark Renwell, sobre todo el final, el dibujo de Hooper. Primero le ponen, al Capitán América le ponen cartucheras y bolsillitos por todos lados, la moda de los

Sí, te preocupes de darle muchos momentos a los que tire de ese utility belt de de Batman.

Pero pero que eso está muy bien, porque el otro día estuve estoy estoy mega inmerso ahora mismo en la saga del clon de Spiderman, o sea, no os lo podéis, o sea, todo, o sea, todo, absolutamente todo, entrevistas estoy leyendo mogollón para un para un para un tema, ¿no? Y y leí una vez un, he leído tal, que las las cartucheras, la los bolsillitos que llevaba la araña escarlata en la los tobillos, que no los usan ni una sola vez, no se le ve ni una sola vez sacar los cartucheras nada, o sea, absolutamente nada, nunca, no hay un solo cómic, ¿no? Que él las lleva la encerrades por fuera y las cartucheras en el tobillo, que era como joder, puramente

puchi, no sé, pico.

Sí, y no saca de una vez nada de las cartucheras, a Baldman sí le hemos visto muchas veces, y al Capi lo hace, y luego le meten la armadura súper noventera, pero vale, bueno, ya está. Entonces, se me ha caído un poquito ese final de la etapa, no pasa nada,

bueno, me curaré.

Pero quería llegar que también se me ha caído un poquito esta primera etapa de Wade y Ron Garney, porque es que además me parece a base que es un Ron Garney, que parece más ido dato. Porque luego hay un crossover un poco más adelante, hay un crossover con el título de Tori y tal, y digo, ostras, y los pones al lado, justo los lees seguidos a Ron Gartner y a Maidoto y dices, ostras, se parece más de lo que pensaba, O al menos esa es la impresión que me ha dado a mí. Entonces, pues, no digo que no me guste, que está mal, pero que joda, ha sido un podcast que me ha dado rabia, la ilusión que le tenía ha servido, ha salido mal el tiro, ¿no? Un poco chafado, porque se han chafado dos etapas de de golpe.

Lo siento en sentido, a mí a mí no no se me ha hecho, no se me ha chafado, lo he disfrutado. Es cierto que en estos once números ves la evolución de Ron Garney. O sea, empieza siendo un buen dibujante, pero que tiene trazas de su época, o sea, sobre todo en el primer número y segundo y tal, y las va perdiendo durante durante esos once números, las va perdiendo cuando ya llega a la siguiente etapa por la del reverse de Born, ya las ha perdido totalmente y se convierte y es muy pero es que aquí ya desde el principio

Ya, pero hoy llegó, mira, yo he leído, claro, he leído toda esta etapa que he leído en en esta semana, en siete días, he leído cómics de Steve Epting, porque había un crossover con el fin de IMEA, ahí estaban los números de Steve Eptin. He leído muchos números de Ron Lean, pack ups de Mark Bagley, a Mike Deudato y a Ron Garney, y de todos estos, de Bagley, Lean, de Odato, Steve Epkin y Ron Garney, con el que al menos me quedo es con Arney. O sea, fíjate Yo De de esos,

de esos, los de esa época, A mí, Steve Epkin me gusta mucho en el siglo veintiuno, o sea como Sí, y a mí también y el Ron Garre del siglo veintiuno, claro, pero

no estoy hablando de eso.

Sí, sí, pero casi noventa, noventaaban todos, por decirlo de alguna forma. Noventaban

Aaron Carter, tío, o sea, o

sea Igual, igual es que eran los noventa,

Claro, sí, sí, claro.

Sí, sí, claro, claro.

Ahí ha pasado al contrario, es lo que pasa es que

Desde el noventa y cinco estábamos hasta las narices de los noventa.

Eso es. Yo recuerdo que por ejemplo es una serie que se anticipó mucho porque como bien has aquí en España quiero decir, pero como bien has dicho Pedro, la serie del Capitán América apenas vendía aquí en España. Entonces Forum se las ingenió para ir sacando las la colección usada en diversos formatos, que si aquello que era el Marlentwo igual, luego su versión que era igual pero no se llamaba igual, que si los tomos de grandes sagas, que si miniseries Llegó un punto que claro, Capitán América no tenía colección propia y en la prensa especializada se hablaba de cómo en Estados Unidos está esta etapa del Capitán América, esta nueva etapa del Capitán América Marc Way y Raw Gurney era la pera y la verdad es que veías revistas especializadas y había ilustraciones que decías joder, esto está muy bien. Entonces a lo que veo es que el hype jugó en su contra porque cuando se estrenó la porque decidieron darle una colección propia al Capitán América, que empieza a ser el número uno precisamente para aprovechar este relanzamiento de Ron Garnica. Bueno, fue la Marveloutheim.

En propiedad fuera Marveloutheim empiezan a que hicieron un esfuerzo para sacar colecciones desde el número uno de Los Vengadores, de América, de Thor y de Iron Man.

A lo que voy es que entre que se postergó un poco aquí en España ¿vale? Que pasa eso, que el Capitán América lleva tiempo sin tener colección. Entonces oías hablar de esto, es como joda, esto va a ser la pera. Entonces cuando se compró, o sea cuando, perdón, cuando se publicó aquí en España yo recuerdo comprármelos y decir, pues no es para tanto, por por todo esto que decís. Pero tanto por Wait como por Garney, efectivamente.

Porque alguna forma de ellas que las mejores imágenes que te habían puesto en revistas especializadas, algunas portadas que son súper espectaculares o momentos que son que parecen fragmilerianos por la iconicidad del personaje en una doble splash page en acción en la que se le ven vuelto sombras y son símbolos, iluminen su pecho y tal, me digas que esto es un poco lo mejor, ¿no? Entonces digamos que para mí era una etapa que pues me parecía en su momento no me gustó tanto, ¿vale? Es decir, que mi efecto ha sido al contrario, que al releerlas es cuando le he visto las virtudes de lo que de lo que estaban haciendo los autores. Ese ese eso que os digo de Mark Way de decir joda es que estoy pillando efectivamente los los hilos que ha dejado Mark Bruhna y los estoy atando bien o esa evolución de Ron Garnie que mi mente no era tan bueno en ese momento, al ahora volver a verlos me quedo con con lo bueno que tenía el TVO, ¿no? Con las ilustraciones que tiene, ilustraciones y y secuencias que tiene que sí que son muy buenos que en su momento para mí no eran para tanto porque quizás me lo habían pintado más ¿no?

Ese es un tema del juego con las expectativas. Me parece muy interesante lo que hacéis porque lo entiendo perfectamente pero yo he salido beneficiado porque me ha sucedido al contrario, por el mismo efecto.

Sí, sí, puede ser, es un tema de expectativas, las portadas son tremendísimas todas, el Capi le queda muy bien y tal, pero bueno, no no Y luego hay otra cosa que me molesta mucho, que que sí que me acordaba y que es que estoy hasta el huevo del cubo cósmico. O sea, estoy hasta el huevo de la fuerza fénix, pero no os podéis imaginar la fuerza fénix como dios es machina de todo, o sea, esto de Cracoa, lo de Avengers contra lo de el el reinicio de la raza mutante en Melanders contra X-Men, la fuerza fénix estoy hasta las narices, y del cubo cósmico es que, es que no pues no

Precisamente que es that's my point. Efectivamente, a mí me pasaba lo mismo en mil novecientos noventa y cinco, noventa y seis cuando salieron esos tres de otra vez el puto el puto cubo cósmico. Entonces, al releerlo esta vez en secuencia me he dado cuenta que en el fondo estaba tirando del tenía que tirar de ello porque eran cosas que se habían quedado en la en la etapa de Marc Wellness anterior con lo del fin de Inma, se había quedado colgado lo del cubo cósmico, había que hacer algo con eso. Yo recuerdo que en su momento, quizás por la desconexión de cómo lo lees, qué pasa en medio, etcétera, no articulas que lo uno en el fondo está forma parte de un continuo con lo otro y tenía exactamente la misma sensación que tú. O sea, firmo al mil y de hecho firmaré al mil en el durante el resto de etapas del Capitán América, pero entiendo que aquí sí era necesario afrontar el cubo cósmico porque había quedado pendiente la etapa de Groenwall.

Pues ya ya hablaremos del cubo cósmico para rato dentro de dentro de otro podcast

Por eso.

Quise acercar.

Sí, por eso lo digo, que ya voy avisando que ha estado superrelacionado con el Capi desde el principio, ¿no? Porque el primer volumen del Capi, en Tales of Superse era cósmico, estaban estaban intentando buscarla. ¿Dónde estaba el nivel de amenaza aceptable para un personaje como el capitán americano? Estaban buscando, pues, villanos de poca monta, un poco más, un poco, mega, nos mega flipamos el cubo. Bueno, pues yo entiendo que estaban probando.

Pero aquí, bueno, bueno, vamos a contar para quien no lo haya leído, vamos a contar qué qué ocurre en estos números, ¿no? Porque el Capitán América había tenido una degeneración, bueno, el hombre fuera de su tiempo, ¿no? Congelado todo toda la vida, había tenido una una degeneración celular o genética o física a lo largo de la etapa física.

Está lisa, ¿no? Los los males que le han hecho haber pasado congelado todo el tiempo que pasó y los efectos nocivos del suero que por sí mismo se empieza a descomponer dentro de su cuerpo.

Los suelos se lo llegaban a quitar, ¿no? Durante la saga hasta de las drogas

Es algo que me he dado cuenta que me he perdido porque recordaba que en eso de en calles envenenadas le quitan el suero y sin embargo luego cuando empieza a tener problemas físicos dicen que es el suero degenerando lo que es parte del problema que tienen. De hecho es parte de lo que luego pasará con que afrontan, Mark Quade afronta luego eso en cómo solucionar el problema ¿no? Y entonces ha de debió haber unos tebeos ahí que yo no he leído, la cual le vuelven a meter el suero del super soldado hacia el final de la etapa de Groenwalt al Capitán América y eso es parte de lo que le genera ese problema físico, que le está destruyendo los músculos, que le hace que es muy fácilmente pueda tener un infarto, que cuando tiene adrenalina de hecho interactúa con ese suero degradado y le da un bajón de debilidad. Tiene cierta gracia, por cierto, eso ¿no? Viendo esto esta última etapa del Capitán América con ese con ese personaje central que tiene sus problemas.

Mark Grantwald era un tío que sabía que tenía una dolencia congénita que acabaría dándole un ataque al corazón maltándole. Y estos últimos números, cuando los he leído sabiendo eso, me ha resultado escalofriante porque parece casi una como la carta despedida aquella que que que lo diré que a ver no puedo creerme que no se capaz de decir el nombre de este tipo. El de el de los Ultimates, el guionista de los Ultimates, jodes que es un

Marc Millar.

Marc Millar ¿no? La carta esta que escribe Marc Millar en el episodio Capitán América y tal. Aquí hay un poco de eso también. Es un tío que está hablando de cómo un personaje central sabe que va a acabar teniendo un ataque al corazón, vaya, luego un par de años después lo tendría. Es un poco escalofriante leer eso sabiendo cuál era la vida interna de de este de este escritor.

El tema de la el tema de las drogas y el suero, del súper soldado. Durante la saga hasta de las drogas tiene una reacción al quedar expuesto a unos a un a una exposición química, el el el suelo del supersoldado, pues, empieza a funcionar mal, ¿no? Para para el cuerpo del del Capitán América, y lo que hace es dárselo todo, quitárselo todo, y luego entrena entrena súper fuerte para estar en la misma condición física. Y aquí es importante contar que previamente el número trescientos cincuenta, creo, de la de la serie, ahora mismo no me acuerdo bien, se descubre que el cráneo rojo ha sobrevivido en un cuerpo clonado

de Steve Rogers. Y que Armin Souler recogió muestras de los de las células del de Steve Rogers, ha creado un clon suyo que además tiene incorporado el suero del super soldado, que dices bueno genéticamente sólo debería ser Steve Rogers, no, también tiene los huesos del suero del super soldado y ha implantado ahí la conciencia del supuestamente muerto cráneo rojo.

Eso es, eso es importante. Esto es antes de que el caso empírica pierda pierda su suero. Estamos hablando del número trescientos cincuenta de la serie ¿vale? O sea, había Casi

cien números antes de los tres de los que estamos hablando.

Eso es. El cráneo rojo muere en el cien, o sea, en el cien, no coño, en el trescientos Trescientos. Con de Matteis, en el trescientos cincuenta revive en un cuerpo clonado cuando el capitán ha perdido el suelo, el suero. Luego, en actos de venganza, que aquí se publicó en España, los números de actos de venganza de Capi dentro de la serie de los vengadores, en actos de venganza el el cráneo rojo está a punto de morir otra vez y no muere por un pelo porque después de lo del magneto, porque le ve al Capitán América, entonces se inspira para volver a, bueno, da igual. Y entonces el Capitán América pierde el suero, su cuerpo se empieza a regenerar y a cráneo rojo le pasa lo mismo, le pasa lo mismo en paralelo ¿no?

Porque los dos tienen parten de Pero

un ritmo mucho menor porque su clon es es es más reciente, con lo cual no no tiene tanta urgencia como Steve Rogers para encontrar esa fórmula. Pero hay uno toda una trama de las bioquímica esta superia creando un suero que para curar para curar esa dolencia, en principio para el Capitán América, pero que

El Capitán América la rechaza por su código de honor, sale todo de todo kiski buscando una forma de salvarle, y la única que la encuentra es superia y la rechaza.

Para no ser chantajeado posteriormente por superia.

Eso es. Y hasta aquí acaba la etapa de Marronwell y llegamos a la de Marwayne, que se desvela que algo tan sencillo como que el cráneo rojo había

aceptado. Bueno, de hecho se la quita durante el fin de Ima ¿no? La lo que es la cura esta superior me parece recordar. No es que la acepte, sino que las arrebata simplemente aprovechando todo el caos que hay en la isla ¿no?

Bueno sí, eso es. El caso es que se enchufa eso y se desvela que, bueno, pues que granógrafo no muere ¿no? Y entonces la resurrección del Capitán América, bueno, resurrección, no llega a morir realmente ¿no? La gracia de llamar a esta saga de nacimiento es un guiño a al nombre en clave del proyecto secreto que en su día le dio operación de poderes al al Capitán América, ¿no? Con el profesor No es que haya un renacimiento como tal del Capi.

Y aquel cráneo rojo con todas las comidas del mundo le devuelve el favor de de, pues, de impedirle que muera haciendo una transfusión de sangre de su propio cuerpo, en donde existe el suero del súper soldado, el suero por el soldado vuelve al cuerpo del Capi sin el problema de la

degeneración. Y también trasplante de médula, ¿no? Le le le hace un procedimiento médico total de purga porque en el último número de Gregenwalk se supone que el Capital América se sienta en la cama a morir, ¿no? Es un último número como de recapitulación, de lo que es importante para su vida, lo que no. Y en la última llanta es como que el capital América ha desaparecido de la cama.

¿Qué ha sido de él? Bueno, pues lo que ha sido de él es que el cráneo rojo le ha secuestrado, la tiene metida en un bloque de hielo y bueno, alguien le ha secuestrado, podemos descubrir que es el cráneo rojo, y le salva la vida básicamente porque le necesita para luchar contra los nuevos posteriores de ese cubo cósmico que había sido activado en esos últimos números de Groenwell durante la saga del fin de Ima.

Lo que me gusta a mí de este primer número del del Captain America de Wade y Garney es que es un número es un número uno sin el protagonista. Es un número de de los demás personajes del de los Vengadores, y hablando de lo que ha significado para ellos el Capitán América y cómo tienen que asumir, aunque haya desaparecido el cuerpo, que está muerto, y que el el público y el país tienen que asumir que ha muerto. Entonces cuando es cuando otros personajes, a mí me gusta, me la verdad que es una cosa que me me emociona, cuando Hércules, cuando gente por el estilo Thor que están que están poderoso y tal, se siente diciendo, no, la medida del valor en en el en el Olimpo dice dice Hércules, en el Olimpo la sabiduría es Atenea, la fuerza soy yo, pero la medida del valor es el capitán América. Ese tipo de cosas de los demás personajes hablando sobre él y cómo ha afectado eso en este en este caso concreto el Capital América, pero bueno, de otros personajes hablando de cómo les afecta con la muerte de Superman, que acaba de ocurrir un poquito antes y tal, a mí me me funcionan porque a manos de un escritor bueno, como es Waze, da para momentos emocionantes y para cosas chulas, y este primer número, como ha atentado terrorista y los vengadores teniendo que aceptar que no está el Capi, es un comienzo curioso pero muy guay, me gusta un montón el primer número.

Y es ya en el segundo cuando ya volvemos a encontrar al Capitán América que está recuperándose y vemos que ya que está vivo, que no está jodido, pero no tiene todavía sus habilidades, y entonces viene el el otro giro que es una que es una cosa muy muy importante que ha quedado de esta serie, porque es algo fundamental, que es la resurrección de de Sharon Carter. Porque Sharon Carter, que era la novia del Capi, era la novia del Capi, ha tenido otras pero Sharon Carter era su novia, entonces la era su Mary Jane, por decirlo así, o su Gwen Stacy, llevaban muerta un montón de años.

Sí, como quince años, salvo por el estilo. Al final de la principio de la etapa de Roger Mackenzie, creo recordar, ¿no? A finales de los años setenta, principios de los Jetta.

Lo que pasa es que era una resurrección, era la resurrección más fácil de deshacer de la historia. Porque la habían visto morir, la habíamos visto morir, a tener una grabación que le ponían diciendo, mira, es que de aquí se prende fuego y se muere. ¿Cómo? ¿En una grabación? O sea, ¿cómo qué forma es esa de matar a la novia?

¿Qué forma de? Si no hay cadáver no hay no hay muerte y mucho menos en un caso así. Es como que se te caiga encima una casa, pues si te veo de superhéroes de Marvel, si se cae encima una casa es obvio que no estás muerto.

O si caes al mar ¿no? O algo así.

Claro, a un precipicio o al espacio, pues claro que no te vayas, no ha matado a nadie nunca. Pues pues este era un poco lo mismo. Y y entonces fue un poco sacrilegio, pero yo creo que no hubo muchas quejas, porque

si yo hago un poco

Ese número el el el Capital América doscientos treinta y siete, que es previo a la etapa de Roger Stern y de John Vine, es del año setenta y nueve, ¿y sabéis quién de quién era el guion?

No era de Roger Mackenzie, era de de Steven Grant.

De Roger Mackenzie y Chris Claremont.

Ah, mira, no recordaba.

Así que desde el setenta y nueve llevaba de parranda, ¿no? Porque no estaba muerta, así que estaba de parranda y y la recuperan aquí, pues, convenientemente, sustituyen, o sea, usándole a ella como sustitución de todo el reparto de secundarios que tenía el Capitán América, que era bien amplio, Porque a mí me flipa Iguana, no voy a extenderme mucho en en en ello, Rachel, ahí me flipaba, hay un número ahí que es una cita como las de la sociedad serpiente intentan evitar que la neta se interrumpa, que no haya percances por la noche y tal, y pero luego estaban los que nos mencionan espíritu liebre, Jack Fly, Jaimeson, había mogollón de gente ahí y se los ventila a todos Way y básicamente es Sharon Carter, porque luego es Sharon Carter todo el rato, Sharon Carter todo el rato. Yo no soy de Sharon Carter.

A mí sí me gusta pero hay una pega que se le puede poner a Mark Way, sé que, ojo, que es un guionista que me encanta, me gustan muchas más etapas de las que no me gustan, que también tiene algunas etapas de series flojillas, sobre todo en grupos, pero tiene una tiene un tick un poco feo, que es cuando llega una serie, igual se le ocurra más que otros, Como lo que he dicho antes, que es muy guionista, pero intenta que las cosas sean como cuando él era joven. Hace muchos backs to the basics, a veces un poco salvajes, y y es algo que ha hecho muchas veces, o o no o ni siquiera deshacerlo, pero ignorar elementos del personaje más recientes para centrarse en lo que a él le gustaba o lo que a él leía. Y aquí Sí,

sí, por ejemplo, tú eres contrario a a la a la vuelta de Bucky, ¿no? Como del mundo de los muertos. Sí, totalmente. Pero me, o sea, quiero decir entre la vuelta de Bucky y la vuelta de Sharon hay una que está currada, te puede gustar más o menos y la otra que no está currada, o sea, aquí aparece porque sí y ya, o sea, quiero decir en el otro hay un gran plan, una gran explicación, se dedica a tiempo, aquí aparece Sharon, ¿cómo Sharon? No me lo puedo creer, estás viva después de tantos años.

Sí, además estoy enfadada ¿no? Que quizás es lo que otra de las pegas que yo le pondría a Weid con esta resurrección entre comillas ¿no? Que es como no, pues Sharon lo que pasa es que no murió y estuvo de infiltrada detrás de las líneas enemigas y la capturaron y estuvo en un campo de de prisioneros y dejan caer que quizás la violaron y luego pues volvió de forma clandestina a los Estados Unidos y jamás se puso en contacto con el capitán América porque estaba muy enfadada, porque no había ido a buscarla. Es como, a ver, puedo entender esa reacción una persona normal, Sharon Carter era la gente trece de Shield. Entonces, debería saber cómo se hace esas cosas y lo Capitán América no sabía que estaba viva.

Con lo cual, ¿cómo iba a ir a buscarla si en Shield le habían dicho activamente que estaba muerta, Esa esa animadversión que tiene el Sharon Carter hacia el capitán América durante toda esta etapa, en la cual se supone que están obligados a trabajar juntos.

Le duran dos peleas, Ya para el

último esfuerzo. Sí, pero se queda esa tirantez en plan nube una, ¿no? Como si fuese Bruce Willis y Sibel Shepard de sí que hay rollito pero no lo hay y tarda un tiempo en resolverse ¿no? Y yo entiendo por qué Wade la mete. Lo que pasa es que podría haber metido a cualquier otro.

Es que él también comenta que es que se dio cuenta de, fíjate esto de que hablas de las percepciones, de cómo qué bien funciona para que el personaje central del Capitán América brille cuáles son las percepciones de otros personajes, ¿no? Te comentabas de Hércules y tal. Decía que a él le resultabas era un tic que no podía evitar como escritor decir no es que necesito que el capitán Unionista tenga alguien al lado para que cuando estén en mitad de una pelea diga el capitán Unica ocúpate de esto, es que voy a hacer no sé qué y el otro diga pero estás loco, ¿cómo vas a hacer esto? Es imposible. Y entonces pum, el Capitán América lo hiciese y mostrárselo.

Lo guay que es porque está haciendo algo imposible que otro personaje ha verbalizado, que es imposible. Entonces entiendo que necesitase, ¿no? Un un siltiack para reflejar eso. No, bueno, es verdad que tenía muchos para elegir, desde el Halcón a si quieres, bueno, Richmond lo tenía Peter David en esos momentos en en en Hulk y tal.

Pero me está es que me está quedando muy hater, ya te digo, no estoy siendo capaz de disociar entre mi recuerdo nostálgico de de esta última lectura frío y me está quedando muy hater más de lo que me gustaría. Pero una vez más en el contexto recuerdo que, para que entonces se acaba justo justo justo muy poco antes de lo que agarras cargarse a Nickfuria de una forma un poco cutre, que tardaría en volver nada año y medio, dos años, que sería también Sharon Carter la que es la primera que se encontraría acá en el Infurier. Ah, no puede ser, coño, pero si es que tú acabas de volver de una forma similar, ah, no puede ser, ¿no? Entonces fueron muchas cosas seguidas que que que, bueno, que las pones en valor y y, bueno, pues no te acaba de convencer de todo. Y sobre todo lo de lo del cubo cósmico, y donde yo más veo potencia veo aquí en esta saga es en el hecho de que, bueno, pues esa deuda saldada del cráneo rojo hará salvar en la vida al Capitán América para para salvar la deuda esa que decía de que de que él seguía vivo gracias a bueno pues a estar en un cuerpo de del Capi ¿no?

Y que luego el Capi a su vez se la vuelve a devolver salvándole la vida de la en en en medio de la refriega contra los nuevos tenedores del del del cubo cósmico. Tenedores he dicho no me refiero a a Ford sino a poseedores quiero decir perdón.

Sí sí, pero que tampoco estoy muy seguro de si el cráneo rojo, o sea vale que sí que le salva porque se tiene que enfrentar a los del cubo cósmico. Pero no estoy muy seguro si el si encaja en personalidad del del cráneo rojo salvar así a su mayor enemigo tampoco, ¿no? No, no, tengo cierta

No, no, no, pero el el cráneo es un tipo con ego, o sea, hay que tener una victoria sin poder restregárselo a Steve Rogers no es no es su estilo. O sea, ¿cuántas veces ha podido matarlo y no lo ha hecho para que vea cómo sufre o para que vea cómo destruye su país o para que vea cómo cambia?

Pero no es solo eso, es que está explicado en trama, o sea, si el asunto es que el cuerpo cósmico a su vez está imbuido de la esencia de Hitler, ¿no? Porque el aborrecedor ese clon de Hitler de los años setenta, pues tuvo contacto con el cubo cósmico y su consciencia está almacenada dentro del cubo. Entonces lo que el cráneo rojo es quiere evitar que, ¿quieres? Creo que su antiguo jefe, que Hitler pues controle el el mundo a través del cubo cósmico. Y necesita una persona que tenga una fuerza de voluntad tal que sea capaz de resistir el contacto con el cubo y no dejarse llevar por ese mundo ilusorio.

Que de hecho veremos un episodio en la que el cubo cósmico le hace un mongul a Steve Rogers, ¿no? Poniéndole ahí un un mundo ideal de que Bob Bookie está vivo y se da cuenta de que ese mundo ideal pues es es ilusorio y consigue sobreponerse y vencer el control de lo que te viene, lo que te dice el TVO, y a mí me parece que eso sí está bien tramado, es que que el craelenojo necesitaba precisamente el capital mérito porque es el único tío con suficiente fuerza de voluntad como para resistir ese poder absoluto, ¿no? Igual podía haber pillado a Loeb, no he visto el el episodio aquel de Orda y Alan Davis de los X-Men ¿no? Que también

Bueno, pues Pedro, si sientes que te está quedando hater, habla de sus cosas buenas, habla de lo que tú

No, pero no es hater, pero por ejemplo, si No, no, o sea,

el capitán

¿qué es lo que quieres decir? Que estás proveyendo tantas cosas que parece que que odias el TVO y no es así.

En dos años después, el final de Siempre Vengadores es el Capitán América, sujetando no un cubo cósmico, pero bueno, la la el el el el

La la la la

la la la fuerza del destino y tal, acordándose lo que podría hacer Buki Bebo, o sea, no sé, no sé y

Es un recurso demasiado utilizado, pero es verdad que aquí tampoco es, o sea, es el punto en el que empieza a estar sobreutilizado, creo yo, porque creo que al final se convierte en una etapa que sirve como como mapa para las siguientes etapas.

Sí, sí, lo sé, porque no

es culpa que que luego se haya hecho mucho. Exacto. Igual es mérito.

Exacto, exacto. De hecho es que en los números siguientes hasta saga de nacimiento aparece Capital América con un escudo fotónico, que luego también lo va a hacer el propio Waiden en en en en Neru Return, ¿no? Que es como va a decir, donde primero se hizo fue aquí aunque yo lo recordara igual de otra forma, tal.

Me está resultando muy curioso esto que dices que está pasando porque a mí es un teoría que tampoco me mola mucho y yo venía con ánimo de desarmarlo un poco y está se han invertido las tendencias. Me parece muy curioso esto que que que yo sí quizás por que que que que yo sí esté resaltando lo que me parece positivo del TVO cuando a mí no me convence tanto y a ti sea al revés, ¿no? Las las cosas del directo, ¿no?

Pero que luego veo unas pluspace de Ron Garne y y me gusta pero pero no sé, no sé, o no, hemos visto a a a Steve Rogers, lo hemos visto envejecer hace nada también en los cómics Marvel, o a la propia Sharon Carter también la hemos visto envejecer en los cómics Marvel, y esa esa página que estás mostrando es guapísima, o sea, ahí es eso sí que es Ron Garney. Eso es Ron Garnley.

Sí, es una la batalla contra los poseedores del cubo, el el ¿cómo se llaman? Los culten cube, no algo por el estilo, no recuerdo y es las las escenas de batalla son geniales y yo creo que es una de las grandes las grandes bajas de este vídeo porque al final el capitán América es un Es

un triple

de acción.

Es un y es lo que debe ser, ¿no? Es lo que es el capitán América. Es un TVO que ha de aunar la acción de alto octanaje, de un gran espectáculo hollywoodense con determinadas lecturas de análisis de lo que significa la nación de Estados Unidos. Entonces aquí, es verdad que esa segunda parte se la quita de en medio, pero la primera, la primera, la de al tectanaje, me parece ejemplar. Lo que quizás tampoco me parece que haga tan bien es que en general los villanos, pues son un poco, tienen un poco carisma.

El cráneo rojo lo tiene, quiero decir, pero los los tíos que tienen el cubo, pues bueno. Y luego y luego en la segunda saga cuando van a luchar contra el forjador de máquinas en Moldavia pues su secuaces pues son secuaces genéricos ¿no?

Yo creo que cuando leís te veo por primera vez pensaba que Moldavia era como la Beria.

Ya, pues no, yo yo tengo una compañera de trabajo Moldavia, por eso

No, yo yo conozco, yo tengo, yo trabajo mucho con Moldavia, en mi trabajo tengo mucha relación con gente de Moldavia, sí, yo tengo un amigo que su territorio, o sea, sus sus tierras están a veinte kilómetros de Ucrania desde donde está él, o Inca de las bombas, o sea, que pero cuando lo leí, no sé si yo creo que recordar que era un país inventado. Porque es tan específico, además, que sea Moldavia y tal como pequeño país, como un pequeño país que está entre varias fronteras y entonces, pues bueno, pues tiene sentido que sea un país inventado.

Y yo sé que todo, muchas cosas de las que salen aquí ocurren luego. Mismamente a mí me flipa mogollón la saga de de Jeff Johns en Vengadores con grano rojo. No diré más porque, bueno, no viene al caso y podría ser un spoiler para muchos, pero eso también lo había hecho Margurengo al antes, o sea, también la había infiltrado, o sea, es que, ya lo sé, o o o eso, o Sharon Carter envejeciendo, Steve Rogers envejeciendo, o aquí hay muchas cosas que luego se hacen, lo sé, sí lo sé, pero en esta lectura, no sé, así ha sido un poco, o sea, a Andrew Baker le dio un poco de vergüenza titular la saga en la que volvía Steve Rogers, le dio vergüenza titular la Renacimiento, o sea, Reverse, y la tituló Reborn. Pero era lo mismo, el puto cráneo rojo y Steve Rogers de de parranda espacio temporal revisitando los los greates hits de la vida del Capitán América antes de resucitar, ¿no? O sea

Claro, esto ya los personajes tienen sus tropos y tienen

Que sí, que sí aunque

sea importantes, hay que decir, cosas importantes que entran en la historia del personaje y se quedan para siempre.

Está bien. Mostrando la pantalla la la página en la que el capi le salva la vida a Cráneo Rojo, doble

Ahí ya ahí ya no es noventero, es que no

no no

necesariamente

tanto de superhéroes porque luego cuando ha hecho grupos de superhéroes no le quedan particularmente bien, cuando ha hecho la liga a la ciencia cuando sale. Sí, Iron Man y cosas por estilo, que bueno, Iron Man sale más adelante como invitado, no le pero sin embargo las escenas de acción, pues eso, de de Punisher, de Lobedno, del Capi, son escenas de de más John Wick que Michael Bay. Eso le queda muy bien.

Es curioso porque además Garney venía eso de qué títulos había hecho. Yo creo que había hecho el el motorista fantasma y algún incidente de Devil, ¿no?

Sí, lo había hecho había hecho algunos números xmen ya, pero Vale. Que era poca que tampoco le quedaban particularmente bien.

Caballero Luna y alguna cosilla más, y si lo

pero no era para él y de Daredevil, o sea, son personas con los que ha nacido.

Bueno, sin más, cimientos como encontrado raros y pero queriendo que me guste, Y luego, pues, les dieron la oportunidad después del euro Reborn, le dieron la oportunidad otra vez a Wade Agarney de

de Esto es importante, ¿no? Esto es importante porque esta serie está de estaba siendo un éxito de ventas, o sea, no, de de crítica y de de de público y de venta también, pero sobre todo de crítica. Pero se la llevó por delante el el retorno, o sea, el se toman decisiones muy por encima de ellos cuando les venden, bueno, les les alquilan a los personajes a Jim Lee y a Robbliffel para hacer héroes retar, héroes Reborn, perdón, y entonces esta serie es una damnificada, o sea, como así como casi nadie lloró por Los Vengadores o Iron Man, porque no eran series para para ello, sí esta fue una un fuego amigo, por decirlo así, y lógicamente pues tenían que devolverles, restituirles, ¿no? De haber de haber de seguir dónde habéis dejado, porque os lo manecéis y porque a la gente le estaba Y

pero podía no haber sido ¿verdad? O sea, decir de que se le que después de este experimento de mil novecientos noventa y seis a noventa y siete que fue llevarse a los personajes Bandera Marvel que no fuesen mutantes o Spiderman a que Jim Lee, Rob Life y los recreasen y que ese experimento no funcionase, se vuelve a aclarar esos personajes al universo Marvel y el los vengadores era a Kardashiki y George Pérez, a Iron Mans era a Kardashiki y a Sinchen. Entonces claro tenía que haber una nueva etapa para el capitán América y es fue muy muy o sea estuvo muy bien visto por parte de Marlon decir no, no, lo que vamos a ver es darse a nuestros autores que lo estaban petando justo antes de que nos de que de que nos fuésemos.

Héroes de turno fue una vuelta al clasicismo, fue el recuperar las esencias, pero claro, es que estos tíos ya lo habían hecho, ya habían recuperado las esencias de Capitán América. Entonces, digo, oh, pues tiene sentido que lo sigan. A mí, a mí me vuelve loco, me vuelve los la primera saga de seis o siete números que tienen en héroes de Return, me me gusta muchísimo, y luego entra Andy Kuber, que hace cosas súper espectaculares, hay cosas más más discutibles, pero las escenas de acción que se carga que se carga Garnell en los primeros números también después, eso no ha pasado.

Sí, yo creo que en general aunque es más es más larga obviamente, que de eso se trata y que luego creo que al final se diluye un poco, en realidad en general es mejor la segunda etapa de de Waze que esta. Lo que pasa es que es un soplo de aire fresco. Es en ese momento en que tienes un mal globo al que ya está agotado, que lleva es que eso, lleva quince años o algo así con el personaje, que tiene un dibujante como Dave Hoover que apenas tiene narrativa, que las escenas de acción no simplemente están, no parecen impactar nada, esto te lo trae de vuelta, no tiene tantos valores en sí mismo analizados ahora posteriori sino que es una cosa del contexto, el impacto, el golpe sobre la mesa que fue como, espera, este tipo de enfoques puede funcionar en un TVO súper heroico.

En ese revival, en el Reborn, es cuando el capitán América tiene que tomar la decisión de, pues, de salvar a alguien o recuperar su escudo y su escudo se va al al fondo del mar, y y esa secuencia es bastante bastante chula, en en mi opinión. Una pérdida de una crisis de fe, tal, son cinco numeritos con Garney, Garney deja la serie y entra Andy Cooper, que está espectacular, pero es que a Ron Garne y a Waid les dan una serie del Capitán América paralela, aquella serie del Capitán América Centening of Liberty, ¿no? Entonces, más no es más que una serie, era una

Tantología, ¿no? De historia, sí. Eso es.

Y, bueno, pues eso era un síntoma de que el el tándem, bueno, el tándem, asociación Capi Garney Waid funcionaba muy muy guay. No me gustó tanto, ese Sentinero Liberty me gustó más el el el tercer volumen, el arranque del tercer volumen. Luego el tercer volumen también te la

Creo que además hay una cosa muy interesante de ese segundo volumen, yo creo, que es que empieza a tirar de villanos que en teoría son ajenos al Capitán América, ¿no? Aquí en esta en esto de lo que es que al principio hemos venido a hablar, estos once números, tira pues el cráneo rojo y el cubo cósmico y la segunda tira del forjador de máquinas que ha conseguido sacar un secreto de estado del cerebro de Steve Rogers. Que eso sí me parece un poco sacadita de manga, ¿no? Eso de que pueda leer Mentes Orgánicas y que ese secreto del que nunca se había hablado que solo sabían Bill Clinton y el Capitán América pues se lo arrebate y se vaya a Moldavia a liar

Es muy conveniente, es muy conveniente.

Es muy conveniente todo, ¿no? Es verdad que las sistemas de acción son la leche pero como rama en fin no me parece de gran cosa pero en el oficio es que no,

eso igual es un traidor. Pero bueno, como eres el capitán América no te vamos a meter en la cárcel, te echamos del país como eso,

por decirlo. Sí, juega juega eso. Es decir, el el Capitán América es siendo desterrado, ¿no? Qué peor puede pasarle al a a un hombre que ama América que no poder pisar su propio país, ¿no? Y de hecho cuando vuelven Heroes Return, en la segunda tanda de de Marco Edith y Roncani con Capital América, juega lo contrario ¿no?

El tema de que no, el Capital América es una superpopularidad, que es un TVO que lees hoy por hoy y tiene mucho más sentido que que entonces, porque hoy por hoy el Capital América verdaderamente sí que es un personaje icónico en la cultura popular, ¿no? Y hay muñecos por todos lados y a saber qué pensaría Steve Rogers de la hipercomer mercantilización de su figura en el mundo real de hoy por hoy, ¿no?

Lo sabemos, lo ponen nuestros tebeos.

Eso es justo, sí, sí, sí, sí, sí, entonces, pero es verdad que, bueno, pues que este volumen yo creo que más que nada es lo que significa en su momento, el impacto que genera en su momento en su contexto, el rechazar, digamos, esas corrientes extremadamente grimangriti que estaban mal asimiladas en muchos tebeos de superhéroes y que Mark Wade dice que no, ¿no? Dice no es que a mí de los lo decía Mark Wade en alguna entrevista, que el Capitán América era su superhéroe Marvel favorito y porque le parecía un personaje muy de fe y tiene cierto sentido algunas personas que el Capitán América Editor no no desentonarían en el universo DC porque lo que más le interesaba a a hoy es ese tema de la la nobleza de estos personajes, de los de los superhéroes de, róyele, me pongo en peligro, me pongo en la línea de fuego para salvar al resto de personas. Entonces, no es ingenuo, aquí no es no es un término ingenuo en plan la silver eight, pero sí mantiene esa especie como de nobleza. Entonces, como esa extraña mezcolanza que podría que era que si no alcanzas un equilibrio muy concreto podría no funcionar, bueno, pues funciona y es una muestra de que esto llegara a ser grande.

¿Qué pasa? Que no llega a serlo porque viene el giro reborn.

Pero por eso, o sea, gustándome más el tercer volumen, el arranque del tercer volumen, por aquel entonces, pues, ya teníamos un contexto de más obras de corte clásico, pues Cazar, Thunderbolt, Los Vengadores, bla bla bla bla. En cambio, gustándome un poquito menos estos números de renacimiento, fueron eso, pues, un soplo de ahí de fresco, porque fíjate, en Vengadores estábamos en plena encrucijada. Con Iron Man sustituido por el Kree aquel

Ha dictado a Jesús.

Sí, la Hipertormenta de Hipertormenta, ¿no? Era el villano aquel de Los fantásticos en en en el último año. Pues sí, era todo como muy cantoso, ¿no? Y esto, pues, sobresalía, sobresalía bastante bastante bien. Así que, bueno, pues, todavía es muy necesario eso en su momento que se los cargaron a base de imposición editorial y que pasan las décadas y, bueno, pues se reeditan una y otra vez cuando se buscan tomos recopilatorios sencillos de regalar, por dónde empezar a leer, sagas esenciales, bueno, pues es muy fácil desgajar estos deditos de lo que vino antes.

Vino después y venga, Capitán América Renacimiento. Esto se reeditó entonces hace poco, dices.

Se reeditó en, no, se reeditó en en febrero.

Nos Ah,

se reeditó ahora entonces, o sea, en breve, ¿no?

Sé que, o sea, sé que Panini lo ha reeditado ahora en un en un Essential, en un, sí, ayer lo vi en un en

Ah, pues entonces lo de enero, pensaba yo como al final no hago mucho caso a las cosas que ya tengo, o sea, van a reeditar

Claro, sí. Yo tengo dos etapas,

pero pero claro, sí, lo de la, no sé, o lo la reeditaron en enero o reeditaron en febrero, algo así.

Voy a mirar en Universal, ¿no? Que a lo mejor es donde nos pueden sacar de dudas. Vamos, tú dices que sí lo has visto, ¿no, Pedro?

Sí, sí, ayer lo vi en un reel o como se diga en un vídeo de estos de Twitter de de Panini. Vale. Lo han sacado en formato, ¿cómo se llama la línea esta de Panini? La la la que es como más pequeñita, Essential, ¿no? Creo que se llama Marvel Essential, Capitán América, Renacimiento, porque incluye que costar a

La trata de nueve noventa y algo así.

No sé, déjame que lo mire.

No, no, no, que no, ya te digo que es que, la verdad que no hago mucho caso, cuando veo las rediciones ni lo miro porque

Yo estoy viendo aquí que tienen una que es servir y proteger que es ah no, espera, estos son los de Hiros la de Hiros Return, perdón. El hombre sin patria es, ¿no?

No, Renacimiento creo que lo han llamado.

Ah, espérate, sí, es que estoy viendo que que tienen varios de segunda mano de otras tradiciones porque como sabéis en universal guión punto com aparte de tener todas las novedades, pues también tiene un enorme fondo de armario de material clásico, pues de segunda mano, esto que que les queda en la que tienen en la librería y es, bueno, pues es una forma pues genial de mirar pues estar viendo estos tableros. Se dieron también números de ese Capital América Centinera de la Libertad que del que hablabas antes Pedro y bueno, pues ya sabéis, vamos más de

Es que yo estoy aquí volviéndome loco porque porque mira la saga esta que decía de Brian Hitch y Andrew Baker, la de Capitán América Reborn, claro también se ha traducido como renacimiento. Entonces, claro, el reverse y el Reborn los da luces como renacimiento. Entonces, se da la circunstancia de que hay eso, dos Capitán América, Renacimiento.

Es que Operación Renacimiento se llama esto.

Y esto se llama Operación Renacimiento, eso es, estoy viendo un Marvel cien por cien Marvel Arcover del dos mil diecinueve, pero es que yo te juraría que lo vi ayer, Renacimiento. ¿Cómo es ese sentido?

Igual no está puesto todavía a la venta porque hoy es jueves y es el día

No, no, a ver.

Le ha llegado las librerías pero todavía no están puestas a la venta, no lo sé.

Marvel Essential dieciséis, claro, es que el título es Claro, claro, es que

aquí Marvel Essential Sí, nueve, nueve noventa y nueve, sí, se acaba esa.

Nueve noventa y nueve. Números cuatrocientos cuarenta y cuatro a cuatrocientos cuarenta y ocho, nueve noventa y nueve, de historietas encuadernado en rústica, bueno, sí, eso es el tomo. Que por cierto, en su día las grapas que me pillé eran las primeras que ya no ya no era material tan poroso, era como

Sí, es más satinado.

Son satinadas.

Más satinadas, con un poquito de brillo en la portada, que era como guau, era como esto es el futuro ya, ¿no? Y sí sí y

Aguantan mejor, que el papel, por eso fíjate

Sí, es verdad.

Con tengo aquí otros TBos justo ahora donde estoy, tengo los X Men de los noventa y uf, los primeros números los tengo muy muy cochambrosos.

Sí, y y Panini ha elegido para este número, ha elegido la portada del cuatro cuatro cinco, ¿no? Porque la la portada del cuatro cuatro cuatro era el escudo sobre el Capitolio. Pero hemos hablado de sus vengadores, Ahí estaba grito de muerte que me flipaba a mí.

El hiérculo es afeitado para parecerse al de Kevin Sorbo. Sí, sí, sí.

Entonces han utilizado en Panini la portada del número cuatro cuatro cinco, que me flipa, o sea, me me turbo flipa, que es la que también utilizaron en su vida para el tomo en tapa dura, y que yo creo que es la que le pediremos a Enrique que utilice para para el logo de este de este programa, que Enrique nos hace los logos, que le quedan siempre chulísimos, y bueno podríamos elegir si no alguna página interior o o bueno pues alguna la la imagen, la portada está en la que está el Capitán América Arroyo Clark Kent sacándose

Bueno eso también es maravillosa, sí, sí, sí, sí, sí. Ahí desabrochándose la camisa ¿no?

Entonces, pues, ya veremos qué hacemos, pero sí, Operación Renacimiento en universal guión com, pues podéis comprarlo por, vale nueve noventa y nueve, con el cinco por ciento de descuento nueve cuarenta y nueve. Bueno, pues nada, hasta cincuenta euros pagáis gastos de envío a partir de los cincuenta euros de vuestro pedido, gastos de envío gastos de envío gratis y nada novedad de de de de por aquí veintitrés del cero uno. Pues mira, esto sale la semana que viene porque estamos barbando, hoy es día dieciséis, ya esa doble página de la moto, ¿qué qué típico de la época? Está enseñando ahora, o sea, que una doble página, era muy típico de la época, tú te encoges un cómic del noventa y cuatro al noventa y seis y, o incluso antes, del noventa y tres al noventa y seis, y hay, sí o sí, una página que tienes que girar el cómic noventa grados para poder Entonces,

que en vez de que sea una doble splash page horizontal, que es lo habitual, sea vertical, con lo cual tienes que girar el TVO para para Eso

es súper molesto, y ahora cuando leo un TVO de esa época y salen de esas páginas Sí.

Sí, porque entraría en una página normal.

Sí, pero nos molaba, era como mira, qué guapo que hay que moverlo, sale.

Bueno, hasta aquí, ¿no?

Sí, yo creo no hay mucho más que rascar en realidad. A mí me ha sorprendido este este giro ¿no? Este tema de que a ti que te gustaba te se te haya caído y que a mí que no me gustaba mucho pues haya sido yo el que haya sido abogado de de Mark Wady y Rangarne aquí.

Y es es es raro, ¿no? Porque sí que son temas que me flipan y que, bueno, el hielo tal, no sé qué, me pueden comentar muchos detalles porque aquí cuando Steve Rogers viaja, bueno, su conciencia viaja tal, no sé qué, experimenta visiones del pasado

Papá en el fútbol colombiano.

Sí, hay un debate de lo más interesante sobre cuál es la primera vez que en la en la escena esta super mega clásica en la que Buki y el Capi intentan salvar el cohete del baloncesto, ¿sabéis cuál os digo? Sí. ¿Cuál cuál es la primera vez que en esa escena Buki está atado a la nave? O sea, durante los primeros años, muchos primeros años, pero

Pero yo es que, de hecho, es lo que es lo que recuerdo, yo no recuerdo en qué estuviste atado.

Ya, por eso que hay un debate muy interesante, del que se podría hablar otros días, de ¿Puky está atado a la nave? Coge el último número, coge este número cuatro cuatro ocho el el el.

El a ver un dame un segundo que que quede desordenado mis grapas haciendo esto sería

Mira mira a modo de cliff hunger tienes como luego vamos a grabar hemos quedado son las dos y veinte hemos quedado las tres y media para grabar el otro podcast del capital América Esto a modo de cliffhanger o de clickbait, mejor dicho. Te lo estudias desde una hora, tienes una hora para estudiártelo y luego lo comentamos. Y a ver cuándo coño empiezan a a ser que el barón cemo Ahí está, en esa doble página. Estaba mostrando otra que me

ha gustado buscándolo, Es es esta es esta etapa, sí, pero es decir, este esta grapa pero no recuerdo el no encuentro la original.

Originalmente el Capi y Buki se lanzan de cabeza los dos a detener la la nave que llevan la

Esto es, están vestidos de paisano y se lanzan los dos, pero no recuerdo, no tengo el recuerdo de que de que Bukie estuviese estuviese atado.

Bueno, pues desde entonces, desde la primera vez que aquello ocurrió lo, estúdialo

y luego lo comentamos.

Mira, sí, sí, lo estoy viendo, Ah, pasa

Mira, sí, sí, lo estoy viendo. No, no, efectivamente, aquí aparece como si Buki estuviese atado y los dos están vestidos de de superhéroe. Pero yo, claro, supongo que no me llamó la atención porque entiendo que esto es una simulación dentro del cubo cósmico y para empezar están vestidos de superhéroe, mientras que en la versión original y lo que debería ser ellos estaban, digamos, de paisano, ¿no? Que es como como el Capitán América es encontrado por los Vengadores en el hielo el número cuatro de los Vengadores. Se encontró un tío en el hielo y está ahí un tío vestido de soldado y le abren este coño que es el Capitán América debajo de esos ropajes.

Con lo cual toda esta escena para mí nunca fue canon. Entonces no, no era consciente de que luego haya acabado en el canon.

Pues es que hay muchos parches de esos. ¿Por qué por qué Namor y el Capitán América no se reconocen a sí mismos en el número cuatro de Vengadores cuando le descongelan el hielo? ¿Por qué no se reconocen? ¿Por qué no se reconocen? De hecho, ¿por qué Namor no reconoce el concepto del Capitán América?

Porque vale, había

Porque en teoría el tipo Stead Stein le había lavado el cerebro y le había puesto amnésico y por eso acaban el Bowsery en el número cuatro de Los Cuatro Fantásticos. No sé si se equivoca, Roy Thomas tuvo que esforzarse con nosotros continuar. Se inventó una historia de hasta por qué Namor tenía no llevaba el bañador que debía en el viaje en el tiempo de los vengadores de Salvusema, este, que que estaba hablando de la representación de los cuadros de un siniestro.

Bueno, con nuestras dudas, con nuestros planteamientos, con estas batalide egres, lo dejamos por hoy y nada, pues con Sergio me veo en una hora para grabar el el podcast que seguramente sea el siguiente que vosotros escuchéis, queridos oyentes, y tú, o sea, tú no vienes a ese, ¿no? ¿Y yo?

No, yo ese no, yo ese no.

¿Ese no? Vale, vale. Son menos números que que los de Ya, pero

pero tengo tengo que hacer y luego tengo directo a más.

Vale, vale. Y nada, pues ya buscamos Iñigo otro día para grabar ese podcast que llevas tanto tiempo queriendo grabar.

Capitán América de Nick

Stensen, sí.

También con cubos cósmicos de de por medio y a ver qué tal queda esa esa etapa. Igual me pasa lo contrario, ¿no? Pues no me gusta y ahora al revés leerla, me gusta. Bueno.

Sí, me pasa con eso.

Sí, por eso. Así que nada, gracias.

Pues un saludo a todos.

Qué pena, gente.

Chau chau. A ver, escena postcréditos. ¿De qué te has acordado justo al apagar la grabación, Sergio?

Pues que aquí en esta saga yo creo que es la primera vez que se ve ese rollo de que el del Capitán América pues entiendo, yo paso de paracaídas ¿no? Pasa del suyo y paso a Sharon y que que es como que un son todas esas tropas permanentes del Capitán América a partir de entonces, ¿no? Desde la esa esa frasequita de Mark Millar de los paracaídas son parolenos a a bueno lo hemos visto eso en el cine y sí, es súper curioso.

Es la peli de apertura de del del del soldado de invierno.

El soldado

de invierno que dice, calavera dice, va sin paracaídas, va pelo.

Sí, pero va cuando cuando se pelea contra Batrok, ¿no?

Sí, cuando pelea Eso es.

Principio el barco ese. ¿Pero cae en el agua, cuál es el

barco donde cae? Ca en el agua, cae

en el agua. En el agua, vale. Y si aquí se lanza sin paracaídas, queda bien guapo, o sea, esa doble parte No,

no, es una cacha de escena del tío como plegándose a la altura del tío como, plegándose para caer más rápido y salvar a Sharon Carter que es cuyo paracaídas sea pascado pasando del suyo y tal. Eso es súper trepidante, no sé.

Sí, sí, sí. No no es el azaga Renacimiento sino sino después La

del hombre sin país. A la altura número siete u ocho, no recuerdo ahora.

Con Bill Clinton. Madre mía, Bill Clinton sale al principio, sale al final. Aquí está chupando cámara todo el rato.

A ver.

Antes te hacían un impeachment, por eso.

Bueno, lo dejamos aquí. Alá, venga.

Episodios recientes