Aprovechamos el estreno de Daredevil: Born Again en Disney+ para adentrarnos en el origen comiquero del personaje, quién es y cómo llegó a serlo. Y para ello nos tenemos que ir a los años 40 para conocer sus antecedentes en la forma de luchadores contra el crimen invidentes, tanto en Estados Unidos como en Japón, sin olvidar al primer personaje que ostentó su nombre y su estrafalario uniforme, nombre que no se escapó de la codicia editorial de Martin Goodman y Stan Lee.
Ya en Marvel nos adentramos en la intrahistoria de la creación de su número de origen en 1964, los autores implicados y aquellos elementos cuya presencia ha sido constante a lo largo del tiempo: Foggy, Karen, Batallador Murdock, ... y aquellos que fueron introducidos a posteriori como el icónico traje rojo creado por Wally Wood y todos los aparecidos en los dos retconeos orquestados por Frank Miller que añadieron a la leyenda del Hombre Sin Miedo a Elektra, Kingpin, Stick o Maggie, sin olvidar detalles aportados por Jeph Loeb y Tim Sale o Mark Waid y Chris Samnee.
Música:
Attasalina & The Seraphim Rising: Double Dare (Bauhaus Cover)
The Dare: Perfume
Publicado: 22 febrero 2025
Transcripción
Hola, hola, y bienvenidos todos a un nuevo programa de Sada de Peligro. Los habituales saben que todos los años no hacemos unos propósitos. El año pasado fue dedicar más programa DC y creo que lo cumplimos, y este año hemos pensado en aprovechar los estrenos de película y serie para tratar de alguna manera sobre sus protagonistas, sin ir más lejos hemos dedicado, ni más ni menos, que a tres programas del Capitán América con motivo de la nueva película protagonizada por Sam Wilson. Y hoy vamos a adentrarnos en el origen de Daredevil, Yo voy a decir Daredevil, Ni gran defensor ni derterable, cuya esperada serie se estrena en Disney Plus el día cinco de marzo. Y para escudriñar los detalles más recónditos de los orígenes secretos del cuernecitos, hemos convocado a nuestro mejor hombre, alguien que no tiene miedo en explorar los lugares más oscuros de los universos superheroicos, Sergio Aguirre.
Hola Sergio.
Hola Enrique, hola compañero, hola hola oyentes que, hombre, lo de lo de mejor hombre quizás me viene me viene un poco grande, ¿no? Pero desde luego sí que me pilla con ganas de de hablar del origen de este personaje, que al final, ¿sabes? Este personaje con lo que conocemos, que lleva protagonizando aventuras en cómic desde mil novecientos sesenta y cuatro, pero, jo es fascinante ver todos los elementos previos, tanto en el mundo del cómic de personajes de veinte años antes o influencias incluso de de otros medios, de pulps, de películas, de de todo, que al final forman ese crisol que genera este este mezcal toques de la Torre de Devil, que también nos funciona como tan orgánicamente, pero una vez que te pones a a mirar, te das cuenta de de todas esas partes que había ahí mezcladas, ¿no? Incluso más allá pensando en que muchas de las de de de los elementos del de de la idea canónica que tenemos de personaje, de su origen y tal, en realidad fueron introducidos tiempo después mediante retro continuidad. Y sin embargo, si nos preguntas así y hablamos sin pensar mucho, te da la sensación de que no, esto te lo dices de corrido como si siempre hubiese estado ahí, ¿no?
Entonces mola aprovechar este programa para decir, no, en qué punto se introdujo cada cosa y cómo se generó todo ese el corpus de ese canon, ¿no? Así que yo creo lo vamos a pasar
Fíjate que de cuatro programas que hemos dedicado al personaje, cuatro de doscientos casi cincuenta, Hemos dedicado uno al Adell del siglo veintiuno, otro al Born Again de Frank Miller. Hicimos uno de Elektra Asesina que colateralmente toca a Daredevil y uno de la grapa del ciento veintiuno de Ruleta de Frank Miller. O sea, que ahí Frank Miller va a salir porque cuando habla del personaje lo marcó para los restos, como por otra parte hizo hizo con Batman. Bueno, otro de los propósitos de Año Nuevo de Será Peligro, este era más invitados. Algo me parece que hemos dios gracia, está ocupada y necesita tiempo para hacer sus cosas y es complicado buscar tiempo para grabar, pero bueno, queremos volver a traer invitados, tanto de los asiduos, cómo hacer nuevas incorporaciones, como es el caso de nuestro invitado de hoy, que es Arturo Porras, que es uno de los mejores articulistas de cómics de nuestro panorama comiquero actual.
Hola, Arturo, y bienvenido.
Hola Enrique, hola Sergio, ¿qué tal? Muchas gracias por esta invitación y nada, aquí estamos en la sala que sabemos que aquí es donde se da todo, en la sala de peligro donde uno lo ponen a punto y donde saca su
¿Por qué no te ha de sobrevivir la experiencia? Obviamente, no lo he de sobrevivir.
Eso es lo más importante.
Dale, Débil y su origen. ¿Qué qué destacarías tú así por encima que que que destacaría que distinguiría al personaje de del resto de sus coetáneos y de y de el resto de orígenes de de personajes?
Para empezar, que es un héroe ciego, ¿no? Eso es algo obvio que no puede parecer ahora asumido, pero que en los años sesenta no era tan habitual. No es original porque como hablaremos, supongo durante el recorrido del podcast, no es el primer superhéroe ciego ya a Navidad, ya habían precedentes. Y tampoco es el primer personaje Marvel ciego. Recordamos ahí Alicia Masters, que que surge un par de años, un par de años antes.
Aunque no es principal, pero sí que es una secundaria y ya se nota que Stan Lee intenta buscar los típicos personajes con sus fallas, con sus faltas que tanto le gustaban. Entonces lo que lo más llamativo era eso y y sobre todo que el propio Stan Lee tenía muchísimas pero muchísimas dudas de que un superhéroe ciego pudiera funcionar en el catálogo Marvel. Pero al final resultó y eso es lo que digamos ha quedado ¿no? Porque Daredevil no es un constructo perfecto desde el principio, está hecho a base de ensayo de error continuamente durante muchas etapas y con muchos enfoques, porque ahora tenemos asumido sobre todo el enfoque noir o el enfoque callejero, pero Daredevil fue un Salt in Bunky, un héroe luminoso, un un típico superhéroe que se enfrentaba a a a distintos tipos de de villanos y eso ha surgido durante, claro, el paso del tiempo y de los autores que han intentado darle una originalidad que separara al diablo guardián del resto de
la experiencia. Por eso vamos a hablar en los próximos minutos. Vamos a empezar. Yo soy Enrique Machuca y este es el podcast de Sala de Peligro. Esperamos que sobreviváis a la experiencia.
Bueno, Daredevil
no es el primer Daredevil, eso es lo que tengo que empezar a contar, creo yo. Había otro personaje que tenía el mismo nombre en los años cuarenta, de hecho, creado justo en el año cuarenta, por nombres que son ya clásicos cuando hablas de la de la Edad de Oro. Está por ahí Jack Binder, está por ahí Don Rico, está por ahí Jack Cole. Es un personaje bastante peculiar con un uniforme que no sé si calificar de genial o de A
mí me encanta. Yo esto lo lo hemos hablado alguna vez y sé que casi todo lo lo lo detestáis. Y a mí en cambio de me me me enamoró desde la primera vez que le vi, ¿no? Es este este primer dato. A Stalin también la chiflaba, ¿no?
Le chiflaba, por eso por eso se fijó el personaje.
Sí, yo le diría que tenía era que precisamente era que había sido más bien Martin Goodman, que cosa a la que ya iremos, ¿no? Pero efectivamente no es este Daredevil original, era un, bueno, pues un personaje que, como bien ha dicho Enrique, fue aparecía por primera vez en septiembre de mil novecientos cuarenta en una revista llamada Silver Street, que tenía un propio superhéroe titular, que era este tal Silver Street, que era un tío súper veloz. Y allí se presentó en una estas ya sabéis que la que la Golden Age, en estos años cuarenta, las las revistas tenían, bueno, pues varias historias independientes entre sí. Entonces, una de ellas se presentó a este a este Daredevil que ya era que fue muy distinto en su primera aparición con respecto a la segunda, ya, ¿no? Porque la la primera, efectivamente, el personaje está creado por Jack Binder, que era el el hermano de Otto Binder, el el guionista de los cómics de Superman y del capitán Marvel, el Barrasazam, etcétera, y por y y por Don Rico.
Entonces, esa esa primera interacción del personaje tenía este este uniforme que tan característico, que es asimétrico, ¿no? Que una una mitad está está coloreada de de negro azul, ¿no? No sabéis cómo se colorean los cómics normalmente, y la otra originalmente lo estaba de amarillo, ¿no? Era un uniforme que cubría totalmente al personaje, totó toda la cara, se dejaban ver, se dejaban asomar, digamos, los ojos, la nariz y la boca, y tenía un cinturón de pinchos y un par de gomerangs. En esa primera interacción, esa primera historia, era un un tipo que que, bueno, que que habían que de niño habían matado a sus padres, a él le habían dejado mudo y él jura venganza contra los criminales.
Sin embargo, ya para su segunda aparición se le se le alteró totalmente, vino a ello nada más y nada menos que ya Cole, el el creador de PlasticMan. Entonces, cambió ese amarillo por por rojo y le devolvió el habla automáticamente, y empieza a tener popularidad hasta que protagonizó su propia revista. Eran publicadas, por cierto, por la editorial Lev Glison, que llevaba el nombre del del editor y propietario de la editorial Levered. Quedémonos con esto de que es el nombre completo de la Levered, porque probablemente luego me tiraré un triple que creo que tendrá cierta importancia, que era un un un personaje muy peculiar en aquellos momentos, un tipo un tipo, una una más de las editoriales que había por ahí por en Estados Unidos, en la Golden Edge junto con National, la futura de CEO, Timely, la futura Marvel, etcétera. Quizás lo que se distingue lo que distinguía a este a este tío, que era un un personaje muy muy muy concreto, sobre una de ellas con con una idiosincrasia muy particular, que era un tío es que era un tío normalmente progresista, era un firme defensor del New Deal de de Franklin de de Lane Roosevelt, y eso tendrá su importancia luego la cómo acaba creando cómo acaba acaba creándose el Daredevil de Marvel, tendrá cierto impacto ¿no?
Porque una de las cosas que hace es que garantiza parte de los derechos de propiedad intelectual a los autores que trabajan con su personaje. Y esto sucede con con este Daredevil que se vuelve en un personaje enormemente popular, es decir, es uno de estos de las, hoy por lo menos cuesta creerlo, ¿no? Pero porque apenas se le conoce, pero era uno de los primeros espadas a la altura, pues, de Superman, bueno, igual no igual no primero, pero sí inmediatamente después con circulaciones de un millón de ejemplares cada mes, ¿no? Pues eso, de que prácticamente la línea de, pues, o de Capitán Marvel, de Superman, Batman, el Capitán América, etcétera. Y que, sin embargo, bueno, pues una vez pasada la la Golden Age, pues su popularidad se desvaneció, ¿no?
Pero además ese es un personaje que sufre en mil novecientos en mil novecientos cuarenta, pero hay otros precedentes anteriores incluso de a darle Devil, ¿no? Con ese tema del del del del superhéroe ciego, ¿no? Aunque no estrictamente dentro del cómic. Sí, vamos, tenemos, tenemos, tenemos, un personaje que debuta un año antes, en mil novecientos treinta y nueve.
De hecho, es casi casi cotano al al al la creación de Batman, estaban prácticamente a la par y y debutó en los Pulse, y luego también tuvo su su versión en en los cómics. También un personaje que se le ha cambiado el origen varias veces, pero si lo lo lo principal es que es eso, es es es cuando diga algunas características a a alguien, o a muchos oyentes le va a sonar algo un fiscal del distrito, que se le echa un ácido a la cara
Un criminal en un juicio no le lanza ahí una botella a la cara.
Un juicio son cositas que a a los seguidores habituales seguro que le van a sonar a un tal dos caras, pero bueno este este black black bad es anterior, vale, y sí, lo que va a decir es eso, que tuvo una corta carrera en el lo que es el tema de cómic, pero luego la editorial Dynamic, por ejemplo, lo ha rescatado en en el siglo veintiuno, ya forma parte de grupos con la máscara, con el zorro, o sea que quieras que no, ha tenido su su recorrido. Pero sí que es cierto que lo que fue el Sí, lo que fue en la en la época de de lo que es el inicio del cómic, pues su recorrido fue bastante bastante cortito.
Hay motivos por los que tuvo un recorrido bastante corto, y es que efectivamente sale el mismo motivo.
Que National National diría algo al respecto.
Se amenazaron con denunciarse mutuamente, porque aparecieron prácticamente a la vez, el aspecto de este blackbat es muy similar al de Batman, lo que no tiene, bueno, esas orejas puntiagudas, pero ya tenía una característica que Batman tendría después, que era esas como que aletas puntiagudas en en el dorso de los guantes. Entonces estuvieron a punto de de demandarse y ahí apareció como bisagra un personaje del que alguna vez hemos hablado en estos podcast de Sala de Peligro, que es Whitney Earlsworth, que era un tío que había un un un editor dentro de National que había trabajado también para para Estándar o Thiren Publications, que era la que la que publicaba Black Bat, y entonces puso paz entre entre ambas editoriales, llegándose a un acuerdo de manera que Batman no tendría pulp y Black Bat no tendría cómics. Por eso se quedan restringidos, y entonces, y de ese modo se evitó un, pues, un un un un litigio mutuo, ¿no? Porque no no sé exactamente cuáles son las fechas de aparición, pero fue como que muy muy muy al mismo tiempo, y en las portadas que figuraron esos pulp es que es sorprendente el parecido que que Batman y Black Pack
tienen. Ya habéis comentado antes que el personaje estaba había sido editado por The Any, también la pasaba a alta devil. Hay un montón de personajes de los años. Me ha hecho Gracias porque no lo sabía lo que has comentado de que se le habían asegurado los derechos de autor, parte de los derechos de autor a los creadores, pero luego no se preocuparon de ir renovándonos, porque hay que renovar el copyright, y quedaron en el dominio público y, de hecho, pues lo ha editado ya Eric Larsen, lo ha ha hecho historia sobre él, Alex Rocks para Dynamite precisamente. Eric Larsen lo sacó en sus avisas del lago.
Tiene el proyecto de superpowers, ¿verdad?
Exactamente. Entonces, son esos personajes, también Black Bad, como ha dicho Arturo, que ahora mismo están en el dominio público y tú puedes hacer con ellos lo que quieras. Lo que no puedes hacer es continuar las historias de de estos autores que hemos dicho. Esa historia sí pertenece a los autores, pero lo que es el personaje lo puedes utilizar, lo que no puedes utilizar es el nombre de Dale Devil. Por eso ahora mismo algunas versiones Double Dare y una Daredefiant Devil, o sea, el el diablo desafiante.
Intentan buscarle un nombre porque no se atreven a utilizar Daredevil Daredevil, Daredevil, porque lo tiene registrado Marvel y obviamente Marvel te va a crucificar cómo cómo se hace el nombre, que luego veremos que astutamente utilizó ese se apropió Marvel como luego también hizo con capitán Marvel. O sea, que
estaban con con
con con con con con con
con con con con con con con
con con con con con con con con
con con con con con con con con con con con con con con con
con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con con Batman era que sufre ese ese ataque por parte de un mafioso en su identidad civil de fiscal del distrito, se queda ciego y descubre que aunque se aunque está ciego puede ver en la oscuridad. Como había habido ese pequeño litigio, parece ser que la creación misma de dos caras en el fondo fue como una respuesta como un vale, nos quedamos en paz, pero te lanza este te lanza esta pulla, ¿no? Te lanza esta pulla creando un personaje que que en el fondo está tiene copiado autorizan y es enemigo del del del del personaje por con el que estamos colisionando.
Sí, de verdad va creo, pero recordar que era porque el hacer un trasplante de ojos una cosa así un poco bizarra de un policía algo así que le permitía ver encima sobre, o sea, circunstancias muy, muy adversas, o sea, queda directamente ya el doctor Frankenstein ahí metiendo un trasplante de ojos nada menos, pero bueno el personaje gustó, desde luego gustó porque se mantuvo ahí y como ha dicho Sergio los litigios internos fueron lo que tumbaron su carrera, vamos a decirlo así.
Carrera en el cómic, porque sí que protagonizó bastante spoulk, simplemente pues la popularidad del medio de los pull pues se acabó desvaneciendo también, ¿no? Al igual que la de los cómics en la Golden Age, pero aún así dentro de la Golden Age todavía se dieron más personas. El Daredemi tuvo una ese primer Daredevil de Lef Gleason tuvo una una carrera bastante fructífera, ¿no? Porque cuando se le da su serie propia se incorpora el el autor Charles Byron, que será muy importante también para la creación del Daredevil de Marvel, ¿no? Charles Byron es un es un autor que que está muy relacionado, por ejemplo, aquí en España es muy conocido el personaje de Airboy, ¿no?
Que publicó Eclipse, pues fue uno de un personaje que había caído en el dominio público y que Eclipse recuperó, pero que había que originalmente era parte era, vamos, había sido creado por por Byron, ¿no? También al personaje Crimebuster, que a la gente le sonará poco, pero era un un niño que luchaba contra el crimen y por lo que la gente lo recordará más que nada es por la portada de un disco de de Richie Gensen, donde aparece una especie como de superhéroe juvenil, ese es el climebuster de de Charles Bayer, ¿no? También participaría en el en la educación, la publicación más más exitosa de Led Gleason, que sería Crime do snock pay, un una publicación pionera ahí a finales de los años cuarenta, principios de los años cincuenta, dedicada básicamente a la explotación de historias truculentas, ¿verdad? Sacadas del mundo real, ¿no? Ahí es donde se puse la esa esa historia que que tanto utilizó el doctor Freddie Wertham para desacreditar los cómics, esta de la morfina, donde había esa escena en la que le inyectaban a una persona una una aguja a través del ojo y todo esto ¿no?
Byron fue eso, el el el el el principal espada de Lef Glison, es el su mejor colaborador, la persona que estuvo ahí hasta el final, como tú bien has dicho Sergio, el el problema de de la editorial vino con todo el asunto del cómic code fue la gran perjudicada junto contra la la e c, bueno la e c la desmontaron prácticamente, solo subsistió la la revista MAD, que por cierto de la revista MAD sacaremos algún que otro autor que luego no venderá bien para hablar de Tardevil, y Byron estuvo ahí hasta el final. Es el el el el el mejor colaborador que tuvo que tuvo Lef Lysson. Lo puso de de responsable editorial y al destajo. No paraba, no paraba de sacar historias.
Lo cual llegó llevaba una gran popularidad de Stardevil. Hay que recordar que el el el número uno de la portada de de de vamos, la portada, el número uno de de ese Darthel de Leglison siguió esa tradición iniciada por el Capitán América en su debut, en la cual aparecían atacando a Hitler, ¿no? Era uno héroes como que, además eso, teniendo en cuenta los las tendencias progresistas de Lev Glison, parecía bastante de cajón que efectivamente, pues se movilizase a sus superhéroes contra contra el nazismo, con lo cual tuvo un enorme éxito, pero también eso luego jugó en su contra, efectivamente, porque él, aparte de sus cómics, tenían otro tipo de publicaciones y se enfrasco se enfrascó en guerras editoriales que sacaron a relucir que él había sido miembro del partido comunista en los años treinta. Eso le perjudicó bastante porque en el momento en el que aparecieron estas audiencias del de que llevaron a a la creación del del Comics Code, él se él estaba tratando de organizar a los editores para montar una, bueno, de hecho, llegó a montar una asociación de de editores para protegerse de la censura e instalar su propio código de censura.
Digamos que hicieron el Comics Code antes que el Comics Code, pero en vista que su figura estaba no era la no era la que mejor podía servir para para, pues, para defender sus intereses. Una Norteamérica de los años cincuenta más conservadora, pues se pasó de ellos y y directamente National Comics, la que luego sería DC y Archie fueron las que montaron, bueno, fueron por su lado y y y la iniciativa de Led Glison no prosperó. Y con ello, sus cómics quedaron totalmente radicados prácticamente, porque sus temáticas estaban prohibidas por ese cómics, ese ese sello de feng shuirado impuesta que sí el que había prosperado, y él se terminó, bueno, pues retirando y yendo yéndose, bueno, de hecho, la mayoría de sus colaboradores pensaron que el tío había se había jugado a Cuba o algo por el estilo, cuando en realidad se había se había mudado como que al al norte de Nueva York. La familia de Charles Bairo, de hecho, por lo visto, tenía cierto resquemor hacia hacia Lev Gleason, porque Charles Byron, efectivamente, había estado ahí hasta el final y, sin embargo, pues él desapareció, y por lo que sabían pensaban que se que se ha ido fuera del país, porque estuvo investigado por el FBI, se pensó que igual acabaría en prisión, que no acabó, no pudo consenso el, o sea, decir el su sus testimonios con el FBI sin acabar sin acabar en prisión, pero efectivamente ese ese Daredevil, pues acabó desapareciendo como lágrimas en la lluvia, ¿no?
Como quien dice.
En el año dos mil novecientos cincuenta apareció por última vez en su propia serie y no volvió a saberse de él y la serie con el nombre de Are Thevil Comics siguió cinco o seis años más, ¿verdad?
Sí, es que eso tenía un grupo de Sitekicks, pero a Newell's Bouil, y John Stella Kirby, entonces los los ninieves acabaron son siendo los protagonistas del del TV en realidad.
Y además mataron al que se llama Albóndiga, ¿sabes? Mataron a un niño que era bastante complicado. Matar niños siempre en ficción es bastante no es algo una línea roja ¿no? Que se suelen trazar la la editorial y sin embargo esos niños murió en uno de los números. Precisamente el que se llama Albóndiga, así que mejor que sea el gordito del grupo, que también más más ya tela.
Y ese era el de Bill se quedó ahí, pero hemos hablado del nombre y hemos hablado de héroes ciegos y creo que nos estamos olvidando del personaje ciego más importante de DC, de Loctor Medianoche.
Sí, creado en abril de mil novecientos cuarenta y uno en la revista All American Comics, el número no recuerdo eran los cómics.
El veinticinco, el veinticinco era que, aunque la revista la la la fecha de portada era de abril, aunque salía en febrero. Ya sabéis esto del adelanto que ha hecho entre entre salida y fecha de portada con los cómics.
Correcto, pues este era un doctor, su principal deber era siempre su correr a los desfavorecidos, y a pesar de que le avisan de que hay un testigo de que puede ser que reciba un ataque, él va hacia, pues eso, a socorrerle cuando recibe una granada, un impacto de granada que lo deja, que lo deja Diego, y a partir de ahí claro no puede ejercer su profesión de médico y decide que, ya que no puede ser médico, pues va a ser superhéroe. Se pone unas gafitas que le permiten ver de noche y a luchar contra el crimen como como el que, vamos, como el que más
Y era como un Batman de segunda un poco, ¿no? Perdona que te corrija, lo que el lo que, si no mal no recuerdo, lo que pasaba con Charles McNeire es que era que esa explosión había dañado a sus nervios a sus nervios sépticos de tal modo que sí era capaz de ver en la oscuridad, ¿vale? Era como que un una imposibilidad científica, una una una anomalía científica, pero en en luz natural no podía, y entonces las gafas que llevaba lo que decía es que le permitían ver de día. Entonces, pero él seguía manteniendo la fantomima de que era ciego, ¿no?
Sí, él la hace verde para lo típico, para proteger a sus a sus seres queridos.
Pues el caso es que debió tener bastante éxito este doctor Midnight porque precisamente en Daredevil Comics, creado por DQ Wood y por Jess Russos, en mil novecientos cuarenta y uno, en el primer número de la colección propia de Daredevil, que ya ya ya hemos comentado que en realidad el personaje aparecía antes en en Silho Stick, apareció un ripoff, una una copia bastante clara de ese personaje llamado Nithrough, ¿no? También publicado por por Lev Gleason, en un tal Hugh Goddard, un un un tipo que que es un científico que se va a buscar un yacimiento de radio Alaska, entonces pretende donarlo a a la comunidad científica, sus sus colaboradores en la en la expedición deciden que no, que mejor se lo quedan y se lo reparten, y bueno, pues lo lo dejan abandonado a su suerte y se queda ciego por el reflejo de la nieve. Y entonces, cuando consigue sobrevivir, vuelve a la civilización y resulta que hay un doctor, un doctor llamado Frank Miller, tal cual, que le pone unas lentes que le permiten ver en, pues eso, en la en, pues, tanto en la oscuridad como en la normalidad, ¿no? Tiene bastante gracia esto de que hubiese un un personaje científico que se que se llamaría como el el autor que mucho después vendría a redefinir de forma ya permanente al al al aire de él que conocemos.
A mí la verdad es que me ha hecho mucha gracia descubrir esta esta pequeña anécdota, ¿no? Pero no fue el único, ojo, parece que efectivamente esa tendencia de los héroes ciegos era tuvo cierto tirón durante la Golden Age, porque en mil novecientos cuarenta y dos en la editorial Holioke, la que publicaba el Katman este que también es es de dominio público y en el que está basado el Katman de DC, pues publicó un personaje llamado Blackout, ¿no? Que aparecía en el número diez de de de de Catman Comics, ¿no? Que era un un corresponsal en Berlín que es que es torturado por la Gestapo y lo mismo, pues pierde de la visión y un científico le pone le consigue consigue que puede haber tanto de día como de noche y que lucha contra el mal con el típico traje, pues eso, con unas googles, una capa, etcétera, ¿no? Parece que fue, o sea, que que hubo algo ahí, ¿no?
Hasta qué punto un persona son cuántas son excepciones antes de que puedas considerarlas arquetipo, ¿no? O dices, bueno, pues claro, si había uno ciego, ¿no? Es que había unos cuantos. A mí me me ha me ha resultado muy curioso descubrir todas estas cosas.
Y en un océano de distancia, en Japón, en contemporáneo de estos personajes aparece Satoichi, el samurái ciego, bueno samurái luchador ciego, en fin, no sabe porque samurái no no es realmente porque un pobre de
género que va sería.
Era aventura de aventura en plan equipo A. Un Ronnie, sí, sería. Y y es un personaje creado en el año mil novecientos cuarenta y ocho por Kanchi Moosawa, que ha progresalizado unas treinta películas, incluso una de ellas buenísimas de Takes Chiquitano, que incluso ganó premios en en Cannes y en Venecia, que siempre está la duda, incluso el propio Take Chiquitano la la expresaba en la en la película si estaba ciego o no estaba ciego el personaje, eso se lo se lo hacía y todo el mundo siempre dudaba que un tío que era tan buen espadachín fuera ciego. Bueno, la cuestión que a veces, obviamente, en aquel momento no influyó en nuestro Daredevil en los años sesenta, pero si todo el mundo que conoce al personaje, ya sabe por dónde vamos y retomaremos este Satoichi unos cuantos años después de lo que vamos a comentar ahora, que ya estamos en el año sesenta, ya está Marvel sacando la cabeza, lleva un par de años triunfando, todavía no al nivel de DC, pero viendo que le está funcionando toda su nueva línea de comics superhéroes creados por Stan Lee, por Jack Kirby, por Steve Ditko, y ante el éxito de Spiderman, sobre todo, y ante la necesidad de crear nuevos personajes para ir nutriendo un poco la la la editorial, el el catálogo de la editorial, Bueno, creo que fue Martin Goodman el que tuvo la idea de decir, oye, mira, Spiderman está funcionando muy bien, ese tipo de personaje que era súper poderoso, que no es Los Vengadores, no es Thor, no hay héroes humanos, Los Cuatro Fantásticos, sino un poco más traído a la Tierra, un poco más urbano, aunque yo creo que la idea de urbano no es la que podamos tener nosotros ahora hoy en día, es un personaje que sea similar.
Entonces, él lo que hacía, como buen editor, ahí te va en la pelota, Charlie y busca de la vida y creadme algo que que me cubra esto que que yo pienso que que puede que tiene nicho, ¿ok? Que está que puede triunfar. ¿Qué qué podemos contar de este origen editorial de del nuestro, de Aredevil, el que conocemos?
Contamos con la con la memoria quebrada de Stan Lee, que siempre va cogiendo pequeños trocitos de de otras partes y lo va configurando a su manera, y obviamente Stan Lee tiene dos referentes cuando habla de la creación, siempre se refiere a dos referentes, uno es el dare débil que ya hemos hablado, que le encantaba su traje, encantaba lo pintoresco que era, le encantaba la forma que tenía de luchar acrobáticamente contra los nazis, además esa palabra la utiliza muy bien acrobáticamente, porque luego le dará ese toque a a a al nuevo personaje, pero también recuerda una serie de novelas de un autor que se llama Bainna Raharwick Kendrick, unas largas series de novelas que empezó en los años treinta y acabó en los años sesenta, incluso llegaron a a a trasladarse al cine, donde era una especie de inspector totalmente ciego, le acompañaba su asistente y dos pastores alemanes que eran su perro guías, pero que le servían también de de para conseguir, digamos, dilucidar todos los casos. Esos son
los que también como de de apoyo en en caso de trifulca, ¿no?
Hombre, claro, esos perros funcionaban de todo. Igual olían cosas que que mordían tobillos. Entonces Stanley son las dos referencias a las que Obiter, el doctor Midnight, Nitro, todo Black Black Bah, todo este
Y de hecho en la introducción del del primer master works, Stanley en los años noventa todavía sostiene que Bardevil fue el primer superhéroe ciego y de hecho dice y creo que todavía y y que creo que todavía el único, ¿no? Omitiendo
esa memoria que tiene suya tan particular y tan y tan suya. A ese respecto, pues lo que le quedaba a Stand, como bien ha dicho Enrique, darle salida y dentro de lo que tenía en aquella época, tenía dos dos baluartes que eran Steve Dick o Jack Kirby, y en ese momento pues estaban hasta arriba de trabajo obviamente. Había otros a los que a veces, Decayers, Larry Liever, que a veces contaba con ellos, pero no sabemos muy bien por qué se dirige a Bill Everett. O sea, muy bien Yo
tengo una teoría de todo, de todo esto, que es una cosa muy divertida.
Bill Everett era un dibujante en esos momentos semi retirado, estamos hablando del año sesenta y tres, semi retirado porque todavía trabajaba en en el departamento de arte de una empresa, pero no se Una
empresa de de de tarjetas de de felicitación, por lo visto, y era el era el director del del departamento de arte.
Él estaba así, seguía haciendo trabajos artísticos, pero no estaba metido en el mundo del cómic. Entonces, trabajaba largas horas y de repente Stanley le llama y le dice, mira, tengo que hacer un personaje y necesito que que tú te involucres porque Kirby y Dico están hasta arriba. Entonces, Everett que en principio le gustó la idea, le gustó la idea de volver, porque Everett fue uno de los pocos colaboradores de Stan Lee que se mantuvo en la era Atlas, que porque tuvo trabajo en la era Atlas, porque Stanley y bil Everett se llevaban muy bien, al contrario, por ejemplo, Carl Burgos, por el que tuvo una relación bastante, bastante tormentosa. Y y bill Everett y y Stanley en época de crisis se llevaron bien, siempre intentó Lee que tuviera sus encarguitos, sus portadas, porque ya sabemos que había mucho material de entonces de inventario y Everett en el fondo quería un poco volver, pero bueno, Everett era un personaje complicado conviviendo con el alcohol desde los dieciséis años, era era un buen dibujante muy versátil, pero no era fiable. Entonces lo que pasó es que estaba previsto la salida de este nuevo título, de este nuevo dark devil, como habían dicho antes, el título le encantó a Stanley y vio que estaba libre, lo iban a utilizar, estaba previsto su salida para mil novecientos sesenta y tres, para mil novecientos sesenta y tres, pero los retrasos de emiret hicieron que el hueco justo el que iba lo que iba a ir dar débil pasase a ser nada menos que el de los vengadores, es decir, el retraso de dar débil permitió la creación del grupo de los vengadores, principalmente porque era algo sencillo, era juntar a los principales héroes de la editorial y y hacer un súper grupo, no requería mucho más y ahí estaba Kirby para darlo todo.
Entonces el retraso de el retraso de la salida de dar debit vino principalmente por los retrasos de Everett. De hecho, está documentado que ni siquiera terminó el primer número. Tuvo que terminarlo Steve Ditko, que no está acreditado, porque cuando Everett presentó se fue a las oficinas de Marvel y presentó lo que llevaba, Solvrosky le quitó las hojas y dijo, da igual, lo que lleves me lo das, que ya lo terminaré por nosotros, y de hecho se lo pasó se lo pasó a Ditko, que estaba allí, que no estaba acreditado, y terminó los y terminó y terminó el número. Un número accidentado porque vi deved sobra decir que ya no volvió a la serie de dar débil y el que no solo que trabajó bajo presión, sino que trabajó bajo el mandato de que tenía que seguir los designios de Kirby, de hecho la portada del número uno, la famosa portada número uno, se entiende que es una guía de estilo para que Everett pudiera confeccionar al personaje según los los registros de kivik, que era un poco el santo y seña de cómo se hacían los cómics en los años sesenta en Marvel. Entonces la historia, la historia o la intrahistoria de la creación de de Daredevil fue un poco accidentada, y y y finalmente pese a toda la reticencia de Stan Lee, el personaje, justo, porque Lee no las tenía todo conmigo.
De hecho, es intrincada y lo es incluso más, porque yo voy a añadir una serie de cosas a por qué deciden coger a Daredevil, ¿no? El tema es ese, que que Martin Goodman se encuentra con que sabemos que por lo que en esos principios de la era Mar o principios de los años sesenta, ellos no podían publicar todas las colecciones que quisieran, porque estaban estaban siendo distribuidas por Independent News, que era la distribuidora de DC. Entonces, les tenían como capados también porque la práctica habitual de Goodman era coger una moda y exprimirla a tope, sacar ochocientos títulos y quemar el mercado, ¿no? Entonces, bueno, pues desde en su momento, los años cincuenta, cuando resulta que que la editorial de Martin Goodman, esa Atlas Produce Transformiarian Marvel, pasa a ser distribuida por por por ellos, pues deciden ponerles a esa cláusula. ¿Qué pasa?
Que según van ganando éxito esas Marvel, Martin Goodman consigue renegociar. Y entonces resulta que para mil novecientos sesenta y tres, efectivamente, tiene posibilidad de publicar dos títulos. Esto ya es básicamente lo que tú has dicho, Arturo, donde a donde veis para pongo todo esto para perfilar a hacia dónde quiero ir. Lo que Martin Goodman le pide a Stanley es que le haga, pues, dos, tirando un poco de su línea habitual, que era copiar lo que funcionaba, pues hacer dos nuevos Cuatro Fantásticos, o sea, unos nuevos Cuatro Fantásticos y un nuevo Spiderman, que eran los dos feos que más vendían de de su línea de de superheroica. La leyenda dice que se que se pusieron a hacer la la patrulla x como como copia de Los Cuatro Fantásticos, aunque también hay dudas al respecto, todavía no sé si eso lo llegaremos a comentar, pero el caso es que decían que hay que hacer otro Spiderman.
Yo creas que Martin Goodman, claro, tampoco sabía mucho de TVO. Sí, claro, cuando vi a Spiderman, que era un personaje que al principio no le gustaba tanto, ese personaje le daban asco las arañas, ¿no? Sabemos. Pues con ese traje, con ese tema acrobático, esa máscara que le cubría toda la cabeza y esos colores rojo y azul, azul oscuro tirando negro, le recordó mucho el lo de de Lev Gleason. Entonces, se puso a investigar y descubrió que aunque el personaje, el copyright del personaje seguía perteneciendo a Lev Gleason y Jack Cole y Charles Byron y a todos estos, el trademark sí que estaba libre, no había, como habían cesado de publicar sus publicaciones, no estaba registrado el hecho de que una revista pudiese llevar ese nombre importado, el nombre de Daredevil, o que un personaje principal pudiese llamarse Daredevil.
Entonces, pues rápidamente corrió a comprarlo, ¿no? Se dice que y le encargó Stanley y, bueno, pues hace un TVO de con con este nombre que se ha parecido a Spiderman. Me da igual si lo que haces es resucitar al antiguo de los años cuarenta o creas uno nuevo, ¿no? ¿No? Según parece, Stan Lee se lo ofreció a Steve Ditko, que era quien estaba haciendo Spiderman, y Ditko dijo que, bueno, pues que no estaba interesado, porque él ya estaba haciendo Spiderman y para hacer para repetirse no le apetecía.
Y por otro lado, también le parecía mal apropiarse del trabajo de otros autores anteriores, ¿no? Entonces, se lo lleva Jack Kirby y Jack Kirby se sale con este diseño, que es lo que termina apareciendo en la portada y en la y en la portadilla interior del número uno de de Daredevil, con lo cual dices, bueno, pues Kirby se inventó un nuevo Daredevil, ¿no? De debió ser su opción. Igual tampoco tuvo otra opción, ¿no? Porque, por otro lado, es conocido que Pete Morisse, que es un, pues, un un autor de los años cincuenta y sesenta, estaba muy interesado en esa época en recuperar al dar devil de de Led Lieson.
Entonces, contactó con todas las partes involucradas, con con Led Lieson, con con Jack Cole, con con Jack Binder, etcétera, para comprar los derechos de la creación. Y, entonces, lo pactó con todos, excepto con uno, porque Charles Byron decía, dijo, vale, yo todos habéis llegado a todos habéis llegado a un acuerdo, pero yo quiero más dinero. Yo quiero que por cada aparición que tenga esa nueva versión de de Daredevil que tú vayas a hacer, me pagues unos royalties. Pip Morissi decidió no no no seguir para adelante, y al final esa creación la terminó reciclando como Peter Cannon Thunderbolt, publicado en en Charlton, que acabaría siendo, pues, bueno, os fijáis, dentro de la línea de action heroes de la que aparecían, pues, The Question, Blue Beet, el Capitán, Nanatoma, etcétera, y que más adelante serían los modelos de de Alan Moore y de ahí vimos para crear Watchmen, y en concreto ese personaje, Pete Morisi, Thunderbolt, sería el como el la guía de estilo para hacer a a Ofimambias, ¿no? Entonces eso, pues, claro, yo no sé si efectivamente Kirby decidió hacer un personaje propio o o se o se dieron cuenta de que no podían hacer Aldare Devil original en Marvel, porque Pitt Morrissey ya lo había intentado y, pues eso, Charles Bailo pedía más dinero, cosa que obviamente Martin Goodman no iba no iba a ceder.
Era, bueno, pues era muy apurado con las con la economía, por decirlo por decirlo de una forma suave, ¿no? Sabemos que, bueno, pues cuanto menos pudiese invertir en masacrar, pues mejor, ¿no? Como todo buen hombre de negocios. Así que Jack Kirby coge y dice vale, dale débil, pues, y el diseño que saca es muy es tiene ciertas similitudes con un personaje que había creado en los años cuarenta cincuenta, Standman, ¿no? Lo único que, bueno, que que no lleva capa, ¿no?
Tiene ese rollo como entre circense y de y como evocando el mundo del espectáculo, y le añade una cosa, que son unos cuernecitos. ¿Por qué? Porque la palabra dare débil es una palabra que traducida tal cual al castellano significa temerario, pero está formada por dos partículas. La primera sería dare, dar de ter, ¿no? Que sería algo así como desafío o osado o algo por el estilo, y la segunda sería débil, ¿no?
Y sin que nadie se dé cuenta del juego de palabras, Jack Kirby le pone unos cuernacitos para hacer referencia a la parte a la segunda parte del nombre, que es débil. Pero lo cierto es que ni Jack Kirby ni ni ni ni Bill Everett ni ni los que serán sus sucesores hasta que hablemos de Hollywood se dan cuenta de ese de ese juego de palabras. Y yo creo que en el el motivo por el que eligieron a Bill Everett para hacer este nuevo personaje es porque, bueno, por un lado Kirby estaba hasta arriba de trabajo, por otro lado, Steve Ditko ha dicho que no quería. Joder, ¿y quién podemos hacer para a quién podemos contratar para para que este personaje que era de de Levered Gleason? ¿Levered?
¿Bill Everett? Ese es mi triple. Creo que de repente se dieron cuenta, o sea, el mismo nombre del propietario original de los derechos les les recordó a ese autor con el que con el que Martin Goodman y Stan Lee había trabajado en los años cuarenta, y al que no solo Stan Lee se lleva se lleva bien con él, sino que Martin Goodman le tenía mucho respeto, cosa que era muy poco común. Martin Goodman no trataba muy bien a sus a sus empleados en la en la parte editorial de cómics, o sea, como que la cosa le, pues, le daba igual, ¿no? Se va bien con Stan Lee relativamente porque era su su empleado, pero el resto eran tenía una relación muy distante.
Pero no pasaba lo mismo con Bill Everett, que había creado un amor para él. Le tenía mucho respeto y muy buena relación personal, y aunque sabían sus problemas con el alcohol y de que estaba muy ocupado con con su con su trabajo como director de arte en esa en en esa fábrica de de tarjetas de felicitación, deciden ofrecérselo. Como bien has dicho, Arturo, él estaba Everett estaba bastante amargado en ese trabajo, pero tenía la necesitaba para para, pues, por eso, para pagar las facturas, pero no pudo resistir la tentación, ¿no? Ese ancelo que ese ancelo que lanzaron desde Marvel, y trató de simultinar ambos trabajos, pero no pudo, ¿no? Años después sí volvería a Marvel, ¿no?
Y firmaría etapas, pues eso, en el doctor extraño, en el propio Namor, como en Tintador, como dijo gente, y yo creo que en el fondo esa sería su su mejor etapa, ¿no? La posterior esa de la segunda mitad de los años sesenta, principios de los años setenta. Pero ahí dejamos ese tema de que con todas estas componentes, en mil novecientos sesenta y cuatro, un año más tarde de lo programado, porque se suponía que iba a ser para mil novecientos sesenta y tres, como no llegan hacen otro título, porque claro, si no habían contratado con la con la imprenta, ¿qué viene a imprimir dos TVA? Como no hubiese dos TVA, la imprenta les les hacía pagar una penalización por contrato. Pues mandaron otro que está por que que dicen no, sería Los Vengadores, ¿no?
Que era muy fácil juntar a todos. Bueno, parece que hay indicios que pudiera ser que el número de Los Vengadores estuviese en producción antes. Hay un hay un lío un poco un poco raro, pero lo que pasa es que con ese éxito ya el año siguiente, Martin Goodman consigue renegociar y poder lanzar otro título más en mil novecientos sesenta y cuatro, que es por fin ese número uno de Gardevil que tanto hemos estado postergando. Perdón por todo el rodeo que he dado, pero es para ir echando como todas las todo lo los los elementos en ese caldo que acabarían formando a este personaje.
Ese número uno de la de Devil aparece con fecha de abril del del sesenta y cuatro, pero creo que salió en en en marzo, en febrero del sesenta y cuatro, entre enero y febrero del sesenta y cuatro, a principio de año, y el personal, a ver, la portada, si nos fijamos en ella, es casi un anuncio más que una portada, que es verdad que la portada tiene siempre esa función de promoción, pero es que te presenta el personaje, este personaje tan guay como los otros que ya tenemos. Y en esa portada, por la cara aparecían los Cuatro Fantásticos, aparecía que Spiderman y debajo los dos secundarios, o sea, te prometía la emoción que ya tenían los personajes conocidos por los por los fans de Marvel y además te decía y además tenemos un triángulo amoroso y el personaje la verdad que el uniforme también era llamativo.
Yo creo que eso, que Jack Kirby cuando lo diseñó no estaba pensando en su color. Decía bueno pues se tendrá los mismos colores que el Daredevil original y supongo pensaría que la capucha sería roja que por eso le le puso sus cuernos ¿no? Pero el color, ¿que de quién era? ¿De Stan Goldberg? ¿Cuál quién decía Arturo creo que comentaste el otro día?
Sí, sí, Stan Goldberg era encargado de todos los colores, de se encargaba de colorear, pero ahí está como siempre la adquisición entre si la decisión es suya o de los autores que que que generan. Porque ahí tenemos como siempre una falta de información importante porque no se acreditaba a a los creadores en muchas ocasiones.
Sí, especialmente a los coloristas, hasta mucho después.
Y la siguiente página vuelve a aparecer más o menos el mismo dibujo recortado de la portada, el mismo dibujo de Kirby, y prometiéndote que te iban a contar como así hacen el origen de Aire Devil, pero que es que en la primera página, en la primera Sprapace, en la página de crédito te aparezca, recuerdas esta esta portada y te pones la portada del número uno de amish in Spiderback, es decir, te vuelven a decir que este TVO cartera en las manos es tan guay como aquel TVO, aquel número uno Dame ese speaking. Me hace mucha gracia porque además en un textito, que esto tiene que ser sí o sí de Stanley, dice nos alegramos de que hayas comprado esta primera edición tan tan preciada, esta revista va a ser una de las más más valiosa de lo que estamos publicando y te va a dar mucho dinero en el futuro.
Qué mercachicle nuestro stand,
Aquí no importaba, de verdad. No, nada, de tenemos un héroe ciego, vamos a contarte su historia, va a ser una tragedia, no, no, aquí va a ganar dinero
Sí, yo creo que no tenía mucha en el en el personaje honestamente,
no no no creo
que la tuviese porque había sido muy accidentada su su producción, ¿no? Y de hecho fíjate esa, sin duda Bill Everett dibujó una primera página que sirviese de portadilla, pero esa ha desaparecido en el en el tiempo, ¿no? No no no no se ha encontrado jamás. Probablemente la tirase o la se la regalaron a alguien y metieron al cambio, pues una una ilustración que tenía la misma figura central que la portada, ese ese arte conceptual de Jack Kirby acabado con, pues lo que dices, ¿no? Con ahí abajo en una esquinita el el número uno de Maissin Spiderman y unos edificios súper esquemáticos de fondo y poco más.
Claro, efectivamente, iban a tirar un poco del del tirón de Spiderman, y si te fijas, en términos generales, sí es muy parecido a Spiderman, no solamente en el hecho de que sea un personaje que que sea acrobático y que, bueno, de hecho, luego sus características principales con Speedron algunas las se ahondará en ellas, ¿no? El sistema de que lance cables, ¿no? Eso no lo tiene en el primer número, ¿no? Pero al final es un niño, una un adolescente que sufre un un accidente radioactivo, gana una serie de poderes y no se transforma inmediatamente en superhéroe, sino que su figura paternal tiene que fallecer para que se ponga a combatir el crimen, ¿no? Ahí ahí, efectivamente, una una simetría con Spiderman, porque
está claro, ese es
el modelo que queréis.
Si me permites, no gana poderes, le resta poderes, en el sentido de que lo que le hacen es que al perder uno de los sentidos, el resto de los sentidos se le aumenta, es decir, no, eso es algo que que deja muy claro Stanley, que no tiene poderes como Spiderman, que puede levantar más peso de que un humano de su tamaño, por supuesto Hulk, nada de eso, sino que es alguien que por la pérdida de un sentido ha obtenido una multiplicación de sus otros sentidos. Además, eso lo explica muy bien en una viñeta que que que luego recrara Frank Miller en su momento. Pido radar, porque es lo único extraordinario. Y lo que hace este chico es, como todos sus sentidos están ultra mejorados, pide que va a convertirse en el mejor de todos los de todos los posibles deportes a los que pueda acceder, se va a convertir en el mejor. Y entonces, eso es su su diferencia con Spiderman, yo creo, porque es un humano normal cuya falta de un sentido ha ha motivado que el resto los tenga más desarrollados.
Sí, pero esa falta y sobre todo el hecho de que el resto se le multipliquen está explicada porque eso hay un accidente relacionado con la radiación, o sea, sí Su radiación se ha demostrado, sí. Sí, o sea, pero es es su súper oído, su súper tacto y tal no se explica sin sin la radiación en ese momento, porque luego más adelante la radiación en ese momento, porque luego más adelante Frank Miller perfilará esa idea, ¿no? Pero en un primer momento él mismo se sorprende desde qué punto Porque claro, él, o sea, se se le ha multiplicado a niveles que son súper humanos, no puede contar el el número de de granos de asal en un pretzel, ¿no? Y cosas por el estilo, cosa que
es obviamente. Eso generará debate incluso en lo del correo del lector, Parece una tontería, pero las cartas de los lectores le escribía gente diciendo no, este un súper oído no pues posible o esto, de hecho se citan a gente ciega que tenía que que que tenía habilidades o que declararon que tenían habilidades, y yo me he apuntado uno que se llama karten Onstant, que fue un un un señor que que que era que perdió la la vista pero que aparte decía que sus capacidades se habían desarrollado, escribió varios libros y y y tuvo sus tuvo su público a primero de del siglo veinte, y y y en los en los correos de lectores había debate, gente que escribía cartas diciendo no, esto que ha dicho del oído ultra sensible no puede ser porque científicamente, o sea, que eras que no están, que tenía sus dudas acerca de que si la gente iba a entrar en esto de un superhéroe ciego, pues finalmente no solo lo consiguió, sino que provocó que lo que le gustaba que hubiera debate. Aunque ya sabemos que el correo del lector, a veces eran herramientas y que probablemente Timide Oklahoma, probablemente fuera un editor.
No lo sabemos, pero está claro que
De hecho, el nombre que has dicho es a mí me parece inventado, no me creo que nadie se llame como como has dicho.
Sí, sí, sí, sí. La carta me gusta, además lo leí hace recientemente en las las nuevas versiones de Abildoteca Marvel que está sacando de de de de de de devil, y se refleja en los correos de lector, y además vi varios nombres de estos que que que lo ponían los los los lectores y lo busqué en internet y dije este hombre existe y efectivamente existía y dije hombre, esto esto está trabajado, esto la gente de los años sesenta no era no era cualquier cosa.
Este primer este primer número la verdad es que es modélico como número de origen y la y la estructura es incluso complicada, porque tiene un flashback dentro de flashback que quieras que no, para un TVO supuestamente ingenuo del año sesenta tiene cierta complejidad. Empieza con una timba que hay en un gimnasio entre unos tíos con mala catadura, obviamente hay que dibujar a los malos con cara de malo, aparece Daredevil, que todavía no sabemos quién es, se pelean con él, es pega que te una paliza, de repente me hace mucha gracia porque donde está la timba es que es en el mismo gimnasio que están todos los aparatos acrobáticos y le aprovecha todas las aros, todos los plintos, todo lo que hay allí para hacer acrobacias y pegarle la paliza a esta gentuza, y hace un flashback y te cuenta como de pequeño era un niño huérfano. Huérfano de madre.
Porque el el padre sí que sí que sigue vivo.
Sí, exacto. Su padre boxeador, pues se preocupa mucho con él, es un padre muy amoroso, muy cariñoso y él el padre no quiere que se dedique al deporte, como decía él el deportista, que es un boxeador. Y el padre no quiere que el hijo sea como él. Quiere que estudie, quiere que sea abogado, quiere que sea alguien, el niño que es un niño bueno y obediente, no es como los niños de verdad que a
la vez que le da
la gana, aunque luego vemos que lo va a hacer. Luego vemos que lo va a hacer. Pues pues ve a los a los otros chavales jugando al rugby, por ejemplo, y se ve o haciendo cosas y si él se ve que lo
No te es árabe débil, es una pareja temerario, ¿no? En plan de como que dando a entender que el resto de los niños que ese, Matt Murdock, es un cobarde.
Lo que no saben el resto de niños es que en secreto se estaba haciendo un una máquina de todos los deportes.
Claro, la parte física la la cuida antes del accidente. Es decir, él lo que no hace es, diríamos, es un niño hiperprotegido que no se junta con otros niños. Pero sí, en el gimnasio que tiene su padre en su casa, aparentemente, pues empieza a hacer un montón de de entrenamiento físico y además cuando el padre llega se lo encuentra estudiando. El padre parece que no se da cuenta que el niño se está poniendo cada vez más cachita y el padre que ve que el niño sirve para estudiar y que le quiere pagar la carrera, pues porque sabemos cómo es en Estados Unidos y lo era el año hace sesenta y pico años y lo sigue siendo ahora, las carreras son caras, el padre no tiene dinero y lo que hace es amañar algunos combates con un tal fixer, un arreglador, ¿no? Un caster
Era amañador.
Que lo que hace amañar, una amañador, exactamente.
El upbachs y lleva años sin tener un combate porque es mayor y entonces se va se ponen más las manos de un de un manager, que es este fixer que tiene mala reputación. Entonces, le empieza a hacer como que este el el padre de de Mac Murdock, Jack Batallador Murdock o Keith Murdock, como también será conocido en esta historia, ¿no? Nos hemos quedado con lo de Batallador, pero aquí alguna vez en los periódicos donde se enuncia sus combates se le llama Keith Murdock, ¿no? Se pone en sus manos diciendo, bueno, este era lanzará mi carrera como queriendo obviar que el mote de este tío con el que cuyas manos se se ha puesto es fixer, que significa amañador nada menos, ¿no? Joder.
Igual te puedo dar una pista porque estás cobrando con partes con cuarenta años, chico.
Y el adolescente más va por la calle mientras el padre hace estos chanchullos por el bien de su hijo, pero está haciendo cosas ilegales, está avanzando por la calle y un camión por medio de la ciudad con un cartel así grande que es de material radioactivo atómico con un cartel que pone peligro, que parece ser que es de de la de una de un laboratorio. En el futuro sería cambiarían eso, pero ahora es menos de un laboratorio, Está a punto de atropellar a una a un ciego, a un ciego mayor, curiosamente, y y curiosamente le cae fuera de cámara porque no se ve que le caiga nada encima, sino simplemente hay gente cuando lo ve en el suelo dice la calle de encima, material radioactivo encima de la cara, encima de los ojos, pero realmente no vemos que le caiga nada.
Sí, lo cual te da a pensar que a lo mejor, eso es, igual Bill Everett cuando estaba haciendo el té de él no tenía pensado la la explicación radioactiva y simplemente pensó en un camión Stanley simplemente le añadió esas cosas diciendo bueno es que son y y dándole un poco lo que estaba diciendo Arturo ¿no? Y dando es que el poder que gana este tío simplemente por por perder la vista es demasiado, tengo que dar la explicación radiactiva ¿no? Eso no hace que solo están los textos.
Esto esto tiene que haberme pasado, esto estará tan todavía más ágil y más fuerte que antes, tiene que haberme pasado por estos elementos radioactivos, cosas más raras han pasado, que lo dice el propio.
Ese niño es que la frase es maravillosa.
Llega el padre, ay, ay, te he quedado ciego, papá, podrías ser peor, peor es morirse. Es un niño muy bueno, es más es más de de dieciséis años y ves que efectivamente ha desarrollado esos sentidos, sobre todo lo del lo del radar, y me hacen mucha gracia porque no lo representan como ahora se representa como con un radar, no con esos círculos concéntricos, sino pin, pin, pin, claro.
Es que eso llegaría después. Llegaría ni mucho después. La gracia es Menos de un año más. Ahora se
ha descubierto que se puede hacer. O sea, una persona puede ecolocalizar en en ciertas situaciones y con entrenamiento puede en una habitación oscura saber a qué distancia está la pared de enfrente, o sea que incluso tiene sentido sentido físico, aunque yo creo que en el momento los autores, los creadores no tenían idea de que eso realmente podía pasar, que un ser humano puede desarrollar un sentido muy primitivo del radar como tienen los murciélagos, que creo que los murciélagos no lo nombran en ningún momento, ¿no? Que es curioso, que es lo que tú siempre
lo haces porque digas, o
sea, ya parece demasiado Batman, no, no lo sé. Lo dices.
¿Cómo se espera? Puede que sí, manera que lo piense, No lo tengo a mano, pero tengo un un sonar como los murciélagos, creo que no utilizan
la palabra
radar en un momento dado, es lo que utilizan la palabra Sí
utiliza la palabra radar Me acuerdo, Eso sí.
Vale. Y sí que utiliza el el sentido radar. En ese aspecto es lo que más le preocupaba, están, que dar una imagen de los Tigo que no fuera que no fuera algo perdicioso. Y entre ellos, por ejemplo, la hija de de Bill Everett, que era una una chica que nació con problemas de vista, eran una citación importante para que no molestara cierta hacia la comunidad invidente, porque, vamos, están Lino las tenía todas consigo, no no no pensaba que declarada
legalmente ciega en
Declaración que luego recuperó luego recupera la vista con el paso del tiempo, fue estos casos raros que que de hecho
en ese primer número de Bardevil se tira de algo que no acabará sucediendo, que es que se deja la posibilidad cuando sale del del hospital, se dice, ¿no? Que quizás dentro de unos años, existe la posibilidad que dentro de unos años que una operación la recuperes. Y eso, esa frase será retomada varias veces en los primerísimos números, pero luego se y se abandonará esta idea de esta ceguera y probablemente los poderes pueden tener fecha de caducidad porque puede haber un procedimiento quirúrgico porque esta situación se se En
ese sentido se parece bastante a Tony Stark, en el sentido de que, tiene tan malito el corazón, a lo mejor se puede curar
Sí, pero Stark se curó verdaderamente años después, ¿no? Mark Murdock, excepto un un un tiern con Segeturce dos, que yo recuerde, ¿no?
En ese aspecto, antes de pasar a al al al momento de de su ascensión a a Dead Devil, sí que me interesaría más o menos recordar que en esta en estos primeros cómics no se tienen todas las características que luego reconocemos al personaje, vale, no se dice ningún cuento que sea de Hells Kitchen, nunca se dice y nunca se dice que sea de origen irlandés vale, se le colorea con una pelo pelirrojo lo cual no puede llevar a a una asociación estereotipada y sobre todo el apellido lo que es el apellido Murdo, que es un apellido de origen escocés, lo que pasa que también está bastante extendido en Irlanda probablemente Stanley conociera en sus barrios de Nueva York conociera bastantes Murdo de origen irlandés y de ahí hiciera la asociación del nombre, pero en esta época todavía no no se nos habla del barrio de Hells Quinched, que es muy importante en el en la mitología del débil y se nos dice que sea que sea católico, que eso es algo que se queda se quedará pendiente y que se irá perfilando mucho más adelante.
Los personajes, de hecho, los personajes Marvel casi ninguno se definía por su religión. Era todo muy aséptico en ese aspecto y y no era la excepción tan débil.
De hecho no se le da ni siquiera nombre al al arreglador, ¿no? Al fixer. O sea, años después, ya hablaremos de eso dentro de un rato cuando se le da el nombre ese de Roscow Swinny efectivamente. Pero en ese momento es como que todo el mundo lo conoce, como si su nombre legal fuese el arreglador, ¿no? Es es un poco extraño.
Yo quería también eso hacer un un un incidir en una cosa y es que hay una película de mil novecientos treinta y uno que se llama Campeón, cuyo protagonista niño, un niño actor era Jackie Cooper, el tío que luego sería Perry White en la película de Superman, de Richard Donald y y Christopher Reeve, que tiene un rollo parecido a esta historia. No, no es exactamente igual, pero sí es de un de un niño huérfano de madre, luego no es huérfano de madre, porque resulta que eso es lo que el cree, pero su madre sigue vive sigue viva, y que su padre es un boxeador retirado que, bueno, pues que que la que las pasa canutas y es como la la historia de esos de ese padre y ese hijo que con un que que están en inmersos en el ese mundo sórdido del boxeo y su lucha sus luchas para seguir adelante, y aunque parezca un poco tenue esta relación, la voy a dejar aquí porque luego la voy a retomar y creo que Esa
película le puede sonar quizá a nuestros oyentes porque hubo una versión a final del año setenta de Franco Sefirelli, que era una de las películas más lacrimógenas de la historia del cine, con John Voight y y Enrique Schrider, del año setenta y nueve.
Eso es. Y en mil novecientos ochenta, ¿qué pasa? Que Frank Millie y Roger Mackenzie redefinen el el origen de Daredevil. Es como que es una constante en la en en dos de los momentos en los que más se se implementa o se se ponen los cimientos de cuáles serán los los orígenes del del personaje de los cómics. Por eso la lo he sacado a a
En este primer
número a Murdog.
Murdog padre, que ya es un señor muy taludito, le llaman Kit. No es Batling, es Kit Murdog. Sí. Y si era como lo conocían y, ¿verdad?
Lo llaman de los dos modos, es curioso, en el periódico le llaman Keith Murdock, pero en el en el de esos barrios que que años después sabremos que son Hell's Kitchen, le llaman batallado.
O el que había que había hecho que ganara de manera mañana todos esos combates, decidió que había llegado el momento que perdiera, en el momento en el que la apuesta eran más fuertes a favor de Murdob para ganar dinero, es decir, ese era el truco. Como no se deja ganar porque está su hijo delante asistiendo, menú viendo el partido, el el combate, no se deja ganar y es asesinado por haberle hecho perder tanto dinero y por no haber hecho caso a a este gaster, y es el segundo origen. Tenemos, como siempre, un primer origen, que es cómo tiene los poderes, y un segundo origen del personaje de cómo se hace un luchador contra el crimen. Eso lo tenemos en en Superman, en Spiderman, y aquí tenemos también la motivación para ponerse ese traje tan curioso, que él dice que la ha hecho a propósito, porque igual y diga, claro, pues está ciego. No, no, la hace a su tacto es capaz de distinguir cuando una tela es amarilla y otra es roja, o sea que está hecho a propósito.
Es muy gracioso cómo te sobreexplica todos los detalles para que nadie le le pille los dedos, para que nadie diga, porque se nota en todo momento que todo es, estamos aquí contando un montón de cosas que se nos van a caer, que se nos van a caer, hay que explicar explicar explicar para que nadie nos diga, oye, que esto no tiene ni pies ni cabeza, que esto es ridículo, que esto Pero oye, tiene mucha gracia ver que el esfuerzo que hacen porque, oye, le ponen mimo, no se trata de una cosa hecha y venga, sino venga, vamos a currárnoslo para que esto tenga sentido.
En este punto, yo creo que hay un detalle que es el la amistad con Foggy, porque a ese a ese a esa lucha de de vaderador va con foie y es foie el que le impulsa a seguir estudiando, porque obviamente maten puede entrar a una espiral peligrosa y sin embargo esta esta figura del amigo del amigo fiel es algo que con los consiguientes revisiones del orígenes se va a eliminar, y a mí me llama mucho la atención que aquí es un elemento que puede pasar desapercibido pero es importante, sin embargo luego para autores como Frank Miller y y y y posteriores no no es importante foggy. Foggy es importante cuando mate ese abogado, pero no es importante en esta en esta primera fase de la creación, sin embargo Lee y Ebrett sí que le dan como el apoyo necesario para decir no, no te hundas, sigue estudiando, si sigues estudiando seremos abogados y podremos meter a toda esta gente en la cárcel. Y va consigue su carrera, consigue sacarse su título y sigue con su idea de convertirse, por supuesto, en abogado pero es
bastante importante, Arturo. En el posteriores revisiones del origen, prácticamente en cuanto los mafiosos matan a su padre, es cuando Mat coge y se y y adopta la identidad de la Daredevil. Sin embargo, en el concepto original pasa un tiempo, como mínimo unos meses, porque él termina la carrera, se gradúa y entonces planea cómo transformarse en Daredevil y cómo dar caza a sus a sus, vamos, a los asesinos de su padre, ¿no? No es algo que suceda inmediato sino que es algo más bien planeado ¿no?
De hecho las revisiones posteriores de Miller le dan otro toque con la introducción de otros personajes que lo enseñan desde bien pequeño, que ya te van diciendo que estaba predestinado a ser un luchador antes incluso de muerte del padre.
No olvidemos dentro del uniforme de su parafernalidad ese bastón, ese bastón deseo que se curva con un bastón, que yo lo recordaba porque siempre piensas que es como una especie de un Shakus pero en aquella época se curvaba y ya desde el principio, o sea, lo tenían ya previsto. No recuerdo que hubiera un mecanismo que te digan, porque eso sí te lo contaban luego, incluso mira, que yo lo cuento, que había un botoncito que hacía que se curvara para también poder engancharse todos los elementos urbanos que le servían para para balancearse.
Eso es el el, digamos, la parte curva de arriba, lo que sería el asa, el dar débil hace mecanismo para que se pueda enderezar y también para que se pueda dividir en dos y se pueda, pero dividir no del todo, es decir, se pliega y lo puede meter, digamos, en esa especie de pistolera que lleva en el muslo, pero no se divide en dos como más adelante pasará, eso tardará bastante tiempo en llegar.
Efectivamente, ¿no? O sea, aparece el bastón desde el minuto cero, o sea, la idea de bastón de ciego, o sea, un personaje ciego tiene que llevar bastón. Yo creo que estaba devastando demasiadas pistas en Mata cuando cuando hizo esto. Pero pero es curioso como Shadowko también evoluciona, pero que estaba ahí desde el minuto cero y también está es curioso lo de la cartuchera que parece más la de un pistolero del oeste, que luego luego era que era como dos especie de tubito donde metía el el el bastón doblado, efectivamente.
El bastón doblado.
Y Karen Page, no nos olvidemos de Karen Page, la secretaria. Obviamente, si tenemos un despacho de abogados, pues el interés amoroso tiene que ser una secretaria. Ahí lo que estamos es como en todos los cómics de Stanley de la época, replicando algunos de los estereotipos del cómic romántico de los años cincuenta, el del el el jefe de una oficina y una y una secretaria guapa y con la que hay una relación ahí de amorosa o de intento de ser una relación amorosa que va funcionando poco a poco, pero desde el minuto cero se ve que una mujer así con mucho carácter, pero que si ella se ve atraída, incluso suelta frases como de, hay algo sobre él que hace que una chica los quiera acunar entre sus brazos, o sea, que la muchacha no se tapaba, y se lo suelta al pobre Fuggy, que aquí se intuye que Fuggy ya también tiene interés por ella, porque el triángulo amoroso tenía que estar
ahí. Es es algo es algo evidente en este aspecto y eso que todavía nos falta yo creo que el autor que definirá el triángulo por excelencia que es John Romita, no señor John Romita en ese momento, que es el que dará un poco una forma más estilizada a lo que es el triángulo, Pero sí, ciertamente Karen tenía que ser el interés romántico y por supuesto las dudas, me querrá, no me querrá, yo soy ciego, a mí no me va a hacer caso, es un es un apuesto galán que qué bien lo hace, todo eso está mire, vamos, cortado por el mismo patrón
que Se le ha vuelto presente en el momento en el que Mat, de vestida de débil, pues da caza a a los gásters que que asesinó a su padre para llevarlo ante la justicia en una escena, además, bastante bien llevada en en el metro, en los túneles del metro, no está no está nada más. Esta parte se supone que es de de disco, ¿vale? Y hay cosillas que tú ves, como por ejemplo, como pone a los personajes rodeando a Daredevil, que eso era muy típico de distintos planos de disco. Posiblemente esas sean las páginas que disco hizo de manera anónima y sin firmar y simplemente se ha sabido un poco ya con investigaciones posteriores. Y tiene una gracia porque tiene un pequeño retur de caro final porque ese ese asesino llama al despacho de Murdog y Nelson pidiendo que le defiendan.
Pero Nelson
El el el asesino que que sigue vivo porque uno de los dos, el el el arreglador ante la carrera Músculo, músculo. Slate, exacto.
El músculo que es que luego se llamará Slate. Sí. Slate, correcto. Porque el arreglador muere ahí de O sea,
que le da un infarto huyendo de dar a débil, ¿no? Ya sea por la carrera o por el o por el pánico que le dé esa figura, aunque ese eso último que acabo de decir sería más bien en la segunda versión más que en esta primera. Esta parte de que entran boxeadores pero muy en forma no se mantenía.
De hecho, la muerte de de de Sweeney o del Arregalador se mantiene inmutable en todos los orígenes, sin embargo, la figura de Sleigh sigue han ido variando unas veces la han dibujado de una forma, la han sacado de la ecuación, la han metido de la cárcel, han hecho han hecho ahí varias varias modificaciones según la versión que leas. Aquí en principio, Card Slade, ¿vale? Es es detenido por la policía.
En este momento, como en casi todos los estos primeros números de los personajes en Marvel, el personaje está muy muy definido y y muy reconocible con la versión que conocemos hoy en día, quizás con el detalle del traje rojo, ese traje rojo que Wallywood, que fue un dibujante A ver, una cosa que decide Star Lee, los detractores, es que a Star Lee tampoco le gustaban los cómics. A Star Lee le gustaban mucho los cómics y era un tío que tenía muy buen gusto, porque era, bueno, esa era una de sus habilidades como editor, es buen gusto artístico, y Bollywood era un genio de los años cincuenta que había trabajado para la ECE, en fin, y que se lo trajo para intentar darle un subidón hacia arriba a al personaje, y fue Bollywood simplemente porque le dio por ahí decir, bueno, este personaje el uniforme no me hace mucha gracia, así que voy a hacer dos cositas. Lo primero le voy a poner una el color rojo de arriba a abajo para que sea más demonio.
Él sí lo vio venir cuando llega ahí porque porque Wallywood llega ahí a sustituir a a Jobo Orlando. Es decir, una vez que se va a Bill Everett está a unos números Jobo Orlando, que eras un antiguo ayudante de de Bollywood. Pero él se va pronto porque no lleva bien el el método de trabajo de Stanley, porque Stanley, pues, le ofrece un le ofrece un plot, Orlando coge y dibuja y entonces cuando él desglosa la acción en páginas, y cuando llega a la oficina hasta le dice, hombre, redibuja esto, redibuja lo otro, y eso Orlando le vuelve loco, ¿no? Si si no me das un plan un un guion detallado, luego no me digas que haga cambio y se larga. Entonces, viene a sustituirle Wollywood, y Wollywood llega y dice, bueno, sí, los cuernos llegan como los cuernos estos de sí, los cuernos de diablo, y se quedan entonces, ah, que era un cuerno de diablo.
Claro que son de diablo. Por eso, su primer número lo primero que que hace es sacarle ese esa punta a los cuernos haciéndole luchar contra el matador, ¿no? Un torero enmascarado. Y de y de hecho, inmediatamente después lo que voy a hacer va va a ser desglosarle el símbolo en el pecho, que era una una d solo, la desglosa en dos para que quede claro que la palabra dare débil está compuesta de dos partículas que empiezan por d, d d, dare débil, ¿no? Aquí en España, bueno, lo lo teníamos más claro porque cuando se publicó por parte de vértice, aunque pensaba que el personaje se llamaba don defensor, debajo siempre ponía el nombre original del personaje y lo de dare débil está separado por un guion, ¿no?
Supongo que, bueno, que las ediciones españolas ya venían después de de de que de que todo el mundo lo tuviese claro, pero es que al principio muchísimos aficionados y y dentro del mismo bulldop Penn Marvel no no se dan cuenta de que había una una alusión diabólica ahí, y claro, Hollywood cuando llega se ríe y y tira para adelante por esa vía, ¿no? Perdón por el por el este, por la por la interrupción.
Enrique en eso tiene razón, porque Stanley estaba enamorado de todo el catálogo de la s. Era era aspiraba a a a ser ese tipo de publicaciones y cualquier dibujante que venía de allí lo lo lo lo lo abrazaba con con locura. De hecho se trajo primero a yo Orlando para hacer los los números siguientes a y le Everett estuvo como bien habéis dicho de tres, cuatro numeritos, allí con, ahí presentando personajes como el búho, que no son cosa pequeña, luego ha tenido su su importancia, o el hombre púrpura, también presentado por yo Orlando. Eso sí, más más
vamos
a decir, complicado es ver a Electro como jefe
De ladrones de coches.
De ladrones de coches.
Y ese número es muy curioso ¿no? Porque es como que en el segundo número es ese rollo de jo es que tenemos que sacar personajes del universo Marvel para que esto funcione. Entonces resulta
Acababa de pelear con Spiderman, acababa
de pelear con Spiderman, eso decía un mes. Y ahí cogen y sacan a Electro, que es enemigo de Spiderman, y además sacan a los cuatro fantásticos para que sean los clientes de Matt Murdock, ¿no? Es como
Efectivamente, efectivamente. Pero sí, bueno, Orlando, como bien decís, al final no no llegó a empastar y él, de hecho, declaró públicamente que que el dibujante que quería Stan Lee para la colección era era era Wallywood. Sin embargo, Wallywood decía que Daredevil era el último personaje que quería, pero como Kirby lo tenía todo según sus palabras, dijo, pues bueno, voy por aquí a ver qué consigo. Como bien habéis dicho empezó con el matador porque le encantaba, es muy aficionado a las correas de toros, empezó con el tema del matador, pero luego vio que al personaje le faltaba le faltaba algo, le faltaba un rediseño que le aportara algo algo distinto y algo y algo rompedor. Y será ese número siete donde se enfrenta a nada más que nada menos que a amor el el el el punto de de de cambio hacia hacia nuevas cuotas que tendrá que tendrá Daredevil.
Yo este número luego lo recuperaremos, vale, si no os importa lo lo dejo en standby, por eso le decir, porque este número siete influyó a Frank Miller para cierta aventura, que luego tendrá que ver de tapadillo con su origen, pero la la la parte previa.
Y Orlando, que la han lo hemos nombrado varias veces, es un autor muy interesante, fue luego editor en DC y es el supuesto autor de los cómics de pirata de Watchments, el dibujante. O sea, esa anécdota, pues, utilizó Alan Morais, lo lo homenajeó en definitiva como diciendo este, si este tío, si si el mundo hubiera sido distinto y no hubiera comido superhéroes, este tío hubiera dibujado cómics de pirata.
Y hubiese dibujado los cómics más populares.
Pues bueno, ya tenemos al personaje más o menos establecido en estos primeros números, en su origen, muy bien definido en el primer número, y luego tenemos que esperar a los iOS siete el traje icónico.
No solo el traje, pero recuerda que eso, que en el que con el traje, Wally Wood incorpora una serie de elementos que luego no van a ser muy utilizados, eso es cierto. Por un lado está el tema de que el bastón pueda arrojar cables. Eso sí se mantiene, pero también podía lanzar nubes de gas o abrirse como un paraguas para que sirviese de escudo o que sirviese como micrófono bidireccional para aumentar los poderes de super oído de edad débil. Los cuernecitos del traje llevaban debajo un micro un microcircuitaje que aumentaba los poderes radar naturales de de dar a debitar. Todo eso se ha ido perdiendo y y se ha quedado básicamente, pues, con el tema de de, bueno, pues el bastón que es que lanza cables y que puede ser lanzado para para rebotar.
Pero de hecho, Hollywood metió un esquema de lo el típico corte, ¿no? Como si haces el cuartel general de los cuatro fantásticos o algo por el estilo, que te da la sensación de que eso eso es como el cinturón de Batman, ¿no? Que ahí van a estar todos los recursos que que el personaje necesita en el momento que que sea, ¿no? Que necesita una cápsula de gas, pues ahí la tienes, que si tienes, no sé, cualquier cosa, ¿no? Pero es cierto que eso desaparecerá.
Y y el caso es que eso, que para el para ese número siete el personaje prácticamente ya está completo, pero tiene que esperar, ¿no? Es eso, no es un personaje como Spiderman que desde el principio prácticamente ya lo tienes, independientemente de su, digamos, de su galería de secundarios, o sea, hablando del del superhéroe en sí, ¿no? Todos sus sus poderes y su y su aspecto visual definitivo, ¿no? Llama mucho la atención que el resto de superhéroes tarda, excepto Iron Man, pero bueno, por propia definición tiene que ir cambiando de de armadura y Hulk, porque por un tema de empaste de color, tardan mucho en cambiar de aspecto. Sin embargo, Valeryl muy pronto se dan cuenta de que de que no funciona bien económicamente, de que es de todos el pues la pues es bailar con la más fea, bailar con con Daredevil.
Es la que menos ves. Tiene lo suficiente para que quince años después llegue Frank Miller. Cuando es verdad que la serie alguien que estaba a punto de de fichar para para ser cancelada y no solo resucitar personajes, sino que recuenta su origen no una sino dos veces. Y y, bueno, ¿qué qué le añadimos al personaje o qué le hace Miller al personaje para, a partir de lo que hemos contado, redefinirlo para los siguientes, pues, cuarenta años casi?
Sí, o sea, y para empezar tenemos eso, la primera etapa de Miller en la colección de Daladevil en mil en en mil novecientos ochenta, él había llegado antes, como un año antes o algo así. Y él él empieza como dibujante bajo guiones de Roger Mackenzie.
Roger Mackenzie es es es el primero, muchas veces no lo obviamos, pero es el primero que intenta hacer un cambio de tono radical, porque Daredevil llevaba mucho tiempo enfrascado en determinadas aventuras y no se salía de ahí, como bien decís, estaba casi camino a la cancelación, pero Roger Mackenzie es el primero que intenta darle un toque, digamos, más oscuro. De hecho, Miller ha declarado incluso que los se llevó bien mientras que estaban juntos, porque aportaba ideas, Mackenzie le cogía muchas ideas, pero al final hubo una separación entre ellos porque Mackenzie tenía una intención de hacer el personaje todavía más deprimido, todavía más oscuro, a unos niveles que Frank Miller incluso decía nos estamos pasando y por ahí vino un poco la problemática.
Sí, quería hacerle el Batman de Marvel y para Miller, que era en ese momento era muy amigo de Jimmy Schüter, tenía en claro que no, que no eran exactamente el mismo personaje. Entonces ahí se produce una fricción entre ambos. Pero es verdad que Roger McKenzie, a mí es un, recuerdo que una vez le hay una cosa sobre él que siempre que que que he hecho mía, ¿no? En plan de la mantengo siempre, pero es como Roger Mackenzie igual no puedes decir grandes virtudes de él o hablar de varias maestras suyas. Pero si un TVO está firmado por él, ten por seguro que no va a ser un TVO malo y creo que siempre cumple.
Ese respecto sí, Mackenzie intentó todo lo que pudo con con Miller, pero sobre todo cogió una deriva hacia esa oscuridad que le vino bien a Miller, porque Miller entre otras cosas era un entusiasta del género noir, siempre cuenta la misma historia que él se presentó a los deportes, se presentaba con sus portafolios, con detective, con coches antiguos, con fenfatales y los editores le decían, pero esto que es superhéroes, buscamos superhéroes, no hay y así es donde que se tuvo que hacer un poco a la idea de que tenía que que cambiar un poco su tendencia al género negro, y de hecho en aquellos números famosos de de que hizo un espectáculo de Spiderman, ya se notaba que sobre todo lo que es ambientación y todo eso, sí va, sí que iba a tender hacia hacia un poquito poder meter algo de lo que es una admiración más oscura de Nueva York, una ciudad más más gravosa, más más que te atrapa más una sociedad muy una una perdón una ciudad que es sucia, que hay un ambiente más más piciado y eso ya lo empezó a hacer desde desde casi el principio. Y eso se nota en su en su en su dar débil desde que lo lo coge con guiones de Mackenzie.
El caso es que el número ciento sesenta y tres surge como una broma, el ciento sesenta y cuatro es del que vamos a hablar con el de lo del origen, pero es importante hablar del ciento sesenta y tres, pero yo creo que
Sí, ese era la apostilla que la apostilla que era como Nexi, justamente.
Eso es. Surge de una broma, porque claro, pues Mackenzie y Miller están comentando a las oficinas de Marvel que, claro que tienen que hacer a Daredevil más urbano y luchar más contra gángsters o o villanos de bajo nivel de poder, que no pueden estar, no pueden estar apareciendo robots y alienígenas, tíos con campos de fuerza o teleportadores, ¿no? Porque claro, si aparece Hulk, por ejemplo, y se enfrenta a Valery, ¿qué pasa en la segunda era la viñeta, en la segunda viñeta? Richhotada. Y Jim Shooter, el editor en jefe que está adelante, dice, pues pues igual, os mando yo un un plot para que hagáis un té vio en el que Daredevil se pegue a Hulk a ver si somos capaces de mantener vuestro rollo nuaj, y a a pesar de meter a a este personaje, que es una herramienta popular en ese momento, recordamos la serie de televisión de Bill Biggs, Billu Ferriño, en ese momento, y a ver si sois capaces de mantener ese ese empaque de callejero metiendo un personaje de estas características.
Y claro, lo que hacen en el fondo enfrentando a David contra contra Hulk, que es un homenaje a ese a ese primer ese primer término que Daray lució el traje rojo, ¿no?
Pero, digamos, ¿no? El homenaje era al al al enfrentamiento que se produce en aquel siete con con niveles de poder tan descompensado con amor, porque en amor obviamente es un personaje ultra poderoso y en aquel momento, pues no se podía lo que se había enfrentado de abril, eran villanos quitando electro, como decimos, eran villanos de muy bajo, de muy bajo poder.
Ojo, a Electro le ven, una una que se me ha olvidado de la etapa anterior, a Electro le vence como a varios con una manta. La manta en el mundo de de dar débiles el arma más poderoso que los primeros números, porque quiero recordar que a a quienes al matador, por supuesto, también, pero hay hay varios de ellos a los que vence, pues echándoles una manta encima, es un poco flipante.
Bueno, el caso es que Frank Miller siempre ha dicho que su modelo para hacer aquel número de Hulk o sus aportaciones que para para el número de Hulk, donde efectivamente no, Daredevil no tenía nada que hacer, era precisamente era que el dar devil número siete de la lucha por Damor. Ese fue el modelo que tomaron. Entonces, como tú bien has dicho, Sergio, la pelea con Hulk es totalmente desnivelada, es decir, poco, o sea, primero dar débil, McMurdo, que en este caso intenta alcanzar al Bruce Banner interior. Parece que lo consigue, pero luego Hulk, ese Nueva York tan agresivo, tan totalmente, digamos desleal con las personas, por el plus manager vuelve a sacar otra vez a full porque lo molestan en el metro, y ya así que es la pelea final donde donde prácticamente darle el tiene que poner todo a pesar de que se lleva todos los golpes posibles para intentar de que el Hulk no haga daño a la población, y eso nos da lugar al ciento sesenta y cuatro, un mal trecho, pero además es que a final de ese ciento sesenta y tres, la novia de aquel entonces que era jeder Glen.
Muy preocupada con Benurrick, el periodista incisivo del universo Marvel allí cerca con la lucha de Hulk, dar débil, escucha a la novia llamar a dar débil, matt, que es lo que termina de juntar las piezas para que Uric diga, mad Murdock, Darthévil son la misma persona. Entonces, el inicio de ciento sesenta y cuatro tenemos Perdón
un saludo, Arturo, antes de que entremos con el origen quería incidir en una cosa para que quede claro a los a los oyentes, ¿no? Que ese ese número ciento sesenta y tres, la pelea con Hulk, es parecido no solamente porque al al número siete, ¿no? No solamente por por el tema del ni desnivel del poder, sino porque Darédébil hace lo mismo, que es a pesar de que tiene asegurada la derrota, no se rinde nunca y vuelve vez tras vez a pesar de que le apalean. Y de ese modo se gana el respeto de su de su oponente, que en el fondo son antihéroes de los universo Marvel, tanto Namor como como Hulk, y en vez de matarles cuando le tienen inconsciente a sus pies, pues se van de Nueva York diciendo, vale, este tío me ha demostrado que es pues bueno, claro, pues un machote como yo, ¿no? O sea, se se oye un poco tóxico alfa, ¿no?
Es que el número siete de de Darrydy lo tengo en super buena parte porque me encanta ese TV, es una una una pelea espectacular, por supuesto que el que el de ciento sesenta y tres con The Hulk también me encanta, son unos tres como me gusta. Es que el número siete me encanta porque, además, lo tengo en un en un tres azul y de estas estas ediciones de los años setenta que se hacían a doble formato, donde venían varias peleas con de entre entre varios superhéroes, ¿no? Y que que me compré en su momento en Radar Comics, ya sabéis la, la tienda de de cómics que que tenemos como cabecera aquí en en Sala de Peligro, casi todo lo lo compramos allí, en la calle Carranza ¿no? Una tienda dedicada exclusivamente al material norteamericano con todas las grapas que salen cada mes, mogollón de números atrasados, trend papperbacks en su página web, raracomiction punto com, puedes hacer tu pedido del del previews, ¿no? Vamos, lo que era antiguamente el previews, ¿no?
Tú te metes ahí de forma intuitiva, pues dices, va, que dentro de dos meses cuando salga, ¿cuál es cuáles son los TVs que haces tú pre pedido? Y en dos meses, pues bueno, pues te te mandan a casa con su basita con su bolsita y su backing board del del, pues los los TVs que hayas seleccionado, y si has pasado de diecinueve coma noventa y nueve euros, pues el envío te sale gratuito a territorio peninsular, ¿no? Y entonces es un te veo que me flipa, porque me lo compré allí, lo había leído en la biblioteca Marvel y todo esto, pero pero tenerlo en grande es un gozo y ver luego a Frank Miller reproduciendo eso, que por supuesto que el que el que el te veo de Hulk me lo leía antes, porque fue el número uno de de Ediciones Forum, ¿no? Cuando cuando sacó la colección en mil novecientos ochenta y tres, sacó ese número de Hulk inmediatamente después el del origen de Battle Devil, ¿no? Que es de lo que vamos a hablar ahora.
Quizás porque estábamos en esa Marvel, que en la que Jim Shooter instauró una cosa a principios de finales de los setenta, principios de los años ochenta, tenemos que hacerlo accesible. Es necesario además que los nuevos lectores que se puedan incorporar tengan un número del que puedan tirar para conocer el origen del personaje. Durante esos años se hacen bastantes TVOs con orígenes, se vuelven a contar TVOs de, o sea, orígenes de de personajes Marvel, ¿no? Como el de Spiderman y tal, para que, bueno, pues el igual que esa idea de que cada TVO puede ser el primero de un nuevo lector, no solo eso, sino que haya uno accesible, no, no, que que no tenga que irse a uno de los años sesenta para conocer el origen del personaje y esa circunstancia. Y y dando cuerpo a esa circunstancia es como se le da lugar a este TVO del número ciento sesenta y cuatro, que a mí particularmente también me chifla, me chifla.
Es una pasada y yo creo que empezando por la portada, ¿no? Yo creo que esa portada del ciento sesenta y cuatro es una portada que todos tenemos grabado. Es una es una es un trabajo excelente de Miller que te
da solo con muy Ya él gritó padre, ¿no?
Efectivamente, todo el contexto que que que va a venir dentro. Y bueno, aquel número siete, perdona que que vuelva un momentito a al al número de Namor, efectivamente, Namor se iba, se iba a su reino submarino diciendo ojalá todos los seres de la tierra fueran tan honorables como este mar burdock, se pegaba a un soliloquio interno quedaba quedaba quedaba bastante bastante grima, pero bueno, a partir de ahí no solo el número siete aquel dio inicio a la colección de tales twoas tonis que empezaban amor como héroe en solitario, o sea que aquel número siete
Eso es el serial al serial de Namor
y empezaba con él volviendo de haberse visto como Hamburgo. No tienen el sentido de crossover o de o de número seguido, pero sí que te ponía el contexto de que él venía de la tierra de haber de querer denunciar en su momento a al planeta tierra entero por por contaminar los océanos y a partir de ahí empezaba su historia y yo creo que
Y de hecho en ese número siete se ve que el que el que el señor de la guerra atlante Krang está organizando un golpe de estado contra él y eso es lo que vas, en amor, a solucionar el primer número de su serial en, tento a testo astonishno.
Y aquí efectivamente en la pelea final, pues, Hulk decide perdonarle porque ha sido como bien dice un buen empresario, pero claro el pobre Mat es un humano corriente, hemos lo hemos dicho antes, no tiene superpoderes, no tiene no tiene fuerza extendida, entonces un golpe de Hulk pues ya te deja para los arrastres, y así empieza el número ciento sesenta y cuatro, en directamente en el hospital con todos los vengadores, la viuda negra, que fue su coprotagonista durante tantos años en la cabecera, todos preocupados por Mat, y en ese momento entra Ben Urik. Ben Urik diciendo eres Daredevil y a partir de aquí empieza la confesión, vamos a decirlo así, de Matte.
Eso es, entonces él vuelve a contar su origen, o sea, como que le da una entrevista a Uric, no no puede no puede negarlo, ¿no? Está agotado y y Uric le viene con este, le dice voy a publicarlo, pero antes de ello quiero darte la ocasión de que de que me lo cuentes, de que de que hables conmigo, ¿no? Y y Daredevil con con su traje súper heroico en, bueno, con la máscara súper heroica y el resto vestido con su con su pijama de hospital, ¿no? Pues le cuenta, pues de nuevo ese origen que vimos en el número uno, pero con algunos pequeños cambios, más que nada tonales, porque claro, nos encontramos en mil novecientos ochenta. Todavía estamos arrastrando la la inercia del del cine del nuevo Hollywood, de los años setenta, ese tema noir, pero quizás más sórdido.
Está el año anterior se ha se ha se ha hecho ese remake del que hablaba antes Enrique, de la película Campeón, que es con John Bucthy y Faydanoway, que es unas películas más lacrimógenas que hay, que de nuevo vuelve a incidir en en el tema de un boxeador fracasado, su hijo pequeño, la muerte del del del padre boxeador, y todo eso hace que el es es, bueno, me parece muy curioso, ¿no? Que que que esté colocado justo al lado y entonces hace genera un TVO que es, bueno, pues, seminal, ¿no? A la hora de contar de nuevo un origen. Porque te cuenta básicamente la misma historia, aunque pequeñas alteraciones a las que ahora iremos, pero el tono es distinto y utiliza lenguaje del cómic que procede de, pues de la ECE, ¿no? Es de estar a la escena en el metro, en vez de ser como lo había dibujado Bill Levrett, se parece más a la de las la la historia esta de The Master Race que hizo, lo diré, Krixteng, el el para para la ECE en los en los años cincuenta, ¿no?
En la que el en la que el lenguaje de las viñetas se descomponen, es todo como como que más ominoso. El bajo los guiones de Roger Mackenzie, el personaje de Daredevil que aparece ahí persiguiendo a los asesinos de su padre, no es tan festivo ni mucho menos, realmente parece Batman, ¿no? Y ese será el origen canónico de Batman durante mucho tiempo, de Batman, perdón, de Daredevil durante bastante tiempo, aunque Miller le vaya incorporando más elementos.
Sí, hay hay cositas. Uno de los primeros detalles que que es el mío, que en este caso el camión es militar. Estamos en la en plena época Reagan, desconfianza hacia los gobiernos, había cierta sensación de de de rechazo, toda la guerra de la droga, todo ese tipo de de ambiente un poco más más sucio. Pues este en principio, pues, en vez de ser un un camión de corte privado, es un es un camión de tipo militar.
Es que por lo visto Mackenzie y Miller se documentaron y descubrieron que efectivamente pasaban camiones convertidos a directivos por el medio de Nueva York, pero no era de laboratorios privados, era del era de Así es. De de de los militares. O sea, era algo que les sorprendió mucho cuando decidieron hacer ese remake de la historia de de la edad de número uno y decidieron incorporarlo.
Por lo demás, la historia es muy muy muy parecida, como bien dices, es el el tono, el tono, las sensaciones son mucho más mucho más oscuras. De de ahí ya estaba muy metido en en en en la ambientación noir, vamos a decirla, vamos a decirlo así. Aunque no podía ser noir porque todavía estamos sometidos al cómic code y como noir como tal es imposible. Pero sí que es cierto que ya vamos viendo que que que ese muchacho ya es de origen católico, ya es un un alguien que a ese respecto, y esto voy a hacer un pequeño parón, tenemos a Tony Isabella que se auto atribuye las primeras mención a una relación entre el personaje y y y la religión católica, al presentar una historia en la de mil ciento diecinueve donde tiene un pequeño careo con un cura que era un antiguo ex boxeador, conocido de su padre y tal, que es un truco Roy Thomas. Por cierto, Tool Isabella, que no se os habéis enterado, ha hecho su paso a Sí,
ha transicionado, eso es, sí, sí, haciendo un
hombre bastante
mayor, sí.
Tiene nombre de mujer que ahora mismo no recuerdo, pero bueno, nosotros para lo para el caso Jenny Isabella es un
hombre ahora. Y ahora
Actual. No
recordaba exactamente, pero me me llamó mucho la atención ver el otro día. Pues eso, que Tony Isabella, o sea, nos quiso hacer esa primera, aunque Frank Miller, que era una persona con con con fuerte raigambre católica, venía de familia católica, fue el que le dio el que le dio el impulso, y el que sobre todo le le metió en sucesivos episodios todo el tema de la culpa católica, que le permitía crear de alguna manera un un tipo de falta que es muy necesaria para tener un personaje tipo normal.
Este número ciento sesenta y cuatro es por primera vez cuando se hace alusión a que la barriada donde creció, por ciertos es Hell skills, y ya estamos viendo cómo se va se van incorporando elementos que no se había dicho hasta hasta este punto, ¿no? Son es algo que tienes como que muy asumido, que es la realidad de toda la vida, pero no es hasta mil novecientos ochenta que se dice. También es cuando se hace esa pequeña disfunción, digamos, en el tiempo, esa disrupción, y se dice que es básicamente el mismo día que que matan a batallador Jack Murdock, su hijo, se pone el traje de dar débil y persigue al al al arreglador, que aquí se se le menciona más que nada por su nombre ese nombre de tila que se inventan ex progreso para esta historia, que es Swini, ¿no? Su apellido, Roscous Swini es el el nombre completo. Y bueno, otro pequeño cambio, y esto es una chorrada que que adelantaré ya del todo, es que el el boxeador contra el que lucha Jack Batallador Murlock en su último combate pasa a ser calvo, en vez de tener pelo en su momento, se llama Rocky Davis, y mucho más adelante Jeff Loeb y Kim Sale dirán que ese personaje es apalabtador creíble, ¿no?
El hombre absorbente que sí que es que que sí que se decía que había sido boxeador, ¿no? Pero bueno, es decir, aquí sí, efectivamente podrían quejar por apariencia visual, pero sigue diciendo que es un boxeador llamado Rocky Davis.
A pesar del cambio de todas formas de ambientación visual, me gusta y y y lo he comentado antes, que Miller introduce una pequeña viñeta muy similar en la el el primer número era una era una especie de de de oficina. Aquí es en la calle donde te demuestra cómo funciona el sentido radar. Esa, y viñeta está exactamente clavada a lo que hizo Everett, en otro ambiente, en otra de en otra ambientación, pero totalmente clavada. O sea, que eso es un homenaje directo a al bueno de Bill.
Hay varios en en en este TVO. Hay varias, incluso lo de el el texto este de, ¿puedo contar el número de granos de sal que hay sobre un pretzel? Creo que son el mismo. Hay hay varios montes que sí está haciendo un homenaje, no cosa que tiene cierta gracia porque, joder luego más adelante cuando revisite algunas cosas revisite Miller algunas cosas parece que se olvide de o o descarte más bien ¿no? Algunas cosas del del origen que crearon Bill que creo Bill Everett para el hombre sin miedo.
Yo creo que eso es porque al al nivel que fue Miller fue introduciendo tantas novedades que le interesaban para contar su historia. En esto ya sí que podemos entrar en en la introducción de Elektra, de la mano, la casta, el
precio de eso Esto para para que los lectores para que eso es. En el procesador sucesivos Frank Miller llega o sea, en este ciento sesenta y cuatro es cuando se vuelve a contar el origen, ¿no? Que es el que hemos estado hablando hacia hasta ahora. A partir de mil novecientos ochenta y uno, creo recordar, Frank Miller pasa a ser el guionista además dibujante de la serie y entonces la convierte en su terreno de juego, la lleva a ser una serie muy bien vendida, porque estaba a punto de de ser cancelada y sobre todo aplaudía por la crítica
un número concreto el de Kingpin que te lo ponen con grandes fastos por fin mensual, que era ya el signo definitivo de que una serie iba viento popa, porque hasta entonces
Estaba siendo bimensual, que eran las que peor que se indicaba que las series peor iban que pase mensuales que empiezan de, A ver, siempre está lejos de de Spiderman y de la Paturgy Pi, que eran los auténticos súper ventas, pero empieza a vender muy bien, solo todo a tener un prestigio bestial.
Sabes que el peligro había pasado porque cuando se la dieron a Miller prácticamente estaba al borde de la cancelación.
Como me habéis dicho a lo largo de los números siguientes, en realidad casi reconea el origen que había él mismo contado en este número que habéis comentado. Es metiéndote a Elektra, que ya la conocía de su época universitaria, metiéndote a a Stic con el cual ya contactó cuando se quedó ciego, que vio el potencial que había en el niño.
Eso es todo eso, no estaba en los relatos originales. Son cosas que mediante retro continuidad Miller está metiendo en el pasado de la Red Dead, durante su etapa, como quien dice.
Y y y ya estaba adjuntando cómo juntarlo todo, que lo hará la En mil novecientos noventa
y tres, que hace una miniserie fastuosa, una de las mejores miniseries que ha sacado Marvel, yo creo, en su historia, que es este hombre sin miedo que dibujó John Romita Junior, que se lo dijo a un amigo, pero John Romita Junior estuvo hace unos meses en Málaga, en Fosgirola, en una convención, y un amigo que quería ir a verlo, digo, llévale ese, que te va a decir que es el cómic suyo que más le gusta. Y efectivamente lo tengo grabado en vídeo, llega y le dije, este es mi cómic de los que he dibujado que más me gusta.
Es que le dedicó mucho tiempo, o sea, es decir, llamó a a a finales de los años ochenta, mil novecientos ochenta y siete, si mal no recuerdo, John Romita llama Frank Miller, en ese momento ya Frank Miller es una estrella. Ha dejado a Daredevil, pero se ha ido a DC y ha hecho Ronin y ha hecho Batman Dark Knight y ha hecho Batman Año Uno Y John Romita, bueno, pues también es una estrella porque aparte ha derecho los X-Men en en en la serie de Área Devil con un noche en ti, es alguien potente. Pues llama por teléfono a Miller y le dice, oye, ¿por qué no hacemos algo algo juntos? ¿Por qué no hacemos una novela novela gráfica del Obedno? Y Miller le dice, a ver, actualmente está abierto con lo del Obedno.
Pero tengo una cosa guardada de darle débil que no que no había tocado porque además Miller acababa de hacer el Gorn Again, ¿no? Pero hay una historia que no he que que tengo guardada en un cajón, que es que me pidieron en su momento un tratamiento para una posible adaptación a una película, una película televisiva de Daredevil. Igual a esto le podemos dar una vuelta y hacemos una novela gráfica, ¿no? Y ese proyecto fue, mira en medio, pues fue su primera incursión caro. Fue su primera incursión en Hollywood, lo cual lo retrasó mucho, aparte que tenía todos los compromisos de ser, pues la gran estrella del mundo del cómic, que fue en esa segunda mitad de de los años ochenta, y y le dedicó, pues que fueron, pues cuatro o cinco años en Romita esa novela gráfica, así que normal que le tenga precio, porque se nota además del mimo.
Es que además, según decía el propio Romita, él iba dibujando, iba dibujando, estaban a ser de cincuenta y pico páginas, y de repente le enviaba una notificación, no, vamos a subir a ochenta, era como todo el rato, como estamos en la cresta de la ola, seguimos añadimos miles, no paraba de añadir cosas, y por cierto, si vamos a lo de sin miedo, también creo que deberíamos recordar sobre pasada que en Born Again mete un otro elemento reconeador que es Maggie, hermana Maggie, la madre de Daredevil que creíamos perdida, pero no.
Eso es, no se no había muerto, sino que cuando McMurdock nació, por algún motivo que que que no es que no es especificado, se divorció de Jack, del padre de de de Marc Murdock y pasó y y se hizo monje.
Eso lo explicó muchísimos años después Marc Wait, en su etapa con Chris Stney explicó por qué la, ahora lo comentaremos por qué Maggie se fue y el problema que tenía y tal en, creo que coincidiendo con con pegado original, creo que que fue.
Quiero recordar que sí, quiero recordar que que sí.
Bueno, pues, estábamos en en El Hombre Sin Miedo y te vuelvo a contar la misma historia, pero añadiendo de una sola vez todo lo que le había ido añadiendo poco a poco número a número a para saco letra, o saco sticker que tiene que haber con letra. Incluso luego, por retroconduidad, llega incluso a aparecer María Toifuidea, porque una de las cosas que yo en esta miniserie me chirriaba era el tema de la chica prostituta, que caía por una ventana por consecuencia de la
Te mata accidentalmente, mato, ¿verdad?
Claro, y y claro que la mataba, o sea, que supuestamente estaba muerta y esa era un trauma que más tenía que que que empezamos ya con la culpa católica y era una culpa fuerte, es decir mira, me he metido aquí a intentar hacer el bien y he hecho el mal porque por mi culpa ha muerto una chica. Luego esa chica resulta que era María, te digo, y veía que no había muerto. Sí. Y si era además en en Deadpool salió, en un número de Deadpool salió esa esa explicación. Si se hace retro continuidad sobre retro continuidad, porque la idea de
Sí, sí, no, además en en Deadpool salió, en un número de Deadpool salió esa esa explicación.
Si se hace
retro continuidad sobre retro continuidad, porque la idea de Miller con esto, es decir, vale, hacemos una novela gráfica porque iba a ser una novela gráfica inicialmente y entonces fue como bien lo ha dicho Arturo, las páginas fueron creciendo y cada vez fue creciendo más porque llegó la parte de de Electre y eran como noventa páginas más, ¿no? Y entonces el editor, Ralph Makio, dijo, a ver, no podemos publicar esto como una novela gráfica porque se nos va a las casi doscientas páginas. En ese momento, principios de los años noventa, sacar una novela gráfica de esa de esa extensión no hubiese significado un precio al cual los compradores no hubiesen estado dispuestos a a adquirir, ¿no? Entonces deciden lanzarla como una miniserie de cinco episodios, en realidad, ¿no? Y ahí la idea de Miller es contar de forma definitiva el origen de Dalalele, tanto lo que había contado ese número ciento sesenta y cuatro de la colección bajo audiennes de de Mackenzie, como todos los añadidos de todos los parches de retro continuidad que él había ido metiendo, elementos de la miniserie de Elektra asesina, el, pues, lo lo lo que decís, ¿no?
El hecho de de de Stick vigilando, lo que es curioso porque Stick le está vigilando antes incluso de que se quede ciego, que creo que lo habéis comentado ya, ¿no? Porque yo la idea que yo tenía era que Stick se fije en él porque se queda ciego y desarrolla esos poderes, ¿no? Eso esto era otra de las cosas que que Miller había metido por retrocontinuidad en los años ochenta, El hecho de que ese escape radioactivo no fue lo que le dio los poderes, simplemente la dejó ciego y él desarrolló esos supersentidos, no por la no por la radiactividad, sino porque accede a un estado superior de conciencia zen rollo, bueno, pues esa mitificación de lo de lo asiático, ¿no? La casta y la mano, para que el oyente no se pierda, son dos sectas, digamos, de de ninjas místicos, ¿no? Que aparecieron en los cómics de de del ladrillo de Familiar.
Efectivamente, el yin y el yang, como siempre en esto de cosas orientales siempre tiene que haber unos opuestos. Entonces, Stick está buscando nuevas nuevos integrantes para la casta en esa lucha que sabe que se va a venir, esa lucha que va a ser a muerte. Y sin embargo cuando llega el momento, principalmente para cuadrarlo con la continuidad original porque Steak debuta mucho después, aparece un personaje llamado piedra que es un poco al que tiene que rendir cuentas y le dice que más Murdock no está preparado porque más Murdock en ese momento, pues no está preparado para la guerra porque se está digamos llevado mucho por su por su parte emocional.
De hecho, es que acaba de matar a esa chica, no, que luego de explicarán que es María Tifoidea, es como se ha dejado de arrastrar por el lado oscuro de la fuerza, por decir, no.
Efectivamente, entonces a Miller eso le sirve para descartar a Steve, es decir, ya habéis visto que tiene una importancia en el en el crecimiento personal de Math, lo sabemos, lo ha entrenado, lo ha llevado por los tejados corriendo, lo ha enseñado todo lo que tenía que enseñarle, pero ahora lo deja solo, para que siga la historia de manera orgánica y y y se pueda podamos llegar a los puntos que la continuidad en ese momento a pesar de que Miller toca cosillas pero para no desbaratarla digamos del todo.
Sí, más que nada introduce, no introduce, por ejemplo, mete de fondo, aunque nunca llegan a encontrarse el ascenso a de Kingpinal que Kingpinaron.
Eso es la parte final que ya te va mostrando que efectivamente esa nueva York ya está tomada por las bandas, vale, y eso que dar devil se había enfrentado muchas veces a jefes criminales, se llamó el morado y a este tipo de gente, pero es es sabiendo que por continuidad de Kimpin y dar devil no se iban a encontrar hasta hasta un punto determinado, nos muestra ese ese ascenso de Kingpin en la sombra, cómo va tomando poco a poco los controles de de la ciudad y cómo al final y a la postre se va breve, se va a venir ese gran combate que supuso el Born Agakei.
Es curioso por el método, no solamente cosas de su propia retro continuidad, ¿no? Miller hace sus deberes y por ejemplo lo descubre que Denny O'Neill, en su ausencia en la serie regular de Era Débil, metió una historia en la cual, pues, se descubría que Batallador Jack Murdock durante una temporada antes de de estar bajo el patrocinio del Arreglador, como no no le daban combate como boxeador, tuvo que ser luchador de de lucha libre disfrazado como un diablo, ¿no? Red Devil, ¿no? Como en plan como los luchadores de lucha libre mexicanos o los de la Worldwesting Federation, ¿no? Y que eso era como que una mancha para él en en su en su orgullo como boxeador y que eso esa idea de ver a su padre disfrazado de como de diablo se le quedó de alguna manera a Mc Murdock, ¿no?
Pues eso, disfrazó de como de diablo se le quedó de alguna manera a Mac Murdock, ¿no? Pues eso Miller también lo incorpora, ¿no? No ha sido suyo, pero a Aravenia Nil, que además había sido su mentor en realidad, ¿no? Además de su editor, pues sí que le honra, aunque Romita no hace exactamente el mismo diseño de de traza de luchador de de lucha libre, ¿no? Pero efectivamente no no es no es una cosa que podrías decir, porque da la sensación de que esto pudiera ser un proyecto nanista por parte de de Frank Miller, ¿no?
En plan de no, no, pues, esto me me me expando a cuchillo en todo lo hago el mío el personaje. No no sabe en determinados momentos o que cambie mucho las cosas, aunque tenga un tratamiento que a veces se nota que es muy cinematográfico, se nota en esa escena en la que Mat, que por cierto lleva arbitraje, que llevó el dar débil televisivo en la en los telefilmes de El Increíble Hulk
Muy importante, muy importante.
Eso es. Increíble Hulk.
El increíble Hulk fue el primero. Nadie se acuerda de él, pero aquella teleside increíble Hulk, por supuesto, por falta de presupuesto, por motivos se inventó aquel aquel especie de de de de de de banana en la cabeza negra, bueno, era, pero fue primero antes que todo fueron la la televisión, lo que lo que nos trajo, la imagen, que luego sobre todo gracias al tiertepping de Netflix se ha creado como icónica y que mucha gente conoce a través de la dicha
O primer traje de la serie devil ¿no? Algo improvisado que hace antes de que se pueda crear ese, pues, ese uniforme ya es súper heroico, ¿no? Pues hay una escena en la que está atacando unos matones y entonces se le ve al tipo que en una posición un en en la siguiente nieta más o menos está en la misma, pero con el brazo movido habiendo lanzado su porra y y la siguiente es como el otro cae, ¿no? Se nota que que es tiene un ojo muy puesto en el lenguaje audiovisual y no solo en el cómic, que es, claro, es una cosa que Miller había demostrado, Eduardo, aquí vuelve a hacer que su hermanamiento lo maneja de una manera perfecta, ¿no? Sin fisuras.
Y de todas maneras tengo que decir que sí que hay una pequeña cosa que a mí me pone un poco nervioso y es la diferencia de edad que a veces no se no sé si es porque John Romita no sabe dibujar niños, jóvenes No sabe. Medianos, es es es una cosa porque, efectivamente, si tú te fijas los primeros orígenes, McMurdock es un joven, no es un niño, mientras que aquí en la en la en el hombre sin miedo, yo tengo la sensación de que de que es un chaval de diez, once años que cuando le ocurre todo, mientras que ya te digo en anteriores versiones parece que era como ya por lo menos un joven casi universitario o universitario cuando le ocurre el accidente. Y aquí como digo no sé si que yo Romita yo lo quiero con locura, dibuja como Los Ángeles y sobre todo si le pones lluvia, te te queda queripintado.
Pero Pero tiene el mismo punto flaco que que John Bernard, ¿no?
Niños jóvenes, es es es complicado. Entonces, en en este punto no sé exactamente cuál es el momento en que Miller determina que es el el el accidente fatal de de que se queda ciego. Yo lo considero que es más niño de lo que es en las otras versiones, por lo menos.
Sí, es como que los tiempos han sido trastocados, no igual que pasa tiempo entre que matan a en la versión original pasaba tiempo entre que matan al al padre y él se y él se pone a perseguir a sus a sus asesinos, ya aquí es en la misma noche, igual que en la versión que hizo con Mackenzie. Para otras cosas deja que pase más tiempo, que también tiene sentido porque tiene que dejar tiempo en el que Stick pueda entrenarle. Le puede entrenar tiempo, que no sea que no sean solo dos días. Y luego tiene que llegar a la universidad y tiene que estar un tiempo con Elektra, ¿no? Solo unos pocos unas pocas viñetas de flashback como en la en la historia a la que tuvo que presentar a Elektra, que bastante bien lo hizo pero se permite su
ha movido ha movido la línea cronológica hacia atrás por su propio interés.
Exacto.
Básicamente bien.
Y aquí yo creo que define totalmente aglutina, recoge y pone en en la misma caja todos los elementos y poquito más se ha añadido, ya lo que es lo que vemos como que, si no recuerdo, si acaso el tema de Maggie, que vuelve a salir de manera más recurrente, por lo menos en la etapa de Mark Wait, reaparece, y te cuentan que ella dejó al padre porque tenía problemas de salud mental y y se había vuelto violenta con el niño, y el padre defendiendo al niño le hizo daño, porque era un boxeador, un tiarrón y entre ahí te mezcla y un problema de problema de la salud mental tan de moda y tan necesaria hoy en día que tanto todo eso y también el problema de los malos de los malos tratos. Mad pensaba que su padre era un maltratador y que por eso él había dejado, pero luego se dio cuenta de que no.
Porque a él ya le había pegado una vez de niño, ese ese momento en que le pega es el que Miller definió como el que es definitorio para que Mad decida ser abogado, para que haya reglas incluso para su padre, ¿no? Entonces él tiene la idea que su padre podía era un maltratador en potencia aunque fuese un buen hombre.
La figura del padre es interesante de ese respeto porque ha sido vista de determinado, como bien dices, de determinados puntos. Yo en este punto sí que recuerdo con cariño en el mes de Flashback, que en el año noventa y siete, la historia que hizo yo de Kelly y Jim Colland, acerca de ese padre entregado que está acompaña a su hijo en la universidad de nuevo con foggy, que es un personaje importante que habéis visto en los sucesivas veces que hemos hablado, prácticamente no aparece en los orígenes
Es que es muy curioso porque aquí y en las en la interpretación de Miller de Fuggy es como si solo fuese un un alivio cómico y como si fuese mal estudiante. Y sin embargo, el propio Miller, cuando en su etapa como guionista, principios de los años ochenta en la de Devil, se dedica un número a demostrar que aunque Faggy parezca de coña, en realidad es mejor jurista que Matt Murdoch. Porque hay un juicio que él que Murdoch tiene que dejar, es como, pues apáñatelas como pueda foggy, tú dices, bueno, pues este juicio está perdido porque ni siquiera Matt podía sacarlo para adelante y fogue y cogió y lo tira para adelante. Sin embargo parece que Miller se olvida él y luego vuelve a caer en esa idea de es el gordito estereotipado al que no hay que tomar muy en serio ¿no? O sea eso es
lo que yo lo lo lo convierte también en agallas en aquel trasunto de de negro que que le haga protagonismo muy importante además en un personaje. Pero sí que es cierto que que Miller un poco desdeña el papel de foggy en en la creación de del personaje, no aquí, por ejemplo, Joe Kelly sí que incide en esa, de hecho, saca el sobrenombre de aquí, porque en un momento dado Foggy quiere poner en una televisión y claro, se da cuenta de que de que mates ciego y dice, madre mía, soy un mete patas, ¿no? Entonces ahí viene ya Franklin fobiverso, bueno. Y la figura del padre también, sobre todo en en la obra de de de Joe Quesada, la edad de mi padre también se busca que tiene esas aristas porque él ve que ese mundo, un mundo oscuro, él te habla de esa primera persona como he visto tantas cosas, ve a su padre en su ciudad, además siempre monta las mismas viñetas para ver una evolución de ese padre violento que ve en los callejones pegando a gente y ese un poco tratar de
Claro, porque una cosa importante que no hemos comentado en este esta historia de mil novecientos noventa y tres, Darédébil al hombre sin miedo, por Frank Miller y Frank Miller y John Romita, se introduce una cosa que no había aparecido antes y es que batallador Jack Murdock, además de ser boxeador para el arreglador, también tiene que hacer de cobrador de deudas del negocio de protección ilegal que tiene montado Eso es, o sea, y tiene que dar ir dando palizas a tenderos.
Es un matón que tiene que ir haciendo lo que le mandan sus sus superiores, y en ese aspecto, pues, el el dar el padre incide eso, en esa figura que que tiene que asumir, que en
el fondo es protectiva y que y que
quiere algo bueno, pero que
lleva arrastrado cierto grado y que y que quiere algo bueno, pero que lleva arrastrado cierto grado de violencia a esa violencia que quieras que no más también se se ve imbuida desde los primeros capítulos de esas ganas de luchar, pesar de que el padre le dice que siempre que no devuelva, que no devuelva los golpes, él siempre se
Y fue curioso la postura de más, ¿no? Que que que se inventa la figura de Daredevil, básicamente para dar rienda suelta a sus impulsos violentos, porque yo le he prometido a mi padre que jamás pague de nadie. Pero si lo hace otra persona, aquí no pasa nada, ¿no? Es como ostras, ostras vaya, ¿cómo tienes la cabeza, Mat?
Sí, sí, sí, sí. Y eso, pues, es el el el típico personaje que según te lo presente determinado, aunque yo creo aquí Quesada lo que estaba un poco era extirpando sus propios demonios con respecto a su padre, pero según se presente, como digo, tienes dos visiones muy muy muy antagonistas, en este caso una visión muy positiva de John Kelly y otra un poco más gris de de de Quesada.
Hay otra cosa importante en ese Daredevil padre, y es que se nos cuenta qué pasó con el quién era ese hombre ciego al que ese joven Math Murdock salvó, pero un personaje que había aparecido, que es súper importante en el origen de Daredevil, ¿no? El ciego que que está cruzando la calle y el niño Mathmurdock le aparta el del de de ese camión con desechos radiocivos descontrolados y nunca más se volvió a saber de él. Y te cuentan una historia súper sórdida de que es que era un tío, que era un un un vividor, un borracho, un maltratador que que era diabético y por seguir siendo por seguir bebiendo fue como perdió la vista y que luego abusaba de su hija y su hija es la que está llevando a cabo los asesinatos, la de la venganza que hay detrás por todo el trauma que le ha generado esa esa persona a la que Mark Murdock salvó y que fue pivotal en su en su origen como Daredevil, que es como madre mía, que Sara la que has liado aquí, coleta.
Sí, o sea, no no no tengo mala cabeza, era la Nashion Marvels, tenía que ser todo eso.
Sí, sí, sí. Que ojo me me gustó, pero es que en su día, quiero decir, fue como porque era como muy
Sí, sí.
Me daba mucho shock, pero luego dices, tú lo ves y dices joder colega, qué bestia era todo esto, niño.
No sé si queréis añadir algo más porque creo que hemos dado un repasillo, creo que importante a todos los posibles orígenes. Está por ahí el Dale Devil de amarillo, el Dale Yellow, que cuenta la la primera época como luchador contra el crimen, novato.
Obvio. Ahí yo creo que donde más se se se acentúa lo que hemos hablado al principio, el tema romántico, ¿no? A Guillet Loev y y es una carta, una Karen recién desaparecida, recién fallecida. Y ese ese diálogo interior conforme va contando su historia, se van conociendo, pues es muy emotiva y ciertamente incide en la parte más romántica, digamos, de de lo que podía ser el triángulo amoroso entre Tardevil, perdón, entre Mad Murdock, Franklin y Karen. Un
poco el el leitmotiv de los de la de los primeros números de la colección, ¿no? A mí me llama mucho la atención, a mí este p b me gusta bastante, sobre todo por la parte gráfica, ¿vale? Pero es verdad que me llama mucho la atención de que en mil novecientos noventa y tres John Romita hijo y Frank Miller se hacen un reboot del origen de Daredevil, y menos de diez años después, en dos mil uno, ¿no? Pues es cuando Jeff Loeb y Team Seis ya hacen este Daredevil Yellow, que ya digo a nivel visual, a mí me encanta. Pero es muy curioso que hacen ese recontar de los primeros pasos de Daredevil y no incorporan nada de todo lo que había incorporado previamente Miller.
Es como que como que desdicen el lo del hombre sin miedo, ¿no?
Primero con la versión de del año sesenta y cuatro.
Eso es, eso es como que, no, todo lo demás nos despojamos de eso. Que entiendo que es un canto de amor a a esa época, ¿no? Como habían hecho con el Spiderman Blue y como harían con Jul Gris y etcétera, etcétera, etcétera. Lo entiendo, pero, tío, no sé, ¿sabes? O sea, es que eso ya está ahí presente y y es presente hasta el punto en que parte del del objetivo de este podcast era, pues, mostrar cómo elementos que tenemos muy asociados al canon de Daredevil, como desde el principio, como todos estos que aparecen en el en El Hombre sin miedo de de Emily y John Romita, pues, fueron apareciendo paulatinamente.
Pero pero para el dos mil uno ya estaban todos. Entonces, creo que tuvo que haber un esfuerzo activo de ignorar la la la los trabajos de Miller a la hora de hacer ese trabajo de de Daredevil Yellow.
En el fondo yo creo que que es eso, que el origen del de ese número uno también es se ha ha permanecido yo creo que imbatible. Lo hemos visto en películas, hemos visto en series y y y añadas personajes aquí o allá, pero yo creo que es un un un origen que que ha acompañado al personaje y que la gente reconoce, bueno, no hay así tanto como el de Batman o Spiderman, porque todavía Daredevil no ha llegado quizás ahí, pero pero cualquier persona que siga superhéroe recientemente se sabe de memoria este origen.
Aquí dejamos este este contar, recontar ese origen, todas las distintos versiones que ha tenido, todas las distintas iteraciones que ha tenido, y si hombre, si ha mulado esta este esta programa de contar el origen como ha sido retomado a lo largo de los tiempos, podemos volver a intentarlo con otros personajes que seguro que han a nuestros oyentes les puede interesar, pues, o personajes que en el futuro tengan cierta relevancia, que les contemos un poquito el origen y o cómo han cambiado sus orígenes, porque al fin y al cabo, la mayoría de las historias de superhéroes empiezan con un origen importante que se mantiene a lo largo del tiempo inalterado y que lo define desde el minuto cero, eso es una cosa que que forma parte del género, sin duda alguna.
Y que además, efectivamente, revisitada cada cierto tiempo, ¿no? Miller Alberto Congaradilo también lo había hecho hacía no mucho con con Año Uno, a la que, por cierto, hacían homenaje en el en el Hombre sin miedo, porque ese momento en el que McMurdo, que está en el coche de policía y, pues eso, esposado, pues es básicamente el mismo que tiene Batman en en Batman Año Uno, ¿no? Entonces, es casi un, no sé, un un una característica más del cómic superhórico el hecho de las veces que se reinventa su origen para adaptarlo a los nuevos tiempos, ya sea para no anclarlos en el con con con elementos que que que delaten en qué en qué momento fueron producidos los tebeos, como para darles ambientaciones quizás más acordes con los gustos modernos. Es, yo creo que son recorridos interesantes y sí, quizás para siguientes programas pueda tener su gracia, ¿no?
Sí, ya veremos cómo cómo resulta y y ya lo hablaremos. Arturo, ha sido un placer tenerte aquí y no va a ser la última.
Muchísimas gracias por la invitación y yo siempre que me llaméis, contad conmigo. Muchas gracias, Sergio, muchas gracias, Enrique. Ha sido un placer, de verdad.
Un abrazo a todos compañeros y
niñas a los oyentes.
Esto ha sido el podcast Sara Peligro y esperamos que hayáis sobrevivido a la experiencia.