Entre 2019 y 2023 Tom Taylor infectó el Universo DC con una plaga de rabia inducida por la Ecuación Anti-Vida. Acostumbrado a transitar por la periferia de los universos superheroicos, ponía de nuevo a los héroes en situaciones en las que jamás podría en el Universo DC central, si es que tal cosa aún existe, como ya hizo con Injustice: God Among Men y ha vuelto a hacer con Dark Knights of Steel. La fórmula en sus manos es infalible: te muestra a los héroes en su más pura esencia apartándoles de sus zonas de confort.
Acompañado por artistas como Trevor Hairsine y Karl Mostert, Taylor analiza y sublima los tropos de las historias del género zombi/infectado, poniendo en el centro a los sucesores de la Trinidad DC: relaciones entre padres e hijos, desesperación, pérdida, esperanza, viajes al infierno, refugios efímeros, la plana mayor del Universo DC, muchas muertes memorables y una miríada de ideas flipadas que convierten los cuarenta números distribuidos en cinco miniseries y un especial en un auténtico disfrute para el lector.
Publicado: 27 noviembre 2024
Transcripción
Hola, hola. Bienvenidos a Sala de Peligro. ¿Qué tal? Espero que que estéis bien y estéis que espero espero que estéis mejor que los protagonistas de nuestra serie, de la serie que vamos a analizar hoy. Es, para que os hagáis la idea, se enclava dentro de esta iniciativa que tenemos últimamente de de comentar cómics más recientes a lo que solemos hacer.
A Pedro le gusta llamarles cómics de actualidad, pero son de actualidad, pero sí cómics de hace poco, un año, dos años, cinco años que estén completos y que no sean necesariamente alto de gama, por decirlo así. No lo más lo que más vende, lo más conocido, lo que más se comenta en todos los podcast habituales. Así que hoy vamos a hablar de decesos. La serie de miniseries de Tom Taylor y y Herseng. Creo que vamos a decir Herseng muy mal, muchas veces durante Trevor Herseng, muchas veces mal durante el programa.
Pero bueno, y y y más autores que tiene que ver con los zombies, zombies infectados, todo ese tipo de de muertos vivientes. Para ello, los hemos venido Enrique Machuca y yo, ahora Enrique.
Hola, que hay, mano a mano inédito. ¿No? Es la primera vez que tú y yo grabamos juntos, pero
Bueno, juntos muchas veces, pero siempre con un tercero nos gusta.
Eso es, Eso es, tuyos solitos para hablar de un tema que además a los dos nos apasiona, porque yo creo que también tú eres un flipado de los zombies como soy yo, y de hecho
Sí, sí, yo, yo sé que es un tema que parece que está muy explotado, va otra de zombies, otra, pero a mí me funcionan casi siempre, a mí me gustan. ¿Sabes lo que pasa? A mí no me dan, salen películas de miedo muchas, todos los meses salen dos, tres, cuatro películas, más películas de miedo, pero a mí no me dan miedo las de fantasmas ni las de demonios. Sin embargo, me dan miedo las que podrían ocurrir. O sea, las de zombies y las de alienígenas.
Esas sí me las creo. Esas sí que me me meten un miedo y no me importa cuántas veces, hace poco hemos visto la de Apocalipsis Z, la está ambientada en Galicia.
Ajá.
Que no era nada nuevo, pero estaba ambientada en Galicia y siempre, es que a mí me entran siempre este tipo de historias con todos sus tics y sus tropos. Y y esta decesos de Tom Taylor tiene los tics y tiene los tropos de las historias de zombies.
Totalmente. Voy a voy a ir un poquito hacia atrás porque has dicho que estamos haciendo una serie ahora de de voy a voy a hacer un pequeño disclaimer de obras recientes, obras recientes, además obras recientes de DC. Y algunos de nuestros amigos les ha llamado mucho la atención, le ha dicho, oye, que esto no es lo que hacéis a menudo, pero bueno, no significa nada. De vez en cuando nos gusta hacer algo nuevo, algo distinto para que no se debe hablar siempre de la Patrulla X o siempre, oye, mira, de Spiderman, que sí que estamos haciendo una serie que se parece un poquito más a lo que nuestros amigos de toda la vida esperan de nosotros. Pero hombre, que también estamos leyendo cómics desde hace tanto, aunque tengo que confesar que esta es la primera vez que me lo leo.
O sea, tenía muchas ganas de leerme en Decesos, pero creo que es la primera vez que grabo un programa y me leo el cómic para el programa. Siempre han sido relecturas.
Eso es interesante, eso es interesante, desde una un un punto de vista y una perspectiva nueva.
Entonces, ha sido tu sugerencia, ¿no? Cuando dices, bueno, vamos a hablar algo de algo reciente y algo de DC, y nos pusimos algo reciente, DC. Nightwing, sí, vale, vale, acaba de acabar, está guay, y y ya yo creo que de ahí late, ¿no? Vale, Nightwing no, porque está demasiado reciente, Vamos a darle, porque a eso sí que nos gusta darle un poquito de aire a la a la a la series, ver cómo han recibido
Y en España no han comido todavía.
Y además en España le quedan unos cuantos capítulos, es cierto. Pero ya de ahí ya pensamos en Tom Taylor, y de Tom Taylor ya salió este de Sears, que la verdad que me ha encantado, o sea, me ha gustado muchísimo, o sea, es cómic de zombies de infectados, pero bien bien hecho con todo, como tú has dicho, lo que lo que lleva el cómic de zombies, la reivindicación de la figura paterna, el la el proteger a los inocentes, los asedios, los viajes rodeados de los monstruos más atroces y, sobre todo, lo que has dicho. ¿Por qué nos creemos que esto puede pasar? Porque, al fin y al cabo, es nuestro vecino el que puede ser el el que se convierte en un zombie, aquel al que te cruzas todos los días y apenas te saluda, puede ser el que quiera comértelos eso.
Sí, los zombies es, a a ver, obviamente no nos vamos a convertir en zombies, pero sí que los zombies hablan de la muerte, de la muerte a nivel de calle. No son los aristocráticos vampiros ni cosas sobre especialmente sobrenaturales, sino que es un un muerto viviente obrero, y es un muerto viviente que cualquiera puede pasar, y y te enfrenta a varios a varios horrores cotidianos que todos tenemos. El horror de la a la muerte, porque todos tenemos miedo a la muerte, el el miedo a la muerte de nuestros seres queridos, que muchas veces es peor que el miedo a la muerte, Y luego por ese ese miedo o ese miedo al fin de la civilización, a que todo lo que conocemos, nuestra nuestro día a día, nuestra rutina, se destruya más allá de de de cualquier cosa, quizá de alguna forma totalmente irreparable. ¿No? El ser humano está contando historias del del fin del mundo, pues supongo, creo que desde siempre, pero desde que tenemos capacidad de destruirnos a nosotros mismos, desde los años cuarenta, pues muchas más.
¿No? Estaría de la guerra de de la guerra nuclear, de los zombies, de virus. Por desgracia, hemos visto un virus actuando a nivel global hace bien poco. Entonces, son historias que, bueno, que a mí me dan miedo y creo que a mucha gente nos da miedo. O y luego encima, pues bueno, como también son tan conocidas, puedes jugar con esos tropos, puedes jugar con esos personajes y con ese tipo de cosas.
Aquí las vemos, como tú has dicho, tiene todas las cosas de el personaje que te cae bien y que te cae mal, que vas a la base es imposible que muera, pero muere. La muerte repentina de nadie la ve venir, de pronto, pum, se acabó. Todo ese tipo de cosas están aquí, que ya se habían hecho un cómic muchas otras veces, ¿no? Obviamente, The Walking Dead, de de Robert Kirchner y Charlie Allars, el gran referente de los zombies y los cómics, pero de zombies y superhéroes también se había hecho, pero la la Marvel Zombies de de de Marvel Comics no tiene tanto que ver con las típicas historias de zombies.
Ahí en esa concretamente es que Robert Kirchmann ya te llevaba detrás de la mochila de de Walking Dead y no iba a hacer otra vez lo mismo, no iba a hacer otra vez, yo que sé, pues, bueno, en este caso ya estaba convertido Red Richards, porque la idea original fue de de Mark Millard en sus Cuatro Fantásticos, sus Ultimates, de los Cuatro Fantásticos, en su versión Ultimate. Pero una historia de Red Richards solo con Franklin intentando sobrevivir ya la había hecho en The Walking Dead, algo así. Entonces, lo que hizo fue una comedia. Yo con la primera Malverso a mí me río mucho, porque a mí ese Spiderman que se come todo lo que se pone por delante, incluyendo a la tía Mary Jane, pero con una carga de de de miedo, de responsabilidad por lo que ha hecho. Esa culpabilidad, yo que me me río mucho, pero pero para adentro, a comer, a comer.
O ese o ese Hulk que come, pero luego se transforma en banner y revienta porque porque se ha comido más de lo que es el estómago de Barner, es capaz de aguantar.
También se también se prestan mucho a la comedia. O sea, han hecho historias de zombies, comedy, de comedia, pues desde los setenta y ochenta
Show of the Dead, por ejemplo.
Por supuesto, son de, es que estamos de del año, es de dos mil cuatro, es la popularidad del del género volvió otra vez con, bueno, en The Walking Dead en los cómics, pero sobre todo con veintiocho días después, pero es que son los de Death es del mismo año. O sea, ya estaba haciendo esa o cargando esa, hablando de tropos de un género que teóricamente estaba agotado y que todavía no había resultado, y ya estaba Soluces hablando de ello, ¿no? Pues
Y enseguida el amanecer de los muertos de de Exacto. Sineder, sí, sí, sí. O sea, que sí, es verdad que que desde ese momento el el mundo zombie ha vuelto y además para quedarse, todas las novelas que ha habido de zombies.
Es que hay muchas series de televisión, es que por eso empiezas a mirar por Amazon y empiezas a ver series de no no peliserie, digo, oye, ahí hay aquí hay cuatro series de televisión seguidas de zombies, pero,
o sea
Y todo muerto. Y claro, las editoriales de cómics tuvieron que hacerlo, porque siempre se agarran a todas las modas. Eso, el superhéroe es el género que más favorcita modas de todo lo que hay. Tenemos eso The Walking Dead, pero también la propia decisión Black es la noche más oscura. Sí.
Que no dejaban de ser zombies, eran, a ver, héroes muertos que volvían a la vida, ¿vale? Animados por una fuerza oscura tal, tal y tal, ¿no? Pero no dejaban de ser zombies, ¿no? De lo que te comen abocado te comen los sesos
No, pero pero te tocaban las narices, porque te conocían y te iban a, te hacían daño en el corazón.
Te metían el dedito en la llaga. Sí. O sea, que que ya había, y aquí es la versión infectada hecha en un universo, en un universo DC clavado al del dos mil diecinueve donde empieza la la historia. Es decir, el inicio de esta serie es el universo DC en el momento en el que empieza la serie y eso lo hace muy atractivo, en mi opinión.
Pero también es una cosa que hace Ton Taylor, que es que empieza con su con Injustice. Injustice, porque es obviamente un antecedente más también, es que Injustice es un, para mí para mí es un milagro, es un cómic que es un milagro, porque es un Mortal Kombat de superhéroes DC.
Ajá.
De, venga, aquí todos son, y algunos superhéroes han hecho fascistas y malos y tal. Tú haznos un TVO digital de cómo se llega a este a este mundo, cómo se llega a hacer esto. Y encima tienes que hacerlo con estas circunstancias, con estos personajes que tenemos que hacerlo. Y Tom Taylor hace el cómic más DC que había en DC en aquel momento, porque era la época de los nuevos cincuenta y dos. Los personajes de DC, muchos de ellos eran irreconocibles, habían cambiado de aspecto, de personalidad, de sus historias habían sido borradas o habían sido modificada a tal punto que no tenían relaciones unos con otros, o sea, que toda esa familiaridad que teníamos con Universo DC había desaparecido.
Era otra cosa, era un trasunto de la de la Winston de los noventa, una cosa. Y y sin embargo, esos personajes que salían en Injustice, tomándose sus libertades, eran los personajes de DC, que que conocíamos y queríamos. Habrá Oliver Queen era Oliver Queen y Hans Jordan, incluso la caída al lado oscuro, ya habíamos hablado un montón de veces de la caída oscuro de Superman, que a Enrique no le gusta nada el concepto en sí, pero yo creo que estaba muy bien escrito, porque le pasaba por tantas cosas tan extremas que podías llegar a entender. O sea, podía ser, podías decir, no, pues no no tenía por qué, pero podías llegar a entenderlo. ¿No?
Y jugaba con ese universo hace y con unos cuantos personajes suyos, que eran sus personajes fetiches con los que jugar, con John Constantine, con curiosamente, mataba rápido a Nightwing igual que aquí, porque es su personaje favorito y de alguna forma es me lo quito de en medio para que no me se me apropie de la narrativa y porque a la gente le quiere, que la gente quiere mucho a Nightwing. Entonces, si te lo carga rápido, es un momento de de, vale, esto me ha me ha me ha dolido. Ese tipo de, entonces, con esas historias de coger Harley Quinn, por supuesto que era fundamental, tanto en Injustice como de aquí también, aunque no es tan fundamental, está ahí como podía haber muerto, pero aquí está. Sí. Y luego, incluso, después de Injustice, hizo Injustice, no Año Dos, sino Injustice Dos, que era del segundo videojuego, en el que era también era un cómic del universo DC.
Era Tom Taylor, ya se molesten, incluso en aquella Injustice, los personajes básicos son los de la Liga de la Justicia, ¿no? Los que son más conocidos para la gente, los seis o siete de la Liga de la Justicia y sus familiares, ¿no? De Batman, de Wonder Woman, tal, lo típico. Pero luego en Injustice dos ya empezaron a salir los titanes, la JSA, los durante las años de Injustice iban saliendo los personajes mágicos, los personajes de dioses, los personajes de espaciales.
Por temporadas, sí, cada temporada
Exacto. Entonces, aquí pasa lo mismo. Aquí los personajes iniciales, en gran parte, son la liga de la justicia y sus aledaños. Y luego, en las siguientes miniseries, en las siguientes van metiendo más y van metiendo más capas del universo DC, porque el universo DC no te lo acabas.
No, ya este tiene la particularidad de que la premisa, como bien has dicho y como saben nuestros amigos habituales, no me gusta nada, no me gustan nada las historias en las que Superman tiene que ser malo por narices, pero una vez superado ese escollo, está realmente bien, sobre todo los dos primeros años. Es un prodigio de eso, de caracterización de personajes, aunque él mismo reconoce que los tres grandes él los caracteriza de otra manera. En una entrevista que hace como una especie de comparación entre decesos y y Injustice, Dice, vale, ni Batman, ni Superman, ni Wonder Woman son los mismos en los dos sitios, los demás sí. Si los demás lo escribí exactamente igual, pero los danjustice tienen que ser distintos. Y aquí me da el gustazo de escribir a los personajes lo poquito o lo mucho que salen, que eso también hay que verlo, tal y como son.
Sí, por por supuesto, vamos a hablar como siempre, vamos a hablar con spoilers, porque no tiene mucho sentido hablarlo sin spoilers, pero bueno, gente de que estáis ahí, si no habéis leído decesos, vamos a comentar. No vamos a intentar no decirlo todo, pero hay que comentar que a veces muere este, muere otro personaje, porque cuando recordemos nuestros mejores momentos, pues, es inevitable recordar la muerte de tal personaje, otro personaje recordando al otro, ¿no?
O los cambios que le que les imprime a los personajes, que algunos son super locos.
Sí, aquí, tiene su momento de de dejarse llevar por mega, subamos las apuestas y metamos más cosas a lo a a lo Donny Cage.
Sí. Exacto.
Pero, sí, pero pero pero está bien porque porque hay una cosa que me ha gustado, bueno, ahora ahora que vamos a atar ya de verdad en decesos. Primero el título, en inglés se llama Dicisef, que es de de difuntos o algo así, pero claro, ¿y cómo traduce ese de ciencia? Y lo traducen con ese decesos, que es una traducción estupenda.
A mí me suena a seguro, seguro decesos. Pero pero la verdad es que sí, que que han tenido esa suerte de que el inglés, aunque no lo pensamos mucho, depende mucho del francés y del latín. Entonces, han cogido la misma raíz y la palabra existe parecida en los idiomas, Mansa. En ese sentido han tenido, porque si uno tiene que llamarlo difuntos, muertos de fe, no sé. Claro, claro.
Una situación un poco extraña.
Desde zombis, una cosa así.
Exacto. Si se hubiera quedado un poco rarillo.
Vamos a meternos ya en la serie. Antes de nada, pues bueno, terminar la presentación. Yo soy Diego Rodríguez, esto es Sala de Peligro, y esperamos que sobreviváis a la experiencia, más o menos.
Hay vacuna, Pero bueno, a ver si os fijáis.
Pues Decesos es un cómic del dos mil diecinueve.
Sí.
Y son, empieza con una miniserie de seis números. Que tengo que decir que yo la primera vez que la hablé y dije, vale, está bien, pero bueno, pero sin más, está bien, pero el concepto está chulo de unos súper zombies, el universo de Z, todo el mundo se va a Apocalipsis zombies muy rápido. Está bien, pero sin más. Pero como luego la historia sigue y las diferentes miniserie, ahí es cuando de verdad ya en la segunda miniserie cuando digo, esto está superbién, pero superbién. Sin embargo, en el en al volver a leer la al volver a retomarlo para para el podcast, la primera miniserie me ha parecido superbuena desde el principio, que no la tenía, ya que la tenía como un, pues, daño por debajo, y sin embargo, se me ha vuelto a subir en la en la relectura.
Bueno, yo la, como te digo, ha sido lectura única y muy reciente, la primera me gustó muchísimo, pero la verdad es que luego la segunda para mí es la mejor la segunda miniserie, ya llegará su momento, pero y luego sigue y sigue sigue con el mismo ritmo, pero es un buen una buena historia de origen de la plaga que no es tan común. Empezamos a renovar historias, raramente nos cuenta de principio cómo es la plaga. En veintiocho días después te encontrabas que el protagonista se despierta y se encuentra ya la plaga, pero es que en los en los muertos vivientes pasa exactamente igual.
O sea Los veintiocho días después sí sabemos cómo ocurre la plaga.
Sí, pero al, desde el punto de vista del protagonista ya ha pasado todo, y tampoco te cuentan realmente los primeros primeros momentos No, no, no, no, no ves cómo pasa, aquí empieza la serie antes de que de que empiece la plaga, te cuenta cómo empieza, es bastante raro.
Sí, de hecho, el comienzo es muy parecido a Acell, el libro de Stephen King, en el que, que es un libro de zombies también, El Fin del Mundo, en el que el el virus o lo que sea, se transmite también a través de los teléfonos móviles. Todo Todo el que está hablando en un teléfono por el teléfono móvil y en el libro, de pronto se infecta y se convierte en un bicho rabioso. Y aquí pasa lo mismo, todo el que está con una, mirando una pantalla
Mirando una pantalla, sí, sí, no, ya hablando por teléfono.
Estoy bien jodudo, es que no duro ni un segundo, nada más ¿Oni nadie? Soy el primero.
Ni nadie, ni nadie, porque es verdad que me hace mucha gracia, porque eso es un poco un tropo un poco viejuno eso del miedo a la pantalla, ¿no? De que la gente joven está enganchada a las pantallas y que ese sea el Pero al fin y al cabo va a ser lo que siempre hace el el el la historia de zombies. Cogen el miedo o lo que hay revoloteando en la sociedad en ese momento y te lo transforma en el origen de de la plaga, de puede ser la el vudú o la magia o lo extraño de civilizaciones antiguas en los años cuarenta, cincuenta, puede ser la radiactividad ya en los años setenta, luego los virus en los años noventa y mil y y también la contaminación en en alguna otro ejemplo en el de de Dazos eran eran hongos. Pubiese sé que los hongos son bastante más peligrosos que que que incluso un virus o una bacteria, y aquí me hace mucha gracia que este virus sea tenga dos vías, o bien las pantallas, o bien el típico bordisco que te pega el el zombie o infectado de turno. O sea, te coge siempre el miedo que hay en ese momento, el miedo a las pantallas, que las pantallas te dominen y además en estos últimos días que ha habido tanta movimiento alrededor de la antigua Twitter y el Blue Sky y la huida masiva que parece que se está dando ahora sí, después de estar amagando todo el mundo, todos nos hemos ido un poquito al otro lado y estamos viendo a ver cómo está el el cielo azul, pues me hace mucha gracia, ¿no?
Porque hemos ido de un sitio en el que la pantalla nos tenía un poco dominado, agobiado. Sí, sí, sí, me me ha llamado
Bueno, yo me he ido a buscar otro amo.
Que me define al final seguro que al final lo algún millonario que todavía está ganando su primer millón probablemente compre compre Sky Sky y haga lo mismo. Pero bueno, ya eso ya lo iremos viendo y nos mudaremos a a otro sitio. Pero incluso ya el origen es muy de historia de zombies, a pesar de que Tom Taylor este guionista australiano, tío. O sea, yo cuando me llama la atención de que Taylor sea australiano y digo, bueno, ¿y quién más conozco que sea australiano en los cómics? Eddie Campbell, el único que me suena, Defron Hell.
No, no hay así ninguno más, y mira que comparten idioma pero no hay besos comunicantes.
¿Suena a alguno otro más así que ha estado? Alguno de dos mil ADN, me suena que también había alguno
Sí, es posible por vía Inglaterra, ¿vale? Sí, es posible. En Estados Unidos no es muy normal.
No, es que Australia está tomando cosa.
Ya, pero bueno, hoy en día el mundo es muy pequeño. O sea que que quieras que no y comparten idiomas y tal. Este hombre además que era guionis, era autor de teatro, su juventud, fue un autor de teatro muy premiado en su país. Y también un flipado de los cómics y bueno, lo empezó a intentar a intentar, y de lo primerito que escribió para Estados Unidos fueron cómics de Star Wars, en Dark Horse. Que yo no tenía el gusto en leer, no sé cómo estarán, hizo el final de The Authority justo antes del cierre de Walestone, y ya cuando lo conocimos en DC fue haciendo números de Tierra dos, la serie de nueve cincuenta y dos con dibujos de Nikola Scott, que no estaban nada mal.
Estaban, bueno, pensaba, era un chico por lo menos, conocía aquello de lo que hablaba.
Sí, a mí lo que me gusta más de de Tom Taylor es la caracterización de personajes. A mí lo que es que estos personajes que vemos aquí en este momento tan extremo son ellos. Y incluso estás viéndoles pasar por momentos tan extremos que a veces no les vas a ver nunca pasar por ellos en sus series regulares. Pero cuando pasa algo como Superman volviéndose mal o personajes por lo importante en en en Injustice, o aquí, pues eso, Dyteway y y Tim Drake infectados, Alfred teniendo que matarles y y Batman también cayendo yo infectado, y cómo se despide y cómo afecta a a Damian y cómo todos los Y cuando los personajes reaccionan reaccionan, dices, hay verdad en su escritura, en el sentido de así es el lector que conoce a los personajes, el lector habitual de cómic dice, vale, es que así están, así reaccionaría este personaje, esa conversación entre Oliina es auténtica, ese momento entre entre, bueno, entre un montón de ellos, ¿no? Entre Bueno,
suponando Superman con la familia.
Sí, por ejemplo, incluso en las secuelas con cada Pucha Escarlata y y el Comisario Gordon, entonces, así hablan ellos y así reaccionarían en ese momento. Entonces, por eso creo que es tan efectivo, porque lo este fin del mundo que está ocurriendo, este apocalipsis zombie no se le está ocurriendo a unos adolescentes tontos que acabamos de conocer, le está ocurriendo a los personajes que queremos llamamos, a los superhéroes de DC, que que que llevan con nosotros toda nuestra vida. Entonces, joder, es efectivo, aunque claro, son te veo si sabes que es un Merced World, Bueno, es un Merch World, pero no es un mundo diferente. No. No es un no es, y si fuera estuvieran en el oeste, no, no es el universo DC, pero ocurre esto.
Podía ser.
Empieza justo en una batalla de la Liga de la Justicia con Darkseid, que podría ser una batalla de la Liga de la Justicia con Darkseid, el número sesenta y tres de de la Liga de la Justicia, tal cual. Va a empezar muy guay porque soy exha, que dice esto que es, y es Superman metiéndole un guantazo a Darkseid y rompiéndole la mandíbula. Es más, tú dices muy épugy, así suena la mandíbula de un dios cuando se parte, ¿no? Está muy guay y dice, bueno, ¿y a qué a qué venía este ataque? No sabemos por qué, y es que se ha llevado así Borg, y como sí lo ve en las nuevas versiones es un personaje que tiene en su interior tecnología de apocalipsis, pues aprovecha eso, Ton Taylor, para decir, bueno, pues que resulta que el intento también tiene la ecuación antivida, aunque no sabía, que es lo que lleva toda la vida del año setenta y dos, que lo creó Jack Kirby, o setenta incluso, por ahí, por ahí, buscando Darkseid, la ha encontrado y resulta que esa ecuación anti vida se es un virus.
Pero, pues siempre se ha especulado lo que era, ¿no? Que si era la muerte de todo el mundo, que si era sojuzgar la voluntad, no, no, es el mal, la no vida que quiere extenderse a a lo largo del universo y lo hace el universo.
Que que también eso sofocar la voluntad, es es la no vida sofocando la voluntad, porque cuando caes bajo su dominio, pierdes tu control y es y te conviertes en su esclavo, ¿no?
De hecho, una una especie de mente colmena, todo el que habla, de los pocos personas que hablan, hablan en nombre como si fuera esa persona, sobre todo Wonder Woman y tal, quien es la fuerza antivida, pero está en todo de cada una de las personas que están infectadas. O sea, en ese sentido interesante como liga esa esa idea es tan tan recurrente del universo de ese, como es la la ecuación antivida, le da una nueva forma y es super
Y si tiene más que ver con la ecuación antivida de de crisis final Sí, correcto. Que con la ecuación antivida de de la de Mike Nollar, de Jimmy Starrick McNollar, de Aurisea Cosmic, que no, ese era un bichako y ya
está.
Y a partir de ese momento lo hace en en una escena memorable de James Harrell, que no es el dibujante habitual, pero sí es verdad que hace unas cuantas páginas en Apocalipsis, donde le extraen a cyborg, y aparentemente se lo cargan, la ecuación darkseid se infecta porque, y es un virus informático por la parte informática que tiene, sí, porque es un poco, venga, voy a explicarlo así, quién sea DC, ¿no? Que tenga una lógica dentro de del universo DC y a partir de ahí, pues ya el apocalipsis, pero vamos
El apocalipsis es a a toda leche, o sea, empiezan a sucederse de las cosas, empiezan a morir los personajes y y bueno, pues, a lo a lo típico que se les abandonó, Superman se da cuenta, intenta se salva a su familia para que no caigan infectados, y aquí está el protagonismo, uno de los protagonistas, sino casi, bueno, serán los súper hijos, ¿no? O sea, los súper hijos, Damian y y John, Jonathan, ¿no? Jonathan.
John John, sí, Jonathan.
Y Jonathan van a ser casi los protagonistas. Ese Jonathan que todavía no había sido envejecido por nuestro amigo Brian Michael Bendis, al que no esperabais que le iba a caer un palo, pero sí, sí, porque se cargó al personaje. No no lo lo lo separó de su amigo y y no aportó nada bueno para para. Y aquí aquí De
todas maneras, ahí, ya ves, tú sabes que siempre tengo yo que decir que eso de a los niños envejecerlo le encanta la editorial y siempre un escritor que dice tan slot, oye, mira, este este Franklin, vamos a meterle cuatro o cinco años más, porque no va a ser siempre el niño eterno, ¿no? La verdad que en el caso de de John Kent llevaba dos o tres años, tampoco hacía falta, empecé a hacerlo tan pronto, la verdad.
El tema que no llevaba tanto tiempo siendo el chaval. Y está, y y la marca súper hijos se estaba despegando.
De todas maneras, se nota que es un poco mayor que que Damian. Damian. Y efectivamente, uno de los el primer gran tema, el tema de la paternidad y el legado. O sea, cómo los padres intentan defender a sus hijos de del exterior, de todo lo que les amenaza y cómo muchas veces el padre no es capaz de hacerlo y el niño se tiene que buscar la vida. Yo creo que incluso mira, al hilo del tema de la Dana, siempre hablamos los que somos ya viejunos de esta juventud que es flojita, esta juventud, los Arturo es para el reverter de la vida, ¿no?
De esta juventud que si llegara el Titanic se hundirían con el con el barco y no serían capaces de, mira, si se hunden con el barco es porque nosotros no les dejamos remar, pero en cuanto a ellos tienen que remar, y lo hemos visto con el tema de la Dana, ellos reman solitos, la la gente joven. Y estos niños lo demuestran en la serie, uno de los grandes mensajes. De todas maneras, el tema de la paternidad es uno de los temas fundamentales en muchas de las historias de zombies. O sea, tren a Busan, los muertos vivientes, en The Last of Us, siempre hay una figura paterna que intenta proteger a una persona más joven. O sea, ese ese es un tema recurrente cargo, la película esta de del COVID, ¿sí?
Que era también su hijo lo llevaba a Cuesta y al final que es súper, al haber miedo y al haber guay, ¿no?
Incluso aunque no sea de zombies, pero como si lo fuera a la carretera. Sin embargo, de cómo van a pagarte, como las películas.
Y todos acaban igual, en todas Es que no puedes acabar, hay que dejar que el niño ande solo.
No puedes acabar de otra forma, ¿no? Es que al final, claro, si lo que tenemos es la muerte de nuestros familiares, pues, que con quién tiene más relación, Pues, con tus padres y tú los padres con los hijos van a por lo que van a luchar, ¿no? Entonces, bueno, todo se, de hecho, en esta miniserie, los que más mueren muchos personajes mueren la tierra y tienen que al final tienen que evacuar la tierra, ¿no? Porque hay muy pocos supervivientes y con haciendo cosas heroicas te consiguen evacuar la tierra, pero por ende se cae toda la los siete grandes de la liga de la justicia mueren los siete. Sí.
Batman, Superman, Wonder Woman, Flash, Monsiflash, Green Lantern y Aquaman.
Algunos mueren para no volver y otros mueren, son convertidos, Superman es convertido, Mundogro es convertido, Batman es convertido, pero Alfred lo mata, a Aquaman lo mata Green Arrow, una escena buenísima. Es que además los caracteriza también que es que Aquaman es un torpe. Es que llega, abre una puerta y se le echan encima, Ale al agua y ya ya está. Llame más Aquaman. Luego el el tigre Marciano sale en un momento muy creepy también, da mucho miedo por repente alguna una masa informe que intenta
Es que el Marciano, cuando está descontrolado, cuando está allí, es de los personajes que más miedo da, porque puede hacer tantas cosas diferentes que es una auténtica amenaza para cualquiera, incluso para Superman.
Luego voy a repetirlo con Plastic Man, que también le pasa a lo mismo,
que
además siempre no lo entiendes bien por qué, pero muchas autoras, incluyendo Miller, dice que probablemente ser persona más peligroso del universo de ese, porque como puede ser cualquier cosa, no sabes, promete, va a salir y puede matar a cualquiera, y efectivamente sale así. De lo que has dicho de que intentan varias alternativas, una de ellas intenta erradicar la enfermedad, que no pueden, otra intenta aislarla y no pueden, aunque sí es verdad que hay varios santuarios, otro tropo de la de la de la historia de zombies, al final lo que hacen es coger unas arcas proporcionadas por el archim multimillonario del universo DC para irse a otro planeta. O sea, yo me cuando vi esa parte en la que llega Luz, le dije, tengo ahí unas arcas, yo es que me me partía, mira que la primera miniserie no tiene mucho humor. Luego la la la siguiente sí, aquí Tiene algún momento de
desahogo, ¿no? De de
Sí, pero muy poquito, la verdad, aquí en el momento de
entre Damian y John, pero
estamos a go, sí, porque los niños siempre intentan buscar un escape, eso es verdad, incluso las mayores tragedias. Pero luego los adultos están súper agobiados, el mundo se acaba, no saben qué hacer y no no se dan ningún respiro ni ni tiempo para para el humor. Y sin embargo, cuando llega Luz Fer dice que tengo aquí una arca, es que le meten un puñetazo y tienen que decir, le hace un golpe de un golpe dice Guy Gartner Ah
bueno, no, eso eso es al final, eso es eso es cuando Superman le pega a un a un guardián y y regaña.
También, también, es verdad, también, también,
pero ahí
también le pega a Lois Lane.
Sí, bueno, Lois Lane. Exacto. Que se
sienta bien.
Que le pega muy bien, que que Lois le pega a lo mejor, es perfecto. Y eso, esa idea de que tenemos de los millonarios que tienen planes de
escape secretos, por si el
la tierra se va a la mierda, que si planes de escape secreto por si el la tierra se va a la mierda, que si islas superprotegidas por interés
Sale en
las en
las en la segunda y en la tercera miniserie.
Sí, que yo pensé que era una cosita puntual y me hizo mucha gracia, pero luego cuando vi que lo retomaba, digo, ahí tú ya, o ahí has tenido la idea o ya tenés la idea para desarrollarla luego de cómo, según tu estatus social, otra, porque al fin y al cabo, la la historia de zombies son historias de de lucha de clases muchas veces. Los privilegiados, entre comillas, que intentan salvarse porque tienen más medios, y al final te das cuenta de que eso es para nada, que vas a caer igual o peor que que los ricos, que da igual que no hay búnker, que eso lo lo resista, pues también está ahí.
Sí, Tom Braulio es un tío con con con con ciencia social, con conciencia social, siempre trata temas, trata temas de marginación, temas de racismo, lo LG, activa activismo LGTBI. De hecho, aquí al principio no, pero luego sí que mete varias parejas LGTBI, incluso mete a dos de sus personajes creadas por él para para su Escuadrón Suicida, que lo comentamos cuando hicimos el programa del Escuadrón Suicida, fue un poco de, bueno, esto es el Escuadrón Suicida, pero yo aprovecho aquí para contar mi película y meter mis personajes y a ver si cuelan. Y lo que hizo, y aquí les mete también de tapadillo en la tercera miniserie.
Sí, meto un un pequeño que es gay y otro que es o lesbiana, no me acuerdo ya y otro que es no binario, y otro que es no binario. Sí, sí, sí. Que me llamaba la atención porque no lo conocía porque tampoco he leído, de tonto le he leído cositas aquí allí, pero la verdad es que no he leído tampoco su, es cuando suicida y me tuve que mirar la ficha de quién eran esos dos. Digo, todos tienen que ser alguien, pero pero me los he perdido por el camino.
Está bien, a ver, lo ya lo comentamos, ¿verdad? Su miniserie de doce números, su serie de doce números de Escuadrón Suicida con con Bruno Redondo está guay, sobre todo porque es el el equipo creativo de Nightwing calentando para hacer Nightwing. Tiene cosas chulas, tiene cosas de, bueno, no es no está en un nivel de escalodar reducida porque es más de, se le va un poquitín el puchismo de estos persona del, ¿cómo se llama? La Mary Sue, de estos personajes míos son guays, pero bueno, se les va a pegar, se le puede poner a veces. Pasa todo.
Sí, sí, les pasa a todos los ojees que dan su propio verso, y esto también es un Taylor verso, porque
Claro, y John Constantine hace, como le pasaba a Injustice, es un John Constantine muy canónico de, ah, todos a mi alrededor mueren, voy a hacer un plan, que voy a enfadar a todo el mundo, voy a traicionar a todo el mundo, pero por un bien mayor. Hay, de hecho, con estos seis primeros números hay un especial que también aquí en la de la edición española DCC, estaba publicado en
el quinto número, tenía el quinto número y el
y un especial que hablaba de publicado en el quinto número, tenía el quinto número y el y un especial que hablaba de eso, de John Constantine, Big Barda, Mister Miracle y y un par más, ¿no? Burbite, el Voster Gold, de por qué no podían intentar viajar al pasado para arreglar esto, pues bueno, eso a los hombres lineales no les dejaban, ¿no? Entonces, que al final, las historias normales de zombies, cuando tienes tantas opciones como viajes temporales, viajes dimensionales, magia, no sé qué, tienes que buscarte la vida para que no se arregle todo por lo hizo un mago.
Para que no sea endgame. ¿No? En definitiva. Yo no sé si habías tenido ya en aquel momento. Sí.
¿Verdad? Sí.
Bueno, sí, en el diecinueve.
Sí, sí. Pues sí, sí, además me hace gracia porque también el tema del viaje en el tiempo ya lo utilizó en la que la propuesta Moore del crepúsculo de Super Airways, me ya, y era también Constanza ahí el que viajaba y y arreglaba y tal. Y digo, mira aquí, ah, he dicho, mira, por aquí no vamos a ir, viaje en el tiempo, nada. Se carga a los tres o cuatro, viaja en el tiempo, se carga booster Gold, simplemente porque dice, no hay futuro y al no ver futuro yo no he viajado al pasado, se desvanece, ¿no? Hacen un regreso al futuro y se desvanece.
Y esa parte ya nos la quitamos, no va a haber viaje en el tiempo. Aquí no hay broma, esto estira hacia adelante y esta gente está infectada y están aparentemente muertos. Lo cual ya, pues, te da una idea de del tragedia que hay, te dice que ha muerto el noventa y pico por ciento de la población mundial, y está muy bien que aproveche el tema de que estamos en un universo de superhéroes porque la fuerza de anti vida lo que quiere es poseer superhéroes que le permitan extenderse a más velocidad, que sean súper contagiadores. Una expresión que efectivamente existe.
Sí, sí.
La famosa María Tifoidea, en la cual luego se ha basado en nocente y para crear el personaje en Daredevil, está basado en una persona normal, que era una señora que te arrimaba ella, te respiraba y te contagiaba el tifus. O sea, que era, sí, sí, era una, su superpoder a contagiar la pobre la tuvieron treinta y pico años en un hospital recluida porque era era era terrible, ¿no? Y hay que hacer lo mismo, sobre todo la parte de los velocistas. Claro. Da da miedito,
Claro, es lo primero que hace Batman cuando descubre el virus es, no, Flash y Kit Flash, bueno, Kit Flash, que es el Kit Flash negro aquel que había salido en los nuevos cincuenta y dos, vosotros meteros en un sitio, aunque no sea heroico, escondeos, porque porque si pilláis vosotros, es que pueden contagiar gente a a miles por segundo.
Y lo hacen, sí, lo hacen. Y es el momento, uno de los momentos de esta primera miniserie, ya digo el mío, el momento en el que haces la fuerza, el el objeto inamovible contra el objeto que no se puede parar, que es Superman parando a a Flash, tasa tasa asegurarse, ¿estás seguro que estás muerto? Que sí, que estás muerto, le dices, sí, Borg. Pues me lo cargo. Ya sé lo que Superman en principio no haría, que sería matar a nadie bajo ninguna circunstancia y sin embargo se contagia, tío.
Y es súper creepy, porque me parece que son los huesos de los dedos
Y tú te
digo que los dedos clavados, ¿no?
Como clavados ahí en el estómago. Pero es guay porque Superman en todo momento intenta salvar gente, incluso cuando todos ya están diciendo hay que matar, se sale giganta convertida en zombiidad enorme, dicen no, no, que que igual hay cura y Superman hasta el final intenta, en todo momento, lucha, y tanto nuestro Superman como su hijo, como como Kong, ah, como John, luchan por proteger la vida y por intentar, de hecho, Wonder Woman llega a decir de, no no no sé si este momento, ah, es que es un es un es que luego hay otra miniserie, bueno, ahora comentaremos. Hay otra miniserie que que vuelve hacia atrás y nos cuenta rellena huecos de de nuestra historia principal en la que dice no, no, es que Superman es que no puedes ir a la guerra a creer, no proteger a a tus enemigos. Y Wonder Woman le dice, he ido a muchas guerras con Superman, en todas ha luchado sin matar a sus enemigos y en todas hemos vencido. Quieren decir que es que Superman es Superman para eso también y sobre todo para eso, ¿no?
Las transformaciones son también dura, porque entra la ese ataque de ira que le entra, porque al fin, eso, para ser unos infectados, pues, no el el ansia por por comer, sino el ansia por hacer daño y empiezan a hacerse daño a sí mismos. Siempre se arranca la cara o se araña en la cara el gesto hace un
Sí, se vuelven loco y se arresten, es
que eso
Eso es. Primero es mal rollo. Sí, sí, no, totalmente. Y hombre, eso ayuda el dibujo de Trejo Halseyin, que es un un dibujante inglés que se fogueó mucho en títulos de la de de dos mil d a d, como casi todos los los artistas ingleses. Y que yo conocía una miniserie que sacó, que era estilo Authority, que era Clash World, que era guerra de clases, que era de superhéroes gubernamentales, que veían que el origen de su existencia, pues, había un rollo raro, ¿no?
Muy típica, pero oye, que ya no estaba nada mal.
Muy de los dos mil, sí.
Sí, sí, eso sí era verdad.
Seguramente su cómic más famoso sea el el el Génesis mortal, bueno, Génesis mortales, sí, no, ¿cómo se llama? El el de Prue Baker, el de en el que Prue Baker revelaba cambios
inmortal de la
propia actriz. No me salía el que el auténtico origen y los secretos del profesor X. Seguramente sea el cómic más famoso que ha hecho, tiene tiene otros, pero
Siempre hizo bastantes, según tu amigo Bendis de Ultimate Spiderman, hizo lo de los Ultimates, los seis Ultimates, o sea, la versión de los seis siniestros y algunas cositas con Warren Ellis de lo de Ultimate Galactus también. Un tío, a ver, se nota que está muy influido, que creo que es mayor de edad, pero es mayor que él, pero está muy influido por Brian Hitch, sobre todo en sus primeros. Luego va
Sus caras y todo son muy decididos.
Sus poses, pero oye, le pega mucho a esta historia, la verdad que aquí cumple muy
muy muy
muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy
muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy
pero yo no he visto nunca ninguna serie de de zombies, pero voy a contratar o va a contratar la editorial al entintador de del almuerzo
de viento. Eso dice, ¿no? Que Tom Taylor decía que él no había visto con esos shows.
Sí, yo no me lo creo. Es decir, no, a mí no me ni me gusta el género, oye, puede que no le guste, eso también es señal de buen escritor. Escribir cosas de géneros que no te gustan, que no seas un fan, sino seas un profesional, Pero más allá de eso, yo creo que sí, que el echado y él tiene y conoce las historias porque, repito, usan muchísimas muchísimas ideas de todo este tipo de historias. Y ella te dio esta primera miniserie, simplemente la la enfermedad que se propaga y acaba en en bajona, acaba mal, acaba en una bajona total porque
acaban acaban a acabar las historias de zombies, de muere casi todo el mundo y los dos otros supervivientes se escapan en un helicóptero.
Eso es.
Y a veces si te
menciona ambos créditos te das cuenta que tampoco han escapado, ¿no? Aquí no, aquí no pasa eso. Y acaba con con Lois y con John y con Damian, mirando la a través de una ventana
de
de una de las arcas, cómo se alejan de la tierra y que la tierra está condenada. Aunque es verdad que por lo menos gozan hiendras venenosa y y Harley Queen han creado un paraíso rodeada por las plantas que les protegen, ¿no? Y que si se asoma alguien, pues se lo cargan. Pero más allá de eso, no sabes que pase nada y hombre, que yo no sé la idea
No, bueno, sí, sí que sí que acaba en el que Zibor y Wonder Woman hablan y y y Wonder Woman le dice que que sí que es una cura que está en en Zibor, lo cual procede a arrancarle la cabeza y matar teóricamente a a Zipor. Entonces, eso es lo de te dan esperanza, pero te la quitan. Muy de historia de zombies, o sea,
de
de nihilismo, de parece que, pues, todo se podía haber salvado, pero al final todo se va a
la misma.
Hombre, asumimos que en aquel momento ya sabían que la serie continuaba, porque si no llega a continuar, el
que se
la compraste quedaría una y ahora que bueno.
Taylor estaba en forma y estaba haciendo cosas, estaba haciéndolo en en Marvel, estaba haciendo a la vez también otra serie.
Sí.
Aquelle, sí, estaba haciendo, bueno, estaba haciendo Spiderman, estaba haciendo, había estado haciendo Lobezna, había estado haciendo varias cositas más, había estado haciendo la Patrulla X roja, que está súper bien, a ver si la reeditan.
Sí, a la la previa, no la de Cracoba, sino la No,
no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
no, no Eso fueron diez doce números.
Sí, don José.
También hizo unos cuantos números de la el amistoso vecino Spiderman.
No fue tan buena, la verdad.
Sí. La la heredó de Peter Davis, si no recuerdo mal, y la acabó él, vamos, cerró cuando
con él.
No, fue una
propia serie, yo creo. Pero bueno, que también fueron diez números, algo parecido. Estilo. A lo que iba es que sí que estaba sí estaba haciendo su propia Injustice o su propio acceso en DC, o sea, en en Marvel, con una una serie con un planteamiento muy muy parecido, de que había un pulso electromagnico gigante que destruía toda la tecnología. Y y ahora no me acuerdo cómo se llamaba esa serie.
No me acuerdo cómo cómo se llama. Tú que dices el ordenador delante, más que yo, lo miras. Y era un un planteamiento muy similar, ¿no? De el mundo cambia y los supervivientes, pues, tienen que que luchar, pero todos los personajes están muy bien caracterizados y son muy ellos mismos. Y, de hecho, eran seis números que contaban la historia y, bueno, y quedaba bastante abierto para que siguiera.
Como ya la hicieron exclusiva en DC, pues ya eso eso no es dark cage, puede ser que se llamaba, pues
Porque ahí
sí, dark dark cage, sí,
porque dibujada por Iván Cuello, además, creo, ¿verdad? En español.
Porque volvían a la edad a la Edad Media, porque no había electricidad.
O sea, volvían a hacer la misma y ahí tenemos otro topo, que lo hemos comentado antes, la reconstrucción de
de
la tierra. Sí. Es decir, limpiar agua del mundo.
Contar una una pequeña historia, vaya, es un poco tontería, pero bueno, me pasaba que yo estaba leyendo los tomos de CC de Injustice dos, Injustice dos lo habían sacado en grapas, pero yo estaba esperando, había ya vi copiando los recuperatorios. Estaba leyendo eso, dark elges y decesos a la vez. Y yo estaba leyendo, digo, pero este estaba vivo. Pues si este no estaba en otro, digo, estaba yo, pues, en dándome un pollo de, pero si yo le acabo de ver que estaba con Knightbean luchando contra, porque me estaban mezclando que al final eran el mismo guionista con el mismo tipo de historia en tres historias a la vez. Y digo, ¿por qué no estás Spiderman?
No, a ver, ahí se nota que el tío tiene estilo propio y que sabe, y que escribe las cosas de la misma manera y, por tanto, te te lo reconoces. Decesos, ya que has comentado que tienes la, qué edición tienes de, estudian la edición de dirección.
Yo lo tengo en grapas, lo tengo en grapas de CC.
Sí, yo me he pillado la edición Pocket, o sea, tengo que reconocerlo. Hay un Tochal, que también las acaban de
salir, sí, se acaba de
de setenta y dos euros, pero la verdad que la edición Pocket, oye, está está resultona y que queda bien y estaré más baratita, que ahora mismo estoy ahorrando para otras cosas y tampoco tengo mucho sitio en las estanterías, todo se está juntando. Así que con esa edición, oye, pues está la más pequeñita, pero bueno, te permite leerlo, te enteras bien y no está nada mal y además yo las defiendo ese tipo de de ediciones porque, ¿quieres que no? También para lectores ocasionales o lectores que están iniciando
con esta comedia o bueno. Un cómic que está muy bien para lectores ocasionales, muy muy muy muy regalable incluso con el no no te hace falta saber nada, pues sabes que existen los personajes que se desee y cuando sale algún personaje más raro, como Ragman o lo que sea, te explican de qué va, porque sabe, con un profesional, tal. Entonces, bueno, para comprar los cómics en en castellano, todas las diferentes ediciones, nosotros siempre recomendamos Universal Comics, la tienda, nuestra librería de confianza en en castellano, para ese para todo material así, en esa tienda de Barcelona con una de de gran solera, y su página web, Universal guion Comics punto com, donde puedes hacer pedidos y con más de cincuenta euros de gastos, que eso te lo haces en nada, por desgracia, los gastos de envío son gratuitas a Península de Aireh.
Como sabemos que DC o no edita o re re reedita, en este caso, esto está reeditada, reeditada, reeditada en un montón de de formatos, tiene en en las grandes novelas gráficas, pues tienes decesos. La tienes en en integral, la tienes en Pocket, pero es que también tienes la de Planeta Muerto en una edición especial limitada, pero es que también la tienes en Pocket. O sea, la esperanza del fin del mundo la tienes, la edición especial limitada y también, y luego ya te digo, el otro día lo tuve en las manos. Lo que pasa que, a ver, a mí me gustan mucho los tomos, que apenas compro grapas, pero ya veo excesivo, un touchal de quinientas y pico páginas. Ya a estas alturas que te cuesta setenta y dos pagos, dices tú, bueno, no está ni tan caro, porque
No, a
ver si cuentas cuántos números son
Treinta y o treinta y siete números, creo que conté, que eran en total.
Son seis y tres nueve siete y tres diez y otros siete diecisiete no sé qué, bueno, pues, no sé si serán treinta números o lo que sea. Treinta números, si si multiplicas a dos euros son sesenta euros, a tres son noventa. Yo creo que todo lo que sea el cómic a menos de, por desgracia, un cómic a menos de tres euros es deseable. Entonces, bueno, no no me parece tan caro, la verdad. O sea, es dinero porque es mucho dinero, pero también son muchos cómics.
Pues yo te digo, si no te la compra es porque no quieres porque la tiene en veinte mil formatos y encima universal nos la ofrece de de en todas sus opciones, como siempre hace por por otra parte.
Vea, la segunda miniserie es más, bueno, más corta, son tres números, pero son tres números más largos
Sí.
Que se llama Decesos Inmortales, y nos cuenta unas historias paralelas que están ocurriendo mientras ocurre la historia principal. ¿No? Te cuenta una historia de de villanos y de que se llaman inmortales, pero son gente que, pues, que no pueden morir, como Destro, que tiene regeneración, o Creeper o
En en inglés es unkillibbles, es decir, los que no pueden ser matados. Los más que inmortales sí mueren, pero no los puede asesinar, no los pueden matar.
Solomon, Solomon Grundy.
Eso es.
Y más, ¿no? También salen varias personas, salen. Entonces, es un por un lado el tropo ese que decía Enrique de los ricos que se han buscado, Vandals a Bates te hace un refugio en una isla con varios supervillanos que le sean útiles, como el maestro de las espejos, que es un tipo que te vale para todo, para conseguir teleportación por todo el planeta, o Lady Sheva, gente así, y por otro lado, son superhéroes de los que no salían en la serie inicial, Lo que decía yo de abrir el foco, que empiezan a salir, bueno, pues, qué ha pasado con capucha roja, qué ha pasado con con, ahí iba a decir, bueno, con con el comisario gordo, pero iba a decir con Bad Girl, que no es Bad Girl, con
Sandra. Sandra.
Nunca me sale, y es un personaje co ahí, pero es un chulísimo. Y un montón de personajes, y sobre todo villanos. Y es una historia muy de zombies, más de zombies que la
primera, porque
está a
un nivel más de calle, aunque aunque tienen también gente muy poderosa, al final va de unos cuantos intentando sobrevivir, viendo los zombies, refugiándose con y teniendo que, bueno, tenemos que salvar a unos niños, conseguir llevar unos niños hasta el punto seguro. Y cómo esos villanos tan duros, tan peligrosos, que conviviendo con los niños empiezan a a coger el cariño y, pues, tienen que ir sacrificándose. Y hay, pues, unas escenas de acción, adrenalíticas y de las que te dan miedo. Porque porque cualquiera puede morir en cualquier momento y lo hace. Pero consigue que te importe y consigue que chita, es super que a mi chita, la verdad.
Nunca me
meto. No la mona de Tarzán, sino la amiguiga femenina de fondo. Digamos, ¿no?
La mente
le he echado lo más mínimo, te da dos o tres momentitos así de humanidad antes que luego cuando La Palma, porque La Palma te importa. Y como ella, pues otros muchos personajes. Este esta es una muy buena historia de zombies.
Buenísima, es buenísima. Es la historia de de eso, de la caravana, del grupo que intenta llegar a un lugar seguro, súper típica y el hecho de que sean esa especie de siete del patíbulo, nueve del patíbulo, dos del patíbulo, unos doce
del patíbulo.
Doce, estos son menos, son seis un seis, son seis, si no recuerdo más, seis personajes, en teoría deathstroke y aparece su hija, porque ya te digo, otra vez historia de padre y de hijos, eso es constante. Y y que sobre todo, aunque tú has sido un villan y eres un cabrón y eres un asesino, ¿qué mundo vas a dejar a a la gente más joven? Y esta gente se conciencia de que tiene que dejar un mundo mejor por el no intentar salvar a todo el que pueda salvar. Entonces, este grupo de niños a los cuales intentan salvar, que a algunos no se salvan, porque la parte del del amo de los espejos saliendo de los cristales y cogiendo niños llevándoselo, da un cague. Ya digo yo, esto es una película, esto daría una escena buenísima.
Y sabes que esos niños están perdidos, esos niños ya se han convertido y hasta ese momento seguimos pensando, hombre, te ha te han dado la pista de que hay de que hay una cura, pero ahora mismo, para lo que nos afecta, esos niños se han convertido en en más infectados. Y está muy bien, hay unas pistas, hay un personaje que está ahí, que no quiere convertirse en superhéroe porque piensa que es como se infecte, va a va ella a volver a a pasarla con su superponer la infección
Es un primer momento ese final, Su lo has visto que revelar, pero es un buen
Le da una pista muy buena, vamos a decir que es un personaje femenino. Vino una mujer, nos salvó, acogió a todos los infectados, los metió aquí en el en el gimnasio, es curioso que meta en el gimnasio, ahí tiene que haber un tipo de mensaje subliminal, ¿no? A los a los infectados del del instituto, a los cual, en los cual los niños estos están refugiados, pero se fue y los dejó abandonados. Tú cuando lo lees, dices, bueno, esta persona superheroína que se ha ido, ¿por qué? Te digo, cuando te lo explica, dices, claro, claro que sí.
Y, ¿sabes quién? Y dices, pues claro que sí. O sea, que está muy bien, o sea, es un es un truquito que utiliza, por cierto, que no lo comentado Tom Taylor en todas las minisarias, es que hay un narrador dentro de la historia. O sea, la narra un personaje, uno de los protagonistas, pero hasta el cuarto o quinto número no te enteras. En el primero de Netflix no sabes quién es, no sé.
Aunque te puede dar una pista por el tipo de grafía que utiliza, por el tipo de diálogo, en la en la primera yo creo que era bastante evidente quién era, pero vamos, Lois, porque se ve, pero en esta no no te das cuenta hasta el momento en el que se produce la gran revelación de la historia de quién es, y a mí me encantó. Y hay una escena buenísima la de cuando llega Jason a la Cueva y se encuentra Alfred, se encuentra al Valperro y tal, y ve la la y le y entierra a a sus tres a su mentor y a sus hermanos. Nada más que vemos la lápida de de Batman, pero es buenísima. Y luego cuando en la siguiente miniserie vemos la lápida de los tres, a mí se me cae una lagrimita, tío.
A mí se me han caído varias lágrimas leyendo este cómic y se me ha caído antes de empezar el podcast, aunque preparé durante la semana pasada, antes de empezar el podcast que he cogido, me he llegado por encima, pum pum, vale, era esto, era esto, era esto, era esto y tal. Y aún así con un, es un par de momentitos y con las últimas páginas, se me ha vuelto a agarrar lágrimas.
Sí, está muy bien. Es lo que además, lo, es que es bueno, es que es muy bueno a la hora de hacer la estructura de la historia. Te mete cada x página una muerte o un suceso chungo para ir manteniendo el ritmo. El tío sabe manejar muy bien los tiempos, el pacing, ¿no? Que dicen los
Sí, pero ojo, es que me gusta lo bien caracterizado y los momentos buenos que tienen de diálogos y todos, o sea, personajes super secundarios y superterciarios, dices, vale, claro que es algo que diría el Captain Frío o que algo que es alguien que diría Lady Shiva, o sea, momentos para la muerte de Lady Shiva, por ejemplo, está súper, súper.
Lady Shiva, la madre de de Cassandra Kane, de la Batgirl, otro madre, madre, hijo, si es que va va va eso va apareciendo la otra vez y es consciente Taylor de que esa historia tiene que aparecer. Si si estamos hablando de eso, de zombies, tiene que haber padres, madres
e hijos.
Hay que dar un poco la mención al al dibujante Carl Moster, cuando lo ves desde principio, es tú, esto es un un franco eilly de de hacendado, porque se nota que es una de sus influencias que no llega, pero pero lo hace muy así, Lo hace bien.
Muy bien, gracias. Y busca
muy bien a los perros, Me encanta.
Hay muy buenas composiciones de páginas, hay hay personas que sostienen momentos muy fluidos, hay ese motivo, hacen usos, a mí me gusta que siempre dicen los usos de los superpoderes que sean llamativos, que sea algo de mira impresionante, ¿no? Es el sentido de la maravilla, a a hacer lleva muy bien el sentido de la maravilla. Y lo que iba a comentar Enrique es que que que el hombre ha muerto hace poco, murió
Sí, murió el mes pasado. O sea, cuando digo, bueno, este tío quién es, pues claro, lo que hace, porque yo no no sabía nada porque había dibujado bastante poco para para el mercado norteamericano. Es otro autor inglés que había hecho, son muchas cosas para para el mercado inglés, pero había hecho cositas de Batman, que yo no había leído, y sueltas y sobre todo este de esos era el Sam miniserie quizás la cosa que más llamativa podría ser en su carrera. Pero es que murió el a principios de de octubre. Con cuarenta y pocos años de de noche.
O sea, un infarto o algo y murió de noche. Nadie se esperaba eso, y y te lo encuentras de repente que tú te metes en la Wikipedia. ¿Ves qué? Se han muerto con cuarenta y un años hace nada. Dice, tú leche.
Que que no somos nada, La verdad, en esos momentos que lo dices. Y es un tiempo interesante, de hecho, sacó hace un par de semanas una pequeña editorial norteamericana, Mad Cage, que ha sacado cosillas bastante, pues, yo no que sé, quizá la que más suene es hantkill repeat, casa muere repite, mata repite, o tú has sido cancelado, que me llamó mucho la atención el título, lo dejé en su momento, pero es de una editorial montada por un tío solo, un tal London, de apellido, Mark London, que que es el guionista y el dueño de la de la de la empresa, lleva diez años el tío ya currando con su pequeña editorial y parece que le va bien. Contrató a este hombre para hacer una serie que sacó a Six City, ciudad de salida, ¿no? Empezó hace dos semanas y cuando la la la ojeada dice, bueno, quizá no pone nada de que este hombre haya muerto, claro, como eso estaba ya impreso y estaba para para hacerlo, pero dices tú, es que te sigo sigue aquí trabajando y haciendo cositas aquí y allí y no sé cómo lo arreglarán, pero tengo nada más que curiosidad por ver, digo, es que tiene que ser una putada, Que tenga toda otra serie, que se te muere dibujante de esa manera.
Uf, tiene que ser a nivel emocional, no te digo que a nivel editorial, que eso coge el otro dibujante y hasta el trasplante, pero Porque una editorial pequeña siempre tiene, siempre hay relaciones humanas entre los equipos, ¿no? Entre el editor y los y los dibujante y los guionistas, pero en una editorial pequeñas todavía más. Entonces, eso es una cosa más cosa chulo.
Palo fuerte. Sí. Bueno, la la tercera miniserie es quizá la más convencional, la la más triunfante, que se llama Decesos Planeta, Ajá. Que, bueno, pues, una vez más vuelve a ampliar el el alcance, ya empezamos a ver a los a los nuevos dioses, empezamos a ver para los dreamlanders, a criaturas sobrenaturales, que ya habíamos visto un poquitín en eso, pero aquí ya con estando John Constantine, ya está, o sea, del pantano, el fantasma desconocido, el doctor Fate y todos estos problemas, Ragman, Zatana, todo, Diablo Azul, todos estos personajes de segundilla, más o menos, pero guays de de DC, y aquí vemos cómo los que habían huido vuelven porque les llega la señal de que de de de decimos, ¿no? La misma aviso y desde que de que hay una hay una cura.
Entonces, bueno, hay momentos muy chulos, está está muy guay, momentos muy chulos de Constantine haciendo sus trampas trapiceras tradicional a todo el mundo para conseguir enfrentarse a que, claro, es que encima encima de que estaban los demonios, a lo que estaban los los zombies, es que encima Trigón iba a invadir el mundo y a conquistarlo todo. Claro, es que es que siguen existiendo. Si es que cuando hay zombies, las cosas que ya te podían matar antes te siguen pudiendo matar, como una apendicitis o una caída. Pues aquí es lo mismo, las cosas que te podían matar en el universo DC como una invasión demoníaca, pues siguen pudiendo ocurrir.
Claro Tribun sigue estando por ahí, sí, todo toda la palabra fenales sigue estando por ahí. Es otra de Heartsin el que dibuja, y lo primero que hace es recordarte con una composición de viñetas de de de la miniserie anterior, de la primera, que todas las JL están muertas, o sea, que suena más que en tu cara, la primera, oye, tú estás estás estás muerto, chungo. Haz el truco de los cinco años después, es decir, la colonia está establecida en esa tierra dos que ellos llaman, y y vuelven En
tierra dos tiene que llamar sesenta y tres.
Claro. Aunque a un planeta en una estrella en algún sitio, ya está, y punto pelota, ¿no? Pero eso, a la cabeza de Silklers les mando un mensaje, temen que pueda ser una trampa, pero por otro lado quieren ver lo que pasa y y se van a ese planeta a explorarlo. Y es también, lo hemos visto en un montón de películas, es decir, ya ha pasado un bastante tiempo de de que la epidemia ha ha está extendido por todo el mundo, y lo que vamos a explorar es cómo queda ese mundo, ver si hay supervivientes, quiénes son los supervivientes, cómo han sobrevivido, y a lo que te propongo.
Otro grupo de villanos ricos, el pingüino, esa flor, y y y claro, y gente, pues, eso como Tomorrow y sus amazos, que son cosas, cosas que se pueden utilizar. Es que claro, son tantos tienen tantas cosas en los cómics de Supervising, en concreto en DC, que que claro, de hecho, la primera historia tendría que haber sido de veinte números en vez de de seis. Entonces, al final esta es la que acaba mejor, porque es la que consiguen expandir el el virus con momentos muy chulos, como que al principio se que se contagia Oliver Queen y al final le consiguen curar, como varios de los contagiados consiguen liberarles, y cómo se dan cuenta, pues, por ejemplo, Alfred, que mató a sus tres hijos. Mató a a Bruce, a Dick y a y a Tim, pero no podía saberlo, pero que no podía saberlo no significa que no sea un palo del copón.
No, está claro, está claro. Sí, es que uf, un momento y luego tiene su reivindicación, ¿no? Un poquito más
más grande en
la última.
En la última.
Pero además aparece la cosa del pantano con con la dinámica con Constantine, que es perfecta, simplemente perfecta. Lo que aparece de repente por detrás de él, hola, y el otro, y y empieza en plan, a mí nada más que me importa el verde, lo que le pasa al verde y me da igual, pero me tienes que ayudar, dice, vale, lo típico de Constantine, yo te ayudo,
tú me ayudas. Es que hay un sitio en Australia en el
cual el verde lo está pasando mal. Claro, y eso es es la la el búnker de estos ricachones. Y está muy bien porque se nota eso. Está ahí la orden, es que se nota de qué lado está Y me hace mucha gracia cuando tienen a esos soldados y le dicen dispararle a Superman con las balas de kriptonita. A John, ¿no?
Creo que es, no, no es todavía el padre. Sí, y dice, ay, yo creo que le voy a disparar a John con bala, oye, que yo voy a Superman que le voy a disparar. Esa especie de consciencia de clase, decir, oye, somos malos, pero no tan malos, somos mercenario, pero yo lo voy a disparar a Superman, que te has creído, ¿no?
Hay momentos hay momentos muy chulos, Constantine tiene momentos muy guays, en el momento en que está traicionando al doctor Fate para robarle sus poderes y tal, y entra entra Satana y le miras y dice, esto es exactamente lo que parece.
Sí. No sé si es algo en una habitación y No, no, muy bien, muy bien, muy bien. Aparte sale el Shadow Packt, que es un grupo del pacto sombra, que es un grupo que a mí me encanta, me gusta muchísimo esa esa alineación y tienes un momento de gloria, pero también tiene un momento muy chungos. Digamos que llega Plastic Man y hace una escabechina con ellos que uf, es un momento, luego tiene dos momentos emotivos, ¿no? Los momentos de, porque es muy de parejas también, este, tanto un Taylor, es momento de Canerio negro y flecha verde, Oliver, ¿no?
Que le pasa la espada esta mágica para que sea el caballero que la acompañe a ella, que se ha convertido en una Green Lantern, ¿no? Primer momento loco, ¿no? Que ella sea una Green Lantern, esos momentos de mezcla rara que que luego ya dice, venga, me quito aquí a calzón quitado y vamos a empezar a inventar cosas cosas locas, porque y la verdad que funciona muy bien, o el momento en el que, hombre, los que nos gustan los perros, Krypto se encuentra con John, que no se lo esperaba, viene corriendo, atraviesa la barrera que le han puesto a la tierra, los Greens Lantern, Kilo Boss que está allí de guardián diciendo, voy a matar a este bicho, que no, que no, que es mi perro. Y es superbonito ese momento. Está está muy bien, muy bien, muy bien, muy bien.
Oro, al momento que la cosa del pantalón arranca la cabeza a Max, más a Maxwell, yo aplaudí. Porque es que está
Es que todo está todo está muy divertido y todo, ¿entiende? Taylor se se esfuerza en poner frases épicas rimbombantes, sonoras, de y entonces todo estaba perdido. Pero entonces apareció un caballero, todo ese tipo de cosas, pero bien hechas, que joda, a mí por lo menos esa épica y esa épica a veces tenebrosa, a mí me me gusta mucho y me funciona me funciona muy bien aquí, desde luego.
Sí, me funciona perfectamente. Y claro, aquí sí que hay, como dice, como decía antes, la una miniserie que luego veremos, lo de la esperanza en el fin del mundo, pues sí había esperanza por algo, porque, en fin, sí, consigue la pura, esto hacemos el spoiler, pero ¿cómo la consiguen? Está muy guay, el plan de Constantine no lo vamos a contar, pero es posiblemente, mira que el típico plan de Constantine de engaño a este, a este le robo esto, a este le hago no sé qué, a este lo negocio con él, pero lo hace tan bien, que yo casi de los mejores que he visto, y repito, es el típico Constantine haciendo cosas de Constantine, no no hace nada nada extraño. Y sin embargo, lo hace tan bien
En Injustice también se convertía en maestrella, y en otra de estas series que tiene Tom Taylor, que es la de Dark Knights of Still, que
es Otra más de la misma.
Que es otra más de la misma de los personajes del universo DC en un universo de fantasía heroica. Sí. Pero ¿quiénes son esos personajes? Pues son John, son Superman, Batman, Constantine, Garry Queen, Flecha Verde, pues los
suyos, los
que los que te gustan.
Los que lo disfruta haciendo y se nota los disfruta y está guay, es decir, te repito, yo siempre mi filosofía, que luego tengo que abarcar mis contradicciones, es que esos esfuerzos que haces en esos universos alternativos, de hecho, ¿por qué no lo hacemos en el universo tradicional? Y metemos, pero claro, te das cuenta de que tienes, puedes hacer cosas en esos universos alternativos que no pueden hacer en tradicional y eso resuena emocionalmente más. Ya. Si encima los personajes los sabes tratar como quieres y los haces como son, claro que que es una historia súper satisfactoria. Porque te das cuenta que hacen lo que tienen que hacer sin ser un cliché.
Oye, que los personajes tienen que comportarse como como como se han comportado desde que se crearon y se desarrollaron a lo largo de décadas. No puede llegar a ser el listo y decir, no, yo lo voy a hacer distinto. John Contante va a ser muy buena persona, va a ser amigo de todo el mundo, no, no, no, no. Y cuando cambias algún personaje, le haces una evolución que te la puedes permitir, porque tienes un montón de nombres para hacerlo, por ejemplo, Damian. Damian pasa a ser el bichito malo, asesino rabioso, a ser un héroe, pero el mejor Batman, como le dicen.
Es un
momento en que Constantine le dice a a Batman, a Damian, dice, bueno, confías en mí. Pues claro que no. ¿Cómo voy a confiar en ti?
Y cuando dicen, ese mini Batman, ¿quién es? Cuando llega porque coge el traje del padre, el padre dice, tú tienes que ser Batman y ve un Batman de once años con la altura de un niño de once años y todo el mundo, pues no se chotean, pero casi se chotean de él. Y de hecho, la miniserie está en paralelo, la de esperanza en el fin del mundo, que se basa
en el fin del mundo, es la cuarta mini serie.
En formato digital, si no si
no es tan fácil. Digital, creo que aquí la sacaron inicialmente, no sé si la llegaron a sacar como en las revistas de CC y tal, bueno,
yo Creo que sí.
He dicho que tengo todo en grapa, pero esa la tengo en todo, Esa esa sí que la tengo en todo. Esa es esa ocurre tras, son cosas que no vimos de la primera beIN serie, o sea, un no un por detrás por las cámaras, pero sí personajes que no vimos. ¿Qué pasaba con Black Adam y Kahndaq? ¿Qué pasaba? Pues con el Escuadrón con los de la yihad y y bueno, pues bueno, y los personajes estos del Escuadrón Suicida de de Tom Taylor, con Jimmy Olsen.
Vemos el momento de, bueno, de la de Thalía y cómo es eso, reencuentro con con su hijo y cómo está, y cuando se enfrentan, en un momento dado que se enfrentan Thalía y y Lois Lane, y y dice dice Superboy, dice que Conner, de nuestras madres se van a enfrentar, y dice Superboy, y dice Damian dice, esto siempre estuvo predestinado a ocurrir. Y por detrás está Batgirl diciendo, qué bien que me hayáis traído, qué divertido.
Tiene bastante más humor. Sí. Y y sobre todo lo hacen los niños, la parte en la que roba el avión invisible Damian es y ahí se
Se chocan contra el hombre con meta zombie.
Yo me tuve ahí que pegar la carcajada, pero nada más que la escena en la que tú ves que está sentado en una vive invisible, pero claro, ve un niño sentado con los bracitos así en el aire, porque está dominando los los mandos, y le dices, vamos a ver, el avión invisible, pero a ti te vemos. Aparece Wonder Girl, esta Wonder Girl es quizás más más jovencita que la que la usual, ¿verdad? Esta
casi Sí, aquí sí que hacen un poco hace un poquitín de hace un poco de trampas porque
Hace trampas con dos personajes, con
ella y luego Wonder Girl realmente no es de esta generación. Underdale no es de la de Damian ni de Jonathan, sino que es la de Timmy con él, de Timmy con él.
Exactamente. Y ahí, bueno, pues juega un poquillo con que sí, parece que es más de su edad, quizás sea un poquito mayor, pero es muy gracioso, y cuando llega y se y se chocan con el hombre cometa, es buenísimo, está muy bien, pero luego tiene su momento emotivo en el, cuando llega a la cueva y ve y ve las lápidas, y cómo ha definido Jason y cómo la madre, como Thalía dice eso, la ha escrito Jason Messi, ¿cómo lo sabe? Se pone Solamente Jason podía escribir que Batman es su padre y un bastardo. Las las dos cosas árabes. Sí, sí.
O como dice The Nightwing, que es el mejor de todos, y el que el que se permitió crecer. O sea, ¿cómo te refieres?
El el mejor dice que es es Team, el mejor de nosotros es Team.
Sí, exactamente, el mejor de nosotros es Team, es cierto. Él dice Dick Grason, hermano, Nightwing, el que el que creció. Y de donde le dices amigo, Robin y el mejor de todos nosotros. Y Batman es Bruce Wayne, padre, mentor, bastardo, Batman. Muy guay, está muy
Hay también se se permite una un hay uno de esos episodios en el que se permite el lujo de sacar a los personajes de de Flash, pero había sacado a Barry Allen y al Wallie West negro, pero aquí sale a los personajes, salen los los personajes de Flash de del Flash de Wade y del Flash de Job John. Sale Wallie West como Flash, sale Max, sale George Jessie, y y y impulso. Y y y y por no matarles, dice, va, es que voy a sacar al súper, no les había sacado. Les saca, pero no se lo no les saca para matarlos, porque sería como un poco barato, ¿no? Entonces, le dice como que consiguen utilizando la fuerza de la burocracia, salvar a toda la ciudad y llevarse a la ciudad de Cason City y salvarla y tal, y por eso desaparecen de la historia.
Entonces, como, bueno, no habíamos otra cosa estos personajes. Si los sacamos, no es, pues hacen una, no es una trampa, sino un movimiento muy elegante de, vale, le saco, pero no les mato, pero tampoco le pueden salir en la historia porque luego no salía, entonces, me los se los quita de en medio de una forma bastante chula.
Metía historentitas pequeñas, por ejemplo, hay una de las súper mascotas que ayudaban
No, sabía que salen, estaba. Esa esa era escribió para ti.
Claro, sí, está muy bonito, sabes que cosas siempre que salen perros. No me gusta leerlas porque no me gusta, digo, para allá, hacerle algo al perro,
solo es un caballo, que se llama Come.
Lo llaman Come, el Pagoueso,
Ace. Y cripto.
Y está salvando. Una niña
en paralelo a la historia de la de la huida.
De todas maneras, están superbién las historias, pero yo cuando me leí la inicial no noté que faltara información. No es que esto aporte información extra que no tenía en su momento. Es decir, puedes pasar sin leerte esto, sí, y casi que dices tú, bueno, y todo esto pasa entre medias de las viñetas o de las páginas o de los capítulos de la miniserie Sí, se ve como caro. Resulta raro, la verdad
Por ejemplo, se ve como muere el reptil de Marciano, para que luego se Sí, claro. Son son personajes que no había tocado, o
sea, en su la historia inicial son seis números que van a toda leche y,
por lógica, no pueden news. De hecho, salen muy pocos, ¿no? Claro, porque es que
Bueno, con eso se amplísimo, ¿no? Así picotean muchos sitios. Y el Jimmy este tuerto, ¿no te recuerdo un poco a la Fitzhed donde de Marvel? Es ese fotógrafo tuerto.
Bueno, mira, ¿qué se había ocurrido?
Yo cuando lo vídeo,
Pues igual, igual va por ahí, no, no, no, no,
no, no, no lo he visto en ningún sitio en las entrevistas que he ojeado.
También es uno de los narradores.
Sí, también, también. Y luego ya, pues acabamos con la guerra de los dioses no muertos, porque claro, la miseria anterior acaba básicamente cerrando todo, como toda buena segunda parte, entre comillas, en la que, bueno, ya hemos salvado a la humanidad, ya, y de repente, en la tercera decimos, no, vuelven los zombies.
Bueno, pero
ya habías dejado en la en la segunda miniserie, sí que se ve como Darkseid no muerto, ataca a tierra de los
Ya, Darkseid fue, ¿no? O Darkseid era, ¿no? O Sí,
no es,
Darkseid no es. No es. No es. No es. Ataca, ¿cómo se llama el tío de alto padre y de los de la de la nueva génesis?
Novogénesis.
Y lo destroza y y se empieza a circular el virus, pero ya entran los personajes espaciales cósmicos de DC. Entonces, te hace casi casi una historia de Josh Jones. Sí. Pero con con zombies, a mí me recordaba mucho. Y y de repente, ahí también vuelven a brillar, aunque se apañan para traer de vuelta a Superman, vuelven a brillar los niños, sobre todo de a mí, ¿no?
Y está muy bien, todavía que estos personajes nuevos que han creado la historia en los últimos años sean jóvenes y adolescentes. No sé si están consiguiendo su su objetivo de atraer lectores más jóvenes, pero oye, está bien que no sea un viejo uno de cincuenta años, un el mejor nuevo personaje que he creado en los últimos diez años, sino que sea un Damian, un John Kent. Está guay y
aquí estamos aprovechando. Están guays que existan, O sea, y yo creo que sí que a los chavales les gusta que todo el mundo no los tomemos nuestro Robin por generacionalmente, amigos Team, pero los los lectores de cómics tienen que tener, los lectores nuevos tienen que tener superhéroes de su edad y superadores. De hecho, Marvel, los superhéroes adolescentes no están funcionando muy bien, o sea, los campeones, por ejemplo, que ya tienen unos cuantos años, su serie se cerró, nunca no tuvo mucho éxito, Kamala va ahí con sus mis series, Max Morales, pues bueno, pero acá, Max Morales, si es Spiderman, ha tenido dos películas, todavía es es otro video videojuegos, es es otro rollo, pero no hay no hay muchos chavales superhéroes jóvenes, ¿verdad? Hay algunos tampoco mutantes. Ya empiezan, en su momento, todos teníamos que ser unos mutantes, unos guerreros, íbamos pasando por ahí ventas generaciones de héroes jóvenes.
Y ahora yo no sé si Marvel lo está haciendo DC, sí que tiene a estos héroes jóvenes, y bueno, aunque los nuevos titanes ahora ya son también mayores, pero bueno, pues que tenían que serlo porque ya ya les llegaba el turno.
Es que pasan los años, aunque les pasen más lento les pasa. Y bueno, esta última
historia a mí eso me gusta,
Esta última historia es un desparrame. Sí. Un desparrame de cosas locas, lo que le pasa a Bathier, lo que le pasa a Alfred, sobre todo lo que le pasa a Alfred, y sobre todo cuando descubres quién es el narrador y por qué el cartucho está en el color en el que está. Yo me voló la cabeza, digo, qué cabrón, ¿Cómo utilizas su propio truco y dices le voy a dar otra vueltecita más para engañarte? Porque ya, claro, cuando ya has leído las anteriores, tú ya una de las de los incentivos de la historia es ver quién la narra.
Y él te va metiendo pistas y quizás te te despista totalmente, claro, es verde. Ah, pues será este, será un Greellander, será Y que al final cuando veas quién es y es muy emotivo. Y, vamos, a mí me, también me encantó, me encantó y está muy bien, un buen colofón y ya te digo, va más, a más, a más, a más, y sobre todo
Es enorme Monstruos gigantes, dioses del copón pegándose de leche, si Superman llega por allí y durante un segundo lo detiene y dice, es más poderoso, suena ahí una frase, la típica frase de Superman, pero que es que es increíble, a ver si la encuentro. Porque bueno, y el lobo que el lobo comprende, pues eso.
Y el lobo que, a ver, también te mete un poco otra idea de de todas estas historias de infectados en la que te dicen, oye, a lo mejor hay gente, poquito, que no se infectan, por lo que sea. Y al al hilo de que muchos de ellos tienen superpoderes, pues los que tienen superpoderes regenerativos tampoco se infectan. Le pasas de stroke, que muere despedazado, pero no muere convertido en zombie y le pasa a lobo que da igual lo que le hagan, que como se regenera, le da lo mismo todo y está está bastante, el personaje también bastante bien tratado, la verdad. También quiero hacer las portadas, sobre todo las portadas de las adiciones especiales estas de Giuseppe Matina, de Francisco, perdón, Matina, el italiano, que son estas pintadas que con las versiones zombies de de los de los personajes, oye, que están están bastante curradas, ¿vale? La idea esta vista no es, pero oye, están chulas, De hecho, he utilizado una para el logo de este programa porque
mulada bastante. Muy guay.
Como mola, mola bastante todo el Superman, el Joker que te hace con la nariz cortada, la jardín, el Superman, todos con la rabia, los ojos rojos están realmente bien. Y bueno, claro, que es la época que no ha tocado vivir de las portar alternativas, pues también portar alternativas de de películas, que si pesadilla en en el en el street, que si it hacen un montón de de dibujantes, un montón de portada parodiando o haciendo homenaje a lo a a posters de películas de miedo. Y son ediciones especiales que son difíciles de encontrar en en nuestro país, salvo que hagas caso de lo que te decimos en casi todos los programas. Porque es verdad que a veces qué buenos son con nosotros, ¿verdad? El cómic que nunca nos han dicho nada, pero de vez en cuando somos los despistados y se nos olvidan no,
no te va nada,
de nuevo O ellos o los amigos de Universal, que no se nos olvida a veces decimos, ostras, que no hemos grabado las publicidades.
Pero no, no le mandes la, no le mandes la Yeimer, por favor.
Pero para para decir lo buenas personas que son, no solamente son unos grandes profesionales de los suyos, sino que son los tíos apañadísimos, como todo aquel que pase por su tienda de la calle Carranza trece es capaz de demostrar, donde nuestros amigos Sergio y Pedro hicieron el primer podcast en vivo o charla en vivo de sala de peligro, que todavía no nos hemos enterado de qué va.
Que no oye, o que es lo
que No, eso es cierto,
Que no nos han dicho de qué fue la charla, y dieron órdenes a la gente de que nos lo dijeron.
Y no lo han dicho, pero el poder que tienen, oye, que con los con los chismosos que somos los españoles, oye, nadie ha dicho ni esto de que iba a dar. Ok, no sé.
En el grupo de WhatsApp les preguntamos y cada vez nos dan una respuesta diferente de qué es j s, j s, j s, y dijeron que nadie lo dijera y no sabemos de qué es la charla nadie.
Otra de estas ediciones especiales, las ediciones normales, las que son de una entre cien, de una entre mil, no sé cómo se apañan, que en Radaal Comics te la consiguen. La tienen y además los gastos de envío de veinte euros de ahí en adelante, pues encima ahora son gratis. O sea, tú compras veinte euros de TVO, que con tres o cuatro grapas, ya casi que las tienes cubierto, o con un un trepper bar, un trek paper back, se jala ya por veinte y pico, treinta euros, pues, vale, ya tienes los gastos de envío gratis, te lo mandan en cuanto sale. Como bien dice Pedro, nos han dicho ya decirle a la gente que si compran algo en varias entregas, se lo vamos a mandar al final para que los gastos de envío le salgan gratis, no le va a mandar un tebeíto, un tebeíto, un tebeíto que te va a salir más caro los gastos de envío que el propio que el propio cómic. Entonces, que te tenga un poquito paciencia, pero que en cuanto tienen el último número de un pedido para que te cubra el los gastos de envío gratis, te lo van a mandar y te va a llegar el impecable.
Que si pides cinco cosas y alguna no ha salido, tienen que esperar a que te hagan las cinco.
Claro, claro que sí. Y, pues, muchas veces se pone muy nerviosa y tal, pero ya no es culpa de ellos. A ellos en cuanto les llega y les llega bien, les llega la vez que a las tiendas de de Nueva York, de Nueva York,
de Nueva York, de Nueva York. Me mandaron el número uno de Batman y Robin, Waze y Chris Amny, y me llegó el día
que chulo en
Estados Unidos.
Qué chulo. Oye, qué chulo,
está un juego
Está molándome ahora a leer DC que Marvel, ¿verdad? Me da a mí la sensación
Está está más bonita, está mucho más bonita.
Porque además, cuando miro la parte de atrás de la estantería, donde tengo las cosas que compro últimas, veo más bastante más DC que que Marvel, digo, algo será, porque lo hago sin sin pensarlo. Digo, ay, este TV me gusta, este TV me gusta, este TV me gusta, y me lo compro, y después veo digo, es que es BBC. No, no, no, no lo compro porque es ADC, espérate DC. O sea, que que ADC hay que aplaudirle porque la nueva dirección que pilló hace un par de años creo que está consiguiendo cositas muy apañá, con Absolut, con
No, sí, sí,
se está llevando una
serie, estamos muy están las estrellas de Marvel están todos a grandes de hacer. Igual no han dejado Marvel
pero sí la están Haciendo cositas allí. Pues nada, ya sabéis, Radar Comics, no tenemos que deciros que sabéis, sabéis de qué va. Voy a mirar a ver si tienen algo de de decir, de decirset, porque de ese asset. Porque tengo curiosidad si tienen, pues ahora mismo no tienen nada en
stop por ¿no?
De ese set, no, de ese asset.
DSS.
A ver, espérate, DSS, sí lo he escrito bien. Vale, por ahí mismo en su, según pone aquí en la página web, no tienen nada en la tienda, pero te lo pueden conseguir. Si quieres perfectamente, ellos te se lo piden, y te lo te lo traen y en un par de semanas o menos te lo tienen aquí. O sea que que no es problema. O sea, pero por si alguien quiere ir a la tienda a comprarse una inversión americana, creo según parece que no lo tienen, pero claro, se lo piden
tienen otras muchas cosas.
Súper bien.
Bueno, y y nada, pues, este era el final super épico, tomando, super épico y super emotivo de de lagrimitas. Hay varios momentos muy emotivos, muy emocionantes, ya sea por reencuentros de gente que se creían muertos o, claro, es que tú piensas de que aparece, pues, tu marido o tu hijo o tu padre o tu mujer que pensabas que se había convertido en un zombie, que se había convertido en un zombie, lo das ya por muerto y, de pronto, le cura, ¿no? Hay momentos muy bonitos, hay momentos muy épicos, hay momentos muy emocionantes, y el momento de con sacrificio final incluido y despedida, es uf, de de carne de gallina.
Y con ese personaje, su último diálogo, no lo vamos a decir tampoco, es superbonito. No, no, está está muy bien, muy bien, muy bien. Y te construye un nuevo universo DC que que no lo han no lo han mantenido porque sería un universo DC normal y corriente como el que tenemos, pero que ha pasado un trauma bastante importante. O sea, aquí Tontelo se ha portado muy bien y y ha ha hecho lo que muchas veces es complicado, porque cuando tienes una buena premisa, luego es bastante complicado cerrarla y la cierra de manera impecable. O sea, tiene mis vías, me ha encantado, la verdad.
Está superbién, está de puta. La la verdad que le das mis vueltas a Marvel.
Sí, sí, sí, bastante. Aunque que ya te reías, pero no, aquello era el cachondeo por el cachondeo y esto tiene más más chicha en todos los aspectos.
Bueno, pues hasta aquí hemos llegado. No te he preguntado tú un momento, pero que es que es que en muchos momentos, o sea, yo no sabría decírtelo porque hay hay un montón de momentos chulos y de momentos emotivos
y
sin más. Que dejemos que, de verdad, si no lo habéis leído, la verdad que es un cómic famoso, no no vamos a venir aquí a descubrir América a estas alturas, es un famoso, pero para igual algunos oyentes nuestros, que no es lo no es el típico cómic que suelen leer o que es, o sea, más en cómics de hace años, de verdad que vale la pena
Yo no tenía muchas ganas de leerlo, nunca había pillado la carrerilla, pero tu sugerencia me ha venido de de escándalo, los quiero más de esa. Ahora quiero que obligarme a leerme las cosas, porque te lo Podéis
saber nuestra la nuestro último podcast de esto fue La gata negra, de Jeff Bagái.
Y me la leí antes de que de que hicierais el programa para escuchar lo que os quedó, por cierto, de escándalo. Me encantó también, está muy chula. Hay un montón de tedeos de personajes secundarios de universo secundarios, que están bastante mejor que que los principales, pero de verdad que también te quedan un poquito por debajo del radar porque dices tú, es que a dónde pillo, don, porque quiero leerme lo principal, pero esto merece la pena el tiempo que le voy a dedicar, no lo merece. Por eso, a posteriori, pues te viene bien que que te lo recomiende alguien, o incluso podcast como el nuestro, pues yo creo que alguna gente vez en cuando dice, otra lectura, ¿qué me obligáis a
No Sí, la gente necesita
Nos alegramos de ello.
Ya os vale y tal, pues. Pues, bueno. Venga, gente, hasta aquí hemos llegado. Muchas gracias, Enrique, muchas gracias, oyentes, por estar, por escucharnos. Nos vemos dentro de poco, nos vemos con más de fe, y después nos veremos con más Spiderman, ya en los años setenta.
Y creo que nos vamos a enterar todos lo que era JS, creo.
¿Qué será? ¿Qué será? Qué qué nervios.
Un abrazo.
Esperamos que hayáis sobrevivido la experiencia. Esto es sala de peligro.
Adiós.