Hablamos de J.S., figura histórica de Marvel Comics

00:00 /1h48

El pasado mes de Octubre tuvimos la oportuindad de realizar una charla en directo y durante una hora exacta en la librería madrileña Radar Cómics ante algunos de nuestros más fieles seguidores, consumidores todos ellos de café para muy cafeteros. Aquella charla fue imposible grabarla... pero por demanda popular, nos hemos vuelto a reunir delante de un micrófono para grabar aquella charla para todos vosotros, aunque en formato de versión extendida.

Pero... ¿y de qué va este podcast? Pues va, de nada más y nada menos, de una de las figuras más importantes en la historia Marvel, responsable directo de varios de los éxitos más atronadores de la Casa de las Ideas. Una figura que, a veces en las sombras, otras veces no tanto, ha estado presente en puntos de inflexión de la editorial y en auténticos hitos creativos de los que se sigue hablando hoy en día. Hablamos, sí, de J.S. Para despejar la incógnita tendréis que escuchar este podcast, que esperamos que disfrutéis tanto como nosotros al grabarlo.

Publicado: 4 diciembre 2024

Transcripción


Hola, queridos oyentes. Hola, hola, sala de peligro. Hola, hola, s punto a punto, muy buenas.

Buenos días, p punto m punto. ¿Cómo estamos? ¿Qué tal? Muy bien, aquí Toda

una sensación de de Javu, ¿O cómo se dice de Javu o de Javu, cómo se dice eso, de Javu?

Creo que es de Javu, ¿no? Pero por el caso francés que recuerdo de de mis tipos de colegio, creo que se pronunciaba así, pero no me hagas mucho caso. Sí, va a ser extraño esto de de revisitar algo que ya has hecho, porque siempre es como, venga, todo la primera toma, ¿no? No, creo que alguna vez hicimos alguna intentona de algún podcast perdido, tratar de lograrlo y vimos que no funcionaba. Esto es distinto porque no es un podcast cuya primera toma hiciésemos en casa con a través de nuestros medios, grabándonos, etcétera, sino que viene a ser una reproducción o del la, digamos, la versión para subir a a iVoox de de una charla que dimos en su día, ¿verdad?

Eso es. Dimos una charla hace cosa de veintialgo de octubre, ¿no? Hace mes y medio, hace dos meses. Hicimos una charla aprovechando uno de mis viajes a a matriz, hicimos una charla allí, pues, en en en Radar Comics, ¿no? Lo comentamos mucho en su momento en redes sociales, que íbamos a dar una charla misteriosa, sobre una personalidad, bueno, pues, bisagra en en en la historia del comicusa, importante, tal, con mucho misterio a la que, bueno, nos remitíamos con j punto s punto.

Y aquello que iba a ser un podcast en directo, luego vi que tenía mucho mucho jaleo de grabar con micrófono, de pistas, de aparataje, de Me me daba pereza, básicamente, me daba pereza. Y lo que hicimos fue una Carla

hemos podido haberlo hecho, pero pero implicaba bastante parafernalia y logística, que sí, si a lo mejor podíamos haberle dado, pero pero al final decidimos, dado que era una cosa, pues, más bien íntima, era que no recuerdo cuál era, cuánta era la el el aforo, creo que eran, veinte personas, algo así.

Treinta, treinta, treinta, sí, sí.

Treinta personas, treinta personas, es verdad, sí. Pues bueno, decir que que eso no es no nos cortase la espontaneidad, ¿no? La sensación de, bueno, pues comunicación directa con el público por una vez.

Sí, eso es, así que, bueno, lo dijimos en su momento, gracias a la gente de Radar Comics por, bueno, pues cerrar la tienda para poder hacer esta charla en vivo y en directo. Gracias, muchísimas gracias a toda la gente que que nos va a ver, pues que luego podemos charlar un poquito también. La verdad es que, bueno, fue como meterse unos cuantos Red Bull por vena porque sentimos mucho calorcito, ¿no? Aquel día estuvo guay y no fueron

amigos, conocer gente. La verdad es que fue genial, fue genial.

Eso estuvo guay, sí. No fueron pocos los que oye y luego la vais a subir y luego la vais a subir, pues mira no tal oye y quién es j punto ese punto y Diego a día de hoy todavía me pregunta a ver quién es j s punto j punto ese punto. Así que bueno, pues para todos ellos vamos a regrabar o re re resubir, esto es el director scots, llámalo como quieras, vamos a volver a grabar aquella charla, pero ahora en formato podcast y sin la limitación aquella de tenemos una hora, hay que hacerlo en una hora, que fue realmente fue el verdadero reto, ¿no? De poder hacerlo en una hora. Hoy, pues, podemos irnos un poquito más allá, pero estaría bien repetirlo con esa guindilla en el culo porque tiene su gracia.

Tiene su gracia. Es verdad que igual abundamos poco en alguna cosa que quizás merecía haber sido destacada un poco, y y tocó solo mencionarlo porque fue era como un tour reforce, ¿no? Ahí de de intervenciones entre tú y yo, de uno pasándole al otro, el otro el otro al uno. Fue muy divertido, lo que dices muy estimulante, era como, pues, haberse tomado una docena de Red Bulls y cafés. Pero ahora, pero con todo, no tenemos esas limitaciones, así que yo creo que un poquito más le podemos dar, pero no deberíamos irnos a, no sé, a a dos horas estas locuras que hacemos de vez

en cuando, ¿no? No, no, no, no. Creo que la gracia está está ahí, y la gracia y la gracia está sobre todo en el en en en el personaje, porque es uno de esos Efectivamente. Un personaje, bueno, personaje protagonista, una figura que la gente sabe el nombre y le sitúa aquí, sitúa allá, bien, sí, este gran éxito, pues, bien, sí, este gran éxito, pues me suena, estaba ahí, ¿no? Tal.

Y este otro también estaba ahí, ¿no? Pero no une los puntos de la verdadera importancia entre bambalinas que tuvo este protagonista, que si esto fuera una tabla de corcho con chinchetas, empezaríamos a unir y nuestro protagonista, j punto ese punto, está

Eso por muchos por muchos post-its muy destacados, ¿verdad?

Sí, sí, sí, sí, sí, o sea, el cinco, diez de los momentos más importantes de la historia Marvel, y ahora lo vais a ver y vais a flipar y os va a sorprender tantas coincidencias y en casos tan gordos, el tío este estaba ahí metido. Entonces, ¿pero cómo puede ser? Porque bueno, cuando hicimos el de Dick Giordano, pues, ¿por qué? Pues también lo mismo, ¿no? Era unir puntos y, pues, sí, la figura.

Pero no, no, en este caso es todavía más fascinante lo que Yo

lo achaco al tema de que más que un autor, que también lo es, sobre todo su importancia ha sido como editor, editor de colecciones sobre todo, ¿no? Aunque en algún momento ha sido editor en jefe de alguna compañía. Y normalmente en los cómics españoles no cuando se traducen los los como los títulos de crédito no se suele incluir el editor de la colección norteamericana, entonces creo que eso ayuda a que se pierda la visión de por dónde ha pasado este tío ¿no? Y yo creo que en general es un problema que hay con las ediciones españolas, bueno, con el con el fandom español, ¿no? Con nosotros, hasta que no empiezas a a comprar cómic norteamericano, el el ver el Igual que te pasa con autores, que empiezas a ver repetidos nombres enteros que te gustan mucho, empiezas a querer seguirlos, perdemos de vista la importancia de los editores, ¿no?

Que obviamente igual no es tanta como lo de un guionista, pero ahí, ahí anda, o la de un dibujante. Es una parte más de ese de ese engranaje, es un tío que se ocupó mucho de que ese conjunto en sí funcionase, de que el resto de sus compañeros de trabajo para las distintas colecciones que editaba se encontrasen a gusto, pudiesen realizar las obras que querían encauzar con un mínimo de encauzamiento y pudiesen quedarse largo tiempo dando lugar a etapas largas y estables, que es una cosa que nos gusta a muchos a los aficionados, y que diese lo mejor de sí artísticamente.

Eso es, al contrario que Jim Shooter, otro j punto s punto, que es una personalidad súper alfa, súper dominante, este, bueno, pues tiene otro registro emocional, personalidad, que no le hace ser igual de alfa, pero que, bueno, pues ha ha servido para que fíjate si entró a mitad de los años setenta en Marvel y se fue a principios de

los noventa. En el setenta y dos, estuvo veinte años justos.

Sí, eso es. Entonces, pues tú dices, Gio, bueno, has estado ahí el en Marvel tiene sesenta años, ¿no? Un poquito más, tiene sesenta y ya vamos para sesenta y sesenta y cuatro el año que viene. Un tercio. Ha estado en un tercio, en el tercio central, bueno, casi central, entre los sesenta y los noventa, que que da para mucho para hablar.

Así que, bueno, que compra su vocal o o o resuelves panel o Voy a voy a ir jugando ese juego de descartas

que probablemente los los oyentes, no sé cómo vamos a poner esto en iBook, si lo vamos a mantener como JS o vamos a poner ya el nombre, pero en caso de

que se mantenga como JS,

para los Descartes, ya habrán adivinado algunos de nuestros oyentes que no se tratara de Jim Starling, que era una de las grandes apuestas considerando que ya estaba metido por medio. Tampoco se tratará de Jim Steranco ni de Josinot, y dado que a Jim Shooter ya le dedicamos su propio podcast, obviamente no debe ser él. ¿Quiénes más nos quedan?

Jeff Smith podría ser, bueno. Qué

bueno, Jeff Smith en Marvel, bueno, claro, es que no, tampoco especificamos que fuese en Marvel en su momento.

No, no especificamos nada, claro, claro, la gente, bueno,

pues Pues ya hemos dado otra pista, ya hemos dado, hemos dado muchas vocales ya,

Jerry Siegel podría ser también. Lo que pasa que todos estos que estamos diciendo Jim Suite, Jim Suite, Jim Suite, Jerry Siegel, George Siegel, Jeff, esos en una hora se hubiera quedado imposible definitivamente. También hubo que buscar a alguien que se ajustase que ajustase a eso y bueno, el protagonista, no lo voy a poner en el título de iVoox, en la descripción, o sea, la gente que no sepa quién es lo va a descubrir en este momento. ¿El protagonista de hoy es?

Jim Salicroup. Sí, parece como muy marciano dedicarle un un podcast completo a esta figura, precisamente por todo esto que está que hemos estado comentando del desconocimiento y tal, pero también precisamente por todos esos puntos que que ha atravesado, era imperativo hacerlo en algún momento. No solo eso, sino que además con ese espíritu que teníamos de hacer una charla en directo y que sirviese también un poco como como un great skills nuestro, ¿no? Obviamente, si las treinta personas que vinieron a vernos en ahí en directo probablemente fuesen muy cajeteros, ¿no? O sea, gente que nos que ya nos sigue y tal, igual que un grupo de música, un grupo de rock, cuando tú vas a ver un concierto suyo, sí, bueno, pues claro, vas a ver en qué gira están y qué temas hay del nuevo disco, pero también quieres que se se toquen sus hits singles.

Pues aquí vamos a tocar muchos de esos hits singles de una trayectoria a lo largo de la historia central de Marvel entre los setenta y los noventa, que remitirán a muchos de los antiguos podcast en los que tratamos temas con profundidad y las que se han mencionado.

Vamos a poner algunos ejemplos, o sea, la saga por excelencia de Marvel en los años ochenta, o sea, o sea, el el Fénix popular de de la franquicia mutante La saga de Fénix oscura.

Claro, en Phoenix Fénix.

¿Quién quién era el editor de los últimos números? Y Sulley Krupp. ¿Y Sulley Krupp? Saltamos a los noventa, el el el el primer petardazo a principios de los noventa, el cómic más vendido. Luego lo superaron y tal, pero el cómic más vendido, el que el boom de los especuladores de principios de los años noventa, el número uno de Spiderman de Toddmafurtney.

¿Quién era el editor de aquel número?

Tim Sullicroup.

Tim Sullicroup.

El el pollo del número doscientos de Los Vengadores con con con el ultraje a Carol Danvers, esa ese rollo de todo el mundo huyendo el bulto de la responsabilidad, de qué pasó en esa historia, etcétera. ¿Quién estaba por ahí editando? ¿Jim Salikeup.

También, eso es. El último guion de Jim Sutter para Marvel, el último guion, ¿quién se lo editó? También Jim Salikeup. El editor de la boda de Basin Spiderman.

El editor de tres, bueno, el editor no de los tres, pero uno de los catalizadores y editor de dos, los tres TVEos más vendidos en toda la historia de Marvel. En Salicrough, por ejemplo.

Eso es, eso es. Y bueno, el resto ya es territorio de suspense y spoilers, y tendréis que seguir seguir escuchando, porque vamos a hacer un repaso cronológico, descubriendo cosas, uniéndolas a a Saliecroup otras, y y os prometo que vais a flipar. Porque Saliecroup entra a trabajar en Marvel Comics con quince añitos, Al igual que Jim Sutter, que se decía que era un Creo que Rincón

güey, ¿no? Este tipo de de herramientas que que casi ¿Pecoces? Eso es, casi parece evoque explotación infantil aquello, ¿no? Y algo de de eso había, ¿no? Este Algo

de eso había,

sí. Algo de eso había, porque sale Club Nacional del cincuenta y siete y entra a currar en Marvel en el setenta y dos. En medio pasan algunas cosas, ¿no? Él es, bueno, pues le gusta dibujar, le gustan los cómics, obviamente, y un año antes de entrar en Marvel, en mil novecientos setenta y uno, él empieza, trabaja puntualmente en una revista llamada Kids Magazine, que que se dedicaba, cuyo leitmotiv era precisamente publicar trabajos que hiciesen niños, pues cuentos, ilustración, es una revista de de niños para niños ¿no? En ese momento esa revista que estaba cuya redacción estaba en Missouri, se muda a Nueva York y decían, bueno, como hoy viene todo esto de la mudanza, a lo mejor será publicar cosas de gente de la de la Gran Manzana ¿no?

Sally Krupp había nacido en el Bronx y entonces inmediatamente le publican algo ahí y ¿cuál es? ¿Por qué sacar a la a colación este dato? Que dices bueno y para qué no sueles hablar tampoco de los fanzines anteriores, no no solemos, cuando hablamos de otros autores, abundar en ello. Bueno, la cuestión es que la editora de esa revista era Janet Kahn, quien cuatro años después iba a ser la editora en jefe de sí, la editora en jefe, sí, es el es el término en en DC, editor editorial, es que no me acuerdo

de Sí.

Esa, entonces, claro, pues, es decir.

Y y, pues, sí, sí, sí, eso es, recordemos que venía de se se solía decir, que Janet Kahn venía del del mundillo de los libros infantiles y tal, y que tenía poca experiencia en el mundo del cómic y efectivamente, esta es una de las pruebas, ¿no? Hacían este fan cine que era hecho por niños de con historias de hechas por niños de catorce de menos de de hasta catorce años y estaba orientada, pues, a ese público también, ¿no? Hasta niños de hasta catorce. Y ahí está, fíjate, la primera conexión antes

¿Ese ser profesional? Él ya está trabajando con alguien que será pivotal en la historia del cómic norteamericano, del de la industria y de y al final de las historias también, ¿no?

Por por edad podéis inferir tranquilamente que que Jim Salicurn hace en el cincuenta y siete mamá mamá los primeros años de Marvel, o sea Te queda. Toda esa explosión ya en el sesenta y tres ya Los Cuatro Fantásticos le pillaría muy pequeño, con con cuatro o cinco años, pero luego Spiderman Amazing empieza en el sesenta y tres, bueno, todos los

Cuatro Fantásticos, los Cuatro Fantásticos le encantan a pesar de que no los pilla al principio, ¿no? Hay una temporada en la que él dice que que son su cómic favorito y acabará editándole y acabará editándole con un equipo creativo, uno quizás discutible, aunque de nombres muy muy sólidos y otro, pues francamente rotundo en ese etapas básicas de de los cuatro de los cuatro plásticos, ¿no?

Entonces él, mamá Marvel durante todos los años sesenta es un, bueno, un un gran aficionado a la editorial y no tarda en cuanto cumple nada.

Busca sus cómics caseros junto con un vecino suyo que se llama Stephen Petruca, que es que es escritor y que está muy interesado en la euforgía y que más adelante se reencontrará con él haciendo te veo de, bueno, pues de de expediente x en los años noventa y, bueno, pues cuando va, básicamente se encuentra ese verano en el que va a pasar el sistema educativo norteamericano, yo no lo tengo muy claro, pero va a pasar de lo, yo creo que del del colegio al a lo a al instituto, y en media Él va a estudiar, pues, ¿cómo es? ¿Cuál sería la la figura?

No se, es un lío, yo yo creo

que gráficas o algo así, sí.

Sí, además allí creo que numeran los cursos al revés, pero yo cuenta atrás, o sea, aquí primero de GB, segundo, tercero, cuarto, ahí era como ocho, siete, seis, cinco, o sea, es tiene un sistema de numeración raro, por lo que recuerdo de mis primos que viven allí. Pues sí,

él va a estudiar Art Design, yo creo que es el un poco el equivalente del del FP de artes gráficas, por decir algo, muy a brocha gorda, ¿no? Y en ese verano que este mes dice, bueno, pues voy a empezar a a a ver si puedo encontrar algún currillo o algo ¿no? En medio. Así que escribe una carta a a Marvel para para para trabajar ahí haciendo lo que sea y hasta gratis se ofrece hacer, ¿no? Claro, pilla justo ese momento en el que Roy Thomas acaba de de empezar a ser editor y jefe de la editorial y necesitan personal porque están ante una expansión enorme, porque justo se ha se ha producido la famosa jugada de la que siempre hablamos de Martin Goodman bajando subiendo los precios de de sus TVos y el número de páginas, y todo el mundo siguiéndole detrás, incluido DC, por supuesto, y al mes siguiente Martin Goodman tirando para atrás, con lo cual todo el resto de la competencia está publicando más caro y aunque con más páginas pero de relleno, y entonces es cuando Marvel ya definitivamente se asienta con la editorial número uno del cómic estadounidense y y además como habían cambiado de distribuidora, pues podían permitírsela aplastar a la competencia en las en en los quioscos, en los stands de los de los quioscos, básicamente inundando de títulos.

Marvel necesita personal en la redacción, no solamente creativos, necesita personal simplemente. Y, por ejemplo, se dieron cuenta de que necesitaban no estar dependiendo de un servicio de mensajería independiente que tuviesen contratado para mandar los originales a las oficinas del cómic Sadothality, a que la censura los pasase, necesitaban su propio servicio de mensajería. Entonces, ven la corta carta del chaval y dicen, bueno, pues pues la verdad es que no fue el único, ojo, Hubo hubo hay varias personalidades que entran en barro de este modo, porque Roy Tomal dice, si tenés que contratar al personal de oficina, si hay que elegir entre currículums, pues por lo menos que sea alguien que sea aficionado al cómic y sepa de qué vaya la historia. Sol Brotsky, que era el el el production manager en ese momento de productos especiales, se planteó, decía hombre, este tío dice que que no tenemos por qué pagarle, ¿no? Y a Raito me la dijo, no,

a ver, vamos a ver,

el salario mínimo aunque sea, vamos a hacer las cosas meramente bien. Que Raitoma es una figura muy controvertida, sobre todo últimamente, por algunas desfases que ha tenido, pero luego oye esa gente hablando de los años setenta, a Jim Starling, a a Steve, o su famosa pelotera con Stanley cuando se fue por ese pacto que iba a tener con Carmine Infantino para que para que tener claro qué es lo que pagaban a cada artista y que no tuviesen poder de negociación y dices joder, pues ahorita más bien, es algo de lo que lo que saldrá a colación varias veces en en este podcast respecto a Sali Group.

Sí, eso es. Entonces era un chaval el que iba a la oficina de cómics como encargado de originales y volvía a a a Marvel, ¿no? Y y ya que estás aquí, haz esto, y ya que estás aquí, haces otro, y ya que estás aquí, no sé qué, pues sí,

o sea, es que es la misma que es ya en ese momento el el director artístico, le dan un rulo por el vulpel, le presenta a toda la gente y le empieza a llamar Jim, porque hasta entonces nadie le llama a Jim, le llaman GA, ¿no? Por James Alexander, creo su nombre. Es una coña, pero dentro de un rato veremos a otro a otro personaje, otro otro editor que se intersecta con esto y que le pasó exactamente lo mismo, nadie le llama a Jim y le empezaron a llamar a llamar Jim. Así que sí, le pone eso, a colorear, a aplicar tramas, a porque por ejemplo es en las como estaba al final a cargo, o sea, bajo las órdenes de de Solbrotsky, él estaba a cargo de proyectos especiales y le y tenían que hacer las las ediciones de de Marvel UK, ¿no? Que eran en blanco y negro, y había que quitar las, pues, las capas de color y aplicar tramas para que el blanco y negro remontar viñetas, montar lo que eran las nuevas ilustraciones de portada, que muchas de esas las hacía Jim Starling, ¿no?

Que en ese monte estaba también bajo las órdenes de de Romita como directora artística, pegar logos, pues pues todo eso, ¿no? O sea, todo lo todo lo que termina siendo el ese proceso plástico que implica la realización de un de un cómic y que no es directamente artístico en el sentido que solemos entender los aficionados al cómic, pero sí hay un hay una una elaboración, un arte detrás, ¿no? Una artesanía como mínimo.

Y al final estás rodeado allí de todos esos talentos, de toda esa energía, de todo Stan Lee viniendo yendo y viniendo de de la costa californiana de de de de

Dime Sterang con basándose por ahí que está montando el fútbol, ¿no? Y se se se juntan Stan Lee y Sterang con la oficina montando ese ese órgano oficial de propaganda de Marvel, ¿no? Ese fanzine oficial, ¿no? Y es, y claro, pues el el chaval, tú imagínate tener quince, dieciséis años, eso, estar trabajando ahí, ver a tus ídolos en primer en primer término y que Stanley pase junto con Jim Sterranco le diga, buen trabajo, Jim, refiriéndose a Sally Club. Steranco le digo, paga más a ese chaval, están, ¿no?

O sea, tenía tenía que ser momentos muy curiosos y lo que dices rodeado de talento, porque es que él, claro, sigue con sus estudios en la high school después de de ese verano, y ahí en esas artes gráficas resulta que le da clases nada menos que Bernard Kirchtenstein, el dibujante mítico de la ECE que tiene esa historia, pues es que cambió prácticamente la narrativa del cómic book norteamericano que es Master Race. Él no era consciente de quién era ese tío en ese momento, era muy aficionado a los TVOs, pero básicamente a personajes y ahora empezaba a conocer autores, pero la la historia pasada del medio, en ese momento todavía le, pues, pues le pillaba muy grande y luego con los años, pues fue como joda, tuve ese tío delante y no le pregunté todo lo que tenía que haberle preguntado para haber profundizado aún más, ¿no? Bueno, pues trenes que que dejas pasar y que pero que pasan por tu estación, por las vías de tu estación. Sí, pero,

por ejemplo, el el año setenta y cinco, ¿no? Ya después de un par de añitos conociendo todos los rincones de la profesión, del bull pen, tal, no sé qué, hay que hacer, propone alguien, hacer unos calendarios. Los calendarios Marvel, que eran, simplemente el calendario del año y ponerle en la página de arriba una ilustración chula y la abajo, pues, los números, ¿no? ¿Y a quién le encargamos esto? Pues, si si si si, ¿quién no lo pueda quién no puede meter la pata?

Pues esto, Ven para aquí. ¿Te animas a hacer? Me animo y los calendarios

Creo que estaban siendo reeditados a punto de ser reeditados todos esos calendarios, porque había uno, no sé si es el de el del setenta y cinco, que coincidía la, además, la la organización de los días de la semana, casualmente. Es una cosa que pasa cada ciertos años y creo que se iba a editar el calendario de dos mil veinticinco de de Marvel utilizando precisamente esa misma plantilla.

Ah, mira cómo mola. Él hizo, pues eso, setenta y cinco, setenta y seis, setenta y siete, setenta y ocho, ochenta. También en el setenta y cinco, ah, súper jovencito, con dieciocho años era inevitable que en algún momento alguien le dijera, oye, por favor, sácame este marrón y haz el guion de un cómic, ¿no? Ya el guion de Porque aquí hay una cosa que que que que siempre decimos mal, y ahora que estamos haciendo los podcast estos de Spiderman, de dos DS, tres DS y cuatro DS, se suele decir que cuando lanzan Peter Parker de espectacular a Spiderman, que que se suele decir que es la tercera serie de Spiderman, ¿no? Porque ya estaba Amazing, Marvel Team up, que se cuenta, y se dice la tercera serie, Peter Parker de espectacular.

No, técnicamente no, ya había una tercera serie que era la de Spee Days Super Stories. Lo que pasa que está fuera de continuidad, no es canon, no es Parte

del canon, no tal, era una adaptación que hacía Marvel de un, bueno, una adaptación, un poco seguir cabalgar la ola y capitalizar un segmento que había en un programa de cabalgar la ola y capitalizar un segmento que había en un programa de televisión, que era The Electric Company, que no aparecía, por decirlo a grosso modo, Barrio Sésamo. Entonces, tenía un pequeño segmento que era en que aparecía Spiderman, Spiderman, pues mudo, ¿no? Tal, aparecía un actor vestido de Spiderman y se hacían juegos visuales con con con recortables gigantes de bocadillos y cosas por el estilo para que los niños aprendiesen cosas muy básicas de, bueno, pues de de abecedario, de cómo funciona un cómic, etcétera.

A leer, a leer, o sea, creo que era A leer. El el el el el el ser man ese era mudo, no no no hablaba, entonces tenían que poner los ponían los los bocadillos, los baluns con con con con un palo y el bocadillo encima y tenían que leer lo que ponía en el bocadillo para saber qué estaba diciendo como si fuera un cómic. Sí sí sí, eso es.

Así que se hizo Marvel hizo una colección de cómics sobre ello y ahí de ahí por ejemplo sale el famoso fanoscopter, ¿no? Este que

Y luego luego luego luego llegamos a eso, luego llegamos a eso en el setenta y nueve. Entonces, bueno, el primer el primer cómic que hace es el número quince de Spidey Super Stories, que seguramente el título es ese, Spidey Super Stories, pero todos lo recordaréis porque en grande lo lo lo que aparecía era Spidey. Claro. Y el otro aparecía en pequeñito, ¿no? La serie era Spidey.

Entonces, obviamente él es compañero de piso de un tal Dufie Bolland, que es un entintador de es un entintador de fanzines, y es el entintador de los primeros tiempos de John Byrne haciendo fanzines. Entonces, claro, él tiene ocasión de ver en en, pues, en su casa los originales de John Byrne a lápiz y le flipa ese artista, y es consciente de que de que ese tío tiene que llegar a llegar a algún lado, ¿no? Se quedará y se y tendrá una fijación con John Byrne que no acabará de de de fijarse todo lo que hubiese querido hasta varios años después, pero él ya entiende que ese tío va a terminar siendo alguien grande, a fin funda además una pequeña empresa llamada Mad Genius, de pequeños servicios editoriales con David Anthony Craft, este guionista que que luego fue el el creador de la revista de cómics intervíos, súper valiosa para cualquier aficionado al cómic que quiera saber de primera mano por parte de los autores por sus palabras, pues historia del cómic desde finales de los setenta hasta principios de los años noventa, y compartía la oficina con Steve Garbert, guionista de Marvel. Son los tiempos en los que a Howard el Pato haciendo la coña se hace una campaña electoral, porque bueno, ahí no era una campaña por la presidencia, que ella era Ana Jimmy Carter, y se presenta como que haciendo una coña, como tratando de sacar el absurdo que tiene que que tiene el el propio sistema electoral y político norteamericano en esos años setenta, tan solamente desencantados, se presenta Howard el Pato como como candidato, un poco como que, no oficialmente, obviamente, ¿no?

Y se lanzan chapitas y posters y tal, y son ellos los que los que lo hacen, los que elaboran esa esa campaña.

Todos los proyectos especiales, vamos, es, ¿a quiénes los mandamos? Pues al mismo tipo, ¿no? O sea, vale, no hará los cómics de de la continuidad oficial, pero del resto de mierdas todas, bueno, y y casi casi literalmente lo de mierdas, porque hay un proyecto de los que hace aquí, y como dirían los jóvenes hoy en día, ¿no? Esta broma la hicimos en en cuando lo presentamos en RoderComic, es es literalmente es PEC, ¿no? O sea, la la Siglas

que yo no conocía hasta hace momentos, o

sea, no soy yo mayor. Eso es, esto de PEC que se dice, esto es j punto ese punto PEC, por el culo, porque el el proyecto del que se encargó Jim Salicrup. Jim Salicrup en, ¿cómo es? ¿Cómo es? Jim Salicrup.

Salicrup. Salicrup. Jim Salicrup en mil novecientos sesenta y nueve, es el el proyecto este del del papel de papel de baño, papel culo de de Marvel, papel higiénico,

eso es. Que vienen impresos con con viñetas contando una historia, ¿no? Yo no los he leído, no he tenido la ocasión de de aliviarme en el en el servicio con ellos, quiero decir, pero dicen que para ser el proyecto que era y considerando el resto de los que solía hacerse, está curiosamente bien construida esa historia en la que Spiderman se encuentra con Hulk, que luchan contra el líder y está como que muy recogido el drama interno de Bruce Banner y, claro, que es una viñeta y luego, pues, vuelve a empezar. Fin, es lo que es.

No, son más de una viñeta, por por Más de una viñeta, ¿vale? Y y creo que no sé si en seis o en ocho en seis o en ocho tiritas de papel higiénico se cuenta la historia entera y luego, pues, volver a empezar. Estuve mirando en su día cuando íbamos a hacer la charla en Radar Comics para comprar un rollo de estos en eBay, y flipas los precios. O sea, flipas que por por por por un trocito te clavaban, no sé si ya dos dos libras o dos dólares, por la historia entera te clavaban, o sea, seis tiritas te te clavaban, no sé si catorce, dieciséis, y el rollo

Eran consecutivas más, ¿no? Si no hay gente que nada, ¿no? Pero te te doy una idea de de de los comienzos comienzos humildes de Sali Kroup ahí, ¿no?

Que esto resulta investigando, resulta que era bastante habitual en en en centros comerciales estos en Bases y y y y cadenas gigantes en Estados Unidos, era habitual que de distintas franquicias, de que si de Snoopy, que si de, yo que sé, lo que fuera, había rollos de papel higiénico de de de franquicias. Entonces, Marvel lo que hace es simplemente subirse al carro y ellos hacen la suya, no es que fuera una idea cien por cien original de Marvel, ¿no? Simplemente, pues, como las procesiones estas en los dos files de acción de gracias, los globos gigantes o con tal, pues, subes al carro de lo que de lo que vende y que vende De

de lo que vende esto, exposición a para que la gente diga, oye, esto es piedra, vamos a ver si compramos los dedos, aparte de el propio dinero que saques, pues una un tipo de promoción más, ¿no? En esa oficina que tiene

Lo ha lo ha editado recientemente Marvel en su en en el Allimited, ¿no? La la, ¿cómo

se llama? La aplicación digital.

La aplicación digital.

Online, eso es.

Eso es, Marvel Allimited

Lo que pasa gratis en una Prestige Fourse Day, que es como su día de los inocentes.

Eso es. Lo que pasa que en los créditos aparece el dibujante, aparece que es Michael Higgins.

Era lo que yo creía hasta que me lo aclaraste en la charla en Radar Comics.

Sí, el realmente Michael Higgins lo que es es el el el letterer, el rotulista, y lo que pasa que quien dibujó estas tiras de prensa, que durante muchos años fue público, pidió que se le retirara cualquier tipo de crédito que le asociara que la asociara a este proyecto, y es que la que lo dibujó fue Marie Marie Sebrine. Eso es. Entonces, como no, no, no, yo no quiero, no, fíjate, no

lo pienso que he ligada a eso, que yo lo yo voy a comprar joyas a Macy's o algunas de estas y me puedes mirar mal, como alguien es de la casualidad que se ha limpiado el culo con

eso. Entonces dijo que no quería saber nada de ese tema y los créditos no aparecen, tenía que haber puesto la la dibujante original, ¿no? Como hace la mujer. Sí. Como hace el otro, ¿no?

Junio de mil novecientos setenta y siete es también bastante bastante importante para uno de esos temas que fueron los más el más vendido de Marvel en su momento, es que, bueno, pues él es un flipado del shock rock de de esa época de los años setenta, heredero del Glam, etcétera, y entonces pues un día en esa oficina que comparten con Steve Gerberger, Gerberger dice que Archie Woodville le ofrece un proyecto que que no sabe si pillar y que probablemente si no pille no sigue no siga para adelante. Casablanca Records, con la cual luego tendrán relación a la hora de crear a Dafler en Ankani, X Men, etcétera, les ha propuesto hacer un cómic de la banda de Rock Kiss, que estos que iban ahí súper maquillados y que tenían una estética ligeramente de, pues, de cómic book. Entonces, Gerber es un poco escéptico, inmediatamente, debido a Anthony Crafting y Jim Sullikrup se lanzan a decirle, ¿pero qué dices? Eso hay que pillarlo, tienes que hacerlo, por favor, y le convencen, y el sí de Gerber hace que efectivamente ese proyecto, que es publicado en la colección Marvel Superspecial número uno, sea publicado. Entonces, un te veo de los Kiss, que está ubicado en el universo Marvel, se se encuentran con Mefistas, se encuentran con Howard, el Pato, con con con el doctor muerte.

Bueno, de hecho, los Kiss habían aparecido ya en la colección, no sé el hombre Entonces lo que tiene interesante este TVO, aparte de que, bueno, pues esa rareza es, primero, leyenda urbana esta, que no está leyenda urbana porque yo he visto fotos al respecto, de que los kiss vertieron parte de su sangre en la tinta roja de la que que dio lugar a la impresión de la primera tirada, ¿no? Y segundo, que no fue considerado un TVO en sí mismo, porque era una cosa muy rara, un proyecto especial de estos de los que llevaba Sol Browsky. Entonces fue el primer TVO en el que Marvel pagó royalties a sus autores. Cosa que, vaya, pues creo que tiene cierta información considerando que ya estamos en una segunda mitad de la setenta en la que, precisamente, su su antigua jefa, Janet Kahn, está tratando de implantar esa política en DC Comics y Jim Shooter todavía no ha conseguido implantar implantarla en Marvel. Y sin embargo, como esto va por otra vía, Marvel tiene un un una un primer amago, no, un primer amago no, un un un una primera incursión en hacer, bueno, pues lo lo que es debido, sin más a través de de este TVO, que resultó ser una auténtica bomba.

Fue el TVO más vendido de la historia de Marlon en este momento. Supongo que descontando los que se deberían vender cuando era Timely Comics, la Golden Edge, cuando las circulaciones se medían a veces por millón, ¿no? Pero como Marvel Comics, creo que

Espera, espera, que que va va a batir ese récord el propio Sulley group en varias en varias ocasiones. En el setenta y nueve también, a la vez que el rollo de papel higiénico se publica lo que decíamos antes, ¿no? Dentro de la serie, es más, es una Debería haber sido una nota a pie de página histórica, pero bueno, no lo es por por, bueno, incluso he salido en la serie de televisión de de Loki. Y en memes en Internet y en Twitter, semana sí y semana también. En la serie esta de Spidey para público infantil, que decíamos antes, de Marvel y The Electric Company, se publica el número treinta y nueve, que es el número ese en el que sale el el zanoscóptero.

Eso es una historia en la que que coprotagonizan la gata infernal y y este viernes se enfrentan se enfrentan a Thanos, un Thanos obviamente súper rebajado, ¿no? No es el Thanos la idea que tenemos de él, ese adorador de la muerte, no, es un villano más. Entonces, es casi como si fuese un villano de la serie de televisión de Batman del año sesenta y seis, prácticamente. Y ahí es donde aparece ese helicóptero, ¿no? De O

sea, ese es ese que tantos memes de helicóptero, de lo ridículo de Thanos y de tal, que tantos memes en Internet. ¿Quién es el responsable? Nadie lo sabe nadie lo sabe hasta ahora. Pues ese cómic lleva guion de Jim Sally Court. Lo que pasa que hace poquito, cuando salió en la serie de Loki, hizo una confesión online diciendo que no, que en realidad él no había llegado a guionizar ese número, que no le había dado tiempo y que era un ghos writing de su gran amigo David Anthoricraft, ¿vale?

Así que bueno.

No me quedé con el dato en cuando dimos la charla, no no sabía esto. Son muy amigos pero bueno, Craft se tiene que que mudar creo que a Georgia y y Steve Son

muy amigos y ellos dos y Don McGregor, son súper amigos.

Sí, eso es, exacto. El caso es que Gerber se se tiene que mudar a a, perdón, Kraft se tiene que mudar a Georgia y Gerber se muda a California, con lo cual esa pequeña empresa, esa oficina que tienen, se disuelve y él empieza a trabajar más como editor asistente, ¿no? La estructura de Marvel, estamos hablando todavía previa a Jim Shooter, era ligeramente distinta a la que había un editor, simplemente, ese cargo que ocupaba. Primero Stan Lee, después Roy Thomas, después Smart Walk, Mallan Wayne, Archie Woodwin, etcétera, y es y había pues editores asistentes que se encargaban de cada grupo de colecciones ¿no? De cada colección ¿no?

Esto cambia cuando llega Jim Shooter e instaura esa nueva estructura en la cual, pues hay un editor en jefe, que es el Shooter, y luego cada colección Jim

Shooter llega en enero de mil novecientos setenta y ocho.

Eso es.

¿Vale? HWeawin se despide del a final en Navidad. Lo de la cena de Navidad esta es la que está y lo

anuncia sin que Woodwin lo sepa, sí, sí, sí.

Hay diez días ahí que no se sabe nada, muy bien y tal, y al final es Jim Sutter y empieza a principios de enero del setenta y ocho por una Marvel que seguía en expansión. Bueno, parece que decimos siempre que estaba Marvel en expansión, pero es que estaba en expansión y y

y básicamente el mercado del cómic estaba en implosión, que es algo que ese mismo año le acabaría pasando factura DC, Tenemos un podcast delicioso al respecto. Yo creo que haremos muchas referencias a externalizaremos algunas historias, otros podcast que tenemos, que probablemente nuestros oyentes en realidad ya hayan escuchado. Pues

la la figura esa que hacía Jim Sutter desde tiempos de Mark Wolfman, porque Mark Wolfman se dio cuenta de que de que hacía falta un un una figura que siguiera de cerca la continuidad, ¿no? Ya la continuidad empezaba a pesar, eran muchos títulos de que todo fuera coherente, que todo tuviera una continuidad, las personas y tal, y Marc Wolford no estaba dispuesto cuando era director editorial a hacer ese trabajo. Entonces un día regulenía

mucho menos, porque lo que quería era simplemente que los autores estuviesen a gusto, es un editor que es de los pocos de los que nadie dice una mala una mala palabra, absolutamente nadie ha encontrado que dice una mala palabra de Archie Wooding, pero básicamente es porque da da una ley de alta creativa casi absoluta y que así fomentaba las las buenas ideas, ¿no?

O lo

que esos no eran muy alfa. Jim Shooter No.

Mark Wallsman le dice a Jim Shooter, oye, necesito alguien que se encargue de editar todos los todos la todos los títulos de Marvel, le he dicho alguien que que se asegure de que todos los cómics sigan en imprenta, que se asegure de que hay continuidad con con los números de los meses anteriores, que el

dibujo también para las fechas de entrega para los artistas.

Y y le dice Jim Shooter, bueno, pero eso es el trabajo del director editorial, es tu trabajo, ¿no? No, no, no, no, yo es que no puedo, tengo tengo que escribirme Estoy muy bien. Entonces, tal. No, pero entonces me vas a llamar, voy a ser yo director editorial. No, no, no, no, no, tú lo vas a hacer el director editorial, soy yo.

Pero si voy a hacer el trabajo de, no, no, no, mira, vamos a buscar otro nombre, le vamos a llamar Associated Editor, ¿no? Sí. Y luego acabaría mutando mutando en Assistant Editor, bueno, hay nomenclaturas que

Es es y luego todos los marxpers a lo largo de de las diversas colecciones y es ahí donde donde donde entra el el papel de de Sandy Copp en ese momento.

Entonces, durante años Jim Shooter fue director editorial, pero en realidad se le llamaba eso, Associated Editor aceptó esa nomenclatura y el sueldo, que por cierto al primero fue el segundo, fue el segundo al que se le ofreció Mark Wagmann, a allí en Sutter. Al primero, al que se le ofreció era otro Currella, Currella del del Burrell por aquel entonces, que era Chris Claremont. Lo que pasa es que Chris Claremont pasaba de meterse en jaleos, de andar detrás del vidente con el látigo, poniendo firmes a todo el mundo, eso no encajaba con su personalidad, y y Chris Claremont lo declinó y el siguiente el que se le ofreció fue Marc Walkman. Chris Claremont ya estaba en Marvel a finales de los sesenta. Se nos olvida porque no era haciendo labores de guion ni de Estaba de becario,

prácticamente esos momentos.

Eso es lo que decimos

O bueno, creo que de hecho de becario, creo que le estaba efectivamente haciendo como que su último año de carrera y encuentre un puesto en la editorial y, pues sí, se pasa por ahí y sugiere el final de la saga de los Centinelas de Neil Adams y Roy Thomas y alguna cosita por ahí, pero es es luego cuatro o cinco años después donde empieza a trabajar como guionista y con diversos diversas tareas dentro del mundo editorial y cuando debe ser, que tú lo que acabas de comentar que yo no sabía, ¿no? Que le ofrecen este puesto, porque necesitan alguien que, bueno, que sea un poco transversal a a todos los títulos, que no esté asociado uno solo. Entonces, pues Claremon

dice que

no, pues Shutter.

Lo que pasa es que cuando llega Shutter al puesto oficial de director editorial, el trabajo que hacía él antes tiene que repartirlo entre dos y muy pronto, muy pronto entre tres. El primero es Roger Stern, con el que se llama Muy bien, por aquel entonces. El segundo es Bob Hall, el dibujante este de Embrador Bower, mira, así van a ser esto. Y el tercero no recuerdo quién era. Siempre he intentado buscarlo, desde la charla llevaba buscándolo y no sé quién era de

La la verdad es que yo no no no lo he buscado, no no te puedo ayudar, perdona Pedro. De los

de los tres editores de Jim Sutter por aquel entonces, y los tres editores tenían su editor asistente, su asistente editor, y el editor asistente o asistente de editor de Roger Stern era Jim Eso es,

que Sharikrup se está ocupando de más cosas en esos momentos. Es decir, que también está ahí colaborando en el tema de los Marvel tres subies, ¿no? Estos gigantescos y tal, como el de Superman versus Muhammad Ali en DC, ¿no? Pero el el segundo de de, lo diré, de Superman versus Spiderman también caerá en sus manos, y los anteriores que hay, que son básicamente reediciones de viejos temas con alguna nueva historia, o sea, el que esa historia de Daffrey Bolland con Obedno y Hércules, que tiene un rollo ahí homoerótico a finales de los años setenta, pues son ediciones de de las que se encarga Jim Shull, Jim Saly Cooper, perdón. También de la serie series antológicas como Marvel Spotlight o o Marvel Premier, de cuyo número cincuenta, que está dedicado a Liz Cooper, otro de estos músicos de shock rock que que tuvieron sus incursiones en los cómics, sí que se encarga como editor cuando se publique, que es en el que me estoy arrentando un poco todavía.

Empieza editando, pues pues ayudando a Roger externos, si te suena a sagas como la saga de Corbach.

Eso es así.

No sé si te llega así, la gente le

le La

de su tal, sí, tranquilamente, varios números de Iron Man, de de estamos todavía no hemos pasado a los años ochenta, Ojo, Eso es. Pero el Iron Man de

Mickey Lin y el Iron.

Claro, ahí está, no sé, o sea, del demonio y la botella. Pues coño, pues, aquí en en España no, pero coges el crédito, los créditos en Estados Unidos y está ahí. No, no, creo que en eso todavía no estaba, No se no se reconoce

al Sí, Eso viene después, vale, vale. Yo tenía la idea de que sí que estaba ahí en la siguiente editorial.

Vamos a mirar ese crédito. Y yo aparece y sí aparece. El, por ejemplo, Iron Man, aquí, demore la botella.

Será el número ciento veintipico, es que no, nunca me he acordado.

Ciento veintiocho, ciento veintiocho, sí, no sale, sale de de Miquelin y claro, es que había que había que meter a Miquelin a Romita, Bob Leyton, John Constanza, Bob Sharen Colors, Roger Stern Editor y Jim Sutter Editor en jefe. Vale. Pero bueno, está editado por o ayuda assistant editado por por Jim Shary Group. Básicamente, coge esto de los cómics que edita Roger Step por aquellos años y todos tienen la ayuda en medición de Jim Sali Group

que Lo cual incluye responder y escribir las respuestas de las de las páginas de correo, ¿no? Estas cartas que, claro, ahora eso ha desaparecido, pero yo creo que la inmensa mayoría recordaremos que los TVOs venían las cartas del lector y una respuesta que lanzaba alguien en la oficina, ¿no? Pues aquí eran el profesor Loki, el doctor Atomos, y en los años noventa ya empezaron a firmar con sus nombres propios, pues las series que que editaba Roger Stern era SalyCloud, que se que se ocupaba. Y de hecho él siempre estaba diciéndole Shutter, hombre, pues estaría bien que se nos acreditase a los editores asistentes y tal, ¿no? Y SulyCloud Shutter le venía a decir, guau, tenemos un ego, ¿no?

Dice, no, no, no es un ego, es solamente que, coño, pues que si me acredite el trabajo, ¿qué hago? ¿No? Y poco a poco eso acabó sucediendo, pero como acabamos de ver, pues no, en esos momentos todavía no sucedía.

Cuando John Vine sustituye a Dave Cockrum y la patrulla x en Ancanicish Men, el capítulo final de la saga es en el imperio Sears, y cambia todo, ¿no? Tarda un poco en enchufar

de la saga del cristal Kran.

Kran, eso es la la de cien en el ciento ocho creo que es, ¿no? No no la saga de fines oscura, en el ciento ocho. Todavía estamos, insisto, en el setenta y ocho. Shardah John Vine, pues tres números en enchufar como editor a su amigo Roger Stern y por consecuencia también Gisalie Krupp está allí allí

Gisalie Krupp, por supuesto, está encantado porque ya tenía pasión por ese dibujante, como hemos dicho, pues desde que era compañero de de piso de de Dathie Bolland, que era el entintador de de Werner en Fanzines, y está súper flipado con él. Él entiende que que este tío va a ser uno de los grandes en la década que viene dibujando Marvel, no se confundiría mucho, ¿verdad?

Entonces cuando Roger Stern luego da el salto a a guionista y ya deja de ser definitivamente editor, pues a su vez se corre, ¿no? Se corren los puestos y Gin Sali Court, o sea, asume, por ejemplo, la edición de la etapa del Capital

América Eso es, el actual están Roger Stern y John Vernon está encantado porque además a a Vern le le está entintando, lo diré, Rubinstein, Joseph Rubinstein, que era un antiguo compañero suyo de de la de ese high school de de de diseño de, ¿qué sirve, no? De de artes gráficas, pues sale la había resulta que su compañero de de pupitre, pues ha accedido a Marvel y está entintando al que al que considera la la joven promesa de Marvel, con lo cual parece un Así que nada, con lo cual parece un

Así que nada, editando la saga de Corbach, El demonio de la botella, la tapa de Vined Vined Airister en el Capital América, editor de X Men, averías. Al principio como asistente, él dice que la portada esta del X-Men ciento treinta, la que sale de Dutler, el el el rótulo de X-Men aparece como son como tropecientas mil bolitas de estas de disco iluminando la portada, que eso fue idea suya y luego evidentemente

Es que él siempre lo ha dicho, ¿no? Que él Park, en ese momento en que empieza a ser editor, su trabajo él entiende que es crear un ambiente creativo para que los los artistas y los guionistas y todo el equipo creativo en sí estén muy a gusto, se quieran quedar, esto ya lo he comentado al principio de del podcast, y que él se se encargue más que nada de simplemente recordarles que las fechas de entrega, que no que no se pasen con con alguna cosa, recordarles, porque claro, he estado llevando originales a la a las oficinas del cómic Scode, supervisado que eso vaya bien, que suele ir bien, pero sí prestar mucha atención a las portadas, porque entiende perfectamente que esos son el el selling point de los TBos, ¿no? Un niño ve un en un quiosco el TB o ¿por dónde? Por la portada, es lo que le atrae a comprarlo, si no es un lector habitual y simplemente está siguiendo por coleccionismo, que en el fondo el público casual en ese momento, esos finales de los años setenta, es el mayoritario. Las librerías especializadas están dando sus primeros pasos, están consolidando muy rápidamente, pero donde tienen que vender es en los quioscos, con lo cual las portadas tienen que ser espectaculares todas y él se encarga de que así sea y si así sus artistas tengan composiciones que él considere que son verdaderamente muy vendibles.

Eso es. Y luego, no es el momento, o sea, bueno, el momento es siempre, pero se ha hablado tantas veces del Pifostio entre Claremon, Vine, Jim Shooter, la saga de Fase Oscura al final, tiene que morir Fénix, no quiere que muera, se escribe en las páginas, dibuja las páginas en las que no muere, luego acaba muriendo, todo bajo la atenta mirada o o no tan atenta o, bueno, discrepancias editoriales o o De

James Shooter, de Jim Sally Group.

O malentendidos o

o Tiene que coger un marrón de de la de estar de bisagra en medio de los autores de Claremonty y y Bern, y el editor en jefe, Jim Schüter, de que diga Schüter, no, no, no, esta historia no puede ser, han matado el planeta de los hombres espárrago, tiene que morir. Y y Sulley Krupp no debió entender muy bien la cosa, dice él, porque lo que él entendía era que se iba a desvelar ya en ese momento, no en la revisión posterior que harían Carl Basiek y y Roger Stern unos años después, en el fondo Fénix no era una faceta de la personalidad de Jean Gray intoxicada por el poder, sino que era efectivamente una entidad ajena que le había poseído y decía, ¿pero por qué tiene que pagar ella? ¿Acaso en la película de El exorcista a la niña Regan le hacen pagar por los por los asesinatos que hace, que que comete poseída por el demonio Pachuzu. Entonces, claro, se da cuenta entonces de que, claro, es que Claremont y Roger Stern y y Schüter han hablado antes de todo esto y no tienen tan claro que eso sea así, sino que estaban hablando de una corrupción de poder que que iba un poco ajena.

Entonces, en ese aspecto sale

Igual como como como el sinvente de veneno, ¿no? El sinvente del veneno al final es alguien que invade un poco, o sea, te lo quitas y ya, adiós, ¿no? O sea

Eso es lo que dices y Trató de defender esos, se dio cuenta de que no, se quedó como una postura de, bueno, pues habrá que tirar para atrás y se monta todo el pollo y termina Jim Gray pues muerta, se suicida en ese punto hasta que luego se revisaría tomando esa esa idea que se le había quedado en la cabeza a Sallyrup que por tal y como él, es decir, es una de las cosas que pasa ese efecto Mandela, que pasa si tú te lees los tebeos de de X-Men desde esa época y sabes que luego Fénix es alguien que ha poseído a Jim Gray, pues te encaja bastante bien, y eso era lo que le pasaba a Jim Salicroup porque tenía ese id en la cabeza. Pero claro, los autores tenían otra idea, ¿no? Querían decir que no, que es que es era una corrupción de de Jim Gray y, bueno, pues claro, la cosa terminó como el rosario de la aurora y con Jim Salicroup fuera de la colección de X-Men como editor, aunque él afirma que no le echaron por eso, él él es muy elegante siempre en en todas las entrevistas y defiende mucho a shooter y muchas de esas decisiones, en breve hablaremos de nuevo de eso, y él lo que dice es que Louis Jones acababa de, la que sería Luis Simonson unos años después, acababa de llegar de ser editora de las de los magacines de de terror de Warren y que bueno, pues que había que buscarle colecciones para ella, porque era un fichaje estrella por su calidad como editora, etcétera, y que de de todos los existentes editoriales, editores que había pues se le le decían oye pues dale una a Luis y todo el mundo le daba las colecciones de mierda ¿no?

O sea que algo las que menos podrían interesar a su sensibilidad que que ya venía un acercamiento al cómic distante al superheroico. Entonces, como él estaba editando al final, pues lo los vengadores y todos los sitios relacionados, que no lo hemos dicho, porque claro, es que él estaba editando, sí, los vengadores, el capitán América Iron Man, pero también está editando Thor. El fondo les está con toda la la trinidad Vengadora. Bastante pollo tiene con eso, tiene que además, bueno, Fer la el tema de Roy Thomas se va a alargar y Mark Renwell y y Ralph Mackey van a van a sustituirle en en ese tono en esta final de la saga de los Eternos, etcétera, y dice, bueno, pues yo le cedo mi puesto en X Men, que quizás no se me ha vuelto muy cómodo, eso es algo que él no dice, y Luis, y que sí que puede apelar a la a la sensibilidad de Simonson como editora, y además se entiende muy bien con Claremont, así que, pues muy elegantemente él da un paso atrás y se queda con tos de colecciones.

De aquel otro punto de inflexión en la historia de Marvel en el que está nuestro protagonista, ¿no? Luego va a asumir también las riendas de la serie Los Cuatro Fantásticos y ahí es donde va a llegar John Vine, así que la tapa de John Vine también. ¿Quién es el editor? Jim Salykrup, ¿no? O sea, nada más y nada menos.

El Y

no perderos, he visto una cosa que quería justo juntos antes de ello. Otras de las labores editoriales que tiene Salykrup son, por ejemplo, el el Sancti Maestro de Kung Fu de Dag Mouch y Meek Theok, que es otro de los y Jin Dei, que es otro como de los grandes TVs de esa época, y él está editando el Capitán América de de Sternie Verne, y en ese momento, con un Jim Shooter que no llevaba tanto tiempo en la en, pues eso, al frente de Marvel, que el mercado esté impresionando aunque Marvel se mantiene bien en ventas y tal, dice, espérate, hay que hacer muy accesibles los TVOs a los nuevos lectores. Necesitamos nuevos lectores como como Sabia, ¿no? O sea, como Sabia nueva, ¿no? Como como el aire, ¿no?

Porque aunque estamos viviendo de las rentas del éxito de los TVOs de Star Wars, esto no se va a mantener. Así que durante una temporada todos los TVOs Marvel tienen que tener episodios ultra conclsivos o como mucho de dos. Si vas a hacer una de tres, dice Jim Schüter, tiene que ser tan buena como la trilogía de Está ahí también donde se impone ese tema de que en todos los tebos se tienen que hacer un repaso de el origen y circunstancias de cada uno de los personajes y una pequeña recapitulación de lo que ha habido antes, porque, bueno, pues ya ha sabido esto de Schoter y que a Shelley Kroup le parece muy bien, que es los cada TVO de Marvel es el primer TVO de un nuevo lector, ¿no? ¿Qué pasa? Que eso choca frontalmente con uno de los planes de Stern y Vern en las en el Capitán América, quiere hacer una serie de de tres o cuatro entregas, una una saga de tres o cuatro entregas.

Sulley Kroup, a pesar de que Sterern ha sido su antiguo jefe, se ha fenomenal con él, que Verne es su ídolo y que lo está editando su amigo Joshua Schwarz Rodgenstein, dice que él les afirma que que no supo reaccionar bien, que les dijo simplemente que no cuando lo que tenía que haber dicho es esperaos id haciendo otras historias auto conclsivas, otras sagas de dos números, que es lo que venís haciendo, y más adelante haría esta historia con, pues, el Arning Zola y con el y con el perro y y todos estos, pero no lo hizo. Y entonces, bueno, pues Roger Stern dimite, John Vern en en su realidad con él también dimite. A los Heli Coop dice, no, no, no quiero perder a Bern aquí, quiero, le voy a ofrecer también los guiones. ¿Y qué pasa? Que Berna dice, a ver, que es que yo soy, yo nací en Inglaterra y

Justo ojo, Justo piense. Además justo ese es el mes en el que se casa John Vine, allá para el pollo definitivo ya está más cuando justo cuando se casa.

Yo no me voy a quedar dibujando el Capitán América ni lo voy por casualidad con con con Roger y no voy a escribirlo porque no soy soy americano y bastante liado estoy yo con mis cosas si me voy a ir ahora de de X Mendon, ¿no? En el fondo todavía todavía no había pasado eso, pero estaba

Sin ningún sin ningún mal rollo entre ellos, porque luego James Alley Court, hemos mencionado al número doscientos de los Vengadores, con todos que nadie se quiere hacer responsable de aquello, Hay una zozobra de la serie ahí, de unos quince números antes, diez números después, que la serie, pues, pega un bajón de calidad Va

contra lo que precisamente él quería, equipos creativos estables, ¿no? No recuerdo, Mike Gosburg, no sé si alguno Jim Colland, tal, hasta que no consigue traerse a JM de Mattis y a y llevar a Mike Zeck, que lo tenía como dibujante, maestro de Kung Fu, por eso he mencionado el dato antes, y consigue meterlo en Capitán América y hacer el el equipo estable, él lo pasa mal porque él está No, no, pero

yo digo Vengadores, la serie de Vengadores Vale, vale, perdón, que se ha llamado de capitán. Eso es un poco después, sí, pero bueno, está bien difícil. La serie de Vengadores en torno al doscientos usa quince antes, diez después, hay una zozobra, y al final lo que hace es traerse de vuelta a Roger Steren, a su amigo, a su, bueno, o sea, a quién conozco, quién tal, pues es y trae a Roger Stent y Roger Stent, pues te puede gustar más o menos. A mí no me gusta mucho su etapa A

mí me gustan bastante, Sí, sí, sí.

Bueno, me gusta mucho, pero no me parece lo lo estraderaria que es que mucha gente la compara, pues al Frank Miller, a David Familiar, a a a eso me refiero, no le meto en esa liga. Y coincide, pues, cierta estabilidad con

Lo cual da una idea de que se sigue llevando bien con Esther y con Vern, porque de hecho surge otro otro proyecto en esa en esa etapa, que que es que otro de sus compañeros de de, pues, de de del high school este de de Art Design, resulta que trabaja la compañía de In Henson, ¿no? Entonces, pues habla con Stern y con y con Vern para ofrecer una un proyecto de una tira de prensa de los mappets, ¿no? Entonces, pues Roger Stern y yo veo y alguno

más por

ahí, pues fíjate, pues con también con con con Mary Sever y y con alguno más, pues se hacen varias tiras de de prensa de los mappets para ofrecerlos al King Features Indicate y publicar en periódico y ganar un pastizal con eso. Ese proyecto podía haber sido un auténtico pepino, pues la gente del King Features Indicate no lo ve claro porque los mapets, bueno, los teleñecos ¿no? Pues claro, una de las cosas que había que caracterizar era la ruptura con la cuarta pareja, hablar con su público infantil, ¿no? Y, pues, eso no lo ven claro, así que tiran para atrás el proyecto y, claro, pues termina siendo una pena porque, bueno, pues, Jim Salle Club dice hoy por hoy que todavía tiene alguna de esas tiras de prensa de los teleñecos dibujada por John Bernie Spirit, por Lady Stern, que tienen que ser una auténtica joya. Es que tirarse en su casa y nunca se Es

que estábamos centrando estábamos centrando la la la mirada un poco, las series regulares de famosas del universo Marvel, pero realmente donde la figura de Salikerup adquiere todavía más importancia es en estos proyectos especiales, como este, como el de X, hacen una una miniserie de tres números del equipo A en el año ochenta y tres, ochenta y cuatro, a finales del ochenta y tres, principios del ochenta y cuatro, tres números que dibujó el primero Mary Severin ahí con M.A. Barackus en la portada y tal. Por aquel entonces Marvel hacía después de los Star Wars, hace mogollón de proyectos, de este rollo, de este, es Indiana Jones, que si tal, que no sé cuál ¿no? ¿No?

Esos dos en concreto.

El propio el propio Salikerup guioniza esa miniserie de del equipo A, o sea, la miniserie del equipo A que hay de Marvel de, sobre todo, la portada número uno, es que es súper clásica, la hace él. En el ochenta y tres también empiezan a publicar el en en USA, en el país de la barra de estrellas, empiezan a publicar. Es que estoy yendo con prisa porque en Radar Comics ya habíamos acabado la charla, tío, ya ya había acabado la charla, ya ya había acabado la charla. Ya habíamos hecho todo, ya hemos hecho todo. Y vamos por la mitad.

¿Cómo puede ser? Que aquel día lo pusimos a tener una hora y ahora llegamos ya, ahora ya habíamos, tendríamos que haber acabado. En aquel año empiezan a publicar en Doctor Who, en los cómics de Marvel USA, y empiezan a publicar, fíjate si es casi de actualidad, casi casi, empiezan a publicar con Sulley Kroup como editor, con los textos, hay un dibujito de Walter Simonson y tal. Doctor Juan, ¿no? Eso es, con la saga esta, la del Doctor Juan de Star Bist, que es la la historia de Path Mills, John Wagner y y Gibbons que adaptó Dishack, el año pasado cuando el Doctor Who hace que se quede en la

vida del Doctor Who y tal, adaptaron un TVO, pues, ese lo otro grupo, ¿verdad?

Pues el el primer TVO, Doctor Who en Estados Unidos con edición, bueno, edición. En realidad edición, bueno, a ver, edición no había editado nada, claro.

Pero bueno, él había editado en en Marvel UKate, con la cual tenía ciertos lazos porque él había estado haciendo esa labor en los años setenta de suministrarles el material adaptado al a las necesidades editoriales del mercado británico, ¿no? Esto de las licencias, por ejemplo, es que he dicho lo de Jim Henson, pues claro, lo de la tira de prensa no sale para para adelante, pero gracias a él, Marvel empieza a publicar cómics de de de con la edición de Jim Henson, también de los de los teleñecos, etcétera, y eso acabará eclosionando, eso aunque no tengo claro hasta qué punto Jim Sally Group es importante, es es central en esta historia, en la línea Star Comics que tendrá Marvel Mira,

hablando hablando licencias y franquicias, otro auténtico hito en la historia de Marvel, o sea, hito, o sea, otro punto de inflexión, otra otra ocasión histórica con Jim Saliecroup, involucró en la puta primera fila. Mil novecientos ochenta y cuatro. El proyecto estrella de Marvel, todos sabemos cuál es, la Secret Wars.

Eso es.

Todos sabemos que Spiderman, en el Secret Wars adquiere el traje negro en el número ocho. Se publica en agosto. Pero realmente la serie regular de Amazing se ve antes, en febrero, en el dos cinco dos. Pero hubo un cómic que por desorganización editorial, bueno, se publica en la en febrero, en Amazing Spiderman dos cinco dos, pero también se le ve el traje negro en Peter Parker espectacular y en

y en En McMap.

En en T-Map, ¿vale? O sea que no solo es en Amazing, hay tres TVOs en febrero en los que ya, por primera vez, Collectors Item, la primera aparición del traje negro, no. Técnicamente, el con el calendario nuestro en la mano hay un cómic que sale en enero, o sea, el mismo número que el uno de Secret Works, que sale en enero, y ese cómic se paga a un pastizal absoluto en el mercado de segunda mano, porque es la primera aparición oficial, no cronológica, pero oficial, de el traje negro.

¿Cuál es ese TVO?

¿Y ese TVO cuál es? ¿Tic tac tic tac tic tac tic tac tic tac? El número tres de Transformers, el número tres de Transformers. ¿Y quién guioniza el número tres de Transformers?

¿Jim Saligroup?

¿Jim Saligroup? Con esa ¿Por

qué aparece por qué apareció hoy ese traje negro? Porque recordemos que las Marvel Super Heros y Red Tours eran un proyecto relacionado con una empresa juguetera. Entonces, la primera waif de muñecos que salieron de Secret Tours, Spiderman aparecía con el con su traje tradicional, ¿no? Luego habría una siguiente, la que ya aparecía con el traje negro, pero eso sería tiempo después. Entonces, ¿qué pasa?

Que en ese número tres de Transformers aparecía Sfirm porque la idea original era que Transformers transcurriese dentro del de la Unión Sommarol, al igual que Romi, Micronautas, etcétera. ¿Qué pasa? Que Transformers era, claro, una licencia de Hasbro, que era la la compañía competencia de Mattel. Mattel era la que hacía las figuras de CB Tours. Entonces, claro, cuando los de Hasbro vieron los TVOs que tenían que el TVO, que tenían que probar y ven ahí a a aspirron y dicen, ah, no, espera, que la competencia tiene un muñeco de esto, que este TVO es publicidad publicidad comercial.

Ya hacemos haciendo publicidad a la competencia. Y Hugo que cambió

Yo Hasbro no quiere hacerle la la publicidad a la competencia, era un número random cualquiera, porque esto originalmente iba a ser una miniserie de cuatro números, lo ponía arriba. Four isweet limited series, lo ponía arriba. Es que iban a ser cuatro números y pues en uno salía piernas, como salían todos los lados para para apoyar las ventas. Y tuvieron que cambiarlo Listo,

¿qué hacemos? Le ponemos el traje negro, este que te que sabemos que le vamos a poner y aparece ese TVO antes que la presentación oficial en el resto del del universo Marvel, ¿no? Por muy poquito, pero efectivamente ahí aparece.

Y está el tío este y el Sale Club que pasaba por ahí, porque el número uno y el número doce Transformers no los hace él. O sea, el número uno y el número dos de Transformers tienen guión de Bill Mantrow,

el el El encargado oficial de las franquicias de ciencia ficción que que compraba Marvel, en plan Romo, micro notas, que estaban integradas a priori al universo de Marvel.

Y de y de Rosmachio, ¿vale? Y todos eran editados por Bob Buzyanski, que en teoría era como el megaexperto un poco también en el tema este de de Transformers y demás, y luego cuando relanzan la

serie había organizado la cosmogonía detrás, ¿no?

Eso es. Luego cuando relanzan la serie con un número cinco, continúa la serie esta, el guionista de Chosbo Pudianski, que también es otro personaje que daría que hablar mucho tiempo a b punto b punto. Pero bueno, que pasaba por allí y yo le dije a este número que es uno de los que más se buscan en el mercado de segunda mano. Es es flipante, ¿no? Es flipante.

Retrocediendo un poco, que porque creo que esto sí que es necesario de decir la persona que vayamos con prisa, ¿no? El Hay una historia que pasa con con Marvel esos finales de los años setenta con la advenimiento de Jim Shooter, que es que Mark Wolfman se encabrea un montón con Shooter porque dice que nadie va a estar supervisando su trabajo, dado que él tanto Spiderman como Cuatro Fantásticos los está convirtiendo en un súper ventas de nuevo, y se marcha cabreado a a DC Comics y y hace otros nuevos Titanes con dos Pérez nada menos, en bromas, ¿no? Con Mark Worman. Entonces, ¿qué pasa? Que el que que durante un tiempo la colección de los cuatro fantásticos se queda sin rumbo claro, no está claro quién es el editor, no está claro sobre todo quién es el guionista y John Vern, que era el dibujante de la de la serie, pues se larga porque dice que no sabe con quién tiene que consultar las cosas, que está harto.

Y Sally Krupp dice no, no, quédate que esto y dice mira, no, lo siento, cuando esto esté claro ya hablamos. El plan de Sally Krupp, de hecho, es de nuevo ofrecerle a Vern que la escriba, pero Vern le está a otras cosas, ¿no? Entonces, claro, necesita un equipo creativo estable, así que contrata a un equipo creativo compuesto por Daj Mountch, al cual sí que le dice que, bueno, Mountch es muy escéptico respecto a dibujar, a guionizar Los Cuatro Fantásticos, no es estilo súper heroico ni de lejos. Dice, no, tú solo estarás un tiempo, y a un joven talento llamado Bill Zienchevitch, ¿no? En ese momento todavía en su en su etapa reminiscente, muy reminiscente de Neil Adams, tentada por Joe Synot, y es el equipo creativo durante un año de de Los Cuatro Fantásticos, pero claro, en el fondo, Charlie Krug los tiene el banquillo porque está con la idea de cazar el de hacer el cazacabezas con John Vern, ¿no?

Llega ese momento en que Vern se va de la Patrulla X y del del Capitán América, y Vern ya tiene tiempo, así que le dice que sí a Salicroup a guionizar, con lo cual tiene una, bueno, pues puede puede hacer esa transición con Duck Mountch como como guionista. La idea original era que Zhenkevich se quedase dibujando, pero como Vern descubre que al final se ha quedado sin colecciones regulares, puede dibujarlas, lo cual es el sueño de Salidroue. Así que echa hecha a Bill Zienkevitch y mete como autor completo a John Vern. A Zhengelvich eso de entrada le sienta como un tiro, pero muy pronto descubre que en el fondo, pues le viene bien porque se va con Mountch a a sentarse en la serie del caballero Luna, que será la que le haga, le cree un verdadero un nombre de verdadero prestigio en la industria y entre los aficionados. Y mientras tanto, pues bueno, pues nada, el catalizador de la etapa de John Werner en los Cuatro Fantásticos es Jim Salicroe, que tenía muy claro que quería que ese tío estuviese ahí.

J s punto, J punto s punto, estaba metido en todos los fregados. Y aquí en mil novecientos ochenta y cuatro, y esto yo lo he descubierto preparando el la charla de podcast, J punto s punto es el guionista del cómic. O sea, ¿cuál es el? Siempre se habla, ¿no? Del cómic más vendido de la historia Marvel, ¿cuál es?

Porque luego hay ese debate, ¿no? Del número uno de X-Men, el número uno de X-Men de Jim Lee. Copias vendidas, claro, pero pero eran cuatro portadas, ¿no? O sea, no se venden ocho millones de cada Eso,

cada número tiene su propio su propio ISBN, como ya se le empieza la charla, que yo es una historia que, esto que vas a contar yo no lo sabía, ¿no? Esto en concreto sí de la de las cuatro portadas, pero hacia donde vamos yo no lo sabía.

Claro, o sea, la las cuatro portadas de Imsss se venden, pues, una dos millones, otra uno con tal, tal, hay distintas

Y entre todas ocho millones. Entre todos son cuatro bloqueos distintos.

O son cuatro anteriores distintos, y el el uno el uno de el número uno de X Force vende más que cualquiera de esas cuatro portadas de GP Por separado. Separado, ¿no? O sea que técnicamente el ISBN del X Force número uno es más vendido seis millones que cualquiera de los de Kirchner. Pero bueno, ocho millones, cómic más imprimido de la historia de Marvel, o podríamos decir que es el número uno de X-Men Es distribuido

y desmandado, ¿no?

Eso es. Y luego va luego la gente, los tecnicismos. Bueno, sí, imprimido o vendido, pero no leído, ¿no? Porque la gente se lo compraba y lo, técnicamente, no está leído. Bueno, tecnicismos entre producido, imprimido, leído, hay mogollón.

Pero el cómic que más se ha imprimido en la historia Marvel no es ese. No es el uno de X-Men, no es el de Todd McFan en Spiderman, no es el X-Force, no, es un cómic, es un cómic con guion de Jim Sulli Group publicado en el año mil novecientos ochenta y cuatro. Y esto es algo que no habíamos comentado nunca en este podcast y que yo he descubierto preparando esto y que es flipante. Y es que ese cómic es Spiderman and power pack, un número publicado en mil novecientos ochenta y cuatro con la auspiciado, producido o creado en cooperación con el Comité Nacional para la Prevención del Abuso de Menores, una iniciativa de estas del gobierno norteamericano, pues, como te recuerda mucho el

de ¿contra la droga, no?

Contra las drogas o el de Harry Sprout contra las drogas o tal, que aparecen los logotipos, que aparecen ahí todo, pues como, pues, para conciencia socialmente a a este tipo a este tipo de problemas sociales, ¿no?

A través de un TVO que cuyo precisamente lo consumen el público objetivo de ese tipo de mensajes. Spiderman y Powerpack eran ideales. El Powerpack era el el el grupo de niños más pequeños y Spiderman era como que un un icono transversal a a todos esos rasgos de edad, de los más pequeños hasta los más grandes.

Eso es, tiene la el título es Spiderman y Power Pack aparecen en la portada Spiderman, que aparece Power Pack, pero son dos historias dentro, no se juntan Spiderman con Power Pack. La historia de Power Pack es de Luis Simonson con John Bright One, y la de Spiderman es de Jim Salicope con Jim Munnie. ¿Qué pasa? Hay un niño al que está con una niñera en el en su habitación, la niñera le está cuidando y la niñera le dice algo así como que bájate los pantalones que vamos a hacer hacer lo de siempre, bueno. Un tema de, bueno, abuso acoso sexual, ¿no?

A menores. Y pasa por ahí Spiderman, en lo de Voyager, podría mirarse, a veces lo mirar de vez en cuando, pasa por ahí Spiderman y como que tiene una, se lleva al chaval de paseo y, bueno, le explica, oye, que no tienes que tener miedo, tienes que contárselo a tus padres. Mira, o no te puede dar vergüenza, solo tienes que contar a tus padres es

que tú no estás haciendo nada malo, lo estás, lo malo lo está haciendo la otra persona, y hay, pero el, tus mayores han de saberlo, para poder poner un remedio a esta situación que te que a ti te está pasando una factura terrible.

Eso es, porque esto es muy grave, porque esto me pasó a mí. ¿Cómo? ¿Qué me pasó a ti? ¿Cómo? ¿Cómo que te pasó a ti?

Entonces, cuenta Spiderman que que que que que que tienes verdad que cuando era pequeño, yo tenía un amigo que era muy un poco mayor y que, bueno que íbamos a la biblioteca juntos, que me cuidaba, tal, no sé qué, y bueno pues que que tal y que le pasó algo y que le dio mucha vergüenza y que al final se lo contó a la tía May y al tío Ben, ¿no? Entonces, ostras, joder, o sea.

Sí, o sea, no no no sé si es canon o no, pero No,

no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,

no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no en la en las duchas de la UIMCA, ¿no? O sea, estas cosas dices, ¿esto ha pasado en Monte de Marriott? Sí, esto ha pasado. Otra cosa es que lo hace ella desprendido del canon, ¿no? Recuerdo que cuando comentaste esto, que yo no lo sabía en la charla, añadiste otra cosa sobre quién era el el el el que abusó sobre Spiderman

Sí, yo lo dejé caer porque me está leyendo este cómic, me lo leí en su momento, y me parecía por las viñetas, por cómo está dibujado, que ese abusador era, pues el tío Ben, o sea, el tío Ben, más más joven, porque la historia estaba pintada en el pasado, ¿no? Y se cuenta, bueno, pues estaba dibujado, parece el tío Ben joven. Las viñetas te están contando una cosa y parece que el texto otra, pero bueno, es un poco turbio, pues el os enseñé la imagen allí y todos coincidisteis Digamos, sí. Y que no no es mente sucia por mi parte y, bueno No,

no, realmente lo parece. Sally Krupp aclaró que no, que que nunca fue su intención que el tío Ben fuese quien abusase de Spiderman y que luego hubo que cambiar los los textos, recuerdo que comentaste, pero es que da totalmente la sensación,

¿no? Pero es que aparece el el el Peter Parker, jovencísimo, yéndose con este amigo, despidiéndose de la ventana saludándole a la tía May. No está el tío Ben al lado de la tía May, o sea, esto parece que se va con el tío, bueno, muy raro

el caso. Estamos trabajando, Ben, ¿no? O sea, todavía no está jubilado, ¿no?

Entonces, es muy raro, un poco turbio, está descanalizado, pero el resumen es que de este cómic, de Spiderman y Power Pack, se vendieron quince millones de copias. Quince de beones.

Marvel más

No, perdón, perdón. Vendido no. No se vendió ni Distribui,

porque no es lo mismo.

Eso es, así que el te veo más impreso, el te veo más distribuido, el te veo más distribuido, el te el te veo de mayor penetración en en, bueno, espérame, esa palabra no no deberíamos, no no es apropiada. El de más, demás sí, sí, he elegido mal la palabra. De de más Repercusión. Percusión repercusión, eso eso es lo que en repercusión en el país, ¿no? Porque se vendía con periódicos de tirada nacional, pues, como dominicales, quince millones de copias.

Leí doce millones a primera tirada y luego hicieron dos tiradas más, dos tiradas más.

Sumaron tres millones entre esas dos últimas, quince en total.

Eso es. Entonces, pues bueno, otra otro hito en la historia de Marvel, la chapita del cómic más distribuido de la historia de Marvel es de Jim Shary Cooper, toma ya, así. Es. A sumar a la saga de Feria Oscura, a sumar a la primera aparición del traje negro de Spiderman, a sumar a la miniserie del equipo A, a sumar a al zaloscóptero, al papel del culo, a todos, o sea, es que Claro,

que vamos a ver dentro de muy poco. Recuerdo que cuando acabamos la charla, comentándolo con con los amigos que vinieron ahí a la charla a a, bueno, a nuestra conferencia, no sé cómo diablos. Sí, reunión en en Radar Comics, claro, antes esto de que el tío Ben pudieses haber sido quien abusase de de Peter Parker, nuestro amigo Alberto Larrazot comentó, bueno, esto se lo cuentas a Mark Millar y te hace la segunda parte de Travel rápidamente.

Sí, sí, efectivamente. Luego hubo otro otro cómic, un al año siguiente, pues esto funcionó muy muy guay, y volvieron a hacer otro con colaboración de la cadena comercial esta es la de Seven Eleven, con John Buscema, Tony de Zúñiga, con una portada de John Romita y tal, pues un poco así, ¿no? De de abuso acoso a a menores, pero ya no era con Jim Jim Salico, vale, así que No tuvo la misma difusión, bueno, supo que ya ya se había hecho antes. No no tiene que ver el talento de Jim Salicorp de que ya no estaba, no creo que sea eso, sino que Pero bueno, muchas veces las cosas salen así. El cómic este del que salía Obama en un backup de de Amazing Spiderman, justo después de su De la portada de cinco mil presidente.

Eso, la portada de Fred Jiménez, que tenía una historia dentro de Mark Wade con Barry Kidsson. No sé si era una historia de citas de, una de citas, una especie de de citas rápidas estas de Betty Brand, no me acuerdo bien la historia principal cuál era, pero luego tenía una historia de complemento de de de Mark Wade con Toddnauk, ¿no? Y, bueno, pues, a pocas páginas Spiderman se cruzaba con Obama, que Obama había dicho que su personaje favorito de ficción era Spiderman y dijo, Marvel, ¿qué? Pues, espera. De perca.

Ya está. Te digo, te culo esto y y y y quinientas mil copias, ¿no? Guau, lo Guau, lo has vendido en Marvel en el siglo veintiuno, sí, pero es que Jim Sali Group

En el siglo veinte, vaya.

Quince millones de copias, así que datazo que tenéis ahí, hola, ahí lo lleváis.

Y Creo que Sali Group, a partir de ese punto, es verdad que empieza a retirarse un poco de editar colecciones centrales de la universo Marvel. Se retira, por ejemplo, de la Trinidad Vengadora, dice que aquí su sucesor Mark Reinwalk cree que lo hizo mejor que él, ¿no? En plan de, jo, es que a él se le ocurrió, dice Sally Group, en vez de hacer feeling, números autoconclusivos centrados en en personajes, ¿no? En resolver continuidades, lo cual no daba esa sensación como de vaya, me ha tocado este mes, me ha tocado un un un teeo de segunda, ¿no? Que conseguía integrar mucho mejor todas, claro, todos los cabos sueltos que había los los reservaban para esos números en los que a lo mejor un equipo creativo no había llegado a tiempo y Roenwalk podía guionizar y sacar adelante las las subtramas, ¿no?

¿Dónde se va Silicroup? Pues esta esta periferia de las licencias, la Marvel Age, la el nuevo, digamos, de los, bueno, nuevo, ya era un tiempo en realidad.

Sí. Más poco, sí. La revista propagandística de de De Marvel. El fanzine, bueno, de la de la de la de la de la de la cultura marverita pop, o sea, para mí es un artefacto Hay un

de ellos y más. Sí, sí, sí, sí,

sí, sí, sí, sí, hay un, bueno, no sé si uno o varios, pero no creo que no lo quepa todo, no hasta

eran, pero no sé cuántos números le va doscientos, es que no sé.

Eso es, eso es. La Marvel Age era una revista creada expresamente, mencionabas antes la Zoom, ¿no? Pues pues pues esto es la

Claro, es el primero entusiasta de ello. Entonces, coño, es que puedo meterme aquí a estar ahí con Kart Basiek, es el tío que, por ejemplo, le da un punto de entrada a Kyle Baker en la en la industria haciendo los mutant reports estos, ¿no? Que eran como pequeñas cosas, y no solo eso, sino que por esos años se quitan de en medio las las páginas, digamos, de correo, etcétera, la la columna mensual que tenía Stanley, ¿no? Stand South South Box, que era como que una tradición. Dice, Sally, coño, ¿por qué se lleva muy bien con Stanley?

Entonces, le dice, coño, pues si es que los TVs normales no aparezcan, por lo menos que sí, que siga apareciendo esta columna en en en Marvel H, ¿no? Que al final de cuentas es es quizás el lugar natural donde mejor puede figurar, ¿no? Eso además lleva a que su relación con Lee se cimiente mucho más porque, claro, Lee al final está en California, pero todos todos los meses, incluso todas las semanas, tienen que tener un par de llamadas telefónicas para que Sali Group le, pues le oriente de qué temas puede tratar, porque claro, en realidad al final está bastante desconectado de la industria y y terminan estableciendo una relación pistolar, ¿no? Iba a utilizar la palabra pistola, no telefónica, pero bastante sólida que más adelante, pues bueno, pues le vendrá bien a a Sali Krupper en otros puntos, ¿no?

Lo que pasa que a a hasta el Lino le mete hasta que durante los años de Tom de Falco, al principio, ordena quitar la columna, ordena quitar la columna de Stanley, las Grapas Marlon.

Ochenta y siete

sería eso.

Sí, entonces les dicen,

oye, como que como que ya no va a haber columna de Stanley, la Grapas Marlon. Bueno, pues, la va a ver, te lo digo yo, y la y le mete en el en el Marvel Age. De todas formas, sí que hay una batallita a mí de estas de las que me gustan a mí de de ventas y de y de enfrentamientos internos en la génesis de la Marvel Age. Porque, bueno, todos le tenemos mucho cariño, todos conocemos más o menos la la las portadas más famosas de de de la revista Marbellage, cómo consigue sobrevivir a los principios de los años noventa. Mucha gente, pues bueno, le tenemos cariño y yo soy el primero.

Lo que me sorprende es lo que descubrí al al al preparar esta charla, y es que la revista Marvel Age nace como un producto de propaganda en aquel escenario en el que el mercado directo pujaba muy fuerte, o sea

Ya las librietas muy bien. Han consolidado del todo. Es un escenario muy distinto a ese de final de los años setenta que hemos comentado hace un rato.

Eso es llevábamos un par de años de mercado directo, pues petándolo, con algunos productos lanzados exclusivamente al mercado directo que no salían a a quioscos, a los quioscos tradicionales, estaba funcionando muy guay y estaba muy bien tener allí a la venta una, bueno, pues una revista que que pudieran llevarse los lectores a casa y descubrir qué otras cosas había en el universo Marvel. Entonces, hay una reunión entre entre vicepresidentes de de de Marvel a principios del del año ochenta y tres, pues para poner en marcha esto, ¿no? Pero no es Jim Sutter el que lo lleva adelante, no es Jim Sutter el encargado de poner en marcha la revista Marbellage, es se encarga de ello Carol Cáliz, en realidad se encarga de ello Carol Cáliz, ¿vale? Es Carol Cáliz la

¿En ese sentido?

Bueno, con con su con su equipo, la que se encarga de hacer.

Cáliz era la que la que llevaba la la relación de de Marvel, de la editorial, con las librerías especializadas. Era la que se pateó todo Estados Unidos regalando cajas registradoras a las a las librerías que tenían un mercado prácticamente tercermundista. Es una figura muy querida a la hora de

Sí, sí.

Entre entre en en, vamos, entre los profesionales y básica a la hora de generar tejido industrial en una Sí, sí. En en una, vamos, en un medio que que no sobreviviría sin eso más unos años más adelante.

En su primer año les regaló una caja registradora a todos los tenderos, en su segundo año les pagó la mitad de un del letrero, poner un letrero, el típico letrero que cuando tienes la tienda que no sé muy bien desde la carretera, pues pones un letrero en la carretera para indicar que ahí está la tienda. Les pagó la mitad del letrero con la condición de que en el letrero apareciera la cara de Spiderman, ¿no? Pagó la producción de ese letrero y, claro, muchos aceptaron esto casi gratis y y ahí aparecía Spiderman por todos lados, ¿no? Y lo que pasa que Carol Cáliz tenía un jefe, el vicepresidente de circulación, circulation, era Ed Sutzkin, ¿no? Ed Sutzkin.

¿Qué pasa? Pues que Fue

el único nombre que te apuntaste para la para la charla, recuerdo, lleva mis notas enfermizas.

Y yo le he llegado en un post it, porque Ed Zukin, pues, es un nombre que no estoy acostumbrado a mencionar, y claro, pues, se llamaba mal con Jim Shooter. Uno era vicepresidente, fíjate, director editorial y vicepresidente de la parte de producción de Marvel, pero el otro era la parte de circulación. Eran territorios que no se pisaban el uno con el otro, y la revista Marvel Age no era un cómic, no tenía cómics call, no no no tenía ninguna autoridad Jim Shooter sobre ella, o sea, era un producto de propaganda, no había ninguna razón por la que la rama de cómics tuviera que hacerlo, ¿no?

Entonces, novedades daba entrevistas, busca que generaba fanfarry y expectación para que se vendiesen TVOs, pero no estaba controlado por Shutter.

Bien, de hecho, es que a mí me flipa que la la portada del primer número no no no tuviera, pues el

Un personaje Marvel icónico, no tuviese Spiderman.

Estaba el el el Crystal este, que por cierto, la acaba de recuperar Roblefel para su proyecto de despedida de Marvel. Está haciendo un Deadpool team up y ha ha sacado ahí el cristal este. Ya sabéis, los que queráis compraros el último proyecto de de de Marvel Effel para Marvel, pues en Radar Comics hacer vuestros pedidos de previos por hasta veinte euros, gastos de envío lo tenéis que pagar vosotros. A partir de veinte euros, los gastos de envío corren a cuenta de Radar Comics. No es la mejor recomendación de un cómic de Robleffel, pero bueno, viene al caso de de este cristal de Bueno,

los que en Madrid podéis pasaros por ahí por por esa tienda y dimos precisamente esta charla que la estamos tratando de reproducir, aunque más ampliada de lo que teníamos previsto, y que está ahí en la calle Carranza, maravilloso estar ahí mirando entre sus expositores de grapas

y

sus estanterías con tomos, etcétera, sí, sí,

sus cajas. Aquí a Marbella Heights con la portada de Walter Simpsons de Crystards, lo que pasa que tenía, pues, un poco un un estilo un poco independiente, digámoslo, el estilo de de Carol Cálish y de y de Peter David, que era su segundo su mano derecha, ¿no? Y en algunos momentos para ensalzar algunas series Marvel, pues, si había que poner un poco verde a otras, se las ponía, y eso era como algo que está pasando aquí, ¿no? Y en una de estas visitas de Jim de Stanley a de de de pasaba por allá por Nueva York a dos por tres, ¿no? Pues Jim Schutter le dijo, oye, mira, has has has has

has también tenía muy buena relación con Stanley, no lo olvidemos.

Bueno, muchísimas, ¿no? Muchísimas, muy buena. Y le decía, has has leído, oye, has leído esto Stanley, has leído esto. Y entonces Stanley leyó aquello de las curules de Marvel Edge y dijo, ¿cómo puede ser esto? Al día siguiente, la revista Marvel Age ya no dependía de Tsukin, no dependía de Carol Cáliz, la revista Marvel Age dependía de Jim Shooter, ¿verdad?

Los jefes, Stalin había dicho, esto lo podéis hacer para ensalzar unos cómics Marvel, no podéis poner aquí por escrito que otros no molan tanto. No podéis hacer eso, o sea, no es un fan cine independiente amateur, una revista, no, o sea, la propaganda tiene que ir hasta cierto punto controlada, ¿no? Y entonces Jim Sutter se salió con la suya y empezó a editar el, bueno, editar él, a a gobernar él sobre sobre la revista Marvel Age, ¿a quién puso? Pues, ¿a quién va a poner? A al encargado que tanto, bueno, rendimiento le había dado durante tanto tiempo, que era Ageen Sullikrupt, y ya en Sillikrupt, a partir del número seis, a partir del número seis de la revista Marvel Age, lo de todo, pues, hasta el ciento y mogollón, o sea, una una barbaridad en el noventa

y dos, ¿no?

Eso es, una barbaridad de de de años y de números, y y y había ese pique, ¿no? O sea, Jim Shooter uno es su sincero, ¿no? Luego luego se la cobrarían, Luego se la cobrarían años después y

Parece que esto está tomando una deriva de Jim Salir Club dedicándose a las a los proyectos satélite de Marvel, cosa que vamos a enderezar ahora mismo, cuando en la colección de Spiderman hay un pollo con con otro autor que también se ten respondía a otro nombre, James Christopher, que según llegó a la redacción de Marvel se le empezó a a llamar Jim, que era Jim Mausley, hoy por hoy conocido como Christopher Priest, que puesto como editor de Spiderman y, bueno, pues tenemos pollos, hemos hablado de pollos de él para para aburrir, especialmente en podcast de Spiderman, sobre toda la que se lio con la identidad del duende, con Tom de Falco, etcétera. El caso es que James Ausley, que era súper fan del ladrillo de Frank Miller, empezó a hizo que sus autores abundasen en esa dirección para para Spiderman. Cuando Jim Olsley es decapitado de Marvel, básicamente, ¿a quién se pone en su lugar? A otro Jim, a nuestro querido Jim Saliecroup, y Jim Saliecroup ya desembarca en la colección de Spiderman en un momento en el que se acaba de de de casar a Spiderman con Mary Jane sin que los el los equipos creativos de las de de los de los cómics fullcooks en sí mismo lo hubiesen visto venir demasiado.

Es una imposición básicamente porque Stanley casa en las tiras de prensa a Peter Parker con Mary Jane, y en que, bueno, pues hay cierto caso administrativo. Hay un

En el en el famoso año ochenta y siete de Spiderman, en el año ochenta y siete en el que por ahí pasa de todo absolutamente de todo, que es una locura absoluta desde lo del duende, el anual aquel con el Spiderman y lo vendo, la boda, el feeling por un tubo a punto de llegar Micheleini. El el proyecto que supongo que ibas a hablar de la cacería de Kraven es un proyecto que obviamente, jogos, son seis números, Mike State, no es un guionista, un dibujante rápido, eso se venía haciendo ya desde antes. Llega Jim Hillsley y se encuentra este percal de joder, esto como mola tal, no sé qué, y su contribución es que no es poca, que no es poca, que es parte del éxito, es convertirlo en un crossover a través de de los tres títulos web espectacular y y amazing, o sea

Esa idea de de de Sally Group, eso es, porque él lo que lo que hay una cosa que le molesta y es el tema de que de, claro, cada colección de Spiderman tiene una continuidad aparte y es como, pero si es que aquí en este TVO de que ha salido este mes tiene una novia, Peter Parker y en este otro tiene otro. Él, si por él hubiese sido hubiese hecho la una sola serie de Maze in Spiderman semanal. Si Marvel quería cuatro colecciones de de Spiderman en el mercado al mes, pues que que la de Spiderman hubiese sido semanal. No puede hacer eso, pues como primera medida y para dar tiempo a su a su reinado a encontrar un un equipo creativo estable que no lo había, coge y publica esta última cacería de de Creven con, bueno, pues con su querido Mike Zeck, aunque había editado ya en Master of Kung Fu y en Capitán América, y que resulta un auténtico, pues bueno, sí para qué hablar, ¿verdad? O sea, que el único podcast también a la sería de

clases, ¿no? Ya ya estaba ya estaba el proyecto cerrado y en marcha cuando él llega, pero es él se encarga de darle ese toque final, comentar en un crossover El histórico de

las cuatro colecciones de Spiderman, eso es.

Entre las tres. Amaissim

Perdona, sí, sí, sí, sí, sí, me ha pirado, se me ha pirado, sí, señor.

Eso es. La cuarta luego luego llegaremos a la cuarta. Y y luego lo que hace es, aquí tenemos tres series que cada uno tiene un puto logotipo distinto de Sprintman. ¿Cómo puede ser esto? O sea, tiene que tener todo la misma infografía similar los unos a los otros.

Si veis el si veis el web o espectacular antes de la llegada de lo pondré lo pondré en redes sociales. Le diría al community manager que lo ponga. La infografía de los rótulos de web y espectacular antes y después de la llegada de de Jean Salicroup, entenderéis, o sea, eran súper distintos los tres y luego pasaron a tener todo

Él entiende que haber una coherencia desde las portadas, eso que es tan importante para él, que entiende que es el el selling point de cada teoría.

Y el y el Spiderman ahora va a ser muy similar, va a ser muy similar, porque es que no lo era, ¿no? Va a traer a a David Michelini y a Todd McFarnell les va a dar estabilidad.

Michelini había había colaborado ya en en Iron Man y en y en Vengadores, y Todd McFarn estaba recién llegado de DC porque se había enfadado por las tintas que le habían puesto Alfredo Alcalá en en año en año dos, perdón, y y dice que, claro, cuando se entrevistó con él por primera vez, dice, es que es un Tom McFarlan, que él hoy por hoy no reconocería, es un chaval tímido, que hablaba bajito, que no se creía ese plan que Jim Shell Club tenía, porque Sally Krupp no tiene una personalidad alfa, pero él se define a sí mismo a personas como muy competitivo, él quería que Spiderman, ya que estaba en sus manos y que era el el el icono por excelencia de Marvel, superase en ventas a los X-Men, que eran como, bueno, la franquicia dorada de esos momentos, ¿no? En manos de esa lo hicimos aunque el mismo a a la cual él mismo había cedido el cargo. El

el el cambio se produce en en en Webb o Spiderman treinta y seis, por si queréis echar un vistazo, Webb o Spiderman treinta y seis es el primero que tiene el el rótulo con el Spiderman que se parece a Amazing. El treinta y cinco es el primero de la nueva etapa de Jerry Conway y Ellie Saviuk, ¿vale? Un equipo creativo estable, Seviuk se va a quedar la serie hasta hace, bueno, hace matanza máxima y le despiden justo a la al final de matanza máxima y el mes siguiente empieza la saga del club, que ahí ya no está Eli Seviuk, ¿vale?

Un equipo creativo,

Claro, fíjate, o sea, se hace siete años del tirón, en espectacular le le pone a le pone también a Jerry Conway con Salvusema, busca busca una estabilidad creativa muy muy constante en los títulos, Jerry Conway va a hacer las dos series a la vez, que lo va a beneficiar, ya lo hablaremos en el

Dando la más libertad posible, pero

con todo, pero asegurándose que dentro

de esa libertad sí haya una coherencia entre toda la línea de de colecciones de del lanzarredes.

Ya lo hablaremos en el tres DS. Lo que quería comentar es que antes de la llegada de Jerry Conway, el número anterior, huevo Spiderman número treinta y cuatro, es el último cómic de Jim Shooter para Marvel. Ese es el último cómic de Jim Shooter para Marvel, con un guion para su antiguo jefe, o sea, en este caso el jefe era el antiguo asistente editor de Jim Shooter. Bueno, Frein Salico le pide un un un feeling, un tal, y ese es el último cómic, bueno, históricamente también es destacable, ¿no? El último cómic de Jim Shooter para Marvel es en este juego Spiderman número treinta y cuatro con Salvusema, con Viscoleta, y está editado por Jim Jim Salicorp, ¿no?

Y luego elige a Todd y a Jim Salicorly Jim, o sea, hay que decir, esto sí que es Magic English, David y Michellini, todo, Todo. McFarlan. McFarlan. Y Jim Salicroup. Muy bien, muy bien.

Toma ya, toma ya, toma ya. Es la trinidad del Magic English de Sala del Peligro. Hemos sobrevivido a la experiencia. Y y ya se dedica básicamente a editar la franquicia de la unidad durante durante los los restos, el que se da luego el el el se da se cumple el dicho este de otros vendrán, qué bueno te harán, ¿no? O sea,

luego cuando vaya Efectivamente, en tres años consigue proyectar a la a la franquicia Spirman por encima de los xmen en los tres meses momentos, hasta la llegada del número uno de

de la boda. Eso es. Luego va a llegar, pues, este, Danny Finguerosth, ¿no? Por ejemplo, que que se va a llevar mal enseguida con Vickeline, que le va a imponer la trama de los la subtrama de los padres de Spiderman sin saber muy bien a dónde va, todo eso, ¿no?

Importante aquí sería el número trescientos de Spiderman, la creación de Venom y la reversión total de Spiderman al traje tradicional, porque Spiderman hasta ese momento, habiéndose librado el simbionte en medio, pues sí lleva un traje, digamos, de tela que imitaba el traje negro. Y a Jim Shelly Krough no le gusta el traje negro, no sé yo si por esa mala experiencia que tuvo con con lo de Transformers en las que se lo tuvo que comer por narices, él dice que le daba sensación de villano. Entonces para el número trescientos se decide algo algo con lo que está de acuerdo con McFarlang. McFarlang, una de las pocas condiciones que pone para dibujar Spiderman, venía a dibujar el Hulk de Peter Davis, por ejemplo, era que quería dibujar el el traje tradicional de Spiderman, aunque le hiciese un cambio de estilo absoluto y el, ya sabéis, lo de las redes espagueti y los ojos más grandes y el y las las posturas anatómicamente imposibles, etcétera, es un lo de volver caltraje en rojo y azul es un interés que coincide con el de Sulley Grove, así que deciden dar eso como como el el la gran celebración del número trescientos y Tom De Falco, editor en jefe en ese momento ya de Marvel después de Jim Shooter, lo que también hemos dedicado a un podcast, dice, bueno, tenéis que celebrarlo con algo más, tenéis que presentar un nuevo villano, un villano que sea memorable, ¿no?

Todos estos de chusca que habéis metido como Chance y y gente así, ¿no? ¿Y qué es lo que deciden? Bueno, pues una idea que ya tenían en mente, que era que el simbionte alienígena poseyese a una persona y que se convirtiese en un gran enemigo de Spiderman. La idea original era que hubiese poseído a a una mujer, a un personaje femenino, pero Sulli Krupp, entendiendo por las palabras de Falco que tiene que ser un personaje muy temible, decide pedirle a Miquelinny que no lo haga mujer, sino que lo haga un tipo muy grande. Y entonces sacan de la manga, pues, a este Eddie Brock y con eso, en ese número trescientos, aunque no sea la primera aparición técnicamente, pues pues aparece veneno, nada menos,

o sea, sí. Aparece veneno y va a editar la serie hasta el número trescientos cuarenta y algo, que es la la saga esa que a mí siempre me ha hecho mucha gracia. Es la, veneno sale en el trescientos, en el trescientos quince dieciséis, en el trescientos treinta ahí hay pocos, y luego la cuarta vez que sale es la saga del trescientos cuarenta, que es la de la isla desierta esa que van a pelear allí y que le engaña al otro con un cadáver y con eso, me parece súper ridículo, pero bueno, da igual. O sea, hay ya con Larsen y tal, ¿no? No llega a estar, no llega a ser Sulley Kroup, el que está presente cuando nace Matanza, ni cuando leigen a Mark Buckley, pero bueno, da igual.

En paralelo también se encarga, porque se encarga solo de las de Spiderman, las tres series, más el más el más la edición de Amazing, que se venía haciendo en el Marvel Tails, y se encarga también del proyectillo especial este de la serie del el What the, ¿no? Que es un poco un un Sí,

las parodias de marzo para heroicas de los años cincuenta, como como como la Super Superman, es que no recuerdo cómo era, Super Superman y todo esto, ¿no? Él quería haber editado la la revista Crazy a finales de los años setenta, se lo pidió Shutter y se te en ese momento lo dijo, bueno, pero dependiendo de si esto funciona o no, pues tu carrera era para un lado o para el otro, así que se cagó, decidió no no meterse en eso porque las ventas de Crazy no deberían ir bien y se quitó la espinita lanzando esta

Había otro precedente en Marvel, el el el el not brand Edge, ¿no? Era también un poco ese rollo, pero la portada está de que es una parodia de de de la caída de los mutantes, con todos los mutantes tirados por el suelo.

La fiesta playera en la la fiesta mutante en la playera, ¿no?

Que en realidad están tomados todas en el sol, esa portada es de, bueno, pues editada por In Sullikrup, ¿no? Y ya entramos en los del año noventa Incluso, el año

de Berne a a parodiar al a Superman que está haciendo un DC, para ese bote, ¿no? Sin bromas.

¿Ves? Y no queda, entramos en los años noventa y no queda nada por contar de, bueno, pues de lo de lo que ocurre con Tom Mafarnell, que se cansa un poquito de amazing, que quiere quiere escribir sus propias acciones, le le ofrece hacer cosas

en Barbargüen Comics presentes, no busca un gran título. Pero Tom de Falco se va a una convencida en Europa, esto no lo sabían, nos lo me lo comentó Julián al final de la de la charla, y entonces ve que que hay posibilidad de que hay demanda como en los mercados internacionales para una cuarta serie de Spiderman. Así que se coge Sally Group le iba a decir, jo, yo a McFarlan quiero mantenerlo en la franquicia de algún modo. Por otro lado, McFarlan se se quejaba o quería que hubiese un esos TVs que estaban vendiendo tantísimo, que era que era horrible que estuviesen en un proceso en tan mal papel con esas técnicas de de de imprenta tan malas y tal, y claro, pues habla con Carroll Caleys y dice, no, es que igual se puede lanzar una colección de Spiderman dirigida principalmente a la librería especializada, impresa en mejor papel y puede ser el proyecto que la que le demos a Todd, que ya es una superestrella en ese momento, para que esté a gusto y además permanezca en la franquicia arácnida. Emulan, parodian el la el gimmick de lanzamiento del Legends of Dark Knight, esa colección de Batman que hubo a finales de los años ochenta, de que haya cuatro portadas distintas, aunque en el fondo son la misma, solo con distintos colores, y el bombazo es gigantesco.

Es gigantesco, es el siguiente tema más más vendido de Marvel.

Hicimos un podcast antes del verano sobre esa etapa, contamos todos estos detalles, ahondábamos en la poca gracia, ¿no? Que tenía James Salico, porque en la primer en el primer número de de Spiderman hay una editorial, una página editorial al final de Todd McFannel dirigiéndose al público, recortando con cariño sus años como lector y sus intenciones de dedicar al título. Y ese texto, como muy entusiasta de Todd, tiene apuntes constantes, interrupciones constantes, entre paréntesis, por Jim Sullikrup como de plan de coña, pero no, pues ya vieja

no queda bien por completo. Mal, es es como un colegueo, pero claro, tú no sabes que que Sullikrup y McFarlan realmente se llevan muy bien, porque en breve que

se quedan

muy bien y te parece que esté, bueno, pues como desautorizando a MacFarland para decir esto, ¿no?

Queda raro, ¿no? Pero bueno, era la personalidad de de de de Insallicorn, no era alfa, pero se había gestionado a mano izquierda, mano derecha, a autores estrellas les supo manejar siempre y hasta el último día, porque es que Spiderman catorce es el último de Salicorp, Halicurp. El siguiente es un feeling que no hace Todd, más

Sí, ese es un crossover que más fue el infinito de de Rick Leonardy, ¿no?

Eso es. Y luego viene después el luego viene el crossover este del que hemos hablado muchas veces con XForce, que se ha paisado donde, bueno, le censuran a todo una una viñeta, que una viñeta que acaba apareciendo en el Marvel Age porque el Marvel sale sin el Comics Code, bueno, la estrella rota, bla bla bla bla, el coso sobre la discordia, y y ahí ya no está Jane Saliecroup, pues es el el el segundo número que el, no, el segundo no, el el primer número que hace toda

la Y que Saliecroup deja de editar,

la final

no dice que uvas.

Le toca la nariz, está a punto de nacer su primer su primer hijo y dice, me la aspiro vampiro, y se la aspira y Creo que

se la hundeno el el el

el el

de todos, me parece que sí, me parece que tenía una hija antes.

Ah, vale, vale. Entonces, se pira y básicamente el mismo mes se han pirado, lo diré, este, Jim Saliecroup y Todd McFunnel. A Mictellini le quedaría poco, también le tocó los huevos bastante David Michellini, o sea, David Fingerau y también se piraría dentro de poco. Pero bueno, para la historia queda ese récord de del primer número de Spiderman, otro récord más que se une a otros tantos récords previos, a otros hitos, la historia de un, bueno, pues no diré, no lo diré, no no no es top cien personalidades más importantes de la historia de Marvel. Yo creo que cincuenta fijo que no y bueno

Claro, porque creativamente no está tan imbricado en en en historias tal,

pero eso que el

Papa pasa por ahí y y tiene su aportación y son tantos los sitios por los que pasa que al final suman y termina siendo una aportación muy gorda, ¿no? Hay otra aportación muy fuerte, porque cuando él se va pasa un pasa un tiempo, ¿no? Y entonces hasta que se va oficialmente de Marvel es él gestiona, es cuando cuando Todd, Rob Lifefeld, Jim Lee, etcétera, pues monta empiezan a montar lo del estudio image y y él es el que cataliza esa reunión entre Terry Stewart, presidente de Marlon en ese momento, y los image voice, esa es la que está la anécdota esta de que Tom de Falco estaba escuchando por la puerta de repente la abren y Tom de Falco prácticamente se cae. Él es el que, Shelly Kroup es el que monta esa reunión porque simpatiza con con esos jóvenes autores y, de hecho, cuando se van, cuando cuando dan el portazo, se publica la nota de prensa en el Wall Street Journal, recordemos que en ese momento Marvel estaba en bolsa, era propiedad del imperio Revlon, y al ver en la en la nota de prensa del del Wall Street Journal no aparece solo que se van los dibuja estos dibujantes que no han llamado Limich, también aparece que se va Jim Salicrup, y cuando rompe Erlman, rompe Erlman, no el actor, sino el el presidente del Imperio Revlum, ve esa nota de prensa en el Wall Street Journal, porque claro que no hacía ningún caso los TVO, pero el Wall Street Journal, claro que lo leía, se queda así y dice, coño, ¿que se ha ido un editor?

¿Cómo que se ha ido un editor? Y llamo a Marlon, entiendo, pero este tío no estaba en nómina. ¿Cómo es que se va así sin más? Es que dice, no, no, es que era era freelance, era un autónomo. ¿Cómo que los editores son autónomos en Marvel?

Y Ron Perman dice que eso se tiene que acabar y entonces, claro, la salida de Jim Sulli Club cataliza que los editores en Marvel pasen a ser parte del staff. Eso vendrá muy bien a muchos de sus compañeros de de profesión cuando cuatro años después el mercado colapse, Marvel se lía a despedir gente y no pueden no tengan en esa misma libertad para para despedir editores y tengan que tomárselo con más calma y a los que despidan les tengan que dar una indemnización suficiente para que puedan reconstruir sus vidas. Es un tío que tiene una cosa importantísima.

Las Cabechina del noventa y seis. Hay que acabar, hay que acabarías que es que es que es

que he ido al doble y

nos hemos estado

prácticamente ahí, sí, lo

Te manda un WhatsApp, te he mandado un WhatsApp hace veinte minutos, que ahí que acabaría, y llevamos veinte minutos a la

hora de

que no puede ser. A ver, nos vamos a quedar sin poder contar mucha Sí, porque hay cosas muchas cosas que no hemos contado, o sea, decía de Sally Cruz se

va a Tops, que le que le que Roy Thomas, el tío que le contrató, es el que le recomienda a Len a Len Brown de Tops para que haga los cómics de para que sea el el el editor en jefe de la de la línea de cómics de Tops, que era una empresa de de cartas, de trading cards. Ahí hace el Drácula de Minion, la los TVAos de de lo de del expediente que son los amigos Stephen Petruca, los de Kirby del Kirbyverso

De Calle Jersey con Don Heck les recupera ahí para el Kirbyverso, recupera Don McGregor, que ya está un poco de capa caída para hacer el zorro, vers Drácula, son grandes amigos, lo has dicho lo del el el Drácula de Mignola, pero me apetece volver a decirlo, el Drácula de Mignola.

Mignola, que gracias a él se que se consigue que Mignola acabe teniendo una sesión, una premiere de del primer montaje de de Drácula con George, perdón, sí, con, sí, con George Lucas y con y con Francis Ford Coppola y Mignola hace sugerencias de cómo se tiene que gestionar la escena final a que no es tan tan que no están convencidos cómo hacerlo, eso cataliza que Coppola acabe presentando la película, la Comic Connie, es el primer gran estreno de una película dentro de las Comicones y lo de de Jim Salley Club. Acaba estando en Stanley Media, que es esa compañía que que fundó Stan Lee, pues con unos socios más bien cuestionables, ¿no? Porque claro, tenía muy buena relación con con Lee y le contratan para hacer textos como el el gemelo malvado de de Stan Lee, ¿no? Porque decían que hacía muy buena imitación tanto de voz como de escrito del estilo de de Stan Lee, y finalmente, por acabar un poco con con algo, en desde dos mil cinco a dos mil dos mil veintidós, monta con con, lo diré, con con un con con un compañero suyo de, bajo, con otro editor, monta la editorial Peppercuts, que es la que en Estados Unidos publica franquicias como por dedicadas a cómic infantil que, claro, es ahí donde pega la gran curva ascendente del del John Go Bowles, ¿no?

Que es lo que verdaderamente vende en Estados Unidos junto al manga hoy por hoy, ¿no? Y publican, claro, cosas como, pues Apolo Pitufos, Asterix, Benito Sansón, Pussi, ¿sabes qué? Y claro, ha estado ahí hasta ahora, hasta dos mil veintidós, cuando ha cambiado de dueños la empresa y era algo que tenía apachas con Terryn Antier, se llamaba. Era un poco su su niño bonito y y yo no tengo más noticias de de su carrera, no tengo más noticias de su carrera.

El el el Jim Salicorp comenta que el su primer día en Marvel fue el primer día, o sea, el primer día llega allí al Balpen al Balpen y se encontraba con que secretaria de Stan Lee justo estaba dimitiendo aquel día, o sea, que estaba hasta las raíces el día que su primer día Marvel es el día que la secretaria de Stan Lee dimittió. Imagínate cómo te llega a estar el tema. Eso fue en el setenta y dos, y estamos hablando del noventa cinco noventa y seis cuando sigue veinticinco años después sigue teniendo relación con Stan Lee, en el Stan Lee media y y llevándose bien con él y el otro valorando su su valía, sus capacidades y todo, ¿no? O sea, es una persona admirada y tenida en cuenta y respetada y utilizada por por por los más grandes, ¿no? Y y hasta aquí hasta aquí llegamos, ¿no?

Porque podemos repetir los rates hits, ¿no? Tengo tengo aquí la lista, ¿no? Desde el papel aquel del culo hasta la saga de Phoenix oscura, Los Cuatro Fantásticos de John Mind, Marvel H, el American John

Verne, el el especial de Kiss, el Spiderman de Todd McFarland, la última la última cacería en el fondo no acaba de ser mérito suyo, pero entiéndame convertirlo en un

crossover, sí, ¿no? Transfórmense con el Spiderman tragenero, el Spiderman y Powerpack que comentábamos, bueno, el lanzamiento del del Spiderman de Todd. Y una última cosa, una última cosa que la guarda para final, y es que él es la primera persona en la revista Marvel Edge, que Acuña, que Acuña no, que utiliza el término en Marvel Zombie. El Marvel terminó Marvel Zombie no es tan antiguo como pensamos. Él dice que fue el primero en usarlo, pero que no quiere revelar quién quién se lo dijo, quién se lo dijo.

Alguien acuñó ese término, le dijo, oye, podía esto Marvel Zombie tal, y no quiere revelar esa identidad, pues, un tiempo de gracia personal o lo que sea, pero fue la primera vez que se utilizó el término Marvel Zombie, que en teoría la, por definición, lo de Marvel Zombie es todo aquel lector que compra todo Marvel y nada más que todo Marvel. O sea,

técnicos que

antes eso, que veces eres un barbe zombie. Bueno, a ver, ¿quién es Marvel zombie? Exactamente, el Marvel zombie es algo, es alguien que se compra todo a mar. Y nada más, nada más. Esto es ser técnicamente un Marvel zombie.

Y el primero que lo utilizó fue también, pues, una pequeña nota al pie de página, pero oye,

otra otra Otro chanmito de arena que suma montaña al final, ¿no? En las espaldas de de SalyCrup.

De de j punto s punto, que que se llamaba, él se llama James. James Alexander. Pero pero John Ramita le bautizó como Jim y y y como Jim se quedó. Así que nada, hasta aquí llegamos. Estos molan de hacer, estos molan hacer así Sí,

al final se nos ha ido de manos incluso más de lo que creíamos y hemos tenido que pasar un poco en diagonal por toda esa parte que también pasamos en diagonal en su momento, pero en el fondo lo que más lo lo más lo que realmente tiene jugo es lo lo principal que hemos tratado en Marvel. Es un es un hombre asociado a los años más recordados de la historia de Marvel y y era lo que procedía en lo que procedía en dar Exacto.

Exacto. Bueno, pues nada, ese punto a punto lo dejamos lo dejamos aquí. Esto yo creo que lo subirá a ver si me da tiempo antes del puente y si no, pues después. Y ya pensaría en los siguientes. Hay mucho j a s punto j punto a s punto ante los que elegir.

Venga, un abrazo

Yo también quiero hacer uno de quiero hacer también uno de g punto k punto.

G punto k punto. Me has pillado totalmente

Que te va a gustar, te va a gustar, g punto k punto.

Punto k punto. No, no, no, no, no caigo ahora. Ah, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Me tienes en ascuas, ya hablamos de esto, ¿vale?

Un un personajazo. Venga, hala, chau.

Venga, un abrazo oyente, un abrazo, Pedro. Chao.

Episodios recientes