Hoy, por fin, tras más de cuatro años, toca hablar de una de esas joyas del noveno arte. Una obra que marcó a toda una generación de lectores y que, casi cuarenta años después, está considerada como una de las lectoras esenciales de la historia de DC Comics.

DeMatteis en su Prime, Giffen en su Prime y Maguire en su Prime, a.k.a. Liga de la Justicia Internacional.

Transcripción


De los rugientes pozos de apocalypse, a los campos de petróleo de de Vialia, a las llanuras de la Antártida, heme aquí contemplando la inmensidad del universo DC, viendo a grandes héroes, a leyendas surgidos de nuevos crossovers, todos aquí ante nosotros preparados para ser los mejores héroes. No sé cómo seguir, quizá debí tomar más horas en El curso de Soloiloquios de Lord Manga Khan. Bienvenidos a Sala de Peligro. Este es un podcast un tanto especial y nos hemos reunido un grupo de súper amigos para comentarlo. Para empezar, tenemos al Mister Miracle de las ondas, el Mister Miracle de los TVos, al escapista te

veo sobre un grupo de superhéroes, efectivamente, lo global del universo DC durante los años ochenta, que no solamente tiene importancia dentro del de lo que es dentro del universo ficticio, sino que fue, vamos, un un TVO muy importante para su tiempo, porque fue totalmente yendo a contracorriente de las tendencias masivas que había en ese momento, realmente dentro de todo el cómic superheroico de la época, ¿no? Estamos hablando de esa segunda mitad de los años ochenta, la que dominaba principalmente el Greeman Gritty, ya sabéis esa tendencia de ofrecer aspectos más realistas y oscuros para el cómic superheroico y pijamero ¿no? Una forma de hacerlo más sofisticado y que, sin embargo, aquí se decidió ir en en dirección contraria y, milagrosamente, no solo los los aficionados los recibieron con los brazos abiertos, sino que más creativamente funcionó y funcionó muy bien. Es casi una rara avis dentro de ese contexto, aunque sí que ya veremos que realmente creó un pelín de escuela, en el sentido de que hubo algunos títulos que trataron de emularlo o surgieron algunos spin off, pero sobre todo ha quedado un TVO realmente para el recuerdo, ¿no? Creo que todos los que estamos aquí y muchos de los que nos estén escuchando recuerdan la Liga de la Justicia de JM D.

Matisse, Keith Giffen, Kevin Maguire, coordinado por Andy Helfer como uno de los pináculos del cómic de superhéroes de y especialmente dentro de de los cómics de DC.

Sí, correcto, correcto, es una cosa, es un ¿Sabes lo que pasa? Cuando sabes cómo creas amistades riéndote con la gente. Te haces amigos de la gente cuando te ríes con ellos, cuando te echas risas y con estos personajes te echaste risas, entonces los consideras como tus súper amigos. Tenemos con nosotros también a nuestro marciano favorito, a nuestro John Johns, a Enrique Machuca.

Espérate que me acabe el Aureo. Y bueno, es que esto no es un cómic, esto es un lugar feliz para mí. Este es el TVO al cual yo me refugio, en el cual me refugio cuando me quiero sustraer de de las cosas grises de la vida, porque es que es una maravilla. Y mira que también tienes un momento importante, es un momento grave, es un momento dramático, porque es un te veo que es como la vida, es lo que tú dices, es lo que a lo que aspiramos, a tener una vida normal, con amigos con los que reírnos, y cuando tengamos algún tipo de problema, problema que muchas veces provocamos nosotros mismos, porque así tener ese grupo para para estar contigo. Este este cómic tiene todo lo que a mí me gusta realmente de los cómics, a mí me gusta, yo que sé, igual muchos géneros obviamente y de Japón y argentino e italiano y franceses, pero cómics superhéroes y con mi bruguera humor, tú lo juntas en la potelera y te salen poquitas cosas, te sale súper López, te sale esta liga de la justicia y cuando salió en su momento en el año ochenta y siete, ochenta y ocho aquí en España, entre el ochenta y siete y el ochenta y ocho, eso fue el momento de decir, tío yo sigo aquí, Ya tenía más, ya tenía a la Patrulla X, ya tenía a a los Titanes, pero esto decir, esto, esto es para mí, los cómics hacen cosas que son para mí, este cómic era para mí, me lo hicieron para mí, Janmar de Matheim me lo hizo para mí Kate Giffen y que Vince McVoira ponía esas poquitas que ponían los personajes porque sabía que me iban a gustar, Que yo hoy voy a disfrutar, pero muchísimo.

Básicamente, te puedo decir lo mismo que vosotros, ¿no? Es un cómic diferente, claramente diferente a muchos otros. Algunos dirán que incluso demasiado diferente, y luego hablaremos un poco de las críticas que se le pueden hacer a a esta etapa. Y diréis que críticas, ¿no? Sí las hay, las puedes, las hay, hay.

Pero en cada caso sí que es un cómic que se disfruta mucho, que es que es que es para reírte, es que es para pasarlo bien. Es es especial y bueno, y sí que efectivamente vamos a disfrutarlo. Yo soy Iñigo Rodríguez, soy vuestro Groove Beetle con su barriguita cervecera y esto es sala de peligro y esperamos que sobreviváis a la experiencia. Empezamos. Es un nuevo universo DC, han pasado las crisis, llega Legends de John Verner para presentar a este a los nuevos personajes que vienen de de muchas tierras diferentes que se han juntado en una sola y de de esa Legends, que ya tenemos un podcast, por cierto, desde hace ya un año, año, un año, un par de añitos hicimos, logramos un podcast sobre esa sobre Legends de Vernen y Ostrander, sale de esa de esa de ese crossover sale la Liga de la Justicia Internacional, o bueno, originalmente la Liga de la Justicia de América.

Bueno, originalmente ni eso. Originalmente simplemente la Liga de la Justicia, ¿no? A mí me fascina mucho lo que es el proceso de gestación de de esta serie, que también has resumido, pero sí me gustaría pararme un poquito, si si os parece bien, en los distintos elementos que que convergen para crear este título, cómo se van gestando a lo largo de los años, ¿no? Los diversos autores implicados y los universos y personajes que que había. Más que nada para ilustrar cómo esas trayectorias, esos diversos elementos, juntándose, no tenían por qué haber funcionado, era muy complicado que que efectivamente diese lugar a buenos resultados creativos y de ventas y milagrosamente funcionó.

Digamos que eso en esos elementos yo entraría, pues con, no sé, para hacer un resumen previo así con No voy a extenderme mucho, ¿no? Quiero sí que quiero hablar, pues, de Kate Gifen, de John Mark de Matisse, de Kevin Maguire, del universo de C y de la Liga de la Justicia. Por ir viendo cómo iban entre en trayectorias paralelas todos estos elementos y cómo convergen ahí después de de crisis en tierras infinitas y sobre todo después de Legends para dar lugar a, bueno, este te veo tan sumamente magnífico, ese lugar feliz del que hablaba antes Enrique.

O sea, que os siéntete libre, ¿no? Es que pudiéramos detenerte, O sea, que

es tirada.

También es cierto, ¿no? O sea, ya

Un un aviso a los oyentes que igual vamos a estar un poco más relajados, un plan, un poco en un poquitín más de coña que en otros podcast que vamos a soltar datos y comer a hacer comentarios sobre porque el porque se presta a ello y porque porque, bueno, son un grupo de amigos comentándolo y y es un te veo muy para eso.

Vale, pues si queréis empieza con en qué punto está Kid Gifen cuando empieza la esta liga de la justicia, ¿no? Recordemos que Kid Gifen empieza en los años setenta en Marvel, al principio como tan solo como dibujante, con un estilo bastante parecido al de al de Jack Kirby, ¿no? Es un dibujante que además sufrirá varias mutaciones gráficas a lo a lo largo de toda su carrera, ¿no? Empieza como una especie como de de imitador de Jack Kirby, ¿no? También trabaja en DC haciendo breakdowns, haciendo bocetos para para que termine, para que haga los dibujos definitivos, nada menos que Hollywood en estos cómics de la Justice Society que que guionizaba Paul Levitz, ¿no?

Que fueron tan míticos durante los años setenta, en esa ese reactualizar de que era All Star Comics, creo recordar, ¿no? Jo, no puedo creo que me se me olvide ese dato. Bueno, en cualquier caso, o sea, los TVs de los años setenta de Paul Levitz y Hollywood, los breakdowns, los bocetos, los diseños de cada página los hacía ya Kit Giffen. Pasa por los defensores, Marvel crea casi accidentalmente al mapache cohete y después pasa a DC, donde empieza a tener un gran renombre con la legión de superhéroes. Él ahí ya sufre una de sus mutaciones gráficas, tirando de un estilo quizás un poco más heredero del de Jim Starring y se y convierten a la legión de superhéroes en en sus principios de los años ochenta en uno de los tebeos más vendidos de DC, de hecho se dice que es el segundo tras los nuevos titanes de Mark Worman y George Pérez.

Su éxito es enorme, de de hecho inaugura la serie de Omega Men, donde crea al personaje de de Lobo, digo, junto con el guionista Roger Sliffer, un lobo muy distinto al que luego veremos en Liga de la Justicia Internacional con, pues, al que recordáis, ¿no? En esos primeros números de de Omega Men, con ese traje casi de de bailarina, violeta y naranja.

Pero que ya molaba, que ya en su presentación Lave infinito. Va con ese traje pero empieza a matar a Omega Men, que a un tío le mata dándole así un task con los dedos en la nariz.

Sí, eso es, clavándole el hueso de la nariz en el cerebro. Si no os dan idea de con que Giffel le veremos con mucho sentido del humor, también tiene una vis bastante sórdida, ¿no? Y es quizás esa esa mezcla es que es un persona es un personaje en sí mismo que Gyffen, ¿no? Y eso se trasladará muy bien a la a la Liga de la Justicia Internacional porque yo creo que es importante resaltar, el humor es muy importante en la Liga de la Justicia Internacional, ¿no? La vamos a llamarlas así a la colección en general, aunque empiezo como Liga de la Justicia simplemente y luego pasó a ser Liga de la Justicia América, una vez que apareció el título spin off Liga de la Justicia Europa, porque quizás es la forma de, bueno, pues global de de amarla.

Creo creo que vamos a decir indistintamente el IVA de la Internacional, que es larguísimo, JLI o LJI.

Sí, sí, sí, sí, iremos intercambiando esos términos, ¿no? Para que el oyente, bueno, pues tenga un jugo, ¿no? No se nos pierda cuando no cuando empecemos a utilizarlos indistintamente. Caso es que yo creo que es importante también señalar desde ya que el humor es una parte muy importante de aquella serie, ¿no? De la de la JLI, pero quizás porque no era lo único que había sino que miraba de de de contraste porque sí que respetaba momentos enormemente dramáticos y de acción súper heroica, eso hacía que la momentos enormemente dramáticos y de acción súper heroica, eso hacía que la combinación fusisionalse también, ¿no?

En ese momento estamos viendo a aunque Giffer, este que que digo de principios de

los años ochenta en la liga, perdón, perdón,

en la Legión de un Omega Man que estiran quizás más de su de esa vena, digamos con mucha grabitas, pero pronto veremos que a los pocos años según va teniendo éxito cuando empieza a dibujar la segunda de La Legión de superhéroes, la de la de formato Baxter, se extenúa de dibujar tantos personajes súper heroicos, ¿no? De hecho él se es conocida la anécdota, dibuja un póster enorme donde aparecen todos los personajes y él se cansa muy, dice que se quema, que en ese punto él se quema de dibujar tanto personaje y ya en esos primeros números hace una mutación de de nuevo de su de su estilo gráfico. Descubre al dibujante argentino José Muñoz, el que junto con Tampaya,

pues hacía la serie de Alaxiner, ¿no? Una serie negra,

junto con Champaya, pues hacía la serie de Alax Sinner, ¿no? Una serie negra argentina que se publica también un gran éxito en Europa y se obsesiona con él. De hecho es que de un te veo a otro de la Legión de Superiores ya hace ese cambio de estilo y aunque a los aficionados no les ha acabado de gustar mucho, la crítica le da totalmente su respaldo, y entonces deja la Legión de superhéroes, primero hace una miniserie de la Legión de superhéroes sustituto donde utiliza ese estilo gráfico y donde ya empieza a verter un sentido del humor enorme. La Legión de superhéroes sustitutos, pues son unos personajes un poco de coña y eso le da mucho pie a Giffen a soltar mucha mucho sentido del humor, incluso metatextualidad, aunque para metatextualidad la que soltará en su siguiente proyecto, todavía con este estilo, que es el de Ambush Bach, ¿no? Que es un personaje que introduce el universo DC, ¿sabéis?

Con pinta ahí como de saltamontes, que tiene, pues, poderes de teleportación dimensional y que es consciente un poco como Deadpool, es una especie, un precedente bastante claro de Deadpool, tiene claro que es un personaje de cómic.

Ahí hay que hacer notar que a José Ortiz no le hizo mucha gracia que que limitara el estilo que Gifen.

José Muñoz.

José Muñoz, perdón, José Ortiz, el el dibujante realista.

Eso es. No le hizo mucha gracia porque al principio parecía que Gifen simplemente le le estaba, bueno, pues imitando el estilo, pero de de Comics Journal sacó un artículo en el que demostró que no solo le estaba copiando el estilo, sino que además le estaba fusilando viñetas directamente. Eso lleva a que, bueno, pues la figura de de un pequeño retroceso en su organización pública y digamos que eso hace que le venga muy bien entre la liga de la justicia, porque él llevaba tiempo darse cargo de la Liga de la Justicia, tanto en guion como en dibujos, no en guion estrictamente con con los textos, porque él siempre le echaba una mano normalmente Robert Loren Fleming no se encontraba a gusto o capacitado para escribir verdaderamente textos y diálogos, Pero sí que se encontraba a gusto, pues haciendo, digamos, pues los bocetos, haciendo los dibujos, haciendo los plot y cada poco aparecía por la oficina del del entonces editor de la Liga de la Justicia, que era Andy Helfer, diciéndole dame el título, dame el título, que además el título estaba un poco capa caída, ahora iré aire a eso. Entonces llega un momento en el que sí que Helfer le ofrece este título a Giffen y lo que dice es, bueno, quizás me venga bien el hecho de hacer simplemente plots y breakdowns, ¿no?

Digamos, los lo el los bocetos de las páginas, ¿no? Porque si otro tío me embellece, quizás se abunde en ese tema de que mi mis resultados gráficos son totalmente reminiscentes del estilo de de José Muñoz y además, bueno, pues quizás de ese modo pueda verter tanto mis vistes cómicas como mis vistas sórdidas dentro de un mismo título utilizando la Liga de la Justicia, ¿no? Y eso sucede, digamos, a finales

de mil novecientos ochenta y seis,

más o menos, que es cuando se empieza a, bueno, de hecho durante mil novecientos ochenta y seis, porque

es

cuando Legends empieza a fraguarse con la idea de que Legends sea el título que dé lugar a esa nueva liga de la justicia.

Que es diferente, tenemos tenemos que decir que es el que murió desgraciadamente el año pasado, en dos mil veintitrés, es un tío un tanto iconoclasta, es un tío que no siente un gran respeto por los cómics de superhéroes, en el sentido o por los superhéroes, por el con la figura del superhéroe, en el sentido de trabajó un montón toda su vida en superhéroes haciendo superhéroes, pero no le no no los consideraba sagrados, no le no le importaba romper lo que había antes para contar su historia. Y y y, de hecho, esto pasa en la liga de la justicia. El tratamiento que reciben los personajes es muy discutible que si lo comparas con el que estaban recibiendo en sus propias series. El capitán atom con con el capitán atom de, bueno, eso le llamas capitán Atomo, pero bueno, como los que le leíamos cinco, decíamos capitán Atom, ya me entendéis, o Doctor Fate, comparado con el tratamiento que ella recibía en su serie, había muchos cambios o Flash, un montón de personajes. De hecho, lo repetirá cuando haga los cuando crea los guardianes de la galaxia modernos en aniquilación, también cambia a los personajes como le viene bien y como lo necesita sin respeto por la continuidad.

Entonces este cómic, la llegada de la justicia internacional, es un cómic que no hubiera podido hacer Mark Gregenwald o Kerbusiek o o cualquiera que que fuera más convencional. Al ser siempre un poco outsider y no haberle importado nunca matar personajes, ridicualizar personajes, hacer cosas diferentes, es algo que, bueno, pues fue especial, que, pues pudo hacer lo que ellos dicen y casi ningún otro hubiera podido hacerlo porque, no, es que, claro, es que estos personajes no actúan como se comparten sus series o cómo les hemos visto, o voy a ignorar estos hechos, que muchas veces son cosas que yo mismo pongo a parir, que no me gusta cagar los los guionistas. Entonces, esa es una de las críticas que que puede sufrir la la serie, pero que es totalmente consistente con con el toda la trayectoria de que dicen que, bueno, rompió a su misma legión, cuando a los cinco años después que la arrasó con todo y hizo un montón de cambios y y ahí encima tenía ciertas fijaciones, ¿no? Cuando odiaba un personaje, le odiaba. Odiaba a Karate Kid y le mató no una ni dos, sino tres veces.

No, tienes razón, por ejemplo, que yo trataremos asegurar los personajes y por qué esos personajes están ahí, en el caso del capitán Marvel no tiene nada que ver lo que él hizo con el capitán Marvel, que fue al fin y al cabo, no ya un niño en el cuerpo de un adulto o un niño que se transforma un adulto, pero que un adulto funcional, sino un tonto un tontonazo o un capitán papanata, ¿no? Como traducían aquí, que le dijo en una ocasión Batman, por ser un ejemplo de lo que has dicho, de que realmente lo que le interesa era contar su historia, que los personajes se diferenciaban un poquito de cómo lo estaban tratando en el resto del universo DC, de aquel momento que había un poco de descontrol, un poquísimo, o sea, muchísimo descontrol. Y aquello porque vamos a fijarnos en la fecha, mayo de mil novecientos ochenta y siete cuando crisis terminó quedó en febrero del ochenta y seis, o sea un año y pico para traer una nueva encarnación de la de la Liga de la Justicia, ¿no? Decir, venga, acaba crisis y ya empezamos, ¿no? Lo que pasó con Superman, pasó con Liga de Justicia, pasó con un montón de, pero con Wonder Woman todavía más, o sea, que ellos se hizo muy lento, muy despacio, con mucho cuidado, porque realmente, yo creo que cada vez que hablamos de crisis lo decimos, y algún día habrá que hacer un gran programa de crisis, no tenían ni idea de lo que querían hacer luego, y esto es un ejemplo.

O sea, ese tono distinto que le dieron a la serie, que tiene que ver efectivamente con la idiosincrasia de Kirchyffen, no tenía nada que ver, ni con lo que se hacía en aquel momento en la industria del cómic, un dato, Jeanmarte Matteis, que ahora también hablaremos un poquito de él, sacó en febrero de este año su última cacería de Kraven, y esto no tiene nada que ver con lo que con lo que hizo luego, es que, de hecho todo el mundo pensaba, pero ¿qué hace este tío aquí? ¿Cómo es posible que?

Eso es, o sea, decir el es es una combinación extraña, ¿no? Jean Mark De Mathis venía además de Marvel de hacer nada menos que Mushadow, ¿no? Te veo de aspiraciones literarias, de de reflexiones espirituales, personales, etcétera. Era un tío de la de gran prosa y a veces abigarrada, hay que decirlo, ¿no? Pero con un sentido de la lírica enorme, quizás más heredero de gente como Don McGregor como para que acabase ahí, ¿no?

¿De dónde venía JMD Mathis? Ya había terminado su contrato en en Marvel, seguía tirando un tiempo en en Marvel haciendo defensores y Marvel Team, Marvel Team, Apple Team, en mi opinión lo lo hizo muy bien, defensores quizás no tanto, ¿no? No, yo creo que todavía estaba un poco por por cuajar, ¿no? Ahí se hizo una una etapa maravillosa con el capitán América, con el artista Mike Zedg, ¿no? Y entonces viene a a DC y lo que pasa es que, saltando otro a otro a otro tema, ¿no?

Hemos tocado a Keith Giffer, tocado muy brevemente a a Jean-Mart de Matheus, voy a ir ahora a los personajes y el universo. La Liga de la Justicia estaba en un punto en el que sus ventas eran bajísimas y a nadie le importaba autoralmente la liga de la justicia, ¿no? Parece un poco de coña, ¿no? Un grupo central del universo DC, etcétera. Los TBos que realmente importanan a los de los titanes o a la región de superhéroes y la Lía de la Justicia, que había sido eso, esa unión de los siete grandes en un principio que durante los años setenta fue también no hizo más que aglutinar más personajes, digamos, grandes del universo DC, para finales de esta década y principios de los años ochenta, se chocan con una, ya definitivamente con una, la realidad que siempre hay con este tipo de proyectos, ¿no?

Que cuando tienes a los grandes superhéroes de una editorial que tienen cada uno su serie es muy complicado hacer nada en una serie coral que que los aglutina, porque no puedes hacer grandes progresos con Superman, porque eso vendrá en su propia serie, no Mientras tanto, Batman está haciendo otra cosa, Entonces Y además el signo de los tiempos parecía indicar que esos grandes superhéroes, esas grandes uniones de superhéroes parecían un poco, digamos, de mode y lo que lo estaba petando eran los nuevos titanes Es que

que es que la liga de la perfección era un TVO viejo, o sea, incluso a finales de los setenta era un TVO viejo, venga, va a

Estaba Garri Kong Way por ahí tratando de de modernizarlo un poco, pero

Luego Garri Kong Way tampoco era el tío con mayor sentido común del mundo, o sea, con todo el respeto a su leyenda, hizo un montón de cagadas a lo largo de su

Por ejemplo, esta de la que vamos a hablar, ¿no? Lo que decide es decir, bueno, pues si no puedo utilizar a los grandes disuelvo la liga, ¿no? La esta gran encarnación del satélite, lo que hago es quedarme con los personajes que no tienen título, en plan, pues Aquaman, Satana, el detective marciano, e incorporo una serie de secundarios que además van a hacer que la serie tenga un tema, pues, de diversidad, ¿no? Que que es algo que ahora hoy por hoy está muy en boga pero que ya entonces se hizo, entonces mete un personaje latino que es Vife, mete a Gypsy que que aunque ella no es romanís y que su su nombre y poderes y aspecto tiene vocaciones al respecto, mete un personaje de de como una un héroe de legado de un personaje de Tierra dos que era Steele, el hombre de acero, pues mete ahí como que a su sucesor y hace que la serie sea un poco más grande trasladándola a Detroit, ¿no? Haciéndola como más urbana.

Eso no acaba de funcionar entre los aficionados, ¿no? Yo soy un gran admirador

por comprarlo, que fuiste tú.

Efectivamente y la verdad es que disfruto muchísimo como como reinventa, ¿ves? Pero de hecho ahí sabe que Gerry Kongway está empezando a leerse La Casa de La Cosa del Pantano de Alan Moore y trata de, ¿sabes? Notas ahí como que hay una progresión en su pros, en su forma de contar historias que mete ahí con, bueno, pues tampoco tengo suerte con los los dibujantes, a mí me encantan Chuck Patton y

y Luke

Mcdonald me gusta bastante, pero entiendo que, bueno, pues quizás no no importaban mucho, ¿no? Entonces se decide que la las ventas de la serie de la Liga de la Justicia están tan por los suelos en ese universo, esa nueva DC, ¿no? Que ha surgido a partir de de crisis en tierras infinitas que afronta la modernidad, que afronta reinventar a los personajes clave, a Superman por parte de John Verne, como bien habéis dicho, que está en breve que a punto de empezar la la Wonder Woman de George Pérez, ¿no? Batman había sufrido un reboot soft, ¿no? Digamos, muy muy muy parcial con el Batman Año Uno de de Frank Miller, por no hablar del del Batman Sup, Batman Gartneris Richards, etcétera, ¿no?

Y pero la Liga de la Justicia no está vendiendo, se ha se ha reconstruido ese universo de teatro, esta crisis en tierras infinitas fusionando las distintas tierras paralelas de las que estaba compuesta el universo DC, que recordemos, en realidad eran digamos las tierras paralelas donde se vio que ubicado los superhéroes de las diversas compañías de cómics que había ido comprando desde hace largo de su historia, que si el capitán Marvel de Shazam babas a Fawcett, que si el Charlton, no solamente las compradas, ¿no? Sino las que tenía establecidas como Tierra dos, etcétera.

Los Freedom Fighters, también son de TouchBisters.

Claro que eran que eran de de Quality Comics, bien visto, ¿no? Pues se se ha fusionado todo en uno, ¿no? Y es la idea es eso, pues lanzar un gran universo DC, pero nadie está verdaderamente interesado en hacer la liga de la justicia porque incluso autoralmente dentro de DC es como, pero si es que esto nadie lo quiere, entonces el editor Andy Helfer una decisión, dice bueno, pues vamos a hacer una última saga, vamos a cerrar la colección, vamos a matar a todos estos personajes que los que los lectores parecen odiar tanto, y entonces es ahí donde contrata a Jean-Mark de Mathis que acaba de llegar a Siempre digo Jean-Mark y siempre lo digo mal porque él ha aclarado en Twitter que su nombre es JohnMark. Yo creo que le confundo con Jean-Mark Luffistiang, que era como el agente de Moebius por aquella época y se me cruzan las cosas porque

Mientras no le llame Randy como el hermano, pues tampoco

Eso es, todo bien, todo bien, ¿no? Entonces, bueno, pues se cierra la la serie de la Liga de la Justicia A

mí hay que decir que la que la Liga de la Justicia de Detroit, es que dices que tenía diversidad, no, pero es que era, ¿esa es lo que era? Era lo que se suele decir diversidad forzada en el sentido, no de me están metiendo aquí a una tía, sino un latino con todos los estereotipos de latino, pues,

esa gran pregunta.

Hace break dance y hermanito, ¿qué pasa?

Era el más ejemplificador de ese problema, efectivamente, de todo

Claro, era era era, a ver, el Guerringtonway era un tío no mayor, pero ya un poco fuera de onda queriendo meter personajes diversos y es que no le salían.

Sí, así acabó siendo el tío de la silla en la serie de Flash.

Bueno, es que es que hay otro hay otro fan de la JL de Detroit, porque en la en la serie de Flash, en las series de la Rouverso salió Vife, que fue uno de los personajes principales, salió Vixen, salió Steele, que era uno de los protagonistas de de la Legends of Tomorrow, y y salió Gibbsy, que es también que era novia de Vice en esa serie. O sea, y luego, pues, salía el doctor del pie de marciano, salía, o sea, hay alguien, imagino que Mark Guggenheim, que es el amigo de Sergio, el fan de la JLD de Detroit.

A mí me encanta Big Xene, me encanta Steele sobre todo, ¿no? Quizás con con Gypsy, con Vife tengo, bueno, la verdad que no, no me gustan mucho, ¿no? Pero esos dos personajes me gustan mucho y me gustaba esa Liga de la Justicia de Detroit, que aquí en España apenas podíamos leer porque tenían apariciones muy puntuales en crisis en Tierras Infinitas o en Legends, ¿no? Se aprovecha ese crossover que es Legends, es que va a por fin poner en orden el universo DC después de crisis, ¿no? Crisis, pues eso, se supone que junta todo, pero durante un año todas esas tierras infinitas y todas las continuidades, pero durante un año las cosas no están claras, así mogollón de cosas contradictorias.

Entonces, en Legends se hace un esfuerzo por decir, no, no, vamos a hacer una historia que refleje cómo es el universo DC, que por fin lo entronque, y de ahí tiene que surgir una nueva liga de la justicia que sea un poco el el título central del universo y que refleje todo eso, ¿no? Una liga de la justicia en la que estén sus mayores iconos y que además incorpore personajes de esas diversas tierras alternativas para hacer un muestrario de cómo es ese nuevo universo DC, ¿no? Esa es la idea original con la que con la que se encuentran y que en principio piensan Kate Gifen y Andy Helford que van a tener, pero poco a poco se van dando cuenta de que eso no es así, ¿no? De que esa liga de la justicia que va a surgir de Legends y que, precisamente, el mismo nombre lo lo evoca, ¿no? Legends iba a llamarse al principio Priese of the Soul, pero lo que hace es abundar en la faceta legendaria e icónica de esos personajes de DC, siguiendo respetando la ese ese tema humano que debían tener ya los superhéroes por aquel entonces, ¿no?

Su idea es que, bueno, pues podremos tener a Superman, podremos tener a Wonder Woman, podremos podremos tener a Unflash, podremos tener a a Green Lantern y además tener al al resto, ¿no? Como de de personajes de de los distintos universos, un poco como para para la salsa. Pero pronto se dan cuenta de que no, de que John Byrne y Jerry Ordwe y Mark Walleman les piden amablemente que que no utilicen a Superman, que lo acaban de rebootear, que no quieren que se diluya en otra en otra colección y menos la realidad de la justicia, que es que está muy denostada a ojos de tanto de aficionados como de como de profesionales. La gente no quería que que esos personajes tuviesen que ver con eso. Con la Wonder Woman de George Pérez pasa un pasa un poco lo mismo porque además es pues

argumental, su historia se va a empezar a contar a a partir de ese punto, ¿no? No va a ser un personaje que está establecido, en meterlo en un grupo impide muchos de los planes

que tienen George Pérez y Gregg Potter para para ella. Mike Bathl pide lo mismo para su flash, ¿no? Acaba de darle el el manto a a Wallie West después de la muerte de Barry Allen en crisis y necesita su propio espacio para reconfigurar al personaje. En Green Lantern, Hal Jordan no es no es Green Lantern, sino que ha convertido una serie coral en manos de Steven Engelhart y Joe Staten, la cual es el principal personaje, parece que sea John Stewart, pero también están ahí el resto del Lantern Corps, en plan Kilowell, Harris y sobre todo está por ahí Guy Gardner, ¿no? El el el revulsivo en el grupo, ¿no?

El comediante, digamos, de esos de esos Green Lantern Corps o el o las facetas más insoportables llevadas al límite de que pudiesen tener ojo de halcón al principio, Los Vengadores o Lobezno en la Patrulla X, el elemento disonante.

¿Y que gran parte de ese Green Lantern de de Stephen Glehaar está en edito en castellano?

Sí, sí, sí, se publicó parte, cinco publicó parte, pero no lo está todo. Pero ahí donde hay un problema, Andy Helfer, vio oportunidad, y por ejemplo dice sí, va, oye, les dice a Gifen y a y a Dematis, oye pillada a Guy Gardner, puede ser un personaje interesante, no tenemos a a los grandes íconos, pero quizás pueda pueda tener cierta gracia meter un un personaje un tanto guindilla. Por otra parte, Giffany y de Matthews haciendo una miniserie del doctor Fate donde van a redefinir al personaje, y dicen bueno, estamos estamos familiarizados con el personaje, es un representante de Tierra dos, vamos a incorporarlo en la formación. El detective marciano, que era, digamos, el gran superviviente de esa Liga de la Justicia de Detroit y que además en un nexo con la Silver Age de DC y con la Liga de la Justicia original, también es incorporado junto con Canario Negro, que pronto desaparecerá también porque Mike Grel se hará cargo de la serie de de Green Lantern, primero con la serie ilimitada en formato Green Lantern, perdón, Green Arrow.

De Green Arrow.

Eso es, que con la miniserie de prestigio Green Arrow de Long Boon Hunt, de Longbourn hunters, siempre pronuncio mal esto, la verdad.

El cazador de sabemos siempre.

El cazador, el cazador de la chava fecha, efectivamente, donde Daina, canario negro, va a sufrir un un

Qué vergüenza, eso.

Sí, sí, está terrible.

Dilo tú, Enrique, dilo tú, Enrique, porque O

sea, el cariño que demuestra con este personaje aquí la pareja de Gifen de Matheise y también como la dibuja Magueah, a lo que hizo con él se llama Israel, que es básicamente fue una excusa para que el héroe hiciera el machito, es decir, el villano de turno la la captura, la tortura y la viola. O sea que

No, lo de la viola no, lo de la viola. Mike Greg siempre declaró desde el principio que eso no era así, que eso era una cosa que los aficionados habían visto o habían querido ver, pero que activamente ni idea.

Cómic, la violación de esta que, por ejemplo, la de gordo en el alumno asesina, que es que que te diga, o

sea Sí, sí, sí, es cierto. Entiendo que se deja ver, que que es que es más fácil ver o interpretarlo de ese modo, pero Gretel desde el principio efectivamente

le quita los poderes, la convierte en la novia del héroe, es que que es una vergüenza.

Women in in Refrigerators siete años antes de que el término se popularizase, ¿no? Pero bueno, el caso es de que Canario Negro se incorpora ahí. DC pide que se incorpore a Blue Beet, el DC la misma la misma compañía porque bueno, se acaba de estrenar una serie suya dibujada por Paris Collins, los personajes de Charlton quizás puedan funcionar porque, bueno, pues Watchmen está funcionando bien, así que quizás los personajes originales puedan ser una buena sub franquicia dentro de de DC. El capitán Marvel, Shaffam, ¿no? Es el representante máximo de, bueno, pues de la tierra Fawcett, digamos, ¿no?

Que ha sido incorporado dentro del del universo DC, es un personaje de altísimo factor de reconocimiento por el público generalista. Charton.

En otra

cosa. Y luego además decide meter Gifen, como ama a Kirby, es por encima de todas las cosas, y ha hecho, de hecho, con con Paul Levitz la serie de la en la serie de la Legión, la gran saga de la oscuridad, donde aparecen los mitos de Darkse y del cuarto mundo, decide incorporar un un personaje al cuarto mundo, que en este caso es Mister Medical. ¿Por qué Mister Medical en concreto y no Orion o incluso Barda, que en mi opinión hubiese tenido más gracia, ¿no? Su esposa. Quizás porque Mister Miraicle fue el título que más tiempo tardó en cancelarse de todo el de de todo ese cuarto mundo de ya Kirby, de los nuevos dioses, que, bueno, pues quizás será el que más esperaba que que las ventas pudiesen funcionar, porque incluso había tenido pequeñas resurrecciones de su título muy muy tímidas en en esos finales de los años setenta, principios de los años ochenta, se pensó quizás era el personaje del cuarto mundo que más viabilidad comercial tiene, ¿no?

Entonces, se junta ahí, pues todos esos factores más, no lo olvidemos, el uno esencial que es el dibujante, Kevin Maguire. ¿Quién era Kevin Maguire en ese momento? No era nadie pero era una gran promesa, era un chavalito que había entrado en Marvel, que se había hecho un par de episodios de PowerMan y Iron Fisher con el guionista Kartvasie, que había ilustrado alguna ficha del del oficial handbook of the Marvel Universe, había pasado DC a hacer básicamente lo mismo, a ilustrar alguna ficha del Who's Whoging de DC Universe y al que, digamos, que los editores estaban viendo que ese tío podía funcionar muy bien.

Añado una cosita, era un Romita Rider, es decir, formó parte del programa que tenía Marvel para atraer nuevos dibujantes y irlos formando, era un poco un plan becarios. Y era John Romita, que entonces era el director artístico de la de la editorial, el que se ocupaba de formarlos, de darle incluso cogía dibujante ya establecido y creaba seminarios, era una cosa bastante bien curra, bien hecha, y sí que el mismo ballet era de los que más despuntaba en aquel momento, y de hecho le ofrecieron hacer Silver Surfer, una serie nueva que querían hacer de Estela Plateada, pero Andy Herfer, que le había echado el ojo por eso, por esos trabajillos que había hecho sueldos también para DC, le ofreció hacer la Liga de la Justicia y Fabián Nisieza, que estaba en Italia por allí, le dijo que de cabeza, tío, la Liga de la Justicia, el grupo más importante de DC tienes que hacerlo, va a dibujar Superman o Wonder Woman, y el tío todo contento diciendo voy para allá, que esto me voy a comer en el mundo. Luego se encontró, bueno, sí que se encontró y dice que estuvo a punto de dimitir, porque dice esto en mi carrera se va a la mierda, esto qué es, esto es de coña, esto no lo va a leer nadie?

O sea, que

Justo nadie, no no había muchas perspectivas de que eso llegase a funcionar, había muchas dudas, ¿no? Y de hecho, pues lo que dices, ¿no? Andy Helbert prácticamente le tendió una trampa a Kevin Maguire porque quería pillarle por algún lado. Es como tengo que ofrecerle un trabajo a este tío porque le han ofrecido Estela Plateada con Steven Kelhart y le quiero trabajando en DC. Necesito un dibujante para el día de la justicia.

Esto mismo.

Y y y y, sin embargo, pocas veces el estilo de una serie ha debido tanto a su el estilo y todo el ser de la serie a un dibujante.

¿Verdad?

Porque porque la serie está hecha para Mawire y Mawire está hecho para esa para la esa liga, porque es al final al la serie, vamos a volver a decirlo claramente, al final es una sitcom. Dicen, vamos a hacer una comedia de situación con superhéroes, sí, que hagan cosas de superhéroes, pero el grueso de las series, entre ellos tener sus equívocos, discusiones, amoríos, amoríos pocos, pero los hay, discusiones y incluso subargumentos de argumentos de de telecomedia americana de los ochenta, de bueno, mientras los personajes mientras los serios están haciendo cosas, los chavales de de la historia de de los problemas que hacen o lo que sea están teniendo su propia aventurilla.

Incluso referencias directas a algunas sitios. Yo creo que Thora Eyes es básicamente Rose, no Rose no, ¿cómo se llamaba? Betty era la de las Chicas de Oro, la la que la que venía de Escandinavia. Tenía ese rollo como también ingenuo de tonto roll.

Sí, sí, sí. Y Mister

Girl son un poco como los dos sinvergüenzas estos que habían, canción triste de Hirst, que están en la comisaría, pero que siempre estaban queriendo hacer sus chanchullos vagamente legales ¿no? Ahí hay como algunos paralelismos bastante claros, bueno, igual me confundo, ¿no?

No, pero que están ahí, pero que están ahí y y y el tema

es ese gax.

Los running gax que te van metiendo, cosas dos chicha que se van repitiendo número a número, es el recurso básico de cualquier tele comedia, están ahí.

Y y al final la comedia depende de la actuación, depende del del acting de los personajes. Y Kevin Maguire cuando empieza tiene todavía sus está verde, está verde. Los primeros números todavía tiene sus fallos y tiene sus cosillas, y ya lo va creciendo durante durante el resto de la serie, pero lo que hace bien, y bien no, lo hace como nadie desde el número uno, es el arting de los personajes, la expresión facial. Es fácil que sea el dibujante que mejor haya retratado la cara del ser humano, quizá en la historia del cómic, o sea, me estoy hablando de la moto, pero quién tiene esa capacidad, esa facilidad para hacer todas esas gestas muecas, para dibujar ocho cabezas seguidas y las ocho está cambiando y te va contando la la la historia, va dependiendo de la narración de cómo va va pasando, tener el sueño funcido, a levantar una ceja, cambiarla, todo, muchas secuencias.

Aquí hay una feliz concatenación de hechos, porque es que lo ha comentado antes Sergio, Giffen estaba muy cansado de dibujar y Giffen hace los bocetos, y si tú comparas los bocetos originales

Estaba cansado de dibujar y estaba siendo cuestionado como dibujante por sus calcos samuñoz, entonces

Y no solo eso, sino que él cuando dibujaba, Jack intentaba dibujar lo menos posible y ponía muchas caritas y muchas cabezas en sus propios cómics, en los que él dibujaba y además las que también era un rasgo muy distintivo de José Ortiz en sus en su José Muñoz, me vas a salir todas las veces que lo diga José Muñoz en su en sus en su alaxidiner y tal, que eran muy de primeros planos, muy de caras, muy de tal, entonces ahí se va juntando eso de decir, bueno, me hago los bocetos, pero los bocetos lo hago rápido y lo que hago es caritas, porque al fin y al cabo lo has clavado, es el acting, es la actuación, esto es un TV muy teatral. Tú cuando vas a un curso de guión, el tipo de ched de McKee o tal, sí, el de guión y te dice, bueno, el cine es setenta por ciento visual, treinta por ciento diálogos, el teatro es cincuenta por ciento visual, cincuenta por ciento diálogos, si esto es así, aquí el diálogo es fundamental y casi casi les hace falta simplemente ese soft five make de un bar para hacer la la SICOM perfecta, porque los escenarios no se mueven mucho, sí, ¿verdad?

Van a vialia, van al espacio, lo que tú quieras. Pero luego las grandes escenas, las grandes escenas siempre pasan en el mismo escenario y no importa, porque creo que te importan lo que hacen los personajes, lo que hablan con él, lo que hablan entre sí, cómo la gestualización, la curva de la espalda. En ese sentido, fue una feliz casualidad tener a un dibujante como Magoeah que a partir de los bocetos de muchas cabecitas hablando de Gifen lo clavó y esas boquitas, esas gestos, esa, es muy difícil hacer esto y y tiende a la caricatura sin ser caricaturista, o sea, la caricatura sí sí da lugar a lo que estás diciendo Iñigo, es decir, a eso de la expresión, las caras, cambiar de una viñeta a otra, cuando tú tienes un estilo más realista tipo, no, ni ladams, ¿no? Ahí cuesta más trabajo, y Míaken Learsa era bueno con las expresiones, pero no erais capaz de llegar hasta donde haya llegado porque ya hubiera quedado muy raro en un estilo por suyo, Aquí no, aquí se lo puede permitir.

Yo creo que Kevin Maguire sí es realista en un, sobre todo en un principio, ¿no? Lo que pasa es que se va descubriendo a sí mismo como artista y descubre ese talento que tiene, no solo para reflejar expresiones, que eso, pues dentro de un orden casi todos pueden hacerlo, sino para saber jugar con cómo van variando, cómo van cambiando de viñeta a viñeta y que quede perfectamente hilado y orgánico, ¿no? Es un tío hablas, dice lo suyo y se queda parado, su cara se queda parada mientras el otro está hablando, ¿no? Él es es capaz de hacer mover los las los los rasgos faciales de cada uno, eso hace que vaya siendo más caricaturesco porque se da cuenta de que son sus fuertes, pero yo creo que al principio, en los primeros números, y además yo creo que ahí, bueno, pues para darle a alguien de de prestigio pues se le se le alguien O sea, se contrata a Terry Austin para entintarle, ¿no? Que parece como bueno, esto es lo sólido.

Terry Austen era el entintador hiperpuntero en esos años ochenta, ¿no? Y es una

cosa puntero la has clavaba, Lo de puntero la has

clavado, porque

ya en ese momento era todo puntitos y lo y lo y te tapa cuando lo has dicho, fue un error.

Sí, fue un error, fue un error. Yo creo que en cuanto llega al gordo la cosa mejora muchísimo, era como dar alguien de prestigio pero no era el entintador adecuado para Maguire. Bueno, por cierto, hablando de de pesos pesados para incorporar la liga, he dicho esto de que la alineación estaba compuesta, o sea, no permitía que que que hubiese grandes estrellas en el en la liga, bueno, no es cierto porque era tan de pauperante a el ver a Andy Helfer yendo por las oficinas de de de mendigando personajes para su liga de la justicia y que nadie se lo dejase que, fíjate, Denny O'Neill, el editor de las series de Batman, que Batman era quizás el personaje que más obvio hubiese sido que que no le hubiesen no se hubiesen dejado utilizar la liga por porque ya Daniel Neil quiere llevar los ambientes más nuaj, menos quizás menos superheroicos, que Daniel Neil le da pena y dice mira, si utiliza a Batman házmelo bien, pero utiliza te deja utilizar a Batman y Batman empieza estando en la alineación de la salida de la justicia y ojo que es un Batman caracterizado cojonundamente y dibujado de manera seria y icónica por Maguire, la verdad de una manera excelente, dices no, estará desvirtuado porque esta serie va va a más a lo cómico.

No, no, no, yo creo que es un Batman excelentemente representado en esta serie.

Es Batman. Lo lo que pasa que lo que pasa que es Batman cuando los Dalaos son unos payasos, es el payaso cada serie, es el payaso de cara blanca al lado de los otros y

quizás por eso es

mucho por eso es mucho más gracioso.

Me hemos mencionado mucho lo del tema de que es una sitcom y estoy plenamente de acuerdo, pero releyéndolo me he dado cuenta de que hay algo ahí que que, claro, en ese momento, en esos años ochenta no no existía, pero que ¿no creéis que tiene también mucho de de telerrealidad? De que es como si hubiesen metido una cámara en el como si esa gente fuese real y hubiesen metido una cámara de cómo están conviviendo esos superhéroes en su cuartel general.

Esto es recurso de Modern Family. O sea, tú esa, el Modern Family añade esa idea de meto como si fuera efectivamente una sitcom y de vez en cuando salen los personajes haciendo un comentario, es que aquí Como

de Office o algo con el estilo.

También. Sí, sí, sí, exactamente, ese tipo de recurso.

Sin que rompan la cuarta pared de los personajes, la serie además de una si contiene ese rollo que que antes has comentado y que efectivamente JM de Mathees dijo abiertamente que para él esa serie tenía que ser el el refugio de los personajes y poder ser ellos mismos cuando cuando no están delante de las cámaras ¿no? En plan de cada héroe en solitario en sus propias colecciones, pues cuando aparece está luchando contra el mal, tiene que ser un ejemplo a seguir, tiene que, bueno, pues que mantener la máscara de su identidad secreta. Pero cuando está entre sus pares y nada y no están las cámaras delante, está en las cámaras delante, puede permitirse ser sí mismo y ser alguien, pues como pues, como como decía él, como yo era con mis amigos de Brooklyn, cuando durante toda la semana estaba trabajando siendo un escritor, estando, pues eso, por la editorial, pero luego los sábados por la noche me reunía con mis viejos colegas siempre y podía ser el payaso que soy es porque había confianza, ¿no? Es como que es una reunión de personajes que sí, se van a enfrentar a grandes a grandes amenazas.

Algunas de ellas serán ridículas, es cierto. Pero sobre todo el principio que más contraste da y lo que mejor hace que funcione la serie es que se enfrenten realmente contra grandes amenazas con enorme cantidad dramática, pero que luego al tiempo cuando están en en esos ratos en medio mientras van para allá, mientras van para acá, esos personajes están siendo sí mismos y, de hecho, están creciendo como personajes. En algunos casos, como bien has dicho Ínigo, contradice las caracterizaciones que estaban teniendo. Bustar Gold no es el mismo que que con el que le había concebido su creador Dan Dan Jarguense en su en su propia colección, es mucho más materialista y rastrero. Con Flash no te digo nada, Flash parece que sea una parodia de lo que Mike Barron está no parece que sea el el Flash de Mike Barron llevado al extremo, parece que sea una parodia de ese hipersexualizado y y y hiper objetivision objetificador, Wolly West, que estaba apareciendo en los cómics de Flash de Mike Varon, o bueno, Flash aparecerá luego en el spinning en los cómics de Flash de Mike Barron, ¿no?

Bueno, Flash aparecerá luego en el spin off de Justice League, you love. Me estoy adelantando pero

Sí, vamos vamos a ir vamos a ir saltando.

Porque

fíjate cómo es que Wonder Woman cuando la quisieron meter a la liga de la sociedad, duró un número porque George Pérez se enteró, no lo sabía, dije no no por favor, no por favor,

o sea no quería.

Dice bueno pues ya está, perdona, queríamos que claro ya en ese momento que hayan pasado ya dos años ya en la oficina Andy Herfred se sentía con poder para decir, oye, ahora puedo meter ya a otros personajes un poquito más potentes que aquí nadie me va a decir nada, pero si George Pérez dice, no, no, déjalo porque no me cuadra que utilices a Wonder Woman cuando podía haber hecho perfectamente el papel que hizo Batman en en la otra parte, la parte seria ¿no? La la parte sensata rodeada, aunque es verdad que el día de hoy se agrupa es bastante más seria que que internacional o América según el momento, pero ese ese papel de payaso serio, ese de Augusto que que ha comentado antes Iñigo lo podía haber hecho perfectamente World New Woman, pero es que no la dejaron, duró un número y gracias, hay otro personaje que es Guy Gardner, que diríamos que era el green late que sobraba, o sea Hans Jordan no quería engrajard el que se utilizara y dijeron bueno pues a Guygarne, dice vale vale no me importa Guygarne, odia a Guygarne, me da asco a Guygarne, cuando empezó

Pero le ganó para que diese asco ¿no? Había recuperado ese personaje.

Claro, era de John Broom, era de John Broom, no era suyo, porque él decía luego, luego era lo que iba a comentar cuando empezó el personaje a tener éxito, a a ser a ser famoso, dije, quiero volver a tenerlo, y le dijeron que no. Dice, no, no, ahora no, ahora tú no lo querías, ahora no. Es que lo he creado yo, no, no lo has creado tú. Tú la lo has vuelto a traer, la edad personalidad, pero tú no la has

Lo redefinió, se supone que se se tiró muchos años en coma durante los años setenta y que al despertar tiene daño cerebral, se comporta con lo

despertó uno. Sí, es granja. Sí, eso es, justo los guardianes del universo se supone que lo despiertan de cara a que viene la crisis en tierras infinita, Entonces, eso se refleja en el título de de de Green Lantern o ya incluso puede que ya se llamase Green Lantern Corps, no recuerdo, y le traen como una especie. Engelhart en el fondo ahí estaba parodiando esa tendencia de la cultura popular de los héroes súper machos, súper chungos, con métodos expeditivos en planes justiciero de la ciudad y sobre todo el Rambo de Sylvester Estalloro, ¿no? Y de hecho Guy Gardner no para de referirse a sí mismo como soy el Rambo de este equipo, a durar tanto a, olvidemos, a Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos en ese momento, ¿no?

Y digamos que esos autores estaban parodiando todo ese ese guest de la cultura popular a través de este personaje, convirtiéndolo en un auténtico necio insufrible.

A veces se les va la hasta la mano de lo de lo exagerado que lo hacen, de lo tonto, de lo agradable, de lo incómodo que es para todos estar a su alrededor, que a veces no te lo crees. Lo que pasa es que hay una cosa que me gusta mucho y lo habéis comentado que las escenas de, es que al principio las escenas de acción son muy buenas. O sea, las sobre todo los siete primeros números, el grupo teniendo sus cosas de risa y teniendo sus sus comentarios y sus discusiones y tal, cuando se ponen a actuar, siguen siendo profesionales. Hay hay números en el que sí que es cierto que hay cosas más ridículas, pero cuando tienen que luchar contra supervillanos, son profesionales, son muy buenos

Sobre todo al principio, ¿verdad?

Sobre todo al principio son son muy buenos en lo suyo. Incluso casi al final hay un momento que desde niño me ha flipado, que es en el especial de Conglomerate, en el que están todo el rato discutiendo y se ve, hay una explosión con un gas letal y van Guy, Gasmer y Flash, y mientras tanto el rato haciéndose las típicas pullas de darse caña de meterse puyazos y estar tal lo solucionan Flash hace un tornado, Green Lantern se lo lleva y dicen, joe, mientras estaba haciendo el chorra, pues resulta que son los putos amos, que son los mejores superhéroes del mundo. Y y eso es muy difícil y la línea a veces es la línea muchas veces queda borrosa y a veces se borra totalmente porque claro para hacer chistes tienes que, pues, que muchas veces sean incompetentes y tal, pero luego cuando le sale bien es más satisfactorio. Pero cuando consigue balancearlo es la hostia.

Justo. Es que yo creo que en el primer año involuntariamente está más balanceado porque no han cogido el pulso todavía la serie ni lo que está ni lo que están creando ni la aceptación que está teniendo entre los aficionados, los autores a a, pues eso, a la serie, ¿no? Y entonces están haciendo una cosa como más tímida. Entonces, por eso automáticamente le sale más balanceada. Creo que es cuando ven el éxito que están teniendo, se les da más libertad de editorial, se sienten más a gusto y a veces se les va la olla, ¿no?

Por lo visto el método de trabajo era el siguiente, Keith Gifen era una ametralladora de soltar plot, se los mandaba a NDHelfer y a JMD Matteis y entonces, bueno, pues ellos elegían los que le los que les parecían los mejores, le daban la luz verde, Ethan hacía esos tebeos rudimentarios con páginas pequeñas en los que desglosaba cómo iban las viñetas y los monigotes que luego le pasaba a Kevin Maguire para que dibujase y que ya desglosase del todo las sobre todo las narrativas secuenciales de de interrelación y de gestualidad de los de los personajes y ya luego de matiz pues ponía los los diálogos y ya pasaba, bueno, pues ya sabéis por el entintador, que normalmente era el gordo, ¿no? Que hubo bastante bastante alternancia en ese aspecto y por y por el colorista, ¿no? ¿Qué pasa? Que en el momento en el que eso empieza a tener éxito y le empiezan a llegar cartas y las cifras de venta empiezan a ser positivas, porque el primer número, a sorpresa de todos, porque nadie tenía mucha fe en esa serie, vende bastante bien, pero donde realmente se llevan las manos en la cabeza es cuando el segundo vende mejor, el tercero vende mejor, se convierte en lo que se llama un sleeper, ¿no?

Que parece contradictorio que un título como la liga de la justicia, que debería ser el central de un universo ficticio de superhéroes donde están los grandes héroes, aunque bueno, al final la alineación fuese de de aquella manera, fuese un sleeper y que no se esperase que que vendiese mucho. No, no, es que se esperaba que no que no vendiera demasiado, que no tuviese demasiado éxito. Se decía, es que igual hacemos esta interacción y cerramos la serie y esto es y la Liga de la Justicia pasada a ser como la sociedad de la justicia, ¿no? Que desapareció hasta que luego años después alguien la se le ocurrió se le ocurrió revitalizarla. No, esto garantizó la supervivencia de ese de ese trademark ¿no?

Para para DC porque ese cliente funciona muy bien, pero a cambio creo que al poco de empezar la serie, sobre todo a partir del primer año, en el segundo, el grado de humor de absurdo del asunto se multiplica bastante. Creo que luego para el tercero vuelven a tomar un poco las riendas y se permiten hacer acentuar más los contrastes, ¿no? Pero al principio lo que dice es la lucha, el primer número contra los terroristas, ¿no? Que ahora iremos allá hablando un poco de las tramas. La segunda saga saga, que es con con los héroes de Anggor, la del hombre gris, todo lo de Maxwell Lord con lo del satélite, este apocoloptiano, que luego se retconeo para que fuese el Gilgore que había que había creado Magic Barnum en en Flash.

Todo eso tiene una enorme cantidad dramática que está muy bien temperada por el por la interrelación y los puntos de humor tan bestiales como, pues eso, lo lo mítico de Batman tumbando y un puñetazo a Guy Gardner las toallitas que se van Es es que qué momento, qué momento más maravilloso.

No, no pregunta el momento,

No pregunto el momento. Estaba, os lo juro que lo tengo que apuntar en lo siguiente que iba a hacer, cuál es vuestro momento favorito, pero no lo pregunto.

A ver, o sea, si es que tiene muchos, tiene muchos, o sea, ese es obviamente el más icónico.

Ese momento no solo que sea bueno y gracioso, es que define ya la serie para el resto. Ya te dice cómo es cada persona

Se siente inflexible.

Vas a encontrar esas cuatro viñetas horizontales de puñetazos, decayéndose, de llegando, sobre todo canario negro. Canario negro está el Héctor, lo poquito que sale para comérsela de graciosa, decir, me lo he perdido, me lo he perdido y y y Y a pesar

de eso, ser una mujer con con gran personalidad, que no se deja chantar, que está muy bien. Habla de literatura rusa con con Blue Beetle en el en en el analgstabaj, ¿no? No olvidemos que, bueno, JM Demetis siempre ha sido un un apasionado la literatura rusa, ¿no? De Dostoyevski, de Tolstoi, de Gogol siempre, en cuanto puede mete referencias, ¿no? Y hace que

Los hijos de Rocket Red se llaman como los hermanos que lo pasó.

Efectivamente, efectivamente. Fíjate, los Rocket Red, ¿no? Cuando canario negro le parte el el visor a uno de ellos, le le pega un puñetazo, le deja sin un diente, lo tumba y luego ese personaje más adelante será el Rocket Dread que se una a la serie sustituyendo al al primero y con todas esas coñas, ¿no? Pero engrana tan bien tan orgánicamente, es prodigioso que aquello que no debiera haber funcionado funcionase creativa y a nivel venta.

Es es así, de de hecho iba a decir que si pensamos en los momentos recordados podemos vamos a hablar varios momentos que dice que es una serie muy larga, son sesenta números, más los treinta y tantos números de de la Liga de la Justicia de Europa. No no podemos contar todas las historias ni tal, ni igual ni siquiera tampoco tiene tanto interés, porque el caso es que quizá es más recordado por los momentos o por los números sueltos que por las grandes peleas o las amenazas. Es decir, es más fácil recordar el número ocho, que es el número de la mudanza, o lo cuando aparece el lobo, o el o el número de cuando hacen cuando montan el casino en la isla en la isla hawaiana. Cui, cui, cui. Es es es seguramente más recordado por por ese tipo de anécdotas y momentos así, graciosos, como cuando Guy Gardner lleva en una cita de hielo a un a un cine porno.

Sí, que eso es una sacada de taxi driver, que es que encaja perfectamente con el personaje, es que son un tipo de referentes que tiene Gartner, es maravilloso.

Entonces, quizás son más recordados por esos momentos que por viajar a Apokolips y luchar allí, que por infiltrarse en Vialia y luchar contra los guardianes globales y tal. Quizá es cierto que al final nuestra memoria, cuando nos acordamos de la Liga de la Justicia Internacional, recordamos el puñetazo, o o recordamos a Vital y a Buster haciendo sus planes para hacerse ricos.

Tienes razón, pero pero lo perfil, lo yo creo que la serie no funcionaría solo a veces en esos momentos. Como digo, creo que es que la serie, leída del tirón sobre todo, pero también para mí mes a mes en su momento, creo que alguna vez lo ha comentado, es fue la primera serie que yo me compré regularmente en mi vida, ¿no? Después de mi frustrado intento de comprarme la Patrulla X de Claremont y tal, que viendo que mis padres, que mis primos también la compraban, pues dijeron, pues no te la compramos a ti, te la puedes leer, ¿no? La que me pude comprar fue la Liga de la Justicia Internacional. Y es verdad que yo era de esos aficionados que, según empiezo a comprarla, quería ver la Liga de la Justicia icónica.

Yo decía, bueno, aquí en España apenas se han leído grandes historias o yo no he tenido disponibles grandes historias de la Liga de la Justicia del satélite, ¿no? Hemos leído en Los Vengadores la trilogía de Nefaria, lo de Ultrón, toda la etapa de de Pérez, lo de Steven Gohart de los años setenta, ¿dónde están esas grandes historias con esos grandes personajes que parecen tan acartonados porque parecen poco? Por fin voy a leerles y me encontré con que no era así. Yo buscaba un TVO más de superhéroes, más dramático, y no me lo encontré y, a pesar de eso, me me enganchó, cosa que creo que es muy meritaria. Pero creo que no hubiese sido así si no hubiese sido por el contraste, porque para mí las grandes historias de amenaza también son prodigiosas, están muy bien hechas.

No es simplemente algo con lo que los autores cumplan, ¿no? Uno de mis momentos favoritos, no diré, obviamente, el del puñetazo es mejor, el del buah, el primer buah, el de Blue Bitel, Buster Gold y Catherine Colbert es, por supuesto, maravilloso, ¿no? Pero para mí uno de los momentos clave y que más me gustan es en la saga de los seres de Anggor, cuando ven que ese reactor nuclear un poco ruso a punto de de de entrar en colapso, pues un poco o con ecos de desde Chernóbil, cosa que había sucedido tan solo unos pocos años años antes. La liga de la justicia y los los rocket red soviéticos y los seres de Angorbenes ven que no, que no no tienen forma de evitar eso, y coge, se se enfoca a la cara de Onejana, ¿no? De este emulo de Thor venido de otra dimensión, que era parte de los héroes de Anggor, dice no y coge y aparta todos los el resto de superhéroes con un golpe de de tornado, se mete dentro y se sacrifica.

Ostras, se me ponen los palos de punta según lo digo, de verdad que sí, Y creo que la saga de la que vuelve ese déspero que Gerry Conway había redefinido en La Liga de la Justicia de Detroit vuelve, dibujado además por Adam Hughes, cuando Adam Hughes se sustituye a Kevin Maguire, que está prodigioso y viene Despero. Es una amenaza realmente temible, que va matando a los a los a lo que queda de esa Liga de la Justicia de de Detroit, que mata aparentemente a Mister Miracle. Los lectores sabemos que no es Mister Miracle, que es un androide que manga Khan ha puesto para sustituirlo porque en realidad se lo tiene secuestrado, pero el dolor de sus de sus compañeros, el funeral, la reacción de Varda con Maxwell Lord en ese momento cuando le golpea por arrebatárselo desde de de su lado. A mí me parece que ese contraste es lo que hace que funcione. La saga de los extremistas

está siendo totalmente de acuerdo, por cierto, que el el cura del funeral de Mister Miracle es Jack Kirby.

Efectivamente, no podía ser de otro modo.

Jack Kirby que estaba ahí, bueno, en aquel momento, por cierto.

Sí, claro.

Bueno, Oberón, se me ha olvidado decirlo. Oberón también es también es otro demolo de Jack Kirby, Oberón, el agente de de Mister Miracle, en realidad, bueno, claro, lo había hecho un personaje creado por Jack Kirby y le empiezan a poner fumando puros y quizás también se puede decir que era un uno de los homenajes de Keith Defen soltó al rey.

Bueno, y si los lectores españoles o los oyentes quieren leer este cómic, ¿es así oyentes quieren leer este cómic, esa sí que es una muy buena pregunta, porque fue editado en los años ochenta noventa por cinco, luego fue recopilado por Planeta, en unos tomos algo más pequeños, pero bueno, pero muy baratos, siete euros, diez euros y así, que que recogieron todas las de las tres series, y y luego, bueno, SC intentó recopilarlo, no le salió, y ahora la ha vuelto a sacar, ahora la han sacado con el famoso crowdfunding, que está llegando a la gente, a los que hicieron a los que quisieron los crowdfunding, ya les está llegando ahora. Pero claro, si alguien quisiera comprar o leer los TMOs de la la Liga de la Justicia Internacional, ¿cómo podría conseguirlo?

Pues yo creo que esos tomos, el crowdfunding, todavía no están disponibles, pero sí estarán en preventa, por ejemplo, en Universal Comics, ¿no, Iñigo?

Correcto, Universal guión Comics punto com, la nuestra librería de cabecera para todo el material español en español que se publica aquí en la en la península y en y en Canarias, es esa tienda de acá de Barcelona con una larga historia, con un gran fondo de de catálogo, en el que, bueno, que, por ejemplo, hay alguno de los tomos que que publicó SC, hay algunas de las grapas de cinco, luego ya lo que es más difícil es conseguirte la colección entera de cinco, que sé que se sí que se vende por Sí, que puede ser a veces encontrar en salones de cómic, ¿no? Pero bueno, como siempre, Universal Comic para comprar todo lo lo que son los cómics en español y su enorme fondo de catálogo, ya sabéis que por cincuenta euros los gastos de envío son gratuitos, y bueno, ahí esos no te fallan, tienen un montón de cosas, un montón de cosas, de TVOS de todo tipo, y cuando lo menos esperado, oye, buscándolo, encuentras, que tienen un montón.

En efecto, tienen en preventa los los dos primeros tomos que van a sacar para librería en paralelo o financiados por el crowdfunding, porque esa es la realidad, cuarenta y pico euros, trescientos y pico páginas y luego te puedes encontrar bitheando en su página web, pones, por ejemplo, cinco y te salen un montón de cosas y buscando, buscando, buscando encuentras un montón de números de de la serie original de cinco a dos cincuenta, a tres cincuenta, a tres euros, a cuatro euros, depende del número de páginas y también de lo solicitado que esté. No tiene la colección completa por lo que veo aquí, porque es complicado, también tienen alguna de la Liga de Justicia de Europa, porque efectivamente lo que decís, se venden más bien en amogoyomi, no sé cuánto estará pero puede salir dependiendo por trescientos, cuatrocientos pagos en la colección completa de del que la tengo yo aquí al lado. Soy muy orgulloso de estas grapas. No soy, a ver, no ahora no compro grapas, pero claro, pues sí, fui un ferviente comprado de grapas en cuando Olga grapara era el formato, el líder, el formato que que mandaba y las tengo aquí todas las, pero pues bastante bien, la verdad.

Las he recuperado de casa de mi padre y las tengo en Bogotá de vuestro estado, pero no pienso venderlas. No acepto ofertas salvo que sean muy disparatadas, pero el radar comic tiene algunos números y oye seguro que van a ir sacando y todo lo que va a sacar ahora a CC de la serie que, para que no sea de short cross funding, pues puedes darte un poquito coraje y decir, va a salir más caro, pero oye, también merece la pena y hay que alimentar yo creo todos los pasos de la cadena trófica del del cómic, ¿vale?

Sí, pero aparte en universal no no solamente está esto, o sea, este fondo enorme fondo de catálogo atrasado, sino que por supuesto puedes encontrar ahí pues todas las novedades de de cada mes. Así que sumergirse es un peligro para el bolsillo, pero una gratificación para para ese pequeño monstruito de lector de cómics que somos todos, ¿verdad?

A mí siempre me hizo gracia que cinco en sus grapas solía meter de complemento números de de Secret Origins, que era la serie que estaba sacando DC, contando los nuevos orígenes de los personajes adaptados al nuevo universo DC, al nuevo universo post crisis, ¿no? Y algunos hechos a propósito para la serie, como quien dice, el el origen secreto de Hechnort, que teóricamente no es de no no es de esta serie, pero que es un número totalmente descacharrante y delicioso, y hay tantos y tantos otros que que dices, ¿sabes qué? Claro, era era una DC que muchos nos no conocíamos y no había Internet, no había otra forma de conocer de dónde salían los personajes, y quién es BlueBittle, pues, pues para un chaval de mil novecientos ochenta y ocho, ¿quién era BlueBittle? Nadie, pues

Sí, de hecho en en BlueBittle es curioso porque claro, BlueBittle tenía su su propia serie, esta que digo, de de Paris Coolings, y sí que, en vez de un número de origen, lo que metieron fue un par de números de la de la serie original para que los lectores españoles conociesen al personaje ¿no? Eligieron un una tan no era no sé si un número o dos un poco especiales porque debía ser un feeling algo porque la serie de Blue Beetle, que yo no he leído, la la original, debía ir un poco de continuo ¿no? El eligieron un feeling dibujado por Rosandrew para bueno pues para que tuviese una especie de naturaleza un poco autoconclusive se pudiese serializar en varios números de la de la serie de la liga de la de la justicia, que fue recordemos, fue un gran éxito en Estados Unidos pero aquí en España también, vendió bastante bien, por lo visto, dada su continuidad, me refiero, cinco prolongaba las series lo que podía, pero solo lo que podía y, sin embargo, esta parece que sí que funciona muy bien y los diversos spin offs que fueron surgiendo en Estados Unidos, como este de la Liga de la Justicia Europa, la maxi serie de de Mister Myrickle, etcétera, sí que fueron apareciendo la mayoría, con lo cual creo que el aficionado español, tanto como el americano, pues también le le dispensó una cálida acogida, ¿no?

Cosa que también es que lógica, pero también aquí en España nos gusta un poco el cachondeo, ¿no? O sea, tenemos, o sea, nos gusta la pared, nos gusta el humor, ¿no? Y, pues, no sé, la mayoría de de publicaciones atrias siempre han tenido un poquito, no hay humor, quizás por ese tema de la escuela bruguera y tal, pero bueno, con también Sin irnos más lejos que la escuela bruguera pues tenemos a a Super López. Bueno, ¿qué estoy diciendo? Es que parece de cosa, pero

lo estoy diciendo Es que

es que tenemos aquí, a quién tenemos aquí nada menos.

Tenemos un

tenemos un invitado especial, Enrique Machuca.

Nada menos. Háblanos háblanos de tu tebeo, de de Team Triunfo, uno de esos tebeos que eran que eran, bueno, pues precisamente ese tema de los de los superhéroes desde una perspectiva más bien humorística, ¿no? Que si no me equivoco habéis conseguido volver a lanzarlo, ¿no? Que haya una una buena reedición para los lectores españoles hoy por hoy.

Tanto, hemos sido un sueño hecho realidad, un sueño que ni siquiera sabía que tenía. Fue un cómic que cuando estuve trabajando en medio multimedia con Torres, con Pepe Díaz, con José Aguilera, pues sacamos una parodia súper heroica de personajes arquetípicos, no era una paridad de Superman, sino de el arquetipo de Superman, del arquetipo de Batman, en fin, del arquetipo de Wonder Woman, y era un poco hacer coña de todo el mundo y yo los superhéroes, más que de historias concretas, aunque estaba trufado de referencia, y la verdad que nos salió un TB yo Musalao, que mucha gente recuerda con cariño

Un salado dice, a mí me flipaba, o sea, yo cuando empecé a grabar contigo fue como que tengo aquí al tío que hacía Team Triumph, de verdad, no no es que quiera vendérselo a los a los oyentes, la verdad es que a mí me me resulta delicioso No,

a mí lo que me pasó fue pero sí queremos vendérselo.

Claro, por supuesto, es que merece merece ser

leído ese video,

Hombre, ya

Hombre, ya ya que estamos, pues mira, sí, obviamente es muy poquito de spam porque yo creo que les puede merecer, hombre. A ver, estamos en una época muy mala, estamos grabando el uno de mayo, este fin de semana es el saludo del cómic, la gente está gastando los dineros en crowdfunding y en todas las novedades que sacan las editoriales, pero un tomo de trescientas y pico páginas de dos de a veintidós euros con toda la serie completa, con los típicos póster, los típicos que bocetos, que si artículos explicativo, personalidad de que tiene un recopilatorio en condiciones, es decir, un recopilatorio que pones al lado de cualquiera que haya hecho Panini y cualquiera que haya hecho SC, os lo digo, que no desmerece. Hecho por un, es que la historia es que es muy bonita, un chavalillo, que era uno de nuestros fans, le llamo, de hecho, le llamamos nuestro fan número uno porque era un crío de quince años, Iván Roca, que en aquella época, estoy hablando del año noventa y nueve, del año dos mil, nos escribía cartas, nos hacía dibujos, le flipaba lo que hacíamos, no te creía qué qué chaval, qué qué gracioso.

Bueno, pues este chico creció, montó su propia editorial, pequeña editorial, donde hace, pues sus fanzines, sus revistas, sus tomos, sus libros, en fin, que el tío se lo va montando, en plan aficionado, pero oye, con una calidad bastante apañada, no es archivberry, no es una editorial consolidada y prosigue una cosa que va sacando sus cositas año a año muy bien, y nos escribió un día, dice, oye, quiero sacar esto, y nosotros flipando, dice, pero pero pero, y no lo ha sacado. O sea, ha hecho un tomo fabuloso, Todavía no lo he tenido en mis manos, pero no han mandado fotos y está al llegar y se puede comprar en la página web de RockMedia, RockMedia, como suena, o bien en librería lo podéis pedir porque se lo piden y se lo mandan o en todos los salaos que hay a partir de ahora en el salón va a estar. Ya ayer llegó de imprenta, porque lo de la imprenta siempre tiene un traste, pero llegó ayer mismo, ayer el día treinta, iba iba a tener ejemplares para el salón que, hombre, cuando salga este este especial no, ya ya pasa el salón, no lo vamos a vender para que vengan a la salud.

La gente, pues, se lo va, se lo juro que se lo han encontrado allí. Oye, Oye, yo estoy encantado de la vida, de que esto haya haya salido porque al fin y al cabo es lo que os comenté al principio, son mis dos grandes pasiones, el humor, los superhéroes metidos ahí con torre haciendo unos diálogos buenísimos, Pepe dibujando cada vez mejor y oye, pues es una ilusión que te encuentras de repente que que si estás muy contento.

¿Y tú

quién eres el Kate Gifen del equipo?

Sí, sí, sí. Tal cual, hacía los bocetos muchas veces para aligerar un poquito el trabajo a Pepe, porque aparte de eso hacíamos revisar información, Ultimate reports y tal,

y yo me compraba religiosamente la Ultimate report.

Esta verdad, qué guay.

Sí, que sí, además venía con unos tres de ROMs y tal que, que un mundo, ya me lo, pues me lo voy a hacer, me voy a hacer con él, claro, y ya me los firmarás como yo me firmaste las

Sí, sí, la verdad es que nos hemos encontrado en persona, porque que el único que, ah, que todavía no he desvirtualizado, aunque lo tengo ahora mismo en vivo y en directo en la cámara, a Íñigo pero a Sergio sí lo desvirtualizé una semana antes de que nos confinaron por cierto y flipé porque yo creo que ya tuve la amabilidad de pasarse pronto yo estaba con mis alumnos porque estábamos de viaje y tal, y cuando me saca de la mochila los los tres del team triunfamos, me dice dos dos lagrimones, dos lagrimones, digo, pero esto cae.

Es que ya te digo, a mí me gustaban mucho porque además me capturaban reconduciendo, ¿no? El el el espíritu de esta JLA de de Mathis y Gifen. Obviamente había un tono más paradódico, ¿verdad? Pero la pregunta es supongo que se responde a sí misma, ¿tuvo influencia la jota de ley de de De Mathis y Gyffen sobre el Team Triunf?

Sí, sí, sí, lo tuvo. Estoy súper López, básicamente, lógico. Era era lo que lo que se lo pasó, pero a ver, la Liga de Justicia como parodia tampoco es tan paródica, ellos mismos dicen que no, que es más comedia que parodia, es decir, los personajes en sí mismos son bastante competentes, son tíos normales con superpoderes, y era quizás la idea para ellos, ¿no? Es contarte, como decía Carlos Pacheco, lo que hacen los superhéroes cuando toman el café, pero no, cuando hacen la mudanza, cuando van de compras, cuando salen a a de cena con la novia intentando tener la primera cita, eso es lo que te quieren contar, esa cotidianidad contada en clave de comedia, no era tan paradódica, aunque había personas paródicos como tipo Lord Manga Khan, que sé si hubiera hay mucho en en el doctor Nimbus, el archivillano del Team Triuf de Lord Manga Khan, eso lo tenemos que reconocer. Esa ese chonismo, esa capacidad para para la elocuencia que tenía, la la trasladamos ahí, porque claro, somos lo que leemos, lo que comemos es lo que luego soltamos.

Así que sí que oye, que quien le mole un poco reírse con los superhéroes, de verdad que le va a encantar Rock Media, buscarlo y por veintidós euros os vaya a llevar una cosa que os va a merecer mucho la pena, os lo aseguro. No porque sea uno de un niño mío, sino porque es verdad, os lo aseguro.

Yo no lo yo no lo he leído, pero tengo muchas ganas de

hacerlo leerás. Ay, por cierto, hacemos presentación, que eso sí quiero que saldrá este podcast antes de que de que suceda esto que voy a contar, el día veinticinco de mayo en Málaga, en la librería Comic Stores, hacemos presentación, creo que vamos a estar todos, no sé si Torres podrá ir, porque Torres vive en otro universo y y estamos muy siempre muy liado haciendo sus cosas, y va a estar también Iván, que va a venirse de Barcelona simplemente para presentarle en Málaga, en donde lo concebimos, Un TV ocho en Málaga, A color, un cómic book hecho a color en Málaga en el año noventa y nueve. Tiene un cierto mérito, no es por nada.

Y yo obviamente tengo un sesgo porque eres mi amigo, ¿no? No no no no no no voy a engañar a ningún oyente con esto, pero me gustaría asegurarles a todos que que yo cuando no te conocía, disfrutaba y me compraba siempre que podía el el team triunfi, tengo mi mi colegio en completa, una lectura muy muy muy recomendable, ¿no? Tanto como esta liga de la justicia internacional de la bueno, pues hemos esbozado un poco a grandes rasgos lo que es un poco la el espíritu general de la de del de la colección y de sus y y de las partes que lo que lo compusieron, sus elementos constituyentes, pero quizás no hemos hablado tanto de las de las historias y de sobre todo de de los personajes secundarios que estaban en la serie, ¿no? Porque

Mira, se nos ha olvidado algo, algo yo creo que antes de eso, de meternos en el en la en el interior,

la

portada, la

portada, la portada,

el número uno. Esa portada icónica, repetida, saciedad, es un icono cultural esa portada. O sea, esta portada te das cuenta en sitios que no tiene que ver ni si llegaron el cómic y ves, oye, este es el mismo el la misma tiro de cámara desde un poco arriba, como tú por encima de los superhéroes, dándote en una portada el tono que va a tener el cómic, presentado los personajes, la expresividad ya que que presentaba como en plan enfadados, mirándote enfadados, pero intensos, casi para una parodia de lo que todavía no existía. Ese superhéroe realmente intenso, enfadado, oscuro, que estaba ya de ahí dando vueltas, pero que todavía no había eclosionado como luego haría

un año nuevo. Yo creo que sí, pero estaba ya, no

no había todavía calado en en el general. Todavía no habías visto, por ejemplo, a Superman con dos pistolas.

O sea, cada justicia cierto, eso a tanto no habíamos llegado. O la Liga

de la Justicia, al final, en la en la nueva etapa después de esta, pues, también tenían sus chaquetas y sus pistolones cuando hacía falta. O sea, no no llegábamos a tanto, pero esa actitud ya estaba ahí. Esta portada que que que el propio Mago Iron ha repetido hasta la saciedad, de hecho, yo creo que vive de eso. He estado mirando en su página web y una tres con diez cabecitas, la típica, todas las tenéis en la cabeza como en la portada, que tú eliges, es decir, por eso puedes decir, X-Men noventa y siete, hazme la portada con los personajes de X-Men noventa y siete mil quinientos dólares, ¿vale? Si queréis, pues, mis cumpleaños ya mismo yo no digo nada, si queréis regalarme algo, ya sabéis lo que os podría hacer.

Si ponemos bote que nos haga a los de sala de peligro en esa, pues, digamos, yo

Tú lo

estabas, ¿no?

No es ninguna coña, Lo pagamos entre todos y nos hacemos una portada de Maguire con todos así mirando a cámara.

Tiene gracia, porque además el el propio Maguire no solo es que la haya rehecho posteriormente en plan comision y tal, sino que, o sea, la la ha vuelto a hacer incluso dentro de la propia serie de la Liga de la Justicia, parodiándose a sí mismo después del crossover este de invasión en la presentación de la Justice League Drop, es como la misma portada, pero mucho más con con muchos más personajes, ¿no? Un poco como, ¿qué vamos a hacer con Once X Men? Prácticamente lo mismo, pero con con los personajes de La Liga de la Cruz.

Ya eran ya eran conscientes de lo que habían hecho, de que habían creado algo icónico, de que ya habían de que de que habían trascendido y que hacer que iba a estar ya para siempre. Es así y y de hecho la luego la última portada es la parte de atrás de esa portada, la última portada vuelve Kevin Baguaire para el final, para hacer las últimas portadas y algún último número al final, y es el grupo desbandándose visto desde atrás. Vamos, que es que ha sido copiada, homenajeada, no copiada, sino que la gente la tiene cariño. La la quizá mi serie favorita de los años dos mil diez, que es Transformers Mort that Met die, la portada del número uno es esa con los tres protagonistas de esa serie.

Pero es que no es solo esa, ¿sí acordáis? Creo que es la portada del número cuatro, me me va a ir ahora la la cifra. En la el episodio donde Batman tumba a a Guy Gardner, esa portada con el cinco, el cinco, mira, con Guy Gardner ahí a punto de atacar y siendo sujetado por dos por dos compañeros, también ha sido homenajeada varias veces. Eric Larsen, sin ir más lejos, lo hizo en en la Dum Patrol cuando la dibujaba todavía en esos años ochenta, O sea, que te da una idea de de que efectivamente algo gordo estaba sucediendo y de hecho es que la liga de esta liga de la justicia, la de JM de Mattis y Kit Giffen, todo el resto de dibujantes, ¿no? Por supuesto el principal es Maguire, pero no olvidemos, bueno, pues principalmente Dan Hugh, que estuvo Gaitai Templeton, estuvo un joven y quizás bastante verde Mike McConahn, es

Mike Dani Madonna.

Mike McConahn, que cuando lo he vuelto a leer digo, hostia, este es Mike McConahn.

Sí, sí, o sea, está muy verde ahí.

Estuvo trabajando durante todos los noventa, pero se hizo famoso de verdad en los dos mil con exiliados y titanes.

Eso es, sí, sí, es un dibujante que a mí me encanta y que aquí le ves que, bueno, pues pues hace lo que puede, ¿no? Eso es más bien hacia el final de la serie, cuando quizás entra un poco en en decadencia y cuando ellos mismos son conscientes de Matthews, Kid Giffen y y Andy Helfer del asunto y organiza esa ese gran final, quizás demasiado gran por largo, que es Breakdowns, ¿no? Que, bueno, de cosas supongo que hablaremos dentro de un rato y que cuestionaremos un poco. Yo creo que no es tan sumamente malo como lo recordaba, pero a mí honestamente no no no me gustó mucho. Quizás también está ese rollo de que lo has consciente de que estabas asistiendo al final de una era a la que tenías cariño, ¿no?

Y eso hizo que en su momento yo no lo disfrutase demasiado, pero bueno, no sé. En fin, que eso, que a lo que voy, que esta liga de la justicia, esta etapa, ¿no? El de las de las más grandes, o sea, de siempre es considerada como una de las más grandes etapas del en toda la historia del grupo, ¿no? Estamos hablando de un grupo que que prácticamente debutó con la Silver Age. Cuando se habla de las grandes etapas se piensa pues la de Grant Morrison, que habrá quien traduzca también ahí, pues, la de la de Scott Snyder, me temo, ¿no?

Pero desde luego la que siempre figura ahí es es esta de aquí y es es toda una rara avis, de nuevo, ¿no? Lamento insistir, pero que eso sucediese en ese en ese esa última mitad de los años ochenta, esos principios de los años noventa, nadie más lo hacía. Es excepto quien empezaron a hacerlo, ¿no? Creo que ya lo comentamos en el podcast de Excalibur como Chris Claremontiel and Davis, de repente empiezan a meter también, bueno, de repente no, desde el principio de su serie de Excalibur, empiezan a meter ese sentido del humor y no creo que sea casualidad. Yo creo que efectivamente vieron que Marvel necesitaba un título que diese un poco una respuesta a la Liga de la Justicia y a nuestros dos talentos.

Esa y Hulka, aunque también tenemos un podcast de de todo Hulka, pero bueno, en concreto la Hulka de John Verneck, que era claramente una comedia, de hecho, era poco más que una comedia. Vernen no consiguió tener el equilibrio que tiene esta serie de ser divertida, pero seguir siendo una serie de superhéroes que pudieras disfrutar. La otra era era tan ligera y tan irrelevante que, bueno, que me borraba, que a mí me gustaba la Jurka de Birne y me gusta la Jurka de Birne, pero no está a este nivel, no está a este nivel

ni de coña. De hecho, la ruptura del cuarta pared, que el diríamos lo distintivo de la jurca de birne, sucede en los interiores, pero aquí en las portadas, desde la primera, pero luego incluso en la saga de Espero, que es súper dramática, súper heroica, hay una en la que de Espero está pegándole a al detective marciano y mira a a cámara diríamos, y dice ¿qué estás mirando? ¿No? Esa esa ruta, la cuarta pared ya estaba aquí, las puertas.

De hecho, yo cuando me compré ese TVO pensaba que iba a tener un tono como el habitual de la serie, no me esperaba encontrar algo tan sumamente dramático, tan sumamente superheroico, tan sumamente épico, porque es tremendamente épico ese combate, me me me Eso

sí, el final se lo fusilaron un poquito a la hambrienta, Miguel.

Rele hacen un la desespero, pero por toda la cara,

O sea, déspero, pero por toda la cara. O sea, sí, nos hombre, igual tiene sentido, como digo

Hombre, Steven Marciano, hacerle patas por

si tiene

Larry Conway reinventó a Desperó en la Liga de la Justicia de Detroit para hacerle una amenaza más considerable, yo creo que ahí Gerry Conway estaba ya mirando la cosa al pantano de Alan Mood, o sea que luego no

Fue él el que lo hizo mazacote, ¿no?

¿El que perdona?

Fue él el que lo hizo mazacote también.

Y Luke McDonald's, ¿no?

Sí, yo creí que era hombre, tú, pues eso no lo sabías, porque yo no he leído esa etapa, yo creí que era aquí, que habían cambiado del canijo este que tenía así la la cabeza Espérate,

no, que creo que el pan mazacote no llega a salir así, simplemente sí que le cambian de orientación la cresta, ¿os acordáis la cresta original de Despero? Eso es, a a a partir de ahí es donde la tiene de frente, pero sobre todo se vuelve un villano enormemente poderoso y tiene ese ese discurso interno del odio, ¿no? Ese monólogo interno en primera persona de del del villano y esa

Por eso, el básicamente, tampoco Y

con tres ojos y tal, un telépata y es Mcdonald Macdonald y y Gary Connect quienes lo convierte en una verdadera amenaza y empiezas a ver ahí, de hecho, a a Batman teniendo uno de los primeros Es decir, Batman antes de de Frank Miller no tenía momentos tan badases, ¿no? Tan tan soy el gran chungo ¿no? Pues aquí Luke Mcdonald y Jerry Conway sí que le dan uno frente a déspero Y además ese ese está muy bien eso porque ese Batman también funciona de este modo en la en la liga de justicia de de Kevin Maguire, Kate Giffen y JM D'Matis, ¿no? Tenemos por supuesto lo de lo de Guy Gardner, pero bueno, cuando se se infiltren en Vialia que que no hay ninguna duda de que Kevin Maguire le dibuja como un joven Sean Connery, como si fuese James Bond, también tiene un un montón de momentazos. Desde el primer número cuando Batman se cae delante de la mesa donde están estos terroristas que que tienen secuestrada a la a la gente de la sede de la ONU y siempre diciendo bu, pero esa figura haya contra luz, que luego además ilumina a la doctora luz y tal, dices, ostras, este Batman mola un montón, ¿no?

Y sin tener que ser necesariamente nuaj o sórdido o cualquier estilo. No, dentro del mundo súper heroico puede funcionar así. Eso se llevó a la máxima expresión por parte de Grant Morrison, pero esos mimbres ya ya estaban en la Liga de la Justicia de, vamos, de de Mathis, Gizen y Maguire.

De hecho fue de Mathis el que el que acabó con esa liga de la justicia de Troyes, no sé si lo hemos dicho. Probablemente lo has dicho, pero tendría que quedar claro, fue Sí,

fue como fue fue el punto de entrada del editor Andy Helfer. Necesitaba que alguien acabase con la liga de la justicia de Detroit, Dematis acabó acababa de entrar en de Marvel a DC y le encarga eso. Entonces cuando termina, pues Dematis dice bueno ahora me pongo a hacer otras cosas, ¿no? Y Helfer le dice no no, pero necesito que alguien dialogue a a Keith Giffen porque no sé por qué Robert Loren Fleming no estaba disponible y de matriz dice hombre pero es que yo en esto haciendo superior este tipo he hecho esto que era esto del fin de la Liga de la Justicia de Detroit que era como algo minoso, oscuro, etcétera, pero es que yo aquí no me veo. No, no, y le convence, le convence con todas sus reticencias y lo que de de Matty no está nada no está no tiene mucho mucha fe en el asunto, dice es que no pega nada con mi estilo de escritura Y de repente se encuentra con que resulta que un trabajo muy grande de hacer.

Es que es verdad. Es que es cierto, el el tío de la última cacería de Kraven, que todo es de triste, deprimente, profundo, oscuro, con referencias cultas, a estos diálogos rápidos, ágiles, super veloces, que son son graciosos y son graciosos varias veces por página, que es muy difícil, es que es muy difícil ser tan gracioso tantas veces seguidas. Qué pena que luego de Matheels no hiciera tantas cosas así de ese estilo Y

Y porque era brillante con eso,

Muchas veces la concatenación de esfuerzo, es decir, tú tienes que poner al lado de de Giffeng, a lo mejor, para que eso salga. Si si a lo mejor lo quitas de ahí ya no le sale, porque es el momento, es el lugar, es el el

el eso

La sinergia, ¿no? Exactamente.

A mí me flipa el Spiderman de Dematiz, pero me flipa,

pero me turbo flipa.

Pero entre tanto abusos a menores, el canibalismo, traumas infantiles y lluvia y oscuridad, que Spiderman hubiera sido hubiera sido gracioso alguna vez, también hubiera estado bien.

Sí, la verdad es que sí,

sí, sí.

Es que incluso le detective Marciano que él hizo la miniserie que ella con

Barbacks, sí.

Exactamente. No era para no tener ese tono ni de lejos, era súper dramática, introspectiva, el drama que tenía el personaje, por qué su familia había muerto, Marte, toda esa historia no tenía nada que ver con eso, o sea que cuando lo sacas de ahí, pues sigue a su a su cosa, pero se daba cuenta de que lo bien que lo hacía que está muy bien escrito, es que los bocadillos están donde tienen que estar, las frases empiezan y acaban donde tienen que acabar, es una cosa y hay que darle un mérito al Gordon, el entintador de Kevin Mawyer, que lo hizo, pero a Bob Lappan, que a ese no lo hemos visto, salvo que veamos las ediciones originales norteamericanas, porque es que ese hombre fue el currante de esta serie, porque es que no había serie en DC que tuviera más diálogos. Esa letrilla temblorosa que te pueden encontrar muy fina que este hombre hacía para intentar colocar todo aquello era el auténtico héroe de cuando la entrevista de IFE and Matteis, siempre lo hablan, que nadie habla nunca de del pobre rotulista y aquí sí que que hablan de él. Y hombre, hay un sitio donde podemos comprobar eso, que es la ediciones norteamericanas de Si no me equivoco, tiene yo es que yo no entra a dar cómics, efectivamente.

Claro,

eso es, yo, porque yo eso lo lo he podido juzgar, hace por relativamente poco, no hace demasiado tiempo que yo tengo el número uno de la Liga de la Justicia a secas, ¿no? Y algún tomito así que me compré algún Traded Paperback y tal, pero si no me equivoco tú tienes además un un gran run de la de la Liga de la Justicia en original, la habrás podido juzgar bien, y claro, eso es un tesoro que que el resto de aficionados, pues igual solo pueden, al que solo podemos acceder a través de fuentes como Radar Comics, ¿no?

Exactamente, allí pueden encontrar, intentar encontrar, porque eso te lo buscan ellos, en números originales, pero sobre todo las ediciones, porque hay un cómic que se ha reeditado, bueno, ahora todo se reedita, ¿no? Pero un cómic que se ha reeditado una y otra vez en distintas ediciones, te puedes encontrar los los TPV, te puedes encontrar los los omnibus, todo eso en radar cómics, que es con facilidad, o bien ya lo lo tienen en stock como algunos de los tomos, o bien te lo consultas, hablas con ellos, y seguro que te lo pueden pedir porque es una cosa que se está reeditando una y otra vez. Lo que has dicho, yo tengo la edición original en completa de la Liga de la Justicia Europa y bastantes números de la Liga de la Justicia Internacional, gracias a nuestro amigo José María Méndez y a ti, que me hiciste intermediario, porque una confabulación para para que te hagas. Fue un regalo de Navidad que no me esperaba, que José María tenía quería esa donarlos porque no tenía sitio para esos números, porque creo que se había comprado una edición nueva y te lo hizo llegar a ti, tú me lo hiciste llegar a mí, bueno, y estoy agradecidísimo porque primero tienes el olor a papel de los años del año ochenta y ocho, ochenta y nueve, que quieras que no, bien, súper bien en su bolsita con su, que es backing board, todo, todo súper guay, me lo mandó me lo mandasteis, pero además se tiene ese feeling, ese papel, más malillo, pero ya tiene un encanto, el encanto que puedes encontrar en en muchas de las cajas que tienen en Rodarcomics, que se han mudado, por cierto, espérate, era calle Carrónfa trece, creo que

Eso es,

sí, sí, sí, sí,

mira, sí, ya no están en la calle Ruiz, que era ahí, pues, en el corazón de Malasaña, está muy cerquita ahora, ¿vale? En una calle bastante céntrica y tal, es tienen muchísimo más espacio que antes, que era quizás el el problema que tenían, aunque también parte de su encanto, no lo neguemos, no sé, pequeño local donde había muchísimas grapas agrupadas y donde te te sumergías a a buscar tesoros y dado un lavado

de cara al al asunto, es todo como que

mucho más diáfano, mucho más nuevo y tal, y su página web sigue funcionando. En realidad, a radar cómics puedes hacer los pedidos de cada mes de todas las novedades de lo que, bueno, ya sabéis, como el previo es tu asesor al encargo y dentro de dos meses es cuando salen los TVOs, te los mandan a casa con tu bolsita, con tu baking board, como bien decías, y el envío si mal no recuerdo era a partir de veinte euros, ¿verdad? Diecinueve noventa y nueve, creo recordar que te salía gratuito en territorio peninsular, o sea, en eso, pues adquirir todas las novedades estadounidense, ya sabéis, no la de este mes, porque este mes no se ven, sino que este mes se hace el pedido para dentro de dos meses, pero también tienen un fondo de armario de de de catálogo, de números atrasados en propia tienda y y creo que la página web también, y además les puedes escribir, pues, para pedirles las joyitas que te falten, ¿no? Esos numeritos que te falten en tu colección de Grapa Susa que, bueno, pues ellos son especialistas en conseguirte. Iba a decir, por cierto, perdonadme un segundo porque lo siento yñigo, pero es

que es

para que no para no perder el hilo porque iba con justo lo que estaba diciendo Enrique antes, que, bueno, lo que estabais diciendo, ¿no? Que es curioso que de matiz no luego no desarrolle esa esa viscómica, y yo creo que también es porque una vez sí que lo intentó y no le sale bien. En la serie en paralelo a las a la Liga de la Justicia que hace el doctor Fate, dibujada espectacularmente por Sean McManus, era un poco continuación de la que había hecho con Kate Gifen al mismo tiempo que los primeros números de la Liga de la Justicia, ahí sin sin Gifen, Dematis hace trata de de hacer la misma fórmula, ¿no? Es un, venga, pues rollo esotérico, como bueno, ya me habías dicho porque la novela gráfica de Intoushambala de con el doctor extraño en Marvel, ¿no? Pues tiene ese rollo de utilizar al personaje del doctor Fate y los y el resto secundarios que hay que hay alrededor de de su mundo y hacer esas reflejar sus esas inquietudes espirituales que tiene de matiz y tal y mezclarlo con sentido del humor.

Bueno, pues claro, pues tienes a Naboo evitando el cuerpo muerto de de Kenneth Nelson, un demonio que a caricaturesco que está transformado en perro, cosas por el estilo, y no funciona tan bien. Yo lo he estado leyendo de cara a este podcast, tenía muy buen recuerdo de esa serie cuando la leí en su día por la edición de cinco y lo cierto es que me he dado cuenta de que no, de que algo le falta. De Mathis trata de hacer lo mismo que la Liga de la Justicia y no consigue pillar el punto, no es tan gracioso, sobreabunda con el tema del sentido del humor al lado del contraste de todo lo dark and glooming que tiene el universo del doctor Fate, y lo que sí funcionaba en la Liga de la Justicia Internacional con con ese equilibrio entre drama y comedia no le acaba de salir bien, y yo creo que debió considerar que era un experimento fallido, me da esa sensación, ojo, pues habría que preguntárselo a él y decidió ir por por los derroteros que sabía que en los que él funcionaba en solitario.

Aquí aquí está con aquí está con nosotros John Mark de Matteis. Pues aplausos. John Mark, bueno, ¿qué? ¿La cagaste o no la cagaste con el humor?

Hombre, lo más gracioso quizá de esa serie, creo que era de aquí, ¿verdad? Esa portada es la que se ve a la nueva doctor Fate, o sea, que de repente encuentro una doctora Fate, mujer. Eso sí intentaba recrear el tono pero tienes tu razón, yo hace mucho que no la leo pero me dio exactamente la misma sensación, la pillé con muchas ganas diciendo qué guay otra otra más de esta de este universo propio del cómic.

Esos gags que le funcionan, que es cuando presenta a esta doctora Fate, se aparece delante de Kennetson se queda así Kennethson y dice, veo que eres una mujer, ¿no? Y se ve así en primer plano, pues la la figura del de la doctora Fate, y dice, sí, eso eso me parece, ¿no? Recrea exactamente ese mismo tag con Maxwell Lord cuando me me introduce al personaje, la serie de la liga de la Vale. Porque es de los escasos que le funcionan.

Sí, sí, sí, sí, sí. Tienes razón, no no no no le salió muy bien por nada, es lo que es lo que hemos dicho, es la unión de varios ingredientes que si los pones juntos funciona y si no, pues pues no funciona.

El problema de ingredientes me gustaría que no no que no se nos pasase hablar de los personajes secundarios de la serie, porque hemos comentado la alineación principal, que luego, ya sabemos, irá rotando, se introducirán el capitán, Atom y Rocket Red como representantes de las dos grandes superpotencias en ese grupo avalado por la ONU. Esto de que sea avalado por la ONU yo tengo mi teoría de que que Giffel lo lo hace básicamente porque ha trabajado con Wollywood de los años setenta y luego en los años ochenta participa en el revival que hubo de que hubo de los Thunder Agents de del propio Hollywood hace un par de episodios, que eran un grupo de superhéroes que trabajaban para la ONU, ¿no? Poco después transformó la Liga de la Justicia en un grupo de de personajes que trabajaban para la ONU, bueno, no sé, a mí me parece que igual es solo casualidad, ¿no?

¿Los guardianes globales trabajaban para la ONU o eso iban?

Los guardianes globales también trabajaban para la ONU, lo que pasa es que eran un grupo de de continuidad cuestionable dentro de la Universidad DC, porque fueron presentados en la serie Super Friends, que estaba guionizada por por este tía del que siempre cuyo nombre siempre confundo con el de Elliot Semagen y que me corregido varias veces, Enrique, el que era el mar Gruenwell de DC, siempre digo, en los años setenta. Sí, sé que en

ese tampoco me acuerdo.

Me cago la leche, no, no me lo acuerdo. Bueno, el caso es que era una serie que el guionista tenía claro que transcurría en el universo DC, pero como era en el fondo una cosa asociada a dibujos animados, no estaba muy claro. Eran unas, vamos, eran unos eran personajes que iban siendo presentados en, pues eso, dentro de la serie Super Friends, y luego se decidió que se juntasen como un grupo de un grupo auspiciado por la ONU dentro del del universo DC antes de crisis. Entonces, cuando la Liga de la Justicia Internacional quiere ese tono de internacional, supone que se retira a ese a ese grupo de superhéroes que eran se supone que eran muy queridos fuera de América, aunque, como ya digo, apenas habían tenido presencia real en TVEos, y varios de sus componentes, Hielo y Fuego, principalmente, se acaban en la en la Liga de la Justicia, y otros muchos acaban siendo sus oponentes, algunos voluntarios, otros involuntarios, al ser reclutados por la reina abeja, que era la que había, la villana que había sustituido al al dictador Rumanjar Jabti dentro de la de la nación de Vialia, que algo así como la una Bielorrusia ficticia dentro del universo de Jerez.

Era Irak, era Irak.

Sí, bueno

Era Irak, era mera En

ese momento quizás no, porque piensa que que estamos hablando del ochenta y siete, en ese momento Savan Hussein no era enemigo de Estados Unidos.

Estaba la guerra en Irak y efectivamente. Irak era era un poco aliado porque estaba contra Irán, o

sea Eso es, o sea, yo no lo tengo tan claro, Tiene un hay unos toques, yo creo que de Gadafi, quizás, pero digamos que es precursores de la imagen que se

tiene luego de Salam Hussein, pero todavía no es Adam, no no es la referencia no es directa, creo yo, A mí

me recuerdo un poco a al al dictador,

a esta que hizo el de Aligie, A mí

me recuerdo un poco

A mí me recuerdo un poco al

al al dictador, a

esta que hizo el de Aligh Gie, ay, que no me acuerdo ahora el nombre del actor. Ese ese mismo sentido de personaje. Exacto, exacto. Exacto, exacto. Y el y el escritor que dices Nelson Wittbert, ¿verdad?

Nelson Britwood, no me puedo creer que siempre Lo

tiene que buscar otra vez, la otra vez lo busqué y lo tiene que buscar. Es un

tío que no paró de reivindicar y siempre olvido su nombre, me acaba la

de Por

cierto, Super Friends, que es la serie que has dicho donde aparecían estos personajes, la dibujaba Ramona Frado, parecida y una titana de la viñeta.

Sí, y los y yo he leído varios números y por ejemplo es curioso como Hielo y Fuego tienen personalidades muy muy distintas a la que con las que aparece en la Liga de la Justicia, donde son, pues, como mucho más ligeras, Tora, Hielo es un poco, como digo, la la la tipa es hiper cándida hasta lo tonto, un poco como este personaje de la de las chicas de oro, fuego es más Beatriz, ¿no? Es como la tipo impulsiva hipersexualizada y que ¿Qué llamaban? De mujer,

No se llamaban así, ¿no? Era Ice Maiden, era o

Eran Ice Maiden y Green FLAM y tenían

Eugene Fury, algo así, sí.

Eso, ¿Grimen Fury puede ser al principio? Sí, sí, sí, igual me estoy confundiendo y Green FLAME fue un nombre que tuvo en medio y luego terminó siendo simplemente Fire. El caso es que era un personaje, o sea, Beatriz era un poco como la viuda negra del universo DC, por decir algo, aunque claro no tenía tanto predicamento y Thor era un personaje como que bastante más empoderado, eran distintos, lo que pasa es que eran personajes que honestamente no importaban a nadie, ¿no? De hecho Keithfen utiliza a los guardianes globales como, bueno, pues como carne de cañón súper heroica contra la contra la liga de la justicia, No, a mí me da un poco de pena, pero sí les tengo cierto cariño a los personajes, aunque es cariño a posterior y no, es descubrirlo. De hecho,

los dibuja él, los dibuja él en una de las historias tan antiguas.

Sí, es muy curioso en algunos números en los que, por lo que sea, Kevin Maguire no llega a tiempo, porque Kevin Maguire no tiene que ser un, eso es, es un dibujante lento. Entonces, el hecho de tener los bocetos estos de de Maguire le venía muy bien porque era trabajo que se ahorraba, pero había veces que se tenía que tomar descansos. Y es curioso porque algunos números como el crossover con el escuadrón suicida o esto donde algunos donde se donde se presentan los guardianes globales, cómo se desintegran y el desencanto que tienen que les lleva a caer en manos de la de la reina abeja, pues los dibuja Kit Giffen, que está en ese estilo Muñoz, pero ya está haciendo otra transición a parecerse, vaya, a Kevin Magualla, porque luego en su legión de superhéroes dices vaya vaya contigo a quien dice, no sé, has ido mutando y has visto que el tío que embellecía tus dibujos en liga a la justicia era el estilo que querías seguir.

Legión de superhéroes es la la el tres por tres de Watchmen, que aquí también te lo encuentro de todas maneras, y las caritas de de Giffein.

Sí, y tal cual, sí, de Mawares,

de Mawares.

A mí los guardianes son ese tipo de ideas que me gusta más el concepto que lo que son de verdad.

Exacto.

Un grupo de superhéroes de todo un montón de países, ningunos americanos, son todos de diferentes países, algunos son un poco estereotipos regionales, pero tampoco tanto y y es una serie de, pues, que nunca hemos sabido esas aventuras, me hubiera gustado leer sus aventuras, aunque luego no fueran nada del otro mundo, o luego los personajes no han llegado a ningún, que si el demonio de Tasmania, que si no sé qué, ya con Lantern, ya con Lantern mola.

Sí, a mí sí me gustaba ese personaje.

Mola más el concepto que lo que son de verdad.

Además no podrías dar sus sus historias como grupo, porque no existieron como existieron como digo, son personajes aislados, creados en la serie Super Friends y que luego se decidió Sí, sí, sí, sí, sí,

sí, sí lo sé, te he entendido pero es es la sensación que te da algo el el grupo de me hubiera gustado leerlo.

Sí, sí, ojalá eso hubiese sucedido, ¿no? Bueno, a cambio tú me arriesgas la cuestión internacional.

De hecho, ese concepto de grupo internacional lo ha internacional lo ha retomado hace poco Marc Milar, en The Ambassador, en los embajadores, en la serie esta que hizo era la misma idea, superiores de cada sitio, no folclórico, eso sí, es decir, no tienen ese componente de, es un demonio de Tasmania en Nueva Zelanda y es un un gaucho en en Argentina, sino superhéroes más normales, pero sí era exactamente la misma idea. Y lo de las Naciones Unidas, no olvidemos el el personaje secundario principal, que es casi protagonista, Maswer Lord, creado para la ocasión.

Eso es. Quería ir un poco a eso porque, como ya digo, Giffen y Demetrice en el principio son conscientes de que su alineación de personajes principales puede variar muchísimo. De hecho, principio, en pocos números el capitán Barber Schazan desaparece, Batman acaba desapareciendo también porque Denny Neil se lo ha dejado un tiempo, porque les da pena, pero lo reclama para su serie. Canario negro desaparece. Ellos desde el principio son muy conscientes de que de que su alineación puede variar mucho, a pesar de que consiguen una extraordinaria y orgánica interrelación entre sus personajes.

Así que tienen que tomar de base una serie de secundarios, como este Maxwell Lord, del que te he cortado cuando empezabas a hablar, qué sorpresa, ¿no? Ni siquiera.

No, nos vamos cortando mutuamente. Es lo que es lo que tenemos, la la pasión. A ver, pues, Mawares Loret está basado además en los rasgos del Sant Neil, aunque Mawares siempre lo ha negado, tío,

es una cosa súper ¿En serio?

Debe ser coña, porque además hay fines de materias en coña sobre eso, que dice que no, quien dice que no se parece, y es clavado y es clavado. Fíjate cómo se adelanta veinte años al a la idea o quince años a la idea de Samuel, de Jackson, haciendo de de Nicolás Fury, ¿no? Aquella exactamente lo mismo, escoger un actor muy reconocible y además en aquel momento estaba un poco en el candidato, todavía no había hecho Parque Jurásico, pero sí se estaba haciendo famoso por por películas de terror como Horizonte Final, ¿no?

Bueno, Horizonte Final es posterior, pero él llega sobre todo

sobre la Daimin, Daimin.

Eso es, él ya había hecho la segunda parte de la profecía, que era eso.

Sí, es verdad.

Tense, no sé si había hecho ya calma tensa,

posterior. Lo había hecho. Yo creo que posterior, pero bueno.

Te confundí, pero estoy convencido de que ya había hecho la segunda.

Estaba sonando, exacto. Era un tío guapo, elegante, pero tenía ese punto peligroso y ambiguo que le pegaba muy bien al personaje.

Había estado a

punto de ser James Bond.

Sí. Eso es, eso es, eso es, pero sobre todo había hecho la profecía, que era, claro, la segunda parte de la profecía, que era claro cómo ese niño, Damian, el Anticristo, había llegado a ser adulto y estaba a punto de controlar el mundo, que era un poco los tonos que tenía ese personaje Maxwell Lord al principio.

Estaba a punto de ser el presidente de los Estados Unidos, ojo cuidado,

Eso es, nada menos, nada menos. Bueno, que era un tropa de todas formas de los años setenta. Así que te fijas, la la zona muerta de de Stephen King también tiraba un todas

esas películas, porque no hay más. Sí, sí, era era un tropo bastante generalizado, pero

claro, con Matchwell Lord eso es, yo creo que eligen

específicamente a a Sam Neil, precisamente por eso, ¿no? Porque dicen bueno, tenemos aquí esta película que que que tiene este rollo, este industrial aparentemente amigable, que está manipulando a la liga, que está metiéndoles miembros en su contra sin que ellos sepan siquiera de dónde ha salido este tío, por qué quiere meterse en en su en en nuestra organización. Batman es muy receloso al respecto, como es normal, ¿no? También lo sé de Terzi de Marciano, pero claro, les va dando cosas a cambio y poco a poco les engatusa para meterse en su organización y a cambio hacerles parte de la ONU haciendo que la que, claro, su efectividad sea mucho mayor. Pero claro, hay un plan detrás porque en realidad Maxwell Lord está siendo controlado por una computadora renegada de de apocaliptiana que está, que yace ahí en en un desierto norteamericano, ¿no?

Como creo que he comentado antes, luego se retconeó que esa computadora estaba siendo poseída a su vez por el enemigo del flash de McBaron, Kilgore, que era una consciencia informática, pues malvada, ¿no? Aunque las fechas no encajen con en con esto, es decir, el el Kilgore se presenta más o menos al mismo tiempo que que se desvele la amenaza apocalíptiana esta, pero bueno, pero en Un Red Controke aprovechando hora cero se dice que esos episodios de Flash sucedieron antes, ¿no? Y eso daba espacio a que Maxwell Door llevase años controlado por esta computadora. Pero la gracia de Max Wellord es que pasa por eso, de no es un tipo manipulador y a veces amoral a tener una evolución como personaje y aunque sigue manteniendo esos tintes grises, tiene virtudes redentoras y a veces sí que que lo quiere hacer, brother quiere es un encantador manipulador que a veces sí que quiere hacer el bien ¿no? Incluso cuando después del crossover de invasión, que recordemos escribió también Kit Giffen, él obtiene superpoderes y obtiene, de hecho, el superpoder de controlar las mentes ajenas, cosa que podría haberle hecho el hombre más peligroso del mundo y que lamentablemente más adelante sí que sería utilizado en esa versión.

Sí que

sí que lo será, ¿no?

Sí. Pero

ahora sí es un es un poder que ni siquiera no es volar o lanzar rayos, es un moral, es un poder moralmente comprometido. Y de hecho lo utiliza de forma bastante amoral, por no decir directamente inmoral. No acaba de cruzar la línea, pero, bueno, pues a la cazadora, por ejemplo, que es la leña Bertenelli, que acaba de debutar, la presiona la hace como empujones mentales, va como te convence, ¿no? Deberías unir de la liga, pues sí debería unirme a la liga. Y si además siempre lo vemos cuando sabemos que ha roto las reglas porque porque está sangrando de la nariz, pues un poder le hace sangrar de la nariz.

Entonces, es un personaje que parece va a ser malvado, luego no es malvado, sino que era un ejecutivo UPI de los ochenta, era un un Michael un Michael Douglas de de Wall Street, luego al final no es tan malo, que te tienen que tener redención, tienes posibilidad de iba iba a matar a su jefe porque lo iba a hacer, pero luego no no no llega a hacerlo, y esa posibilidad, eso ese no llegar a cruzar a esa línea, es lo que le permite volver para atrás y hacerse bueno, porque llega a serlo, llega a ser uno de los protagonistas de la serie y a

caernos bien. Añade un poquito de contexto, fíjate, en el año ochenta y siete se publicó el libro de Trump, El arte de la negociación, cuando Trump lo que iba era de empresario súper guay, que él hacía convencía que ni hiciera falta negociando y tal, y esa era la idea. La de un negociador que te convence, en este caso usando superpoderes, de lo que él quiera para sus propios fines. Y la idea está de unir iniciativa privada, porque fue que ahora un empresario con un un un agente supranacional como la Nación Unida, también, que era que no, es muy modernito, no no estábamos tan acostumbrados, sí, estaba chill por ahí, pero justo en esa época era cuando Frank Miller dijo que chill era y dependía de la de las Naciones Unidas, no del gobierno americano, curiosamente, pero no era una cosa que estuviera establecida, eso ha ido y ha venido, ¿no? Lo de Shield como entidad depende de las Naciones Unidas, pero en aquel momento también lo estaba estableciendo Franviño.

Es que él siempre tuvo un estatus un poco confuso. Era de los de las Naciones Unidas, era de la OTAN, era del gobierno americano. Yo creo que ni siquiera los escritores se acababan de de acababan de tenerlo claro e iban mutando, es decir, que yo no soy capaz de localizar en qué punto es, deja

de que

una cosa empieza a ser la otra.

Eran las dos cosas a la vez. Sí. En en Civil War no sabían si era europea, o sea, si era internacional o era algunos americanos, algunos instructores decían que era una agencia del gobierno americano y otros decían no, no, si esto es internacional. Y lo mezclaban todo, luego, bueno, pues iban cambiando alternativamente según les diré la gana.

Hay que pensar que esta serie surge en su contexto, ¿no? En un contexto de de la sociedad norteamericana con esa vena ultrapatriótica, con Ronald Reagan como presidente, con lo que decimos, las películas de Rambo, Desaparecido en combate, todo esto, y yo diría que la serie va un poco como en respuesta activa contra ello, ¿no? Contra varias de las cosas. Lo que decíamos eso de la del popularización de los yupies como Maxwell Lord, como este tema de decir no, pues van a ser internacionales y no americanos, porque consideramos que que se llame la liga de la justicia de América es una cosa enormemente nochevinista no es la palabra. Ayudadme, narices, me me me refiero, nacionalista, ¿no?

Sí, no tiene sentido que sea la liga judicial. Tenía sentido con la JSA, porque era era un grupo surgido, pues, en la Segunda Guerra Mundial, ¿vale? Eso ahí, vale, bien. Pero luego, cuando sale de la JLA en el cincuenta y nueve, ¿por qué? Porque, pues, porque es la heredera de la JCA, ¿no?

Por otras cosas.

Sí, y porque es la era atómica y todavía está ese nacionalismo, pero una vez que se llega a los ochenta y ese nacionalismo empieza a ser cuestionado por por por autores, dicen es que estamos si mantenemos ese ese nombre íntegro, estamos subrayando una tendencia con la que no estamos de acuerdo, así que se las quitan de me dicen no, pues van a ser internacionales que parece algo más progresista dentro de de un orden ¿no? Pero que hay muchas de esas cosas, o sea, tienes por ejemplo también eso a Mister Myrichol y Big Barda haciendo lo mismo que la visión de la bruja escarlata y queriendo vivir una vida en los suburbios con el sueño americano, siendo ellos inmigrantes encontrándose pues bueno, con las partes un poco oscuras de ese de esa familia nuclear de los años cincuenta, ¿no? Que ya en los ochenta, pues empezaba a ser cuestionada ¿no? Y respecto a secundarios también quería hablar un poco de si no sé si os parece de la de de algunos personajes que aparecen por ahí que, no sé, soy el único sin pregunta qué narices pinta la doctora Luz ahí en en la en la Liga de la Justicia desde el principio.

La habían creado para crisis y dijeron, oye, vamos a utilizarla. Sé.

Otra cosa

no se me ocurre.

Es obvio que no saben qué hacer con ella y que en cuanto puede se la quitan de en medio, ¿no? Una cosa así.

Shure, cuando tiene mejor papel no lleva ni uniforme, que es la pelea con los Red Rocket, creo que estaba sin uniforme, o sea, vestida de civil en en la en el en bicho, o sea, que es una cosa super rara, sí, sí. Y se la quitan de en medio y de hecho tampoco ha tenido mucha muchas apariciones después de aquello.

No no he tenido mucho, es un personaje con muy poco recorrido, la verdad.

Sí, o sea, es decir, que de personalidad mola un montón, porque era una tía áspera de carácter, con lo cual daba lugar a buenos podía dar lugar a buenas interacciones, pero

Todas las mujeres de esta serie, Todas las mujeres de esta serie tienen una personalidad súper chula. O sea, todas por encima de los hombres, todas mirándolos por encima de decir, soy tonto. O sea, ese tipo de de relación me encanta, o sea, bien barda, el canario negro, incluso, bueno, desde su ingenuidad, la propia hielo, pero también con toda su soberancia y su aquí estoy yo y es fuego. Tienen una prefalidad súper chula. Big Barda, tío.

Big Barda es maravillosa.

Sí, yo ya te digo, hubiese preferido que Big Barda hubiese estado en la liga abiertamente.

Ah, que sí, yo también.

La francesa, ¿cómo es la francesa? Katherine Colbert.

Sí, eso es, claro, ¿no?

Y a ser

líder, o sea.

No, tú tú estás refiriendo a Crimson pero Iñigo se refiere a la coordinadora de la Liga de la Justicia Europa, porque A ver, sí. Lo estamos mencionando, pero para que el oyente lo tenga claro, a partir del crossover de invasión, como es necesario unir a todos los superhéroes para prevenir una invasión alienígena, que es una de una confederación de las distintas rocias extraterrestres para atacar la Tierra, el capitanatomo es el coordinador militar de esa fuerza superheroica, ¿no? Es lo que sucede en el en el crossover. Cuando acaba ese evento, Liga de la Justicia se encuentra con un montón de superhéroes y deciden, bueno, ¿qué podemos hacer? Bueno, pues vamos a fundar una sucursal en Europa, ¿no?

Y ahí mandan, pues, al Capritanatom, al Hombre Elástico, a Flash, a Power Querer, a Wonder Woman, que aparece un solo número como bien ha comentado, a Enrique, a Roque Treer, a Animal Man, que era un un superhéroe que estaba, pues, pujante en ese momento, gracias

a la etapa de de Grant Morrison y se diversifica

en las Bueno, pues esa liga de la justicia estaba coordinada Puntos americanos menos Roquetrell.

Es que es de coña.

Es un poco de coña. Sí, la verdad es que eso es un poco

ahí Hace hace coña con eso, pero aún

Y no para de jugar con, de ser autoconsciente en ese aspecto. Esa liga de la justicia de Europa estaba coordinada por por Katherine Colbert, creo que era su apellido, que era un personaje que ya había aparecido en el famoso número de las mudanzas y es la que da lugar al primer y famoso de el elefante en la habitación que todavía no hemos abordado, que son los dos personajes clave de esta serie, que son el dúo de Booster Gold y Blue Beetle. Yo creo que que son los que vertebran totalmente, aparte el detective marciano, que sirve más adelante como cuando Batman desaparece como contrapunto de payaso Augusto, ¿no? Ese personaje estoico y serio y tal, pero que también tiene su belleza cómica o o entrañable con esto de las galletas Oreo o cuando tiene relación con con sus amigos, ¿no? Los dos auténticos payasos de la serie son Blue Beetle, Boster Booster Gold, personajes que cuando empezó la serie originalmente tenían su propia colección cada uno de ellos, pero que habían sido canceladas porque no habían tenido éxito y se refugian en dentro de esta colección.

Entonces, como siempre, cuando hay una serie de grupos de superheroicos venida de diversas series, al final el con los que más juegan los autores son con los que no tienen corrección propia, porque ahí sí se pueden permitir hacerlo sin sin temor a interferir con lo que pasa en los títulos de cada uno. Y qué me decís de Blue Beetle y Booster Gold, de Blue and the Gold? Paroleando aquel de Brave and the Bold, ¿no? De de de de.

En muchas comedias pasa que, bueno, empieza con cierto tono y empieza bien y tal, pero falta algo. Estoy acordando, por ejemplo, no me acuerdo cuál de ellas era cuando aparece Stifurcal. Tifurcal en la serie aparece desde el principio, pero que era que no se come la serie, como su tontería. Aquí pasa igual, sí, Bluebiter está desde el principio, hace sus coñas, está bien, pero esa interacción con Buster Gold, yo siempre lo he dicho, digo, eran Joe y Chandler y Chandler de Friends antes de Joe y Chandler. Esa dinámica de amigos, de calmadadería, de buscarse líos.

A ver, ni uno es tan tonto como Joey, ni el otro es como Chandler en el sentido irónico este que tenía siempre, pero tienen esa esa esa esa dicotomía de que uno es el listo, el otro o va de listo, que es Booster, y el otro va más un poco más modesto y y y el otro va más listo y es más listo y vas con los pies más en el suelo, porque de hecho además es un empresario, es un inventor, o sea, un tío además con cierto talento, ¿no? Mientras que el otro es uno que ha robado el traje que lleva y el que ha venido el futuro a a llenar de pegatinas su para conseguir publicidad, o sea, una cosa buenísima, ese ese eso sí que yo creo que es una cosa que no habíamos visto antes. El del personaje que hace publicidad, el superhéroe publicitario. Estaríamos en la hora de alquilar, pero no los héroes que alquilaban su su traje, diríamos, o o o promocionaban productos, que es lo más normal que que haría un un superhéroe. Lo estamos viendo un mensajero, por ejemplo, en la serie The Voice o en otros en otros muchos casos, ¿no?

Pero es la primera vez, creo yo, ¿no? Y eso está aquí, porque yo no leo la serie de de ¿Qué hizo Dan Jarnens eran?

Sí, eso es Dan Jarnens, que es el creador del personaje, crea el personaje justo después de crisis y desde el principio el personaje tiene ese concepto, pero no exactamente, me refiero, era un personaje venido del futuro, del siglo veinticinco, que consigue, bueno, pues diversa tecnología, incluida tecnología de la Legión, que en el fondo es del de su futuro, porque es del siglo treinta, pero lo típico, un anillo de la Legión se queda atrapado en el siglo veinte y entonces él llega consigue el que el que llega hasta el siglo veinticinco. Viene a nuestro pasado y dice él siempre ha sido un perdedor en el en su en su línea temporal y decía que quiere ser un superhéroe, alguien famoso, y se monta un el traje, tiene superpoderes y monta toda una empresa, pues, para su propia adoración y su beneficio económico. Pero no era tan absolutamente eruín y miserable como aparece en La Liga de la

porque Anne Jürgenz y su dibujo es mucho más heroico, por naturaleza.

Era como que una una especie de personaje con con tonalidades grises, digamos, ¿no? En plan de, es un héroe, es buen tipo, pero tiene esto y es cuestionado, pues, por su hermana, por su por su elenco de secundarios, era, ¿no? Es es cuestionado ese tema del del superhéroe como marca registrada que hay una gran carga de metetextualidad. Efectivamente, es los superhéroes no se comportan así en sus universos ficticios, pero los superhéroes eran utilizados para eso, pues las empresas, vendiendo merchandising, vendiendo, pues, camisetas, cajas de estas de merienda, dibujos animados, entonces era una un comentario sobre sobre el superhéroe como figura mercantilista incorporada dentro del universo, pero era un TVO relativamente, vamos, era un TVO serio. Entonces, como digo qué pasa con el con el flash de Mike Baron, que lo llevan al extremo de parodia, con Buster Gold.

Hacen lo mismo, lo que pasa es que el flash de de Mike Baron pues tiene su propia serie y luego deja de ser el de Mike Baron y pasa a ser el de Mesner Loeb y el de Mark Quait y bueno pues no como que es más disonante el de la liga de la justicia con el de con el de su propia serie y Bush perdón, al crecer su propia serie toda su vida y su y su evolución personal será dentro de de esta serie, con lo cual es totalmente razonable que Buster Gold parezca ese cretino que no busca más que el dinero y que, de hecho, llega un momento en el que, bueno pues coge y decide montarse su propio grupo para ganar totalmente esponsorizado esponsorizado el conglomerate, si mal no recuerdo, tiene un una gran ruptura con Blue Beetle, ¿no? Tienen ahí una ruptura de su amistad, que es una de las cosas de los puntos ahí como claves dramáticos o su punto de inflexión de estos dos que han sido tan amigos, llega un punto en que no se soportan el uno al otro por esa tradición, se ve muy bien en la saga de Desper, en el funeral de Mister Minicle, por ejemplo, y y que ayuda a la a la evolución de los personajes.

Yo creo que podemos pasar ya hablar, igual más que ir comentando cada historia o cada aventura, sí que comentar un poquitín en las etapas que se mueven un poquitín por los dibujantes, ¿no? Porque la JLE es la serie de Parciers. En la JLE, la la Liga de la Justicia de Europa, escribe Kate Gifen. De matriz empieza haciendo algunos diálogos, pero rápidamente sustituido por Gerard Jones, el guionista de Infausto recuerdo que no se debe ser nombrado, y en los dibujos de Barsis, que son consistentes durante toda la serie. El tío se tira un montón de números seguidos, sin filines, sin y dándolo todo.

Y es un dibujante, bueno, digamos que polémico, digamos que controvertido, pero tiene también sus cosas buenas. O sea, el tío es un dibujante más oscuro, seguramente por eso la JLE es una serie con más, una carga de más incluso terror y de violencia que que la JLI, o sea, que la JLA. Pero pero también controla muy bien las especies faciales, conoce muy buena acción superheroica. Luego ha degenerado, sí, pero yo creo, a mí en este momento, Barsios me gusta, no sé por otros.

Totalmente de acuerdo. A mí, de hecho, en ese momento justo me gustaba más el dibujo de la JLE que el de la JLI, porque yo creo que esos momentos pidieron en los que ya Kevin Agüey se está tomando descansos, está siendo sustituido siendo sustituido por Type Embelton, que es un autor que me encanta y que con su estilo ligeramente cartoon hubiese encajado muy bien para la para esta serie y sin embargo, no te crees, no no te sé definir por qué. Me resultaba un poco como no tiene nada especial, mientras que Bart Sears, con todas sus figuras hipertrofiadas, que son todos culturistas que exudan testosterona y toda la leche, Narices, es que de verdad que que sí que me gustaba y lo que dice es el tono un poco más oscuro que tiene, ¿no? Muy pronto tienen un un un remake de la de la primera, bueno, de las primeras sagas de, vamos, de la de la primera serie de Giffe de Mattisima Wiard con el hombre gris, lo de los extremistas, que es una serie que, una saga que me voló la cabeza con esa invasión de villanos que son para análogos de los de de los de Marvel, igual que los héroes de Anggor eran análogos de los vengadores, ¿no?

Pues vienen sus villanos de ese mundo, ¿no? Y cómo ejecutan de forma bestial a la a la habilidad de los Rocket tres me es ese es ese tipo de cosas a las que me refiero como con la saga de Despero, de que no, estás de coño, estás de coño y de repente pasa algo tremendo, ¿no? Algo terrible. Eso con Bart Chers funcionaba muy bien y la y ya te digo, visualmente vienes a vos te gusta más lo que dices. Luego ha terminado gustándome mucho, luego es verdad que después mutó su su estilo y, por ejemplo, en The Paz que hizo para Krosgen, que era como más expresionista, me gustó más, pero en ese momento, a mí Bart Chíaz de verdad que me gustaba más que que Type Tempelton, siendo consciente que Type Tempelton es mucho mejor artista, no puedo negarlo, Pero estoy hablando de cómo conecté yo en ese momento con esa lectura de esos tebeos.

Hombre, si a mí me gusta Howard Porter, pues, te diré yo lo que me gusta este tío. Más o menos el mismo tipo de artista hipertrofiado, así muy anguloso, muy tal, pero además él intentaba y no le salía mal también la expresividad

que la

serie requería, oye, también Ocott lo iba lo iba tan mal, esa primera portada, obviamente recrea la portada icónica, pero esta vez con Metamorfo, con Flash, con PowerGyl, fijaos cómo sube un poco la alineación, ya empieza a ser más potente, ya si puede ser Flash, Animal Man, te digo que estaba en en el candelero con con Morrison, también mete a Wonder Woman que duró mes y medio y luego a Power Girl, ¿no? Como grupo inicial junto al capitán Atom y al y hombre y a Ralph Disney, ¿no? Al hombre elástico de Ota y a su mujer, que que iba siempre de la mano, que vaya a cosas bonitas lo de esa relación de pareja, porque las pocas que había, oye, las hacían estupendamente, tanta en una serie como en la otra, y pues lo lo se lo ocurrió bien Barsist en su momento. También un tío que estaba empezando pero oye, guay.

Voy a ponerme, imaginaos, estoy mirando a cámara y hay un una raya negra tapándome los ojos para que no se me reconozca. Hola, sí, yo soy el tío que se compró el cómo dibujar cómics por Bart Sears.

Ah, o sea que eres tú, yo fui el de el ómnibus de la JL de Detroit y todo el de ese de ese libro que bastante de pauperado para para la mayoría de de, bueno, pues de gente que quiere aprender a dibujar cómics, ¿no? Pero sí, sí, sí, o sea, es que realmente había algo además en sus acabados cómo hacía los brillos metálicos, que parece una excusa como bastante pueril, ¿no? Pero que realmente me gustaban con el Capitanatom, con Rocket Red. A mí el diseño de Rocket Red, por ejemplo, es el segundo que tiene una vez que viaja a Apokolips, que solo hace Type Templeton, la verdad, ¿no? Pero que cuando lo recupera Bart Chea es ese segundo con las con los tubos del hombro al a los guanteletes y tal joven, que nada.

La verdad es que a mí el personaje de Rocket Tread me flipaba porque tenía ese rollo de una enorme humanidad y normalmente la ha tratado un poco como payasete y tal, su vida familiar, etcétera, pero sabía ser un auténtico héroe, ¿no? Y ponerse serio como tal en el en el crossover, por ejemplo, de la con con el Escuadrón Suicida, que me parece que está muy bien porque juega muy bien con las distintas relaciones que tienen cada miembro de la JLI con cada miembro de la del escuadrón suicida. Ahí Roque Tret, por ejemplo, destaca, destaca en ese tema de que no, está en una prisión soviética, él cree en el sistema comunista, pero ve lo que se está haciendo en una de sus prisiones, es decir, no, no puede ser que este tío le hayan apaleado para interrogarlo, se tuvo que resistir a la a la al al al apresamiento, ¿no? Y ve que no y a pesar de que va contra todo su condicionamiento, lucha contra ello y tal, pues es todo lo cuestionable que pueda tener esto y de ese yingoísmo norteamericano, creo que para el personaje funciona muy muy bien.

Mira, has hablado de las texturas de de Barzirs, eso depende también mucho del entintador y y el entintador yo creo que te voy a hacer feliz cuando te diga quién es Pablo Marcos.

Nada menos, claro, que te ha gustado.

Que era un increíble.

Ya sabéis, me encanta como entintador y me encanta como dibujante. Tengo delante mía ahora mismo un póster del Tales of the Zombie de los años setenta, ¿no? ¿No? Y la verdad es que es un un te veo que me que me gusta mucho, es un es sobre todo como entintador, a mí me encantaba, como dibujante igual tenía es que era un era peruano, si mal no recuerdo, y jojo, es que encajaba muy muy bien, encajaba muy muy bien. He comentado ya lo de Pie Tempelton ahora que estamos hablando de dibujantes, ¿qué opináis vosotros?

Porque yo entiendo que esto no no es una opinión muy lógica porque de verdad que el tío, joder, es que narra muy bien, dibuja muy bien, tiene ese tema ligeramente cartoon. De esto, me parece que que que desaparece algo especialmente.

Es que

es es una bajona después de Kevin Maguire. Lo fue en su momento y lees ahora, Y ahora cuando he estado leyendo digo, joder, es que ver los TBs de Kevin Maguire era, me podía parar, simplemente a contemplarlo. Y eso era gusto, y sin embargo, el otro, pues, es meramente eficiente. Que pasa es que luego se va y entra Adam Hills. Entra el joven Adam Hills.

Chaval, van chaval, Qué pasada. Qué qué antecesor de tantos dibujantes modernos,

Es que ves a Pepe Larraf en cosas que que que que estarían.

Totalmente, totalmente. Y a Estubar Timonen.

Sí.

Qué pasada el joven era Long Hills y

Hizo más de lo que yo pensaba, Yo creo que había hecho menos, ¿Empi sabes qué? Y otro número y otro número, oye, muy bien currado, muy bien dibujado, muy gracioso, muy sus chicas espectaculares, obviamente, ahí empezó pero

no no no iba tan al límite como va ahora. El tío venía de hacer de Mas Agency con con Mike Bar en cómics, bueno. Era una serie, pues eso, detective vesca, y entonces el el su tránsito a hacer una serie de superhéroes le beneficia mucho y yo creo que después ya solamente, para mí no es verdad que el tío se ha dedicado más que nada a portadas, así que es comprensible, pero es casi solamente, pues, pin ups, ¿no? No sé. Bueno, digo esto y su su Hellboy Crampus a mí me encantó, las cosas como son, que todo el tío cuando se pone a dibujar un TVO, oye, muy bien, pero recuerdo otras cosas que hicieron los noventa.

Su especial de Gen trece, en el que Lynch era Cleanswood o

X Men, X

Men Wildscats, que es un TVO súper guapo el quehacer.

Lo que hizo de Watchmen, aunque aquello fue una carrera la idea, pero lo que dibujó aquello del doctor,

¿verdad? Uf,

era increíble.

Pero le tenemos esa idea de no, es que esto es un tío que dibuja tías buenas, como si fuese Frank Cho y pero pero claro, pasa lo mismo, son dibujantes excepcionales que bueno, pues él decide dedicarse un poco a eso, pues

para capitalizar lo que parece que más gusta a los

aficionados, ¿no? Pero luego hace gustado a los aficionados, ¿no? Pero luego hacen TVs que como Tienen las portadas de Superman que no es de ti, bueno, ni nada de eso.

Una base, una locura, una icónica ya.

Mira, he abierto una página de la Zarea, es justo en la saga de de Desespero, que está rescatan a Gypsy, que está a punto de de que la mate el el villano y está Guy Gardner y dice tranquila nena pagará lo que hizo, no busco venganza, quiero que le detengan, hey no lo entiendes dulzura, la venganza es lo mejor, hasta luego salvaré el mundo otra vez y según una viñeta que que está con el tejido marciano, que está hecho polvo, ¿de dónde lo sacaste? De créeme, yo no lo alisté, la expresividad, la humanidad, la que tiene estas cuatro viñetas es, vamos, magistral, es una cosa sobrenatural. Qué pena, oye, qué bien para él que se que viera que haciendo portada y haciendo ilustraciones, pues oye, probablemente trabajaba menos y ganaba mucho más. Y yo leero.

Pero perdimos un excelente dibujante de cómics, ¿verdad? Y aquí se ve, sin duda.

Muy buen narrador, unas expresiones buenísimas. Era el tipo dibujante que también le venía muy bien a esta serie, añadiendo ese ese ya hiper detallísimo que se iría desarrollando a lo largo del año noventa y que explotó en, por cierto, en un último programa que hicimos sobre Ultimates, pues bueno, a ese en esa época.

¿Quién nos qué más nos quedaría? Chris Sprouse. Chris Sprouse, que estoy diciendo.

Que es que es una máquina, o sea, el a mí el especial de especial lo comentaba antes, pero es que el especial de de conglomerado, de conglomet, me vuelve loco la inteligencia, la sutilidad, los matices que tiene, porque el conglomerado es bueno, Booster Gold ya se cansa de hacer el payaso y se pira a a volver a montar su copa de negocio y montar un grupo de superhéroes patrocinado por empresas. Entonces es un grupo, bueno, algunos personajes nuevos y algún personaje, bueno, el gitana, y llevan cazadoras, eso, algo de los noventa, claro, con todo parches de publicidad de las empresas. Entonces toda esa dicotomía de que son pero que está hecho con con su utilidad y con matices, ¿podía haber sido golpeándote con con la con las obviedades, sino no, o sea, ellos quieren ser héroes, pero por otro lado les patrocinan las empresas. ¿Y y qué ocurrirá cuando tengáis que enfrentaros a a los intereses de las empresas que se encargan y cómo cuando en cuanto levantan un poco la voz para decir, no, esto está mal, que han de haber invertido de petróleo les cierran muy rápido, se convierten en un precedente de autority, porque por orden de las empresas, porque como las empresas hoy en día, ya desde hace muchos años, mandan tanto más que los países, dan un golpe de estado o ayudan a dar un golpe de estado, o sea, meten temas de política y temas, a mí es que es especial, me vuelve loco, me parece fantástico, y ahí está Chris Sprouse, es un joven Chris Sprouse, pero claro que es un dibujante de TVOs total, y luego hace luego hace varios números que son de una gozada.

Mira, he abierto ese número que dice al azar y me ha salido la cuatro viñetas de reconciliación de Booster y de y de Blue Betal que suceden justo en esta saga cuando Bootstraint intenta pedirle perdón a a BlueBital, pero diciéndole tú también tienes que pedir perdón. Te suena lo de quii quii quii, O sea, ¿qué pasa? ¿Tengo que ponerme rodilla? Y se pone, eso para empezar. Pero se nota que hay buen rollo, él son una de la típica que las cuatro están desde el mismo punto de vista, los dos personajes sentados chulísimo, o sea, sí sí es muy bueno y y todavía no es lo que luego sería, se le nota bastante visoño todavía, pero oye, muy bien, muy bien.

Pero ya le ves le ves los mimbres, ¿no? De que va a ser grande. Eso salió en la serie, uno como digo la o decimos, ¿no? La esta serie de la Liga de la Justicia fue un gran éxito comercial y dio lugar a varios spin offs. Uno de ellos era Justice League Quarter League, que era una serie de especiales que salían cada tres meses.

El primero fue esto, dedicado al conglomerado y ojo, pasaban cosas importantes, como esta reconciliación entre Buster y Bítel, era una una subtrama que había, ¿no? El cisma que habían tenido, el tema de Booster montando su propio grupo con la ex esposa de de Maxwell Lord como patrocinadora. Yo no había visto esto que decías de Authority, lo pensaba más en términos de del Jungloff de de Rob Lifefeld, ¿no? De tíos súper populares seguidos por los medios con intereses corporativos, aunque fuese seguido con el gobierno norteamericano, pero también se veía el tema de esta empresa. La verdad que eso de los matices de doy un golpe de Estado en en una nación que aparentemente lo necesita, pero luego empieza a ver lo feo que tiene todo eso, eso tiene bastante de deueting y son temas bastante maduros.

Está así No,

es que

es que van van a golpe de estado porque, claro, las empresas quieren poner, quieren explotar comercialmente ese país.

Eso, ellos se los venden como el tío es un dictador y es un dictador. Lo hacen, a ver, son los años de la de la Guerra del Golfo, de la Primera Guerra del Golfo también, igual ahí hay un subtexto que que estaba en el ambiente que estamos ignorando, ¿no? Bueno, Bueno, el caso es que esa esta serie de Justin Lee Quaterly tiene un par de tiene algunos especiales que son más inocuos y tal, pues se dedican, pues, igual al norte y a la Liga de la Justicia de Antártida, que no hemos hablado mucho de ella, ¿no? Que eran el el grupo de superhéroes este de, bueno, de supervillanos, que era la Liga de la Injusticia comandada por el mayor desastre, que era el único superhéroe, digamos, serie o el resterón, bueno, es que eran el equivalente a la J.L. Pero en villanos, un grupo de perdedores.

Entonces, deciden en un momento dado, pues, pasarse al lado del bien, en fin, son un desastre, también sale por ahí, pues North, ese Green Lantern alienígena que venía a ser algo así como Goofy o Jar Jar Binks, ¿no? Sí,

sí, sí.

Antes de

Jar Jar Binks, ¿verdad?

Antes de Jar Jar Binks y todos, como dicen los personajes, ese ese tío que conoces, que cree que es tu colega, y el cual prefieres que nadie te te vea junto a él, ¿no?

Es como Shaggy el de Scooby-Doo o algo así. Es es Shaggy y es Scooby-Doo a la vez,

porque es

un perro.

Y y y Goofy y Villareal Rings, o sea A mí me hace

pensar, o sea, o sea, si lo piensas no tiene ningún sentido. Sling Lanters no van anillos porque tu tío te tuviera contacto.

Y sabía que era por nepotismo, ¿no?

Pero

Exacto, pero es gracioso, es gracioso. No puedes odiar el personaje porque te digo que lo sinceramente que que que es que es divertido.

Lo que pasa es que sí que cae

de lleno en el tema de la parodia que a ver que decimos que a veces es comedia pero no parodia. Aquí sí que hay parodia, pero por ejemplo su gran Némesis es el esquiador escarlata, que es obviamente una parodia silver surffer y su amo Mister Nébula es un el decorador interestelar, es una parodia de Galactus totalmente enloquecida.

Oye, no, hemos dicho lo de la Liga de la Justicia Antártica, hemos comentado que quizá la respuesta de Marvel fue Excalibur, pero nos hemos olvidado de los Vengadores de Grandes Lagos. Eso sí que es una respuesta, una liga a la justicia Antártica, echamos una prueba de los Vengadores Antárticas o algo así, porque tienen más o menos la idea de personajes perdedores tirados que nadie les interesa y que

Y que sin embargo son muy eficaces en su lado de Querétaro y cabro.

Pero son serán del ochenta y nueve,

del ochenta y nueve, sí, lo he mirado, o sea, del ochenta y nueve, del amigo viernes, tenéis un programa muy reciente para poder verlo ya antes de, o para escucharlo, de Los Vengadores Costa Oeste, que hablaron Sergio, no Sergio, y sí, Sergio y Pedro, ¿verdad? Sergio, Pedro y yo. Ah, exactamente. Sí, sí. Tú viste los tres, cierto.

No voy

a estar yo en los vendedores Costa Oeste.

El que no sabes que era yo que era el que no me lo había

leído, Tengo que decirlo y

por eso no tuve. Y luego hay otro número en este Justice Leap quaterly que que abunda un poco en el mundo de Anggor, ¿no? Este de bruja plateada y blue jay, que solo

Son la la bruja la bruja escarlatacha, que te amarilla.

Efectivamente, tal cual, ¿no? Y y ahí les vemos el el pasado de ese mundo de Anggor con los justifyers, que son el resto de vengadores que hay por hay, y vemos el origen de los extremistas, que son esos supervillanos de DC reciclados para, perdón, de Marvel reciclados para DC, el el Doctor Muerte como Lord Havok, Gordon como el Doctor Octopus y sobre todo Dreamsler como Dormammu, que será un personaje fundamental para lo que será el fin de la saga, ¿no? El el de, vamos, de la etapa de de de Mathis y Giffen al frente de Valery de la Justicia, porque ya empiezan a ver que quizás está un poco agotada la fórmula. De hecho, a mí una una cosa que me parece clave es la aparición del personaje del general Glory, ¿no? Es una parodia del Capitán América, de Jack Kirby y Stanley, que dices, ¿a cuento de qué viene a parodiar ahora esto, no?

Quizás en ese momento están empezando a publicar los Marvel Master Works que recogían esos números de los años sesenta del Capitán América, puede ser, pero parece un poco fuera de lugar, ¿no?

Con los durmientes y todo eso.

Sí, es tal cual.

Sí, es es diferente porque es es muy forzado, o sea, la comida no sale de los personajes, sino de sale de meter a una a un a un ripoff total y reírte de él, o sea, de una forma que el Captain America moderno no ha sido así nunca. Pero bueno, a mí sí me sí me parece que es divertido el episodio en el que va Guy Gadner a una convención de cómics y empieza a decir, ah mira qué tontos los los de los TVOs, los lectores de TVOs. Bueno, aunque yo cuando era niño mis padres discutían los TBos, me dieron mucha alegría, digo bueno, es que igual no son tan tontos los TBos.

Tiene un

par de momentos chulos, pero es ahí ya ahí ya es el bajón, ahí ya la serie sí que está bajando, claramente. Pero claro, es que nada, es que prácticamente nada aguanta cuatro años y así que dura cinco.

No, y mantener el tono de humores complicados, salvo que hagas cambios importantes que no se podían permitir. Si tú ves alguna de las grandes teleomedias que han durado diez años tipo friends tenías que cambiar el statu quo casando unos con otros, divorciándolo, en fin, hacer ciertas cosas que aquí a lo mejor se podían permitir cambiando los miembros, pero incluso así tenías que ver que los miembros funcionara y tampoco tenías tantas posibilidades de miembros que te funcionen en esta en esta tesitura que se contradigan seguramente con lo que en su serie habitual estaba pasándole, entonces era complicado buscar.

Sí, meten aquí lo woog, que es el Green Lantern este alenigera con pinta de hipopótamo, es un genio y sargento chusquero a la vez tan molón, pero es más que nada un personaje secundario dentro de las embajadas, ¿no? Es está más dentro de la categoría de Obebrón y Maxwell Lord que dentro de la de, bueno, pues

Y el Herón.

Y el Herón, el Ron, el robot asistente de de manga Khan, ¿no? De ser tirano alienígena y que, por supuesto, su nombre era una coña sobre el Ron Hoogward, ¿no?

Sí, el escritor de la Cienciología, ¿no? La Cienciología.

Sí, sí, sí, sí, un personaje de nuevo super entrañable el Ron, ¿no? Que tendrá mucha importancia luego en en la ya inminente supongo que ya toca ir hablando ella de de rupturas, ¿no? Que es esa saga del último año de la Liga de la Justicia, doce números en la serie de la Liga de la Justicia de América, doce números en la serie de la Liga de la Justicia de Europa pillando muchísimos hilos, algún control

ocho de cada, creo que son ocho números, de hecho.

¿Son ocho? Ah, no

sé por

qué pensaba que era llegar a ser los

Sí, sí, sí, porque es un crossover de dieciséis partes.

Fíjate, me lo he leído anteayer y O

de o de quince partes, algo así, quince

O quince hay una postdata, le

Sí, correcto. Tú dices

bien lo que tú dices.

Y mientras que en uno de los títulos, en la Liga de la Justicia de Europa, tenemos a un Darick Robertson, que todavía no es el Darick Robertson de Transmetropolitan, pero creo que funciona muy bien, En la otra tenemos a

Chris Poch Jack.

Uf. La peste de de Scalibur también fue peste aquí.

Es que es verdad, fíjate cómo cogen al mismo dibujante que que que metió la pata al final de la de la Liga de la Justicia, lo meten para sustituir a Alan Davis, digo, pero aquí se le ocurre. ¿No viste lo que hizo en la Liga de la Justicia?

Es tremendo. No sé, o sea, es que realmente te vas leyendo al crossover y ves muchísima diferencia de un número a otro, ¿no? La cosa empieza con que a Maxwell Lorde le pegan un tiro y de ahí a partir de ahí empieza a reventar ya la trama de la reina abeja con los guardianes globales en Vialia, el tema de Dreamsler, el único verdadero superviviente de los extremistas, pues que se apodera del cuerpo comatoso de Maxwell Lorde y lo lleva a la isla Kaikaee, hace un poco, o sea, el el ese ese evento

Son grandes éxitos.

Es un grandes éxitos. Exacto. Aparece de nuevo déspero, que se lo enfrentan a Lobo, que es como una idea, guau, ¿sabes? Maravillosa. No acaba de funcionar mal ese ese enfrentamiento.

Ojo, ¿no? Aunque la resolución, con eso de que se intercambian las mentes de déspero y el ron, y luego acepta no, este no es el tío que me han contratado para vencer, a mí no me acaba de convencer mucho. Perfecto, hay una cosa que yo no recuerdo haber sabido en su día y ahora la relectura igual me lo he perdido, pero ¿vosotros sabéis si se llega a resolver quién disparó a Maxwell Lord? Porque yo os juro que no lo recuerdo y al releerlo, al terminar así de como espérate, yo creo que eso se queda en el aire, que es como lo básico, lo que pone en marcha todo el funcionamiento de la de de la de la saga, y yo creo que es hurtado, porque luego sí que te explican que cuando Maxwell Lord se levanta y empieza a comportar de forma villanesca, es que ha sido poseído por Dreams Lair, que la está liando muchísimo con lo de cae, cae, cae y reactivando a los extremistas y convirtiendo a la liga de la justicia controlada en sus nuevos extremistas, etcétera, pero cuando todo eso se soluciona con el sacrificio de la bruja plateada, que a mí honestamente, la verdad es que eso está muy bien, está

muy raro. Está muy bien.

Te llega muy bien. Eso tiene un par de peleas, ya os digo la vez.

Yo, ahora que lo dices, no recuerdo haberlo leído, pero pero cuando Max Werlord queda incapacitado, ponen a un europeo a reevaluar la liga, o sea, un montío de la ONU empieza a reevaluar la liga, despide el capitanato, despide a Gaila, le despiden a varios y tal. Creo que creo que el el asesinato o el intento de asesinato de Maxwell Lorth viene por parte de la de la reina abeja o por gente de la reina abeja, pero no recuerdo haber leído que lo digan.

Eso es. Yo creo que es lo que se sobreentiende, pero no recuerdo que en ningún momento dado te lo hagan textual. Que igual me puedo confundir, si cualquiera de nuestros oyentes tiene el dato, por favor, que nos lo diga, porque

Igual en algún momento lo dicen, pero yo yo admito que ya después de leer tantos números, duras, me la he leído un poco por encima, en diagonal. Entonces, hay muchos, muchos cuadros de bocadillos de texto que eran como de, bueno, bueno, venga, venga, venga, venga, venga, vamos rápido. Vamos rapidito, vamos cerrando ya, el chiringuito porque, igual es que me lo he oído un poco por encima de esta parte final, pero yo no recuerdo qué se dio.

Es una bajón gorda, además lo que tú has dicho es como un grande éxito, es como casi el cuarto de disco de grupo, o sea, en el cuarto disco que no saben qué hacer, puedo retirar, dice, bueno, pues reciclamos todo lo que hemos hecho anteriormente y lo metemos aquí. Ya sabía que iban a dejar la serie, quisieron hacerlo con una gran saga, pero ellos mismos reconocen, aquí fue un desastre con esa palabra, eso fue un desastre. El propio de Mattei, claro, estaba escribiendo y haciendo los argumentos y con los y a medias también con Gerard Jones, dice es que no cuadraba lo que escribía Gerard Jones con lo que escribía yo. No, no, no, aquello no funcionaba en ningún momento, o sea, si hubieran ido las dos series por su cuenta, bueno, vale, una tiene un tono, otra tiene la otra, pero cuando la Led de un tiro aquello no funcionó y creo que nadie está contento de

Sí, porque la coordinación que era esencial no no funcionaba, a ver.

No, no, en absoluto, y tampoco era tan complicado, Cosas más raras, hizo luego Mike Carlin. Mike Carlin, por cierto, estuvo a punto de sustituir de Matheis, no lo hemos dicho antes. Mira

no lo sabía.

Sí, de Mathees, en una entrevista lo dice a veces cuando estuvo a punto de abandonar porque en el número tres o cuatro seguía sin verse bien hasta que le convencieron de que aquello funcionaba como un tiro, dice bueno pues que lo coja otro y Max Allen tenía cierta fama de dibujante y de también dibujante y de guionista humorístico porque hizo cositas en en la revista humorística de de Marvel.

Bueno, espera un segundo, has dicho esto del número tres o cuatro, al número tres de la Liga de la Justicia, hace caso antes de ser internacional y antes restringirse en Europa y América y tal, el número tres tiene la curiosidad de que en Estados Unidos fue distribuido en algunos estados con una portada variante con el no recuerdo en cuanto a quién se enfrentaba el capitán Marvel, pero la gracia está en que en ese momento DC tanteó la idea de cambiar el nombre de la compañía a Superman Comics, y de parece, y de hecho, aparece un sello editorial ahí como Superman Comics. Se distribuyeron unos pocos estados para, bueno, pues para tantear, la cosa no debió funcionar y, bueno, pues luego, esa idea fue fue olvidada, ¿no? La típica anécdota que se me olvida.

Y otra de esa portada es que le le llaman capitán Marvel al capitán Marvel, cosa que teóricamente no se podía hacer, porque la

marca la

hinchada era de Marvel, claro. Aunque los interiores le seguían llamando, luego ya desapareció el todo porque no tiene mucho sentido ni siquiera para DC, el en los interiores sí que

le llaman todavía capitán. Claro, porque Marvel tenía el trade mark de capitán Marvel, con lo cual lo podéis utilizado en en en colecciones, en merchandising, etcétera, pero el copyright del personaje, que no es exactamente lo mismo, sí lo tenía de ser.

O se les coló o fue a ver qué es lo que pasaba, pues no pasó nada porque aquí el experimento no lleva a ningún lado, pero pero también la curiosidad.

Rupturas, yo la veo con más, trato de verla con más cariño, pues, que lo que has dicho tú, Enrique, de que es un, no sabemos qué hacer, hacemos lo mismo de siempre, sino que es un tema de de recuento de todo lo que hemos hecho y y volver a sacarlo para que esté presente en esa despedida que vamos a tener, ¿no? El problema es eso, que efectivamente no funciona, ya digo lo de Chris Bosnia, que es atroz, es que no se me ocurre otra cosa, otro otra forma de llamarlos. Pero bueno, el especial final, que ahí, bueno, pues ya aparece que Maguire, donde están las despedidas, a pesar de que ese tema de, bueno, pues la Liga de la Justicia se ha venido abajo y se se refugien en el en el santuario aquel de Happy Harbor, donde estaba también la patrulla condenada, hacen un par de cosas al respecto, aunque los dos grupos nunca se llegan a encontrar, bueno, sí, se encuentran puntualmente con el scolder. Está ese tema de, bueno, vamos a a volver a formar la liga, y poco a poco cada uno de ellos, de los miembros, deciden que no lo van a que no van a formar parte de ese de esa nueva iteracion, alguno por por razones un poco tontas las cosas como son, ¿no?

Porque claro, ya hay que dar paso a la siguiente etapa de la serie, que será la de Dan Jargens, que pretendía utilizar una fórmula mixta, ¿no? Utilizar personajes de estos de la JLI con ya los grandes iconos Hal Jordan, Superman, Wonder Rubenex, cosa que bueno pues en el fondo a la a la en breve se demostró

que tampoco funcionó bien, ¿verdad?

La la liga de

la sosería.

Era aburrida, aburrida.

Justice League Ganodin, sí.

Sí, cinco llegó a publicar varios tomos de esa liga de la justicia, porque además es la liga de la justicia que se enfrenta a juicio final, ¿no? En en la muerte de Superman, y es una turra, una un aburrimiento de, no la recomiendo, o sea, es que es totalmente famoso.

Dannjargens tampoco está demasiado bien, es decir, que el tío, yo yo creo que Dannjargens es un tío que que le tenemos muy denostado y a veces hace cosas que, como mínimo, son competentes. Pero aquí es como el Dan Jürgen es que tenemos en mente como tío que cumple justito justito.

No, y además que, eso sí, podía usar a Superman, podía usar a Wonder Woman, oye, ¿y para qué? Para nada.

Para nada, una pena.

Lo peor de la muerte de Superman, de la gran sagaga, ¿no? Fue precisamente cuando aparece la liga de la justicia. Ah, bueno, a mí a mí sí me gusta, A mí sí me gusta que les dé una paliza. Les a mí a

mí sí me gusta, A mí sí

me gusta que

les dé una paliza,

no sé. Ah, pues me da una

paliza, ¿no? No, pero que

dime, que si no, si me gusta, me gusta, o

sea, me

gusta cuando dan

paliza a los grupos superhéroes.

No, no

hay que sudar para la victoria, ¿no? Si, no, no, de verdad, a mí también. Sí, sí, eso sí me gustó, el que hubiese un un tema más ominoso, ¿no? Con estos personajes a los que tanto cariño teníamos y ver a a los personajes con moratones y tal, sí, eso.

El tema

es que la serie sirve, hay y la serie de la Liga de la Justicia también que la guioniza Greg Dons, y si lo durante un tiempo, luego sale la Justice League String, ya esos son

ya Justice League Tax Force con Dave Mickelin y Salveluto.

Ya, no, la las las profundidades oscuras insondables de los años noventa, y luego tuvo que llevar, pues eso, Grand Morrison para hacer la mejor serie de la Liga de la Justicia. Bueno, habrá debate, si es mejor la de Morrison o la de Giffany de Matteis, pero son para mí son las dos mejores ligas de la justicia.

Para mí es mejor la de Morrison, ojo, pero la siguiente probablemente sí que fue sí que se está, porque verdaderamente sobre todo era una serie atípica, era una serie que yo creo que te podías esperar encontrar en el mercado independiente del cómic de superhéroes de los años ochenta, pero no en una de las grandes y utilizando, aunque fuese puntualmente, a los grandes ukones. Era como única y experimental y orgánica, es que era como distinta a todo lo que se hacía y era muy especial, muy especial.

Yo creo que esta era esta JLI, la de Morrison y la de Bendis.

¿Qué dice? Qué troll.

No pensaríais que iba a que iba a dejar la oportunidad de soltarlo.

Lo sabía, no sé, no sé cómo no lo he no he visto venir en este momento, ¿no? Con ruptura se acaba el asunto, tiene esa despedida tan bella y tan y tan triste, ¿no? Con el detective Marciano volando y, claro, pues los lectores sintiendo que eso ya ha terminado.

Tenía que terminar, no pasaban, las causas no duran para siempre y fuera, tuvieron su momento de gloria. Oye, yo no puedo terminar sin hablar del anual dos, que es el anual del picnic y el Joker.

Ah, vale, es verdad, los dos primeros anuales están dibujados por Bill Wilingham, que era el tío de Elementals, el que luego haría fábulas, que para mí es sensacional. A mí me gusta más el primero, aunque es verdad que empieza a abundar en una dinámica que se repite mucho en historias dramáticas de esa liga de la justicia, que es el tema de los infectados. Hay infectados ahí, hay infectados en el experimento Tease Day, hay infectados en varias ocasiones, pero el segundo, el del Joker con Ruman Harald Yarthy, es desopilante.

Es de de llorar de la risa. O sea, de verdad que me hace, pero me hace, me me hace muchísima gracia y me sigue haciendo mucha, mucha, la verdad, muy, muy divertido. Ese Joker que aparece Batman, dice, ay, yo que me dé salvarme, y Batman dice, bueno, tengo al día yo para esto y se pira.

Sí, eso, a barda que la ves ahí, y es que yo no paro de ver a barda como un siempre que apareces como, tía, intégrate de lleno en las filas de la liga, es que podría haber suplido la ausencia de Wonder Roomand ahí, no sé, ¿sabes? De verdad que me que me que sí siempre me da sensación de de oportunidad perdida y aquí se ve muy bien, porque la ves simplemente como ama de casa, pero ama de casa venía de los pozos de Apokolips a mí.

¿Qué le parece? ¿Qué le destrozó un tanque con sus manos? Es es la es que me acuerdo de un montón de chistes de de Albert Scott, de Itha Mister Mirak, que dice llevas tres horas, y dice sabes montar una caja madre y no sabes montar una barbacoa, llevas tres horas, ya hubiera montado seis cajas madres.

Barbaris que ese es un personaje que me encanta y que me está gustando mucho en la actual Birds of Prey, o sea, sorprendentemente estoy leyendo empezando a leer de nuevo TVO actuales y la no en la nueva Birds of Prey de verdad que es Oro Puro, Big Bar, quizás no tiene exactamente la misma caracterización que aquí, es menos áspera y tal, pero es como el para mí es el gran hallazgo de una serie que estoy disfrutando ahora.

Y mira, ya que hablamos de especiales, ya puesto, vamos a hablar del Secret Origins treinta y dos, en el que tienen que rehacer la historia de la Liga de la Justicia, porque se supone que Wonder Woman no podía hacer post crisis fundadora de Liga de Justicia como si había sido en los años sesenta. Históricamente. En el cincuenta y nueve y la sucedió por Canero Negro, en una historia que que luego ves que la están contando los los miembros actuales, ¿no? Lo que está, pues, bien, muy bien, oye.

Y bajaba por el Ocean Ower, el de VH of Bronx, ¿no?

Esa vez en la portada viendo una pantalla de los miembros originales, está white, tío.

Y que es, de hecho, la la base de la de JLH Arguan, de Marco Eddie, Barri Kidsson, ¿no? Que a mí me parece una serie sensacional, la verdad, y ahí ese ese punto inicial está muy bien

porque dibujantes, bueno, que es un dibujante muy apañado de la edad de bronce, creo que es verdad, de esta cosa que requiere la la la odisea y tal, y la Ilíada, oye, que está muy muy bien. Está chulo,

Sí, yo no he visto dibujando tantos superhéroes y, ostras, ahí demuestra que que el género perdió un un tío que podía haber sido muy competente. Hay una viñ

una viñeta, que se lo sabe Superman una vez, que explica por qué Superman no se unió al grupo, porque hizo estaba en paralelo en la con la misma amenaza pero sin saber los otros héroes estaban y se ve sacudiéndose las manos después de haber destruido a uno de los constructos estos de los de Apple Ax, creo que era el number playing.

Sí, Apple Ax.

Y este tipo de haber dibujado la serie, o sea, ese ese ese gesto de, venga, ya he acabado y me y me limpio las manos, es pura liga a la justicia.

Solo que hablamos de primeras amenazas, también me gusta mucho a mí el la saga de la vida de la justicia de Europa, donde retoman a a Starro, en cómo le vencen con una vez que poseído el cuerpo del detective marciano, básicamente hielo en cuanto a la le tiene adelante, se lo funde congelándole, ¿no? Que es como obvio para equinodermos, estrellas de mar y tal y me

Probablemente la mejor saga, contra la de los extremistas, en la liga de Austria Europa.

Está realmente bien, realmente bien, ¿no? Y aunque tira de nuevo, como digo, de ese rollo de infectados, ¿no? De algún modo. Pues los poseídos por Sparrow también son infectados. No quisiera yo acabar, pues estás comentando los especiales, pero a mí me gustaría

El gato, habla del gato.

Lo del gato es maravilloso y de hecho se se me ha ocurrido una paja mental, según lo leí, decir ostras, al final Power Girl es la Supergirl de Tierra dos. Pues Supergirl se llamaba Linda Danvers. La capitana Marvel es Carol Danvers y también tiene un gato, no habrá ahí, ah, pues Bell, haciendo esto.

Es el

el stricky de la pos de la pos crisis.

Sí, sí, sí, básicamente que mola un montón, pero además eso lo han metido ahí para con con una cámara para para vigilar a la Liga de la Justicia para aspirar a la Liga de la Justicia y y y la Lía, pero no en ese en ese aspecto.

Hay un gapu bueno en el que se ve que se está lamiendo lo que se lamen los los animales porque quita eso,

quita eso.

Eso, quita eso.

Bueno, es que es que es

buenísima, buenísima.

No, de lo que quería hablarles de cuando volvieron a juntarse este equipo creativo estelar para volver a intentarlo ya en los dos miles, ¿no? Y en dos, primero una miniserie, former line Aunas, de Justice League, y luego en un arco argumental dentro de Justice League Classifighter.

Sí, sí. Costa de Art clasificados, sí.

Eso es. Que era, bueno, pues juntar a varios de esos personajes, a Blue Beettel, a Booster Gold, a Maxwell Lord, a en un momento dado a Guy Gardner, en vez del al capitán Marvel tenías a Mary Marvel, al capitán Atomé. Y oye, la primera miniserie, de verdad que he disfrutado la relectura, no recuerdo la he disfrutado tanto en el la primera vez, pero me parece que Maguire, que ya era enorme diez años antes, aquí está a un nivel todavía superior de de de expresividad facial y no solo eso sino de coreografías de peleas, porque la pingada de hostias que tienen Mary Marro y el capitán Atom en la en la arena esta que he montado ruleta, la ya sabéis, la la hija o nieta del Mister Taurfic original que había aparecido en la JSA, me parece que es soberbia, sino que no sé, es decir, realmente me reía incluso más que con los originales, es decir, con con los diálogos de coña, con las coñas recurrentes que tienen, con el tema ese de cuando aparece la JLA y Batman va soltando coñas y y es hasta inquietante oír a Batman soltando coñas, no sé si

Claro, porque porque vuelve como a vuelve al estado mental que tenía cuando estaba con ese con el grupo, y el otro dice mira, pero ¿qué está pasando aquí? Está muy bien. Además es un volver a por nuestros fueros rápidamente y tirar el micrófono. Porque luego después la dejé de video se cargó a todos.

La, ya si seguimos con la metáfora, la gira de reunión del grupo, hacemos cinco conciertos, lo petamos y ahí queda ahí.

Y la primera gira de reunión es maravillosa, pero como con los kiss, las siguientes ya empiezan a prestar un poco porque yo creo que las el ese arco argumental de de Justice League Classified ya no me funciona tan bien, aparece que introducen a Kay Gartner y eso es lo que yo creo que mejor funciona dentro de de ese arco argumental, esa esos varios números, pero luego todo el resto con el viaje al infierno con no sé, o sea, tiene un momento escalofriante con lo de Torá Eyes, que había muerto, y cómo se reencontran con ella en el infierno y cómo la pierden, eso es maravilloso, pero todo el resto de verdad que no me a mí por lo menos no me gusta mucho, y lo que es peor, saca la versión de Mario Marvel SM que que le sirvió a Dandy Dio para para que así fuese Mario Marvel en el en el universo DC canónico. Pero en la primera Reina of the Justice Clift con ese Blue Beetle que ya es mayor, que no es ese tema de cuando empiecen rupturas que le le ha crecido una barriga y ya no puede actuar como superhéroes, no, es que tiene un problema de corazón, tiene un problema de corazón y nadie se toma en serio que tiene un problema de de corazón y él tiene que tomarse las cosas como que mucho más tranquilamente, cómo actúa fuego, cómo Quizás Gustav Gold está demasiado llevado al límite de la parodia, ¿no?

Y hay veces que es como, bueno, igual me rechina, pero pero el resto me parece que es que es sensacional, la verdad que no la recordaba como en plan de, bueno, esto hay que leérselo para el podcast, ostras, la he disfrutado mucho, yo la recomiendo un montón, de verdad que sí, esa farmaler Lynnard no es de

Justice League. De hecho, todos los títulos ya tienen coño, porque lo de Liga de la Justicia ya estaba ocupado, entonces tienen que acabar llamándose súper amigos. Esos súper friends, digo, súper colegas, súper body.

Súper body, ¿no? Sí, sí, sí, no, hacen la coña, se puede, no, pero súper friends, como lo como la serie de televisión esta de dibujos animados de DC, no, no, súper bags ¿no? Y luego pues el mismo título, formerly Nowna, es como lo de Prince, ¿no? El artista anteriormente conocido como Prince, ¿no? Cuando cambió a ser symbol, ¿no?

Esos son los anteriormente conocidos como la liga de la justicia, está muy bien.

De verdad

que la dinámica de diálogos me ha parecido que habían refinado, habían sublimado ahí los todo lo que habían hecho en en eso en esos sesenta números para dar lo mejor de sí mismos, en en mi opinión. Lo que decís, decirlo y soltar el micrófono. Muy bien, un, vamos, un un punto final realmente agradable. Sí, ese es el punto final y no rupturas.

Ajá. Bueno, pues hasta aquí hemos llegado, no vamos a ponernos a hablar de lo que les hizo Dan Didio a los personajes, a estos personajes, porque antes nos deprimimos. Vamos a dejarlo aquí en un momento alto.

Una sonrisa todavía en la cara, ¿verdad?

Sí. Tenemos por ahí

un podcast de crisis infinita donde ya rajamos a gusto, o sea que

Así que bueno, nos vamos de verdad que tenemos, que estamos sonriendo, que nos hemos enreído un montón porque nos acordábamos del TVO y de que acabamos de leerlo y y bueno, pues Enrique, Sergio y oyentes, esto es Sala de Peligro. Esperamos que hayáis sobrevivido a la experiencia. Reíros un rato, sonreíz.

Un abrazo.

Episodios recientes