Con este podcast inauguramos un nuevo formato (a falta de mejor término) que, si todo va bien, nos acompañará durante los próximos meses, alternándose con los podcast monográficas más tradicionales. Se trata de pequeños programas de una duración acotada a menos de una hora en el que repasamos etapas recientes, reparando así una pequeña "injusticia histórica" en la vida de Sala de Peligro.
Para la ocasión, la primera etapa moderna que analizamos es la firmada por Al Ewing tras el relanzamiento Marvel ejecutado post-Secret Wars. Se trata de dos volúmenes de The Ultimates, acompañado de dibujantes como Kenneth Rocafort o Christian Ward entre otros, en el que jugó en el patio de recreo cósmico de la Casa de las Ideas, con los Vengadores como protagonistas.
Publicado: 11 octubre 2024
Transcripción
Hola, don Pedro, ¿cómo está usted?
Te veo ahora. A Venga, vamos a agarrarlo, ¿no? Adelante. Que pero esto es de actualidad así de etapas malas, también los presento yo.
Tú eres el, o sea, eres el mejor presentador que tenemos.
Pero puedes presentarlo tú también, ¿no? Son podcast de treinta minutos de de volcar todo ahí, todo sobre esos de información y otra cosa.
Puedo presentarlo yo.
Presentar y dirigir, claro dos cosas, Que una cosa es presentar, que es fácil, te vamos a dirigir, también hay que dirigir.
Presento todas las semanas el programa de Twitch, o sea, no es Ah, ya, pues. No, no soy ningún novato en llevar a las cosas, pero lo del cómic lo llevaste mucho mejor y estoy mucho más a gusto contigo con esta dinámica.
Venga, pues presento yo. Este es el que va después del de Superman, ¿no? O sea, este sería el el cuarto de la persona.
Después de Superman. Cuarto.
Hola, hola, sala de peligro. Hola, hola, queridos oyentes. Hola, hola, Iñigo. Bienvenidos todos al cuarto podcast de la sexta temporada de Sala de Peligro. El primero, bueno, el segundo, realmente el primero de los que vamos a dedicar de forma periódica a cómics de con todas las comidas del mundo de actualidad.
Etapas modernas, etapas recientes, etapas acabadas o a eventos o miniseries, no te digo, porque es una etapa larga, cómics de actualidad, que es lo que, bueno, pues nos lleváis pidiendo mucho tiempo, y hemos encontrado esta fórmula de juntarnos Iñigo y yo treinta minutitos máximo, que luego serán treinta y cinco, puede que cuarenta, depende de, para hablar de etapas de actualidad. Intercargar esos podcast, pues con los podcast más largos, más monográficos, más extensos, que solemos hacer, pues, ya todos los integrantes de Sala de Peligro.
Hola, Pedro. Hola, Pedro. Hola, oyentes. Pues esto es un capricho que nos estamos dando, ¿no? Muchas veces hay muchos podcast que exigen una preparación, una investigación, una ir a revistas, a ir a fuentes, y el leer etapas muy largas.
Y, bueno, pues estos son etapas de de actualidad, has dicho comillas, porque no es actualidad. La actualidad es otra cosa, ¿no? El estar encima de actualidad, de comentar las noticias de actualidad. Bueno, etapas
Pero cómics modernos, se llama así.
Sí, modernos, contemporáneos, o sea, son cómics vivos, por decirlo así.
Comics de por el dos mil quince para adelante, ¿no? Diez años, ponemos diez años de de de margen, ¿no? Diez años. Pero diez años está bien, o sea, Marvel tiene cierta ahí pico. De alguna forma hay
que llamarlos, de alguna forma hay que llamarlos y sí que parece algo razonable, no no cómics con una perspectiva histórica, sino bueno, caprichos que nos damos así en ese sentido. Vamos a yo, me gusta llamarlo así.
Vale, pues nada, vamos a ver qué tal nos sale. La idea, cuando te propuse hacer esto, te propuse mi primera idea era hacer los los modelos de la galaxia
De Donnie Cate.
De Donnie Cate.
Sí Pero yo te propuse, yo te propuse estos y dijiste, bueno, cronológicamente va antes, tienen ciertos puntos en común y dijiste, bueno, pues vamos a hacerlo antes, venga, de acuerdo. Y entonces, de lo que estamos hablando es de los ultimates al cuadrado, de los ultimates dos, de Al Ewin y, bueno, Table Foreman y y varios dibujantes más. Yo me es Rocafort, Jen Rocafort, o no
sé ¿Quién es? ¿Quién es Rocafort? Es tipo bajísimo, En el en cara a cara es el entrevista yo, a Kenneth Roca Ford, tipo bajísimo, bajísimo. Ayudaba también que hablaba en castellano y que, bueno, pues que un tipo bien bajo y me gusta cómo dibuja, Me gusta cómo dibujar, hablaremos, hablaremos de eso. Esto está en ya en contexto post secret words, de la Secret de Hickmann y de Sara Revik, o sea
Es es es la Marvel más moderna, ¿no? A partir de es, por Secret Wars es lo que está ahora, lo que está vivo, aunque ya va, nos acercamos ya para los diez años hasta fue en dos mil quince. Digamos que es la Marvel contemporánea, la Marvel que está ocurriendo en cierta forma. Y sí, es es una serie que reaprovecha el nombre de Ultimates, el el nombre de de aquellos vengadores que no eran los vengadores, que sí eran los vengadores, pero con otro nombre más guay, más molón, los definitivos del universo Ultimate original, reaprovecha ese nombre que no lo estaban utilizando para algo que sí que es un grupo definitivo de superhéroes, ¿no? Es difícil pensar a una escala mayor cuando cuando haces superhéroes y y más loca imaginativa y más high concept, por decirlo así.
Sí, sí, sí, sí, no, al final es cierto que la Sector Wars estas de Hickman y de Saidribic y todo ese camino a la Sector Wars era una gran saga multidimensional, multiversal, ¿no? Con ese dominó, con esas paralelismos a las crisis en tierras infinitas y los mundos que se cruzaban. Pero realmente era unas aventuras muy pegadas a la tierra en el sentido de que no aparecía el todo, bueno, los todo poderosos estaban por ahí, no tal, pero no aparecía eternidad, no aparecía infinito, no aparecía Galactus, no aparecía el maestro del orden, el señor del caos, no aparecía entidades cósmicas, el tribunal viviente, todo esto no, parecían sagas cósmicas, pero los personajes eran terrestres todos, ¿no? Más allá del doctor muerte, ¿no? El hombre molécula, ¿vale?
Que sí, que se enfrentan ahí en casi final que no se les ve, a los todopoderosos.
Bueno, o
sea, pero Sí, o Thor
y Thor e Hiperion luchando contra los todopoderosos, es una carga de la Privada, Nuevos dos hombres y un destino, al final de los Vengadores, creo Sí, pero era muy,
no no no diré callejero, evidentemente, pero cósmico vale, bien, pero los constructores,
tal vez sí Sí, tal vez sí salía ahí los constructores, sí, pero bueno, pero entiendo lo que quieres decir. Como quien dice, en gran parte era el juego de Hickman con los personajes de Hickman en cierta forma. Y y y aquí estamos hablando de otra cosa, de coger, hablamos del guionista de Zar Ewing, el estupendo, estupendísimo guionista británico Leewin, que tiene lleva tiempo, lleva más de más décadas haciéndose su propio rincón del universo Marvel, su Ewinverso. La misma cosa que me gusta mucho que hagan los guionistas, ¿no? Como el como hacía inglés adverso o o ya es macaiverso ahora mismo, el cogerse una serie de personajes, una serie de tramas y una serie de conceptos, ir desarrollándolos y llevándoselos de serie en serie.
No sé si es una cosa caprichosa, no sé si es una cosa egoísta, pero que es una cosa que me gusta que ocurra, ¿no?
Sí, aquí es un poco, pues te queda otra porque le van cancelando una serie de tarjetas. Sí, sí. Y es un poco así. Mira, te te propuse hacer los guardianes de la galaxia de de Edonny Cage, pero también te propuse acuérdate hacer las dos miniseries de los defensores de de Alexiones con Alewin, con Javier Rodríguez. Bueno, contexto, contesto un poquito de contexto.
Año dos mil quince, Jonathan Hickmann que había tenido secuestrado, bueno, todo el protagonista, ¿no? De y después de Venus. Había
tenido el foco.
El foco, ¿no? Claro, los personajes principales, el el el el interés, lo que sí, que estaba remender ahí con su su ancania venles, pero bueno, Hickmann, ¿no? Entre el dos mil doce y dos mil, finales del dos mil quince es Hickman durante cuatro años. Sí. Es el que el que Bien
bien ganado, Ya lo comentaremos, pero es lo que que Remmender y y Winn, perdón, y Hickman entran los dos como a la vez a ser el centro, y al final la balanza se inclina a Hickman. Sí, pero Remmender año
y medio de remender es muy guapo, Lo que pasa que luego derrapa con Axies.
Sí. Pero que que que que decir con una tontería que aquel momento era, hostia, ¿cuál me leo antes? Los vengadores de remender, los vengadores de Hickman estaban ahí muy fuertes, luego al final uno se va inclinando, pero
A A mí me gustaban mucho los de Remender, por esa visión quedaba oral del universo Marvel, porque no solo serán vengadores, también eran los x men, ¿no? Estaba muy bien, mira John Casadi, el recientemente fallecido John Casadi. Y bueno, entonces después de de de liberarse los vengadores del secuestro de Hickman, pues Marvel Breborard reparte las cartas, ¿no? Y y lanzan, que si Gerry Dugan y Ryan Stechmann, Dan Canyon Avengers, que si Mark Wait con Kuberti, con no sé qué más en aquellos all new all different, vengadores, que si lanzan la de New Avengers, que también la hace Alewin con Gerardo Sandoval y compañía, y luego estos de Ultimate, y que creo que había algo más también, por ahí de vengadores, no me acordaba bien. Había muchas series de vengadores y también estaban estos de Ultimates, efectivamente.
Ajá.
Que
fichan a este Anvil al que era el Trocaforth, que venía de hacer en DC algunas cositas que Ay, he hecho lo de Red Hood Red Hood y los outsiders, aquello tan polémico con la sexualización de Starfire, con Scott Globele y demás, y luego había hecho los diseños aquellos, no sé si te acordaras, Sara, del de lo obligó Dandidio del del lobo sexual.
No me acordaba yo de aquello.
Sí, sí, pues, que fue fuerte, que fue un pollo tremendo con aquellas diseños de de un lobo que era que no era el lobo.
Bueno, no lo no lo era, pero sin embargo, tenías un algo del primer lobo, el Omega Men.
Ya. Pero hubo, o sea, era era ahí en el sentido contrario de de de las esencias, ¿no? Y en la entrevista hasta que te digo bien que rajó de de de Dandyrio, ¿no? Entonces ficha por ficha por Marvel y le ponen aquí a a trabajar con Alewin, con Alewin que ahora cuesta distinguir la perspectiva que da el tiempo, la trayectoria que que tiene y que tenía en aquel momento, pero en aquel momento había hecho la serie de Mayte Avenuez, que eran aquellos vengadores negros, que si Cage, Mónica Rambeau, el Blum Marvel, Blade disfrazado de Spiderman o de Ronin
Sí. Y Tigre, eran vengadores de color, la Tigre Blanco, luego el nuevo Powerman, Luke Cage. Es que hizo en la fue enlazando varias series de Mike The Avengers, luego Captain and cuando Sam se convirtió en Capitán América, y Sam era parte del grupo, se convirtió en Capitán América, la Capitán América y los poderosos vengadores, esa eran nuevos vengadores que has dicho, que luego se convierte en los ¿Cómo es? Vengadores. USavengers.
Sí, los USavengers. Bueno, va enlazando y va llevando historias también con Roberto da Costa, como yo conductor, como jefecillo, que había quedado muy bien después la
Es verdad, también está aquí, Ava Ayala, sí, la ti de blanco, que será será latina. ¿No? O sea, el el resto son todos negros, pero sí que sí que hay una que no
Y esta serie de cinco personajes que tiene ahora no tiene ningún hombre blanco. Tiene dos hombres negros, una mujer negra, una mujer latina y una mujer blanca.
Eso es cinco, sí, eso es cinco.
Cinco personajes a cuál más guay, más poderoso, como te suele gustar a ti más alfa, es un es un equipo de cinco súper alfas.
Súper alfas. Sí.
Y y dice, ¿cuál va a ser el líder? No, ninguno. Van a ser una confederación de iguales, ¿no? De son cada uno de ellos sería el líder de su propio supergrupo y aquí les vamos a poner a colaborar y a ver cómo chocan, no no solo sus egos porque son tan inteligentes como para que no tener tanto ego, sino sus morales y sus inteligencias acaban chocando
inevitablemente. Ellos son Pantera Negra, Spectrum, ¿no? Mónica Rambeau, Spectrum, mi capitana Marvel. Este, maravilla azul, ¿no? Es el nombre de de Ada, maravilla azul, Miss América Chávez y Carol Lambers, la capitana Marvel para una generación distinta a la mía.
Para con el, eso, una vez más, lo que decía antes, ¿no? Con la perspectiva que da el tiempo, pues sí que sí que es joder, pues, un barvelará, pues, puedes decir que está un poco más o menos asentado dentro de lo dentro de la perspectiva del dos mil veinticuatro. ¿No? Porque ya apareció muchas veces, pero por aquel entonces había salido únicamente en su en su miniserie de origen. Ajá.
Aquella de Legend of the Blue Marvel o algo así, que yo no la he leído. O sea, la he leído, pero por, o sea, por encima, no, no, no recuerdo. Se
ha se ha evitado en castellano.
No lo sabría, ahora decirte ahora mismo, no lo sabría, pero mira, si yo continuar moneda al aire, diría que diría que que igual no, no, pero bueno, también pasados un enemigo tipo poderosísimo con un enemigo aún más poderoso, asesinato de su mujer, ciertos paralelismos con Centry, con el vigía, o menos, la las distancias, es un, este es un personaje creado en el dos mil ocho, dos mil nueve y centry ocho nueve años antes, pero también va por
ahí lo tirar. Son personas exactamente, es un Superman creado recientemente que tiene una larga y profusa historia dentro del universo. Ya no es un tío que se convierte en en Superman, es un tío que fue Superman en los años cincuenta, de un supercientífico, un hombre de bronces o un un sí. Sí, pero quiere decir que que en los años sesenta, por el tema de la guerra con los derechos civiles y tal, se vio de se vio forzado a a dejar del ojo público, a tener que hacer cosas superheroicas o o o o lo superheroico quisiera hacerlo de forma discreta, ¿no? Como que el mundo no estaba preparado para un Superman negro, le obligaron a a retirarse.
Entonces, eso es un personaje creado mediante retro continuidad, de esos que siempre han estado allí y que muchas veces es difícil que encajen. Pero bueno, pero como como se preocupan en que no era el gran protagonista, sino que prefiere precisamente tuvo que dejar de serlo por lo por la el racismo de la época, por por los problemas raciales que tenían los Estados Unidos. Pues bueno, más o menos puede encajar. Es un poco rollo esa retro continuidad de de Birne, a veces que que que haces así a Birne de los años perdidos, pero bueno.
Originá la miniserie original en esta miniserie del dos mil nueve que hacen Kevin Greebiux y Mad Broom, Maravilla azul tiene un traje más súper heroico, ¿no? Con capa blanca con un globo en el pecho que, bueno, pues puede emular al de Superman con botas altas con y un casco, ¿no? Que esconde su color de su piel. Aquí ya va más de De científico aventurero con su tarjetita de cuero, con su chalequito, no chaqueta, no chaleco de cuero y con otro, para
mejor, chaleco chaleco con con con bolsillos
de cincuenta molón más cerca de redrichars y me apuras que de Superman. Pero bueno, que que enseguida entra por los ojos y y mola mucho. Y con estos cinco, que podrían ser un poco casi casi, no diré las obras, en este reparto de personajes, los icónicos icónicos no estaban aquí, realmente, están las colecciones de Mark Way o en la colección de Jerry Duban. Con estos cinco personajes, pues Alowin hace maravillas, hace maravillas porque se va a tirar dos volúmenes, lo dividieron así en dos volúmenes. Se va a tener que meter con todos los crossovers que le lancen, el que si si blue dos, que si tal y consigue hacer maravillas y una gran historia que al final encaja y une incluso con los ultimates originales en un número cien, el último número lo renomeran para la ocasión, porque es el número cien de de ultimates, porque ultimates había tenido más etapas, aparte la de Millary Hitch había tenido las etapas ahí de, bueno, Hickman, que si Sam Humphrey, ¿no?
A qué Y este loe. Loe, sí, bueno, sí. Hay tantos volúmenes por ahí que cuesta seguirlo ya. Este Y y y bueno, ¿por qué mola tanto de ultimates?
Bueno, mola porque nos explica cómo está el universo Marvel en el sentido más cósmico de la palabra, cómo están las grandes entidades, como después de las Secret Word, después de la reconstrucción del universo. Va a empezar Hickman, voy a hacer, a veces me va a querer escapar lo de Hickman en vez de Sí,
por la comparación.
Por la comparación, por la por los temas. Va a hacer una cosmogonía de, bueno, cómo está, cómo funciona, cómo hay las grandes entidades, los bichos más grandes que la vida, las grandes cosas que han hecho, cómo están y cómo funcionan ahora que el universo se ha reformado. Y no solo eso, sino que como los grandes utiliza esta forma para contar y arreglar problemas de continuidad, para explicar cómo son las cosas, para dar explicaciones a cosas antiguas y encima para darse el gustazo de explicar la teoría del tiempo deslizante de cómo puede ser que los cuatro fantásticos harían en los años sesenta y Spiderman salieron en los años sesenta y hoy en día siga siendo, han pasado trece, catorce años de su inicio, estemos en dos mil, ahora dos mil veinticuatro, en aquel momento dos mil dieciséis, y cómo puede ser que o cómo los años se estiran, ¿no? Y si vemos un flashback al origen de los cuatro fantásticos, la moda es de los años sesenta, si vemos un flashback a la muerte de buen stage, y la moda es en los años setenta, y cómo esas cosas no tienen que que cambiarse, no hay que hacer que los en un flashback Los Cuatro Fantásticos vayan como en los años dos mil, porque no tendría sentido, porque el tiempo es deslizante y el tiempo no el el futuro no solo se construye, sino que el tiempo también se construye.
Es una paranoia, pero es una maravilla, es una maravilla totalmente meta ficticia de cómo funciona el papel de las historias y en concreto de los cómics Marvel, que es que es delicioso. Entonces, se permiten muchos lujos. A veces tienes que seguirle y tienes que decir, vale, entro en tu juego de caigo en la locura cósmica, pero, tío, qué viaje psicotrópico más bueno. Me dejaste bastante.
En en mi opinión, lo que más me gusta es, por decirlo de alguna forma, es el el propio fallo de la serie, y es su ambición desmedida. Es una serie tan ambiciosa que no se abraza bien por el resto del universo. O sea, mira lo que plantea en, al final de las crisis, la crisis no. Al final de las secret Wars, al final de las secret Wars, pasa como las crisis. Y deja de existir todo el multiverso Marvel y el nuevo universo, la nueva tierra que surge es la tierra primordial.
Solo hay una tierra, ya no existe la tierra seis uno seis, existe la tierra primordial. Pero eso no acaba de calar. O sea, al final se ha se ha vuelto a utilizar el término seis uno seis por la propia Marvel, por su carisma, el carisma de esta de esta nomenclatura, de esta numeración. Sí, es
curioso, ¿verdad? Que que son números y demás, pero encaja maravilloso.
Has montado todo este pocho tremendo de la Secret Wars para explicar que desaparece el multiverso, que solo existe una tierra primordial, que no existe la seis uno seis. Y luego lo vas olvidando, ¿no? Es un poco de lo que adolece el cómic moderno, ¿no? Que los que los eventos modernos no no tienen impacto al final. Bueno, da igual.
El caso es que este tío Alewin lo que explica es las, ¿vale? Este es un nuevo multiverso, es una nueva interacción del multiverso, los los los los microátomos se reconfiguran de formas distintas. Ahora, ya no es la séptima interacción del universo, sino que estamos en la octava.
La física funciona de forma diferente incluso, ¿no? O sea, esas esas cosas de par, impar, positivo, negativo, los los fotones y la información, todo funciona de forma diferente, incluso es a lo que antes era impar siete, ahora es par, entonces por código binario la es que es otro, todo va de otra forma y y la Más
estable porque la base ocho tal se pueden formar cubos que antes con siete puntas era más difícil, o sea, se pierde tiempo en cháchara pseudocientífica muy didáctico, ¿no? Muy muy muy rollo
muy guay.
Muy rollo, muy british, muy doctor who. Vale, eso me gusta, me flipa, ¿no? Y explica que el universo que habíamos tenido antes, o sea, hasta la Sector Works era la séptima alteración, y que inmediatamente previo, o sea, esa séptima alteración había empezado, pues, con el Big Bang de de de Alactus, ¿no?
Cuando tal, no sé qué, el universo es
El universo había no sé qué, el dios anterior, el superviviente es
universo había muerto y su único superviviente era era tan grande, ta, ¿no?
Eso es, es
el que sería Galactus. Entonces, claro, lo que pasa es que, claro, lo que hace es seguir las las lógica hasta sus últimas consecuencias. Sabemos de siempre que eternidad es la personificación del universo, de este, del universo Marvel. Es un personaje que es todo el universo. Fíjate qué concepto más increíblemente brutal.
Y entonces ahora estamos en su octava interacción, lo cual hace que haya otros personajes que son las personificaciones de los anteriores universos, lo cual hace que aquí lleguen a pegarse diferentes versiones físicamente de los diferentes universos y nos den las personificaciones del universo siete, que ya era eternidad, pero también estaba era otra versión que se llama infinito, que también salió finalmente.
Infinito, en teoría es el espacio y eternidad es el tiempo. Sí.
Y y eran eran sí eran como una pareja o una un todo, un, bueno, pues eso, pero claro, entonces ya nos dice cómo era el sexto, el quinto, el cuarto y tal, porque el gran villano de de la serie, atención, spoilers, es el primer universo original.
Primer firmamento.
Sí, no puede ser más grande que eso, o sea, tu enemigo no es un dios galáctico, no, es el universo, pero el anterior o uno anterior.
Sí, sí, el primer universo, cuando el cuando solo existía un universo, no había un multiverso. Ajá. El multiverso existe desde el momento en el que el primer universo se destruye y empieza el segundo, y entonces hay un primero y un segundo, ese es el multiverso, ¿no? Es ¿no? Es una súper chacharada, súper científica, súper flipante, y aquí al final influye con con con esos primer, segundo, tercer, cuarto, el cuarto, pero que no llega a salir, Universos, cada uno tiene un matiz, explica que uno es el universo de la ciencia, ¿no?
El de el de Galactus, el previo es el de la magia, el premio. Son universos que además, por eso quería empezar yo con lo de los defensores, pero bueno, ya laboré nuestro día. En las dos miniseries de los defensores
Chembesis,
se va. Defenders Beyond, forma un grupo, el doctor extraño, con la madre de Galactus, con tal, con no sé qué, con con, bueno, grupo de los defensores con enlazando con la subtrama aquella también de lo del encapuchado este, no me acuerdo cómo se llama.
Sí, el de la máscara de la medusa, no sé qué, ¿no?
Sí, bueno, da igual. Que lo había hecho en Marvel, el cómic es número bien, y empiezan a retroceder atrás atrás en el tiempo del séptimo al sexto, al quinto, al cuarto, y luego la siguiente mes sería al tercero Entonces, para para que Jesús
para que Jesús Caja Javier Rodríguez. Sí, eso es. Eselda.
Primero que es el más básico, el más primario, el una idea, no, la potencia es una idea, los otros son el bien, el mal, bueno, súper una, pero vamos de Doctor Who es súper flipado. Pero entonces a mí me gusta y lo encaja muy bien con un grupito de cinco vengadores terrenales, con sus trasfondos, sus traumas, sus tramas de la tierra, conspiraciones pseudo
Sí, tiene organizaciones. Tiene tiene un punto de de autority también, en el sentido de que los ultimates eran, los ultimates originales eran, aunque no solo por Brian Hitch, eran muy herederos de de de autority, ¿no? Y su forma de hacer superhéroes para el nuevo milenio. Entonces, aquí es ante la antes el tema de que se juntan cinco superhéroes mega poderosos, mega inteligentes, que están decididos a ser proactivos, y de verdad, porque muchas veces hemos visto esas cosas de que los superhéroes no vamos a ser proactivos y vamos a perseguir a los malos antes antes de Ekataken, y luego la serie se convierte en más series superiores normal. Aquí deciden, vamos a hacer un grupo que se ocupe de los problemas cósmicos antes de que lleguen a ser un problema.
Antes de que llegue Galactus a la tierra, a volver a comer, a intentar comérsela, vamos a ocuparnos el problema Galactus. Antes de que ocurra no sé qué, Entonces, son personas, son personajes que por su naturaleza y su poder tienen tal poder y tal capacidad de cambiar el mundo que preocupa a los gobiernos de la tierra y en particular preocupa al gobierno estadounidense que si él se ha retratado de de con muy mala luz en todos los cómics de Ally Wing, que es inglés, Porque se centra mucho en esa política intervencionista americana. Esos esos servicios secretos enlazados con los con el complejo industrial militar, que no están muy a favor de de de que unos idealistas vayan por ahí superpoderosos lo que quieran, ¿no? Por eso también, por eso me refería también que se enlaza con con con the autority por la política geopolítica global y los y y la ciencia ficción supersobrada.
Sí, sí, sí, sí. Que dices de Galactus, bueno, arranca así la serie, ¿no? Como si fuera la escena inicial de una película con los Ultimates, curándole el hambre a Galactus de una forma super flipada científicamente. Y y convirtiéndole en ver en el devorador de mundos, en el dador de vida ¿no? En una interacción distinta del personaje, bueno, pues haciendo algo distinto con Galactus estaba ahí.
Más menos rosa y morada y más naranja brillante, ¿no? Ese es el el dador de vida, ¿no? Entonces
Y está guay, eso es que decir, ya llevaban cincuenta y cinco años o cincuenta años de Galactus, contándose más o menos sus mismas historias. Haz un cambio, haz algo diferente. Está bien. De hecho, es una pena que no se mantuviera. Por aquella época en Marvel hicieron cambios al doctor muerte y a Galactus, y a mí me parece muy decepcionante que con los dos se fuera, se se echara marcha atrás.
O sea, que al final sí que las cosas vuelven a su cauce, pero joder, a ver, espera unos años más. Mira, Loki, que lleva ya casi quince años siendo bueno o medio bueno, pues con
Y aquí en Galactus creo que se deshacía en el las crisis en la en las guerras infinitas, le ando por una gema del infinito contra contra Ultrumpin, creo que ahí esté la plateada ahí a Adam Warlock, reclutaban a Galactus, tenía que volcar tanta cantidad de energía que vuelve volvió a tener hambre o algo así, sí, sí. Lo acaban deshaciendo, pues eso, tres años después, es un poco el drama, bueno, no sé, sí. Pero Alerwin tiene tiempo, hace eso y también luego hace la mega flipada de como no hay tribunal viviente, pero pero es que son conceptos personajes que que había usado Jim Starlin y luego Eggman por muy de cósmico cósmico, realmente con esos personajes no había jugado. Como no hay tribunal viviente y el manda más, ¿no? Del el escalafón, la jerarquía multiversal había desaparecido, el maestro del orden y el cerebro del caos optan a a su puesto, ¿no?
Quieren optar a su puesto, te combinan con el intermediador, que es un personaje que ellos habían creado, y forman un nuevo concepto, el concepto este de logos, y y van contra eternidad, digo, es por un pollo ahí tremendo, conceptos que cambian por fin, hacen algo distinto a lo habitual, aparecen que ya es noticia y todo queda bien. Es es que es súper color, o sea, es
eso no pasaste, no se enfrentan seres más grandes que la vida en un plano superior al al al nuestro, de de una forma en mundo que si nosotros lo viéramos nos estallaría el cerebro, ¿no? Son conceptos, entonces empieza coger al Actus y le mete le mete una hostia. Pero no, es que aquí todo es metafórico, o sea, no es no nos estamos pegando puñetazos y patadas físicamente, sino que es una una confrontación de ideas, así que metafóricamente te va a partir la cabeza. Es es muy divertido, es muy guay y es muy loco y encima es que tiene mucho sentido cuando te lo explica como te lo explica. Este es un gran es un gran TVO de superhéroes y y me da un poco pena que no sea tan conocido.
No es no es un TVO, o sea, que dice tiene un tiene un cuando hablas con él de gente que lo conoce, todo el mundo creo que o va, pues no ha conocido nunca a nadie que ponga mal este cómic, pero yo creo que creo que todo el mundo habla bien de él, pero luego no es tan famoso. Quizá es demasiado específico, quizá es demasiado demasiado loco para para llegar a ser un cómic que alcance a todos los públicos, ¿no? No lo sé. ¿Y se se te ocurre a ti? ¿Por qué puede ser?
Porque no es tan conocido.
Bueno, la marca Lewin, por aquel entonces, no estaba muy consolidada, tampoco tiene un dibujante muy Marvel asociada a Marvel. De hecho, el uno de los mayores peros que le pongo a esta etapa es, bueno, está Kenneth Rocaforth, el estilo varía mucho, o sea, luego
En la segunda parte, en la segunda parte de la serie hay hay un momento con un tal jo, que es un poco el crossover con el crossover con con el imperio secreto lo hace lo hace un dibujante, ay, espera, estoy buscando su nombre porque es que la verdad que es terrible. Ward, no sé qué Ward. Christian Wards, hace dos números de crossover con imperio secreto.
Sí. Que Christian Ward es muy bueno, pero no es un estilo que hemos venido viendo. Es una serie
Pero yo creo que aquí hace un trabajo apresurado, o sea, es es un dibujante que tiene virtudes, pero aquí hace seguramente por los temas de crossover, de las cosas de fechas de entrega, no hace un buen trabajo, hace un trabajo que no es esa materia.
Hay peores filings, Hay peores filings en la serie, O sea, sí, sí, ya te digo yo que hay peores, Christian Work, de hecho, creo que tiene algún, tiene un un premio eísner por mejor artista, por por mejor artista completo, o sea, y ya sabes que hay mejor entintador, mejor dibujante, y luego hay un premio para mejor, mejor combinación y tiene un eisner, o sea, a mi huevo sí me gusta, pero aquí no encajaba del todo, no? Y y luego, pues eso, la capacidad de combinar, pues las tramas de romance más o menos estándar, que si Mónica con el otro, los piques que hay entre Pantera Negra y y la cafetera Marvel por, bueno, pues todos los trastos que se tiran a la cabeza se tiraban por aquellos años. ¿Cómo tiene que solventar la papeleta de cruzar la serie con con el crossover de Civil War dos? El evento aquel de Bendis y y David Márquez de con Zanos y con
que cuando tu protagonista, la uno o una de tus cinco protagonistas es la mala o la, bueno, sí, es que la mala de ese evento, que encima es un poco desastre, es esos momentos que se ve como que pasaba también la primera Civil War, como la gente de las series paralelas, las series no paralelas periféricas, daba algo más sentido a lo que estaba ocurriendo en la principal. La cosa que ocurría en el Civil War o en Civil War dos eran como esto, no tiene mucho sentido, esto no está muy bien explicado, Cogían los guionistas de su propia series y que conocían bien a los personajes, no como el amigo Bendis. Ya no no pensaba, no había pensado en darle un palo a Bailey, pero sí. Y y les daba sentido de por qué la Capitana Marvel actuaba como actuaba o porque Pantera Negra actuaba como actuaba en Civil War dos. ¿No?
Entonces, lleva, aguanta muy bien tanto el crossover con Civil War como el crossover con Imperio Secreto, que que recordemos que a los superhéroes superpoderosos los dejaba atrapados en el espacio al ultrabado de un campo de fuerza. Entonces, para No,
de hecho, el de hecho, perdona, el Zanos que sale en ZIPwal dos es bastante cutrillo, bastante loser, y aquí le redime bastante a la de un
a a a a lo explica muy bien.
Sí, sí, por eso no solo es con la capitana Marvel, que bueno, pues que era una patata caliente, la capitana Marvel en la civil world original salía creo que en cuatro o cinco viñetas y tenía dos líneas de diálogo y diez años después es la la del líder de uno de los dos bandos, ¿no? O sea, esa es una evolución tremenda. Y se tiene como esas patatas calientes y sale bastante bien del del entuerto y y
y Y Win sale muy bien, muy bien de de un cruce que no es que que hay uno, le atacan los vampiros y tienes que hacer un número de tus héroes contra los vampiros, no, no, son cosas fundamentales para todo el universo que afectan a tus personajes, porque es porque están en el centro de la movida. Entonces, no, no era fácil, no
era fácil. Pues. Y bueno, pues de eso va la serie, no, de que esa combinación de las tramas terrenales, de los traumitas de Pantera Negra, juntados con una guerra celestial entre progenitores y iteraciones del multiverso,
se ve
continuidad con
Sí, incluso se se da el gustazo de meter conceptos del nuevo universo, que porque mete mete a justicia y mete a al Seahawk como un personaje super importante de aquellos SeaForce, que a mí era una serie que me gustaba bastante, por cierto. Se da el gusto de meterlo y que incluso Galactus haga el el típico número de reclutamiento. Los reclutamientos es una cosa que siempre funcionan, no tenemos que dar un golpe, vamos a hacer, vamos a hacer un atraco y es conozco al hijo de puta, en cara perfecto, no. Y Galactus se dedica a reclutar a un grupo de dioses espaciales para dar un golpe, o sea, por favor, entre ellos ego, sí hawk, otros el Infininauta, que es un personaje más, un enemigo de mar del del mar de ahí de de la maravilla azul que había salido aquí y otro personal, y no me acuerdo qué alguien más El ¿no? El Infininauta es mucho más conocido porque es una de las cartas más fuertes de Marvel Snap.
La mayoría de la gente conoce el Infininauta por el Marvel Snap, el juego de móviles y no por los cómics.
Pues aquí viene. Ese ese de diseño. Lo de Ego le da un cuerpo a ego, el planeta viviente que siempre ha sido un planeta aquí y tiene un cuerpo y entonces es como, no sé, es algo súper raro, es la la guardia del infinito de Galactus. Qué locura. Súper flipada.
¿No? O sea, es todo, todo así, todo así. Y son conceptos, pues, que tú sabes que lo cósmico no vende y que antes o después lo va a tener que que revertir. Pero bueno, luego se encuentra él la manera de moverse entre series para recuperar muchos de esos datos.
Pero vamos que hay que hay números de que el, pero lo casi los protagonistas prácticamente no salen o no salen y están dos números protagonizados por Galactus. Ajá. Y y números con el hacedor que se que se recupera el hacedor aquí, que es un gran un gran villano, y y y bueno, pues, o sea, y momentos eso, peleas de peleas mega superheroicas super locas, por ejemplo, cuando luchan contra ese equipo de superhéroes conceptuales o algo así, por decirlo así, del gobierno para pararles, o cuando se enfrentan
Eso eso es lo que menos, eso es lo que menos me gusta. Ese trasfondo pseudo militar del pasado, eso es lo que, de todas las bolas que tira contra la pared a ver cuál se queda pegada, el cual mola, esa a mí es la que me
las muevo. Sí, a mí es que esa pelea me gusta, o sea, esas dos peleas me gustan mucho porque tienen ideas de superhéroes llevadas hasta sus últimas consecuencias, ¿no? O sea, son gente muy profesional, muy poderosa y que encima utilizan sus poderes de forma imaginativa. A mí me gusta cuando los superhéroes hacen extrapolaciones a esos poderes para hacer cosas chulas, ¿no? Con la capitana Marvel, Mónica Rambeau, perdón, con Mónica Rambeau, con espectro hace un montón de cosas guays de caro.
Si un guionista sabe algo de física, pues puede hacer cosas más guays que decir simplemente tiro rayos y pego puñetazos que haría que hacen otros. Y aquí hace muchas cosas de esas de si me hiciera y si hace a como Grant Morrison, ¿no? Grant Morrison que decía que en la liga de la justicia que la Green Arrow y Atom podían matar a Darkseid, porque es como podía ver atravesada su campo de fuerza y se metía en su cerebro.
Claro, sí.
Y aquí la capital Mónica hace lo mismo para intentar cargar a Thanos y aún así no puede porque el la maldad de Thanos está dentro de su cerebro de Thanos no es algo que se recomiende a nadie. Tiene cosas muy chulas, muy chulas.
Tiene la, creo que no la hayamos, no sé si la hemos llamado a comentar a Miss América Chávez. Era un personaje que había creado Joe Casey y creo que Nick Dragota, en una miniserie ahí de la venganza que ya del, bueno, pues, nos la vendieron un poco como un giro, iba a tener un giro como el de Lord Falls y bueno, con hijos de villanos y no sé qué historias, y pasó un poco de esa percibida y luego la utilizó Quirón Gillan y Jamie McKelby en sus jóvenes vengadores, y ahí ya lo uparon a un nivel de popularidad y de carisma y de tal bastante distinta a como había sido el personaje creado originalmente. Y se quedó ahí, se quedó ahí y la utiliza aquí a Lewin, después de los jóvenes vengadores, este es el siguiente trabajo luego sigue apareciendo aquí, ahí, ahí y en el cine, vamos, o sea, que te aparece la, ¿cómo lo llaman? La sangría Marvel, la llaman sangría de Authority, aquí creo que la llamaba el el súper flujo o algo así, ¿no?
Sí.
Es todo todo genial. Así que, bueno, esa es la idea, ¿no? Repasar así y recordar. ¿Tú tú los has leído?
Sí, sí, sí, claro que sí, de hecho, yo yo la mitad de los podcast que hacemos para mí son una excusa para poder relearme cómics y sentirme bien conmigo mismo por leer leer cómics que ya tengo en vez de leer los que tengo ya comprado, es la pila de pendientes.
Vale, esto se puede conseguir en dos sencillos Marvel Marvel Deluxe de Panini, tengo aquí en la mano, treinta euros uno y treinta y cinco otro, y ya está, ahí está todo. El primero creo que tiene doce números y el segundo, pues tendrá otros diez, una cosa así.
Y Yo lo tengo lo yo lo tengo en los cuatro tomos que salieron de tapa hablando originalmente. Esto esto en en Universal Comics, en Universal guión Comics punto com, ahí podéis encontrar y conseguir que son en nuestra librería de confianza para los cómics España de edición española. Ahí podéis encontrar, sin ninguna duda, los Ultimates de Ally Wing. Como siempre, por cincuenta euros, por más de cincuenta euros de gasto, los gastos de envío son gratuitos y bueno, con, de hecho, con esto, pues pues te lo consigues cogiendo de los dos tomos, los gastos de envío son gratuitos. Que por cierto, yo acabo de acabo de usar universal y estoy esperando a que me llegue ahora.
Comprate el fiel a lo de la, se puede decir, ¿no? O sea, lo Sí, sí, se puede
decir, la gata negra de Aliewing, me compré los cuatro primeros tomos, pero luego no encontraba los otros aquí en en en Bilbao, y me dijo Pedro, pues, ¿por qué llama universal? Digo, pues, tienes toda la razón. Y los compré por Universal y estoy esperando a que me lleguen.
Pues sí, también dice hay que hacer un podcast, sí. Los dos ultimates aquí están en la web universal, treinta con el cinco por ciento de descuento que hacen, treinta y tres con veinticinco más veintiocho con cincuenta, pues sí, pasa de cincuenta euros y gastos de envío gratis y nada, en dos tomos tenéis toda la capa íntegra de de los de los ultimates. Hablando al hilo esto de la gata negra, pero ese no iba a ser el siguiente de estos de etapas modernas, ¿no? Ese sí que es más modernita, esa es de
Sí, joder, eso es de dos mil de de dos mil veinte y dos mil veintidós, o sea que
¿Fue empieza justo antes de la pandemia?
Puede ser que sí, puede ser que sí. Yo lo estoy leyendo, lo estoy leyendo ahora por primera vez, se me pasó, se me pasó en su momento y luego oí oí hablar de ello y conocí a a Jeff Macai, pues por Beyond o algún, bueno, ya había hecho alguna cosa antes, pero le conocí en la época de Beyond, dijo, este tío me gusta cómo escribe, es el tío, hostia, este tío, y luego ya su caballero Luna y su y su doctor extraño me han flipado, pero
flipado. Pues, eso es un poco la idea, ¿no? Porque el otro día cuando decíamos, venga, ¿qué etapas modernas queréis que haga? Que hagamos todo el mundo, el Hulk de Alewin, el Daredevil de Cedraski, el Thor de Aron, o sea, es como las etapas las mega veneradas o súper referenciadas. Vamos a bajar un poco el escalafón de
A A ver, que están guays, y nos molan mogollón, pero
pero Están como muy analizadas y muy hablados, ¿no? O sea
Todos los todos los podcast de cómic tienen una del Immortal Whole y otra del Torde Giso. Y no ves
claro ni
tampoco vamos a aportar nada que no hayan aportado compañeros,
Eso es, entonces pues lo suyo sería pues eso hacer etapas pues de de a Lewin, pues en vez de su hool, pues estos ultimates, así pues ya está media hora, si es que llevamos más tiempo del que íbamos a estar, de Jet McKay, en vez de su caballero Luna que habla todo el mundo maravillas, pues vamos a hacer la ga Tania, ¿verdad? O cosas así, ¿no? Por eso yo quería hacer de Donnie Cage, pues todo el mundo habla, pues lo siempre, lo mismo, ¿no? Pues yo quería hacer sus guardianes, que quizás no sean lo más
A mi crossover me gusta mucho, mucho.
Al crossover podríamos hacer, también también salió el tema de hacer la de Transformers. Lo que pasa que, ah, lo que pasa es que Transformers no está, incumple la pandemia que esté acabada. Bueno, da igual, es todo cuestión de verlo, pero sí, sí, nos hacemos trampas al al solitario. Tiene que ser cosas que estén acabadas y así, ya está. Mira, cuarenta minutos, ¿no?
Lo dejamos aquí, señor presentador.
Ellos si no han auto el presentador, eres tú, yo solo pasaba por aquí. A ver, es que me gusta venir a hablar contigo.
Que, ¿algo más que comentar?
No, que esperamos que todo ha sido cortito y al pie para
Ah, bueno, de Ultimates, el de Ultimates, ahora que ahora está súper llamada, por cierto, la etapa nueva. Tú no sé si has
No la he leído todavía, no la he leído todavía. Las ultimates de de Deniz Kamp, Kampf es.
Que tú me hablaste, de hecho, mira, de las pocas veces que me has hablado tú de un guionista, oye, este, antes de saber yo quién era bien bien, me hablaste, este está bien, porque había hecho, no sé qué me dijiste que había
Sí, hizo una miniserie de cable y y Bishop tras la caída de Cracoa y dije, oye, este tío tiene trazas de buen guionista, este de de típica ciencia ficción loca y de conceptos imaginativos de esos que un un poco rollo Alighwin, que me gusta a mí. Dije, este tío hay que seguirle con atención. Y luego resulta que tenía esa serie de twenty century men, que era de que a ver si la saca alguien que está súper chula. Y y ahora, pues bueno, está a punto de llegar a España a sus ultimates, que la están poniendo como una serie del año. Y eso que está ya salió Ultimate Spiderman,
o sea que Spiderman, bueno, sí, Fantastic Four también bola, pero sí, están a otro a otro nivel. Pues sí, sí, sus Ultimates están de moda, pero mira, nosotros hemos hablado de de otros. Bueno, pues nada, lo dejamos aquí, lo dejamos aquí, no nos gustó ni intro ni nada, de nada, porque la idea es hacer así rapiditos y a pensar Y
además así volvemos un poquitín a a no que sean cada quince días, sino cada menos, y que me gusta a mí.
En parte es la idea, o sea
Sí, sí, sí, sí.
Los podcast largos entre todos intercalados, pues estos más cortitos que, si es que si nos organizamos bien un día, pues, vamos a grabar tres.
Bueno, en la vida porque tú
como tienes que releer todo, pues nada, tú no puedes. Pero vamos, que para mí sería lo ideal, un día, un huequito tal, grabamos tres y acorde.
Venga, gente, ha sido un placer.
Vale, chau chau.