Spiderman de Gerry Conway, Ross Andru, la muerte de Gwen, el Castigador

00:00 /3h37

En el anterior capítulo de nuestro serial de podcasts de Spiderman analizamos hasta el final de la etapa de Stan Lee en el título, recién llegados los años setenta. Es decir, hasta Amazing Spider-Man #100 USA.

Aquello era el 2 de S. Hoy toca el 3 de S.

Continuamos nuestro análisis arácnido profundizando en la etapa inmediatamente posterior, la de Gerry Conway y Ross Andru. O, lo que es lo mismo, la muerte de Gwen Stacy, la muerte del Duende Verde, las primeras apariciones del Chacal y de Punisher, el "regreso" de Gwen, un nuevo romance en la vida de Peter Parker, la primera saga del clon, Harry Osborn convertido en el tercer Duende Verde...

Todo eso y muuuuuuuucho más.

Publicado: 13 abril 2025

Transcripción


Hola, hola, sala de peligro. Hola, hola, queridos oyentes. Estamos aquí reunidos una vez más Enrique, Íñigo, Sergio, Marcos y yo para divagar largo y tendido sobre la historia de Spiderman. Bienvenidos, estáis todos convocados, estáis todos invitados a el tres de cuatro, ¿no? Tres de tres DS, al podcast tres DS, en el que vamos a analizar toda la historia de Spiderman, al menos hasta, bueno, entrados los años noventa.

En capítulos anteriores nos quedábamos en, bueno, la la primera despedida de Stanley del título, en Amazing Spiderman número cien, comentamos un poquito después. Y hoy vamos a llegar hasta, tenemos reservadas a las diez de la mañana, tenemos una ventana hasta las dos de la tarde, ¿no? Cuatro horitas, así que yo creo que dará tiempo por lo menos a llegar hasta, no sé, las las Secret Wars, o no sé, no sé, la etapa de Roger Esther, no sé si pesa

dos vamos a llegar.

Ya, ni de coña.

No sé si la etapa de Roger Ster nos dará tiempo a verla entera o nos quedaremos al inicio, ¿no? No lo sé. Bueno, espero que sí, ¿no? Del cien al doscientos I, o sea, ¿qué tal?

Muy bien, pero muy optimista te veo, muy muy optimista. Ayer os mandé una foto por el grupo de todos los omnighosts y tochacos que son lo que vamos a hablar de los años setenta, y no hemos hecho un podcast con tanto material en la vida. Es es porque, ahora, es que vamos a hablar del cien al igual a doscientos. No, pero

la muerte de Gwen, ya, pues, si la conoce todo el mundo, que vamos a comentar de la muerte de Gwen.

¿Cómo no vamos a deleitarnos? Perdón, no soy el duende verde, pero ¿cómo no vamos a deleitarnos con la muerte de Gwen? Aparte tenemos que hablar de Marvel Team Up y de Spectacular Spiderman. Entonces, se complica el asunto.

Y, hola, compañeros y oyentes, quizás este sea un poco el problema a la hora de de acotar la la duración de este podcast o no ya su duración, sino sino el material que comprenda en términos de avance en la serie central de Amazing Spiderman, que recordemos la serie de principal de de las aventuras del Hombre Araña, sino que es precisamente a partir de este mismo momento en el que vamos a empezar a hablar, es final del número cien, comienzo de la segunda centena de de este título, cuando empiezan a proliferar otros títulos relacionados con el con el arácnido. En un principio será solo Marvel Team App, up, ahora le daremos cancha, pero bueno, también están por ahí los Giant Size, está Peter Parker, espectacular Spiderman. Supongo que no nos centraremos mucho o apenas mencionaremos de pasada Spidey y Super Stories, pero aunque no son esenciales para lo central de Spiderman, quiero decir, lo más importante que sucede en la vida de de Peter Parker sucede en Mavis, no hay duda. Pero es es de justicia ¿no? Comentar que hay otros títulos y que alguna de cuáles son sus sus peculiaridades y cómo transcurren en paralelo.

Oye, el Superman Spiderman también, Spiderman es de de de de esta época, o sea, no no queda mucho para el

¿Superman qué? Spiderman. Spiderman. ¿Es caído?

Superman Spiderman. Superman Spiderman es del setenta y seis con ¿Quién

qué no?

Del setenta y siete, sí, Superman Max sesenta y seis con esa con esa lección de de de ese cómics del guionista para tocar las narices a a Marvel, que eso es a detalle take que hay que contar. Porque íbamos a hablar mucho de de de ese guionista, de Superman Spider, de Jerry Conway básicamente, ¿no? Es la la figura central de la, supongo que de la primera parte de de este podcast. Nos quedamos en el número cien, lo comentamos muy de pasada, incluso mencionamos al Gibón, en el número cien, Stan Lee recibe, bueno, una de esas grandes oportunidades cinéfilas de escribir un guion, de escribir una película, de escribir un, bueno, cantos de sirena de de de Hollywood.

Hacer esta con Goddard, dices. Sí.

Con Rosnear Resnear. No, al

al Ah, sí, con Resnear Resnear Resnear, se me ha pirado, disculpa, sí, sí.

Eso es, sí, sí, sí, vamos aquí a hacer, bueno, una un El Padrino, no sé si había estrenado El Padrino allá, sí, ¿no? El Padrino ya se habría estrenado por la calentute o

No. En setenta y dos, sí.

Setenta y estamos a setenta y uno, claro, bueno, sí, sí.

En setenta y uno, todavía no, no está ahí.

Eso es, entonces Stanley no se lo piensa, eran tiempos turbulentos para para Marvel con esa salida de Martin Goodman, de de, bueno, su hijo también, ay, ahora lo contamos más en detalle. En cualquier caso, Stalin se toma una un receso de Amazing Spiderman, y lo hace acabando en el número cien, dejándole un marrón bien gordo a su sustituto temporal, en principio temporal, en Roy Zomas, con esa con ese cliffhanger del Spiderman de cuatro brazos extra, de seis brazos. Yo le tengo mucho cariño pero por la serie de televisión, por la serie de televisión de los noventa, que hicieron algunas tramas bastante guapas con aquello.

Yo también me enganché por la serie de televisión y creo que de ahí viene el cariño que le tengo a lo de los seis brazos, porque la relectura me ha perdido un poquito, pero en la de dibujo estaba chulísimo y ya aprovecho un saludo a todos los oyentes también, y decir que vengo dispuesto a reivindicar mucha etapa de Marvel Team A, sobre todo las brujas de Salem, que la relectura me ha ganado muchísimo y me ha sorprendido muy gratamente.

Marvel Team Ap, cuarenta y uno a cuarenta y seis, es una sagaguita de parranda espacio temporal. Guapa, guapa. Bien guapa, Ahora ahora llegaremos, venga. Para poner algo de También

quiero saludar, Que tuvimos saludado a amigos, a compañeros y, a ver, yo vengo aquí a disfrutar oyendo a vosotros porque yo, como ya dije en el número anterior de esta serie de no sé cuántos de ese, soy más fan del personaje que de su trayectoria editorial. Y para mí los setenta y parte de los ochenta de de Spiderman son un poco agujeros negros, o sea, se me hacen bola. Lo he leído todo, lo he leído todo bastante desordenado en su momento, según distintas ediciones, que si lo que sacó Forum en su momento en aquellos coleccionables, cosas que leí de vértice, pero no me acaba de matar, sé que es verdad que va a haber momentos importantes, Wayne o el castigador, pero yo me quedo con lo que ha dicho Marcos. Para mí la serie favorita de esta época es el Marvel Team Up, porque es que molaba mucho. ¿Véis lo importante que era Spiderman en el universo Marvel?

Porque es que por allí pasaba todo dios y concretamente esa saga de de las brujas de Zalem, a mis es de las que tengo marcadas, tatuada, ¿no? En mi espalda de de fan, así que voy a disfrutar un poquito sobre todo de esa parte.

Yo, mira, tenía aquí apuntado una de las preguntas a a lanzaros sobre la importancia de Marvel de la la importancia de Spiderman en Marvel, ¿no? Y dices tú, ah, se nota lo importante que era. Y es que niego la mayor, o sea, tú te pones, te plantas en, bueno, no sé, pues desde sus inicios te plantas hasta la actualidad, ¿y cuándo ha hecho algo Spiderman en un evento importante Marvel? O sea, te pones a

Que creo que esa es la clave, que es que es que es al revés, que no es que Spiderman requiera del universo Marvel. Es que Spiderman es tan importante que en realidad lo que es es una cita es es es Marvel la que necesita de Spiderman. Spiderman podría vivir en un universo prácticamente estanco, sin apenas relacionarse con los con el resto de universos Marvel, o sea, podría tener su propio universo, aunque ya hemos visto que con Sony con Sony que eso no funciona muy bien, ¿no? Pero es que quizás no se ha debido tanto a esas interrelaciones como a bueno, pues quizás talento. El tema es que es al revés que, a pesar de que bueno, pues claro que Spiderman es en su mismo número uno, se acerca a a a ver si es miembro de los Cuatro Fantásticos y tal, es autosuficiente no solamente creativamente sino a nivel de tirón, y cuando se hace Marvel Team up, yo no creo que sea una una cosa para darle relevancia a Spiderman, sino para darle relevancia al al personaje invitado que hay en cada número, que al principio siempre le dan That's O Man, ahora hablaremos más de esto.

Y con los eventos pasa lo mismo, Spiderman está ahí no para hacer algo, excepto quizás en en la anual aquel de los Vengadores de de Marvel, Two Inwang, de

En los setenta, sí. De Arlin. Sí, sí, lo lo poquito que hubo en los setenta, que eran los anuales de la, bueno, la saga de Zanos esa, ahí sí que, pues, tiene una importancia, pero luego te pones

No es anecdótico, efectivamente, ¿por qué? Porque solamente está ahí para para figurar, para que los niños digan, coño, aquí sale Spiderman, y Es que en

Es que en Contest of Champions, por ejemplo, el siguiente, ya los ochenta, Contest of Champions. Es que ni siquiera has elegido por la muerte o por el gran maestro para tener un duelo, o sea, hay tropecientos mil héroes Marvel y es que ni siquiera le dicen a Spiderman, o sea, está allí, o sea, figurantes se le queda poco, se le se le queda grande el término, o sea, en Comcast of Chapius, nada, ¿qué hacen en Secret Wars? Porque todos tenemos en la cabeza lo de la pelea esa con la Patrulla X, pero ya lo analizamos en su momento. Te dura dos páginas. Cuando, y y no es una pelea, se escapa, o sea, realmente lo que hace es escaparse.

Sí, lo

Y y Chapier le acaba borrando la mente, o sea, son dos páginas, luego el traje negro, que sí, que es más cosa como suya, pero nada. Te pones a pensar en todo, en el guante de tele infinito, ¿qué hace Spiderman en el guante de tele infinito? Si si es que ni siquiera se la se lo carga Thanos, se lo carga la, ¿cómo era? La terraxia aquella que tenía tenía una novia, ¿no? Que se crea una novia para darle celos a la muerte y y se la carga, a Spiderman se le carga a Terraxia, o sea, ni se la carga Thanos.

Lo que te pones a pensar, no sé.

Yo creo que la respuesta la tiene Iñigo. Iñigo dice mucho que una historia en la que aparece Superman o en la que aparece Batman se convierte en una historia de Superman y Batman, y con Spiderman podría pasar eso. Que como pongas a Spiderman en el centro, ya se lo come todo. Spiderman, yo creo que es el amable vecino, incluso para sus compañeros superhéroes, y en en toda esta serie, Marvel Team Optim, en todos estos eventos, se nota, le cae muy bien a todo el mundo. Spiderman cae bien a que ya el Capitán América, le dice, oye, qué guay eres, qué llega Thor y le tienes mucho respeto aunque sea un niñato canijo

No, ni con la mayor, creo que hay precisamente en Marvel TeamUp hay ejemplos donde se ve que hay héroes con los que con los que salen chispas de las aristas, como Pero al final van al respeto, solo siempre

se le gana el respeto y porque ojo de alcohol, poco kilipichi por mucho que os gusta a vosotros, El problema es

que el motorista también tiene lo suyo, amigo. Señor, al final se

le gusta porque lo es.

Y al día de

hoy. Lo que el

tema choca es con el motorista fantasma, pero yo estoy con Enrique, la mayoría acaban muy bien. Por ejemplo, la visión que uno lo conoce tanto en el de la bruja de Salem, de hecho, su pregunta de, Bonnie, ¿a ti por qué nunca te hemos reclutado? Si todos los vengadores encajarías como un guante. Creo que al final, salvo los que sean más radicales, digo, el motorista fantasma o alguien o en la del futuro cuando se encuentre con Kill Rabin o con alguno de estos, salvo que sea muy radical el otro héroe, siempre terminan teniendo buena buena sintonía.

Yo sé que eso luego se ha reescrito, Civil War, pero la relación de Iron Man y Spiderman en en Marvel Team Ups es siempre tirante, siempre. Por ejemplo.

Me me llama la atención, es una cosa que leí cuando preparando el podcast, que decía, oye, ¿cómo vamos a hacerle darle una serie de de team apps, de siempre ese Spiderman y otro personaje, al personaje que es un solitario por por antonomasia? Porque hasta ese momento, en mil novecientos setenta, es un solitario por antonomasia, aunque hubiera pasado de los Cuatro Fantásticos y alguna vez saliera algún otro superhéroe, que sería viuda negra, que si tal. Pero es un personaje que que está siempre a nivel de calle, corriendo en sus aventuras, puteada y tal. Y claro, llega un momento en que tiene, se tira quince años de Marvel Team teniendo una serie de Marvel Team up, si todos los meses tienes un Team up, ya no eres un solitario. Entonces, es cuando desaparece un poquitín en esa imagen.

Pero sobre todo es es lo que decimos que. ¿Por qué existen tantas series de Spiderman? Para vender. Porque Spiderman vende, se ha convertido en éxito y para vender. Entonces, si sacas a Spiderman en tu evento de los vengadores, pues habrá algún chaval que se compre el TVO porque sale Spiderman, pero es un evento de los vengadores, y el guionista de los vengadores que está haciendo el evento o el guionista de tal que está haciendo el evento, Hulk que está haciendo el evento, pues no está particularmente interesado en que Spiderman le robe el protagonista a a los personajes que está escribiendo.

Vale, bueno, pues cambia la cambio la pregunta. Decime, un evento Marvel de los Tochos en el que Spiderman haya hecho algo que no sea el desenmascarrarse en Zipri World of.

Es que Spiderman Miles Morales le dio la hamburguesa al hombre, mola, ¿no?

Espere Morales. Mira, Miles Morales. Ya, ya, ya, ya. Y y Veneno ha tenido más importancia a Eddie Brock en los eventos recientes de Absoluto Matanza y el reino, el rey de negro, ¿no?

Claro, que son eventos de veneno, igual que pero es

que Bueno,

y son eventos de todo el universo Marvel,

Y Spiderman tiene sus propios eventos.

Bueno, vale, pero insisto, dime un evento en el que Spiderman haya hecho algo, uno de los tochos, un House of M, un algo, dime algo, o sea

No, pues ni te estoy diciendo la verdad, te estoy diciendo por qué no es así. O sea, ¿por qué no es así?

Tienes razón y estamos argumentando porque no, no, o sea, a mí no se me ocurre ningún ejemplo.

No, no, es verdad, que eres verdad que en los eventos hace poca cosa.

Es muy interesante lo que lo que ha, creo que lo ha dicho Ini, ¿no? Lo de la historia propia de Spiderman, en House of Fement no tiene un papel preponderante, pero la historia suya aparte, que digo, la roca, está chulísima. Ah, bueno. De su propio cómo le afecta a él que está casado con Ethan. A mí esa parte me gusta mucho, pero es una historia interna dentro del evento, lo que nos hace es resolver lo que es el acontecimiento, pero también yo creo que influencia mucho en como cuando tiene a muchos personajes ese, y a Batman y a Superman lo intenta aparcar un poquito porque sabe que como le da mucho peso lo que decía Enrique, es que se puede terminar comiendo al resto.

O sea, que yo creo que a veces Spiderman, como guionista para este tipo de cruces, es un arma de doble filo, te va a dar tirón en ventas, pero como quieras darle peso a otro y él tenga varios diálogos, se lo se lo merienda.

Claro que sí.

Y yo creo que hay otra cosa, además, que es que, a pesar de que el personaje se interrelacione con junto con Ben Greene, ¿no? A Ben Greene le dan también una serie de esta que es Marvel Two in One, a la que él es el protagonista en todos los números y siempre en en cada uno va rotando el co protagonista. A pesar de que eso suceda, de que esté muy bien relacionado con todo el universo Marvel, quizás hay una cosa que te termina siendo traicionada, por supuesto, ¿no? Pero que la la idea del personaje, la idiosincrasia es que es un personaje como muy a nivel de calle, es un héroe que es parte del paisaje urbano de Nueva York, que fuera de ahí solo funciona precisamente por contraste. Entonces, si es el que soluciona las grandes razas cósmicas, eso queda traicionado cuando luego tiene que volver a a Masin y y resolver una guerra de bandas, ¿no?

Entonces yo creo que hay un equilibrio que se trata de establecer, y que por supuesto que muchas veces se ha patinado, pero que en esta etapa de principios de los años setenta todavía no no ha empezado a suceder, que impide que esas historias puedan tener. Eso es es Spiderman no puede vencer a a Dormammu en en el crossover de la los defensores con los con los Vengadores.

Entiendo, sí.

Eso es,

¿no? Porque

luego Bueno,

no, se pegaba con el coloso Fénix y con Kitty Pride Fénix ahí en en Vengadores contra Patria X quedaba muy era muy cucha aquello, o sea, sí. Sí, sí,

sí, la típica la típica piñita de pensamiento de Spiderman en cuando van al espacio es, ¿qué hago yo aquí del sobrino de la tía May no? De de no tendría que estar aquí todo aviso sobre Steven, vecino, no pinta aquí, estoy me siento muy superado, aquí es lo habitual, es el chaval de a nivel de calle, ¿no? Incluso es cierto que hay veces que debería haber tenido más protagonismo en el evento como asedio. Asedio, el evento era contra su villano, pero eso lo contrario. Claro, algún guionista incompetente, pues hizo que no pudiera ser así.

Le le le da un puñetazo luego ya, cuando está el otro súper rendido sin la máscara ni nada, ¿no?

Sí, es que quien mete en la casa en las amigas Burners es Luke Cage, en en en en no Spiderman, en The Pulse, ¿no?

Sí, sí, sí, cabeza, levanta el coche ahí como si fuera y Pero eso

es parte de su desgracia, que su que su vida superheroica ni su vida privada no son de primer orden, esa es su gracia, ¿no? Ese que el lector pueda identificarse con él, no como héroe aspiracional, sino de de reflejo, ¿no? No es alguien que tú quieras ser, sino que quien quien te que te pone sin algo con lo que

Es el que tú serías, es quien tú serías, no quien tú quieres ser. De todas maneras, el no es Spiderman el personaje más interrelacionado del universo Marvel, es el Capitán América, Aunque uno pueda parecer lo contrario, aunque haya tenido muchas más series, pero quien ha tenido más relaciones con todo el resto de personajes y está demostrado matemáticamente, y lo hizo la Universidad de de Palma, de Mallorca, en el departamento de matemáticas, en la en la facultad de matemáticas hizo un estudio donde cogió una base de datos, un par de bases de datos y aplicó un grafo. Entonces, un grafo que es, coge a cada personaje, lo convierte en un punto y une esos puntos con líneas. Y cuantas más líneas tenga un personaje, más importante es, más interrelaciona, y le salió el Capitán América. No le salió Spiderman, Spiderman era el segundo.

O sea, que incluso aunque haya tenido tanta serie y tantos team up, e incluso algo mentalmente hablando, y es una cosa muy orgánica, porque no se han puesto de acuerdo para ello, sino de simplemente la interacción de un montón de guionistas y de creador a lo largo de muchísimas décadas, a quien han convertido en en el centro del universo Marvel Capitán, no es Spiderman. O sea, incluso tiene esa áurea de estar ahí en medio, pero estar un poquito al lado, sin querer, es así. Matemáticamente se puede mostrar.

Me parece me parece muy interesante, pero supongo que la desviación de las curvas se produce en que Capital América, en su mes a mes de los vengadores, se interrelaciona con dieciocho personas a la vez.

Sí, de hecho, luego había subuniverso y en los mutantes era la bestia, digo, era el el centro, no era lo que es, no era el círcuple, círcuple. Es curiosísimo.

Bueno, nos vamos al lío, ¿no? A ver si en Spiderman número cien, para que os hagáis una idea, esto se publica junio de mil novecientos setenta y uno, ya estamos en la edad de bronce, ¿no? Hay, bueno, estudiosos y teóricos que proponen un inicio de la edad de bronce posterior, precisamente coincidiendo con la muerte de Gwen Stacy, la pérdida de la inocencia y demás, pero bueno, es una teoría como más secundaria y suele suele acotarse ese inicio de la edad de bronce al al año setenta, setenta y uno, ¿vale? Si lo pones ya a finales del setenta setenta y dos, se te queda muy corta además la edad de bronce porque acaba con las crisis. Bueno, estamos ya en la edad de bronce y Marvel Comics publica este Amazing Spiderman número cien, Marvel Team map debutará coincidiendo con el ciento seis, o sea, queda todavía pedí añito.

Al principio, Marvel Team map, por cierto, era bimestral, ¿vale? Antes de hablar del Amazing Spiderman cien, ya que nos sobra tiempo ahora al inicio, luego no haría esta pregunta, pero ahora sí, a la a la hora de hablar de números redondos, ¿con qué os quedáis? Spiderman y números redondos, a mí el primero que me viene a la cabeza es el espectacular Spiderman doscientos, evidentemente, ya en el podcast anterior hablamos bondades de esos números y ya ya tocará repetirlas, bueno, ¿qué qué números redondos nos aspiren a la cabeza?

Yo tengo tres claramente. Igual, es abusar, pero son del trescientos, que es un número fundamental para todo el futuro de del personaje y de la franquicia que crea a a veneno,

es de la clave, digamos.

No, no es extraño tener tres opciones, O sea, lo pregunto porque con otros otras franquicias, bueno, va, pues me, pues bien notable, bien notable, alguna excepción buena, ¿no? Pero es que aquí hay Sí,

de hecho los los los números redondos de los x mes no son particularmente memorables Por ejemplo. Que sí que solo lo son, pero pero tampoco son

Por eso, pero se lo pregunto, aquí el nivel está muy alto, tirando a pasado pasado, pasado reciente, y incluso alguno moderno, sí, sí.

Yo iba a decir el trescientos, el cuatrocientos con la muerte de la tía May y el ochocientos. El ochocientos que es el la la casi despedida de, bueno, sí, la despedida de Slot, que tiene el ochocientos uno, que es una que es una maravilla, pero es una

cosa ¿Qué es? Ese es el número redondo, el ochocientos uno, no el ochocientos.

Sí, pero bueno, pero mira, a mí el ochocientos me vuelve súper loco, me encanta eso.

Con la muerte de Flash.

Entonces, que si os fijáis, los números redondos de Spiderman son siempre números de recapitulación del personaje y de reafirmación. Siempre tiene una crisis, siempre hay algo y siempre hay algo que le convence, que tiene que seguir siendo Spiderman. Incluso en el en el cien, en el de los cuatro brazos, realmente lo que quiere abandonar el papel, se toma el brebaje aquel que y le sale los cuatro brazos. En el doscientos, el ladrón, tío, en el momento cumbre de su de su origen es el ese ladrón al cual el que mata al al a su tío, al cual él no no impide que lo haga cuando lo detiene. Quizá el trescientos no hay tanto, en el trescientos está guay porque das vas mirando al futuro, como ya ha dicho Íñigo, pero no vas mirando al pasado.

El cuatrocientos muere la tía May, pues ya tenemos, bueno, muere la tía May, vale, ya me entendáis. Muere una señora que se hace pasar por la tía May, que todo el mundo se cree que es la tía May, pero claro,

da Que está más feo, eso es súper chulo,

porque solo lloran, lo que me

lo han retirado, ¿no?

Pero vuelve a dejar hacia atrás. En el mismo día Mei,

pone la tía Mei y le dice que conocía sus secretos desde hace tiempo, no se especifica cuánto y está por allí de Boyeur, está Ben Reilly y, o sea, pasan más cosas, Ema.

Plena época del clon y del tal, y y Spiderman intentando ver si si tiene importancia su papel en el quinientos, antes de Straziski, y hace un viaje onírico, vía y de nuevo se encuentra con el tío Ben y habla con él.

Es muy bueno. Es muy bueno, porque también sale el Spiderman viejo, muriendo contra la policía, que estaba muy guay porque es darle un final al mito.

En el seiscientos, que es de los también. Lo que es más bien Spiderman dentro de la comunidad superheroica, curiosamente, no es tanto recapitulación

Pero la boda.

Era la boda de la tía May con con el padre de Jamison. J J. El primero que con esta

te hace pronto. El el seiscientos vuelve como vuelve Romita y vuelve Mary Jane. Mary Jane volvía.

Sí, al

final. El el el la que volvía a Mary Jane después de, pues, no sé, cincuenta y pico números desde el One Morday no había aparecido por ahí, salvo dos menciones, o sea, era como, pues que teníamos ganas de volver a ver a Mary Jane, a que el número era mucho ocho, y el setecientos era el de

¿Y con el que me quedo?

Sí, yo también.

Que hay el inicio de Super Spidem y la muerte tan guay de Peter, que sabías que no iba a morir, pero oye, es que te creías que iba a morir, también te pone muy tal. Pero claro, si seguimos con eso de que hay que ir recopilando cada número cien, es que el ochocientos uno yo creo que que tenía que hacer el ochocientos. Lo que pasa es que en el último tiempo a Slote, acabar la la saga anterior la tuvo que acabar en lo que fue el ochocientos, pero ese ochocientos uno era un ochocientos y es también maravilloso. Eso de salvar al tío de cualquiera, que es lo que hace Spiderman todos los días, lagrimita también. O sea, que sí es verdad, lo los números redondos de Spiderman son muy guays la mayoría.

Tienen Barcord, ¿por qué te queda? Están

muy redondos y es verdad que están muy bien pensados. Yo me quedo con uno que dejaste yo un podcast espectacular, que es el del el cincuenta. Yo creo que ahí está también toda la la mitología y me impactó mucho la primera vez que ves el traje en el cubo de basura. Contrá, es que eso no se había hecho, y es lo que ha dicho Enrique, cuando miro al pasado me me gusta un montón, el setecientos es increíble y el que ha dicho Iñigo el trescientos puede ser mi favorito, empezando por la cubierta, pero voy a decir el cincuenta por rescatarlo haciendo un poco de trampilla, es cien dividido entre dos, pero bueno, digamos que era efeméride y lo que voy a contar, yo creo que ahí está toda la mitología de de la arránida y cómo Peter muchas veces se plantea si dejarlo o no y siempre hay una catarsis o algo que lo que lo vuelva a enganchar.

Pues yo voy a tirar un poco la dirección de Marcos, de hacer, de hablar de números redondos menores, ¿no? Y y el mío va a ser el ciento cincuenta, curiosamente, y no es una cosa que vaya a poder defender por sus méritos artísticos de manera

Pues no, tú, porque luego le vamos a dar caña a este número, ¿no?

Eso es, eso es. Sí. Y hablo estrictamente desde por dar una respuesta honesta, quiero decir, Desde la desde la nostalgia, ¿no? Que fue uno de los primeros temas de Spiderman que yo leí y realmente que es el ese que en el que que pone la coda, el epílogo a la saga del clon, es el es un número que que guioniza Archie Goodwin después de que haya acontecido la etapa de Gerry Kongway en la que en la que ahora profundizado profundizaremos y que sirve de bisagra para el comienzo de la etapa de Len Wayne, por la cual me pasa lo mismo. Me resulta complicado defenderla con argumentos reales, pero me flipan esos tebeos de verdad, o sea, porque fueron con los que yo tuve contacto con el personaje, y una vez que tienes más cultura del de de del, vamos, sobre Spiderman en general, sobre tebeos y tal, los relés y dices, no, pues es que claro esto no es no es trascendente, tiene a veces los TVs en signos son muy buenos, pero pero narices para un niño de siete años que yo ya tenía cuando me lo cuando me lo leí, de verdad que me encantó y no comprendía muy bien qué estaba pasando, pero claro asistí yo por primera vez, que obviamente es trampa porque eso ya ha sucedido antes en la saga del planeador maestro, no es un momento de Spiderman saca fuerzas de flaqueza frente a una situación superior y tira de un recuerdo estrictamente emocional para sobreponerse a a la adversidad y realizar una proeza de fuerza sobrehumana, fue la primera vez que yo lo vi, y eso me me definió para siempre al personaje.

Claro, yo no sabía en ese momento, que en el fondo es un es un refrito de otra historia de, ¿cómo es? De la historia provenana del maestro, pero sí sí sí me impactó mucho, no sé, o sea, sí realmente me gusta mucho. También el por tirar de los de eso de los números cincuenta diría que el doscientos cincuenta en el que Jamieson por fin hace público y reconoce que ha estado financiando supervillanos creando amenazas para la sociedad, estrictamente por esas páginas, porque luego el resto es un enfrentamiento contra el duende y tal, pues pues también me gusta mucho, ¿no? Sí, sí, este ese número ciento cincuenta

A ver, es que Archivo Archivo Edwin y Rosandreu eran muy buenos.

Sí, pero no es no es Archivo Edwin, es, perdón, no es Archivo Edwin, no es Rosandreu, es Gil Kane quien hace ese número y es un Gil Kane que es excepcional, pero ahí está muy desganado. Ahí está muy desganado y se le nota. Lo que pasa es que, bueno, sí que tiene ese rollo de los números aniversario los que no solamente quería recapitulación y ponerte en primer plano las motivaciones del personaje qué es lo que le hace funcionar, es que además hay un desfile de de su villano más de más prominentes, ¿no? Siempre como ilusiones y cosas por el estilo, robots, ¿no? Entonces también este tipo

de cosas lo

es, lo es, lo es, lo es. Y sin embargo, bueno, de hecho, ya comentaremos cuando lleguemos ahí que que de hecho mi recuerdo del TVO es mejor de lo que es y mi head canon funciona mejor que que lo que sale en los textos, ¿no? Pero bueno, en fin.

Hay un número novecientos que nadie se acuerda, porque realmente al volumen seis, número seis, que es de ese es el Walls, pero ese nadie lo nombra, ¿no? Porque el novecientos sale una esquinita que es un número legali, pero con esa manera de renumerar los los volúmenes te quita

No no está mal ese TV, o sea,

no lo he leído, no lo he leído.

No, sí, está, de está bastante bien, mejor que lo que viene antes y lo que va después, la de los mejores números de Wells.

¿De McGinny? Dibuja porque McGinny ha visto la ficha, sí.

Yo sí, yo estoy leyendo ahora en la missing Spiderman de Wells, bueno, ahora a nivel a ritmo español, lo estoy sufriendo.

Pasado de H. G. G. G. G.

G. G. G. G. G.

G. G. G. G. G.

G. G.

G. G. G. G. G.

G. G. G.

G. G. G. G. G.

G. G. G.

G. G. G. G Esta saga en la que Spiderman al número cien acaba con esos cuatro brazos extras al número siguiente, ya lo comentamos en el podcast anterior, que se inyecta una fórmula porque quiere, una vez más quiere dejar de tener poderes para poder vivir una vida tranquila con Gwen Stacy

Casarse con Gwen, o sea, es una cosa, es un trauma que hay esos últimos números que a veces se olvida, que es que realmente está planteando que hay un matrimonio

con Gwenty.

Con Wendy, aquellos números en las que además, aquí va a haber unos números en los que le dibujan a Gwen Stacy muy hippie. No era la niña ella tan pijita, tan, Ya era como más hippie, que va a durar poco, enseguida van a volver, luego ya Jerry Conway y vuelve a ser otra vez la la la buen, pues eso, más modélica, más niña buena, ¿no? Y Spiderman en el ciento uno se va a la casa del campo, bueno, a la casa de la playa, ¿no? Ahí, mete a la casa de la playa, y se encuentra ahí con con Morbius y bueno, pues acabará también entrando por ahí de por medio del lagarto y una saga pues mirando al horizonte y al infinito pues muy, bueno, que le tenemos mucho cariño a algunos y que para otros es demasiado ñoña pero que coincide en el tiempo con los números esos en los que Martin Goodman y compañía hicieron el experimento aquel de subir el número de páginas, subir el precio, bajarlo, no bajarlo, tal, no sé qué, el movimiento maestro de de Marvel para sobreponerse a a DC, y no solo eso, sino de además el movimiento también maestro que hizo que Amazing Spiderman por primera vez superarse a Los Cuatro Fantásticos, o sea hubo un sorpaso on your on your left, ¿no?

¿Cómo es la peli on your right on your left, no?

On your left.

On your left de Marvel ADC, pero hubo un otro on your left de Amazing a los Cuatro Fantásticos. A partir de aquí, en este momento, Amazing Spearsing va a ser la serie más vendida del mercado de COVID norteamericano, ¿vale? Queréis comentar algo de estos números de transición con Roy Thomas echando una mano, Roy Zomas, que es el el anti el anti culebrón, ¿no? O sea, así como Stan Lee es un tío de escribir culebrones o Jerry Conway va a imitar ese estilo, ¿no? De escribir culebrones y lo va a hacer siempre, a Rodriza más el culebrón tan propio de de de de Amazing, pues nada, no no le gusta escribir eso, de hecho va a admitir más tarde que no le gusta escribir movida sobre la vida de Peter y, bueno, a él se la sopla eso completamente.

¿Queréis comentar algo de estos números? Pasamos ya directamente, bueno, el flash,

el flash.

Sí que le gustaba, El culo bro,

Pero no era por la faceta humana, ¿no? O sea, por la vida secreta, por la vida personal. Era como, no sé, bueno, no sé, el culo, no sé. Daba más la gracia de que era un androide con una mutante, no era la parte humana. No sé si es que

no, no, no, no.

Quien verdaderamente desarrolla eso, en realidad, es su heredero es Steven Garten, Los Vengadores. Roy Thomas es verdad que planta las semillas, pero son interrelaciones entre superhéroes, ¿no? Yo entiendo lo que quieres decir Pedro, ¿no? Que no es ese tema que es tan propio de Spiderman, que es el subpopera subyacente al género súper heroico que puedes ver en la vida de Peter Parker y sus amigos y que a veces tiene conexiones porque, bueno, claro, pues sí, el padre de Harry Osborno es el duende verde y luego, pues eso, la saga del clon que ahí convergerá totalmente esto o la tía Maye que se pueda liar con el doctor Octopus, pero esos son casi anecdóticos, ¿no? Los recuerdas por anecdóticos, pero sí que parece que sean como dos series unidas en una,

La boda del siglo.

La boda del siglo.

Y a May con el doctor Octopus, la boda del siglo.

Sí, sí, sí, sí, sí. Hablaremos de eso, pero

el muchacho que no cierra

leer esos números y ver alguna cosita curiosa.

Es curioso.

Es que son unos números donde cabeza de martillo es un fantasma radioactivo.

No, lo de la del fantasma radioactivo es posterior al a la de la cabeza. Es como como cabeza de martillo se convierte en fantasma radioactivo. Es en medio de la guerra de bandas, ¿no? Ahora ahora no daremos cancha, pero a lo que voy es eso, que efectivamente Roy Thomas hace interrelación de personajes, pero siempre dentro de sus vengadores, su patrulla x o tal, no no afectan tanto a sus a las vidas cotidianas, ¿no? No no se, obviamente, no se siente cómodo y se ve porque no no lo saca para adelante.

De hecho, le toca este número de cien, ciento uno y tal, que para mí tienen valor porque sale Morbius, ¿no? Y pues Morbius me gusta. Entiendo que el TV no es gran cosa que está tratando de La

verdad es que Garcés, para mí tiene valor porque sale Morbius, tiene para ti y para Yares Leto. O sea, el resto de la humanidad preferiríamos el

Creo que

ya lo comenté en el podcast entero, me terminé yendo la peli y me me desagradó menos de lo que pensaba. O sea, Morbius es un personaje que me gusta mucho y que luego va a ser relativamente importante, pero en el sentido de que va a protagonizar una mini saga en Marvel Team Up, luego en en Spectáculo Spiderman también va va a ir apareciendo, va a tener su serial ahí en Addicture Into Fear, Por el arte de Gil Kane sí, pero bueno, el el el guion de Roy Thomas básicamente quiero como sea meter un vampiro en y meter cosas como el paisaje el pasaje del de la del Demeter de la novela de Drácula en esto de Spiderman y bueno, pues claro, pues también meto el lagarto que es el doctor Jake y Mister Hyde y y y soluciono esto como puedo de esto de los ciberajes que me ha, este marrón que me ha dejado de Stand, ¿no?

Sale Morbius, es cierto, sale Morbius, hay de puta Morbius,

o sea Eso es, eso es.

O sea, no es salga ya había salido antes, no, no, ahí, aquí es donde

Eso es.

Es donde Rothomas y Gil Kane diseñan y crean este diseño tan chulo de personaje. En cualquier caso, Stan Lee no se le da muy bien su incursión en Hollywood y vuelve a la serie tres, cuatro números después para firmar unos números, bueno, no diré que con desgana, pero que acaban de la misma manera, con ese número ciento diez, con la introducción del Gibón, que era una especie de reto que había asumido él, de que podía crear un villano o un

Perdona Pedro, una cosa que nos hemos faltado de Roy Thomas, que sí que hace una micro saga en la tierra salvaje, la que presenta a Gog y que es ese gigante alienígena y que está en presenta a Gog y que es ese gigante alienígena y que está Kraven de por medio, que es básicamente un homenaje a la película de King Kong, ¿no? No no quiero ir número por número, pero

creo que sí que será Pero

creo que sí será importante porque se ve que Thomas le pilla como que con el pie cambiado hacer estos estas historias y sale con, o sea, un poco por peteneras, ¿no? Porque no no ver a Spiderman en ese entorno, no acaba de funcionar bien. Por mucho que Spiderman tenga mucho de Tarzán con ese tema del balancearse con sus redes como como este con las lianas y, por supuesto, que

Es un capricho que se da, porque no solamente Spiderman no pega, que puede pasar que Spiderman, de hecho lo vamos a ver, que va a acabar en muchos sitios raros, teniendo aventuras, es que se van también JJ Jamison y Gwen Stacy para hacer de la chica en bikini secuestrada.

Eso es. Que Gwen Stacy para replicar lo de King Kong, en realidad. Eso sí

que no pega nada con el personaje, irse a la tierra salvaje, con la normal

Quizás, y y menciono esto, porque podríamos pasar de de estos números los siguientes números de Stanley, que de repente dices que hace con desgana, pero hay algo que sí que introduce Lee en esos números, que es el tema de el tema social, el tema de las manifestaciones de las de los derechos de los afroamericanos, que es un que es algo que está de fondo, se ven varias manifestaciones en los siguientes números de Lee, y en uno de en la primera en la que aparece es el el hijo de de Rodrigo Robertson Randy manifestándose, encabezando una manifestación en las en las puertas del Google diciendo, a ver, es que hay un tema candente, problemático en las calles, que es efectivamente el tema de los derechos civiles, y vosotros en el Daily Bugle estáis hablando de historias en la tierra salvaje que no sabemos si son ciertas o no y que parece reflejar un poco casi una una una declaración de intenciones respecto a Marvel, ¿no? Eso de no nos podemos ir tan lejos a con Spiderman llevándola a estas cosas a podría porque podría parecer la percepción que ellos quieren proyectar de cómo funciona DC, ¿vale?

Sino que vamos a volver al tema de qué sucede en las calles, ese tema urbano y más humano en el que quizás Spiderman funciona mejor y se se envuelve mejor.

De la tierra salvaje con Roy Thomas, en la en su regreso Stan Lee lleva a Spiderman a, bueno, a Spiderman no, lleva la serie, hasta cierto punto, la lleva a Vietnam para escribir un par de numeritos con dibujo de vuelta de John Romita padre, en el que, bueno, los que nos gusta Flash, Flash Thompson, se hace, por fin se hace algo con él, ¿no? Quiero decir, o sea, bueno, era un personaje muy encasillado, pues durante cien números, si me apuras, ¿no? Más allá de que tuviera su piso soltero y demás, y aquí conocemos a Sasa, ¿no? Una saga que sí que hace Stan Lee, pero que se nota que quien tira del carro es John Romita, porque imita mucho, homenajea y se me apuras copia a su cómic favorito de siempre de de de su vida, que es el de Terry y los Piratas, ¿no? Y aquí se mete en una historia en la que, bueno, también critica, ¿no?

Pues, la que también usamos, la invasión norteamericana Pero Poco a qué instante de quiénes son los buenos.

Yo creo que le sale bastante mal, Porque una cosa es

Pero bueno, cuenta, cuenta lo que pasa,

o sea,

allí va Flash como como parte del ejército.

Es una historia, Flash había ido a Vietnam y te cuenta una historia de que en mitad de la jungla se encuentra con un templo exótico, un sacerdote, una secta y cosas por el estilo, y luego esa secta le ha seguido a América porque la chica se ha escapado allí

Bueno, sí, pero espera, cuenta más, o sea,

como tal

y, o sea, ellos son los que le salvan, él se da cuenta de que el ejército va a destruir ese templo y va a cargarse a toda aquella peña, o

sea, como gano. Porque es una secta, pero, o sea, de entrada, perdón, según es presentada, no no en el sentido negativo, es básicamente un un culto religioso de Vale, vale. Ese es el tema del orientalismo como algo normalmente positivo y de plenitud interior y espiritual, entonces reciben un bombardeo de del ejército estadounidense por un error y esas y los supervivientes de ese culto persiguen a Flast Thompson porque lo que piensan es que sea el que el que ha dado el chivatazo de la de la localización de ese templo y que a pesar de que lo recibieron con los brazos abiertos y que le ayudaron y que le curraron cuando estaba herido, pues les ha pagado como como pagan los norteamericanos al

Claro, lo lo que pasa es que lo que funciona con los años treinta y el mar del Japón y y China y esas cosas, la que funciona en Terry y los Piratas, en Diana Jones, en rollo en en todo ese pulp, no se puede hacer en Vietnam mientras está pasando en Vietnam. Porque la guerra de Vietnam no va de en misterioso oriente, sino va de la Palma sobre niños. Entonces, no, es que no les sale bien. O sea, quieren hacer una historia de aventuras aprovechando, pensando que va a ser lo mismo la Segunda Guerra Mundial o el tiempo anterior que la Guerra del Vietnam, pero no tienen absolutamente nada que ver.

Entonces Eso es, no le no le pasa bien, no ha envejecido bien, pero es que Peter y las Piratas tampoco había envejecido bien. Digo el respecto a ideológicamente me refiero que ya era muy criticado el tema de la cómo presentaba Milton Canin, el tema de la dama dragón, etcétera, y aquí vuelve a reproducir estos clichés, vamos Romita y y y Stan Lee, en momentos en que suenan hasta ofensivos, ¿no? Como Spiderman haciendo sus chascarrillos se dirige a los chinos, ¿no?

Spiderman cancelado. Pero Claro,

es que ni siquiera son vietnamitas, pero total en eso como como chinos, chinos genéricos de de de de los deberes de los años treinta que ya en ese momento

Yo yo entiendo a Romita queriendo hacer esa esa aventura a su a a eso que le gusta tanto, pero es que no es lo mismo, es que no es lo mismo, Capitán América fue a la Segunda Guerra Mundial, Punisher fue a a Vietnam y no son las mismas guerras, o por lo menos

Es que además es que se se nota tanto que se mete en un fregado que que no puede resolver bien, que para resolverlo tiene que tirar del mayor de usos más china que en la en la vida, que es lo resuelve un mago, porque tiene que aparecer el doctor extraño, no, y resucitó al monje este y ya todo es concordia y tal, ¿no? Es es como en la misma trama está, se contienen los problemas de la concepción de la historia, ¿no? ¿No?

Creo que es curioso, ¿no? Había utilizado nada un año antes a Harry, iba a decir Harry Potter, a a a Harry Osborne. Es que has dicho lo del mago y me has liado. Había utilizado a a Harry Osborn para la saga de las drogas, para la reivindicación social, aquellos números del Comics Code, y ahora utiliza a Flash Thompson para, bueno, pues otra reivindicación socio, no tan social, bueno, sí social, sociopolítica metiéndolo en el fregado de Vietnam, ¿no? O sea que era como, bueno, tengo aquí estos personajes secundarios, pues voy a utilizarlos para para esto y Flash, hasta cierto punto, queda marcado de por vida con ello, ¿no?

Porque trae su interés romántico un poco así como más serio, va a venir de allí, aunque luego bueno, pues van a romper porque no es muy fiel y demás, pero, o sea, regresará en el futuro y luego

Es un buen eufemismo, porque él es muy fiel.

Bueno, a ver, muy pronto por la mañana. Y luego en el futuro, ya en el siglo veintiuno, Flash vuelve a también de nuevo, cuando no saben qué hacer con él. En los noventa Flash básicamente lo que es es la pareja de Felicia

Hardy.

La Felicia Hardy de la gata negra, pero en el siglo veintiuno le vuelven a mandar a la guerra de Irak, será será, ¿no? Claro, por por tiempo será la guerra de Irak y vuelve sin piernas de la guerra de Irak, ¿os acordáis, no? Era un poco, bueno, pues tirando de imitar esta saga de dos números, ¿no? O sea, de de de esta

línea Hacerlo bien, ¿verdad? Porque es aquel era un buen momento, aquí yo siempre lo he defendido mucho de que era un buen momento para hablar de los veteranos, o sea, que Estados Unidos es un país gigante que teoría es como el nuestro, pero no tiene nada que ver porque está siempre envuelto en guerras y con cientos de miles de sus compatriotas enviados más allá del allen de los mares, por decirlo así, a pegar tiros y y estar traumatizados por matar niños, ¿no? Entonces estaba bien hablar de que esos veteranos que vuelven y vuelven mutirados y vuelven jodidos para la vida civil. Por desgracia Marvel ya no está haciendo eso, o eso es raro que habla que habla

Claro, pues en lo que dices es cierto y está muy bien, porque aquí además se ve que no solamente el el el norteamericano que se alista, entusiasmado y vuelve traumatizado de lo que le ha pasado, sino que también se ve, bueno, pues lo que hacen sobre esos países, ¿no? Y es algo que que solo que se se aparte un poco el foco. Es verdad que, bueno, pues supongo que Stanley tampoco quiere, como los que siempre le ha caracterizado, mojarse demasiado, dicen no, es que es un error del ejercicio estadounidense, ¿no? Nosotros éramos los buenos ahí en realidad, pero se están cometiendo errores, ¿no? Llamando errores, pues eso, pues a las a las escenas de niños corriendo empapados en Napalm y las las destrucciones de aldeas y, bueno, bueno, nos vamos a poner a hablar ahora del tema de Vietnam, Meldofelian, te habló Empago, acabamos

en el podcast del punicio.

Claro. Entonces, bueno, pues, pero hay algo que creo que has que has dado en la clave, Pedro, que que es que va a ser muy importante, que va a desarrollar yo creo que mucho, sobre todo The Reconway, pero aquí ya también se ve, que se te da la sensación de que con el tránsito de décadas en el TV de Spiderman algo interesante que sucede es ese rollo de que se refleja la la pérdida de la inocencia a través de los secundarios de Peter Parker, porque eso Harry Osborn, pues tendrá esas devaneos con las drogas y sus brotes psicóticos posteriores la muerte de su padre. Gwen, pues ya sabemos lo que pasó con ella. Flash, pues tiene este tema del del termomodelo de Vietnam y de de y y de lo que ha visto, ¿no? Es ese tema de esa chupipandi de amigos que había, que que eran básicamente los, pues, los personajes de la serie de de cómics de Archie, ¿no?

Esa está humorística y tal, luego algo se rompe y se rompe de forma duradera y y aunque Pensé

que va a ser muy gris. El entusiasmo rebajada la el flower power, ¿no? Es todo, sí, es todo el

No no no está guiado como vamos a hacer una narrativa con estas personas, sino que va saliendo, es más como la vida, ¿no? Que igual es como es lo que que le da esta gracia adicional a Spiderman, ¿no? O sea, no solamente que se pegue contra atracadores y bueno pues algún gángster que tiene su poderes ocasionalmente, sino que su vida personal y la de su círculo, pues va a trompicones, si son trompicones súper malos luego hay momentos súper buenos porque pues Netheritz y Betty Brown se casan, pero luego se divorcia, o sea, se separan en París y Betty le quiere poner, vamos, le ponen los cuernos a a Net con con Peter Parker ¿no? Son esas cosas de, claro, esto parece un TVO que realmente ha alcanzado una madurez, que creo que es algo que ya adelantábamos en el anterior podcast, y que en esta etapa se solidifica con la etapa de de de de Gerry Conway y luego queda un tanto estancado con la de con la de Len Wayne y creo que estirará mucho de esa inercia, pues en los años venideros, ¿no?

Yo voy a yo voy a defender mucho la etapa de de Len Wayne, como te

decía que era el único, pensaba que ser, iba a ser

el único

único único

Y yo también, pero lo que dice Sergio es cierto, o sea, es el estancamiento, o sea, la velocidad de maduración, la velocidad vital que, bueno, la curva esa, ¿no? Que decimos siempre, ¿no? Que al principio pasaban muchos años y aquí, digamos, ha llegado un momento en el que se estanca todo, ¿no? Se se se se se se vuelve todo más plano, que es tras que los años de Len Wayne.

En la etapa de Jerry Conway, mes a mes vamos viendo, es Halloween, es Navidad, ya ha terminado el invierno y va pasando. Y y Len Wayne cierra un poquitín más el foco, porque también se centra un poquitín más en los secundarios. Igual que está cuando está Len Wayne, Len Wayne ya te está compatibilizándose con Spectacular Spiderman y Spectacular Spiderman, Peter Parker Spectacular Spiderman, salen un montón de secundarios nuevos para la universidad, de compañeros de estudios, compañeros de de laboratorios y cosas por estilo.

Y se externalizan algunos que han aparecido en amazing como Glory Grand The Legend.

Sí, por ejemplo, Glory Grand The Butta en espectacular.

No, no, debuta en amazing, pero donde se la trata, donde empieza a tener Google

en el

Google en el software. Se externalizan cosas de los secundarios espectacular.

Sí, pero me refiero que que se baje un poquitín más el foco y se centra más en en el día a día. De hecho Lenn Wayne pone un poco hincapié de esto ha pasado hoy, esta aventura, luego a la noche queda con mi tía May. En el siguiente número dice, no, ayer quedé con mi tía May y hoy estoy luchando contra este otro villano. En vez de pasar meses entre páginas, van pasando días y como muchas semanas y y y se centra. Pero quiero decir que pero lo cuenta bien.

O sea, es decir Sí, o sea, yo creo que Annibal

es muy moderno. En ese sentido es muy moderno porque es como estamos acostumbrados a que nos cuente a Ultimate Spiderman. Ultimate Spiderman va por días y semanas de Ultimate Spiderman, el de Bendis, no el de Hitman. Es justo todo lo contrario.

No se va por meses, de hecho.

Por eso, por eso, todo lo contrario.

Bueno, a mí sin Spiderman, estoy buscando la fecha, ciento diez, abril del setenta y dos, ¿vale? Abril del setenta y dos, ciento diez. Como había hecho con el número cien y ese marrón de los seis brazos que se lo dejaba al siguiente, pues Stan Lee volvió a hacer lo mismo, pero incluso más desganado con lo del Gibbon y se lo dejó al siguiente otra vez un marrón para que lo rematara, ¿vale? Y bueno, pues se se despedía hasta cierto punto, ¿no? O sea, se despedía hasta cierto puntos Talley de Spiderman porque no vamos a hablar aquí de las tiras de prensa, no se escapa un poco del objetivo de este podcast porque además va por libre completamente, luego ya veremos que hay una unión un poco en el tema de la boda, pero durante cuarenta años está ligado.

Sí, pero efectivamente es aquí en este mundo temporal donde fraguan la idea de de hacer tiras de prensa y no fructificar hasta finales de los años setenta, ¿no?

Eso es, eso es. Por eso digo que aquí se despide, pues con todas las comillas del mundo, ¿no? Pero aquí llega Jerry Coldway, ¿no? Nos plantamos en el ciento once para que os hagáis una idea. Jerry Coldway es ciento once hasta el ciento cuarenta y nueve.

El ciento cincuenta es de Archie Woodwin. Len Wayne es del ciento cincuenta y uno al ciento ochenta y dos, ciento ochenta No, porque Wolfman hace de de veinte números. Bueno, sí, ciento ochenta y poco y Mark Wolford hace del ciento ochenta y dos

ciento ochenta y tres

hasta el doscientos cuatro, ¿vale? O sea, ¿qué hace? Con Way hace cuarenta, Way nace unos treinta y Wolfman hace unos veinte, ¿vale? Incluso menos va a ser Denisson Hill, o sea, digamos que se va, cada vez son etapas

Tienes mal.

Sí, sí, bueno, a mí me gusta Hidromán mucho, Ya

Sí, pero pero es usted, ¿ves? Bueno, en fin, ya ya lo hablaremos luego, sí.

Luego llegamos. Aquí son etapas, se van a suceder etapas largas hasta cierto punto, pero lo que quiero decir es que se van acortando, ¿no? Cada vez como hay una más rotación en la en la serie, ¿no? De una etapa de cuarenta, luego una de treinta, luego una de veinte, luego una de quince, hasta que ya llega Roger Stent y está pues bastantes números, ¿no? Así que vamos a hablar de Jerry Conway, un jovencísimo Jerry Conway.

Había empezado a trabajar en Marvel Comics, pues, con diecisiete añitos a colaborar ahí, pues, en bueno, aquella Marvel en expansión.

No había empezado primero en DC haciendo historias de terror y de guerra, o O es que yo no sabía si había que había estado antes en Marvel si es

así. Sí, sí, sí, sí. De hecho, luego él, esa es la razón esgrime para enfadarse tanto con Wolfman y y Gwen, por porque vale sí habían empezado todos en DC, pero él llegó antes a Marvel que los otros dos no, entonces siempre como que por aquel entonces el para él aquello ya era veteranía no de jerarquía y era como uno de los motivos de su enfado. Pero bueno, sí, con diecisiete años y básicamente hace aquí cosas aquí y allí y le empaquetan, bueno, porque se ofrece él a todo lo que puede. El daredevil de, ¿quién hacía Daredevil antes que él?

¿Stalin hizo tanto Daredevil?

Ostras, en media estuvo Roy Thomas, recuerdo esos episodios de Barrio Bishop, pero pero igual sí, igual va directamente, ¿sabes?

Yo creo que coge Daredevil de Roy Thomas y coge Thor de Stanley, eso sí que lo dudo, Thor de Stanley. Y bueno, entonces Y los

cuatro f, antes estaba Roy Thomas también, ¿no?

Sí, eso es. Pero yo creo que cuando coge los cuatro F ya está en Spiderman, Vale. Sí. Tendría tendría que mirarlo porque hablo de memoria. Pero digamos que, bueno, para poco quién era Harry y Harry Common, ¿no?

Alguien que quería escribir todo lo que pudiera y más.

Pero no quería escribir superhéroes porque él se había, digamos, fogueado en DC haciendo historias de terror, de guerra, un fantasma desconocido, ¿no? Que en el fondo, bueno, pues sí es un superhéroe místico pero más que nada era casi un host de de historias de terror, ¿no? Y él quería hacer superhéroes, porque no lo olvidemos, es el primer caso prácticamente de un guionista que empieza a escribir al al personaje con el que él ha crecido, porque sí, Roy Thomas era fan de los superhéroes en, pues, en los años sesenta, pero él escribe superhéroes que no le corresponden generacialmente, él era fan de la sociedad de la justicia y bueno, pues escribe a los vengadores, escribe a la patrulla x, etcétera. Pero Harry Conway, claro, o sea, que es del año cincuenta y dos, si mal no recuerdo, con lo cual tiene veinte años cuando empieza a escribir Spiderman prácticamente, pero es que tiene diez cuando debuta el título de Spiderman, con lo cual él es súper fan del personaje, súper súper fan de los superhéroes, y de hecho se va a notar mucho en Spiderman que proyecta mucho de de su vidilla ¿no? Y sí que es verdad que comprime un poquito, es decir, que él dice los primeros años de Marvel pasaban a tiempo real, no exactamente los comprime un poquito para que encajen con su edad, pues según esa edad, pues Spiderman en el setenta y dos, podría tener pues veintisiete años ¿no?

Bueno, pues hace como que tenga veinte, pero sí que a partir de ahí van a el tiempo va a pasar a nivel a a ritmo real, como comentaba, Sinigo ¿no? Y y proyecta mucho y tiene mucha pasión por ello porque es que es el trabajo de su vida ¿no? Es el el tiene mucho que demostrar además porque es muy jovencito y todos le miran un poquito por encima del hombro y él te dice no no no voy a estar a la a la altura voy a tratar de estarlo él luego reconoce que tratando de de de estar a la altura a veces pues se se caga la porque la o sea la caga porque se pasa y tal ¿no? Pero pero claro es un tío que verdaderamente tiene pasión por el personaje y creo que se nota en otra cosa que es que pues eso yo Stan Lee un tío que que empezó a trabajar y se acaban de inventar los superhéroes, no, no se los acaba de tomar del todo en serio, lo que hace es añadirle empezar que empiecen a estar en serio. Roy Thomas consolida eso, pero siempre hay como que una especie como de rollo casi de de coñita en Stanley, como de de autoparodia, y en y con Roy Thomas y y sobre todo con Gerry Kongway eso no pasa, excepto algún gaz que hay, porque Spiderman tiene que hablar gracioso.

Joder, es de veras llenos de grabitas sin parar, ¿no?

Mira, estoy mirando y sí, Los Cuatro Fantásticos se encarga de Los Cuatro Fantásticos, ya siendo el mismo el mismo mes que la muerte de Gwen Stacy. O sea, ya era, digamos, el el guionista El guionista titular de la historia.

Cabe, o sea, ¿cómo es posible que un chaval de diecinueve años le den el guion de la serie más vendida de la editorial?

Porque no podían más, porque Stanley estaba superpuesto y Roy Thomas de repente accede. Pero que suena marcianada, o sea

No, pero es el contexto el contexto No, por supuesto, en aquel momento hoy

en día no podría pasar

No había otro.

No, claro, claro, pero en ese momento entra Cadence, ¿no? Compra Cadence a compra Marvel a a a Martin Goodman, y Martín Goodman se se se queda un año de transición, que es lo típico para aquel entonces, ¿no? Bueno, lo que compran la empresa, tú te quedas un tiempo para que la transición vaya bien y además él quería asegurarse de, vale, yo me voy a pirar, pero voy a intentar que mi hijo Chip se se Lo

desarrollamos en un podcast que tenemos en concreto, que es el el dedicado al Atlas de los años setenta.

Y entonces, pues parece ahí como que Stan Lee se va a ir, que ya el radio de superhéroes que no le mola nada, entonces le hacen a Stan Lee la oferta de ser el presidente el vicepresidente o el el jefazo de la nueva Marvel de Cades porque les interesa, entonces entre eso y un par de cosas más de Hollywood y sus mierdas y hacer acuerdos con todo todo Kisski para llevar la marca Marvel, de hecho, el acuerdo con DC no es más que venderse un poco al al diablo para para para llevar la marca Marvel más allá, ¿no? Entonces Stanley no puede seguir y Robinson más es que también, porque Robinson más es el director editorial, el editor en jefe, entonces es que ni Stanley ni ni realizó más pueden escribir la serie por motivos puramente organizativos de jerarquía del en el cambio de de de Cadence, ¿no?

Sí, yo todo eso lo sé y lo entiendo, pero quiere decir en que aún así pones a un chaval de diecinueve años que tienes ahí en plantilla, no es lo normal, es ir a fichar fuera. Claro, eso es otro mundo, es un mundo totalmente diferente a como lo entendemos hoy hoy en día. Pero joder, dile, Jonathan o quien sea, escribe tú y ya está. O sea, que ponga tu nombre como guion y dibujo.

También hay una cosa con que Ricoe Oye, Kay, ¿no? O sea,

que luego, Conway lo hace bien, pero es una decisión rara.

Lo que pasa es que es verdad que ahí que con Conway pasa una cosa que no se lo pilla Spiderman y hace episodios de cazar y todo esto, digo, perdón, no hace solo Daredevil y hace cazar y tal, sino que le ponen a hacer esa nueva serie que se ha lanzado a finales de mil novecientos setenta y uno, que es Marvel Team up, entonces es el escritor que tienen que ya está familiarizado con escribir al personaje, es el del que pueden tirar en el momento en que necesitan un reemplazo. Pues este chaval, pues este chaval bueno pues por lo menos lo está escribiendo y parece que está funcionando bien, de hecho la serie en no demasiado tiempo, en un año creo recordar, pasa de ser bimestral, como ha comentado Pedro, a ser mensual, con lo cual se tiene la idea de que este tío es solvente. Pasa lo mismo con el dibujante, Rosandre empieza en Marvel TeamUp y en el momento en el que ya, pues, Romita se acabará yendo, no yendo porque siempre está ahí, que va, que bien, etcétera, es a Rosandro al que meten a a a dibujar, pero es verdad que no es lo mismo.

Es

lo es lo que tú mencionas, yo me he dado cuenta, leyendo a Martina Hask, un poquito el trampolín, donde te foguea y si demuestras que vale, ya te suben a a Masing, va a pasar con varios, sí, sí. A ver, está bien Está muy

bien también, pasa luego, ¿no?

Porque eso se va a repetir.

La decisión la tomó Roy Zomas, que fue que le hizo la prueba de decir, venga, te sirves o no sirves, y yo creo que Roy Zomas no creía en fichar talento ajeno, es decir, porque ¿de dónde lo ficho? Desde Fei que está lleno de de vegetales que además me han tratado con la punta del pie, pero que ese resentimiento lo seguía teniendo.

Claro, no, mira, tienes razón. En ese al poco antes había pasado eso de de que DC echó a la mayoría de sus talentos, ¿no? A sus viejos talentos porque pedían, pues eso, subidas de sueldo, seguridad social, etcétera. Había un una una cierta invasión de, o sea, había una presencia de viejos guionistas de ese de los que podían haber recurrido. Gartner Fox hace unos números de El doctor extraño luego, pero se tiene muy claro que esos tíos no valen para escribir a Spiderman.

También hay una cosita que que trabajen empresas, una iba a decir empresas grandes o empresas pequeñas o bueno, es ley de vida, seguramente que conoceréis a muchos compañeros de trabajo, a mucha jefe, a muchos jefes que que no quieren contratar gente que sea mejor que ellos. Para esto es así, o sea, es un sentimiento humano de control, de envidia, de egos, de tantas cosas. O sea, igual prefiero tener un compañero que sea peor que yo, a tener uno que sea mejor que yo. Eso seguro que si no vosotros, mucha gente que nos esté escuchando, lo ha vivido o lo piensa así, más de uno lo piensa y lo lo ejerce, ¿no? Y aquí había mucha mucho mucho de ello también.

Bueno, llevamos una hora de podcast, no hemos empezado a hablar todavía de la etapa de Jerry Conway, vamos a empezar ahora. O tenemos la opción de como van tan en paralelo team up y y Amazing, podemos hacer primero un mini monográfico de Marvel TeamUp, porque debuta antes, debuta oficialmente en la serie el volumen está asignado como mil novecientos setenta y dos, pero el primer número debuta en Navidad, justo del setenta y uno. De hecho, es un episodio navideño el primer número. Con el primer número no lo hace Jerry Conway, Lo lanza Roy Zomas y Rosand Ruiz, ¿vale? Eso es importante, y luego ya, venga, otras cosas, como tantas cosas así, Rody Thomas por aquel entonces, ¿no?

Te hago un Marvel Premier de dos números y lanzo una idea, te hago un no sé qué y te lanzó una idea, no seas así. ¿Queréis hablar primero de largo entendido de Marvel Team App, por ejemplo, y nos lo quitamos de medias y luego ya hacemos amazing del del tirón, porque coincidiréis conmigo en que no coincide en nada, ¿no? O sea

No, ahora aparte.

Al cual tanto. Pues venga, vamos a hablar de Team up, así tiramos, yo que sé, ¿hasta qué? Hasta el arcade, ¿cuándo debuta? A ver, vamos a cuándo debuta arcade, en el sesenta y algo, ¿no? Sí, por ahí.

Arcade, debuta en Marvel Team map sesenta y cinco, en el setenta y siete, pues venga, vamos a hablar de los sesenta y cinco primeros números de Marvel Team map, donde, no sé, aunque os quedáis con el debut de la capitana Jean the Wolf, ¿no? Ahí intentando reconstruir el reparto de secundarios que se ha ido cargando

Bueno, mi permiso es nacional, porque esos TVOs me flipan, a mí es la saga, de nuevo, estoy hablando de un valor nostálgico, ¿no? De de de mi introducción a los TVOs de Spiderman, ¿no? Y eso fue uno de los primeros que que yo leí, la esta saga de la que aparece por primera vez está la que va a ser algo así como su comisario gordo, ¿no? Pero bueno, pues con sé tema de que de que es una mujer de los años setenta, una mujer empoderada, medio medio de una micro saga dentro de de esa serie que es que es Marvel Team Map ¿no? Porque quizás bueno también habría que poner antecedentes ¿no?

Marvel Team Map es eso, la segunda serie que se lanza de Spiderman con una idea, que es que sea un título coprotagonizado por los dos héroes juveniles de la de la editorial, ¿no? En un principio la idea es como Spiderman le está mandando el foco a la antorcha humana y la antorcha humana, joder, recordemos que era el personaje que lo petaba al principio de los Cuatro Fantásticos, Stalin todavía tiene un poco esa idea

No, yo creo, es que yo creo que nunca lo petó. Es que ya no lo tenían,

es como se que ya

no sonaba, como el hombre hormiga tiene que molar hasta que no salieron su película, pues en realidad no tenemos la que el hombre hormiga, pues mola mucho, ¿no?

¿No? La tesis humana era lo más parecida a un sidekick que tenía Marvel en sus inicios y todos sabemos que, bueno, pues en otras editoriales los sidekick funcionaban bien por asociación, por por franja de edad de los lectores, te pensabas que Marvel y DC compartían lectores, por supuesto, y gustos también, sus lectores, y la antorcha humana era lo más parecido que había un sidekicks, quitando a Ricky Jones, claro. Entonces por eso le dieron tantas oportunidades, porque bueno, pues bueno, tenemos ocho o dieciséis títulos, pues por dedicar uno a lo que funciona en otros lados no pasa nada, o sea, viene por ahí, o sea, es por eso, o sea, esos intentos una y otra vez eran, porque es que es así, la antorcha humana es es un sí de kick, si me apuras, ¿no? O sea, el

Es un poco burria. Lo que es,

bueno, no, bueno. Sí, pero se tenía

esa idea de que sí era una estrella de la que no se había no se le había dado el potencial necesario y que estaba eclipsado en Los Cuatro Fantásticos por la popularidad de la cosa. Entonces, como Spiderman acaba de hacer ese sorpazo sobre Los Cuatro Fantásticos, dicen, bueno, pues es que vamos a a equilibrarlo, ¿no? Es la idea de de Lee y Thomas, y vamos a hacer que la antorcha humana ocupe ese lugar natural como el el otro tío más importante de Marvel al lado de Spiderman, y se lanza a esa serie en los primeros números, efectivamente, es una serie coprotagonizada mes a mes a mes, no, cada dos meses, ¿no? Porque es bimestral por la antorcha humana, se pegan, pues eso, pues con con el hombre de arena, con los cuatro temibles, con Pero enseguida ven que no, porque el cliente tirón es Spiderman. Y y se hace una cosa curiosa, que es eso, o sea, el tema de de decir, bueno, pues a partir de aquí el coprotagonismo de la serie, el protagonismo es de Spiderman, pero el coprotagonismo va ir rolando número a número y vamos a tener eso personajes como que se todo rota.

Es digo curioso porque Len Wayne, perdón Len Wayne, Gary Kong en entrevistas decía no es que en en Spiderman en la serie pues van a aparecer grandes estrellas, cuando aparezca una personaje invitada van a ser grandes estrellas como Hulk ¿no? Que Hulk aparecerá pronto en Amazine Spiderman en cuando lo cuando lo retomemos. Luego aparece Luke Cage, por ejemplo, entonces no no acaba de tener mucho sentido. Al final es una serie que sirve como de muestrario del universo malo, que es que entronca un poco lo que yo decía antes, Spiderman tiene tanto tirón que esa serie, y por lo menos fue mi síntoma cuando yo era pequeño, a mí esa serie me encantaba, me encantaba, me me gusta

Es que es que es una serie muy infantil. O sea, es una serie de Spiderman, pero no de Peter Parker. Peter Parker aparece en muy contadas ocasiones, pero claro, es que a los chavales eso de

Es los chicos.

Claro, es que se Spiderman y otros superhéroes que no conoces de nada o que sí conoces, entonces todavía mejor, pegándose contra villanos y muchas veces villanos nuevos. Yo cuando era pequeño leí lo de Jill Kane con el capitán Marvel, que sale el el

el tío este que Basilisco.

Del Basilisco y digo, oye, para mí el Basilisco tenía que ser uno de los mejores y más importantes villanos de Marvel. O sea, digo, pero si yo le digo ese te veo, ese este tío tiene que decir, cuando lo matan en los años ochenta dije, pero cómo el el azote se lo carga, digo, ¿cómo matar a un personaje tan importante? Porque no lo era, pero pero pero porque a lo mejor

¿cómo no

te va a parecer ultra way este grond el hombre dinosaurio? Claro, Claro. Entonces, pero es eso, pero es una serie, al final, es una serie de haberla leído de niño y de estar ahí, porque luego no, a día de hoy aguanta menos, Aguanta para mí bastante menos que a mí sin Spiderman. Pero pero que está divertida, que te la pasas bien. Las interacciones son a veces un poco nice, no son con una profundidad psicológica, como como si hoy haces un TVO de team Ups, intentas que contraponer mucho más los caracteres, las las similitudes y las diferencias entre los dos personajes.

Aquí se encuentran dos chascarrillos y nos pegamos contra a veces nos pegamos entre nosotros y luego nos pegamos contra el malo. No tienen mucho más, pero es muy divertido y desde luego que es una herramienta muy válida de promoción de los personajes y de la editorial y lo y lo entiendo perfectamente que el tema vendiera tanto porque sí que vendía.

Exacto, o sea, decir el tema es ese, que que cumplió su cometido.

Vendría lo que pasa que vendía muy oscilantemente.

Sí, dependía mucho del del invitado.

Era una relación absolutamente directa con el invitado, o sea, pero es, o sea, como ningún otro título de la editorial que, bueno, pues

A mí me sorprendió mucho descubrir eso, porque ya te digo, para mí era como, bah, esto es maravilloso, porque Spiderman te sirve de personaje de ancla, porque lo conoces, y ahí descubres a puño de hierro. Por ejemplo, yo no conocía a puño de hierro, ¿no? O ojo de halcón que no no pillaba tebeos de los vengadores donde estuvieses, como, ah, y aquí sale, qué guapo, ¿no? Eso es todo.

Cuando sale Hoot Alcon mucho más adelante, sale aquí también en los primeros números, pero sale mucho más adelante contra Mister Miedo, a mí me me parecía glorioso. O sea, yo me me hice fan de Hoot Alcon con ese crossover, con Spiderman.

Y luego te vuelves a leer el TVO hoy por hoy, probablemente no te guste tanto, ¿verdad?

Probablemente. Bueno, cuando lees TVOs de tu infancia sí te suelen gustar, No te suelen gustar tanto el número anterior, el número anterior y el siguiente. O sea, si cuando te has leído de niño, por ejemplo, un retapado y lo leías mil millones de veces, luego consigues ahora que tenemos pues tenemos buenas ediciones y tenemos ediciones completas de de las series. Tenés la serie entera, dices, lo que leí antes era peor y lo que leí después era peor. Pero justo los números míos, los que leí yo de ellos, esos eran lo buenos.

Tal cual, tal cual.

Ya nos ya nos hacen tepeos como antes.

Como los que leí concretamente, no los otros que no leí.

Bueno, venga, decidme qué me decís de aquellos primeros números, ese ese primer rescate de la patrulla x que hace Jerry Conway, nada más entrar, como quien dice, rescata la patrulla x. Hablando de patrulla x, x, el primer anual, y ya saltando un poco en el tiempo, supongo que al setenta y seis, el primer anual de Marvel Team Up es oficialmente el primer encuentro entre Spiderman y la nueva patrulla x. La la la la serie de de, o sea, el equipo de Claremon, de Conlovert, no, o sea, primer encuentro entre Lovert.

En España hasta lo hasta los años noventa, y entonces era como una cosa superbuscada, porque aparecían ilustraciones promocionales en vértice, la parte de atrás promocionaban que vendían como películas de la serie de animación de los años sesenta ¿no? Pues como como para súper ocho, entonces como ilustraciones promocionales aparecía o la típica de Gil Kale de El escorpión, ¿no? Que está reventando un depósito de agua y varias y tal y se veía por ahí una de, ¿pero esto qué es? Aquí sale esa patrulla x, ¿dónde está ese tebo? ¿No?

Ah, mira,

no sabía yo, a ver si busco esas imágenes. Bueno, pues el primer encuentro de él lava el al new all different, la la patria que es el Giant Size, es en el primer anual de Marvel Team App. Luego hablaremos mucho de Bill Manthloe y de y de Salvus Cema, que luego aquella saga continúa en el Marvel Team App cincuenta y cinco, me parece, y es otra, bueno, pues otra TVO histórico, porque es la primera vez que un, bueno, no muy joven, pero es la primera vez que John Biden dibuja a la patria x en en aquel Marvel Team map cincuenta y cinco.

Lo es, es la continuación y aparecen como solamente antes de que Spiderman se encuentre con Wood Got y Hole y Hole, algo así, ¿verdad?

Eso es, que luego la saga continúa y luego hay un número siguiente en el que se cruza Spiderman con Alan Warlock y aparece por primera vez una segunda, bueno, y una tercera, de hecho, Gema del infinito, una gema almas

Pero es es la segunda o tercera, porque eso lo he lo oído en algún lado y Steven Gajarter, la serie del Capitán Marvel, no había introducido ya la idea de que había más gemas.

Había dicho, había dicho que había

más gente con el

robot alienígena, el robot alienígena aquel que, sí, eso es el

Después de la etapa de Starling, ¿no? Los números que se menciona, eso es.

Justo después, pues si si tuviera que decir un número será capitán Barbarico treinta y cuatro. Justo después ahí se dice y luego se deja pasar un tiempo y es Bill Mantro y Salvus Cema los que es Sí, eso es, es es Bill Mantro y los que hacen ese número en el que también debuta al jardinero, ¿no? Y demás, ¿no? Son números, pues bueno, importantes históricos, o sea, sí que tienen cierta importancia histórica, lo que decíamos antes, pues para Spiderman o para el universo Marvel, bueno, pues ahí están, ¿no? O también está la primera aparición del capitán.

Estoy me estoy yendo ya un poco más adelante en el tiempo, La primera aparición del capitán Britania en un cómic América, o sea, estadounidense, se produjo en el sesenta y cinco de Marvel Team App, ¿no? También ahí debutaban Arcade y la la que le gusta tanto a a Sergio, ¿no?

Sí, lock.

Yo qué sé, no sé. Lock, sí. Había, tenía, Arcade tenía un, tenía dos secuaces por aquel entonces, estaba Mislock y había otro pavo que estaba por ahí dando vueltas todo el rato.

Y el olvidotes, que no me acuerdo de

su hijo. Que nadie se acuerda de él, pero todo el mundo se acuerda de Mislock, porque es la que perduró, pero había otro pavo.

Y algún número sabía que lo mataba, ¿no? O algo así, alguna jubilada.

Oh, dice.

Eso es. El número cien, ya con Chris Claremon y Frank Miller, ¿no? Con

Es que era muy divertido ver cómo iba a estar hablando de Iron Man, a la Antorcha Humana, luego a los Inhumanos, y y además, ¿cómo tenían que tener ingenio Jerry combo y o el resto de guionistas para que cambiaran los invitados, pero no cambiara la historia, que a lo mejor en una saga de las primeras era Sarko, es que me acordaba el tipo de Street Kang y cómo iba saltando de Iron Man a la antorcha humana y luego a los inhumanos y, oye, era fluido dentro de lo que de lo forzado que podría parecer. A mí me parecía muy divertida, pero por eso, porque es que por un TVO de Spiderman iba saliendo todo el universo Marvel y eso molaba. Era era la puerta de entrada, lo habéis dicho para muchos lectores a muchos de los personajes. Claro, luego,

a lo mejor ves que el personaje invitado es la

gata, que entonces la gata solo, ¿no? Y y decían los niños, uf, qué rollo de personaje, esto no mola, y vamos al día menos, y a lo mejor el siguiente era

No sé, con la gente no tiene

un pretexto como,

no qué rollo, sino que es que su su colección se ha cancelado en cuanto ha salido

Los números y ahora que hacemos con ella, ¿no? Y tenemos que acabar la la aventura con allí, donde pillemos, ¿no?

Ha impresionado él la calidad de las primeras portadas de Jill Gaines, Marvel Tinaugh, que se ve que querían darle un artista de Futse para subir las ventas y es que yo creo que es de los

mejores de

las mejores portadas que le he visto nunca, son espectaculares, por decir, creo, lo lo ellos son muy bien antes del adjetivo, ¿no? Muy oscilante, yo yo he leído una muy ridícula con Hércules tiene que trasladar la isla de Manhattan, que que me parece bastante absurdo el cómic muy

Fue de las primeras que leí, me río mucho, pero se vive

Es muy absurdo en

en esa. Y en cambio, luego lo que ha dicho Enrique, me gusta cuando se refinan y con la máquina del tiempo del doctor Muerte, la de Salem, que hay entre el cuarenta y uno y el cuarenta y seis, la verdad que encaja todo de una manera muy fluida y es creíble, como además hay saltos temporales, se van a Cir diecisiete, luego van a futuros distópicos, pues normal que los personajes vayan cambiando y además Aimantrum se da un capricho literario que coge las brujas de Salem de Arthur Miller y lo inserta dentro de la mitología de Marvel y está fantástico y además sin perder el sentido del humor porque me acuerdo que cuando aparece el doctor Muerte, que Salvusema se sale gráficamente en esa escena de la batalla contra el jinete, es una Splashpace con muerte en plenitud y el el juez de Salem dice oh el Ángel Vengadores y dice Spiderman, amigo no tienes ni idea de quién acaba de entrar por la puerta y quién se ha metido en este sala, o sea que no no pierde sentido del humor de Spiderman pero encaja muy bien en una trama de brujería, de futuro apocalíptico, ahí la verdad que quedé muy muy querido que muy impresionado.

Y ahora os quiero preguntar por vuestro aumento favorito de Marvel Team A y deciros que el mío, quitando Salem, sería el de Red So, cuando cierta pelirroja de la de Davoria se mezcla con Spiderman y sale cool han gado. O sea, yo no le puedo pedir más a un cómic que que juntar esos elementos.

Es que a lo mejor, es que ese es el bueno, ese es el el mejor, porque además es que igual es el mejor trabajo gráfico, fíjate en lo que voy a decir, de toda la carrera de John Bernard. O sea, que sé que lo que digo es una barbaridad, pero madre mía, qué cacho de te veo.

¿Y ya

qué vas a decir otra cosa?

No, no lo sé. Bueno, es

que Digo, de verdad, del mío que cachó tía o algo así.

No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, es que de verdad que me parece que es que es un, o sea, visualmente es increíble ese TVO, o sea, no sé. Pero yendo

¿Vas a decir el de Tigra?

No, no voy a decir el de Tigra, yo voy a decir, claro, es que es eso, es la saga del de Gene the Wolff, ¿no? De de la presentación de de su hermano muerto o no, que es el espectro, que es una saga que es que que que Spiderman la coprotagoniza junto primero Iron Man y luego el Doctor Extraño, ¿no? Y se van como que alternando, son tres o cuatro números, es que es que esos te veo me flipan, de nuevo quizás también por nostalgia, pero creo que realmente tiene mucho valor. Y sobre todo hay una cosa, que es que estamos mencionando las sagas que también se producen porque es que de entrada es una serie que por propia idiosincrasia cabría pensar y es como es lo que sucede mayormente, que sería de números autoconclusivos, porque al final si toda la la vida de Peter Parker se está contando en Amazing Spiderman y luego en Spectáculo Spiderman, aquí estamos viendo su su su vida súper heroica junto a sus compañeros de curro, ¿no? Esto es el tb o del curro, y como en cada uno tiene que, en cada tb o tiene que cambiar de personaje, pues lo suyo es que sea una historia autoconclusiva y la mayoría son así, las hay muy buenas, pero cuando hay una saga es cuando dices, buah, qué cacho de de inercia es donde están los los grandes tebeos o bueno, si hay grandes etapas, ¿no?

Pues toda la de Clare Monty Verna ahí, están haciendo prácticamente al mismo tiempo que sus nuevos X Men, ¿no? Pues, a mí me parece soberbia, ¿no? Pero bueno, sí, yo me quedaría con la de con la de Jim Wolff de de Bill Manthlough y y Salvusema, al espectro, vaya.

Ya, y es que pudiendo elegir a Birne no voy a elegir a cualquier otra, a ningún otro. O sea, es que es es físicamente imposible que yo pueda no elegir a Birne. Seguramente seguramente el número de puño de hierro a mí me vuelve loco, porque es que el concepto de el concepto de del la la serpiente de acero me vuelve me me flipa me flipa entonces yo necesitaba saber cómo terminaba esa historia. En general Termo en Birna. Esa es la respuesta fácil pero es que la verdad.

Yo le tengo cariño a Pagariño, luego lo he releído hace poco y y la verdad que tiene alguna cosa el que sabe la bestia, porque empieza súper guay, porque está Steven balanceándose y de repente canta del cielo que no sabe por qué y casi parece como, no sé, un capítulo de estos de Charlock que Ah, pero

¿cuál dices el de el que ya es más avanzado de JMM, a ti sí, Kerrick Himmel?

Anterior, con con el Vale,

es que, joder que lo has dicho y la verdad es que la etapa de Mattis con Kerrick Himmel, con Kerrick Hamill, perdón, es especial, o sea, tienen mogollón en unos autoconclusivos que son verdadero oro y no estoy pensando en ellos porque ya entran en los ochenta.

Ahora, tú no te das cuenta de que hacen ese tema porque la bestia azul estaba recién parida, como quien dice, pero me hace mucha gracia cuando se presentan. Porque Spiderman lo reconoce, pero llega la bestia y dice tú eres Spiderman, ¿verdad? Oye, vamos a ver que que vamos a conocer de de algún cruce con la Patrulla x, que Spiderman visitó la serie, quizás cuando dices tú, vamos, esta criatura el el combo ya sabía quién estas cosas o no. Pero bueno, estaba muy maja, luego la vez una tonta, pero cuando la vez de pequeño mola y Max sabéis que lo que

Cuando sale aquí la Patrulla x, yo creo que no sale la bestia.

No, pero pero esto ya no se había aparecido en la serie de la Patrulla x, con la bestia cuando antes de que le cerese el el pelo, ¿no? Las los primeros números esos con la Patrulla x además tienen gracia porque la Patrulla x aparece al principio, se les ve con el traje y no son los trajes, la segunda generación de trajes que que tuvieron con Werner Roth y que luego dibujó Niel Adams, sino que durante ahí ahí se empieza una tradición, que se continúa el imperio secreto, que la Patrulla X lleva los trajes, los originales con los que le concibió Jack Kirby, pero aquí la idea de esos números de de Marvel Team map de Roy Thomas y Roy Thomas o Keiko, no me acuerdo ahora, pero lo dibuja Rossandro era que Roy Thomas tenía la idea de decir, bueno, esta franquicia está muerta, ¿vale? La tenemos solamente a base de reediciones, voy a ver qué puedo hacer con ellos y entonces pare una idea y decir, voy a hacerlos como más realistas e internacionales, voy a hacer como si sean una especie como de agentes secretos que van de que van de paisano, ¿no?

Y voy a ver si y ahí le surge el germen de esa idea que igual también los puedo hacer internacionales, estaban ya empezando a aparecer novelas de de Marvel y si hubiera hacerlo en una novela que nunca se publicó, ¿no? Y acabaría siendo el concepto del del Giants del Giants X Men uno, ¿no? Pero tiene gracia verles de paisano y ver al, pues, hombre de hielo sin camisa a a Jim Gray, pues, de de paisano, a Scott solo es reconocible por por sus gafas de Rubí y al hombre de hielo, porque bueno, es hombre de hielo. Perfectamente la bestia no está porque, como dice Enrique, estaba en era Masing Aventures, ¿no? La serie está Guionista

de lo que ha dicho Bill Manthrough, no era como era de Bill Manthrough, y además aparece el el puente de Brooklyn y hay allí una pelea y hay un rescate como diciendo, vaya, así es como se hace eso para un chaval, es así como se rescata alguien que está cayendo.

Yo si lo hubieras preguntado hace, pues, una charla cordial, no temática hace medio año, yo habría respondido automáticamente el el ya entrando a los ochenta. El ochenta y uno. El cuarto anual, el anual, el anual cuatro, el de Frank Miller con Hertrimpe, ¿no? Es ese, o sabemos, ¿no? Que que Bendis de pequeño se leyó dos cómics de Marvel y uno era este, en el que salía en el anual look case, a ver si los digo bien look case puño de hierro, daré débil caballero luna, que además creo que era la primera vez que coincidía con toda esta gente y Spiderman.

Y se enfrentaban al al al hombre púrpura y a, bueno, Impin, hasta cierto punto, ¿no? Porque, bueno, era como el hombre púrpura hacía como medio secuaz, bueno, da igual. Pero releído hace poco, se me ha caído un poquito este cómic en mi en mi cabeza, me parece muy un poco sencillote,

también

es lo que tienen poco todas las historias de control mental, ¿no? Que que a veces es como muy, bueno, pues muy obvia la resolución. El el dibujo de Hertzrimpe tampoco en mi cabeza estaba un poco por encima de lo que luego ha resultado ser y y y es una pena porque es uno de esos cómics clásicos de Marvel, ¿no? De héroes callejeros unidos, luchando contra un poco el pueblo, contra

Y el primer guion de de Miller, ¿no?

Y el primer guion de Miller, sí, eso es. Entonces, es un El cómic de eso. Sí, sí, es un hito que, bueno, pues se queda un poco, se me ha caído un un poquito en mis expectativas porque ya me la había leído, pero bueno, curioso, ¿no? Sí que me gusta mucho, y yo creo que aquí viene, pues, de un contagio de de mis primeras lecturas noventeras, que eran los, mira, con Roy Zomas también, los defensores secretos. Los defensores secretos, que no deja de ser también, bueno, pues un poquito Marvel Team Mac, ¿no?

Porque es coger personajes súper random. Y había una saga ahí, no sé si os acordáis, la primera saga era con Darthhawk Lobedzno Nómada y Darthhawk Lobedzno Nómada y no sé si estaba lo Spiderman, y luego había una saga, bueno, había una saga con Sorámbulo, Punisher, Namorita y tal, y luego había una saga de Spiderman con el doctor extraño, claro, el doctor extraño es el que lo reunía la Bruja Escarlata y el Capitán América. Y siempre me ha gustado, retroactivamente, luego otras cosas que le he ido cuando Spiderman ha coincidido con el doctor extraño y con la bruja escarlata. Queda muy bien, queda queda queda guay con la historia extraña, lo hemos visto muchas veces, ya sabéis, padres comunes tal y Steve Dico y tal, pero me gusta cuando se meten estos verigenales así rollo místicos mágicos, me me me gusta cómo queda. Hay un anual también de Mark Greenwalt dibujado también por el propio Mark Greenwalt con el doctor extraño y con con Spiderman, y me quedo con eso obviando obviando, por supuesto, los del capitán Britania, que que que me gustan muchísimo.

Me gustan muchísimo son los que se publicaron además en en aquellos tomitos de que sacó el mundo, ¿no? De de grandes sobres del cómic, o algo así, creo que se publicaron Sí,

aquí además también blanco los los bancos en especie primavera, sí.

Eso es que que imitaban a una especie de biblioteca Marvel, pero bueno, pues un día salía Lucky Luke, otro día salía Conan, otro día salía Superman y otro día salía Spiderman y Spiderman y coincidieron y pusieron estos de y lo tomo mucho cariño por por eso. Pero bueno, es lo que hay, una serie que duró, no sé, pues ciento ¿Cuánto duró eso? Una paramaridad, ciento

Ciento cincuenta nubes, que no recuerdo ahora, la verdad, a mirarlo.

Vamos a mirarlo, ciento

Pues es que se se

salían en en aquel cómic que en el ciento cincuenta salían Randy Candy y Bambi. Sí, sí, es verdad, sí, ciento cincuenta

y siete anual,

el último con Alpha Flight.

Para lanzar huevo Spiderman, ¿no? Historia Marvel y incluso hasta retroactivamente supone el debut de de Mertxe, de Mercedes Knight, de Mysty Knight, en el número uno, aunque ni se la mencioné.

Sí, es verdad, es verdad, es un personaje secundario que que aparte por ahí una joven afroamericana y en cuando llegan Claremont y Vern dice, jo, pues cuando cuando Spiderman y y Mistina saben dicen, Spiderman, joda, ¿qué asco me quieres? Una especie, sí, claro, si tú me salvaste en una en una historia navideña, que es la del número uno de Marvel, ¿no? En general casi toda la saga de, creo que ya lo he dicho, ¿no? Lo de toda la etapa de de Claremont está bien, no, joder, las los episodios estos de la de la viuda negra con Shang Chi, que su Salvus te han tintado por Steve Blake La Ola, esos son bestiales con el samurái de plata y con y con la víbora, ¿no? Y y bueno, además parte de ese de es hace una subtrama de fondo, ¿no?

Que es la que termina siendo un episodio limitado los pues los humoristas del programa de televisión de Santurday Night Live, que luego ha sido muy difícil de erradicar, pues claro, son derechos complicados y tal. Pero en general, joder, Clairemont, no estaba haciendo solo la patrulla x, quiero decir, y brillando, sino que todo ese Marvel Team up de, pues eso, a partir del sesenta y pico, lo petan súper school con con Miss Marvel, por dios, o sea.

Rondador en el circo.

Rondador en el circo, dibujado por Mike Nasser, si te veo que me flipa.

Sí, es tampoco, eso es.

Y anda que no tiraba a viernes esa historia cuando, que él dibujó luego en Arphafly, la sacaba en Spiderman, no sé. Siempre que esa historia está siempre la

Mira, ahora que comento lo de Rondador, luego llegaremos ahí. Rondador también luego salió en en en Amazing. Hubo un tiempo ahí en el que Marrow intentaba, lo que decíamos la Antochomara antes, Marvo intentó convertir al Rondador en una una una estrella, ¿no? Y y coincidió en Amazing los números de Punisher, ¿no?

Con Eso es, con con la puntuación de puzzle.

El puzzle, ¿no?

También hay que entender que acababa de estrenarse la la nueva Patrulla X y que Len Wayne era el creador de de de de esa patrulla X, con todas las comillas del mundo, ¿no? Y que que tenía que que dejar el título porque no daba basta, así que se lo dejó a Claremont y lo que hace es sacar esos personajes en en la missing Spiderman, que también es el título más vendido para para promocionarla, ¿no?

A lo mejor. Aquellos que es curioso que se les ve entrenando en la sala de peligro, luego dicen, bueno, y ahora pringoso que es aquí que el rondador nocturno va a ser la estrella que va a conocer a Speeter.

Sí. Sí, eso es. Esos números se publicaron aquí en vértice. No sé si tienes los tienes por ahí, Sergio, o sea

No, no los tengo a mano, los tengo en la estantería porque están tirando los Essential para para releer, pero

Para no ser, sacaré sacaré las imágenes de algún lado estarán en algún lado y las pondré en Twitter porque el color es el recoloreado de aquellos números tiene tela, o sea

Si fueron los primeros números a color que publicó vértice, esa esa primera tanda, entonces lo que hacían es recolorear, yo creo que recolorearon en serio con con lápices y con y con rotuladores, y está claro que no tienen, que el colorista no sabía qué era lo que tenían que colorear, porque bueno, el rotulador su piel es amarilla y su uniforme, las bandas Rosan. Son rosas, los guantes de Ibotasfer Punisher son son son rojas, no sé,

es es Estaban apelando al al al sector demográfico infantil de de de niñas de entre cuatro y seis años, más bien. Rosa y amarillo, rondador nocturno. Bueno, cerramos melón de Marvel Team App, salvo que queráis comentar algo más, y nos vamos a amazing. Tenemos ahí incluso un un nexo común entre el Marvel Team App y Amazing, y yo creo que ya es hora de que hablemos en serio del, por ejemplo, del dibujante del primer número de Marvel Team App, es hora de que hablemos en serio de Rosandrew, porque vamos a hablar mucho de él, A partir de ahora es el dibujante de la, no de la no del principio de la etapa de de Jerry Conway, de hecho, los números clásicos de la muerte de Gwen y la muerte de de Norman, del duende verde, los dibuja Jill Kane, pero en el ciento veinticinco de puta Rosandrew, si queréis podemos comentar ahora las bondades de, bueno, pues uno de los dibujantes clásicos del personaje, pero a mí lo creo que lo llegamos a comentar el otro día, no me acaba de gustar del todo cómo dibuja la máscara, pero le dio una estabilidad, sobre todo sobre todo en compañía de Mike Expósito, le dio una estabilidad gráfica al personaje muy chula y se coronó y se hizo rico dibujando el el el Superman Spiderman, en el que también va a tocar hablar dentro de poco.

Rosandreu, ¿qué me contáis de de Rosandreu?

Rosandreu es de de estos autores que se cambia el nombre, ¿no? Porque era de origen ruso y de hecho tenía un nombre ruso bastante complicado, Rostilav Andrewkevich, pero nació en Estados Unidos y

Eso sería un sería un nombre que que se inventaría Stan Lee, ¿no? Como lo acabaron acá de arvoltaba a León, para

Supongo que precisamente es que, claro, Stan Lee sacaba esa idea de de que eso sucedía con con gente con gente estadounidense, ¿no?

Claro. El mismo y Jackyrv y todos tenían nombres más exóticos y se los se convertía en un nombre artístico un poco más más menos significativo, ¿no? De su origen étnico, quizás por los motivos que fueran, racismo, en fin. El caso que es un dibujante de segunda generación, sí, entendemos como tal los que empezaron a a dibujar a mediados, finales de los años cuarenta, y sobre todo es que empezó con esposito muy muy temprano, ya a final de los cuarenta ya estaba haciendo equipo con él y lo mantuvo durante un montón de años, que era una cosa casual y

una cosa Se conocieron en la la escuela de de Burj Hogard y empezaron a dibujar las tiras de Tarzán, ninguna broma. O sea, que Burj Hogard les vea diga estos tíos son los que me van a sustituir en Tarzán

El divorcio de Tarzán definitivo, Gurn Hogard, es decir, es

cierto que

Te dan una idea de la talla del tío.

Y luego, pues, empezaron en el año cincuenta y poco, cincuenta y tres a a trabajar para DC, sobre todo en títulos de guerra, muchísimos títulos de guerra, y luego en Wonder Woman, que dibujó pero un montón de años. Lo que pasa que, a ver, sí pero no, porque lo pusieron a dibujar Wonder Woman porque él quería dibujar Batman, quería dibujar Superman y lo dejaron allí y las caras que le hacía a las mujeres no acababan de hacer bonicas, esa es la Wonder Woman de de Rosandre Hinois que fuera especialmente guapa y una de las anécdotas que Romita Junior recordaba es que le hacían redibujar alguna de las caras de Y él decía, pues déjame en mi dibujar von der Boumann, no, tú haces, te veo romántico, que aquí todo está muy compartimentado, y von der Boumann la tiene que dibujar Rosandrew porque patata, porque tenía que ser así y y así y así era. Hasta que a finales de los años sesenta hizo algunos números de de Flash, pero enseguida se fue con de de Marvel, se fue. Pues a Marvel, mejor dicho, a principios de los setenta, donde era un tiempo

que fue el año ahí. Perdón. Crea a los Metal Men en DC, que parecía de coña, pero en su momento fueron una una bomba comercial súper efímera, vendían más que cualquier TV o Marvel, por ejemplo, que es que suena muy curiosa, y de los metal de los

dos mil años me gusta mucho.

Sí, sí, sí, sí. Una cosa muy

curiosa, es es cierto, hizo algunas cosillas también para las editoriales, pero bueno, sobre todo lo de su carrera hizo en DC. Pero se fue de allí, no sé no se ve las circunstancias porque no he visto nada al respecto si fue porque pelea o porque fue de los que pidió más derechos laborales y también lo largaron, y empezó a trabajar a principios de los setenta, a principios de, en el año, en el año setenta y uno, fue el que creó, por ejemplo, los defensores, ¿no? Gráficamente.

Sí, de hecho, Bill Everett, él estaba muy acostumbrado a hacer dúo gráfico con Mike Expósito, ¿vale? O sea, eran como inseparables, eran llevaban desde el principio y y bueno Mike Expósito, por lo visto, era un personaje en sí mismo muy relacionado porque le gustaba mucho el juego, las escaleras de caballo era el que organizaba la partida de póquer de de los de los autores de cómics en Nueva York, ¿no? Entonces era, es que era, si iba el uno, iba el otro, ¿no? Entonces, bueno, pues, Bill Levered

le tocó Habían el ruso

de la mano, sí, sí.

Sí, entonces, a Bill Levered le tocó entintar los los lápices de de de Ross Andrew para esos primeros números de, creo que eran Marvel Premier al principio y luego los defensores, y y para esto se encontró unos lápices súper deslavazados porque Andrew estaba acostumbrado a dibujar así, que esposito ya le le acabase, entonces Billy Everett cogió, dijo una polla, yo no me pegaré este curro, y pues esos parecen tan deslavazados los esos primeros números de los defensores porque Billy Everett, como protesta, pasó tinta solo sobre las líneas que que Andrew había dibujado. No es el debut de Andrew de Andrew en Marvel, ni siquiera en Spiderman, creo que lo comenté al final del del podcast anterior, que él ya había hecho un número, un feeling para para la etapa de John Romita y que como John Romita sí que cumple, pues terminan publicando una serie que es Marvel Super Heroes, ¿no? Que es una historia de, pues ese rollo de te queremos hacer monstruos pero el Comics Code no nos no nos no nos deja como Morbius y luego el que sería el el hombre lobo James James John Jameson, pues se monta una historia como de zombies, que es no es un zombie sino que es un robot y es un brujo, pero en realidad es un científico y que aparece por ahí de fondo y es el estreno de de Rosandrew con con Spiderman, creo que es en el sesenta y nueve o por ahí cuando sale el STVO.

Sí, mira, dibuja un Spiderman muy sólido, aunque es verdad que a veces se le van un poquito las proporciones y los brazos. Aprecia de ser un brazo más corto que el otro, pero bueno, definió bastante la para muchos lectores la manera de de ver a Spiderman, y tengo que estar de acuerdo con Pedro en el tema de la máscara, pero yo creo que una cuestión no del tamaño de los ojos, sino de la angulación. Y quizás eran demasiado horizontales. Siempre a Spiderman le hace falta que los ojos sean un poquito más oblicuas, la línea de arriba, y que luego de abajo sea se Sí, le da

más expresión a la cara dentro de que no tiene expresión en la cara, en teoría. A mí Andrew me flipa, es cierto que tampoco lo había habiendo leído cosas suyas, daría picoteado aquí y allá. Y ahora el el leerme todo con Way y Way seguidos y que van con Andrew da gusto. Da da da da gusto la coherencia narrar la coherencia gráfica del personaje y sobre todo la Nueva York. O sea, si es Spiderman y Nueva York, es Ross Andrew.

Y el y todos los sitios más que que se nota que los guionistas sí trabajan con Andrew para darle el gaje específico. No, esto que ocurra en este edificio, esto que ocurra en esta fábrica. Se centra mucho en localizar, no el guion, el dibujante pone un sitio al azar porque están diciendo, no, no, esto vamos a construirlo porque esto ocurre en el Googleheim, y vamos a hacer que sea el Googleheim. Y y los tags y los sketches y tal, se van a a centrar en eso. Entonces, eso está súper bien.

Y eso, joder, esta esta vida universitaria de Spiderman funciona funciona guay, tanto Coach como Way con él y va a gustito.

Luego, eso es uno de los fuertes de perdona Marcos, dale, dale.

No, no te preocupes, Erick, era que yo lo de la coherencia indudable también lo que habéis dicho de que se respira en Nueva York, yo creo que el problema de Rose Andrew no es suyo, es de que viene en una colección como hemos tenido de Steve Disco, a John Robita en su esplendor y cuando no hemos tenido a John Buscema y a Jill Gaines, y ese peso es muy muy fuerte y sobre todo también lo ha dicho Enrique, me ha pasado con los brazos a veces las proporciones, ¿hay algún momento que mi HR? Sí, eso es que está haciendo Enrique un gesto, que es justo. Y me ha pasado en varios y luego lo de la máscara también, yo creo que es un dibujante muy muy sólido, te da una coherencia y una estabilidad a la serie impecable, pero claro, es un bajón porque es que tenía que haber un bajón, yo creo que es el nivel gráfico que había tenido Amazing era irrepetible, o sea, que salía uno y entraba otro, que era todavía mejor, y yo creo que esta es la primera etapa donde a lo mejor hay un pequeño descenso de la calidad diciendo que tenemos un artista super sólido y que va a darle una continuidad y una regularidad a la serie que que le viene estupenda.

Pero aquí sí que ya vi alguna vez que he dicho, sobre todo eso, en algunas batallas en algún enfrentamiento, más falta un puntito un puntito más de lo que me tenían acostumbrado Jill Kane y Romita.

Oye, voy a voy a negar la primera y voy a romper una balanza a favor de Rosandrew porque a mí me turbó flippa. O sea, y entonces voy a hacer mi defensa en varios frentes, porque uno es, a veces le pasa eso, pero recordemos que es el momento en que ni lado no se ha revolucionado la forma de de hacer tebbíos de superhéroes y hacer esos cortos muy forzados, y eso él trata de emularlo porque entiende que tiene que estar al al tanto del del del aspecto gráfico que que es que con el que se hace en teorías de superiores en ese momento. Luego, por otro lado, es un momento justo ahí le pillo un momento en el que tiene un problema ocular y tiene y por visto tiene distorsiones, de hecho el Superman Spiderman de que es que que publica DC con Marvel, lo edita Dick Giordano, pero en parte lo redibujan y Adams cuando localiza en su mismo estudio, pues eso, a algunas de esas distorsiones y las cambian, entonces por parte se nota mucho la la la mano de y Adams. Pero teniendo incluso teniendo en cuenta esos defectos que están ahí, ¿vale?

Que es efectivamente, bueno, pues vale pues sí, o sea lo que digas tiene una condición médico perfecto pero dices bueno, el hecho es que el TVO sale Lo que te da a cambio a mí me, vamos, me me compensa de la hostia, porque es verdad que en sus escenas de pelea, por ejemplo, no tiene un impacto tan fuerte como tienen las de Romita, las los puñetazos, los son cosas choques de camiones prácticamente, no llega a ser Kirby, pero casi. Con Rosandrew no pasa exactamente igual a pesar de que haya grandes ostias, sino que el lo que pasa es que su narrativa es bestial, porque él él viene a dibujar Flash, entonces tira mucho de ese recurso de dibujar las la imagen de Spiderman en movimiento cuando es muy rápido, como multiplicada ¿no? Como que las las siluetas anteriores están difuminadas, pero luego es eso, cómo secuencia las viñetas, cómo los ángulos que elige para mostrar la acción, que no son para nada obvios, los contraplicados que se marca, y además llevando eso a esos fondos de la ciudad de de Nueva York que ha estado fotografiando, pero el tío fotografiaba muchísimo, se le iba se iba a ir a la calle, está la nota típica esta de que tiene que hacer el puente de Brooklyn, se baja en coche porque ahí no te puedes parar, se queda haciendo fotos y su mujer da vueltas hasta que le recoge o lo de la casa al gusano de la mente que la hace tan clavada y además como hace el trayecto en coche que que lleva a ese sitio, pues resulta que a oficinas de Marvel terminan yendo a esa a esa casa real y el dueño tiene que escribir a Marvel diciendo oye decidles a a vuestros lectores que no venga para acá.

Joder, es que eso hace mucho, me refiero, es decir, hace pero mucho mucho mucho porque el, como dice en papel de chicle, ¿no? El el ruido se convierte en señal, y ese tema de que Spiderman esté tan sumamente, que su figura esté tan como que pocas veces, fíjate que veníamos de Romita, Gailken y tal, su figura es tan tan atlética, ¿no? Claro, venía también de dibujar Tarzán, ¿no? Y eso y pero sobre todo está tan sumamente integrado en ese paisaje urbano que es tan esencial para sus historias y para la misma idiosincrasia del personaje. Entonces, yo creo que es verdad que al principio del todo el tío está como que un poco más más acartonadete, pero para cuando llega la etapa de Lengüeyn es increíble lo que ese tío hace.

Es verdad que aunque Expósito y y Jacoia son sus acompañantes más habituales aquí, no es donde más me gusta Rosandrew, para mí el el entintador perfecto de Rosandrew siempre fue Edith Giordano, lo demostró son los de Superman versus Spiderman, pero también en la inmensa cantidad de de portadas que luego estuvo haciendo en desde

hace años

de los setenta y principios de los ochenta.

Que él sí prefería Mike Espósito, o sea

Claro, claro, es que eran amigos

de Eran amigos y trabajaban y tal, no sé qué, y y bueno, además poner el el ejemplo de Spiderman Spiderman, por ahí pasaron Neal Adams

Sí, es lo que acabo de comentar, sí, sí, sí.

Pasó Joe Rubinstein, pasó John Romita padre, bueno, bueno, todo el mundo. Bueno, oye, venga, vamos a que

Ay, yo solo quiero decir una cosa, antes

de que se

me olvide.

No, antes de que es

que hay que empezar con la etapa de Yer y Conway, que no hemos empezado.

Ahora voy,

ahora voy. Hay una Llevamos una en cuarenta minutos.

Un segundo, dame un segundo, es invitar a un minuto. Hay una composición de página que repite mucho Rosandrew, que me flipa y además que no he vuelto a hacer a nadie hacerla. Son seis viñetas verticales, son tres son dos filas de tres viñetas con diferentes tamaños. El la las primeras viñetas van por arriba, luego va bajando y luego va subiendo y luego va más abajo, y los las usa mogollón, nadie más las ha visto a los dark y me encantan. Me me da que tienen dan un colocarte en ese lugar, porque además las utiliza siempre para una pelea en una habitación concreta o en lo que sea que funciona súper bien porque da da da da movilidad, da movimiento a un sitio cerrado.

Está fantástico, me gusta muchísimo. Se lo

Lo hace web pero hay que tener mucho cuidado donde colocar los bocadillos en ese tipo de viñetas, porque si no te vas, en vez de irte de izquierda a derecha te vas de arriba a abajo, como entonces hay que tener mucho cuidado con ese tipo de composiciones, pero eso no se usan tanto porque hay

que Sí, pero eso es como parte de las escenas de acción, que es lo que principalmente le recordamos, ¿no? Dices no, pues ahí la narrativa ya, pero tiene que ser confuso también. Pero, por ejemplo, luego cuando hace escenas de de Peter Parker hablando con Flash Thompson, a lo mejor elige viñetas que son del mismo tamaño y que están digamos una en un ángulo de cámara repetido con simplemente las las variaciones de de expresiones faciales y movimientos de las manos y tal, es que es prodigioso, te hace escenas cotidianas súper bien narradas, de hecho Frank Miller justo antes de debutar que acaba de mudarse a Nueva York, que estaba descubriendo a Harvey Kurchmann, a a todos los clásicos DC y y demás, escribió una carta al correo de lectores de The Ameis in Spiderman cuando ve una conversación de de totalmente no banal, pero es decir, que no tiene nada de de espectacular, sino que es un tema de de interrelación de personajes, escribió una carta a Frank, un jovencísimo Frank Miller al correo de Amazing Spider-Man para recalcar joder con Rosandrew, ¿cómo narra?

Sí, era bueno, sí.

La etapa, después de quitarse de medio el marrón del Gibón, del Gibón, ¿no? Del Gibón, de Stanley, la etapa de Jerry Conway comienza en Amazing Spiderman ciento doce, ¿vale? Con una saga, sí, saga de cuatro números, ciento doce a ciento quince, en la que se presenta a cabeza de martillo, que, bueno, pues, la mayoría de contexto lo es todo, ¿no? La gente puede pensar que lo suyo es que se presenta, en parte será así, por el, mira, si antes lo mencionábamos, el padrino, ¿no? Pero realmente, bueno, pues la la el diseño y la el resultado gráfico emula mucho al de uno de los personajes de Edith Tracy, a Flat top, con esa voz.

Exacto, es que Romita era fan de de Terry y los Piratas, pero también lo era de Chester Gold, ¿no?

Sí. Sí, sí. Y y, bueno, el diseño va por ahí, es súper reconocible, icónico y, de verdad, lo diferencia de, bueno, pues de todos los verano, todos los todos los villanos de la etapa Kirby y de los que vendrían después, ¿no? A veces ha pasado de mega jefecillo, otras veces ha hecho un poco de secuaz, queda un poco, entre a expensas de qué decir de cada guionista, encuadrar bien el nivel de jerarquía en la mafia y en las guerras de bandas de Spiderman. ¿Dónde está Cabeza de Martillo?

A mí me baila un poco, ¿no? No no te queda tan claro como Kimpin, ¿no? O no te queda tan claro

como Kimpin. Un manabí. Quiere ser, pero al final no llega.

Lo que parece sin tercera duda. Peter Parker, de de la serie de Peter Parker espectacular de Spiderman, que Bill Manthloe y el que están el caballero luna y Spiderman, y el caballero luna le enseña como que un esquema que se ha hecho de las jerarquías de la mafia en Nueva York, ¿no? Y con flechas y con fotos de eso y tal, y entonces bueno, pues te pone que todos obedecen al gran M, que es el merodeador enmascarado, que en fin pues pues discúlpame, pero dudo mucho de que Silver Main y y Kingpin estén bajo el bajo las bajo el las órdenes de del merodeador enmascarado. Entonces, son, yo creo que es una cosa que fluctúa si No es que no lo tengas claro tú, Pedro, es que yo creo que los guionistas no lo tenían claro. O cuando se trata de calificar no se respeta.

Y Y cuando hay una historia de cabeza martillo, siempre esperas dos momentos. El momento en que se tira de cabeza para machacar al al enemigo, y el momento en que le pegan en la cabeza y dice, qué dura la tiene, y le te te hace daño el héroe de tu nombre,

ya está Es lo más floja del personaje, pero debería caminar con todo. Tonto.

Es muy típico, ¿no? O sea, es un tío que que tirotean, si no recuerdo mal, lo salva un científico y le pone la cabeza de titanio, dice tú, ah, vale. En vez de poner el resto de huesos, solo la cabeza, era que tenía poco, no sé.

Lo que ha mencionado Iñigo, yo lo veo más bien un Guanabiki, él está ahí en la frontera de los capos pero luego se le escapa porque no tiene lo de cabello de plata o lo del propio Kingpin quitando, que creo que también fue con el propio Congüi, cuando me parece más peligroso a nivel de llegar a a organizar algo es la alianza esta que tiene con el camaleón y el tema del hombre. Luego, ayer la vez que he visto cabeza de martillo más potente. La otra lo veo como eso, una aspirante pero que está lejos de de la primera división que sería Wilson Fee.

Y sé que está

en su espíritu, pero no le resulta raro ver a Octopus como jefecillo mafioso. Yo creo un poco.

A mí es que eso me encantó, porque efectivamente no parece que sea desarrollo, parece que sea no. Yo soy un superbién y tengo mis secuaces con las máscaras de gas, Pero es verdad que los números anteriores te han han estado abundando en en eso, en que está viviendo en la casa de de de Mike Parker, que el que le tiene como huésped y luego iremos a lo de la boda y tal, y y sí, parece que sea una figura importante dentro del AMPA de Nueva York y, de hecho, parece que se mueve dentro de sus parámetros, luego resultará que no, ¿no? El el episodio en el podcast and theyard de Spiderman me decía una cosa que luego me he dado cuenta que no era exacta, que está ese rollo de que hay una herencia que reciben los Parker en Canadá, que ese es el crossover con Hulk y tal, y que que eso no se solucionará hasta el número doscientos con Mark Worman, no, no es verdad, me confundí, me valió y me y me bailó porque se resolverá aquí con el tema de que es que Mike Parker va a va a recibir como herencia una una isla donde hay una central nuclear, bueno, pues eso es oiga, pues también, no sé.

Esto no es una oferta familiar.

Vamos, bueno, estamos, es que nos estamos adelantando porque eso es casi la parte final, pero eso es una chorrada.

Es una chorrada del quince. Pero es una violencia, hay una guerra de más silver

eight. Sí.

Eso es es es muy muy

No, pero ya ya vamos a hablarlo. Es una cosa muy silver eight de el malo se va a casar con la tía May para coger la herencia que de herencia le han dado una isla con una central nuclear.

Oye, he visto una peli de Superman de eso ¿no?

Sí, sí Superman, pero un poco de eso te llaman Superman Returns. Sí. Es

que sin que no, Luzor no se

Es verdad, tiene exacto.

Pero eso era eso era en plan Dinio, que se iba con una vieja para coger su herencia.

Sí, pues eso, pues sí que es lo mismo, pero

Sí, pero hay gente que es que Otob siempre y hasta en sus globos de pensamiento respeta enormemente a Mike Parker, que es una cosa que me llama mucho la atención que tenía ahí, la la lía, ¿no? Y claro que la lía, pues sí va a quedar con ella para quedarse con la herencia. Pero es verdad que siempre la trata con mucho respeto, y en esos episodios enteros está esa ese tema de que de que es parte del AMPA de Nueva York, y aquí pues se se va a desencadenar en que cabeza de martillo es un poder pujante dentro del AMPA y va a haber una una guerra de bandas, ¿no? Hay ejecuciones, hay es, no sé, es tú dices

La la reaparición del Doctor Octopus cuando acaba el el segundo número de de Jerry Conway, es una una slash page de John Romita que quita el aliento a día de hoy todavía. Es increíble, increíble lo que el estado de forma que tenía John Romita senior en aquel momento. Romita uno.

Palito. John Romita palito. La saga está bien, tiene cosas, tiene un, bueno, Spiderman vistiendo unos escueto, ¿no? También ahí avanzándose un poco a cosas de los noventa

Y si los ojos blancos. Es un poco sin cosa de probemos cosas para ver si podemos o o cambiar al personaje o sacar muñecos, solo que en aquel momento no sacaba muñecos, pero es típica maniobra que hoy en día sería para para hacer Marvel Legends.

Sí, porque sí que he visto a Lanewayne hablar, decir bueno, lo que carece de Martillo en realidad también tenía una parte de introduce al personaje de John Harroll, ¿no? El científico este que va creando supervillanos, pero decía tiene que haber un Tony Stark del mal, ¿no? Que no que no conozcamos dentro del pero no lo he visto hablar de por qué narices hizo esto.

Tiene también esta saga la el honor, el honor nada más y nada menos, de ser la primera participación, la primera colaboración en Marvel de j punto s punto, de jime starlin, jime starlin entinta los primeros cómics de su trayectoria Marvel los entinta aquí, tiene también esta casa esta casa esta saga una escena en la que la tía May le zurra a Spiderman sin que le salte el sentido arácnido al trepámuros, que ocasionó un mega apoyo en las cartas de los lectores durante meses y tuvieron que dar una explicación de cuándo funciona el sentido arránido y cuándo no.

Pero es que es que esto había peor porque es que luego Gerry Conway volverá a caer en ese error más adelante, la saca del chacal. Es como que creo que es una de las de las de las peleas que se le puede poner a a Gerry Conway con Spiderman, que es que su el nivel de poder fluctúa sin parar, o sea, es decir, hay muchos momentos en los que se han olvidado de que el tío tiene súper fuerza, por ejemplo, y lo del sentido arácnido es un es una broma, es una broma de verdad.

Yo creo que hoy no vamos a llegar a la etapa de Roger Sterl,

fíjate. Es

posible que no.

Ya lo sabíamos que no.

Son las doce, son las doce y y bueno, es que tengo miedo de no llegar a la de Mark Washman, nos vamos a llegar a la al doscientos, nos vamos a llegar a doscientos, que no no sé. Bueno, la siguiente saga se cuenta rápido, porque la siguiente saga es un, como ahora con Navidad, ¿no? Cuando ponen los refritos en la televisión y te ponen, o en Friends se hacían igual y tantas series de televisión, pues aquí es un refrito. Es un refrito porque la siguiente saga lo que hace es remonta y adapta el espectacular Spiderman uno del sesenta y ocho. ¿No?

Fíjate si irían mal en aquella Marvel en la expansión, con todo dios haciendo mil cosas a la vez, llegando tarde, bueno, aquí se le abre la fama esa que luego les les lastró durante años hasta la llegada de shooter. Lo que hacen es adaptar un cómic ya publicado cuatro años antes, le cambian un poco los diálogos, lo redibujan por aquí y por allá

para lo colorean. Porque recordemos que era en blanco y negro, así que le tienen que quitar las tramas y al y al villano principal le ponen un traje supervillano que no tenían el magazine original, lo sobre sobredibujan.

Al smasher.

Al no, al smasher no, al al que hay de todo suyo, al disruptor, que le ponen un traje súper parecido del maletero enmascarado, ya que le hemos mencionado.

Eso es, eso es. Y bueno, pues es una saga que que que viene a ser de relleno, o sea, que es de relleno, ¿no? Es, no, se se hace raro ver a Harry con Mary Jane.

No, la verdad es que no, que yo muchos de los episodios que leí por Rugera, que publicaba Desordenada en un principio, pues estaba en serio de que estaban juntos. Entonces, entiendo que raro porque es como que muy coyuntural y luego no se va a aprovechar y y sin embargo sí se podía haber aprovechado muy bien para para para dar más empaque al al torbellín emocional que se va a desatar dentro de poco, pero pero no, raro en sí no Entiendo que lo es, pero a mí no me lo parece simplemente, pero bueno, tú llegas de nuevas a un TV de Spiderman, ves lo que dices, bueno, pues esto será lo que el el canon, ¿no? Y luego descubres cuando sabes más que que no es una parte muy pequeña del canon.

Y le viene bien al personaje de Mary Jane, porque siempre da la sensación de que ese de ese tipo de personas necesita estar con alguien, necesita tener alguien al lado de una pareja aunque luego diga no pega y es verdad que no pegan, pero tienen que estar ¿no? Tienen que estar Está de acuerdo con el príncipe

que le pega a Mary Jane, eso sí.

Estar con alguien, con el grupo de amigos, agarrarse ahí y salir con él. Podemos conocer personas así. Incluso hemos estado con personas así o hemos sido personas así.

A mí me hubiera gustado ser así.

Pedirroja y como mallito.

Ojalá. Admite notate con el premio gordo.

Estamos

llegando un momento trenecito, Así que venga, falta Pedro.

Vea, hacemos un descanso.

No, espera, vamos a ver un descanso ahora, coño, que que son las doce, quedan dos horas, que no hemos llegado ni siquiera a la muerte de un Stacy, déjame paramos, hacemos, de hecho no hemos hecho la intro, ¿no? No hemos dicho lo de esperar sobre una experiencia. Bueno, o sea, lo hacemos justo antes de la de la de la muerte de Gwen. Era una saga la saga esa de ciento dieciséis, ciento diecisiete y ciento dieciocho es una saga que es de relleno, que de tal. Y luego hay una saga de ciento diecinueve, ciento veinte, Amazing Speeterman ciento diecinueve, ciento veinte, justo justo junto antes de la muerte de Gwen Stacy.

Es una saga en en la que Peter se pelea contra contra es un Marvel Team map, encubierto, se se pelea contra Hulk, ¿vale? Se pelea contra Hulk, que que Lo

que decía yo que es cuando se reveló lo de la lo que hay una herencia canadiense misteriosa, que luego,

el de

los Parker, que luego se revelará como como la isla esta con con central nuclear, que es eso que se sabe que Doctor, pues está persiguiendo pero que no, en ese momento no se sabe lo que es.

Eso es. Y es una saga que son dos números y a mí me flipa porque luego me flipa la saga en sí, no, me flipa, se reimprimió en el anual doce de Amazing Spiderman, que lo anual muchas veces llevaba reimpresiones, y lo hicieron con una portada nueva de John Vine, que seguro que suena.

Claro.

Es me encanta esa portada, tío. Esa

Porque te veo lo lo tuve así de Broguera, Broguera lo publicó en tapa de cartón y luego venía la historia esta de Jim Starling de Hulk, de mi querido hermano Billy. Pues es uno de los temas de mi infancia, no lo tengo y he de comprármelo ya maldita sea. Para decirte, te puede buscar esto en

este A mí esa historia me gusta, güey, porque me gusta bastante, porque cuando le ves mucho tiempo a piedra enseguida en lo mismo en en Nueva York, que de vez en cuando salga y esté por las montañas usando contra Hulk, da, eso es un buen cambio de, pues, está pez fuera de la agua y, claro, contra Hulk. ¿Cómo vences a Hulk? No es un team up porque solo se pega con Hulk, no hay un villano, es el ejército de Hulk. A mí me parecen dos trofeos bastante chulos.

Pues, mi nombre es Pedro Monge, este es el podcast de Sala de Peligro. La introducción acaba aquí, esperamos que sobrevivéis a la experiencia.

¿Cómo cómo vas a decir eso justo cuando va a morir?

Claro, Wenter, mira a ti. Bueno, pues vamos allá, trece de marzo, trece de marzo de mil novecientos setenta y tres. En la noche en la que murió Gwen Stacy, bajo esa portada, no olvidemos también, así causa, lo de dentro, el cómic en sí, homenajeado miles de veces, Spiderman ha vuelto a puentes neoyorquinos miles de veces, pero la portada no deja de ser menos icónica con esas fotos, Spiderman mirando esas fotos. Uno de los que yo conozco está a punto de morir, mi sentido ha regido me avisa, pero no podré salvarlos a todos. Y bueno, pues un un cómic en el que regresa Norman Osborn desaparecido, básicamente desaparecido durante los últimos tiempos en la saga de las drogas de Harry y que apareció noventa y seis noventa y siete noventa y ocho.

Luego apenas había tenido tres apariciones minúsculas, de hecho, en el refrito de la saga anterior, y aquí vuelve para visitar a su delirante, es decir, ¿no? Harry Osborn está delirante, está con fiebre en la gama y va a visitarle en ese encontronazo con con el trío calavera que están allí de visita también con con Peter con buen y con y con mary j les echa de casa de de muy malos modos y bueno pues nada recuerda recuerda quién era quién era Spiderman, lo recuerda todo. No solo lo recuerdas, sino

por el cómo se rompe, ahí no nos sobran, porque no solamente que tiene su hijo ahí, que ha estado con el SD y luego le han metido toracina, entonces claro que se pensaba que era bueno para sacarte sobre dos de de dosis adhesivas de LSD, pero luego se ha demostrado que por visto da brotes psicóticos y tal, sino que además está teniendo problemas financieros y es, entonces ves ese pequeño momento de infierno de de Norma Nosvron, de infierno personal que le que se cae, que se derrumba, que está sudando, que no y termina, ¿qué hace? Huyendo de eso se es como tira del duende verde, ¿no? O sea, es como que te da esa idea de el duende verde es donde él puede huir de sus problemas cotidianos, ¿no? Y es es me me me gusta un montón, me parece que está muy perfilado ahí a nivel caracterización el tema el tema de Osborn.

A mí me el todo número, o sea, es que ya lo comentamos en el anterior podcast, cuando Jill Kane dibuja y John Rumita hace affinishing, es Gloria. Es Gloria porque tiene todo lo bueno de Gil Kane y todo lo bueno de Romita y se complementan. Es que es más, es que es que es acojonante, es que todo el la forma de Spiderman, la cara de la cara de Peter, las las perspectivas de de de Kane y la acción, las las escenas de acción del final con ese final, a mí es que estos TBos me me me siguen me parecen TBos genuinamente buenísimo estos tres, porque son tres, son dos y y el y el epílogo. Pero pero buenos buenos, o sea, la anterior estaba bien, pero es que esto es es potentísimo, potentísimo.

Yo ya lo dije en el podcast anterior, la uno de mis momentos favoritos es eso, cuando cuando Peter, una ella muerta a buen, se va a buscar a va se va a casa de de los Osborne y Harry le implora ayuda, porque está con todo esto, el brote psicótico, la la toracina, etcétera, y Peter dice, ¿qué hago? ¿Me quedo a ayudar a mi amigo o me voy a por venganza? Qué chungo es que si me resulte tan fácil ir a por venganza. O sea, me parece que es es bestial y que luego además entronca mucho con lo que va a pasar luego con Harry. Es un tío al que tienen abandonado, es mi mejor amigo, es el que el que me ha dejado su piso con lo que No, no, le, es decir, en general la trayectoria de Peter Parker está atar muy mal a Harry Osborns, ¿no?

En general. Desaparece y no se preocupan por él, es como sí, este tío no sé qué y me parece que está muy empillado.

A mí la la que

me sigue gustando muchísimo es la la escena de los dos policías, cuando Spiderman está sosteniendo a Gwen. A mí me ha sido superbién, porque es de una intensidad tremenda, las dos visiones que tiene la policía de Spiderman, ahí se conjugan, y justo después de un pico tan alto como lo que acabamos de descubrir con Gwen, que la que el cómic no solamente no se resienta, sino que siga manteniendo esa sensación de pérdida absoluta, vamos que no me extraña que Curgusie lo cogiera en Marvel como el final de la inocencia, porque es un cómic absolutamente histórico, ¿no? Lo que decía Íñigo, encima que creo que tiene el nivel gráfico, pues, más alto de de la historia de Spiderman, ¿no? O sea, que es un cómic ultrató.

Es muy muy bien. De hecho, es de uno de los, creo que lo hemos comentado ya, de los números que siempre se hace el la frontera entre la edad de plata, la edad de de bronce, porque se fue lo toma oscuro después de la muerte de Lo que pasa es que también incidir en la misma familia para matar miembro a miembro, primero el padre, luego la hija, pero bueno, tiene tiene el impacto dramático que querían hacer y hay bastante intrahistoria sobre el tema de por qué decidieron que fuera Gwen, si Charlie lo sabía o no lo sabía, si les dijo que Y según él, a quién se lo pregunté, y el año en que se lo pregunté, incluso Yerry Comboi te da distintas versiones. Que sí, que siempre quisieron matarla a ella y que Charlie dio su aprobación, luego que no, que querían matar a Mary Jane, pero pensaban que era más, que nadie le iba a importar Mary Jane, que iba a importar mucho más Gwen, en fin. Y consiguieron el efecto que que querían, incluso amenazas de muerte. Eso ya

A mí también la idea era una de las ideas iniciales también era matar a la tía May, porque estamos hartos. Esta mujer siempre está a punto de morirse, está a punto de estar a punto de morir de morirse, pero nunca se muere. Lo lo que pasa, lo descartaron por el hecho de que es que que tus parientes viejos se mueran, es un hecho de la vida. Es triste, pero

no es

una tragedia, no es, pues ha muerto, pues tenía que morirse tarde temprano, pues bueno, lo sentimos. Y aquí lo que buscaban era sacudir de verdad la serie, porque decían que se habían vuelto un poco complacientes, que estaban en mitad de una rutina, que Peter la vida de Peter no era tan complicada, y querían hacerle sufrir de verdad. Entonces, claro, por eso van a por la novia, a por Wendy o Wendolynn. Y y pensaba que no les iba a importar tanto a la gente, porque tampoco tampoco tenía tanto. O sea, la verdad, siendo sinceros, a a posteriori todos nos enamoramos de nos enamoramos de ella, pero durante el resto de la serie tampoco es particularmente agradable, ni divertida, ni es es guapa y está ahí con Peter y sufre mucho porque murió su padre y lo mató Spiderman.

Pero bueno.

Porque es tierna precisamente, ¿no?

Bien muerta está.

Fijaros que que yo no hubiera descartado, que hubiera sido muy interesante que lo que luego pasó con Mereyenne, que hubiera habido una etapa donde el personaje madurara y se casara con Wen, creo que también hubiera sido un recorrido curioso para la serie, ¿no? Que era algo que a lo que Conway y Romita, que como bien ha dicho Enrique, son ultra contradictorios, yo preparando este podcast según el año o incluso al mes te cuentan una versión de quién hizo qué o por qué terminó siendo Wendy. Y no sé, como en un What If, a mí no me hubiera importado esa tapa de un Peter que se entera a la cabeza y también hubiera sido seguir la tónica de lo que pasó en la transición con Disco Romita, de la vida sigue y el personaje evoluciona, no no lo hubiera visto mal tirado tampoco.

Lo que pasa es que caen en en el momento en el que tiene que caer, porque es eso de lo que hablaba al principio, que es ese final del sueño hippie de los años sesenta, ese rollo de esto tiene que parecerse a la vida y esos grupos de amigos tan tan felices que eran y tal, pues a la gente le pasan cosas, entonces esto es como el el punto en el que se subraya del todo esto, ¿no? El que la vida tiene tragedias, la lo que parecía tan bello cuando éramos jóvenes, pues se va rompiendo, que supongo que vendría también por experiencias personales de Conway, no en concreto la de la muerte de su de su chica, que no tengo idea de que sea así, que, bueno, lo iba proyectando y se había dando cuenta que es un veinteañero que que la vida no es tan bonita como te pintan, ¿no? Pues aquí te lo te lo pongo en la cara y y y de esa forma la las la serie acaba de correr de cobrar cuerpo. Yo creo que, de hecho, Spiderman, a lo mejor, sin esta historia, no sería tan recordado, a lo mejor si hubiese ido desvaneciendo, no al olvido, pero sí a no ser tan apreciado,

Aquí aquí yo siempre he pensado que hay un efecto muerte capitán Marvel. Le da mucho lustre a buen Stacy por lo precioso por la potencia de su muerte seguida además de luego de la de Norman y retroactivamente le aún más su carisma como personaje lo tengo clarísimo. Y si a eso le suma sus continuos revivals y recuerdos de esta época, porque aquí en el imaginario colectivo se forma esta imagen de potencia visual de Spiderman en los puentes, equivale, pues, a, bueno, no sé, a

Peligro, o sea, si ves a Spiderman en los puentes es que algo puede pasar.

Sí, pero es como, bueno, tenemos de Steve Ditko el momento de, venga, me levanto este peso, o sea, con fuerzas de la nada y levanto el peso para salvar a alguien y tal, que sea, no podríamos, o sea, me viene en la cabeza, alguien y tal, que sea, bueno, podríamos Me viene en la cabeza ahora mismo cinco o seis momentos tranquilamente, aparte del original, O sea, sí, sí, o sea, es que lo ha hecho guionista que ha estado mucho tiempo en un título, lo ha hecho. Tranquilamente, lo de levantar a Spiderman levantando peso, desde JMD Matteis, en espectacular, a a Nick Spencer, que lo hizo al acabar su etapa, que un poco le ayudaba a Mary Jane, que era ese plot twist. Levantar peso, ¿quién más ha levantado peso? No, incluso lo hizo hacer

un esfuerzo sobre humano, lo que comentaba antes del número ciento cincuenta, ¿no? Romita Junior. Lo

digo levantar peso,

o sea,

la escenografía

lo hizo con Romita Junior después de la saga del clon, como para reivindicarse, o sea Sí, sí, sí.

Lo hizo, este, Mark Wade con Marcos Martín, ¿no? Marcos Martín, sí, en la saga que llega de Electro de las alcantarillas,

bueno. De de Shocker.

Con el conmucionador, sí, efectivamente. Y con los puentes ha pasado lo mismo, o sea, son los, digamos, de los los dos momentos, las dos escenas que se han repetido, no hasta hasta la saciedad, porque, bueno, porque de vez en cuando mola, pero de todos los guionistas que han pasado por ahí lo han hecho. O sea, Ben Reilly en cuanto se pone el uniforme de la de, bueno, sinceros a Ben Reilly, o yéndonos precisamente a Ben Railey. Ahora vamos a hablar, supongo, de de la saga del clon, la primera saga del clon, la primera saga del clon, con el chacal con otra clon de Gwen Stacy, con Ben Reilly, que también se llamaba así, y con Speedman en Pimpiza en el, es en el puente este, que si de Brooklyn, que si George Washington, que si tal. Y luego, Ben Reilly, cuando se pone la máscara de la araña escarlata en en los noventa, de lo primero que hace, después de darse de piñas contra veneno, es es salvar a a a una buen stage de morir en el en el puente.

Este, Mar Miller lo hizo con con Mary Jane, su saga de Marlennights. Se ha repetido miles de veces las pelis, o sea,

cabe Raimy lleva a Gwen al puente y dice, ¿sabes el duende? El que va, ¿qué tenías?

Con Peter Parker aprendiendo de su primer fracaso, para cómo hacerlo desde un punto de vista físico, dinámico, o sea, cada vez que ha ocurrido le da más importancia a la muerte de Gwen retroactivamente, ¿no? Es la

De hecho, dentro de poco, en la etapa de Guerricanway llevará un momento parecido con con Marie Jane, con el buitre que cae, entonces yo creo que es un momento en el que realmente cobra importancia el romance entre Peter y y Mary Jane. No me voy a adelantar, voy a dejarlo para luego, ¿no? Pero es que hay un momento en el que la ve caer y se le le le le viene la memoria, la caída de de Gwen y se lanza hacia ella de no no no, a esta la tengo que salvar. Y no es mucho después, son diez, quince números después.

¿Queréis comentar algo del Snap?

Yo creo que a mí el Snap me me termina dando un poco de de coraje, porque lo voy a decir antes, ya es como el gore con la familia Stasi, lo que había pasado con el capital, lo que pasa con capital, lo que pasa con buen ya suficientemente dramático que se muera como para en sí a meterlo, además ya es como una pescadilla que se muerde la cola, va a salvar a alguien que sea atropellado con tan mala pata de que lo tira a un campo de mil, bueno pero es que si no lo hubiera matado el coche de

todas maneras, mala suerte

Es un poco mistervinzas. Pasarse

con la suerte de Parker.

A mí,

siendo una obra más alta del cómic, yo le el snack se lo hubiera quitado.

No, para nada.

Sí, es que A mí me encanta que lo tenga, me encanta que lo tenga es por ese tema de la falla, ¿no? Que es el el mensaje jefe central de las motivaciones de Spiderman.

Sí. Es que no es que el malo haya matado a a Gwen, es que Peter falla, hace mal su trabajo para salvarla, es culpa.

Malo la mata. Además, la escena es muy ambigua, porque al principio está drogada y él no sabe realmente si está viva o no, porque la ha envenenado. Luego le mete una chuchón con el con el planeador, que eso le tiene que hacer daño, pero mucho daño, para tirarla del puente, y sabes que si va a caer tanto al agua como en el al interior del puente, de las carreteras de que van por por el interior, va a morir. O sea, que de todas maneras estaba condenada y encima el pobre va y pone, no no calcula bien, la la la sujeta y hace un efecto látigo y le rompe el cuello y además ponen el snap, es que lo ponen. Y Roy Zomas lo lo

hizo en los correos,

la caída, lo hubieran matado a cualquiera, o sea, está en el susto de la caída.

No te mata la caída, te mata Te mata aterrizar.

No te mueres de que caírándote porque te da

Pero todo porque está drogada, porque te puedes creer que si estando despierta le dio un ataque al corazón.

Pero que no, tampoco. Que tampoco la gente salta un paracaídas y

no se muere. Pero me lo hubiesen me lo hubiesen podido vender. No, eso es que, pero estando drogada, no viendo que se cae, no tiene demasiado sentido, entonces ese snap, pues creo que justifica que ese personaje muera.

Y hay un detalle, el puente. Porque el puente, ¿qué puente

es? Ya. Porque Sí, el bien de

era Washington, pero qué indie dibuja el de de Brooklyn.

Y luego Guerrick Coldway, cuando revisitan esa escena en las en la saga del Chacal, pues como que impugna el, o sea, sí, como que se autocorrige, ¿no? Diciendo no, era el de Brooklyn, ¿no?

Pero es

que incluso los diálogos apuntan que es el puente de Washington, porque dice, firma, está en el puente de Washington y el dibujo es el de Brooklyn. Es que, claro, es su presente favorito porque es el que sale los billetes de dólar. O sea, que es que Sfirm está convencido de que es el puente de de Washington cuando está en la otra punta de Manhattan, está casi a veinte kilos.

Dos horas de viaje, por lo visto.

Sí, sí, sí, y pega, porque es lo que conecta con Queens, mientras que este Brooklyn, bueno, conecta con Brooklyn

y estamos más

cerca de donde viven ellos. En donde está la supuesta universidad, que no hablamos de ella el otro día, la de la universidad de Emparie States, esta universidad ficticia, que está en la zona sur de Manhattan, donde está en la vida real la de Columbia. Y y entonces la lógica es que sea el puente de Brooklyn ahí, no sé, y sin embargo, incluso en algunas entrevistas Stanley decía que la culpa era suya, que era el que había dicho que que yo era el puente, que él quería estar en todas las fiestas. Ya de mayor, sobre todo cuando le preguntaba, él quería estar en todos los saraos y él decía, sí, sí, fui yo, la culpa es mía, sí, sí, já, no. Si no estabas ni por allí, estaba en Europa.

Claro, por lo visto, en lo que Lee Sgrime luego, para desdecirse de esa historia, es que él estaba creo que en París o algo así, y entonces le le llaman por teléfono eso, John Romita y Guerricomo, oye, que vamos a matar al agua inicial, tío, ah, sí, sí, vuelven, muy bien. Y luego, pues, claro

Cuando volvió se encontró el sarao, o sea, que tampoco me creo porque para encontrarte el sarao han tenido que pasar más tiempo, porque entre que tienen la idea ya sea el cómic, pues lo que pasa es

se nota que pasa más tiempo, porque al principio es como que esto es así y yo creo que ya se ha introducido al chacal antes de que empiecen los movimientos para resucitar a Gwen.

Claro.

Entonces, si queda tiempo a que se publique el TVO, está en Lisboa y unas universidades, le abuchean y le tiren cosas, el tío diga, no, no, que la vamos a traer de vuelta y, bueno, luego si queréis vamos a ellos y por por por por ir por orden.

La la la idea, como ha dicho Iñigo, la idea original era cargarse a la tía May, y tanto Jerry Conway como Roy Thomas querían hacer eso. Pero John Romita, eso es, propone acabar con Gwen Stacy una vez más aludiendo al recuerdo y al impacto que tuvo en su momento la muerte de la novia en Terri y los Piratas, porque la gente

Y a la de

y a

la de Nick Furia, que ya había pasado en los en los cómics Marvel del sargento furia y los y los Comandos Aulladores, que siempre se habla de que esta es la primera muerte de un personaje, de la novia de un personaje Marvel, y no es verdad.

La primera novia de un superhéroe, ¿no? Y tampoco, porque a Iron Man le habían matado ya a una novia también.

Ah, pues mira, tienes razón. ¿A Janis Cordel? No, Janis Cordel.

Sí, sí, sí, Janis, Janis Cordel, creo que era así.

Bien, Furial fue el primero en muchas cosas, entre otras cosas, el primero en tener dos series Marvel, no lo olvidemos. Eso es.

Sí, ¿verdad? Porque no estaba en paralelo a a Gesta-Tales

y los comandesolladores, sí, sí,

sí, sí. Pues, pero incluso luego con su nombre, o sea, incluso cuando en el sesenta y ocho se dividen, ¿no? Tres tres tails, tres of adventure, tres tras tonys, se dividen en en seis series y Ni furia tiene su propia serie con

Habría que hacer algún día un poco de Ni furia,

Sí, ya, sí, sí, ya lo vamos a hacer, sí, pero, o sea, coño, el tío fue el primero en muchas cosas y él tuvo dos series en paralelo durante mucho tiempo, o sea, mucho tiempo, es una pasada.

Pero Marcos lo ha dicho antes, que luego el propio combo ha dicho que no, que la idea de matar a la tía May fue de Romita, que él fue el que dijo que no, que matáramos, en fin, que es que no se ponen de acuerdo y y por eso me hace tanta gracia cuando nos ponemos y nos enfrascamos en las redes sociales o nos enfrascábamos con qué está dicho esto, está dicho lo otro, si no lo sabes, si no estaba allí, si no lo sabes ni los que estaban. Nos vas a saber tú pringao.

El caso es que funcionó estupendamente. Yo esto lo leí en Colisionable sería. ¿En qué en qué fascículo dominical sería de esto de el pequeño país? No creo, en gente menuda. O yo me leí estos números en aquella en aquella

¿Son los

cómics que dice cuáles son? ¿A qué han pedido?

No, no, no, no, porque eran eran dos páginas al día, dos páginas a la semana, o sea, ni siquiera al día a la semana. Qué barbaridad, cómo cómo cambia el cuento. Bueno, y sobre todo la grandeza de esto viene también por el siguiente número, evidentemente, ¿no? Por el ciento veintidós, con esa con esa venganza y esa angustia. Qué viñetas.

La viñetas, ¿no? Sí, sí, sí. Cómo dibujan el el el cuerpo inerte, ¿no? De de de ese cuerpo humano, esos músculos así caídos, pero a la vez ensartados del duende verde, como que bien dibujado esta madre mía, sí.

A mí la cara de Peter, la cara de Peter cuando se quita la máscara después de morir Wayne y y va a casa, las caras de de totalmente desencajadas de de Peter, a mí de niño, que yo leí en edición Bruguera, me dan me me da angustia, o sea, me daba miedo de estar

En un pico perdido.

Se ha ido la olla, sí, está vencido.

Además, y por motivos totalmente justificado, huelo un poquito a lo que el anterior guarro en ocasiones y sin piedad, y con un motivo totalmente coherente, es que le pega una paliza normal o algo bestial, cuando no, esta noche es mi juego y empieza a reventarlo, es muy raro ver a a Peter en esos niveles, pero es de una intensidad y de una violencia cuando empieza a a conectar puñetazos como si fuera un combate de boxeo y el otro día estuviera con la guardia baja, y ese momento donde se para que al final que le salva con lo de el aerodelizador y y qué bien está ahí el apoyo de muere un orgulloso empalado, la propia reflexión de Peter de la Venganza, es que un cómic muy maduro y lo que ha dicho Iñigo muy triste, yo recuerdo leerlo por primera vez y te deja un sabor de boca muy amargo, también lo que ha contado Sergio, de que es un tío que ha que que ha dejado a Harry en la cuneta para irse a esa venganza tan tan despiadada, el

Eso es tremendo, la bronca.

Eso es tremendo.

Eso es tremendo. Esas páginas ayudan a un amigo, ayuda a un amigo o me voy a buscar venganza. Y dicho con una cara de rabia absoluta, Y se pira,

sí, sí, sí. Se pira diciendo jo, qué fácil es, ¿sabes? O sea, es decir, le le como que le afecta darse cuenta de eso y por eso está muy bien, está efectivamente dándole la súper paliza, ¿no? A a Norman, y en el último momento se para. Es algo que le volverá a pasar dentro de poco con con Luke Cage, este tema de que sí, o sea, tiene todos los motivos y es totalmente comprensible que Peter pierda los papeles, pero al final sí tiene una madera de de héroe más allá de lo que acabo de decir de la culpa y la responsabilidad, etcétera, y antes de matarle dice no no no, ¿qué estoy haciendo?

Por dios, ¿sabes? Se lleva las manos a la cara de no no soy capaz de hacerlo ¿no? Y es el propio Norman Norman el que por venganza poética, deus ex machina hay que acabar con ese villano, no ensucias a Peter, que que muera por su propia mano. Pero creo que sí que es muy inteligente a a dar ese movimiento porque si no creo que, aunque todo el mundo lo hubiésemos entendido, hubiese manchado a a Spiderman para siempre, es como la muerte de de los crímenes de la zona fantasma del Superman Govern, ¿no?

Y tampoco puedes hacer que se vuelva a quedar amnésico por cuarta vez, ya ese truco estaba muy gastado. Oye, el momento Jesús Gil, cuando empieza a insultarle,

carroña, basura, escoria.

Aquí lo que hay también es una una página y media de recapitulación de de la vida de Gwen, que lo que hace es elevarla, es decir, porque retro continuidad diciendo, es que vaya a ver por qué molaba esta tía. Pues molaba porque es Gil, que él ha hecho una composición súper chula en que sale súper guapa con las tintas de de romita padre, y y que y que molaba mucho y qué pena que se haya muerto, porque realmente es verdad que lo que era en el cómic tampoco acababa de de cuadrar, pero aquí sí, aquí sí es verdad que te da pena de que esa chiquilla tan maravillosa haya haya muerto con esas cabezas

Yo yo me quedo con los diálogos de Spiderman cuando ya muere Norman y dice, me encanta eso. Pero si es que esto debería, vale, ya ya le he matado, ya está muerto, pero esto debería significar más, debería tener más emoción, ¿no? Ante esto, y en realidad lo que estoy estoy vacío, ¿no? O sea, no significa nada. Es es como está muerto por dentro, esos diálogos son brutales, aunque me sobra muchísimo esa escena de esa persona que le está espiando, que no se sabe quién es, eso me molesta.

Encima no cuadra, encima es que no cuadra tal.

Sí, es demasiado inmediato.

No, el problema es a posteriori nos dicen, bueno, a posteriori muy poco después,

dentro de

dos mil veinte. Ciento veintiséis.

No, el ciento veintiséis. Harry Osborn, pero no puede ser Harry Osborn, porque acabamos de ver como Harry Osborn estaba totalmente yonki y no podía ni andar, se quedaba tirado en el suelo y de pronto, milagrosamente está perfecto al otro lado de la ciudad para recoger y y ni siquiera sabía que su padre era el duende verde, quitarle el traje y

no Va al sitio adecuado, demás. Es como decía Stereman tiene que hacer unas pesquisas hablando con Robbie Robertson para localizar el sitio. Sí, no no No,

es es el típico ejemplo de pon un personaje misterioso y ya se nos

Coño, no hay un detalle Espere

que sea Luke Cage, haz que sea Luke Cage y ya está, que es el que sale en el siguiente episodio y y y ya está, y no le demos vueltas, pero Hay

un detalle que hemos dicho, no, aquí Peter reflexiona que la venganza está mal, no, no, aquí Peter se venga, Deja al duende muerto, al duende y muerto, no se preocupa de cómo hizo la otra vez de quitarle la ropa, de dejarlo en otra

Es verdad.

Bueno, ahí para que se lo encuentren y que sepa que quién era Norma Sorford, y me da igual que Harry lo pase mal.

Sí, sí, eso es el el propio ese personaje misterioso, que luego resulta ser Harry quien le quita la ropa a Norman Osborn de forma que al que en el siguiente número lo que parece es que Spiderman ha matado a Harry Osborn. No al duende verde, porque la gente no sabe que que que, perdona Norman, sí, eso es, que la que la la gente no sabe que no llegó a saber que Norman Osborne era el duende verde, porque alguien le despoja de ese traje. De eso no se preocupa Peter con

Lo cual posibilita que lo resuciten. ¿Cuánto tiempo estuvo muerto? Que esas cosas os encantan a vosotros. ¿Cuánto tiempo estuvo muerto Norman?

Sí Veintiuno hasta

hasta el final de la saga del clon. ¿Verdad? El patrón de la saga del clon se desvela que

El clon de los noventa.

De los noventa, sí, del noventa y cuatro al noventa y seis, sí, se desvela que había estado

viviendo en cinco años.

El verdadero responsable y en el Spiderman se carga a Gorka que haya portada doble de de romitas, se carga se carga venreiles, sí, sí, sí.

Es verdad.

Noventa y seis, o sea, noventa y seis, esto estamos en el setenta y dos, setenta y tres.

Lo curioso es que con esto, con esa muerte de Norman, empieza un super argumento, bueno, lo que casi no es un super argumento, es una feature más de la serie que durará sesenta números, que Spiderman es perseguido por la policía, por por el asesinato de Norman Osborn. A partir de aquí, hasta el llegar a la etapa de Mark Walkman, siempre que aparece Spiderman, siempre que aparece la policía, tiene que estar huyendo, siempre tiene la pared de la policía, trepamuros

Y y le disparan y Sí,

sí, sí. Y durante todo, prácticamente todos los setenta es un fugitivo.

Lo ya de hoy temido que quería conseguir JJ Jamison desde hace tanto tiempo. Y luego, efectivamente, la página final, esa página final, diálogos tan potentes como lo de tú no sentirías pena ni aunque se muriera tu madre o que te va a importar a ti cómo me sienta yo y demás lindezas que le suelta Peter a Mary Jane cuando va a visitarle. Esa página final cónica con ese cierre de puerta silencioso que luego se homenajeará de otras formas distintas y más sexys, si me apuras, esa página final que originalmente Jill Kane no dibujó así, o sea Jill Kane no dibujó así esa página, esa página está las las viñetas de abajo están redibujadas por completo. Originalmente había un abrazo, había un, bueno, se quedaba, ¿no? Desde el principio.

Están redibujadas por John Romita padre, John Romita uno, Palito, y son, bueno, históricas, ¿no? O sea, dicen mucho de los dos personajes sin sin que haya casi texto.

Dice mucho de la artista que era, Dice mucho de la narrativa y dicen mucho lo sutil que es, porque eso no es la la viñeta de las dietas, no, te abrazo, da igual lo que me has dicho, porque es duro, Estaba Peter encabronadísimo como siendo mala persona. El dolor le hace hablar, pero es mala persona, por decirle sola pobre, y y demuestra una evolución de personaje en tres viñetas fabulosa, vamos, una cosa impecable. En construir un nuevo

rollo No, de otra cosa que es la la propia Mary Jane, que por supuesto que la pérdida de Peter es la central, pero coño, Mary Jane también ha perdido a su mejor amigo, a su mejor amiga, perdón, y acaba de perder a hace un rato que ha perdido al que era su novio por el brote psicótico y toda la leche, es decir, que es que ahí hay algo que que yo creo que se intuye de vez en cuando en el resto de la etapa de de Conway, pero que no es muy desarrollado, que obviamente tú lo que ves es la como Peter va va afrontando el futuro de medio de todo este oasis de amargura, pero Amarillane parece que sea como que su pose de todo me la pela se mantenga mucho más y solo se quiebre en en ocasiones, pero joder, es que ella también está sufriendo.

Por cierto, hemos hablado antes del puente y me tenía que hablar de ti, Iñigo, porque de los pocos que sostienen que el puente era el de Washington es es vendí en The Pulse. La serie escribió que era el puente de Washington también.

Pues ya te digo, el el el el el propio Conway luego se autodesdice diciendo que es el de el de Washington en cuando el Chacal tira sin piernas encadenado por ahí con el Terántura al lado.

Vale. ¿Qué más queréis comentar de de estos números? No sé.

Estos en sí mismos, no sé yo si comentaría mucho más, pero, es decir, no se me ocurren más reflexiones más allá de de lo típico, es de de este de esto corrido.

Bueno, está está la gracia de que Wen muere sin saber que Spiderman es Peter Parker.

Es verdad.

Es es

verdad. Eso es eso es eso es así, o sea, ella esa esa capita su crédito. Eso es esa capita de drama que podría haber, bueno, pues, una vez que sabes que le vas a matar, pues dale un número dos antes, una vuelta, ¿no? Y haz que le confiese su identidad y sácale un poquito de juego a eso, para que luego haya incluso más drama. Eso, bueno, pues no no no tiran por ahí.

Gwen Stacy no resucita nunca, no ha resucitado nunca, o sea, nunca ha resucitado Gwen Stacy. Todas las apariciones posteriores han sido clones, hijos falsos, simuladores de todas de vida.

Las dimensiones. Sí. Las actuaciones paralelas.

Nunca ha resucitado, salvo en una ocasión. ¿Y esa es?

Dinastía DM.

No. No.

No, pero una dinastía para

Dinastía DM, ¿no?

Eso es un mundo paralelo, ¿no?

Un mundo paralelo. Sí, bueno, es eso, o es el nuestro transformado en una dimensión paralela, ¿no?

Claro, sí, ahí también hay un What IF en el qué pasaría si no hubiera vuelto Moded, no, no, o sea, yo digo seis uno seis, el Peter Parker de cines uno seis, todas las tarjetas de Wallstais de una vez. Reciente. Ted Wells. ¿Ah? Big Dragota.

Hay un crossover, ¿os acordáis del crossover este que hace Quiron Gillan? Es el de Axe. Es de Vengadores, X Men y Eternos, en el que los Celestiales

Sí. Vale.

Juzgan Qué bárbaro. Sí, ya, ya, ya, ya. Juzgan. Literalmente, juzgan uno a uno, o sea, uno a uno a todos los humanos de la tierra.

Entiendo. Pues, si al niño da un regalito.

Eso es, eso es si lo consideran digno o no. Entonces, lo que hace Thir Wells en un número, solo un número, es, de hecho, es un feeling, porque es con Nick Dragota, o sea, ni siquiera está John Romita que hubiera tenido cierta gracia, ¿no? Le resucitan a a Gwen Stacy, un rollo fantasmal, un poco, bueno, se ven el uno al otro, se ven y entonces ella como que le juzga a él, como que le, que es la encargada de juzgar a a Spiderman. Es que además en esa etapa, la etapa de Zed Wells, estos que Peter Parker estaba colaborando con Norman Osborn, con el asesino de Gwen, o sea, que que está como redimido tal. Y entonces nos encontramos a una Gwen jovencísima del momento en el que murió, el fantasma de las habilidades pasadas, sin apuras, con un Peter Parker ya mayor maduro mayor, con aquel entonces con mucha barba, que le sacaría ya no sé cuántos años, colaborando con Norman, y es ella la que le juzga a él si es digno o no en el crossover este de Axe.

Día día del juicio, yout men day, ¿no? O yout men Todo algo así, algo así, algo súper moderno. Y es la única vez, o sea, esa es la verdadera Gwen, es la única la única vez que Gwen ha resucitado. O sea, porque el Clickbait ha sabido muchos, pero la única vez que ha resucitado, de verdad, es en esa ocasión para juzgar a Peter y, bueno, es una un número, yo creo que es lacrimógeno. De esto de este Wells que era una saga guay, una saga no guay, una saga guay, una no guay, o sea, pero con una religiosidad matemática de una sí, una sí, una no, una sí, una no, una sí, una no.

Pues, es así. Y ese número yo recomiendo que os leáis porque, pues, además con lo que sois Iño y compañía de de soltar la lagrimita, os va a gustar.

Pues, lo he leído porque me he leído la etapa de Zambwealth y todo el día del juicio y no lo

Va a

llorar. Pues, ¿cuál lloré? No me no no me acuerdo, no, no, me me acordaría.

Bueno, luego dan una oportunidad, se le se le rápido. Yo creo que sería el crossover este fue dos mil veinte, dos mil veintiuno, a salir de la pandemia, o sea, que sería al principio de la etapa de Zerwell y y Romita. Número diez, doce, una cosa así, echadlo echadlo un vistazo. Venga, seguimos para intentar llegar al menos al final de, no sé, de la etapa de con YC, ¿no? O sea, hasta el ciento cuarenta y nueve.

Luke

Cates, Punisher, Chacal, hay mucho que contar. Antes del Chacal, que resulta ser Miles Warren, hay un número antes que hay otro villano que también resulta ser un profesor de la universidad que me flipa. O sea, es como todos los secundarios de Spiderman de segunda a tercera fila están destinados a convertirse en villanos. O sea, ¿qué pasa aquí? Claro.

Lo que tiene es tener veinte años que todos los profesores son villanos.

Y luego además hay una cosa, que es ese rollo de dar una especie de rollo de legado a sus villanos, ¿no? Porque está el que este es el del que estamos hablando, el tío que es que que hace una movida biológica para ser igual que el buitre. Luego hay un falso misterio. Luego está Harry Osborn, ¿no? Que retomará el mando de de su padre.

Hay como un, eso es un tema de, como que Conway está tratando de renovar la galería de villanos, a veces con algunos tan maravillosos como retomar al canguro o crear a Grizzly, y otro cogiendo alguno de los clásicos y dándole un una nueva una nueva persona debajo de esa identidad que luego nunca termina fraguando, ¿no? Al final siempre luego vuelve Quentin Beck, aunque se dice que haya muerto y todo esto.

¿Qué me contáis estos números? Post, muerte de Well, muerte de Norman, con SpidEx

más o menos. A mí me encantaron

sobre Lobo que que que me peleo, pero hubo volaba mucho,

Sí, pero es que no es solo que mole, es que verdaderamente lo que veis ahí es angustia, desesperación, ves eso

a el?

Lo lo de lo de lo de Luke Age, lo de Jamison contrata a Luke Age, que acaba de aparecer en su su propia serie, para que vaya a por Spiderman y todo eso se se respira, no solo pena, sino ira, mal rollo, el es todo como que súper sucio, es esa Nueva York de principios de los años setenta de la que de la que tanto hemos visto en películas de tanto nos nos nos han hablado, que es que es como un un espectáculo de degradación urbana absoluta plasmada y contaminando a los a los personajes que están llevados a límites.

La Nueva York de The Warriors, es la Nueva York de la de la explotation, de la que viene Luke Cage, o

sea, de de ahí.

Incluso, cuando vemos a Punisse ya te está anticipando Tassy Driver, ¿no? O sea, personajes muy tocados y que vienen con las marcas de Vietnam aunque no se diga, y aquí otra vez partir una lanza por los diseños de personaje de John Romita, ¿no? Porque es cierto que la idea es es totalmente de Conway, muy muy basado en el pool, en el personaje de Secusioner, pero es que el diseño, sobre todo, que los dientes de la calavera sean sus cartucheras para las balas y lo que ha dicho Sergio, yo noto que desde que se muere buen el cómic cambia, hemos pasado de una pasado de una comedia romántica a algo muy duro, muy sórdido y ya el propio Luke Kay y sobre todo Frank Castle son personajes mucho más oscuros, o sea, y contrastan mucho con Spiderman, estos son antihéroe o gente directamente que son criminales que matan a otros criminales? O sea, que es superinteresante ver cómo hemos pasado de una etapa, de una era a otra.

No, y luego de explotar lo de la muerte de Gwen, incluso la portada ciento veinticinco que la tengo aquí delante, se ve al Jamie son hombre lobo secuestrando de su buggie a la novia, Christine Sanders, exactamente, Christine Sanders, y los diálogos de Spiderman es no dejaré que mueras como buen, no dejaré que mueras, todo el rato eras buen, Stacy, buen, buen, no voy a dejar, y la culpa, ¿no? Pero Es

que son superintendente. Amplificada. Independientemente de Y

este hombre lobo, y este hombre lobo, ¿cómo mola el origen? O sea, es un astronauta que va a la luna, coge una piedra y cómo mezcla la ciencia de los viajes espaciales tan recientes con la maldición del hombre lobo. A mí me encanta, una cosa súper chula.

A mí sobre todo me gusta su diseño, pero independientemente de de que esté el hombre lobo, ¿no? Que es el, y veces un trauma, o sea, un, pues una unos matices para Jamieson, ¿no? Que está preocupado por su hijo cuando se da cuenta y deja que Spiderman deje el le deje ir y y todo esto, está el tema de la súper intensidad, ¿no? Porque está Peter Parker bajo la lluvia y ve un titular del bug, la típica máquina esta expendedora de periódicos neoyorquina, le pega un puñetazo, lo saca, ve la las acusaciones que hace contra Spiderman de que sí ha matado a Gwen y ha matado a Harry Osborn, está gritando bajo la lluvia y se va a la redacción del Google a darle una paliza a ese anciano que es j j Jamison y solamente le salva el hecho de que en ese momento entra el Tranquilo,

Eso anciano.

Tiene razón, tiene razón, vale, pero entiéndeme

No, pero sí, pero pero tiene sentido, lo que no van a hacer es que al día siguiente, al número siguiente esté todo bien. Vamos a hacer la aventurilla de Spiderman del mes, la

Obviamente.

No va a morir la novia, tenían que hacer.

Eso es, está bien tramado, no es como el el aborto de Susan Storm por en la etapa de Berg. No, no, esto tiene consecuencias y tendrás tres consecuencias a larguísimo plazo, o ese cruce que tienen Peter y Harry cuando Peter vuelve a su piso y se encuentra a Harry que está leyendo el periódico, ah, estás ya bien, y ni le dirige la palabra. Como bien decís, yo creo que en ese momento todavía no estaba planteado que ese que ese mismo Harry Foster quien hubiese retirado la ropa del de de de Norman Osboron de su padre, ni que luego sería el segundo duende ni nada de esto, pero simplemente esa frialdad, ese el mundo de repente se se ha vuelto un lugar totalmente hostil a Peter y lo poco bueno que pueda tener, los días va a ocupar él mismo de alejarlo con la ira que está que está reflejando.

Y mientras en Marvel Team App se iba con Mary Jane de cita al circo a ver a unos motoristas fantasma.

Sí, o se iba a San Juanjo a sacar fotos a la vida negra y a y a Daredevil, que recordemos los que vivía también Gerry Conway, y se encuentra ahí con el otro hombrelogo de Marvel, con Jack Russell.

O en una aventura con el capitán Marvel, que había gemas alienígenas y y aparecía y se convertía en el basilisco, o sea, en una gema alienígena convertía al hombre lobo y en el mismo mes o al mes siguiente otra gema alienígena y que no había, la gema alfa y la omega.

Luego la eso la de Kardashik las las une en un en un hilo, ¿no? Diciendo que son la misma que la piedra lunar de

Lo de ponerse hecho un pasílico siempre me ha hecho gracia en esto. De todas maneras, si te pones a fijarte en los villanos, hay un hombre loco, luego te mete al canguro, en un en un en un número, creo que es la primera vez que sale, luego te mete al buitre y luego enseguida el chacal, que es justo cuando aparece el castigador. Pero volvemos un poquito también al tono semi kitch de estos villanos animales con nombre animal y en paralelo metemos este dragón, que queda un poco raro.

A mí me encanta, porque es precisamente eso, las aventuras, y creo que es la lectura en general de la etapa de Conway, las aventuras de el villano del mes, pues son a menudo regulares, ojo, pero lo importante es todo lo que se está cociendo de fondo con Peter Parker, el drama que tiene el cómo se está acercando a Mary Jane, cómo Harry desaparece de sus vidas, toda la amargura que tiene, no sé, de verdad que es por donde se le hinca el diente a a esa etapa, ¿no? Y y es que es verdad, es decir, la la parte superheroica quizás es la que empieza a perder un un poquito, ¿no? Y vuelve a sacar escorpión.

Sí, entiendo por un momento, o sea, por ejemplo, la pelea, el el falso buitre, tiene esos momentos de tensión, de ha matado a una vez más delante de casa de Medellín y y las escenas de acción que le coge y sube, va subiendo hasta arriba, con un continuará de le dejo caer desde a tomar por saco. O sea, el dibujo ahí está Rosandrew en el segundo número. Cuando entra ya Rosandrew, ahí, o sea, hay hay muy buenos momentos

No, y hay buena trama. Tiene razón en concreto el del buitre. Está contento ha muerto una de las vecinas de Mary Jane, y Mary Jane no se atreve a decírselo a la a la policía, ¿no? Que es un poco como lo que le pasa luego diez años después a a Bardevil con, no recuerdo, su secretaria que iba en silla de ruedas, con ese falso gladiador que le ataca, ¿no? Ese tema de la responsabilidad que tienes de denunciar este delito para que ese tío no salga adelante, supongo un poco con el rollo de Kitty Genoves.

Sergio, de Robertson con lápida. Sí,

sí, sí, muy bien visto, muy bien visto, eso es. Si es parte del rediscurso de la responsabilidad de la culpa de de Spiderman, estás tratando de evitar que sus allegados no no tengan esa misma esa carga sobre sí, que que que actúan de manera responsable, pero y luego además eso con el buitre, lo que he comentado antes, es decir, cuando ve que que Mary Jane está a punto de morir tiene una reacción de tengo que salvarla, en realidad quien quiere salvar es a Gwen, y creo que ese es un momento pivotal para la relación de en mi Ger canon, quiero decir, no creo que no creo que sea que haya sido desarrollado de forma, se haya sido verbalizado de forma expedita en los cómics, que es pivotal para la para la relación de de Peter con Marie Jean, en ese momento en que sustituye, de algún modo, esa buen muerta por una Marie Jenner a la que sí puede salvar, que es lo que necesita. No sé si estoy sobre analizando un poco, ¿no? Igual No,

no, no, no, sí, sí, tiene sentido, tiene sentido. Oye, por cierto, esos términos brutos, ¿en qué formato lo tenéis?

Pues mira, yo los tengo, la mayor parte, pues que ya ya sabéis, yo tengo una, pues mi biblioteca de Frankenstein, y tengo aquí que si los clásicos Marvel estos de en blanco y negro publicó forum, que si los clásicos Marvel en color que publicó a finales de de los ochenta, a principios de los noventa, forum también, que si los Essential de estos mármol, que son esta especie como de guías telefónicas en blanco y negro reeditando grandes etapas para el personaje, que si unos pocket que publicaba Panini en el Reino Unido cuando antes de que publicase en España, la saga del clon la tengo eso en selección en Marvel, que aparte lo tengo en vértice, en fin, un lío, seguro que hay alguna forma buena de leas esto en un buen formato y una buena edición, que yo no me dependo de

eso, me encantó muchísimo. Yo la verdad que la tengo, yo también lo tenía muy así, con un montón de cosas de estas con predicciones de Bruguera que eran que muchas veces no sabías ni lo que estabas leyendo por

eso. Sí, sí, sí.

Lo que querían y y no te lees los cómics de verdad hasta que luego, por ejemplo, pues yo me compré los OmniGold y, bueno, en en en sala de peligro, para comprar cómics de españoles en formato de edición española, contamos siempre con librería universal, con la universal guión cómics punto com, la página web de referencia para hacer las compras, y en la que hay un montón de materiales, tanto los omnigolls como material antiguo, fondo de catálogo a punta pala, y por más de cincuenta euros los gastos de envíos a la península son gratuitos. Y los omnigoles, bueno, esto todos estos son relativamente baratos, pero ahora ven cuarenta euros, que cuarenta euros por veinticinco euros, o sea, por veinticinco cómics, ya a estas alturas ya no me parece nada caro, sinceramente. Y

que las ediciones son buenas, que yo estos son los que tengo, pero ha habido a veces que me he sacado los de los de la biblioteca pública, ¿no? Y son estas ediciones y dices, joder, y están acompañadas de artículos y papeles, bueno y tal. Sí, yo tarde o temprano haré esa jubilación, pero me me da mucha pena, tengo mucho cariño estos objetos físicos y además es que es eso, que en Universal Comics si alguien no quiere deshacerse hacerse con los Omnigol probablemente pueda encontrar parte de de este material disperso de vértice, bruguera, reediciones de Ford uno Venteras en ese inmenso fondo de catálogo que tienen, está la librería barcelonesa que, bueno, pues también su página web funciona como un tiro a lo largo de los pedidos.

¿Atamos directamente al castigador?

Sí, ¿no?

Venga, me parece bien al castigador y al chacal. El castigador debuta como un, bueno, un secuaz, un una persona contratada sin mucho conocimiento de causa por el chacal, que en este momento no se sabe quién se

esconde el chacal fue contratado como, lo has dicho mal, que

El investigador, el castigador es un es un secuaz del chacal.

Eso es. Es un chacal y, o sea, es un secuaz involuntario porque el El

cielo está encaputado.

Bueno, el castigador ha sido ¿Le ofrece el chacal medios para acabar con Spiderman, no, de hecho le le le incita a que mate a Spiderman, porque claro, el castigador ha iniciado ya su guerra contra el crimen en en Nueva York, cosa que en el fondo sabremos una vez después de ser presentado el personaje, claro, pues Spiderman está buscado por por un par de asesinatos, así que el Chakal le come la olla a a Frank Castle para que para que vaya detrás de Spiderman, y hace una cosa muy curiosa que ahí que es que el que el, como que el castigador está probando nuevo armamento y y habla siempre de un mecánico, ¿no? De un amigo suyo que le arregla las cosas. Y claro, es un personaje que, bueno, pues lo termina matando el el que el Chacal termina matando, ¿no? Para extender una trampa tanto al castigador como como a Spiderman, y al que luego no se ha hablado mucho, eso de que Frank Casela en un principio colaboraba con otro microchip previo a microchip.

Exacto, exacto es, le mangoneaba bastante de todas formas. A mí de este número y de ahora hablamos del castigador, del diseño, de la portada icónica donde las haya y de tantas cosas. A mí hay una secuencia que igual lo recordáis, porque, bueno, sin más, son dos, tres viñetas, en las que Spiderman llega al al al Google, al Daily Google, al Google, y llega a la azotea, se quita el uniforme y va a entrar a las oficinas. Y antes de entrar se queda así parado y finge tener una sonrisa. No sé si sabéis qué páginas me refiero, pero como que

Y sí que es como que supercripy, es igual, a veces Él está triste.

Sí. Si está triste pero finge, como una sonrisa y al final dice, ah, sí. A ver, que tampoco es para tanto, que por qué tendría que estar sonriendo todo el día, ¿no? O sea, es un poco que continúan con la coña con la cosa de que, bueno, pues de que estaba verdaderamente triste en en en aquel contexto, ¿no?

Y estoy furioso ambas dos, ¿no?

Furioso, sí,

sí, sí, sí. Y en paralelo, por cierto, no hemos dicho nada, Harry Ordburn súper creepy en un descenso a la

locura que daba verdadero miedo, o sea

Eso son las esas caras de Rossandrow como muy intensas. Hay un par de de tramas secundarias que a las que voy a mencionar porque luego tiraremos de ellas. Una, la de que se vuelve a presentar habitualmente al profesor Miles Warren como parte del secundario del elenco de secundarios de Spiderman, porque efectivamente el personaje ha aparecido antes, pero estaba súper desaparecido, era secundario no, terciario y ahora y en estos momentos empieza a aparecer más por el tema de que Peter está faltando a clase, sus notas están bajando, como que claro, hasta abajo ese ese trauma. Y dos, la aparición del Spider Googie, el Spiderman móvil. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,

sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,

sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí coche de Spiderman, pero Spiderman no tiene coche en los cómics, así que le dice Gerry Conway, oye, tienes que meter un Spiderman móvil, es como pero qué estás diciendo, Stand, si es que este tío ni sabe conducir, conducir a Manhattan es una locura, no no no no es el el método de desplazamiento de Spiderman. Nada, nada, tú tira para adelante, así que Gerry Conway se monta una línea argumental en la cual, pues, una empresa de publicistas, que son Carter y Lombardo, que están dibujados con la cara de Roy Thomas y y Stan Lee precisamente, pues convencen a Spiderman para que para que haga un se haga un un coche, ¿no? Para que haga una promoción de Corona Motors o algo por el estilo. Entonces, bueno, pues Spiderman, pues, tampoco sabe de mecánica como tal, ¿no? Aunque, pues, ha sido capaz de quererse una lanzarredes, y va a hablar con su amigo la antorcha humana, porque en ese momento, claro, es el coprotagonista de Marvel Team App a ciertos números, pero yo creo que ya en ese momento la antorcha humana ya está bastante desaparecido de Marvel Team App.

Up y ahí está trama secundaria que la Antarch Humana está fabricándole un coche a Spiderman, ¿no? Luego, claro, pues, el coche es, piensas que va a ser un bad móvil o algo por el estilo y es como que un un coche mucho más cachondo, un buggie que en ese aspecto pues pues oye, pues sí que le pega a Spiderman, ¿no? Y

Y Pero está muy guay por lo meta de la historia, pero además es esa cosa que que luego se ha hecho un montón de veces, que tú cuando eres un niño y vas a a la tienda de juguetes y veías Spiderman bombero, Spiderman, el avión de Spiderman, el coche de Spiderman, medio ¿cómo que Spiderman bombero? ¿Cómo que Spiderman pirata? ¿Cómo que cuál es el avión de Spiderman?

La prueba de Spiderman, eso sí

Claro, pues si Spiderman es pobre como una puta rata, y si no tiene ni coches ni tiene trajes, bueno, luego puede tener trajes, ¿no? Pero entiendo lo que quiero decir, que que que no es el rollo, es que no tiene sentido, que lo hagan con Batman, pero pero con Spiderman, entonces que ya en el mismo cómic te diga, esto es una puta chorrada que nos obligan a hacer aquí y que hacen otros, pues bueno, pues nos vamos a reír, pero no va a ser una cosa puntual, es que es un sub argumento que dura años. Porque porque primero lo lo ven cómo se construyen cuando salen a probarlo, lo va conduciendo, lo hunde en una persecución, lo hunde a lo a lo tira al baño.

Y pero además te deja en claro que Peter Parker no no tiene carnet de conducir, es que no sabe conducir, están montando ahí como hija. Nunca la hacen falta.

Es que qué sentido tiene que Spierman vaya conduciendo a los sitios, el que no lo tiene. Esa es la respuesta. Y luego después lo saca y sale Misterio y tal. Entonces es un es un chiste meta muy gracioso que encima pues lo tira más, lo estira más incluso de lo necesario, y eso está muy bien.

Sí, pero luego juega con precisamente haberlo estirado, luego destruirlo. Medio sale eso, el el canguro, lo recuperan y el este profesor John Ash Harrow, ¿no? Que es ese especie como de Tony Stark del mal, que del que hablaba Gary Conway, vuelve a a crear un un supervillano y muere de forma miserable por su por su mala cabeza, un personaje que, bueno, pues ya de por sí tenía poco sentido y nos plantamos ahí, hemos hablado de la de lo del de lo del buitre, estamos con el castigador y luego le aparecer la la trama de de va a aparecer la la trama de de cabeza de martillo y sobre todo la la boda de del doctor Arturo

Ahí ahí

hay una cosa hay una cosa que no está nada bien, o sea, en la primera saga de en la primera saga de Contracueza de Martillo y el doctor Octopus, la tía Mella al final le dice a Peter, pues me voy a quedar aquí. Y se queda a vivir en la casa del doctor Octopus. Eso hablamos del número ciento diecisiete, o no, no, no, ciento doce, ciento trece, o sea, al principio de la etapa. Luego se va el feeling, no sé qué, Canadá, la muerte de Güento, todo eso. Y la tía May no sale, se tira un año y pico, dos años sin salir.

Y y y cuando nos la volvemos a encontrar para esta saga, es que la tía Amelia ha estado viviendo en pecado ahí en la casa de mafiosos del doctor Octopus. ¿Qué es esto? O sea

Sí, de hecho, hace cuando va a visitarla y es como, jo, siempre que entra están estos matones con pistola. Claro, has dejado a tu tía con los mafiosos.

Es una cosa muy marciana, muy rara y que no lo pensaron bien. ¿Cierto? O sea, eso la esa es ese tipo de cosas en el que que tiene Yerko Oway de novato. No tiene sentido que deje año y medio la tía la tía May viviendo con en casa del doctor Octopus.

Así que lo que hace aquí es resolverlo. Se recrudece la la guerra entre cabeza de martillo y el doctor Octopus, se desvela este percal de que la tía May va a heredar una una isla con una central nuclear y que es por eso por lo que Octopus está orquestando la boda, vamos, que la lleva la alta vestida de novia y que Spiderman en este dice, ¿qué hago? Interrumpo la boda de mi

tía. No la invita Peter. No la

invita Peter. Está la hizo de Pero,

oye, como si fuera que nos vamos a Las Vegas o alguna cosa. La verdad que esto es esto es un despropósito. Con todo lo bueno que era todo lo anterior, esto hay que decirlo que, obviamente, el TVO está, los TVO están divertidos, porque son gente tal y Rosandrew y tal, pero es que no puedes pensarlo, porque si lo piensas se te se te derrumba entero. O sea, o o o es demasiado para mí, o que si es capaz de un helicóptero, una explosión nuclear y escapando en un avión en la que se muere el Octopus y el y el y y cabeza de martillo. Yo, podemos hacer como que no existe ni seguir a la a la pasar a la siguiente saga que sale el hombre ignio, que me gusta mucho, y que Rosandro lo dibuja muy bien.

Pero estos dos números, estos dos números para mí son son TVO viejo que no pegan.

Lo único que yo diría que es reseñable es que está de fondo el tema de que el chacal sigue apareciendo y que el chacal está financiando la la, ¿cómo diré? La

La guerra de bandas.

La guerra de bandas en el bando de cabeza de martillo, el que le proporciona secuaces con mochilas voladoras, etcétera, con lo cual te ya tienes la idea de que este tío, o es un gen es un genia científico, ¿no? Es una lección curiosa al chacal en sí mismo, porque lo ves y dices, es que es otro duende verde, se llama el Chacal pero va de verde y tiene

Sí, totalmente, Sergio. De hecho, incluso jugando con el primer Norman Norwalker lo que quiere hacer es escapó de Nueva York, aquí parece que el Chacal incluso su intención es que en ese caos de la guerra de banda él saque provecho de ese festín de cuervos. Es como un sustituto del duende verde, incluso la orejita que le pone Rod Andrew te recuerda mucho, recuerda muchísimo.

Tal cual, es que es tal cual, o sea, si es como esta serie por narices necesitan donde verde, y como lo he matado, pues voy a sacar a este. Luego se me ocurrirá otra idea, pero Es que es

que ni de ni de coña tenía pensado cuando saca el chacal, que va a ser luego un el tema de las clonaciones y de qué es el boxeo, pero ni de coña.

Eso es.

No hay ninguna pista, no hay un no hay no es que no hay su modus operandi, no va de hago un clon. No, no, no, eso es al final.

No está, yo te yo en la relectura tenía la misma sensación de Íñigo, eso no estaba, la primera vez que puso al chacal no era Miles Warren, seguro que no vamos.

Queréis comentar algo de, yo a mí nunca me ha hecho gracia tarántula, pero bueno, queréis comentar algo de luego los numeritos de tarántula con el regreso del castigador, que no tarda mucho en aparecer por segunda vez. Había quedado mucho tiempo para que le llamaran Frank Castle, pero bueno

Sí, pero solo se añadiría, señalaría una cosa, que Iñigo ha mencionado lo del hombre ígneo y tiene gracia porque el hombre ígneo estaba desaparecido de la desde la serie de la serie desde el mismo número en el que desapareció de la serie Lisa Allen, es el número de de que Spiderman entra en en la universidad, si mal no recuerdo, es uno de los últimos edit, que igual es un poquito después. Yo creo si es la graduación del instituto, pero ahora mismo la verdad es que el dato no lo tengo delante. Sé que es el

mismo número. Sergio se gradúan y ella se le declara al final y ya desaparece totalmente de la colección. Me suena así que están como dándole los diplomas y ella se despide de él, le dice que no va a cobrar, pero Sí, sí.

Y en ese número el villano es el hombre ígneo, pero no hay ninguna relación entre los dos personajes, entonces Gerry Conway, para atraerse a los dos de vuelta al mismo tiempo, para traer más más féminas al al potencial escenario afectivo de de Peter Parker jugando con las expectativas de los de los lectores, pues decide traerlos a los dos a la vez y decir que bueno, pues que Lee Salem tiene su propio drama porque es la hermanastra de del hombre ígneo que está tratando de de curarse de su de su condición sobrehumana, porque su infierno está ardiendo permanentemente. Entonces ves a una Lee Salem muy atormentada, también ahí de por medio, que luego pues enganchará con otra trama, simplemente porque luego tiraremos de ello y pasamos a lo de Tarantula.

No, yo de Tarantula quería pasar por encima, porque

Tarantula no es un diseño que

me guste, no es un personaje que me guste y bueno pues sí, tenerle la gracia de que vuelve aquí el castigador, Punisher, que no hemos dicho porque ya estabas metiendo la marcha, no hemos dicho que la la idea de bautizarle así fue de Stan Lee, ¿no? Si no recuerdo mal. Porque la

de Romita era llamarle o de Grim Reaper o de Exe Cunsioner, o el Segador o el Ejecutor. Pero claro, esos dos nombres ya estaban pillados por personajes de Marvel.

Claro, anda, y que Punisher no, ¿no? Punisher también, porque Stanley no

es verdad.

Claro, Stanley, que le puso es el que le puso el nombre, y a Matthe Punisher no se acordaba que el esbirro, el robot esbirro de Galactus se llamaba el Punisher. Es verdad. La cosa.

Esto es una tradición de nombres ya, de nombres reciclados de viejos personajes Marvel.

Yo siempre decía, ¿por qué será esto? ¿Cómo? Pues simplemente es que no se acordaba, Stan Lee. Y es que es que le chupaba un huevo, ¿sabes? Es que

Sí, a mí el tarántula, mira, a mí me mola con no no es un personaje que me guste mucho, pero es verdad que su diseño, el el lo que es el traje, que a mí normalmente los tres diseños de traje me

la traen más al pie

y me solo fijas más a las máscaras, aquí es al revés, ¿no? Sí que me gusta me gusta esa idea de Gerry Conway de que se le ocurre un montón de decir, coño, si había un Capitán América, ¿por qué no habrá por qué no puede haber un equivalente en otros países? Y se le ocurre hacer eso, un Capitán América de de una nación sudamericana que podría haber sido una cosa como tremendamente racista,

No, pero que es que es una cosa chica, porque el Capitán América, o sea, el pavo es escoria, o sea,

es escoria absoluta.

Sí, sí, entonces como es el Capitán América de, o sea, de de de Colombia, digo, güey, pues, menudo hijo puta, porque

Claro, pero es ahí donde voy donde sí tira continuo Gerry Conway, porque en esa en en en esa historia, lo que nos cuentan es que el tarántula miembro de un grupo de revolución a la izquierda, se está tratando de de de derrocar un gobierno fascista. El tipo este les traiciona al grupo este de izquierdas, porque los de izquierdas estos dicen que que es que es un asesino, que es que no está ahí por la revolución ni nada por el estilo. Entonces, se une al gobierno de ese gobierno fascista es sudamericano, le dan el traje y luego también traiciona a ese gobierno sudamericano. Y cuando se están enfrentando Spiderman y el tarántula, que eso también tiene coña, de nuevo es Gerry Kong güey olvidándose de que Spiderman tiene más poder esa parte de lanzar telarañas y pegarse a las paredes, porque parece que sea como que es igual y es como como que es igual. De hecho, Roger Standard luego lanzará una coña diez años después en su en su etapa.

Bueno, que que me lío, que el Tarántula le le dice así como en plan de, ah, eres un oponente admirable, ¿no? Como como diciendo como diciendo hubiese estaría bien que no que estuviésemos luchando en el mismo bando o algo así, algo por el estilo dice, y Estudian dice, ¿en el mismo bando? ¿En el mismo bando en qué bando? ¿En el de los revolucionarios que traicionaste? Los en el en el de los fascistas a los que también traicionaste, esas sí que marca la diferencia con que ese tío es escoria, pero a la gente a la que representa no necesariamente.

A mí a mí me gusta, me gusta el traje el traje es muy chulo, y además con esa araña grande y y es como una una cosa, un emparejamiento como natural, ¿no? Por supuesto, tarántula contra Spiderman. O sea, debería ser, tarántula debería ser el archienemigo de Spiderman, ¿no? Para un niño es algo como intuitivo, tendría sentido. Pero claro, es que al final es un pavo que tiene un pincho envenenado en los pies y va dando pataditas.

Eso tenían que haberle dado una vuelta más. Si hubiera hoy, si hubiera hecho otro tiempo después, ver el pincho en la pierna, pues hubiera podido tener más garras a lo lo ve, ¿no? ¿No? O sea, algo así. Pero es que el personaje que que la historia suya es súper guapa, el traje es súper guapo, pero luego al final

No, a mí el traje no me gusta. A mí el traje no me gusta, pero bueno, de igual, estoy dispuesto a no, no, no me gusta, no, no me gusta nada, o sea, pero bueno, oye, es lo que hay. De hecho fue el villano luego de en el setenta y seis el villano con el que arranca la la tercera serie de Spiderman, la de de Peter Parker espectacular. Y me parece como, bueno, empezar de empezar aquí arriba, empieza a ser aquí en medio.

Pero bueno, pero la historia está chula, O sea, toda la historia esa de que va, secuestran el ferry y tiene que irse Peter y volver. A mí a mí me me gusta bastante cómo se curra la logística, por decirlo así. Es una historia muy basada en tengo que hacer las cosas sin que me pillen la identidad secreta.

Parece además como que si fuese una peli de estas de los años setenta, como lo del asalto a es que no recuerdo el nombre de la película, que salta en un un metro en Nueva York, y unos terroristas pillan un metro solo que con un ferry. O si tiene ese rollo de de peli de ajían sucias

O la del francotirador en el estadio, sí, sí.

Eso es, ¿no? Y y lo que pasa es que aquí yo creo que aquí Conway hace algo que luego le pasará factura, y es que empiezas a ver, el castigador mola por sí mismo. Mientras que ha sido presentado originalmente como una como como un personaje que es, sí, tiene sus motivaciones, pero en el fondo lo que hace es negativo, ¿no?

Sí, aunque no se habla, En otros números no se habla para nada, ni en la en su primera aparición ni en esta no se habla nada de que mataron a su familia ni de nada por el estilo.

Eso es, eso se habla después en un marrtle preview, que es de hecho cuando se dice su no, no, su nombre no se dice hasta la miniserie de los ochenta, ¿qué estoy diciendo? Su origen que está calcado de de esas novelas pulp de que mencionaba Marcos antes del de de Execution Air, ¿no? Lo que se llamaba el el personaje

Está calcado, por todo.

Eso es, el el personaje está claramente basado en ese personaje de las novelas pulp, el Punisher, ¿no? Pues llega el punto en el que las en en ese Marvel previo hasta acá alcanzan su origen ¿no? Pero el tema es ese, que aquí empiezas a ver que el castigador mola y que al final puede colaborar con Spiderman y que a veces con cosas tan chungas como el tarántula igual es necesario, te da parece que te que te deje caer y va a ser algo que mucho más adelante, hace no tanto tiempo, le va a pasar factura a Gary Conway porque claro, al final es un mensaje, pues un tanto reaccionario que ha sido, bueno, pues luego tomado por por gente que lo ha llevado a donde ha querido y que parece que solo Garethenis se ha sabido entender bien, ¿no?

Gerry Conway se ha desmarcado mucho de la creación del personaje, o sea, no de la creación del personaje, porque siempre se dice que que él creó a a a Punisher, pero sí que has ha ha siempre ha dicho que es un personaje que no es un ejemplo a seguir, que es una condena, que es un síntoma de la violencia de los años setenta

Efectivamente, pero es verdad que en estos TVs y en sus siguientes apariciones va a cometer el mismo error, entre comillas, que que Allah Moore cuando presenta a Rochech, porque claro, es un tarao, pero pero claro, como mola le hace molar ¿no? Entonces al hacerle molar ese rollo de que es un personaje que aunque tenga sus motivaciones, es negativo, pues se diluye porque al final mola, y al final los malos contra los que se están pegando son más malos que él, ¿no?

Más malos, son más malos, está claro.

Y, bueno, lo

que pasa es que

ahí también es que el autora no es responsable de cómo se interprete al personaje, yo creo que realmente Rocha y

Tienes los datos.

Frank Castasco

es lo que son, pero que entiendo lo que dices, Sergio, pero pues yo lo, sobre todo en Watchmen y con Frank Castle, No no es culpa de de ellos como lo interprete el público por por desgracia, porque la verdad que tiene mucho carisma, pero hombre, si si los leemos con calma son dos tarados peligrosísimo.

Bueno, y después de los números con el castigador, con Punisher, llega un un episodio que para mí aquí es el mejor Rosandrew de todos, que es el que, bueno, a Ríos Bon se convierte en el duende verde, ¿no? Por la explosión del apartamento en el que vivía con Peter Parker, después de descubrir su identidad secreta mientras el otro se está duchando, con todo ese odio, con todo ese resquemor, con esa espectacular doble página en el que aparece con esa cara loco enfrentándose a Spiderman con con, bueno, pues un combate un combate tremendo que acaba, por cierto, con Mary Jane, o empieza con Mary Jane en el hospital. Y, bueno, pues pasado ciento treinta y seis ha pasado ya catorce números, más de un año desde la muerte de de su padre. O sea, que esa esa trama que que había empezado ahí de venganza y ahí de y de Harry continuando el linaje, pues eclosiona aquí por todo lo alto. Y este sí que a mí me parece un Rosandreu top.

Sí, sí, sí, sí, está sale la catedral de San Patricio, sale una Mary Jane súper guapa, que tal, decíamos que igual no hacían tan bien a las chicas, y aquí aquí Mary Jane está muy muy muy muy guay, muy a la moda, los setenta, el combate está está fantástico. Hay hay peso dramático, hay grabitas en toda la historia, del amigo convertido en enemigo y

de nuevo Secuestrando secuestrando a los amigos o a los familiares otra vez, sí, sí, sí.

Mirando de bombas, que es una coña, pero te da una idea de eso, esta, de que es un reflejo de los años setenta, ¿no? Del problema del terrorismo, ¿no? Y lo que, o sea, se la primera fase de su plan no es plantarse con el con el traje del duende verde y tal, no, no, pon una bomba en el apartamento sabiendo que van a ir Mary Mary Jane y Peter para allá, que luego también hay que decir joder Peter, que te estás llevando al apartamento que compartes con Harry a la exnovia de tu de tu supuesto mejor amigo, ¿no? Pero

Sí. Siempre se me olvida, pero es verdad, siempre se me olvida que Pero es

lo que

es lo que dice Sergio

en la

relectura, que la amistad de de Peter con Harry, Harry tiene muchos motivos para estar cabreado, porque la delicadeza no ha tenido mucha el amigo, empático no es,

Pero ninguno, es que es tremendo, o sea, el el asunto, es que entiendes perfectamente la la amargura de de Harry, que se vuelva loco, lo demás eso descubre que que Peter Parker es Spiderman, porque bueno, es el tío que ha matado a su padre o sea es como pues caro o sea por supuesto que la base de eso es pues su padre ha muerto y la neurosis que le ha provocado el el SD y la toracina pero coño ponés, no no le falta para para estar

un poco moqueado, Estos son los TVOs que se leyó Sam Raimi en su momento. Todos los TVOs de aquí.

Claro. Bueno, los del espectacular Spiderman del sesenta y ocho tienen esa, creo que tienen esa cena de con tía May y Norman en la casa, Es que Sí,

sí, ahí

no, no, me me refiero me refiero hasta aquí, hasta más o menos esta parte.

Ah, sí, sí, sí, pero en concreto toda la familia con la tía, con Norman, nos nos van reunidos a cenar, eso que luego Sí, sí, esa cena sale ahí en el pelón. Muy bien en la película y que le da sentido a todo Aquí

no es una cena sino que pone a los distintos seres de queridos de Peter Parker en distintos puntos de Nueva York y dice uno de ellos tiene una bomba que va a explosionar dentro de seis minutos, es al que más quieres, elige a quién más quieres y va a salvar a ese y como falles, pues otra persona de las que más quieres, pues va a explotar y elige a la tía May y efectivamente la salva, ¿no?

Eso es un plan del eso es un plan del Joker de de Nolan.

Total, es que el el don de verde yo creo que es siempre fue concebido un poco como el Joker de Spiderman originalmente, luego creo que con eso va más, ¿no? Pero pero sí que tiene un poco eso, que si no mira su socia es el chacal, es que es muy Joker también.

No te moquen de gracia. Mira, Mary Jane, mi tía May y Flash Thompson. Flash Thompson estaba condenado desde el primer momento. ¿A quién quiere más?

Yo igual me acuerdo yo mal. No es que haya tres bombas y tiene que elegir a uno, es que ha puesto una

Eso es esto es.

En en uno de los tres y tiene que Spiderman adivinar la bomba o

Sí, sí, pero es

Pero eso es lo que tiene que lo tiene que adivinar con el tema de, este es quien yo creo Harry le ha puesto una bomba a uno de ellos a al que él cree, el que Harry cree que Peter es al que más quiere. Tienes que que mirar dentro de ti y ver a quién quieres

Pastawn, Pastawn son súper tranquilo, digo, a mí no me han puesto nada, a mí no me quiere nadie.

Es más, una una bomba cualquiera, una bomba nuclear, Que que con un cartucho dinamita hacían lo mismo, No, no,

una bomba

nuclear,

Aquí en este episodio de nuestra saga de dos números, ciento treinta y seis, ciento treinta y siete, pues es cutre como tantas resoluciones de los enfrentamientos entre un duende verde y Sfirm más escutre, la resolución final. O sea

Pues a mí me me me por cutre me resultó supergraciosa, supergraciosa.

Es para que continúe y otra vez lo mismo y otra vez lo mismo y otra vez con

la amnesia además, este que se Pero, es el tema, pero

es que

necesita que haya una que haya un don de verde a punto de una bomba de tiempo, un personaje que va a terminar siendo el don de verde en algún momento con el lagarto, ya no se puede jugar eso de ya, se transformará. Entonces, de bueno, pues voy a tirar de este argumento de nuevo. Y de hecho, es la idea, pero luego no lo recupera.

No, pero pero aquí está el acceso, porque no es que lo lo olvides, a Peter le entrega la policía, incluso sabiendo que va y y lo primero que dice el tío es Peter Parker es Spiderman. Y luego dice, yo soy el duende verde y no le creen. Es que está como una puta chota, porque claro que dice que Peter Parker es Spiderman. A mí me parece que eso está bastante bien.

Sí, de hecho está el el drama de Spiderman, decir bueno, y aquí se acaba todo, aquí porque Harry lo va a decir y y se acuerda perfectamente. Entonces, claro, como lo dice, los los policías además, por lo que sospechan es por decir, no, no, pero si este es un combatita, este no podía ser el duende verde que que estaba solando las calles de de Manhattan queriendo ser amo del crimen en la en las en la serie de Ditko, ¿no? Cuando Ditko estaba en la serie. Y claro, como le ven, que este que ti está reventado. Igual si les queda alguna duda, cuando cuando vieron su su historial médico con el LSD y con la torafina, pues dijeron, pues, es que, claro, pues esto esto son chorradas de este señor.

Pero es es mejor que la mayoría, no sé, de los episodios de Superman Extion Comics durante las Silver H, en las que explicaciones peores había para que Lois Lane no pudiese desenmascarar a Superman.

Sí. Bueno, vamos a acelerar un poquito, si nos parece mal, por favor, para para porque ahora ya todo es chacal, chacal y chacal, si me apuras, ¿no? Porque ya no escucha que sale, es porque está contratado a servicios del chacal o por lo que sea.

El número del bus solo también tengo un número rarísimo, pero pasamos tal sin más.

Sí. Básicamente, con el apartamento destruido, lo que hace Spiderman, lo que hace Peter Parker es, bueno, buscar nuevo apartamento hasta que, bueno, encuentra el apartamento, lo comentábamos en el podcast pasado, más reconocible, ¿no? En su en su historia como como soltero, y ahí presentan a a a su compañera su compañera de piso, ¿no? Su su de frucina, sí. Eso es vecina Gloria, ¿verdad?

Que yo sigo pensando que ahí no hubo huevos en su momento, pero estos tenían que haber sido pareja sí o sí, y yo creo que no se

ha atrevido una persona real. Es que por lo visto era una vecina que tuvo que tuvo Conway, es decir, Conway estaba buscando piso en aquellos momentos y, de hecho, las escena es en la que la señora Muñiz me dice, no, desde aquí se va el río, y el tío saca la cabeza para para ver si lo ve, porque con ese ángulo ni de coña fue de un piso que había visto antes.

Entonces Era era vecina de de Conway cuando compartía piso con Len Wayne.

Claro. Entonces, claro, pues igual era un poco excesivo, una cosa es sacarla y tal, que luego tuvo mucho predicamento el personaje, ¿no? Pero igual en ese momento, pues, yo estoy muy de acuerdo contigo, tenían que haber sido pareja y hubiese molado

Quedaba quedaba quedaba bastante implícito que de vez en cuando tenían algo.

No quedaba Bueno, no por cierto, porque la

Estaba no, hombre, estaba

no quedaba implícito mejor, porque estaba pasando con Mary Jane justo aquí, o sea, es que no, o sea, hay un número

Pero allí noche me

dice que no, más adelante, más adelante, A ella se pasa por casa, le lleva dulces

No sé, es poco furro para su gusto, yo creo, pero bueno. El número siguiente ya básicamente es de, por fin ya venga el romance, no sé si el siguiente o dos después, el romance entre De

Jamil y J. ¿No? La despedida en el aeropuerto, porque claro, como Jamison ha estado financiando al nuevo misterio, pues en el momento en que se descubre dice, pues me voy de Estados Unidos y en Estados Unidos les y en se va a Francia y en Francia le le secuestran un supervillano francés, se llama Un Ciclón, pues en la despedida, y esta despedida es súper guay, porque está esa frase que a mí me flipa que es la de, oye Mary Jane, ¿tú por qué me llamas tigre? Pues, ¿por qué va a ser Peter? Porque no lo eres.

Y en ese momento cuando se dan el beso, y ese momento me parecen de verdad maravilloso, y además entronca mucho con algo que acaba de pasar, que es que Peter está empezando a rehacer su vida, porque fíjate que ha dejado, o sea, lo que decías de de Flash Thompson antes, ¿no? ¿Cómo le metes ahí? ¿No? Pues es que Flash Thompson demuestra que sí que es su amigo, porque es el que, por supuesto, que le acoge en medio de que no tenga piso. Y Flash Thompson que había sido su bullying y amigo incómodo porque tenía traumas y se relacionaba con el resto de sus amigos, pasa a ser su amigo en primer término.

Y aquí se va a Francia con la idea de ostras, es que estoy cogiendo ese vuelo y no solo dejo atrás Estados Unidos, sino que estoy dejando atrás mi pesar y estoy comenzando algo con Mary Jane, que pienso retomar en cuanto vuelva. Pero claro.

Te dan un pico, o sea, se dan un pico y se pira, o sea, un pico y se pira, se

decir, oye, no sabía yo que sabías besar, Parker.

Sí, sí, sí. No, esas páginas están están súper bien y además de verdad que eso, que Peter, aparte que la besa y se ríe y se siente libre para para pasar páginas, efectivamente. Por fin,

la suerte la suerte de de Peter y el el ADN culebronesco de la serie, que le impide ser feliz plenamente y que cuando algo le sale bien, luego todo lo demás le tiene que salir mal, hace que justo en el en ese momento en el que, bueno, pues ya aparece como que ha enterrado en el pasado, bueno, pues todas sus tragedias más recientes, y se se dispone a abrir un capítulo nuevo en su vida y vuelve otra vez del viaje a París dispuesto a rematar la jugada con Mary Jane, taka ta, aparece en su piso, bueno, Stacy, por demanda Es

que además tiene más enjundia, porque lo que se encuentra es que la tía May esté en el hospital, porque le ha dado uso a Poncio, porque ha visto a alguien, a alguien que Peter también ha creído ver en un montón, pero pero dice, no, es que serán parte de las alucinaciones que me ha que me ha lanzado Misterio, ¿no? Y no, y se, ¿y a quién se encuentra en en su apartamento? En carne y hueso.

En carne y hueso se encuentra Gwen Stacy

con la ropa que va cuando se murió encima.

Sí, y bueno, pues nada, no puede ser tú, le trata tirando a tirando a mal, no puede ser tú, me estás vacilando que es un plan de plan de no sé quién, un plan de no sé cuál y se pide de ahí la deja de muy malas maneras y aquí empieza, no sé si técnicamente estudias la saga del clon número la primera o no, pero bueno empieza un arco argumental que va a concluir, bueno, va a tener un primer final en el ciento cuarenta y nueve, un segundo final en el ciento cincuenta y un tercer final las páginas iniciales del ciento cincuenta y uno, cada uno por uno Grecor Kon Way y otro HBO Wing y otro Len Wayne, eso es así, o sea, va a tener tres finales la saga de la primera saga del clon. Y bueno, pues aquí está el drama un poco de por primera vez, pues, ese triángulo es más triángulo que nunca, ¿no? Tener que elegir entre esa Gwen, que insiste en que sea ella, que da pruebas de qué tal, de qué solo puede ser ella, entre Mary Jane que acababa de empezar y Peter, ¿no? Bueno, pues sí que sí que aquí Jerry Conway construye más bien muy bien el el el culebrón, de hecho es que Gwen y Peter se llegan a besar, o sea, eso es tal cual así.

Y de fondo en paralelo, muy en paralelo hasta cierto punto, no te das cuenta. Nosotros como lectores veteranos sí, pero en aquel momento no te das cuenta de que de que las tramas van a converger, está en todo el tema del chacal, que está muy bien, ¿no? Así que son números muy, están tan guays, a mí me gustan estos números.

Hombre, tampoco, yo creo que sea

Hombre, no sé, el momento en el que Peter se encuentra cuando cuando abre el número este en el que se acaba de encontrar con Gwen en su apartamento, ¿cómo encuentras a Peter? ¿La encuentras en postura fetal habiendo teniendo teniendo realmente un ataque neurótico? No puede ser, o sea, es ahí como moviendo la cabeza de no no no. Claro, porque es que piensa de todo lo que venía y en el momento en que parece que tiene algo de luz en su vida personal, de repente ese pasado que cree que puede dejar atrás y puede integrarlo para seguir adelante, es como no, el el pasado vuelve, claro, es que es, no sé, hay mucha metatextualidad ahí, no me refiero solamente al hecho de que Stan Lee obliga a Gerry Conway que a que a que traigan a Gwen porque en las conferencias universitarias que tienen le están luchando por haber matado a Gwen y dicen, ¿y cómo la traemos de vuelta? Y bueno, Marcos, lo contaste en el en el en el podcast del del zombie, pero ¿cuál es una de las ideas que surgen por ahí para traerla de vuelta?

Pues, nada menos que de Steve Gerber, y hubiéramos tenido una Wendy zombie, que hubiera cambiado ya por completo el panorama de

la madre. Claro, la hemos matado, ¿cómo la traemos de vuelta? Pues pues sí, pues con Way de una necesidad que además no le hace ninguna gracia, porque además lo que ves que Stan Lee, él es muy joven además todavía, entonces Stan Lee coge y y parecía que le había entregado las las las llaves del Ferrari, ¿no? Pero ahí le desdice públicamente, le dice no, no, es que me engañaron cuando estaba afuera, esto lo hicieron sin mi control, les voy a obligar a que lo arreglen, es como pero tío, ¿cómo me haces esto? ¿No?

Y dice, bueno, pues se tiene que tragar eso, lo único que consigue en la reunión es que le le promete, o sea, de que acepten que decir, vale, la traigo de vuelta, pero la traigo de vuelta y luego va a desaparecer de la serie, se va a ir, va a seguir viva, pero se va a ir. Es Lo único que consigue, y a pesar de eso, para mí estos números funcionan como un tiro. En la trama personal de fondo, luego el reforzamiento es contra el escorpión, que se trae por banda el, fíjate que tiene una portada poderosísima el número del escorpión, Es súper Y bueno,

y la y la la la portada de de Ware enseñando la patita, esa portada también es muy

poderosa,

O sea, es muy importante quién es. Sí, sí, es un portador, ¿no? O sea, hay varias portadas. La de ciclón no tanto y demás, pero sí, sí hay hay varias portadas que son, pero sobreusamos el término histórico, pero súper chula la de Cayendo del Puente de Brooklyn, la de ciento cuarenta y nueve con los dos Spiderman, o sea que sí, que son portadas tremendas todas, o sea, está el que viene espectacular. Y la saga es cierto que se alarga mucho, pierde Spiderman demasiados combates consecutivos.

Sí, porque se vuelve a pelar con Antula y tal.

Bueno y más que perderá porque ya está el Giant Size Spiderman por ahí, tiene una historia con el castigador contra un traficante de armas, que luego es Moss Magnum, ¿no? Este personaje que luego aparecían los X-Men y los Vengadores, y hay un momento en que Moss Magnum, que del cual no se dice que ni tiene poderes ni nada por el estilo, pues le hace un main a Spiderman, lo levanta, le hace el golpe este golpe, lo que bueno, pues por lo menos se acuerdan de que de que Spiderman, pues tiene poderes de cooperativos enormes y no le deja paralítico, pero dices, pero a ver que es un hombre afroamericano grande y este tío se supone que puede levantar un camión Spiderman, no sé, se olvidan mucho de eso.

Tiene varios varias escenas chulas. Hay un un homenaje inverso a la escena de Peter, de Mary Jane cerrando la puerta por dentro para quedarse en casa de Peter. Aquí es Peter en el que le cierra la puerta a los morros a la otra porque, bueno, no quiere saber de ella porque con buen, buen, buen, buen, está está está bastante bien, está todo bastante chulo. Me mete mete se mete de hostias con la policía en un par de ocasiones. Pasan muchas cosas y sobre todo sobre todo el ciento cuarenta y ocho acaba con esa revelación de que, coño, que debajo del furro este del chacal está Miles Warren, el profesor de universidad, y que y que está taradísimo, está taradísimo y y también vuelve a perder otra pelea Spiderman otra vez medio drogado y se explica todo que ha creado una clon de buen Stacy, que que que está encaprichadísimo con ella, que

Además se ve como los clones salen, de hecho de de aquí tirarán después en la guerra de la evolución, porque salen como adultos, perfectamente formados y con recuerdos y con los Con

los recuerdos de cuando fueron clonados, ¿no?

Es es forzar bastante la la la sensación de incluiridad, es verdad. A ver, si lo si te pones a analizar otras cosas, tampoco el gibón y cualquier cosa, nada es realista, nada existe de verdad. Pero dentro de las reglas del universo, que ese profesor de universidad haga esto sí que es parece exagerado.

Sobre todo eso, el tema de los recuerdos y no solo eso, sino que clonará también a Spiderman y dices vale, pues algún clon suyo, acepto que lo saca adulto y que tiene los recuerdos de Peter Parker de cuando tomé esas muestras de la universidad cuando Wen todavía seguía vivo. Además él le fabrica los los lanzarredes, joder, ¿no? O sea Sí,

no tiene mucho sentido.

Sí, lo que pasa es que está muy bien lo del chacal, que se apunta muy poco, es lo que él lo tiene que hacer es de forma escueta, pero está guay, ese rollo de que como el profesor Warren se vuelve psicótico, mata a su su ayudante de laboratorio, que es con el que te han te ha dado dando el te ha estado dando Conway la pista falsa, que es la auténtica identidad del chacal, y luego se descubre que no, y cómo la la mente de de Warren se quiebra y no es capaz de aceptar la responsabilidad de que ha matado a alguien y crea esa y crea esa segunda personalidad llamada el Chacal, y como luego esos ayudará en la en la resolución, ¿no? Y luego otra movida, que es que cuando sale el clan de de Gwen, cuando se está ese flashback de que sale el clon de Gwen de la de la cámara recién creado, sale desnuda, ¿no? Y se ocupa muy mucho decir, tenía yo un interés paternal y estrictamente de adoración para con Gwenty, dices, no, tío, te la queremos. Pero no es capaz de aceptarlo, es que está muy bien eso, porque es estás viendo las palabras del chacal, o sea, de sí, bueno, de de Miles Warren, no queriendo aceptar lo mala persona que es.

Eso yo creo que sí que mola y luego esa es la resolución esta que, bueno, pues es básicamente eso, pues hay bombas de nuevo, ¿no?

Sí, a ver, el tema el tema del clon de Spiderman. El clon de Spiderman que les lleva ahí a NetLeats y tal a un estadio, a buen este a la clon de buen a un estadio vacío para que se peleen el tema del clon de Spiderman la primera vez que aparece el clon de Spiderman delante de Spiderman se despiertan ahí los dos en una página con con con cinco viñetas, sin mucha fanfarria, sin mucho shock, ¿no? O sea, tampoco. Una, dos, tres, cuatro, cinco páginas de combate. Ajá.

¿Vale? Y el en la quinta tiene una, se redime Miles Warren, se arrepiente y le salva y y se acaba muriendo aplastados. Son cinco páginas, ¿Tal cual? Cinco, cinco páginas. Cuatro me estás diciendo, como cuatro, no lo he contado yo.

Una, dos, tres, cuatro. Sí, la y la quinta, la que aparecen aplastados, a eso me refiero, o sea

Sí, sí, bueno, eso es. Ahí ahí el combate había terminado, sí.

Sí, sí, una, dos, tres. En la cuarta se les ve solo en una viñeta los dos y la quinta, bueno, tal, pues

La explosión no ha tenido efecto y uno de los dos Spiderman ha muerto.

Que es que no sale, que no sale casi en

la saga.

O sea, tú cuando estás en los años noventa eres un chaval, te hablan de la primera saga del clon, tú te piensas que el clon va a salir en la saga, pero no, es verdad. La saga va de el clon de Gwen Stacy

y Es que originalmente los aficionados la conocían como la saga del Chacal, no como la saga del clon. La saga del clon era como fue retroactivamente llamada en los años noventa para referirse a, no, la primera saga del clon, pero originalmente era la saga del Chacal.

Ese clon funcionaba bien a nivel psicológico, de Spiderman enfrentándose a sí mismo a sus neura a todo lo que la inestabilidad

A sus neuras del pasado, es que esa es la clave, está dejando atrás el

más No, no, no,

no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,

no, no, no, no, no, no,

no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,

No lo sé. No, de hecho, él dice, pues la verdad es que no sé, ¿y cómo voy lo deja ahí como si eso no importase?

Sí, sí, sí, sí, sí, pero deja como una puntilla ahí un poco rara,

Lo que dice Enrique, la batalla de ellos dos, de de los dos Peters está muy bien por lo que la la confrontación con el pasado, pero con Wey Esca hace unas cosas, ese momento donde él reflexiona, no porque mi respuesta es si usted La explicación que se da Peter para no mirar los resultados es de usted

Eso es lo de eso es lo de lo de Goodwin y si queréis se lo pasamos, pero quería apuntar una cosa. Que se esté resuelta tan apresuradamente, aunque con algunas tres continuas, obedece a que Garra Conway deja la colección y deja Marvel. Porque es el momento en que Roy Thomas decide dejar de ser editor en jefe por la jugada esta que hace Stanley de que va a pactar con Carmine Infantino para que las dos compañías DC y Marvel sepan los salarios de los de los artistas, y entonces cuando uno un artista se vaya de Marvel a DC diga no, pues cuánto cobra, Pues, que no puede hinchar el precio para no que no tenga poder de negociación y a Roy Thomas le parece hasta ilegal, eso es a de que es quite la única herramienta de negociación Que lo es. Para laboral, claro. Y Roy Thomas se se va del puesto y claro, Gerry Conway había tenido promesas verbales por parte de Stan Lee de que él iba a ser el sucesor de Thomas si él se llegaba a ir.

Y claro, es que eso no es así, entonces entre que le han obligado a traer a Gwen, que él no está muy satisfecho tampoco con la idea del clon en sí mismo, ¿no? Es lo simplemente lo que lo que mejor se le ocurrió y que en el fondo es bastante avanzado para la época, pero realmente lo de los clones por hoy estamos Bueno,

pero me acordaba. ¿Habéis hablado habéis hablado antes del del? Ah, no, lo de, no vale, eso viene luego, lo del es el smoice y los ensoñaciones Sí,

eso es, eso vendrá luego que es el que he dicho que es mi nombre favorito de redondo, y luego lo

Peter se enfrentaba a ensoñaciones, a espejismos de misterio, era habitual, ¿verdad? Entonces, o sea, un clon era más o menos otro

Sí, pero digo, el concepto clon yo creo que es la primera vez que se que es que se usan de de forma importante en un cómic Marvel.

Pero lo lo lo usaban únicamente con la excusa esa, pues, como que podía ser una soñación, un tal, o sea, es que para ellos era

El Sobertiz se lo tradujo como el spederhumanoide.

¿Cómo allá?

No el spederclón. Pero yo no tengo

tres de tres de s, tres de s, es poder humano y tres de s. Sí Bueno,

última página sí. Dice que la última página de ciento cuarenta y nueve está muy guay, porque es es es una es un inverso de la otro inverso más de cuando un buen cerró la puerta, pero aquí es Peter llegando, elegiéndola a ella, dice, ¿estás seguro? Ven aquí, te lo demostraré, y cierra la puerta. Y ahí es la primera vez que podemos que podemos decir explícitamente que que que vamos que hay ayuntamiento carnal. Porque con lo de Gwen teníamos nuestras dudas, pero aquí con Mary Jen es la primera vez, cien por cien.

Esto aquí, si no cae aquí es que eres el peor Peter Parker. Y aquí

Y ese es el epílogo dos, el epílogo uno, hay un epílogo uno en el que, o sea, la clon de Gwen está viva, que no se nos olvide, que los que mueren son Vice Warren y y el Spiderman clon. Pero la la la clon de Gwen está viva y va a seguir estando viva durante mucho tiempo y se va por ahí de parranda, se dan un besito y bueno que va a buscar mi identidad.

Lo que el autobús es la primera vez que vemos llorar a a a Peter, yo creo, es tanto por la muerte del tío Ben.

Eso es, ahí muere Peter en el cementerio y debajo de ese clic de la puerta de la que se cierra por dentro con Peter y Mary Jane, debajo hay un rótulo que pone siguiente número, Spiderman o Spiderman clon. O sea que que, bueno,

el primer

Jerry Conway enfadado se había pirado, le habían puesto de directora editorial a Len Wayne y por un numerito se cruza en el camino Archie Woodwin, que va a ser el número ciento cincuenta. Si a Archie Woodwin le le habían quedado dudas de si el Spiderman superviviente era el verdadero o el clon, pues se sabía se había propuesto, pues de, pues, pues solventar esas dudas. Lo que pasa que en vez de solventarlas, lía más la la la el tema, y menudo número ciento cincuenta. De Hudwin no va a dar tiempo mucho hablar hoy, porque se nos ha echado el tiempo encima, pero hablaremos en el siguiente podcast, porque Hudwin ya había hecho cositas en en Marvel Team App, por ejemplo, con muchas cosas con Cema y demás, y estamos rumbeando Sergio y yo además a hacer un, bueno, a lo largo del dos mil veinticinco, hacer un podcast dedicado a H Woodwin. No sé si saldrá antes Gil Kane o H Woodwin, pero bueno, yo creo que es lo suyo, ¿no?

Se sabe poquito de H Woodwin,

Al momento saldrán los dos.

Sí, sí. Entonces, bueno, vamos vamos a dejarlo aquí, o sea, vamos a hablar del ciento cincuenta y lo dejamos si os parece, ¿vale? Aunque lo

Un detalle de del clon este, se supone que, por retro continuidad, fue el tercer clon que creó el profesor, ¿no? Y luego murió en cuando Spidel Island, o sea, que esta había desaparecido, había hecho su ¿De

verdad en Spidel Island?

Yo creo que

son así que sí.

En la mata. Llegó, no me acuerdo, ¿cómo se llama? Otra clon y lo mató, no me acuerdo bien, porque eso lo tengo muy muy difuso. Pero bueno, que esta no vuelve a aparecer mucho más. Este clon se vuelve a tener una villa la master que se la cargaron

La siguiente vez que aparece es la guerra de la evolución.

Aparece ya otra vez, ¿no?

Sí, de hecho ahí lo que se dice es que no era un clon auténtico, sino que Michael Warren no utilizó un virus, un retrovirus que reescribía el código genético de una persona preexistente. De

acuerdo, vale. Y lo mismo con con el despido del clon, ¿no? También.

Y con Carrollo.

Pero luego se dijeron no sube de ello, así que, pues, un circo.

Qué lío.

Lo que pasa que ese espectáculo Spiderman anual número ocho o algo así, de la guerra de la evolución, hablo de memoria, nos reconeaba todo, eso es, reconeaba estos sucesos, pero luego a su vez fueron red coneados otra vez el durante la saga del clon para explicar esto ¿no? Antes de Ben Riley, antes de este clon, Miles Warren había hecho otro experimento que es Kane. Kane es sí que es el segundo clon de Peter Parker oficialmente hay un primer intento que es el de Kane, se dice así, ¿no? Kane, vuelvo como lo conocéis vosotros, Kane.

Kane.

Ah, yo Kane, sí, sí.

Sí, sí. Vale, vale, bueno, vale. Vale. Y luego ya sí que sale Ben Reilly. Ciento cincuenta, ciento cincuenta con Alystress Maith y bueno, pues, Spiderman va a notar contar sus ensoñaciones y todo eso.

Sí, bueno,

no quiero ser ensoñaciones, sino que son robots que envía Spencer Smide, ¿no? Para luchar contra Spiderman, ¿no? Y mientras tanto Spiderman se ha ido al laboratorio doctor Connors para que le haga pruebas para determinar si es un clon o es el el original, porque recordemos que antes de la gran revelación de de lo de Miles Warren y tal, Netflix ya había mandado unos unos informes médicos al hospital y ya se había determinado que esa Gwen era un clon, ¿no? Que no es que hasta el último momento parezca que es la la Gwen original, no, hay un momento mitad de la de la saga del Chacal en las que ya un simple examen médico es capaz de reconocer que es un clon. Entonces Peterman dice, pues tengo que hacer lo mismo, tengo que salir de dudas, y mientras tanto, pues eso, pues, Smitte envía robots del hombre de arena, del Buitre, de Kingpin, de, bueno, pues toda la toda la mandanga, ¿no?

Y es ahí donde yo digo que a mí es un número que me encanta porque me acerqué a él de de pequeño ¿no? En el que cuando yo era pequeño no entendía nada porque además el Spiderman y el Spiderman era humanoide y yo era muy pequeño y encima la siguiente historia es con el soccer que lo colorea lo colorearon mal y le pusieron los mismos colores con con Spiderman así que decía pero el Spiderman humanoides es el tío este que lanza rayos viva ciberatiles en las alcantarillas. Yo no entendía nada, pero luego ya cuando crecí me lo leí y se me quedó un recuerdo que es falso, que descubrí que descubrí mi última relectura, no honesta, sino en la anterior, y era que entre Spencer Smide está con su matarañas estrujando a Spiderman y entonces él la imagen que se le viene es la de Mary Jane, y que lo que piensa, y este es mi recuerdo, no lo que viene en el TVO, era que, ostras, claro, si yo estoy enamorada de Mary Jane tengo que ser el original, porque yo me enamore de Mary Jane después de que Gwen muriese. El clon estaba como en el momento en que me me clonan, me clonan y el mi clon tiene mi cuerpo y también mis recuerdos, pero en mi recuerdo de cuando yo estaba enamorado con Gwen, luego yo tengo que ser el original.

Y me entra a pensar Smite con ese, y entonces cuando veo lo ve las las carpetas con los resultados de del doctor Krusdisconos durmiendo, agotado por el esfuerzo de haber estado toda la noche resolviendo eso, pues coge y las tira porque él lo sabe, ¿no? Él sabe que es el verdadero, no necesita leerlo, cosa que me parece superelegante. ¿Qué pasa? Que ese recuerdo mío es falso. Es falso porque no es lo que dicha dice Archie Goodwin monta una cosa en el texto que es, pues, una chorrada

Que los

que los recuerdos en realidad están contaminados por las emociones del chacal, no porque se ponga cachondo con Meryem o se ponga cachondo con Buena Stacy. Entonces, ahí hay una frontera así, yo lo releído en inglés, a ver bien qué qué se dice, y tenía la respuesta mucho más fácil y más romántica o bonita, y la lía un poco la mandanga, ¿no? Por una especulación de ser y vigencia y

bah. Justo, eso es. Yo me lo releído en inglés precisamente por eso en plan de, jo es que yo me lo leí por números de vértices y que además no he localizado y creo que por algún número de bruguera las traducciones eran a trozos, igual es lo que yo creo, pero no, contestando con el con el original en inglés, no. Pues Goodwin ahí abre una caja de gusanos que que que es lamentable y y lo que parecía, y es que era lo que era la explicación más sencilla, que es esta de no, es que a mí me clonaron hace dos años, que es otra cosa que pasa, ¿no? Que se se dice explícitamente que desde que Gwen ha muerto hasta el final de la saga del clon han pasado exactamente dos años, que es el tiempo que hoy ha pasado a nivel a ritmo real.

Pues bueno, pues claro, pues mi clon de hace dos años, pues tiene un, está enamorado de otra persona que no es de la que estoy yo ahora, pues no, no, no, no es eso lo que pasa en el TED o, y es una pena. Claro,

claro. Con con que hubiera mirado el resultado ya nos hubiéramos quitado de movidas, pero bueno.

Ya, pero en ese momento a mí me pareció muy elegante el tema de novios.

No, que está bien, que está bien, pero Es

como ese rollo de he salido de un examen y sé que lo he hecho bien, voy a mirar los resultados, no, sé que lo he hecho bien y ya está, y entonces luego que se aproveches, pues claro. Pues si no es como que das das das una tregua a la duda, ¿no? Y entonces ese Spiderman que necesita no dar tregua a la duda, que es lo que le ha estado amenazando durante estos últimos dos años de tebeos. Entonces, yo lo entendí así, pero, bueno, pues no no acaba de encajar, claro.

Eso es. Y bueno, sí que vamos a un poquito las primeras páginas del ciento cincuenta y uno, ya en Lenwayne hablaremos largo entendido de Lenwayne, de archicking en el próximo podcast, en el cuatro de ese, ¿no?

No, pensaba, de verdad que pensaba que íbamos a hacer la de Lengüey, o sea, el el bacile tuyo de Roger Stern No, yo sabía que que yo no, pero Lengüey sí pensaba que sí.

¿En cuatro horas? Pues que a este ritmo, ¿cuántos cuántos veces van a ser? Nos Declaremos que hicimos seis, ¿no? O siete, seis, seis de s.

Seis más uno, vamos, un uno de A ver,

también es verdad que los demás probablemente vayamos más deprisa, porque en el fondo, sobre todo con Wayne, la la serie se vuelve algo más formulaica, no hay que que quizás no hay que abundar tanto en los dramas personales en su resolución, como creo que sí que merecía la pena hacer en este de Gerry Kong

Pero luego hay otra serie más.

En el transcurso de las cosas.

No, pero lo siento

que sí, Sergio, Sergio, pero luego hay otra serie más.

No, no, no

es muy poco relevante en realidad,

Sí, al principio sí. Pero bueno, también está el de Superman, el de, bueno, lo que iba a decir yo, a las primeras páginas de del ciento cincuenta y uno con el Water editor, en esa fórmula de carta blanca para tantas cosas que puso de moda aquella Marvel, se resuelve, ¿no? Porque de la saga de Ketty Kongway había quedado la duda de si el que el que sobrevivía era el verdadero o el falso, ¿no? Pues también quedaba ciertas dudas de si, coño, si el clon había muerto o no, porque si ya te digo, fue todo muy rápido en cinco viñetas quedan aplastados ahí y ya está. Bueno, ¿qué pasa con ese clon, no?

Con ese cuerpo, ha muerto de verdad. Y entonces aquí lo que hace Spiderman, básicamente, para evitarse problemas legales de, ese tío tiene su cara, básicamente, lo lleva a hacer una incineración exprés en una, dos,

el cadáver del cadáver, que quede claro que es tiernamente lo que cree que es un cadáver y lo tira por ahí, por ese motivo, tiene su cara y sus viller dactilares y todo.

Eso, claro, son tres, son tres páginas, son tres páginas y la lleva ahí una fábrica industrial a una planta a una planta de integración.

Basura,

Sí, eso es. Sí, sin easton plant. Exacto. Y lo suelta. Bueno, en teoría, pues el el cuerpo queda, pero vamos que ni había muerto en el ciento cuarenta y nueve, y luego se la desvelará que tampoco muere aquí en el ciento cincuenta y uno.

Este es Ben Riley cuando sale años después en la saga del clon, que por cierto realmente Ben Riley reaparece antes de la saga del clon, porque la saga del clon técnicamente empieza en el con el primer cómic, el Web Web of Spiderman el ciento diecisiete, en el que se encuentran por primera vez es Peter Parker y Ben Riley, pero es que Ben Riley ya vayan unos números saliendo por la serie que iba a visitar la tía media al hospital y todo aquello, o sea, que la lo de la saga del clon es tremendo. Bueno, y aquello otra vez, el momento este ridículo de que Spiderman nota que le está siguiendo a alguien y le salta el sentido de la arácnido. Hay un momento en una viñeta en el que salta el sentido de la arácnido de Spiderman, cuando está a punto de tirar el el cuerpo a la incineradora, y va a tardar en saberse treinta números quién era, y otra vez va a ser la misma persona que había aparecido como una silueta en el ciento veintidós cuando muere Norman Os bueno, o sea, ridículo a no poder, se va

a desvelar que es Harry Osborn. Otra vez, el que iba siguiendo a Peter Parker a todos los lados, escondiéndose Harry Osborne, que está controlado mentalmente, en fin, tremendo. Sí,

sí, sí.

Gracia que cuando lo incinera dice, bueno, es que a mí también me gustaría que me incineraran en lo que quiero que me hagan cuando yo muera, así que también te voy a hacer ti eso, porque va a destruir las pruebas, no, porque va a

destruir ¿Cómo te engañas, chaval?

Si llega a hacer, no, a mí me dejarán en el campo que me comeran los buitres, ¿no? Por lo menos.

Es muy creepy,

y a mí me

pasara llamar su propio cuerpo, o sea.

Sí, sí, sí, y aparte que nuestra seguro cien por cien de que eso se vaya a consumir y se vaya a convertir en cenizas, sino que lo que tiene es que puede aparecer hueso en en esos restos,

Es una sucesión de idea de bombero.

Bueno, pues lo dejamos aquí, ¿os parece? No sé si queréis comentar algo, yo creo que ya junto a lo que hemos hablado, ¿no?

Que este este ahora ya este programa pasa a llamarse tres d s la el Spiderman de Jerry Conway, no simplemente tres d s.

El el primer Spiderman de Jerry Conway. Spiderman Jerry Conway, sí. Sí, porque básicamente es lo que hemos hecho con un poco de Marvel Team map. Bueno, pues nada, empieza fuerte este dos mil veinticinco el el dos mil veintitrés en Sala de Peligro fue X Men de Claremont. No nos dedicamos a otra cosa.

El dos mil veinticuatro fue podcast de DC sin parar. Y este dos mil veinticinco ya veo yo venir que vamos a estar a a un podcast de Spiderman al mes, porque madre mía cómo está cómo está el tema. Pero bueno, ha sido un placer haberlo pasado bien, recordando estos teveos, Marcos, Enrique, Iñigo y Sergio, y espero que vosotros también y los oyentes, claro.

Pues sí, ha sido genial tanto la relectura como el compartir esto con vosotros y esperamos que los que los oyentes también lo encuentren, por lo menos una mínima parte de la radio que ha sido para nosotros y que hayan sobrevivido la experiencia.

El el Espérame se va a la Secret Ghost, ¿cuándo?

En el ochenta y cuatro.

Oña con Ster, ¿no? Ya ocurrió en Ster.

Oño, sí, pero ¿qué número? ¿Doscientos cincuenta y uno?

Sí, algo así, doscientos cincuenta y uno, porque es justo después de ese número doscientos cincuenta de de Jamieson confesando los de sus asociaciones con sus iniciaciones de supervillanos.

Eso es. Entonces, cuando la la la portada esa que homenajea a la Damaisin Fantasy es el dos cinco dos, yo creo, con el traje negro. Así que mira, lo tenemos lo tenemos, es obligatorio. Si empezamos en el ciento cincuenta y uno, hay que acabar en el doscientos cincuenta y uno mínimo la próxima vez. Ciento De acuerdo.

Ciento ciento números, ¿vale? O sea

¿En qué número hemos empezado? ¿En qué número hemos acabado?

Hoy hemos hecho

La experiencia nos demuestra que cien números no hacemos nunca jamás, de hecho.

Joder. No, hoy sí, sí, su amor a

lo de Marvel Team App, sí.

Marvel Team App, vale, que, Marvel Team App lo ha muy certero, los ciento cincuenta números, venga.

Si no hubiese oído a Marvel Team App, podríamos haber dado caña a la de Languing probablemente, porque creo que no hay tampoco tantísimo que que destacar episodios

voy a voy a batirme el cobre por la la etapa de Lengwing.

Sí, señor, también me me sorprende porque pensaba que todo el mundo lo odiaría.

No, pero es que yo no la conocía, así es que yo estaba tapada descubierto ahora, preparándome. Había leído tres números.

Con la boda de Ned Lee Silk Silk, con el Lo que hace, una cosa que la hace Helen Wayne, que hace muy bien, que ha hecho siempre, es manejar cuatrocientas mil cosas a la vez en paralelo, o sea, es es como es como un maestro en eso, ¿sabes? También un poco como, Claremon también, pero Claremon como deja, claro, para Claremon era fácil porque dejaba pasar las cosas, pero Lengwain consigue meter mucha información en todos los los cómics. Sí, sí, está muy bien. Pero bueno, ya hablaremos de eso el próximo día. El primer podcast uno de ese fue la etapa de Edithco, treinta y ocho números, bueno, treinta y ocho.

El segundo hicimos de unos sesenta y hoy unos, sí, cincuenta más timá. Bueno, está bien. Me la pasa bien. Feliz año, gente.

Feliz año, gracias. Adiós.

Episodios recientes