A mediados de 1966, Steve Ditko, cocreador de Spiderman y dibujante de Amazing desde sus inicios, abandonó la Casa de las Ideas tras varias disputas con su dueño, Martin Goodman, y el editor y también guionista Stan Lee. La serie del Trepamuros arácnido se enfrentaba a un punto de inflexión. En aquel momento de la historia entró en acción John Romita, antiguo dibujante de la Marvel pre-Marvel que acababa de volver no hace mucho a la editorial. Romita recibió el encargo de Stan Lee de sustituir a Ditko y... el resto es historia.
En este nuevo podcast arácnido (¡2 de S!) analizamos la trayectoria de Spider,an desde la llegada de John Romita y el ya clásico enfrentamiento entre el héroe y Norman Osborn (Amazing Spider-Man #39) hasta... hasta... Bueno, para saber hasta donde llegamos en este podcast (¡2 de S!) tendréis que escucharlo.
¡Thwip-thwip!
Publicado: 12 noviembre 2024
Transcripción
Bueno, pues nada. Gracias por venir.
No, bueno, ya lo teníamos.
Haber sido emocionado.
Bueno, entonces hoy vamos a grabar hasta, son las diez, grabamos hasta la una con Enrique y luego un chas hasta que temáticamente toque acabar el tema hasta las dos, ¿no? Hemos dicho. Ajá. Vale. Y la idea hoy es llegar hasta Roger Ester, no sé si acaba Roger Ester o o ¿Cómo?
O
sea, yo pensaba que era que era lo que es esta romita y acabar con el de la marca del hombre lobo, poco después de la muerte de Gwen. No he preparado más.
Sí, eso eso son sesenta números.
Claro, pero pensaba que hoy era el de Romita y no todos los setenta.
Que Que te está acabando el pelo.
Claro. Te está tomando el pelo, pero son cuatro horas, ¿cómo vamos a grabar sesenta números en cuatro horas?
Lo que sé, chico.
No ha llegado de la tabla aquella, Ya te lo digo.
¿Tú hasta qué? ¿Hasta dónde te has preparado?
Hasta el final de lo que considero la etapa de Romita, de poco después de la muerte de Gwenner o de la muerte, cuando entra Rosandro y ya le empiezan, que ya empieza, o sea Romita ya no está ahí, la idea era el el Spiderman de Romita ¿no?
Pues espera que se vea una introducción porque he escrito justo una introducción. Las etapas firmadas por autores como Jerry Conway Claro, lo dices Gil Kane, Rosandro
Conway nos quedamos como que al principio, era mi idea, ¿no? Al principio Sí,
sí, eso es lo que
en cuatro horas, ¿qué vamos a hacer? Entonces, nos sobra tiempo.
Bueno, pues
Si no
llegamos a lo de la tablilla aquella, te lo digo yo,
que A
ver, sí, sí, a tablilla llegamos. Es la tablilla. Esa es la el número ochenta, ¿no?
Sí, sí. Del alta, ¿ah? El sesenta y ocho.
Bueno, entonces, quito aquí
Ya no me he enterado, entonces, de la movida, pensaba que íbamos a hacer varios podcast recorriendo el Spiderman de los setenta, que luego
te digo,
Bueno, no lo he enterado, déjalo por
ciento, que podemos grabar y que yo
agrego lo que sepa, pero no me
Sergio, Sergio,
Sergio, VS, pero
Sergio, equivoque. Dijimos a hacer,
dijimos de hacer. Dijimos, no, dijimos de hacer hasta la hasta, o sea, hemos hecho en su día hicimos el de Editco, que empalmamos con Ai, y luego hicimos la cacería de Kraven y la hemos hecho recientemente el de McFarnell y Michellini,
o sea
Sí. Y
y en medio hay todo, o sea entre el treinta y nueve y el doscientos y la boda, es el ochenta y siete, hay veintiún años ahí.
Claro, pero pensaba que no se íbamos a restringir esos cien números más o menos de de Romita, entre el treinta y nueve y el treinta y seis, y ciento treinta y seis o así. No no, es que ni ni me lo había planteado, perdón.
Vale, pues espero que voy a dar la introducción, voy a quitar los nombres de Lengüey, Marc Wolfman, Kerzoola.
Yo pensaba que eso llevaba su propio podcast otro día, no sé.
Yo creo que sí, que haremos uno de The Conway y
The Conway, eso de Conway, de de Winn, de Wolfman, incluso podemos meter a Eistarn si queréis, pero
Espectacular, Espectacular.
Bueno, es verdad, es que igual lo que se puede hacer es hacer otro en el que entre Marvel T-Map espectacular y que y que esa aglutine esa segunda mitad de los años setenta, no sé. Me parece que tiene suficiente
Bueno, voy a leer la
intro como como está y, oye,
una una cosa que se me había ocurrido, a ver qué os parece antes de de tal. Como este tenías idea de que fuera el dos DS, por decirlo así, porque tenemos ya hecho el de ya hecho el de Ditko, no sé si es posible técnicamente, no no lo sé, pregunto, reeditar el primero. O sea, por ejemplo, sacarlo en plan para para que la gente le sea más fácil de buscar, Sacamos el doscientos cuarenta, que lo que sea, por ejemplo, y antes de sacar este, sacar como dos otros días el
volver a Pero tú dices volver a subirlo.
Volver a subirlo, volver a subirlo.
Hablando claro. No, no lo voy a volver a subir porque se escuchó en su día ya y
En todo caso, volver a tuitearlo para que la gente lo tenga controlado, eso sí, ¿no? Pero
bueno, pues vale, si más de si me había ocurrido sin más de volver a poner es el
No, no me parece mala para que sea parte de
Google o o de
Oye, pero volver a lanzarlo más que volver a
O sea, además invalida inválida inválida muchas de las preguntas que voy a lanzar al principio de aquí ahora sí que hay una parte inicial de más global, ¿no? De de cuál es elegir el momento favorito, historias, o sea, quiero decir lo que no como bueno, voy a leer la intro y y ya está, venga. Hola, hola, queridos oyentes. Hola, hola, sala de peligro. En capítulos anteriores, es decir, en diciembre del dos mil veintiuno, diciembre del dos mil veintiuno, mis compañeros aquí presentes grabaron un podcast de dos horas exactas del Spiderman de Stan Lee y Steve Ditko.
Una incursión en los años sesenta sin intención original de continuarla. Y allí quedó, en aquel abril de mil novecientos sesenta y seis, en la que, bueno, Steve Hitchco puso tierra de por medio entre su casa y la casa de
las ideas.
Pues bien, aquel podcast de diciembre del dos mil veintiuno pasa hoy a convertirse por arte de magia en el podcast Spiderman uno de ese. Porque, señoras y señores, bienvenidos a la segunda parte del podcast del serial de podcast dedicados a Spiderman. Segunda parte de tres, tres, de cuatro, que tengo aquí puesto de tres, de tres podcast dedicados a analizar la trayectoria de Spiderman al menos al menos hasta el inicio de la de la saga del clon, ¿vale? Por puntualizar hablo de la segunda saga del clon, claro, la de mil novecientos noventa y cuatro. Porque a excepción de la cacería de Kraven, seis números que se analizaron en su día en una hora y cuarenta, de la etapa de David Mickeline y Ethan McFundnel, tenemos años y años de territorio arácnido para explorar, ¿vale?
Desde el sesenta y seis hasta el noventa y cuatro. Y eso es lo que nos planteamos hoy, empezando por la llegada de John Romita, las etapas firmadas por, bueno, pues Jerry Conway, Gil Kane, Rosandru, hasta donde lleguemos, ¿no? Pero bueno, luego vendrán Len Wayne, Marc Wolfman, Keith Polart, y posiblemente hoy nos de tiempo, y y la de Roger Stent también. Veremos donde falta de todo. Bueno, para ello.
Hola, Iñigo.
Hola, oyentes, hola Pedro, hola compañeros.
¿Lo has conseguido?
No lo pensé,
porque ¿Desde
diciembre del dos mil, desde enero del veintidós?
Tres años, tres años, cuando terminamos aquel podcast, dije, oye, tenemos que hacerlo de romita, tenemos que hacerlo de romita, pero al final, jo, es que son un montón de tebeos, empezando en el treinta y nueve hasta el, en la Missy de Spiderman treinta y nueve, hasta el ciento y algo, pues convencer a la gente y cuadrar todos para leerse tantos tebeos de cuando los tebeos había que leérselos, pues ha llevado su tiempo, pero por fin lo hemos hecho. Y muy bien, ahora hablaremos, pero para mí esta sirva, para mí ha sido toda una experiencia, porque porque luego hemos seguido, y leer tantos tebeos serios de Spiderman no solo no me ha aburrido, sino que me ha engancho más que nunca.
Hola, Enrique, muy buenas, ¿qué tal?
Hola, muy buenas, buenas amigos oyentes, buenas compañeros. A ver, yo hoy es Spiderman, voy a hablar de mí, ¿vale? Y me pongo delante. Adoro al personaje, pero la verdad es que mi relación con él es muy intermitente. He leído etapas, luego he dejado incluso décadas enteras, o sea, para mí la mitad de los setenta y casi todos los ochenta, hasta llegar a Mafarnine.
Mafarne, tío, eres contagioso.
Ah, sí, pero es.
Sí, mierda, es un virus, es un tío. Pues casi que no la no la no la he leído, He leído cosas sueltas aquí y allí y luego volví a dejarlo en la época del clon, lo retomé, en fin, que para mí es Spiderman. Es un personaje muy muy muy querido y muy cerca de mi corazón, pero como lector, la verdad que le tengo grandes lagunas. Pero mira, esta parte de de Romita sí que me la he leído alguna que otra vez. No he hecho relectura, sé que creo que se va a notar, pero por otro lado, creo que voy a transmitir más sensaciones que a lo mejor el dato concreto de lo que pasó con el Rhino, en aquel número que que no sabían qué hacer Romita, y Lee le dijo, que salga el Rhino y te que se pelee con con Spiderman, y ya veremos lo que hacemos.
Ese tipo de de cuestiones sí que las tengo más presentes, pero la verdad que soy muy muy fan de este Spiderman de Romita, y muy muy fan de su Peter Parker, y sobre todo de sus espléndidas mujeres, y eso va a salir mucho hoy seguro.
En esta santa casa, o en esta santa santa sala, no lo vamos a utilizar, ha prohibido utilizar el término John Romita Senior. John Romita Senior es John Romita, ¿vale?
¿Cómo le dices?
La vez que alguien diga John Romita Senior, golpe de remo, ¿vale? ¿Lo habéis dicho bien de momento? Vale. Esto es un
libro de estilo de sala de peligro.
El libro de estilo, aquí
Se llaman John Romita y Todd McCartney.
Eso, John Romita y John Romita Junior, ¿vale? El el padre es John Romita, porque siempre fue John Romita, ¿vale? ¿Vale? Hola, Sergio, muy buenas.
Hola, Pedro. Hola, compañeros. Un saludo también a todos nuestros oyentes y jo, encantado de de grabar este podcast y de haberme releído estos TVos, porque hacía mucho que no lo hacía y voy a subrayar un par de cosas que han dicho tanto tanto Iñigo como Enrique, que es que, primero, que mi relación con Spiderman es cierto que ha sido intermitente, es decir, por supuesto que yo empecé a leer TVOs de superhéroes básicamente con Spiderman. Vi algún episodio muy de niño, una un episodio de la serie esta de televisión que tenía televisión española hasta que lo hizo Ralbacks y tal y me metía a leer los TVOs y ya me enganché con los TVAs de superhéroes en sí mismos, pero y Spiderman creí que lo había dejado un poco olvidado, y pensaba que yo no era un gran fan de Spiderman, ¿vale? O sea, decir, hasta que hace unos años me dio por por fin poner estanterías en casa, organizar mi mi colección de TVOs, y me sorprendió mucho darme cuenta de que tenía tantos TVOs de Spiderman como de como de la Patrulla X, o como de Batman, que jodas, que eso estás hablando de tener muchos TVOs de una de una familia de títulos, y fue como ahí va, pues va a resultar que a mí Spiderman me gusta más de lo que recordaba, más de lo que tenía conciencia de de mí mismo a la hora de definirme respecto a gustos lectores.
Y claro, eso se ha visto de nuevo impulsado cuando hemos cuando me he releído esta tanda de TVEos por el nivel de disfrute que he tenido, o sea, sí, porque, o sea, hay un está, sobre todo esta esta etapa de la que vamos a hablar ahora, de Jean Robmita y tal, pues hay hay mogollón de ediciones de ella, están los los los Marvel Gold de de Panini, están, pues, el la ahora se la se está publicando en biblioteca Marvel, yo lo tengo eso en esta colección de que se llamó en su día Jean Romita de Panini en este papel Vigi Vigi a pedazos con clásicos Marvel de estos que que publicó Forum a finales de los años noventa, Essentials de, pues, de de Marvel en sí mismo, ediciones raras de Panini UK y tal, y me ha sorprendido mucho lo bien que aguanta el paso del tiempo estos tevers, tenía yo la concepción de que iban a ser o sea, ese tema de que tienes que aportar tú de tu parte, de de ponerte con ellos y contextualizar para disfrutarlos y darte cuenta de que los gusto. No, no, creo que funcionan verdaderamente bien todavía, lo cual, pues pues me ha resultado una sorpresa gratísima y creo que que estoy a tope con Spiderman en estos días.
Muy bien. Y también como si fuéramos pocos y no nos costara ya de por sí organizarnos, hoy también está con nosotros en este hoy, en este sería el arácnido de pues, el dos DS, pues tres DS, cuatro como mucho. Nos acompaña el quinto Beatle de Sala de Peligro, que siempre está ahí proponiendo ideas y aportando sabiduría y ganas. Hola, Marcos, muy buenas, ¿qué tal?
Muy buenas, Pedro, ¿qué tal, compañero? Un saludo también a todas las personas que nos estén escuchando. Yo estoy muy en consonancia con Sergio y además recuerdo perfectamente mi primer contacto con lo que sería el Spiderman de John Romita, y fue en aquellas famosas grapas que él estaba diciendo, y el adjetivo es rompedor porque todavía recuerdo el impacto de ese primer número donde la portada es el duende verde arrastrando a Peter Parker, ya desenmascarado, de manera triunfal y rompiendo todos los preceptos que pensábamos del villano y su NEM, es decir, el villano descubre quién es Spiderman, que es Peter Parker, y ese es el debut de John Romita. Como si fuera poco reto sustituir a este disco, él ya se mete de lleno en, yo creo que a dos números memorables que ahora mencionaremos, y donde se rompen muchos de los clichés, y a partir de ahí me enganché y es cierto que es totalmente
Hubiese la grapa uno del
La grapa uno, ¿no? Grapa uno, eso fue una
lo que fue un llamado el Spiderman de John Romita, que es un caso único en la la historia, ¿no? De de titular el nombre de una colección directamente, con el solo con el reclamo del dibujante. Tú dices ese, ¿no? En enero del noventa y nueve de de fondo.
Nada más que recuerdo eso, la primera prueba, voy a engancharme, que quiero leer el Spiderman clásico, y fue esa portada de decir madre mía, es que aquí lo que ha dicho, es decir, no tenemos que contextualizar, es que es muy rompedor, o sea, arrancaron así y fue engancharme y seguí toda la grapa con entusiasmo, porque yo creo que, además Romita le da a Speeterman una ventaja bestial, ¿no? Yo creo que muchos personajes cuando tienen una edad de oro para su siguiente etapa magnífica hay una transición y es que Spiderman pasó de disco a Romita, es decir, tiene como dos suegras sagrada enlazada directamente sin sin Internet, ¿no?
Esa esa grapa del Spiderman de ahora que no se me olvide la introducción, ¿vale? Me lo decís si no, Pero esa grapa del Spiderman de John Romita, ¿cuál? El título, Spiderman de John Romita con el Spiderman de John Romita dentro de enero del noventa y nueve, esa grapa era la primera vez que Forum publicaba ese número. Ojo, Estamos Estamos hablando del noventa y nueve, Forum llevaba desde el ochenta y poco, y no había publicado esa grapa toda, ese número todavía, Había publicado Vértice, la había publicado Montena, la había publicado
¿Bruguera? Bruguera, yo la leí en Bruguera cuando era niña, sí.
Pues la de Bruguera, mira, lo tendré por aquí apuntado, la de Bruguera, bueno, no sabes de cuándo fue esto de Bruguera, un segundo, es del ochenta y dos, pero luego Forum no publica esto, hasta que saca esta grapa ya tirando en el cambio de siglo
Pero es
que es precisamente ahí cuando Forum apuesta por los casos, había hecho una primera intentona a finales de los ochenta con lo aquello que llamó Orígenes Marvel, que eran una especie de edición más baratita de los de los Marvel Masterworks, y luego lanzó, pues sí, Clasic Fantástico Ford, casi X Men y Clasic Spiderman, y se estrellaron con eso. Entonces no me extraña que se lo pasasen mucho, estamos hablando de que eso coincide cuando se la se lanzaron las primeras bibliotecas Marvel, aquellas que eran reducidas de tamaño, conformarte como si fuese más bien tirando al manga en blanco y negro, entonces yo creo que se lo pensaron muy mucho.
Sí, sí, sí, por eso, por eso que yo pensaba que, ¿tienes a pensar que todo esto se había reeditado por aquel entonces para toda la generación, bueno generación forum? Que siempre digo yo que realmente la generación forum son varias generaciones forum, porque no hay una, no hay generación forum, no puedes abarcar veinte años, ¿no? O sea, hay varias. Y no, no, no, hasta entonces no se publicó, y luego, pues sí que se ha publicado varias veces. También lo ha publicado ya tres o cuatro veces, y incluso, pues, bueno, pues nada, vamos a hacer la intro y nos ponemos en marcha para analizar Hoy tenemos reservado cuatro horas, cuatro horas de grabación, hasta las dos, ¿no?
Hemos quedado hasta las dos. ¿Hasta dónde creéis que vamos a llegar? Pues
yo quiero llegar a al ciento treinta y que seis, algo por el estilo, el último número que en el que Romita está directamente implicado, que luego sí volverá y está a las tiras de prensa, de setenta y ocho y tal, pero en Amazing Spiderman, yo diría que hasta el ciento Amor te digo que si en el ciento treinta y dos, pues, par de números cuando después de lo de Luke Cage
y y Favor ciento veintibor, me
ha dolido el corazón Sergio,
ciento veintiuno.
¿Ciento veintiuno? Bye, pues me me me le le he liado, no no nunca me acuerdo de los números USA, perdón. Ciento treinta y pico es lo del estado Félix Oscura, ah, qué cruce.
Yo apuesto yo apuesto hasta el ciento doce, que es cuando entra Jerry con Güey.
Pero yo creo que sí llegamos
a
a Güey. Tú
Tú no tira hoy a Wen por el puente,
te lo digo yo.
A ver, empezamos en el treinta y nueve, que es como si fuera el cuarenta. Para aquel entonces no había series paralelas, porque está, bueno, está el el el espectacular Spiderman, esos dos números impresionantes, que yo sí que podría estar hablando de ellos horas y horas, pero Marvel Team App empieza en el setenta y dos y espectacular empieza en el setenta y seis, ¿no? Si no recuerdo mal. Entonces, yo creo que sí que llegaremos a, no sé, a al ciento cincuenta, mira, a la saga del clon orígen, bueno, no sé, vamos a empezar. Lo dicho, bienvenidos todos, mi nombre es Pedro Monje, este es el podcast de Sala de Peligro, y esperamos que sobreviváis a la experiencia.
He escuchado, no he escuchado, yo no estuve presente en el podcast de Steve Ditko y Stan Lee, esas dos horitas que grabasteis, me lo he escuchado estos días en el en el gimnasio, y tengo una pequeña enmienda que una opinión mía personal que siempre que siempre he tenido, una pequeña enmienda a lo que decíais, que no tenía turno de réplica por aquel entonces, y ahora sí, a ver qué opina también Marcos, comentabais que, bueno, pues que tenéis a comentar como que la dinámica, ¿no? Entre Stan Lee y Steve Gitko, bueno, que ya no había no había había cierto incluso declive al final, que ya estaba todo inventado, que sí, lo del planeador maestro está muy guay y tal, pero y ya, Steve Ditko ya, o sea, ya no no podía dar más, ¿no? Y yo siempre he pensado que la colección iba a más. Es cierto que los dos, tres últimos números son un poco meh, ¿no? Pero yo creo que Steve Ditko tenía por delante sus mejores años en Spiderman, y o sea, porque se suele hacer la interpretación de que es una pena, pero que con John Romita luego todo fue a mejor, ¿no?
Yo creo que realmente los mejores años de Street Equate en Spiderman estaban por
llegar. Igual igual hubieran podido estarlo, pero ya él, yo creo que en la cabeza no la tenía en el juego. Había dado ese dedo de pecho de la saga del planeador maestro, y lo siguiente, el el hecho es que son TVOs menores a partir de
Pero pero son tres, cuatro, o sea
Sí, sí, por eso, por eso, pues lo que tú, pues, imagino que ahí cuando ya estaba rota totalmente raro la relación, cuando Stanley esquivaba a Steve Job cuando llegaba la redacción a dejar las páginas, ya estaban jugando, pues eso, los minutos de la basura. Entonces, ya ahí no das que si hubieras seguido Ditko motivado con ganas de hacer Amazing Spiderman, hubiera podido ser un tremendísimo, pues probablemente, pero luego Ditko no creo que mejorará Spiderman cuando se fue a hacer Mister Ice, ni question, ni esas cosas.
Yo creo que Watif, superinteresante, el que plantea Pedro y, de hecho, y no me parece que sea falsa modestia porque son en varias varias declaraciones del propio Romida, él estaba convencido de que él iba a estar unos meses, que Disco y Lee no iban a dejar una colección que en aquel momento era una de las más rompedoras, lo que sí es verdad, él lo ha dicho Iñigo, que esos últimos números, aunque es muy emblemático, ese momento donde Peter sube a su habitación, que es casi un poco una traslación, yo creo como el propio disco se sentía, ¿no? Solitario, como que nadie lo entendía y creo que la relación estaba un poquito quemada y también, y eso sí, juega a favor de Romita, que Lee quería más jugar al tema de del culebrón, o sea, el propio yo creo que un poco el caballo de batalla era el tema de Norman Offborn, que disco lo había dejado claro con lo de en Cuando Spiderman desenmascaraba a otro de esta delincuencia, si era de este tipo, no lo he visto en mi vida, si fuera una película diría el mayordomo, y ahí yo creo que era uno más de la punta de Elizabeth de mucha discrepancia, y es lo que ha mencionado Íñigo, ¿no?
A nivel artístico podían haber quedado cosas muy chula, pero yo pienso que lo del Lee disco ya no tenía no tenía vuelta de hoja, y en cambio con Romita va a haber una sintonía que le permite tener mucha estabilidad. Yo, un disco motivado, desde luego, le quedaba lo mejor, pero pienso que la colección estaba muy viciada y con dos visiones muy contrapuestas.
Yo creo que, o sea, sería evidentemente si eso hubiera ocurrido, el Spiderman de hoy en día sería distinto, sería un Spiderman muy distinto y y por eso cuesta planteárselo, pero yo de verdad creo que por cosas que hizo luego Ditko y por y por entrevistas que he leído, porque se suele poner el foco en Stan Lee, pero la mayoría de los problemas venían con Martin Goodman, ¿no? Stan Lee todavía no era mega mega mega poderoso, o sea, era Martin Goodman el que quería imponer también ese ese ese estilo de culebrón, ¿no? Pero bueno, siempre yo siempre tenía esa sensación de que, o sea, a mí me gustaba ese Spiderman más alérgico a la supervivencia ajena, más la saga del planeador maestro, hay unos los matones del, bueno, los matones del doctor Otto, pues vamos.
Ese diseño tan guay que tienen con sus máscaras de gas, ¿verdad?
Sí, es bien guapo, pero, bueno, les mete una tunda cuando está en el helicóptero, se caen, me han callado todos del helicóptero y a se las sopla completamente lo que pasa con esa gente, ¿no? Que se cae del helicóptero. Bueno, yo creo que tirando por esa línea habría sido un Spiderman muy distinto y muy guapo y
Creo que
es egoísta y más
En ese aspecto respecto a caracterización, posiblemente sí que fuese interesante y obviamente sería un Spiderman totalmente divergente al que hoy por hoy conocemos. Y esas tensiones creativas entre Lee y Ditko quizás hubiesen dado lugar bueno, ya ves que esas cosas dan lugar a menudo a TVOs, a resultados artísticos bastante notables, ¿no? Lo hemos visto, bueno, pues en infinidad de etapas largas de cómics, ¿no? La rivalidad Vern, Claremont, etcétera, por ejemplo, eso es es parte del motor de la colección. Pero excepto por una cosa, por la que sí te compro este argumento, yo diría que que Ditko parecía un poco agotado respecto a a líneas argumentales, ¿no?
A a tramas. Y esa excepción sería precisamente lo que lo que Ditko tenía pensado para Harry, para Norman Osborn, perdón, no para Harry, que es algo que sí que se ve en uno de esos últimos números que se tiende a pensar que son menores, ¿no? Que es con la con la aparición del personaje este del amo de los robots, Mendelstrom, donde ya se ve que Norman Osborn es un empresario corrupto, es nada más una visión muy curiosa para ser de Edithco, dado que él, bueno, en ese punto, ya abrazando del todo los preceptos ideológicos de Ain Rand, teniendo una adoración por el concepto de la libre empresas, es curioso que elija un empresario como un villano y ver cómo hubiese hecho funcionar eso. No tengo claro, aunque él creo que en alguna entrevista dijo que sí, que hubiese querido que hubiese sido la identidad secreta del duende verde, pero lo que está claro es que lo hubiese convertido en un gran villano, quizás en otra dirección, y por ahí sí sería interesante. Pero a pesar de eso, creo que esos últimos números están un poco deslavazados.
Es este, justo este último antes de que se vaya, el treinta y
ocho Pero es muy injusto
El treinta y ocho no, perdón.
Es muy injusto. ¿Cuándo le cuándo le vi la cuándo le vi la el doctor muerte, el poder a Estela Plateada? ¿En el sesenta? En el sesenta.
En el sesenta, sí, el cincuenta y Es la saga esta del cincuenta, de hecho, sesenta creo recordar.
Vale. De de Kirby hasta el final hay cuarenta números.
Sí, sí, sí, sí, y me pasó mucho lo mismo.
Y se
llora, se llora la marcha de Kirby, la marcha de Kirby, luego la zozobra de la editorial de la serie de Sin Kirby, pero son cuarenta números que unánimemente no son muy buenos. Y aquí
Y yo creo yo creo
que hizo cuatro números malos después del planeador maestro, menos mal que se fue. Aquí hay una, no sé, o sea,
que se fue, ¿no? Menos
mal que se fue, ¿no? Sí, menos mal que se fue, gracias a dios que llegó John Romita.
No, lo que pasa es que la etapa siguiente es excelente la de John Romita en Spiderman después de irse Ditko, y la que hay cuando se va Kirby no lo es, a pesar de que también está John Romita, ¿no? Curiosamente.
No sé.
La única apreciación que creo que se hace, yo creo efectivamente esos cuarenta últimos números de Kirby, excepto algún ciclo como el de la presentación de Jim, barra, Damuar, Loki, de Hyribe y tal, si están bien, pero si se nota muchísimo agotamiento, quizás no en lo
Pero eso no no seas tramposo, esos números son precisamente dos números después o tres de de de lo que digo yo de Estela plateada, o sea que
argumento. Efectivamente, hay unos cuarenta números ahí que, a mí ni siquiera me gusta mucho, y fíjate que la ley de niño me gustó, la saga esta de en plan el prisionero con el doctor muerto en la Atleria, ¿no? Sí, o sea, visualmente es increíble, estaría bueno. Pero hay cuarenta Cuarenta números un agotamiento.
Cuarenta números de Kirby, en los que Kirby, bueno, pues renuncia a aportar conceptos nuevos, más allá de Psychoman y de y de, bueno, Franklin Richards, que tampoco es como el percebo.
Un moco de pavo eso, ¿no?
Anilus y tal.
Anilus ya venía ya venía de antes de antes de de de, este, la
bueno, hay cuarenta números de Kirby. Negativa no Anilus, pero bueno.
Eso es. Hay cuarenta números de Kirby después después de ese número sesenta que son, bueno, pues tal. Y en cambio se le echa de menos como si fuera, y a Ditko hace tres o cuatro números malos, yo veo que hay un ventajismo aquí un poco raro que siempre he querido rebatir, porque me parece muy justo hacia hacia Ditko, no se le perdona a Ditko que hace tres números malos, después de la saga del planeador maestro cuando se ha cascado treinta y cinco buenos que después de entre que entra a la universidad Peter Parker la serie sube otra vez, o sea, no sé, yo de verdad sería un Spiderman distinto hoy en día pero yo creo que los mejores años de Ditko estaban por delante.
Seguramente tampoco hubiera seguramente tampoco hubieran podido seguir mucho más, aunque si hubieran apañado, yo creo que las sus divergencias políticas empezaban a crecer mucho. En esos números puede ver en el que Peter llama a la universidad, ya se ve a unos manifestantes y a Peter diciendo, ay, mirá, estos hippies que están aquí protestando.
Para perder clase, me parece bien.
Y sin embargo, y eso es realmente algo que algo que dibuja disco. Y eso, bueno, ya todos sabemos que Marvel empezaba a ser abrazada por la contracultura, por las universidades y a Stan Lee le empezaron a invitar a ir a las únicas como representante de Marvel y cara visible y que a él le flipaba a ir a todas las universidades y a relacionarse con chavales y hablar con esa gente. Y y según pasan estos números, esta etapa al fin, sobre todo al final de la etapa, el Lee se pone reivindicativo y se pone político. No solo es la saga de la trilogía de las drogas, sino el siguiente número, que es el de la cárcel y varios momentos puntuales más. Yo creo que era inevitable que chocaran.
Yo creo que que Stanley era un tío tibio políticamente y que si se empezó a mostrar, a significar de alguna forma, también fue un poquitín por seguir sus modas o por decir, bueno, ya que nos están en las universidades, vamos a apoyar un poco a los chavales estos que vean que sí, que estamos con ellos, ¿no? Y y creo que de que el si si hubieran podido salvar sus choques de los baños de los números treinta y pico, el choque político inevitable hubiera sido totalmente, el el fin hubiera llegado igualmente.
Sí, porque probablemente a Ditko, el hecho de que hubiese sido simplemente para venderse, le hubiese tocado más las narices, porque que Ditko se llevó bien con artistas hippies, como pueden ser Jim Starling, quiero decir, ¿no? Decir bueno, pues tú eres como eres y yo soy como soy, pero el hecho de que Stanley se se vendiese, ¿no? Creyendo en eso, posiblemente le le hubiese le hubiese abierto las carnes y llevado los demonios a a Ditko.
Es que Ditko como ultra liberal que era ese pensamiento hippie, aunque fuera de izquierda, también resultó agradable por el tema de eso, de la extrema libertad que que también defendían ellos desde su postura, al final de los extremos que se tocan. Por eso tiene cierto sentido que que se fueran tan, que eso, que fueran tan afines, con autores tan jóvenes. Yo también opino que no, que Discolla tenía, había dado todo lo que podía dar, porque al fin y al cabo estamos ya acá acostumbrados, que por mucho que dura una etapa de un autor en una obra, al cabo de unos diez años, no más, tres, cuatro, los que sea, todo lo que puede aportar ese autor a ese personaje ya hace, se agota. Y visto lo que hizo luego en en su carrera en solitario, ¿no ves que que lo que hizo cuadrara o lo que él quería hacer cuadrara con Spiderman, sobre tener en cuenta que ya a esas alturas él era casi el autor único, aunque precisamente fue una de las grandes peleas que tenía con Stand Lee, de hecho, que Stand Lee pareciera acreditado como coautor cuando realmente ya apenas hacía nada, seguía poniendo los diálogos de todas maneras.
Y precisamente muchas de las choqueras porque el diálogo iba en sentido contrario al dibujo, que a su vez iba en sentido contrario a lo poquito que habían discutido los autores del argumento. O sea, que aquello estaba condenado a morir y murió cuando tenía que conocer. Si no hubiera sido una cosa bastante No sé. Una agonía larga que no que no merecía a nadie.
No sé si yo se pudiera haber llegado a entender. O sea, John Romita y Stan Lee se llevaron a matar durante muchos años. John Romita no quiso volver a Marvel, no quería saber nada de Stan Lee, o sea, no quería saber absolutamente nada de Stan Lee.
Eso fue a priori, eso fue antes, pero por temas laborales.
Ah, claro, claro, claro. Por temas,
no por temas laborales, sino por temas laborales.
Bueno, porque les
pidió y les dejó de haber cien dólares.
Sí, bueno, por lo que sea y porque patatas. Pero acabó volviendo y acabó Stan Lee. Pero pero Ditko no
hubiese sido tan flexible vista a su directorio posterior. Pero que el
problema que el el mayor problema con de Steve Ditko era con Martin Goodman, es que hay una reescritura aquí de la historia que es tremenda por el morbo, pero los verdaderos problemas era con Martin Goodman, porque luego Steve Ditko vuelve a Marvel cuando está Stan Lee, pero pero no vuelve a Marvel cuando está Martin Goodman, hasta que Martin Goodman no desaparece, Steve Ditko no vuelve a Marvel, o sea, es que en muchas partes de los personajes
Pero vuelve cuando Stan Lee, se ha mudado a California
No ha estado
tan como
Stan Lee. Pero sí casi que hacen el Ravage dos mil noventa y nueve juntos y si, o sea que al final Casi casi
casi,
pudiera haber llegado a entender, como se llegó a entender con John Romita Senior y demás. Bueno,
era mi El golpe de remo.
Ter. Te digo que bueno. Yo tengo el poder de la edición, o sea que el poder de la edición me permitirá
que cortar todo este minuto.
Venga, vale, vale, era una enmienda simplemente al podcast ese, que quería comentarlo, porque hay una percepción histórica de que, y me parece súper injusto, que a Jack Kirby se le trate como un súper dios, a pesar de que cascarse cuarenta números de los cuatro fantásticos, y a este disco no se le perdonan esos tres cuatro meh que hace que hace al final. Vamos a empezar, como esto es una una un serial, vamos a hacer un poco opiniones generales, es un surtidito, un picadito de opiniones generales de Spiderman, aunque luego regresemos a muchas de ellas. Preguntas fáciles de Trivial, etapa favorita. Etapa etapas dos, tres, una, dos, tres etapas favoritas y por qué. A ver, ¿por dónde empezamos?
Enrique.
Etapas favoritas, porque de estas primero
En general, en general, estoy en perspectivas perspectiva, o sea, esto va para largo, pues
Ah, bueno, ya lo habéis hecho, pero vamos, a mí me encanta mucho la etapa de slot. También disfruté muchísimo y tengo muchas ganas que llegamos hace un momento de la etapa de de Matheis y y Busema, Sal, Salt Busema, para mí es cumbre. Yo creo que lo mejor de Spiderman para mí es es esa etapa. Y luego me
Me gusta mucho. Espectacular.
Sí, o sea, esos números alrededor de doscientos me me flipan. Y luego de esta etapa de de rumita, me gusta mucho por lo simpática que es, también porque define mucho ya al personaje completamente, o sea, le da a la humanidad que quizá le faltaba a la a la época de disco. Disco le dio mucho trasfondo, disco le dio esa cualidad de Peter Parker al Poopas, pero yo creo que aquí ya él mete ya el elemento romántico, cosa que en la etapa de disco todavía no no a disco le costaba mucho eso, aquí mete el elemento romántico, el triángulo amoroso, incluso el cuadrangulo en en en algún en algún momento, y es muy divertida y me gusta mucho, pero tienen mucho relleno, Te van en en esta lectura rapidísima que he hecho, digo, qué qué montón de números de relleno tiene esto, de aventuritas y peleíta, pero que no tenía tampoco tanta chicha, salvo ver a la tía May que estaba pachucha, y en otro número sigue pachucha, y venga hasta pachucha, pero más allá de eso, no veías tampoco mucho desarrollo de personaje.
Bueno, qué etapas más distintas, la de slot, la de espectacular con, pues, la saga del niño que llevas dentro, ¿no? Entiendo. Los tres números esos con el buitre, que yo he comentado una vez que son, pues, de mis favoritos, y luego el todo lo del número doscientos y demás. A mí la del niño que llevas dentro son los segundos cómics que leí, porque lo compré en un retapado de estos de Forum que venían por aquel entonces, me compraron uno, y el primer número tenía dos números de web, que eran de Kur Busic, por cierto, o sea, mi primer cómic de Spiderman es un huevo Spiderman de Kur Busic, que de estos que hizo ahí en el noventa y uno, cuando también no era nadie, que son bastante cutres, y luego la la saga del niño que llevas dentro. Todo lo de Carrollo a mí siempre me ha Carrollo ya no.
¿Lápida? Alimaña. A mí siempre no me ha no me ha acabado de
A mí me gusta mucho la los episodios de lápida, con Robertson y tal estaban muy bien también.
Eso es de Jerry Conway, hombre.
Eso ya había contestado con Jerry ¿verdad? Eso
es la anterior, sí, sí, sí.
Eso es la anterior, con él.
Eso lo acaba de editar, lo acaba de reeditar Pannie, me
Mira, lo tengo aquí, sí, me ha llegado.
Yo me lo he pillado, pero todavía no me lo he podido leer. Cuando llegue. Cuando llegue cronológicamente.
Mira, este de aquí ha publicado esta este mes, Spiderman, el, es Spiderman, no, Panini el primer tomo de tres de El espectacular Spiderman de Jerry Conway, con esta portada que se me hace super raro ver esta portada, tiene el numerito cincuenta homenajeando al trescientos de Amazing, ¿no? Por todos lados, así han puesto solo en negro, pero esto originalmente, esta portada llevaba cincuenta cincuenta cincuenta cincuenta por todos lados, y están irritando ahora la etapa de Jerry Conway etapas, porque realmente eran en paralelo huevo Spiderman, y espectacular de Spiderman, con Saviview en una y con y con Samburst de Man otra. Íñigo, tus etapas favoritas de de Spiderman y por qué.
Danesot. La etapa de Danesot es mi etapa favorita de Spiderman, a pesar de ser una cosa diferente de la que hablaremos ahora, ¿no? De que de que la historia de Spiderman es la historia de Peter Parker, y nos cuentan la sensación de que nos cuenten la vida de Peter Parker y cómo cambia y cómo evoluciona es lo vamos a ver mucho a lo largo de estos podcast, y creo que está, hay momentos muy como muy memorables y muy reseñables el dejar su casa, ir a casa de vivir con Harry cuando se va a su al piso de de Chelsea, bueno, todo eso. Pero la etapa que más disfruto, la que más me gusta, la que más sea porque es mucho más moderna y, pero bueno, porque conecta con mis sensibilidades y con mi forma de que me gusta que se escriba así, es la etapa de Daneslot. Eso tengo que dejarlo claro.
Y luego ya etapas más clásicas, pues pues igual la de Lengüeyn, no lo sé, no lo sé, tengo que tengo que seguir adelante y tengo que seguir releyendo, pero bueno,
eso te has marcado aquí un discurso gafapasta con lo del lenguaje, no cual, o sea, tú tapa, o sea, si te gusta
La fausa, es que
es que la fausa, para quedar, o sea, no
Que no, que no, que me quede mal.
Que yo creo que no has mencionado nunca en tu vida el lenguaje, ¿Sabes? Como cuando dices que tú Es
que no la había leído hasta ahora. Es que no la había leído. Es que te juro, por favor, vamos, te juro por Stan Lee que no había leído hasta ahora. Había leído mucho de esta etapa de de Romita, porque lo tengo en Bruguera, que tengo un montón de números en Bruguera. Y ni que leerlo en Bruguera era no es como haberlo leído de verdad, porque son cómics profundamente mutilados a los que les cortaban todos los subargumentos y hacían un montón de barrabasadas, pegaban números y tal.
Y Y había leído bastantes de muchas otras cosas también del ricoway, pero de Lennway había leído dos otros números. Entonces, ha sido la primera vez que me la he leído de seguido y la he disfrutado muchísimo, me ha hecho muchísima gracia, unos diálogos super frescos. Pero bueno, sí, es cierto que nunca lo había mencionado hasta ahora, es verdad, porque no lo había leído. Bueno,
pues nada, la de Dan es Loot y la de Dislengua, lo que
hay que lo que hay
que oír. Marcos, tus etapas, dos, tres etapas favoritas.
Pues las tengo muy claras. La primera es justo de la que estamos hablando hoy, la de Romita, porque yo creo que, lo que habéis dicho, la frescura, la frescura que tiene y luego a mí más, más me ha sorprendido lo rápido que coge el tono, que es cierto que al principio es muy influenciado por el estilo gráfico de disco, pero estaba leyendo un artículo de Roger Ster que en el verano del sesenta y seis, en un Hidden Drive Store se encuentra con la segunda parte de esta mini saga del duende verde, y, teniendo en cuenta que Norman Ogel le cuenta su vida a un Spiderman prisionero suyo y luego van a tener un pedazo de pelea donde se queda ennésico, a este le sorprendió que pudo seguir perfectamente todo lo que había pasado en la coleccionante, es decir, lo pone perfectamente en las coordenadas, quién es el duende, quién es Spiderman y, a partir de ese enganche, o sea, que parece tiene una capacidad de síntesis y de meterte en la esencia del personaje, aunque no te hubieras podido leer lo anterior, increíble. Luego, ahora venís, pues, bueno, rediseño de muchos personajes como Kraven, que yo creo que aquí consigue más aura, sobre todo en alguna nueva habilidad que le propone, el tema del nuevo buitre, el conmocionador, que nunca ha lucido mejor que cuando ha estado con Romita, y mi segunda etapa sería, precisamente, la de disco, que me encanta, la leí posteriormente, yo empecé con el de Romita y luego ya pude acceder a lo de disco, que me parecen cómics de un valor histórico impresionante.
Y la tercera, ahora sí lo tengo que decir, Romita Junior, con Roger Stent, por cómo reciclan, yo creo, ese clasicismo, por ejemplo, sobre todo con el duende, que es un concepto que me alucina coger a un villano clásico pero sin resucitarlo, que vuelva a estar presente, la pelea con el Jugard Now, meter a Felicia Hardees y yo creo que son como unos cómics a los que les tengo muchísimo cariño, y esas serían mi oro, plata y bronce.
O sea, Íñigo, que tienes unas tienes configuradas alertas en el móvil, para cuando alguien se mete con la tapa de Roger Stent, para salir ahí y y ponerte a meter, y ahora vas y no mencionas la tapa de Roger Stent y yo en Romita, no hay quien te entienda. Por cuanto digo yo algo de malo de esa tapa, resulta que no la mencionas, así quedan de tus favoritas. Es que hay que oír,
hay que cogería. O sea Pero que, por favor, que que que que agresiones más más baratas, más gratuitas. A ver, lo que estaba diciendo es que estoy leyendo todo, Amazing Spiderman y espectacular y team up a ratos, y pero por primera vez la experiencia de leerlo todo de seguido, y no me estoy adelantando ni ni quiero irme más a no, no, o sea, me he comprado lo de Jerry Conway, pero me lo lo de espectacular cuando me toque. Y y no no estoy todavía por la mitad de de Roger Stern, que hacía veinte años que no me la leía. La estoy gozando mucho, pero quiero Eso es dura, grande.
Qué va, esa es la de puta madre. Está de puta madre, dime, hay algún número que entinta Leyton, entonces ya me recuerda mi TV favorito de siempre, que es Iron Man, y ya me vengo arriba total. Y el buitre, uf, uf, el buitre. Pero bueno, es que el buitre queda bien en todos, Yo creo que no, el buitre lo dibuje Romita, lo dibuje Romita Junior, lo dibuje Salbustema, lo dibujes, tiene TVos buenos en todas partes. Tienes un diseño tan acojonante de disco y tiene tantas posibilidades, que es una tontería de belleza, es que es un viejo que vuela, pues vaya poder de mierda, no, no, estoy superguay.
Sergio, sorpréndenos a ver con qué,
que he quedado yo y me agradezco haber sido el último, porque no me hace resuelta nada fácil elegir una una etapa como concebida, como algo largo y y continuado de que sea mi favorita de Spiderman, porque me gustan mucho pequeñas sagas dentro de muchas etapas, pero hemos venido a jugar a lo que hemos venido a jugar y la agarré, y la pregunta es esta, ¿no? Así que yo me voy a decantar como mis como etapas favoritas, con todo el dolor de mi corazón para todas las demás, con la etapa final, esta de Romita, la que vamos a hablar en la que ella se solapa con Gil Kane haciendo los lápices. Romita, en teoría, solo in tinta, pero una vez que ves los lápices originales de Gil Kane y los resultados finales, te das cuenta que no, que Romita redibuja redibuja muchísimo, y en los guiones, dependiendo del tramo, creo que están y está particularmente inspirado, y creo que la la serie es cuando alcanza su su madurez, ¿no? Si Spiderman, si Spiderman de Ditko es la adolescencia, el comienzo. Pero
alcanzar la madurez es estancarse, es un eufemismo para estancarse.
No, no, no, no, no. Creo que los tonos se vuelven mucho más adultos, ¿vale? Es decir, respecto con el tema, pues, político, la la agonía interna de los personajes me resulta mucho más, me resulta menos de opereta y me resulta realmente dramática, teatral, por decirlo de algún modo, y realmente me va a a lo mejor es Y tendrá mucho que ver con con también con las que voy a decir ahora, porque fueron de las primeras que yo leí de pequeña de manera salteada, pues pues pues por por Rugera, lo que conseguí de marcadillos de vértice antes de que empezara empezase forum, ¿no? Pero a mí, y y respecto a dibujo, me parece bestial porque creo que Gil Kane conserva ese dinamismo en las peleas y en y es precursor de lo que luego hará lo que lo que lo diré Rosandrew haciendo también la ciudad de Nueva York con esos contrapicados, con Spiderman es un personaje que necesita, en mi opinión, que solo que que funciona bien dentro de la ciudad de Nueva York. Cuando lo sacas fuera, yo te Sé que hay muchos teveos que lo han hecho, que te veo es bueno, es de Spiderman, donde Spiderman no no tiene, no no se desenvuelve dentro de de ese entorno, pero creo que donde mejor funciona es ahí.
Y creo que con Gil Ken, o sea, creo que Sí, di.
De hecho, funciona por por contraposición. Cuando le sacas de de Nueva York, siempre es Spiderman en Nueva Jersey, que no puede balancearse, o Spiderman en París, Spiderman en París.
Y uno
en la tierra salvaje, ¿no?
Exacto, son como, es una excepción que luego, pero pero es que es bueno, es que lo de Rosandreu, lo de Rosandreu dibujando en Nueva York
Claro, pues creo que que la la Nueva York de Steve Depot era de coña, que ya lo descubrió Frank Miller cuando se se mudó a Nueva York, que no es una que no es no es una crítica, es de hecho algo que una decisión artística muy adecuada, el hecho de decir no, no voy a hacer Nueva York como es verdaderamente, sino una una abstracción plasmada sobre el papel. La de Romita ya empieza a apuntar más, pero creo que es con con Gil Kane donde ya estás viendo a ese personaje moviéndose por Nueva York, y ya con Rosandrew ya alcanza sus máximas sus máximas cotas ¿no? Entonces, me voy a de de cantar por esa como primera, y como segunda, precisamente, pues la de Rosandrew, pero no necesariamente la de Gerry Conway, sino la de esta que cuestionó desde hace un momento, que es la la de Lenn Wayne, porque quizás porque fueron los tebeos que que de los primeros tebeos que yo leí de pequeño, ¿no? Como medalla de bronce tendría que poner a, pues, el espectáculo de Spiderman alrededor del, pues, el veintipico, ¿no? A estos números con con carroña, que también lo has mencionado antes.
A pesar del dibujo de Jim Muni, las historias de de Bill Mann Flow hay que tener un toque más tenebre con, así cuando aparece, bueno, pues este El
negro blanco.
Etique blanco. Blanco. Eso es el el primer contacto de Frank Miller con Daredevil en ese cruce que hay. Todos estos temas me gustaron mucho y supongo que, y es lo estoy diciendo por tener un ejercicio de honestidad, porque a nivel visceral son los que más sensaciones me suscitan, quizás porque, bueno, fueron los que le leí de pequeño. Lo cual no quita porque, por supuesto, que me flipen los Mart Ultimate up de JM de Mathees y la última cacería de Kraven, y me encanta el de Spiderman de Slothy, y el de Strazinski.
Sé que si me pongo a a decir no paro, pero al final si me pones en el brete de tener que elegir, voy a quedarme con esas dos.
Yo yo me quedo con, claro, haciendo trampa me quedo con con tres etapas bastante largas que abarcan mucho y que tienen altibajos, pero claro, pues me quedo con con el el Spiderman de de de Strajinski y Romita y de gato, pero bueno, Strajinski me gusta mucho, me gusta mucho. ¿Por qué te ríes?
Hoy demostraremos, sí, hoy demostraremos que lo imposible que era que ocurriera de los pecados del pasado. ¿Cómo no cuadra?
Pero yo sé, eso no es culpa de Strasiesky, o sea, podemos demostrarlo y muchas veces subo fotos a Twitter de escenas en las que se nota que Peter y Wendy se pasan el día follando y todo, o sea, evidentemente, porque yo me gusta mucho el Spiderman de, no sé, es Spiderman de Strasisky Romita, el primer año es, posiblemente Como
que no es culpa de Strasisky, o sea, todo lo que hizo Bendis es culpa de Bendis, pero lo que hizo Strasisky es culpa de, no sé, de un
Bueno, está documentado, no sé, está documentdísimo. Y me gusta mucho la la etapa de de Matheis y y Bustema, la que hemos comentado antes, que es por donde empecé, el año que llevas dentro, la muerte de Harry. Me gusta la etapa, independientemente anterior, la de Harry Kuengway también, y y me gusta mucho haciendo trampa, si digo que es el Spiderman de Miquelinny, claro, abarco abarco mucho, porque abarco la tapa de Todd, que me gusta mucho en Amazing, abarco la tapa de Eric Larsen, con la actriz Centinela y con todas aquellas movidones y la saga el retorno de lo el regreso de los seis siniestros y y demás, y abarco también la la segunda avenida de veneno, la tercera, la cuarta, matanza y me voy hasta el trescientos y mucho, ¿sabes? Entonces, es un poco tramposo, pero claro, con con la, si dices la tapa de Dan Slot, pues diez años, la tapa de Miquelinny, pues también te te la tira de años, ¿no? Un poco tramposo, luego están por ahí, pues etapas de la de Bill Manchlo y Almilgrome, espectacular.
Me gusta mucho la de Jenkins y Buckingham, me gusta mucho de Buckingham y de Ramos, No no nos iremos de Ramos que entra al final. Y reciente me gusta mucho lo que hicieron Cedrawsky y Kuberth. La verdad es que me gusta mucho lo que hicieron ahí en en esto y qué pena que no lo hubieran dejado también más a a Tom Taylor, en la tapita esa que hizo Tom Taylor hace dos, tres años, me da pena que no lo hubieran dejado, pero luego hay más, O sea, y si tuviera que hacer un top diez, posiblemente no entrarían, entrarían a la de Eli Ditko, pero no entraría la de Lee Romita y no entraría la de Stern y Romita. A mí Romita, la etapa que más me gusta es la de
la de Strainski. Y eso que ahí tiene algún problema con el dibujo, que es dibujando es peor que sus primeros números esos de finales de los noventa. Pero bueno, por cierto, iba a recordar que tenemos otro podcast más de Spiderman, el de matanza máxima. Sí,
hicimos uno, sí, sí, sí. Pero ese lo hicisteis, vinisteis muy desganados tú y Enrique, no no no os queda muy bien ese podcast, ¿no? Se nota que la la la la bazofia de los noventa no, o sea, os ciega, os ciega, y sois capaces incapaces de sacarle nada bueno a eso, o sea, no no encontráis esa postura ciudadana
Lo criticamos con ganas, no nos digas de ganado.
Somos ganas, para tenerlo todo, con el hacha, con el hacha, con el hacha, con el hacha, con el hacha. No no quisiste sacar nada.
Qué hipócrita es que
que No, la verdad, la verdad, lo sacaste ni una sola punto. No, no
lo he no lo he vuelto a oír, pero estoy absolutamente seguro de que defendía a Mark Bugli y defendía a Salbustema, pero es segurísimo.
La verdad es que no no no nos queda muy bien, pero bueno. Vale.
Lo que hace es que lo coges los rueditas con tu voz encima y nos vas puntuando, es el el el el el el el el el el el el el el
el el el el el el el el el el el el el
el el el el el el el el
el el el el el el el el el el el el Sí, es verdad, decimos en Sí,
Lis Liz de Pedro Monge
Cut. Vale, para mí lo de Micherini, los inventes y de Matanzas y todo eso me gusta, pues son historias buenas, y el el veneno ahí en la isla que se encuentra la calavera y tiene su catarsis y son cosas que ya supongo que llegaremos a analizar. Pues, en el siguiente podcast. Vale, ¿alguna pregunta general más que tenía? Tenéis que contestar súper rápido, al mejor momento, vale, bien.
Sí, pero espera, tenéis que contestar súper rápido, ¿vale? Para evitar que nadie repita ideas
del otro. Vuestro personaje
secundario, pero de tercera fila favorito, o sea, ese personaje, ese
Robin Brown es merodeador.
Venga, me vale.
Robin Roubairo. Robin, qué bárbaro.
El capitán es así.
Capitán Stacy, ¿cuáles habéis dicho vosotros? Enrique Robertson.
Joe Robertson.
Pero eso no es secundario tirando a terciario, o sea.
Vale, vale.
Glory Grant es de tercera fila, pero Ruby es, Ruby, joal.
No, vale, Ruby, Ruby. ¿Cómo se llama la rubia de la caza?
Ay. Ay. De Bra.
¿Carly? De Brah Wisman, de Brah Wisman. De Brah
Wisman, vale, bien, bien, bien.
Pues no sé, ahora ¿Y
el tuyo? Ah, pero, claro.
Y el tuyo, yo estoy pensando. Para
mí es Glorigrante. Donde se folla ahí el hermano lobo aquel, eso me flipa. Es verdad, sí, sí, sí, sí. Iba a decir cardíaco, pero claro, cardíaco es un personaje de primer nivel, no no cuenta.
Hombre, visto en perspectiva aunque duro poco, Federico Foswell me me hizo gracia la el intento de redención que tuvo el pobre y cómo cómo acabó.
Vale, venga. Y ahora ya aunque pueda llegar a chocar o no con las etapas favoritas, luego ya entramos a analizar la de Romita, vuestro momento favorito así de en general de mira del podcast de Steve Vitko y Stan Lee, ya dijisteis, Marcos y yo lo dijimos, yo siempre me quedo, me gusta mucho el Amazing doce. El cómo meten el genio en la botella, porque realmente cuando se dice sí, ¿no? Lo que comentaba Marcos en la intro, porque cambia de la dinámica cuando el duende verde descubre la identidad de de Spiderman y tal, pero realmente eso ya lo habían hecho, lo habían hecho y lo habían deshecho de una forma, pues que unos pueden pensar ridícula y otros pueden pensar joder, qué astuto, ¿no? Qué ingenioso.
Y es que Doctor Ottopus descubre la identidad secreta de Spiderman. De hecho, la propia portada queda reflejado. Y al final, resulta que no, porque se niega a creerlo, ¿no? O sea, pero realmente, el primero que lo descubre
Es un poco rollo silver todavía eso.
Sí, eso es, es un poco rollo silverei, pero bueno, a mí es un momentito que me que me gusta mucho. Momento favorito de la de la historia de Spiderman. Es muy fácil empiezo empiezo yo, empiezo yo, no, no, empiezo yo, empiezo yo. Es súper obvia de llevarse faps y retweets cada vez que se sube el momento en el que Spiderman regresa al cuerpo de Peter, al final de de la etapa de superior de Spiderman, y se va a enfrentar al duende verde y el chiste ese del del bolso. Para mí ese, o sea, es con diferencia el mejor momento.
Ese te gana retwisto que gana también cancelaciones, Porque es un poco chiste homófobo.
Yo me Yo no creo yo no creo que sea un chiste homófobo, me acuerdo mucho del capítulo de Friends. No sé si sabéis cuál digo, el que Joey tiene un Joey que le convence a Rachel para que Joey vaya con un bolso, iba con un bolso y y yo siempre he llevado así como cuando aleras y Pero,
y en
realidad esa escena que tú dices, lo que muestra es la homofobia del villano, que es el duende verde, que se siente ofendido por eso.
Sí, sí, sí, espero.
Ahora ni siquiera se siente ofendida, sino que de repente le se queda fascinado con que sea parte.
Eres tú. Pero bueno.
Eres tú.
Y mira que está dibujado por, ¿cómo se llama este? Camuncoli, ¿cómo se llama? Giuseppe, ¿no? Giuseppe Camuncoli. Que tampoco, mira que le dan oportunidades, Que tampoco es de mi de mi santo de mi devoción.
El de
los ojos desolvitados, sí.
Mira, respecto a lo del el momento favorito me voy a ir al defapastismo sumo, ¿no? Pero para mí es el, y lo digo muy en serio, ¿no? El momento de Mary Jane cerrando la puerta, ¿no? Después de lo de la la muerte de Gwen. De verdad que entre eso y el momento, en en esa misma colindencia de números, por no irme al a la muerte de Gwen en sí mismo, el momento en el que Harry está teniendo su viaje y es y le le implora ayuda a Peter de que ayúdame, quédate conmigo que lo que que que estoy que lo estoy pasando muy mal, y Peter dice no, tengo que elegir entre vengarme del duende y ayudar a este tío y, ostras, qué chungo, pero la decisión resulta fácil.
Los dos momentos son en el mismo número y me me turboflipan.
Bueno, pues yo antes que lo digáis alguno, la conversación. La la conversación del de entre ti, Amei y Peter, Cuando ella ya descubre que él es él y él intenta explicarse y ella todos los sentimientos encontrados que tiene, pero al final lo que gana es el amor que tiene por su sobrino y le comprende, ¿no? Comprende que se que se transforme en ese ser que ella muchas veces ha aborrecido y que muchas veces decía que que era un ser terrible y horrible. Ese como uno y como otro el final que sí tenemos también un programa dedicado solamente al número cincuenta, el final del número cincuenta a mí me gusta mucho. Cuando va a recuperar el traje y se lo pones y se lanza ahí a la aventura otra vez, ese momento de falta de fe y de volver hacia arriba, también me gusta mucho.
A mí de Espera una cosa. El momento ese de Mary Jane, Sergio, el que has dicho de cerrando la puerta, ¿no? Cuando
Pero ahí no follan, ¿no?
No, se acaba de morir la o en este caso. Luego hay que veinte veinte números después, cuando vuelve Gwen Stacy, hay una especie de homenaje a este momento, que es Peter el que le cierra la puerta, y dice, porque vuelve Gwen, que es una especie de clon.
Uno Pero un clon en ese momento, pero se
sabe que no, pero bueno, que Y le dice Mary Jane como que justo justo además vuelve justo cuando va a empezar a salir con Mary Jane, o sea, es como el puto drama ha aumentado al máximo, es la verdad que
montón de números de síno, no, si de se decide, se sobrepone a a a la, pues eso, a la memoria de Gwen y entonces luego le vuelve a aparecer la suerte, la suerte de Parker, ¿no?
Eso es, que realmente triángulo amoroso como tal tampoco había triángulo amoroso, era más en la en la percepción de los de los electores, ¿no? O
La la tensión que de decir era por
esto, pero
que estaba muy claro por quién se iba a ir cuando bueno estaba hablando.
Claro, pero con Mary Jane no se enrolla hasta el ciento cuarenta y muchos o cuarenta y pocos, o sea que con Mary Jane tarda en enrollarse, y justo cuando se enrolla vuelve o ven, y le dice tienes que elegir entre tú, entre yo y ella, tal, y va y le cierra la puerta como, bueno, lo que iba a decir, de la puerta, cuando cierra la puerta a mí me molesta mucho, y igual saco el tema varias veces en el podcast, me molesta mucho porque oficialmente por continuidad hoy en día, ahí Mary Jane ya sabía que Peter era Spiderman. Es continuidad Marvel, o sea, se desvela en en la novela gráfica esta de de que sacaron con la boda, la de Vidas paralelas. Vidas paralelas paralelas paralelas Lives, ¿no? Que era de Jerry Conway.
Voy a
tener que buscarlo, Jerry Conway
No recuerdo que lo di. Seview. Creo que sí,
pero no
estoy seguro. Me encaja que sea Sabiut, pero
Aquí nunca decimos datos mal. A ver, la Lifes.
Yo me apuro igual.
No, no, no, no, no, aquí no se dicen datos mal.
La política de la empresa.
No se dicen, eso es, es el libro de estilo, como decía Bob Larkin, la portada, bien fea que era. Alex Ebiuc, eso es, Alex Ebiuc. Wow, ¿ves cómo no se dice en dato normal? Ahí se se desvela, que Mary James sabía que Peter Parker era Spiderman desde, tócate los huevos, desde Amazing Fantasy número quince.
Porque lo lo voy a entrar, ¿no? Lo voy a entrar en la en la casa de los Parker, ¿no?
Bueno, el que había revelado que que lo sabía era Tom de Falco, pero yo creo que en esa novela se revela exactamente el punto, ¿no?
Eso es de Falco deja caer que que lo sabe desde hace tiempo, pero no determina en qué punto exactamente. Entonces esa elasticidad sí que hace que la opción de Falco sea buena, porque es como, bueno, pues, en algún momento habrá sido, pero el hecho de que determinen que sea tan atrás hace un poco algo así.
Cuando muere la tía May en el número cuatrocientos, la segunda o tercera vez que muere, el número cuatrocientos, también vuelven a hacer lo mismo. Y dicen que la tía Mayi ya lo sabía desde aquí a tiempo y qué tal y no sé qué, pero no desvelan desde hacía cuánto. Y bueno, pues queda ahí en el aire y luego resulta que además no es ella. Pero queda en el aire de cuando, pero esto Mary Jane, a vosotros os gusta que Mary Jane realmente supiera el secreto desde el principio, porque, o sea, porque todo lo que vamos a hablar hoy, de todo este el dramón de Betty y Verónica, todo esto es con el contexto de que oficialmente, yo es que las sobre lecturas que hago ahora es con con esta visión, ¿no? Beri Jane sabía siempre, pues, es exagerir la historia
en una capacidad asombrosa de de obviarlo, y decir, ¿no? Pues, es decir, ya, ya. Hasta el nivel de que cuando lo leo no no me no me no me lo enturbia, porque en mi mente hace un mecanismo maravilloso para defenderme, que es olvidarte de esa relación.
Ya, pero es que luego vamos a hablar de Gwen y de los palos a pecados del pasado y nadie da un palo a
Lo que pasa es que no solemos entrar en la mente de de Mary Jane. Mary Jane en estos cómics es la otra edad. Peter habla con ella y dice, oye, que no puedo quedar, que que tengo problema. Y dice, ah, bueno, pues tú te lo pierdes. Nunca, no, nunca, prácticamente nunca entramos dentro de ella, así como con Gwen, con Wendy, con Wendy o Gwen Dolín, que casi nunca la llaman Gwen hasta después de morir.
Que todos hablamos de Gwen Stacy, pero en estos cómics están todo el día llamándola Wendy o Gwen Dolín. Prácticamente nunca.
¿Cómo, cómo? A ver, a ver, repite, repite. ¿En eso no la
llaman cómo?
Wendy, no la llaman. ¿Wendolyn? Prácticamente nunca, siempre es o Wendy o Wendolyn. He quedado con Wendy, tenga ahí, he discutido con Wendy, siempre habla de Wendy, y solo se empieza a a recibir a referir a ella de verdad por Gwen tras su muerte, la muerte de Gwen Stacy. Pero en esos cómics todo el día la llama Wendy o a veces Gwendolyn.
Es muy raro que la llamen Gwen.
Lo que estaba diciendo Iñigo, dentro de que es difícil hacer esa extracción, yo creo que, por ejemplo, uno de nuestros archiveros favoritos, que es Curvusie, en las historias jamás contadas lo usa un poquito para explicar también la broma que tiene el Lee disco de la haka oportuna, tan oportuna que tiene Mary Jane en algunos momentos, como que ella misma estaba como preparándose porque quería conocer un poquito antes a Peter, porque ella sabía el pastel que había y lo que ha dicho Íñigo, como al final no tenemos bocadillo de pensamiento de ella, sí que alguna vez sí cuadra un poco lo que él ha dicho de, bueno, no él, a diferencia de Gwen o Harry o Flash, ella no le da tantas vueltas a la ausencia o como cada vez que hay problemas Peter desaparece, como que, de alguna manera, cuando está bien guionizado hay momentos donde a mí me cuadraría, y también el propio carácter de Mary Jane me va en ese sentido, y como no tenemos una línea de pensamiento donde ella no haya dicho qué raro que este tío siempre desaparezca, o algo que diga, pues esto ya no es continuidad, porque se supone que lo sabía, a mí no me no me desagrada, y aprovecho que es que se me ha quedado pendiente.
Mi momento favorito sería la pelea de con Octopus, donde precisamente va a morir el capitán Stasi, porque yo creo que Hillgane y Romita ahí consiguen que la pelea sea de verdad, o sea, ves que es otro punto muy peligroso, y caso a brazo hacen muchísimo daño, y a mí siempre me gustó mucho una miniserie que hizo Lee Quiks de tres números que es Muerte y destino, donde recrea un poquito eso y hace como una revancha entre Octopus y Peter, y hay una escena donde sin que haya un tortazo es súper tensa porque están en la azotea del Google y Octopus le recuerda a Peter, pero a veces te salen mal las cosas, ¿verdad? Spiderman, porque le había hecho el invento para controlar su brazo y pega un trallazo que lo único que era es que se caigan algunos ladrillitos para recordarle que por culpa de eso Julio Yorktasi
Claro, es una cosa que a mí me llama mucho la atención, que luego siempre se exonera Spiderman de la muerte del capitán Stacy, pero sí tiene una parte de responsabilidad, o sea, eso el capitán Stacy no es no es que lo mate Octopus, sino que Spiderman le lanza esa ese invento de de en su redes para descontrolar los los brazos de Octopus, se ponen a girar a lo loco y no le da por pensar que claro, es que esos tentáculos de Adamad, bueno, de Adamad, girando a a toda velocidad vayan a hacer vayan a a romper parte del mobiliario urbano y que eso afecte a alguien. Sí hay una responsabilidad de de Spiderman por la muerte de ellos y
las y las influencias temerarias con los, este, con los de Stacy es como es complicado,
Claro, eso es eso. Y luego traslada al
cuerpo de Stacy,
que en teoría eso, bueno, mejor no mover y no tocar. O sea, son dos cosas las que Lee hay hay hay espiral Eso
eso ya era dramáticamente apropiado. A ver, mi momento favorito de esta etapa sí que es la pelea de los números ochenta y nueve, noventa y noventa y uno, me parece, la con la muerte del ochenta y ocho, ochenta y nueve, noventa, con la muerte del capitán Stacy, que esos tentáculos persiguiéndole, y lo que comentábamos antes de Jill Kane, pero muy modificado por por Romita, es un eso es una barbaridad, es una barbaridad.
Toda mi vida toda mi vida había pensado que eso era un número autoconclusivo, fíjate, y no, es una saga, una saga de
Son tres números.
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, ahí con o bueno, una de ellas. Spiderman Spiderman huye acobardado, o sea, es que sí, sí.
No tiene esa misma percepción porque, bueno, Bruguera sí que lo condensó en uno solo y se y se saltó el anterior, el del avión, ¿no? Y como, bueno, esto ha pasado o no, o sea, entonces de pequeño he sido, fíjate que lo leí en su día cuando salió número a número lo de lo del la edición esta de del Spiderman de John Romita, de Thorough Panini y tal, pero pero ha sido en en esta relectura cuando he cobrado conciencia dije no, es que esto es una señora saga.
Ahí no es cuando el los los brazos de de Octhopus persiguen a Spiderman que se va que se que se mete en un agujero ahí todo eso. Y que en los brazos es guapísimo, un suspense que los brazos no llegan a tocarle por un por un pelo, pero está acojonadísimo, está acojonadísimo.
Espiradero, sí, sí, sí. Eso es horrible.
Y en
la y en la pelea, en la pelea rompen las viñetas, o sea, son tan dinámicas, tan chulos que los que Spiderman sale de las viñetas en el dibujo de de Jill Kane y los tentáculos también rompen, o sea, no no pueden contenerles esa pelea y y los tentáculos le persiguen como si fueran un ser vivo, ¿no?
Que esa idea de que optó pues controla mentalmente los brazos y que se mueven solos, es que da milito,
Nada, nada.
El que
le puso la Damantium fue Michelini, ¿no?
Bueno, esa idea de sí, es verdad, Michelini, Eso es, justo es el nombre este que que que que guionice en medio de la etapa de de Frankline, la la la bisagra entre Roger Mackenzie y la y y Miller ya guionizando.
Eso es. ¿Queda alguien por decir su momento favorito?
Bueno, mi momento favorito, ahora es cuando Pedro me va a tirar una piedra para decir que soy un fácil y que busco faps y que busco likes, es el niño el niño que colecciona Spiderman. Pero es que yo no puedo leerlo sin llorar. Es que es imposible, no puedo leerlo sin llorar.
Lo ha
hecho ha hecho Tom Taylor una recientemente también con una niña de cáncer, me parece, no me acuerdo bien. También que está muy muy chulo, sí, sí, sí. No, sí, este es un número, bueno, un trozo de un número, porque no deja ser un trozo de número que estamos, bueno, son pocas páginas, sí, bueno, es, no me voy a meter contigo, no me voy a meter. Vale. A ver qué tengo aquí apuntado en el guion.
Dale, darle caña por lo de retro continuidad. Vale, que es que ha quedado que ha quedado en el aire. Buscáis fabs, eso lo lo mismo iba comentando, buscáis fabs con el trouble de Marc Miller cuando hace lo de que en realidad la tía May era el padre de la madre de Peter, eso, súper fabs, lo que decía, pecados del pasado, buscando fabs todo el mundo, siempre, la retro continuidad. Cuando John Vine cambia el microscopio, oh, el microscopio, no se puede tocar el microscopio de Peter Parker, a darle palos a John Vine. Pero luego esto que he dicho yo de Mary Jane, no os molesta nada, y eso de verdad sí que afecta a toda la lectura original de la de la saga.
O sea, siempre es contra los los los los Redcoms clásicos, pero joder, este, ¿por qué no por qué no es por qué no es más? O sea, es es súper infame esto. De verdad que no os molesta.
Pero que sí nos, sí me me postura es, sí, me molesta, entonces lo aíslo y no me y no lo superpongo a la a la lectura original. Es tan
sencillo como que un
un Red Kong cuando está bien hecho
Oye, pero tú le das palos a MartMillar, le das palos a MartMillar, porque cuando se le quita la máscara Spiderman en Civil World dos, dice mal la edad de en la que había empezado a ser espiado. Y le das palos por eso y bueno, pues ya está, sin más, es un quince, dieciséis, lo que sea. Y en cambio, luego no te
molesta que Mary Jane desde
el primer número se sepa que es
No, no me molesta particularmente porque creo que es no está mal, de verdad que creo que no está mal tirado.
Cambia su personaje por completo, veinticinco años de su personaje.
Sí, sí, claro.
Toda esa parte fiestera no tiene ningún sentido.
No, hombre, claro que sí. De hecho, lo que explica es por qué es así. Porque es una tía que viene una familia desestructurada, que no quiere no quiere repetir los errores de su madre y no y y está queriendo buscar chufla y fiesta. Y cuando, por eso, cuando Peter luego después se la declara, dice, no, no, a mí no me atrapas. Tenía tenía otro motivo más para no dejarse atrapar por por él.
Por su red. Tengo, no no he podido evitarlos.
A ver, quiere
decir quiere decir, sí, seguramente si bajamos a mirarlo con lupa, haya momentos en los que no. Pero en general, como ya comentaba antes, Mary Jane es bastante, no no no, es que no vemos como nunca como lo que piensa ella. Y y luego ese esa capa de profundidad que le da de Falco, que que la convierte, pues eso, en white tras y todo ese tipo de errores, una persona con muchos problemas, que por eso es como es, no me parece que esté mal.
De hecho, que conozca la identidad de Peter, le da incluso una capita de de madurez, porque al fin y al cabo ella va por Peter, no va por Spiderman. Podía hacerlo decir, ojo, qué guay, el héroe, tal, no, no, ella la parte heroica, casi que como has dicho antes, le repele, pero el tío le interesa, la persona le interesa, o sea que casi que que bien.
Precisamente nos la venden como anti madurez, como una fiestera que va encadenando noche y día
Pero él la él la él lo ha explicado bien, es la coraza que ella tiene para defenderse del mundo, es decir, si no
hay ningún caso, el
hecho lo pongo lo hacemos por aquí
abajo. Exactamente. Al final poquito lo lo lo
lo lo lo lo lo lo lo lo
lo lo
lo lo lo lo lo
lo lo
lo lo lo lo lo lo lo lo lo lo lo lo ha hecho es que casi que lo despide y lo pasa por alto e incluso le
repele un poco.
A mí de Felicia me hace mucha gracia porque Ultimate Spiderman lo hemos dejado aparte porque hay otro universo, pero cuando la saga de Con Felicia Hardier Ultimate, cuando descubre que es un niño de dieciséis años, empieza a vomitar porque estaba cola por él, pero ya tiene casi treinta, ¿y lo que hago yo con este tío? Eso es
Y yo respecto a a etapas, sí he dejado activamente esa fuera por ese motivo, pero a mí Ultimate Spiderman de de de Barly y y Bendish me me encanta.
Me dice el programa aparte,
Sí, bueno, yo creo que a todos los presentes nos nos gusta esa etapa, Tiene pocos fallos para para sacar en general, ¿no? Sobre todo con el back to the básico que se estaba haciendo en paralelo por aquel entonces con con esta Sisqui y vuelta, ¿no?
Sí, sí,
sí. Sí, bueno, sí, justo ya estaba en dos mil, ¿no? Bueno, sí, quedaba un año para que llegara hasta
si es que si. Vale.
Y aunque se pueda llegar a solapar con las preguntas anteriores, dibujante favorito de Spiderman, de Spiderman a Spiderman, el superhéroe, O sea, no no de Peter Parker, el mundo, no, no, lo que es el pijama, el el uniforme, ¿no? El dibujante favorito de Spiderman, ¿cuál sería? Empiezo yo con una bola curva, bueno, lo puedo esperar, pero al final no le voy a decir, para mí mi dibujante favorito de Spiderman es Arthur Adams.
Una bola de Por muy bella lección, muy bella lección. No, si no, efectivamente no es no es la más, es la primera que pienses porque no porque no lo he hecho mucho pero pero es buena lección.
Skinny así delgadito, Skinny con la parte de contorsión justa, bastante densa la telaraña, el el Spiderman de Arthur Dow del Arthur Adams dos mil veinte dos mil veintitrés, porque creo que hizo las portadas estas de después de la etapa de Nick Spencer, hicieron una etapa.
El Beyond.
De Beyond, aquel con cuatro o cinco guionistas y cuatro o cinco dibujantes y con, bueno, de Kevin Reilly. No, ni ni qué diferencia hacia las portadas.
El mejor dibujante de Spiderman, ni no, de cómo se dibuja lo que es a Spiderman,
¿de qué? El sí, a eso me refiero, o sea, al dibujante favorito de Spiderman y el interés sería Salpusema o sería
Don Malversie o yo creo que
son Romina Juniors. Cada uno, pero yo digo de de Spiderman, o sea
Vale, Paulo Rivera.
Bueno, ¿ves? Bien, bueno, si no habríais hecho los clásicos, bien, bien, bien.
Casi me va
a ir a los clásicos, me voy a ir a la última etapa de Edit Co dibujando a Spiderman, es donde más bonito me parece Spiderman.
Vale, eso sí, también. En mi caso,
necesito un combo clásico, sería Jill Kane, siempre que esté entintado por Romita, porque creo que es la la combinación demoledora para que Spiderman sea increíble balanceándose.
Pues yo voy a irme también otra bola a la curva a Eric Larsen. Eric Larsen a mí me me flipa. Es tan marciano como lo dibuja tan arácnido mal, pero eso para dar miedo, ¿no? De los que dan miedo, porque al fin y al cabo el de el de Romita padre, para no para que estamos comprando autoras, voy a decir Romita padre, no me da no da miedo, no da miedo. Está guay, está muy bien dibujado las posturas, pero a mí el de el de Larsen entiendo que dé miedo a los a los criminales.
A mí Larsen a veces pone mucho negro en la máscara entre lo que es la parte roja y la parte blanca, o sea,
pues somos
Eso sí, pues, te iba más más A
mí sí lo arsen así.
Sí, sí. El el otro día, bueno, hoy grabamos, mira, cuando dices que me da miedo, es muy propio grabar de de Halloween. La semana pasada estuvimos Sergio y yo en en Radar Comics, que, bueno, no sé si os habéis enterado que dimos una charla allí en nuestra tienda de cabecera para
No me había enterado.
José, ¿de qué hablaste? Y esa oferta no lo sé.
Estuvimos dando la charla hablando sobre J punto de ese punto.
Ya, ya.
No, no os habéis enterado todavía de que que era la charla. Algún momento surgió el tema de Eric Larsen, no sé cómo vino a, no sé cómo surgió, ¿no? Erick Larsen, y comentaba yo que esto, claro, en en un podcast queda mal, pero buscadlo, Eric Larsen dibuja el número creo que dos ocho nueve de Amazing Spiderman. Ahí hay un previo a la boda hay un desbaraajuste, por allí pasa Ron Friends, Alex Seviuk, Paul John Romita para la la apellido de matrimonio, dibuja el número de Eric Larsen, luego dibuja los dos de Mike Zeck, luego dibuja el de Zinchevitch, luego entra Miquelin y hay un desbarajuste tremendo. Pues Larsen dibuja el dos ocho nueve antes de la llegada de Todd, antes de la llegada de Todd.
Tenéis que ver, os voy a, pues lo voy a pasar, espera, a ver si lo encuentro, espera. Amazing Deadman dos ocho nueve. Tenéis que ver las telarañas de Eric Larsen, y si, mira, vamos a dar tiempo así a la gente también para que, a los ocho nueve no, los ocho nueve es la lo de lo de Netlits. Ay, mira, eso sí que es retro continuidad, bueno, técnicamente no sé si es retro continuidad o qué. Que quiero que veáis la telaraña, mira, aquí está, dos ocho siete.
Vais a flipar con la telaraña de Eric Glassen previa a la llegada de Todd McFarn.
Sí, sí, el espagueti ese retorcido alrededor de del cable central, ya estaba ahí.
Ya estaba ahí en los ocho siete, diez números antes o once números antes de que llegara Todd McFarnard. Mirad cómo Eric Lazen, que dibujó un número, porque no nadie se acuerda nunca de ese número ahí entre etapas, esa telaraña, se habla de Todd, ¿no? Aunque luego se sabe que es toda una influencia de Michael Golden y demás, pero la primera vez que aparece esa telaraña, la Maisin Spearman, es aquí, en este número. Eric Classist, es la telaraña que luego va a calcar el otro, ¿sabes? O sea Digo,
el uniforme negro todavía.
Con el informe negro, sí, a punto de dejarlo, bueno, lo dejaría precisamente con el número trescientos.
Ahí se ve.
Es una buena muy buena lección el enlace, A mí me gusta mucho su, pues, pues, su, cómo dibuja Spiderman, ¿no? La verdad es que sí que, Vale, pues nada, ya las preguntas clásicas están hechas y vamos a empezar, vamos a empezar, como decimos siempre, después de haber bajado al barro, la otra frase típica es la del contexto lo es todo, y el contexto implica hablar de de John Romita, padre. Pero Romita padre se puede decir, ¿no?
No sé, es eso es decir John Romita sin ir en castellano,
Ah, vale, vale. Pues de John Romita, el gran John Romita, y de cómo llega a, no a no a Marvel, o bueno, sí, de cómo llega a Marvel primero, se va, luego vuelve a Marvel, y quito de oro de esta liga que le convenció, y cómo aterriza en en amazing, en qué momento y qué pruebas hace y todo eso, quién quién me lo cuenta, a ver.
A ver, John Romita venía de dibujar cómics, voy a hacer un momento, venía de dibujar cómics románticos en DC, venía antes de de trabajar unos cuantos años en Timel, en Atlas, en en Timeline, ¿no? En aquel momento era Timeline, en Atlas, bueno, en el lo que eran por el plato Marvel de los años cincuenta, y venía de una generación, de la segunda generación de de autores de cómic books, o la primera sería, pues, ahora inicial del del Siegel, Chuster y compañía, que esta esta segunda generación sí pasó ya por una formación académica, y estaba formada curiosamente por italoamericanos. Estaba El Plastino, estaba Carmen Infantino, estaba Yo Orlando, estaba Yogiela, estaba El Giordiano. Todos tenían una formación académica bastante interesante que le hizo, le hicieron mucho, pues, amar a los cómics y y irse a dibujar cómics, aunque no eran fans convertidos en dibujantes, sino dibujantes profesionales que decidieron hacer cómics y llamar a las puertas a las editoriales. Tiene gracia la lo de cómo entró Romita en en la Tyley de aquel momento, en las Atlas de aquel momento, porque y y hacía de negro un tal Zacharin que él dibujaba, Zacharin entintaba, pero luego Zacharin era el que llevaba las páginas a su nombre.
Y a Robita le daba igual, porque era trabajo, ganaba dinerillo y estaba empezando, era un tío súper joven, tenía veintipocos años. Diecinueve. Y y tenía y
tenía Diecinueve años.
Diecinueve era también el día de la cierto. Sí, está a punto.
Stanley es del veintidós. Sí, y él era la bromita es del treinta, y esto fue del cuarenta y nueve, o sea Exacto.
El Sner Zhakarin era el el piernas ese, ¿no?
Eso, eso. Y primera gracia porque cuando llegaba Sner Zhakarin con las páginas y le llegaba Snerlie, le decía, oye, me tienes que cambiar esto, esto y lo otro, era muy común, decía, yo es que, hazlo aquí en esta mesa que tenemos, y decía, no, no, es que yo no me concentro con gente alrededor, me voy a la biblioteca a hacer
Hacía un blockheim, ¿no?
Exactamente, iba a la biblioteca donde estaba esperándole Romitas, Romitas redibujaba y luego ya ya se las daba. Luego ya consiguió su trabajo propio e incluso dibujó la primera aparición del Capitán América Post, Segunda Guerra Mundial, después de que la la serie se la cancelaran a finales del cuarenta y nueve, pero aquello tampoco tampoco funcionó. Y creó al Ropa Tu Manu, Fue una de las primeras personas que creó al Ropa Tu Manu, que luego sacó Carlos Pacheco en en Siempre Vengadores, y luego Y
agentes de Atlas, ¿verdad? De Atlas, efectivamente.
Y
dibujó algunos numeritos ahí de Menis, don Stan Lee, que a mí me me gusta mucho. Hay uno de un tío del Kukus Klan tratando de arrancarse la capucha y se termina arrancando la cara Ah, está muy buena.
Sí, sí, sí,
sí, sí, sí.
Sí, sí, súper súper chulo, la verdad. Y y le tocó la crisis del año cincuenta y siete, que hizo que Goodman hiciera que Stanley despidiera casi todo el staff de la empresa, y como hemos comentado antes, pues también despidieron a John Romita con todo el dolor de su corazón. Lo llamó una secretaria a su casa, le dijo que estaba despedido. Él le dijo, me dabéis cien dólares y creo que todavía lo estaba esperando, porque no Y le dijo a su mujer que si Stan Lee le volvía a llamar, a Virginia, le dijo que si volvía a llamar Stan Lee, que lo mandara al cuerno, o sea, y él estaba juró y perjuró, como había hecho Kirby también en su momento, que jamás volvía a trabajar para para Star Lee. Pero claro, necesitaba comer, necesitaba trabajar y se fue a a DC, donde su estilo, porque lo que hay que reconocer es el estilo de lo guapa que dibuja a la gente en el Romita en lo lo lo lo guapos que son todos los chicos y las chicas, pues le hacía el adecuado para la línea de cómic romántico que tenía en aquel momento de fe, van con editoras, por cierto.
Él él dibujó tan a destajo todas las historietas que le iban mandando, porque los guiones se los daban, que de fe estuvo publicando historietas suyas inéditas hasta el año setenta, fue porque la iba sacando, la iba recuperando, porque las tenía ahí guardada en un armario. Lo que pasa es que el género a partir del año sesenta y seis empezó a caer en picado y él se daba cuenta de que el género en el cual la habían encasillado la propia DC, porque por mucho que intentaba decir, oye, ¿por qué no me dais a a ser Wonder Woman? ¿Por qué no me dejáis a ser Batman? ¿Por qué me dejáis? No, no, era un unos mundos tan encapsulados, unos editores que estaban tenían su equipo.
Impartimentado, sí, era todo, sí, lo decimos
La reina J.
Que no conseguía sacar cabeza. Lo único que le
dejaba era siquiera, o sea, ni siquiera era el DC todavía, o sea, y quedaba tiempo además.
Un poquito. Y lo único que le dejaban era retocar, porque se hizo famoso retocando, las caras de gente como Rosandru en en Wonder Woman. O sea, porque claro, dibujaba tan a gente tan guapa que para Wonder Woman servía, pero no le dejaban dibujar a Wonder Woman.
Es curioso porque si no si no me equivoco, él entró a través de Carmine Infantino, que hoy conocí y se llevaba bastante bien, y estuvo como que pugnando por que le dejasen dibujar superhéroes alguna vez, y es y a pesar de tener ese contacto con Infantino, que Infantino es como el gran revolucionario del género superheroico a finales de los años cincuenta, Heraldo de la Silver Age con el Flash de Barry Allen y Adam Strengge y todo esto, me me resulta muy curioso que no que no le considerasen adecuado para para dibujar superhéroes, etcétera.
Infantino le presentó a Zena Brody, que era la editora, creo que fue estudiada por una tal Phillips Reed. Él habla muy bien, hablaba muy bien de estas mujeres porque trabajaba muy bien con ellas, eran súper agradables y tal, pero también le faltaba feedback. Él decía que le gustaba que hubiera gente porque Romita se consideraba a sí mismo como un dibujante perezoso, o sea, él trabajaba y dibujaba muy bien, pero no le gustaba dibujar, y eso le pasa a muchos dibujantes, tienen ese talento pero les resulta tostón ponerse a dibujar y y, o sea, llenar página tras página tras página, lo hacía porque, claro, te tienes que buscar la vida y para adelante, pero decía que le hubiera agradecido un poquito más de feedback por parte de la editora, pero realmente es que le decían siempre qué bien está, qué bien está, porque realmente estaba bien. También estaba que hasta tuvo el dudoso honor de que Roylize Stein le le plagiara alguna viñeta para alguno de sus cuadros, ¿no? Estos que conocemos todos de que eran viñetas ampliada y y calcadas de de autores de cómic, ¿no?
El caso es que en el año sesenta y seis estaba visto que él no iba a prosperar en National, que los encargos de historietas de románticas le cada vez eran menores y que encima tenía páginas ahí guardadas que no le iban a que iban a hacer que las fueran publicando poco a poco y que le iban a robar. Ese trabajo que había hecho en tiempo, impedía que le dieran nuevo trabajo. Así que hay dos versiones, una fue que él se dirigió a a Marvel, donde la cosa estaba pujante, donde le decían que se estaba ganando dinerito, que a lo mejor ganaba menos dinero que que en DC, pero oye, que el que yo iba para arriba, que era muy interesante artísticamente, y hay quien dice que fue Stan Lee el que le llamó. Stan Lee, verdad que era muy águila para esas cosas, y siempre tenía un ojo puesto en en en la industria, sabía quién necesitaba trabajo o quién no, y a él le gustaba mucho Romita Junior. Yo he
leído que, sí, yo he leído en un par de sitios que le convenció a John Romita para para quedar un día para comer,
¿no?
Sí. Vamos a quedar un día, claro.
Y que Romita, en teoría, iba a encontrar trabajo en una agencia de publicidad que le pagaban, no sé, doscientos cincuenta dólares a la semana.
Y querían trabajar en nómina.
Eso es. Entonces, pues que Stanley dice, oye vente a comer, porque se entera eso de que va a dejar de fe y todo esto, y le convence pagándole lo mismo y como acicate sobre el tema de trabajar en la publicidad, que probablemente a lo largo hubiese cobrado más, le dice que puedes elegir dónde trabajar, puedes trabajar en casa o trabajar en las oficinas. Y aunque tú dices, bueno, pues el teletrabajo qué bien, pues como Romita precisamente tenía este rollo y que necesita feedback, necesita un poco de estar encima suyo, prefería irse a dibujar a a la, vamos, a las oficinas de Marvel. Es un poco la razón que yo tengo.
No quería dibujar, quería entintar, porque a él lo
Eso es, estaba quemado a dibujar después de años y años dibujando a destajo, él entra en Marvel y lo primero que hace es entintar un número de los Vengadores de Don Gecko, algo así.
No, ni más ni menos. Pero ahí estaba, y además alternarlo con trabajos publicitarios, es decir, él no quería tampoco, había contrato de exclusividad, no se firmaban, pero muchas veces se suponía que que sí, que tenías que trabajar en exclusiva, pero no hay Tan rico.
Stanley tenía que, no no no, tú no le resistes en una comida. Stanley te lleva a la cama fácil.
No, no, aquí el proceso que lleva a Romita a Spiderman es fascinante. No sé si se lo llevó a la cama, pero yo creo que por lo menos algún cariñito sí que le hizo, Porque la verdad es que es que es fascinante el trabajo de coaching, de editor en definitiva, que le hizo ahí, porque le digo, yo no quiero dibujar, quiero entintar. Bueno, vale, pues en tinta, le daba trabajo entintado. Mira, una página para deletrevil de The Callers. ¿Cómo la arreglaría?
Ah, pues ya haría esto, yo le haría lo otro. Venga, redibújamela. Ay, qué bien te ha quedado. Muy bien, muy bien. Al mes, oye, ¿por qué no me dibuja ya un número entero?
Ah, bueno, venga, vale, te lo dibujo. Y oye, y ahí estaba cómodo, porque era un título que tampoco tenía mucha presión, era de de devil, no era de los más vendedores, probablemente fuera de los menos que menos vendía en aquel momento en Marvel, iba bien, pero sin tirar, pues no para tirar el cohete y se sentía cómodo, no es la presión de dibujar unos cuatro fantásticos o dibujar un Spiderman, que ya se notaba un Thor que era lo la serie
En esos primeros números que se hacen de Daredevil, y creo que esto es importante para el tema de de la evolución gráfica y narrativa de Romita, el primerísimo, por lo menos, lo que hace es seguir bocetos de peleas que que hace ya Kirby
Es cierto.
Y Romita asimila muy bien y muy rápidamente el dinamismo de las escenas de acción de Kirby. Consideramos que, bueno, que sí, la había dibujado el Capitán América en los años cincuenta, pero las narrativas de pelea eran otras, en ese momento, más no estando Kirby en en esa Atlas. Y venía de estirarse, pues una hecha de años dibujándoteeo romántico, de con lo cual, sí, todo el tema de la interrelación de personajes, gesticulación, escenas de interrelación funcionaba muy bien, pero quizás las escenas de acción, y estamos hablando de un te veo de superhéroes que va a tener muchísimo octanaje, y yo creo que es una cosa de la que lo haremos mucho en en los próximos minutos u horas, podía haberle salido mal y no, en el momento en que le pilla el tranquillo de vale, esto se hace así, muy rápidamente es capaz de emular esa esa dinámica de de cómo tienen que funcionar las
peleas. Al no Romita no tenía empacho en pedir consejo, porque en los años cincuenta también fue al estudio Yu Manini, este autor que era el principal de la Marvel del año cincuenta, es la mejor, uno de los mejores amigos de de Charlie, su dibujante favorito en aquel momento, que falleció, todos lo sabemos, un accidente de de tren, pues fue un día al estudio de Joe Manilly y se sentó a su lado para que Manilly le explicara cómo se hacían cómics, O sea, que a él le gustaba aprender y no le daba empacho, no era alguien sobrado de sí mismo que no que no, era al revés. Pedía consejo constantemente. No era una inseguridad, era simplemente ganas de mejorar.
Y porque es que lo que dices de cómo hacer cómics, cómic books también es importante, creo, porque él lo que era fan de pequeño era de las pilas de prensa. Claro. Porque fijaos sobre todo el Terry y los Piratas de Milton Kahniv, el Dick Tracy de Chester Wood, y son son cosas que que más adelante engancharemos para algunas historias en las que se nota que que mete mano en los argumentos. Pero el cómic el cómic book en sí, bueno, pues, obviamente terminó siendo la leche, pero que en un principio tampoco estaba tan tan enamorado de ese formato.
Eso sí. Y en los números dieciséis diecisiete de The Devil, que la Devil es un título que había sido convulso, ¿no? Porque lo había creado Bill Everett. Había haber dibujado a Orlando, había dibujado a Hollywood, había dibujado Bob Powell. O sea, aquí allí sí no había manera, como en los otros títulos, que sí más o menos, más o menos había una estabilidad en los dibujantes de encontrar un dibujante fijo, y la idea de de Ellie en principio parecía que era que que Romita fuera el dibujante fijo de Adevil, pero ya se estaba dando cuenta que la relación con Disko no era buena y que iba a necesitar, más pronto que tarde, una un reemplazo, ¿no?
Para Dishco. Y le y en los números dieciséis y diecisiete, astutamente de de Dead Dead Devil, metió un crossover, bueno, un un a Spiderman como personaje invitado, no tanto un crossover, para ver cómo se desenvolvía con el personaje y también, ¿no? O sea, que sin ningún tipo de problema. En cuanto Dishco le dijo que se iba, pues llegó Lee y le dijo, oye, pena, dibújame esto, es que no, no quiero, no me gusta, él no quería, él quería quedarse con con Daredevil. Se, es que me hace falta, tío, porque es que si no nomás me voy a sacar el número, y como Romita era un buen soldado, era un tío que cumplía, pues dice, venga, vale.
Y el resto A mí me hace
mucha gracia que esa historia de Spiderman con Daredevil se enfrentan contra el merodeador enmascarado, y años después se le devolvería el favor eso de que el dibujante a Daredevil se vaya a dibujar a Spiderman, ¿no? Pues, años después, en Spectacular Spiderman pasaría, digamos, al contrario, ¿no? Que en un una historia de Spiderman entra un dibujante, un chavalín a a, pues eso, a a realizar una historia en la que Spiderman y Daredevil se enfrentan al merodeador enmascarado y ese chavalito acabaría dibujando Daredevil, el chavalito, claro, Frank Miller, ¿no? Hay como esa esa simetría, ¿no? De que el merodero enmascarado parece que sirva de de de punto de intersección de para para artistas en en entre esos dos personajes, entre las colecciones de esos dos personajes
¿Detrás por los detalles?
Eso es.
Exacto. Como detalle bonito John Romita, hijo, recuerda que decidió que quería ser como su participante de cómics viendo esas páginas de Daredevil con con Spiderman.
Sí, sí, se acuerda, pero entrevista con él, recuerda tener pesadillas una noche, enfrentarse por la noche con con miedo, ¿no? Con con doce añitos, así, y subir al estudio de su padre y tengo miedo papá, tengo miedo, siéntate aquí, mira, entonces yo dibujo esto a altas horas de la noche. Estaba dibujando un número de Daredevil, ¿no? Entonces, para John Comitas Junior, el su personaje favorito es Daredevil realmente, ¿no? Ahí está dibujando las las portadas de la serie actual.
¿Quién hace la serie actual de Ará Devil?
Aladinar Med y Aaron Kuder.
Aladinar Med, buah, madre mía, pues por eso no lo estoy leyendo.
Infame, buah, yo ya me he bajado.
A ver si el proyecto ese que anuncia Mart Millar con John Romita, Porque Mart Millar vuelve a Marvel, ya había dicho que vuelve a Marvel en dos mil veinticinco
En enero y que
anuncian un proyecto con Romita en enero, lo anuncian en enero. Teniendo en cuenta que los cómics se anuncian dos, tres meses antes de que salen a la venta y la serie de televisión de Born Again es en abril o en marzo o abril, pues ojalá sea, pues o Daredevil o Pune, a mí me gustaría Puneiser, la verdad. O pueden ser de Marc Millar y de John Romita, bah, eso sería tremendo. Bueno, un par de comentarios en todo esto que habéis contado, de Dead Redevil, yo tenía la memoria que dibujaba dos, tres números y que luego ya pasa a amazing, realmente dibuja bastantes más. Dibuja, por ejemplo, el doce, el trece, el catorce, el quince, el seis, siete, dieciocho, diecinueve, dibuja siete numeritos de Dead Redevil, o sea, es una etapa una etapa, ¿no?
Tal. Luego, por aquellos años en Marvel, realmente, claro, es que, bueno, por aquellos años y los siguientes y los siguientes, se llevaba mucho, pues, que, bueno, Jack Kirby te hace los bocetos que no llegan a ser lápices, tú haces los lápices, luego hace la tinta a no sé quién, y aquí intentaron, se ve que hay varios intentos de emparejar a Romita y Senior con Don Heck, ¿no? Porque un día le entinta él, otro día le es es al revés, un día hace uno de los bocetos, luego está el tercer anual de los vengadores, me parece que es con Y están ahí Don Hegel y John Romita, al uno al otro. Luego John Romita va a ser entintado por Jim Muni, pero va a hacer los bocetos él, pero los edificios no los va a dibujar él, luego lo mismo pasará con Jill Kane, con Rosa, o sea,
fueron años porque
el aro, bueno, de hecho, esa esa dupla de lápices de Don Heck, tintas de John Romita, pero yo yo creo que es sobre OXXOcito. Eso, pues es, también se va a dar en en el propio Amazing Spiderman, sí, es
Era lo típico. Llega llega Steranco, venga Steranco, ¿qué hacemos con Steranco? Pues le ponemos a a Kirby, a a bocetear lápices casi acabados y luego los continúa Steranco, y a los dos tres números después Steranko vuela en solitario. O sea, era lo habitual, o sea, los créditos compartidos aquellos de quién dónde está la barrera, como todo, ¿no? De la misma forma que el guion y el dibujo, dónde está la barrera de las ideas, pues en el dibujo también es igual, o sea, era lo que pasa
es que con Donk en la dupla Donk Head Romita se va a notar, se va
a Va
a notar mucho, pero porque lo intentaron varias veces, les dieron como muchas oportunidades como porque Romita no quería hacer todo, ¿y a quién le ponemos? A Kirby no, porque claro, el el Spiderman de Kirby era una cosa para dar de comer aparte, madre mía,
o sea Y don Germán se supone muy bien en el tema romántico, interrelación dibujada, hay mujeres muy bellas. Entonces, yo creo que se pensaba que podían combinar bien ambos estilos.
Pero, a mí te digo que es importante recalcar esto porque en esta etapa que hablamos del Spiderman de John Romita, pero si empieza el número treinta y nueve y llega hasta el montón de números, no los hace él solo, o sea,
es que
es que eso, pero que que entra Don Heck tampoco se nota mucho. Luego entra John Buscema, pero es un es que en los créditos pone John Buscema con Romita y con Jim Muni.
O
sea, ya son tres tíos metiendo mano
De toda esa gente que se
con Don Head, yo creo que se nota un poquito más. Pero pero
De toda esa gente
puedes no enterarte, o sea, que la la narrativa de la historia sigue siendo
la verdad
Sí, pero bueno, yo lo que quiero decir es que por este tema se le suele mencionar. Mike Exposito evidentemente se le menciona, Jim Muni y luego Jill Kane, tal, se les menciona. Pero suele olvidarse a Don Heck, también porque quizás porque se le tiene mucha manía por su estilo acartonado a veces, pero Don Heck es con el que primero hicieron las pruebas de no a tierra dos, pues eso habría continuado porque John Romita hacía al final se la coló y hacía dos tres días trabajo de oficina, de apaños de aquí y de ahí, le quedaban dos días a la semana como máximo para hacer las páginas del mes, ¿no? Entonces, él hacía trabajo, lo que luego acabó siendo director artístico, hacía trabajo de oficina de de de apañar, le quedaba poco tiempo, entonces le primero con el que primero le emparejan es con Don Hech, y aquello no acaba de salir
También te digo, también te digo que es normal que le tengan manía a Don Hech, porque me acabo de de volver a leer todos sus vengadores en la biblioteca Marvel, y, hostia, don Hech, por favor
Pues, yo lo siento váyase ya, váyase ya, don Hech, que turra. Yo pulí solo a Chris, porque los resultados finales, pues, dejan que desear, pero ya Don Hegel es un tío al que siempre voy a defender. Cuando yo era muy pequeño prefería a los vengadores de Don Hegel, a los de Jack Kirby, a ese nivel llego y entiendo que es un tío al que le hicieron tantos experimentos de emparejarle con con con otros dibujantes, con otros entintadores, de querer cambiar su narrativa y tal, que el tío no sabía qué dibujar y lo guapo que tenía, y y el tío demostró diez años antes en Atlas, en temeos de romance, de ciencia ficción, de monstruos, de todo tipo, que era un pedazo de dibujante, Barry Wisher Smith lo decía. Decía que es que a ese tío le arruinaron, le arruinaron porque es que le le le quebraron lo la cabeza los los mecanismos de cómo tenía que dibujar y terminaba tirando de una inercia que era como, bueno, pues espero que sea así y no nunca acababa de dibujar lo que se le se le daba realmente bien. Entonces, a mí me parece la leche, pero es verdad, sus sus vengadores tienen acabados que no que no funcionan, pero creo que tiene más que ver con los acabados que con los lápices de ese sentido.
Vengadores tienen acabados y principios. O sea,
no, no, no, no Martin Goldman
le le hizo llorar, porque lo lo el como él dibujaba, hay algunos números, lo que pasa es que están bastante olvidados de sus primeros números con Iron Man entintados por él, que son estupendos.
Eso sí.
Con su estilo con su estilo propio, lo que pasa es como había había que imitar al estilo de Kirby por narices, porque era el que vendía, igual que luego hubo que imitar el de más Farline, o hubo que imitar el del EF o hubo que imitar el de Y
no se adaptaba.
Ya está, y él no no le salía, y punto, pelota, o digo, ahora mismo que está todo el mundo imitando a Imoning, que eso siempre No
le salía y entonces los resultados eran malos, porque no era capaz de hacer, no no no era capaz de hacer eso y no y no no le dejaban hacer su propio estilo. Entonces, no sé.
Mira, eso fue forma parte de la leyenda negra de Charlie, ¿no? Que que Charlie decía a John Musema que le rompió el corazón a a a Don Heck obligándole a a dibujar de esa manera, bueno, para empezar murió de cáncer, no murió de infarto, que él decía legalmente que había tenido un infarto porque a la reacción que había tenido con las páginas y la había hecho trabajar mucho tal y cual, en fin, la leyenda urbana, ¿no?
Pero ¿Y quién lo hace?
Esa Long Heck, John, lo decía a Busema de del cómo era trabajar con en Marvel en los años sesenta, ¿no? Que hay gente que tiene buena experiencia, pero el propio Busema decía que no la tenía buena, por cómo le obligaban a casi a él también a intentar adaptarse al al estilo de Kirby, lo que pasa es que él tenía mucha más personalidad y no se dejó. Pero pero sí, era también la la industria de la época, y y al fin y al cabo una moda que seguimos treinta
horas, digo, ahora hay que dibujar como Imonen,
y si no dibujas como Imone, ya no hay nadie.
Es una, efectivamente, y luego hay otra cosa, y es que cuando sale de tintas, bueno, o sea, muchas veces que hablamos de tintas, porque hay, no sé, un salto en el tiempo, treinta años en adelante. El jumpsu de Roble Eiffel, por ahí no sale al otro extremo, ¿no? ¿No? El el IF le hace la los lápices, pero luego hace las tintas de las caras de los personajes y de los cuerpos de los personajes, y luego ya hay otro entintador que hace los fondos, los edificios, los coches, no sé qué, o sea
Pues se lo lleva doblado porque no no nos quisiesen mucho.
Claro, pero cuando se habla del tintador, muchas veces eso, hay un entintador que que que que hace las caras, o sea, que hace que hace todo menos las caras de los personajes, porque el el dibujante quiere darle ese acabado suyo perfecto, ¿no? O perfecto bajo su bajo su prisma, ¿no? Y está en la manga gráfica.
Y y su personalidad gráfica. Y eso pasaba con Tintín, ¿verdad?
Eso eso Bueno, eso es, entonces así, bueno. Entonces, aquí en aquella Marvel, claro, le él hacía Jack Kirby le hacía una maquinaria hiper futurista a Sterenko, luego llegaba Sterenko y cogía la borra, la la goma de borrar y y lo hacía él su propia máquina hiper futurista distinta pero también futurista, ¿no? Entonces Imagínate borrarle algo aquí, de
de cien primos.
Ya, bueno, pero que siempre se habla de
Siempre.
Que siempre se habla del morbito entre
de quién tuvo las ideas, ¿no? De o quién tuvo
esa esa barrera entre el guionista y el esa esa barrera entre el guionista y el y el dibujante, pero hay muchas otras barreras, ¿no? Que no se suelen comentar muchas veces. Y boceto, lápiz, en tinta, pero la tinta de qué, de uno o de otro, ¿no? Y luego ya, pues, entramos en el color, aquí todavía no
hay grandes despliegues, ¿no?
Porque el porque el la paleta era la la que había, ¿no? No había mucho donde elegir. Pero también hay nombres ahí olvidados, ¿no? Y de a Longhard se le suele
Está está en Goldberg era el que coloreaba todo esto, ¿no?
Sí. Entonces, pues pues bueno, ese es John Romita, que sí, que que se fue a comer con Stanley, le comió la oreja, le comió la tostada y y acabó acabó cediendo y y lo cierto es que pese a durante varios años un rostro largo, ¿no? Porque estos son sesenta y cinco, más de cinco años. No quiso saber nada de Stan Lee, John Romita, luego ha sido uno de los máximos defensores de la de la valía de Stan Lee, del papel de Stan Lee, ¿no? Siempre siempre ha salido a defenderle o ha salido a poner el punto sobre la
Y además le caracterizaba mucho un un síndrome impostor de no lo estoy haciendo bien, decía eso, que que le pasara los argumentos, se ponía la dibujo y le decía, joder, que yo veía ahí la la página con los lápices y los textos y tal, y decía, esto es esto no funciona, esto no no lo estoy haciendo bien, y borraba y volvía a hacer, y dije es que no no, y entonces ya le le tocaba entregar y decía y es que en el momento en que Lee le ponía los textos, ese TVO fluía y eso siempre siempre lo dijo a pesar de que también dijo que que había momentos en los que no, que se pegue con el rino, ¿no? Que es como la la anécdota cabeza de lanza al respecto, pero él mismo decía que es que su propio trabajo no le parecía que estuviese a la altura de ser publicado hasta que entraban los textos de Lee.
Si te fijas, el el culto excesivo que tenía al detalle, que eso reconoce el propio Stan Lee, A Romita se devanaba los accesos con que se viera dónde estaban los zapatos de Peter Parker, que tuviera una mochila para explicar dónde estaba la ropa, que eran cosas que, es verdad, que el común de los lectores o el propio Lee o cuando estaba disco, ellos querían, bueno, pues transición, Espídeme se pone el traje y va al a la fábrica donde se va a pelear con el amo del crimen, y Romita estaba obsesionado con, pero bueno, ¿y dónde ha ido la ropa? ¿Y dónde la cuelga? ¿Y dónde? Y eso también le ralentizaba aunque daba mucha verosimilitud, pero efectivamente yo creo que tenía un síndrome del impostor, como tú has dicho, Sergio, y además una obsesión por el detalle, claro, ralentiza tu propio ritmo de de trabajo.
Aunque fuese un un dibujante rápido por per se, pero es que era como, pero no no no, es es el mismo, se se ponía en, ¿cómo es esto? Palos en las ruedas, ¿no? De la bicicleta.
Eso es. Me hace mucha gracia porque yo he descubierto un dato en en la Wikipedia de John Ramita Senior que no que no lo sabía. Digo John Romita Senior porque la Wikipedia sí pone John Romita Senior, No está mal la Wikipedia, pone John Romita Senior.
Da mala retirada la Wikipedia.
La Wikipedia.
Una muy mala, muy mal, mal, no sé si alguien puede desde aquí, puede editarlo y y poner John Romita. Cuando empieza a hacer Daredevil y justo el mes antes de que lo ofrezcan a Masin Spiderman, en DC se dieron cuenta de joder qué bien dibuja este tío los superhéroes y que le hicieron una oferta para encargarse de la serie de Metamorfos. Una oferta
súper tentadora. Es es un guati muy chungo porque dices no hubiese acabado ahí y y claro nadie se acordaría de él siendo un dibujante en Netflix como con Romona Frado, ¿no? La dibujante de Metamorfo, que hoy por hoy, pues, la la redescubres y sabes mucho el asunto y dices, joder, qué bien dibujada esta tía, si Romita la la hubiese sustituido hubiese sido como, vaya Ran a nivel gráfico hubiese tenido Metamorfo, pero la gente no lo conocería.
Ajá. Bueno, es lo que me hace gracia, ¿no? Que después de tenerle sin dejarle dibujar superhéroes durante cinco años ahí en plantilla haciendo cómics de románticos y va y despunta Marvel y le ofrecen metamorfos, tío, o sea, pues ofrécele algo más, ¿no? O sea, o sea, para esto no le ofrezcas nada, no seas cutre, tío, o sea, siempre han sido,
tío, bueno
Hombre, este igual Metamorfo vendía más que cualquier teoría Marvel, los Metalments de Rosandreu vendían más que que cualquier teoría Marvel. Marblus Robot Fighter, no era que no era de DC, sino que era de lo de Ileighty, vendía más que que cualquier teoría de Marvel, que a veces tenemos no, es que iba creciendo, iba creciendo porque el número de ejemplares devueltos era mucho menor, con lo cual eran más rentables, pero por venderse y distribuirse, Marvel estaba bastante atrás en esos momentos, incluso Cuatro Fantásticos, que en ese momento todavía son el TVO más vendido de Marvel. Cuando entra Romita, ese está en ese segundo puesto y Lee ve, que está a punto de, que es el título está a punto de despegar y que tiene potencial para superar a los Cuatro Fantásticos, pero es algo que todavía no ha sucedido, y ya te digo, por por supuesto que está, que todo eso todavía está por debajo de los títulos mayoritarios de DC, que es lo los metalments de Rosandre y Mac que Expósito vendían más.
Eso es. Y bueno, cuando tú
Para hacer para hacer un apunte sobre el tema del Junior y el Senior, me he acordado de aquel número de la patrulla x, el ciento setenta y siete, Dankani, que entintaba Senior a Junior, en el en los títulos de crédito, con esa letra tan maravillosa de Don Serchowski, ponía Senior. O sea, que ya John Romita asumía que era el padre de un gran artista, que siempre lo se lo quería poner él mismo para, padre orgulloso, ¿no? Soy el padre
En la en
la etapa de Roger Stern también también le le entinta un par de números y pone
Y además dos números que son, bueno, en tinta, nada más y nada menos que es fácil de recordar, fácil de recordar los números que él entinta, porque son más doscientos números del primer número que hace, hace el número treinta y nueve, hace el número cuarenta, ¿vale? Y luego más doscientos números, hace las tintas de de John Romita Junior, y el anual en el que debuta además, Mónica Rambeau. Es es fácil recordar qué números son, porque son son más de asientos.
Bueno, bueno, oiga, no,
no, ya vamos a hablar ya de esta etapa porque es que al final no vamos a llegar ni siquiera al número cien, o sea, nos quedan dos horas y tenemos que hay que llegar al número cien, el cien sería
en todas partes. Tablilla,
No, pero al cien hay que llegar por lo menos, no no me no empecemos con lo de ocho de ese, no, hay que llegar a mínimo al al al cien en en los próximos treinta minutos, pero el cien llega Sebastián Lee, llega Robinson, mira, sería muy, además es muy de Halloween ese Número treinta y nueve, Portadón, el que comentaba antes Marcos, historia top, tiene todo, ¿no? Tiene todo, tiene la identidad secreta, tiene el tema del enfrentamiento contra Tatúnémesis, tiene el tema del infarto de la tía May, tiene el tema de todo, ¿no? Tiene el tema de la sala de los números impresionante y tiene un dibujo de flipar. Hasta entonces Spiderman, nadie sabía su identidad secreta, salvo el salvo el cómic que se que he dicho yo antes de Amazing Spiderman doce, en el que el doctor Ottopus le desenmascara, por cierto, le desenmascara delante de JJ y de Betty Brand,
o sea,
que realmente son tres los que descubren su identidad secreta por primera vez a la vez, y los tres reniegan y y y los tres por razones no se acaban de creer que pueda ser Peter Parker, pero realmente ellos tres son los tres primeros en descubrir la identidad secreta y el siguiente es el el
Algo por el estilo volverá a pasar en la etapa de Romita más adelante con hobby Brown de por medio.
Eso es, eso es. Pasa, qué queréis comentar estos de esta sagaita con esa portada que se ha utilizado mil veces de, bueno, pues también tiene su punto silver, su punto, la forma de adivinar la identidad secreta, bueno, ¿qué qué queréis comentar? La ropa de debajo del trabajo.
La media holográfico se nota mucho que Romita no cree que vaya a ser el sustituto definitivo de Edithco, porque entiende que es el segundo título más vendido de Marvel, y trata de emular el el estilo gráfico de Edithco. Con lo cual ahí te encuentras con una extraña mezclanzas que John Romita termina siendo en esos números y durante unos cuantos más una extraña mezcla entre Steve Ditko y Jack Kirby, porque a nivel dinámica, a nivel narrativa, ya decimos que a por Daredevil estaba tratando un poco de, estaba asimilando cómo se contaban los teorías de superhéroes. Pero no por eso deja de utilizar la rejilla esta de de tres por tres, que no siempre la usa, digo, pero que utiliza abundantemente ese recurso, esa en en en esos primeros números, Y, sin embargo, no es capaz de, no es capaz, no es que no sea capaz, sino que que, aunque dibuja Spiderman muy parecido a ese último disco, ya le ensancha más, ya le hace las redes que recorren su cuerpo más geométricas, no no parecen tan orgánicas, parecen más trazadas con con Squadra y Carthavón, cosa que terminará siendo, pues, parte de la de la imagen más icónica de Spiderman durante veinte años, que igual sobra decirlo, pero es John Ronnie tal que crea esa imagen corporativa del del personaje en la que viene a la mente de de todo el mundo hasta, básicamente, que entra Todd McCarlarla, ¿no?
Nadie se imagina un Spiderman distinto según se se lo se lo menciona, luego te puedes poner a perfilar. Pero ya en ese momento, aunque su Spiderman cambiará y tendrá los ojos algo más grandes y será incluso más musculoso y será más tridimensional y se moverá más dentro de la viñeta, y las viñetas se ampliarán en los momentos en los que haya peleas y pasará de tener esa estructura de tres por tres a tener una de dos por dos, cuatro viñetas para que la acción sea más grande, las los la espectacularidad sea mayor. Todavía se le ve que que, bueno, que dice, a ver, yo estoy haciéndole una pequeña suplencia a Dipco. Es
que son cómics muy modernos los de Romita. O sea, por por esa misma distribución de dos por dos, esas cuatro viñetas y ostias a mansalva, porque en esos te veo lo que más hay, hablamos del romance, hablamos de los triángulos y tal, pero hay ostias y hay muchos números que son solo ostias. Y y no es fácil hacer números que sean solo ostias y te cuenten una historia cómo lo hace, adquiere aquí los amigos. En en estos dos primeros números, Job, de verdad que el que el villano descubra su identidad y sea real, no sea una historia Pero
ojo, espera, y viceversa, Y viceversa y viceversa. Eso que es el que realmente es el juego, el juego, el el gran juego de de de Stan Lee, de porque aquí sí que quién es de Stan Lee, o sea, el el yo creo que la la chispa y la gracia es el el el viceversa, joder, eso es lo que mola realmente, ¿no?
Sí, que se convierten en enemigos íntimos. Son Peter Parker y Norman Osborn, los que se convierten en en rivales, pues, para ya toda la historia. Menos veinte años que estuvo muerto, pero siguieron, aún así siguió dando por saco. Pero pero sí, de hecho, el el momento en el que ya le descubre y le ataca fuera de casa de la de la tía May y se pone a luchar como Peter Parker, eso es inédito en la colección. No lo hemos visto pegarse con la gente siendo Peter Parker y con ese nivel de desesperación.
Y lo volveremos a ver varias veces, qué superguay eso.
Yo no no sé si es muy grandilocuente decir que nunca había ocurrido en la historia del cómic, seguro que alguna vez habría ocurrido algo por el estilo, pero yo no lo recuerdo. Y y y de esa forma tan explícita y tan dando relevancia a lo que está pasando, ¿no? Alex Luthor descubre la identidad secreta de Superman y Ale, pero era una historia imaginaria. Esto va en serio, hace que tenga gravitas. Estos, ¿ustedes tienen?
Funcionan De
hecho, mire Íñigo, has visto esto de las grabitas y me, y hay una cosa que creo que pasa con la etapa de Romita, es que yo creo que la de Editco subyacía siempre un cierto sentido del humor. A veces sí, a veces venía, pero había una una dosis de eso, y creo que durante la etapa de de Romita se desplaza ese sentido del humor, básicamente por este sentido de las grabitas y por el por la interrelación de personajes, el el culebroneo, ¿no? Un poco. Pero el sentido del humor pasa a segundo plano. Las cosas son Fíjate que el Spiderman de Edithco era era neurótico, que todo era súper chungo y piense en sus telarañas cerebrales y eran más abundantes que la de Romita, porque él además no puede evitar dibujar a la gente más guapa eso hace que el te veo brille más, y eso también pida otra cosa desde los textos, etcétera.
Y y se pierde eso, un poquito el sentido de lo mejor. Se va a restringir básicamente a los momentos de Jamison, y no siempre, cuando es tacaño, pero poco más, porque Jamison también va a tener momentos de profunda grabitas.
Bueno, los los diálogos a los los diálogos de Spiderman, las puyas de Spiram, de que escribe Stan Lee, son muy graciosos.
Cierto, ciertos, de
verdad, eso, por supuesto, eso
No, no,
yo no lo he comido, perdón.
Sí, pero bueno, sí, no, pero es pero es lo que dices, lo que
dices es
cierto. Sí.
Pero yo creo que además en esa chispa que decís, ese momento lo que ha dicho, yo habría que revisar seguro que algo pudo ocurrir antes, pero ese momento donde el propio Peter tú te sientas cómplice suyo porque ve al dónde verde la emboscada en casa de ti y le va a tirar las redes y se da cuenta de es que no tengo el traje, o sea, este tío sabe quién soy, está atacando de civil. Eso yo no lo había visto hasta ese momento, o sea, esa sensación de indefensión de es que me está atacando como Peter Parker y yo creo que aquí sí que se nota la mano de Stan Lee, cambian las reglas del juego. Lo que había dicho Sergio de que disco a lo mejor no hubiera presentado un Norman Offborg que no fuera el duende verde, pero si un empresario corrupto tiraba del oído se pierde, e incluso el otro duende verde, el que disco todavía no pensaba que era Norman Opborn, quiere ser el Kingpin, antes de Kingpin, y ahora de repente se lo cambia. Ahora este tío lo que se quiere cargar es a Spiderman, porque además ya su vínculo es con Peter Parker, que además es, pero con con
Se genera en rollo personal en el en rollo encarnizado, tanto en lo
personal como
en la
física, ¿no?
De los de los enfrentamientos.
Sí, se convierte en algo de personal, de repente, incluso muy íntimo, porque hay una escena donde se nota que Romita es el gran maestro de los culebrones, que es cuando Norman le cuenta de no podía haber mucho a mi hijo, pero le regalé la mejor bicicleta que había, y se ve a Harry supertriste porque no ve nunca a su padre, lo único que hace regalarle cosas, dice, esto es de un culebrón, pero de un culebrón muy bien hecho, pero es que Norman le está contando toda su intimidad a Peter Parker, o sea, se están haciendo íntimos aunque sean enemigos, pero enemigo íntimo.
La escena en la que Betty acoge el tren porque se va y abandona momentáneamente la serie, bueno, momentáneamente, tarda una temporada ella, es muy de culebrón, muy de lo que había hecho hasta ese momento Romita y no tiene nada que ver con lo que hacía disco en estos primeros números, el Spiderman y el duende sí son de disco, pero los personajes sin máscara no, son de totalmente de Romita y aparte me llama la atención porque yo siempre el Spiderman de Romita lo tenía como más maduro, quizás porque recuerdo mal los números de año siguiente y además tenemos que tener en cuenta que en esta época los personajes casi envejecían a tiempo real, entre comillas, ¿no? No era el tiempo deslizante que tenemos ahora tan tan exagerado y y el y era un muniño, o sea, dibujaba muy muy crío al Peter en ese momento, pero le pone unas caritas más amables, más simpáticas que las que le hacía disco, y eso, claro, lo que habéis dicho influye totalmente luego el es como esto que dicen de coaching, ¿no? Y yo seguro que Marcos, que es compañero docente, ha hecho más de un curso de eso en los que te dicen que si tú sonríes por dentro eso también te te afecta, ¿no?
Y parece que sonreír un poquito más a Peter también hizo que la serie brillara más y que fuera el personaje más positivo, no fuera el neurótico que comentaba antes ante Sergio. Un tío, con todos los problemas o más problemas en que que los que tenía el de el de disco pero que se lo toma de otra manera, con un poquito más de resignación, de humor, aunque de vez en cuando se la mente la suerte Parker, porque Peter Parker es un gafe. Ya no es que le pasen las cosas porque es que es un gafe, muy bien.
Ya ya vas toda la razón, Enrique, porque, de hecho, incluso, no intencionado, pero hay casi un piropo encubierto el duende verde cuando lo anula el sentido aránido y no cuando lo ataca, sino cuando está rastreándolo y ve cambiar, dice, pero sí a un crío. O sea, no se puede creer que ese tío con el que se ha peleado con los forzadores en las aldeas tan resolutivos sea como su hijo, o sea, un quince Ahí y ahí lo ve súper joven, cuando se está vistiendo y poniendo el traje, Norman Norborn está entre como super sorprendido y también un poco admirativo de pero este tío se ha echado esa responsabilidad a su espalda y es capaz de pelearse con supervillano siendo un niño.
Mola, porque además esto también me da pie una cosa que es que en ese momento Norman Osborn y Harry Osborn, que esto contradice, digamos, un poco el canon que puedes tener en la cabeza, pero quizás por las películas, etcétera. Yo tenía la sensación equivocada hasta que me me he releído esto, de que Norman Osborn y Harry Osborn entran a la vida de Peter de forma íntima mucho antes. Y no, en este momento Harry y Peter se conocen de que han entrado a universidad con el padre, apenas ha coincidido, y no hay esa relación que se ve en el Spiderman de Sam Raimi, de ¿No? Y luego se y luego, pues se transforman y entonces el drama es incluso mayor, ¿no? No, es a partir de aquí, de hecho, Card Basic jugará esto en un número único en los años noventa, que dibujó Martxechea con el duende de, contando ese esa transformación del duende, ¿no?
De cómo al principio era solamente quería ser un señor del crimen, pero una vez que le ve y le ve junto a su hijo se le empieza a reconcomer más y es cuando se convierte en algo personal para él. No, es a partir de este punto, efectivamente, cuando se convierten en enemigos íntimos, porque no lo eran en la vida civil antes tampoco, no tenían ese tipo de relaciones mucho más lejana.
Era en el sentido, te veo, ¿no? El que Bushich decía, y él lo supo y y él lo supo, y entonces cambió para siempre.
Sí, eso es. O sea,
que yo creo que el duende verde que quería ser el rey del crimen casi desaparece, y se convierte en, cada vez que recupera la memoria, va a por Peter. Es que no va ni por Spiderman, va por Peter Parker.
Es que, de hecho, cuando adelantándome mucho con lo de la muerte de Gwen, es un es un Norman Osborn que está colapsando por todos lados porque el hijo está teniendo un un bajón de las drogas, su empresa se está quebrando y se rompe y vuelve a ser el don de verde porque es lo único que le aferra a a tener algo, a recobrar algo de control sobre su mundo. No es ese el mismo duende verde que nos ha pintado Dipco, que está urdiendo, ser el el amo de los bajos fondos de Nueva York.
La saga concluye con un con un peleón, o sea, un peleón ahí en el laboratorio con todos los o humos químicos alrededor y tal, es un peleón bien guapo en el que, como sabéis, Norman pierde la memoria o o se le borra o queda ahí todo como en una neblina de recuerdos, pero eso no ocurre por accidente, ocurre después de que Peter le da un patadón, la empuja contra, o sea, es un peleón, un señor peleón de estos de cuatro o no, cuatro no, creo que de seis páginas, y la mayor consecuencia que tiene es que que, bueno, pues que en principio Norman no recuerda cuál es la identidad de de de que que Peter tiene esa doble identidad, ¿no? Que es la gracia de todo esto, ¿no? Esa consecuencia.
Y esa amenaza latente que va a haber luego en el futuro. Ha quedado neutralizada, pero está latente siempre y cuando lo recordará.
Eso, y porque la gracia está precisamente en ese otro, en el apunte que hacía yo, que que Spiderman no lo sabe, o sea, Peter Parker lo sabe, o sea, es que se descuide la identidad mutuamente, no solo es que el villano se, no, no, no, Lo que dices tú, si Less Luthor conoce la identidad de Super Aung, bueno, dale, pero luego Less Luthor no tiene una doble identidad con la que queda cenar con Clarkett, o sea, aquí la gracia está esa, ¿no? Que que que luego van a aparecer en varios números y que no se sabe si medio febril, además, siempre que esas gotitas de sudor en la frente están bien dibujadas y que acompañaron al personaje mucho tiempo
Yo riendo porque me imagino a Superman poniéndose las gafas y a Lex Suto poniéndose una peluca para quedar para comer.
Claro, sí, sí, es que es eso, ¿no? Al final, eso no
Y ninguno se reconoce.
No sé si
les luzo por aquel entonces
Es Pitch Ross, ¿no? Mi identidad secreto es Pitch Ross.
El es Pitch Ross por aquel entonces.
De verdad es Pitch rojo, ahora que caigo.
Les luzo por aquel entonces se tendría que poner una calva falsa, porque
tenía pelo.
No, no, en eso, en esos momentos ya era calvo, el Luthor ¿Era calvo? A veces totalmente calvo, ya en los, a finales de los cuarenta y ya a los cincuenta ya era totalmente calvo. Antes de llamarse siquiera Alex, cuando llamabas a López Fluthor, ya era calvo.
Luego todo eso desapareció, ya lo sabéis, ¿no? Lex Luthor originalmente era de Smallville. Luego, eso lo van
Bueno, originalmente no, en
en No, originalmente no, en la Silver, en la Silver.
En la Silver, eso es, sí.
En la Silver, sí, lo el, iba iba a puntualizarlo, la Silver era de Smallville, y todo eso luego lo van deshaciendo y ese John Vineal que tanto le queréis y ahí no hay nada de todo eso, de que el incluso fuera de Smallville, y luego cuando hacen la serie de televisión de Smallville,
lo que hace su el es John Wehr con Superman es que lo que se pasa por la piedra es el Superman de la Silver, combina el de la Golden Heights con el de Christopher Reeve.
Y mucho de Mark Wolffan en la Silver.
Sí, sí, sí, por supuesto, bueno.
Cuando hacen la serie de televisión de Smallville mola mucho eso, ¿no? Que que que ese Small, que es el exluzo y Clark Kent ya se conocían desde el que, a mí me gusta, ¿no?
Claro, pero la
recuperan el concepto de de Superboy, concepto de la serie de Superboy y todas las, ¿no? Tenían que llenar un microcosmos de para contar historias
Que tenga tiña porque en en realidad es por su culpa que se quede calvo. Sí.
Sí, sí, pero bueno, porque bueno, da igual, ya hablaremos de eso en otro momento. Pues eso, Norma nos va a reaparecer continuamente en la en la de la serie, va a reaparecer, quiero decir, pues, es el número cuarenta y siete, el número no sé qué, no no no en todos los números, pero, bueno, sí que va a reaparecer en en en varios, sobre todo el mayor el mayor regreso, el más
más me
gusta a mí es el del magazine espectacular Spiderman, el número el número dos, que hay muchas cosas que luego coges en Raimi, muchas cosas que, o sea, es espectacular el dibujo, el guion, las páginas dobles esas como no oníricas, pero sí como de pesadillas, como con las calabazas y tal, eso es es brutal.
Espérate lo que dices, pero que creo que sí que tiene importancia para momento, del que estamos hablando de esos primeros números de romita, también hay otra cosa de ese magacine que es aprovechada en en otro lado. Es que es en ese magacine cuando se encuentra origen de Spiderman, se cuenta el clásico de de Ditcon, el de la mafia Fantasy quince, pero se introduce un pequeño episodio que es que unos macarras vienen a pegarle a Peter y Peter se da cuenta de su súper fuerza. Ese pequeño episodio también se, esa pequeña escena también queda incorporada al origen de Spiderman en la serie de televisión, que en mil novecientos sesenta y siete se estrena, con lo cual ya probablemente estuviese en fases de preproducción, esta de Guntry Lawrence Animation, que luego pilló de Rolls Boxy, ¿no? Esta de Spiderman, Spiderman Dasweather, Spiderman, ¿no? Considerando que esa serie se estrena al año siguiente, en mil novecientos sesenta y siete, probablemente ya había planes para empezar a producirla y a lo que voy es que Romita entra en la serie de Spiderman y en la serie de dibujos animados del año siguiente ya consta junto a Stan Lee como asesor de arte de la de la serie.
De hecho, en los títulos figura Smielin está en Lía, en Jazzy y Gian Romita, ¿no? Con los los apodos que tenían en los los títulos de crédito de los TVOs. Con lo cual yo creo que en cuanto aterriza en Romita y ya se tiene muy claro decir, no es que De hecho, incluso me planteo si la serie de dibujos animados estas no acabaría siendo también parte del problema de de Steve Ditko con Martin Guzmán, y que a lo mejor, pues bueno, el hecho de que Ditko llevar su su su estilo de dibujo, la animación, igual no queda tan bien, pero con John Romita sí que queda guay, a pesar de que los primeros episodios se adaptan del tirón historias de Ditcoin, no de las de de las de Romita, pero que creo que eso también favorece el hecho de que sea el éxito de esa serie de televisión, a pesar de que la empresa quebró y luego tuvo que recuperar la de Earth Vax y toda la leche, el hecho al hecho de que el Spiderman de John Ronny, Ranita, pase a la iconicidad en la cultura popular, ¿no? Eso de que aterrizas en la serie y de repente te encargas también de de asesorar el arte de lo que va a ser la serie de dibujos animados, que va a ser lo que más proyección le vaya a dar al personaje en breve.
De hecho, al al raíz de la iconicidad, por ejemplo, cuando aparece cameos de Peter Parker como fotógrafo, acordando ahora mismo de un número de Jack Kirby y Los Cuatro Fantásticos, que ahí están los originales de Jack Kirby con un Peter Parker súper mal dibujado, y a la izquierda hay un personaje que no se sabe muy bien quién es, y luego en el acabado final está ese Peter Parker, que ha sido redibujado por John Romita, y ha aprovechado y al lado ha dibujado a Mary Jane. Y en la serie esta de televisión, en la que está metido en el ajo John Romita, no sale buen Stacy.
No, sale Betty Nietz, porque es adaptada Y
Mary Jane, o sea, la la y Mary y Mary Jane en un capítulo, o sea, cuando, aprovechándose de que hasta cierto punto, claro, John Romita era el creador de visual, como definimos esto, el creador visual de Mary Jane, pues él, como está en aquellos momentos, cuando hay que meter a alguien, no mete a Gwen States, siquiera como un poco la interés más romántico inicialmente, ¿no? Él mete a su personaje, entonces la iconicidad, el personaje que trasciende en aquellos años, es Mary Jane gracias a que John Romita está metido en todos lados, ¿no? Y retroactivamente eso le viene le viene muy bien a Mary Jane, claro, porque
Claro, porque a Mary Jane es al al personaje, es lo gordo de los, después de esta dupla de episodios que hemos mencionado del duende verde, el número que es el cincuenta, no, el cuarenta, perdón, el el cuarenta y dos, perdón. El cuarenta y dos es el combate contra el hijo de de Joanna Jamison transformado en un vigardo superpoderoso, pero lo importante es que estaba de fondo la revelación de cuál es el aspecto visual verdaderamente de de Mary Jane, ¿no? Que que era una cosa que había quedado en el aire, en la etapa de Ditkook, que al principio la gente decía no, es que igual es fea. No, no, en los TV de Ditkook los textos dejan muy claro que, a pesar de que no se le ve la cara, esa tía es increíblemente guapa. Entonces, me da la sensación de que siendo John Romita tan amante de las tiras de prensa, debió tomárselo como un reto para presentar a la mujer más guapa del mundo, igual que cuando en las tiras de prensa de Lee del Abner, al Cap lanzó el reto de que había una persona que era, como era Gina, la la hiena o algo por el estilo, que era la mujer más fea a la que nunca se le había visto la cara, y hubo un concurso público para ver quién dibujaba la cara de esa, para que fuese la la mujer más fea del mundo, que ganó Wahlberto dibujando una un un ser horrendo.
Pues a mí me da la impresión de aquí de que aquí Romita debió tomarse el tema de voy a hacer eso pero pero al revés, ¿no? Voy a dibujar a a la tía más guapa que pueda dibujar, que es, pues, esta Mary Jane que aparece en el número cuarenta y dos con esa frase de facer, Tiger you, it as a hit de Jackpot, ¿no?
Jackpot, sí, sí. Hablando del
las hay mutilado en el en el TVO de Bruguera, te ponen el combate contra ese John Jamison Rongio y te quitan la página clave de ser del TVO.
El el espectacular espectacular Spiderman Magazine, que fue aquella incursión autosaboteada por Martin Goodman en el tretetero de las magdasines, que fueron dos números. Y en el número este que digo yo, en el número dos, contra el duende verde, ahí Medellín sale con un peinado, no sé si os acordáis, con un peinado corto y rizado que dice Sergio, que está silenciado, ¿qué dices?
Digo que es un peinado horrible, la deja super fea.
Pues no sé, parece más distintivo que
No sé, otros No, porque Mary Jane no sé. Porque Mary Jane
no sé, no sé.
Tiene dos características, los hoyuelos y el flequillo. Bien, puedes quitarle el flequillo.
Claro, le dejas a la mitad a la pobre. Que sigue siendo guapísima, pero pero ya no es tan preciosa, no sé.
¿Cómo se llamaba la actriz en la que se basaba?
Ammarguen. Ammarguen. Ammarguen. Ammarguen. Es guapísima la mía.
Sí, sí. Esa escena en la que salen los tres, la última viñeta caminando hacia el alba de espaldas, despidiéndose así los tres juntitos, es un gran número. Bueno, Norman Osborn, después del de la saga esta de cuarenta a cuarenta y uno, que aparece cuarenta y dos, cuarenta y tres y tal, Norman Osborn, lo cierto es que no aparece mucho más. Aparece treinta y nueve cuarenta, aparece en el cuarenta y siete, aparece en Amazing, luego la saga esta de sesenta y uno, sesenta y dos, sesenta y tres, el espectacular magazine dos, y luego entre el sesenta y seis y el noventa y seis pasan treinta números en los que no sale Norman Osborn, las vuelve para la saga de las drogas, noventa y seis, noventa y siete, noventa y ocho, luego un numerito más y ya vuelve al final para la para la muerte de Gwen Stacy y su propia muerte, ¿no? Yo creo
que tampoco puede sacarle tanto, pues si está No, supieron,
yo creo que en el fondo supieron ponerle un un un final a tiempo y un buen final, las dos cosas, porque a veces no es lo mismo, un buen final y un final a tiempo, a esa dinámica de no me acuerdo de quién es, y se despierta de golpe sudando por la noche, y ya sé quién es Spiderman, voy a ir a por él, ¿no? Y otra vez lo mismo, y otra vez lo mismo, ¿no? Esa tensión, bueno, pues Le
estiraron el hecho de que, efectivamente, su vida, por la explicación es súper correcta.
Hay aportes curiosos, como, aunque es verdad que lo diosifican mucho, y luego se lo usaron Team Sailiederlout en Spiderman Blue, hay como una reformulación de Kraven, que descubríamos que Norman Oldball lo había, bueno, el lo había contratado para ponerle un reto a Spiderman Había contratado el duende verde, Kraven no se sacarnos
de Manus Board, ¿no?
Sí, pero eso, y lo había rastreado y pensaba que, joder, qué poderoso tiene que ser duende verde que un industrial potente de la ciudad es su lacayo, es su es su chico de los recados, ¿no? Y eso sí me pareció curioso porque además cambiaba un poquito lo que pensábamos del Kraven de de disco y de Lee, porque era como el placer por la casa, que venía a por el animal más peligroso del mundo y de repente aquí se veía que había más cositas detrás y que incluso Kraven iba a por Norman, pero luego cuando lo olfateaba, pues veía que el tío decía la verdad cuando afirmaba que no lo conocía y que no tenía ni idea de lo que estaba hablando, aunque era por la amnesia, y eso sí me llamó, ahí creo que sí estaba bien amortizada porque, bueno, era un poco como hacer un flat back y darle más capa a ese primer encuentro con con Kraven.
Y lo que pasa es
que yo me releído Spiderman Blue estos días para ver la interacción, o sea, de hecho, todavía no hemos empezado a ver los episodios con los que se interrucina, y se me ha caído un poco, solo un poco, porque el apartado de Tim Shell es increíble, el final me ha vuelto a hacer llorar y los momentos emotivos lo son de la leche, y es que se permiten reescribir partes de las tramas, no no solo añadir, sino reescribir algunas cosas que, honestamente, no necesitan reescritura, porque lo sorprendente de estos tres es que funcionan bien, no siendo de las silver eidge, porque en rigor todavía están dentro de las silver eidge, son muy modernos, y esas pequeñas reescrituras, pequeños ajustes que hace Loeb de antes pasaron unas cosas o las cosas no pasan exactamente así, me parecen tanto innecesario, porque es que aguantan por sí mismos estos teorías con sus propios valores, bueno, independientemente de que obviamente, pues puesto que Spiderman Blue tiene otros valores gigantescos, ¿no? Esto de de
meter a Kraven en esta.
Tiene Team Sale, espera
a Blue
y tiene ese valor de meter a Kraven ahí para volver a hacerlo para hacerlo peligroso, que no lo era hasta ese momento. Es un personaje, claro, ya para los años noventa cuando se, bueno, principios de los dos miles, cuando se se escribe ese TVO, pues claro, se había convertido en un villano mítico por la última cacería, pero claro, es que retroactivamente parecía que no lo había sido tanto en los años de diez, entonces está bien que sea ese elemento con esa trama para esa trama que hay de fondo que se inventan Loe Bisale, para hacerlo muy amenazador, pero en realidad las cosas no acaban de encajar para con los TVO originales y daba un poco de pena, porque tenía recuerdo de que sí, pero la relatividad atenta resulta que que no tanto, no tanto.
Mira, estamos mencionando mucho, a veces se utiliza con interés de denostado, ¿no? Estamos utilizando mucho el concepto de las silver eight, ¿vale? Y hay ciertas discrepancias habitualmente sobre cuándo acaba realmente las silver eight. Las silver eight, bueno, algunos dicen que empieza en el cincuenta y cuatro cuando el cómic scode entra nación, otros dicen en el cincuenta y seis cuando debuta Barry Allen, ¿vale? Cincuenta y cuatro cincuenta y seis es la edad, la los años del comienzo de la Silver.
Y sobre el final hay ciertas dudas, abarca del setenta del setenta al setenta y tres, la Silver Eats, porque algunos dicen que es cuando dicen que es en el año setenta, ¿no? Con lo cuando Julie Schwartz, el testigo de Green Lantern, a a Denisse O'Neal y Adams, ¿no? Es con poco el el punto de inflexión, ¿no? Ya lo de Silver no se lleva, vamos a contratar a estos dos para Más
que nada porque simultáneamente Marvel comienza a publicar también conan, entonces ese año parece bastante clave pero claro que hay discrepancias de que de opiniones, ¿no? Que son muy legítimas.
Y el otro el otro punto de final de la Silver Eats es precisamente la muerte de Gwen Stacy, ¿vale? Es el número que pero ya es como setenta y dos, setenta y tres, ya es un poco más más adelante en
altísimo. Y queda una bronce, queda,
ya, ya, pero luego queda una bronce, una edad de bronce muy corta, ¿no? Porque la edad de bronce es con el Superman, bueno, con crisis, ¿no? El el el Superman de de Lamore, ¿no? Esa despedida de uno todo en una época, tal no sé qué. Entonces, si si la Silver acaba en el setenta y tres, en el ochenta y seis la bronce son solo trece años, bueno, es que es muy cortita, yo prefiero acotar por décadas también en la en el setenta, pero bueno, sí, setenta, setenta y uno, sesenta y dos, ahí acaba acaba la silver Edge, la edad de plata del los cómics.
Ahora llegaremos enseguida, ¿no? A la muerte de Bon Stacy.
Sí, ahora mismo.
Gala fábrica.
No no hemos mencionado el número cuarenta y uno de Vota al Reynout, diseño de romita, burinísimo, y la moto. No nos sorprendimos de la moto.
Moto y la cámara de foto,
Y señal. Parece que no, pero es importante, porque Peter empieza a ser más guay de lo que era en los números de Dipko.
Venga vamos a ya hemos hablado de treinta y nueve y cuarenta, ya hemos hablado de dos cómics de amazing de esta etapa, vamos a hablar del cuarenta y uno.
Tampoco hay que No,
tampoco más se presenta lo mismo que es un villano muy exitoso de Spiderman, de hecho, enseguida vas a ser un villano de Hulk. Sí, sí, pero no acaba siendo muy exitoso, no es como Kingpin que se esforzarán más adelante en que sea un villano exitoso y y lo consigan durante bastante tiempo. Con el reino no no consiguen encajarlo tan bien, enseguida lo pasan a Hulk, porque piensan que quizás, pues tenga más gracia para que se peguen dos bilargos de ese tipo, que a mí me encanta el reino y me encanta como villano de Spiderman, ojo, pero lo cierto es que luego, fuera de estos dos números, el cuarenta y uno o el cuarenta y tres, no aparece demasiado más en durante el resto de la serie.
No, no, no, es como que no vuelve a salir en todos los años setenta. Igual que Looper de Arena también aparece como con lo con lo
Porque también lo pasan a Jorge, a Looper de Arena y a Los Cuatro Fantásticos, y por eso, por eso.
Creo que mucho villano animal, que si el buitre, que si el rino, que si el lagarto.
Sí, yo no comentaría mucho más sobre el rino, ¿no? No sé, no sé,
me Eso no, que hay dos números que decía que se pelee con el rino, y son tres números que lo se pelea, lo derrota, se pelea, lo derrota, se vuelve a escapar y lo vuelve a derrotar Hombre, el número el número
cuarenta y uno no, porque era la presentación del personaje. Yo creo que es el cuarenta y tres en el de que se pegue otra vez con el Rhino, ¿no?
Eso es, y es muy muy muy cercano pero estaba guay en el tema de que utilice sus poderes, sus conocimientos como científico, porque hay que siempre que recordarás que Peter Parker es un genio, no es un nivel a lo mejor Richards, pero oye, anda por ahí, por ahí anda. Y el tío, pues, se fabrica unas redes especiales para cargarse la piel del rino, que que quieras que no, es un punto a su favor, con esto
Y que en esto de Spiderman, ¿no? Que hemos comentado, se supone que le ayuda el doctor Connor, si eso es lo que propicia los, pues, retro continuidad, ¿no? De en el año dos mil cuatro, creo que se editó Spiderman Blue, no me acuerdo. Y eso propicia lo que en en en en los TVOs de del sesenta y seis, ¿no? Será la siguiente micro saga, que es la de Otra vez contra el lagarto, ¿no?
Sí. Pues pero esa retro continuidad sí me molesta, porque es que le quita gracia a Peter Eso
es, ese tipo de cosas que digo que reescriben Mira,
a Jeff Loeb, a Jeff Loeb, ¿ven que le dais palos por la retro continuidad? Es que me flipa
Que no, que no, que no, que no, que ves que es que no son palos, es simple simplemente que creo que no es necesario.
Exacto.
Porque funciona bien aquí.
En la Sala del Rey, nos cuarenta y uno cuarenta y dos cuarenta y tres, con el cuarenta y dos es la presentación de Mary Jane con el el Jackpot, no el clásico Jackpot de la última viñeta en el cuarenta y cuatro con lo del lagarto. También es la presentación, Peter va a presentar a Mary Jane a a al resto de la pandilla, no? O sea, la presenta Flash, a Harry y a y a Gwen, ¿no?
Escena, que sí.
Y es
la más buena. Y ahí es donde se ve muy bien lo que hemos comentado antes de la Betty y la Verónica, pero no es que no solo está Betty y Verónica, está Jack Head y está Reggie Manto, que era un poco el el Fast Thompson de de de Archie. O sea, que que que que que bien que sea más chula cómo se quedan todos, las caras que me pones, es que que que bien lo hacía romita eso, las caras
que
pone, bueno, está bien encabronada, de decir, ¿quién es esta tía? Que yo estoy aquí rodeada de de detalles, y es que se lo suelta a la Mary Jane. Oye, que un sitio en el que hay una chica y tres machos aquí, este es mi lugar favorito. Y sobre todo lo bien vestida, qué va. O sea, cómo ese traje pop art con estilo Modrián, con una gabardina verde con capucha, eso es moda moderna.
Y sin embargo, a Gwen me la me la viste más modosita que una Rebecita, una blusita, cómo de
Que con
Gwen empieza a pasar una cosa, creo yo, que es que mientras que Didcko la la ha presentado como una tía con mucho carácter, interesada por la ciencia, eso se va a ir diluyendo, aquí todavía lo tiene, pero va a convertirse en un personaje, digamos, más más sanodino, más novia idealizada, superdulce, de la que, por supuesto, que todos los lectores de Despedderrama cuando éramos niños nos enamoramos, ¿no? Quiero decir que que no lo digo a a malas, pero es verdad que pierde respecto a a carácter, sobre todo al lado de Mary Jane, que es un torbellino.
Sí, sí, el torbellino va va con todas, sí, sí. Y bueno, pues la tía Ana, tía May, un personaje habitualmente salen todos los personajes entre los cómics, no habitualmente salen todos los personajes entre los cómics, ¿no? Unas dos viñetas, las viñetas del principio, las del final de la aventura y en medio de la pelea, ¿no? Más o menos tiene cierta cierta
Y realmente las peleas siempre tienen siempre tienen dos rounds. Una primera un primer enfrentamiento que a veces no no no necesariamente pierde Spiderman, pero sí que acaba en empate o se tienen que separar, pasa alguna alguna escena personal de llego tarde al trabajo, no llego tarde a la universidad, lo que sea, y entonces hay un remache y ahí es cuando ya acaba ganando.
Mira, yo creo que mi primer análisis consciente de un TVO fue cuando comparé eso que acabas de decir, tío, con los episodios de Mazinger Z. Pues queda igual. O sea, Mazinger Z, pues Hola, qué bueno. Pero yo yo era un criajo con ocho, nueve años, Cuando me vino esa cosa a la cabeza y me las me las acabas de traer. Qué bonito yo, le
pasaba cuál
a Spiderman, me has
hecho una fantack de narices, ¿cómo no me dices?
En la primera pelea siempre ganaba el otro y luego en la segunda pelea ya aprendía algo, algún truquito, sabía o preparaba algo para acabar con el con el villano. Y eso pasaba igual en Garceta, y me llamó muchísima la atención cuando era un crío cuando veía esas cosas a la vez. Sí, sí.
Aquí el momento planeado abajo.
De todos los secundarios estaréis conmigo, y Johnna J. Johnna J. Johnna J. Johnna J. Johnna J.
Johnna J. Johnsson se llevaba, bueno, pues, gran parte de los focos en en todas sus apariciones, ¿no? O sea Y
y más que los va a merecer en en el futuro próximo.
Creo que para mí, Karenson
es el mejor personaje secundario de la historia del
cómic.
Yo siempre lo digo así, pero es que dime alguien que sea mejor. Es que no no lo hay, es que es es que los los guionistas se deleitan escribiendo historias con Jameson, porque siempre es gracioso, pero luego encima le puedes meter puntos de maldad de, o sea, de de supervillano y puntos de de de periodista, o sea, es que es
que Puntos de complejidad, ¿no? Ese rollo de, pues sí es conservador, pero luego los derechos civiles y sí es un cabrón, pero luego defiende a la gente que que que trabaja para él
Sí, es ética periodística, pero es un rato, bueno, pone el dinero, todo eso.
Es que,
por ejemplo, cuando sea lo de la muerte del capitán Este, si un candidato se aprovecha y tal, Jamieson al principio va con él a tope, porque es anti Spiderman, pero en cuanto ve que ha sido un tío corrupto y tal, Jamieson pone el feno. O cuando empieza a investigar a Wilson Fishers, que Forwell le está dando información importante y los quieren amedrentar, Jamieson se planta y aunque se lo vaya a cargar Kingpin te das cuenta de que un periodista de raza, que luego el tío es despreciable en un montón de cosas, porque de hecho es muy complejo, puede ser muy gracioso, puede ser muy desagradable, hacer bromas con que es tacaño, luego puedes ver que es un tío que a su manera protege mucho a Robbie, porque a lo mejor cuando hay comentarios racistas o algo, él pone el freno de inmediato y te das cuenta de que su
jefe es un jefe. Del del merodeador pasa prácticamente lo mismo, ¿no? Le llama ahí a la limpiaventanas que entra a su oficina y entra el jefe y decía, ¿qué estás haciendo? No es que los de tu calaña y en y e instantáneamente Robertson le, o sea, perdone, Jameson le pone freno y y le manda a tomar por culo al al jefazo, ¿no? A pesar de que iba, precisamente iba, sí que iba a echarle la bronca a la limpia ventanas porque estaba, pues eso, en babia,
¿no? El rino, el lagarto, el conmocionador y llegamos al número cincuenta, el que hablamos hace poquito, vamos a agarrar un poquito más hoy.
El nuevo buitre,
el el nuevo buitre, ¿cierto? Es
A mí me gusta más el diseño de Bad Black y Drago, incluso que el de Adrian Toomes, no sé por qué, pero igual
con está muy guay, en caso
de mucho. Sí, sí, y me gusta mucho la historia, ¿no? Lo de Porque
luego la
he agregado con
mi hija de oso, Tiene la misma cara que Osbourne, se parece
Es verdad. Tienes
razón. Pero oye, lo ha comentado antes Marcos
Es verdad, o sea, es verdad. Tiene la misma cara que Sí, sí, sí, sí, sí.
El pelo este cortado a a así raro que tenían, de de rey Juan Carlos en su juventud, que también tenía el pelo muy parecido, pero pero mira la foto. Pero lo que decía Marcos antes, el comocionador era un personaje bastante chulo que además tiene uno de los uniformes más lógicos que te puedes encontrar. Es un tío que que sus padres son vibratorios, es normal que tenga un un traje acolchado. De que estaba pensado, que no era un traje de hecho por las seis. Me gustaba mucho ese personaje.
A mí
me hace gracia porque yo la primera vez que leí fue fue en un TVO de vértice que estaban de los primeros que eran a color, que coloreaban ellos en vez de utilizar los fotolitos de Marvel, entonces la dibujaban con los mismos colores que Spiderman y me parecía que era como que como que decía, coño, es que este personaje es como una Spiderman malo. No lo entendía bien, porque si a su esquema de colores, claro, donde tiene los los rombos, Spiderman tiene las telarañas, tiene una máscara completa, y si al esquema de colores le pones el email que Spiderman es como es como que un un que se que es, ¿de dónde sale este tío? ¿Qué es? Un un Spiderman malvado, que obviamente no lo era, ¿no? Estoy hablando de Entonces, es un diseño que funciona muy bien visualmente, quizás porque, bueno, es que es parecida al de Spiderman que es sensacional.
Bueno, sensacional, espectacular, asombroso.
Ventajoso. Vamos
a vamos a ventajoso, Advantis Ventajoso
de shooter, quiero decir.
Ahora lo han traducido como útil, el Advantisheus de de Todd. Vale, a ver, llevamos dos horas y media y hemos llegado al cincuenta. ¿No? Con con con ese episodio tan clásico del que dedicamos un podcast solo dedicado a ese número hace poco tiempo. Entonces tampoco nos vamos a meter mucho en en materia, ¿no?
Sí quiero sacar el
Portada icónica donde las haya, Momento de la Papelera, Jamison como villano, ¿no? Podríamos decir, los discursos de Peter Parker sobre la responsabilidad, sobre el egoísmo y tal, un número muy completo, muy interesante, ¿qué queréis aportar de este cincuenta o de?
No, yo me quería ir antes, a la a la a la pelea con el lagarto que
era Claro, claro que sí, claro que sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, es que
es lo que acabemos el programa en la tablilla, que, oye, este este Peter en cabestrillo, este Spiderman en cabecillo a pesar de de peleando a pesar de ello, a mí me gusta mucho, pero también marca mucho al personaje en el futuro, porque cuando uno está resfriado tiene otra cosa, o sea, que siempre tenga un hicdicap físico, un Tigert, a pesar de ello, tiene unas capacidades de física asombrosas, me gusta, porque creas que no lo humaniza todavía un poquito más, porque cada vez también es verdad que está más fuerte, levanta coches con una mano, y hace ese tipo de barbaridades Mira, sobre
el tema de lo de la fuerza, una pequeña cosa que me he dado cuenta aquí. Es algo que luego más adelante arregló Roger Stam, pero parece que aquí le bajen el nivel de poder a Spiderman, parece que sea más fuerte que una persona normal, pero no parece que tenga esa capacidad de, o sea, la fuerza proporcional de una araña que es capaz de levantar diez toneladas, no, especialmente con el combate contra Kingpin. Kingpin se supone que no es sobrehumano y está ahí con SPEAKER uno:] No es que la sensación diciendo
que la la fuerza de de SPEAKER uno:] El que pasa es
que la fuerza de de SPEAKER uno:] La fuerza de de SPEAKER uno:] El
que persona. Con el gas. Te lo explicas un poquito con el gas que le echa con el bastón este de villano de James Bond que tiene.
No, pero a ver, pero,
nada, pero pero Kim Pine tiene fuerza de TVO.
Sí, pero luego se va a encontrar contra el gigantón este vietnamita y va a pasar lo mismo. Están ahí.
Y con el hombre Montaña Marco.
Eso es. Entonces, te vas a decir que el Spiderman es más fuerte que una persona normal, más ligeramente más fuerte por encima del nivel sobrehumano, como si fuese, o sea, un ciborx o algo por el estilo, no sé cómo decirte.
Bueno, es que
no me descuaba.
A mí me gusta fuerza justita, No no no no sé cómo no sé qué me gusta más De hecho
se despiden de eso en el combate con Kraven que nos que nos hemos que a tres bandas con Kraven y Black y Drago, momento en que le tumba, que dice es con este puñetazo estuve a punto de vencer a Hulk de ese anual que nos hemos faltado, ¿no? Que es uno también uno de los primeros trabajos de de Romita en Spiderman, un anual de Maxim Spiderman con, bueno, dibujos de Don Hegel, tintas de de John Ronita, en el cual los Vengadores le ponen una prueba a Spiderman para ingresar en sus filas, y la prueba es que capture a Hulk, ¿no? Y entonces, bueno, pues obviamente
Ah, sí, en plan fácil.
Venga, ¿por qué no? Porque los Vengadores Spiderman se lo toman, le quieren meter en la cárcel y los Vengadores quieren ayudar a Hulk, pero no se lo acaban de decir, así que Spiderman termina renunciando a ser de los Vengadores, porque cuando descubre que el drama de Bruce Banner, que en ese momento todavía no era público ese ese ese drama, creo que en los años setenta ya todo salió en televisión, ¿no? Que Bruce Banner era era era Hulk, pero aquí la la la generalidad de la gente del universo Marvel no lo sabía, se apiada de él y decía no, no le voy a no le captura, así que pues fracaso y no no entra en los vengadores. Pues supone que ahí utiliza un puñetazo con el que le hace algo de daño a Hulk, de hecho yo creo que sí, que le llega a tumbar, pero bueno, no le no le vence, y entonces luego cuando se enfrenta contra Kraven en ese número cuarenta y nueve, le asesta al mismo y hace por supuesto que tumba a Kraven, y ya ahí nos despedimos de ese de ese Spiderman, que potencialmente podría ganar a puñetazos a Hulk.
Bueno, os acordaréis todos del anual, es por dar un rodeo del del anual quince de Amazing Spiderman, ¿no?
El anual quince, ¿cuál es el quince? Perdona, que no me entero.
Mira, mira, cuento de lo que estábamos hablando, del anual quince. ¿Qué pasa en el anual quince? ¿Cuál es el anual quince?
El anual quince, ah, bueno, claro, el de el de Frank Miller con el con el castigador y el doctor Optopus, ¿no?
Y eso es. ¿Y qué tiene dentro del anual quince también?
Spiderman Peligro o Amenaja.
No, no, lo de la fuerza.
Lo de
las tablas de fuerza. Las las mismas tablas de fuerza que están muy muy divertidas, eso son de MartBack, de MartBack, hija mía,
de MartBack, MartBackwell y Bobby
y las mismas tablas te dice que son subjetivas y que tú puedes opinar
Vale, ya ya empezamos. Sí, bueno, vale, pero son son tres páginas con cinco categorías, o sea, mete a los personajes Marvel en cinco categorías, ¿no? Le llama uno de súper heavy waits, ¿no? Y luego de heavy waits, de súper medium waits, de medium waits y Alapurray abajo. Y en la de arriba del todo están Hulk.
Hace un poco se presupone que por de izquierda a derecha, de más fuerte a menos fuerte. Están Hulk, Thor, Hércules, Wonder Man y Iron Man. Me parece perfecto. Además es que me parece perfecto. Ya metería este
Yo cambiaría este el cambio ahí a su sitio por este lado plateada,
Yo estaba mal no lo metía ahí, él me dio abajo.
De hecho, Iron Man dice, bueno, es si estoy súper cargado de energía puedo llegar a competir con Hulk.
Y nunca lo estaba.
Es lo que dice. Iron Man no no tiene que estar ahí.
No, pero Es curioso porque no tiene que estar ahí. Si luego, cuando van a por Hulk, que la pelea aquella clásica de los héroes tres que se tiran desde el cielo
Pero es
con la pero es con la armadura buena, con la Silver Centurión.
Sí, Silver Centurión, pero bueno, es Iron Man, es Wonder Man, es Hércules y la visión era, ¿no?
No, es una
Inamor, a dar de hostias a, vale, eso es.
Bueno, están estos Nepharia no no le hacen No
no no te puedes pensar, no no puedes pensar que Iron Man es más fuerte que la cosa,
por ejemplo.
Pues sí, no sé, yo sí, es que la cosa tampoco debería ser, o sea, bueno, da igual, el siguiente grupo está precisamente el primero la cosa, Namor, Doc Samsung, Sasquats, La Visión, aparecen por ahí, porque pasa por ahí Tundra y y Rayo Negro, ¿no? Bien, o sea, si ves faltándome, este es la plateada.
Está en
el siguiente
más abajo.
Sí, sí, no, es el
Muy loco.
El el siguiente está Valquiria, Hulka, Luke Cage. Luke Cage está ahí. Bueno, da igual. ¿Bill Foster cómo era? Golia.
Golia. Negro. Negro. ¿No? Oleán.
Estela Plateada, Coloso, el motorista fantasma, que por acá entonces lo había uno, y Spiderman. Un poco raro porque pone a Luke Cage al lado de Estela plateada, o sea entre uno, es el que más alto está uno y el más bajo otro.
Ya coloso y coloso demasiado bajo.
No, no, no, ¿cómo que coloso demasiado? Porque el tango es un
Coloso debería sonar en la escala de la cosa, así.
Sí, Coloso vive en la cosa.
Yo estoy ahí. Mi cercano funciona así.
O sea, queréis la cosa en la en la primera categoría y ahora que No,
la cosa en la segunda categoría junto a Colos.
Está bien la cosa.
De hecho,
a ver, seamos Iron
Man tiene que ser, que Iron Man bueno.
El auténtico de verdad es el juego de rol de TCR de los años ochenta
y cinco. Espera, vamos a acabar. Luego, hay una cuarta categoría que es ya la purria, bueno, Tigra, Idahawk, el, ¿quién es este pavo furry? Será
el Aquarian.
El Werewolf by Night, bueno, no sé. Spiderman, la bestia, el Aquarian y el capitán Britania, y luego allá abajo están, pues, los los civiles prácticamente, el Halcón, Cazar, Puño de Hierro, Capitán América, Pantera Negra, Caballero Luna, Daredevil, Mortaja, El Obedno y y Ojo Halcón.
Es curioso porque toda esa clase, esa paz, esas páginas, esa clasificación, a mí me cuesta asociarlos a ese anual, porque Forum aquí lo publicó en en otro, no no recuerdo en cuál.
Ajá. Y
es capaz, no no no pega nada porque es una cosa como muy festiva, muy de de frikis como son, como nosotros, de quién es
pero Spiderman está bien. Spiderman está al lado de motorista fantasma
Pero quiere decir que no pega que no pega con ese mal, que es un anual de el punisher y y y crimen y delincuencia.
Puede pegarle un tiro a un a un a un policía y Frank Miller y Carl Johnson, en fin.
Claro, y luego es, mira a ver quién es, y haciendo chistes de a SPEAKERWOMAN lap, dice, me has puesto aquí porque soy chica o no sé qué, porque porque Es un cachito. Sí.
Venga, vale. Venga, venga, vamos a seguir. Vamos a seguir, vamos a seguir. A ver, pregunta de examen. Pregunta de examen.
El primero en conocer la identidad secreta, aparte de, bueno, pues Betty Brand, Jamison y optó, pues, como hemos dicho, primero fue Norman Osborn, ¿quién fue el siguiente?
¿Qué tal Stacy?
¿El doctor extraño?
Kazar.
¿El doctor extraño? No sé. Kazar.
Sí, luego hay una saga ahí después donde, a ver, pero a ver, pero hay la idea de que Kazar averigua la la identidad de Spiderman en el número cincuenta y ocho. Y lo
de Bueno, es como que no le importa, sí,
su número de sí, digo, le da igual, ¿no? Porque si no lo conoce de antes.
Claro, sí.
Vale, bueno, sí, la verdad es que eso no lo tenía en mi en mi radar. Yo iba a decir que es una pregunta ambigua porque, de nuevo, es el capitán Stacy, que cuando muere dice
Ah, sí, claro,
no, sí, ha sido yo,
ha sido todo lo opuesto.
Cuando muere sabe ya la identidad, nadie Tampoco
se especifica mucho más adelante en el noventa
Ah, pero pero no se especifica desde cuándo la sabe, ¿no? O sea, así que
Hombre, yo creo que la sabe desde la desde la las esa historia en la que Spiderman coge ese quiere quiere sincerarse con sus amigos y lo dice y viene Peter, lo dice públicamente y luego tienen una serie de historias y dicen no es que tenía fiebre, que la tenía ¿no? Tenía gripe.
No, que que son dos números antes, El capitán Stacy muere en el noventa y eso es el número noventa y siete.
Sí, ese es.
El de la gripe. Ah, pero Que
ese ahí el de Jobie Brown le le le ayuda a decir, no, es que era mentira, que es que yo tenía gripe.
Pero quiere decir que el capitán Stacy es un super argumento importante y recurrente de la serie que está sospechando y está investigando y que le interesa el tema de quién es Spiderman y que eso es colega de Robegie. Entonces, están los dos investigando y hablando del tema y se reúnen para fumar en pipa y teorizar, así como dos señores mayores. Y lo sabe y lo sabe el capitán Stacy, con lo cual la implicación es que Robbie también lo sabe.
Yo creo que hay un poquito lo que dice Iñigo, como lo que siempre se ha dicho de que Gordon es demasiado buen policía para no haber sumado dos, pero que de alguna manera corre un tupido velo y esas reuniones de Robbie. Así es lo que dice Ínigo, está claro que si esto así lo sabe, Robbie además muy buen periodista
Que guapa la saga
de la gente.
Que Jona.
La la de gente herido,
Sí.
Que guapa la saga de la jubilación de Gordon, y que luego ahí hay una escenita en la que, bueno, te lo cuento, ya lo sabes, ¿sabes? A lo cual me refiero, ¿no? Guapa, guapa, guapa, es esta A pesar
es que el final de año uno también te te lo dejaba claro, no sé, bueno, yo estaba mirando la ¿No le veo a usted muy bien de la situación? Mucho barro.
Comento al capitán comento lo del capitán Stacy porque un número antes de lo de Cazar, en el número cincuenta y seis de la serie, con un portador, con Octopus, el número cincuenta y seis de la serie es cuando debuta oficialmente el capitán Stacy, que es otra cocreación al final de esta li y de y de John Romita, ¿no? Porque decía May, o sea, Mary Jane siempre salía en un entorno con personajes propios suyos, tía Ana, solía salir asociada también a la tía May y tal, pero Gwen Stacy no se sabía mucho más de ella, y entonces aquí le introducen a al capitán Stacy, que es un bueno
Que mola porque es bisagra entre la vida civil de Spiderman y la y su vida superheroica, que a veces cuando se cuando estas se interrelacionan, como veremos aquí en esto del del doctor Oppus y la tía María y tal, parece que sea forzado, que sean casualidades forzadas, pero el capitán Stacy sirve muy bien de de bisagra orgánica para entre ambas cosas, porque sí, es el padre de de buen, es es capitán de policía, con lo cual va a estar en ambos mundos.
Y otra brújula moral, otro señor mayor, brújula moral de intachable currículum y, bueno, pues un poco de de emitir y dar lecciones de poder y responsabilidad un poco Sí,
claro que sí, es que no es puta, ¿no?
Eso es, porque
realmente todos los villanos son, prácticamente, podrían ser figuras paternas retorcidas, ¿no?
O sea, al final todos son, prácticamente, podrían ser figuras paternas retorcidas, ¿no? O sea, al final todos son señores mayores, talyuditos, que bien podrían ser de la edad de su tío Ben, ¿no? Y y esta figura que introduce el número cincuenta y seis nos duró muy poquito, nos duró nada. Tres años no llega, ¿no? Porque muere enseguida, de hecho es la primera gran muerte de la serie, ¿no?
Luego cada generación va a tener la suya, cada veinte, treinta números va a haber una muerte top. Y bueno, pues quería comentar que debuta aquí en el número cincuenta y seis, y supongo que aquí todavía no sabía la identidad secreta, pero bueno,
que que
No, estamos dejando detallitos que yo creo que son muy muy significativos. Por ejemplo, la evolución de Buen Stacy, de llevar eso, como he dicho antes, a Rebecita y esa blusa a llevar trajes con estampado de la época y sobre todo ese ese baile de esa esa lucha de baile entre ella y y Mary Jane es fabuloso, o sea
Momento Yeye.
Momento Yeye maravilloso. Pero luego tenemos a Flash un momento que está ahí bajo cuerda, pero que es importante, te lo estás contando como en la época.
Y mola cómo empieza y cómo acabará, porque en medio va a ser cuando la opinión pública estadounidense empiece a a a como a removerse contra la guerra
de Vietnam.
Contra la guerra de Vietnam, efectivamente. Como Flash está súper orgulloso, cómo los amigos le animan y dicen qué guay, pero se mete con Peter porque Peter no no quiere dar ese paso porque tiene sus obligaciones en en casa y y nos quiere nos quiere nos quiere meterse en guerra. Y luego, sobre todo, uno de mis momentos favoritos es el doctor Octopus viviendo con la tía May, siendo ella su casera, tío. Ese momento es buenísimo, buenísimo.
Es de lo que hablaba de que igual es parece un poco artificiosa para introducir melodrama, mientras que lo del capitán Stacy me me lo resulta menos, pero claro, queda su su decisión.
Como comedia, hay una comedia, no como amenaza.
Dura dos páginas, dura dos
páginas. Como ahí, tíos.
En cuanto entra Peter y es como, que está aquí esto. De hecho, a mí lo que me gusta de eso es la la pelea subsiguiente con Octopus y cuando pierde la memoria, que fíjate que también es una Eso
es bestial.
Pensaba que ibas a decir la capa por un segundo, pero sabía que ibas a decir la capa. Aquí hay un, ¿os acordáis? El doctor Octopus A mí
no me disgusta con capa el doctor Octopus, te lo juro,
Oh, todo verde, el traje, los guantes, la y la capa verde, no.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Pues a
mí las cosas en la que está entrando en en la casa de él, el estar recibiendo a la tía May y se ve la sombra proyectada al fondo de Octopus con con la capa y los tentáculos saliendo, no sé, se me quedaron muy grabados
Ah, pero la que
son las capas tres que tuve el doctor.
La capa es muy mala idea, lo que es buena idea es la gabardina. Poner la gabardina sí que le da el mismo efecto de la capa sin ser la ridiculez de la capa.
Pero es
más más complicado que salgan de ahí los tentáculos. Yo creo que la capa se justifica más.
Cuando esté el smoking blanco, que se quiere todo lo demás.
Sí, eso es cierto, eso no lo voy a negar jamás. Pero la capa a mí no me disgustaba y esta serie esa esta saga a mí me gusta mucho hacerte
No, a mí
la saga a mí me flipa, que cuando se queda amnésico, que también es una cosa muy bella, sé que el héroe se queda amnésico y el malo dice, bueno, pues es que tú eres mi ayudante y vienen a a cometer crímenes conmigo, ¿no? Realmente es, si lo piensas, es muy tonto, pero como lo leí de niño, me parece lo más
Que esto sí es un invisible.
Lo más. Sí, pero pero que es un súper guay, de no, no, porque esto es malo, esto está malo, sí, mi mi sentido erasnio me dice que esto no, es el zumbido me dice que, y al final se enfrenta y le derrota y y luego
Son peleas de puta madre y lanza Y luego contra Capaz, y luego Marvel, y lanza y les lanza al revés a a resto universo Marvel, porque claro, el artefacto que quiere robar el doctor Octopus, que es el que le provoca la amnesia a Spiderman, lo roba de Stark internacional y, pues, es que está, me gusta mucho esta sagaita.
No, no, la la la saga esta, cincuenta, son cuatro números, cincuenta y tres, cincuenta y seis. Luego la lo de la boda de Octopus y y y la tía May, eso es el el número ciento treinta y uno. O sea, eso ya es en el setenta y cuatro treinta y cinco, que llegaremos a a eso, ahora en breve, pero fíjate el el el ya eran nueve como
En medio hay otra, a partir del número cien con que
se recupera eso, y cuando meten al doctor Artupus
en la cárcel, la tía May se queda al doctor Aptupus en la cárcel, la tía a mí se queda a cargo de sus propiedades y está rodeada de sus gángsters y tal, pero sí, que es un argumento que queda ahí como como
la gente, ¿no? Eso déjalo, ya lo comentaremos en el próximo podcast, porque eso, la verdad, que toda esa parte que es para darle caña, porque qué rico güey, ahí se notaba que era muy joven.
Y se
notaba que acaba de empezar, sí, estoy muy bastante de acuerdo.
Bueno, ¿qué más comentamos? Todos los números tienen algo destacable,
Sí, sí, sí, sí, hay
una cosa que es que es destacable de esto, es que ya no es número a número, que los arcos argumentales se extienden más en tres y cuatro números, mientras que la etapa de discos era más raro, tenías la saga del planeador maestro, pero no era común. Y ahora poco a poco, una vez que ha entrado en Romita Stanley, sí se permite que los argumentos se desplieguen más tiempo. Los argumentos de una misma saca, no lo de las de las tramas secundarias que que continúan a lo largo de toda la cabecera.
Vale, venga, a ver, por por es que hay que ir un poco más rápido, es que no
Venga, el el el anual cinco, dibujado por por Larry Lieber.
Y el cuatro con la con la antorcha humana, que también está dibujado por Larry Lieber, y el que a mí me gusta A la larga Lieber.
Agradable sorpresa Larry Lieber. O sea, nunca será el mejor ya, pero oye, hace un trabajo sólido de de superheroy superheroico de la época. Lo de los padres es una idea de puta. Nunca jamás en la historia de la de Spiderman ha salido una buena historia de tocar a sus padres. Todo lo que sea implica que los padres eran agentes secretos, que eran a supercientíficos, que les mató el cráneo rojo es una cosa de, vale, esto lo está hecho, está publicado, pasemos el tema, no volvamos a mencionarlo nunca más qué es lo que hacen.
Sí, y sin embargo, el TVO sí funciona bien con ese tema, con el drama interno de de Peter, que se va ahí a Argelia, que le lleva a Mister Fantástico, que tal, como aventura está bien, pero es que la idea es, pues, bastante de bombero. Prefiero con mucho el de el anual, el anterior, el número cuatro, no sé, en lo que se se el Antorcha Humanaiel se enfrenta contra Mysterio y el mago, ¿no? Que también está dibujado por Larry Leabird, y es el Larry Leabird que es está mimetizando el estilo de Romita, de hecho copiará poses de te veo de Romita y de te veo de ditcois, si me pones, que Romita también lo hace, ojo, Romita también coge de vez en cuando alguna pose de alguna portada o algún pin-up de de ditcois y lo incorpora a sus viñetas, ¿no? ¿No? Pero con Lieber quizás se nota más porque, en el fondo, le estás mirando un poco más con lupa, porque dices, ¿este tiene de dónde ha salido?
¿Este este quién es? ¿Es Romita en un día malo? Y no, es Lieber en un día bueno y muy de acuerdo contigo, funciona muy bien en ese anual cuatro, la escena esta muda en la que el robot King Kong este tiene pillado a la antorcha mano en un en un en un puño, se queda paralizado y Spiderman se esfuerza en abrir la mano, me parece que está muy bien secuenciado.
Aunque sea un poco tonto lo de toda la película y
Es tontísimo, pero bueno.
Pero tiramos tiramos para adelante, tiramos para adelante.
Pero bueno, los anuales estaban bien porque le daban un, o sea, Spiderman era popular, pero tampoco aparecía muchos sitios lejos de Amazing Spiderman. O sea, lo cierto es que tú miras y un número de X-Men por aquí, un número de Daredevil por allá y ya está. En la la boda de la boda de Reed y de Su, que se sabe, ¿no? Que la boda de Reed y de Su salen todos los personajes Marvel ahí, que acuden a a defender un poco el sitio y demás, y es cierto, Spiderman aparece, pero aparecen dos viñetas. Todos los demás aparecen y aparecen continuamente peleando aquí, allí, defendiendo tal, pero Spiderman aparece y se pide, o sea, vale, sigue
en este caso que es verdad que no dibujaba muy de novia.
O no o no quería dibujar a sus a Spiderman y prefería prefería promocionar, pues, los X Men u otros, ¿no? Lo cierto es que, bueno, sí, aparecía en otros lados Spiderman, pero suena suena
parecido a este año. No se cortaba tanto de dibujarle.
No, no es cierto.
Entonces, no sé si hasta qué punto es válido lo que dices o simplemente que es que notaba que no tenía mano para para dibujar ese personaje, a pesar de que dibujó la portada de la Mazda Infantasy quince, ¿no?
Eso es, eso es curioso. Bueno, a ver, nos hemos plantado que más que menos, pues, la saga esta de Octopus, la presentación del capitán Stacy y el número de cazar es el número cincuenta y siete. Luego llega el, ¿cómo se traduce eso? Los mataranñas, ¿no? Los Spiderman Slayers
con esa Sí, el el el el el el segundo Matarañas, que que en el fondo continúa la saga de cazar, ojo, o sea, sí, pero es y y se presente un modelo un poco más un poco más digno que el que el diseño que que fabricó, comprar montañas, que era, a ver, que entroncaba muy bien en el TV donde fue presentado, porque un TV con una gran viscómica, ojo, Pero aquí a la hora de hacerlo más un poco más amenazante, bueno, pues el nuevo diseño de Ramita Juniors y Manaide creo que le va bastante bien.
Ya, pues, Kimpin, el
El Kimpin
estamos hablando poco, porque ya hablamos del número especial del número cincuenta, ¿no? Entonces, pero efectivamente eso le no ha aparecido hace demasiado y le vuelven a sacar y le volverán a sacar. Se nota que Romita está cómodo dibujando a Kingpin, porque era una idea que había que había sido descartada su diseño, ¿no? Para dibujar el buitre, que Ditko decidió dibujarlo como lo dibujó y muy bien elegido, y esa idea de hacerle masivo y parecido a Sidney Greenshid, el el actor este norteamericano, pues es que funciona, mire, y los combates con un Spiderman y Kingpin a mí me encantan, o sea, es eso, está ese ese siempre ese rollo de, pero aquí no debería cierto desnivel de poder, pero esa fisicidad a mí me encanta.
Y que sí que es una idea un poco tonta de para ser un mafioso, está todo el día, va va con los sus matones a los atracos, te tiro un rayo láser, te tiro gas, no sé qué, pero bueno, pero el diseño es tan chulo y el concepto es tan guay que funciona. En el cincuenta y nueve, en esta Vuelta de Kingpin, es cuando entra Don Heck
Sí, sí,
sí, yo creo que sí se nota, yo creo que sí se nota. Y y ya te digo, soy el primero que he defendido a Don Heck, pero ves que que había un cierto retroceso en la en la curva ascendente que estaba teniendo Romita en solitario. Creo yo, vamos, es una opinión.
Y bueno, van sucediéndose las historias, vuelve el auténtico buitre.
Medio aparece el mejor traje que he tenido jamás Medusa.
Sí. La
historia es un poco tonta, pero a mí sí verde con la x en medio, de verdad
lo de la laca, ¿no Sergio?
Sí, la historia es muy tonta, ¿no? Sí, que contratan a Medusa, una empresa de de de productos para el pelo, ¿no? Lo de la laca, se enfada y bueno, pues se acaban pegando Spiderman y Medusa, sí.
No, sí, a ver, alabamos mucho el papel de, ah, bueno, veamos que de esas chicas tan guapas que dibujaban, pero la verdad que el papel sigue siendo muy sesentero, porque por ejemplo Mary Jane la
contratan de go go para hacer un plan maestro de
un villano que hay por ahí, dando la contratan de Go Go para hacer un plan maestro de un villano que hay por ahí dando la lata, ¿no? En la en la sombra y la utilizan como reclamo para distraer a la gente mientras hacen su verdadera su verdadero plan. Son ese tipo de cosillas que la verdad que sí nos chirrian hoy en día y lo que habéis dicho la laca, ¿verdad? Que es un poco también de bromita. Pero la verdad que la medusa es un personaje muy potente para la época y y me llama la atención de que esas apariciones raras que que de personajes que no te esperan en Spiderman, oye, le dan le dan cierta gracia.
Y este, luego la de Mercurio, ¿no? Mashazar antes,
que era Tazar
azar antes que la Zarsam en Nueva York, realmente.
Y la del hombre de hielo, a mí no me voy a
A mí la del hombre de hielo luego lo hablaremos cuando lleguemos a ella, vale, vale.
Pero tiene gracia porque te implica Superman un poquito contradiciéndolo, pues tienes razón Pedro, Spiderman aparecía poquito hecho Superman. A ver, Spiderman aparecía poquito en en el resto de universo Marvel, pero el universo Marvel sí que aparecía de una manera u otra en en Spiderman y eso siempre está guay. No era Marvel final, pero estaba guay.
Incluso ese amago de meter en los Vengadores, que le hacían lo de Hull, que era que era la otra, pero al final Speedy se compadece y no entiende qué es lo que quería los Vengadores, yo era Hull. Lo había hecho como algún amago, pero sí está un poquito por su lado.
Pero el colegio de los
Vengadores, que es una especie de Springbranch fabrica un un robot como Spiderman, sí. Para lo para lo conectado que está el universo Marvel en ese momento, más adelante lo estaría muchísimo más, obviamente, tampoco es tan, tan, tan carente de de de, pues eso, de de de interrelaciones. Bueno, pregunta de examen, Pedro.
Bueno, es así.
Yo me rindo ya, si es que yo no voy a, o sea, mira, si no queréis hacerlo rápido, yo ya, o sea, bajo al barro también, o sea, es que esto no puede ser, no puede ser. No puedo tirar yo solo de, es que, ¿por qué os estáis riendo además? No, no puede ser. A ver, pregunta a esa men, el primer beso entre Gwen y Peter.
El número ochenta.
A ver, ya hay una escenita antes de abracito con la carita muy cerca, que casi
sabe que está el beso, ya no parece muy lento, pero pero el techado de menos ese del número cincuenta y nueve no cuenta. Además está ahí al lado del padre justo al lado del otro lado.
Sí, pero el padre diciendo yo todavía he sido joven, digo yo, pero pero qué padre. Nunca ha dicho un padre. Es que es el ochenta, si ves a Sergio, yo estoy de acuerdo con
él, porque
él no
La verdad es que no estoy seguro, pero creo que es alrededor del ochenta.
Sí, ochenta, el número del camaleón. Eso es justo, justo,
justo, justo, es verdad.
Un primer beso que, bueno, no no no se ve contacto labial, pero bueno,
sí, sí. El cómics code todavía, no queriendo forzarlo demasiado.
Y el segundo es en el noventa y tres, vale? Justo. Y yo en esta relectura me he fijado en esas cositas, no? Que pensábamos que Gwen era la novia de siempre de toda la vida, no se bota en el treinta y pocos tal. El primer beso no es hasta el ochenta y luego la tía se pira a Inglaterra a zumbarse a madurez.
No, no,
no, no es cierto.
Ha sido hacer daño.
Sí, bueno, era por adelantar un poco e irme hasta el ochenta, pero seguramente media hay que comentar la saga, sí, saga, ¿no? Porque es la saga la saga de de la tablilla, ¿no? La crisis en el campus con ese Yo diría
en media otra cosa, perdona Pedro No, la llegada
de los buitre.
No, no, no, no, la llegada de Jim Muni a a las tintas. Que Jim Muni ya aparece, ya había estado en el número uno de ese magazine del que hemos hablado, en el espectacular Spiderman, ¿vale?
Con la releva.
Y ahí demuestra que es un entintador increíble con las grabaciones de grises que mete y tal. Pero es verdad que Munnie está muy presente en el Spiderman de John Ronita de de antes del del del número cien, ¿no? De de los siguientes números, Y a mí, honestamente, me no me gusta tanto. No sé qué tiene y fíjate que de pequeño me gustaba y que dibujó esos números que que he comentado de de carroña en espectacular Spiderman a finales de los seis, tal. Pero esos tebos tan potentes que me encantan de la saga de Mysterio, cuando parece que le he reducido de tamaño y la he metido en un
parque Claro, fascinante.
Entre tracciones y tal, visualmente me hay algo ahí que me parece que se pierde una una fuerza de los lápices de Romita que, no sé, esto es una opinión muy particular, Simplemente quería lanzarla simplemente por el hecho de que efectivamente algo debe haber un cierto cambio gráfico debe haber cuando a mí me me produce ese esa sensación.
No sé. A mí a mí lo de misterio es que me parece icónico, o sea, súper icónico de todo ese número en el que piensa que está reducido y, bueno, pues que eso
me está.
Ahí están ahí están espectaculares los los tres, los tres. De hecho, ahí es botada.
Cuatro, porque está Don Heck también por ahí, ¿no?
Sigue Don Head, no sé, de hecho como Sigue todavía ahí, no sé, tengo a qué apuntado cuando entran y salen, pero es que a veces Creo
que sí, no no estoy seguro pero diría que sí.
Puede ser.
Ah, sí, está está Don Head, sí. Sí, sí, sí, sí, eso es. Está entintado por Mike Demeo, que por supuesto que era Mike Expósito, el entintador de Rosandre habitualmente, que tenía que utilizar otro nombre para trabajar en en Marvel, porque en DC, en teoría, tenía contra el cocktock en exclusiva y no se podía. O sea, esto que hacía, por ejemplo, Jim Colland llamándose Adam Austin, ¿no? No no podían utilizar sus verdaderos nombres o, bueno, el propio Gil Kane en en Hull, que era Steve no sé qué, no me acuerdo ahora.
Yo quería quería llegar hoy hasta el comienzo de la etapa de Roger Stenn. Luego he empezado a ver que igual haya que llegar hasta el número doscientos, ¿no? Por aquellos números redondos, además cambió de década. Luego he empezado a ver que igual hay que llegar hasta la muerte de Gwen Stacy, ciento veintiuno, luego ya hasta el número cien, por lo menos, que se va Stan Lee y yo estoy viendo ya que vamos a llegar hoy hasta el número ochenta, que es el último de los años sesenta. A Spiderman, a hacer hoy Spiderman en los años sesenta, porque ya estoy viendo que no vamos, o sea, es que no vamos a llegar a No, así así llegamos.
A quedar en en ochenta.
A cien.
A cien llegaba
hasta cien
llegar a mejor.
No, no lo sé, no lo sé, la verdad.
Sí, hombre, sí, que sí, ya está así así así.
Porque la la saga de tablilla es bastante chula, Me gusta mucho. Con ese Peter Parker, ¿cómo era Randy, no? Sí, Randy Randy Robertson. Y el amigo de Randy Robertson, ojo, que ese es el que llevaba la voz cantante en todas esas manifestaciones. Y bueno, pues todo aquello, aquel caldo de cultivo que había en en sobre todo la en la Estados Unidos Universitaria en contra de la guerra de Vietnam.
En Stan Lee había hecho un año antes una aventura de Iron Man en en Vietnam, Es muy propio, ¿no? Porque teniendo en cuenta además el origen de Iron Man, pues pues tenía sentido. Y no había levantado muchas ampollas porque todavía no había mucha mucha agitación sociopolítica, cultural.
No habían llegado las las las grandes imágenes de las masacres y los niños corriendo en llamas y estas cosas.
Eso espero.
Pero luego los muertos, la policía disparando contra los estudiantes universitarios.
Pero Stan Lee ya se había adelantado en Iron Man un año antes con una saga de Iron Man en Vietnam. Ojo, o sea, como siempre hay vanguardista en ese en ese sentido y aquí pues bueno lo lleva lleva límites a. Esa saga con con el tema de los alquileres, con el tema de bueno, pues el abuso del poder de los docentes de los directores del campus con con muchas cosas, lo mezcla con la con la tablilla, ¿no? Esa especie de pseudo piedra roseta, a mí me flipa siempre desde criba, piedra roseta, mete a la fórmula, mete a Kingpin y le sale una sagaita con un muerto final y todo, o sea, una saga muy interesante con Jamison, con Randy Robertson, con Peter Parker equidistante, que levantó ciertas críticas, que que ¿cómo situáis esta sagaita? ¿Qué qué qué qué opiniones os os transmite la ida fuera de contexto, evidentemente?
Porque ahí estábamos ahí en el el año sesenta y ocho para leer esto.
Pues a mí me parece que precisamente entrando en el tema del contexto es uno de los motivos por los que se puede considerar, ¿no? Un una que es una de las señas de de la identidad de Marvel de esos años, la modernidad, ¿no? El meterse en esos fracasos aunque sea de manera tibia. El hecho de reflejar esos ese tipo de cosas que están sucediendo a pie de calle, ¿no? Y no hacía tanto tiempo en en Estados Unidos que hubiese hubiese no demasiado margen de reacción para reflejarlo, creo que que es lo que genera esa idea de que este Spiderman, que puede parecer al principio que de los primeros números de Edith, que todavía podría pertenecer a la década anterior, desde mil novecientos sesenta y dos, pero podrían clavarse esas historias todavía en los años cincuenta, eso empieza a cambiar ya hacia el final de Editco, coge fuerza con con el comienzo de de Romita, pero todavía podrían clavarse en esa estética de los años cincuenta, y aquí, en cambio, ya las puertas se han abierto y ya no se van a cerrar, porque tienes claro que es un TVO de que pertenece como mínimo esa década.
Quizás eran a nivel a nivel de calle, estaban sucediendo todavía más cosas más punteras que tardarían en reflejarse en los TVO Marvel, quizás, pero desde luego, esto es un TVO de los años sesenta. Quizás de la primera década de la del primer lustino del segundo, quizás, pero, desde luego, sí de su tiempo, y me parece superinteresante eso. Creo que esa es una de las cosas que hacen, bueno, uno de los de los puntos fuertes de los TVOs Marlon frente a los de otros TVOs superheroicos. Hasta este momento que luego, obviamente, sí, a partir de los setenta también se recogerá esa ese reto, ¿no?
¿Sabéis sabéis que me me gusta de esta saga? El Spiderman guarro peleando, porque cuando va a la guarida del del Kingpin es súper guarro. Primero monta un un un muñeco, le pone su la parte de arriba del del uniforme, sin la máscara sin los guantes, pero junto a la parte de arriba, y la lanza para que todos los matones vayan
a a
por el muñeco y saber el tal, ¿no? Y luego, pero tres páginas después, planea encontrar al Kimpin, que la agarra Kimpin, la agarra así de la mano, y empieza a gritar, otra no puedo más, qué daño me has hecho. Y y y inmediatamente se da cuenta, o sea, se da cuenta Kimpin de que el otro está fingiendo y y cuando le mete un puñetazo, no, es que estaba haciéndome el el el herido, ¿no? O sea, él pelea súper guarro, súper súper callejero, de tener mucha calle, que no era habitual, habitual, era un intercambio de golpes, pues, sin sin mucho ingenio, sin mucha Pero aquí se montan estos Pifostias que me hacen mucha gracia y que contrasta luego con verle a Spiderman balanceándose por los edificios en el siguiente número con la piedra roseta en la mano, que parece que lleva un queso de grullera ahí en en en en el este, ¿no? O sea, es como es todo súper oscilante, súper guapo, es una saga que me gusta mucho, Wallstage plantándole para a su padre todo el tema de política en el fondo, ¿no?
Está está muy muy muy muy bien Lo
que pasa es que me hace Silver Main como Benjamin Button, ¿no? Y también tiene cierta gracia, no sé.
Eso es, sí, estamos muy bien.
A mí Silver me gusta mucho en esta saga también El Hombre Montaña, que luego además lo homenajeó a Steve Ruth. Steve Ruth es como una especie de secuela, encubierta de todo esto, ya está metiendo al lagarto. Yo creo que el adelantante es muy bien Íñigo, Stanley lo que era y lo no no es peyorativo, en sentido elogioso, oportunista. Él vio que se estaba abriendo la universidad hacia Marvel, que lo invitaban a las conferencias, pero luego, aunque la saga yo me lo paso pipa leyéndola, todo es bastante tibio, al final el restaurante es bueno, los estudiantes son buenos, es que había terceros, se llega a un acuerdo. Es un poquito inosentó en el cómic, pero sí siento que para su contexto histórico es bastante rompedor y la la saga está francamente chula.
Aquí es donde creo que que me recuerda un poquito a lo de Octopus, que es culebrón, eco, que a Kingpin lo pillan y dice, bueno, pero mi mi socio lanza redes, ya ya ha robado la tablilla, la policía, la están conchas, un poquito ingenuo en ese sentido, pero es muy frenética, y la lo de la muerte de de cabello de plata, aunque luego se arreglar, es impactante. O sea, es verdad que un final con
Sí, eso es una secuenciado,
además. Está guay.
Luego muere por muere por segunda vez, bueno,
muere, a
ver, es asesinado luego por segunda vez, ahí es por quién, ¿no?
Por por el por el psiquiatra de Harry Osborn, ¿cómo se llamaba?
No, Silver Main, ¿por quién la quién quiere decir?
Silver Main, Silver Main. Cuando el psiquiatra de de de Osborn les, o sea, se apropia del traje, ¿No da a entender que lo matan, aunque luego le descubrimos y es ionizado los episodios de capa y puñal?
Son capa y puñal en los que se lo cargan.
Sí, sí, pero que digo que antes se había dejado caer, aunque lo resucitan, digamos, para avionizarlo, que que el, ¿cómo se llama? Bart Hamilton o algo así, un psiquiatra de Harry de dos El
segundo el segundo duende, sí.
El segundo sí, bueno, el tercer duende, en realidad.
El tercer duende, el tercer duende, sí, o sea, vaya.
Creo recordar, y no lo sé porque no lo he releido, que se deja entender en ese TVO que Silver Main había muerto. Lo que pasa es que luego vuelve a salir vivo y entonces es cuando capa y puñal ya lo una vez guionizado lo matan. No hay recordar,
Sí, no sé. Bueno.
De hecho, capaz muy alta dos veces, o sea, está el tío vegetal en la cama
Como está vegetal, sí, sí,
lo que pasa es que le le reconstruyen y y luchan en el metro y tal, y bueno, va a morirse.
Si lo
he leído esta misma mañana.
Es que el el yo digo el del vegetal, que es el primero, que yo creo que es la segunda aparición de capa y puñal. La la primera se cargan a los químicos y la segunda se cargan a la silverme que está en la cama y luego aparece ya mega mega tronizado, sí.
En mitad de esta saga entra John Buscema, en el número setenta y dos.
Cierto.
Con Romita y con Muni, curioso.
Y en Y mola mucho,
no me
dijo el lagarto.
Ese número le temo, es el es el último que he leído hoy, el número setenta y dos, el último es el del soccer, el del conmocionador. Ajá. Ese número, ese Peter y esa Wen, o sea, está muy bien, o sea, está muy bien, o sea, yo creo que no es no sé si es pick, pero, ¿cómo se dice? ¿No? Hoy en día, pick, ¿o cómo se dice?
El pick. Peck, se dice, no, pick.
No, pick de máximo, peak. Eso,
Peck, Peck. Es que
no todavía para para para para para para para para para para para para para para
para para para
para para para para para para para para para para para para para para para Es una portada supersimple, pero que me me resulta inmejorable, superdirecta, ya el cómic que ha dicho Pedro que ahí, Wendy y Peter estaban deliciosos.
Oye, un tema, ¿vosotros sabéis, por por por hacer algún comentario así transversal, lo que pasa es que igual se nos alarga esto. Los domicilios de Peter. ¿Dónde ha vivido Peter?
Pues si vive en Queens, luego vive con Harry
Sí, pero sí, pero cuándo? Dirección.
Ah, no, no, no. No, no,
no, la dirección no, no, chofer, pues, no, me refiero dónde, en qué casas ha vivido, pero con qué puntos de inflexión, en qué, o sea, porque empieza viviendo en Queens, ¿está claro?
Se muda con Harry en el cuarenta y seis.
A eso voy.
Es verdad, eso nos lo hemos saltado, tienes razón.
Bueno, a ver, es que te podemos comentar todo. Lo que pasa también vende la moto hace un par de números, o sea
Ah, bueno. Pero sí que es interesante porque al final la la idea de vivir con con Harry es que tener que preservar continuamente tu tu identidad secreta, ¿no? Al final es
Están viviendo juntos un montón de años, en el cuarenta y seis años.
De la muerte de Gwen.
Ah, hasta después de la muerte de Gwen, que yo no sabía cómo se iba, lo leí de ahí también hace poco, y que es una, es cuando vuelve el duende, o sea, cuando Harry se convierte en el duende y destroza la casa, le ponen una bomba, y entonces tiene que buscarse un piso, va a vivir incluso a a casa de Flash Thompson hasta que encuentre el piso de Chelsea.
Eso es. Vive vive con su tía en en Forrest Hills, ¿no? Era aquello, en Forrest Hills. Ajá. Y luego se, luego en el doscientos, mira, podemos adelantar eso, lo del doscientos y de la saga del ladrón.
Ya llegaremos, ya llegaremos.
No, pero bueno,
o sea, el esa se explica, se da sentido, a veces la retro continuidad está bien, se ha sentido por qué estaba el ladrón allí aquella noche en la casa de los parques, ¿no? O sea, que es que resulta que había un tesoro de un gángster que había vivido ahí en esa casa antes que los que que me los parlimen, eso es, que los Parker
De hecho, además lo bueno de lo bueno de ese número de doscientos es que no solo pillase a cabo suelto, sino uno que se planteará al al como en el número ciento y poco, que es el viaje este que tiene Spiderman a Canadá, que se encuentra con Hulk, se supone que le llaman para un tema de inherencia y y y que y si no me equivoco es ese tema queda como que me en el aire y no es imbricado hasta ese momento.
Entonces, eso se resuelve en el doscientos. El número cuarenta y seis se va a vivir con con Harry, porque Harry, como hijo de niño pijo, había conseguido que su padre le consiguiese un piso universitario cerca del campus, porque estaba muy cansado de ir de casa al campus todos los días, y entonces el padre Norman le alquila un pisito
a su hijo.
Y entonces Harry le ofrece compartir piso a Peter, que claro, profundizaba en el drama de que se sentía culpable por no estar presente o los cada infarto mensual de la tía May.
Es ahí donde se empieza a profundizar en que Harry y Peter son amigos, cosa que en realidad no había pasado antes.
Eso es ¿no? Y luego pues el evitar que el otro descubriera su identidad secreta del que al final era el hijo del de su mayor enemigo, ¿no? El duende de de, ¿no?
Habéis una una cosa que hacen bien y que odio cuando se hace mal. En en muchas series y en muchos cómics, los amigos solo les vemos cuando están discutiendo, teniendo broncas y drama porque me has mentido. Y aquí hay mucho de eso, de Harry sale con MJ, pero MJ le tira un poco los trastos a Peter y tal. Pero es importante para para mostrar cuando la gente rompe y deja de ser amigos, hay que mostrarles siendo amigos. Y aquí se les ve quedar un montón de veces, van al Coffee Bean, van a bailar, van, quedan muchos.
Luego de Spiderman, luego siempre, la mayoría de veces, Peter no puede aparecer porque Spiderman se interpone en su camino. ¿No? Porque así funciona esto. Pero se les ve activamente que quedan y que son amigos, y que van a cenar y que van al cine y tal y
Te aprendes los nombres de los garitos a los que van, el Silver Spoon, el Coffee Bean, o sea, llega a pasar eso, ¿no?
Sí, sí, sí. Entonces, eso está bien hecho. Cuando tienes que contar cómo se rompe una amistad, es que yo siempre me acuerdo de de las series Morvil que ha salido antes, que siempre se les veía discutir y nunca se les veía ser amigos. Y tienes que verles primero siendo amigos para que te importe que de la bien discuta deje de ser.
Eso es. Destruye el duende verde, Harry, el apartamento en el Amazing Spiderman ciento treinta y seis. Y Peter se va a vivir a su propio piso en Chelsea, lo consigue gracias a Ally Salen. Poquito de
Pero en medio en medio no vive con un Flash Thompson, que es cuando por primera vez empiezan a ser amigos Flash y y Peter.
Sí, pero son dos números.
Son súper poco tiempo, ¿no? Ahí se da cuenta de qué tal. Y entre el número ciento treinta y nueve, ¿vale? Y el, pues pues pues casi el trescientos, viven en el piso del Chelsea, son son trece años de de historia Marvel, ¿no? O sea, con la casera, ¿cómo era la la la?
Smooggins. La señora Maggie, la señora Maggie, ¿no? Mis mughi, ¿no? Siempre de
muy buena La la estatua esta de madera del jefe indio que le trae, jod, si lo si lo has dicho antes, Glory Grant.
Eso es, la los problemas de pagar el alquiler, la claraboya del apartamento.
El vecino que canta.
Las vecinitas.
Candy Randy Bambi, tomando los animales te he dejado, pues, es digamos que es el quitando el de la tía May, ¿no? Este es el piso, el piso de soltero de de Peter, digamos, ¿no? El piso de eso.
En mi cabeza es la casa de Peter esa.
Sí, eso eso es por eso. Quería, como generacionalmente cada uno tiene su, ¿no? Porque está la la casa de tía May, luego compartiendo piso con tu compañero de universidad, que es como la progresión de la vida, luego el piso del soltero, y luego cuando llega y se casan y pasa lo de veneno.
Apartamento César, ¿no?
Eso, se fueron a los apartamentos César del tío perturbado aquel de aquellos años en los que Mayente tuvo, pues, tres o cuatro locos detrás de ella intentando violarla, y hacer la mudanza en el número trescientos, en el número trescientos creo que hay una mudanza, en un o en trescientos uno, y y tampoco duran mucho, no duran mucho y se tienen que volver a Forest Hills con su tía. Están viviendo allí con su tía de mayo de otros años, que ya os acordáis lo de la prima aquella de Mary Jane, o la sobrina, sí, la prima o o lo que fuera, hasta que vuelven al Soho a vivir en el piso de arriba de Harry Liz. Y de Liz, ¿vale? O sea, ese es digamos el la el el piso de de matrimonio, ¿no? O sea, el otro día de sillones es el de matrimonio.
Y viven ahí desde el trescientos veintiséis bueno, pues hasta que empiezan las crisis, el SOHO, el no sé qué Las diferencias infinitas.
No, cuando te van así, se van a Seattle, Seattle era donde se van, cuando después de la saga
de Trump.
Eso es, Seattle y, bueno, pues cuando parece que muere Mary Jane, Peter acaba compartiendo piso con con lo del avión, Acababa compartiendo piso con Randy Robertson. Entonces, son hogares, domicilios que quizás no no estén tan clavados en la en la en la imageneo colectivo, ¿no? Son pisos de como de segunda, ¿no? Volvieron a Forest Hills a convivir con la tía May y os acordáis de la historia aquella de, bueno, los hombres ígneos o no sé qué historia de Strazynski y de Odato, que se cargaron la Forest Hills y se fueron a vivir a la Torre Star. A todos los vengadores, que también dio juego, ¿no?
Que si Lobezno tira a darle los trastos, que si Yarvys y Mary Jane. No, Yarvys y Mary Jane no. De la tía May. Yarvys y la tía May, joder, que se Qué
peligro, ¿no? Llevar a tu esposa pelirroja a vivir a casa de Lobezno y de Iron Man, con su debilidad de
De hecho, hay un argumento que no está mal ahí, de de que les pilla
No, no, está bien. Mary
Jane entrando en casa de Tony Stark.
No, pues, ¿cómo que les pillan? No les pillan.
No, no, pero que hay un fotógrafo que saca a Mary Jane entrando en
la Torre
Torre. Esta modelo iba a visitar a Félix Rojas. Sí.
Y luego después de la, después de la Torre Star, bueno, pues, vendía el mefistazo, ¿no? Y pues, compartir piso con el policía aquel, como era Vin González, ¿no?
Tienes mejor memoria que yo, sí. Pero luego ya no es tan ya no es nada icónico, los pisos de yo no no sé ni dónde estaba el piso y el de la etapa de slote, pero no sé ni dónde está el piso
No, compartió piso con Vin González, compartió piso con pájaro burlón, de eso sí te acordarás, compartió piso luego Claro, con Búmerang.
Estuvo un tiempo en casa
Búmerang,
no tenía casa. Búmerang y con Randy y con Randy otra vez.
Con Randy, era así, un trío de de chicos ahí. Y luego, pues nada, pues ahora mismo no tengo idea de de dónde está. Así que el el el piso más icónico es el de compartir piso con Harry y el de y el de luego soltero. Por qué hablaba de Harry? Ah, eso hablaba de Harry, porque después de después de la saga de la tablilla y de la muerte de de el capitán Stacy, que son digamos los dos hitos, ¿no?
Así un poco antes del número cien, del la muerte del capitán Stacy, lo hemos comentado antes, con los doctor Topus, la negligencia de Spiderman, que tiene que comentarlo, y llegamos a la saga de las de las drogas, ¿no?
Yo creo que,
si queréis comentar algo de esto Me me
me me me medio segundo, entre la muerte del capitán Stacy y lo de las drogas, está ahí dos números, lo del político este es Ambulit, en el que ahí sí que están, sí que se moja y sí que hay un desfile, ahí hablan Jamie, son y Robbie, y habla Robbie, no, no, este tío es un fascista, ¿no? No, es que quiere que haya orden como antes. Sí, sí, paz y orden como cuando quemaban a los net. Eso es. Y y hace un montón de argumentos, de de debate público y de de decir con las cosas de lo de los años setenta, que ya son ya esta ya casi en setenta, que sigue siendo igual de válido hoy en día.
Es que el debate que es muy
dibujado por Gil Kane, la aparición del hombre de hielo, que decía, es que a mí me resultó curioso porque sí fue mi primer contacto con el hombre de hielo. Entonces, cuando le vi fue como, jo, es que es un tío chungo, cómo mola. Y luego descubrí cómo era Bobby Dedick, dije, pero si es un si es un panol y el pobre, ¿no? Entonces, pero aquí parece que sea un un tipo chungo ahí desterrado ya del, bueno, prefiero que la serie X Men ya no publicaba aventuras nuevas, Italia, parece ahí como que de fondo. Yo una cosa que sí comentaría, que es una pequeña saga que hay
con con Kingpin Hay que hay que comentar una cosa importante, y es que llega Gil Kane a todo esto, o sea
Sí, claro, eso por supuesto, pero antes de irme a eso hay solo un pequeño apunte, de verdad, es que es otra saga con Kingpin, más que nada por dos cosas. Primero, porque se presenta como que su drama familiar con Vanessa, que quiere que que no quiere que, su esposa Vanessa, que no quiere que esté metido en el mundo del crimen, cosa que será heredado en el subargumentos, hasta el dardell de Frank Miller. Y se presenta a su hijo Richard, que es que está disfrazado del del skimmer, ¿no? El el maquinador o el intrigante, ha tenido varias traducciones, que será un una némesis recurrente de Kingfield, porque aquí es su enemigo, pero también en la saga de Las Vegas del del Capitán América, que dibujará también Romita, en la cual el Richard Fixk será el el el hydra supremo de la célula de hydra de Las Vegas. Y más adelante será postulado para ser el el duende, cosa que nunca será revelada y terminará siendo la idea secreta de la rosa.
¿No? Entonces, es un personaje que es presentado aquí y que tiene cierto peso en la en en la mitología de este villano
que lo del lo del lo
del skimmer es una cosa supercutre, porque es el plan, esos planes que hace y todas esas, es una puta mierda y quien dice, ay, es de la máscara que se quita, ay, es mi hijo que había desaparecido guiando, pero la presentación está bien
Eso es a lo que voy. Es la presentación de todos esos argumentos que serán importantes para otros autores, como, vaya, Frank Miller.
A mí me flipa la rosa. O sea, cuando lleguemos hoy no, pero el próximo día seguramente no, pero la rosa la rosa No, sí, joderlo, a ver.
Sí, el próximo día llegamos a la rosa, sigue siendo la rosa. A ver, La
Rosa de Butta, bueno, la Rosa de Butta en el segundo número después de Secret Worx, ¿no? O sea, está a la vuelta de Secret Worx,
y el siguiente viernes es la Rosa. Próximo podcast llegamos.
Sí, pues
sí, tú tú dices que sí.
Al siguiente número llegaremos hasta
Vamos a
hacer quince años o dieciséis años en el próximo Bueno, venga.
Bueno, bueno, vamos a seguir. Jill Kane,
hay que, mira, hoy
hay que hablar. Mira, algo
A ver, dale, dale. Vamos Hoy
hay que hablar de Gil Kane, el de la muerte de Gwen Stacy, que realmente la dibuja ya de Gwen Stacy, sino del capitán Stacy, que habíamos hablado, pero hay que hablar de Gil Kane, hay que hablar de la de la saga de las drogas y del número cien, lo podemos dejar en el número cien, porque Ya está, ya está. Cien, que es lo de que es
lo que ya
está el ya
está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el, está el
empezamos con Marvel Team App y con todo esto. Venga, vamos a hablar de Giseign. Nada de hablar de más cosas,
Ochenta y ocho, ochenta y nueve y noventa, es la vuelve el doctor Octopus, esa pelea tan brutal que hemos hablado con los tentáculos que están vivos, y la muerte del capitán Stacy. En el noventa y uno, entraron al capitán Stacy, y noventa y dos. Y en el noventa y tres, Gwen se va a Londres. Visiblemente delgada. Visiblemente delgada.
En el noventa y cuatro entra, salvo usted, para hacer un resumen de la serie, en el noventa y cinco es cuando Spiderman va a Londres a buscar a Gwen, y ahí estamos viendo, o sea, ahí vemos los pensamientos de Gwen. Ella también sigue delgada, no está embarazada, y ve y la vemos y vemos sus pensamientos, con lo cual todo eso no existe. Y vuelve al final de la trilogía de de las drogas en el noventa y ocho. O sea, no, por favor, no, nunca pudo ser, nunca pudo quedarse embarazada
¿Y puedes hacer un resumen? Puedes hacer, puedes seguir haciendo un resumen así pequeñito, pi pin de cada número y ya llegamos hasta
en el noventa y cuatro hay un número de Salgustema en el que debuta el escarabajo y hacen un resumen de toda la serie, que me gusta que No debuta
el escarabajo, vuelve a aparecer.
Venga, el ochenta y nueve, el ochenta y nueve es parte de, el ochenta y nueve es un papinazo, es parte de la saga esta de la muerte del capitán Stacy y es el debut de Jill Kane. ¿Quién coño era Jill Kane desde entonces? Y ¿Quién era el tipo
que había resucitado a a Linterna Verde de la para la de cara a la Edad de Oro? Era uno de los primeros espadas de DC, ¿vale? Y a a a la Green Lantern, al átomo, uno de, pues uno de los grandes, que además su evolución gráfica durante esos años sesenta estaba siendo espectacular. Se trabaja también en Marvel, algo antes de de entrar en Speedron haciendo episodios de Hulk bajo un seudónimo, y era un tío con muchas inquietudes y quería montar su propio magazine de de cómics, está aquello de His name is Savage y tal, y termina recalando en Marvel, y hace muchas buenas midas con ese joven pupilo de de Stan Lee, que es Roy Thomas. Empiezan a llevarse muy bien y entran aquí a a dibujar a a a Spiderman con enlace, digamos, los bocetos, pero son bocetos muy detallados y John Romita los viola, en el sentido de que no respeta mucho su su sus lápices, pero el resultado final es tan bueno que no me pienso quejar.
Y de coño, flipándome el traje de Gilkey puro,
Sí, hay un poquito un puntito de nihilados por ahí, yo creo que también.
Sí, sí, sí, claro, es que eso es el tío es un tío que ya está ayudito, pero que está muy al al al son de los tiempos, ¿no? ¿No? Acentúa su la faceta urbana y del y de de tema callejero de Spiderman, ese tema que comentaba antes de los de cómo elige los sándwiches desde donde donde se toman las viñetas para que se vean también los edificios y cómo Spiderman está integrado ahí. Lleva continúa ese tema y lo lleva a su máxima expresión de las de las peleas espectaculares entre Spiderman y sus y sus villanos, añadiéndolo una pátina, y es que los puñetazos duelen más, te dará la sensación de que hay más sangre de por medio y la violencia va a ser más desagradable. Son elementos que más adelante otro pupilo suyo, lamento mencionarlo de nuevo, Frank Miller, va a llevar muy a rajatabla en sus primeros Daredevil y hasta dónde los va a llevar, ¿no?
Solo un detallito Sí. Sí, sí, sí, perdona.
Dale dale dale dale. No, no, no,
iba a decir, iba a decir que ponerlo en perspectiva que parece que llegaba un un talento joven, una nueva generación que había asimilado las las tendencias creativas y nuevas modas y tal el sucesor de John Romita. Ojo, era mayor que John Romita. Era un tipo que era cinco años mayor que John Romita, parece como que por no que por cronología, que el si el sucesor de Romita tiene que ser más joven y tal. No, no, no, era cinco años mayor el tío ya en el cuarenta y cuatro, ya ya estaba trabajando para la que se, por para Timely, ¿no? O sea, que que tengamos eso en cuenta también, ¿no?
Que que un tío que ya peinaba, vamos, en el en el sesenta
y ocho,
tendría cuarenta y, es es del veintiséis, tenía cuarenta y cinco tacos, o sea, cuarenta y cinco tacos. Y dos tacos. El tipo,
es verdad, como decía como como decía antes Marcos, que cuando lo entinta o lo modifica aquí Romita, me flipa, y cuando está tan solo, o sea, viéndole las virtudes, hay momentos que me dijo, joder, es que eso es demasiado G. Cuando coge con Anne el Bárbaro, entre Barry Windsor Smith y que vuelve Barry Windsor Smith otra vez, ya lo comentamos en su momento también Marco Satch que yo, que dice, jo, es que Roy me hace, Roy quiere que dibuje una epopeya todos los números. Está genial, pero es demasiado jilkeane. A veces es como un poco
un poco Y esos fuertes son estos ambientes urbanos o los tecnológicos. Lo esos números de Kron demuestra que quizás los ambientes de de espada y brujería, y fíjate que hizo aquello de Brockmark, ¿no?
No, pero es que pero es que luego nos vamos a a los años noventa y hace la adaptación de Parque Jurásico con George Pérez. Y es la leche. Sí. A los cuatro números Y
se hace con Steven Grant una una miniserie con Brabura, que es un poco Marshalllow the Boys, por decir algo, aunque es suavizado, que se llama Edge, que es bestial, es un es un puto teveazo. Que ninguna broma con Gil Kane y es y aquí está tremendo.
Y luego aparte es un personajazo de flipar.
Sí, sí, bueno, los originales malos desaparecidos, etcétera, sí.
Es un personajazo, bueno, bueno, bueno, tiene beef con no sé cuántos y tiene un podcast propio, este hombre en algún momento caerá, un podcast de g punto k Somsesión
de puntos de vista de cara de los de los rasgos faciales en los que siempre se tengan que ver los agujeros de la nariz en primer plazo. Pero es que eso
me parece eso me parece magia, o sea, que estoy acá juntos hemos viniendo dibujando, y es tan difícil dibujar una cara vista desde abajo en esa perspectiva, y Jill King hace, no hay una página en la que no se ven los agujeros de la nariz a a a los personajes. Y porque dibuja a Spiderman, que a Spiderman la lleva tapada, pero si no, se se las
Todas las niñesas.
Te las apaña para que todas las páginas salgan los agujeros de la nariz de la gente, es increíble.
Me parece mal.
Texturas que mete con lápices que no saben mucho con con romita y tal, ¿no? Pero las para generar volumen, a mí me encanta, o sea, es que me encanta, me encanta. Como sabe tanto de anatomía y de perspectiva, pero sabe forzarla para que sea más espectacular, cómo romper las las viñetas dentro de la página, para mí es que es, creo que lo comentaba antes, ¿no? Que la llegada de Gilkena aquí a Spiderman significa la madurez de lleno de la de la serie, ¿no? Porque creo que eso también afecta a los textos y los textos se vuelven, tiene una carga mayor, mayor grábitas a uno, estos números que hablábamos que comentabas tú, Iniigo, de la de lo de la política, es más serio que nunca.
En verdad, realmente, está hablando de problemas y problemas de los que seguiremos seguimos hablando hoy en dos mil veinticuatro.
Para mí, de de todo lo que estamos hablando, de todos todos estos números, lo mejor para mí es la muerte del del capitán Ceisy y la trilogía de las drogas, que me parecen que están a nivel estratosférico, pero estratosférico.
Pero bueno, que esa que que quiero decir, o sea, que no es poco, porque son los números ochenta y nueve noventa y el funeral del noventa y uno, y luego la trilogía es otro de los tres, o sea, son seis números de diez hasta el número cien, o sea, son muchos, o sea, nada, estas dos cosas de, no, son seis números de diez y luego está la consecuencia esa, lo mismo, ¿no? Que cuando se desvela, cuando alguien conoce la identidad secreta como Norma Nosmouth tenía la consecuencia de familiar, la dinámica esa, ¿no? Aquí la consecuencia de otro descubrimiento, la identidad secreta, tiene una consecuencia también, y es el hecho de que Gwen Stacy empieza a odiar a Spiderman y y y eso añade una dinámica muy interesante a a la relación entre Peter y Gwen, que va a hacer que luego Peter, el número cien, desemboca en el número cien, que el Peter es que quiere abdicar por completo. Ella lo quiso en el cincuenta
Porque otra cosa importante de su relación con Gwen es que, y no lo hemos comentado pocos minutos antes, se empiezan a plantear casarse. O sea, no de no que eso esto sea un eterno noviazgo. No, no, no, Peter quiere ganar más dinero, quiere poder ofrecer una estabilidad a la que quiere hacer su esposa, ¿no?
Quieren casarse. No, para follar había que casarse por aquel entonces.
Bueno, sí, a tener el piso de Harry, ¿no? Sí, con un con un padre tan permisivo de yo también he sido joven, pues igual,
vaya. En
teoría, en teoría, sí, sí, en teoría estos dos no habrían hincado el Bueno, Gil Kane espectacular, o sea, sencillamente espectacular, en los créditos aparecía Gil Kane dibujo inkin
Norman honor el adalí de del amor libre.
Y llega la la trilogía de las drogas sobre la que se ha hablado mucho con esa petición por parte de gubernamentales a Marvel de que, bueno, había que educar o había que concienciar, ¿cómo es la palabra? Concienciar, ¿no?
A a
a, bueno, pues a sobre todo al al target segmento poblacional que compraba Spiderman era el más adecuado sobre
sobre curiosa que siempre se ha achaca esta trilogía de las zonas, que es tan lindo, debe ser mucho del tema de tráfico de heroína, el SD, marihuana, hashís, etcétera, de por por la calle
Por lo por lo que sea, está lindo sabía de esas cosas.
Eso es, ¿no? Entonces, que sí que queda como un poco de de plástico, cómo cómo plasma el tema de de las drogas, y le voy a poner dos enmiendas a eso. Una, que es verdad que a lo mejor no lo sabe, pero lo lleva un terreno que igual conoce más y que es una problemática social también bastante preocupante relacionada con las drogas, aunque no para el sector de la juventud, sino para uno más más adulto, que es el tema de la automedicación masiva. Porque lo que parece que Harry toma son, más que nada, es un tema de eso de automedicación de para controlar su estado de ánimo, anfetaminas, etcétera, cosas que probablemente estuviesen más cercanas en el entorno de edad de de esta de de Stan Lee que que lo que es la juventud. Y otra, que según se presenta el programa de las drogas, aparece un chaval afroamericano bailando sobre un tejado y puede parecer ofensivo, le dicen, no, claro, los los las drogas y los negros, ¿no?
E inmediatamente Randy Robertson aparece y y va directamente a ese programa y dice, no, no, es que, claro, me fastidia que se tenga la percepción de que este es un de un problema de nosotros los afroamericanos, cuando es un problema que es transversal a la sociedad, lo único que pasa es que los camellos se ceban sobre los estamentos sociales que están más desesperados que, claro, coincide con con nosotros, ¿no? Con los afroamericanos que todavía estamos en la, sufriendo es el tema de la lucha por las libertades civiles. Entonces, está muy bien hilado cómo lo hace, las tira con mucha precisión Stanley ahí para todo lo torpe que se dice que es como guionista. Aquí me parece que está genial.
Está genial. Y es que es que encima no solo eso, sino que Peter va y
en vez en vez de pega
con los camellos, pero no como Spiderman, sino como Peter Parker, que está buscando tal, y y y es una escena muy, es mucho más violento ver a Peter Parker pegarse con con con los camellos que a ver a Spiderman, que es una cosa que es casi rutina. Pero es que a todo esto, mitad de todo esto es la vuelta del duende verde. ¿Sabes qué? No no son tres números de te voy a predicar a la cara. No, no, eso no iba con con Stanley.
Es vamos a hacer una historia apasionante, volviendo de verde, normal, sarrín.
En general no hemos coincidido a lo largo de toda esta etapa, que todos estos TVOs tienen estas esas subtramas argumentales y de de interrelación de personajes, pero lo que nunca olvida es que es un te veo de acción, y lo hace de forma soberbia desde el desde el plan, desde el número treinta y ocho, que es en el que en el treinta y nueve, que entra que entra John Romita, eso nunca se olvida, es un te veo apasionante de leer, simplemente, con ese gozo de enfrentamientos con gran ficidad entre contra tíos musculosos, ¿no? En a lo por los tejados de Nueva York.
Esta saga noventa y seis, noventa y siete y noventa y ocho, se publica en febrero, marzo y abril de mil novecientos setenta y uno. En agosto de mil novecientos setenta y uno, cuatro meses después de su conclusión, sabéis que se publica, ¿verdad?
La de la el snowboard stonefly de Green Lantern Green Arrow, que había quedado retenida, o sea, se había Denio Neil y Niel Adams se habían hecho ese tebio de Green Lantern, el que se veía como Speedy y se metía un buco de Hamaro, así directamente en la portada, y claro, dijeron, no, no, esto no puede ser.
Pero ¿qué
qué gel gas esa?
Pues no sé lo de mi barrio. Repite, repite un, ¿sabía? Un buco de jabaro. Un buco de jabaro.
Sí, un un se había inyectado heroico.
Un pico de
caballo, ¿no? Se me había inyectado heroico. Un pico un
pico de caballo, ¿no? Se me fue como más más de común.
En fin.
Siendo pérdida más común.
Entonces ese TVO se había quedado congelado en plan de no, no, esto no lo podemos publicar y y Stanley coge y cuando el la cómic Aquí hay dos versiones. Una vez que el el cómic Squad Authority cuando viene esto de las dos, dice no, no, esto no puede ser mencionado y Stanley dice, pues me da igual, y tiro para adelante, así como por sus huevos morenos. Pero luego hay otra versión que es que, por lo visto Stanley ya era, o sea, y que y que fuerza el cambio de las regulaciones del Comics Code. Pero luego hay otra versión, y no sé cuál es la cierta, que es que el Comics Code ya estaba planteándose revisar sus sus directrices, porque ya se había derogado el código Hayes, dando lugar a todo este tema del del cine del nuevo Hollywood, etcétera, ¿no? El código el código Hayes cinematográfico.
Entonces, como Stan Lee sabía que esa que esas normas ibas a ser revisadas en breve, dice, es que me da igual, tiro para adelante, que que había un factor menos de valentía porque era consciente de que eso no iba a a perdurar, ¿no? Sin embargo, en DC sí se había llamado.
Pero pero el hecho es que los tres cómics salen sin el cómic scodeautóri.
Efectivamente, salen sin ese sello y DC, que tenía eso, que podía haberlo petado incluso a mayor nivel del que lo petó en un plan de relevancia para el cómic súper heroico, pues perdió esa batalla, se les se adelantaron, se adelantaron, pues porque los editores dijeron, no, es que esto es que igual no. Entonces, cuando se hace, pues ya tiran para adelante y bolita, pues, ¿cuánto es? Tres, cuatro meses después, has dicho, Pedro.
Cuatro cuatro meses después de la conclusión, o sea, seis meses después de
Que por cierto
El cómic de DC, el el el cómic de DC, un segundo, que estaba dándole un palo a a DC, el cómic de DC, además coincidió en aquella época, los cambios de precio, ya hemos contrasatadita muchas veces, los los cómics de de Spiderman noventa y seis noventa y siete noventa y seis salieron sin el sello del cómic code y con un precio de portada de quince centavos. El de DC que sale media año después sale con el cómic code y un realtero que pone DC ataca al mayor problema de la juventud, las drogas, vale, sí. Y luego pone, y el precio es Only veinticinco centavos, ponle Only veinticinco centavos, vale, sí. Quiero decir, la juventud igual se compra los de quince antes que el tuyo que pone only y que ven a media año después
Y que te había adelantado es es medio año antes en tratar de estar problemática, sí.
Pero que el tema no solo es eso, sino que encima Denioni, que sí, que era un tío progresista, un tío de izquierda, un tío concienciado, trata el tema peor que Stanley, porque el el argumento y la forma, aunque sí es una cosa más heavy, pincharse heroína que tomar pastillas mucho más explícito. Luego está contado de una forma mucho más tonta y mucho más infantil, la la forma de tratar las drogas y las adicciones
Y la recuperación de Harry Harper es casi mágica, como la de Tony Stark diez años después Ah, no, es que en El demonio y las botellas y
bueno.
Es de que ahí le gana Stan Lee.
A ver, pues hay que hay que cortar esto.
Sí. Pero el noventa y nueve también se trata un número social, que es el de
las cárceles. Eso es, y está muy bien.
Ajá.
Este tema de revuelto en las cárceles, que no hay cosa, yo creo que había habido alguna real ya en ese en ese momento, por por lo mismo, por la primera problemática, la población recursa reclusa, perdón, que que cuyos derechos están siendo pisoteados, ¿no? Y aquí, obviamente, sí, lo llevan a un tema de no, es que hay uno uno de esos reclusos en el fondo está manipulándoles para para así poder escapar, parece que deslegitimando esas esas reclamaciones, pero bueno, poniéndolas sobre la mesa y llegándose a un a un acuerdo, ¿no? Dando un un happy ending, pero bueno, hablando de ello en un TVO Marvel
Sí, y y aún así sí que hacen una cosa que siempre que acabamos de decir que no es también que es el predicarte, porque Spiderman va a la tele a predicar a la gente, pero bueno, bueno, tampoco lo hace mal y no me dice que
Venga, venga, el noventa y nueve, sí, el cien, ¿vale? El cien, la saga está del cien, que va a suponer el final de la etapa de Stan Lee, aunque luego queda una prórroga por ahí. La relajación del cómic Code trajo consigo la posibilidad de meter monstruos y de cabeza, de cabeza que fueron a introducir en ese número cien, ¿Cómo es la frase esta de la de la peli de Morbius? No sé qué time.
Es Morbintime.
Es Morbintime. Es Morbintime. Es Morbintime.
Es que al final me la he visto y me ha gustado más que la del Hombre Hormiga.
¿En serio? Sí,
en serio, en serio. Yo soy un super fan de Morbius, me encanta el personaje y he tardado años en verla, porque me daba miedo verla y al final no la he pasado bien, ¿no? No, no, eso no dice nada bueno
por nada. Pero pero es que a mí a mí Morbius es que no me ha gustado ni su primera aparición.
A mí me encanta, a mí me encanta. Es verdad, yo creo que aquí Roy Thomas no está no hila muy bien guionizando ni aquí
El este ciento uno, que encima ya que desde el principio es con el lagarto y que las sagas del lagarto son siempre todas iguales y es un poco insuputable casi El lagarto.
Lagarto tiene más potencial. A mí me gusta, el lagarto me gustaba la serie de animación porque cuando utiliza esa parte de soporte científico de te gusta, ¿no? Bueno, de hecho, el lagarto gracias a curconos se se realmente se salva a la tía May, ¿no? La saga al planeta maestro y Y, pero sí que sí que ha pasado
de vez en cuando a lo largo de todos estos números, pero muy de vez en cuando.
Y luego, pues la parte más últimamente es un con raya notly y todos estos ya le. Le están representando más como un killer krock que un común lagarto.
Le han representado más como el como el lagarto de todo Mac Farron, con lo cual se hacen muy homogéneos entre sí los personajes y los dos han perdido sus las sus identidades que podían hacerles interesantes.
Bueno, una cosa que quería decir, debuta en el Morbius en el ciento uno, no en el cien. La saga empieza en el cien, que es la saga de Spiderman, bueno, Peter Parker con su crisis de fe, en la en su doble vida, yo sería feliz si no soy Spiderman, y lo que hace es inyecta, o sea, veníamos de una saga de las drogas y luego en el cien va el tío y se inyecta ahí un cóctel experimental para dejar de no tener poderes y de por tanto sin poderes poder conlleva una responsabilidad, pues ningún poder, pues ninguna responsabilidad, ¿no? Sale en cuatro brazos extras. El
medio, por supuesto, en ensoñación a la que se enfrenta a todos esos villanos para que ya que sea el número cien, que haya una especie como de grates hits, ¿no? De Spiderman, en que aparezcan los los oponentes más importantes.
Hay una cosa que no he mirado yo y que quería haber estudiado en este, me he dado cuenta después, que habría esto bien estudiar en esta relectura, porque no sé si Steve Ditko hacía lo de las cabezas flotantes de la tía May, Mary Jane, Jamson, tal constantemente siempre, esas cabezas flotantes que aquí aparecen en la etapa John Romita aparecen constantemente, las cabezas flotantes de los secundarios y tal, que es es algo muy clásico, ya casi casi es parte de la mitología. Y y y realmente es lo que utiliza Romita como como base para la portada del número cien, que es la del cincuenta es top o la del cien también, o sea, es mega top. Pasa es que cabecitas flotantes juntas en en el fondo de blanco y negro y luego Spiderman reptando hacia adelante, ¿no? Es una es un no sé si Didckco ya hacía lo de las cabezas o es algo que introduce Romita que llegó para quedarse durante muchos años.
Quieres sonar que aún así, pero
no traigo,
no. Aquí el, también es una forma de, pues, las ensoñacaban.
Pero desde luego hace suyo el recurso.
Sí, hace suyo, es habitual.
Si no era suyo, lo hace suyo.
Es uno de cada dos números, no es una pasada. Y bueno, estás aguita que a mí sí que me gusta, aunque es un poco uffie, un poco, bueno, lagarto morbius ahí que se va a una isla de medio desierta, a una casa, en una de la costa.
Y se encuentran casualmente. Yo ahorita te digo, ahí hay cosas que en las que Roy Thomas creo que siempre le defiendo muy a menudo como guionista, especialmente en esta era, creo que aquí no no está especialmente Sus conceptos me molan, porque de verdad que a mí me gusta mucho Morbius, pero creo que el cómo cómo está desglosada la la historia no acaba de funcionar muy bien.
En su defensa es, en su defensa el handicap es que Stan Lee hace el cien, se pira, te dejo aquí este marrón de los seis brazos, y el otro lo que hace es el ciento uno, pues continuar esta saga y crea.
¿No te llevas tan bien con Guil Game? Pues, apañaos vosotros.
Eso es, mira, mira, los dos puntos crearon a, bueno, a ver, crearon, excepto de crear, iba a decir Alan Warlock. Sí. No como tal, no, pero bueno, es lo que el mar, Marvel Premier, ¿no?
El premio,
Marvel Premier, Marvel
Premier. Pero no me hagas mucho caso, honestamente, porque el previo es la de Star Lord.
Marvel, Marvel, Marvel, Marvel, Marvel, Premier. Sí, eso es, la Premier. En abril del setenta y dos, nada, pues, poquito después de esto. Es eso, ¿no? La defensa de de de que avisamos es que es un marrón que le pasa hasta el y venga, yo he llegado hasta el cien, a la hora tú continúas esto y
Hace cosas, mete cosas de Drácula, el barco encantado que
Justo si es que él llevaba queriendo meter a Drácula desde que estaba con con Neil Adams en la Patrulla x y como no le dejan hacer lo más parecido que pueden, que es Saurus, ¿no? Bueno, pues sí, que en vez de un murciélago, pues es un pterodáctilo y
Pero la semana ya ya ya quisimos terminado, seguimos un cero más, cero más y ya terminamos, porque lo siguiente es la la de se van a la tierra salvaje, que es una historia
Pero ya hemos llegado al cien, ya lo dejamos aquí, lo dejamos aquí, hacemos, ya dejamos gente, porque luego Stan Lee vuelve para el número ciento cinco, me parece
Por eso, del ciento cinco al ziptom.
Y y y ya está, o sea, hace por de números ahí con Smides y tal.
Para la saga de
de Lo de capturar el genio.
Pero bueno, eso podemos hablar en el siguiente podcast, Gustavo. Yo veo un buen punto para dejarlo. Este punto de inflexión, que es que esta colección que había surgido a ver qué tal iba recuperar al personaje de ese último número de Mashed Infantisi, termina siendo el te veo más vendido de Marvel y en ese momento ya, probablemente, el TVO más vendido de la industria norteamericana, en esos años, esos principios años, entre los que Marvel le hace el zarpazo a DC y un personaje que queda, bueno, pues que ya totalmente grabado en el inconsciente colectivo, tanto por
sus TVOs como esa serie de animación. Eso es, como Cumbre
cien números nuevamente.
Para el próximo podcast empezamos aquí en el ciento dos, ciento tres, Stanley vuelve unos números. ¿Cómo cómo se llama, cómo se traduce el Gibón aquel, el el mal aquel?
El Gibón,
el Gibón,
el Gibón.
Gibón, Gibón, Gibón, Gibón, Gibón, Gibón, Gibón, Gibón, tal cual. Gibón. Vale, vale, Gibón, joder, pues, villano cutre donde nos haya.
Pero Gibón
y el canguro que también había
A ver, claro, es que para hablar de cutres, hablemos del canguro. Porque mira Gibón todavía su drama me parece molón y es como joder, Spidey, qué cruel eres.
Mueve más. Pero el canguro es una mierda, es que eres australiano y se meten contigo por ser australiano. Pues entonces eres el canguro.
Esa era
Y también vuelve después de de la saga de de lo de Gwen States, de la muerte de Gwen States es también lamentable, la gimnasia.
Vale, bueno, pues empezábamos el podcast con Stan Lee y Steve Ditko, y acabamos el podcast con Steve, ya es que ya se ha ido hasta Romita, prácticamente, en está Jill Kane, acaba de llegar Roy Zomas, hasta Lee le queda a poco y está a punto de llegar Jety Conway y la otra pata del banco para la siguiente etapa que es Rosandrew. En el siguiente podcast que será el tres DS, ¿no? Tres DS, al final van a ser cuatro, no van a ser
En realidad Rosandrew ya ha llegado porque pues se publica el Marvel Super Hiros, que era un como un, ¿qué era? Un un Marvel Super Hiros catorce o algo por el estilo, que era un feeling que le había hecho al principio a John Romita por si por si no llegaba a las fechas. Entonces, lo terminan publicando en ese TVO, es una historia como de, por relacionarlo con lo de Morbius, con Morbius se hacen un un vampiro científico, ¿no? Pues eso era algo así como el del del rollo zombie, ¿no? Un un un mago que en realidad tiene una una base científica que se crea un robot que viene a ser un zombie, con ese rollo de vamos a tocar temas truculentos que que el Comics Cohen no permite, ¿no?
Son mil novecientos sesenta y ocho por, ya que está Marcos aquí recordar el el el póquer del Tensor de Zombie que que nos hicimos hace hace unas semanas, eso es especial de Halloween, y que en realidad no caí en que, a la hora de prepararme esto, que que en realidad ya se había hecho una primera intentona tocando ese tema en un número de, pues, protagonizada por Spiderman, esa colección genérica dibujada por Rosandrew, que es cuando ya hace una primera toma de contacto con el personaje.
Ajá. Vale, vale. Sí, lo subimos ayer, Halloween, hoy es día uno de noviembre, este podcast seguramente salga, la semana, pues, será el siguiente en salir, seguramente, y nos quedamos ahí. Yo decía de grabar dos más, aparte del de disco, yo creo que van a ser tres más.
Ok.
Porque el siguiente el siguiente nos iremos, el cien al, pues mira Doscientos. El cien al doscientos, doscientos y espectacular, Imperveltty
Max y
tal, y luego el el que sería el cuatro d s, el cuatro d s, sería con Denis O'Neal.
El Stern.
Tom de Falco y bueno y ya está y y el más el Twoborns, huevo Spiderman, sí, eso es, serán
La combinación de más cuatro
ds. Esos cuatro ds. Veces. Eso sería lo dejaríamos al llegar a Todd McFarnell.
No, porque hicimos un podcast de Todd, ¿cómo has dicho? De Todd McFarnell.
Es que ya me gusta más decir McFarnell. Pero he he sido que a partir de ahora va a ser McFarnell.
Pero es que me dijo Sergio Tapia que no es McFarnell, que es McFarnell.
No, te lo hemos hecho mil yo la verdad que explico a McFarlen. Pero es igual Es
como no es la ahora, El primero es donde tú ubicas la l, y lo sabes.
Fannel. Vale. Bueno, adiós
gente, pero tenemos que hablar también de Mark Bagley y Eric Larsen.
Claro, por eso que hicimos un podcast del lo de de David Micalini y de Todd y de Todd. Entonces, ahí en paralelo hay muchas cosas bien guapas de de de Eric Onway y luego lo de Eric Larsen, Agley, o sea, hay que llegar hasta el cuatrocientos por lo menos.
Entonces, hay que llegar hasta hay que llegar hasta la saga.
Hasta justo antes de la saga, pues, necesitamos dos más, uno para llegar al doscientos y otro para llegar al al cuatro al la saga del promp al cuatrocientos. No, hay que llegar, hay que llegar hasta la secreta, en el siguiente hay que llegar hasta la secreta words y ya está, no puede, o sea, hasta la secret words y y ya está, hacemos así.
Muy bien.
Y gracias Enrique, gracias Marcos y y gracias Sergio, a ver si le gustas a esto a la gente, lo grabamos prontito porque no hay fecha para ganar. Bueno, a ver si
viene Marcos
y Seguimos. Luego podemos ir un poco más un poco
más picaditos.
Eso además
siempre pasa, que los preámbulos siempre
nos nos
explayamos, creo que con razón para poner ambiente y luego ya pues vamos hablando de
la serie.
Hay setenta números.
Sí, sí.
Hasta la muerte de Wayne, o sea
Tenía ciento cincuenta más.
Yo pensé, no no sabía si íbamos llegar. Hasta Denis O'Neill, o sea, no sabía decir hasta el doscientos, Denis O'Neill, ahí estaba obvio.
Pues de verdad que no que yo no me empapé de eso, yo tenía idea que era el Steven de Ramita y su y su límite natural lo pilleson después de la de la muerte de Geron Stacy de verdad, que no me había sabía que queríamos hacer uno de todos los setenta, pero pensaba que era, pues eso, más episódico como los de los X-Men.
No, pero era como llegar hasta lo que teníamos hecho de Kraven, o sea.
Pues, de verdad que no A todo Spiderman, ¿no?
O sea, era la idea. O o queréis hacer solo hasta
No, no, no, no, que decía que el que sería el de podcast sea todo Spiderman, pero que pensaba que este nos íbamos a quedar solo en la etapa de Romita.
Yo tenía claro que iba a ser así, que era imposible que hiciéramos los setenta también.
Al doscientos Yo entiendo ni media ni
me lo había planteado.
¿El doscientos en qué mes se publica? ¿El doscientos se publica? No me acuerdo. En el, eso es, claro, en en el
Ese, a el del setenta y nueve o algo así, este Eso
es, en octubre del setenta y nueve, sí, era como una barrera, ah, mira, ahí están Marcos.
Bueno, pues para el siguiente.