Penúltimo podcast de Sala de Peligro de este 2024 y penúltimo podcast dedicado a DC Comics. En este caso viajamos al ecuador de los años noventa para hablar y divagar sobre una de las series más importantes de la historia de la editorial. Hoy hablamos de Starman, esa obra maestra creada por James Robinson y Tony Harris en 1994 (con el apoyo editorial de Archie Goodwin) que reimaginaba a uno de los héroes más clásicos de DC.
Durante ochenta números y varios especiales, y contra todas las modas (o abrazándolas a su manera, depende de cómo se mire) de aquellos años, Robinson y Harris crearon algo único, algo que brilló con luz propia en aquella década en la que los lectores se dividían en dos bandos: el que se comprabas los cómics de grupos-x proactivos o el que consumía exclusivamente el sello Vértigo. En medio, Starman se hizo su hueco y treinta años después de su inicio sigue siendo una lectura digna de leer, releer... y analizar.
Publicado: 18 diciembre 2024
Transcripción
Hola, hola, sala de peligro. Hola, hola, queridos oyentes, donde dije Diego, Diego, Diego. Si la semana pasada en la introducción de nuestro podcast de Hawkman decía que era el penúltimo podcast del año, Error. Este, ahora sí, salvo, bueno, tiro de guion de última hora. Este de hoy sí que va a ser el penúltimo podcast de Sala de Peligro del dos mil veinticuatro, y también el penúltimo podcast dedicado a DC Comics.
Hola Sergio, muy buenas.
A ver, tomo que penúltimo podcast dedicado a DC Comics espero que los siguientes años
Del dos mil veinticuatro.
Del dos mil veinticuatro, vale, o sea, me me ha dado mucho miedo esa esa declaración así de entrada y supongo que a varios de nuestros oyentes también, porque la verdad es que sí, este año que llevamos dedicando más más atención a la casa de Superman, Batman y Wonder Woman, a mí me ha resultado un placer. Siempre es un placer, ¿no? Pero el hecho de encadenar tantos hilos de de esta de esta editorial, al final te hace ver otros que son transversales entre sí y vas de una cosa a otra y de otra a una. Y tiene mucha gracia porque, pues claro, culminamos el año con dos con este podcast de hoy, el que metiremos en un par de semanas, en el que convergen un montón de cosas de de DC, porque este es un este programa que vamos a grabar hoy es sobre una obra que, bueno, pues que tiene por bandera precisamente ese recoger hilos, ¿no? Recoger hilos diversos de la historia de DC y engranarlos formando un un gordo nuevo.
A veces es curioso porque, no sé, dieciocho o diecinueve podcast de DC que hemos hecho que se reparten a lo largo de los ochenta y pico, noventa ya Años de historia de DC, ¿no? Pues, de los orígenes, hemos hablado de Dick Giordano, la British Invasion de principios de los ochenta, la Simplosion de finales de los setenta, las crisis de de mitad del ochenta y cinco, el de Hawkman era del ochenta y nueve noventa, hemos hecho el Batman de Morrison y Snyder dos mil siete, dos mil ocho, dos mil once, dos mil quince, hemos hecho el de se hizo el de silencio, hicimos el del Superman de Loed de principios del siglo veintiuno, el de la propuesta que haya de Superman que no salió de Morrison y Wait también de principios del siglo veintiuno, pero al poneros así todos en fila, el otro día cuando estábamos comentando contigo y con nuestro invitado de hoy, ¿qué podcast hacer? Yo me daba cuenta que había un espacio de diez años del que no habíamos hablado nada, y es del de los años noventa, porque sí, Hope World, la miniserie es del ochenta y nueve, lo que hablamos de Loef, Loef entra a finalísimos de de del del siglo veintiuno, y en media hay diez años que no le habíamos dedicado a ningún podcast.
Hemos intentado ser originales y no caer en lo de hacer de vértigo, hacer de, bueno, pues esas cosas que se suelen hacer a menudo, pero ¿por qué así los los noventa NDC tampoco fueron tan nefastos, no? Como para, diecinueve podcast, no dedicas ninguno a los noventa, ¿crees alguna explicación? Era de
justicia, era de justicia porque efectivamente es lo que dices. Aunque hay un par de años que yo creo que es que sí que baja la calidad media, lo que normalmente siempre encuentras son algunas obras concretas durante esos años y en un momento dado empezarían a ser muchas, de una calidad notable, notable alto, sobresaliente prácticamente, que parece que que vayan a a a contra grano, a contracorriente de lo que parecía que eran las las grandes tendencias de del cómic norteamericano durante los años noventa. Pero que bueno, en general también aglutinaban parte de eso, es como que un andar a medio camino, una tercera vía, por decir algo, ¿no? Del del cómic que está ahí, que se produce principalmente en Zay, luego, sí, en Marrough en la en el segundo lustro también se recupera eso mucho con Hero's Reborn, etcétera, pero creo que no es exactamente eso de lo que hablamos aquí, sino de de ese tema que no es ni vértigo, ni son los superhéroes puros y duros de Wallstor ni Extreme Studios.
Pues chaquetas de cuero sí que hay, Saquetas de cuero sí que hay,
Ya, sí que hay, sí que hay.
Eso eso no, eso es imposible vivir de ello. Bueno, Alberto Padilla, muy buenas, tío, ¿de tal?
Sí, está por aquí, con vosotros de nuevo, y desde luego para hablar de de este pedazo tema, ¿no?
Un tema jugoso, Enriquelao, bueno, por rabia no poder estar, porque él es gran fan aficionado de el Starman de James David Robinson y Tony Harris, ¿no?
Bueno, y Peter y Peter Spielberg, quiero decir que que cuenta por dentro de la serie suya,
Ya, sí, sí,
sí, ya sabes. Tony Harris, de hecho, comentaron en entrevista, bueno, pero hice algún número más que él si me pongo a contar, ¿no?
Sí, sí, sí. Pero bueno, todos recordamos ese Tony Harris, también hay muchos cambios y y Phillips de de gente como J H Williams, por ejemplo, o a Gorachi, por allí. Hay sucedáneos de Mike Mignola, que es lo que se llevaba por aquel entonces. Sí, sí. Sí, sí.
Hablamos de Doctor Who. Luego llegamos, sí, sí, sí, sí, por eso. Entonces, pues bueno, vamos a hablar de Starman, de ese cómic que, bueno, pues se lanzó en DC Comics en el año noventa y cuatro, así ponemos una chincheta en el timeline de podcast de DC, pues ponemos una chincheta ahí, la bandera, y la clavamos en mitad de los años noventa y se extendió, pues hasta, bueno, ya ha entrado solo ochenta números, Ochenta numeracos nada más y nada menos de cuando las series es lo
que duraban. Era eso así. Varios especiales más intervenciones de los personajes en series genéricas como lo diré Showcase noventa y cinco, Showcase noventa y seis más Eso hace que que tenga al final una trayectoria muy agrupada en esos ochenta números, pero que en realidad sí está dispersa a lo largo de de nuestros títulos. Y yo he tenido problemas, de de hecho, a la hora de de releérmela, porque tengo los Street Piberbucks Ususa, que tienen muchísimos huecos, conseguí las los las partes que habían faltaban, que eran esas historias retrospectivas y tal, pero luego me he encontrado con con que había cosas que en realidad se se presentaban o germinaran en otros lados, pero con todo al final ponle que son cien TVos en en total.
Este, Jack Knight tiene, lo miro el otro día, la, bueno, todo lo fiable que es la Wikipedia de DC. Tiene ciento treinta apariciones en el universo DC, que es un tema de los que vamos a hablar luego, Bueno, bueno, el impacto que ha tenido el personaje fuera de las garras de James Robinson y y el hecho que, bueno, pues su popularidad inversamente proporcional a a lo poco que ha aparecido en otros sitios. Anda que tardasteis en decir que sí a este tema,
Bueno, lo lo lo propuso Sergio, Pero Bueno, lo
lo propuse yo. Yo estaba redactando una lista, entonces le estaba hablando con Pedro, mira, pues creo que podríamos de esto. Son temas que igual algún día tratamos, ¿no? Y de repente coge Pedro, dice esto y es como, pues más que le meto a la mierda y le digo ahora mismo a Alberto que de lo que vamos a hablar es de Starbucks.
Sí, sí, sí, sí.
Lee la lista, lee la lista de lo que me pasaste, lee la lista, mira, mira.
O sea,
habrá, yo qué sé, del del damon de Jack Kirby, del Manhunter de Archie Goodwin y Walship o de, pues, espérate, espérate que lo que que lo mire porque Pues sí,
Demon de Kirby, Manhunter de Woodwin y Simonson, quizás me hubiera gustado
hacer. Sí, el
Bad Manego.
Muy guapa. Sí, Bad Manego de Darwin Cook, ¿qué más tengo por aquí? Espérate, ¿qué? Porque no te digo que es que la tira de la basura, como dice, del Omster Johnson, que a mí son te veo que me flipa, ¿no? Por tirar de independientes un poco de de las obras de Matt Wagner con con Batman, ¿no?
Dentro de DC, de de Michael Golden en DC. Pues De
Batman Nego ya hemos hecho uno, Ya hemos hecho uno Pero
no me acordaba.
Sí, sí, sí. Pero el resto sí, sí, la apunjamos
Pues que me pasa un montón, este, he perdido la vista de de qué hemos hecho
y de
qué no. Claro, que todos esos temas son jugosos, O sea, no hay ninguno malo ahí.
Me está gustando mucho, si no, vamos a hacer algo contenido que podamos preparar rápido y tal, y coge este tío, suelta esos sobre la mesa y digo, ¿y yo qué hago con mi tiempo? ¿Cómo me releo en
diagonal todo esto? Pues, por supuesto
que me lo he re leído y no he sido ni en diagonal ni narices y
Ah, sí, Joder, ahí, nada, en cinco días
He he atrapado la lectura, me han atrapado la lectura, pero ha sido exprés, pero
Bueno, a ver, conexión emocional con este con este Starman, porque es un tema generacional, claramente, ¿no? Habladme de cuando lo descubristeis, si fue desde el principio, si, pues, así la serie a medias, si lo pudiste leer en su momento, y qué significa para vosotros este bueno pues, esta mega obra maestra bautizada como obra maestra durante años y olvidada durante, no sé, quince años.
Bueno, pues, o sea, vi luego fue una conexión inmediata porque yo esto lo descubrí en la en las postrimerías de cinco cuando sacaron estos estos tomitos que no eran ni prestigios, era una pc de cartones totalmente otoñales y ahí claro ellos lo dejaron partido porque publicaron el primer arco separado en dos en dos tomitos y luego ya tiré de los Paper Black americanos porque es una serie que fue el primero saber esos primeros números y a mí me me voló la cabeza o sea yo fue una conexión absolutamente inmediata con el tema, con el la nueva versión del personaje, con el dibujo de Tony Harris y mira que que los primeros números se le nota todavía un poco un poco verde entre comillas ¿no? Aunque tenía un estilo totalmente distintivo, pero para mí fue volarme la cabeza exactamente. Y es una serie que que me relevo habitualmente, que me encanta, que pese a lo desaparecido que está el personaje, para mí es un un hito en DC y que es una obra maestra, por lo menos para mí, que que todo el mundo debería leer. Y fíjate si era fuerte mi conexión emocional, que estuve planteándome incluso tatuarme la la pantera que tiene que tiene Jack, que me parece un tatuarme propio Tony
Harris, ¿no? Que simplemente se Y
que tiene el propio Todd Harris, cambia la zona donde la tienes tatuada
lanzó sobre el propio sobre el su personaje.
Sí, sí, exactamente. Y esto va a estar planteándome tatuado porque me parece un diseño precioso, ¿no? O sea que, vamos, fíjate, para mí es una serie que es es una maravilla.
Fíjate, mi conexión es distinta, porque según apareció, yo también lo descubrí con esos tomos de tapa de cartón, de cinco
A a mí habladme súper doomy porque no sé Pero
es en el año noventa y cinco por ahí, cuando cuando cinco está ya prácticamente cerrando, saca dos tomos de Starman, la colección que la que la persona es especializada, los fanzines que había para aquel entonces, se estaba poniendo muy muy muy bien aquí en España y entonces lo lo pillé. Me compré esos teveos con avidez. Y lo cierto es que aunque el primer tomo, el primer arco argumental me flipó y me flipó el James Robinson ya me flipaba por aquello por aquellos entonces, yo había leído ya The Golden H y creo que alguno de sus grandes el Tails y tal, y me gustó, pero tampoco me me super flipó, ¿no? Recuerdo que hubo un artículo de Zell Spiñol, no sé dónde lo publicó, hablando de que de que se alzaron varias voces diciendo, bueno, a esta obra está sobredimensionada, ¿no? Y Zell Spiñol defendía y dice, puede que sí, puede que un poco, pero en este momento necesitamos tebeos como Starman, ¿no?
TBos que que no caigan del todo en el lado del de eso de lo de vértigo ni caigan del todo en los excesos del, pues, de la de la de los estudios extreme de de Rob Life de aquellos momentos y esa tendencia, ¿no? Sino algo que que se mantenga Entonces yo estaba bastante de acuerdo con esa idea, pero con todo era como este te veo tiene que estar y lo voy a apoyar, pero pero tampoco es que me me llegue al nivel que pensaba que me que me fuese a llegar, ¿no? Entonces, bueno, pues cinco cerró y empezó mi periplo comprando cómic norteamericano, pero Star Man no estaba entre lo que yo me compraba normalmente, ¿no? Alguna vez me compré alguno y fue como joda, pues esto la verdad es que está bastante bien, pero pero ya no no voy a esforzarme con ello. Y en realidad mi gran gran conexión con Starman viene desde hace diez años o algo por el estilo, poco más, porque la biblioteca, bueno, una de una de las que tengo aquí cerca, trajeron a traer los tomos que los tomos que publicó Planeta, estos seis ómnibus que recogen toda la saga, incluido apariciones en otros lados, etcétera, y bueno, pues me los fui sacando y me di cuenta de que los primeros números estaban muy bien, pero que luego iba mejor.
Iba cogiendo masa y lo que parecían historias que eran simplemente sugerentes y pues inconexas de algún modo con o con tenues o con tenues lazos, aparte de darme todo lo que me gustaba, que era ese ese tema de hablar de de épocas pasadas de DC y reivindicarlas y renovar personajes antiguos y y lo y la enorme carga personal que tiene ese TVO, es un TVO que no que no tira mucho de de grandes enfrentamientos normalmente, sino que es un TVO más íntimo, más de conversaciones. Bueno, pues lo descubrí que la parte que no me había leído, eso no le acababa de ser así, sino que efectivamente utilizaba todo lo anterior que había estado sembrando en lo que yo había leído más otras cosas que que me había pillado en medio para generar para generar, perdón, una un gran final enormemente épico al manteniendo esas señas de identidad del principio de ese tema autoral y de y de personalidad. Y fue entonces cuando me di cuenta, este tribeo es una unetera, obra maestra. Fue cuando empecé a comprar los Street Tupper Baksusa, con idea de leérmelos algún día que que tuviese tiempo y En
los últimos diez años, en los últimos diez años dice.
Así te lo digo, no no tengo una conexión emocional de su momento, sino que hace diez años me reí de eso y dije, pero esto es mucho mejor de lo que yo de lo que yo creía.
Vale. Y pero en su momento que habéis mencionado con mi cosa un par de veces, ¿esto en su momento no se podía conseguir después de Norma? O sea, no sé si yo publicó Aquí
en su momento
No, yo me lo pillé en papel americano porque reconozco que yo también en un momento dado que empecé a pillar ya material uso porque después de cinco fue un poco desastroso, ¿no? Como se publicó aquí, que si Bit en Norma, que a mí me parece que la publicación que hizo de de DC en España es parte del problema de que estructural que tiene esta editorial aquí en España y que no se siga porque publicó tenemos que visitar una manera bastante Sí, bastante lamentable a nivel de precios y y material. Y luego, no, yo creo que Norma no publicó nada de de Standman, Pero no
he publicado editorial, no sé si fue aletas, es que no recuerdo cuál fue, ahora mismo no tengo el dato delante, que empezó a publicar también Starbucks, pero también se quedó, yo creo que prácticamente en los mismos números que había publicado cinco.
Es probable. Yo creo que hasta Planeta que publica estos estos cuatro volúmenes, creo que son, ¿no? En tapa dura, no hubo nada, bueno, no no estuvo completa esa serie aquí en aquí en España. De hecho yo yo como como Sergio me pillé en los puberback pero luego te das cuenta que tenías esos enormes huecos en diferentes arcos y en apariciones que había tenido Jack Knight y lo que he hecho es pillarme los veintidós dos y me pillé los dos compendium que salieron el año pasado, hace un par de años, que ahí sí está absolutamente todo el material. No es un formato que me haga grave porque al final son como dos enormes ladrillos, pero lo bueno que tienes que a falta de tener la grapas usa de todas las apariciones, pues sí tienes todo el material de de ya no solo de la serie regular, sino tienes también la miniserie de de de shade y tienes también estos estos el secret files, el Jack el Starman Zero y los números que comentaba de Showcase, que comentaba Sergio también.
Sí, porque son importantes al final, y creo que cuando se hicieron esos three papper bugs norteamericanos, se dijo, bueno, vamos a quitar los feelings y ya está, porque más o menos se puede seguir. Pero una vez que te la lees del tirón y vas rellenando huecos, te das cuenta de que de que es una obra que parece esos tres mega arcos finales que tiene, ¿no? El lo de la saga en el espacio Gran Guiñol y el arco de despedida, en realidad ha estado cociendo a fuego lento con muchas pequeñas cosas de que que han estado apareciendo, que son simplemente a lo mejor un comentario que aparece en una de esas de esa de esos tebeos ajenos y que si no te lo lee, igual si no te lo lees en ese momento, cuando sale a relucir hacia el final de la saga, te parece que es una sacada de chisteles, no, bueno, ¿este dónde sale? No, no, es que, claro, efectivamente ha aparecido porque todas y cada una de esas apariciones y menciones las hizo el propio James Robinson, estaba como que muy al tanto de, ah, muy al tanto, sino que tenía mucho cuidado y, de hecho, hay un tema contractual del que ya hablaremos, que que él escribía todas todas las apariciones de de Star Man y se cuidaba de según se iba iba apareciendo su personaje en otros lados, de sembrar también ahí pequeñas semillas que luego tendrían cierto significado y que terminarían de germinar en la serie, vamos a la serie central.
Hombre es que yo creo que es muy importante lo que has comentado tú antes de de la implicación emocional o personal de los propios autores en la colección. O sea, yo creo que que ya no es que hicieran un buen o mal trabajo, que es un enorme trabajo, sino que además si tú les entrevistas de los dos, tú ves que que hay una implicación absolutamente brutal tanto de Tony Harris como de James Robinson en la colección desde un punto vista profesional porque evidentemente los dos querían destacar querían poner su nombre en el candelero pero es que además lo vuelcan todo también personalmente, es decir yo creo que para ellos es casi una una obra catártica ¿no? Casi incluso más para Tony Harris que muchas veces comenta, bueno yo no no desconozco los detalles pero vamos tiene que haber una juventud de aquella manera y él comenta por ejemplo que para el archic Woodwin era su figura paterna, entonces yo creo que él vuelta muchísimo de sí mismo, bueno de hecho
Archic Woodwin ya no para para los oyentes, archic Woodwin fue el editor de la obra durante casi todo su transcurso hasta que finalmente falleció y fue sustituido por por Peter Tomassi.
Y que de hecho el Tony Hart este te lo dice que lo toma como figura paterna, que para él cuando muere, de hecho es un punto de inflexión un poco en la serie cuando muere Archiewing porque los dos están planteándose incluso dejar la colección, ¿no? Y bueno pues pasa lo que pasa, hay un poco de cambio de de tema y demás pero pero es eso, yo creo que son dos autores que se volcan absolutamente, ¿no? Y eso se nota en el resultado final de la serie.
Es que desde lo visual tiene cierta gracia, porque hay un poco como de la separación que parece obvia con con ese tipo de de trabajos en el cómic norteamericano, el guionista y el dibujante, ¿no? Pues desde lo visual Jack Knight, el protagonista de esta saga de Star Man, es literalmente Tony Harris, porque él utilizaba muchísimas foto referencias. De hecho, se aseguró, quería, había que tenía que dedicarse a hacer una una serie mensual, que era algo que buscaba, ojo, ¿no? Pero que sabía que que para ello necesitaría muchas foto referencias. Entonces, por eso también el aspecto, digamos, más terrenal de Jack Knight no es solamente una decisión artística etérea, sino que una obedecen a una decisión práctica y él se puede tomar fotos a sí mismas.
De hecho, el padre de Jack Knight, Ted Knight, el Starman original, también es el mismo, se toma se toma fotos y simplemente lo envejece. Entonces desde lo visual muchos tatuajes son son compartidos entre personaje y y dibujante. Pero es que en en sus diálogos, en la en la concepción de personalidad también tiene mucho del de lo de la otra parte de James Robinson. James Robinson dice que proyecta mucho de sí mismo en en Starman y que esos que se produce un fenómeno curioso, ¿no? Porque él dice que que esas pequeñas aristas que él veía en sí mismo, de que era una persona enormemente imperfecta, no es que yo era un gilipollas, pero las proyectaba en Jack ¿no?
Decía Jack tiene que ser un personaje, pues parecido a mí, es o esa pasión que tiene por el coleccionismo de de Mora biblias y de objetos antiguos y tal era una cosa que compartía con Robinson. Y de hecho hacia el final lo que lo que de la obra, lo que Robinson comentaba en algunos de los correos era como he conseguido que este personaje que tenía esas esas asperezas madure, sin embargo, no lo he conseguido yo. Eso no yo no yo no he madurado, solo he solo envejecido, ¿no? Entonces, es como que un anhelo de del propio Rod, creo que voy a decir un poco un anhelo del propio Robinson de mejorar como persona, y entonces consigue hacerlo a través de una de un de un precedente ficticio y pero no acaba de conseguirlo por lo menos en ese periodo, dice él, a nivel personal.
Voy a contar yo mi batallita con la conversación con Starman, el aquí se va a notar en la parte generacional. Yo me compré starman con los seis tomacos, eran seis que sacó Planeta, y me los compré, pues, noviembre o diciembre del dos mil once del tirón. Como sabéis en enero del dos mil doce empezó a publicar esas ediciones y iban a quedar descatalogadas muchas ediciones guapas, guapísimas de planeta, que había sacado, pues, durante su último año, los últimos años. Starman, más de uno decía que no les iba a dar tiempo a acabarla, lo mismo con Sandman, que eran aquellos siete tomos de lujo, el de muerte, por ejemplo, no les llegó no les dio tiempo a sacarlo. Entonces, me acordaré siempre de aquel noviembre, diciembre del dos mil once, porque me compré.
Sandman sí que estaba comprando trimestralmente cuando salía, pero me compré en aquel final de dos mil once, me compré todo Sandman, todo Starman, me compré, ¿os acordáis del el cofre aquel que hubo de predicador? Sí. Era un cofre que venían dentro tal, y me compré el maletín aquel de cien balas también, que ¿De balas? El maletín aquel guapísimo de cien balas. Me gustaba, no sé si uno ciento veinte, el otro cien, todo Star Man creo que son, no sé, doscientos cuarenta euros, o sea, que para mí que era, bueno, o sea, el dos mil once que tenía yo.
No sé, tendría, nada, en ti, acaba de salir de la universidad. Me gasté una millonada en más el final de la universidad.
Que tenías eso, ¿no?
Asegurarme esas ediciones, las ediciones de que estaban vistas como, bueno, como rollo de lujo, ¿no? Como rollo, bueno, un maletín, un cofre, ahí lo tengo, el de predicador, el tal, no sé qué, y me gasté, pues, no sé, cientos euros en en en un mes. Nunca me he gastado tanto en en una atacada en el cómic, porque había el peligro de que luego eso iba a estar descatalogado, que no se iba a poder seguir, que Planeta ya no podía seguir editándolo, y lo que pasa que luego estuvo mucho tiempo en la balda, estuvo mucho tiempo en la balda Star Man sin sin leer, claro. Lo compras para asegurar pero no porque te lo vayas a leer de momento, ¿no? Y menos mal que lo compré porque creo que luego no se ha vuelto a publicar, creo que luego en casi quince años el actual, o sea, de dieciocho de diciembre, el actual licenciatario de de C en España no no lo ha vuelto a publicar.
Pero tal vez sí
ha publicado en castellano, creo que Panini lo ha publicado en México por lo menos el primero el primero de esos seis, pero claro, aquí no se ha visto, aquí no no hay otra forma de obtenerla.
Y de hecho creo que, vamos, yo por qué no no compro español pero, bueno, en ediciones españolas pero si no me equivoco creo que en concreto el de Starman es un unicornio, o sea, no sé si se ven los seis tomos a cien euros cada uno,
Sí, no me extraña idea, sí, sí. Claro, porque
además es el el sexto, la tirada era mucho más baja.
Claro, sí, sí, sí.
Lo cual encontrarlo completo no es una locura.
Es que, más, bueno, acordaros de los los titanes que sacaron dos tomos, no les dio tanto tiempo a sacar unos tomos viejos.
Yo he comentado que esos seis tomos yo me los leí en biblioteca y menos mal que los hice que lo hice en su momento, según fueron llegando a biblioteca, porque luego algún listo, cogió, y jamás sacó varios ejemplares de de esos seis y jamás los devolvió, con lo cual jamás hubiese vuelto a a poder leerlos. Alguien, algún coleccionista dijo, bueno, pues, pues lo rola, alguien tenga y ya está.
Vale, sí, sí. Entonces, mi historia es esa, y me lo leí después megahupado por todas las críticas, un poco con lo que decías, de como de obra maestra, de clásico absoluto, de referente, tal, Y a mí esas expectativas me jugaron una mala pasada, porque claro, no es lo mismo leerlo a mitad de los noventa, que vas a contrapié con el resto de modas, que ya luego lees, pues eso, dos mil diez, dos mil once, que no es o dos mil doce, que no es el mismo rollito. ¿Ya has leído la JS de de Jeff Jones o del propio Robinson y Goyer? ¿Ya has visto ya Starman? ¿Ya has visto muchas cosas?
¿O has leído el el el Justice Society, ¿no? El Society Society de Jeff Jones y del Eaglesmann, salía el Starman del futuro. Bueno, adelante pilla tan de nuevas, ¿no? Y no lo disfruté tanto, no lo disfruté tanto, sí que momentos de calidad, de destello, me gusta mucho el arco argumental de de en el que se juntan Jack Knight y el Wesley Dodds, por ejemplo, estrellas y arena o arenas y estrella. Hay retazos de calidad absoluta, pero, bueno, no no acabo de conectar del todo por quizás esas expectativas, haberlo leído tan tarde o, bueno, pues tener ahí en tu habitación, en tu cuarto, seis tomos, que son como el salto grial, como que me han costado una pasta, los he conseguido yo y no los tiene nadie más.
Bueno, era una sensación de como muy muy Pero por lo que
ves un viaje parecido al mío, en el sentido que yo cuando empecé a a publicarse aquí en España, las expectativas jugaron en mi contra y como esas expectativas se rebajaron cuando final Le di una vuelta más, que es que cuando, como es, bueno, este está bien, pero recuerdo que no era para tanto. Y cuando lo volví a leer, redescubrió, me volvió a resucitar frescas sus virtudes, con lo cual sí lo tengo ahí arriba.
Puede ser, puede ser, yo ahora lo he disfrutado, lo que he leído no lo he leído entero, son ochenta números, pero sí que lo lo he disfrutado. De todas formas, la edición de Planeta, que la me encanta tocarla, tiene un gramaje de la hostia, la traducción es impecable, el recuerda bien ya pasado el tiempo qué críticas se le solían hacer a Planeta por aquel entonces, o sea, pero
Una traducción es un poco pero a ver La época mala mucho. Regulareras,
Sí, sí, la época mala y chunga aquella de de los materiales de los titanes y todo, de los clásicos de eso. Eso sí, hombre.
El cofre de predicador, este que dices recuerdo que veo una queja generalizada que era que cuando Jessica Aster utiliza su poder de la voz, lo la la la rotulación dentro de sus bocadillos bajo una orden, tenía que aparecer en en en fuente roja. Rojo. Y sin embargo, corro visto en ese en ese cofre se cometió el error de que si no no se puso en rojo, se puso en negro.
Sí, no no recordaba, claro, eso me lo compré para tenerlo, no para leerlo, porque ya me lo había leído. Eso es el planeta, vale, vale, vale, vale.
Sí, sí,
por lo visto. Yo no lo tengo así, que no lo puedo asegurar, pero recuerdo haber leído eso en su vida y decir, tío, que es un artefacto de ciento y pico euros, y habéis cometido este gran error, ¿no? De
Oh, ¿tú crees que me lo devolverán? ¿O ya no? Yo creo que ya no. Pero bueno, vale, pues ese es un poco mi batallito.
¿Tienes el ticket?
No, no creo que tenga el ticket. Las expectativas no ha jugado pero ¿cómo es cómo es el dicho ese de otros vendrán? Qué bueno tarán, ¿o cómo? Y
y y y veremos, ¿no? Veremos ahora
qué pasa. Mira, sí, estamos en otra, bueno, pues en otra, no hay que negarlo, estamos en otro contexto de punto de inflexión en el que el el los peces en el río, el run run y cuando el río suena o lleva, ¿no? Se es hablando tanto de que
En este caso malo malo será que que lava peor que esto, sinceramente.
Sí, no, no, no, lo lo lo lo alo en en todos los sentidos, ¿no? Pero bueno, empezarán a sacar cosas más clásicas. El otro día hay uno que me decía que, bueno, da igual. El tema este está entre que si vuelve al planeta o Panini, ¿no? Es un poco lo que hay un poco en el aire, ¿no?
Sí, Panini, Panini SD o Panini SD o Planeta, sí.
Creo que haya, no creo que haya de la Quiniela muchos más, bueno, pues nada.
No es suficiente. No tengo ni idea si no estoy ya descartado, no tengo ni idea, no lo sé.
El rumor que hay es como que eso es prácticamente imposible ¿no? Y y bueno, pues nada, sea el A mí me gusta como dice Planeta en su día, los universos de celos guardo con con cariño, el Spector de Strander, el Flash the Wade, todos estos que he contado antes, yo recuerdo, con cariño a que los aquellos años se publicó en cinco o seis, incluso estuvieron seis años, me parece. En seis años publicaron, bueno, una barbaridad de cosas. Así que, y luego si viene Panini, pues genial, pues fíjate lo bien que suena, biblioteca Marvel, biblioteca DC Batman, ¿no? O biblioteca DC, no sé, cualquier cosa, o sea, suena genial.
Fin, Starman seguro que cae. Barloor. Bueno,
Barloor, ¿verdad?
Barloor, sí, a tantas cosas, ¿no? O sea
Es como mi clavord pero de hecho no está no hay materiales en Estados Unidos para mí.
No, pero sale, sale el año que viene, ¿no?
Sí, sí, sí, eso es eso es eso es.
Bueno, vamos a la charca, vamos al barro de este Starman, que por cierto debuta en en el personaje en sí debuta en en hora cero, ¿no? En esta relectura hay una cosa que me llama la atención mucho, de la relectura de los cómics y de los textos de Jim Robinson y de Harris y compañeras.
Pero eso, por ejemplo, me me falta a mí en Mystrid Paper Vice. ¿Ha dado cuenta de que de que hay?
No, la edición de Planeta es de diez, o sea, absoluta, o sea, o sea, brutal, perfecta. Utiliza mucho la palabra linaje, Linaje, utiliza en todo un rato la palabra linaje, que es una pasa palabra como que desee herencias, legados ¿no? Entonces hemos utilizado esos otros términos y aquí como que se enroca mucho en utilizar la palabra el linaje que tiene otros matices ¿no?
Hombre son son familia al fin y al cabo ¿no? Claro, estamos. No es un legado, o sea, sí es un legado, pero es un
legado familiar. El podcast de Hawkman, que por cierto ha sido súper bien recibido por todo el mundo
Pero es una, David, yo lo disfruté, es una, yo lo disfruté mucho,
mucho, sí, sí. Oh, pues me alegra, muchas gracias.
Gracias, y sí, de estos que no te esperas que, bueno, pues que y la gente lo ha disfrutado y nos lo ha agradecido y yo, pues, yo encantadísimo, ¿no? Porque no esperaba Y ahí sí que es herencia, legado, ¿no? Porque va cambiando de lado para otro, reencarnación, o sea, ahí no puedes decir que sea el linaje. En cambio aquí sí, como es ese matiz de linaje y es y y y lo usan en todos los textos, linaje, linaje, linaje y es por donde
¿Crees que es una cosa de traducción? De que el traductor de Planeta decide traducir traducir legas y legas en vez de legado. Lo digo porque James Robinson en cambio sí ha hablado de legado en algunos de los textos que he leído en inglés y, de hecho, esa era su idea inicial, según el germen de la idea de hacer una serie de de Starman, porque recordemos que antes de igual conviene recapitular un poco la la la trayectoria en general de del personaje, del del nombre de Star Man en en DC. Sí. Muy sucintamente, ¿vale?
Para que los
Pero no rollo no rollo Hawkman, o sea,
por No, no, no, de verdad que pudiese ser un malicero, ¿vale?
Que también, ojo, que que que tampoco se podría hacer, si me apuras. Pero
Vale,
pues, Starman es un personaje que cuya primera encarnación, Ted Knight, es surge en mil novecientos cuarenta y uno, es un personaje de la Golden Heights, bueno, pues es este científico que inventa un cetro, científico y millonario y tal, que inventa un cetro que le da, pues, poderes como volar, lanzarrayos, crear campos de fuerzas y nada, pues, tiene unas cuantas apariciones ahí durante la Golden Aid. Se une a la sociedad de la justicia de América, este primer gran grupo de superhéroes de la, bueno, primer grupo de superhéroes de la historia, ¿no? Y y, por supuesto, de DC Comics, y que una vez pasada esa Golden Aidge, pues desaparece en el en el limbo de los personajes olvidados. Y una vez que en los años sesenta llega la la silver Aidge de de los cómics ¿no? El, pues el con el movimiento de la serie de la JLA que de la Liga de la Justicia, que básicamente muchos de sus personajes eran reinvenciones de de varios personajes de los años cuarenta, se establece, empiezan a aparecer también esos personajes de los años cuarenta, se dice que sus sus aventuras transcurren en en en otro en un planeta en otra en otra dimensión llamado tierra dos, y nada, pues empieza cada año, pues interactúan los dos grupos, la sociedad de la justicia y la ayuda de la justicia.
Por supuesto Startman está en varios de de esos encuentros que se producen anualmente en la colección de la Liga de la Justicia. Y, de hecho, a finales de los años sesenta, en la colección creo que Brave and the Bold se hace un pequeño experimento de sacar algunos algunos números que estuviesen protagonizados por dos miembros de la sociedad de la justicia. A Starman en concreto le le toca, bueno, le toca, el el su compañero de equipo para esas dos aventuras es Canario Negro, ¿no? La madre de de de de la novia es flecha verde, ¿no? Hoy hoy por hoy, aunque en ese momento, bueno, un día podemos hablar también, desde que he entendido la continuidad de Canario Negro, pero creo que no es el lugar.
El caso es que ese es el Starman que viene apareciendo en los cómics de DC
Es de los casos más vergonzosos,
Sí. Sí, sí, sí, sí, sí, sí,
sí, sí.
No, ahora es tu madre, hay una Da igual, venga, sí.
En fin, da igual. Va más lento por un enfrentamiento a un villano, bla bla bla bla bla, una forma de justificar que no fuesen ancianos en un determinado momento. Pero en los años setenta se lanza una colección llamada First This with Special, en por parte de DC, que básicamente a lo que se dedica es a a lanzar números uno. Cada número de esa colección en realidad era el potencial número uno de una nueva serie. De esa serie salen algunos personajes que tendrían más o menos prácticamente en DC, como Mark Showmanhunter o Cobra, ¿no?
Vamos a hablar de esta serie que que ahora, bueno, pues también le ha servido de Danger Street, Calle Peligro, le ha servido a, pues a a Tom King, ¿no? Para hacer una una miniserie, y uno de las dos números, y bueno, y ahora está, por supuesto, Warlord, que fue el personaje que más que más existuo en en uno de esos números, pero uno de esos números estaba dedicado a otro personaje que se iba a llamar Starman, digamos, en esa tierra uno, pero dominante DC, que no pasó de de ese número. Era un personaje que básicamente era la la misma premisa que el capitán Marvel de Marvel de los años de diez años antes, ese alienígena soldado de una civilización beligerante que viene a la tierra y decide proteger a al a a a nosotros, terráqueos, y y, bueno, incluso era más crick que que el propio capitán Marvel, ¿no? Porque tenía piel azul y todo, ¿no?
El azul, piel azul, sí, sí, con piel azul. Estamos hablando de setenta y seis, del año setenta y seis.
Eso sí es tanto, es es DC está básicamente copiando un concepto personaje que ya se ha demostrado que no funciona ni en Marvel, porque de hecho el que pitan Marvel que estaba funcionando en su momento es Marvel es la reinvención que habían hecho Roy Thomas, Gil Kane y por supuesto posteriormente Jim Starling ¿no? Pero dos conceptos que no habían sido multializados, con lo cual este personaje, pues no, triunfa. Unos años después, todo esto, mientras tanto, Ted Knight sigue apareciendo en la serie de la JLA o en esa pequeña resurrección que hubo de los Star Comics, que contaban historias de la JSA en Tierra dos por Wally Wood, Paul Levitch y George Tayton, Kerrick Konway, etcétera. Y a finales, creo que finales de los setenta, no lo estén muy convencidos, ahora mismo no tengo el dato delante, quiero decir, a principios de los ochenta, también DC presenta otro personaje para su tierra uno, que es un nuevo Starman, que está creado por Paul Levitz y por nada menos que Steve Ditko, un emperador alienígena que tiene un poco más de parecido a Ted Knight que que este último que hemos dicho, este este Starman de de los años setenta llamado Mical Thomas, por cierto, voy a dejar ya caer el nombre porque probablemente luego lo lo vamos a tomar, ¿no?
Pero este nuevo, este de de finales de los setenta, principios de los años ochenta, el príncipe Gavin, es un personaje que apenas interactúa con el universo DC, aparte de un de unos números contra Mongol dibujados por por Jim Starling, los que, bueno, pues que está Superman de por medio.
Que también tiene mega bandas como el capitán.
Sí, es es muy curioso, Hay varios personajes DC que además tienen un aspecto muy parecido, o sea, Bustar Gold este y Starfire, el soviético, son tienen básicamente el mismo diseño, los los colores cambiados, ¿no? No está
bien en su
pecho, está bien. Este es súper cutre, este es súper cutre, porque le falta algo Le
gusta un montón su diseño. Diseño.
Le falta algo en el cinturón o los gallimbos por fuera, una capa o algo, le falta
Bueno, es verdad.
Lleva un lleva
un palo de
pastor. Sí, es verdad. Sí. Pero a mí me, sí, la primera interacción del personaje que era rojo y amarilla, que sí que te había más contraste y me gustaba. Bueno, el caso es que ese personaje muere en crisis en tierras infinita, trasladándonos a mitad de los años ochenta, ya sabemos que después de crisis en tierras infinita, la la JSA es los personajes antiguos de Tierra dos, pues pasan a formar parte del mismo mundo que la Tierra uno, se se unen todos, ¿y qué sucede?
Que claro, hay varios personajes que son un poco redundantes, que sigue dos Hawkman, dos Flashes, el Superman, ya se había anulado, ¿no? Pero lo que se hace es para quitar esa posible redundancia en ese universo unificado que tenía que ser más sencillo de seguir, es quitarse de media a la JSA, y a la JSA se la lanza a, o sea, hay una aventura en la cual, pues, se supone que están perdidos para siempre en otra dimensión, luchando en la eterna batalla del Ragnarok de los dioses nórdicos. Y ahí es donde va, pues, Ted Knight, ¿no? El el Starman con el resto de sus el Starman de los de la Golden Heights, quiero decir el clásico, el primero que hubo, para, bueno, pues, va con sus compañeros está ahí, ¿no? Entonces eso, en, pues, en esa segunda mitad de los años ochenta, probablemente para asegurar el copyright, por otro lado, porque había habido un problema en medio, que es que John Carpenter lanzó una película llamada Starman, protagonizada por Jeff Bridges, y hay un pequeño rifirrafe legal y tiene que haber que al final tienen que aparecer los títulos de crédito finales de de esa película, un un un pequeño rótulo que diga Starman es el es un trademark de DC Comics, aunque la película no tiene absolutamente nada que ver con ninguno de estos TBos, pero tienen que tener ese ese cuidado, se decide lanzar una una serie con un nuevo personaje que se llame Starman.
Para ello se le encarga Roger Stern, mítico personaje guionista de de Marvel, que había sido un tanto arrinconado en esta editorial y había saltado a a DC, más que nada con los títulos de la familia de Superman, y crean un nuevo personaje llamado Will Payton. Es un chaval normal que de Arizona que por un problema que con un satélite que que funciona mal, pues le cae una descarga enorme de de energía solar y le da superpoderes, ¿no? Superpoderes, pues un tanto genéricos de, bueno, pues volar, ser muy fuerte, cierta invulnerabilidad, Gonzarrayos, y un pequeño poder que Roger Standard había recuperado para para Superman, que era un poder que tenía el Superman de la Golden H totalmente olvidado, que era podía cambiar sus facciones, ¿no? Las facciones de su cara, pues ese eso como no lo podía meter en en ese Superman que había heredado a John Bern, lo mete en Star Man. Este personaje
Este es
el este es el primer volumen de Star Man, o sea, hasta aquí toda esta historia Sí, está bien.
No había tenido ninguna colección propia.
Eso, títulos y senos, por aquí, por allá la sociedad de la justicia, el miembro menos importante de la de la justicia siempre.
Con menos carisma en ese momento, creo.
Absoluto, perfil bajo absoluto, porque ahora no vamos a ir ni muy arriba pero contesto, Startmann no era absolutamente nadie. Y estrena aquí su primera serie, que va a durar nada más y nada menos que cuarenta y cinco números, aquí con el dibujo del el dibujo del diseñador del traje de la araña escarlata. Layle. Lyle, y que aquí no soluciona mucho o con este uniforme. Yo es que, no sé, el amarillo juntarlo con ese morado o ese rosa
y con el resto.
Luego le cambian de traje y queda muy bien, Me parece que el rojo
Y no, bueno, ese sí ya se
han ido Roger Stern y Tom Lille, ahí entran a a avionizar Len Strazusky y y de a dibujar creo que Tom Hoover o alguien por De
Hoover, sí, sí, sí.
Eso No,
el el rojo el rojo que parece un poco Red Guardian y tal, a mí ese sí que me que
me Sí, ese es muy chulo. Está chulo.
El caso
es que Lenés Strazosky, que es el guionista de Star Man en ese momento, también se le encarga, es al que se le encarga darle una colección en esos principios de los noventa, mientras la colección de ese Starman de de de Will está está funcionando, también es al que se le encarga dar una colección a la sociedad de la justicia que que la traen de vuelta de ese Ragnarok. Su idea es acercar ese Starman a la sociedad de la justicia, dado que, bueno, pues guioniza ambas series. Pero la sociedad de la justicia, su serie propia, por lo visto, a él le dicen que no acaba de vender, él viene del mundo de las finanzas, dice que cree que le mienten, que para no darle royalties, y que por otro lado hay una especie como directiva de DC de de tema branding, de no puedes tener una colección con personajes tan vetustos, ¿no? Y se decide cerrar, con lo cual, pues nunca llega a hacer eso y no solo eso, sino que la propia colección de Starman, pues termina cerrando antes de que de que eso, bueno, pues de que se lleven a cabo tales planes. El caso es que mientras
en y mientras en paralelo a todo esto, sin sin tener en principio nada que ver, pero que al final es la clave de todo, Neil Gaiman y compañía recrean al concepto de Sandman, o sea, de había un Sandman, que si hemos dicho que Starman era el menos carismático de la sociedad de la justicia, pues el segundo menos carismático de la sociedad de la justicia
resuelve por ahí estaría Mister Terryffic también,
Ah, bueno, no sé, sí, bueno, pues es que ya ni salía. Consideran, bueno, pues, crear, reconvertir y y que haya habido otros Ant-Man en medio con Kirby y compañía, batallitas, y demuestran que mira, que se puede hacer magia y que se pueden sacar de la chistera, del baúl de los recuerdos, personajes de segunda fila y darles un un cambio radical completo, ¿no? Que esa ese éxito es el que, bueno, apadrina o o lanza la iniciativa de de hacerlo con más personajes.
O sea, por ejemplo,
son de Mister Theater de Maxwell. Eso es con más personajes en general del universo DC en general, y de negra blablablá, la historia que se ha visto de sobra. Pero es que además en particular con personajes de la propia sociedad de la justicia, y aquí en ese contexto pues pues sale lo que sale.
Sí, eso es, entra al mismo tiempo está por ahí el en esa esos finales de los ochenta, principios de los noventa, James Robinson, un autor que ha conseguido cierto cierta repercusión en en, si queréis luego hablamos más a fondo de la figura de James Robinson. Lo que pasa es que él quiere hacer una serie mensual en DC, y se le ocurre que como las que quizás mientras la serie de de Starman de Will Payton sigue en curso, se le ocurre que igual le gustaría hacerla, pero le gustaría cambiarle el tono y que, como los tebos de Starman originales, que transcurrían normalmente de de noche, estaba creado por el autor Jack Barney, que es yo creo que uno de los mejores autores de Superman, de la Golden Age. Pues tiene un apartado gráfico bastante, estaba bastante bien, pero es un teoría de la de la Golden Age, y había mucho contraste entre que es un personaje luminoso, pero los los fondos siempre eran oscuros, y él quería introducir un poquito eso y además se dio cuenta de una cosa, es decir, joder, es que ningún Starman de los que han aparecido hasta ahora, porque Jeff Frompton era muy fan de la de la Golden Age, ¿no?
Se había reeditado bastante en los años setenta cuando él era chaval y le gustaba bastante y tenía cierto conocimiento de esos personajes, dice. Es que es muy curioso que mientras que con Flash sí que puedes trazar un legado, pues eso, entre Jay Garrick, que influencia la creación de de que Barry Allen cuando tiene supervelocidad decía ser Flash y luego Wallie West y algunos más, dice, pero es que con Star Man no pasa eso, no hay ninguna, no no hay un una línea que que una a esos personajes. Y se le ocurre que quizás podría ser buena idea, si la colección empieza a vender poco y se queda sin sin guionista, que que él se pusiera a los mandos de Star Man con tan solo esa vaguísima idea de decir, pues que sea un poco más oscura y y terrenal y que y inventar alguna idea con la cual queden hilados los estos Starman. Claro que eso, la colección cierra antes de que eso suceda, Starman, Will Payton muere en el crossover anual de mil novecientos noventa y tres, quiero recordar contra la
cual Sí, sí.
Eso es. Sí. El villano eclipse, pues, la Lía parda y una de las víctimas propiciatorias y, de hecho, pues, el que hace su sacar el edificio supremo es este Starman, el Will Payton, el cual muere, ¿no? Claro, como has dicho, el es en esos años noventa empezaba a ser otra cosa, y Robinson estaba empezando a tener cierto cierto predicamento porque, bueno, pues había participado en historias de Greendell con Mac Wagner. Mac Wagner descubre es la novela gráfica que que James Robinson había hecho en en el Reino Unido, su ópera prima, que es Londone Star, y le parece interesante y le y hace algún alguna que haga que haga que escriba alguna historia para ahí, le hacen juntos un un prestigio de de terminator, curiosamente, ¿no?
Que yo lo tengo por ahí y está muy bien, ¿no? Y el nombre de Robinson empieza a sonar como como uno más de esa British Invenge Invasion de de la, pues, de autores ingleses haciendo guiones más sofisticados en el cómic norteamericano. Bueno, entonces eso, llega un punto en que Robinson consigue consigue poner en marcha el proyecto del de ese cómic llamado La Golden Age, al cual ya le dedicamos un podcast aquí en Sala de Peligro, así que voy a externalizar todo lo que se pueda decir de la Golden Age ese podcast, y un una minisaria que utiliza los personajes de la Golden Age, que trata, que le da más caracterización a Ted Knight, al Starman original de la que había tenido nunca, y que, bueno, pues le está editado por Archie Goodwin. Archie Goodwin es un editor de enorme peso, si queréis luego hablamos de la figura de Archie Goodwin y gran trayectoria y encantado de de, o sea, alguien que resulte encantador para para la inmensa mayoría de de profesionales que ha trabajado por él, pues se ha quedado con la idea de que James Robinson quiere hacer una serie regular y que tenía esa idea de lo de Starman, con lo cual en cuanto cierra la serie de Starman, pues se apropia del proyecto y se lo da a Robinson.
Robinson, a su vez, pues le le ofrecen varios artistas, es decir, quedarse con Tony Harris, que era compañero de Coolie Hammer, un autor con el que estaba trabajando en Fire Arm para para Malibú. Tony Harris era parte de sus estudios Gayin, entonces bueno, pues dice sí, este tío trabaja bien los contrastes y entonces es así como se como aparece la esta serie de Starman que coincide con el con ese mega evento llamado cero crisis, con lo cual es un momento en que se le pone el lanzamiento. Al principio no va a ser una serie regular porque Mike Carlyn no era nada claro.
Hora cero.
Hora cero, perdonad, sí.
Crisis in Time, Crisis in Time.
Sí, sí, sí, sí, eso es. Mike Carlin, el editor de DC, en principio de la familia Superman, pero ya en ese punto con con más poder, al principio no lo ve nada claro, que acabamos de cerrar una colección que se llama Star Man y vamos a sacar otra con el mismo nombre tan pronto, no, que sea una miniserie de cuatro números. Entonces, bueno, pues ellos aceptan y el guion del primer arco van a ser solo cuatro números y si tiene éxito ya se va a lanzar una serie, pero según Mac Carlin Veloz, pues eso, la los resultados final que están que están dibujando Tony Harris y los diálogos de James Robbins antes de que se publiquen, dice mira, esto es una chorrada, vamos a darle colección propia ya. Y ahí nos contamos en mil novecientos noventa y cuatro con el inicio de Starman.
En plena en plena década de autores de vértigo y de no vértigo, bueno, pues surfeando la popularidad gracias a sus planteamientos de antihéroes, héroes que renegaban, bueno, todo de Agathenys, todo luego a Renéis, todo, héroes que reniegan de ser héroes, héroes que o personajes que humillan al concepto de heroicidad, todo este ambientillo que había en el aire por aquellos años de, bueno, pues de
Y todos los tres carrillos que se ataba Peter David en su Hulk sobre el género súper heroico, que yo creo que esa cosa que el Hulk de Peter Raidy yo creo que tiene bastante que ver también cómo se reparte súper coral
y Toda esa, bueno, negación o renegar de de de lo del del superhéroe tradicional, ¿no? Todo el mundo, pues, personajes ratiosillos que no se autodenominan superhéroes porque Y esto es un poco también eso. Esto también es un poco eso. James Robinson también se sube a ese carro, lo que pasa que lo hace de otra manera, porque aquí lo que tenemos es un héroe que no quiere ser un héroe que le parece ridículo cómo vestía su padre y su hermano, y que pasa del tema de moto de ser el héroe, o sea, no deja de ser una serie más de todas las que hubo en los noventa de aquel rollito, de Gardennis, de Warren Ellis, de Morrison, de Peter David Pero
pero no
hay crueldad.
Pero no hay crueldad en su plática.
No hay
crueldad, bueno, sí, no hay la la la decisión que pueda haber en los títulos de Gardenis, o no hay el rollito elitista que pueda ver en los de Warren Ellis, o no
hay inteligente porque introduce una cosa en esa negación de del personaje de Jack Knight, y es que él es el hijo de de Ted Knight y es su el problema por negar su para lo que en a fin de cuentas vas descubriendo al final que que que más problemas tiene él con el tema de ser un superhéroe, no es ser un superhéroe en sí, sino es el enfrentamiento generacional con su padre. Luego, cuando
me dices a ser hijo
Eso es.
En ser hijo de quién es, es. Realmente sí, el problema él él no lo tiene realmente en ser superhéroe, aunque crea que es ridículo que sí Y con
lo antiguo, siquiera. Él es colección de las comunidades, ¿no? El problema es
que es
su padre quien se quien quiere que sus hijos sean Starman.
Claro, de hecho, el problema que tiene es con su padre que que pueda haber cierto amor paterno familiar porque al final es tu padre y tú eres su hijo pero pero también es un poco lo comentaba Romes ¿no? Que él quería construir el cómo esas dos personas que se quieren porque son son familia pero aprender a entenderse y a y a respetarse. Yo creo que es un problema que que ve claro, o sea por un lado Tendai piensa que su hijo es un un mamarracho que se dedica a vestir con un fantoche y a hacer negocios que él considera absurdos y por otro lado, pues lo comentaba Sergio, ya considera que Tendáis es un es un tío estirado y que siempre les ha dejado de lado, que siempre ha puesto su carrera super heroica o la ciencia por delante de de su familia etcétera y un poco la serie va de de de combo, o sea de hecho el el culmen de Gran Guiñol que es bueno que supongo que vamos full spoilers o no.
Sí sí full spoiler full
spoiler entramos ya hablando. El arco de Gran Guiñol que su culmen es la muerte de Ted Knight, se acaba, o sea tú ves que que el Jack que empieza la serie no es el que el que ve en ese número, o sea la relación que tiene con su padre ha cambiado totalmente porque de hecho a lo largo de la serie ya sea por viajes temporales, por cómo ha tenido que él que vivir esa vida y demás, empieza a entender a su padre ¿no? Y se da cuenta bueno que que hay una serie de de elementos que han sido como como han sido y eso ha conformado el carácter de su padre y la relación con con sus hijos y luego también el el la muerte de su hermano en el primer número pues evidentemente también marca ese rollo de de no quiero ser superhéroe, pero soy soy superhéroe a la fuerza, ¿no? Porque hay muchas
veces que no, por ejemplo, ese primer número que no es el número uno, es el número cero.
Bueno, sí, la muerte
de la muerte de la
de la cero, ¿no? Entonces, todos los los títulos relacionados con el relacionados con el acero se lanzaran como o como con el número cero, me dejó El
número cero, sí. O sea, esa muerte más ridiculano no puede ser, esa muerte Claro,
pero pero
Te la puede
te la puede te
la puede firmar tranquilamente el la trinidad de calavera de de Sí, de de de estos británicos antihéroes.
Termerican Garcenis y ¿quién más?
Perdona. Pero porque Warren Neris, claro.
Primero que también también te quiere dejar de lado un
poco que sí,
que al final ciertas veces y todo esto.
¿Cómo? Es va a ser gracia porque algunos son alto cultura y otros son bajar al barro, o sea que bueno que es todo lo mismo de hecho Jim Robinson es brutal, es en Inglaterra y creció allí, o sea no se no viajó hasta Estados Unidos hasta los años, creo que hasta el noventa, no sé si en noventa o noventa y uno no fue a vivir a Estados Unidos, pero que parece hay una hay una separación elitista, ¿no? Entre Guy, Band, todo a no sé qué y luego el resto, pero que aquí juega lo mismo, o sea,
chaquito de cuero porque a pesar de que tiene todo ese rollo de mirar como un poquito por encima al al género superheroico, en el en realidad lo que está haciendo es que sea el personaje, Jack Knight, el que lo hace, pero no no la obra necesariamente, porque, de hecho, el personaje aprende a conciliarse con el mundo superheroico y con la historia de su padre y a lo y con los viajes en el tiempo y con otros superhéroes que han ido heredando. Entonces, es lo que creo que marca el el el tono diferencial, que el personaje puede ser uno de esos elitistas, pero la obra no lo es.
Claro, y y lo abraza y al final la obra a través del personaje abraza al género superheroico totalmente, o sea, porque él se da cuenta que que realmente no hay nada malo en en ello, ¿no? Y a mí eso me parece, o sea, sobre todo es que es un poco lo que quizás diferencie en lo que, porque yo por curiosidad miré lo que están publicando en concreto Marvel en el noventa y cuatro, y es que era para, o sea, era algo terrorífico. O sea, bichos hipertrofiados, etcétera, unos un Capitán América que daba pavor, etcétera. Entonces yo creo que que esta obra es que se aleja mucho de eso ya por un lado, por lo que comenta Pedro de de entre comillas, me me situó por encima de de todo ese tipo de de productos
mucho con todas las referencias culturales que hacen que dicen fútbol
Exactamente. Sí sí sí totalmente y me pongo un monóculo, eso hace falta, pero pero luego en el fondo es una historia de superhéroes muy clásica porque lo que comentar también Sergio, o sea Jane Romesson tiene claro que quiere hacer una historia de superhéroes pero quiere orientarla de una manera más, pues llamémoslo adulto, más serio, más oscuro, más algo más algo que tenga más profundidad ¿no? Y al final es un poco lo que de lo que va la serie, es decir, no son no es un tío vaya vestido mayas o con chaqueta de cuero que simplemente se dedica a luchar contra el villano de turno, sino que hay una relación personal entre él su padre y ya no solo su padre sino toda la la caterva de secundarios que te saca ahí y luego ya él el culmen de hacerse ahí un Alan Moore ¿no? De de cogerte personajes, como ha ido relatando Sergio, totalmente dispares y y de alguna manera relacionarlos todos y crear ese linaje.
Porque de
hecho en algunos casos, incluso si me apuras la gran mayoría, como luego se verá en la serie, casi prácticamente excepto el Mikal, de alguna manera son todos un poco familia, ¿no? Porque la hermana de Will Payton pasa a ser se convierte en su mujer, el príncipe Gavin se su Claro, la mujer de Jack se supone que que el príncipe Gavin ha poseído a Will Payton en un momento dado, o sea que hay una relación ahí como de de transmigración de las almas, etcétera. Luego está el el el que fue el Starman de de mil novecientos cincuenta y uno, que originalmente había sido Batman dejando una de sus personalidades, etcétera. Luego tienes una vuelta de tuerca brutal, que es una historia en la que vuelve a haber otro conocimiento, o sea, otro introspección personal porque es cuando él empieza a aparte de de estos de estas charlas con David, ¿no? Que su hermano fallecido en en el número cero, tienes este este Starman de mil novecientos cincuenta y uno que es su hermano, que es rescatado antes de la muerte para tener de alguna manera poder vivir esta esta vida superheroica aunque sea un año o poder poder de alguna manera satisfacer ciertas necesidades vitales no.
Entonces yo creo que crea un un conjunto perfectamente redondo con todo este tipo de personajes, familia, diferentes encarnaciones de Star Man, que yo creo que es realmente sólido y lo que sí le diferencia de otras aproximaciones como puede tener Warren Ellis o como puede tener el propio Garthenis, o sea Garthenis no no lo estoy
no lo estoy comparando, no estoy diciendo que sea lo mismo, pero
la verdad es que realmente lo compare y creo que sí que conviene resaltar que no es lo mismo, porque además para ver esto abraza de lleno todos los tropos del del
del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del del
del del del del
mete tropecientos flashbacks de ahí todos en la gran mesa de la sociedad de la justicia, todos reunidos alrededor, en cada flashbacks se ven a todos los miembros originales de la la sociedad haciéndose una foto, tal, no sé qué, siempre que hay un flashbacks venga venga para sacar a todos, ¿no? Aquí no, aquí a él, cuando hay flashbacks, no hay flashbacks, pijameros, digamos, bueno, es casi no hay ni flashbacks en ese sentido, ¿no? De que
Y los que Y los que y
los que están abrazados.
Cuando los hay, destacan y destacan mucho. A mí me encanta el momento, es decir, que hay una historia en la que están, pues luchando contra Ragdoll y está Green Lantern, que recuerdo que está también Flash y y está Urman, ese ese momento de Urman defendiendo un puente. O sea, esa escena épica que no suele haber tantas escenas épicas en esta serie, joder, es que tiene un relieve mayor que si hubiese sido la enémísima pelea contra treinta mil secuaces en cualquier otro TVO, no sé.
Bueno, vamos a bajar al barro, eso que tanto le gusta a nuestros oyentes y a nosotros para qué negarnos, y hay que elegir, hay que elegir, son muchos números para elegir, ochenta y si es regular, bueno, bueno, ochenta no, es irregular si contamos el cero, ochenta y uno, bueno, da igual. Vuestro momento favorito, vuestro momento favorito de de de toda la serie, ¿no? Puede ser cómico, épico, introspectivo, el aclamógeno, ¿con qué con qué os quedáis?
Yo como a diferencia de vosotros yo dije venga voy a hacer como como Sergio me la lee en diagonal pero dije no no porque voy a voy a gozar el podcast y luego me voy a leer la serie con tiempo pero con tranquilidad, eso no la quiero leer, la verdad, lo quiero leer con tranquilidad. Entonces realmente no la tengo muy fresca pero yo recuerdo con mucho cariño, no tengo ahora mismo o no recuerdo exactamente los detalles, pero yo recuerdo con muchísimo cariño el el cuando fallece o es destruido o no sé exactamente qué es lo que le pasa, La Encarnación que a mí me parece maravillosa de Solomon Grundi Sí. En la colección. O sea, no sé exactamente cómo acaba muriendo, cómo se sacrifica, pero me parece mala, o sea yo la recuerdo con con maravilla y con una emoción realmente importante. Porque además yo creo que aquí todo de la gestión que también hace de cómo funciona Solomon Grund y el partido que le saca al personaje, o sea, me parece algo fuera de serie y cómo cae esa encarnación.
Aquí es hacer implantes de continuidad para no directamente contradecir, que a veces y contradice, que probablemente luego hablemos de ello, pero para expandir las el el lore de cada uno de los muchísimos personajes que que aparecen y con solo Mongrundi es bestial y de hecho es una cosa que ha quedado muy heredada. Entonces sí creo que sí ha quedado canon para con el personaje y lo que tú dices su muerte, ahí aguantando los cascotes de la esa explosión terrorista
Ah, exactamente, exactamente. Que
no muere en ese momento, que hay una una escena luego en lo que viajan los usuarios, rescatar a través de esos bulbos, no sé, son algo muy sacado de Lamore, ¿no? Lo hace varios días a Lamore Robinson aquí, pero ese momento en que parece que muere, es bestial.
A mí eso me me encantó.
Pues yo me voy a ir y me cuesta mucho, Tengo muchos momentos, tengo
Sí, sí, hay muchísimos momentos.
Con otros personajes, recuerdo eso, el momento en el que el hombre elástico se lía, hostias y su vudini le mira y dice, joder, quiero este tío, no sé, me me me gusta mucho, pero por irme a uno de Jack Knight me encanta. Cuando vuelve su periplo estelar llega a Opal City, que es esa ciudad que que diseñaron Robinson y y y Tony Harry, es una ciudad se Art Decó totalmente, probablemente muy inspirados por ya habías empezado a emitirse la serie de televisión de Batman de de Bruce Tim y Paul Dini, deciden que, joder, es que los superhéroes mola que vivan ciudades ficticias. Vamos a inventar una ciudad ficticia para Star Man que no, que nunca se dijo dónde vivía exactamente, podía ser Nueva York, pero quién sabe, ¿no? Pues se inventa una ciudad lleno, pues eso, pues de Art Decó, no tan oscura como Gotham, porque no necesita que haya tanto crimen, preciosa, algo muy enormemente cartografiada con muchísimos personajes, se convierte en un personaje más de la serie, quiero decir, el el entorno. Y es un momento en el que llega, llega su adorada Opal City, que es una ciudad a la que él ama, por decirme, una cosa que tiene en común casi todos los personajes, todos aman esa ciudad, y llega y de repente empiezan a explotar los edificios por el gran plan final de ese villano en la sombra, nunca mejor dicho, ¿no?
Que ha realizado todos los demás para para para asestar asestar su golpe final, sobre todo los héroes que no iba apareciendo durante la durante la saga. Es la la expresión de de él, de desesperación, mientras mientras estás viendo estallar esos edificios dibujados por Peter Snyberg, a mí me
encantó. Conterarme con uno,
ojo,
Hemos, sí, sí, sí, sí, hay muchísimos, sí, sí, sí. Mira, una hora de podcast y yo creo que primera mención a a la sombra, que para mí, bueno, tampoco lo leo La
niebla, la niebla. No, no, no, la
sombra, está la niebla, que es el villano
Ah, bueno, verá, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
De supervillanos para Golden Heights que no tenían prácticamente ningún calado, que estaban como de, pues raíz de fondo de cuando se las, o sea, como, ¿cómo decirlo? Carnaza dentro de la sociedad de la crisis, de la sociedad de los los monas Golden Ege y y Robinson se ocupa de darles una personalidad y y muchísimas dimensiones, especialmente a a shade, ¿no?
Sí, sí, bueno, la sombra o sombra, ahora mismo no recuerdo que hizo la la sombra, no lo no lo elevaré a la categoría de coprotagonista ni mucho menos, pero bueno, cada diálogo, cada
diálogo Yo creo que sí
imagino el protagonismo de eso. Sí, sí, sí, se lo
conoce, se lo
conoce. En las escenas en las que están hablando ellos dos, ese choque de personalidades, de ingenuidad, de estar de vuelta del uno o del otro, es es es magia pura, o sea, es es brillante. Desde la primera charla en la que el otro piensa que, bueno, pues que ya, como ha secuestrado al padre, y que les la va a liar y tal y no sé qué. No, no, yo aquí he venido solo a hablar, he venido solo a es brillante, o sea, de hecho luego Robinson ha vuelto más a él que si me apuras a al propio Jasque.
Sí, si
me apuras, recuerda que le dedico una colección, una una maxi serie de doce, pero es justo cuando los albores de Nuevos cincuenta y dos encaja mejor con la continuidad anterior que con la de nuevos cincuenta y dos.
Sí, sí, sí, bueno, el el año dos, ¿no? De los nuevos cincuenta y dos, sí. Hay rollo, cuando ya empieza a oler a desesperación, le dieron a James Robinson eso, sí, sí.
Era súper raro, ¿no? Y la contracorriente, pero bueno.
Y eran vía libre en ese momento, porque a mí me da la sensación de que a lo mejor fue una de las condiciones que puso para escribir la lo de Tierra dos, ¿no? De la de los nuevos cincuenta y dos.
Sí. No, aquello le gusta a la gente, lo de Alan Scorpion.
A mí
me gustó, honestamente, pero probablemente no fue el proyecto que que la gente esperaba leer o quería leer.
Había una Hunger, ¿no? Un Flash, un un sí, sí, sí.
Pintor fake.
¿Y quién
lo quién lo dibujaba Sean Davis o quién lo dibujaba aquello?
Lo dibujaba, pues, al principio, Nicola Scott.
Nicola Scott. Nicola Scott, sí.
A mí, pues, me gustaba bastante, honestamente, siendo algo siendo una una tradición, ¿verdad? Ese concepto de la sociedad de la justicia que me encanta, pues esos temas honestamente me gustaron, reconozco aquí.
Me hizo muy raro leer aquello en su momento, o sea, es demasiado, no sé, es como si estuviera siendo infiel a, no no sé, era Exacto, exacto, exacto.
Ya que pongo los cuernos, por lo menos, que esté buena la la chica con la que me voy, ¿no?
Sí, algo así,
era como Algo así
fue lo que sentía, me sentía muy bien.
Crisis de los cuarenta era un poco raro de de, pero bueno, sí, vale, estaba bien.
Perdona que no te he dicho, que no te he dejado decir al final
Primero la media, por supuesto.
¿Vale? Al final no te he dejado decir cuál era tu momento favorito.
Quería elegir alguno de la de la sombra, pero luego también se me va mucho, yo me acuerdo con mucho cariño de las cuando va Jack Knight a reunirse con Wesley Dodds, porque la niebla había sido primero un villano de Wesley Dodds antes de serlo de
Es un Red Cond, un un implante de continuidad que hace Robinson. La niebla había aparecido originalmente como enemigo de de Starman, pero decide hacer que otro enemigo de del de Wesley Dodds durante los años cuarenta, que tenía alguna cualidad similar, dice venga, pues que sean el mismo.
Sí, pero ¿cómo intercalan Robinson y Tony Harris cómo intercalan las escenas de Wesley Dodge, de Ted Knight diciéndole a Jack Knight por qué no quería él ir también a visitar a Wesley Dodds, y cómo recuerda aquellos años Wesley Dodds, cómo hay un contraste ahí de los recuerdos de uno, pues, como más ingenuos o más épicos, y otro como, ah, esto es una fustaña, no nos llevábamos tan bien como pueda parecer. Hay un contraste ahí de diálogos de de color, de de Golden con los noventa y tal, y y en medio Jack Knight, que no ve venir ni lo uno ni lo otro, y y está muy bien construido ese ese no ese no reencuentro ese ese no reencuentro entre viejos amigos, porque ahí no se encuentra porque nadie no quiere ir, no no quiere ir, no quiere mandar a su hijo, ¿no?
Luego descubres que uno de los motivos por los que no quiere ir es porque no quiere que su hija interactúe demasiado con sus compañeros de la sociedad
de la justicia, porque alguien le puede contar el compañeros de la sociedad de la justicia, porque alguien le puede contar que tuvo un lío con Canario Negro en su momento.
Pues ahí hay un un record interesante que hace Robinson, ¿no? Basándose en San Luis Robinson,
dije, a ver, pero en los sesenta cuando juntaron a Canario Negro y a Starman dentro de esos
Era era un era un poco
raro. Claro, no es en porque en su día no aparecieron a la vez en las JSA, es decir, Canario Negro entra en la JSA cuando Starman ya no aparecía ahí en los años cuarenta, y los niveles de poder eran totalmente dispares. ¿Por qué iban a estos dos a actuar juntos? Entonces, se inventa eso y y claro, cuando cuando aparece ese maravilloso arco del que tú hablas, porque es la leche y luego además hay flashbacks que dibuja Guy Ah, joder, el Guy Davis el que el que dibujaba el Sunset Mystery Theatre protagonizado por Wesley Dodge y guionizado por Max Wagner.
Espera, déjame déjame déjame buscar una cosa. Vale. Eisner Award,
Mientras dices eso, yo voy a comentar una cosa. Es muy curioso
Sí, sí, mira, mejor mejor, sí, sí, premio Eisner, premio Eisner a a mejor, se, a la historia de story, a mejor arco argumental, en el año noventa y siete. Sí, sí, sí, sí, sí. Este está Sundan Stars, Arena y Estrellas. Está
súper curioso, era
lo que es lo
que es porque porque gana este Eisner. El el Sundan Mysterie siete de de McBagnar, este ni mogollón de prestigio, es una de las series con más proyección de de vértigo, no es de las series largas. Starman también gana aclamación y las ventas, pues, no son, sin ser la leche sí que son bastante estables. Sin embargo, Mudwagner tiene en cartero un proyecto para revitalizar al doctor Midnight, a otro súper de la Golden Age en el año noventa y cuatro y no se animan a ello y hasta el año noventa y ocho no le dejan sacar esa miniserie de tres prestigios con John K Snyder, que sería la presentación de de Peter Crosser, que luego sería miembro de la JSA. Pero ¿qué dices, joder?
Que que es que eso ya estaba funcionando y la y te era patente que funcionaba, eso es un
Les dieron un premio un premio East a la mejor arco documental, estaban nominados Capital América cuatrocientos cincuenta a cuatrocientos cincuenta y tres, Un hombre sin su país, Marway y Rongarney, el volumen dos de Astrocity, los números dos y tres, Stranger sin Paradise, del diez al trece, de Terremoore, Unos numeritos de Usai y Usai Yojimbo, y luego unas cosillas de de Don Rosa de Walt Disney, y se lo dieron a Starman. Y luego estaba nominado Starman, por lo que veo estaba nominado en mejor ser irregular, mejor en todos los lados, o sea, una pasada, o sea, te llevo solo ese, pero aquí hay trescientas mil o vainas acciones.
A lo mejor el periodista superheroico te pillaba muy en la voz del cómic independiente esa época, de Stranger sin Parábes, la gente se reunía a tomar café o de un cookie o de, por decir, cualquier chorrada que se me venga a la cabeza en este momento. De ese cómic en blanco y negro un poco, digamos, alternativo, indie, en el que se hablaba de relaciones, de las peleas no eran tan tan predominantes ni muchísimo menos, sino que era un era un una una dirección de cómic que hablaba más eso de del de, pues de relaciones humanas, ¿no? Y eso. Sí. Starman consigue aglutinarlo dentro de una época de una épica superheroica.
Oye, no puedo elegirlo como mejor momento porque son varios, ¿no? Pero los numeritos estos del cementerio en blanco y negro, en blanco y negro los fondos y tal, en los que se encuentra Jack Knight con su con su hermano, que que su uniforme Mira que su uniforme en color, cuando está tal la página de color no me gusta nada, porque además se parece mucho al Dala and Scott y es como muy parecido ese verde, ese robo.
Un uniforme feo, honestamente, a mí de ese niño no
me gustaba nada.
Yo recuerdo que el libro aprendí a hacer un número de Infinity Inc y fui como De hecho, cuando G el TVO y le veía ahí en el espacio lo de un satélite digo, me imagino que este será un superhéroe soviético de tierra dos porque Y es como los soviéticos interpretan que son el los superhéroes, luego descubrí que no, que en mí la JSF, como, pues, vaya uniforme más feo.
Sí, sí, sí, pero mira, también mejor mejor guionista James Robinson, mejor equipo artístico Tony Harris y Wedbon o Gangwarder. Sí, sí, o sea, estaban nominados todos los años, estuvieron nominados. Bueno, lo que iba a decir, esos numeritos en el cementerio, ¿no? Con el hermano, la los encuentros con el hermano que me queréis comentar algo de ellos porque son son son magníficos, ¿no?
Bueno, pero habría que comentar, por ejemplo, porque antes hemos hablado feeling y realmente nunca ha habido un feeling en esta colección. O sea, lo que han hecho
Debido a la cuenta de los fe. Es una fuerza, porque
lo que pasa es que no
podemos que diez números al mes, así que tienen que tener dos feelings al año por narices, eso como, pues vamos a hacerlo bien.
Exactamente. Entonces lo que haces es hacer lo del el Times Times past, que lo que haces es hacerte enormes flashbacks presentando otros momentos del del pasado y te puede permitir el lujo de de de poner otros equipos creativos, ¿no? Haciendo esos esos feeling que realmente no lo son porque tienen entidad dentro de la propia serie aunque se pueden leer de manera independiente y jugar con la balanza de meter el
Pero eso
es lo
que se colegían cosas que luego tienen la infancia en nosotros, ¿verdad?
Claro y de hecho tienes alguno vamos tienes ahí gente muy potente de Grace Hamilton ¿no? Que era un poco el el maestro de de Tony Harris a gente muy válida y sobre todo haciendo cosas muy muy muy interesantes. Entonces yo creo que que queda muy elegante porque todos los arcos principales o todo lo que sería la continuidad estándar de la serie tienes a Tony Harris o a Peter Schnever
y luego medio con Steve Jowell
hasta que entra.
Sí, con Steve Jowell hasta que entra. Pero realmente luego el el resto de números que le sirven de colchón a unos a otros están metidos como una pieza en febrero, o sea, es perfecto. Entonces no destacan porque tienen que destacar porque no es la línea regular, no es el dibujante regular, pero sin embargo no te da la sensación, como te pasa en otras series regulares, decir, hostia, me acabas de meter un número de relleno que ni tiene coherencia con lo que venía antes ni tiene coherencia con lo que viene después con
un un agente
distinto. Exactamente, generalmente es un un pegote a nivel artístico, con suerte te lo guioniza el el guionista regular o no, y sin embargo aquí no, aquí todo eso, como dices, lo ha dicho Sergio, de de una posible debilidad creas una fuerza del del cómic, ¿no? Que le da, incluso, aumenta la calidad del mismo.
Sí, que eso, tienen esos time times past, que son esas historias del pasado de los personajes de la propia Opal City, o esto una vez al año, de hecho, se se institucionaliza como como eran los los que son los JSA JLA entre los años sesenta y los años setenta, que una vez al año Jack tenga lo que cree que es una ensoñación hablando con su hermano muerto y reconciliéndose con con ese hermano mayor con el que se llevaba mal, con que era un hermano que quería seguir los pasos de su padre y que siempre le hizo de menos, mientras el mientras el pequeño que había salido más a la madre, Jack, ¿no? Y era más artista y quería pasar más de todo esto, el mayor era más científico y quería seguir los pasos de su padre y cuando su padre le cede el cetro cósmico en hora de hacer es como que su gran honor y nunca se llevaron bien por eso, y sin embargo no tiene que llegar ni siquiera al primer Tokyo with David, sino que en el en el combate con con el hijo de la niebla, que me parece también un combate de la hostia, sobre todo por las escenas superpuestas de conexión emocional, precisamente con con David y reconciliándose con el recuerdo de David, pues ya ahí se abre la vía de que él pueda reconciliarse con su hermano aunque su hermano esté muerto, y son números que están dibujados en blanco y negro los fondos, y también también Jack, y en cambio David sí está en color, y va variando de fondo porque a veces lo lleva a un barco pirata, porque le mola los piratas, y sobre todo porque Tony Harris le molaban muchísimo los piratas, en cuanto puede meter al pirata negro, que querían haber metido al capitán Fiat de Walt Simonson, pero Breristo no les deja Harry.
Sí. No,
pues el el pirata negro, el el el fantasma del pirata negro acecha en las calles de Upal City, ¿no? Y y está muy muy bien, porque son conversaciones y conversaciones, y y no te cansas de ello, además la presa, la presa de de Robinson es muy buena, y de hecho, te puedes cansar de ellos normalmente durante momentos de pelea en los que Jack empieza a soltar datos absurdos de memoria biblia, de no, es que los muebles de tal tipo, de de tal época fueron son mejor los de no sé quién, que los de no se encuentren estas miedos y colecciona, y eso sí los puedes leer en diagonal, llega un punto en el que te das cuenta, y de hecho lo lo verbalizan, que son pensamientos que le vienen a Jack porque está nervioso. Entonces piensa la primera mierda que tiene en la cabeza, y son los únicos los que dices, joder, aquí te estás sobrando. Ya es que de lo que se trata, es de que ya que vadiéndose, pero está en situación
de de vida
o muerte. No sé si queréis comentar algo más de la serie o de nos metemos ya en los posts, porque en el año noventa y nueve debuta la la jSA al al calorcito de La gente no se acuerda, pero la jLA, o sea, la la jSA, realmente quien lo recupera es Morrison. Hay un arco argumental en la JLA en la que vuelve la la sociedad de la justicia. O sea, no es que un día decida, venga, vamos a relanzar el grupo de su número uno partiendo de cero. Bueno, hay hay un arco argumental entero en el que, con John y Thunder, con toda con todo aquel rollo en la en la JLA de Morrison y Porter, entra la gusanillo por la JSA y en el noventa y nueve ya se lanza la la JSA, o sea, que se superponen en bastante tramo con, pues no sé en qué número iría a estar más por aquel momento, pero calculo que por el Ecuador.
Estaba justo antes de Gran de Gran Guiñol, y luego te diré por qué, porque tengo ahí una teoría sobre un fallo, ¿no? Pero sí me gustaría comentar tres cosas, ¿no? Una, James Robinson y Tom y Harry se llevan muy bien al principio, pero siempre se tiene que estar en medio Archie Goodwin tratando con mano izquierda ambos. Y cuando James Robinson decía acelerar con el que Jack Knight se va al espacio a conocer el el universo DC cósmico y aparecen por ahí, pues Adam Strengge y descubre que su frase dice, ah, tu traje me gusta y dices coño, pero es que el traje de Strengge es casi igual que el de tu padre, estás reconciliándote con tu padre simplemente con ese comentario. Pues Tony Harris dice, pero, claro, él no leía muchos superhéroes Tony Harris.
Entonces, pues se pone a mirar, igual que se había negado a dibujar a The Shades, como siempre se había dibujado, necesita decide reinventarla como caballero victoriano, cuando se pone a ver todos los personajes tienen que dibujar a Spice Hunter, a Ultra Multi Alien, a todo esto dice, que no, que no, yo no quiero dibujar esta puta mierda. Y se lo dice pero con esas palabras a a Jefferson de cómo cómo como metas esta puta mierda me largo cagando ostias de la serie y en ese momento muere Archie Goodwin y deja de estar ese engranaje en medio y Tony Hart dice bueno pues es un buen momento para irme de hecho, para James Robinson también es un golpe muy muy grande y está apunta andando las bases diciendo bueno, pues dejo a Jack yéndose al espacio, pero es cuando conoce a lo diré David Goyer, que le anima a que siga con ello y decide hacerlo un poco por fidelidad para con los lectores con los que tenía una relación muy estrecha, porque era quien respondía a la a los correos de los lectores directamente, y por fidelidad a la a la memoria de de Archie Goodwin, así continúa ahí.
Esa despedida de Tony Harris de de la serie, al principio se produce en términos abruptos, pero dentro de un orden, porque sigue haciendo portadas, de hecho, hace una gran portada junto con Alex Ross, que que que son las portadas, digamos, de todo ese arco del del espacio, de gran parte de él. Pero hay un momento en el que a durante esas aventuras a Jack Knight, cuando ya cuando le dijo a Peter Snyver, que me parece que es un trabajazo, Peter Snyver, el juego, es totalmente distinto a Tony Harris, pero se hace un trabajazo. Pues hay un momento en que Jack a Jack Knight le hacen un un profesor Siber en la saga del nido, ¿no? Lo matan, pero consiguen capturar su alma y trasplantarlo a un clon del mismo. Entonces, en ese clon, ¿qué pasa?
Que no tiene tatuajes. Y eso Tony Harris, que ya estaba fuera de la fuera de la serie, cuando lo lee piensa que es un que que James Robinson, que habían sido amigos y habían discutido por ese documental, que le está lanzando una pulla muy fea. Entonces, se cabrea mogollón y Harris con él, James Robinson se cabrea porque, según él, no era no era su intención, sino que decía, bueno, ese es un clon, no puede, le parecía lo lógico, jamás le parecía que estaba que estuviese lanzando una pulla a Tony Harris y le molesta que él piense eso de él, tiene un pollo enorme, luego por con los años se se reconcilian y tal, y y eso, y ese es el motivo de la transición de artistas y también de tono de la serie, porque en ese tramo final toda esa saga galáctica y gran guiñol, en concreto que es ese ese gran arco, ¿no? Que que aglutina todo, pues la, pues tiene un tono un poco más súper heroico, ¿no? También porque yo creo que Robinson estaba pensando en que tengo que acabar la serie, la tengo que acabar con algo muy grande y luego dar unos números para que la despedida sea suficientemente emotiva,
Sí, pero bueno, lo que digo yo a veces muchas veces de de de dejarlo a tiempo, ¿no? La serie en su número, pues cincuenta y tres cincuenta y cuatro, de ochenta cincuenta y tres cuarenta y cuatro coincide con el lanzamiento de la JSA, o sea, casi nada ¿no? Y luego se alarga hasta dos mil uno ya con, bueno, la JSA ya casi casi
ya con veinte números. Luego Star Girl ya presentada.
Eso
es, eso, ahí es donde iba yo, ¿no? El primer arco argumental de la JSA lo recordamos siempre por ser de guion compartido de James Robinson y del escritor de la película de Blade y David Goya.
Y de y de y de y de mano festil, ¿no?
Y de mano festil, sí, efectivamente, no, no, yo team team David Goya siempre, No, no, a mí no me vais a nada.
Yo siempre no. Siempre no.
Y siempre me dijo que también sé, que cuando hizo James Robinson venía, o sea, si venía del mundo del cine, él estudió cine y se encontró con que no encontraba curro y acabó currando en Titán y empezó a hacerte veas, pero es un tío que tiene mucho que ver con el cine, cosa que lanzo porque ahora mismo voy a recogerlo. En cuanto hago pongo una enmienda a la serie. El caso es que, bueno, pues Jim Robinson se afirma el Guion de la Pelé de los Larios de los Caballos Extraordinarios, que honestamente a mí no me gustan mucho.
No, no, no te voy a engañar.
No. Salí enfadado en su día del cine, luego ya no soy esa clase de de anormal, ¿no? Pero pero salí muy enfadado de cine, recuerdo.
Bueno, en el la portada del primer número de la JSA, en primer, ahí todos ahí la JSA bla bla todo a la carga, ¿no? Hacia adelante. En primer plano, el que sale es Jack Knight, su con su cetro porno, con su chupa de cuero, con, bueno, pues ahí está el primero, pero es un poco publicidad engañosa ¿no? Porque el protagonismo que tiene es un poco residual, las escenas, el primer cargo mental pues, Hawk Girl, Sandman, Los Sandman, Sandy, esta gente sobre todo
el Daniel aparece.
El Fate, el, bueno, aparecen por ahí Scara, Morduo, etcétera, ¿no? El caso es que enseguida Robinson y Goyer, bueno, Gobierno, pero Robinson sí cede el mando, el timón a en manos de Jeff Jones, ¿no? Que va a escribir los cuarenta y pico números en compañía de David Goyer y luego ya en solitario. Jeff Jones venía de presentar precisamente en su primer trabajo para DC a Courtney, ¿cómo es? Courtney Es
Ornewilliams o no
si si el Pues, también lo
Whitmore, Whitmore, Whitmore. Sí, sí, sí.
Eso es,
eso es. Vale, vale. ¿Para qué me voy a tener esto, jale? A a k Star Spangle Kids, ¿no? Él la había presentado en honor a su hermana fallecida, un accidente de avión, creo recordar.
Y bueno, pues llevaba eso el término de Star estrella en el en el nombre.
Claro, Star Spanglekit era un personaje que en los años setenta había sido una especie de legado de Ted Knight, porque ese personaje aparece en la serie de los años setenta de la JSA, los en los Star Comics, si mal no recuerdo que era la cabecera, y y era un personaje sin superpoderes, entonces empieza a llevar el cetro estelar de de Ted Knight y, de hecho, lo lo transforma como en un cinturón conversón.
Un cinturón, sí.
Había una relación de legado también con ese con ese nombre, con el de Star Spanglut Kids, es lo que quiero decir.
Eso es. Y enseguida Jack Knight desaparece de la serie regular de la JSA en favor de, bueno, hay hay un es explícito ¿no? O sea que te cedo yo mitad no sé qué el nombre, que también ocurre en la, de hecho ocurre el también las páginas de Starman ¿no? Y Jack Knight desaparece, desaparece, aparece en los últimos números de su ser irregular, y prácticamente el personaje no vuelve a aparecer si no es escrito por James Robinson, y ni siquiera escrito por James Robinson, porque luego cuando James Robinson, años más tarde, unos diez años más tarde, le dan las riendas de la serie de la Liga de la Justicia post, no, post Broad Melcher, no. Post Dwayne McDufie, porque acordaos, hizo Brad Melcher, nada, un añito de la serie, que lo cogí yo con mucho hype, luego entró Dwayne McDufie, que hizo ahí sus cosas sobre la cañeras, sí.
Y luego ya entró James Robinson a hacer una liga de la justicia sin Superman, sin, bueno, sin Batman, sin sin Bruce Wayne, sin Wonder Woman, o sea, empezó a meter ahí a gente, a Dona Troy, a
a Starman en los años setenta que había recuperado en ese Starman que había hecho en los años noventa.
Eso es, y entre ellos metió a Starman y metió a con Gorila. Sí. Porque hay una cosa que no hemos comentado aquí que, bueno, de hecho, en la serie de Starman hay unas unas hay unas fiestas ahí homoeróticas de lo más, los últimos números, ¿no? Coloreadas bien guapas, Sí. Que van a ir de fiesta con con el amigo Mijaíl.
Y y es el es uno de los primeros personajes homosexuales ¿no? En la historia de de DC, de hecho.
En lo que se declara es un principio, de hecho al principio se declara como bisexual en y es precisamente en los cómics de, vamos, en en la etapa de de Robinson. Sí, y lo que dices de Jack Main no se lo utilizado, el otro día vi una cosa y al final ha corroborado, obviamente, entrevistas el propio Robinson y y Tony Harris, ellos, por lo visto, tienen parte de la propiedad intelectual de tienen un contrato con DC por por Jack Knight.
Entonces Tiene que consultarlo primero, ¿no? Tiene que consultarles primero, ellos son algo
de eso. Primero, si le van a ofrecer una, si va a haber una serie o algo por el estilo, se la tienen que ofrecer ellos primero. Y segundo, ellos tienen que aprobar cualquier mención suya. Es decir, Jack Knight puede aparecer de fondo como un personaje sin una concreción de superhéroes, un funeral o un tal. Pero si tiene líneas de diálogo, tiene que pasar por ellos.
Ellos tienen la primera la primera de hecho comenta lo comenta Tony Harris que ellos tienen el pitch presentado, además relativamente reciente, en dos mil veintiuno, dos mil veintidós, de una serie de de de Starman, de
una miniserie de Starman se quedaron con la
historia de que se llama Taiko, que es el en en Japón, que de hecho que yo lo tengo aquí el Bakisshu de que dedican a Starman, es la portada de ese back issue, es una pedazo ilustración de Tony Harris que lo flipas con un Jack Knight de rollo pirata con perilla con una especie como de fondo japonés y es increíble. Pero aparentemente ellos dicen que han enviado ese pitch a DC pero DC a a a a a a a a a a
a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
a a a
Sí. ¿Vale? Sí, sí, sí. O sea, no es no es una no es una continuación.
Eso es. Por lo visto, en su momento, Paul Levitz ya les puso problemas para ello. Y hace unos años recuperaron la idea y se la lanzaron, dicen que primero se lanzaron a, creían que Adán Didio, pero creen que no lo hicieron por los canales adecuados, y que luego lo han vuelto a presentar a Mari Javins, y Mari Javins ha dicho que no tiene que DC no tiene interés en en publicar eso.
De todas formas es muy propio, ¿no? Encaja en el contexto de la época que tuvieran ese tipo de acuerdo con DC, ¿no? O sea, cada vez que Morfeo, bueno, Morfeo técnicamente no, pero muerte sí y sueño dos punto cero han aparecido, sí, eso es, han aparecido así, pues, de forma puntual en otros cómics de DC que muy publicitado, ¿no? Con un acuerdo con el Gaiman, ¿no? Ha ocurrido pocas veces, pero se ha se ha publicitado a ella con redoble de tambores, ¿no?
Me acuerdo en metal salió, en unos números de Action Comics de Paul Cornell, creo, de con Lex Luthor creo que también salió Muerte, ¿no? Con dibujo de David Finch, creo, no me acuerdo bien así, o no creo que con David, con dibujo de David Finch, que se montó un pocho tremendo porque dibujó Metrópolis con con puerto, con un puerto, y le vinieron a decir que tradicionalmente Metrópolis nunca había tenido puerto, ¿Qué era eso de los centros?
De eso el vivo, si vivo vivía en los puertos de Metrópolis.
Pues, según apoyo con eso. Entonces, con con Sandman, con muerte ha ocurrido con Gaiman, ¿no? Pues como que ese acuerdo, ¿no? Vale, tal, y apareces ahí como no coescritor, pero bueno, casi, ¿no? Como supervisor, ¿no?
Y me encaja que ocurriese lo mismo con Deadnight, lo que pasa es que Deadnight no tiene el mismo tirón que pueda tener un muchacho o o con Jack, con eso es.
Es que tal de todas formas es que por lo visto ellos, tanto Robinson como Tony Harris, dicen que no quieren nadie, o sea, de que a a Jack Knight le dejan en el número ochenta ochenta y uno, no recuerdo el último número de la serie, yéndose de Opal City, habiendo dejado el el el manto superheroico a volver a juntarse con Said y criar a sus dos hijos, y que para ellos Jack Knight nunca nunca nunca volvió a a la carrera superior y
se fue
a vivir a San Francisco y dicen, y puede puede extrapolar que después de San Francisco como esto ha tenido gentrificación me ha ido a vivir a otra ciudad y no sé qué, pero que ni de coña quieren que Y
sí, pues por eso te digo que, o sea, James Robinson cuando ha ha metido a su Starman en la liga de la justicia, que ahí estaba con Gorila, el guardián, Monell, la doctora Luz, Starfire, Donna Troy, bueno, la la Purrela ha decidido meter a Mijaíl en vez de Starman. Cuando volvió a DC para hacer la serie esa de Seid que hemos comentado, ahí no salía Jack Knight por ningún lado. Cuando en Black SKnight, mira, el otro día lo comentábamos de en el podcast de Hawkman
En el ochenta y uno, ¿no?
En plena Black SKnight trajeron de vuelta a varios títulos cerrados hacía años y les dieron como un numerito más, ¿no? Les les resucitaron por un número, ¿no? Y de Starman también hicieron el número ochenta y uno, solicitándolo para para para para ese mes, ¿no? Para esa iniciativa comercial. Y ahí tampoco salía Jack Knight, o sea
No era sin nombre contra contra Ted Knight resucitado y Black Lantern.
No, no,
contra David, David Knight.
Contra David Knight, sí, pero es lo que dice Sergio, ellos ellos lo tienen claro. O sea, si tú le preguntas en entrevista a Jerez de ellos, a lo mejor, la visión que tienen de de Jack con Saidy no es la misma, o sea, pues una mejor creo que que Jane Robinson daba, por supuesto, que tendría algún hijo más, Tony Harris que no, pero los dos tienen muy claro que nunca como dice Sergio nunca volvería al terreno súper heroico y que ahí está aparcado, de hecho por eso este taiko es algo que va a rellenar huecos o que se podría situar en en en un momento a mitad de serie y cualquier proyecto posterior que hagan
Básicamente porque es una idea que que estaba ahí en los noventa para hacer, no sé qué va a hacer, no lo que no tiene es que haya nuevas historias. Activamente no quieren que haya nuevas historias sobre Jack No,
claro, ni es que no la no las han hecho ellos como para dejar que las hagan otros, si es que lo entiendo. Así que me salen las cuentas eso de ciento treinta apariciones de Starman y ya, o sea, es lo que hay, ¿no? Ni siquiera, pues, amiguetes ni nada, o sea, no no no, pues eso yo creo que también penaliza hasta cierto punto, pues, la popularidad del personaje y por extensión de la etapa original de las reediciones de, bueno, pues no
hay gente
ahí referencias.
No hay gente de alta, quitarse la puerta de CC para que
hagan un
crowdfunding, ¿sabes? Pero nadie pide ya a Starman.
Pero limitado a quizás a nivel de España, porque en Estados Unidos la serie se ha publicado o reeditado más o menos ininterrumpidamente, ya sea en Paperbacks, en Ediciones de lujo, en Omnix Los
Omnix ahora tapa
dura, Pedro, se se se reeditaron en tapa blanda, o sea, que dan una idea de que Sí, sí, en Estados Unidos, lo
cual te
da una idea de que Sí,
sí, en Estados Unidos, lo cual te da una
idea de un tirón,
Oye,
¿dónde se puede comprar eso?
Pues supongo que habría que hablar con nuestros nuestros amigos de radar Comics, que yo de hecho, me compré Street Pack Pro Max en su día, me di cuenta que faltaban todos esos feelings de Time Past, pues muchos de ellos salieron de de esta tienda especializada en en material norteamericano, ¿no? Pues eso, las rapas, las novedades del mes, números atrasados, ¿no? Pues tienen ahí su tienda en la calle Carranza, o si quieres pillarte lo que son las novedades de cada mes, vas a su página web ahí que, pues, que es súper intuitiva, y lo que hacías con el previews en su día, pues, lo haces ahí y dos meses después, pin, te llegan ahí las las las las novedades Susa y, pues eso, a tu casita con su baking board, baking, si me lo digo más, baking board.
Baking baking board y y FreeSit. Eso. FosterFreaSit.
Y con por más de veinte euros, el el envío es gratuito para aquellos que nos queréis acercar, que, pues Alberto y yo nos acercamos de vez en cuando, cada vez menos, es verdad, y cada vez hay son más las montañas, las grapas que tenemos que que recoger, las tenemos que llevar, nos las tenemos que llevar con palé, ¿verdad?
Sí sí. De hecho yo ahora que como estoy que estoy currando menos y tal, intento acercar un poco más periódicamente precisamente para evitar el tener que que llenar la mochila hasta las granjas. Sí sí exactamente.
Envidia me dais esa visita semanal a al radar Comics. ¿Que es de James Robinson ahora mismo?
Pues Robinson creo que estaba haciendo tema de John Nadulta, por lo menos hace un par de años estaba haciendo, se ido disipando mucho, tuvo una etapa de Marvel que fue muy poco celebrada con sus invasores, con su escuadrón supremo, quizás su bruja escarmita murió. Sí. Su
Nick Furia no estaba mal pero pero era visualmente potente pero el que yo realmente era un era un remake de todo lo la etapa de Steranco, o sea no era no tenía tampoco una entidad en sí misma que dijera, hostia había pedazo cómic hecho eso, no.
Luego cayó un poco en desgracia porque hice una serie que está muy bien sobre Airboy, el personaje este de de dominio público de los años cuarenta y tal, que era totalmente meta textual con él y el dibujante metidos ahí y se permitió la licencia de hacerse de hacer un chiste de de de transexuales, que claro, entiendo que es un tío que nos sacará, pues tendrá sesenta años y que si se se crió en el Londres de mil novecientos ochenta que entre los amigos te lo dieron cerveza, pues a lo mejor una cosa que no pasaba nada. Pero claro, al momento en que lo ves, pues toca las narices y él de, vamos, él de hecho ha pedido perdón por ello y creo que las revisiones de esos chistes, pero efectivamente su visión de la su visión para el fandom ha quedado un poco perjudicada a partir de entonces. Pero él, yo creo que más que nada está con novelas de John Gaddult, porque él
Es que sé que que le le reclutó a Jeff Jones cuando lanzaron la serie del televisión de Stargirl,
le le le le reclutó Estaba está productor ejecutivo.
Eso es para la writer's room. ¿No? Esta Sí. Y estuvo ahí escribiendo para la serie televisión, que tuvo dos temporadas, ¿no? Creo que tuvo dos temporadas.
Tres, ¿puede ser? Tres, ¿puede ser?
Que tres, yo me las vi todas, sí creo que fueron tres.
Me suenan tres, pero vamos. Dos seguro.
Yo me vi una y ya estaba todo el rato ahí enseñando la patita por debajo de la puerta, pero luego nunca abrían la puerta. Entonces, lo veo Y
yo me yo me las
vi, me las vi, lo cierto es que sí que me las vi, con sus más o con sus menos.
Bueno, pues eso. ¿Qué más queréis comentar de de? Ah, bueno, de Tori Harris. Ah, bueno, nos dijo Enrique que le mencionáramos que pidió que Sí. Que pidió que le
dijéramos que le dijéramos Hay una cosa, una una lectura que hizo Enrique, que la cual ya no había caído, y son las similitudes argumentales entre la premisa de de Starman y la película de El Padrino, que yo me quedé un poco como, Y claro, tiene raro, es es es el hijo de el tío que es el hijo de una familia que tiene un legado de un tipo, en un caso en un caso mafioso, en otro superheroico, entonces él es no es el que está destinado a asumirlo, porque es el pequeño y el que menos vale para eso. El es su hermano mayor el que tiene que que asumir la carga cuando cuando el papel de familia muera o deja deja la carrera, ¿no? Sin embargo, al al final es él al que le toca llevarlo a pensar que él no quiere y termina siendo, pues, más prominente, ¿no? Y es una reflexión que dice Enrique, la que yo no había caído es como, coño, muy bien, ¿no? O sea, que la verdad es que no había caído en esto, y volvemos de nuevo a ese tema de que James Robinson al final es un tío que viene del cine.
Yo, por ejemplo, una de las y una de las críticas que le puedo hacer, por ejemplo, el arco final, este, de de Gran Guiñol, cuando se desvela el tema de que la sombra que que ha aparecido siempre un tío como moral, por lo visto, la idea de ser que fuese moral era para una cosa que sacude un pitch para una serie de Marvel de Doc Sampson y presentar así al al maestro de pista, al tipo este del circo y tal ahí con chischera, pues como no se aceptaron, dijo, bueno, pues voy a hacer esto con la sombra. Bueno, pues, digamos que había establecido, si no como héroe, como antihéroe. Entonces, al final descubres que es que no, el en su interior habitaba un enano que es un tío que ha mencionado varias veces a lo largo de las de, tanto de la serie como en alguno de esas historias de que aparecían en Showcase noventa y seis y tal, habla de un tal culp al que nunca se ve y se le menciona un poquito de fondo, pero no es venir que al final, pues, de él es eso, es otro inmortal como él con poderes similares que ha estado anidando en él desde los años cuarenta y y que de vez en cuando se hacía él con el control de su personalidad, ¿no?
Y de hecho eso explicaba por qué en algunas apariciones previas a la serie Starman, asombra si se había comportado como un psicópata, o que cometiese un error nombrando un libro de de Oscar Wilde, ¿no? Se supone que este personaje de la sombra ha sido amigo de Oscar Wilde, y sin embargo, cuando habla del retrato de Oriant Gray, en inglés, en vez de utilizar la palabra the picture of the Oriant Gray utiliza la palabra the portrait, ¿no? Entonces, esto es lo justifica Robinson, dice no, es que ahí estaba bajo el control de ese ente maligno que que habías dentro de su cuerpo este tal culp, que en gran guiñol sale de de él y le domina y tal, ¿no? Entonces, yo recuerdo cuando leía eso fue como, esto es un poco una una sacada de de chistera, ¿no? Este tío de repente sale un enano que se Yo no soy el malo, el malo es un enano y tal, ¿no?
Y entonces me acordé de una cosa y fui a mirarla, y efectivamente en esos primeros episodios de la JCA Jack Knight menciona no una sino dos veces la película de de Nicholas Roeg de Don Lucknau, Amenaza en la sombra, que bueno, pues no sé si la habréis visto pero es una película que me gusta mucho en la que pues pasan una serie de cosas con una pareja que está en Venecia y empiezan una tramada sobrenatural, de fondo te están contando que hay un asesino en serie y al final de la película, pues sale un enano y matada en el Shadowland, ¿no? O sea, siento por el spoiler de una peli de mil novecientos setenta y tres. Entonces, claro, resulta que en realidad está haciendo un juego meta textual ahí con eso, está haciéndole un un homenaje temático a esa película que te dan el flippa, porque de hecho las pistas, es que ese es uno de los problemas que digo, que lo deja caer en otra colección ¿no? Los los menciona dos veces seguidas en un en el número uno, en el número dos, Jack Knight, esa película, en la cual tú estás tú sabes que hay una trama de fondo pero crees que lo gordo es es a lo que tienes que prestar atención y de repente esa trama secundaria se se se materializa y te da el golpe gordo el cronificado en un enano, ¿no?
Joder, James Robinson, es un experimento arriesgado y que y que en fin Yo creo
que es que no, ¿no?
A mí me gusta un montón porque sí lo pillé por eso de de de que me gusta la película y toda la leche, pero entiendo que haya gente que diga, pero y esto era el gemelo maligno y es un enano, ¿no? ¿De qué cojones viene,
no? Bueno y lo que comentabas del ahora que caigo o lo que comentabas del padrino, que me parece muy bien tirado, aquí lo tenemos por duplicado y además en espejado, ¿no? Porque tenemos por un lado a Jack Knight pero tenemos también a la niebla, porque la niebla pasa lo mismo, la niebla pasas el legado y el que se supone que va a ser el el el que lo el el elegido, el que es digno de ello El
hermano mayor Kyle, ¿no?
Exactamente, el hermano mayor muere también rápidamente y hereda la la aparentemente poca cosa de de la hermana pequeña que
La tartamuda.
Exactamente. Cartamura, súper tímida, que no quiere serlo y al final se convierte en un enemigo realmente temible ¿no? O temible y haciendo auténticas barbaridades ¿no? Como hasta violar a Jack Knight.
Le hace un le hace un invencible antes de invencible, ¿no?
Exactamente, le hace un invencible antes de invencible. Sí, sí, sí, o sea, como te
digo que que
lo tenemos tenemos por duplicado y sobre todo eso confrontado para que veas un poco cómo los dos personajes evolucionan de manera divergente.
Asesina cruelmente a dos miembros de la Liga de la Justicia Europa y
Sí, sí, es brutal, la la piedra es brutal,
o sea. Tima de la hostia y a Mary Marvel en un en un número especial suyo, sí, y y de hecho sorprende que en ese arco final, Gran Gran Ginjol, el gran orquestador sea sea culp, ¿no? Este enano de sombras, ¿no? Y que no sea la la niebla. Pero hay un giro más y ese no lo voy a contar, en el grupo que que, bueno, que está muy bien, ¿no?
Con con eso de la niebla, como enemigo ancestral de de de los Knight, etcétera, ¿no? Y
Sí, sí, se han quedado cositas para contar, o sea, ves
Tienes las reencarnaciones de Brian Savich, alias Escaljante con Tom Brafas, que es. De identidad en en Infinity Inc, el que le da esa chapa de sheriff a a Jack Knight, ¿no? Esta la cantidad de hilos que hay es que todo engrana muy, muy bien.
Es que yo creo que aparte de que la serie tenga entidad por sí misma, porque la serie te la puedes leer teniendo un conocimiento prácticamente nulo de DC y yo creo que aunque aunque no llegues a todos los rincones pero vas a disfrutarla porque la serie tiene su propia validez, Yo creo que si te gusta como además es mi caso el universo de TE conoces un poco de de ciertos momentos ancestrales o no tan ancestrales pero un poco el eje en el universo, yo creo que es una auténtica gozada porque Robinson va enlazando de una manera magnífica con episodios, o sea, con personajes que tienen cincuenta, sesenta, setenta años y te los trae al al presente, te lo relaciona con Jack Knight de una manera deliciosa y sobre todo que no queda forzada en ningún momento. Entonces yo creo que ya no es solo que la serie valga en sí misma sino que si te gusta es una puerta abierta a que investigues y te metas de lleno en el en todo el universo DC, tanto desde la parte más cósmica a la más terrenal como algo antigua, hay cosas
más modernas. Y y WildCats, ¿no? Que sale en en un especie de treinta páginas, es como ostras, qué momentazo, ¿no? No, y si te gusta el universo DC, te flipa porque porque igual
Es decir,
la segunda, según avanza la serie, al principio está autocontenida en referencias a o cameos de otros personajes de DC, pero ya cuando quiere, cuando cuenta lo gordo de lo que quiere contar,
empieza a
ver un un desfile ahí de gente, vamos de ayer, mañana de hoy. Sí, o sea, sí
es y lo que hablabas del pirata, o sea, un poco el por qué está viendo a David de tal lo de John Valor, ya la la la la la, ¿cómo se dice? La la, vamos, la la la Linda. El primero de la mecha y ya está en el número dos de la colección. Sí. Otra cosa es que luego culmine al final,
Y en el número siete, pero cuando están en el en lo del, creo que es en el siete, no me acuerdo, no sé si le estoy diciendo bien, pero cuando están en el circo este donde de donde rescata a Mical y conoce a Octavia, la mujer culpo y tal, Hay un tío que ya habla de que hay un enano que le está jodiendo la vida, y ese enano luego va a ser el
culpo de del
del arco de de Gran Guiñol.
Sí.
Bueno, pues hasta aquí hemos llegado. No sé si queréis alguna última reflexión, recomendación. Si a los oyentes les ha gustado este podcast y les han traído a gusanillo ver Star Man, pues nada.
Hombre, yo yo quiero creer, aunque yo ya lo tengo afortunadamente, pero quiero creer que para que todos aquellos que no quieren o no pueden, que lo entiendo, gastarse seiscientos euros en los tomos de planeta
No, para partir de mañana cuando salga esto ya va a ser ochocientos.
O o más, pero yo
yo quiero creer
Voy a hacerme una cuenta de Wallapop hoy y ya mismo. Y luego y a todos a todos seguidos te envían los compendios americanos.
Eso es y ya está
Pero yo quiero creer que los nuevos que sí, parece que lo que lo que está en el en el aire se cumple, yo espero que la nueva editorial que lleve los derechos de de DC lo tiene más, o sea, por más fácil imposible porque tienes el nuevo material, bueno, el material es es fácilmente conseguirle entiendo que a través de DC porque está ya escaneado, reformateado, lo que tú quieras en las nuevas ediciones
Y ordenado y ordenado incluido todo
Y y exactamente ordenado en los compendium con todas las referencias con lo cual sacar un, yo que sé, llámalo DC Gold o DC límite, que no sé cómo lo quieras llamar, de Star Man es algo que no va a requerir mucho esfuerzo. Quiero creer que la quiero creer que la gente va a tener accesible un material que que mi recomendación es sinceramente que te lo leas o por las buenas o por las malas, porque tienes, o sea, yo creo que merece la pena leerte.
Pero es un material que que que hay que disfrutar, pero también hay que contextualizar, no sé, por ejemplo, James Robinson decía mucho aquello de que el que le podía mogollón cuando un personaje se se metía en la órbita de vértigo, y ya como que era imposible sacarlo de ahí, ¿no? O sea, Wesley dos, ya en el momento de que sale Sandman, olvídate de Wesley dos porque está como atrapado dentro de esa serie y nadie más lo va a utilizar, y entonces listo todo lo posible por volver a traerlo de vuelta al universo DC, ¿no? A
Bueno yo yo hoy estoy siempre con los años. Sí pero yo yo hoy estoy con Robinson, o sea para mí uno de los grandes errores de, aunque haya dado obras maravillosas, uno de los grandes errores para mí de de DCO vértigo es hacerlo un una línea editorial estanca. O sea, yo personalmente creo que, y las pruebas son el comienzo de Saltman, el Swing the Moon, etcétera. Para mí No,
luchó contra eso, luchó porque Wesley dos ya solo lo puede utilizar Guyman en Saltman. Está compartimentado, ha sido toda la vida un personaje de DC, pero ahora se ha ver tillizado y ya nadie lo puede usar. Pues no, no, voy yo y lo uso, pero claro, es necesita un contexto y nosotros, claro, sí, sí, es es son son muchas cosas porque es una obra del noventa y cuatro al al dos mil uno, ¿no? Ahí pasan muchas cosas en medio, sí, sí.
Oye, es es faraónica, ¿no? Cómo está construida, es decir, no es ya no es que sea larga sino cómo está construida, es una serie que que tiene que leerla con calma y dedicarle tiempo por toda la cantidad de detalles que tiene. Así que, bueno,
he ido a lo bestia entera queriendo leérmelo en transversal y no no podía evitar pararme a leer lo los los textos y tales como, esto me lo tengo que volver a leer pronto, ¿sabes? Porque porque, aunque lo, claro, el el disfrute me llevaba a a pausar, ¿no? Pero pero sí es realmente de decir, y léete, pues eso, cinco numeritos una semana y luego vuélvete la semana siguiente o deja otra en el medio y disfrútalos como si fuese un atardecer de café deliciosa mientras se va enfriando para que alcance la temperatura perfecta para tu paladar.
Eso es. Bueno, con esa comparativa tan deliciosa lo dejamos por hoy. Ahora ya sí, solo queda un último podcast para acabar este podcast, este año de CEYTA en Sala de Peligro. Gracias a Alberto por pasarte por aquí, y nada, Sergio todavía no no procede felicitar las fiestas porque ya lo haremos la semana que viene, así que nada.
Eso es,
sí ha
sido muy grato en dos semanas consecutivas tener a a eso, a Alberto y los a la anterior a Ricardo, con los cual hicimos un podcast sobre first que nos encantó hacer, y teneros aquí de nuevo, pues
Aquel podcast que aquel podcast que concluíamos en verano del año dos mil veinte, que concluíamos con la promesa de reunirnos pronto para hacer una de eclipse era, ¿no? ¿Te refieres?
Sí, ese mismo,
la verdad que Sí, claro Bueno, lo dicho, gente, oyentes, gracias por escucharnos y nada, la semana que viene más y mejor. Chau chau.
Venga, hasta luego.
Hasta luego.