Superman de Jeph Loeb y Ed McGuinness - Back to the Silver

00:00 /1h25

A finales de 1999, la franquicia de Superman se relanzó en su práctica totalidad, dando al bienvenida a nuevos equipos creativos en las cuatro series de la super-familia (Superman, Man of Steel, Adventures of Superman y, por supuesto, Action Comics). En la serie principal el guionista elegido fue Jeph Loeb, a quien pronto se le unió el dibujante Ed McGuinness. Juntos firmaron una interesante etapa de casi tres años que no suele ser tan recordada como la montaña rusa de los años noventa o el Superman post-Crisis Infinita.

Imperiex, Nuestros mundos en guerra, el regreso a la gloria del Daily Planet, Lex Luthor presidente, la identidad secreta de Superman en peligro, la vuelta del Krypton (y Krypto) clásico y muchas cosas más fueron puntos álgidos de una etapa completamente involucrada en crossovers entre las cuatro series y que culminó, un par de años después, en la cabecera Batman/Superman. De todo eso y de mucho más hablamos en este nuevo podcast, que esperamos que sea de vuestro gusto.

Publicado: 17 octubre 2024

Transcripción


Hola, queridos oyentes. Hola, hola, sala de peligro. Se nota, se siente, ¿no? Como veo aquí yo, se nota, se siente. Superman está presente, ¿no?

Ya queda todavía, no sé, ocho meses para el estreno de la película de James Gunn, este nuevo lanzamiento de Superman y ya hay, bueno, esa sensación en el aire más ayer con ese, con la publicación que habréis visto todos, de esa imagen de la primer vistazo a a cripto, al perrito de Superman, y casi casi parece que nosotros nos estamos contagiando, porque en esta nueva temporada de Sala de peligro ya hemos dedicado un un podcast al hombre de acero, que no es lo habitual, y llegamos por el segundo, porque hoy es el segundo, el segundo podcast dedicado a Superman, y no sé, el último, porque yo creo que de de aquí en el estreno de la película va a haber más de uno. El de hoy se podría decir que es la otra cara de la moneda del que hicimos hace cosa de un mes, ¿verdad, Enrique? Muy buenas, ¿qué tal?

Sí, en aquel, buenos días a todo el mundo, buenas tardes, buenas noches, compañero y amigos, en aquel programa lo que hablamos era de lo que podría haber sido, y aquí vamos a hablar de lo que fue realmente. Esa solución de emergencia que tuvo que que improvisar DC cogiendo gente de aquí y de allí, gente que en principio no tiene nada que ver, no eran los cuatro amigos de que habían presentado ella propuesta, los cuatro amiguetes, ¿no? Los dos líderes y los dos acólitos, sino gente que se encontraron, y hicieron una etapa de Superman bastante apreciable con sus, obviamente pros y contras, pero está bastante bien, y bueno, la la la la discusión de hoy en Twitter ha sido si el perro tiene que llevar capa o no. Porque esa foto tan bonita, bueno, es el GIF tan bonito que dura un minuto y pico de Superman en la luna viendo con cripto la tierra, él no lleva la capa, o sea, señal de que a la gente le importa, eso es interesante. Superman parece que está otra vez arriba y Gunn lo está lo está poniendo arriba, luego veremos cómo sale la peli, pero los que somos fans del personaje estamos muy contentos.

También ha habido quejas sobre la raza del perro, ¿no? Porque ha habido varios cripto a lo largo de los años Sí. De distintas razas y también ha habido polémica por el hecho de que se haga cripto, cosa que ya se sabía, pero bueno, lo ha hecho oficial, porque hay otros que no querían. Para hablar de, bueno, pues esta etapa de Superman, vamos a hablar mucho de Jeff Loeb, que siempre es una figura polémica, controvertida, bipolar, polarizadora más bien dicho. Y y Diego, que es un gran defensor de Jeff Bleves, no ha podido venir hoy.

Sergio, que también es un gran defensor de Jeff Bleves, no ha podido venir hoy, lo sentimos mucho. Pero sí que está aquí el quinto víte del sala de peligro, Marcos Cañas. Muy buenas, Marcos, ¿qué tal?

Muy buenas, Pedro, muy buenas, Enrique, un saludo a todos y sí, yo no puedo dejar de ser también un defensor de Yerloe, que le voy a sacar algunos peros de esta etapa, pero honrando a Íñigo y a Sergio, vengo también a reivindicar varios de estos logros, además tengo que decir que estos cómics me dan mucha nostalgia, porque es de los primeros que ya recuerdo de seguirlos, de leer la grapa, de estar muy entonado en todo lo que era el mundo de Superman, alguien ya conocía pero sobre todo había leído materiales antiguos y aquí ya en pleno efecto dos mil, que ya hablaremos un poquito también de cómo le fue a Metrópolis con cierto virus que se le inculcó y yo creo que nos lo va a pasar muy bien y como bien ha dicho Enrique, yo creo que hay luces y sombras pero estoy más favorable a las primeras que a la segunda.

Bueno, bueno, es el, ya ha salido el tema de luces y sombras pros y contras. Para mí es pros y contra, una una contra en realidad, es un singular, no un plural, hay una contra, pero que es muy grande saco. Lo borrón a todo, lo borrón a todo. Venga, a ver si vamos a, nos venimos arriba, a ver si vamos a hacer una introducción, vamos a poner, vamos a hacer la intro clásica, vamos a poner un poquito de música y luego ya arrancamos. Mi nombre es Pedro Monge, este es el podcast de Sala de Peligro.

Bienvenidos todos, esperamos que sobreviváis ciencia. Grant Morrison, Mark Wade, Tom Payer y Mark Millar, como os contamos hace un par de podcast, hicieron una propuesta a los editores de Superman y de DC para relanzar Hombre de Acero de cara al nuevo siglo, al nuevo milenio, de hecho. Sosteniéndose en la teoría, apoyándose en la teoría de que doce, quince años, el mito de de Superman, bueno, pues había que remozarlo un poquito, cambiarlo, ¿no? Agitar un poquito el el el statu quo de los orígenes para empatizar, simpatizar y llegar a una generación de lectores más jóvenes. Y sí, es cierto, ese relanzamiento se iba a hacer, lo que pasa que se iba a hacer sin ellos, sin ellos, porque tras recibir la negativa por parte de Mike Carlin y de Paul Levitz, e incluso la promesa de no colaborar nunca más en las series centrales del del personaje, el nuevo editor entrante en la franquicia, el ahora nefasto y cancelado con razón y di verganza, pues se se encontró con un marrón, y es que los equipos creativos anteriores estaban despedidos y él tenía que encontrar equipos creativos nuevos.

Y pues bueno, pues reclutando equipos creativos por aquí y por allí, además equipos creativos en plural, cuatro equipos creativos, porque por aquel entonces la franquicia de Superman tenía cuatro series regulares. Lo que parezca mentira, pues los años noventa, los excesos de los años noventa habían hecho que tuviera su Manu Festil, su Adventures of Superman, su Action Comics y por supuesto su Superman que entró lo que cabe era la la serie estrella, ¿no? Entonces, pues va contratando a guionistas, pues pues pues bueno, pues contrata a Joe Kelly, que viene de rebotado de la franquicia mutante en Marvel, ¿no? Con bastante renombre por aquel entonces, Joe Kelly. Contrata a Mark Schulch, contrata a dibujantes a Duffmanke, contrata también a

quién

era el otro guionista por aquel entonces, Mark Schulch, estaba Joe Kelly, estaba Se me ha olvidado.

Ahí lo que entraba eran muchos guionistas que entraba y salía. A ver, hizo menos, en aquella época bastante nuevo lo hizo de Mathees, Jean Mart de Mathees hizo bastantes numeritos. Pero aquella serie estaba un poco más en el aire, no tenía un equipo creativo más tan fijo como las otras.

Y bueno, le le queda un le queda una estrella, ¿no? Una estrella sobre la que pueda pivotar toda la franquicia, que pueda atraer a los grandes a los lectores en masa, ¿no? Y esa estrella, pues realmente no la tiene casi delante de sus narices porque es Jeff Floyd, ¿no? Jeff Floyd había firmado un año antes, en mil novecientos ochenta y ocho, con Timside, había firmado la miniserie. Publicada y republicana y republicana Anthomos desde entonces sin parar las cuatro estaciones, ¿no?

De Superman con un éxito absoluto, y es el elegido para relanzar Superman de cara al nuevo milenio, aunque bueno, la serie empieza en realidad empieza en el penúltimo mes del año mil novecientos noventa Los primeros números llevan dibujo de Mike McCaume a la espera de la llegada casi inminente de el dibujante Ed McGuinness, dibujante que a mí personalmente me gusta y que es posteriormente en la carrera de Jebloeth, pues ha trabajado más veces con él, Superman, Batman, en Hulk, etcétera. Vale, bien, Este es el contexto de Intro, y ahora, pues, ya entramos a mezclar datos entre opiniones, recuerdos, rumores y y hechos confirmados. La primera pregunta es muy obvia. Bueno, no por dónde empezasteis a leerla vosotros, que sí que aquí hay un choque generacional interesante, pero qué recordáis de ella, destaca, cuáles esos pros y contras a los que mencionabasis antes y primeras impresiones de la etapa, sobre todo de Jeff Loeve, ¿vale? Aunque inevitablemente vamos a mencionar las colecciones secundarias de otros quimistas, sobre todo Joe Kelly, pero la valoración de la parte de de Jeff Loeve.

Vale, como disclaimer que yo, para mí, para mí Loeb es como, no sé, Bendis para Íñigo, por ejemplo. O sea, probablemente sea mi guionista menos favorito, aunque le puede reconocer mérito, le puede reconocer historias que están bien, pero me parece un guionista nefasto tanto a nivel técnico como a nivel de ideas, pero tiene una habilidad que sabe rodearse de talento. Es probablemente el guionista que he visto siempre siempre con un bueno, grande, enorme dibujante. Mac Guinness, Pacheco, Casary, en fin, cualquiera de cualquier historia que él haya hecho tanto en Marvel como en DC, siempre ha tenido dibujantes potentes, dibujantes enormes y sobre todo ese Team Sale que que incluye a este, que con el cual fue hizo sus mejores historias y te das cuenta cuando está o no está ese talento se nota más o menos la la influencia de Loaf. Es un tío que tiene mucha mucha garra a la hora de coger ideas de otros y darle ese enfoque sentimental para ahí está, por ejemplo, Superman Fort of Seasons para demostrarlo, pero cuando intenta hacer avanzar a las colecciones, o bien mira demasiado al pasado o bien se se le va totalmente las ideas y acaba descarrilando, como por ejemplo en Superman Batman, en mi opinión, que te que imagino que hablaremos de él al final de este programa, de esa serie.

Entonces, mi impresión no es demasiado potente para él, no es demasiado, no estoy muy a favor de de su etapa, no estoy muy a favor de él, aunque le puedo reconocer algunas historias, alguna idea aquí allí. Por ejemplo, su último número, a mí me parece un número excelente, aquel en el cual cerraba su serie despidiendo a a Clarke de del del Daily Planet, y es muy entrañable y está muy bien porque eso le sale bien, pero luego cuando intenta hacer historias súper heroicas, para mí descarrila muchísimo, pero mucho mucho. En

mi caso, yo tengo claro que fue a raíz de las cuatro estaciones que estamos comentando, que el Manco es súper reeditado, pero la primera vez un impacto muy fuerte, sobre todo cuando no estás admitido en la mitología de Superman, yo creo que una tarjeta de presentación excelente y nos ha preguntado Pedro, ¿cuáles son las primera ideas que te vienen a la mente de esta etapa? Yo creo que para de lo bueno y lo excesivo, su tratamiento de Les Luthor, que ya estaba muy claro en las cuatro estaciones. O sea, tomé una escena que me gustaba mucho, a lo mejor es una herejía, pero contextualizando la frase, veo que soy un gran admirador de la reformulación que hizo John Vine, hay un momento que él recoge de esa metodología, lo que ha dicho Enrique, yo creo que mejora la idea, que es la primera vez que Luthor tiene que pasar por comisaría por culpa de Superman, en cuatro estaciones todo es mucho más sutil, en el de John Mayne discuten directamente, Luthor le dice yo te haré caer y todo el mundo sabrá que he sido yo, pero no podré demostrarlo, en las cuatro estaciones ellos no dialogan, pero es la salida de la comisaría y Luthor responde a la prensa, lo primero que va a hacer es afeitarse, está como regenerándose a sí mismo y Loislenn es la que dice de creo que hasta Superman ha ido demasiado lejos, es decir, un tío como él es Luthor no va a pasar esto, a lo mejor no ha dicho hoy nada, pero esto será una venganza que le caerá a Superman como una espada de Damocle, y yo pienso que en lo que ya va a ser la etapa en colección regular de Jean Loe, Luthor va a estar muy omnipresente, además eran también muy buenos años para él, por el tema de tierra de nadie, cómo había metido su sarpa en Gotham y creo que es una de las cosas más potentes, pienso que tenemos un gran villano y ya hablaremos de los giros que iría haciendo con él, incluyendo la Casa Blanca, y eso a mí me resultó muy atractivo, sobre todo en una primera lectura te va llevando un poquito de lo que dice Enrique, ¿no?

O sea, sabes darte un envoltorio y con unos dibujantes que es muy difícil no querer entrar a trapo con eso. Y también, como él ha dicho, me luego ya desarrollaremos el tema de Superman, Batman, que es una colección con la que yo tengo sentimientos muy encontrados.

Ay, no, a

mí Superman, Batman me encanta, desde su primer número hasta el segundo su número veintiséis, que creo que es el último, el más el más trágico, además. Vale, pues un poquito más de contexto. Creo que no es habitual que haya muchos análisis, muchas reseñas, muchos podcast de esta etapa de Jeff Loe, ¿vale? Así que las hay en su conjunto, pues de la de John Wayne, de la época de los noventa, de los eventos continuos, empezando por la muerte de Superman, el que atravesó de Superman a la boda, ¿no? Eso es es de sobra conocido, y si me apuráis también es de sobra conocido, pues, la etapa de Superman posterior a crisis infinita con Curvusia, con Jeff, con con Pacheco, con Jeff Jones, con Richard Donner, con Kubert, ¿no?

Tirando hasta los números cincuenta ¿no? Y queda esta tapa aquí en en en tierra de nadie, luego también alguien podría decir, oye, y aquella de Gay Simón y de John Vine y de Eso, vamos a dejarlo para otro día porque eso sí que ahí no había, bueno, opiniones personales, ahí no opiniones personales ahí, no había por dónde cogerlo, no había mucha sustancia. Pero esta etapa lo que viene a hacer es, bueno, pues borrón y cuenta nueva en muchos sentidos respecto a lo que habían sido en los años noventa, o eso es lo que pretende al inicio, porque realmente luego acaba siendo un poco la misma dinámica de crossovers continuos y continuos y continuos, pequeñitos pero continuos. Pero lo que intenta hacer es, bajo un espejismo de no cambio, porque en el primer número, el que dibujaba Mike Mike McCon, queda muy chulo, estaréis conmigo que queda muy chulo esas portadas del Daily Planet en fotografías a tamaño x x l en los en los pasillos del periódico, ¿no? O sea, evocando evocando los eventos de recientes, ¿no?

De los años noventa, de la muerte, tal, no sé qué, queda como, bueno, vamos a abrazar el pasado más reciente. Entonces, realmente eso es un espejismo, porque luego lo que va a hacer Jeff Loeb es cambiar muchas de esas, no cambiar, pero sí renegar de muchas de esas cosas y apostar más por la silver. Va a introducir cambios tan tan tan esenciales como bueno, pues descartar la versión fría del del del Krypton de John Buy, o traer de vuelta a Krypto, que del que hablábamos antes, ¿no? Son cosas que habían desaparecido por completo en el lanzamiento por Chrisus Infinitas, y aquí las va a traer sin base herida, sin apuras, ¿no? Después de ese espejismo de de de honrar el pasado más reciente con esas fotografías del del planeta era mira mira por aquí y te te la estoy colando por detrás ¿no?

Y a mí generacionalmente, como alguien que no había sintonizado en su momento con el Superman de John Vine, pues pues no ni me importa, no solo es que no me importe, sino que bueno, me gusta, prefiero ser cripto más más clásico. Entiendo que otros, generacionalmente más afines a a los años de John Wayne y Mark Waspman, a los que no les importó en su día que se hiciera el mismo atentado con la continuidad de Silassilver, pues esto les molesto en cierto grado, ¿no?

Obviamente. Hombre, es que es lo que has dicho, depende de dónde lo pillas, cuando lo pillas se convierte en canon en tu cabeza para ti el momento en el cual tú te introduces en el personaje. Aunque yo conocía a Superman, pues incluso te veitos de Novaro, la versión de Vernen, siendo Vernen en aquel momento cuando lo hizo dios, básicamente, en el mundo de los superhéroes, claro, aquello fue un pelotazo y la verdad que su versión, por ejemplo, de Krypton, que ahora hablaremos de ella, de cómo la cambiaron, pues nos llamó mucho la atención por lo inhumana que era, porque también tenía mucho de ciencia ficción un poco más hart, más no era de esa ciencia ficción de Board Weisinger y sus amigos de los años treinta, de cintas en el pelo y de falditas y de ese tipo de cosas, sino algo bastante más más duner, sí, por decirte alguna cosa, no más civilización más alienígena que lo que habíamos visto hace un momento, por ejemplo. De todas maneras, el Superman de Verner era una tabla rasa, necesitaba ir llenando los distintos personajes y ahí, por ejemplo, para mí a mí me viene siempre Brainiak.

Brainiak empezó siendo un charlatán de feria, un un adivinador de feria, una cosa de esas cosas que le gustan tanto a Jerry Oldway, un señor ya de cierta edad, pero que que en aquel momento tendría unos treinta y pico años como mucho, a la cual todo lo del año cincuenta le flipaba. Y entonces lo que te ponía era un charlatán de feria de feria de los años cuarenta, de los años cincuenta, o sea que yo en los años ochenta ya no pegaba. Tuve al hijo de de Perry White y iba con su chupa de cuero y su moto en plan Rebelde sin causa, o en plan la ley del del silencio, o sea, una cosa súper añeja que ya no pegaba con el Superman, pegábamos su estilo, que nos encanta, pero nos encanta en Según qué cómics, no pegaba con ese Superman. Aún así Jerry Orduey se mantuvo en la colección durante un montón de tiempo y fue, por ejemplo, un dolor artificial de la muerte de Superman. Pero, claro, tenías que ir añadiendo de una manera u otra todos los mitos de Superman, porque al fin y al cabo tú necesitas Superman tenga Breignas, tienes que aparecer en alguna en algún momento tendrá que aparecer una suena fantasma, en algún momento tendrá que aparecer Zod, e iban poniendo parches.

Pero realmente no eran los personajes de la silver, sino susedáneos. Aquí aparece un Zod que luego resulta ser un ruso, un Micaíl, como el hermano de de de de Coloso, ¿no? Que tiene un accidente que es para otra dimensión y que lo llaman Zod, pero no es un superviviente de de cripto, como ya tomará Hugo en la dimensión que había de Bolso y yo. En fin, tenían que ir llenando y es verdad que en esos primeros números de de esta etapa de Loes y compañía, porque también es de Loes, de Kelly, de Schultz, todos iban juntos porque habían mantenido el esquema de crear una colección única aunque fuera en cuatro títulos, pero eso fueron poco a poco rompiéndola y en un cierto momento se acabó la era del triangulito amarillo, en la cual ponían en qué número de qué año estabas hablando para poder hacer la continuación de una serie a otra. Bueno, pero en esos primeros números lo que hicieron fueron tapar agujeros de la Tampa anterior.

El tema de efectivamente del planet, que vuelva a los trabajadores porque lo había comprado Luthor, pero Luthor en ese primer número que está bastante bien lo vende y además le hace una oferta que no puede rechazar a a Lois. Se os queda ahí un misterio y oye eso está bien, coincido perfectamente

con con Marcos. Con tal oferta al final

Bueno, la oferta es que

es que es un trama muy bien Es un trama más de largo recorrido ¿no? De todo, sí, sí, de toda la etapa

y muy periodística además.

Sí, sí,

le digo que

una noticia, una noticia, la que él quiera, si él decide que esa noticia puede ser una chorrada enorme o puede ser la mayor noticia de la vida de Lois Lane, la tiene que que tapar. O sea, esa la tiene que destruir, esa noticia no la va a poder publicar en la vida y ella acepta, y eso para un periodista o una periodista de raza como es Lois, es duro.

A cambio de devolverle a Perrywall Efectivamente. A elegir por un dólar, ¿no? O sea, devolverle de venderle. Yo debo decir, puedo decir, ya que has sacado este tema, que la resolución final de este de esta subtrama me parece fácil, muy facilona.

Camposa. Muy tramposa,

muy, bueno, que sí, que la frase esa de para combatir al demonio tienes que hacer como él, ¿no? Pero me parece, pues muy obvia, ¿no? Muy obvia, pero bueno, luego lo comentamos con Marta y en en en spoilers. Marcos, opiniones generales sobre sobre sobre todo esto, ¿no? Sobre esta

A mí, lo que habéis dicho, yo creo que Sí, de los cómics de arranque, la la sensación de atmósfera, de redación de primera plana periodística es una de las cosas que más logra Lois, en ese sentido. Y aquí hay un recurso que él a veces lleva hasta el exceso, pero en ocasiones está muy bien, que es compartir los pensamientos de los personajes, hay algunas reflexiones de Lois sobre cómo ha sido trabajar con sobre cómo ha sido trabajar con Perry Wise, que es el periodista de olfato fino, cómo él la ha ido adiestrando y cómo tiene toda esa jerga periodística. Esa parte me suele gustar mucho y, como habéis planteado, esa situación mefistofélica de Les Ludor, el trato que hace con ella te da mucho morbo porque no sabemos efectivamente qué es lo que va a hacer, pero claro, en un tipo tan inteligente y tan maquiabilico como Luthor, a lo mejor esa noticia superficial luego le va a dar una ventaja muy importante en los diferentes planes que tiene. Y también quiero subrayar el oportunismo en el buen sentido que siempre ha tenido Loeb. A mí me ha parecido bastante hábil en la relectura y lo recordaba cuando lo estuve leyendo en su momento, cómo usa el famoso efecto dos mil, que a algunos de nuestros oyentes más jóvenes les pillarán muy lejano, pero yo lo recuerdo totalmente, pues lo mezcla con Brainia y ahí sale una mezcla curiosa y hay un concepto de ciencia ficción llamativo que acelera a Superman un poquito en fuera de juego, Superman en Metrópolis, que su dominio, de repente tiene como una evolución tecnológica que lo sobrepasa a él y a todos los que están en la ciudad, y eso me me llamó poderosamente la atención y creo que es una saga realmente curiosa y donde además él hace otro elemento porque si tiene que estar Branya, tiene que estar Luthor, hay un momento donde ellos tienen que hacer alguna especie de acuerdo o de intentar engañarse mutuamente, y aquí vuelve a ocurrir.

Además, lo va a hacer pidiéndole a Luthor un un precio terrorífico.

El protagonista central de esta etapa estáis mencionando más al Luthor que a Superman.

En lo que hablé

conmigo es que realmente el el el gran el gran acierto de Loeff y compañía es hacer brillarte tal. Loeís, por supuesto, parece como que Loeís más fácil, ¿no? Pero a lo úzor, realmente realmente este a mí me gusta mucho su su su luzor y los planes en los que le mete de de macho alfa mega cospiranoico jugando al ajedrez cuatro o cinco o seis pasos delante del resto, de que le den tiemble la mano de aliarse con Darthsaid, con el parásito, con el quien haga falta para para hacer sus planes adelante y con y con acierto en casi todas, habiendo siempre victorioso en todas, ¿no? Ese ese ese continuará porque hay que hacer cómics todos los meses, ¿no? O sea, no puedes, ¿cómo puedes hacer enfrentar a Superman contra el Úthor todos los meses y seguir y seguir y seguir sin que sea lo mismo, no?

Eso con eso con el Joker, por ejemplo, Batman no podría hacerlo nunca, ¿no? ¿No? Y y aquí Loeb convierte al al al aluzor en en protagonista, ojo, y no me refiero solo a la parte de convertirse en presidente, que eso es en la segunda parte de su etapa. Antes de llegar a eso, hay un año y medio de cómics está muy bien y que todavía no está el tema de presidente de por medio, y ahí le mete varias tan interesantes. A mí me gusta mucho su Luzor.

Sí, mucho mucho. Además, vamos, tú lo preguntarás a lo mejor, yo ya lo voy a decir, en mi momento favorito es cuando Luzor entrega a su hija a Breñaka cambió la tecnología.

Ya ¿Tu momento favorito de Luzor en esta etapa o o de toda la etapa?

De toda la etapa. Sí, sí, no, y de la etapa, Tercer momento en que Luzor le entrega a la niña a Brainiac a cambio de la tecnología, de tener el el acceso y y el control de la tecnología, y la promesa de Superman, te volveré a devolver, te devolveré a tu hija, cabrón, y luego la cumple, a mí me parece lo mejor que tiene la etapa. Ese ese arco está estupendo, y cómo vuelve la niña, en fin, está eso eso está bien, eso está bien currado. Es muy Marvel, la verdad cuando lo lo lo lo he estado leyendo me parece muy muy Marvel, esa idea de niños que se pierden y que vuelven de futuro mayores, muy muy de Franklin y compañía, pero que está realmente bien llevada y te demuestra lo que es Luthor, lo que es capaz de Luthor por el poder.

Exacto. Mira, pues, ya que estamos bajando ya que estamos bajando al barro, ¿no? Que como nos gusta decir a nosotros, Marcos, ¿tú con qué momento te quedas de de esta etapa? Si tienes que elegir un momento, ¿con cuál te quedas?

Pues es complicado porque creo que Enrique ha dicho uno de mis favoritos, que ese momento haga menón de luthor, de estar dispuesto a todo, incluso a sacrificar una hija por conseguir tu objetivo global, pero por variar, me voy a voy a hacer una pequeña trampa, voy a saltarme y voy a ir a a lo que ha sido Superman Batman, su etapa esta contra, precisamente, el propio Luthor como presidente, donde yo creo que ahí a él, pues, nos da el cómic más divertido posible, o sea, además que muy muy ayudado por la estética cartoon de Edmaginese, que a mí me gusta mucho, es un dibujante, por el que tengo debilidad y creo que es como el cómic que tú quieres leer cuando eres niño, ya todo el rato Superman y Batman combatiendo contra otro héroe villano de DC, con Luthor teniendo la sartén por el mango, y me ha parecido un cómic superdivertivo y además el arranque de de la colección mutua de los dos y como repiten el dibujante y el guionista estrella de de esa cabecera, pues para mí es como el sumun, ¿no? De todo esa montaña rusa y donde, como estaba diciendo Pedro, me doy dando cuenta que estoy hablando mucho más del autor que de Superman, pero es que creo que la la etapa propicia eso.

Efectivamente es

al final, bueno, pues como ocurría la franquicia Spiderman, ¿no? Amazing es Mary Jane, Peter Parker, JJ Jameson y la tía May, ¿no? Y el resto, pues las obras, ¿no? Aquí era un poco eso, ¿no? Mientras una serie iba del erradicador o de Eric Hamilton o de hacer o o de tal, ¿no?

La serie principal era Jimmy Olsen, Luzo, Luis Lane y Superman, ¿no? Y todos tienen su su momento, ¿no? Sus momentos y momentos muy guapos. De todas formas, momentos que habéis dicho está muy bien, lo de las portadas de periódico XXL en los pasillos del Daily Planet está muy bien, la elección de de Luzor como presidente está muy bien. Yo, a mí el momento que más gracia me ha hecho es en esta relectura, no solo lo releer, pero es que aquí lo he hecho por placer, es que me encanta esta etapa de de Luzor, es uno que yo no recordaba, y eso que me ha hecho mucha gracia, bueno, a ver, gracia, un poco humor negro, no lo sé, y es que cuando Luzor se plantea ser presidente, y en las encuestas está aquí, así, así, así, allá, organizan un intento de atentado contra él en plena campaña presidencial.

Un atentado completamente falso, pero que claro que luego se ve como las encuestas sube como la espuma, ¿no? Y claro, leer eso ahora mismo, en el contexto en el que estamos ahora mismo, me ha flipado mucho. Pero claro,

sí, sí, sin duda.

Pero es que menciona que el contexto a todos nos flipó mucho. Oye, qué buena idea. Pero hombre, ¿cómo es posible que un supervillano llegue a ser presidente de los Estados Unidos? Qué idea más loca, tío. Y en el presente contexto no es que ya lo hemos vivido, pero toda la gracia que tiene que usaran como referencia para aquel la biografía no autorizada de del Sluthor que hizo James Hannard, magnífica historia con Eduardo Barreto, que la portada era la Sluthor

Ahora bien.

Una parodia de una portada de un libro, del arte de negociar de de de Donald Trump, digo, dices, tú jo, como ha hecho cómo se retroalimenta la la realidad con la ficción y cómo la idea esa loca de un supervillano siendo siendo presidente de los Estados Unidos, luego cómo acaba. De todas maneras, me parece una idea que podría haberle dado muchas más vueltas. Es un, como candidato presidencial es lo más blandito, lo más normal, lo más Obama, por decirlo de alguna manera, que te puedan encontrar. Es el exlutor pesando niños, no hace ninguna cosa rara, no amenaza a nadie. Se hace amigo de Superman para ganar votos.

Se hace amigo del mejor amigo de Superman en Smallville para que se avise presidente, o sea, es política bobai pero muy

Sí, muy power power. Sí, muy power power. Sí, sí, sí, aunque bueno, en realidad él es una mezcla entre Trump y y Elon Musk, ¿no? O sea,

el los

los trenes estos de la Metrópolis post, el Breñak tres este, los trenes esos son iguales que lo que acaba de presentar el autobús esta que acaba de presentar Elon Musk, que es igual, ese es el mismo aire retro. Pero me hace gracia eso, ¿no? Cómo el atentado ayuda a subir, atentado organizado en este caso, ayuda a subirle la encuesta. Eso me ha hecho mucha gracia, o sea, no no era el momento que yo me recordaba, de hecho, no me acordaba de este momento, y y me ha gustado, no sé, me ha hecho me ha hecho mucha gracia. Y luego hay otros momentos también que me gustan mucho, e incluso hay otros momentos abriendo el círculo a las series de aquel de aquellos años, que lo recuerdo mucho, que no ocurrieron en la serie de Superman.

Por ejemplo, me acuerdo mucho de lo del número, bueno, creo que son dos números en los que Superman y Wonder Woman pasan un millón de años en un planeta ahí, así perdidísimo en el en el culo del mundo encerrados que no consiguen volver, Y durante mil años, como Superman recuerda a Lois, recuerda a Lois, recuerda a Lois, si no cede al, bueno, a la tentación o a o ya por aburrimiento, ¿no? Mil años a a a, bueno, pues a a juntarse con con Diana, ¿no? Con un par de viñetas finales que parece que ella le va a dar un beso y como él se mantiene firme, ¿no? Ni se echa para atrás ni le besa, ¿no? Por el amor a Lois, esos esos esos cómics, yo lo recuerdo mucho, luego se referencian en la serie de Lois, no pasan en la serie de Lois, no pasan en Superman, pero luego se referencian, ¿no?

Y me acordaba de eso, me acordaba también mucho del del desenlace, bueno, poco por de cachondeo o de choteo, no sé, que le dan a a la subtrama inicial esa de pillarle a Superman con un anillo de un anillo de casado, vamos, que hay una, ¿contra qué se pelea? Contra parásito, ¿no? Contra contra Mongol, ¿no? Se pelea contra Mongol, ¿no?

Y Jimmy hace la foto y tiene la duda de, ¿la publico o no la publico?

Eso es, desvelo el secreto de, Superman está casado, pondrá en peligro, tal, no sé qué, o borra digitalmente el anillo, se lo digo a Perry, no se lo digo a Perry, no, hay una es un tema interesante para para Jimmy Olsen, y al final decide no hacerlo, pero resulta que la competencia

Que la tiene.

Sí, sí, la tiene, ¿no? ¿Y cómo la tiene? Y y sí lo publica, y se monta un pollo tremendo. Y luego, una de las series secundarias, toma con una liga, una rueda de prensa a toda la Liga de la Justicia, para para enseñar que que tienen todos un anillo, o que no es cosa de Superman, que tienen todos un anillo, que estamos casados con la Liga de la Justicia, ¿no? Es como, ¿sabes qué me estás contando?

Es todo de mentiras al público, es como superreal de cómo sería la cómo sería la vida real, ¿no? Es esta, ese me hizo mucha gracia. Y luego, perdóname ya y me callo, también me acuerdo mucho de otro episodio que directamente no ocurrió en las páginas de los títulos de Superman. No sé si os recordáis, Marcos, igual Marcos, igual tú te acuerdas, un número de Wonder Woman, que era un día entero que pasaba Lois Lenn con con con Wonder Woman. Sí,

sí, sí, sí, sí. Ese ese además Pedro es una maravilla y va en consonancia con lo que tú dices y yo creo que es muy hábil, porque claro, a fin de cuentas, Lois es una gran periodista, es una mujer tremendamente hermosa y atractiva, porque además tiene fascinado tanto a Superman como al a un polotano opuesto, como a él Luthor, pero creo que con habilidad que el guion nos dice, bueno, todos tenemos nuestra inseguridad y nuestros complejos, hay un momento donde ella se ve diciendo como yo soy una persona súper atractiva, pero creo cuando ve a Diana diciendo a este nivel no puedo llegar, o sea, una amazona es casi una diosa directamente y como a un personaje que sí la lleva de duda de oye, es que hasta entendería que Superman tuviera alguna fantasía con esta con esta mujer, ¿no? Y el que hayas compartan un día y ponerla ante ese espejo donde Eloy deja de ser tan dominante y tan interesante, porque igual que hemos dicho que Luthor abarca la etapa, también lo ha comentado, lo habéis comentado tanto Enrique como Pedro, que es que Lloy se este en esta etapa mola mucho y tiene muchísimo peso y hace unas decisiones realmente complicadas, y aquí yo creo que su interacción con Diana, pues, tiene como ese triángulo nunca consumado amoroso que hay entre Clarke, Diana y y la propia Lois.

Está muy bien, sí se llamaba una historia que de apariencia de apariencia simples autoconclusiva, pero que profundiza mucho en la en la psique de un personaje como Lois.

Mira, la película es de Joe Kelly y Germán García. Para mí de esta etapa yo creo que no,

es de Sergio es de es de esa edad, No, no, no, esa

es refiriéndome a la a la lucha de mil años en el en el reino este dimensional. Sí, sí, sí.

Es así,

pero el

número que digo yo ya saliéndome, recordando aquellos años, ¿no? Recordando aquellos años que que yo leía, pues, los tomitos caros de Norma, luego muchos de estos números de Superman se se publicaron en en, no sé si recordáis, en aquel en aquellos tomitos rollo biblioteca Marvel, pero que se acaba grandes héroes del cómic que sacó el mundo, que eran así unos tomos blancos más pequeños, eran tres tomos de Batman, tres tomos de Spiderman, tres tomos de Conan, tres tomos de Mafal, bueno, Mafaltano, tres tomos de Lucky Luke, tres tomos

de y era muy heterogéneos.

Sí, sí, eso es y éramos esos grandes clásicos el cómic, y para Superman eligieron empezar el primer tomo y parte del segundo eran las cuatro estaciones y luego arrancaban con esta etapa de Superman, yo recuerdo leerlos ahí. Pero el número este de Wonder Woman, estoy viendo la aquí delante, es el número ciento setenta, o sea que es justo antes de nuestros mundos Era

Jiménez ¿no?

Solo ¿no?

Eso es guion de Jiménez y Kelly.

Vale.

Y dibujo de Jiménez. Y de Eloise Lane persiguiendo, bueno, persiguiéndolo haciendo un documental sobre Wonder Woman y cómo la va siguiendo, pues, desde ya, ¿no? Desde la embajada de Emistina a, yo qué sé, a una a un acto benéfico, a una quedada con Steve Trevor, a un discurso de las Naciones Unidas y un no sé qué, y la va siguiendo y va viendo como, bueno, sí, es una puta diosa, que también tiene complejos, pies de barro, también se cansa de hacer estas cosas y tal, y y es un número muy muy muy chulo comportar de Alan Hughes, claro, por supuesto. Así que me acuerdo de de aquello también. Y luego está, por por supuestísimo, si nos salimos de lo que es lo que es lo que está el número aquel de Manchester Black y la la élite, ¿no?

De en la serie de Action Comics.

De aquel número que era una respuesta a la moda esta iniciada por The Authority y que luego continuaría en ultimates de héroes Edgei, de héroes que mataban y y un poco decir que Superman no es eso. Y la historia, el mensaje es genial. Yo la he releído un montón de veces, incluso la tengo en Grapa Americana, pero yo no acabo de entender qué le hace Superman a esta gente para que parezca que están muertos, pero no están muertos, porque ha ¿Tienes

la grapa de tienes la grapa del siete siete cinco? Sí. What's of Fany about de Truth Justice and the American Way, tienes esa grapita. Sí, sí,

sí, sí, No, no, y está muy bien, pero nunca he entendido qué le hacía, por ejemplo, a la señora esta que está formada como por murciélago, una cosa un poco extraña, digo yo, pero si parece que la revienta. No, no, ha sido engañado, pero ¿cómo la cómo la engaña? Eso sí, presenta a Manchester Black, que es la versión masculina tóxica de de Jenny de Jenny Sparks, que no se deja de ser una versión de del defenestado Borren Ellis, y qué personaje más odioso, tío. Odio a Manchester Black. Cada vez que lo veo me, digo, uf, qué tío, no no no lo aguanto, ¿no?

Igual que no aguanto como persona, nunca lo ha aguantado Borra en Elish, aunque me parezca, incluso antes de sus movidas, aunque luego me parezca un guionista soberbio que que cada vez cosa que toca la ha mejorado y la ha lanzado hacia el futuro. Tío, como persona y como tal, me pasa como un Manchester Black, digo, que cada vez que abre la boca

Uf, qué

cosa era el personaje.

El Manchester Black este es el responsable, bueno, a ver, vamos vamos por vamos por orden. Luego, es un poco de sus machina, el el uso que le dan al final a, o sea, es como muere y porque muere, bueno, luego lo comentamos, vamos a ir un poco por orden, porque aquí es que ahí ya, o sea, Loeff lo que hace es volcar mogollón de ideas, subtítulo mogollón de ideas, o sea, mogollón recupera mogollón personajes como su Batman silencio, que eran doce números que formaban un arco argumental conjunto, pero eran capítulos autoconclusivos con un bueno un aliado y un villano, un aliado y un villano por número, pues aquí es casi lo mismo ¿no? Un desfile de de muchos villanos, algunos repiten varias veces como Bizarro por ejemplo, y va va echando a ser en el fuego constantemente con ideas que es esta mi pro, ya lo sugerido, ya lo he comentado, mayor contra, mayor sombra de esta etapa es lo abrumadoramente exagerado que es el nivel de crossover, es es exagerado, o sea, es es es imposible, o sea, es imposible leer solo la etapa de Jeff Lowed, es imposible, o sea, si Emperador Joker, que si Nuestros mundos en guerra, que si el regreso a Krypton, regreso o retorno, no me acuerdo cómo era, regreso o retorno, regreso, ¿no?

Hombre, en inglés return y en español, pues no sé cómo lo traduzco, tú me lo puedes traducir de las dos maneras, no sé, como lo de a Norma, ¿no? Fue la

El retorno del rey o el regreso del rey no es lo mismo, Entonces, bueno, eso es todo crossovers, pero la saga más más minúscula, y lo que no son crossovers son números autoconclusivos. Casi no hay un un arco argumental de tres números seguidos solo de la serie Superman.

No, pero que esa era la constante de la colección en aquel momento, que era la continuación de Advenueus a Action, de Action a Superman y de Superman al otro título a Man of Steel. Y además cada serie tenía su idiosincrasia, por ejemplo Man of Steel iba sobre steel, aunque sería Superman, pero el secundario, el sidekick, era John Henry Irons con su sobrina, que qué personaje tan lindo y tan tan bonito.

Encantadora. Sí.

Sí, sí, sí, sí. De hecho luego sacaron a Ridley Williams, que no deja de ser algo muy muy parecido, aunque Natasha tiene bastante más carisma, en mi opinión, aunque sea ahora más o menos conocida. Pero el caso eso que, a ver, ya tenían esa impronta de esa continuación de

decir que realmente, lo hemos dicho al principio, tenemos una única

colección que tenga en cuatro títulos. Única colección que tenga en cuatro títulos. Pero en este momento empieza a romperse, de hecho, porque es verdad que muchos de los de estas aventura autoconclusivas no se continuaban en la siguiente serie. Y de hecho en el ciento setenta y cinco de Superman, si no recuerdo mal, se acaba se acaba la de hecho en el ciento setenta y cinco de Superman, si no recuerdo mal, se acaba se acaba la época del triángulo y cada uno va más o menos a su bola, aunque lo lo sustituyen por estos crossover que que has dicho.

Es que son continuos, o sea es que

Sí, sí, sí, es terrible.

Querían huir de eso, que se venía haciendo en los años, pues coge cierra dos colecciones o como dice luego, amazing ¿no?

O una sola colección hoy.

Una sola colección o no sé, haz dos o no sé, es es demasiado, o sea, quiero decir, o sea, yo que soy el eficazzo máximo y que y que, pero no, o sea, no puede ser que te tengas que leer todo, o sea, regresa a Krypton, son nueve capítulos de los cuales tres solo son Superman, o sea, y todo todo es así. Critical condition, o sea, el el el el del efecto dos mil, ¿no? El crossover inicial de yard dos k, ¿no? El efecto dos mil. Un especial de inicio y cuatro números.

Luego el Critical Condition, dos meses seguidos en los cuatro en los cuatro títulos, Emperador Joker, que era un universo alternativo tal, o lo del presidente Luthor, vamos, entre el Secret Files, en los, por cierto, en el Secret Files había una historia muy interesante de Gref Ruka y Michael Larck, creo que era, no me acuerdo Gref Ruka y Michael Larck. Una historia muy interesante en la que Loed, Loed no, Luzor, se ha liado, como que todo lo que su vida diaria es Superman, Superman, ¿qué pesas con Superman? Poniendo cara falsa, Superman, se va con una chica y tiene un tatuaje de Superman.

Ah, sí,

sí, sí,

sí, sí. Va a un bar y el menú tiene motivos kriptonianos. Va a una rueda de prensa y no se quede Superman, toda su Va a un funeral y Superman por ahora que todo, está todo el mundo super flipadísimo con Superman, hasta que al final está leyendo un artículo, sí, leyendo un artículo en una revista, poniendo a Superman por las nubes y entonces, cuando lee esa frase el zorro de Superman, dice, ¿cómo? Que si que Superman estará dispuesto a darle su ayuda siempre incondicionalmente al presidente de Estados Unidos? Pues yo voy a ser presidente de Estados Unidos, ¿no?

Entonces, no es una historia de Loed, y es una historia publicada a posteriori, pero coño, que tú dices, tiene todo el sentido del mundo que esa sea la catarsis personal de de Luzor para para hacer lo que hace, ¿no? Puradamente en base a esa declaración de Superman, está está muy bien. Pero luego el regreso a Krypton, el crossover con The Teftive Comics de El señor de los anillos, el señor del anillo, ¿no? Aquí esa saga estaba muy bien también. Todo, son crossovers así, ya del el gran crossover de nuestros mundos en guerra, ya es que ni te cuento, luego viene después el crossover del Joker, la la última, el last load, la última carcajada o como se traía traducido aquí, y y luego otra vez más y más y más y tú dices, oye, no puede ser, o sea, ya vale, dejaos de de de crossovers, igual en dos años hay ocho crossovers distintos o nueve crossovers, una barbaridad.

Y a ti, no llega a tener como su propia identidad, ¿no? Como que tanto crossover de los árboles te impiden ver el bosque, y sí es cierto que la relectura se nota un poquito más, pero fue una constante. A mí se me ha pasado, por ejemplo, al llegar con lo de Mundo en Guerra, ¿no? De que también otra vez, de repente, bueno, otra vez lo que decía Pedro, ¿no? Tienes que desligarte, tienes que tener muy en cuenta lo que está pasando en otra serie y fue una tónica que además es irónico porque lo que estamos hablando, tanto en esa historia de un día cotidiano de Luthor como en los viajes más introspectivos de Eloís, algunas de las cosas que más nos han cautivado de esa etapa era un poquito más intimista, de bueno, ahora vamos a meternos en la redacción con Perry White o vamos a ver los problemas que tiene Jimmy Olsen y es cuando mejores cartas saca, ¿no?

Y curiosamente a veces menos es más y yo creo que algún momento, me acuerdo, por ejemplo, el emperador Joker ocurre, ¿no? Porque yo creo que hay varias cosas muy interesantes que estaban pasando en la serie de Jalois y de repente hay que atender a eso, que además como un universo alternativo ahí donde el Joker consigue poderes de una deidad, que tampoco A ver, en realidad a mí, esa saga me gusta, o sea, yo creo además que ahí se ve un poco el tono que tienen Joe Kaylee y Jane Loe porque se podría hacer algo muy siniestro y muy oscuro con ese concepto y en realidad aún comí, en algún aspecto casi lúdico, muy cartoon.

Ahí ahí

lo, pero en esa saga de la del universo, que es un universo alternativo, que tú empiezas a leer el TVO y dices, ¿qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando aquí? ¿Si solo es esa serie?

Entonces, nada. ¿Ahí lucha contra Bizarro?

Sí, eso es. Bizarro es el héroe de ese mundo y además es el carcel héroe de Superbank.

Y un año después vuelve a utilizar a Bizarro otra vez con Anne Valines para una saga de unos numeritos de intercambio de mentes y de cuerpos, que es bastante divertida. Y además que lo utiliza Bizarro por tercera vez en algún lado, ahora no me acuerdo. Pero

me imagino que es más fácil de

con Jimmy Olsen, ¿verdad? Que Bizarro se obsesiona con Jimmy Olsen de como era el mejor amigo de Superman, pues yo iba a ser estupendo y lo stoppers,

sí, sí.

Sí, sí, entonces era ya vale de Bizarro Y luego además se utiliza como como metalo, que también lo utiliza aquí varias veces, se utiliza también luego en en Batman Superman, sí, sí.

Estás dando la clave porque odio a a lo ex como escritor, porque es un hombre de ideas muy limitadas y muy repetidas. Para empezar, el estilo que tiene aquí de guion de guion de escritura es terrible porque salpica la historia de textos de apoyo, textos de apoyo y venga textos de apoyo, ya sean de pensamiento generalmente de de algún personaje que lo empieza a leer, es una turra y no aporta nada a la historia, no ni con el cuello está ni con cuenta.

Los cuadros de texto. Horrorosos,

para mi gusto los horrorosos.

A mí me gustan los cuadros de texto.

Pues fíjate, no, todo lo contrario. O sea, a

mí me encanta, los cuadros de texto no tiene nada que ver con la historia. O sea, tú puedes leerte los cuadros de texto y luego leerte el cómic.

¿Y entonces para qué los pones?

Pues donde la consonancia que hay donde coincide está bien si me o

Pero es que en nuestros mundos en guerra lo que hace es coger discursos famosos o textos famosos

que tienen

que ver con presidenciales sobre todo, oí uno de Ethan Howard, porque ya se le habían acabado los presidenciales famosos, porque son cuatro básicamente, de por el discurso de Getty Wood de de de Lincoln, el discurso que dio después de Pearl Harbor, Roosevelt. Te lo va colocando ahí y dices tú, ¿pero por qué esto? Si no aportas nada, no lo contratas con lo que está pasando, es simplemente poner texto por poner texto, no lo entiendo. Y luego lo que has dicho, que es muy repetido en su en su idea, vamos a ver, ¿por qué era famoso Loaez hasta ese momento? Aparte porque había hecho, sí, que si los Challengers of of Nown, que estaban bastante bien en Marvel con Team Sale, que si había hecho en cómic también bastantes cosas con Rob Lee Eiffel, y eso yo creo que es interesante, lo voy a dejar ir votando porque esa parte que tuvo con Rob Lee Eiffel ahora se va a reflejar en un par de aspectos, pero la dejo ahí.

Que le

dieron que les dieron un Eisner por Long Halloween, O sea,

ya que sí, no que muy bien, que está estupendo y que y que Tinsail, repito, se nota cuando está Tinsail y cuando no, y se nota cuando está rodeado de gente y cuando y cuando vuela solo, Cuando vuela solo empeora bastante como guionista, pero lo que te decía, ¿por qué era famoso? Era famoso porque fue el que introdujo la kriptonita roja en Smallville. Eso fue eso fue después de decir, pero la idea de decir, fíjate, este tío ha traído una idea del cómic y la ha introducido en una serie que, hombre, era de cómic pero no te haría tanto, y de repente empieza a meter kriptonitas de colores. De repente sale en esta serie Luzhar con un guantelete del infinito, pero hecho de kriptonitas de colores, que no sabe dónde ha salido, y luego resulta que cuando hace Hulk hace Hulk de colores, entonces siempre igual. Hay, por ejemplo, en Batman Superman una invasión de de Dunsday, pues en en julio hizo una invasión de Wendigos y así todo, así todo.

Es decir, tiene tres cuatro ideas, la va colocando o cuando lee aquella obra maestra del cómic, ultimátum, en la cual tú ibas a reventar cabeza, a reventar cabeza, a reventar cabeza, porque parece que tú ibas a reventar cabeza. O sea, una persona que coge una idea y la repite, la repite lo que has dicho tú, bizarro, bizarro, bizarro, bizarro, y venga bizarro, bizarro, se hace muy pesado. Y una de las pegas que yo le pongo también a esta etapa es que la historia, a ver, las historias tienen resolución y tienen consecuencias, y no tienen por qué ser la misma. La resolución te la esperas, ¿vale? Y las consecuencias no, mira, ejemplo de Marvel, y ahora volveremos aquí.

Invasión secreta, la resolución es que le ganen a los skull. La consecuencia, arruinado oscuro, esa no te la espera, por eso mola. ¿Te gustará más, te gustará más lo que pasó y por qué pasó y la chorrada de qué fue el tiro que mandó que hizo Osborn y por eso? Vale. Pero hay resolución y consecuencias.

Aquí la resolución y la consecuencia es la misma. Tú ves la historia de la ciudad del mañana y dices, bueno, esta historia la habéis hecho al final para tener un kripton tecnificado, pero luego no aporta mucho más.

Un Metrópolis.

Un Metrópolis, perdón, eso

Y bueno, pero no, un Metrópolis.

No aporta

nada más, pero, órale, pero le dan le dan un aspecto visual a Metrópolis que

con

esto le dan una identidad visual, la que me tienen en un personaje está guau

Y hago una historia para que vuelva, avisarlo, y hago una historia para que vuelva cripto, y hago una historia para que vuelva. Y eso de una historia para que, para mí lo mata, porque al final lo importante es, vamos a traer este de vuelta y la historia queda un poco ahí en el aire con algún momento que casualmente pueda ser emocionante, pero no no. Ahí el tema de resolución y el tema de de consecuencia está mal, está mal reseñado. Entonces casi todas las sagas estas me gustan poco y nada. Emperador Emperador Joker, por cierto, tiene la la la cosa de que es un spoiler, porque realmente no sabe hasta el cuarto o quinto número que es el Joker el que está dando vueltas allí, porque pasan cosas pero no sabe realmente quién es.

El que es Joker al final que con los poderes de MixtApplick, o como lo digáis cada uno de vosotros, ha reformado el mundo. Y aún así se lee ágil, porque ahí prescinde de los de los de los textos estos tan pesados. También hay que decirlo, en Superman Batman acaba riéndose de de este recurso de los textos. Cuando coge a Bizarro y al y al Batman Bizarro, que no me acuerdo cómo se llama, Batsabro lo llegaron a a llamar en en esta, porque ha habido varias versiones. Bueno, pues cuando coge este Batman Bizarro, ese Batman Bizarro, su diálogo interno coincide con su diálogo externo, eso está guay, y luego se ve también a Bizarro diciendo de repente, oye, ¿con quién estoy hablando?

Pero lo de los lo de los cuadros de texto había sido marca de la casa y es lo que en parte también le había hecho famoso a Jeff Loeb. En las cuatro estaciones cada número está anulado. Bueno, pero era su su su su forma de ser original en lo que era por aquel entonces.

Un recurso y lo repite, lo repite. Y lo Y ahí estaba

bien, ¿no? De forma distinta. En eso, en las cuatro estaciones era un número desde el punto de vista de un personaje distinto. En Batman Superman lo que hace es alternar dos cuadros narrativos con dos colores distintos de los dos personajes principales, Yes. Y para y esos cuadros narrativos no, pero te esos cuadros narrativos son los que te muestran la diferencia que hay entre entre la personalidad de Superman y la de Batman.

No, no es eso, es que están hablando mentalmente entre ellos. O sea, tú tú te lo pones y te lo lees. Mira, dice Superman, el sueño siempre empieza igual. Mis padres, llorar y Lara, me colocan en un cohete antes de que el planeta Krypton se destruya. Suena amarillo, oye, Superman.

Y luego Batman, voy a poner Batman. La pesadilla siempre empieza igual. Mis padres Thomas y Barta Wayne me cogen de la mano cuando salimos del teatro. Vamos a ver, el primer diálogo es, el sueño empieza igual. La otra es, la pesadilla empieza igual y así.

Pues eso, el contraste, El contraste

Pero muy chapucero, tío. Muy chapucero.

Muy básico, pero

Muy básico, muy simple.

Muy interesante.

No, no, para nada. Y además número a número, número a número, acaba haciéndose muy pesado. No, no, técnicamente no es un buen guionista, puede tener buena idea, sabe coger la esencia, pero técnicamente, uf, se hunde mucho.

Creo que lo de coger la esencia es una de sus grandes virtudes y me acuerdo, después que ese tan chulo que le dedicaste ya Silencio, a mí hay un cuadro que me impresionó, que es un a un momento muy de transición, ¿no? Batman y Nightwid están persiguiendo al Acertijo, y hay un momento donde tú estás en el Bambil con Batman mientras estás viendo a Dee Grayson pelear contra la banda, ¿no? Y en un par de diálogos te resume muy bien cómo es la relación de Bruce con Dish, como que desde que cogía a este niño sabía que tenía un talento especial, que no era como yo, que venía de un mundo que no era de privilegio, que algún día tendría que ser cabeza de cartel, que no iba a ser fácil para ninguno de los dos, pero era muy diferente de Jason porque sabía que al final iba a encontrar su camino y digo, caray, ha resumido algo muy complejo y ha demostrado que conoce perfectamente la esencia de cuál es la relación de Batman con su primer Robin. Y hay momentos en Superman Batman que también están muy bien, incluso o de la honestidad de del propio Bruce Wayne, que él sabe que, en esencia, hay cosas de Clarke que son de muy buena persona y que él no, él es una mala persona en algunas cosas, o sea, y dice, lo que ha dicho Peter, me refuerza mucho esas vidas paralelas que tienen.

Lo que pasa, como ha comentado Enrique, también a mí, sobre todo en Mundo en Guerra, en la relectura donde me he abrumado con el tema de los discursos. Ahí sí que he dicho, madre mía, hay un momento donde yo esto me está sacando de la historia, yo creo que tiene habilidad para plasmarte al personaje, para decirte cómo es, pero que luego él mismo sea como perpetuado en eso.

Sí, piensa que el recurso es Resultón le da como una un estilo, una marca, como por ejemplo los diálogos en también interiores de Frank Miller, tal y cual, ¿no? Cada uno intenta buscar eso, su manera de hacer las cosas que sea reconocible. Un dibujante tiene un estilo reconocible. Un guionista, si el que saca los diálogos del cómic y no sabes de qué cómic es, te puede costar trabajo o no, dependiendo de cómo sea el el estilo que tiene y reconocerlo, ¿no? Y él intenta ser reconocible, pero, claro, así de una manera un poco chocarrera.

¿De dónde vería el otro sitio?

Se es muy se suele ser muy exigente con Loeb y tiene un tipo que tiene cinco o seis, bueno, best sellers obras maestras en su haber, puede Qué bien. Pues al final puede también tener sus sus

No no deja de ser un Michael

Temple, ¿no?

No deja de ser un Michael Bay en el sentido que sabe rodearse de grandes efectos especiales o de un elenco estupendo, porque otro de sus recursos siempre es añadir personajes, añadir personajes y meter personajes y venga artista invitado y venga estrellas invitada, y a veces eso también te tapa el personaje que tienes, parece que tapa la historia que tienes, es tan floja que necesitas que aparezca Hawk Bank o que aparezca Aquaman o que aparezca el capitán Marvel en algún momento, como diciendo bueno, mira, aquí aparecen estos, qué guay cuando interactúan, qué chulo, fíjate lo que le dicen al otro.

Eso eso es otra cosa buena que me gustaría, ¿no? Y tiene un conocimiento extenso del universo Marvel y del USB DC, utiliza a los personajes sin sin dar vergüenza ajena, que no comete errores de continuidad.

Porque sabe perfectamente su esencia, lo que te digo, pero a mí no me acuerdo.

Eso es, tienen números íntimos como el de en el que se juntan Superman y Superboy y la granja de los Kent. Bueno, pues no se atreve Superman a a desvelarle su identidad todavía a Superboy, ¿no? Pero pero transmite su confianza, el número en el que felicitan la navidad a los miembros de la justicia, de la liga de la justicia, tiene unos números íntimos el de Kyle Gardner, me gusta mucho también, sabe la relación de Louis Lane con con con Clarke, tiene números así como tan abusivos muy íntimos que que me gustan mucho

¿Y qué es lo que le sale bien? Y eso era Super Moth For All Seasons, esa esa intimidad, ese el personaje con los calcetines puestos diríamos, o poniéndose las botas, ¿no? Como en la imagen esta primera que puso Jane Gand. Eso sí lo lo lo lo lo lo y yo lo se lo reconozco, pero en cuanto se mete en territorio más superheroico, derrapa bastante. ¿De dónde venía este hombre?

Lo he dicho, de Owson, de la editorial de Row Liefeld, donde había hecho cosas con McGuinness. O sea, que es que aquí la gente se cogen de la mano y se van yendo. Pero ¿qué estaban dejando? ¿McGuinness tres meses antes de o cinco meses antes de coger Superman? Esa seriaza que es Mister Mayes.

Sí, Mister Mayestic, ¿no? El primer número de Mister Mayer, sí, que yo siempre lo

digo. Favoroso.

En el que en el que viene una gran amenaza y y Superman se dedica a mover planetas para a despistar a

Es una locura. Mapas los

mapas estelares del enemigo es es brutal, ¿no? Sí, sí, sí. Pero, por ejemplo, el número de Batman y Lois, en en realidad son dos con Detective, ¿no? El número de Batman y Lois cuando se van a infiltrar la casa blanca para recuperar el anillo de kriptonita de luz o es es magnífico, ¿no? Porque Batman da por hecho que un

buen glifhander, sí señor.

Batman da por hecho que que que que que claro que le ha contado a Lois, que sabe su identidad, ¿no? Y se queda gratamente suspendido cuando deduce que no, que Lois no sabe quién está debajo de la capucha de Batman, porque por como habla y las preguntas que hace no lo sabe, ¿no? Y de joder, pues mira Superman, hago este secreto que yo le conté en mi identidad no se la contaba a la isla, eso para, y es un número bien chulo, así con con con frases chulas, como con todos chulos, con con con acción, continúa luego en Detective Comics con número de Gred Ruka, casi casi en blanco y negro y rojo, y está muy bien esa saga, Y la hay un número en el que aquí todos los CDKicks de Superman se meten en el cuerpo de Superman rollo el número del del hombre hormiga dentro del cuerpo de la visión de la guerra Christ Skull para intentar sanarla y ese número también está muy

bien, ¿no? De loe fue de Kelly. Ese no me acuerdo, ese es de loe fue de Kelly.

Yo creo que ese es de lo ese es de loe, parece que ese es de loe, sí, sí, apostaría.

En una continuación, sí, sí, ese está bastante guay.

Sí, sí, se arregla, pues se se apaña para, forma parte de una saga que viene de de action cómics, pero se apaña para, bueno, pues vendértelo, escribirlo de tal forma que con leer ese cómic no necesitas saber de dónde viene, bueno, el Superman le ha pasado algo bien ya y te lo está

Mira, hablando de de Eloise, hay una saga en la cual el parásito se hace pasar por ella, o de que un tipo un tipo morfo se haga pasar por alguien, es una cosa que Lois ha repetido una y otra vez, una y otra vez, y lo ha hecho más de una vez. Y resulta que, claro, tú ves en principio que Lois le le empieza a odiar a Superman, le echa en cara a las antiguas novias, le echa en cara y le echan cara un detalle íntimo que me hace mucha gracia. Cómo qué poco me gusta cómo huele el pelo cuando te afeita usando la visión calorífica, a pelo quemado. Es decir, digo, joder, esto sí, ahí digo, aquí sí que hay un tío que se conoce las relaciones de pareja en la naturaleza, es decir, lo que te hablaras de tu pareja cuando estás enamorado es lo mismo que te resulta odioso cuando empieza a cogerle manía. O sea, digo, este tío sí a que hay finura psicológica, sin necesidad de ningún tipo de texto ni nada, es un diálogo entre los personajes y ya pegando un portazo.

Ahora que dices lo de psicológica, hay unas escenas con una psicóloga que están muy bien también, están muy chulas, ¿no? El detective marciano, y luego luego está todo el tema que estamos pasando por alto de nuestros mundos en guerra, que era la gran saga por aquel entonces de de de ese cómic, aquel año del año dos mil uno. Una saga que, bueno, un enemigo Imperiex, que ya se viene mencionando desde el principio de la etapa de Loe, porque de hecho aparece ahí Mongul, que es el hijo de el Mongul original, el que llega a la tierra para entrenar a Superman, para que Superman pueda derrotar a Imperiex, ¿no? Entonces, ¿qué quiere ser este Imperiex? ¿Quién será este Imperiex?

¿Quién será este Imperiex? Y yo creo que se les fue un poco de las manos, ¿no? Si hubiera sido una saga más autocontenida, una saga menos flipada, una saga, bueno, pues, un gran villano, ¿no? Bien, tocho y ya, pero claro, en el momento en el que lo convirtieron en un evento de toda d c, no es una saga que tenga una miniserie principal, es una saga literalmente que en vez de pasar de entre cuatro títulos de de Superman, vale, pasa entre cuatro, pero además en la j sea en Wonder Woman, en Robin, en su puta madre, en Aquaman y tal, ¿no? Y ahí se les fue de las manos y es que no sabes por dónde cogerlo ¿no?

O sea afortunadamente la serie Wonder Woman de Phil Jiménez les lava la cara bastante y hace unos números muy chulos con treinta y ocho mil dibujos cabezas por página, como solo puede hacer Firgio Mendes y George Pérez, y y hace que parezca un evento hasta incluso en molón, ¿no? En las páginas de Wonder Woman, pero luego el resto, pues deja un poco que desear, porque hay que si Darkseid, que si imperiex, que si que si Breña, que si Luzor, que si aquí, a ver qué pasa aquí, que si a poco Luis, que si el regreso al final de que si el al Big Bang, bueno, es un poco y hubiera sido menos ambiciosa, pues habría podido colar, pero claro, en un momento en el que me la intentas vender tan tan tan tan exageradamente con aquellas quinielas sobre quién iba a morir, luego al final, pues sí, muere aquaman, pero bueno, que tampoco muere. Bueno, pues, no sé qué recuerdo tenéis vosotros en concreto de nuestros mundos en guerra.

A mí ha sido una relectura que me ha costado. Yo lo he pasado muy bien volviendo a visitar esta etapa, pero nuestro mundo en guerra se me ha hecho bastante empalagosa, ¿cierto? Que, como mencionabais, la parte con Hipólita, con la Amazonas, eso es distinto, ahí estamos hablando de cosas distintas y magnitudes diferentes que incluso, como ha dicho Pedro, ahí Gris, es la saga épica, pero se pasa pronto, sobre todo cuando ya ves así los y que no tengan una serie principal, eso es muy llamativo, que nadie tiene, bueno, pues, a una miniserie de seis números y luego a a Robin le pasó esto y puedes prescindir de ello, te puedes comprar el topic si la aventura de Robin no no te hace falta. Me gusta el arranque muy primigenio de con Mogul porque lleva un concepto básico, pero que está muy bien, que Superman siempre alguien que se contiene y para pelearse contra el que le está entrenando Mogul va a tener que jugar con otra larera del juego, trata de desinhibirse, trata de ser extremadamente violento y ver hasta dónde llega tu poder pero que casi yo lo hubiera dejado en en esa aventura de ya está, o sea, está muy bien, pues ha tenido esa experiencia con un antiguo rival que lo ha tenido que entrenar para una misión donde tienes que vulnerar un poquito lo que es Superman, pero es que es un chicle muy estirado,

No, la idea está está bien en el sentido de que, realmente, Superman no tiene estilo de lucha. Es fuerte, pega puñatazo, mudé cosas, pero no ha necesidad nunca ser Batman o ser un personaje que necesita tener técnicas, ¿no? En ese sentido está guay también, eso lo han explorado luego con Spiderman y con otros héroes que en principio no tenían así entrenamiento en artes marciales. De esa saga la es verdad que que también tiene tela que sea una saga de Superman, aunque sea de todo el universo DC, pero que lo que más recordamos es la parte de Wonder Woman, la muerte de Hipólita es mamala leche. La pobre quemada intentando hablar y que no le sale las palabras de la boca, intentamos dice, bueno, aquí tocaría un discurso súper rija, es tuyo, no puedes, estás muriendo.

Y cuando mueres, no puedes. Uf, terrible, terrible, pero Paraguay, La red tuya

es la

¿Y sí

me gusta de esta saga?

Y sí me gusta de la saga en sí misma el giro. Es decir, el hecho de que empieces con Imperiax y de repente va le vas a derrotar y llega un oportunista y aprovechando cómo está de devastado todo por culpa de esa guerra, intenta aprovecharse, digo mira, como giro no está mal. Aunque es verdad que alarga algo que ya empieza a ser pesado, pero bueno, está bien, y aparte permite la resolución de de la hija de Braineck, ¿no? Estás aquí rajando del

lado, estás rajando de Loed, que que que que me molesta que rajes de Loed, y luego vas y echas un piropo a a a la peor saga que ha hecho Loaf de todas, o sea, es que no hay problema.

Pero que no te la de sol, También estaba ahí Kelly, también estaba ahí Schulz, también estaba que no tiene que darle su mérito y su demérito, Pero que la saga le echa el piropo del giro, Que he dicho que me parece insufrible el tema de los discursos, que eso es horroroso.

La saga luego tiene una consecuencia, gracias a tu resolución y consecuencias, ¿no? Que va a arrastrarse hasta el final de la etapa convergiendo con esa otra mega subtrama argumental del del favor que le debe Lois Lane a Luzor. Recordemos que en esta continuidad, la que empieza desde cero con John Vine, Luzor y Lois Lane al principio, pues

había tema,

según parece. Había tal, no, estaban ahí. Entonces converge en esas dos subtramas. Y lo que antes nos comentábamos es un gran spoiler, pero bueno, Lois Lane va a publicar, porque le medio engaña, lo investiga, bueno, da igual. Parece por ahí Amanda Waller, por cierto, con con el escuadrón suicida.

Y Lois Lane va a destapar que el sabía que, bueno, pues que el nuestros mundos en guerra, que había hecho un pacto, no, y que iba a tener las consecuencias y iba a morir gente de la tierra, no. Pueblo entero y lo que ha de devastado y demás, no, y entonces, bueno, pues le le exige que no lo publique y lo acaba publicando pues Clarke ¿no? En su

Eso tiene paralelismo histórico porque se hay una teoría que dice que Roosevelt sabía que Japón había

tratado de

Harbor, también lo comentaba en el Dark Knight Miller, pero una una cosa sabida. O bueno, últimamente se está diciendo que los servicios secretos israelíes sabía que se iba a producir el ataque de principios de octubre del dos mil veintitrés, que ha ha dado lugar a toda esta masacre de la guerra de Gaza y de Sir Jordania y de todo lo que parece que va a seguir viniendo, y que sabía el Netan Yahoo que eso iba a pasar y que dejó que pasara para tener un motivo para para atacar. Es que es una cosa de villano. Lo que pasa es que en el caso de Roosevelt nunca se había visto como si fuera algo de villano, ¿no? Sino que era necesario que América entrara en la guerra.

Sí, era necesario que entrar a la guerra, exacto.

Exacto, en palabras de Jim Gordon casi de no, es que no somos dignos de meternos en esa cabeza y lo que tendría para y que

los hombres tienen que tomar decisiones difíciles porque es necesario.

Es que hay un cambio de concepto muy curioso, vamos, yo estoy mucho más en la en la segunda tónica, pero lo que lo que tú mencionas, y también repetir que lo que hemos dicho, yo creo que el concepto de partida de lo de los presidentes, esa primera aparición que tiene Luthor, de sabes lo que te falta como presidente, lo que tuvo Lincoln, lo que tuvo necesita una guerra, ¿no? Una guerra.

Eso es eso es buenísimo,

Muy buena.

Esa esa cena, bueno. El, esas que se lo dice, se lo dice Breña, que en el cuerpo creció de su hija, ¿no? El cuerpo de su hija.

Es la

que se presenta en su en su despacho de noche en su ático y le dice si quieres pasar a la historia, ¿verdad? Tienes que tener lo que tú el Roosevelt, Lincoln, no sé qué. Y de otro dice, ¿y qué tuvieron? Y dice, una guerra. Es guapísimo esa esa

Eso fue ayer, como el otro ayer leí un artículo que de Pedro Vallín diciendo eso, que Obama ha sido probablemente uno de los mejores presidentes que ha tenido Estados Unidos en los últimos cincuenta años, pero como no tuvo una guerra, aunque es verdad que mató a

pero que ya mató

a a Bin Ladent, pues por eso no ha no ha ido más allá, ¿no? Porque no ha tuvo oportunidad, ha dio gracia, de ser el gran líder en un gran momento, y eso sí está muy bien reflejado. Por eso volvemos a decir, Juan que este Luthor sí que mola bastante y qué pena esa resolución final que le da Loaf al final de Superman Batman, lo siento, horrorosa. Pero es que le pasan casi casi todas las cosas.

Sí, Enrique, espera, la verdad es que no pensaba yo que iba a haber tantas menciones a Superman Batman, la cuando os propuse la idea era grabar solo el Superman de Loaf, pero entiendo perfectamente que estéis todo el rato mencionando al al al Superman Batman de Loeb Magines o de Loeb y el gran Michael Turner o el Turner y Pacheco, los dos,

Pacheco,

sí. Y Tim Sale, madre mía, espérate, acabo de tener aquí como una especie de,

uf. Esa serie la verdad que tiene un poco de que

¿no? Tres tres nombres asociados a a

Yo creo que de los cuatro dibujantes, algunos más hubo ahí algún feeling, pero de los cuatro grandes que dibujaron junto a McGuinness, el único que quedaba con vida es McGuinness. Que no sé ni la edad que tiene, no tiene que ser muy mayor, pero pero sí sí sí.

Mayor, ese estilo amerimanga, gorda y tal, eso era

Dada cincuenta y algo años ahora mismo, sí, en aquel momento era un jovenzuelo. Pero la verdad, yo creo que merece la pena hablar un poquito porque al fin y al cabo es también ver, como he comentado antes, a a la vez en su en su soledad a ver cómo funciona y a mí me han funcionado fatal. O sea, cuando empieza a tener ideas son ideas de de de de peón caminero, o sea, nada más que el inicio de de la saga. Empieza bien en el, como el hecho de que Superman y Batman se llevan regular por el tema que pasó en Torre de Babel, con la etapa de Bad Bunnyway y tal, ¿vale? Puedo entender esa desconfianza y que poco a poco vayan cogiendo la confianza a través de la serie me parece buena excusa.

Pero esa idea del mega meteorito de kriptonita que se dirija a la tierra por lo que sea, vale, y que el uthor culpe a Superman de eso, que frente Superman, que llegue un meteorito de kriptonita es lo peor que le puede pasar, que ofrezca un millón, no mil millones de dólares para para que lo capturen y quien se ofrece Silver Bankshi o Salomón Grootney, que no necesitan dinero, que la mitad de los superhéroes del universo DC pongan en contra de Batman y Superman sin dudar lo más mínimo. Eso de disfrazarse de Hawkman y del capitán Marvel, o sea, Batman se disfraza de Hawkman, pero se disfraza de Hawkman con Hawkman con Hawkman. Está

bien guapo. Está bien guapo.

Sí, claro, de Hoffman con Hoffman Está bien guapo. Está bien guapo, se hace bien espantoso, pero me la conoces. El traje con la con con la oreja, no puede ser.

Me encantó cómo se plantean ahí otra vez, vuelven a pararse las luces. Sí, sí, sí, me encantó, sí.

A mí me sucede como a Pedro, reconozco que es un una sinverconsonería, pero es que es tan divertido todo lo que va pasando en esa montaña rusa que yo me subo.

Ahí depende, y yo cuando lo leí esa etapa de, vuelvo a referirme de Marvel, pero pero está bien que TVO de DC sean anteriores a TVO de Marvel en muchas cosas, lo que parece que siempre es al revés, que siempre va a a rebufo DC. Todos los TVOs locos estos de Jason Auron con los vengadores tienen mucho Además, como está Mac Guinness, yo creo que también la idea de que McGuinness lleva ese estilo, ese

estilo de

Ese estilo de de ideas súper loca, eso de el motorista fantasma guiando en un celestial en la misma zumbada de ese medio Batman, medio Superman, o ese Mazinger Zeta que hay, medio Batman, medio Superman,

pero Ese juguetero nuevo que crea es para eso, o sea, es para, bueno, pues, tienes a Martínez, tienes que hacer las cosas, tienes a Michael Turner y, ¿qué haces? Pues creas a una nueva superdell, claro.

Tío bueno.

Saca a Carlos Pajarick.

En el capítulo dos, le pone un Tanner y se le ve

el Sí, José Michael Turner con todo su fashion con su, ¿qué es lo que estaba de moda en los noventa? Así es que tampoco, o sea, porque lo es lo que hace es dos años de de Superman. Bueno, empieza realmente empieza en en sí, casi tres, empieza a finales del en octubre del noventa y nueve, dos mil, dos mil uno y un poquito del del dos mil dos, que ya es más que los de John Vine, que porque la gente cuando dice, los años de John Vine perdona, vale, técnicamente es cierto años.

Foliaron, a

dos años. Pero es que es octubre del ochenta y seis, octubre del ochenta y ocho. Dos años, pero los años gloriosos de John Vine, dos, estuvo dos.

Hizo más de treinta números, porque igual son más de veinticuatro números, porque también alternaban las colaciones, pero sí, sí, sí, así.

La gente se piensa que está hasta los noventa, yo que sé, estuvo dos años, luego estuvo tres. Luego, en cadena, se pira para hacer, bueno, hace de, va vas mal vas malvil, ¿no? A la serie de televisión de Smallvil, donde empieza a ser el guionista, que introduces el capítulo que te dice la la criptoanita roja, acaba siendo productor, acaba siendo, acaba yendo a Perdidos también, guionista y productor de Perdidos, hay otra serie de éxito, acaba yendo a a

Creo que

de la temporada tres, que es la que Toronto dice que aquello se fue a dar siete.

Otra obra maestra, tiene por ahí.

Sí, sí, sí.

Tiene este productor de héroes. Sí. Acordaos con que que cuela ahí a su amigo Tim Sale además.

Así no, la

primera temporada de héroes es tremenda, o sea

Salvo el último capítulo, en los finales, siempre

la caga al final.

Pero ahí

El último es canela.

Sí, bueno, realmente a mí el último sí me gusta, a mí lo que me gusta es el primero de la segunda. El primero

de la segunda.

Otra vez lo mismo, todo lo del avión, nada, bueno, eso no no. Pero murió de éxito, murió de éxito aquella serie, pero bueno, la primera fue tremendo. Lo que decía, acaba Superman hace el año entero de Batman silencio justo después, Batman silencio, pero lo petó, y justo después empieza Batman Superman, o sea, encadena una con otra con otra.

Que también lo petó comercialmente muchos meses era el tema más más vendido, pero con diferencia.

Lo lo bueno de Batman Superman o Superman Batman, perdón, es que ya eso de hacer crossover de una serie de otra otra otra otra otra cosa, eso ya no se estiló, era una dinámica distinta por las cosas argumentales cerrados y yo creo que ahí funciona mucho mejor. Por eso general me gusta más. A mí me gustan los cuatro arcos argumentales, el de Pacheco ahí con con la legión aquella de superhéroes, a cada uno le da lo que tiene que dibujar, ¿no? Está está guay.

No, no, es que se adapta perfectamente al dibujante porque verdad es ideas locas con máquina, tías buenas con, porque así los mete en la isla de la amazonas, eso sí, de nuevo la caracterización. O sea, esa Wonder Woman que llega a secuestrar a Supergirl sin preguntar, sin decir hola, sin decir buenos días o buenas tardes, me la llevo. Cuando podría llegar perfectamente decirle oye mira esta día es súper poderosa, probablemente más poderosa que Superman, ¿por qué no la entreno yo en mi isla? Lo hablan, le podría decir a alguien y si le parece mal a lo mejor se pelean. No no llega, la coge, se la va a llevar,

pero también

fuera de personaje.

Crea la nueva Supergirl, aunque por aquel entonces todavía está viva la anterior,

O sea, que

la gente recuerda que no, pues, matas a una para no no no, convivieron. Convivieron las dos, Sisilna

Que además sale en esta etapa de con Kelly y con Chull salían también toda la familia Superman, salía esa Supergirl. La la que era Matrix, ¿verdad?

La del uniforme de del del todo a cien, sí.

Sí, la del la de los dibujos animadas, además, también, que le pusieron luego el uniforme que tenía los dibujos animales, este blanco que estaba, ese es muy chulo.

Matrix no, esta no es Matrix.

Bueno, no, esta no, la anterior, tela de Peter David, era Matrix fundida con una niña que se había intentado suicidar y toda la historia aquella, ¿no?

Linda Linda Damm, la que es creada por Linda Danvers es Espera, es que este este es mi sonido favorito, mira mira a ver si se captura bien.

Menos mal que no se vea la marca porque si no tenemos que comprar publicidad, Hablando

de publicidad, tenemos que recordar a nuestros oyentes, recordar a nuestros oyentes, la publicidad sobre la publicidad, vamos a hacer hoy. Tenemos que recordar a nuestros oyentes dónde pueden comprar los cómics de, mirá, qué vuelve ese rumoriano, que vuelve Superman, que vuelve Jeff Loeb a Batman con Jim Lee, que van a hacer, ¿no? Salió el rumor la semana pasada, que van a

De hecho, acaba de empezar a hacer la supuesta final, saga final de Halloween, The Last Halloween, con un primer capítulo que tienen guardado de de Team Sale y luego dibujantes top, mega top, que como siempre, o sea, que es que el tío sabe rodearse de de talento.

Sí, sí, sí, sí, sí.

Soy innegable

de comprar. Lo yo lo único

que quería matizar era que en el tema de los finales, que sí me pasa en algunas cosas de Super Mario Bros Man, hay una cosa que me, no sé hasta qué punto ahí puede que esté también la mano de de Carlos Pacheco, En el de poder absoluto, me gusta bastante el tiempo que le dedica a los de Javí, que tanto Bruce como Clar tienen, una vez ha pasado, sobre todo cuando Superman admite que tiene pesadilla estrangulando a Diana o Ben a Oliver Queen y tienen como ese respiro de alivio recordando una situación muy parecida en esa misma calle donde lo había frito con la visión de de Superman y esa parte me gusta, ¿no? Porque es como que a veces cuando estamos lo alternativo o realidades de otros multiversos, son experiencias muy fuertes como el personaje siguiente mes lo olvida y ahí como le da un pequeño pozo de y hasta una reflexión de Bruce que hay que yo siempre he pensado que Clar es mucho más luminoso, de alguna manera, Batman piensa que, bueno, es un regalo porque recuerda haber vivido con sus padres de alguna manera, o sea, me parece curioso como para Superman va a ser un recuerdo muy amargo, sobre todo en su pelea contra Diana, que está espectacular con la cinta de Merino y el dibujo de Pacheco y esa parte a mí me me llamó mucho la atención porque no se prodiga en este tipo de género y es como ver las consecuencias, ¿no?

De una, vale, se ha restaurado todo, pero yo lo llevo en mi cabeza.

Se me dejan la parte que no deberían de recordar porque eso, se reconstruye el universo después de aquello. Es otra crisis, en realidad, la que te propone con esa saga, aunque nadie lo diga. Pero bueno, la verdad que sí, por lo menos que haya consecuencias y que veas, como hemos dicho más de una vez, cómo es el personaje precisamente mostrando lo contrario de lo que es, y a la hora también de que Batman de vez en cuando fuera malo, que no, o sea, Superman, sí hay una historia que también está conducida por Pacheco, porque de hecho se parece un montón al número cincuenta de los Cuatro Fantásticos, los que también alrededor de esos números presentaba un montón de de universos alternativos a los cuales los personajes eran conducidos y aquí pasa igual, ¿no? Y y aprovecha, pues, para, pues, yo qué sé, el tanque encantado, que era un un te veo de guerra de la DC, que era un tanque en la Segunda Guerra Mundial que estaba poseído por un soldado confederado, es una idea súper loca que nadie tampoco lo daba nada más que Carlos, y que él la la metió ahí. Eso ni siquiera creo que Loaf, que algo así piloto de de continuidad y de personajes, yo creo que ni siquiera Loaf lo sabía.

Pero son los detallitos que a Carlos le gustaba le gustaba meter.

Claro, claro, claro, eso es. Estaba buscando aquí los, hablábamos, ¿no? De la de de dónde comprar estos números del Batman de Long Halloween, de Last Halloween. O sea, el título es así, Batman de Long Halloween, dos puntos de Last Halloween, ¿no?

Que la

serie está Alejandro Jeff Cloeve en sin Team Sale, pero, como dice él, es sin Team Sale, pero es para Team Sale, ¿no? Es para Team Sale.

Y el primer capítulo sí era de Team Sale. Exacto. Lo tienen guardado.

Y por ejemplo, el número cuatro lo dibuja Cliff Chiang nada más y nada menos, ¿no? Creo que el primero lo hacía Klaus Johnson. Creo que el tercero lo hacía Mark Ciarello nada más y nada menos, ¿no? O sea,

todo Eduardo Rizo también.

Rizo, ¿no? Eso es. Entonces, todo eso se podéis comprar, como ya lo sabéis, en Radar Comics, es bueno, pues, como solemos decir, nuestra tienda de cabecera para todas las compras de material de importación, de previos, ¿no? Por entendernos, del cómic norteamericano, ¿no? Allí podéis pedir, pues, todos estos cómics absolute que están tan de moda ahora, ¿no?

Absolute Batman uno, Absolute Wonder Woman uno, Absolute Superman uno, ¿no? Y como ante los tres no llega a veinte euros, pues, pues podéis pillar este Batman de Long Halloween y alguno más, si llegáis a los veinte euros. Luego he visto mucha gente ansiosa por ahí, cuando hacéis un pedido en Radar Comics, pues eso, de cinco cómics para llegar a los veinte euros y no pagar gastos de envío, está muy bien, ¿no? Veinte euros, gastos de envío gratis. Pero luego no seáis ansias, y el pedido saldrá de la tienda a vuestra casa cuando llegue allí el último de esos cinco que habéis pedido, o sea, habéis pedido Absolute Batman uno y Absolute Superman uno, pues el cómic llegará cuando se publiques a Absolute Superman uno, en a mitad de noviembre, no no no os pueden mandar algo que también ha salido publicado, o sea que, es que no me ha llegado el absoluto de Batman uno, claro, has hecho un pedido de veinte euros, saldrán todos los cómics juntos en el paquete, ¿no?

Que que muchas ansias hay por el absoluto de Batman ha sido una locura, O sea, es que, o sea, todo el mundo hablando del absoluto de Batman, todo el mundo queriendo la última hora, o sea, una

No está ni mal, No está nada mal, es el primer capítulo, A ver, a ver qué tal.

Perotazo, sí, sí, sí. Y ya metemos la cuña de publicidad, que la semana que viene estamos, este, este, esta publicidad tiene vigencia de una semana. La semana que viene estaremos Sergio y yo en radar comes dando una charlita allí a las siete y media de la tarde

Para quien escuche esto el veinticinco de octubre de dos mil veinticuatro a las diecinueve treinta. Vale, porque si alguien lo escucha esto en marzo de dos mil veintinueve, que sepa que no. Que puede que hagamos otra charla, ¿no? Tú sabes que estés en el mes

de febrero, no, con otro tema.

Eso es, el día de la garrota, sí, no, sí, sí, la charla sobre el gran el gran j s, el gran j s, j s. Bueno, vamos acabando. Yo solo hay una cosa que quería comentar a nivel de casi de curiosidad, y es, bueno, curiosidad, un poco creepy, uno de los episodios de nuestros mundos en guerra, Aquella saga que, bueno, nos la megapromocionaron cómo que iba a haber tropecientas mil víctimas y, bueno, pues tampoco es que haya muchas víctimas. O sea, muere muere Hipólita, por supuesto Hipólita, y muere Sam Blaine, el padre de Louis Blaine, muere Máxima, pero luego Aquaman no estaba muerto, estaba de parranda, Guy Gardner no estaba muerto, estaba de parranda, Acero no estaba muerto, estaba de parranda, y Jonathan Kent, en ningún en ningún momento te llegas a creer que está muerto, o sea, es que no poco,

o sea. De hecho, la única categoría es la de Sam Blain. Eso es.

Bueno, lo que iba a decir, hay un episodio, creo que Adventures of Superman, que se publicó el doce de septiembre del año dos mil uno, que es cuando se publicó esto, en el que hay una escena en la segunda página, casi la página completa, en las que las torres del ex Luzor, las dos torres del edificio Lex Luzor aparecen destrozadas, las torres Luzor. Y ese cómic se publicó el doce de septiembre. El doce de septiembre del dos mil uno se publicó un cómic al día siguiente del once s con un cómic en el que las torres del de del Lexluzor estaban destruidas, ¿no? O sea, la Serendipia

Pero es que el mes antes en Super en Superboy se estrellaba un avión también contra otros rascacielos, que que de

verdad un poco raro. El el número uno, el número uno, ¿no? De, o el dos, el número dos de los new x men de de Gran Morrison

Sí.

Se estrena un, bueno, un avión, ¿no? Un centinela gigante se estrella contra el edificio de la torre donde está donde está residiendo Erik Lenser Magneto. Así que hubo ahí una comunidad, pero es que esto fue al día siguiente, literal, y por cierto le dio mucho sentido a la, no lo hemos comentado, y ya con esto por mi parte hagamos el el emblema negro de el relleno negro del emblema de Superman, que queda muy bien.

Sí, está chulo. Es clásico porque algunos, creo sé si la serie de televisión era. La serie de de la de animación primera aparecía también con el fondo negro, o sea, una cosa que se recupera de vez en cuando, pero aquí tenía el sentido ese del luto, del luto. Yo sí quisiera que lo comentaba antes, el tema de que comparaba a Loaf con Michael Bay, en el sentido de que, y a mí me pasó también, sobre todo y me pasaba con Michael Bay, yo creo que nos pasaba a todos, sobre todo sus películas de Transformers, tú decías, guacho, veías en la película y dices qué guay he visto los Transformers, qué chulo los efectos especiales. Y luego, según la vas pensando, vas diciendo no, esto no está bien, esto es una tontería, esto está mal escrito, esto se cae a pedazos, y a mí me me pasa sobre todo con su Superman, Batman eso, o sea, los efectos especiales y los dibujantes son magníficos, pero las cosas que me cuenta otras tomas con mucho humor, pero a mí me cabrearon mucho eso

Los números íntimos o intimistas, como se diga, están ahí, o sea,

hay un

número hacia el final de la etapa en el que va Harlem, ¿no? Con el que se enfrenta, es la única vez que sale ese personaje, el de Harlem x. No, como era Mohamed X o el el el tío negro el que se enfrenta a Luccache, aquel que crean. No, no. Sí, hombre.

Sí, o algo así.

A Mohamed X, ¿no? Sí, Mohamed X,

creo que Era, pues,

un intento de, pues, eso de

Creo que lo salte. ¿Quién te iba a maquillar? Ariel Oliveti,

Ariel Oliveti, eran es un

Un héroe de alquiler de de ese ahí que que solamente, yo solo he entrevistado a saber, no sé si había vuelto a

Eso es, pues de nuevo para someter a a Superman a, bueno, pues al rigor de los de los nuevos tiempos más diversos, ¿no? Y actualizarlo y tal. De hecho, al final de la historia le preguntan de detective marciano si no deberían incluir más miembros negros en la Y es un número, pues, que se ve que está un poco, bueno, pues, que se le ve la intención, pero que está un poco forzado. Y me hace mucha gracia porque aquel número está guionizado por Jeff Loeff con Jeff Jones y dibujado por Ariel Olivetti. Y ahí dos, tres meses después hay una carta en la sección de correos, y bueno, pues se se nota que se nota que se nota que, bueno, lo habéis intentado, además con el apoyo de este guionista negro, Jeff Jones, y dibujado por una mujer, Ariel, y y le contesta le contesta de vergüenza, no, no, no, no, no, no, Jeff Jones es un hombre, pero no es no es negro, o sea, es un autor que tenemos por aquí, Y Ariel Olivetti, Ariel, Ariel, no es una mujer, también es un tío, lo que pasa es que es argentino, ¿no?

Lo estoy viendo gracioso. Se parece un poco a Blade, tiene incluso peinado así un poco rapado por los lados y tal, y salió nada más que en ese número que tú dices. O sea, tiene una única aparición. No tuvo mucho éxito, sí, y lo hizo a medias con Job Johns, y cuando estaba casi dando el el relevo, ¿no? Estaba ahí metiendo cabecita.

Bueno, nada más, ¿no?

Yo creo que Yo lo

único añadir que una frase que el propio Pacheco dijo de Jean Loa es cuando le preguntaron sobre esa andadura, que Jean Loa ha tenido muy listo. Y yo creo que eso sí hay que dárselo también lo que se refiere, que funcionan las cosas, pero no el envoltorio siempre resulta atractivo y y es fácil seguirle la vista y se sabe, que también lo ha mencionado Enrique, rodear de talento, que no es poco mérito porque hay gente que se sabe rodear de talento, pero le pone cortapisas, él es lo que hemos dicho, tiene una Pacheco y dice ponme toda tu hemeroteca que tiene en la cabeza y pon guiños que no vaya a pillar prácticamente nadie, pero el que lo pille lo va a gozar a un nivel increíble, tiene a Jim Lee y lo pone a hacer Y eso yo creo que no es poco, o sea, él cuando tiene alguien sabe lo que le debe hacer.

Al al año siguiente de Batman Silencio vino a Zarelo a hacer otro año con Jim Lee y mira lo que salió, o sea,

un churro.

Eso eso es. Eso

es que ahí tuvimos el mismo ejemplo con el ejecutivo, o sea, pero bueno. Marcos Enrique, muchas gracias, nos ha quedado un podcast así compactito, chulo, reivindicando una etapa, bueno, reivindicando o recordando, al menos, unos reivindicando y otros quizás no tanto, pero recordando una etapa que no suele recordarse, que que hay en medios, ¿no? Entre las modas de los noventa y los back to the basic de los de los estos. Entonces, han quedado muchas cosas por contar, porque también hay un número, por ejemplo, ahí en la JLA, el número cincuenta de de Brian Hitch y de Mark Wade, en el que Superman y Batman intentan solucionar toda la crisis de en el seno de la JLA después de Torra de Babel, y y le le dice Superman a Batman, ya sabes lo que tienes que hacer. Si quieres arreglar esto, tienes que desvelar tu identidad secreta al resto de la JLA, ¿no?

Y desvela si les cuentas que eres Bruce Wayne, te aceptarán de vuelta y y y tal, ¿no? Y dice Bruce Wayne, venga y dice Batman, venga sí sí, tienes razón, tenemos que hacerlo los dos. ¿Cómo que tenemos que hacerlo los dos? Y al final son los dos los que desvelan su identidad, se queda es un número muy chulo, el número cincuenta, con dibujantes invitados y tal y y hay muchas cosas para contar, aquellos años que me chiflan a mí, aquellos años finales de norma y tal, que me gustan mucho de de aquella de C. Pero hasta aquí.

Gracias Enrique, gracias Marcos, y

Gracias Paola, gracias a ustedes.

Gracias a vosotros.

A descansar, que en un par de semanas grabamos uno de los gordos,

Sí, señor.

Venga, abrazos. Adiós.

Abrazo.

Episodios recientes