Nav
Cuenta
Podcasts
Nosotros
Trae tu podcast
ciencia
ciencia
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora
Último episodio :
Desde arte robado hasta un orinal de plata, lo que la batalla de Vitoria arrebat
00:00
/
05:32
Twitter
Telegram
Mastodon
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
Últimos episodios
Desde arte robado hasta un orinal de plata, lo que la batalla de Vitoria arrebat
En la madrugada del 21 de junio de 1813, José Bonaparte, hermano de Napoleón y entonces rey de España, emprendió una precipitada retirada tras la derrota en la batalla de Vitoria. En su huida, dejó atrás un convoy cargado con un insólito botín: de
Velázquez y el secreto de "Las hilanderas"
Si existe una obra enigmática de Velázquez, es la de “Las hilanderas”. Durante años, se interpretó como una escena cotidiana de un taller de tapices. Sin embargo, estudios posteriores revelaron que representa la fábula de Aracne, narrada por Ovid
Vilcabamba, la última capital del Imperio Inca que jamás se descubrió
En plena selva peruana, se oculta Vilcabamba, la última capital del Imperio Inca. Una ciudad que resistió a los conquistadores españoles y a sus invasiones durante décadas. Fundada por Manco Inca en 1539, esta ciudad sirvió como refugio para los inca
Félix de Azara, el Darwin español
Nacido en Aragón, destacó como militar, ingeniero y naturalista español. Enviado a América del Sur en 1781 para delinear fronteras entre territorios españoles y portugueses, dedicó más de dos décadas a explorar la fauna y flora de la región. Docu
El programa Lebensborn y el experimento de los 20.000 "superbebés" arios
El programa Lebensborn, que en alemán significa "fuente de vida", fue una organización creada en 1935 por Heinrich Himmler, líder de las SS en la Alemania nazi. Su objetivo principal era promover el crecimiento de la población aria, considerada por el
Collegia, el crimen organizado en la Roma clásica
En la antigua Roma, los collegia comenzaron como asociaciones religiosas y gremiales que agrupaban a personas con intereses comunes, como artesanos o comerciantes. Sin embargo, con el tiempo, algunas derivaron en organizaciones criminales dedicadas a la e
El conflicto más "brillante" de la historia: la guerra de los espejos entre Fran
En el siglo XVII, los espejos eran símbolos de lujo y estatus, dominados por los artesanos de Venecia, quienes guardaban en secreto sus técnicas de fabricación. En 1665, bajo el reinado de Luis XIV, Francia buscó romper este monopolio y estableció
Plan Marta: el viaje olvidado de las españolas a Australia
Entre 1960 y 1963, alrededor de 800 mujeres españolas solteras
Juana la Beltraneja y la "impotencia" de Enrique IV
Juana de Castilla, apodada "la Beltraneja", nació en 1462 como hija del rey
La Gota de Brea: el experimento que lleva activo desde 1927
¿Sabías que existe un experimento que ha estado en marcha desde 1927 y aún continúa en activo? Se trata del experimento de la gota de brea, iniciado por el profesor Thomas Parnell en la Universidad de Queensland, Australia. El experimento busca demost
El atentado anarquista al Teatro del Liceu barcelonés
El 7 de noviembre de 1893, durante la representación de la ópera
El origen de la leyenda del flautista de Hamelín
La leyenda del flautista de Hamelín, popularizada por los
«
1
2
3
4
5
6
7
8
...
54
55
»