Nav
Cuenta
Podcasts
Nosotros
Trae tu podcast
«
1
2
3
4
5
6
7
8
...
60
61
»
Últimos episodios de
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Lord Byron y el inicio del turismo en España
En 1809, Lord Byron, con apenas 21 años, emprendió un viaje -sin pisar- España que marcaría el inicio de una nueva forma de explorar el país. Byron se aventuró a hablar de tierras menos transitadas, atraído por la riqueza cultural y el exotismo que
El infante Gabriel de Borbón, mecenas y el más listo de los hijos de Carlos III
El infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III, destacó no solo por su inteligencia, considerada superior a la de sus hermanos, sino también por su faceta como mecenas de las artes y las ciencias. Apasionado por la música y la traducción de obras c
Cuando los cuadros se pintaron con polvo de momias egipcias
Cuando los cuadros se pintaron con polvo de momias egipcias. Entre los siglos XVIII y XIX, algunos de los artistas europeos usaron un pigmento tan fascinante como macabro: el ‘marrón momia’. Obtenido a partir de restos triturados de momias egipcias -
Los juicios contra animales en la Edad Media
En la Europa de la Edad Media, cerdos, ratas e incluso gallos fueron llevados a juicio por crímenes como asesinato, herejía o blasfemia. Vestidos como humanos y asistidos por abogados, algunos eran ejecutados públicamente, como la cerda de Falaise en 1
La paradoja de Fermi. ¿Por qué no hemos contactado con otras civilizaciones?
En 1950, durante una conversación informal en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, el físico Enrico Fermi planteó una pregunta que resonaría durante décadas:”¿Dónde están todos?” Esta interrogante, conocida como la paradoja de Fermi, cuesti
¿Qué tienen que ver Camilo José Cela y el Cid?
En 1968, Camilo Jose Cela, por entonces académico de la RAE, protagonizo una historia tan insólita como fascinante. El escritor logró que un fragmento del cráneo del Cid Campeador regresara a España. Aquel hueso fue expoliado por las tropas napoleón
La Batalla de Numancia: una resistencia que llegó hasta su final
Numancia, la inexpugnable ciudad celtíbera, resistió durante dos décadas el avance romano hasta su trágico final en el 133 a.C. Bajo el mando de Escipión Emiliano, las legiones romanas implementaron una ingeniosa táctica de asedio, construyendo una
La incesante búsqueda del Arca de la Alianza (y los últimos descubrimientos)
El Arca de la Alianza, un cofre sagrado cargado de un gran significado bíblico, ha desatado durante siglos una búsqueda llena de teorías sobre su paradero. Desde leyendas que la sitúan en Etiopía, hasta rumores que la ubican ocultada en Tierra Santa,
La canción maldita: Gloomy Sunday
Conocida como “la canción húngara del suicidio”, Gloomy Sunday arrastra una oscura fama desde su creación en 1933 por Rezső Seress. Su letra, llena de desesperanza, fue señalada por la prensa como detonante de múltiples suicidios en Hungría y o
Éamon de Valera, de expresidiario a presidente de Irlanda
Éamon de Valera, un personaje vital en la historia de Irlanda, pasó de ser un expresidiario a presidente del país. Su participación en el Alzamiento de Pascua de 1916 lo llevó a la prisión, pero su posterior liberación lo impulsó a la primera lín
Ferdinand Waldo Demara, el hombre de las mil profesiones
Ferdinand Waldo Demara Jr. fue un impostor estadounidense conocido por asumir numerosas identidades y profesiones sin la formación adecuada. A lo largo de su vida, entre otras muchas profesiones, Demara se hizo pasar por cirujano de la Marina, psicólogo
Filípedes, el primer maratoniano de la historia
En el año 490 a.C., Filípides, mensajero ateniense, protagonizó una de las mayores gestas de la antigüedad: recorrer a pie los 246 kilómetros que separan Atenas de Esparta para pedir ayuda militar ante el inminente ataque del ejército persa. Sin emb
«
1
2
3
4
5
6
7
8
...
60
61
»