Nav
Cuenta
Podcasts
Nosotros
Trae tu podcast
«
1
2
3
4
5
6
7
8
...
51
52
»
Últimos episodios de
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
3⨯92
El gran racionamiento de azúcar en Gran Bretaña en 1953
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido mantuvo el racionamiento de alimentos para gestionar la escasez y reconstruir su economía. El azúcar, en particular, fue uno de los racionamientos que más se extendió. Su consumo estuvo limitado hasta 195
3⨯91
Las peleas de cafés en la España y la historia de cómo Valle-Inclán se quedó man
En la España de finales del siglo XIX y principios del XX, los cafés eran epicentros de tertulias literarias y políticas, donde las discusiones acaloradas muchas veces acababan derivando en altercados físicos. Durante una de estas discusiones en el Ca
3⨯90
El Circo de los Muchachos y Benposta, la ciudad gobernada por niños
En 1956, en Ourense, Galicia, el Padre Jesús Silva fundó Benposta, una comunidad autogestionada por niños que contaba con su propio gobierno, moneda y servicios. Pronto pasó a ser conocida como la Ciudad de los Muchachos y, para financiar y dar a cono
3⨯89
Un dulce muy navideño: el origen roscón de Reyes
El roscón de Reyes es uno de los postres más tradicionales en España y otros países hispanohablantes de la época navideña. Tiene sus raíces en las Saturnales romanas, festividades que celebraban el solsticio de invierno. Durante estas fiestas, se e
3⨯88
Jingle Bells su historia, por qué es tan pegadiza y por qué no pagas derechos a
"Jingle Bells" es una canción compuesta por James Lord Pierpont en 1857 bajo el título "The One Horse Open Sleigh" y se ha convertido en una de las sintonías más reconocidas mundialmente. Siempre suena en Navidad, todo a pesar de que no fue concebida
3⨯88
Gengis Kan, el genio que construyó el imperio mongol
Intriga, estrategia y poder. Tres aspectos que definieron la vida de Gengis Kan, el líder que forjó el imperio terrestre más extenso de la historia. Desde sus orígenes como Temuyín hasta su transformación en Gran Kan, revolucionó la guerra con tác
3⨯87
Mitología romana: Jano, el Dios de los comienzos
Jano es el dios de los comienzos y las transiciones en la mitología romana, presidía puertas, umbrales y cualquier inicio. Conocido por sus dos rostros, que miran al pasado y al futuro, simbolizaba dualidad y cambio. Su importancia era tal que enero, el
3⨯86
El pueblo de Granada que celebra el año nuevo… en agosto
En el pintoresco pueblo de Bérchules, en la Alpujarra de Granada, se celebra cada año una peculiar “Nochevieja en agosto.” La tradición comenzó en 1994, cuando un apagón el 31 de diciembre impidió a los habitantes celebrar el Año Nuevo. Para co
3⨯85
El muñeco de nieve: de tradición europea a Obra Maestra de Miguel Ángel
Todos hemos visto o incluso hecho un muñeco de nieve. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es su origen? La historia cuenta que en 1494, cuando Michelangelo Buonarroti esculpió un muñeco de nieve para Piero de' Medici en Florencia. Aunque este cu
3⨯84
La guerra de los mundos, la mayor inocentada de la historia
El 30 de octubre de 1938, la emisión radial de La Guerra de los Mundos por Orson Welles impactó a Estados Unidos. Aunque presentada como ficción, la dramatización de una invasión marciana generó pánico en parte de la audiencia, que no escuchó el a
3⨯83
El último viaje de Chopin: cuando su corazón regresó a Polonia
Frédéric Chopin murió en 1849 en París y su última voluntad fue que su corazón fuera devuelto a Polonia. Metido en un bote y conservado en coñac, su hermana Ludwika se encargó de hacer el transporte hasta Varsovia. Durante años, su corazón perma
3⨯82
Los árboles de Navidad que desarmaron la Guerrilla Colombiana
La "Operación Navidad", en Colombia, buscó fomentar la desmovilización de guerrilleros mediante mensajes emotivos y luces en árboles navideños en la selva. Decorados con pancartas que apelaban a la nostalgia y el deseo de reencuentro familiar, los á
«
1
2
3
4
5
6
7
8
...
51
52
»