Aunque existen muchísimas fuentes de aguas termales en Japón, y muchos pueblos desarrollados alrededor de ellas, en este Japón a fondo te vamos a contar cuáles son, para nosotros, los mejores pueblos onsen.
Todos tienen aguas termales maravillosas con muchísimas propiedades beneficiosas, pero algunos son de fácil acceso (con lo que podrás añadirlos a tu rutal sin mucho esfuerzo), aunque otros requiere planificar la visita un poco más.
Luego, en Japonismo mini te contamos que ya salió nuestro cuarto libro, una guía sobre Tokio muy práctica para visitar lo típico, lo menos típico, las mejores excursiones y hasta itinerarios de día. También te contamos que nos vamos a Corea otra vez, con lo que surge la duda, ¿hacemos episodio especial en el podcast, cuando volvamos, como en el anterior viaje? Ya nos cuentas.
Además, leemos comentarios de japonistas en Ivoox, Spotify y Discord y, en la palabra japonesa, te contamos cómo decir, precisamente, "pueblo onsen".
¡Mata ne!
¿Quieres colaborar con el programa?
----
Continúa la conversación en:
Transcripción
¿Por qué dices que no con la cabeza, Laura? ¿No te gustan los accesorios para el baño que estoy poniendo en la mochila?
A ver, Luis, lo del patito de goma y todo eso está muy bien para un baño en la bañera de casa, pero es que vamos a hablar de los mejores pueblos de Japón.
¿Y qué pasa? ¿Que no me puedo meter en el onsen con el patito de goma? Libertad para los patitos de goma, hombre, ya.
Bienvenidos a Japón a fondo.
El podcast sobre Japón de la mano del Japonismo.
Patrocinado por Lexus. Experience amazing. Libertad para los patitos de goma.
Y sin ira, además.
Bueno, tengo que decir que en alguno de los once en los que hemos estado había patitos de goma. ¿Ves?
Si es que no voy tan desencaminado.
A veces, pues, para los niños chiquititos, ¿no? Que tengan ahí algo con lo que
más o menos. Bueno, pero uno tiene un niño dentro y le gusta sacarlo.
¿Y también quieres patito de goma?
Yo quiero patito de goma.
Bueno, pues, llévate el patito de goma, pero que hoy vamos a hablar de los pueblos Onsen, eso, vamos, está aquí controladísimo.
Y, bueno, es que el Onsen sabéis que para nosotros es una experiencia maravillosa. Viajar a Japón es fantástico por millones de motivos, puede ser la gastronomía, la arquitectura, la manera de ser de la gente y muchas otras cosas, pero si nos tuviéramos que quedar con algo, siempre lo hemos dicho, de lo que más echamos de menos cuando volvemos de Japón son los onsen o baños termales. Y claro, como encima hay tantos lugares especializados en baños termales, pues porque tienen esas fuentes de baño, de aguas termales que salen de la tierra, pues es que son lugares maravillosos.
Sí, porque al final del disfrutas siempre, pero si encima lo haces justo en un pueblo, un lugar que está un poco dedicado en cuerpo y alma a esta cultura del baño y el cultura de las aguas termales, pues mejor que mejor. Entonces, creemos que hacer una un poco una recopilación de los mejores Onsen, pueblos Onsen que hay en Japón, pues puede ser una buena idea, porque para nosotros es, cuando metemos un pueblo once en el viaje, ya está, el viaje siempre funciona súper bien.
Exacto. Pasa parecido, en cierto modo, como con los festivales, ¿no? Hay festivales en Japón durante todo el año, pero a veces si puedes, en la ruta que vayas a hacer, encajar uno o dos, pues para que tampoco estés todo el día pensando solo en festivales y te permita hacer otras cosas, pues dices, jo, qué bien, ¿no? Porque vuelves con una sensación de he visto algo diferente y he visto algo muy apegado a la cultura japonesa. Con el onsen o los pueblos onsen a mí me pasa igual.
Lo que tú decías, tú haces una planificación, una ruta de un viaje por Japón, si puedes incluir, pues, una noche, dos noches en algún río Khan, en alguno de estos pueblos creo que la experiencia sube muchos enteros. Entonces, evidentemente, pasar todas las noches de tu viaje por Japón en pueblos puede ser un poco excesivo, porque también vas a querer ver, pues, ciertos lugares turísticos más típicos o lo que sea, pero yo creo que merece mucho la pena. Y por eso vamos a hacer esta recopilación, porque al final hay pueblos por todo el país, por toda la geografía del país, ¿no? Para eso Japón está situado sobre la confluencia de cuatro placas tectónicas, lo que le genera mucha energía geotérmica y por eso hay tantas fuentes de aguas termales. Entonces, yo creo que vais a poder encontrar un pueblo Onsen que encaje o que esté cerca de algún sitio por el que pasáis en vuestro viaje por Japón.
¿Qué son estos pueblos Onsen? Que estamos aquí todo el rato hablando de pueblos Onsen, claro, a lo mejor gente que no ha ido nunca a Japón y no ha ido nunca a un pueblo Onsen, dice, ¿pero qué de qué hablan? ¿No? ¿Qué es? Básicamente, los pueblos son pueblitos que surgen justamente alrededor de un manantial de aguas termales y alrededor del cual, pues, van construyendo hoteles y riokan o alojamientos tradicionales con justamente instalaciones de Onsen.
En esos hoteles tú te puedes quedar una noche, dos noches, como decía Luis, y estar, pues, pasco en el yukata, disfrutas de las aguas termales, disfrutas de la gastronomía tradicional, haces un poco como el pack completo, ¿no? De de vacaciones o al menos de relax japonés.
Y sobre todo porque te permite lo que tú decías, el relax, ¿no? Ya sea japonés o no, pero a veces estás haciendo una ruta, estás bastante cansado. En el momento en el que te vas a un pueblo onsen, pues eso, te pasas un par de noches donde estás centrado en pasear, bañarte, comer y poco más.
Ver alguna tiendecita así de de recuerdo, de vainilla, de
vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de vainilla, de
vainilla, Pero cosas como muy relajadas, y hasta la el disfrute del propio pueblo once, en el turismo que puedas hacer por el pueblo once, también va a ser muy relajado, porque son pueblos que no son, normalmente no son enormes, con lo cual, pues tienen a lo mejor una calle principal que está más repleta de cosas, algún santuario por ahí, algún templo por allá, a lo mejor tenemos algún teleférico que nos lleva a la cima de una montaña, pero digamos que es todo todo invita al relax, de alguna manera, y a disfrutar justamente del onsend, de esas aguas termales que al final es el centro de la vida de un pueblo onsend.
Exacto, y además, claro, pues te estarás bañando en el onsend, que es lo importante, y dices, ¿pero por qué es importante bañarse en un onsen? Pues ya no solo porque te relaje el que el agua esté calentita después, por ejemplo, de varios días de ruta por Japón, sino que esas aguas suelen ser muy beneficiosas para el cuerpo. Las hay de muchos tipos, evidentemente, porque depende de la composición de de la cantidad de minerales que haya en esa agua, posición de de la cantidad de minerales que haya en esa agua, entonces puede haber algunas que sean buenas para evitar o para calmar dolores musculares, otras son buenas para problemas en la piel como eczemas, etcétera, otras ayudan a mejorar la circulación en la sangre o a mejorar el reuma, etcétera. Entonces, el onsen en Japón siempre ha tenido mucha importancia y ha sido muy popular desde hace muchísimos siglos entre la población japonesa. Por un lado, primero, porque estaban por todos los lados, pero por otro, porque encontraron que mejoraba, pues eso, muchos aspectos de salud.
Sus propiedades, ¿no? Al final. Es curioso porque la gran mayoría de pueblos tenéis siempre escrito, ya sea si os alojáis en un hotel o a veces hay un cartelitos justo fuera del del en el que os van a explicar justamente las propiedades, ¿no? Para qué son buenas esas aguas, ese manantial, ¿en qué te ayuda? ¿No?
Entonces, eso, por esa parte, pues, fantástico. Luego, los pueblos once normalmente están en plena naturaleza o están en lugares con con naturaleza a veces espectacular, lo siento, lo tengo que decir. Especialmente además si te puedes bañar, por ejemplo, en un urotemburo, que recordad que son esos baños al aire libre. Es una maravilla. Estás tú al aire libre, a lo mejor hace un poco de fresquíbiri, estás en el agua calentita, a lo mejor está anocheciendo o ya es de noche.
Lo mejor está anocheciendo o ya es de noche, la luna llena, las estrellas, mejor está nevando, si vamos en invierno, es maravilloso A mí me parece, sí, que es algo es algo único y
que merece mucho la pena dedicarle al menos ese ese par de días. Mencionamos un par de días, días mucho en muchos casos aquí, porque, normalmente, los pueblos lo río Khan implica reservar media pensión. Sí. Te suele incluir el desayuno y te suele incluir la cena.
Aunque el otro día estaba leyendo una noticia en el periódico japonés, que me hizo mucha gracia porque es algo que tú y yo habíamos hablado de manera privada, y es que cada vez hay más ryokan que ofrecen opciones de solo alojamiento.
Es curioso
Especialmente pensando en turistas extranjeros, porque han notado que hay muchos turistas extranjeros que no disfrutan de la cena ni del desayuno.
Claro, porque es demasiado tradicional.
Claro, y se se han dado cuenta de que tienen que tirar la comida. Entonces, en ese un poco, ¿no? Cosa de ostras, no queremos, primero no queremos tirar la comida y no queremos tampoco, o sea, es es absurdo.
Ofrecer una mala experiencia.
Claro. Entonces, muchos están empezando a ofrecer solo alojamiento, especialmente son páginas para turistas extranjeros, porque para el turista japonés Como la
que hay en Japonismo punto com, que podéis buscar alojamiento en pueblos once desde el buscador de hoteles que tenemos en la web, ojo a esto.
Pues me hizo mucha gracia, porque se ve que en el último año se ha dado un incremento notable de riokan tradicionales que ofrecen, están comenzando a ofrecer
su zona. Pero ves, esto es una manera de adaptarse a los cambios que hay en el turismo de una manera positiva, ¿no? Te das cuenta de que esto ocurre, encima evitas tirar comida y encima fomentas que la gente siga yendo a esos Riocan y que disfrute. Porque, evidentemente, en los Riocan, el nivel de servicio, la atención es fantástica. Luego, las aguas termales, ya decimos, ¿no?
Es el el tema de hoy, pues son maravillosas, pero tú imagina que te ponen una cena, pues de estas típicas, de alta cocina tradicional, lo han trabajado muchísimo, son ingredientes maravillosos de temporada, ¿no? Todo esto que hemos hablado a veces aquí en el podcast o en la en la propia web y tú llegas y no lo disfrutas.
Independientemente,
aunque te lo comieres por obligación y no tirases nada, ya sería malo para ellos también porque dirían, tu experiencia al final, cuando salgas de este río Cano, de este pueblo cuando alguien te pregunte, ¿qué tal lo pasaste? Pues va a ser un poco Bien, para la comida. ¿No? Entonces, esto me parece muy positivo y encima baja el precio, claro.
Claro, baja el precio y además también hasta, fíjate, puede ayudar a desarrollar un poquito más lo que es el pueblo Onsen en sí, porque va a haber restaurantes, claro, que a lo mejor hasta ahora solo estaban abiertos a la hora de la comida, ¿no? Al mediodía, y en cambio, pues ahora dicen, oye, pues vamos a empezar a abrir también por la noche para dar servicio a todos esos turistas que están alojados en el ríokan, pero no tienen justamente la cena incluida, ¿no?
Tradicionalmente, los pueblos once suelen tener poca oferta gastronómica, al menos los más pequeños.
Por la noche al menos.
Por la noche, desde luego. Evidentemente, por el día, como lo normal es que haya media pensión, al menos para huéspedes japoneses o es lo que se hacía hasta ahora, pues la comida la tenías que hacer tú por otro lado. Lo que pasa que había veces que tú decías, pues si yo me estoy dos noches, porque también hay hoteles que solo te permiten reservar en grupos de dos noches, que consideran que para uno solo, pues, no es rentable, pues, claro, pues, el japonés que iba o el turista que iba a ese río Khan durante el día, pues, dice, pues, aprovecho y visito algo que haya relativamente cerca y ya como mientras hago esa visita. Entonces, luego vuelvo, ¿no? Pues después de comer, que todavía tengo toda la tarde por delante, vuelvo al pueblo Onsen, doy paseos en Yucatán, que eso también está muy bien, y me baño en las aguas termales y ya hago la cena en el propio río Khan.
Nosotros ya sabéis que la lo que es la gastronomía tradicional nos gusta, pero hasta cierto punto, lo hemos hablado muchas veces aquí, nosotros siempre decimos, dos noches, por ejemplo, pues bien, para nosotros está guay como experiencia, yo más seguidas no, especialmente para el desayuno, hay algunos desayunos que a veces cuestan un poco, que dicen, madre mía, quiero un café y un croissant y déjate de tonterías. Pero cuando lo hacemos así en pequeñas dosis,
Está muy bien.
Por ejemplo, yo estoy me estoy acordando ahora del desayuno en Chochi, en el hotel de Chochi, fue maravilloso.
Muy bueno.
Un desayuno que, bueno, disfruté muchísimo, encima estábamos, claro, justo al lado del mar, en fin, maravilloso. Es toda esa experiencia la que se disfruta en el pueblo Por eso nosotros recomendamos al menos una noche. Una noche a veces se siente un poco rápido porque, claro, tienes que entrar al, no puedes, no te dejan entrar al hotel hasta las tres de la tarde, ¿no? Haces el check in a las tres de la tarde, vale, sí tienes esa tarde, pero es que luego la gran mayoría a las diez de la mañana tienes que hacer el check out, tienes que dejar la habitación. Al final son como muy poquitas horas, ¿no?
Que tienes ahí para disfrutar. Pero bueno, una noche, depende del pueblo, pues al menos te has quitado esa espinita y lo has podido disfrutar.
Pero yo creo que deberíamos ahora hacer, empezar a alistar los pueblos que recomendamos, con lo cual es el momento de agarrar el lápiz y papel.
Complicado esto, porque, claro, ¿cómo decidimos al final cuál es el mejor o qué pueblo onsen escoger? Al final, cada uno tenéis vuestro itinerario por Japón. Nosotros lo que recomendamos siempre es mirar japonismo, ver las fotos de Luis, ver un poco las explicaciones, ver qué os llama y luego mirar dónde está este sitio. Ah, mira, me podría encajar o podría hacer una ruta por esta zona y así incluir este pueblo onsen.
También es verdad que hay que decir eso, que hay algunos pueblos onsen que son un poco más complicados de llegar que otros, precisamente porque a veces de donde surgen las aguas termales es de zonas que también hay, pues pequeñas montañas, hay rocas que se han movido y que entonces en esos huecos que quedan va saliendo el agua y los vapores termales de de la tierra, ¿no? Entonces, claro, suelen ser zonas un poco de acceso más complicado, ¿no? Si tienes una llanura, por ejemplo, a veces es más complicado que haya un Onsen por ahí.
Según la Wikipedia, en Japón existen más de doscientos veinte pueblos Onsen, exclusivamente ya pueblo considerado pueblo en el que hay, pues, unos tres mil establecimientos justamente dedicados al disfrute de este relax y de las aguas termales. Entonces
Tranquilos que no os vamos a contar los doscientos veinte.
No vamos a contar los doscientos veinte, así que vamos a hacer un poco, una recopilación también de algunos que nos han gustado mucho a nosotros, por un lado, y también que son, en en otros casos, fácilmente accesibles para hasta un primer viaje a Japón.
Efectivamente. Entonces, yo empezaría, por ejemplo, por Ginsan Onsen, que además es uno que tenemos muy reciente. Es uno de los pueblos Onsen más bonitos en los que hemos estado en la prefectura de Yamagata. Y es un pueblo Onsen realmente de foto, porque tiene
cuento, de cuento.
Totalmente. Tiene un centro histórico muy, muy pequeñito por el que pasa el río Ginsan, que cuando pasa por el pueblo Onsen es también muy chiquitito, casi parece un canalillo de agua. Luego, un poco más arriba, si continúas explorando la zona, pues vas a ver que tiene un poquito más de de explorando la zona, pues vas a ver que tiene un poquito más de de agua, pero aún así tampoco es que sea grandísimo. Y tiene edificios tradicionales preciosos con una arquitectura maravillosa, que son los río Kang que hay por ahí. ¿Cuál es el problema que tiene?
Que el número de río Khan que hay, el número de plazas hoteleras
es pequeñito. Es que tú has dicho un centro histórico pequeñito. Yo me atrevería a decir que es un centro histórico diminuto, porque te lo recorres en aproximadamente cinco minutos y dices, ah, ya está, no hay nada más, ¿no? Porque realmente lo que es el pueblo Onsen es nada, es un tramito muy chiquitito en el que sí tenemos Ryokan chiquititos a ambos lados ahí del río y poco más.
Y es tan pequeñito que mucha gente lo visita simplemente para hacerse la foto, ¿no? Porque a veces se dice que alguna de las la casa de baños que aparece en la película El viaje de Chihiro, Spiritd Way en inglés, esta de Studio Ghibli, que se inspiró, en parte, en uno de los Ryokan clásicos que hay en Ginsa Anonsen. Y claro, esto ha hecho que en ciertos momentos del año, porque también cuando nieva es todo muy popular porque queda muy muy
muy bucólico,
muy bucólico, pues se han establecido ciertas limitaciones al turismo, sobre todo al turismo que no está alojado en el pueblo.
Exacto. Por eso nosotros, y de hecho, sinceramente, nosotros recomendamos alojarse. Yo sé que es complicado a veces encontrar una habitación porque, como os decimos, es que hay muy poca oferta, porque hay muy poca oferta.
A nosotros nos costó, nos costó encontrarlo, pero estuvimos alojados además en Fujilla, que curiosamente no es de estilo tradicional, pero me apetecía mucho porque era un antiguo Ryokan tradicional que fue reformado, reconvertido y modernizado por Ken Gokuma, con un montón de madera, cuatro cinco consens diferentes, los cinco privados además, una gastronomía también fabulosa, o sea, una maravilla.
Sí, podéis alojaros muchísimo mejor, porque así podéis disfrutar del onsen, podéis disfrutar de paseos, un paseo nocturno, por ejemplo, por por ahí, por el centro, un pueblo,
un pueblo. Vestido con el yukata, además, ¿sí?
Ahí vas con el yukata,
y luego los pies en el en los onsen de pies que hay en los puentecillos, que cruzan el el río.
Y también podéis hacer una pequeña ruta, no está abierto todo el año, pero si vais en primavera, verano, otoño, comienzos de otoño, pues tenéis una rutita para ir a ver las antiguas minas de plata en, bueno, una ruta de senderismo, pero bastante Sencillita. Sí, es sencilla. Vais a ver una pequeña cascarita, en fin, que es como muy bonito todo, muy chiquitito, perfecto para una noche.
Sí, aquí es perfecto para una noche, porque más de una llega un momento en el que
te vamos a hablar. Si queréis ir de relax absoluto, de
decir, me
quiero tumbar, leer un libro, disfrutar un poquito del del no hacer nada, perfecto. Ese es el sitio perfecto, porque en cuanto has visto el centro y has visto un poquito lo de las minas de plata, ya está, ya lo has visto todo, ¿no?
Totalmente. Otro que nos gusta muchísimo, Laura, y seguro que me dirás que a ti también, porque a mí me encanta, es Kusatsu once.
Bueno, Kusatsu once, yo creo que es, probablemente mi pueblo onsen favorito, lo digo ya. Kinsan Onsen me gustó muchísimo, pero es un pelín demasiado pequeñito.
Para mí sí. Que es
lo que te digo, en una noche, pues ya es que ya está, ya está bien. En cambio, Kusatsu, nosotros estuvimos dos noches y creo que fue perfecto.
Fue perfecto.
Fue perfecto, nada más llegamos a Japón, nos fuimos a Kusatsu, pasamos esa noche, luego pasamos todo el día siguiente, otra noche y ya nos fuimos, pero con la calma, ¿no? Fue una manera de empezar el el viaje maravilloso. De hecho, Kusatsu Onsen es uno de los tres mejores Onsen de Japón, según esas listas, ¿no? Que se dicen de de tres. Está relativamente cerca de Tokio.
Relativamente aquí es importante, porque precisamente, pues,
relativamente aquí es importante, porque precisamente porque es en el relativamente, entre comillas, se nos cayó de las planificaciones de viaje de los últimos x años, o sea.
Pero fíjate que lo teníamos puesto para un verano, que ahí al final fuimos en otoño y creo que salimos ganando, porque disfrutamos mucho más de los paisajes al final otoñales de Kusatsu-Onsen, ¿no? Pero bueno, dejando eso aparte, Kusatsu-onsen es superpopular por esa plaza que es central del pueblo, que tiene lo que se llama el yubatake. Literalmente, esto significa el campo de baños termales o de aguas termales, ¿no? Básicamente, es uno de los manantiales, un enorme manantial de de agua, el que salen treinta y dos mil litros de agua al día
Madre mía,
es una brutalidad.
Que a veces cuesta imaginar.
Sí, totalmente. Entonces, bueno, de ahí emana agua que está muy, muy, muy, muy, muy caliente, con lo que, básicamente, tienen un montado, ¿no? Un sistema de canales así de madera para enfriar y también, ¿no? Transportar el agua a los distintos establecimientos de Kusatsurant.
Claro, porque aquí es importante, por un lado, que cuando tú te bañas en esas aguas termales en tu río Khan, no te quemes, eso es lo primero
No te quemes.
Y lo lo segundo, que el agua no haya perdido sus propiedades.
Sí, exacto.
Porque si si mezclas estas aguas termales con agua fría, bajas la temperatura de una manera muy sencilla, pero al mismo tiempo estás diluyendo todos esos todos esos aspectos buenos que tienes Las
propiedades de ese lado.
Propiedades, ¿no? Que para un homeópata sería mejor todavía, que cuanto más lo diluya, mejor.
Calla, calla. Tiene lo justo para disfrutar de todo un día de paseo, pero relajado, ¿no? Porque puedes ver evidentemente el yoga take, que además es que es le haces cuarenta mil fotos
Y además por la noche hay un juego de iluminaciones que lo hace todavía más bonito.
Luego hay un espectáculo, espectáculo Yumomi, que hay unas señoras ahí que se hacen como un, bueno, ya como un pequeño espectáculo, siguiendo el método tradicional, ¿no? Con unas balas como que
la van a ser el método tradicional de enfriado del agua.
Luego tenemos un parque precioso, Sainokawara, maravilloso también con otro manantial de aguas termales, templos y santuarios aquí y allá, algunas calles comerciales llenas de pequeños restaurantes, de puesto que sí de comida a
la gente. Es un sitio además en el que se presta mucho a poder reservar en tu río Khan solamente
alojamiento. Sí.
Porque, al contrario que otros pueblos termales que hemos visto en el pasado, aquí hay mucha opción para comer Y mucha
opción por la noche.
Exacto, ya sea algún restaurante un poquito más de comer sentado, aunque sean platos de comida popular, y otros para comprar cosas e irlas comiendo, pues, por la calle, ¿no? Pues, porque
son más fichetas de la gente del mediodía, ¿no?
Sí, pero también la gente lo compraba, por la noche, los Jacquitori Pero vamos,
por la noche vimos muchos restaurantes, eso de fideozoba, por ejemplo, ¿no? De sushi, hotelazo, he de decir, Urakusatsu Tou, está en Urakusatsu, la parte de la Kusatsu de atrás, nada, tres minutos de lo que sería el yubatake, y me pareció maravilloso
Sí, porque además hacen una gastronomía que a veces mezcla técnica francesa con producto estacional japonés. Es decir, siguen las las enseñanzas un poco de lo que es el kaiseki, ¿no? Que es esa estacionalidad, ese producto maravilloso y demás, pero incluso la propia vajilla también es un poco más moderna, en algunos casos juega un poco más con con lo que lo que es la la vista, ¿no? No no no tan tradicional y las preparaciones, pues, a ver si
también ponen el foco en el artesano que hace esa cerámica. Muy, muy
bien eso. Y luego, pues, había preparaciones, por ejemplo, aparte de Wagyuus de grandísima calidad, pescados también muy buenos, evidentemente, verduras de temporada, pero también había recuerdo, por ejemplo, como foie y cosas de estas, paté a campaña, ¿no? Que dices, esto es súper francés. Tú te
La verdad es que disfrutamos muchísimo ahí.
Con esto, y eso nos gustó mucho.
Recomendación. Nos vamos un poquito lejos, nos vamos a la isla de Kyushu, otro once, otro pueblito once, que disfrutamos mucho, en este caso, en verano, y es Yuffin. Yuffin. Yuffin, probablemente
Yuffin y luego Volvín.
Exacto, uno de los pueblos once más populares de la isla de Kyushu junto con otro pueblo once en el que, bueno, podemos hablar después si quieres, que es Bepu.
Bueno, es que además Koita, que es la prefectura a la que pertenece tanto Bepu como Yuffin, es la prefectura que tiene mayor número de fuentes de agua termal en todo Japón. O sea, si ya Japón hay muchas aguas termales, por lo que decía yo antes, de la confluencia de cuatro placas tectónicas, en Kyushu es una locura, y dentro de Kyushu además oita.
En Yufuin hay más de novecientas fuentes de aguas termales, un montón. Tiene un ambiente curioso porque tiene como mantiene cierto cierto toque de antaño, pero también luego, pues, una calle comercial muy llena de restaurantes de todo tipo, de puestos de comida callejera.
La calle comercial es brutal, porque aparte de tiendas de recuerdos, de artesanía y de todo, hay pastelerías, hay tiendas de helados, hay restaurantes de, pues, es para comer cosillas y, o sea, es ideal si quieres probar un montón de cosas diferentes, ¿no? En lugar de irte a un restaurante concreto y decir, me voy a hacer un plato, pues yo que sé, el típico donburi de algo, ¿no? Pues y ya comes eso. Aquí es picoteas aquí y allá y es maravilloso.
Uno de los lugares más típicos de Yuffin es el lago Kinerin, Kinerinko en japonés, y es curioso porque de él emanan dos manantiales, uno que es de aguas termales y otro que no es de aguas termales, ¿no? Es un sitio, esto es es bastante curioso porque no es muy típico. Entonces, bueno, pues puedes, en ciertas ciertos momentos del año, ciertas horas del día, puedes ver un poco esos vapores del agua termal mezclándose con las aguas que no son termales.
Claro, decíamos que Kusatsu no Yuffin es que desde Hakata, la estación de Hakata en Fukuoka, es que llegas súper fácil.
Bueno, además llegas con un tren, el Yuffin no Mori, que es un tren así como temático Es un tren
tú que el PRI, yo creo que fue el primero de los trenes turísticos, porque es un tren ya antiguo y se nota, pero sigue siendo muy bonito, a los japoneses les encanta, y fue un poco ese comienzo, ¿no? De vamos a hacer trenes específicos que hablen de una región en concreto y que tengan una mini tiendecita dentro donde vendemos cosas relacionadas con el propio tren o con la región a la que viaja el tren, etcétera. Evidentemente, no todos los servicios de tren que hay entre Fukoka y Yuffin los hace este tren. También podéis ir en trenes normales por la misma línea, pero ya que vais, pues merece la pena si intentáis encajar el viaje en uno de los horarios en los que el tren sea un You Fuent no more.
No me acuerdo dónde nos alojamos en en You Fuent, el nombre del hotel. Estoy intentando aquí ahora buscarlo en Japonismo, en directo. Ah, mira, ya lo tengo. Es el Yuffin Bayen Garden Resort
Buah.
Que también, de nuevo, espectacular. Un Ryokan, de verdad, espectacular.
Bueno, nosotros aquí también es que además reservamos la habitación, que bueno, más que habitación, aquí eran todo
Como cabañitas. Como
cabañas, pero que, claro, la nuestra tenía onsen privado.
Sí, una maravilla, pero es que luego
onsen privado cubierto y onsen luego al aire libre, que era una maravilla.
Sí, una pasada.
Pero bueno, que hay un montón de tipos de habitaciones.
Pero luego tenía muy buenas instalaciones de baños termales solo para huéspedes, eso existe, no abre a huéspedes, solo para huéspedes.
Tenía baños privados también, que Pero no
tenías que pagar para un baño. Exacto, simplemente, pues, si tú lo encontrabas vacío, pues entrabas, no para
los baños. Exacto, simplemente, pues, si tú lo encontrabas vacío, pues entrabas, ponías una señal en la puerta que indicaba que estaba ocupado y así, pues, puedes ir con tu pareja o, si te da reparo, ir a los baños público públicos para, me refiero, públicos para los huéspedes que, como dices tú, Laura, no se pueden acceder.
En este caso no, porque en You Fueng hay varios de Riocan que sí que abren a no huéspedes.
Exacto.
Pero en este este hotel en concreto, este Riocan en concreto, no habría
Pero vamos, que los baños termales de este del Valle y eran los que eran de acceso para todos los huéspedes eran grandes
Enormes, preciosos, ¿no?
Supermodernos, super cuidados, exteriores,
preciosísimos, o sea, totalmente
De lo más bonito donde hemos estado.
Sí. Otro pueblo onsen que tenemos así, recientito, es Kinosaki. Kinosaki onsen, que mira, si decíamos que Kusatsu está relativamente cerca de Tokio, pues, Kinosaki lo podemos plantear como pueblo onsen para aquellos que estéis en Kioto u Osaka.
Exacto.
Porque desde ahí, a ver, se tarda, tardamos dos horitas largas, pero
Pero hay trenes que te llevan desde Osaka y Kioto hasta Kinosaki onsen, pues sin problema.
Para que os situéis, Kinosaki está en la costa del mar del Japón, ¿no? Es decir, Kioto para arriba, para arriba hasta llegar a la costa del mar del Japón, pues ahí está Kinosaki Onsen. Pueblito, la verdad, encantador, mantiene un ambiente como así de antaño precioso. Tenemos ese río en el centro, un montón de sauces y de cerezos llorones que dan, ¿no? Que cuyas ramas caen un poquito las aguas del río, todo y
en los Estados Unidos todo el rato haciéndole fotos de lo bonito que es y, encima, como es un poco más grande que otros pueblos onsen, hay muchas cosas que puedes hacer. Desde hacer la visita turística, ¿no? Por toda esa zona, tienes varios onsen que tienen acceso abierto a la gente que esté alojada en los río Khan de Kinosaki Onsen, que puedes entrar libremente. Y luego tienes, pues, un montón de tiendas de restaurantes, de santuarios, de templos. Es decir, que aunque pases la noche en el río Khan, el resto del día que estás por Kino Saki-Onsen, tienes cosas que hacer para pasear, para ver y para disfrutar desde un punto de vista turístico sin tener que alejarte demasiado, porque simplemente estás por el propio pueblo todo el rato.
Fue una maravilla, además se come súper bien también, porque aquí hay wagiu de Tajima, por ejemplo, es bastante popular que te lo sirvan en el Orioka. Entonces, pues, la verdad es que estupendísimo O
hay restaurantes de hamburguesas especializados.
Exacto, que comimos en Carne de ellos.
De raza tayima.
Nosotros nos alojamos en un hotel. Este, el típico hotelazo hotel. Otelazo en el sentido de grande, de típico hotel grande de Pueblo Once.
Exacto, que caben doscientos millones de personas, más o menos,
los que tienen la
persona abajo.
Oedo Once en Monogatari Kinosaki, forma parte de la familia de los Oedo Once en Monogatari. Y la verdad es que las instalaciones estaban súper bien, muy amplio. El problema que nosotros tuvimos es que justo la noche que pasamos, porque solo pasamos una noche, pues había un grupo enorme de franceses que estaban en Japón, pues de
artes marciales.
Marciales, sí. Y claro, o sea, estaban todo tomado por ellos.
Iban al onsen e iban cincuenta personas a la vez, y encima, claro, pues como se conocían todos, pues, muy ruidosos, encima metiendo las toallas en el agua que dices, por dios, ¿no?
Bueno, yo a dos chicas les tuve que explicar cómo funcionaba el onsen porque no sabían cómo iba la cosa. Les dije, no, no, te tienes que desnudar aquí, luego ir para allá, tal y cual, primero te duchas, todo. Les tuve que hacer una clase.
Y luego, claro, la lo que es la cena y desayuno es estilo buffet, porque es un un hotel, un hotel con tanta, tantas habitaciones que no puedes hacer comida a la carta. Pero era un buffet con mucha calidad y muchas opciones diferentes, y algunas cosas además que tenías en un par de estaciones, un par de chefs que te las preparaban al momento. Es decir, que dices, un buffet, pero un bufete bueno.
A mí el hotel me gustó, lo que pasa es que fue la mala suerte de encontrarte un grupo tan grande de gente, porque cuando hay mucha gente, pero son grupitos pequeñitos, pues claro, no
Una familia aquí, otra familia aquí, otra familia aquí, otra
familia, ¿no? Claro. Es que, o sea, había había horas de la cena, pues que claro, estaban ya completas, porque estaba todo el grupo ahí comiendo, ¿no? Ese tipo de cosas, pues bueno, afectó un poco la la visita, pero yo lo
en Kinosaki se puede ir con tatuajes.
Se puede ir con tatuajes, porque además, Kinosaki tienes el el once, ¿no? Claro, en el hotel, si tu hotel tiene once, que la gran mayoría tienen, pero luego tenemos justamente esos baños públicos, ¿no? Y en todos ellos aceptan tatuajes.
En los de Yuffin también, porque Yuffin está en Kyou en Kiushu, y en Kiushu todo, acepta tatuajes.
Exacto, luego Kusatsu hay algunos que sí, otros que no lo tenemos. Tenemos
artículo en la web para que lo reviséis, ¿vale?
Y Ginsang, en la gran mayoría no, pero de nuevo también tenéis información específica de tatuajes, de todo esto siempre tenéis la información concreta en nuestras guías.
He querido mencionarlo porque cuando hablamos de Onsen, yo creo que hay dos comentarios que son típicos. El primero que se ha puesto de moda recientemente, que es, tengo tatuajes, ¿puedo ir? Sí. Y el segundo, oh, qué asco, qué poco higiénico, ¿qué es esto?
Bueno, sigamos otro pueblo maravilloso en este caso.
Lo estáis apuntando, ¿no?
En las profundidades de las montañas de la prefectura de Akita, ahí donde, bueno, Cristo perdió la zapatilla realmente, Newton Onsen. Newton Onsen es probablemente uno de los lugares más bonitos, uno de los pueblos Onsen, entre comillas, más bonitos que ahí digo entre comillas, porque Newton Onsen, realmente el pueblo en sí, digamos que tiene pueblo. No es un, sí que es un pueblo, pero tiene instalaciones muy separadas entre sí, tanto que lo normal es alojarse en uno de esos y, realmente, salir poco de ahí, ¿no? Con lo cual, aquí recomendamos una noche, si queréis quedar más. Bueno, hay gente, hay japoneses que van a tratarse, ¿no?
Realmente, por cuestiones médicas y, a lo mejor, se quedan cinco días, seis días, siete días.
Es que es eso. Aquí, además, estás en una zona más montañosa que otras, con los diferentes río Khan, los diferentes establecimientos hoteleros muy separados entre sí, con lo que no hay tanto una calle que digas, esto es el pueblo Onchen, hay restaurantes fuera, ¿no? Aquí estás, básicamente, alojado en tu río Khan y ya.
De hecho, es que es eso, algunos río Khan tienen a gente, especialmente japoneses, que van todos los años, pues a tratarse, ¿no? Ciertas dolencias y ya como que hasta tienen menús específicos para esta gente y y demás. Es un sitio espectacular, nosotros nos alojamos en Tsuunoyu, que es uno de los alojamientos más tradicionales que hay en Newton once.
Sí, porque además tenía varios baños termales con, porque tiene varias fuentes diferentes. Entonces, te metes en uno y el agua es de un color distinto al al al al de al lado, porque es que la fuente es distinta y tiene propiedades diferentes. Y lo bueno, por ejemplo, de Tsuru no Yu o de Kuro Yuansen, que también visitamos, es que, por ejemplo, tiene baños termales públicos, separados por sexos, que es lo normal, dices vale. Luego tiene algunos otros que son privados, que dices puedo ir con mi pareja perfectamente, estamos los dos solos. Y luego tiene alguno que son mixtos, es de los pocos que quedan en Japón con baños termales mixtos, donde los hombres y mujeres se bañan a la vez, aunque evidentemente está preparado para que desde el vestuario de las mujeres, por ejemplo, tiene una salida que ya te metes en el agua, es decir, el hombre sale del vestuario y sale totalmente desnudo, ¿no?
Y lleva todo colgando por ahí y se mete en el agua, mientras que las mujeres, según salen de su vestuario, ya entran en el agua sin que nadie las vea, de forma que aunque luego compartan eso Ahí
digan para que lo entendáis, hay una puerta dentro del agua. Dentro del agua hay una puertecita y tú la abres y es cuando sales a la parte común, pero ya estás dentro del agua, ¿no? Entonces, claro, si tú vas un poquito así, como el agua es también lechosa, tapa bastante, ¿no?
Exacto, no se no se ve tanto, ¿no?
Entonces, no, sí, puede ser un, digamos que no es tan Mira que es un poco, yo lo reconozco, yo a mí me encanta el onsen y sinceramente nos bañamos en en uno mixto, en el grande que tiene Tsuru No Yu, un rotemburo fantástico, maravilloso, pero no me relajé tanto como me relajo normalmente en el onsen. Pero no porque me me diera pudor o demás, sino porque primero también el no saber cómo va la cosa, si habría mucha gente, si no. Bueno, pues no sé, no me no me terminó de de gustar.
¿Tú estuviste tan relajado?
No, no, no. Además, a mí el onsend siempre lo hemos dicho aquí, a veces, un poco de cachondeo, pero es verdad. Es un ratito en el que, oye, no estoy hablando con Luis, estoy hablando con Eric, estoy yo sola, y a mí eso me da también la vida, ¿no?
No, es que siempre lo hemos dicho, ¿no? El Onsend, al final, como el agua está muy caliente, tampoco te vas a pasar dos horas ahí metido, pero entre que te duchas primero, que te bañas, te relajas, luego te secas, en tu caso, por ejemplo, te ponen las cremitas y todo eso y tal, tienes Oye,
¿tú también deberías? Que en el vestuario de los hombres También
también, yo también debería, pero me refiero es eso, que tienes al final un ratito que no es excesivo, pero que te permite relajarte después, por ejemplo, tú imagínate, llevas tres semanas de ruta por Japón con tu pareja viéndole veinticuatro horas al día que dices, madre mía, esto no se acaba nunca y, pues, tienes ahí una horita de de relax para ti solo.
Llegar a Newton once, complicado, ¿vale? Complicado, bueno, tenemos que llegar a la zona del Lago Tazawa, lo primero
Y ahí se llega con relativa facilidad, aunque se tardan, pues, ¿verdad?
Sí, en Xinkansen no podemos llegar.
Sí, el
alquiler es el que hay algunos autobuses, si no hay que habría que alquilar un coche, porque, por ejemplo, Churuno Yu está en medio de la montaña, que estás como más o menos entre veinte y treinta minutos, por un camino de montaña, pero casi ni has faltado,
Sí, sí, de
arena. No hay nada
De arena y piedra.
Sí, de piedra, no hay nada, y de golpe puma, ahí en medio te encuentras el
La entrada en el
avión. Brutalísimo. Entonces, bueno, queda un poquito a veces complicado. Hay que hay que encajarlo ahí bien.
Sí, este es uno de los que se va, yo creo que si eres un turista como nosotros, vas a propósito y porque te lo has planificado muy bien. Este no es uno
de esos,
claro, y con tiempo. Este no es uno de esos que dices, bueno, encaja más o menos en la ruta que estoy haciendo, no, no, esto no es que encaje, esto es que ha sido a propósito.
A mí me gustaría volver en invierno, en invierno no ver todo esto nevado, estar ahí en Lisboa, tiene que ser maravilloso. Otro pueblo fantástico, mira, aquí volvemos a un sitio que es relativamente fácil de llegar, es Gero-Honsen, que es otro de los tres grandes pueblos de Japón junto con Kusatsu que ya hemos mencionado, ¿no? Prefectura de Gifu, súper conocida entre todos nuestros oyentes y lectores y japoneses.
Exacto, que es que además Gero-Honsen es otro de tres mejores once, ¿no?
Que al
día de hoy. Sí, lo acabo de servir. Es que estaba mirando, digo, Laura, que nos estaba enrollando, cosa madre.
Nos estaba mirando, que digo, madre mía, nos estamos liando. Pueblito, fantástico, también muy chiquitito, tiene ahí un par de templos muy bonitos, un museo al aire libre, así del estilo con con casas de estilo Gasho Sukuri como las de Shirakawa Go, con lo cual si no podéis ir a Shirakawa Go, pero estás en Gero, pues puedes disfrutar un poquito del sitio. Además es eso, se llega relativamente Bueno,
Bueno, sí, porque al final llegas desde Nagoya con un tren límite express, y a Nagoya llegas en tren bala, entonces, cubierto por el Gear Pass, muy fácil de llegar, trenes también muy sencillos de encontrar. Aquí nosotros hemos estado varias veces y siempre nos hemos alejado en el Swimeican, que es otro de estos grandes resorts de estilo japonés. Sí, complejo, complejo, que tiene como sala de karaoke, tiene varios restaurantes, tiene sala de juegos, además, además también alojarse, máquinas recreativas.
Sí, sí, sí, sí.
Tiene su jardincito. Luego, tiene tres once en diferentes repartidos por todo el complejo.
Y tenía un un teatro, ¿no?
Y tenía hasta un escenario de teatro, ¿no? Que dices, pero qué locura es esta.
En este caso, por ejemplo, podéis tener la experiencia, eso pasa en algunos hoteles de estos grandes, que a veces tienen, a veces, no siempre, a veces, como en el de Kinosaki hemos dicho buffet, pero hay algunos que tienes una noche, tienes buffet y otra noche
tienes
restaurante. Claro, no pueden atender a todo el mundo en el restaurante. Entonces, si te alojas más de una noche, sí que es probable que una de las noches tengas una cena de restaurante, ¿no? Una cena un poco más kaiseki
Y normalmente, de todas maneras, que esto lo quería haber mencionado cuando hablábamos de Kusatsuonsen, que el estándar suelen ser dos noches también, porque si, evidentemente, las cocinas no son tan grandes y a veces hay mucho huésped, entonces, si te alojas más de dos, la tercera noche ya comerías lo mismo, claro, que la primera. Evidentemente, cuando los ingredientes cambian por temporada o porque ya dejen de estar bien, pues los menús cambian, ¿no? Pero, más o menos, si permanecen, tú estás en la misma temporada, pues, evidentemente, los menús solo cambian dos veces.
Además, es que lo normal son dos noches por porque es fin de semana,
no lo que les
encaja a los japoneses.
Que lo hemos mencionado también a veces, ¿no? Los japoneses tienen pocos días de vacaciones, entonces aprovechan mucho para hacer turismo interno los fines de semana.
Otro pueblo Onsen que ahora con esa ampliación de la línea Hokuriku Shinkansen, de la que llamamos hace nada. Claro, hace un par de semanas, ¿no? No sé, una semana, dos semanas, no me acuerdo.
Japón, el Japón a fondo anterior.
Al anterior justo, pues es Kaga Onsen. Como ya hablamos un poquito de Kaga Onsen, no hace falta hablar
Simplemente recordar que son cuatro pueblos Onsen que juntos forman Kaga Onsen, Yamasir Onsen, Yamanaka Onsen, Katayamasu Onsen y Awasu Onsen. Entonces, hay un montón de resorts para que os alojéis. Hay también Onsen públicos que puedes ir y visitarlos durante el día. Alguno además que se ha restaurado y se ha dejado tal como era en el período Edo, que es una preciosidad, se llega muy fácil con el Hokulikushing Kansen.
Con Hokulikushing Kansen, sin problema.
Exacto. Y luego tienes autobúsillos que hacen una ruta circular por los cuatro pueblos onsen.
A ver, es un buen sitio para alquilar coche,
También, sí, porque tardarías mucho menos.
Sí, si no os gusta conducir como a mí, pues con los autobúsitos y un poquito de organización se puede. Tenéis toda la información de todo esto, pero específicamente de cada once, pues ya sabéis en Japonismo.
Japonismo punto com.
Ahí está. Otro pueblo once, en este muy conocido, y que este lo destacamos, hombre, por la calidad de sus aguas, por supuestísimo, pero también porque
Hay millones de cosas que hacer.
Y es muy fácil de llegar de desde Tokio, es Hakone.
Hakone, exacto, es una de esas excursiones de día, a veces maravillosas, aunque recomendamos, precisamente por lo grande que es, porque está en mitad de un parque nacional, que tardas tanto tiempo en moverte entre diferentes lugares de Hakone, que merece la pena pasar una noche, tomarte las cosas con un poquito de calma y así disfrutas, tanto de las aguas termales de tu Onsen como de la gastronomía del Onsen, del río Khan, en este caso, como de las cosas que hay que hacer, porque tienes eso, la la zona de de los infiernos, no no infiernos, la zona volcánica, ¿no? Wakudani, que los huevos negros estos que se cuecen con los vapores.
Los huevos negros.
Se te quedan los huevos negros aquí,
Ay, dios mío.
Tienes luego el lago Ashhi, que es una preciosidad y ese santuario de Hakone con el torii, que parece que flota en el agua.
Un montón de museos de
Fuji, si es que se ve, claro que a veces es un poquito así, así, especialillo, pero hay un montón de museos también muy interesantes, ¿no? Y encima se llega a eso, con el Romance Card, por ejemplo, que es una manera fabulosa de ir desde la estación de Shinjuku, más fácil imposible.
Ay, ese fan with trains que me has metido Hay
que meter para un trains Laura. Claro, porque además desde el romance Card, si la temporada es propicia, simplemente en el propio camino a Hakones o a Es superbonito. Ah, es superbonito y puedes ver el Fuji también.
Y hay un momento que parece que el tren va directo, ¿no? Hacia el Fuji, es una maravilla, la verdad es que
Se va a meter directo en dentro del volcán, ¿no? Y se te van a quedar los huevos negros.
Ay, mira, de verdad, no puedo, no puedo. Otro pueblo Onsen que estuvo muy de moda en los años del milagro económico japonés, los años sesenta, los años Muy
de moda entre los japoneses.
Entre los japoneses, que luego cayó un poquito en desgracia cuando explotó la burbuja a comienzos de los noventa y que ahora parece resurgir y hay un
Bueno, cayó en desgracia más que nada porque muchos de esos grandes desarrollos, esos hoteles y es con tantas habitaciones cerraron,
no había ningún problema.
Muchos de ellos se quedaron abandonados porque tampoco había dinero ni para reformarlos ni para quedarse con la parcela ni nada, ¿no? Entonces, fue bastante penoso, pero lo que tú dices, para ni nada, ¿no? Entonces, fue bastante penoso, pero lo que tú dices, parece que está resurgiendo
Es Atami. Atami, que además es un pueblo que tiene también playa. En este caso, la sensación de pueblo no es tanto como en otros que hemos dicho, como Kusatsu, ¿no? O hasta Kinosaki, que Kinosaki es un poco más grande, pero se siente un poco más pueblito. Atame, el centro se se siente un poquito más ciudad mediana, por decirlo de alguna manera.
Sí, porque tienes tus shotengai, estas calles comerciales cubiertas que salen justo desde la plaza de la estación. Entonces, se se nota más parecido a lo que puede ser el resto de Japón, una ciudad urbana
normal, aunque de Pero en una de rascacielos y tal, sino una ciudad, pues eso, mediana. Lo mejor de Adami es combinar al final las aguas termales con la playa, si vais en
Bueno, y encima es que en Natamia hay geishas.
En Natamia hay geishas, hay un castillito ahí que vale, que está reconstruido, pero ¿no reconstruido?
No, es directamente falso.
Ah, es falso, vale. Pues, pero Pero
es bonito.
Da el pego, como que queda
muy bien, y queda muy bien, y queda muy
bien, pero no es eso, no es ni
siquiera una reconstrucción de un castillo real, Pues vamos a poner un castillo porque nos gusta.
Luego, fuegos artificiales, es uno de los sitios en los que hay más fuegos artificiales de todo Japón. Realmente, aquí es relativamente fácil encajar, ver unos fuegos artificiales, y se llega muy fácil desde Tokio. Si tenéis un Gear Pass, por ejemplo, pues con la la línea Tokai Doshinkansen, pues llegáis desde Kioto en menos de una hora. Perfecto. Nosotros aquí nos alojamos en un hotel que se llama Brisonare, Brisonare Attami, específico para familias, ¿no?
Estaba muy como muy focalizado en el país.
Pareja solamente, lo que pasa es que está muy pensado en familias porque tienen como talleres de cocina para niños, tienen
Tienen muchas actividades.
De tirolina, un montón de cosas que los niños van a disfrutar y, sobre todo, también que van a dejar a los adultos tranquilos.
Un ratito, ¿no? Si antes hemos hablado de Yufüin, ¿no? Hemos dicho uno de los grandes pueblos de Kyushu, y especialmente de de la prefectura de Oíta, y hemos mencionado Bepu, ¿no? Creo que estaría bien detenernos un segundo año.
Sí, porque Bepu tiene más de dos mil ochocientas fuentes de aguas termales que se dice pronto, es una locura. Tienes un montón, pues eso, de hoteles barra Ryokan con baños termales donde puedes descansar y relajarte y encima aquí tienes los llamados infiernos de Bépulos.
Los Jigoku.
Los Jigoku, que son como piscinas termales de todo tipo de color y texturas que, claro, aquí sale el agua a tal temperatura.
O noventa grados.
Grados hemos llegado a ver, ¿no? Que está claro que no es para bañarse, pero es para verlo. Entonces, hay alguno, por ejemplo, el Chino Ike, ¿no? Que es el estanque de sangre, porque las aguas tienen un color rojizo tremendo. Tienes luego otras que son de color totalmente blanquecinas.
Que le salen unas burbujas, ¿no?
Exacto, eso esos son como de el que le sale burbujas es el de el el infierno de la cabeza del monje, porque esas burbujas son como estanques de barro y esas burbujas parecen la cabeza afeitada de de un monje. Hay otros que tienen un color azul turquesa, pero que casi parece falso, que dices, madre mía, que has jugado con la saturación de la foto y que te has pasado, y dices, no, no, es que es tal cual.
Fíjate que estuvimos en el en el año dos mil siete, y en cambio tengo un recuerdo como muy cercano de los los Jigoku, ¿no? Los infiernos de Becu. Del pueblo me acuerdo un poquito, me acuerdo de la playa también, o sea, solo casi la vimos de noche, muy poquito. Tenemos muchas ganas de volver a ver.
Tenemos ganas de volver, también se llega muy fácil, porque Bépu también llegas con un tren, es límites express, desde la estación de Hakata, en Fukuoka. De hecho, el propio Yuffin Nomori, que llega a Yuffin, continúa hasta Oita, que es la capital de la prefectura del mismo nombre, y hasta Bépu, no siempre, hay algunos yufuin que no, pero otros sí. Entonces, se llega también muy fácil y es una manera perfecta de incluir un poquito de relax termal en una ruta más más extensa por Japón.
Si cambiamos de isla, ahora estábamos en Kyushu, nos vamos a Shikoku y ahí tenemos que mencionar sí o sí Dogoonsen.
Bueno, es uno de los manantiales de aguas termales más antiguos del del país.
Bueno, eso dicen ellos, porque luego Kinosaki también dice que ellos son de los más antiguos y
aquí todo se pelean. Togonsen sale en el Nijón Shoki, Laura.
Sí, sí, sí, sí, Pan, lo que tú quieras, pero siempre se están ahí peleando, pero sí, es verdad. Está a las afueras de Matsuyama y realmente es un pueblo onsen maravilloso, porque lo que te lo que es el Hongkan es un precioso edificio tradicional de finales del siglo diecinueve, todo de madera que encima se ha remodelado en los últimos años, ya han
terminado las obras.
Sí, ya se puede acceder totalmente a él. Años,
ya han terminado las obras. Sí, ya
se puede acceder totalmente a él. Podéis ir a disfrutar de las aguas termales con tatuajes, sin tatuajes, hay salas privadas donde también descansar un ratito, en fin, es una maravilla.
¿Se dice que también inspiró a Miyazaki para la misma película que Ginsaw once?
Yo es que realmente veo los
dos dos. Los dos, sí.
Porque realmente veo las estructuras así un poco más altas con el puente rojo.
Eso es más gin Sang
y luego Pero luego el interior.
El interior de Con
esas escaleras así empinadas, las salas privadas y todas esas cosas las veo muy de de Dogo-Honsen.
Dogo-Honsen lo que pasa es eso, que también además es una zona que se ha desarrollado bastante. Entonces, es curioso porque tiene también su shotegai, su calle comercial techada, pero se siente quizás un poco menos ciudad mediana que Atami, porque se siente más pueblecito.
Más pueblecito, sí, sí, sí, sí, totalmente.
Y tiene además algunos templos que forman parte, pegados a las zonas, a los lugares donde están los baños estos termales maravillosos que son estos templos pertenecen a esta ruta de los ochenta y ocho templos de la peregrinación de Shikoku, que entonces combinas las aguas termales con la gastronomía, con los templos, con todo y tiene y encima también hay trenecitos chulos Tienes
trenecito.
La estación de Dogoonsen es una de las estaciones de las líneas de tranvía de la ciudad, pero es que además desde Dogoonsen parte el tren Botshan.
El Botshan.
Que es un tren que se utiliza una máquina, supuesta máquina de vapor, que evidentemente es eléctrica, pero simula una antigua máquina de vapor, pero así ya no echa estos humos ni contamina, pero los los coches de de ese trenecito son coches de madera del estilo antiguo, como, pues, los trenes de de antes.
Además, aquí te puedes quedar un poquitito más, si quieres, para visitar Matsuyama también.
Que Matsuyama tiene un montón de cosas.
Claro, entonces, bueno, pues puedes hacer una una visita superchula. Nosotros estuvimos varias noches en
Varias noches.
Once, no recuerdo si dos o tres.
Se llega fácil una vez que estás en Shikoku y Matsuyama, porque Matsuyama además tiene aeropuertos. Nosotros hemos llegado Matsuyama, yo he estado, por ejemplo, volando desde Osaka a Matsuyama, que tiene aeropuerto, es lo que digo, ¿no? Y luego, pues, llegas a la ciudad fácilmente, o en ruta dentro de la isla de Shikoku, pues, llegamos también con relativa facilidad, y como tienes una buena red de autobuses y tranvías, pues,
Onsen que tenemos nosotros pendientes y que están en nuestra lista y que, de hecho, han estado en algunas de las planif planificaciones últimas que
hemos hecho.
Exacto. Pero bueno, que ahí siguen en pendiente algún día, los tacharemos de aquí.
Sí, sí, pero estaban en planificaciones tanto de dos mil veinticuatro como de dos mil veinticinco.
Sí, pero bueno, pues ahí, de momento, ahí están, siguen en la lista. Uno es Nogoribetsu, Nogoribetsu Once, nos vamos a la isla de Jocaido. Es probablemente uno de los pueblos Once más conocidos de la isla de Jocaido. También tiene, pues eso, un ambientito, por lo que hemos visto, con calle, ¿no? Ciertas calles y callejuelas un poquito más así más tradicional, un poquito.
Un Jigo Kudani, que es un valle del infierno, porque los muchos de los manantiales surgen de de un del cráter del volcán que hay en la zona y que es la fuente de donde emanan las aguas termales y es una maravilla.
Bueno, se llega evidentemente más fácil, quizá desde Saporo, ¿no? Probablemente, no sé si desde Jacodate.
Incluso desde el propio aeropuerto. O sea, Novory Betsu,
por ejemplo Ah, bueno, claro.
Es un sitio muy fácil para iniciar un viaje, una ruta por por Hokkaido. Porque, de hecho, en la en la planificación que nosotros teníamos para agosto de dos mil veinticinco, que al final descartamos porque no teníamos tantos días, empezábamos en el aeropuerto de New Chi Tose, que es el aeropuerto que da servicio a Saporo, pero está relativamente retirado de Saporo, y tardas menos, curiosamente, desde el aeropuerto en llegar a Novory Betsuonssen en tren, que en llegar a la propia Saporo.
Es que claro, el aeropuerto está entre, para entendernos, entre Saporo y Novory Betzunssen, pero más cerca de Novory Betzsu que de Saporo, ¿no?
Por eso te digo.
Otro pueblo Omsen que tenemos pendiente desde hace mil y que ya nos vale, es Arima. Arima once no es otro de esos tres grandes pueblos de de esa lista, ¿no? De tres. Recordad que hemos hablado de Kusatsu y hemos hablado de Gero, pues Arima sería el tercero.
Este estaría relativamente cerca de COVID. De COVID. Y estaba en la planificación del viaje que hicimos en febrero de este año, de dos mil veinticinco.
Había estado, creo que lo habíamos intentado meter en alguno de verano, pero lo quitamos porque no nos encajaba
Y de nuevo, pasa le pasa un poco como a Kusatsu. No es que esté lejos, lejos, pero como no llegas en tren porque, pues eso, está en una zona, pues, de acceso más complicado, pues, ya dependes de autobuses, entonces depende
de dónde vayas. Sí. Lo estuvimos mirando y autobuses directos desde Pero, pues bueno, no nos ha encajado y ahí sigue y tenemos ganas de ir, aunque por lo que hemos visto un poco el centro del pueblo parece un poco más también ciudad mediana, por decirlo de alguna manera, pero como no hemos estado, no podemos decir.
Exacto.
Y otro que tenemos pendiente también es Yuda, Yuda Onsen, que este es un, quizá, uno de los principales pueblos Onsen de la zona oeste de Japón. En este caso, se encuentra la prefectura de Yamaguchi.
Y se dice la leyenda, ¿no? Que lo de un zorro blanco descubrió esta fuente de aguas termales, que tenía la pata herida y, cuando la metió en el agua, la pata le se le sanó inmediatamente.
Me encanta esto porque la gran mayoría de pueblos gonsen tienen leyendas de este tipo relacionadas con animales
Sí, porque Do gonsen era una garza.
Una garza, una grulla, todos, todos es alguien, no, alguien no, un animalito tiene la patica mala, la pone en las aguas termales y se le cura y ya dicen, oh, aquí hay aguas termales.
Y aquí también se llega con relativa facilidad, porque llegas con Shinkansen hasta Shinyamaguchi y luego tienes que cambiar hasta la estación de Juda, que es también de ayuda, que es también de Gear, con lo cual todo el trayecto, aunque tengas que usar dos trenes, está incluido en el Gear Pass.
En la web tenemos un montón de pueblos onsen más, pero es que tenemos que cerrar en algún momento, porque si no, esto no nos da la vida. Pero, por ejemplo, Fujika, Waguchiko, Okugida, cerca de Tacayama.
Bueno, Aguara once,
sí. Aguara once, que estuvimos en verano,
que a mí me encantó, de la Hokuri Kushinkansen, o bueno, toda la zona esta de que tú has mencionado al principio, ¿no? Que estuvimos, y lo has mencionado justo al principio del episodio, y luego ya no lo hemos vuelto a hablar.
No es
que tenga muchísimo, quizás, el estuvimos en un hotel con unas instalaciones un poquito viejas. Pero era maravilloso. Pero era maravilloso porque tenías unas vistas al océano Pacífico A
un faro.
Tremendas, luego tienes un Farito. Es una zona muy encantadora, ¿no?
Sí, tenemos ganas de escribir. Todavía no tenemos el artículo listo en la web, pero lo tendremos en breve. Luego, no sé, la zona de Kinugawa once, en cerca de Niko, por ejemplo, toda la zona de Kikatsura, donde también nos hemos alojado, nosotros usamos Kikatsura como base de operaciones para el el Kumano Kodo.
O, por ejemplo, si queréis visitar un Japón un poco menos concurrido, podéis iros a la costa del mar del Japón y visitad Tamatsukuri-onsen desde donde llegáis fácilmente, por ejemplo, a Matsure, que tiene uno de los doce castillos originales de Japón, o llegáis a Izumo, que tiene también uno de los santuarios más sagrados del sintoísmo. Entonces, es fantástico.
O también estoy pensando Dorogawa Onsen.
Anda, sí, claro. Está ahí
a los pies del monte Omin, en la prefectura de Nara, un pueblito Onsen súper pequeñito, pero maravilloso. Me apetece mucho volver con vosotros y explorarlo un poco mejor, porque
De todas maneras, Laura, nos vamos a quedar sin tiempo para ciertas cosas. Entonces, yo le diría a la gente, a los japonistas, que busquen pueblo Onsen Japonismo en Google y que así, pues, se enteren de cuáles son estos mejores pueblos Onsen, aparte de lo que hayan escuchado aquí, si quieren ampliar Japonésismo mini.
Bueno, pues, en este Japonésismo mini tenemos, estamos de celebración, Luis, hace una semanita.
Espera, que voy a abrir el champán.
Venga, abre el champán, porque hace una semanita que está a la venta en nuestro cuarto libro.
¿Has visto los efectos sonoros?
No, a ver. Ah, ahora sí, es que no había sonado mucho, Estaba poco poco espumoso ese esa botella que has abierto.
Pero es eso, ha salido nuestro cuarto libro, Cómo conocer Tokio y no morir en el intento, que funcionó también el tercero, que la editorial nos dijo, oye, pues nos gusta esta idea ¿no? De hacer como una especie de colección, no morir en el intento de libritos sencillos, baratos, con la información muy precisa, muy al punto, ¿no? No enrollándonos tanto como a veces pasa aquí con cuando nos ponemos a hablar.
Y luego, otra cosita que os queremos comentar es que la semana que viene vamos a grabar el podcast desde Corea, porque estamos en Corea, nos marchamos el miércoles, ¿no? Así que el jueves nos toca grabar desde Corea y tenemos, bueno, un montón de ganas, la verdad que es un segundo viaje a Corea que vamos a hacer. Ya haremos, si os apetece, no sé, comentadnos, a lo mejor podríamos hacer un episodio especial
Sí, como hicimos del anterior viaje a Corea, porque vamos a seguir haciendo muchas cosas para añadir información a coreanismo.
Y tenemos algunas excursiones que a mí me hacen mucha ilusión, porque ya son como muy nuestras, de cosas un poquito diferentes, trenes y este tipo de cosas como
Eso me gusta a mí.
Más japonismo barra ya coreanismo, ¿no? Comentarios, venga, que nos estamos liando mucho
Pues mira, Javi War precisamente en el artículo del artículo, digo yo, en el episodio sobre la línea Hokcuriko decía que no tenía previsto acercarse a esta línea en su próximo viaje, pero que va a la lista de futuribles, Y como curiosidad, y ya que estábamos hablando de trenes bala, aconsejaba la película de Netflix, Pannie con el tren bala, que dice, la película en sí no vale mucho, pero salen unas imágenes muy chulas que a Luis seguro que le gustan. De hecho, cuando nos lo recomendó Javi, ya habíamos visto. Ya lo
habíamos visto, pero gracias, Javi.
Dice, y el revisor es un personajazo japonés cien por cien. Un personajazo que además es un antiguo miembro de la banda, la boy band Smap.
Exacto, grupo Idol, clave finales de los noventa, comienzos de los dos mil. Exactamente. Bueno, la película, en fin, la película no está mal, pero le sobra media horita, yo creo que
Le sobra le sobra media hora de la mitad, que precisamente es toda la parte en la que intentan poner, no sé, como la parte más personal, ¿no? La crisis así personal, la parte que se dedican a los trenes chocándose, a la acción un poco en las vías de la línea Tohoku Shinkansen, toda esa parte a mí me encanta.
Y yo decir que es poco realista y me vais a perdonar, pero es que tienen soluciones y encuentran soluciones y superrápidas a todo lo que pasa en cualquier momento. No tienen que mirar ni un ni un
Porque lo tienen muy estudiado, laburar.
Será eso. Bueno, Miguel del Pino Jiménez, en el Japonesamente del mundo de las geishas, wow, este es un poquito antiguo ya, ¿no? Dice, muy interesante y muy completo. Os he encontrado a mitad de mi viaje por Japón y me habéis ayudado mucho. Igualmente, solo comentar que por lo que estoy aprendiendo, la profesión de geishas requiere formación en lo que ahora serían múltiples carreras a la vez, totalmente.
Dice, dicho esto, es lógico que se tarden años en dominar, pues ya solo con la carrera musical clásica son más de catorce años para dominarlo incluso en España. Quizá acabará derivando en una carrera universitaria. Gracias por el podcast. Pues a lo mejor en un futuro sí, ahora mismo, como es un mundo todavía un poco anclado en esa tradición y que hay ciertas cosas que les cuesta un poco
Carrera universitaria no creo, porque al fin y al cabo tiene que ver con con arte, ¿no? Entonces, una cosa es que te enseñen los fundamentos, pero luego todo lo que tú hagas con ese arte ya es algo que está fuera de lo que es la arte. Sí, pero
unos unos estudios reglados. Yo no lo creo, sinceramente no lo creo, pero bueno, a lo mejor, quién sabe, ahora mismo
Y te hace y haces prácticas en empresa ¿no? Que incluye ir a entretener.
Pero, a ver, estudios reglados como hay de arte dramático, como hay de un ballet, como hay de
Sí, eso es eso.
Al final, exactamente, o de música, ¿no? Exactamente igual. Dalia Rosé, en el episodio del karaoke, que bueno, es un poquito el que comenta Sí, no
había no había salido y no sé por qué, y lo he encontrado ahora revisando los comentarios porque es de hace un mes el comentario.
Dice, qué sorpresa me he llevado justo hoy, ocho de abril de dos mil veinticinco, me aventé este episodio y he de decir que Laura canta es muy lindo, pero se ríe, no sé si lo está diciendo así de verdad o no. Y dice, bueno, Luis, no se queda atrás, me encantó todo aquello que el cierre de este episodio.
Dalia, tómate lo que quieras a nuestra a nuestra salud, pero, en fin, que que no no es creíble decir que Luis no se queda atrás.
Y luego, en Discord teníamos a Noelia, que dice que estaba escuchando el podcast de Artesanía de Bamboo, y dice, y me hace gracia que mencione el el Animal Crossing y coincide que estoy jugando ahora mismo al Animal Crossing, ¿no?
Bueno, Rita, de hecho, sobre esto mismo dice, borré la partida que tenía y la hice en japonés para ver si así aprendo un poco de vocabulario.
Oye, pues no es mala idea, muy bien, muy bien. Yo hace tiempo que no juego Animal Crossing, a ver si lo recupero, y a lo mejor es lo de poner la partida en japonés, pues mira, a lo mejor
Es una manera, ¿no?
Y así empiezo de nuevo, porque ya es que tengo, es que ya no me cabe nada más
Pero, bueno, puestos a aprender vocabulario, Laura, ¿qué palabra tenemos para este episodio de hoy?
Pues hemos estado hablando todo el episodio de pueblos pueblos que o cómo es un pueblo ¿Cómo es
un pueblo?
Pues pueblo Pues pueblo en japonés se llama Onsengai. Onsen ya sabemos, ¿no?
Es Onsen.
On significa temperatura, sen es manantial fuente, ¿no? Con lo cual hay
Una fuente de aguas que salen a cierta temperatura alta, ¿no? Que esto el alto se sobreentiende, pero bueno,
nosotros decimos aguas termales, ¿no? De de al final viene de un poco de
lo mismo. Claro, claro, sí, sí.
El gai que se le añade a ese onsend es el mismo gai de Shotengai o de Chicagai. Es decir, este gai ya nos lo sabemos.
Claro, es el Golden Guy, no, digo, el Golden Guy, es el gai que sale en sitios como cuando estás en en Sibuya, por ejemplo, el Sibuya, el Center Guy. O cuando estás en Sibuya, no, en Sibuya, en Shinjuku, la zona de bares, Golden Guy. Exacto. No, ese gai.
Significa básicamente calle, barrio, distrito, zona, con lo cual Onsen Guy, pues básicamente es eso, ¿no? Como una calle de once, ¿no? Un barrio de once, o un distrito de once, no una zona de once, un pueblo Onsen, básicamente.
Pues qué fácil, Laura, así ya no hay ninguna duda y ya sabéis cómo tenéis que llamar al pueblo Onsen donde estéis si necesitáis comunicaros con alguien.
Venga, Luis, ponte el yucate, a las gueta y nos vamos.
¿Pero me dejas llevar el patito de goma?
Llévate el patito de goma.