Adiós a PLD Space. Damos la bienvenida a PLD SpaceX

PLD Space: La Nueva SpaceX Europea Influencers y la Industria Espacial La Fábrica de PLD Space Tecnología y Proyectos del Miura 5 Ambiciones y Comparaciones con SpaceX Cohetes Futuros: Miura Next La Cápsula Lince y el Futuro de Europa Misión Hera de defensa planetaria Competencia espaciales: China vs. EE. UU. Reflexiones finales y despedida
00:00 /1h00

Etiquetas: #podcast #espacio #parsec #PLDSpace #Elche #Miura1 #Miura5 #MiuraNext #MiuraNextHeavy #MiuraNextSuperHeavy #Lince #Hera #Falcon9 #AIDA #Dart #Juventas #Milani

En este episodio de Parsec, Matías visita PLD Space en Elche y la compara con los inicios de SpaceX. La empresa se prepara para el lanzamiento del cohete Miura 5, con pruebas de motores programadas para marzo y un objetivo de lanzamiento a finales de 2025. Matías explora los procesos de fabricación y la cultura de trabajo en la empresa, y discute con Javi el desarrollo de la cápsula tripulada Lince, que busca llevar astronautas a la órbita baja terrestre. Este episodio ofrece una visión intrigante sobre el futuro del sector espacial europeo y las oportunidades que se presentan.

0:00 Bienvenida
0:45 PLD Space: La Nueva SpaceX Europea
4:45 Influencers y la Industria Espacial
6:38 La Fábrica de PLD Space
9:24 Tecnología y Proyectos del Miura 5
13:06 Ambiciones y Comparaciones con SpaceX
16:5  Eventos y Financiación de PLD Space
26:34 Cohetes Futuros: Miura Next
40:43 La Cápsula Lince y el Futuro de Europa
51:55 Misión Hera de defensa planetaria
57:04 Competencia espaciales: China vs. EE. UU.
58:15 Reflexiones finales y despedida

PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter:

@parsecpodcast
@JaviAtapu
@matiass

Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

Publicado: 9 octubre 2024

Transcripción


Hola, bienvenidos a Parsec, el podcast de exploración espacial presentado por Matías Zabia y Javier Atapuerca, vuestro seguro servidor. Este es el segundo episodio de la cuarta temporada, y en este episodio tenemos a Matías hepatado, ojiplático, boquiabierto, estupefacto, y creo que podríamos decir patidifuso por lo que ha visto en Elche. ¿Qué qué qué nos puedes contar, Matías, de tu visita a las instalaciones de PLD Space? Que quizás quizás deberíamos empezar a llamar PLD SpaceX.

Precisamente era el titular que había pensado, esta gente quiere ser la SpaceX europea, ¿no? Porque ya lo notas desde que entras a la fábrica. A ver, primero, llegas a Elche, ¿vale? Al lado del aeropuerto cinco minutos, porque el aeropuerto de Alicante, por lo visto, no es el aeropuerto de Alicante, sino que está en Elche, igual que le pasa, pues, a muchas ciudades españolas, ¿no? El de Málaga no, el de Málaga está dentro del municipio de Málaga y eso el alcalde no lo suelta por nada del mundo.

Llegas, te deja el taxi en la nueva fábrica de PLD Space. Voy a ir ilustrando esto. Igual voy un poco torpe porque no me esto es un desastre, vengo aquí de forma totalmente improvisada, no me he preparado fotos, no me he preparado nada, pero bueno, vamos vamos poco a poco. Llegas y ves la fachada de de la fábrica con el letrero de pelo de space

Que era era Mathio, o sea, en las nuevas instalaciones, ¿no?

Exacto, porque se acaban de mudar, si no me equivoco, la los ingenieros que trabajan en trabajos de oficina, digamos, se han mudado hace tres semanas, eso es una cosa muy reciente.

Ayer, como quien dice.

Tal cual, tal cual, no, es que literalmente. Y y la gente que trabaja, pues, en la parte de fabricación, de mecanización, de de el hardware, ¿no? De planchar el aluminio, esa gente lleva un poco más de tiempo, ¿no? Porque han tenido que instalar toda la maquinaria, ponerle ponerla a punto, etcétera. Te diría que no está muy terminada por el tour que nos hicieron, pero bueno, tienen bastantes máquinas y

Tienen todavía las típicas cajas de mudanza sin abrir, pues estás ahí en una esquina, ¿no?

Claro, es que ya ya estoy saltando temas, pero una de las promesas que tienen es vamos a probar motores en Teruel en marzo, los motores este pre el C del del Miura cinco, ¿no? Vamos a lanzar el Miura cinco a finales de dos mil veinticinco, aunque Raúl Verdu dijo en el escenario, que no sé si a Raúl Torres le habrá hecho mucha gracia, a ver, si se va a principios de dos mil veintiséis

Tampoco, tampoco pasa nada, nada más lo pongamos estupendo.

No no no pasa absolutamente nada. Pero tal y como está ahora mismo el tema de, pues, las piezas que tienen las secciones del Mira cinco que nos enseñaron, cositas que tienen ahí en la fábrica, los motores, las cámaras de combustión que nos enseñaron, eso no está para probar motores en marzo. Ahora bien, la ambición de esta gente, no me extrañaría que todo lo que están prometiendo acaben cumpliéndolo porque tienen una determinación, y ahí está, yo creo, la principal simetría al paralelismo con con SpaceX, que es que creo que Raúl Torres, el CEO de PLD Space y el que lleva la parte técnica, se ha inspirado mucho en el en Elon Musk, en muchas cosas, ¿no? Lo primero, entras a la fábrica, todas estas paredes blancas que fueron el típico cambio que hizo Elon en la industria cuando compró no sé qué nave allí en Hawthorne, en Los Ángeles, y lo primero que hizo fue vinilarlo todo y ponerlo todo blanco, prístino, mezclar las oficinas de los ingenieros, de la gente que está ahí haciendo las simulaciones con la gente que está ensamblando el cohete, con la gente que está fabricando el cohete. Todo esto es tal cual cuando lo leí yo en la biografía de Elon, tal tal cual en Elche, en Alicante.

Matías, el año que viene el anuncio que hacen en PretExpace es que compran Tuenti.

A lo mejor compran Tuenti por cuarenta mil millones de de euros

y lo

y lo convierten en una empresa de diez mil, ¿no? Que es lo que lo que ha hecho Eron. A ver, por ejemplo, aquí nuestro amigo control de misión, que de todos los que había fue el único que no tuve tiempo de saludar, es que mi vuelo iba superjusto, iba al justísimo. Yo llegué, me hicieron el tour, luego fue el evento, luego me puse a escribir, pero cagando leches, un post en Shátaca para sacarlo porque no tenía la info embargada. Hay clases, siempre ha habido clases, siempre ha habido clases.

Hay la aristocracia de la divulgación, ¿no? Y luego hay otra gente.

Tengo que decir, a lo mejor es otro paralelismo con Elon Musk y su rechazo a los medios tradicionales y a y al mainstream media, tengo que decir que parece que PLD Space tiene como una simbiosis muy interesante con los influencers del espacio que todos conocemos, porque Daniel Marín, Control de Misión, Space Nuse, por cierto, conocí a Space Nuse, ya sé la cara que tiene, Ya sé la cara que tiene. Le he dicho que que venga a hablar con nosotros, que le ponemos uno de estos avatares de inteligencia artificial, que nosotros no vamos en ningún momento

a desvelar.

A desvelar su su identidad. Por supuesto, a Álex de NASA Space Flight, que ya también vino al podcast y ya lo habíamos conocido en persona. Bueno, un montón de gente, incluso el hombre este de European Space Flight, que no sé por qué, pero habla un español perfecto, no me lo esperaba, a un montón de gente, pero a control de emisión, como estaba haciendo un vídeo de aquí para allá, metiéndose en la nave, que ahora hablaremos, este, entrevistando a gente, entrevistando a ingenieros, no me dio tiempo a saludarlo. Bueno, la fachada, ¿vale? Entras, ¿qué encuentras?

En el recibidor, en la recepción de la fábrica, el Mura uno colgado del techo, esto también es muy spaces. Esto me imagino que lo hacen muchas empresas, yo no he estado en ninguna, solo he estado en la fábrica de Pelédexpace, pero esto me recordó mucho a lo que hace SpaceX en en su sede de California. El Mura uno colgado del techo no es una maqueta, es el Miura uno el tercer modelo el que habría volado si hace exactamente un año, el siete de octubre, no hubiera tenido éxito el anterior Miura uno. Sabemos que Pelédexpace jubiló el Miura uno porque todos los datos que recabaron entonces, aunque fallara la misión secundaria, que era la recuperación del cohete porque se hundió al final en la costa de Huelva, lo dieron por bueno y no volvió a volar, y lo tienen ahí, lo llevaron al hormiguero y después se y después se lo llevaron a la fábrica nueva y lo colgaron del techo y está en la recepción, y también me hice yo también el selfie correspondiente y algún videíto. De la fábrica no te puedo enseñar fotos porque no dejaban hacer fotos, estaban los carteles estos de prohibido hacer fotos.

Ahí ahí tengo una cosa muy graciosa, que es que me hice una foto, me la hizo Geólogo en apuros. Geóloga en apuros es mi nuevo ángel de la guarda. Yo sé que esto está quedando súper caótico porque voy saltando de una cosa a otra, bueno, señores, tengo TVH, pero me hice una foto con Sara García Alonso. Estaba ya la pobre que quería irse a su casa volando y me acerco y le digo, lo siento mucho, te puedes hacer un selfie conmigo, puedes hacer una foto. No lo dudó, se hizo la foto, nos la hizo geólogo en apuros y mira, lo voy a poner detrás, prohibido hacer fotos, ¿no?

Es que

había Una foto ilegal, además.

Claro. Había carteles de prohibido hacer fotos en todas partes y, evidentemente, yo cumplí, salvo en este caso para hacerme el selfie con Sara, cumplí con todas esas indicaciones y no tengo fotos de la fábrica. Ahora, te puedo contar, nos hicieron el tour y me explican, mira, aquí traemos las planchas de aluminio de la serie dos mil, que nadie más en el mundo es capaz de soldar, salvo SpaceX, la NASA y nosotros, ¿no? Esta Una La frase es así, pending, ¿cómo dice la Wikipedia? Si tetion needle.

Si tetion needle.

Si tetion needle. Pero, a ver, es cierto que con el Mira uno mucha parte del

Me han oído pasar de esa frase a los de Neutral.

Exactamente. Bueno, a los de Neutral se le han ido un grupo de gente que habrán fundado un nuevo medio, What If? Así que no sé si no sé si estarán muy operativos. El tema es que con el Mira uno gran parte del expertise, no solo del software y de, bueno, lo que pudieran recabar del vuelo, sino también de los componentes del cohete que pudieron trasladar al Mira cinco, estaba, por ejemplo, pues el el uso del del aluminio este de la serie dos mil, que es más ligero, pero que es muy difícil de soldar. Bueno, todo eso no es que lo tiraran a la basura, hay muchas cosas que no han tirado a la basura y que están aprovechando para fabricar el Miura A cinco.

Hay cosas que han trasladado directamente del Miura uno al Miura cinco, me imagino que no son muchas porque, bueno, crece de doce metros a treinta y cinco metros, y luego los motores son totalmente, no totalmente diferentes, pero sí son muy diferentes, porque aunque sean motores de ciclo abierto los dos, el T-Pel C del Miura cinco lleva turbo bomba, ¿no? Entonces, no no sé hasta qué punto está de avanzada las turbo bombas, es una de las cosas en las que estarán trabajando ahora a contrarreloj, nos enseñaron a cómo, mecanizan, cómo van dándole forma a la lo que es la cámara de combustión y lo que es el motor en sí con estas máquinas que deben de ser, vamos, que si yo llegaba a romper una de estas máquinas no podía apagarla ni ni hipotecando doscientas veces mi casa, ¿no? Y luego todo lo que tiene que ver con, ¿cómo se llama este proceso? Que no no tengo la punta de la lengua, no sé si era como electrofasivación o bueno

¿Los que hacían que iban montando átomo a átomo? ¿Ese electrodeposición? Electrodeposición,

electrodeposición. Vale, muchas gracias, Javier.

Los que tú tienes.

Sí, bueno, estuvieron como incidiendo mucho en la electrodeposición porque es una cosa como muy pionera, muy avanzada en el sector, tiene que ver con la refrigeración y, además, se queda la cámara de combustión sin ningún tipo de, aunque por dentro tenga como unas ranuras para para refrigerar, por fuera se queda completamente liso, es una es una cosa tremenda. Y luego ya la última parte de del tour era cómo iban con esas planchas de acero que he mencionado, de aluminio, perdón, que he mencionado antes, cómo le iban dando forma por dentro. No no es plana la la plancha, por supuesto, sino que tiene este patrón que se llama el ISO Grill, que es para darle esa resistencia, esa fuerza al fuselaje o a los tanques de del cohete, y y luego cómo van con un rodillo, o sea, esto me pareció brutal porque es un proceso manual, con un rodillo como mi abuela haciendo pasta, mi abuela es tal cual, doblar un cohete es exactamente lo mismo que hacía mi abuela, Chela, con la pasta para luego cortarlo en tallarines. Y bueno, el tour estuvo muy chulo, pero tengo que transcribir todo lo que grabé para acordarme paso a paso de lo que tienen ya montado, de la parte de la mecanización, de eso que es como esculpir metales para hacer componentes muy específicos.

¿Esto es una parte de la turbo bomba que no sé qué sé cuánto? Bueno, todo eso, si te digo de memoria, me voy a inventar la mitad de las cosas. ¿Viste la presentación? ¿Leíste el reportaje de Marín o de de algunos de estos?

Vi un trozo de la presentación, me me temo que me quedé justo en la parte, al principio de lo que va a empezar la parte espectacular, porque en GMV seguimos horario europeo y a la una y cuarto me fui a comer, y ahí era, todavía estaban hablando de del Miura cinco, no había llegado el plato gordo, pero sí me he leído el artículo de Marín, que claramente Madrid. Marín, en su caso, sí que lo tenía preparado de antes porque ha salido muy rápido.

Sí, bueno, era lo que te quería comentar al principio de esta conversación hace quince minutos, pero luego salté otro tema. Los influencers estos del espacio que son, casi todos son amigos nuestros, estuvieron el día antes y se enteraron de todo el día antes y, pues, ya lo tenían preparado y ya tenían muchos más detalles. De hecho, yo ahora releyendo el artículo que saqué en antes de irme al cóctel, hay algunos errores que tengo que corregir ahora cuando cuando cuelgue, porque, claro, lo saqué muy rápido porque no tenía la información embargada. Pero reposándolo un poco, ya te digo que para mí esto es muy reciente, reposándolo un poco, casi que la nave espacial, la cápsula Lince, es como la guinda de un evento que me voló la cabeza ya por el cohete pesado que presentaron y y mega súper pesado que presentaron, que en resumen, y ahora lo lo contaré un poco más en detalle, PLD Space se está planteando tener el programa espacial más potente, no solo de Europa, ¿no? Es porque ya han anunciado cohetes que son más con más capacidad de carga que que los que tienen la India, por ejemplo, o sea, es una es una absoluta locura, es una absoluta locura.

Y esta esta ambición también me recordó mucho a a, bueno, a Elon Musk, que al final es el caudillo de de SpaceX y que con esa con ese optimismo de los tiempos y de los objetivos ha conseguido inversiones de la NASA mediante, has conseguido Pues de

eso también podríamos hablar, pero te voy a decir, si tienes que imitar a alguien, imita al que ahora claramente es el mejor en tema de cohetes mundial. O sea, SpaceX está perfectamente posicionado, es prácticamente un monopolio de facto. Entonces, si tienes que imitar a alguien, imitémosle. Mira lo que están haciendo Marin se molesta cuando la gente dice que lo que están haciendo los chinos son copias del Falcon nueve y tiene cierta razón, pero al final está claro que ese diseño ha funcionado y hay mucha gente que está haciendo eso. Bueno, si PLD Space se inspira, ya no solamente en esos modelos, sino también un poco en el en el, no sé cómo decirlo, en las alalacas, ¿no?

Y en el todo el espectáculo que monta este hombre, bienvenido sea.

Bueno, pues, yo pienso como tú, yo pienso que la ambición tiene un sentido motivacional o, por lo menos, un sentido de hacia dónde se dirige la la empresa, pero también pienso que hay mucho de, ojo, que estamos aquí, que con muy poco dinero hemos lanzado con éxito un microlanzador, y y ahora con muy poquito dinero también estamos haciendo un cuetor vital. Si queréis inyectarnos pasta, es un buen momento. Yo creo que eso es lo que han dicho con este eventazo que se han montado, que antes de que se me olvide, muchísimas gracias a Pelédexpace, a a María y toda la gente de Pelédex, de comunicación que que me invitó, por supuesto, me invitó porque trabajó en chat acá. Igual, parce que el año que viene también va a a este evento.

A ver,

vamos a empezar a hablar muy bien de Pelédexpace, porque estos eventos mola mucho. Pero bueno, vamos a empezar un poco con las cifras, porque salió Ezequiel Sánchez, que es el presidente, y dio unas cuantas cifras, unas actualizaciones interesantes. Ciento cincuenta y cinco, es un número muy español, y además había un un Miura Cyberpunk, había un grafitero ahí haciendo en directo, un toro robótico como si fuera un Miura Cyberpunk

¿O sea, lo hizo ahí? O sea, vi dos dibujos, pero no sé, estaban haciéndolo en directo, madre mía.

Sí, sí. Pues ciento cincuenta y cinco millones de euros es lo que han levantado de financiación. A mí me gustaría recordar que el perte es un préstamo, o sea, el perte allí son cuarenta y cinco millones, es el gobierno, pero es un préstamo que hay que devolver con el Mura cinco. Me han dicho que, bueno, a lo mejor el PERTE se olvida, se traspapela y no lo

que había que devolver, ¿qué es? No me no sé dónde está, dónde está, no me consta.

Bueno, no me lo ha dicho nadie de Vélez de Space, claro, nadie lo ha dicho uno de nuestros amigos de de estos influencers. La cuestión es que con esos cinco ciento cincuenta y cinco millones, el Mira uno costó como treinta, creo, y con esos ciento cincuenta y cinco millones han comprado un montón de máquinas de estas súper caras y están haciendo ya el primer cohete orbital, que es el Mira cinco, de cara a tenerlo para el año que viene en su debut.

Que justo antes de irme a comer, está enseñando piezas, no sé si lo vas a comentar, pero me gustaría destacar el hecho de que se hayan desarrollado ellos sus propias válvulas, ¿sabes? Porque siempre insistimos aquí que el problema está en las válvulas y Perder Space, en vez de, o sea, en vez de continuar con el proveedor que tenían, que por lo visto se había dado algún problemilla, han decidido coger el toro, el Miura por los cuernos y hacerse sus propias válvulas en las que necesitaron, creo que dijo, que ocho iteraciones, ¿no?

Sí, vale mucho. Bueno, claro, es que las válvulas del Mura uno es uno de los componentes que han tenido que integrar, como tú dices, ocho veces, porque no les valía, y y una de las cosas en las que insistió Raúl Torres, que dio una charla muy técnica, es que el cohete, el Miura cinco, se está diseñando de una forma muy robusta, muy fiable, bueno, fiable lo veremos, ¿no? Pero muy robusta, y y con los motores con tecnologías punteras, no necesariamente desarrolladas internamente por PLD Space, pero sí con tecnologías punteras de la industria, del newspace y y tecnologías también probadas. Así que va a ser un cohete que probablemente no no le vaya tan mal. No sé si el primer lanzamiento, pero el segundo o el tercero ojalá ya esté funcionando, ¿no?

También es cierto que Peledespace no sé si es una empresa a la que le guste que algo salga mal, ¿no? Porque no se arriesgaron con un segundo lanzamiento del Mira uno, no les hacía falta, pero no sé si tienen aversión a a que explote un cohete. Tal y como es la prensa en España, no me extrañaría que si explotara un cohete de del de Pelédex, los titulares sean nefastos, ¿no? Pero no pasaría nada, realmente. Todo el mundo sabe que el debut y el segundo vuelo van a ser de pruebas, van a ser con el programa Spark, esto de los niños que que van a van a enviar cosas gratis al espacio, y y no pasaría nada.

¿Anunciado por Sara?

Sí, Sara estuvo estuvo ahí, claro que me fui de selfie por para hablar de Spark. Estaba también, voy a buscarlo, Pedro Duque, pero Pedro Duque me dio la sensación de que estaba como invitado por ser el presidente Hispasat, no no no por otra razón.

Les hubiera faltado solamente Pablo de los astronautas españoles, porque Miguel López de Alegría también participó mediante un vídeo grabado.

No sé no sé si, exactamente, Miguel López Alerira, por lo visto, iba a a ir al evento, ese selfie también me habría encantado, ¿no? Lo habría olido, a ver si sigue oliendo a espacio, ¿no? ¿No? Pero no no pudo ir, entonces, mando un vídeo. Y Pedro Duque, bueno, a este sí que le hice la putada de su vida acercándome para pedirle un un selfie, porque, por lo visto, no le gusta nada la fama, a pesar de que es una persona muy famosa en España, fue ministro, ¿no?

Y y, evidentemente, al ser el único astronauta durante tanto tiempo, pues una persona muy muy famosa y me me he dado cuenta de que a Pedro Duque no le gusta el tema selfie y tal. Sara fue muy simpática, pero tampoco creo que le guste mucho que se le acerque a la gente a pedirle fotos, porque ella no buscaba la fama, en realidad, y a muchos astronautas les pasará les pasará exactamente lo mismo. Yo creo que Pablo se salva porque está está allá en Houston o donde sea que esté ahora. Yo unas pequeñas vacaciones en en Riviera Maya me hizo me hizo ilusión, porque yo este año he ido de Riviera Maya y me hizo ilusión que estuviera ahí buceando y y cosas de estas, bueno, un merecido descanso del guerrero y que se está salvando del tema selfie, porque claro, si hubiera estado en en Pelédex, yo al primero el que iba a pedirle un selfie. Es que yo al final soy el mocito feliz del año, de la industria espacial, ¿no?

Más más

o menos. ¿No? Más más o menos. ¿De qué estábamos hablando antes de Pedro Duque? Bueno, ya que esto te cuento una anécdota sobre Pedro Duque, ¿vale?

Dale, dale, sí, total, ya.

Bueno, como te he comentado, el evento, pues yo tenía un vuelo, pues prácticamente después del cóctel, porque el evento terminó, ya no me acuerdo, pero tres menos algo, yo me puse a escribir y tres y media yo tenía que que irme. Pues nada, terminé de escribirme, fui al cóctel, pillé jamón, pillé croquetas, pillé salmón, estaba ahí con Space Naucy. Al chico de frontera espacial yo creo que yo le he parecido gilipollas, porque yo no sé si es oyente, no sé si es oyente o no, pero hemos tenido un par de conversaciones de Besugo, porque claro, yo estaba concentrado en mi ordenador, no sé, no sé cuánto. Me hizo un par de preguntas. Además, sabe que es un chico que es como muy avispado y tal, y muy joven, y y yo estaba en otro mundo totalmente que ahora pensaba este hombre, no se entera muy bien de lo que estoy diciendo.

Bueno, pues un saludo para la frontera espacial. La cuestión es que tres y media me voy a intento llamar a un taxi, no lo consigo, me dicen que use la aplicación, no me voy a poner a descargar una aplicación, me voy a me voy a recepción y le digo a la chica de recepción si me puede llamar a un taxi, por favor, para para el aeropuerto, sí, sin problema. Llama un par de veces, no consigue ningún taxi, a esto que llega un señor, un señor de cierta edad, pongamos de la edad de Pedro Duque, más o menos, también pide un taxi para el aeropuerto. No consiguen un taxi para el aeropuerto. Yo le digo, compartimos, sí, pero daba igual, porque no conseguían un taxi para el aeropuerto.

Total, que aparece de la nada para irse a su casa, porque es de ahí de la zona de Alicante del sur, geólogo, un geólogo en apuros, Nahum, ¿vale? Un geólogo en apuros. Un chico maravilloso, encantador. La demás, los dos geólogos que conozco, Ithan González y un geólogo en apuros, personas de una calidad humana y de un corazón enorme. De hecho, un geólogo en apuros fue a buscarme una samosa, porque yo me había perdido, no había probado la samosa, y él fue a buscarla mientras yo estaba escribiendo, trabajando, corrigiendo un post, no sé qué, y y me trajo la samosa.

Vale, esa primera vez que me ayuda y me asiste un geólogo en apuros. Segunda vez, no sé si es oyente, a lo mejor esto no lo he escuchado nunca. Segunda vez, aparece en la recepción, yo ya estaba, pero muy cerca de que empezara la hora de embarque de mi vuelo, ¿no? Y dice, os llevo yo, y yo, no, por favor, ¿cómo te voy a hacer esto? Que tú vas para el otro lado, yo voy para el aeropuerto.

Sí, sí, sí, os llevo yo. Claro, el señor de al lado, él también estaba desesperado porque salía diez minutos antes que yo incluso.

Para que no sé.

Sí, sí, nos lleva este hombre. Bueno, pues nos subimos los dos al coche de de un geólogo en apuros. Bueno, este hombre, por lo visto, ex Deimos, empieza a rajar de empresas del sector y a contar cosas batallitas, o sea, un viaje fantástico. Cinco, siete minutos al aeropuerto, pero este hombre es yéndose de la lengua, hablando de todo un poco, y por lo visto era amigo íntimo de Pedro Duque.

Fíjate.

Amigo íntimo de Pedro Duque, y me confirmó que no le gustan nada las fotos, no le gusta para nada la fama, y que por lo visto cuando se hizo ministro fue porque lo llamaron y dijeron quieres ser ministro y dijo que sí. A mí me pasa lo mismo, a mí me me dice mi jefa, ¿quieres estudiar chino? Y yo digo, sí. Y claro, y ahora tengo como el compromiso de estudiar chino, que en realidad sí me apetece, porque quiero entender, quiero meterme en huevo y entender lo que está pasando con las empresas espaciales chinas.

Bueno, y entonces, decapitulemos. Hicieron un repaso de los números, el Miura uno, el Miura cinco, ¿qué anunciaron después, Marías?

Este episodio no sé si la gente lo va a odiar o le va a encantar. Espérame.

No va a haber mucho medio.

Me estoy tomando un café, son las once de la noche, esto es un desastre. Bueno, Bella Despace, se mudan de otra fábrica que van a abandonar en algún momento a a la fábrica de al lado de doce mil metros cuadrados, tiene ciento cincuenta y cinco millones de euros en financiación, que esperan multiplicar, bueno, no lo han dicho, pero yo creo que esa es la intención, tienen doscientos cincuenta empleados de diecisiete nacionalidades, tienen, por ejemplo, un italiano en propulsión. Siempre hay un italiano en propulsión, pasa en Pangea Aerospace, pasa en Peleadespace, siempre hay un italiano experto en Propulsion. Y bueno, están incorporando

las cosas como la pasta, básicamente.

Pues sí, tiene todo el sentido. Total, que va están ampliando Teruel, porque claro, tienen que probar cosas más potentes, están empezando a construir o van a empezar a construir la base de lanzamiento en la Guayana francesa, en curú. Muy interesante esto, Javi, muy interesante. De hecho, me lo has comentado tú antes. El parche de lanzamiento del Mura cinco de, bueno, del vuelo debut y tal, incluye al mismo, en el mismo tamaño, al mismo nivel, la bandera francesa y la española.

También en medio la de la Unión Europea. Esto llamó mucho la atención, claro, porque PLD Space es una empresa española, hecha y derecha, pero, y muy española, ¿no? Miura, Miura, Miura. Pero, claro, necesitan a Francia, porque necesitan lanzar desde el curú, necesitan lanzar desde la Guayana francesa. Entonces me imagino que también es bueno, son nuestros colegas y no queremos enfadar a Francia.

Tenemos una sede en Francia, un afiliado o lo que sea, porque la necesitamos para tener, pues eso, la comunicación con Ceres o con Ceres. Y y bueno, también tienen, me pareció súper gracioso este detalle, una palmera, porque el Elche es famosa, porque el Elche

es famosa,

porque el día de muchas palmeras, pero la mitad de la palmera no es una palmera de Elche, la mitad de palmera es una palmera de curú, o sea, que muy bien pensado el parche. Y hasta aquí las nimiedades, vamos a meternos en harina,

por favor. Cuando yo era pequeño, peraneaba en Alicante y una vez mi padre se quedó atrapado con el coche en el Palmeral de Elche, así que me conozco muy bien las palmeras de Elche.

Sí, no, es que no me dio tiempo, ojalá hubiera ido porque tenía muchas ganas, pero no me dio tiempo, estuve en la fábrica, eso es lo que conozco de de Elche. Bueno, vamos con el que para muchos fue el gran tapado del evento, porque quedó eclipsado por la cápsula Lince, que es el Mura-Next. Vale. El Mura-Next es el próximo cohete de PLD Space. Fijaros en esta infografía la diferencia de tamaño.

El Miura cinco, que es el que vuela con un poco de suerte a finales de dos mil veinticinco, un poco mucho de suerte, el es un cohete de treinta y cinco coma siete metros de altura, ¿vale? Es mucho más grande que un Mira uno, es orbital, puede lanzar una tonelada, ¿vale? Se va a poder recuperar con paracaídas, incluso le quieren meter la propulsión o los aterrizajes propulsivos, ¿no? Con patas para para terciar por su propia cuenta, etcétera. Pero se ha quedado como en segundo plano porque PD Space ha anunciado este nuevo cohete, el MuraNext, que es modular y que puede configurarse de formas absolutamente bestiales.

El Mura Nest, en lugar de los treinta y cinco metros que mide el Mura cinco, mide sesenta metros. Mira, Daniel Marín, nuestro colega,

me he

hecho muy amigo de él. No, es que ahora te cuento porque no quiero interrumpir esto, pero compartimos escala en Barcelona y estuvimos hablando un buen rato. Sesenta metros de altura y en su configuración básica con un solo propulsor, ¿vale? Como si fuera un Falcon nueve, trece coma seis toneladas a la órbita baja terrestre en su versión desechable, en su versión reutilizable, de nuevo con aterrizaje propulsivo o con patas desplegables y, aterrizando ahí en gurú, tienen un vídeo, ahora lo puedo poner, entre seis coma siete y diez coma dos toneladas. Bueno, va la cosa mejorando.

Aún así, cinco motores, cinco motores en la primera etapa, pero es un motor, sigue siendo de queroseno, oxígeno líquido, pero es un motor mejorado con respecto al del Mira cinco, porque el Mira cinco es de ciclo abierto y el del Mura Nest es de ciclo cerrado. Bueno, Mura Next Heavy, volvamos a a la infografía. Mura Next Heavy es, básicamente, el Falcon Heavy de Eppler de Space, que es el de los dos propulsores laterales que también aterrizan. Bueno, pues el Murad X Heavy ya sube en su versión desechable a treinta y seis toneladas. Si no me equivoco, esto ya está por encima del Arian seis, y si no está por encima, pues está muy similar.

Pero no se han quedado ahí, porque también han anunciado y han publicado un render en el que aterrizan de forma espectacular los cuatro propulsores, el Mura Next Super Heavy, que es un cohete con cuatro propulsores iguales, con cuatro primeras etapas o cómo se llame eso, capaz de lanzar a la órbita baja terrestre cincuenta y tres toneladas de carga útil en su versión desechable y, bueno, en su versión reutilizable, pues más de dieciséis. Héctor es más potente que casi todos los cohetes que vemos en ahora mismo. Está la Starship, que va a tener dentro de poquito con la V dos, va a tener cien toneladas de carga, está el New Glenn, está el SLS y está China, que también tiene cosas potentes. Pero si detuviéramos el reloj ahora, nadie desarrollara más cohetes y PLDspace sacara esto, sería estaría ahí, sería PLDspace, sería top cinco cohetes más potentes del mundo. Bueno, soñar, soñar.

Es ambicioso, desde luego.

Soñar es gratis, pero esta empresa yo me ato en serio porque esta empresa no tienen el presupuesto para conseguir lo que han presentado, no lo tienen, pero

Todavía.

Pero Joseph Asbaker estuvo cenando con ellos cuando vino a la fábrica de Elche. Cuenta Raúl Torres que le enseñó todo lo que tenían preparado, esto en MuraNext, la cápsula Lince. Dice que Ash Baker se quedó boquiabierto y les dijo, hacedlo. Suena épico, pero según Raúl Torres, esto fue lo que ocurrió en Elche. No sé en qué restaurante, me gustaría saberlo porque cuando fuimos a El Rocío nos llevaron a un restaurante, ahí con unas vistas chulas y yo lo tengo en buen recuerdo.

Me imagino que con las Backer también lo llevaron a un a un buen restaurante.

Seguro, seguro. Al buscar quién seguro que no lo llevaron.

Seguro que no, seguro que no. Bueno, pues ese es el cohete. ¿Tú qué piensas?

Bueno, es realmente ambicioso, pero si lo consiguen estás poniendo a España en una posición envidiable y recuperas una posición europea que que sabemos, y hemos hablado muchas veces en el programa, que no, que se ha perdido la capacidad de lanzamiento en Europa ahora mismo, está recuperándose. Pero pero esto es espectacular, o sea, esto es realmente muy ambicioso, y el tema de los cuatro propulsores y los cuatro aterrizando, si lo consiguen realizar, si los aterrizajes de dos del Falcon Heavy son espectaculares, esto va a ser otro nivel, ¿sabes? Esto va a ser increíble de increíble de ver. Y también estaba pensando cuando veía esto que, en cierta forma, siguen un poco la estela de lo que ha pasado en la en la industria de los pequeños cohetes. Ha habido, y hay muchas empresas de pequeños cohetes, pero lo que estamos viendo también es que muchas de estas empresas están progresando hacia cohetes más grandes.

No podemos ver que RocketLab, que tiene el electrón y está funcionando y está lanzando misiones continuamente, pero se está moviendo ya hacia un cohete mayor que es el Neutron. Hubo otra empresa como Relativity Space, que tenía el Terran uno, que era uno de los cohetes sector de metano, bueno, tuvo un primer lanzamiento un un poco fastidiado, y ya han pasado también al T-Ran R, que es un cohete de mayor tamaño. Entonces, parece que el tema de pequeños cohetes está bien y hay un cierto mercado, pero que es más interesante en los cohetes más grandes y claramente PLD Space se está moviendo en esta en esta dirección. Y como decías también, claramente esto necesita un apoyo español firme, pero también necesita un apoyo europeo. Como comentabas, tema de Francia, ¿no?

Todo esto lo vamos a lanzar desde la Guayana francesa, así que tenemos que tener el apoyo francés para garantizar los los lanzamientos desde allí. Y se meten ya también en una dinámica bastante curiosa de competencia, o sea, ya no solamente es en el mercado de pequeños cohetes que ya estaban metidos, la competencia entre ellos, RFA, que habíamos hablado, de ISAR, AeroSpace, de Orbex, todos estos que están haciendo estos pequeños cohetes europeos. Aquí, PLD Space se lanza ya a competir directamente con los grandes y clásicos del sector como Agya and Spas y Avio, que hace poco también puso un artículo Daniel Marín, no sé si intencionado o no Los tiempos, que hablaba precisamente de los programas nuevos de cohetes que tenían para desarrollar Ariane Spasse y y Avio, el Maya, que tiene ahí Ariane, y el Vega Next, que sería los siguientes cohetes para suceder al Vega C. Y claro, se está metiendo ya en este contexto. Habían espacio en el fondo también es francesa, o sea, que ahí ya se puede generar una cierta tensión al país vecino que está bien aliviar poniendo la la bandera en el cohete o en la cápsula, ¿no?

Pues sí, pues sí, porque digamos que, precisamente, los cohetes Maya y todo lo que el grupo Arian Group tiene en su hoja de ruta, ya se está quedando por debajo de esto que ha presentado Pelédexpace, y Francia yo creo que va a intentar proteger un poco su negociado. No, no creo que permitan que Pelédexpace se convierta en el principal actor de Europa con su apoyo. No sé, bueno, también tampoco pueden pasarse de listos, pero ahí va a haber

No, no, pero fíjate, ya hemos hablado, ¿no? La situación está tensa en el mercado de lanzadores europeo, con la relación entre Agian Sprace y Avio, básicamente, rota, ¿no? Están bastante peleados. Uno de los argumentos que decían los de Avio era precisamente el desarrollo del cohete Maya, que parece competir un poco con los Vega. Ya, habrá que ver, habrá que ver.

Bueno, pues tienen o aspiran a tener en la nueva fábrica de doce mil metros cuadrados una capacidad para producir sesenta motores del Mura cinco al año, y ojo, porque este objetivo lo están planteando para el año que viene. No sé si en dos mil veinticinco esperan fabricar sesenta motores, pero en algún momento van a tener que hacerlo, porque si ese cohete que tiene cuatro propulsores más la central, más la etapa central, vuelve algún día, van a tener que hacer un montón de motores y van a tener que hacer también un montón de de cohetes. Esto, todo ese dinero, por supuesto, toda esa inversión, todo es que este hombre que estamos viendo en pantalla, que es Joseph Baker, apueste también por por PLD Space, igual que la NASA ha hecho apuestas grandes por SpaceX, es con SpaceX le está saliendo bien, no con otras empresas más tradicionales del sector aeroespacial estadounidense, ¿no? Y y tiene tiene Europa tiene un claro interés en que esto salga bien, porque ya basta, ¿no? De depender de otros países, por ejemplo, para lanzar personas.

Y con esto engancho a ese spoiler que he hecho al principio del episodio, que es la cápsula Lince. Han aclarado varias personas, Daniel Marín, Alex de NASA Space Flight, que el nombre Lince es el nombre del programa, del proyecto, y la cápsula, mira, aquí tenemos sonriente a Daniel Marín,

se

lo pasó pipa, igual que yo, igual que todos, de verdad, fue un evento increíble.

Pero esto era Navidad, ¿sabes? Esto es un niño cuando llegan los reyes magos, es que esto era maravilloso.

Y aquí la tenemos, estaba detrás de una, pues, de una tela que bajó automáticamente. De repente destaparon una maqueta hecha en metal a escala real de lo que será la cápsula tripulada de PLD Space, un proyecto a diez años. La La verdad es que con el teaser ya se veía venir por donde iban a ir los tiros, pero lo hicieron, realmente lo hicieron. This mother fuckings. Una cápsula espacial, un módulo tripulado de cinco toneladas de tres coma dos metros de diámetro, un volumen de ocho metros cúbicos, puede llevar a la, podrá llevar a la órbita baja terrestre, donde probablemente ya no esté la Estación Espacial Internacional, pero haya estaciones espaciales privadas comerciales.

Cuatro o cinco astronautas. Marín los ha llamado peledenautas, Pero, bien, otra cosa muy ambiciosa que, honestamente, no solo necesitará dinero, sino que necesitará un apoyo institucional muy, muy heavy, muy heavy, ¿no? Porque estamos hablando de personas, de lanzar personas al

spam. Pero si esto está entronca con las ideas que tiene Joseph Asbaker, el director de Taraesa, de mover el el el sector espacial europeo, ¿no? Lo hemos comentado también algunas veces, Asbaker quiere desarrollar la capacidad en Europa de lanzar a gente, a personas al espacio y no depender de los rusos o de los americanos. Ahora, de los rusos dependemos poco, ¿no? Ya solamente con los americanos.

Pero está dentro de sus planes, así que esperemos que que ese apoyo venga. Es verdad que también hay más más competencia dentro de Europa, estaban otras cápsulas también en desarrollo, hemos comentado otras como Nix, que creo que, y y Ariane Space también había presentado otra, o sea, Sofía o algo así, puede ser, estoy hablando de memoria igual, me me despisto con los nombres, pero que hay varios movimientos en Europa también en este sentido, así que también tienen competencia en esta en este sector en concreto de las cápsulas.

¿Sabes lo que no hice? Meterme dentro, porque justo cuando fui cuando fui a meterme dentro, que bueno, ya no había tanta gente y era cuestión de subir la escalera y y hacer esto que hizo Daniel Marín y hizo hicieron otros compañeros de de tumbarse en el asiento y jugar con el joystick y y mirar la pantalla, no lo hice por vergüenza, porque estaban haciendo una entrevista. De hecho, era Manuel Machanti el que estaba haciendo una entrevista a Sara García Alonso delante de la cápsula, entonces yo habría salido en el vídeo subiendo por la escalera y y sentándome en la cápsula, y esa fue la la razón, la única razón por la que no me metí en la cápsula, que, bueno, al final es una maqueta a escala real de lo que esperan que sea, pero esto se lleva desarrollando un año y lo que tienen es una especie de plan de negocio, de hoja de ruta, de, más o menos, por dónde pueden ir los tiros de las necesidades de de la industria, así que no tienen más que eso. Y yo creo que no tienen suficiente gente para tantos proyectos a la vez. Doscientos cincuenta está muy bien, están aumentando del orden de quince personas, quince incorporaciones al mes, esperan entonces, pues setenta nuevas incorporaciones en lo que queda de año.

Pero aún así, no es suficiente plantel plantilla para hacer un cohete que tiene que lanzar en dos mil dos mil veinticinco o veintiséis, que es el Miura cinco. Luego, el Mura cinco Block uno punto uno reutilizable. Luego, los Mura Next, que también requerirán, pues, un desarrollo de muchos años, aunque sean muy muy optimistas con los tiempos, ya hablan de dos mil veintiocho, y luego, al mismo tiempo también la cápsula Lince. Yo pienso que esto necesita que la empresa escale mucho más para que el desarrollo sea tangible, pero lo que decía al principio, esta gente tiene una determinación y una ambición y y y unas ganas de pasarse las navidades trabajando, realmente.

Eso es muy de SpaceX también.

Yo creo que también es lo que atrae el talento, o sea, si tú eres el típico ingeniero que te da igual cobrar más o menos por lo que quieres es hacer algo, algo y algo que de lo que te sienta realmente orgulloso, que te emocione, pues a lo mejor piensas, joder, esta gente está haciendo algo espectacular en Elche. Igual, en lugar de irme a Estados Unidos a X, pues me voy a Elche a hacer una nave espacial, ¿no? ¿No? No sé, puede que puede que de esta forma atraigan mucho talento también. Llevamos como cincuenta minutos.

¿Hablamos de más temas?

Bueno, a mí no no me gustaría dejar el episodio de hoy sin comentar el otro evento que sucedió también el lunes, que fue el lanzamiento de Era, porque aquí también estuvimos muy involucrados en GMV que teníamos hasta en la sala, en la modular cuatro teníamos el vídeo del lanzamiento y teníamos a gente desplazada en Esoc y teníamos también a gente en Florida, en el propio centro de lanzamiento, porque GMV ha tenido, lo comentas en el artículo de Satakan, un papel muy relevante en este en este proyecto, realizando el GNC, el guiado navegación y control de la de la sonda, y que también está involucrado en las operaciones y, sí, mira, ahí en ese vídeo es el que estás compartiendo, lo lo lo describo para los oyentes del podcast, esa es una de las salas de conferencias que tenemos en GMV, y ahí estaban las conexiones en directo con Esoc. Este es Andrea Pelacani, que era uno de los técnicos, de los jefes del del proyecto, aparte de GNC, y ahí estábamos viendo el el lanzamiento y celebrándolo. Salgo ahí en un momento del vídeo con una botella en la mano, con lo cual no podía aplaudir, salgo un poco serio, pero pero estaba muy contento estábamos todos celebrando el lanzamiento de la misión.

Es de Javier Tapórca. Qué emocionante, ¿no? Ver el lanzamiento de algo en lo que has trabajado, y yo no daba un duro porque esto se lanzara el día siete.

Ya, estábamos con la tensión, estábamos con la tensión ahí en el team interno, ¿no? Donde hablábamos de de las probabilidades, porque se estaba se había generado un huracán que iba hacia Florida, y cuando empezaba el día de lanzamiento, las probabilidades de lanzamiento eran de un quince por

solo eso, que el falló, volvió a fallar una segunda etapa de Falcone, esta vez no fue

Cierto, cierto.

No fue un fallo catastrófico porque fue un encendido no nominal, un encendido de estos que se hacen para desorbitar el cohete, para reentrar sobre una zona segura sobre, generalmente sobre el océano, y falló. Reentró también en una zona no habitada, pero

Gracias a dios.

Pero no en la zona prevista. Entonces, inmediatamente SpaceX paralizó los lanzamientos y después la administración federal de aviación dijo, bueno, joque, vamos a abrir aquí a una investigación. Y supuestamente, de hecho, lo comenta este hombre, el de Space News, Jeff Fost, que supuestamente este lanzamiento siempre estuvo permitido porque no tiene o no tuvo ese encendido de desorbitar, porque gastaron hasta la última gota del Falcon nueve, le sacaron todo el jugo y, de hecho, la misión era, según Scott Manley, batió el récord de velocidad del Falcon nueve, de la segunda etapa, porque viajaba a cuarenta y tres mil cuarenta kilómetros por hora cuando soltó la sonda era de camino a Dimorphos, el asteroide de la Luna, el asteroide de Didius, y como a ti te gusta llamarlo Didimun, ¿no? Era de un Era

de un nombre original, el nombre original antes de que lo bautizaran formalmente, nosotros los el sistema Didimun estaba Didimun y Didimun, que me parecía nombre mucho más entrañable, la verdad.

Era muy chulo, era muy chulo. Lo que ¿Yo sabes por qué creo que lo cambiaron? Porque no es lo mismo, no es lo mismo desviar el asteroide dimorphos que desviar Diamond. La lunita Diamond. Claro, de

hecho, verdad. Marketing, puro marketing. Sí, y van a hacer asteroides. Recordemos que además van a hacer una especie de parada intermedia en Marte, porque van a hacer una maniobra de asistencia gravitatoria con el planeta para llegar hasta allí. Por contexto, la misión ERA se engloba dentro del programa general AIM, que era parte también la misión DART de la NASA, de la que ya hablamos, que DART se estrellaba precisamente contra el el asteroide Didimun, bueno, perdón, Dimorphus, para probar las técnicas de defensa planetaria, en este caso de de bioasteroides, en caso de que nos llegue uno e intente extinguirnos como extinguiéramos a los a los dinosaurios.

A mí me llama mucho la atención de este, bueno, se yo se lo comenté a mi jefe porque tuvimos una una reunión de qué íbamos a sacar esta semana, no sé qué, y yo le dije que estaba esta misión, y cuando me tocó explicarle qué era, le dije, ¿te acuerdas de Darth que la NASA desvió un asteroide? Bueno, pues la ESA, dos años después, va a ir a mirar qué pasó, ¿no? Cómo está aquello, y me y me contestó, no hay misión más europea que ir a mirar qué ha pasado cuando la NASA ha hecho el trabajo sucio de desviar el asteroide. A ver, es gracioso, pero tiene su explicación, que es que esto había una misión anterior que iba a ser a la vez, Craeim, y resulta que se canceló por programas presupuestarios.

Sí, que antes te dije mal, el programa se llamaba Aída.

Aída, sí, Aída es el es como una colaboración de la NASA de defensa planetaria, y Aim es esta misión que se canceló, Y anteriormente estaba Don Quijote, que esa es, o sea, el nombre era guapísimo, ¿no? Don Quijote.

Bueno, pero eso nunca pasó del del tema conceptual. Pero sí, Don Quijote estaba guay porque tenías las dos naves, Quijote y Sancho, si no recuerdo mal, y Quijote era la que se estrellaba como como Quijote contra los molinos, y Sancho el que observaba, que era básicamente el mismo concepto que había aquí, ¿no? Darth se estrellaba mientras AIM estaba dando vueltas a a la asteroides. De hecho, en en lo que yo trabajé en su momento era en uno de los posibles cubeSats que hubiera volado con con AIM dentro del programa Coppins, que ya lo comentamos, ¿no? Eran dos dos cubeSats a los que llamamos como el proyecto CuVATA, y eso eso no lo aceptaron, lo que no llegaron a aceptarlos es que los cubeSats se llamaran Ron y Cola.

Pero y es verdad, por ejemplo, ahora era también lleva dos pequeños cubes ad juventash y Milani. En su momento, en la misión game, era muy interesante llevar estos cubesh porque eran los que iban a arriesgarse, entonces iban a arriesgar el pellejo, los íbamos a tener cerca del asteroide mientras Darth reventaba. Entonces, claro, los restos y y el eyecta que salía del asteroide, pues iba a poner en riesgo estos cupsads, que era mejor poner en riesgo a estos que no el otro satélite más caro como hay. Bueno, en este caso, Juventus y Milani van a hacer otras misiones más particulares, van, alguno va a aterrizar si no me equivoco, y van a intentar medir el campo gravitatorio, el interior y las propiedades de la superficie, y a evaluar el impacto de Darth junto con Hera para conseguir medir y analizar perfectamente qué fue lo que hizo Darth, y así caracterizar perfectamente ese choque y tener bien los datos para, si si nos hiciera falta en el futuro, defendernos de un de un asteroide que quiera extinguirnos, sin necesidad de irnos a otro planeta, como quiere Elon Musk.

Pues, es una misión tan interesante esto de dar más era más, bueno, Aida que debería haber tenido más repercusión. También es cierto que hacerlo el mismo día que Pelé the Space aquí en España le quitó bastante protagonismo, sobre todo por el hecho de que Darth, con esa nube de escombros que provocó, se cree que a lo mejor acabará llegando como una lluvia de meteoros a la Tierra. A lo mejor, ¿no? Se lo están inventando, pero puede que ocurra. Y en ese caso

Las gemelas Perseidas tenemos las Darteidas.

Claro, en ese caso, no solo habríamos ya desviado un asteroide por primera vez en la historia, que cambiaron la órbita alrededor de DiDimon, de, ¿cómo se llama? El grande DiDimos.

El grande DiDimos y el pequeño Dimorfos.

No solo desviaron, lo desviaron dentro de su órbita, que creo que era como un cinco por ciento o una cosa así, sino que la por primera vez el ser humano generó una lluvia de meteoros, o sea, otra cosa, y ya jugando a ser dioses total. Me recuerda a lo al al un vídeo que se ha hecho viral de un mosquito con la genética editada con CRISPR, que puede usar su, ¿cómo se llame? El palo con el que te pinchan para extraerte sangre, y se ve al mosquito ahí intentando picar a una persona y no puede, no puede, y dice, es la primera vez que me pasa, te lo juro. Y claro, estamos jugando a ser dioses de una manera absolutamente increíble, pero a mí me encantan, este tipo de cosas me encantan. Y claro, ya llega China que quiere el año que viene ya lanzar su propia mención para desviar un asteroide, no se van a quedar atrás, evidentemente.

Quería hablar

la carrera espacial clara entre China y Estados Unidos, cuando uno hace A, el otro hace B inmediatamente.

Mira, la la semana pasada quería hablar, la semana pasada, bueno, en el anterior episodio quería hablar de Artemisa y de cada vez hay una cobertura mediática, sobre todo de voces independientes, ¿no? De blogs y tal, muy, muy negativa contra lo que es Artemisa en el programa en general y el SLS. Y con la presentación de los trajes espaciales chinos, cada vez hay un, pues una sensación, un run run, una sensación más grande de que China va a llegar antes con una mujer a la Luna. En realidad, China nunca ha dicho, sí, yo llevo una mujer, lleva dos hombres y se la pela, ¿no? Pero la

Ya, pero en la presentación de los trajes había una mujer, Te van dejando ahí mensajes sutiles, ¿sabes?

Sí, sí, tienes razón, tienes razón, bien visto, bien visto. Entonces, nada, esto lo dejaremos para el siguiente episodio, o a lo mejor lo seguimos arrastrando hasta el final de temporada, quién sabe.

Te lo voy a comentar también el lanzamiento de Vulkan, que fue muy bien, a pesar de que lo estallara a un motor.

Ostras, ahí, la verdad es que yo habría invertido Ipsofacto en Blue Origin, porque revienta un propulsor lateral de combustible sólido, no lo hace Krugman, creo que es el proveedor de eso, y

La tobera, ¿no? Realmente va la tobera en particular.

Claro, sí, en realidad no fue tan espectacular, fue un un segmento de la tobera, un un anillo de metal, y el VE cuatro como que corrige, compensa el empuje, de inmediato se lo ve tambalear si ves el vídeo a cámara lenta, igual lo busco.

O lo dejamos para el próximo episodio, Matías, yo qué sé.

Sí, ¿qué más cuánto llevamos? ¿Una

hora? Una hora.

Venga, vamos a dormir, vamos a dormir, venga. Espero que os hayáis divertido, por lo menos, en este episodio caótico, como yo me divertí en

Qué envidia, qué envidia, Matías, qué envidia.

Y y no puedo dejar de comentarlo, una escala de dos horas en Barcelona con Daniel Marín y Álex de NASA Space Flight. Probablemente la persona que más sabe de Starship en España, que es Álex, es una enciclopedia, es es una mente absolutamente demoledora de datos sobre el programa Starship y sobre SpaceX. Bueno, sabe mucho en general, pero Starship es el que más. Y luego Daniel Marín, que es como el maestro de todos y y controla absolutamente todo. Estuve hablando, por ejemplo, de él de con él de aprender chino, ¿no?

Claro, como él sabe,

chino. Y Recordemos, era lo único que entiende cómo está estructurado el programa chino. Sí.

Y de de verdad que para mí fue un regalo, o sea, el evento de Plat Spraces estuvo genial, pero dos horas hablando con esta gente ahí en un Pretamanger que compré un croissant por por diez euros, fue el, qué bien, qué bien me pasé, no me dolieron los diez euros del croissant y el café con leche. Hasta la semana que viene, amigos.

Adiós.

Episodios recientes

Programas relacionados