El misterio de quién lanzó los satélites Galileo

00:00 /56:36

- Auroras rojas everywhere

- El polo se ha puesto a correr

- El síndrome de Kessler a cámara lenta

El vídeo del agujero negro que menciona Javi: https://www.youtube.com/watch?v=XgF46YYPplI

PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter:

@parsecpodcast
@JaviAtapu
@matiass

Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

Transcripción


Hola, bienvenidos a Parsec, el podcast de exploración espacial presentado por Matías Savia y Javier Atapurca, vuestro seguro servidor. Este es el decimoséptimo episodio de la tercera temporada, en el que tenemos que hablar de muchas cosas, incluidas auroras peculiares y de otras cosas no tan peculiares, como, por ejemplo, el retraso de la Starliner. Pero no fue culpa suya, ¿verdad, Matías? Es

que, claro, el episodio anterior lo lo empezamos diciendo que seguramente el oyente, cuando estuviera escuchando nuestra grabación, ya había visto el despegue de la Starliner, el vuelo de la Starliner por fin, el vuelo tripulado, pero no, no ha ocurrido, se ha retrasado otra vez.

Nadie podría preverlo. Perdón.

Se ha retrasado al diecisiete de mayo o no antes del diecisiete de mayo, como se suele decir en la industria, en la GRA, para cambiar una válvula de oxígeno en la etapa centaur de el Atlas cinco. O sea, no ha sido culpa de de Boeing, bueno al final Ula es un poco Boeing también, pero ha sido culpa de Tori Bruno, que ha tenido que meter el cohete en el hangar para arreglar esa válvula, para cambiarla. No había forma de hacerlo fuera del hangar y también es cierto que Tori Bruno, una cosa que dijo en Twitter, es que si esto hubiera sido un satélite en lugar de dos personas a bordo del cohete, pues seguramente ya habrían lanzado el satélite, pero como son dos personas a bordo del cohete, pues nada, máxima precaución en esta misión, en este lanzamiento, y yo me imagino que ya para el siguiente episodio de Parsec habremos visto volar la Starliner, ojalá, ¿no? Tocamos tocamos madera, hace un poco de gracia, hace un poco de gracia que haya sido una válvula.

Siempre siempre es una válvula, ¿no? Una válvula. Sí,

pero es que en realidad en el sector siempre es una válvula, el problema siempre es una válvula.

Sea el satélite, sea el cohete, sea el SLS, sea el Atlas, da igual, siempre es una válvula.

Sí, yo creo que una de las historias más graciosas, de comillas, me imagino que Elon Musk no le hizo ni puta gracia, del Falcon uno, que era el cuarto lanzamiento, a la cuarta fue la vencida, ya sabemos que fue el primer lanzamiento exitoso del Falcon uno. Como Elon quería hacerlo en en seis semanas, quería hacerlo cuanto antes, en lugar de llevar el cohete, pues, en barco y tal, lo Y, claro Y claro, hicieron un descenso demasiado rápido y la diferencia de presión hizo que el cohete se arrugara como una como una lata de Coca Cola, ¿no? Entonces, rápidamente tuvieron que abrir las válvulas para que entrara aire, para, bueno, para que se igualara la la presión. Y siempre siempre el problema es una válvula, o está cerrada o está abierta, o como le pasó al Atlas cinco el otro día, se abre y se cierra intermitentemente, pero pero siempre siempre es una válvula. A ver, queríamos hablar de las auroras, pero antes, antes, antes, Javi, no podemos dejar pasar un comentario que nos dejaron en YouTube.

Un excelso, un excelente comentario.

Del oyente Colibrí del no la voy a cantar entera, no la voy a cantar entera por ¿Qué

vas a lanzar por Peterlas, Matías?

Por ahorraros el disgusto, pero como sabéis, el episodio anterior incluía la canción de Nena Daconte de ¿En en qué estrella estará? No sé, pues esa. Y este chico la ha reescrito entera, o sea, la podría cantar durante tres minutos, pero no no lo voy a hacer, sobre los trajes EVA de SpaceX, y por leer una estrofa, ¿no? He creado un traje blanco y gris que empezó siendo muy feo, Anne Still East, hecho de arpillera y superglue del cañón, aunque seguro que ya sabes tú, del resto de los cohetes que reventé y con un casco

muy chulo del todo a cien. Bueno, es una maravilla la canción, la tenéis en Matías, Matías, Matías, tienes que pasar esto por una de esas IAs que hacen

canciones y ponerlo al estilo

de té y crearla, porque esto lo

merece. Exactamente. No, es que además está muy bien tirado lo del cáñamo, que seguro que ya sabes tú, sabemos

que a

veces se lo le da cierto tipo de cáñamo, por lo menos en los podcast a a los que es invitado, Está todo muy bien.

Todas esas referencias al cuatro veinte y tienen, sí, Elon ya sabemos que tiene ciertas aficiones.

En fin, pues nada, ahí queda la mención a a este distinguido oyente. Si tuviéramos camisetas que siempre decimos, vamos a hacer camisetas, pues le mandaríamos una

Se la habría ganado.

Se la habría ganado, pero como nunca la hacemos, y y y, bueno, eso eso suele ser por mi culpa, que yo digo muchas veces, sí, sí, vamos a hacerlo, y al final nunca nunca termino ejecutando, ¿no? Mi mi problema siempre ha sido ejecutar, ideas no me faltan. Auroras, mucha envidia. ¿Tú las viste?

No, no, no. Mira, yo soy un señor de mediana edad con una hija pequeña, y a mí cuando me dicen, puedes hacer esto, cualquier cosa o dormir, yo voy a elegir dormir, Matías, así. Entonces, ir a es una oportunidad única, porque es cierto que se han visto en latitudes muy raras, pero no, no fui a verlas. Tengo, de todas formas, gente de mi equipo sí que las ha visto y, de hecho, gente de mi equipo ha hecho fotos.

Es que es que en Madrid mucha gente se fue a la sierra y las vio en, es que a latitudes, como dices tú, muy muy bajas, creo que en Puerto Rico me parece que frontera espacial lo estaba comentando, en Florida, etcétera. En Canarias, evidentemente, a través de la cámara, yo me imagino que a simple vista se vería una cosa un poco más discreta, pero a través de la cámara todo el mundo tenía su foto rosita, porque eran auroras rojas, que son las que están a más altitud, ¿no? Como a doscientos kilómetros, una cosa así, y incluso en Almería, en Cádiz, en Málaga no, teníamos nubes en ese momento. Es cierto que las nubes a mí me dio la sensación de que estaban un poco rojas, pero a lo mejor era yo sugestionándome a mí mismo

Querías verlas, querías verlas en cualquier sitio.

La, bueno, la tormenta geomagnética, que salía toda de, pues, de la misma el mismo clúster de de manchas solares en la región tres mil seiscientos sesenta y cuatro del Sol, que sigue en estos momentos, estamos grabando esto y sigue disparando, sigue disparando esa esa gigantesca

Está está el Sol a un fallo.

Sí, esas inyecciones de masa coronal es la es como una mancha gigante diecisiete veces más ancha que la Tierra, y

¿Cómo era? ¿A r?

Sí, AR tres mil seiscientos sesenta y cuatro. Creo que porque me parece que ha seguido lanzando llamaradas solares de clase X, digamos, de las más potentes, pero me parece que la de la la que causó las auroras en tantas latitudes era x cinco punto ocho, que fue la que acabó llegando a la Tierra o al campo magnético de la Tierra a la una treinta y nueve UTC, es decir, a las tres. Tres treinta y nueve. Tres treinta y nueve.

UTC más dos, estamos ahora en

Del once de mayo.

ST, Central European Summer

Del once de mayo. Y bueno, esto ya sé que para los que estáis oyendo, pues, no sirve mucho, pero, por ejemplo, Aimet compartió un montón de fotos, es que fotos habréis visto miles, ¿no? Porque montón de gente, sobre todo, esta gente del Parque Astronomic de Pradas en en Tarragona hicieron unos vídeos espectaculares, en fin, desde muchos, muchos puntos de España, gente que me dio muchísima envidia, sentí muchísimo fondo igual que con el eclipse, pero yo creo que incluso más, porque esto parece algo más generacional, ¿no? Una oportunidad más única en la vida, ya sabemos que vamos a tener nuestros tres eclipses en España próximamente, pero esto me dio mucha envidia. Y por supuesto preocupaciones por satélites y y por astronautas en órbita, el señor Elon Musk dijo que estaban los satélites Starling bajo mucha presión, son más de seis mil, o sea, que me imagino que alguno habrá desorbitado, no no no lo sé si hay confirmación, y creo que los últimos lanzamientos los lanzan a una altitud más baja para para hacer es que, debido a la tormenta solar, la estación espacial china ha perdido más altura de de lo normal, así que van a usar la nave de carga Tianzhou para volver a elevar su órbita.

Entonces, esto creo que lo explicamos una tormenta solar a los satélites Starlink, que las tormentas solares incrementan el el rozamiento que sufren estos objetos, estos satélites, etcétera, o esta estación espacial en este caso, debido a la expansión de las capas más altas de la atmósfera, lo que hace que ese frenado, pues, se acelere y que que caigan más rápido los los objetos, que que decaigan en su órbita a más velocidad, y eso es lo que le ha pasado a la estación espacial china. Creo que de las auroras no iba a comentar nada más, pero tú sí que me traes un estudio.

Por por comentar un poco, esto es un efecto más o menos esperado. Esto sucede porque el Sol se encuentra ahora muy cerca, prácticamente, en lo que se llama el máximo solar. El sol tiene ciclos de once años, creo que lo comentamos también en algún episodio, y pasa por picos de actividad solar y zonas más tranquilas. Los picos de actividad solar se caracterizan porque aparecen muchas más manchas solares y se generan, hay más probabilidad de que se generen estos efectos, estas inyecciones de masa coronal o estas tormentas solares que pueden llegar a la Tierra. Y como hemos dicho, en baja órbita se incrementa la densidad, que es también por lo que los satélites de Starlink están bajo mucha presión, es a lo que se refiere Elon Musk y que es lo que derrotó a aquellos esta región inyectados.

Se incrementó la densidad mucho, los motores no pudieron compensarla, y esos satélites que estaban muy bajos reentraron y se quemaron en la atmósfera. Entonces, claro, bien, pues más densidad, pero es un es un efecto esperado, no es que esté ahora el sol. Es extraño es extraño, o sea, estas tormentas no suelen ser tan tan tan fuertes, pero no es raro porque estamos en un máximo solar. Que haya tormentas solares es lo suyo, básicamente.

De todas formas, te digo, por ponerle un poco de hype al asunto, que aunque es cierto que la última tormenta clasificada por la NOA, que ya sabéis que es como la agencia, el servicio meteorológico de Estados Unidos es una agencia y tiene su parte de spaceweather, de clima espacial. Tiene una clasificación en la que G cinco son las tormentas geomagnéticas extremas, pues esta era G cinco, y la última ocurrió en octubre de dos mil tres, coincidió con Halloween y hubo apagones, porque ya sabéis que esto puede afectar a los transformadores en la red eléctrica, subapagones en Sudáfrica, en Suecia. Sin embargo, he leído a alguna gente de los que he visto en Twitter, astrónomos, etcétera, compararlo más con la de mil novecientos ochenta y nueve, que me ha hecho mucha ilusión porque fue el año que yo nací, porque aquella, bueno, aquellas que fue fue una llamada solar bastante más potente, Manolo, si leí once, la cuestión es que fue una sola, y aquí parece que estas manchas solares no paran de de explotar. ¿No? Entonces, la están comparando más con esa que con la de dos mil tres.

O sea, que sí se podría decir que es algo generacional. ¿No? A ver.

Bueno, mientras no llega a ser un evento Carrington, todo está bien. De hecho, si en el anterior podcast hicimos publicidad gratuita a Pedro León, que espero que todos hayáis comprado su libro de las Voyager, aquí vamos a hacer publicidad gratuita a alguien que lo necesita menos, probablemente, que son en pódium Podcast, pero en pódium Podcast hace poco, en los últimos dos o tres meses, estuve oyendo un podcast que tiene que se llama el galán apagón, que el concepto con el que empieza es precisamente una tormenta solar de las más potentes x nueve, o sea, varios niveles por encima de la que hemos tenido ahora, y que produce un apagón masivo en todo el planeta y, bueno, las consecuencias que tiene. O sea, podéis echar una vistazo al principio, explican también bastante bien este tipo de cosas.

Ah, pues qué guayabes si no menciona ellos también a nosotros. Qué sabe nadie,

yo ahí los dejo. Ya depende de ellos el ser generosos, ¿sabes? Y luego, bueno, no tenemos, o sea, se producen ciertos apagones, se producen ciertas consecuencias, creo que en esta tormenta en el Pacífico hubo alguna cosa, algún pequeño pequeño apagón. Pero, claro, nosotros tenemos el campo magnético que rodea a la Tierra que nos está protegiendo, nos protege de los rayos cósmicos, por ejemplo, que son protones o núcleos atómicos que van a velocidades relativistas cercanas a a la luz. También sabemos que, dada la naturaleza del planeta, este campo puede cambiar y puede fluctuar.

Hay sucesos de vez en cuando, cada cientos, cada pocos cientos de miles de años, los pueblos magnéticos de la Tierra se voltean, se invierten. El pueblo norte se convierte en el sur, el sol se convierte en el norte. Pero también a veces se suceden otros otros eventos que se llaman excursiones, que hacen hacen cosas raras. Los polos se mueven un tiempo, pero no no cambian de lugar, y cuando sucede esto, el escudo, el escudo magnético se debilita un poquito, un poquito y pueden durar, pues, miles o decenas de miles de años o un poco menos. Por ejemplo, se está estudiando mucho uno que pasó hace cuarenta y un mil años, que se llama el evento o la excursión La Champs, que

Tu francés es tan bueno.

Es mucho mejor el de mi mujer y también bastante mejor el de mí, que que ella me dice que Entonces, en este este evento, Long Sans debilitó, según el artículo pone, debilitó significativamente el campo magnético terrestre, permitiendo un mayor impacto de los rayos cósmicos en la atmósfera. Significativamente significa que se redujo a un seis por ciento, ¿vale? O sea, que vamos a poner las cosas en perspectiva. Si si varía significativamente es un seis por ciento, no tenemos mucho de lo que preocuparnos. Sin embargo, ¿y esto cómo se ha medido?

Se ha medido, por ejemplo, con ciertos isótopos que se considera que se generan por el impacto de estos rayos cósmicos, ¿no? Estos rayos cósmicos sí consiguen atravesar el escudo electromagnético y llegan a la atmósfera, pues se dividen, tienen una especie de ducha cósmica y, entonces, se pueden generar isótopos que se llaman cosmogénicos, ¿no? Generados por efectos cosmológicos como el calcio cuarenta y uno o el o el famosísimo carbono catorce. Y esto se acumula en sedimentos y en núcleos de hielo que permiten estudiar esta historia. Como hemos dicho, no, bueno, seguiremos protegidos, el impacto no es mucho mayor, pero, sin embargo, debido a las coincidencias en fechas, hay gente que relaciona esta excursión, las samps, con impacto en vida terrestre, como, por ejemplo, las extinciones de los neandertales, la desaparición de la megafauna australiana y algunos otros efectos.

Yo tengo una amiga que toma el sol todos los días que seguramente esto no le vendría bien. No, no, sin duda,

no, no, pero ahora sí se ponga protección, eso es importante, recordémoslo siempre. Sí, hombre, es que yo yo estoy muy sensibilizado, ¿sabes? Yo me me quemo mirando una foto de eso, entonces Bueno, también hay gente que lo asocia a cambios climáticos, a cambios climáticos, pero tenemos que decir que esto está en discusión, que no hay evidencia directa que respalde estas teorías.

Hay que hay que caerles bien también a a los negacionistas por si acaso escuchan pársec, qué bueno.

O o no, o no. Es que si hay gente con la que prefiera, yo qué sé. Pero bueno, en fin, la cosa, lo que quiero que Ah, bueno, y que luego el campo magnético que tenemos no es perfectamente homogéneo, una cosa es que más conocida y la más significativa es la que se llama la anomalía del Atlántico Sur, y no está muy claro por qué se está sucediendo, se cree que hay alguna zona particular, pero la cuestión es que el campo magnético es más débil. De hecho, yo lo descubrí cuando empecé en las actividades de análisis de misión, porque si los satélites pasan por esa zona, reciben una mayor dosis de radiación, con lo cual, si tú pasas por la anomalía del Atlántico Sur, que muchos satélites pasan por ahí, tienes que tenerlo en cuenta para el escudo el escudo en los satélites. Y, bueno, lo que está claro, como hemos dicho, con lo del gran apagón y las consecuencias, si hay un evento extremo, pues es probable que nuestra tecnología se viera afectada.

¿Cuánto? Bueno, es tema de discusión.

Sí, pues yo no sé ni ni partir leña, yo de si si nos quedamos en tecnología, soy voy soy el primero en caer, me parece, voy a tener que ir aprendiendo

a hacer cositas, Yo tengo un amigo, hola Ernesto, que hace muchos cursos de supervivencia y es como, es un poco como decían de de Rambo, comería cosas que harían vomitar a una cabra, entonces yo, si pasa algo de eso, me pegaré a él como una lapa y espero conseguir sobrevivir por, no sé, por adobo, ¿no? Por adobamiento.

Oye, ¿y qué es este artículo que me has compartido de por qué algunos aeropuertos cambian los números de pista cada cierto tiempo?

Este es un, está está muy relacionado con lo que estamos hablando, porque este es del blog de fronteras, un blog que recomiendo fervientemente, otra publicidad gratuita, pero esta también la hago sin ningún tipo de problema, porque es muy divertido, habla de un montón de características y de curiosidades del mundo, mucho de fronteras, obviamente, pero de vez en cuando toca este estos temas planetarios, ¿no? Y aquí en el concreto habla de que hay aeropuertos, hay varios aeropuertos que los números de sus pistas van cambiando, porque una cosa que es de las de las, no es de las primeras porque fue del segundo cuatrimestre, pero de las primeritas que me enseñaron en la escuela es cómo pones los números a lo a las pistas de los aeropuertos, ¿no? Y los números se ponen en la orientación de la brújula. Tú le pones la dirección en la que el avión tiene que volar para aterrizar. Los dos primeros números redondeando, ¿no?

Pues, por ejemplo, si tú vas hacia hacia el norte, pues tendrás que ir en dirección la cero y, entonces, la pista será la cero, pero si vas hacia el sur, que será la ciento ochenta, pues será la dieciocho. Qué curioso. Y lo que pasa es, esto está, como hemos dicho, orientado con el polo magnético, que ya sabemos que el polo magnético y el polo geográfico no es el mismo. Pero por todo esto que estamos comentando de los campos, de que la Tierra, básicamente, tiene dentro un montón de metal dando vueltas y las cosas no son homogéneas, no es no es todo perfecto, pues el polo magnético se mueve, se mueve y resulta que últimamente está nervioso, se mueve se mueve se mueve más que mi hija hoy intentando dormirse. Pues se está, normalmente, durante los últimos casi cuatro siglos, se estaba moviendo a unos pocos kilómetros al año, ¿vale?

Se movía entre cinco, diez, quince, veinte, pero ahora se está moviendo a más de cincuenta kilómetros anuales. Y lo que pasa es que antes estaba ahí por el Ártico canadiense y ya se ha ido al océano ártico polar y se está dirigiendo prácticamente Siberia porque corre que se las pela. ¿Y qué significa esto? Pues que claro, ya las orientaciones han cambiado y entonces algunas pistas de algunos aeropuertos han cambiado las coordenadas lo suficiente como para que tuvieran que cambiarle la numeración a las pistas. ¿Qué te parece, Matías?

Fue súper curioso esto,

¿Verdad? Sí,

sí, mañana le digo a mi jefe que voy a sacar esto y que me lo he encontrado, me lo he encontrado en Internet. No, por si me está oyendo mi jefe, por supuesto citaré a Javier Tapuerca como fuente y a No, a

citas al de blog

de fronteras. Oye, pues no conocía el blog de fronteras y parece muy interesante. Además, me gusta mucho cómo escribe Twitter, con t u y con tilde, t vamos

a hacerlo

vamos a hacerlo muy rápido, porque en realidad me gustaría llegar a hablar del tema de la basura espacial, que hay muchas noticias, y quería empezar por el por el lanzamiento de de los satélites de Galileo. Escribió Daniel Marín un artículo bastante enfadado por cómo se trató este lanzamiento y y con mucha razón, porque la Agencia Especial Europea hizo como como si no hubiera habido lanzadores, que de hecho le llamaron el lanzador. En ningún momento

El lanzador. Bueno, todo el mundo sabe que ahora mismo el lanzador solo tiene.

Entonces Claro, en ningún momento mencionaron ni SpaceX ni Falcon era el lanzador y, claro, es que es un poco, da un poquito de vergüenza que satélites de navegación, que a nivel europeo, pues es algo superíntipo, ¿no? Es algo militar, es algo estratégico y que que lo lanza Estados Unidos

Es civil, es civil. No, no, no, cuidado, Galileo es civil, no es militar.

Es

verdad. Tiene que es depende de la de la Unión Europea.

En Estados Unidos sí es militar el GPS.

Sí, sí, sí, en el GPS es es militar a medias, creo que ya parte de la gestión se había delegado, pero, bueno, desde luego empezó el juego militar y tenía una parte militar muy fuerte.

Bueno, civil o no, es algo estratégico.

¿Pero es secreto o por lo menos muy discreto?

Bueno, fueron muy discretos incluso con los datos de del lanzamiento o con las imágenes en directo, no hubo, casi que no hubo fotos de los satélites, mucho secretismo. Yo ya no sé si se debía a intentar ocultar qué era con SpaceX el lanzamiento, porque esto lo sabe todo el mundo, esto lo ha publicado todo el mundo porque fue una cosa, es un momento muy leída, y y no es, y Galileo no es lo único que todavía falta un lanzamiento de Galileo y a saber cuántos, esperemos que el el Arian seis empiece a lanzar este verano sin ningún tipo seis empiece a lanzar este verano sin ningún tipo de problema, pero pero bueno, hay hay más más lanzamientos europeos de los que hemos hablado, ¿no? El Euclid, la sonda Hera, en fin.

A ver, si es que en el fondo todos los que seguimos esto lo sabemos, ahora mismo no hay lanzadores europeos. Ya está, ya está, no está el Arian seis, no está el Vega, no está el Vega C, no está ninguno de los microlanzadores que están en desarrollo, ya no hay acuerdo con Rusia para la Soyuz, no hay forma de lanzarlo, todo el mundo lo sabe.

Pues tal cual. Mira, te quería hablar de este hombre, Sebastian Rosiac, que es ingeniero de propulsión en SpaceX, despidiéndose con un saludo militar de la etapa B diez sesenta, el del Falcon nueve, que esta era su misión número veinte, pero la tuvieron que desechar, doscientos veinte kilómetros de altitud, o sea que ahí no quedaba combustible ni ni para llegar a, no sé, a la gasolinera de la esquina, ¿no?

Esta esta es una de tus órbitas favoritas, Matías, es una órbita. Beau.

Pues nada, una Meo, la verdad es que está un poco, la escala es un poco rara, ¿no? Porque de órbita baja a Meo hay bastante distancia, te digo, y Sí,

sí, es así. No, eso, no son no son cachos iguales, no,

no, no.

Casi logarítmico. Bueno, la cuestión es que este Falcon nueve se tuvo que desechar, por eso estos honores de el saludo militar y fue como muy muy emotivo porque había hecho pues un montón de lanzamientos, creo que el último había sido el de Intuiting Machines, el orbitador, bueno, el orbitador, el aterrizador lunar, el el módulo lunar este de de las misiones Clips. Así que nada, muchos récords de SpaceX, quería repasarlos, pero en realidad ya se han vuelto a superar más Arts Tech Art Técnica a veces es como muy fanboy de SpaceX, pero publicaba que SpaceX había aterrizado más veces de la que han volado la mayoría de sus competidores, que es cierto, pero si te metes a buscar los Soyuz, pues es una bestialidad más de los lanzamientos que ha habido en comparación con esos trescientos aterrizajes. Aunque no, eso no le quita ningún mérito a todo lo que está consiguiendo SpaceX. En cuanto a la Starship

Por cierto, antes de que pasemos de tema, una cosa que quería comentar de los Galileo es que hubo mucha negociación, como la Unión Europea, la esta, la Euspa estuvo y la ESA, estuvieron muy metidos en todo esto. Y una de las cosas que tenían que una de las cosas que acordaron era que, en caso de que hubiera algún problema, sería un equipo técnico europeo los primeros en llegar a la zona del desastre, para que veas cómo estaba el tema del secretismo en estos

en estos hospitales. Qué curioso, ese dato no lo no lo controlaba. Se me ha olvidado mencionar Raúl Torres también muy enfadado, aunque también es un negociado de futuro, no con un Miura cinco, porque no creo que tuviera capacidad.

Te iba a decir que un Miura cinco no iba a poner un nuevo.

Me iba a poner una calidad de vida, pero Raúl Torres, muy enfadado, Europa ha cedido su independencia tecnológica para lanzar satélite de Galileo de la ESA y la Comisión Europea con una empresa americana. No hay alternativa, porque Soyuz tampoco es una opción, así que Claro, pero ¿qué

iban a hacer? ¿No iban a lanzar? Es que, la la la constelación tiene que seguir renovándose, ¿No quedaba no quedaba opción?

Pues sí, tal cual. Ya no me acuerdo ni lo que iba a contar de la Starship. Tenemos tenemos tenemos Tenemos también Es que Javi y yo muchas veces nos pasamos enlaces por Telegram, teníamos también la noticia de que el Pentágono, bueno, el Pentágono tiene mucha, muchas cositas con SpaceX, están montando eso de Starshill, ¿no? Es una de las agencias estas espías, y y también se han aliado con SpaceX para bloquear o impedir que Rusia se aproveche de la tecnología Starlink, ¿no?

Pues sí, esto a mí me me ha llegado un poco por sorpresa. Sabemos perfectamente el papel que Starlink ha jugado en la invasión de Ucrania por parte de Rusia, permitiendo que las tropas ucranianas mantengan la comunicación cuando tienen todos los demás sistemas bombardeados, pero pero resulta que los rusos también están usando Starlink, y y tú me dirás, ¿cómo puede ser? Si está todo bloqueado. Bueno, pues están comprando terminales en el mercado negro y, entonces, están usando esas terminales para comunicaciones en la Ucrania ocupada. Entonces, John Plump, el subseom, o John Plump, ¿sabes qué?

No sé cómo pronunciar el apellido de este hombre, qué pena. Bueno, señor John, lo lamento, pero es el subsecretario de defensa para la política espacial y, entonces, dijo en una entrevista que estaban en comparación con Space Six y que tenían, que habían conseguido contrarrestar con éxito el uso ruso de Starlink. No dieron ningún detalle sobre cómo lo han hecho, pero, bueno, aparentemente han conseguido bloquear que Rusia haga uso de esas terminales de contrabando.

Joven, es una noticia curiosa, seis mil seiscientos millones de dólares en al año, ¿no? En dos mil veinticuatro, dos mil veinticuatro. Esto es revenue. Revenue son ingresos brutos, no son beneficios, pero aún así está claro que Elon o quien sea al que se le ocurrió la idea, porque creo estaba incluso el otro día Tom Muller, que era el ingeniero de motores de SpaceX que se fue a la empresa, diciendo el otro día que tenían un Excel en en SpaceX y que les salía un retorno como, pasara lo que pasara, le salía un retorno con el Starlink, ¿no?

Porque claro, al final tú te lo guisas, tú

te lo comes, y mil seiscientos

en dos mil

veinticuatro, que llevamos con esto tres años, es impresionante, es impresionante lo que lo que están consiguiendo a base de llenar, ahora hablaremos de basura espacial, la la órbita baja terrestre de de satélite, ¿no? Que llevan más de seis mil. Pues Starship, me la voy a saltar a la Starship porque tampoco hay tanta novedad. Se espera el lanzamiento en tres a cinco semanas, ya sabéis, la chip veintinueve, el booster once, el set vuelo cuatro, el objetivo es el de la reentrada, aguantar al menos más tiempo que que en el vuelo tres, y ya sabéis que es también el booster tiene que hacer ese aterrizaje simulado en el océano para luego poder hacerlo en la torre. ¿Era eso que me comentaste el otro día de

de la transferencia de combustibles entre Starships? ¿Hay novedades? Bueno, como sabemos, esto es uno de los elementos fundamentales para Artemisa. Tienen que conseguir hacer una transferencia, porque sino la Monship no conseguiría llegar hasta la Luna. Entonces, parte de los objetivos que tienen que cumplir es probar la transferencia de propulsión entre dos starships, pero primero van a empezar mediante la transferencia de propulsores entre dos tanques dentro de una misma Starships.

Esta es una de las demostraciones financiadas por la NASA. Aquí, en el último lanzamiento que se hizo de StarRyn, se hizo la prueba y había ciertas dudas sobre si había sido exitoso o no, pero el otro día estaba leyendo que la NASA lo consideraba exitoso. Los ingenieros estaban analizando los resultados, pero, aparentemente, la prueba fue exitosa, lo cual a mí me parece que es una novedad, pero, bueno, está bien, dad también ciertas esperanzas de que pudiera estar en fecha para la misión Artemisa, bueno, yo ya no sé si la tres o cuál, pero pero, bueno, en la que sea en la que aterricen en la Luna. Y y, bueno, lo que está claro también es que para todas estas misiones, esta este Spacehip quiere, perdón, SpaceX quiere incrementar ampliamente la cadencia de lanzamientos de la Starship. Es más, quiere conseguir algo que es casi de ciencia ficción, muchos, una una cantidad, muchos vuelos diarios desde múltiples sitios de lanzamiento.

Y en cuanto a fechas, en cuanto a fechas, podemos decir que a principios del mes de abril, Musk dijo que era optimista con de que SpaceX pudiera recuperar un súper heavy en Texas a finales de este año y también ser capaz de aterrizar una Starship en Texas en algún momento del próximo año. Bueno,

yo creo que Elon está siendo cada vez más realista con los tiempos de de Starship. Esto de decir de repente que no, quedan cinco semanas para el vuelo, esto no es muy Elon que digamos, porque habían dicho mayo, pues ya se va junio la cosa. De pasada, lo vamos a mencionar de pasada, pero es que no se nos quedó pendiente la semana pasada y me dio mucha rabia, Slim, la el módulo lunar japonés ha sobrevivido a su tercera noche lunar. Eso es una maravilla, esto es una maravilla. Es que es mi misión favorita, porque aterriza de morros, se que se queda se queda clavada en la Luna con una de las fotos históricas que aparecerán en todos los libros de de alunizajes de aquí a muchos años.

Y y luego sobrevive a tres noches lunares que duran catorce días, es fantástico, fantástico.

Imagínate, sabes, el operador que lanzó la segunda ya no debería tener ninguna esperanza, pero la de la tercera dijo, estoy aquí mandando un mando para nada, y la y la sonda responde, pero, ¿vale? ¿Que de qué está hecha? ¿Vale?

Es fantástica, es fantástica. Y ahora sí, el tema del episodio, cuando vamos treinta y cinco minutos, treinta y cinco minutos de Marsec.

Ah, no, a todos ambos, Matías. Es

que suele ser nuestra duda cuando llegamos a este punto es, ¿cortamos y hacemos dos episodios? Vamos a hacer.

Vamos a seguir, vamos a seguir, adelante, adelante.

Pedro Leo, que lo mencionabas tú antes, tuitea el otro día, momento histórico con este lanzamiento de la humanidad, se refería a un lanzamiento rutinario de Starling, por supuesto, porque ¿qué otro de qué otro lanzamiento estaríamos hablando?

¿De qué más? ¿Qué

más? No hay nada más demasiado. Bueno, en China algo hacen, pues. Con este lanzamiento la humanidad ya supera la cifra de diez mil satélites activos en órbita en este momento. Aún no tengo claro si es positivo o no este dato, pues según esta tabla que enlazaba Pedro León, vamos un total de diez mil treinta y dos satélites activos en

órbita. Activos, que en órbita hay muchos más.

Exactamente. Es es un número que puede traer problemas en el futuro, y y de eso va un poco un resumen de todas las noticias, algunas relacionadas con basura en órbita, otras con basura que reentra, pero es que siento que esto va a ir a más. Es como lo lo decía Daniel Marín lo decía el otro día, y me encantó la frase, es como un síndrome de Kessler a cámara lenta. Síndrome de Kessler, todo el mundo tiene la imagen de Gravity con Sandra Bullock, de repente desastre, ¿no? Fragmento choca con fragmento, minifragmento choca con minifragmento, hemos hablado muchas veces.

Bueno, pues, a lo mejor lo estamos viviendo a cámara lenta, no es gravity, pero es una cosa que está yendo a más por el hecho de que se lancen tantos tantos satélites, ¿no? Entonces, vamos cronológicamente con, de hecho, no vamos cronológicamente, vamos según están en el guión, que están un poco aleatoriamente, ¿no? Lo último, ¿vale? El maletero de una de una Crew Dragon, la Crew Dragon de la misión Action tres, reentró en algún lugar desde Canadá. Saskachegua.

Saskachewan. Eso no no hay nada que suelte más canadiense que Saskachewan. A lo mejor el el maple, ¿no? El ese que le le echan a las tortitas que a mí no me gustó. Estuve en Canadá, fui a las cataratas del Niágara y me intenté desayunar eso, pero creo que es un gusto adquirido, me parece.

Pues bueno, esto encontraron un fragmento y el que lo tenía clarísimo es Jonathan McDowell, porque siempre tiene todo claro este hombre. Es

O sea, el vigilante del espacio.

Es la el Dragon Trank, el maletero de una dragón de la misión acción tres, que reentró el veintiséis de febrero y parece que lo encontraron en el suelo.

Oye, que era una cosa era una cosa grandecita, cuarenta y cinco kilos, Eso te da y te arrendado.

Claro, es un ejemplo también más, hay más naves espaciales, no solo hay más satélites, hay más vuelos, Estados Unidos va a tener dos ahora, dos dos cápsulas, China tiene la suya. Bueno, pasan este tipo de cosas, por suerte nunca muere nadie, ¿vale? La cuestión es que estos agricultores encontraron esa pieza de cuarenta y cinco kilos en en Canadá. Y uno que fue muy comentado, muy, muy comentado.

Espera, espera, di di di di de qué misión era, dile qué misión eras.

Acciopers. De nuestro Michael, que el otro día parecía que lo igual me me propasé en en en el tuit porque me metí con un evento astronómico de Almería, no sé si lo viste. Es que resulta que

No te metas con Almería, que lo tengo mucho cariño.

A mí me encanta Almería, El Cabo de Gata y todo eso. Ahora, tener un evento astronómico que se traían, voy a ver si encuentro mi tuit, un segundo. Las Jornadas Astronómicas del Merián, del siete al veinte de mayo de dos mil veinticuatro. Traen a Michael López Alegría, y yo me entero por Michael López Alegría el día del evento, ya no me da tiempo a ir a verlo. Pero es que además traían también a Kid Thorne, Kid Thorne, pues,

como Hombre.

El de las ondas gravitacionales, este hombre es es una es una eminencia.

El de interestelar.

Y

Sí, es el que el físico estaba detrás de la ciencia de interestelar. Y salió también en algún episodio, ya que estaba saliendo en algún episodio de Big Bang Theory ya yo fui aquí soltando Es

que la ciencia de interestelar hay gente como que le parece ridículo, pero está bastante bien hecha, está bastante bien conseguido.

Sí, sí, sí, sí, no, no, y la, o sea, la recreación del agujero negro que hicieron en la película, hubo artículos científicos explicándolo, o sea, era en base de las ecuaciones que les iba pasando a Keep Thorn. O sea, se pueden discutir algunas cosas, pero el hombre lo hacía con conocimiento de causa. Luego también es verdad que Nolan, pues, hace sus cosas, pero pero toda la ciencia, todo el agujero negro, por cierto, ya que estamos, no no estaba en el guion, pero inciso, la NASA ha puesto dos animaciones de una cámara navegando o entrando dentro del evento del del horizonte de sucesos, que en inglés se dice evento la hizo, dentro del horizonte de sucesos, o volando justo al borde del de sucesos, que son unos vídeos espectaculares, donde ves hay unas distorsiones relativistas de las visiones, y tenemos luego un par de vídeos explicándolos que, bueno, si nos acordamos pondremos los enlaces, pero si no buscadlos por ahí, son unos vídeos chulísimos.

Sí, pues, Kid Thorne al final no viene, o sea que tampoco mi tweet no era tampoco está tan mal. El tema es que, bueno, Kid Thorne Premio Nobel iba a venir a Almería, también Michael López de alegría, y esto pasa todos los años, ya van por la jornada doce, y y yo no sabía que esto estaba ahí, pues si no, a lo mejor me acercaba, ¿no? Por cierto, foro coches, arroba forocoches diciendo que me inviten el año que viene, además de ser un referente gracias a Parsec Podcast y redactor especializado, pues muchas gracias, Foro Coche. No hace falta el apoyo. Sigamos con basura espacial, ¿vale?

Esta noticia es súper viral. Estuvo varias varias semanas dando vueltas. El trozo de metal, que al final acabarán siendo unas baterías de la Estación Espacial Internacional, que atravesó un tejado en Naples, Florida. Nápoles, Florida tienen un Nápoles, ¿no?

Sí, bueno, es que Estados Unidos tiene un montón de nombres de ciudades europeas, porque los colonos se iban poniendo hay un Toledo en Ohio, por ejemplo, hay hay Pues

mira, esta batería de la Estación Espacial Internacional que estamos mostrando, un cacho bastante importante de setecientos veinte gramos y de diez centímetros por cuatro de diámetro. Atravesó un tejado en Nápoles, Florida, y por suerte no hubo que lamentar, heridos, podría haber sido peor que un herido, porque esto atravesó ese techo a trescientos veinte kilómetros por hora. Había un adolescente de diecinueve años en la casa, pero estaba con los auriculares puestos escuchando música y No se enteró. Bueno, no sé si se enteró o no, pero hay una cámara Nest que lo registró como un sonido de como si fueran fuegos artificiales, y esto, bueno, la nave se se acercó, lo estudió y, efectivamente, esto eran unas baterías de cuando en dos mil veinte actualizaron el sistema de de energía de la Estación Espacial Internacional, cambiaron las baterías de níquel hidrógeno eran por baterías de litio y y y luego la idea era meterlas en una en en, creo que era en la nave japonesa, y que reentrara todo y se quemara todo junto, pero al final esto no sé muy bien por qué no cabía o o no dio tiempo, o algo pasó que lo lanzaron en un palé con otras baterías, esta se desprendería o lo que sea, y acabó en Florida.

Hubo una serie de retrasos, hubo una serie de retrasos y entonces como que perdió, perdió el billete, ¿sabes? Que luego nosotros, vamos a ver, NASA, nosotros tenemos que echar las pitas en unos contenedores adecuados y vosotros las dejáis caer así a la buena de dios, no puede ser, por favor, no puede ser.

Y luego, luego, la verdad es que esta sección del confidencial que se llama Novaceno suele ser muy exagerada en sus titulares, pero, bueno, esta la petó lo petó en en Google Discovery y tal, porque es un es un titular muy potente. Hemos estado al borde de un desastre planetario, ¿vale? Es muy exagerado, pero hubo hubo hubo algo que que la NASA tenía el culo completamente encogido, que fue, y no no recuerdo si lo comentamos, pero fue muy sonado, cuando el satélite cosmos dos mil doscientos veintiuno, no sé si ruso soviético, porque la cuestión es que es un un satélite un satélite que llevaba mucho tiempo dando vueltas, estaba muertísimo. Pasó, sabíamos que se iba a aproximar al satélite Timed de la NASA, pero resulta que terminaron pasando a diez metros de distancia, O sea, podría haber sido Es un espacio rozándose. Claro, el espacio, pues, es un vacío enorme y y nada, diez metros.

Qué locura, qué locura. Sí, porque además esto

era muy grave, porque el cosmos dos dos dos uno es un satélite retirado, entonces no tiene ningún control, pero el el otro era el satélite de la NASA tampoco tiene capacidad de maniobra. Este es un satélite en funcionamiento, pero no tenía capacidad de maniobra. Entonces, claro, estaba básicamente era ser testigos de lo que iba a pasar sin poder hacer absolutamente nada. Pues,

no pasó, no pasó, pero podría haber pasado.

Y

lo último que ha pasado en en relación a la basura espacial es una foto, esta, vamos a hay que matizarlo, hay que matizarlo, pero muchos medios lo han dado como la primera foto que se hace de un trozo de basura espacial.

Esto es una misión de Astroscale. Astroscale es una compañía japonesa, pero también con sede en el Reino Unido, y creo que también tienen quizás alguna en Estados Unidos, básicamente de los sitios donde quieren hacer negocio, y lanzaron la misión ADRAS J, lanzada el dieciocho de febrero. Es una de estas misiones que buscan active de, bueno, o sea, busca Astroscale quiere dedicarse a dar servicios de active de brief removal, ¿no? Retirada activa de basura espacial. Este, como acrónimo, pues tampoco está muy vieja, muy trabajado, a DRAJ, simplemente active de brise removal, vaya astroscale yapan.

Bueno, vale. Entonces, este lo que quiere hacer es un demostrador tecnológico, lo que quiere no va a retirar ninguna pieza de basura espacial, pero quiere demostrar cómo sería la toma de imágenes y la caracterización de un objeto que fueras a retirar en otra misión. Y aquí, después de lanzarse, fue elevando su órbita poco a poco hasta acercarse a un trozo de basura espacial, en este caso, la segunda etapa de un cohete Hsegundo japonés que se había lanzado el veintitrés de enero de dos mil nueve. Entonces, bueno, pues se acercó Juan Mario Brandon y mediante las estrategias de de Rendevoo y de close operations, pues consiguió hacer esta foto. Es verdad, es verdad que podríamos decir que no es la primera, dado que hubo otro satélite en el dos mil tres, un satélite experimental militar, el XSS diez, Experimental Smoon Satélite, otro acrónimo muy poco trabajado, con lo que nos gusta a nosotros los acrónimos ahí bien buscaditos, esto es un bajón.

Bueno, pues el XSS diez de Boeing, ninguna broma con Boeing, éxito solo, se acercó a la segunda etapa del cohete delta dos. Claro, no es exactamente lo mismo porque la dras J tuvo que ir a buscar a esta, acercarse y sincronizarse con ella, y el cohete delta dos de la otra foto es el cohete que la había lanzado. Entonces, bueno, era era facilito, ¿no? Era lanzarle ahí al cohete que tenía al lado. No es no es tan complicado, pero en justicia podríamos decir que la la foto de la otra mascota no es la primera.

Yo, Javi, si alguna vez participas en una misión parecida a esta, te propongo el acrónimo Basurero y que sea algo rollo booster, astrophutography, remove, algo así, ¿no?

En GMO estamos trabajando algunas cuantas. En cuanto a acrónimos, estuvimos colaborando con con una que era japonesa que quería usar un láser en órbita. Entonces, como era una pequeña estrella de la muerte, conseguí poner el acrónimo como morse, de muerte en francés, y un guion l, y fue eso todo lo que todo lo que

La manera que estemos trabajando un mejor ese acrónimo, porque ya ya sabemos que hacen falta.

Te puedo decir que hay un grupo de GMV que de forma no oficial está dedicado en cuerpo y alma a la mejor de los despensa, o sea, que

no hay problema. Me llamó mucha atención un dato que comenta Marín, que es que el once por ciento de la basura espacial que hay o de, sí, de la basura espacial que hay en la órbita baja terrestre son segundas etapas o etapas superiores de de cohetes y otros objetos asociados a lanzadores, adaptadores de carga útil, tapas de lentes. Bueno, está bien porque siempre pensamos en satélite, satélite, satélite, pero no, hay cosas grandes que son las segundas etapas de los cohetes y que y que también valen mucho la pena quitar de ahí, ¿no?

Sí, ese es uno de los de los objetivos cuando se estuvo, hay muchas misiones, se han analizado muchas para la retirada espacial, y uno de los objetivos es quitar las piezas más grandes, porque al final son las que va a generarte más peligro y si también, si tienes un choque con ellas, son las que te va a generar más fragmentos. Entonces, las etapas de los cohetes, el MVisat, por ejemplo, es un satélite de la ESA que falló y que está en órbita y que es un es el satélite razón de la Tierra más grande que se había hecho en la historia. Bueno, pues, esos son como los objetivos. Pero cierto es que antes de ir a por estos objetivos hay que hacer pruebas y hacer pruebas con otras cositas, quizás un poco más pequeñas.

Pues, he estado mirando, Astroscale es japonesa, como ha dicho Javi, hemos mencionado también privatier en Parshed, que es la de Steve Bosniak, aunque ya sabemos que Steve Bosniak le hicieron firmar un papel y no sé si pondría algo de basurera espacial de Steve Wozniak. Estaba mirando qué actividad tiene últimamente, acaban de comprar otra startup, Orbital Insight, o sea, que hay movimiento ahí, y luego está en Europa Clear Space, que es Suiza, y que también va a lanzar pronto en, bueno, ni un par de añitos, en un Vega C, en Vega C esperemos que deje de estar maldito y que lance bien las cosas, así que nada, empieza empiezan a verse más misiones de de estas. Sí, que en

el Clear Space hay noticias, porque querían retirar una etapa Vespa de de un anterior Vega, pero hace poco se detectó como otras señales alrededor del Vestpa que quería utilizar Theatspace, o sea, pareces que igual tuvo alguna micro colisión y se han generado algunos pequeños de brise, entonces, debido al riesgo que podría tener esto, se ha cambiado el objetivo, y en vez de ir a este Vespa, va a intentar capturar y desorbizar este Vespa, va a intentar capturar y desorbitar el satélite europeo Proba uno. Y también, antes antes, como habías dicho, la empresa suiza esta se suponía que iban a ser los fabricantes del satélite, pero ha habido un pequeño cambio y ahora va a ser OHB los que fabricarán este tipo.

Pues nada, son empresas privadas, ya sabemos que muchas veces las agencias espaciales o las agencias, bueno, sobre todo el lado militar tienen capacidad de perseguir otros satélites en órbita porque lo hemos visto, cómo se espían entre ellos, los chinos, los rusos, los estadounidenses, etcétera, pero solo para expiarse, luego para bajar la basura no no no tienen tanto interés.

No, no, esto es lo que decíamos antes

de las fotos, ¿no? Aparte del XS diez, ¿habrá

otras fotos de otros satélites? ¿Habrá otras fotos de otros satélites que no se han hecho públicas, pero que están ahí? Pues nada, la verdad es que

hablamos poco, pero la Agencia Espacial Europea está cambiando mucho sus normativas en cuanto a basura espacial.

Sí, han sacado ahora la carta de cero desechos de la que hablamos ya, el cero de British Charter, y están muy orientados a la limpieza del espacio. El otro día Joseph Asbacher, el director de la Agencia Espacio Europea, salía comentando que esto era como cuando tú te vas de picnic a un parque nacional y tú todo lo que metas lo tienes que sacar, Tú te vas ahí con tu mochila y con tu tupper y, sea lo que sea, te lo tienes que llevar igual. Bueno, pues la política de cero de Brise, de cero desechos, va un poco en esa línea. Han cambiado muchas cosas, los hay muchos requisitos, nos están, a todo el mundo por Europa nos están impactando en todas las misiones que están ahora en estudio. Hay gente más y menos contenta, como con todas las cosas en general, pero, bueno, básicamente Europa quiere dar ejemplo en en este tipo de

Pues nada, parece un poco la posición de Europa en muchas cosas, ¿no? Regulación, que de alguna forma quieren que el resto del mundo siga, pero que no sabemos si China va a seguir o si Estados Unidos va a seguir, ojalá que sí y ojalá la la basura espacial deje de ser un problema potencialmente tan grande, pero nosotros vamos a dejarlo aquí porque estamos a punto de llegar a la hora. Coméntanos, dejádnos un comentario, gustan los episodios largos, por favor, no, volved a la media hora, os estáis pasando y y nada, intentaremos acatar, porque el público decide, esto es una democracia. Javi, ¿nada más que comentar? Semana que viene, Javi, con más noticias

y más

cositas del

espacio. Gracias.

Adiós.

Episodios recientes

Programas relacionados