Fin de la huelga de Boeing El programa Starliner en venta Cómo puede explotar un satéllitie Basura y colisiones en órbita Misterio en el regreso de la Crew-8 Un dragón eleva la estación espacial El quinto vuelo de Starship
00:00 /51:29

Etiquetas: #podcast #espacio #parsec #Boeing #Airbus #Intelsat33e #basuraespacial #Crew8 #ISS #Dragpn #ElonMusk #DonaldTrump #Artemisa #SLS #Starship #IFT6

0:00 Poema de Javi y piratas

1:00 Fin de la huelga de Boeing

7:00 El programa Starliner en venta

12:00 Cómo puede explotar un satéllitie

20:00 Basura y colisiones en órbita

30:00 Misterio en el regreso de la Crew-8

34:00 Un dragón eleva la estación espacial

36:00 El sexto vuelo de Starship

Promo: Participa en nuestra peña de la Lotería de Navidad de Tulotero con el número 01111. Si eres nuevo registro, tienes una participación gratuita de 1 euro con el código de promoción "parsecnavidad". También puedes formar parte de la peña de PARSEC buscando "parsecnavidad" en la sección de pequeñas de empresa de Tulotero. La peña se cierra el 19 de diciembre a las 23:59 https://tulotero.es/

PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter:

@parsecpodcast
@JaviAtapu
@matiass

Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

Publicado: 30 noviembre 2024

Transcripción


Hola, bienvenidos a Parsec, el podcast de exploración espacial presentado por Matías Zabia y Javier Atapuerca, vuestro seguro servidor. Este es el cuarto episodio de la cuarta temporada, y por sexta vez hemos visto, con treinta y tres motores en retaguardia, fuego en popa a toda mecha, corta al cielo y va que vuela una nave Starship.

Me gusta cada vez más cómo presentas el podcast Javier Atapuerca. Gracias, más que ya. El otro día se filtraron en Twitter, ya es muy difícil encontrarlas porque las están baneando a las cuentas que los suben, vídeos filtrados de los barcos que van a revisar el súper heavy, ya cuando está en el agua, no, spoiler, no aterrizó el sexto vuelo, ahora ahora hablaremos, y decía uno, imagínate que eres un pirata de, no sé, qué poca vale, pues eres un pirata y te encuentras con ese bicho de setenta metros medio hundido en el Golfo de México, qué cara se te queda, ¿no? Tecnología alienígena, básicamente.

Total, total.

Pues mira, tengo un montón de cosas que quiero preguntarte, pero voy a empezar por uno de los que más me intriga, ¿vale? Porque se habla mucho de las cosas que a Boeing no le están saliendo, ¿no? Boeing, esta empresa que durante tantos años, pues ese lobby que hace en el congreso políticamente le ha servido para sacar un rédito muy grande de muchos contratos en la industria espacial, ahora parece que todo le está saliendo al revés, incluso el SLS ya hay como rumores de, oye, que a lo mejor se cancela el SLS, pero luego me encuentro con una noticia que dice que han acordado subir el sueldo de los trabajadores un treinta y ocho por ciento.

Así es. Como decías, hay cosas que a Boeing le están yendo mal, la pregunta es qué es lo que le está yendo bien a Boeing. Pero sí, en Boeing, en la situación, como sabemos, financiera, no es muy boyante, y han tenido ahora mismo una, acaba de cerrarse hace poco, una huelga significativa, convocada por uno de los sindicatos más importantes que tiene, la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales. Es una mezcla interesante y curiosa. Y esta es una huelga que comenzó el trece de septiembre de dos mil veinticuatro e involucró a más de treinta y tres mil trabajadores en la costa oeste de Estados Unidos.

Esto es una cifra muy significativa y ni siquiera es la totalidad de los trabajadores de Boeing, que sabemos que tiene fábricas repartidas por todo Estados Unidos. Esto se centró principalmente en la costa oeste, ya te digo, treinta y tres mil, y tuvo tuvo impacto en las operaciones y finanzas de la compañía, y lo que pedían era, como comentabas, aumentos salariales y mejoras en las condiciones laborales, y duró más de siete semanas.

Por

un poco de contexto, y hablando de la situación financiera de Boeing, ya comentamos en un episodio de Parsec Financiero que Boeing había declarado pérdidas, y en el tercer trimestre de dos mil veinticuatro había declarado seis mil ciento setenta y cuatro millones de dólares, que, por un lado, Boeing achacó al impacto de la huelga, pero no tuvo tanta cara y también reconoció que eran problemas previos en sus programas comerciales y de defensa. Como ya comentamos, en los primeros meses del año, las pérdidas de Boeing se habían triplicado y alcanzaron casi los ocho mil millones de dólares. Y, a su vez, se han enfrentado con una disminución en la entrega de aviones comerciales y de defensa, ya sabemos lo que ha pasado con la Starliner y los gastos que lleva porque era a precio fijo, en fin, una cantidad de situaciones que al final ha llevado a que los trabajadores se pusieran en huelga, como decíamos, empezó el trece de septiembre, la participación era el noventa y cuatro coma sesenta y cinco por ciento de los trabajadores, y rechazaron, habían rechazado en ese momento una oferta de aumento salarial del veinticinco por ciento. A lo largo del mes de octubre, se hubo varias reuniones entre Boeing y el sindicato, me dio hasta la Secretaría de Trabajo de los Estados Unidos, y al final, el cinco de octubre del dos mil veinticuatro, los trabajadores de este sindicato, con un cincuenta y nueve por ciento a favor, aceptaron esta última oferta de Boeing.

¿Que en qué consistía? Bueno, pues, al final, como decías, aceptaron subirle el salario a un treinta y ocho por ciento en cuatro años, ¿no? En vez de una subida en el primer año, que era lo que pedía, una subida completa inmediatamente, pues una subida gradual a lo largo de cuatro años. También les daba una prima de ratificación de siete mil dólares y mejoras en las contribuciones de la empresa a los planes de jubilación, que ya sabemos que en Estados Unidos esto de los planes de jubilación, el retiro y tal, no se estila mucho y tienes que currártelo mucho, no no hay luego pensión

También tienes un rol bastante más altos. Entonces, si a lo mejor una plan de pensiones privado te lo puedes permitir, mejor que imagino.

Puede puede, pero desde luego tienes que tenerlo en cuenta, ir ahorrando poquito a poquito, este, la hormiguita, porque si no, desde luego, cuando te retires no tienes nada. Yo, a mí una cosa que me sorprendía mucho cuando iba a Estados Unidos era la cantidad de personas mayores, como una edad provecta, que estaban trabajando, yo que sé, en el McDonald's o limpiando los suelos del aeropuerto, que era una cosa que a mí me llamaba muchísimo la atención. Pero bueno, Estados Unidos, no sabemos cómo es. Además de todo esto, también ha anunciado despidos, ha anunciado congelación de contrataciones, reducciones de sueldo, que sería tanto a trabajadores como a la dirección de la compañía, otras medidas como reducción de viajes y ausencia en eventos comerciales. Ya, ya a día de hoy, cuatrocientos treinta y ocho trabajadores han recibido la carta de despido, pero hace un mes anunciaron que planeaban reducir el diez por ciento de su plantilla, lo que supone diecisiete mil trabajadores.

Y en el tema aeronáutico, pues que aplazará las entregas del carguero siete siete siete x hasta dentro de dos años. De hecho, el el CEO dice ha ha reconocido que se encuentra en una situación difícil, que estos son decisiones difícil, y que tienen que hacer cambios estructurales para poder seguir siendo competitivos.

Una de las cosas que se han anunciado internamente es la posibilidad de vender la parte, la división espacial de Boeing, sobre todo los negocios que más dinero sangran, y no está incluido el SLS, por ejemplo, que que ha mencionado antes.

No, pero está la está la Starliner, que, la verdad, como como pitch para venta, no en plan, oye, ¿por qué no te llevas este startliner? ¿Qué es lo que más dinero me está llevando? No parece la estrategia más exitosa, ¿no? Pero bueno.

Sí, fijate que hay gente que sigue, evidentemente, esto tienen que hacerlo público, las acciones de Amazon que vende Jeff Bezos, y el otro día vendí un porrón, y hay gente que que lo asocia a ver si quiere inyectarle dinero a Blue Origin para comprar parte del negociado de de Boeing. Pero claro, teniendo el el New Glenn en vertical, teniendo un montón de contratos lunares con la NASA, parece que las cosas van viento en popa, como decía tu poema, para Blue Origin, de manera que no es necesaria la compra de ninguna parte del negocio de de Boeing, especialmente la Starliner, que ya hemos dicho que, como mucho, volará tres veces a la Estación Espacial Internacional, porque no no le llega, no le da tiempo a volar a volar más de tres, cuatro, cinco veces, porque en dos mil treinta se acaba aquello, ¿no? Así que no sé, no sé, a lo mejor simplemente quería ampliar el yate o quería ponerle otra estatua de su mujer en algún sitio, o yo que sé, otro helipuerto, no sé, no sé lo que querrá hacer nuestro amigo.

Pues quién sabe, igual se quedó con las ganas de comprar ULA y dice y se calienta ahí el dinero y compra la Starliner. Si ya tenés una cápsula espacial medio probada y con unas pequeños arreglillos, pues ya la tienes vista, que sabe nadie, ya nos enteraremos. Antes de pasar a la siguiente sección quería comentar que no solamente voy a injertar esta situación, como ya comentamos en un episodio anterior, Airbus y Tales en Europa también estaban pasando situaciones complicadas y, de hecho, Airbus también ha anunciado despidos y ha anunciado que podrían despedir hasta dos mil quinientos puestos de trabajo, que quieren hacer un plan de reestructuración de la organización y empleados. Dicen que, en respuesta a las condiciones complejas del mercado, especialmente en el segmento de sistemas espaciales, que quieren mantener la compañía competitiva en un mercado cada vez más desafiante, en un punto positivo, dice que Airbus se compromete a actuar como un empleado responsable y que trabajaría para minimizar el impacto y que te lo hiciera y utilizarían todas las medidas sociales disponibles intentando evitar acciones obligatorias. Y para complementar esto, ya cuando hablamos de esta situación, hablamos que los rumores decían que esto podía ser debido a los sistemas de telecomunicaciones, ¿no?

A los satélites geoestacionarios que podían verse amenazados por programas como la Starlink. Bueno, pues, a este respecto, hace poco salió una noticia de que Australia, que tenía un proyecto de con Lockett Martin para poner un sistema satelital de defensa en geoestacionario, lo ha cancelado. Ha cancelado el proyecto porque dice que no es adecuado a las necesidades actuales, que quieren ahora que sea multiórbita. No solamente geo, queremos satélites en geo seguramente, pero también en Leo y en Meo, nuestra órbita favorita en base. Una estrategia muy parecida a la constelación Iris Square, de la cual igual hablamos más tarde.

Sí, porque creo que la hemos mencionado de pasada, y si no hemos hablado tú y yo en privado, pero me suena haber hablado de de IDIS contigo. El peor laimming que se le ha ocurrido a la a la Agencia Social Europea, porque si le pones un dos, la gente va a decir, ¿dónde está el uno? Bueno, en fin.

Pueden cambiar a a todavía, De hecho, hablamos de esto, si quieres lo comentamos aquí previamente, porque Iris Square se se asignó al consorcio SpaceRise, ya que estaba liderado por los operadores Eutel SAT, pero también estaba la española ISPasat ISES. Y bueno, que aquí estaba todo el espacio europeo, estados ambientales, AlenySpace, OHB, AirBis de FedExpace, Tedespacho, Deutsche Telecom, Orange, East de Saat, Tales SICs, que no sé lo que es, la sexta compañía de Tales, Tales es que eso es difícil de seguir, o sea, es es está todo Europa aquí, pero bueno, ya se ha asignado a este consorcio y ya se ha montado. En cuanto al al naming, bueno, otro día podemos hablar un poco de los programas de la Unión Europea, pero, por ejemplo, Copérnicus no ha empezado llamándose Copérnicus, que era un nombre, es un hombre mucho más chulo, ha empezado llamándose Gemez, bueno, que vende mucho menos. Luego Copérnicus, Galileo, pues no no sé qué podemos ponerle ahí, dice Square, pero seguro que podemos ponerle un nombre bueno.

Bueno, Gemez, parece un señor, un cabrero de Castilla a la Mancha. Gemez, gente que ya está la comida. En fin, una pregunta que nos deja Héctor, oyente fiel de Parsec y relacionada con Boeing, tema que no hemos llegado a mencionar. ¿Cómo puede explotar un satélite en órbita? Esperaré a que me lo expliquen en Parsec y, de paso, comenten si hay novedades sobre la basura espacial, que esto es muy curioso, pero es como Yo no sé si es porque la cobertura mediática, cuando a una empresa le va mal, le gusta hacer sangre, o realmente es que a Boeing le está saliendo todo mal porque resulta que ha estallado en órbita geoestacionaria, además, su satélite, y el fabricante, ¿quién era?

Pues era Boeing, era Boeing, señor. ¿Tú sabes por qué? ¿Por cómo puede explotar un satélite si es que explotar es la palabra? Desmembrarse.

Desintegración rápida de esto, ¿no? Como como lo decía en SpaceX cuando era esto, el

Root.

Rapid and Expective disassembly. Sí. Bueno, de hecho, Héctor, gracias esperar a que lo contemos en Parsec, pero realmente tengo que decir esto, lo conté antes en un episodio de Coffee Break. Anda, que Y

ahora te vas a podcast que no son el nuestro.

Así es, así es. Tuve una pequeña participación en Coffee Break, señal y ruido. Fui en representación de GMV, aunque he cometido un par de veces esta existencia en nuestro podcast, y precisamente fui a hablar de de basura espacial y empezamos abriendo con este tema, ¿no? Esto era el Intel SAT treinta y tres E, o sea, un satélite de la constelación de Intel SAT de telecomunicaciones, en Geo, como hemos dicho, y el diecinueve de octubre Intel SAT dijo que había una anomalía donde había una pérdida de potencia y del servicio al cliente, y que en ese momento ya estaban trabajando con Boeing, pero que ya pensaban que sería improbable que se recuperara. Y el veintiuno de octubre confirmaron que el satélite estaba perdido.

Ya antes de eso, el propio diecinueve de octubre, la Fuerza Espacial estadounidense, que, como sabemos, está rastreando los cielos para ver, vigilando que la basura espacial no afecta a los satélites, reportó que donde estaba antes el satélite, pues ahora se encontraban veinte trozos que que era un poco inesperado, ¿no? Que hubiera veinte trozos en lugar de un satélite. Otras empresas privadas, porque también hay empresas privadas trackeando esto, han subido el número a cincuenta y siete, luego otras llegaron a hablar hasta de quinientos, y se repartieron muchas alertas en el cinturón geoestacionario al ver la llegada de los restos. Por un poco de contexto, el satélite se había lanzado en agosto de dos mil dieciséis y entró en enero, en enero de dos mil diecisiete, más tarde, tres meses más tarde de lo que lo he visto porque había tenido ya un problema con su propulsor principal. Tuvo otro segundo problema de propulsión durante las pruebas en órbita, y eso redujo su esperanza de vida, su tiempo en en órbita, tres coma cinco años de la vida útil.

Supuestamente, podría llegar a durar quince años, los satélites Geos se hacen para que dure mucho tiempo, cuesta mucho ponerlos en órbita y, entonces, quieres que den servicio lo máximo posible, bueno, pues esto ya redujo tres años y medio de vida útil por un problema de propulsión. ¿Qué pasó? No se sabe. No se sabe porque ahora mismo todavía lo están estudiando. ¿Pudo explotar el depósito de combustible?

Es una cosa muy probable.

Yo, una cosa que me llamó la atención es, en la noticia, en el comunicado que lanza la empresa que operaba el el satélite.

Intersat.

Intersat, es que no estaba asegurado en el momento del incidente. ¿Esto es habitual que los satélites no se aseguren?

Es raro, los satélites se suelen asegurar. Hay algunos casos, por ejemplo, si te acuerdas cuando lanzaron Ingenio y Vega reventó, Ingenia no estaba asegurado. Pero en el sector privado suelen gastar asegurado, y además puedes asegurarlos contra muchas cosas. Uno de los elementos con los que puedes asegurarlos, por ejemplo, es contra el choque de basura espacial, excepto en Leo. No tengo aquí el dato, creo que fue en dos mil veinte una de las principales compañías aseguradoras, dijo que dejaba de asegurar a los satélites en órbita baja contra colisión, contra basura espacial, porque consideraban que era demasiado probable.

Maravilloso todo,

Un poco, se está quedando un poco distómico el árido terrestre.

Ya ves. ¿No? Cubierto ahí con el casquete de basura.

Yo de todas formas tampoco creo en los seguros, porque he tenido, estoy ahora en las vas congadas y he tenido que alquilar un vehículo, y claro, yo a veces contrato el seguro, a veces no lo contrato porque, bueno, se te va mucho el precio, y he decidido contratarlo por el hecho de que iba a conducir mucho bajo la lluvia, porque aquí lo normal es que llueva, por eso es tan verde y tan bonito todo. Y resulta que nunca están contentos en la agencia de los coches porque llegas allí y te dicen, mire, usted no, primero no tendría que haberlo contratado por Internet, aunque lo haya hecho con nosotros. Usted viene aquí y se informa, porque el seguro que usted tiene no incluye las lunas, no incluye asistencia en carretera, no incluye no sé no sé qué, y yo, ¿cómo no va a incluir todo esto? Si me ha costado dos veces el seguro de lo que costaba costaba el coche, señora, da igual, nunca están contentos, nunca cubre absolutamente nada, luego es mentira, el coche ya está a todo riesgo y lo que hacen es cobrarte una franquicia que se la comen ellos entera. Entonces, en fin, que que no crean lo seguro ya.

Aquí también puede ser que no lo tuvieran asegurado por los problemas iniciales que el satélite ya había tenido, y también porque había otro otro satélite de la misma familia de Intensat veintinueve E, que E, que tuvo una pérdida total, otra, en dos mil diecinueve. Solamente había estado tres años en órbita, tuvo un escape de combustible y se detectaron también trozos alrededor de del satélite. Aquí se atribuye que pudo ser, quizás, un impacto Hay dos posibles causas. Una es un impacto de un Una es un impacto de un meteroide o un defecto del cableado que provocara una descarga electrostática tras una mayor actividad solar. Pero ya es otro satélite de la misma familia que también había fallado, y con los fallos anteriores, igual los de los seguros, al treinta y tres cero dijeron, esto, otra vez, ¿no?

Sería demasiado probable. No lo sé, pura especulación.

Todo lo relacionado con esta noticia me llama mucho la atención. Otra cosa que me llamó la atención es que para transportarlo al lugar del lanzamiento, no se fue la Guayana francesa, ya no me acuerdo hoy por qué esta esta fisioompatía, lo transportaron en un Antonov, A N ciento veinticuatro, ¿no? Tiene que ser muy guapo ver llegar un satélite para lanzarlo en un cohete y que llegue en un bicharraco de avión, ¿no? En un antono de estos gigantes. Pues nada, Boeing, algo has hecho mal en esa en ese sistema de propulsión, Porque A

ver, hay muchas hay muchas razones por las que puede explotar. Puede ser que el sistema de propulsión explotara de por sí, él solo, es un sistema energético y, si tienes un problema, pues podría explotar. También podría pasar que le hubiera golpeado algo, o sea, tampoco lo vamos a descartar, Eso puede puede ser otra opción.

Tú también ahí vas. Es que esto sí Bueno,

en en Geo contaba Jonathan McDowell, nuestro amigo Jonathan McDowell, que había habido dieciséis explosiones. Bueno, no es que sea un entorno tan cargado de basura espacial como la órbita baja, como la órbita Leo, pero, hombre, ya empieza a tener las suyas. Y no solo eso, sino también a veces se quedan los los cohetes que lanzan a los satélites, que se quedan en una, es llevan a los satélites y los dejan en lo que llamas una órbita de transferencia a GEO, o GTO, al final todos son acrónimos de tres letras que llevan una o, igual que todos son órbitas, pues en una GTO esas últimas etapas de los cohetes se pueden quedar y también han explotado varias de estas etapas en GTO, que no es geo, pero acaba cruzando geo. Por ejemplo, si te acuerdas alguna de los centaur de ULA han explotado en los últimos cinco o diez años. Me hace empieza a ver cositas.

A mí me hace pensar esto, a lo mejor esto es como los aviones, y con tener buenos controladores aéreos no hay problema, porque SpaceX ha lanzado siete mil satélites y no ha tenido colisiones. Y a lo mejor eso es porque activamente Que es que sepamos. Pues, los los apuestan muy bien, ¿no? Pero es lo que tú dices. Al final, la órbita baja, pues, es una circunferencia en la que caben menos satélites que en Geo.

Esfera, diezfera, que son, estamos en tres dimensiones.

Sí, perdona, es que yo me quedé en la física newtoneada y, bueno, yo lo hacía todo en dibujitos en dos D en el en el papel. Pero eso, lo lo que quiero decir al final es, a ver si, como decía Elon Musk, en alguna entrevista polémica, realmente hay mucho espacio en el espacio, y y es cuestión de tener un poco de higiene, un poco de control activo y de seguir y de rastrear al milímetro todo lo que está pasando.

Hay mucho espacio en el espacio, eso es verdad, pero hablamos una vez del número de maniobras que hacía SpaceX con los StarLinks, y eso ya fue hace tiempo, y ¿cuántas eran? ¿Treinta mil en seis meses? No sé, era una barbaridad de maniobras de invasión de la colisión, ¿sabes? O sea, que al final hay mucho espacio en el espacio, pero ahora mismo también hay mucha basurilla.

Pues nada, te pregunta este señor si hay alguna novedad en temas de gestión de basura espacial.

Bueno, no quiero explayarme, le puedo invitar a escuchar el capítulo de Coffee Break, en donde hablamos un poco de medidas y tal. Hay bastantes, por por comentar, hay bastantes iniciativas, hay iniciativa privada, como por ejemplo la compañía Astroscale, que quiere, básicamente, quiere dedicarse a la retirada de basura espacial, y también hay iniciativas públicas. La Agencia Espacial Europea tiene varios, ha hecho varios estudios y tiene un par de proyectos en marcha para retirada de basura. Está la de la misión Clean Space, que se asignó primeramente a una empresa suiza, pero ahora se ha metido OHB de por medio, OHB de por medio para hacer el satélite que, de hecho, Clean Space iba, esto es interesante porque iba a a capturar a una estructura Vespa, que no es una moto, es cuando lanzas normalmente dos cohetes con el vega c, pues pones, perdón, dos satélites con un vega, pues tienes un satélite debajo, lo cubres con una especie de campana, que es lo que se llama es el Vespa, y encima pones otro satélite, ¿vale? Entonces, claro, cuando inyectas los satélites, este Vespa también se queda en órbita.

Bueno, pues la misión Clean Space iba a retirar una de esas estructuras Vespa. ¿Y qué pasó? De repente, hace poco, se detectaron trozos de basura espacial alrededor del Vespa, porque probablemente algo le ha golpeado y se ha fracturado, con lo cual han cambiado de objetivo, ahora van a a recoger, ya no me acuerdo que era el satélite Pro A uno, ¿puede ser? No, no, no me acuerdo, pero han cambiado de objetivo precisamente porque lo que iban a recoger fue golpeado. Y luego hay otras iniciativas, hay otra, hay una empresa italiano británica que se llama The Orbit, y quiere poner kits de deorbitado, pues van a probar uno de esos kits poniéndoselo en un Vespa para que para que reentre.

Hay muchas cositas en el tema de la de la basura espacial. Aún así, va a ser una cosa muy lenta. Lo primero que tenemos que hacer es intentar no crear más, ¿no? Hay iniciativas también, por ejemplo, de la ESA, como el cero de Bridge Charter, que intenta reducir esto, y han impuesto nuevos requisitos a las misiones espaciales para ser cada vez más limpias y, vamos a decir, buenas ciudadanas del espacio.

Oye, Oye, dos cosas te quiero comentar. La primera, he mencionado prova uno y estamos a las puntas de que se lance prova tres. Yo no sabía que había participación de GMV en esta misión, pero me pareció muy importante de cara a Europa subiéndose cada vez más a constelaciones de satélite, porque aunque estos sean dos satélites, es una maniobra de formación de satélites que no se había visto y que es muy interesante, porque un satélite se va a poner delante del otro para eclipsar el sol, crear un eclipse artificial que permita al que está en la en la perspectiva de ver el sol eclipsado, pues estudiar la atmósfera de de la estrella, primero sin las turbulencias de la atmósfera, creo que se dice, ¿no? Las distorsiones que produce la atmósfera, que lo hace desde la órbita terrestre, y luego, con ese eclipse artificial, ¿qué va a necesitar de tema de formación de GMU? Que no sé si algún compañero tuyo habrá participado en eso.

Bastantes. Para tener una precisión milimétrica, claro, porque tiene que ponerse justo delante. Bueno, eso era una cosa que te quería comentar, me pareció muy interesante esa misión. Y luego, te quería comentar, hablando de basura, yo no sé si a ti te pasa, papel que me encuentro, papel que tiro a la basura, porque estoy lleno de papeles, tengo tickets que no me acuerdo qué los tengo que guardar porque los tengo que facturar, los tengo que desgravarlos. Bueno, yo lo acabo tirando todo y acabo perdiendo todo.

Pero desde hace varias navidades, una cosa que he aprendido es que, en lugar de tener su cuponcito de la lotería de Navidad, yo voy a tulotero punto es, y ahí es donde juego lotería de Navidad, que es la lotería que todos los años más me gusta jugar, la que más ilusión me hace, porque yo me pongo siempre los veintidós de diciembre a los niños de San Ildefonso cantando los de los mil euros. Bueno, pues estamos de enhorabuena, Javier Atapuerca, porque tu lotero ha vuelto a confiar en Parsec para crear una peña de lotería de Navidad, y nos han dado un número, número friki, un número en binario, el cero uno uno uno uno. Me encanta, me encanta este número. Además, sé que muchos oyentes han participado en nuestra anterior peña de de tulotero, pero tenemos novedades para los que nunca hayan participado y no tengan una cuenta de tulotero, que es que nos han activado un código promocional Parsec Navidad, todo junto, vais a la aplicación o a la web, os vais a activar promoción, y ahí ponéis Parsec Navidad, y podéis participar gratis, tenéis una participación de un euro gratis por el número cero uno uno uno uno en la lotería de Navidad.

Los que ya hayáis formado parte de la peña de de Parshe o ya tengáis cuenta de tu lotero, pues, si usáis Parshe en Navidad en la sección de peñas de empresa, podéis participar también poniendo vosotros el euro. Claro, como hacemos Javi y yo.

Así es, recordad, cero seguido de cuatro unos, Parsec Navidad, y, muy importante, la peña se basará el diecinueve de diciembre a las veintitrés cincuenta y nueve, así que no esperéis al último momento, al día antes del sorteo, y antes. Pues

sí, buena advertencia. A ver, de Boeing.

De Boeing pasamos a la compañía que quizás le sustituya en todas las demás aventuras espaciales, como es SpaceX. Para empezar, vamos a hablar de una misión tripulada, la misión Crue ocho, porque, Matías, hubo un misterio en la misión Crue ocho.

¿Un misterio? Ahora mismo me tienes totalmente despistado, ¿qué misterio hubo en la Crue ocho.

Pues, la Cruz ocho, que estaba formada por tres astronautas de la NASA y un cosmonauta de Roscosmos, como viene a ser habitual, Matthew Dominic, Michael Barrat y Janet Epps, por parte de la NASA, y Alexander Grevenkin por parte de Roscosmos, igual no había, no me hacía falta la aclaración, pues realizaron el retorno en la de la misión Crew ocho de la NASA, de la Estación Espacial Internacional, aterrizaron frente a la costa de Florida un viernes por la mañana temprano, todo parecía ir bien, los cuatro astronautas habían sido llevados a un barco, al barco de recuperación, hicieron las evaluaciones médicas estándar y, por algún motivo, por lo que luego dijeron una abundancia de precaución, llevaron a los cuatro miembros a un centro médico donde estuvieron los cuatro ingresados. De enseguida, prácticamente esa misma noche, tres de los cuatro astronautas salieron del hospital y uno permaneció en observación. No mucho más, yo creo que un día más o dos días más. La tecnología es un poco confusa con los cambios de hora, pero estuvo muy muy poco, pero ese cuarto tripulante salió lo del hospital. La cuestión es que nunca han dicho ni por qué ni han dicho cuáles, y durante las declaraciones de prensa han dicho, vamos a responder a cualquier pregunta menos a esas.

Hay una declaración, solo hay una declaración de la NASA donde dicen que un astronauta de la NASA tuvo un problema médico. Entonces, creo que te podemos descartar a Alexandre Revenkin, pero de de los otros tres no se sabe quién ha sido ni lo que le pasó.

Yo creo que los rusos lo habrían solucionado con una capita de vodka o una botella entera, Pero, por un lado, me gusta la el respeto por la privacidad, porque al final, estos astronautas, pues tienen familia, etcétera. Y además, que puede que fuera algo sin importancia, un mareo, una, no sé, algo que por extremar la precaución, como tú dices, o o la cautela, pues, estuvo baja observación. Y por otro lado, yo creo que si esto hubiera pasado, por ejemplo, en España, pues, en los programas de corazón no sabrían descubierto quién era.

A mí también me parece bien que se que se respeten. Y bueno, y hablando hablando de las dragón, pues también tenemos un poderoso dragón que movió una estación celestial. Básicamente, que usaron una dragón para subir la órbita de la estación espacial. Sabemos que normalmente, o sea, sabemos, la estación espacial vuela a unos cuatrocientos kilómetros de altura y está sometida a los efectos de la resistencia atmosférica, con lo cual va a ver perdiendo altura poco a poco y de vez en cuando, pues hay que subirle la órbita. Tradicionalmente, este tipo de maniobras las hacen las naves Soyuz de Rusia.

Sin embargo, del también la NASA ha probado, por tener supongo que ellos mismos, la capacidad, la nave Cygnus, de transporte de carga, para elevar la órbita de la estación. Bien, pues el ocho de noviembre hicieron una prueba también con una dragón de carga para elevar la la estación. Sabemos que las dragón llevan varios propulsores Draco, algunos están cerca de la parte superior de la nave, pero hay otros que también están en la parte trasera, en lo que se llama la sección de servicio. Y se usaron estos para mover la estación espacial, estuvieron encendidos durante doce coma cinco minutos y funcionó correctamente. Probablemente, esto sea una medida que quiera tener la NASA en caso de que se diera la la improbable situación que hemos comentado alguna vez en algún episodio de que Rusia abandone la Estación Espacial Internacional, cosa que parece poco probable, pero también es cierto que a SpaceX le viene muy bien coger información al respecto de este tipo de maniobras, porque en el futuro van a hacer ellos la nave que va a empujar a la estación espacial hacia su órbita final y reentrada en la atmósfera cuando termine su vida útil.

Así que, bueno, ya han empezado a a aprender cómo poder mover una estación espacial. Bueno, y después de que veamos cómo una Cruz Dragón sube una estación espacial, creo que tenemos que comentar a un pequeño punto acerca del dueño de SpaceX y de cómo su gran amigo Donald Trump acaba de conseguir ahora llegar a la presidencia de los Estados Unidos de América. Ahora es el presidente electo, no será presidente hasta que juré el cargo en enero, pero la cuestión es que ya es el presidente electo. Después del apoyo de Musk a Trump, hemos tenido el nombramiento de Musk como jefe compartido con otro del departamento de eficiencia gubernamental o Department of Government Eficiency, Dodge, porque los memes se hacen carne en el mundo real ahora mismo. ¿Y qué qué podría suponer esto para la NASA y la exploración espacial?

Bueno, pues uno de los puntos, por ejemplo, es que puede haber cambios en el programa Artemisa. Desde luego, los programas de SpaceX y con Elon Musk, y teniendo en cuenta que a Trump no le importa mucho el hecho de, no sé, iba a decir nepotismo, pero bueno, gestionar las cosas un poco diferente, pues podría verse bastante beneficiado. Sabemos también las cosas que Musk tiene con la regulación, bueno, se podrían simplificar. ¿Y qué podría pasar con, por ejemplo, con el SLS? ¿No?

Se podría recortar, podrían tener reevaluaciones. Me pasaba hace el otro día, Matías, un tuit de Erik Berger que decía que, aunque estaban lejos de resolver nada, podrían estar ahora mismo en un cincuenta por ciento de probabilidades de que el SMS se cancelara. No no que se cancelara el bloque uno b, que es el siguiente, no el bloque dos, todo, todo, que se cancelara todo, porque hay otras formas de llevar a Orión a la Luna. Por poner también un poco de contexto, me gustaría comentar que en el grupo de Telegram de Parsec, al que os tenéis que unir, Pedro León compartió el otro día un vídeo de Astro Friki donde hablaba de el SLS y de sus problemas, y ponía también contexto histórico. Y, precisamente, el anterior administrador de la NASA, el anterior David Nelson, que es el actual, Jim Brittenstein, que había sido puesto ahí por Trump, en una declaración ante el senado dijo que la NASA tenía un compromiso con las fechas, voy a decirlo un poquito parafraseando, ¿no?

Que tenía un compromiso con las fechas, y que para respetar esas fechas, pues que se podían plantear alternativas. Pero claro, en ese momento, el senador Richard Selvi, de Alabama, llamó a Britdanstein a una reunión privada y le puso los puntos sobre las IES. ¿Cómo podía ser eso? En Alabama está el Marshall Space Center, que llevaba todo el tema del SLS, ahí están las fábricas de Boeing fabricando ese cohete, hay un montón de votantes que están fabricando eso, no puedes cancelar el SLS, no puedes cambiarlo. Bueno, una cosa que tenemos que decir es que Selvi ya no está.

Este senador, que ha luchado mucho por este cohete, está fuera del senado. Estoy seguro que todavía varios senadores lucharán por los intereses que tienen sus diferentes estados, ya que en esos aspectos son bastante independientes de la presidencia del gobierno, perdón, de la presidencia de Estados Unidos. Pero, bueno, aún así está claro que el clima ha cambiado. Ya, por ejemplo, la FA, en tiempos recientes, ha dicho que ha montado un comité para mejorar y la y agilizar el tema de las licencias de lanzamiento, y que tendrá resultados para finales de verano de dos mil veinticinco. No sé si se están tentando la ropa ante la llegada de Musk y de Trump, o si les dará tiempo antes de que Trump y Musk hagan de las suyas.

Lo que sí podemos decir es que hubo un cierto cohete que no ha tenido problemas en despegar rápido, que ha podido despegar muy pronto después de la última prueba, porque la licencia ya estaba cubierta. Hablamos, claro, de la Starship seis, que era un vuelo muy parecido a la Starship cinco, y por eso tenían la misma licencia y pudieron ir más rápido. Adelante, Matías, cuéntanos. Math, di algo. Math, Math, Matías, creo que te estoy perdiendo.

Por motivos ajenos a la dirección de este programa, Matías acaba de caerse. Lamentablemente, las comunicaciones con Euskadi se han cortado. La independencia es un hecho y el País Vasco se ha independizado el resto de España. Lo primero que han hecho ha sido cortar las comunicaciones y hemos perdido el programa con Matías.

Espero Espero

que al menos se trate reír un poco cuando escuches esto y lo edites.

Efectivamente, me he caído cosas de estar grabando desde un hotel, pero he regrabado esta parte para contar el vuelo cinco de Starship, que no podemos cerrar un episodio sin contar el vuelo de Starship. Esto será un problema cuando la cadencia aumente muchísimo, porque claro, habrá que aumentar la cadencia de episodios nosotros también para para llegar a todos los vuelos que planea hacer SpaceX. Ciento cincuenta Falcon nueve el año que viene, parece que han encontrado una meseta, ¿no? Porque habían prometido ciento cuarenta y cuatro para este año, al final no ha podido ser esa serie de problemas que tuvieron con segundas etapas y con algún booster. Pero bueno, quería empezar felicitando a nuestro amigo Josep de control de misión porque, en su emisión del lanzamiento, en español, tuvo cuarenta y dos mil espectadores simultáneos, que es una barbaridad, eso es un es el nivel Ibaio y yo Juan, ¿no?

Entonces, pues nada, es la leche que que tantas personas se interesen por pro lanzamientos de Starship y además que Joseph pueda recoger el los frutos de todo lo que lleva años cosechando. Estuvo en un episodio, lo entrevistamos en Parsect, por si no lo habéis escuchado, os invito a ir a a escucharlo, y también su podcast, Supersónicos Anónimos, con Sergio, que sabe mucho de aeronáutica, y ahí queda darle esa recomendación. El sexto vuelo de prueba de Starship, que fue el martes diecinueve de noviembre, me acuerdo perfectamente, porque yo no lo podía ver, yo estaba en los premios Shataca. A ver, que esto no lo escucha mi jefa, pero realmente a la hora del lanzamiento yo me fui al Fire Guys con mi amigo Álex Barredo, también participó en un episodio de Parsec y vimos juntos en mi móvil el lanzamiento. Lo que pasa es que, claro, fue un poquito descafeinado, pensábamos que iba a ser más espectacular la comida, pero se anuló el intento de captura del súper heavy, así que un poquito descafeinado porque no nos quedamos durante toda la reentrada, porque yo tenía que irme a donde estaban mis compañeros.

Bueno, la cadencia empieza a aumentar, señores. Estoy compartiendo para los del vídeo un tuit de Space Nousy, en el que se ve que en el primer vuelo de prueba, el segundo pasaron doscientos doce días, el segundo al tercero ciento diecisiete, el tercero al cuarto ochenta y cuatro, del cuarto al quinto ciento veintinueve. Ya sabemos, aquí hubo una presión contra la administración federal de aviación de Estados Unidos muy grande. Al final, parece que el pulso lo lo acabó ganando SpaceX, sobre todo ahora, que Elon forma parte, no del gobierno, pero sí del círculo cercano a la Casa Blanca, de él, y bueno, del cuarto vuelo al quinto vuelo, solo pasaron treinta y siete días. Lo que pasa es que en diciembre no vamos a ver más Starships, ya se sabe que se va a ir a enero o febrero como pronto, ¿no?

Esto es lo que no vimos, lo que se ve en esta foto, la captura del súper heavy. Ya no hay dudas de la fiabilidad de los Raptor, y eso que estamos hablando de los Raptor dos, no de los Raptor tres. El otro día hicieron una prueba de ochocientos noventa y siete segundos, quince minutos con el Raptor tres, así que parece que el Raptor tres también va a ser muy fiable, es esa versión más simplificada del motor, que veremos más adelante. Y el despegue, pues, como estamos viendo, fue perfecto, al igual que la separación en caliente, la dirección del anillo, la maniobra de regreso del súper heavy. ¿Por qué?

¿Por qué anularon, cancelaron el aterrizaje del súper heavy? Bueno, ya sabemos que tiene que cumplir una serie de criterios bastante estrictos, y parece ser, porque lo que SpaceX ha confirmado es que hubo un problema en la torre y Elon Musk dijo que había una pérdida de comunicación con la torre, parece ser que tiene que ver con esta antena torcida, que se quedó así tras el despegue. Es un pararrayos y, al mismo tiempo, una antena que se usa para comunicaciones, navegación, etcétera. En la torre Mecacila, y Elon jugando al diablo cuatro, pues dijo que se había que se habían quedado sin comunicación con la torre, y que aunque él cree que habría aterrizado igualmente el súper heavy sin problema, pues, extremaron la cautela y no comandaron el regreso a la torre, sino el amerizaje en el Golfo de México, que fue espectacular porque hubo una brutal explosión, que no vimos en directo, pero vimos en todas las cámaras que estaban apuntando allí al Golfo de México, y la vio Trump, probablemente, porque estaba allí con toda su familia. Hay un vídeo buenísimo en YouTube de la nieta de Trump, en el que no solo hace un tour por el Trump Force One, que es el avión de Trump, sino también por la zona cercana en torno del centro de control, desde el que la gente de SpaceX ve el lanzamiento, y también la familia de Elon, estaba I x, y su nuevo mejor amigo, Donald Trump.

El país puso un titular que me dio muchísima envidia, Elon Musk le enseña su cohete a Donald Trump. La verdad es que ojalá se me hubiera ocurrido a mí, pero se le ocurrió a la gente de materia en El país. El tema polémico, el de los titulares este en esta ocasión, porque, claro, al no volver el súper heavy, que había tenido éxito en el vuelo anterior, a la torre, y luego al explotar, porque llevaba bastantes propelentes en el Golfo de México, pues los titulares se fueron a fracaso, explosión, etcétera, etcétera, etcétera. En otro vídeo que no sé si enseñar, porque es Debriday Astronaut, que con toda la razón del mundo suele perseguir los vídeos de su propiedad, temas de copyright, se ve como un barco de SpaceX, que estaba cerca de la zona en la que amerizó el súper heavy, le pega tiros con balas de bastante calibre para agujerearlo y hundirlo. Esto, aunque no está confirmado por SpaceX, sí que se mencionó en unos documentos, creo que documentos judiciales.

Si no eran judiciales, pues eran para la licencia de vuelo, que iban a dispararle para que se hundiera, ¿no? Porque el el objetivo siempre es que se hunda, ¿no? No es que se quede flotando y sea un problema para la navegación marítima o se acerque la gente, y estaba semi hundido en el vídeo que hemos enseñado antes, esa velocidad cuasi de la Starship, que alcanzó la esa velocidad cuasi orbital, como dice Daniel Marín, porque todavía no quieren ponerla en órbita, porque tenían que probar el reencendido del motor en el espacio, en el el reencendido en esa trayectoria suborbital para desorbitar, porque esto, en el vuelo orbital que hagan, va a ser muy importante, poder desorbitar de forma controlada para regresar a tierra. De hecho, para regresar a la torre de lanzamiento Mecacila, o a una de las que de las que tengan. Tienen dos en Starbase, quieren tener también pronto en Florida, Thalia probablemente, y necesitan que los motores se reenciendan en en órbita para sacar de la órbita el cohete, pues, de forma controlada.

Y esa fue la prueba que tuvieron que cancelar en el vuelo tres, porque la nave empezó a girar, y ahora en el vuelo cinco por fin lo han conseguido con éxito. Yo creo que no cabía duda en que iba a ser un éxito esta prueba, porque los motores van muy bien, y eso significa que pronto van a poder empezar a lanzar satélites Starlink de segunda generación, que son los Starlink más grandes, y ahora están los V dos mini, pues estos serían los V dos directamente, con los que SpaceX espera ofrecer conexiones de un gigabit por segundo. Incluso, he leído por ahí conexiones simétricas de un gigabit por segundo, lo que sería un ancho de banda de dos gigabit, ¿no? Es es bestial, es bestial lo de Starlink por por muchas, muchas razones. Primero, porque ya tienen su primera constelación completa para ofrecer direct to cel, que son es la conexión celular, van a empezar a ofrecerlo en en en operadora de Estados Unidos, y ya tienen cerrado acuerdos para el año que viene con operadoras, pero de todo el mundo, literal.

Aunque ya sabemos que la idea no es que el Starlink direct to sell sirva como operadora celular, sino que sirva para que las operadoras nuestras, por ejemplo, Movistar, nos ofrezcan la posibilidad de tener cobertura en todas partes. En medio del campo, donde solo hay satélites, pues ahí vamos a poder tener cobertura, en un principio, para mandar mensajes y tal, pero después, pues prácticamente para para todo, ¿no? Porque SpaceX tiene un músculo y una capacidad de lanza satélites que va a permitir cosas chulas en todo el mundo. Se entiende el valor estratégico de Starlink. O sea, es el asset por el que SpaceX está subiendo tantísimo su valoración.

Alguien decía el otro día que Windshotwell ya es billonaria, ¿no? Mil millonaria en español, y se entiende, y se entiende un poco por qué, y no me extrañaría que Starlink acabara, como dijo Elon, separándose de SpaceX y siendo un gigante por su parte. Pero no solo esto, sino que, de nuevo, las antenas Starlink retransmitieron en directo toda la reentrada de la Starship espectacular. Esta vez, el lanzamiento fue por la tarde para que coincidiera con las primeras horas de la mañana en el océano Índico, cerca de Australia, para poder ver con luz esa maniobra de aterrizaje, y fue absolutamente impresionante, fue espectacular, sobre todo cuando la Starship cruza la línea de las nubes, y ahí es cuando enciende los motores para ponerse en vertical. Bueno, esto es lo que vimos en directo, también vimos en directo en las imágenes de la boya, ha vuelto a ser un aterrizaje muy preciso, ¿no?

Estaba en la boya al lado. Recordemos, la Starship, la idea que tienen es atraparla también con la torre Mecacila, y lo van a hacer, según Elon, si va bien la cosa, en el octavo vuelo, es decir, no en el que vamos a ver en enero o febrero, sino en el siguiente. Vale, pero es que esta no es ni de cerca la mejor imagen que nos han mostrado, porque nos han mostrado el punto de vista de la boya estabilizado, probablemente la hayáis visto, porque somos, al final somos todos frikis de de esto, pero esta imagen estabilizada desde la boya, donde se ve la starship llegando del espacio, o sea, ninguna empresa está haciendo esto, y si os fijáis, está bastante chamuscado el fuselaje de la Starship, lo cual ha dado muchísimo, muchísimo que hablar. Quizás se vea mejor en esta imagen de aquí, y no mola un pelo, claro, porque ahí dentro no solo van a van a lanzar satélites, es que van a ir van a ir astronautas que tienen que volver, que él lo han prometido que era Marte en dos mil veintiocho, ¿no? Ojalá estuviera aquí Javi para decir, no va a suceder.

Bueno, retomo el hilo que me pierdo, Starship llevaba como carga un plátano, creo que era de peluche o de plástico, pero era el lema de esta misión, era la banana for scale, ¿no? La la banana para para medir la escala descomunal del cohete, y al bajar de esa altitud de ciento noventa kilómetros, lo hizo con un ángulo más agresivo que el de los vuelos anteriores para poner al límite el escudo térmico, y el fuselaje llevaba, de hecho, unas dos mil losetas térmicas menos que la anterior Starship, esta Ship veinte, esta Ship treinta y uno, porque SpaceX quería dejar expuestas las zonas del cohete donde va a instalar el hardware de captura para aterrizar en la torre MK fila a partir del vuelo del vuelo ocho, lo que significa que seguramente en el vuelo siete veamos ese hardware de captura, ¿no? Porque por cómo funciona SpaceX es lo que tiene sentido. Tenemos que decir que la Starship sobrevivió a la reentrada e hizo un aterrizaje preciso, pero con esos daños visibles todavía. Entonces, se podría decir que SpaceX ha vuelto a demostrar que cuando tomaron esa decisión de cambiar de fibra de carbono del Big Buckingham Rocket a el acero inoxidable de la Starship, fue una idea brillante, no solo porque abarató los costes, permitió ensamblar el cohete al aire libre con gente con menos formación, abaratando mucho el desarrollo del coste del cohete, acelerando la capacidad de producción en serie del cohete.

Eso fue una idea brillante, pero al mismo tiempo algo pasa con el escudo térmico, no es suficiente. Y Elon ya ha dicho en Twitter que están planteando volver a un diseño descartado hace ya bastantes años del el del cohete, que es la refrigeración activa, por decirlo de alguna forma, de la Starship. Es insuficiente el escudo térmico actual. Entonces, aparte de recubrimiento metálico del escudo, se están planteando la refrigeración con una película, ya sea líquida o gaseosa, pero a temperatura criogénica, prácticamente, de los propelentes, ¿no? Por esas zonas críticas de la nave, que era un componente de refrigeración que se había descartado por la complejidad, por el coste, por el peso que añada al cohete, solo que es, vuelve a estar sobre la mesa en esta filosofía de ensayo error en el desarrollo de Starship, y tiene mucho sentido, porque si no, no es un cohete total e inmediatamente reutilizable, que es el propósito principal de de esta nave, ¿no?

Es cierto que el escudo térmico no lo necesitan para una de las grandes urgencias de Starship, que es son las misiones Artemisa, pero eso a SpaceX le da igual, y quieren superar este desafío técnico que, ya ha dicho Elon varias veces, que es el mayor desafío técnico del programa Starship, porque nunca había habido un un escudo de este calibre de este tamaño inmediatamente reutilizable. El el transbordador espacial se tardaba más de medio año en restaurarlo, el escudo, y la Cruz Dragón no es totalmente reutilizable el escudo, de hecho, se se sustituye gran parte de él para volver a lanzarla.

Sí, bueno, de la de la Starship yo quiero comentar cómo se pudo ver en reentrada. Hay un usuario de Twitter, CSI Starbase, que, bueno, ese es su su handden, su arroba, que se llama Zach Golden, que puso un time lapse, un vídeo acelerado, donde se podía ver cómo cerca de la puerta de carga útil el acero se deforma, ligeramente como que se mete hacia adentro durante el calentamiento máximo de la reentrada. Esto estaba en el área donde quitaron algunas de las baldosas, con lo cual, bueno, un poco de trabajo en ese aspecto todavía van a tener que que hacer. Es una pena que no pudieran recoger el booster con por problemas con la con la torre, pero pero, bueno, pudieron reencender los motores de la stashipping con órbita. Están dando pasos en la dirección correcta, ¿no?

Que el año que viene tienen que empezar a probar ya, pues el repostaje en órbita, el traspase de de de propelentes en órbita, un elemento fundamental para la misión Artemisa. Así que a ver, a ver qué consiguen hacer el año que viene. Adiós.

Episodios recientes

Programas relacionados